Fedecámaras, 19 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Conexión aérea directa entre Venezuela y EEUU es «una necesidad» para todos los sectores del país

Los vuelos directos entre Venezuela y Estados Unidos «son una necesidad», según han expresado empresarios, políticos y especialistas en el tema aeronáutico (…) El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, apuntó que el cierre de la comunicación aérea «ha sido un hecho muy lamentable para ambos países». «Son relaciones históricas, casi 100 años de interconexión aérea por la profunda relación cultural, comercial y humana que existía entre ambas naciones», agregó. Afirmó que de haber esa conexión aérea directa, la importación de materia prima, tecnología y equipos para el sector industrial venezolano «sería más expedita». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

No habrá una economía diversificada en el país «si no se abren todos los espacios de la actividad económica»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que el plan Prospectiva 2035 es «un esfuerzo colectivo impulsado desde Fedecámaras para pensar sobre el modelo de desarrollo que nos acompañará en los próximos años». Asimismo, manifestó que en realidad el modelo rentista en Venezuela «muestra signos de agotamiento». «Pensar en prospectiva obliga a tomar en cuenta las mega tendencias que aceleran cambios en la economía mundial, tales como la transformación digital, la conectividad avanzada, la redefinición del trabajo, la transición energética, la híper segmentación de mercados», explicó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Esperan que Órgano Superior Industrial favorezca al sector público y privado

El presidente de Fedecámaras Falcón, José Graceffa, celebró la creación del Órgano Superior Industrial por parte del Ejecutivo, ya que generará espacios para que las industrias públicas y privadas lleguen a acuerdos que estimulen la producción en la región. Graceffa señaló que la inclusión de Falcón dentro de las Zonas Económicas Especiales permite disfrutar de un modelo con un marco legal atractivo. Sin embargo, destacó que se necesita evaluar la eficacia del proyecto, una vez sea aplicado en las operaciones económicas de la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Lara no se ha instalado el Órgano Superior Industrial Regional

El presidente de Fedecámaras Lara, Pablo Chirinos, informó que en la entidad todavía no se ha instalado el Órgano Superior Industrial Regional (OSIR). Expresó que no se opone a la instalación del órgano rector y afirmó que el gremio está dispuesto a formar parte de este espacio para buscar soluciones. Sin embargo, en entrevista para Informe Fedecámaras, Chirinos indicó que están a la espera de ver qué resultados obtienen las regiones donde ya fue instalado el OSIR. Recordando que no solo deben existir espacios de diálogo, sino que es necesario hacer una evaluación y determinar las medidas necesarias para mejorar la productividad de las regiones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avipla espera reactivación de producción de resinas en Pequiven

La Asociación Venezolana de Industrias Plásticas espera que pronto se reactive la producción de resinas en Pequiven. Las resinas plásticas que se utilizan en el país como el polipropileno, polietileno y pvc no son hechas en Venezuela, según el presidente de Avipla, Rafael Alejandro González. “Todas estas resinas, de unos años para acá, van viniendo importadas de diferentes partes del mundo. Vamos a producir en el complejo Ana María Campos de nuevo, Pequiven ha informado que ya está en sus primeros pasos”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Delcy Rodríguez ratifica intención de ofrecer acciones de empresas mixtas de PDVSA en mercado de valores

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela y ministra de Economía y Finanzas, Delcy Rodríguez, aprovecho su asistencia a la reunión anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas que se realizó en Caracas para confirmar la intención del gobierno de Nicolás Maduro de ofrecer en el mercado de valores acciones de las empresas mixtas donde actualmente Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene capital mayoritario. En ese evento informó también que a partir del próximo 21 de septiembre la compañía estatal de telecomunicaciones CANTV dará inicio de la oferta pública del 5% de sus acciones tal como anuncio el mandatario venezolano a principios de año. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa mantiene a raya el consumo interno de gasolina y diésel

La confiabilidad del suministro de combustibles automotores en el país se sostiene en un equilibrio precario debido a la intermitencia de las operaciones de las refinerías de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), aseguraron fuentes calificadas del mercado interno de derivados de hidrocarburos que solicitaron guardar sus nombres en reserva. «La falta de mantenimiento e inversiones durante años coloca el sistema de refinación nacional en condiciones de alta vulnerabilidad en lo que respecta a las operaciones continuas y confiables de las plantas procesadoras de crudo», sostuvo un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Servicios Públicos tienen un rol estelar para la productividad

Es casi una postura común entre ciudadanos, empresarios y el propio Estado que los servicios públicos deben consolidarse para que la economía tenga en ellos un músculo de crecimiento. Sin embargo, no solo se trata de inversiones, se requieren tarifas adecuadas. El Gobierno instaló en semanas recientes las llamadas “mesas técnicas de trabajo” con el sector comercial, empresarial e industrial para construir mecanismos que permitan “la mejora de los servicios públicos”, informó el Ministerio para el Comercio Nacional. «Es un espacio de articulación interinstitucional que hemos convocado en aras de desatar nudos críticos y ser facilitadores de todos los procesos para apoyar al sector productivo nacional que trabaja con el Gobierno bolivariano en la recuperación económica del país». Leer más

Fuente: El Universal

Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco

La pandemia del COVID-19 no detuvo la destrucción del Arco Minero del Orinoco, sino que la profundizó. Bosques talados, ríos contaminados, invasiones de territorios indígenas, instalación de plantas industriales y aparición de viviendas y comercios precarios a la orilla de la carretera conforman el nuevo paisaje que atraviesa la Troncal 10, la principal arteria vial que comunica los municipios mineros al sur del estado Bolívar. En un recorrido de 850 kilómetros por cuatro municipios mineros del estado Bolívar, el equipo de Runrunes y Correo del Caroní constató en directo el impacto ambiental, social y cultural de la actividad aurífera en la región. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Convite: 93% de los adultos mayores venezolanos no tiene acceso a la salud privada y de calidad

Este viernes, la asociación civil Convite, presentó los resultados de la evaluación de condiciones de vida y salud de las personas de la tercera edad en Venezuela, en su tercera edición. Francelia Ruíz, gerente de proyectos Convite, dijo que a través del estudio se constató la continuidad de la situación precaria para este grupo etario: «Encontramos hallazgos que siguen dando cuenta de la situación de precariedad en la que están envejeciendo las personas mayores en nuestro país». Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios automotrices esperan que Zonas Económicas Especiales reactiven el sector

Los empresarios del gremio automotriz confían en la Ley de Zonas Económicas Especiales -ZEE- para relanzar el sector en Margarita. Desde hace más de una década la industria automotriz no coloca vehículos nuevos importados bajo el régimen de Puerto Libre en las vias de la isla de Margarita. Carlos Marín, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automóviles en Nueva Esparta, subrayó que ese sector está muy deteriorado en la entidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Proyecto de Ley de Armonización Tributaria busca reducir la voracidad fiscal municipal y estadal

Juan Cristóbal Carmona, abogado en derecho financiero y tributario, explicó que la aprobación de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de Potestades Tributarias Estadales y Municipales es la implementación de una facultad para que el poder legislativo permita el ejercicio del poder tributario con una serie de medidas. “Debe recordarse, que a fin de cuentas, el contribuyente es el mismo respecto a esos tres niveles de unidades políticas territoriales, pero sus capacidad económica es única y si no hay coordinación del sistema tributario, se empieza a tentar principios como el de capacidad contributiva”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Freddy Ñáñez: La reapertura de la frontera será el punto de inicio para la integración

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, indicó la necesidad de trabajar para desmontar los discursos de odio y xenofobia, en aras de construir desde el lenguaje de la hermandad una frontera que sea punto de inicio para la integración entre Colombia y Venezuela. En su intervención como parte del primer recital de poesía del Encuentro Binacional de Poetas por La Paz, desde la ciudad de Cúcuta, Colombia, Ñáñez resaltó la oportunidad que genera la reapertura de la frontera para ambas naciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Aissami: Sofocado totalmente incendio en muelle Guaraguao

Tras el incendio que se registró este sábado en el muelle Guaraguao de PDVSA, en Anzoátegui, el ministro del Poder Popular para Petróleo, Tareck El Aissami, informó vía Twitter, que el siniestro fue sofocado en su totalidad. El titular de la cartera de Petróleo del régimen de Nicolás Maduro, precisó en su cuenta de twitter,  que en pocas horas serán reanudadas las operaciones en ese muelle. También, explicó que el fuego se produjo debido a que un brazo de carga de gasolina se rompió y se derramó combustible en la cubierta del barco que estaba en el muelle, lo que provocó un incendio en esa área. Leer más

Fuente: El Impulso

Alrededor de 204 ruedas de negocios se han realizado en la Expoferia Irán-Venezuela

Un total de 204 ruedas de negocios se ha realizado en la Expoferia Científica, Tecnológica e Industrial Irán-Venezuela, informó el ministro del Poder Popular para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. En un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social Twitter, el representante de la cartera nacional de Transporte destacó que los encuentros se ejecutan para fomentar el desarrollo en áreas como agroindustria, salud, hidrocarburos y telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sundde supervisa cumplimiento de tasa oficial del dólar en comercios

La Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) supervisa los establecimientos comerciales para garantizar la venta de productos, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que este viernes cerró en Bs. 8,05 por dólar. La Sundde realizó el monitoreo del sistema de cobranza en estados como Zulia, Carabobo y Falcón. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro ofrece Venezuela como sede del diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN

El mandatario Nicolás Maduro, como ya se difundió en días pasados, aceptó una solicitud del presidente de Colombia, Gustavo Petro, para ser garante del proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Pero lo que no dijo en su alocución, lo expresó en una carta días más tarde en donde propone a Venezuela como escenario de estas conversaciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Canasta de Supervivencia incrementó 0,13% en divisas: Se ubicó en US$25,20 en una semana

Una familia de 4 miembros necesitó Bs. 205,38 o US$25,20, para cubrir la Canasta de Supervivencia, en la semana 36 del año 2022. El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó en Twitter que la variación en los precios en bolívares fue de -1,44%, mientras que en dólares fue de 0,13%. Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 30, dos kilos de caraotas negras valieron Bs. 48 y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 20. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

VOA: La hiperinflación sigue acechando y comprometiendo la calidad de vida de todos los venezolanos

“Lo que me costaba hace 20 días 1 dólar, hoy me cuesta 1,75. Ha aumentado todo y el poder adquisitivo de la gente no alcanza”, dice Álvaro Hernández, quien ha administrado un kiosco de golosinas, cigarrillos y billetes de lotería por 17 años. Durante todo el año la tasa de cambio se mantuvo entre 4 y 5 bolívares por dólar, pero en agosto se volvió a sentir la volatilidad que se vivió entre 2017 y 2021, cuando Venezuela entró por primera vez en hiperinflación. El subidón provocó que vendedores como él tuvieran que ajustar sus precios, para molestia de sus clientes. Leer más

Fuente: Descifrado

Emisiones de alúmina calcinada persisten pese a compromiso de CVG Bauxilum de solventar la contingencia pronto

11 días han transcurrido desde que iniciaron las emisiones de alúmina calcinada provocadas por una falla de arranque y avería de filtros del único calcinador que está funcionando en CVG Bauxilum. Aunque a través de un comunicado emitido el 8 de septiembre la estatal aseguró que solventaría la fuga lo más pronto posible, las emisiones del también llamado óxido de aluminio persisten, aunque no se dispersan hacia la comunidad de la misma forma que en días anteriores por el cambio de dirección del viento. Las adyacencias de la empresa continúan llenas del polvo blanco. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Invitan a emprendedores a formalizarse en el sector gastronómico

La Cámara Nacional de Restaurantes llamó a los emprendedores gastronómicos a formalizarse para tener más posibilidades de crecimiento. ¿Usted tiene un emprendimiento gastronómico y desea formalizar su actividad comercial? El presidente de esta organización, Iván Puerta, aseguró que prestan asesoramiento. “Mucho emprendimiento, muchas ideas buenas. Desde la cámara, siempre los hemos invitado”, afirmó. Más allá de la ubicación del restaurante, los ingredientes que usa y el tipo de público al que se dirige, hay otros factores que inciden en el precio de los platillos. Leer más

Fuente: Unión Radio            

Empieza el funeral de Estado de Isabel II

El funeral de Estado de Isabel II, con la presencia de la familia real británica, jefes de Estado de numerosos países, primeros ministros, reyes y príncipes, empezó este lunes en la Abadía de Westminster, en el centro de Londres. El féretro con los restos de la reina, fallecida el pasado día 8, fue transportado desde el Salón de Westminster (en el Parlamento), donde estuvo abierta varios días la capilla ardiente, en una cureña tirada por más de cien marineros de la Marina británica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Museo Submarino avanza en archipiélago Los Frailes con esculturas de heroínas margariteñas

Las esculturas de tres heroínas margariteñas fueron bajadas al fondo del mar en el archipiélago de Los Frailes, región insular de Venezuela, como un nuevo avance del sistema de museo submarino de Nueva Esparta. Anais Toro, de la empresa Skull divers, especializada en submarinismo turístico y escultora de las obras, dijo que en esta ocasión construyó las figuras de las heroínas de la independencia Petronila Mata, Luisa Cáceres de Arismendi y Francisca La Generala, en atención a la temática que decidir desarrollar en Los Frailes como es “La mujer creadora y generadora de vida”. Leer más

Fuente: El Universal           

La ONU entregará ocho millones de euros para impulsar operaciones humanitarias en Venezuela

Naciones Unidas ha anunciado este viernes la entrega de ocho millones de dólares (cerca de ocho millones de euros) para impulsar las operaciones humanitarias de emergencia en Venezuela, en el marco de una iniciativa para responder esta respuesta en once países de África, Asia, América y Oriente Próximo. «Millones de personas sufren dificultades sin precedentes en conflictos, sequías, inundaciones y otras emergencias humanitarias en las que la escala de las necesidades ha superado ampliamente los recursos disponibles», ha explicado el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de la ONU, Martin Griffiths. Leer más

Fuente: Descifrado

Huracán Fiona causa apagón general y daños catastróficos en Puerto Rico

El huracán de categoría 1 Fiona tocó este domingo tierra en el suroeste de Puerto Rico, donde sus vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas) y sus fuertes lluvias causaron un apagón general, graves inundaciones y daños catalogados de «catastróficos». Fiona, que hasta el inicio de esta jornada era una tormenta tropical, se fortaleció al acercarse a Puerto Rico y su ojo pasó cerca de Punta Tocón a las 15.20 hora local (19.20 GMT), según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, en inglés). Leer más

Fuente: MundoUR

Venezolanos saturan la frontera de México con EEUU ante la extensión del TPS

Miles de migrantes venezolanos han saturado la frontera de México con Estados Unidos, en particular la de Juárez-El Paso, donde en la última semana han cruzado un promedio 660 al día por el río Bravo, de acuerdo con datos de la Patrulla Fronteriza. El cruce masivo de personas comenzó hace una semana, el sábado 10 de septiembre, justo el día en que entró en vigor la Extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) en Estados Unidos para migrantes de Venezuela, una política para protegerlos de deportaciones y obtener permisos laborales. Leer más

Fuente: MundoUR

«Crece Emprendedor BNC»: El programa de financiamiento ideal para impulsar tu emprendimiento (+datos)

El Banco Nacional de Crédito (BNC) da la oportunidad a través de su programa «Crece Emprendedor BNC», a quienes deseen emprender su propio negocio con un capital inicial. Las personas interesadas deberán asistir a cualquier agencia de la entidad financiera, en donde serán atendidos por el personal especializado. Igualmente, este financiamiento está diseñado para emprendedores (personas naturales), con el fin de impulsar proyectos e iniciativas innovadoras, en la producción de bienes y servicios de manera sustentable, que promuevan el desarrollo del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Autoridades registran 75 nuevos casos por COVID-19

Las autoridades venezolanas reportaron un total de 75 nuevos casos por COVID-19 (73 por transmisión comunitaria y 2 procedentes del exterior) en las últimas horas. Esto según el informe publicado la noche de este domingo 18 de septiembre por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. En esta ocasión, Caracas vuelve a liderar la región con más contagios (42). Le siguen Miranda (11), Yaracuy (10) y Aragua (9). Hasta la fecha, las cifras oficiales por COVID-19 en Venezuela son: Total de contagios: 544.210. Pacientes recuperados: 536.905 (99%). Casos activos actuales: 1.494. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Academia Nacional de Medicina: Próxima declaración podría ser la eliminación de la conceptualización de pandemia

Enrique López Loyo, ex presidente de la Academia Nacional de Medicina, auguró que la próxima declaración podría ser justamente la eliminación de la conceptualización de pandemia por una patología en zonas endémicas con episodios en personas sin protección inmune así como nuevas cohortes poblacionales que no han estado en contacto con el virus. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 15 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras trae de nuevo su programa Aprendiendo a Emprender abierto a todo público y sin costo para el participante

El programa Aprendiendo a Emprender regresa a partir del 3 de octubre con modalidad virtual, con el objetivo de facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos, las aptitudes y las habilidades que las personas emprendedoras necesitan. La idea central del programa es mejorar el desempeño de los emprendedores en la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas capaces de superar todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Los contenidos estarán disponibles en formato audiovisual y digital. Leer más

Fuente: El Estímulo

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: aumenta el contrabando hacia Venezuela

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, denunció este miércoles 14 de septiembre, a través de Radio Fe y Alegría Noticias, que están ingresando por contrabando productos de todo tipo a Venezuela. Polesel indicó que lo más preocupante es que la mayoría son productos nocivos para la salud como es el tabaco, pero también están entrando medicamentos, comida, auto partes y licores. “Son cinco sectores que tienen más incidencia de productos que entran de manera ilícita al país”, dijo. Por otro lado, la presidenta de Consecomercio manifestó que el comercio venezolano tiene muy pocas posibilidades de adaptarse a los impuestos que últimamente el Estado ha establecido, sumando ahora el tema del contrabando. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría  

Se deberá buscar el equilibrio en la competencia de productos tras la reapertura de la frontera con Colombia

El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, expresó que la reapertura de la frontera con Colombia es una decisión positiva para ambos países. Detalló que esta medida incrementará el intercambio comercial, lo que, a su vez, generará una mayor productividad. Sin embargo, alertó que permitir el acceso de productos colombianos los pondrá en competencia directa con los venezolanos. Indicó que se debe buscar el equilibrio de esta competencia, debido a que la industria venezolana está saliendo de una recesión, lo que la hace menos competitiva que la colombiana. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Apertura de vuelos comerciales con Colombia conectará a Venezuela con el resto de la región

Reinaldo Pulido, vicepresidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), explicó que con el anuncio de la apertura de vuelos comerciales entre Venezuela y Colombia el próximo 26 de septiembre, el sector turismo tiene altas expectativas con el número de visitas de turistas del país vecino a territorio nacional. “Estamos hablando que desde Colombia hacia Venezuela hay una intención de volar más que amplia, hay una muy fuerte apuesta colombiana para volar hacia Venezuela”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ya fue instalado el Órgano Superior Industrial Regional para Falcón y Zulia

José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón, indicó que el Órgano Superior Industrial Regional (OSIR) para Falcón y Zulia fue instalado en Paraguaná. El OSIR está integrado por representantes de la gobernación, Fedecámaras Falcón y del sector industrial falconiano y zuliano. Detalló que la juramentación del órgano estuvo a cargo del ministro para Industrias y Producción Nacional, Hipólito Abreu, y el gobernador de la entidad, Víctor Clark. Graceffa detalló que el OSIR es muy importante para la entidad, ya que les brinda un espacio para exponer ante las autoridades las problemáticas que afectan a las empresas e industrias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Reactivarán ruta aérea Maiquetía-Valera en los próximos meses

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), José Luis Rodríguez, indicó que en los próximos meses se reactivará la ruta aérea Maiquetía-Valera para la afluencia de turistas nacionales e internacionales. «Actualmente el aeropuerto no está activo, pero se está acondicionando y hay aerolíneas que están realizando acuerdos para la reactivación», dijo. Aseguró que la agricultura y el turismo es el potencial comercial de la entidad andina. Asimismo, afirmó que se está trabajando en la trasformación comercial del estado, pasando a ser un estado agrícola a un estado agroindustrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

José Yapur: «La gente no se imagina lo que está ocurriendo en Margarita»

Hace tres años en Margarita se sentía una movida reactivadora de la economía, sostenida, como es lógico en el turismo. Pero llegó 2019, un año de apagones, de acentuada polarización política y le siguió el 2020 con la pandemia de Covid-19, la restricción 7×7 y el racionamiento de gasolina. El panorama se tornó desolador. En 2022 las cosas parecieran que vuelven a tomar rumbo: soplan aires de flexibilización de controles estatales en la economía y de nuevo hay cierta sensación de «resiliencia» que se hace notar en la narrativa empresarial-emprendedora. El cambio muestra afán por recuperar el turismo, especialmente ahora, en medio de un anuncio de la llegada de cruceros junto con visitantes rusos que bajarán en el Aeropuerto internacional «Santiago Mariño» Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Presidente Nicolás Maduro reiteró oferta exportable de hidrocarburos para mercados de Europa y EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, reiteró este miércoles durante una reunión con el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitham Al Ghais, que Venezuela está preparada para exportar petróleo y gas a los mercados de Europa y Estados Unidos con la finalidad de contribuir en la estabilidad energética y económica mundial. «Lo hemos dicho, lo hemos ratificado a todos los diplomáticos que viene en público o privado, a los empresarios de Europa y EEUU: Venezuela está lista y preparada para cumplir su papel para abastecer con el petróleo y el gas que necesita la economía mundial, de manera estable y segura, en coordinación con nuestro aliados y socios estratégicos de la OPEP Plus», expresó. Leer más

Fuente: El Universal

Secretario de la OPEP dice que Venezuela será clave para atender la demanda petrolera en el futuro

Haitham al-Ghais, secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), aseguró este miércoles que Venezuela tendrá un papel clave en la atención de la demanda energética mundial, la cual, auguró, aumentará considerablemente en las siguientes dos décadas. «Cuán retador es el panorama de compensar las necesidades energéticas del futuro. Y resulta claro que, con las mayores reservas probadas de crudo en el mundo, Venezuela jugará un rol clave en afrontar todos los retos que se avecinan», dijo el líder del grupo durante una reunión con autoridades petroleras en Caracas. Leer más

Fuente: El Nacional

Petróleo venezolano registró una caída mayor a 12 dólares entre junio y agosto de 2022

La cotización promedio del crudo Merey, que es la referencia del petróleo de Venezuela en los mercados internacionales, registró una disminución de 13,2% entre junio y agosto, lo que en números absolutos representa una caída superior a 12 dólares en dos meses para caer a 80 dólares por barril. Esto ocurre por el descenso que han tenido los precios de los hidrocarburos líquidos debido a que los primeros síntomas de una recesión mundial están generando una baja en la demanda, pero también por la competencia con enormes rebajas que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) por parte de Rusia para poder su producto básicamente en el mercado asiático. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidente Maduro partidario de mantener precio petrolero alrededor de $100 el barril

El presidente Nicolás Maduro, envió un mensaje al mercado petrolero para mantener la estabilidad del sector energético y la economía de Europa, ante la llegada del invierno. «Hoy por hoy los analistas de la geopolítica no entienden el suicidio económico de Europa para tratar de matar a Rusia. Desde Venezuela, con nuestra autoridad moral de la diplomacia de paz, con la autoridad moral que nos da el ser fundadores de esta organización de la OPEP llamamos al mundo a la racionalidad y que se busque los caminos de la diplomacia y la paz para estabilizar las incertidumbres y amenazas del mercado petrolero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de 1 millón de barriles de petróleo «requiere de inversiones y tecnologías que no tiene Venezuela»

Tras la llegada del secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el pasado martes 13 de septiembre, para abordar la agenda de trabajo en materia energética, el expresidente de la Corporación Consultora de Petróleo de la UCV, Ramón Castro señaló que «es una visita rutinaria». Castro destacó que el experto en materia petrolera visita al país con el fin de conocer las distintas autoridades del ámbito energético y comercial, y «para observar directamente la situación de Venezuela en materia de producción petrolera»… Venezuela manifiesta un déficit en capacidad productiva que requiere de inversión y tecnología estadounidense, porque las refinerías fueron diseñadas principalmente con inteligencia norteamericana. Leer más

Fuente: MundoUR

Asdrúbal Oliveros: Es posible que cifra de inflación del BCV se refleje en septiembre

El economista Asdrúbal Oliveros señaló que es probable que la cifra de inflación de agosto del Banco Central de Venezuela (BCV) no esté reflejando todo lo ocurrido con los precios y el tipo de cambio en ese mes. Indicó que posiblemente el impacto inflacionario se perciba en las cifras de septiembre. Según el Banco Central de Venezuela, la inflación de agosto se ubicó en 8,2%. El economista insistió en que es de esperarse que en las cifras de inflación se septiembre se refleje el remanente de la variación de precios de agosto. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresarios de Venezuela y Colombia piden definición de marco comercial para reapertura de frontera

«Uno no ve con claridad que eso esté planeado y puesto sobre la mesa. Hay que definir el marco de relaciones, si va a ser el acuerdo parcial vigente, si Venezuela se sale del Mercosur (Mercado Común del Sur) y reingresa a la Comunidad Andina, o si será un acuerdo de libre comercio entre ambos países», señaló el académico colombiano Carlos Augusto Chacón. Los empresarios de Venezuela y Colombia esperan que se defina pronto el marco comercial que regirá el intercambio entre ambos países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Celini: Se habla de reunión entre Petro y Maduro para terminar de dar impulso a reanudación

Giulio Cellini, director de LOG Consultancy, abogado y profesor universitario, indicó que se ha hablado sobre una reunión entre los presidentes de Colombia y Venezuela, Gustavo Petro y Nicolás Maduro, para terminar de dar impulso a la reanudación de relaciones entre ambos países. Sin embargo, acotó que ésta se espera que pase luego de la reunión de las Naciones Unidas en Nueva York. Cellini explicó que esta reanudación de relaciones viene a favorecer al venezolano que tanto necesitaba estos vuelos a Colombia. Leer más

Fuente: MundoUR

Luis Oliveros: Reincorporación de Venezuela a la CAN obliga a empresas nacionales a ser competitivas

De concretarse la reincorporación de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones (CAN), los empresarios venezolanos tendrán que trabajar duro para hacer competitivos o quedarán en una frágil posición en el mercado. Así lo advierte el economista, analista y profesor universitario, Luis Oliveros, en su cuenta oficial en Twitter. Advierte que si las empresas venezolanas no comienzan a prepararse con suficiente anticipación, antes de que se concrete esta posibilidad de la reincorporación de Venezuela a la CAN, “será muy complicado para muchas”. Leer más

Fuente: El Impulso

Freddy Bernal anunció el uso de controles para evitar que entre contrabando a Venezuela

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, anunció que utilizarán controles para evitar que entre a Venezuela el contrabando de pollo, cerdo y verduras como la papa, que ingresa al país a través de la frontera del Táchira. Tal anuncio lo hizo luego que los productores de La Grita, en semanas pasadas protestan en la localidad ante la competencia desleal producto del alto nivel de contrabando de verduras y hortalizas que movilizan por las trochas desde Colombia, tuvieron cargamentos son movilizados por carreras nacionales e inundan los mercados del país, desvalorizando la producción nacional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Petro pide a Venezuela y Nicaragua regresar a la OEA y llama a que “el Sistema Interamericano de Derechos Humanos se fortalezca”

Es “nuestra América que demanda que esa convención americana, como un mínimo, debe ser respetada y acatada por todas y por todos”, expresó el todo presidente colombiano. El regreso a la Organización de Estados Americanos (OEA) de los regímenes de Venezuela y Nicaragua fue propuesto por el presidente de Colombia, Gustavo Petro. “Le pedí al presidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro que reingresara al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Hay que pedirle a Nicaragua que reingrese al Sistema IDH. Son decisiones de ellos, obvio; no son nuestras y no las podemos imponer”, indicó el mandatario colombiano. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aumento de UT de Distrito Capital subirá costos de trámites en registros y notarías

A partir del 12 de septiembre entró en vigencia el nuevo valor de la unidad tributaria del Distrito Capital (UTDC), según informó el Servicio de Administración Tributaria del Distrito Capital (Satdc), adscrito al gobierno del Distrito Capital. El nuevo monto de Bs. 23,90 aplicará para cobro de impuestos, tasas y otros tributos en la entidad, como los que de trámites en registros y notarías del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) ubicados en el municipio Libertador del Distrito Capital, explicó a Crónica.Uno la abogada y directora de Tributos a tu Alcance, Ysabel Figueira. Leer más

Fuente: Crónica Uno

#Análisis Expectativa ante próxima creación del Órgano Superior de Industria

Sergio Quintero, secretario de Economía Regional Productiva del estado Falcón, destacó que los empresarios de la entidad esperan con gran expectativa la instalación del Órgano Superior de Industria que, a su juicio, es “una instancia que servirá para articular las distintas políticas públicas destinadas al motor industrial”. “Permitirá el encuentro con los distintos sectores empresariales del estado para poder resolver problemas concretos (…) profundizar procesos productivos, sistemas de importación, aspectos legales, permisos, esos elementos que se han convertido en una traba”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inestabilidad operativa en Termoeléctrica de Falcón genera fallas en Paraguaná

El sistema eléctrico del estado Falcón opera actualmente bajo inestabilidad, luego del presunto sabotaje en la Termoeléctrica Josefa Camejo el pasado sábado, que dejó como consecuencia que solo una turbina se encuentre abasteciendo a toda la entidad. El director de Servicios Públicos de Falcón, José Luis Martínez, afirmó que realizan diferentes operaciones pertinentes en la planta, y estima que en un plazo de 10 días se normalice el sistema eléctrico en todos los sectores del estado. Leer más

Fuente: Unión Radio

#Análisis: ¿Qué significa la inclusión de Venezuela en el diálogo de paz Colombia- ELN?

El politólogo y analista colombiano, Daniel Briceño, comentó que la inclusión de Venezuela en el proceso de mediación entre el gobierno de Gustavo Petro y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), busca generar «la confianza» que se debilitó entre el grupo armado y el mandatario neogranadino. Insistió que esta carta remitida al mandatario nacional, Nicolás Maduro, indica que es un «aliado estratégico que genere esa estabilidad en medio de esta mediación. «Lo que está buscando el presidente Petro es enviar un mensaje de tranquilidad al ELN que ha estado muy intranquilo en los últimos días; producto de la Ley del Orden Público». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que más de 100 mil turistas rusos llegarán al país en los próximos seis meses

El ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón, ratificó en entrevista exclusiva al periodista del medio ruso Sputnik News, Víctor Ternovsky, que Venezuela está preparada para recibir, en los próximos 6 meses, a 100 mil turistas provenientes de la Federación de Rusia. Padrón, quien preside la delegación de Venezuela en la feria turística OTDYKH/Leisure de Moscú-Rusia, señaló que gracias al establecimiento de una conexión aérea directa entre ambos países con la aerolínea bandera Conviasa, se logró hacer llegar a Venezuela a “unos 40.000 turistas rusos” entre septiembre de 2021 y marzo del presente año. Leer más

Fuente: Descifrado

Zulia está entre los estados con mejor conexión a internet del país

El periodista venezolano especializado en informática y telecomunicaciones, Fran Monroy, señaló que la velocidad promedio de internet en Venezuela está «subiendo muchísimo». Monroy indicó que dependiendo de la zona de país en la que se esté, hay mejor o peor velocidad de internet; sin embargo, afirmó que el promedio de calidad incrementó en todo el territorio nacional. Destacó que las tres ciudades con mejor internet en el país son del estado Zulia, entre ellas la ciudad de Maracaibo, y acotó que Margarita, que era la ciudad con el internet más lento, aumentó su velocidad promedio en 300%. Leer más

Fuente: El Impulso

42 mil venezolanos esperan por aprobación de refugio en Colombia

La socióloga y defensora de los derechos humanos, Ligia Bolívar denunció que Colombia tiene una deuda dejada por el expresidente Iván Duque, de 42 mil solicitudes de refugio no atendidas, o resueltas. «Ese debería ser un tema prioritario. Buscar mecanismos que pretendan acelerar el estudio y decisión de las solicitudes pendientes de refugio», afianzó. Leer más

Fuente: Mundo UR

La UE y 18 países instaron a Venezuela a que se reanuden negociaciones en México

La Unión Europea (UE) y otros 17 países instaron a las partes a que se reanuden las conversaciones y negociaciones en México para la restauración de la democracia en Venezuela. “Canadá, junto a 17 países y a la UE se reunieron hoy para reafirmar su compromiso con una solución pacífica y negociada dirigida por Venezuela para restaurar la democracia e instan a todas las partes a volver a las negociaciones en México y a apoyar sus acuerdos “, escribió la Embajada de Canadá en Venezuela en su cuenta oficial en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.543,44 puntos #14Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.543,44 puntos, con una variación de 26,10 puntos (+0,31%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.367,28 puntos con una variación absoluta de 30,61 (-0,21 %) y el Índice Industrial cerró en 5.086,56 puntos (+1,54%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos son el impulso económico de la nueva Venezuela

Oscar Doval, presidente de la Asociación Venezolana de Capitales Privado (Venecápital), explicó que actualmente hay emprendimientos en Venezuela que se están desarrollando no solo en el país, sino en otros países con grandes resultados, como es el caso Yummy, Ridery, Ubii Pagos, entre otros. “Estamos hablando de emprendimientos venezolanos tecnológicos fundamentalmente, dedicados a la movilidad, de robótica, de Delivery y logística”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bajo monto de la pensión limita compra de medicinas a 4,2 millones de adultos mayores

Ser una persona de la tercera edad en Venezuela equivale a una vida de penurias debido a la baja pensión de 130 bolívares (unos 14 dólares) mensuales, lo cual no alcanza para cubrir los gastos más básicos de alimentación y salud. Sobre este último punto, una reciente encuesta realizada por el Frente Nacional de Jubilados y Pensionados arrojó que 86% (4,2 millones de personas) de 5 millones de pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, IVSS, tiene problemas para comprar las medicinas. Leer más

Fuente: Hispanopost

El papa aseguró que se evitarían conflictos con más mujeres en el poder

El papa Francisco aseguró hoy que se evitarían «decisiones que llevan a la muerte» con más mujeres en el centro de las decisiones y pidió que se les confíen roles de responsabilidad mayor, en su último discurso en Kazajistán para la clausura del VI Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales al que asistió en sus tres días de visita al país. El papa leyó su discurso tras la aprobación y lectura de la Declaración Final con las peticiones de los líderes religiosos y responsables de organismos internacionales, entre las que se encontraba la de una mayor participación de la mujer en los puestos de mayor responsabilidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Un proyecto de ley de EEUU busca nombrar a Rusia como patrocinador terrorista

El senador demócrata estadounidense Richard Blumenthal y el republicano Lindsey Graham introdujeron este miércoles un proyecto de ley que busca reconocer a Rusia como Estado patrocinador del terrorismo, una etiqueta a la que la Casa Blanca se opone. Actualmente solo cuatro países están etiquetados en Estados Unidos como patrocinadores del terrorismo: Cuba desde enero de 2021, Corea del Norte desde noviembre de 2017, Irán desde enero de 1984 y Siria desde diciembre de 1979. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Se detectaron 57 nuevos casos de COVID-19

Para este miércoles 14 de setiembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, informó que se detectaron 57 nuevos casos, 3 de ellos internacionales, y sin fallecidos a causa de la COVID-19. La región zuliana y el estado Bolívar fueron los que más contagios presentaron en esta oportunidad con 11 cada uno. Luego le suceden Yaracuy (8), Caracas (8), Miranda (6), Delta Amacuro (3), Nueva Esparta (3), Barinas (2), Carabobo (1) y Trujillo (1). Los 3 casos internacionales ingresaron por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Dos proceden de Panamá y 1 de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 12 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

“No tenemos miedo” y “Estamos preparados”: Así responden los empresarios ante la inminente apertura comercial con Colombia

Los gremios empresariales tienen claro que la primera parte del juego comercial favorecerá a las compañías colombianas, sin embargo, muestran una disposición a elevar su competitividad para no perder el mercado local y poder ganar espacio en el mercado colombiano (…) “Estamos preparados”, respondió de inmediato Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras. Agregó que “debemos prepararnos mucho más viéndolo con el sentido de la oportunidad. Colombia es un mercado grande de más de 40 millones de habitantes y es la cuarta o quinta economía de América Latina”. Leer más

Fuente: Contrapunto

¿En qué consiste el acuerdo comercial que Fedecámaras le plantea al gobierno de Colombia?

Fedecámaras anunció que tiene pautado reunirse con autoridades del gobierno de Colombia el próximo 18 de agosto para abordar temas relacionados con la posibilidad de que se restablezcan las relaciones comerciales con Venezuela. Carlos Fernández Gallardo, presidente de la agrupación empresarial, apuntó que durante el encuentro plantearán que ambas naciones firmen un acuerdo comercial que permita normar el comercio fronterizo entre Colombia y Venezuela. “Nosotros pensamos que eso tiene que ir más allá de una mera apertura, debería terminar en un tratado comercial entre los dos países”, afirmó Fernández. Leer más

Fuente: El Diario

Camino al Futuro, Venezuela 2035. Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo.

Mirar hacia el futuro obliga a reconocer los inmensos cambios y transformaciones que en la actualidad ocurren en la humanidad. Y Venezuela no escapa a tal desafío, el cual reta todos los días nuestra manera de trabajar, el funcionamiento de nuestros servicios públicos, la operación de las cadenas de suministro y hábitos de consumo y entretenimiento, los esquemas y flujos financieros nacionales, la manera en que nos organizamos para generar bienes y servicios de calidad, así como la forma cómo nos relacionamos con otros pueblos y naciones tomando en consideración trascendentales innovaciones en materia de protección y conservación de nuestro medio ambiente. Conozca y descargue el documento de Fedecámaras: Camino al Futuro, Venezuela 2035. Bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo. Clic aquí

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Afirman que reto del sector industrial está en mantener crecimiento de últimos trimestres

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (ConIndustria), Luigi Pisella, aseguró que todas las industrias han ido creciendo paulatinamente durante los últimos seis trimestres. Pisella aseguró que «venimos creciendo desde hace seis trimestres consecutivos. Lo importante para nosotros es mantenerlo. Vamos recuperando poco a poco parte de la capacidad instalada para una mayor producción y venta». A su vez, el directivo hizo un repaso por la situación que vive actualmente el organismo, el cual no tuvo un crecimiento que ayudara a «elevar el nivel de empleo, pero lo mantuvimos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Gobierno miente al país sobre producción de fertilizantes y sobre producción de materias primas

Venezuela no puede exportar fertilizantes porque Pequiven está paralizada desde hace cinco años, solo vende materia prima a particulares que producen el que consumen los productores nacionales; en cuanto a la producción de 10 millones de toneladas en seis meses, es porque están sumando lo que se está importando. Celso Fantinel, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), organización que agrupa en su seno el 80% de los agricultores del país, dijo que se le miente al país cuando se producen este tipo de informaciones, sobre todo por parte de los más altos voceros del régimen como Nicolás Maduro y el ministro de Agricultura y Tierras. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras Falcón manifestó que la nueva Ley de Zonas Económicas Especiales fortalece e incentiva la exportación

La nueva Ley de Zona Económica Especiales es beneficiosa para la región ya que busca fortalecer los regímenes aduaneros e incentiva la exportación manifestó José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón. Explicó que los regímenes aduaneros ya creados son La Zona Franca Industrial, Comercial y de Servicios de Paraguaná y la Zona Libre para el fomento de la inversión turística en la Península de Paraguaná. Esta Ley se convierte en un estimuló a la industria, bajo política de la utilización del reintegro tributario de importación, el cual será determinado por el Ejecutivo Nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Félix Plasencia designado como embajador en Colombia

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este jueves la designación de Félix Plasencia, como el nuevo embajador ante Colombia. En declaraciones transmitidas por el canal del Estado, el jefe de Estado venezolano indicó que la Cancillería de Venezuela comenzó los trámites con Colombia para que se reciba el beneplácito de las autoridades de la nación neogranadina. «La cancillería de Venezuela ha pedido el beneplácito de la cancillería de Colombia y pronto estará en Bogotá», expresó el Mandatario Nacional durante una jornada de trabajo. Leer más

Fuente: El Universal

Petro designa a Armando Benedetti como embajador de Colombia en Venezuela

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, designó este jueves al exsenador Armando Benedetti como embajador en Venezuela, que más temprano nombró a su representante diplomático en Bogotá para avanzar en la normalización de las relaciones entre ambos países. «He decidido en respuesta al gobierno venezolano, que ha designado al embajador que tendrá como responsabilidad normalizar las relaciones diplomáticas entre los dos países, designar a Armando Benedetti como embajador de Colombia ante Venezuela», dijo el mandatario izquierdista en un video enviado a medios. Leer más

Fuente: El Nacional

«Es imperativa la reapertura de la frontera colombo-venezolana que fue la más activa de Latinoamérica»

El diputado de la Asamblea Nacional, Óscar Ronderos dijo que se trata de una buena noticia la llegada de Petro a la presidencia de Colombia, ya que ahora los residentes «podrán tener representación consular». «Es imperativa la reapertura de la frontera para que se produzca de nuevo el intercambio comercial, se trata de una muy buena noticia»; aseguró en entrevista para Pedro Penzini. Además, esto aseguró que será una reactivación de lo que era la frontera más activa de América Latina. Leer más

Fuente: MundoUR

Restablecer las relaciones con Colombia no es tan sencillo como Maduro espera

Nicolás Maduro ha ordenado acercamientos para concertar posiciones en cuanto a seguridad, pero Gustavo Petro se inclina por mejorar la institucionalidad entre ambos países, rota formalmente desde 2019. Politólogos coinciden en tres puntos fundamentales para llevar adelante las relaciones con Colombia: normalizar las relaciones diplomáticas, protección de los migrantes venezolanos y reactivar las actividades económicas y comerciales. En todo caso, ninguna de ellas se concretará de la noche a la mañana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro anuncia Mesa Nacional de Diálogo Productivo con los industriales

Este jueves, el presidente Nicolás Maduro informó que se instalará una Mesa Nacional de Diálogo Productivo con el sector industrial que funcionará de manera permanente, con el fin de «avanzar y liberarse del petróleo». Maduro aseguró que todos los días recibe delegaciones de todo el mundo, «algunas en público otras en privado o en secreto, la gente queda maravillada de lo bonita que está Venezuela, del crecimiento económico en las calles». También reiteró que hay una proyección de «crecimiento grande» para 2022 y que para 2023 «será mucho mejor». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: Venezuela está lista para recibir inversión extranjera

Nicolás Maduro dijo durante este jueves que Venezuela se encuentra preparada para recibir la inversión extranjera. La afirmación se da en medio de la controversia por la entrega de tierras venezolanas a Irán. En su cuenta en la red social Twitter informó que el país se encuentra preparado para este nuevo paso. Asimismo, el gobierno de Maduro espera con ello producir rubros para el consumo dentro y fuera del país. «Venezuela está lista para recibir la inversión extranjera y producir rubros de consumo nacional e internacional. Estamos en victoria permanente y vamos por más. Este es el año del crecimiento económico. ¡Patria Productiva!», escribió en el tuit Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

Mayor sindicato del país atenderá reclamos de los trabajadores en una mesa de diálogo nacional

El coordinador nacional de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de la Ciudad, el Campo y la Pesca, Wills Rangel, informó este jueves a la clase obrera trabajadora y al ministro para el Proceso Social de Trabajo, Francisco Torrealba, que desde esta organización se atenderán los reclamos de todos los trabajadores del país. Así lo dio a conocer Rangel durante el acto de cierre de la Gran Marcha de Trabajadores en Defensa de los Logros Alcanzados en Materia Laboral que se realizó en la Plaza Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Opinan que acuerdos laborales deben ser progresivos

El secretario de Asuntos Académicos de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (Apucv), José Gregorio Afonso Castilla opinó que las directrices impuestas por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) retroceden los convenios del contrato colectivo de los trabajadores públicos. «Los acuerdos laborales en primer lugar tienen que ser consultados a las organizaciones de los trabajadores legítimas, electas y en forma amplia, y en segundo lugar no pueden establecerse modificaciones que sean regresivas, es decir, que lesionen derechos, sino progresivas, que agreguen nuevos derechos», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Min. Trabajo promete defender convenciones colectivas y mantener mesas de diálogo

Este jueves, durante la marcha de trabajadores convocada por el gobierno nacional, el ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, aseguró desde una tarima en el centro de Caracas que, defenderán todas las contrataciones colectivas y cada artículo de la Ley del Trabajo. Textualmente expresó: «No tengan duda que el presidente obrero Nicolás Maduro está defendiendo nuestros derechos constitucionales de la Ley del Trabajo vigente y, de las contrataciones colectivas y, defenderemos hasta la última cláusula de todas las convenciones y hasta el último artículo, no tenga nadie la menor duda que la única garantía para que podamos seguir avanzando y creciendo, es que sigamos teniendo un chavista, un obrero, un trabajador en Miraflores». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Juez argentino ordena incautar avión venezolano por pedido de EEUU

Un juez de Argentina resolvió este jueves, a pedido de la Justicia de Estados Unidos, incautar el avión venezolano-iraní retenido en el país suramericano por posibles vínculos con el terrorismo internacional, confirmaron a Efe fuentes judiciales. La decisión fue adoptada por Federico Villena, juez federal de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora, quien además autorizó que el avión, retenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza, a las afueras de Buenos Aires, fuera requisado por representantes del FBI y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 15.000 hectáreas afectadas en Zulia por las intensas lluvias

Las inundaciones en el estado Zulia afectaron al municipio Jesús María Semprún, el cual recibió el impacto de la crecida del río Catatumbo que ocasionó daños en al menos 15 mil hectáreas productivas. Asimismo, el aumento del caudal ocasionó la ruptura de los puentes «Collazo» y Lucía» en el sector Aguas Negras de la parroquia Bari. Autoridades permanecen desplegadas en la entidad para atender las emergencias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernador de Barinas: 72 familias perdieron absolutamente todo por crecida del río Socopó

El gobernador del estado Barinas, Sergio Garrido, informó en La Doble Vuelta cuál es el estatus actual de los afectados por las lluvias en Socopó y otros municipios de la entidad. Garrido destacó que «la zona más afectada por la crecida fuerte del río Socopó fue el municipio Antonio José de Sucre», el gobernador aseguró que «el agua superó el muro de contención que había en el lugar». Leer más

Fuente: MundoUR

Instan a la revisión de leyes para beneficiar las inversiones

El consultor financiero y estratégico, Óscar Doval, informó sobre las conversaciones de la nueva Ley de Inversiones para complementar a la Ley de Zonas Económicas Especiales. «La ley de zonas económicas especiales es la ley más importante de la Asamblea Nacional en los últimos años». El Director de Rendivalores acotó que «hay que revisar otros aspectos del marco jurídico, como por ejemplo la importancia de una revisión de la ley de inversiones extranjeras”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Min. Abreu solicitó a Maduro reducir la presión tributaria en algunos sectores industriales

El ministro de Industrias, Hipólito Abreu, solicitó este jueves al presidente Nicolás Maduro, reducir la presión de impuestos en algunos sectores industriales que, se pueden ver afectados en su capacidad exportadora y frente a los importadores. «Le hemos dicho a los sectores privados que no estaríamos sentados en la mesa de diálogo, sino consideráramos que pueden ser productivos», dijo durante una transmisión desde la Expoindustrial que se desarrolla en Caracas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diputado Salazar: En Venezuela no hay condiciones para desarrollar áreas especiales desde el punto de vista económico

Sobre la pretensión del régimen de Maduro de continuar engañando con propaganda estafadora, para atraer a empresarios privados y extranjeros, para que inviertan en el país, a través de una supuesta Ley Orgánica de zonas Económicas Especiales, que es completamente estatista, alertó el diputado por el estado Bolívar José Ricardo Salazar, ante la plenaria de la Comisión Delegada. Leer más

Fuente: El Impulso

Cartera Única Productiva absorberá mínimo de 25% mensual del total de créditos (+ detalles)

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) estableció que las entidades financieras deberán destinar una proporción mínima mensual de 25% de la cartera de créditos bruta a los financiamientos previstos dentro de la Cartera Única Productiva Nacional, que será calculada sobre el saldo neto de este portafolio registrado al cierre del trimestre precedente. En la circular N° SIB-II-GGR-GNP-CCD #05550, fechada este 11 de agosto, la Sudeban modificó el criterio establecido en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.507, de fecha 29 de enero de 2020, donde se establece que el monto de esta cartera oscilaría entre 10% y 25% de la cartera bruta como límite máximo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Requisitos que la banca exigirá para financiar a emprendedores establece la Sudeban

Los requisitos que las entidades financieras deberán exigir a las personas naturales con emprendimientos registrados, para otorgarles créditos estableció la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), también estableció que la tasa aplicable a estos financiamientos será la vigente para la cartera de microcréditos, a la que se sumarán estas operaciones, a través de una circular de esta misma fecha (…) Emprendedores Personas Naturales, primera escala de créditos, requisitos: Copia cédula de identidad o Pasaporte vigente. Copia Registro de Información Fiscal (RlF). Certificado del Registro Nacional de Emprendimientos (RNE). Leer más

Fuente: Descifrado

OPEP: Producción petrolera venezolana cayó cerca de 100.000 barriles en julio

La producción petrolera de Venezuela cayó en julio 98.000 barriles con respecto a junio, según el informe divulgado este jueves por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que señala que el bombeo de crudo en el país se ubicó en 629.000 barriles por día (bpd) el mes pasado. En términos porcentuales, la producción cayó 13% respecto a junio, cuando Venezuela produjo una media de 727.000 bpd, de acuerdo con el reporte oficial del país a la organización. Leer más

Fuente: Hispanopost

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.281,07 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 7.281,07 puntos, con una variación de -9,05 puntos (-0,12%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 12.660,89 puntos, con una variación absoluta de -35,33 puntos (-0,28 %) y el Índice Industrial cerró en 3.991,23 puntos (+0,28%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

«Cubrimos el 100% de las necesidades»: Venvidrio eleva su producción para llegar al 43% de su capacidad instalada

La estatal Venezolana del Vidrio (Venvidrio) eleva su producción con la reactivación de dos hornos para pasar del 9% al 43% de su capacidad instalada, con el esfuerzo de sus trabajadores, informó este jueves su presidente, Henry Jiménez. En su planta Los Guayos, ubicada en el estado Carabobo, fue reactivado el horno F y toda su línea de producción, que suman 120 toneladas diarias a la empresa, y en 15 días entrará en operación el horno E, el más grande que posee, para 245 toneladas más, dijo Jiménez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria automotriz no tiene vías de recuperación ni a mediano plazo

En el año 2007 se verificó en Venezuela un gran “boom” del sector automotriz. Se vendió una gran cantidad de unidades, había lanzamientos a cada momento, publicidad, inversiones, etcétera. Pero a partir de 2009-2010, el negocio comenzó a decaer. Y ya en 2013 el país entró en caída libre, arrastrando consigo a todas las industrias. ¿Murió hoy el sector automotriz? Enrique González es economista, profesor de Estrategia Competitiva en la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina) y es expresidente de Cavenez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Señalan que Gran Misión AgroVenezuela producirá 250 mil hectáreas de soya

Nicolás Maduro aseguró que se estableció la meta de sembrar y cosechar 250 mil nuevas hectáreas para la producción de soya en los estados orientales. De esta manera, dijo que la Gran Misión AgroVenezuela «se perfila hacia la soberanía alimentaria y la expansión del encadenamiento productivo». “Tenemos una meta 100 mil hectáreas más de soya en Monagas, 100 mil hectáreas más de soya en Anzoátegui y 50 mil hectáreas más de soya en Bolívar, 250 mil hectáreas más es la meta para que los tiempos futuros y mejores se aceleren y lleguen bendecidos para nuestra patria amada”, señaló Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

¿Cómo avanza el caso contra Donald Trump tras allanamiento del FBI?

El registro en casa del expresidente de Estados Unidos Donald Trump el pasado lunes tenía como objetivo encontrar documentos clasificados sobre armamento nuclear que el exmandatario sacó de la Casa Blanca, según publicó este jueves el diario The Washington Post. Carlos Chirinos, quien es editor de política en Univision, afirmó que esta acción desató un «vendaval» en la política estadounidense. «Es la primera vez que se realiza una operación policial de ese tipo contra un expresidente», dijo. Chirinos recordó que el caso empezó en febrero pasado, cuando el Archivo Nacional se comunicó con Trump para pedir unos documentos que faltaban. Leer más

Fuente: MundoUR

La recuperación del empleo juvenil sigue produciéndose a un ritmo lento, según la OIT

La recuperación del empleo juvenil sigue produciéndose a un ritmo lento, según un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se confirma que la pandemia de COVID-19 ha perjudicado a los jóvenes más que a cualquier otro grupo de edad. De los resultados del informe Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022: Invertir en la transformación de futuros para los jóvenes se desprende que la pandemia ha exacerbado los numerosos retos que afrontan los jóvenes de 15 a 24 años en el mercado de trabajo, al padecer desde principios de 2020 una pérdida porcentual de empleo mucho mayor que la de los adultos. Se prevé que para 2022 haya 73 millones de jóvenes desempleados en todo el mundo, lo que constituye una leve mejora con respecto al valor registrado en 2021 (75 millones). Leer más

Fuente: Fedecámaras

Disney supera por primera vez a Netflix en número de suscriptores

Las acciones de Disney se dispararon casi 4% en las operaciones posteriores al cierre del miércoles después de que el gigante del entretenimiento dijera que agregó 14,4 millones de suscriptores de Disney+, superando las expectativas de Wall Street. Disney ahora tiene más de 221 millones de suscripciones totales en todas sus ofertas de transmisión por suscripción a nivel mundial, superando oficialmente a Netflix, que reportó 220,7 millones de suscriptores globales el último trimestre, luego de perder casi 1 millón de suscriptores en comparación con el trimestre anterior. Leer más

Fuente: Hispanopost

100 días para que arranque la gran fiesta del fútbol en Qatar

Faltan 100 días para el inicio del Mundial de Qatar, adelantado ayer jueves del 21 al 20 del próximo noviembre, el país árabe espera con expectación el comienzo de la histórica cita con todas sus infraestructuras terminadas a falta de inaugurar el 9 de septiembre el estadio de Lusail, el de mayor capacidad con 80.000 localidades y que será el escenario de la gran final del próximo 18 de diciembre. Un encuentro al que las 32 selecciones iniciarán su camino un día antes de lo previsto en un cambio realizado por la FIFA para que sea, como es tradición, la anfitriona quien inaugure la competición en un encuentro que le enfrentará a Ecuador en el estadio Al Bait. Leer más

Fuente: Unión Radio

RUSIA – UCRANIA

Rusia ha cometido casi 500 crímenes contra el patrimonio cultural de Ucrania

Ucrania ha registrado un total de 464 episodios considerados crímenes de guerra cometidos por los rusos contra sitios del patrimonio cultural e instituciones del país desde que se inició la invasión el pasado 24 de febrero. «Hasta el 10 de agosto de 2022, el Ministerio de Cultura y Política de Información registró 464 episodios considerados crímenes de guerra rusos contra el patrimonio cultural ucraniano», informó este viernes el titular de este ministerio, Oleksandr Tkachenko. Leer más

Fuente: El Nacional

Salió primer buque cargado con trigo de un puerto de Ucrania

La exportación de trigo ucraniano, un producto cuya escasez amenaza con provocar hambrunas en África y Oriente Medio, se ha retomado hoy dos semanas después que se abriera el corredor para exportar cereales de los puertos que habían estado bloqueados desde el comienzo de la invasión rusa en febrero. El buque Sormovskiy, con bandera de Belize, con una carga de 3.050 toneladas de trigo salió del puerto ucraniano de Chornomorsk con destino a Tekirdag, en Turquía, según anunció el Gobierno turco. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19 / OTRO VIRUS

COVID-19: se reportan 201 nuevos casos y una muerte

Para este jueves 11 de agosto la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó, vía Twitter, que se reportaron 201 nuevos casos y una muerte a causa de la COVID-19 en Venezuela. Nuevamente el estado Miranda destacó en las estadísticas con 54 contagios. Le prosiguen en la tabla Caracas con 40, Zulia con 34, Bolívar con 32, Yaracuy con 10, Sucre con 9, Nueva Esparta con 8, Mérida con 5, La Guaira con 4, Carabobo con 2, Falcón, Portuguesa y Trujillo con un caso cada uno. El único fallecimiento reflejado en este boletín fue registrado en el estado Zulia. Se trata de una mujer de 52 años. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 03 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Sector construcción requiere liberación del encaje legal para recuperarse

La recuperación de la construcción en Venezuela está sujeta a la liberación del encaje legal por parte del gobierno nacional. El vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis aseguró que la caída será inevitable luego de que lleve meses con un descenso continuo. «Estamos hablando de que hay una caída de más de 95%. Es un sector que necesita fundamentalmente créditos (…) Por lo tanto liberando el encaje legal, la banca puede acceder a fondos para entonces dárselo a todos los venezolanos «, aseveró. Celis acotó que las condiciones del sector en Nueva Esparta son muy parecidas a la del resto de la nación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ricardo Cusanno: «Es cierto que ha crecido la economía» a pesar del problema estructural severo que padece el país

El expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, señaló que «sí hemos padecido una contracción de la economía brutal en los últimos 22 años, hemos padecido pérdidas de las libertades económicas». Asimismo, indicó en una entrevista radial que escuchó a actores de gobiernos extranjeros decir que «tiene empresarios que les está yendo muy bien en los últimos dos años, que Venezuela vuelve a estar en el radar de algunos empresarios de esos países». Comentó que «eso no significa» que Venezuela esté perfecto, puesto que padece «un problema estructural severo». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Participe en el Consejo Nacional de Fedecámaras este 7 de diciembre

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a sus entidades afiliadas, miembros del Directorio, expresidentes y miembros de Comisiones al Consejo Nacional Ordinario, el próximo 7 de diciembre a las 9:00. La actividad será exclusivamente presencial, y se realizará en Auditorio Ángel Cervini (Teatrex El Bosque), bajo estrictas medidas de bioseguridad. Puede registrarse para asistir a la convocatoria en este enlace.

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Empresas se recuperaron un 10% con respecto al 2020

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, indicó que el sector se recuperó más o menos un 10%. «De acuerdo con la encuesta de Coyuntura que se realizó, las empresas reflejan que un 46% de ellas manifiesta haber producido más que el mismo trimestre del año anterior, un 56% afirma haber vendido un poco más que el año anterior», explicó. Pisella señaló en el programa A Tiempo de Unión Radio que hubo un aumento en el poder adquisitivo de los trabajadores. «Pasamos a remunerar a nuestros trabajadores en un promedio de 125 dólares al mes, es decir un 60% de incremento desde inicio de año hasta ahorita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción agroalimentaria en Venezuela continúa paralizada

Aunque la agroindustria logró un crecimiento económico de 21% este año, según la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), la realidad es muy distinta para los productores del campo, quienes han visto que sólo la producción de caña de azúcar y la siembra de maíz detuvieron su caída y aumentaron 20% en comparación con el año pasado, pero los demás rubros alimenticios como el arroz, el café y las hortalizas se mantienen en los mismos niveles de la época de 1950. Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), informó que este año se produjeron 3 millones 500 mil toneladas de azúcar, que representan el 40% de lo que el país producía en 2009, que eran alrededor de 9 millones de toneladas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cifar reporta un crecimiento del 16% en la industria farmacéutica

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), Tito López, anunció un crecimiento del sector y el promedio mensual hasta el mes de octubre de 13 millones y medio. «Crecimos en el 2020 un 19% y creemos que vamos a crecer un 16% este año. Llevamos un acumulado de 128 millones de unidades al cierre del 30 de octubre», indicó. López detalló en el programa 2+2 de Unión Radio que entre los productos más vendidos destacan los que se utilizan para combatir el covid-19: alcohol, antigripales, antihistamínicos y analgésicos antiinflamatorios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agencias de viajes solicitan la activación de vuelos regulares

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismos (Avavit), Nicola Furnari, abogó por la activación de vuelos regulares manteniendo las medidas sanitarias frente a las nuevas variantes del covid-19. «Solicitamos que estos vuelos que se están haciendo ahorita sirvan de proyecto piloto para que se pongan de manera regular definitivamente», dijo. En entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio, insistió en que es necesario «evaluar las condiciones en Venezuela». Sobre la activación de los vuelos especiales, comentó que «se necesitan que estos sean regulares para que la gente se pueda planificar» y bajen los costos. Leer más

Fuente: Unión Radio

El cierre de frontera con las islas ABC ocasionó que la economía en Falcón cayera 60%

Fedecámaras Falcón se reunió con la Cámara de Comercio de Curazao con el fin de conversar acerca del intercambio comercial entre Venezuela y las islas y crearon una Comisión para Asuntos de las Antillas Holandesas, así lo informó José Graceffa, presidente de Fedecámaras Falcón. El gremialista explicó que la economía del estado Falcón y sus 5 municipios era dinámica por las relaciones comerciales con las Antillas Holandesas, sin embargo, a partir del cierre de las fronteras la economía se vio perjudicada. Graceffa precisó que desde la Federación se tuvo la iniciativa para entablar estás negociaciones para poder restablecer nuevamente el comercio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Nueva Esparta inaugura nueva sede

Con la presencia de directivos nacionales de Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria y Conseturismo, así como personalidades de la región, Fedecámaras Nueva Esparta inauguró su nueva sede en la isla de Margarita. El Padre José Jesús Velásquez, de la parroquia Cristo del Buen Viaje en Pampatar, dio la Santa bendición al local ubicado en la planta baja del Centro Empresarial AB, en el municipio Maneiro. Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, agradeció a los presentes el apoyo y compañía para que prontamente se lograra el objetivo de contar con un espacio, en el que sin duda se consolidarán importantes planes para la región, sus sectores productivos y toda la fuerza laboral que acompaña al sector empresarial en su desarrollo. Leer más

Fuente:  Notiespartano

Cámara de Comercio pide se respalde el proyecto de Ley de Regímenes Especiales

La directiva de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta instó a todos los sectores a apoyar el proyecto de Ley de Régimen Especial en la Asamblea Nacional. Esta solicitud se dio durante la última actividad del gremio comercial insular realizado en el Hotel Unik. José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio insular, dijo que este proyecto recoge los anhelos del sector productivo y comercio. También, de los pescadores, agricultores y artesanos de la entidad. «Estamos hablando de una Margarita donde hay un régimen distinto por su condición de insularidad. Celebramos estas iniciativas, porque queremos un estado cada día mejor», dijo.  Asimismo, se refirió a los logros obtenidos este año como gremio como lo fue el Centro de Vacunación Masivo. Leer más

Fuente: El Sol de Margarita

Camaroneros prevén que producción cerrará en 30% para fin de año

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela, Fernando Villamizar, estimó que para el cierre del año el sector registre una proyección de crecimiento de 30%, gracias a la planificación que han realizado, la innovación tecnológica y la capacitación de la industria. «Eso ha incrementado de una manera significativa en nuestra productividad. Pasamos de producir aproximadamente unos 6 mil kilos por hectárea por año a casi 14 mil kilos por hectárea por año. Siempre hemos visualizado nuestra industria como país», dijo. El empresario aseguró que la mayor fuente de este rubro se radica en los estados Zulia y Falcón, por lo cual estiman que se extienda este cultivo en todo el oriente del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 5.170 muertes por covid-19 este #2dic

Venezuela acumula un total de 5.170 personas fallecidas por covid-19, luego de que este jueves 2 de diciembre se sumaran a la lista nueve registros más de muertes por causas asociadas al contagio de coronavirus. Según los datos aportados por la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del COVID-19, en las últimas 24 horas también se registraron en el país 694 nuevos contagios; todos los casos por transmisión comunitaria. Con los nuevos números, el país registra 433.208 contagios desde el inicio de la pandemia, de los cuales 420.436 se han recuperado, lo que representa el 97%, y aún permanecen activos 7.602 casos, y el total de fallecidos es de 5.170. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sociedad Venezolana de Infectología considera inadecuado prometer dosis de Abdala como refuerzo

Este jueves 2 de diciembre la Sociedad Venezolana de Infectología se pronunció ante la posibilidad de que en el país se comience a aplicar una tercera dosis o dosis de refuerzo de las vacunas contra la covid-19. Aseguraron que esta medida se ha incorporado en diversos países, enfocados principalmente en brindar protección a la población considerada más vulnerable, como lo son los mayores de 60 años, pacientes inmunosuprimidos y trabajadores de la salud. Hasta ahora, la justificación que dan las autoridades sanitarias de cada país para tomar esta decisión es el aumento generado por la variante delta, que hasta ahora es la mutación más contagiosa del virus del SARS-Cov-2. Leer más

Fuente:  Tal Cual

ECONOMÍA

Exportaciones petroleras de Venezuela cayeron 138.600 b/d en noviembre por fallas en calidad de calidad

El promedio anual de las exportaciones petroleras de Venezuela en noviembre tuvo un retroceso de 19,4% con respecto a octubre (una reducción por el orden de 138.600 barriles diarios) para alcanzar los 572.567 barriles diarios debido a problemas de calidad. La agencia de noticias Reuters informó que «los inventarios de crudo Merey permanecen bajos y fuera de especificación debido al alto porcentaje de agua», situación que no pudo ser corregida pese a los esfuerzos que realizan en Petróleos de Venezuela (PDVSA) para incrementar las ventas externas aprovechando los altos precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro afirma que está listo para entregar los servicios públicos al poder popular

El presidente Nicolás Maduro, dijo este jueves durante el acto de juramentación del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, que hoy puede decir que «es el primer año después de la guerra económica que, con esfuerzo propio, es de crecimiento económico». «Los años que están por venir van a ser los mejores años de prosperidad económica» para Venezuela, sentenció. Aseguró que ahora son más «conscientes» y que cuentan con más poder popular para iniciar la construcción del «vivir viviendo». Maduro afirmó que hubo crecimiento de los ingresos nacionales, y que se ha planteado para los próximos años, construir una «poderosa economía no dependiente del ingreso petrolero». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno de Maduro prorroga exoneración de aranceles para productos importados

El gobierno de Nicolás Maduro prorrogó de nuevo la exoneración de aranceles para productos importados. En el decreto 4618, del 30 de noviembre de este año, se extienden las exenciones hasta el 31 de diciembre. La decisión entra en vigencia desde el 1 de diciembre, es decir, van a ser tres días este viernes. Estas exoneraciones han sido criticadas por productores e industriales venezolanos, por considerar que impulsan la competencia desleal y colocan los productos nacionales en desventaja, causándoles enormes pérdidas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.451,76 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 6.451,76 puntos con una variación de 5,04 puntos (+0,08%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.569,73 puntos, con una variación absoluta de 45,11 puntos (+0,39%) y el Índice Industrial cerró en 3.234,62 puntos (-0,85%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 432 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Seniat recaudó 1 millardo 242 millones 682 mil 180 bolívares durante el mes de noviembre

Una recaudación de un millardo 242 millones 682 mil 180 bolívares, durante el mes de noviembre del año en curso, alcanzó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). El desglose de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de noviembre, revela: Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 152 millones 440 mil 303 bolívares; en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 616 millones 467 mil 294 bolívares. En materia de aduanas, se alcanzaron 146 millones 376 mil 541 bolívares; lo obtenido en otras Rentas Internas es de 327 millones 398 mil 43 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Ministerio de Comercio fiscalizará precios de ingredientes y decoraciones navideñas

La ministra de Comercio, Dheliz Álvarez, informó que su equipo supervisa el cumplimiento de los «precios justos» en la venta de ingredientes y materiales para la elaboración de las hallacas, decoración navideña y reparación del hogar. Afirmó que se mantienen en constante fiscalización en todo el país y recordó que los precios de bienes y servicios al público deben estar siempre exhibidos en bolívares, aunque está permitido especificar su equivalente en divisas, pero calculado siempre a tasa de Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Notitarde

Venezuela apela a energías alternativas para mejorar el sistema eléctrico

El Gobierno de Venezuela busca mejorar el sistema eléctrico de su país, afectado por constantes apagones, con una ley de energías alternativas que fue entregada al Parlamento para que se discuta en su seno, informó este jueves el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol. «Hemos venido hoy a entregar este proyecto de ley (…) que es el proyecto de ley de energías alternativas, que tiene siete capítulos y 33 artículos. Persigue promover el uso de energías alternativas, incorporar tecnologías limpias para la generación eléctrica», dijo Reverol en una reunión con la comisión de Energía del Parlamento. El ministro, que no ofreció mayores detalles sobre el contenido de la ley, indicó que con esta norma también buscan «reducir la dependencia de los combustibles fósiles» e impulsar «el desarrollo económico endógeno y la soberanía tecnológica». Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conviasa anuncia el costo del pasaje Caracas-Buenos Aires(Argentina), solo ida se ubica en $ 854.44

La Línea aérea Conviasa anunció el vuelo directo desde Caracas-Buenos Aires (Argentina9, cuyo boleto, solo ida se ubica en $854.44. Se trata de un vuelo especial directo sin escalas y solo se puede cancelar con Petros o con tarjetas de crédito internacional. También a través de sus redes anunciaron que a partir del 7 de diciembre se habilitan los vuelos hacia Lima (Perú) y el 9 de diciembre hacia Chile. Leer más

Fuente: Descifrado

Bolipuertos: Arribaron a Puerto Cabello 103 contenedores con juguetes chinos

Bolivariana de Puertos (Bolipuertos), informó sobre la llegada de un buque procedente de China con juguetes, para ser distribuidos en el país. «En el muelle 22 de nuestro Puerto de Puerto Cabello arribó un buque procedente de China con un total de 103 contenedores cargados de juguetes, los cuales serán distribuidos a los niños y niñas de la Patria, impulsando y fortaleciendo las políticas de inclusión social», publicó Bolipuertos en su cuenta Twitter. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Ecoanalítica: Después de ocho años la economía venezolana dejó de caer en el 2021

La economía venezolana, por primera vez en ocho años muestra signos de recuperación, un crecimiento del Producto Interno Bruto y evidente mejoría en algunos sectores como manufactura, electricidad y agua, de acuerdo con las proyecciones de fin de año dadas a conocer este miércoles por la empresa Ecoanalítica. El economista Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, asegura que se trata aún de una economía muy débil, el elemento más directo es que su crecimiento no es lo suficientemente fuerte para que todos los segmentos de la población y todos los sectores económicos se beneficien de ello, sino que esto al final está focalizado en pocas ciudades, en pocos segmentos de la población y en pocos sectores que de alguna manera son los que se benefician de esta dinámica. Leer más

Fuente: El Impulso

Sugieren la compensación en divisas para obtener el crédito bancario

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido, señaló el alza del mercado bursátil en este año, se destaca en un 14,51 % por encima del dólar. ´´Es muy positivo para el mercado que se ha venido adaptando a todas las distorsiones económicas´´, dijo. En su intervención agregó que se visualiza en la bolsa de valores nuevos horizontes, es decir, al menos 6 nuevos emprendimientos que levantan el capital del país. Precisó en entrevista concedida para el programa 2+2 de Unión Radio, que la bolsa de valores presta su plataforma y sus conocimientos para la posibilidad de apalancar algunos proyectos de turismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Análisis | Por qué la costosa política del BCV no está cerrando la brecha entre inflación y tipo de cambio

El gobierno optó por estabilizar el tipo de cambio con el objeto de detener la hiperinflación que se inició en noviembre de 2017 y que se ha extendido a lo largo de 2021. En ausencia de un programa económico coherente y anunciado, que entre otras cosas abra espacio al financiamiento externo, el BCV y el Ministerio de Finanzas acordaron aplicar una mezcla de política monetaria restrictiva, mediante elevados encajes, y una significativa intervención en el mercado cambiario a través de la venta de divisas, encaminada a contener las tensiones inflacionarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Iniciarán plan de formación para emprendedores en el 2022

El secretario de promoción, Innovación y Emprendimiento de la gobernación del estado Miranda, Ricardo Moreno, destacó que se han enfocado en construir empresarios y una economía real para enfrentar los desafíos de la economía que se ha originado por la pandemia. ´´Estamos apostando a lo nuestro, a consumir lo de nuestra cultura y a lo hecho a mano de calidad en Venezuela que es mucho mejor que lo importado´´, expresó. Precisó en entrevista concedida para el programa Al Instante de Unión Radio, que las perspectivas para el próximo año son realizar un plan con cuatro procesos fundamentales, para que los emprendedores tengan las herramientas necesarias para el desenvolvimiento del mercado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los números claves de Banesco el único con 0,00 % de morosidad entre los líderes del sistema

La gestión de la cartera de créditos ha sido uno de los rasgos distintivos de la gerencia de Banesco que ha mantenido el portafolio con un índice de morosidad de 0,00 %, en un momento económico complejo y cuando se trata del tercer volumen de préstamos otorgados más grande del sistema bancario nacional. En concreto, Banesco tiene una cartera de créditos de 207.908.000 bolívares al cierre de octubre, con un crecimiento mensual de 12,14 % y una variación interanual de 984,7 %. En octubre tuvo un ligero incremento desde 14 % hasta 14,9 % en esta cuenta en comparación con septiembre. El índice de morosidad del sistema llegó a 3,92 % en octubre, pero Banesco tiene más de un año con un marcador de préstamos morosos estacionado en 0. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Farmatodo ofrecerá dos días de descuentos especiales

Farmatodo ofrecerá descuentos del 15% en las categorías de belleza, salud, bebe y cuidado personal, desde este viernes 3 hasta el sábado 4 de diciembre. La promoción, según informa una nota de prensa oficial de Farmatodo, ha sido debidamente notificada y aprobada por la Sundee, en la que “ciertas condiciones aplican”. Los descuentos del 15% de Farmatodo serán válidos en las compras presenciales en tiendas físicas, por medio de la aplicación y en los delivery de la empresa. Leer más

Fuente: 2001online

OVSP: Casi un tercio de la población del país sufre cortes de electricidad diariamente

De acuerdo con el último estudio de precisión ciudadana realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), indicó que casi un tercio de la población del país denunció perder la energía eléctrica en sus hogares todos los días. Según la investigación, de ese 30,9% “el 14,7 registró cortes en el fluido eléctrico al menos una vez al día”, mientras que el restante (16,2%) reportó interrupciones en el servicio “más de una vez” durante el mismo lapso de tiempo. “Entre otras frecuencias observadas, 17,8% de los usuarios registran interrupciones eléctricas más de tres días por semana, 24,8% una o dos veces por semana, 10,7% una o dos veces al mes, 10,9% casi nunca y apenas el 0,8% nunca pierde el servicio eléctrico en su hogar”, se lee en el estudio. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fallece ex nuncio Apostólico de Venezuela Aldo Giordano

La Conferencia Episcopal de Venezuela informó este jueves 2 de diciembre la sensible partida física del Excelentísimo Monseñor Aldo Giordano, quién en vida fue el Nuncio Apostólico en Venezuela desde octubre del 2013 hasta mayo del año 2021. La institución apostólica dio a conocer la noticia a través de un mensaje en su red social en Twitter, en la que expresó el más profundo sentimiento de comunión y esperanza por el sensible fallecimiento de Monseñor. Aldo Giordano, fue Nuncio Apostólico en Venezuela; la persona de contacto entre la Iglesia venezolana y el Papa Francisco en Roma. Leer más

Fuente: El Impulso

Desde el #2Dic hasta el #6Dic serán las postulaciones de candidatos a la gobernación de Barinas, informó el rector Roberto Picón

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, señaló que el ente inició los preparativos para las elecciones pautadas en el estado Barinas para el próximo 9 de enero de 2022. Asimismo, indicó en el programa «Shirley Radio», transmitido por el Circuito Onda La Superestación, que «el CNE está organizando la elección con cronograma para el día 9 de enero, de acuerdo a la orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)». Precisó que las postulaciones de los candidatos para la gobernación de Barinas serán desde el 2 al 6 de diciembre y resaltó que esa elección «contará con las mismas garantías que hubo el 21 de noviembre». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Argenis Chávez contradice a Cabello sobre escogencia de candidato en Barinas

El exgobernador de estado Barinas, Argenis Chávez, rebatió al vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Diosdado Cabello sobre cómo será escogido el candidato a la gobernación de la entidad por el oficialismo, de cara a las elecciones que, por orden de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se repetirán el 9 de enero. “Toda Barinas lo escuchó. Eso no es así, renuncié a la gobernación y aclaré que la decisión de quien sería el candidato la tomaría la dirección nacional del PSUV”, escribió Chávez en una publicación de Twitter en la que compartió un video con las declaraciones de Cabello. Leer más

Fuente: Tal Cual

Administración de Maduro despojó a la Gobernación del Zulia el control de peajes y aeropuertos

Luego de varios días de rumores es oficial: la administración de Nicolás Maduro despojó a la Gobernación del estado Zulia el control sobre peajes y aeropuertos. La resolución salió en Gaceta Oficial número 42.261, de fecha 23 de noviembre de 2021, dos días después de que el dirigente opositor, Manuel Rosales, ganara en las elecciones regionales; pero se conoció apenas este jueves. La primera resolución es la número 012 del Ministerio del Transporte, que ordena la transferencia inmediata al Ejecutivo Nacional, a través de la empresa Bolivariana de Aeropuertos (BAER) S.A, la administración y competencias para la conservación, dirección y aprovechamiento de las instalaciones, bienes y servicios de los aeropuertos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gobierno de Biden insta a Nicolás Maduro a volver a las negociaciones en México

El gobierno de Joe Biden exhortó a Nicolás Maduro a retornar a la mesa de negociaciones en México “para beneficio de todos los venezolanos”. El exhorto se conoció este jueves, cuando la subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, publicó un mensaje en su cuenta Twitter en el que además informó haberse reunido con la delegación en pleno de la Plataforma Unitaria de Venezuela, que representa a la oposición en las negociaciones de México. “Reunión de ayer con la Plataforma Unitaria de Venezuela para reafirmar el apoyo de Estados Unidos a las negociaciones lideradas por Venezuela. Apoyamos al pueblo venezolano en su lucha por la democracia e instamos al régimen de Maduro a regresar a la mesa de negociaciones en beneficio de todos los venezolanos”, escribió Nuland junto a la foto del encuentro. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Twitter eliminó 277 cuentas por difundir propaganda gubernamental

La red social Twitter explicó a través de su blog oficial informó que se eliminó una red de 277 cuentas de Venezuela que «amplificaban cuentas, hashtags y temas de apoyo del gobierno y sus narrativas oficiales».  Estas cuentas forman parte de un total de 3.465 que incluyen ocho operaciones distintas atribuidas a seis países: México, la República Popular China, Rusia, Tanzania, Uganda y Venezuela. «En la mayoría de los casos, las cuentas se suspendieron por diversas infracciones de las políticas de spam y manipulación de nuestra plataforma», precisó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ONU prevé un 2022 con más necesidades humanitarias por crisis y violencia

Tras dos años difíciles, marcados por la COVID, pero en los que también han surgido nuevos conflictos mientras otros de larga duración persisten, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios ha decidido aumentar también 17% su petición de ayuda para 2022, hasta un presupuesto récord de 41.000 millones de dólares. “Mi objetivo es que este llamamiento mundial pueda contribuir a darle esperanza a millones de personas que lo necesitan desesperadamente”, destacó al presentar el plan anual de asistencia el jefe de coordinación humanitaria de Naciones Unidas, Martin Griffiths. Leer más

Fuente: Contrapunto

FMI advierte sobre «colapso económico» de algunos países

El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó el jueves a las economías del G20 a ampliar y mejorar su iniciativa de alivio de la deuda externa, al advertir que muchos países podrían sufrir un «colapso económico» si no cuentan con esa ayuda. «Es posible que veamos un colapso económico en algunos países a menos que los acreedores del G20 acuerden acelerar una reestructura de la deuda y suspendan su servicio mientras negocian esa reestructura», dijo en un blog la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, agregando que es fundamental que los acreedores privados también ofrezcan alivio. La Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20 (DSSI) expira a fin de año y, si no se renueva, varios países podrían enfrentar presiones financieras y recortes de gastos justo cuando se extiende una nueva variante de coronavirus y se espera un aumento de las tasas de interés, remarcó. Leer más

Fuente: Hispanopost

EE.UU. restablecerá la próxima semana una política que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México

EE.UU. restablecerá la próxima semana una política que obliga a los solicitantes de asilo a permanecer en México, según fuentes de AP. El restablecimiento de la norma “Permanecer en México” responde a una orden judicial. El gobierno de Biden está buscando la manera de derogarla en forma tal que sobreviva al proceso judicial. Biden la había anulado, pero una demanda de Texas y Missouri le ha obligado a restablecerla. Unos 70.000 solicitantes de asilo han estado sujetos a la norma, aprobada por el presidente Donald Trump en enero de 2019 y que Biden suspendió en su primer día en funciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 02 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS

Balza: La innovación, y no el petróleo, es lo que generará prosperidad en el país

El economista y profesor de la UCAB, aseguró que la pandemia ofrece una oportunidad de establecer reglas e innovar, reconociendo y compartiendo los beneficios de hacerlo. Comunicar la importancia de la innovación, la organización y la interacción es un reto de gran significado para el liderazgo empresarial, para su acción conjunta con gremios, sindicatos, universidades, partidos y gobiernos, entre otras organizaciones que se diferencian entre sí pero que también comparten intereses. Así lo planteó Ronald Balza, economista y profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, encargado de dar inicio al programa Escuela de Liderazgo Gremial de Fedecámaras, con el módulo “Economía Nacional”, quien planteó que es la innovación y no el petróleo lo que generará prosperidad. Además del módulo sobre “Economía Nacional” ofrecido en el Campus Virtual Empresarial de Fedecámaras, Balza sostuvo un encuentro digital con los participantes del programa, durante el cual sostuvo la tesis de que en Venezuela existe un sistema que no implica la dolarización total de la economía. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria destaca reconocimiento del PNUD al esfuerzo empresarial

La presidenta Ejecutiva de Conindustria, Cecilia Castillo, afirmó que en nombre del gremio que representa destaca el reconocimento recibido del Programa para las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-   a Conindustria por su apoyo a la Resiliencia Empresarial. «A nosotros nos sorprendió gratamente, estamos satisfechos por el reconocimiento que es una forma de visibilizar el esfuerzo que hace Conindustria y todo el sector manufacturero para mantenerse de pie y a la vanguardia de los problemas», expresó. Castillo indicó que el PNUD evaluó el desempeño gremial y dada la situación venezolana se planteó conocer a los gremios y que hacen las empresas para enfrentar las situaciones negativas del entorno económico, jurídico e institucional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: «No tenemos detalles sobre el plan de vacunación para los maestros»

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), precisó que no tienen detalles sobre el Plan de Vacunación para los maestros, sin embargo, admitió que mantienen constante conversación con el Ministerio de Educación. Romeo señaló que en Venezuela no hay una vacunación uniforme, no hay número exacto de insumos en Venezuela ni se tiene claro el orden de prioridad que se manejará. “Y ahora como lo mencionó Nicolás Maduro, pretenden meter ahí a los docentes, pero se tendrá que ver cuánto llegará» Agregó que han hecho pruebas piloto en diversos estados de Venezuela donde existen 26 mil instituciones educativas donde se espera que todo el personal docente y estudiantil reciban dichas vacunas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Capacidad productiva de los comercios en Falcón se ha reducido a un 20%

Daniel Villa, presidente de Fedecámaras Falcón, aseguró que la capacidad productiva de los comercios en la entidad no supera el 20% por la restricción de horario que no permite el desarrollo de la actividad planificada. Destacó que, durante las semanas de radicalización en la entidad, más del 45% de los comercios abren sus santamarías pero con una operatividad mermada. Es por eso que, sobre el esquema 7+7 aseveró que es “inútil” en su aplicación por lo que se debe ir a un escenario de mayor difusión y que sea la ciudadanía que se proteja, “como lo está haciendo el sector comercio y empresas”. “Debemos apelar a la madurez de los venezolanos que hemos y debemos reflexionar, así como buscar alternativas para que la ciudadanía pueda tomar medidas de cuidarse”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proyectan que en 2021 se exportarán 27 mil toneladas de camarones

El crecimiento para el sector de camarones este año podría ser bien significativo, ya que hay más de cuatro mil hectáreas de producción que serían puestas en operación, de igual manera, hay conversaciones que podrían llevar la exportación del rubro a unas 27 mil toneladas este año. Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones (Asoproco), indicó que hay unas 4.500 hectáreas de producción que habían salido de su operatividad, no obstante, para este año está contemplada su reactivación.  Explicó que, si en el 2019 con 12.500 hectáreas se producían 25 mil toneladas y en el 2020 con 4.500 hectáreas menos se produjo casi lo mismo, el panorama sería positivo este año con la puesta en operaciones de las hectáreas de producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que se requieren al menos 250 mil bosas de semillas para el ciclo invierno

Este año el campo venezolano arrancó con la preocupación de no poder sembrar a gran escala, ya que, para la fecha no ha llegado de la semilla correspondiente para el ciclo de invierno que inicia en junio. Para el periodo se tiene un requerimiento de por lo menos 250 mil bolsas de semillas. Además, se necesita la importación de insumos (fertilizantes), según indicó Saúl López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA). Explicó que hay un híbrido con el tema de las semillas, porque se tiene que importar una buena parte debido a que tiene mayor potencial desde el punto de vista productivo y genético, pese a que el Gobierno Nacional está promoviendo las simientes. “Son semillas que para productores de agro negocios y gran escala no son productivas, sino más bien para la cultura familiar”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 1 de marzo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 2,16% finalizando la jornada en 2.350.514,50

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Bancaribe 20% y Ron Santa Teresa Clase A 16,47 todas en positivo.

Acciones que más bajaron: Cantv 11,63%, Banco Provincial 3,27% y Bolsa de Valores de Caracas 2% todas en descenso.

Se negociaron 37.378 millones de Bs. 49% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 580 mil títulos en 209 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +76,46%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, recuperando parte de las pérdidas de la semana anterior.

El Dow Jones ganó 600 puntos o 1,95%, al igual el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 2,38% y 3,01%, respectivamente. 

Los Bonos del Tesoro Americano a 10 años retrocedieron de sus máximos a 1,41% y aliviaron las preocupaciones de los inversionistas sobre la inflación.

Por otra parte, las acciones de Johnson & Johnson subieron 0,6% después que el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) aprobara el uso de la vacuna contra el coronavirus de una sola dosis.

Asimismo, el gobierno estadounidense se prepara para la distribución de millones de dosis esta semana.

Los sectores que se beneficiarían de una reapertura económica fueron las más favorecidas, las acciones de Carnival y American Airlines subieron más de 3% cada una.

En cuanto a noticias económicas, la Cámara de Representantes aprobó el estímulo fiscal de $1,9 billones propuesto por el partido demócrata, que ahora deberá ser aprobado por los Senadores.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,95% en positivo, S&P500 2,38% en alza y el Nasdaq 3,01% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,62% de incremento y el EuroStoxx50 1,93% en positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,41% en alza, Hong Kong 1,63% arriba y Shangai 1,54% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 60,29$ barril 1,97% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.719$ por onza finalizando 0,52% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2046 contra su par el dólar 0,24% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.138$ 10,08% en terreno positivo.

El Ethereum 1.514$ 10,83% de incremento.

CORONAVIRUS

Venezuela empieza la semana con 429 nuevos positivos de Covid-19

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez anunció que este lunes se registraron 429 nuevos casos de COVID-19 en el territorio nacional; 410 comunitarios, 19 importados y cuatro fallecidos. La mayoría de los contagios comunitarios se reportaron en Distrito Capital, Zulia, Miranda, Yaracuy y Aragua, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Igualmente, Ñáñez lamentó la muerte de cuatro ciudadanos por la enfermedad; dos en Anzoátegui, un deceso en Miranda y Zulia. Asimismo, se han contabilizado 139.545 casos de COVID-19 en el país; 131.647 recuperados (94%), 6.550 casos activos, 3.378 pacientes asintomáticos, 112 en cuidados intensivos y 1.348 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela recibe de China medio millón de vacunas contra el Covid-19

Venezuela recibió este lunes de China medio millón de dosis de vacunas contra la covid-19, apenas unas horas después de que el Gobierno autorizase el uso del antídoto de Sinopharm, elaborado en el país asiático, informó el presidente Nicolás Maduro. «Con gran alegría informo que, en este instante, están llegando a Venezuela 500.000 dosis de vacunas contra el covid-19 provenientes de la República Popular China. Una maravillosa noticia que nos llena de mucha esperanza. Pronto iniciaremos la vacunación masiva de nuestro pueblo», escribió Maduro en su cuenta de Twitter. El mandatario acompañó el mensaje de una foto de un avión de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, si bien no detalló qué vacuna ha llegado a Venezuela de las distintas elaboradas en China. Leer más

Fuente: Unión Radio

Laser comunica apertura de laboratorio para pruebas PCR

La aerolínea Laser Airlines informó este lunes que el Ejecutivo nacional dispuso el Laboratorio Clínico CASALAB 2020 para la realización de las pruebas PCR a todos los pasajeros que lleguen en vuelos internacionales. El Laboratorio, que estará ubicado en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, menor conocido como Maiquetía, estará operativo a partir del miércoles 3 de marzo. La prueba tendrá un valor de 60 dórales que deberá pagarse en efectivo. Igualmente, se pone a disposición la página web pasedesalud.casalab.com.ve. Allí los pasajeros deben registrarse y seguir los pasos antes de iniciar su viaje de retorno al país. Leer más

Fuente: 2001online

OMS: Prematuro creer que el virus será contenido este año

Un prominente funcionario de la Organización Mundial de la Salud declaró el lunes que es “prematuro” e “irrealista” creer que la pandemia del coronavirus podría ser contenida para finales de este año, pero reconoció que la reciente llegada de vacunas efectivas podría al menos ayudar a reducir drásticamente las hospitalizaciones y los decesos. El principal objetivo en todo el mundo en este momento debería ser mantener los contagios de COVID-19 lo más bajo posible, indicó el médico Michael Ryan, director del programa de emergencias de la OMS. “Si somos sensatos, podremos poner fin a las hospitalizaciones, las muertes y la tragedia relacionadas con esta pandemia” para fines de año, expresó Ryan en una sesión informativa con reporteros. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Venezuela comienza a aplicar alza progresiva a tarifas de servicios públicos

El Metro de Caracas, sistema de transporte subterráneo, comenzó este lunes a cobrar 0,01 centavos de dólar por cada viaje a bordo de sus trenes, como parte del plan gubernamental que contempla una progresiva alza de las tarifas de servicios públicos de Venezuela, algunos de los cuales son gratuitos desde hace años. El Metro, que es usado cada día por un millón de personas en la capital venezolana, ha retomado así el cobro de sus tarifas, luego de que funcionara de manera gratuita desde 2019. El Ejecutivo intentó, al menos en dos ocasiones, aumentar las tarifas en el transporte subterráneo pero los precios fijados fueron devorados por la hiperinflación y la devaluación diaria de la moneda venezolana frente al dólar estadounidense, el signo con que se completan la mayoría de las transacciones en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Clientes fantasma» ayudan a Venezuela a elevar sus exportaciones petroleras a 700.000 bpd

La estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró elevar su exportación a sus mayores niveles desde que Estados Unidos recrudeciera sus sanciones y prohibiera intercambios de crudo por productos refinados, a finales de 2020. Unos 732.107 barriles de petróleo por día (bpd) exportó Pdvsa durante febrero, según datos de Reuters; lo que representa un 35% de incremento con respecto a las exportaciones de enero. Este aumento se debe a la participación de nuevas empresas que no poseen un historial registrado de operaciones petroleras, que han ayudado en los últimos meses a trasladar crudo y combustible hacia Asia. Las fuentes indicaron a Reuters que llaman a estos compradores «clientes fantasmas», debido al desconocimiento de sus actividades en la industria. Leer más

Fuente: Tal Cual

AFP: Dicen analistas que industria petrolera venezolana está en el foso

Con una industria petrolera devastada y duras sanciones de Estados Unidos que le dificultan comercializar crudo, Venezuela perderá el tren del alza de precios, que conduce al oro negro a sus niveles más altos en un año tras el impacto de la pandemia, coincidieron analistas. El precio de la cesta de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) promedió 54,38 dólares por barril en enero, al tiempo que el crudo de referencia de Venezuela, el Merey, se ubicó en 37,40 dólares. El petróleo es el principal producto de exportación y fuente de divisas de Venezuela. La capacidad de la industria petrolera venezolana de aprovechar la subida de precios atizada por la ola de frío que paralizó las mayores regiones petroleras de Estados Unidos, está en entredicho, destacó el asesor petrolero Carlos Mendoza Potellá. Leer más

Fuente: Descifrado

Instalar una mini refinería en Venezuela representa una inversión de $ 350 millones

Un análisis de pre factibilidad realizado por un grupo de expertos ex gerentes de Petróleos de Venezuela (PDVSA) sobre el proyecto de instalar mini refinerías arroja como resultado que no garantiza la rentabilidad necesaria para que puedan ser instalados por empresas privadas. El estudio parte del proyecto elaborado por la Cámara Petrolera de Venezuela para instalar complejos industriales capaces de procesar 20.000 barriles diarios de crudo, cuya inversión se calcula en un monto superior a 350 millones de dólares para cada una de estas plantas. Los cálculos están hechos asumiendo un precio del crudo a 56 dólares por barril, lo que implica desembolsos diarios por superiores a un millón de dólares sin incluir costos operacionales, de transporte y distribución, materiales y otros insumos, mientras que los ingresos brutos se colocan en 1,3 millones de dólares y los netos no superan los 180.000 dólares diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

¿Pago de nómina en divisas? El nuevo mecanismo del Banco de Venezuela

El estatal Banco de Venezuela (BDV) ya permite a sus clientes la apertura de cuentas en divisas, específicamente en dólares y euros.  El proceso se puede realizar desde la página web de dicha entidad financiera y toma como referencia, para el tipo de cambio, la tasa oficial que marca el Banco Central de Venezuela (BCV). Solo tiene que ser cliente BDV para abrir su cuenta. La comisión es cero, la apertura es en línea y sin monto mínimo de creación. Los clientes pueden hacerlo desde cualquier dispositivo a través de nuestra página”, indicó José Javier Morales, presidente del banco, durante una entrevista a Venezolana de Televisión (VTV) este lunes 1° de marzo. Dijo que los clientes jurídicos también pueden abrir este tipo de cuentas y que hasta el momento ya 796 empresas tienen ese mecanismo. Leer más

Fuente: El Diario

Análisis | El ‘tarifazo’ del Metro y sus implicaciones sociales

Este lunes, inició la venta de la tarjeta electrónica del Metro de Caracas para que los usuarios puedan trasladarse en el sistema de transporte. El costo es de Bs. 900.000 e incluye 20 viajes. Sin embargo, ciudadanos denunciaron que los puntos de venta no funcionaron porque no tenían señal, por lo que tuvieron que pagar en efectivo, a pesar de que en el país el papel moneda está escaso. El vicepresidente de Familia Metro, Alberto Vivas, señaló que el ajuste a la tarifa del viaje en el Metro de Caracas a 20.000 bolívares es «insuficiente». Asimismo, indicó el precio del traslado debe ser similar al del transporte terrestre: «Bs. 100.000 o Bs. 150.000 que está ahorita el transporte público, ese es el costo que nosotros sugerimos que pueda implementarse». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inac autoriza vuelos comerciales desde Porlamar hacia Maiquetía, Valencia y Maracaibo

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) autorizó a las aerolíneas la venta de boletos comerciales para viajar hacia la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Las 3 rutas habilitadas son: Porlamar-Maiquería; Porlamar-Valencia; Porlamar-Maracaibo. En Venezuela se aplicaron medidas de contingencia para evitar una proliferación de contagios de covid-19 desde marzo de 2020. Un año después, solo están permitidos vuelos internacionales con Bolivia, México, Turquía, República Dominicana y Panamá. Leer más

Fuente: Descifrado

Red de 71 gasolineras será habilitada para el transporte público en el país

Ejecutar un plan de distribución de combustible en el territorio nacional y habilitar 71 estaciones para atender y garantizar el suministro de gasolina para el transporte público, fueron parte de la estrategia acordada durante una reunión que sostuvo este lunes 1 de marzo, el vicepresidente Sectorial de Obras Públicas y Servicios, G/J Néstor Reverol, junto con el ministro de Transporte, Hipólito Abreu y el presidente de PDVSA, Asdrúbal Chávez. En los próximos días se habilitarán 57 estaciones para el transporte urbano y suburbano y 14 para el transporte interurbano, método que servirá para dar respuesta al pueblo venezolano en aras de mejorar la prestación del servicio, así lo aseguró el General en Jefe a través de su cuenta oficial en la red social Instagram @reverolnestor. La Mesa de Seguimiento de la Misión Transporte será la encargada de diseñar las acciones y estrategias para brindar mejor calidad de vida a los ciudadanos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Commerzbank cierra oficina en Venezuela

Commerzbank, segundo banco comercial privado de Alemania y parcialmente nacionalizado, cerrará su sucursal en Barcelona (España), la oficina de representación en Venezuela, y quiere vender sus filiales en Brasil y Hungría. Según una entrevista publicada este lunes en la intranet del banco con Roland Boehm y Nikolaus Giesbert, directivos responsables de los ajustes fuera de Alemania, Commerzbank cierra las sucursales de Luxemburgo, Bruselas, Bratislava y Hong Kong. Commerzbank había informado al presentar los resultados de 2020, cuando registró una pérdida neta atribuida de casi 2.900 millones de euros, de que quería cerrar sucursales y oficinas de representación fuera de Alemania y retirarse de quince ubicaciones internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco habilita más agencias para operaciones con su cuenta en divisas

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, informó que esta semana de “Cuarentena Flexible” estarán operando 51 agencias en todo el país para los depósitos y/o retiros de divisas de la Cuenta Verde. La Cuenta Verde se abre sin depósito mínimo. Los Clientes Naturales pueden hacer la solicitud de apertura en línea a través del portal Mis Solicitudes Banesco en Banesco.com entre las 7:00 a.m. y 7:00 p.m. Por su parte, los Clientes Jurídicos pueden solicitarla en la agencia de la red de su preferencia, en el horario comprendido entre 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en las semanas de “Cuarentena Flexible” o a través de su ejecutivo de cuenta. Una vez aprobada la cuenta, los clientes pueden hacer depósitos y/o retiros en las taquillas de las 51 agencias habilitadas en todo el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estas son las condiciones de la exoneración de impuestos de mercancías procedentes de puertos libres de Paraguaná y Margarita

En Gaceta Oficial No 42.074 de fecha 24 de febrero de 2021, fue publicado Decreto N° 4.443 mediante el cual se exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como cualquier impuesto, tasa o gravámenes aduaneros, a las mercancías que ingresen al territorio aduanero nacional que formen parte del equipaje de los pasajeros, procedentes de la Zona Libre para la Inversión Turística en la Península de Paraguaná, estado Falcón o del Puerto Libre del estado Nueva Esparta. De acuerdo con el Tax Alert de la firma consultora EY Venezuela, esta exoneración aplica «siempre y cuando en su conjunto no excedan de un valor en moneda nacional equivalente a 3.000 veces el tipo de cambio de la moneda de mayor valor, publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV)«. El Decreto tendrá una vigencia de 5 años, contados a partir de la fecha de su publicación en la Gaceta Oficial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Denuncian déficit del 50% de insumos de bioseguridad en hospitales

El representante sindical de Hospitales y Clínicas de Caracas, Mauro Zambrano, denunció que continúa el déficit de insumos y material de protección para resguardar la vida del personal sanitario a casi un año de que surgiera la emergencia por la pandemia. «Nada de esto ha cambiado, más bien ha empeorado, sigue el déficit de protección por más de un 50%, mascarillas, guantes, e incluso insumos básicos para la limpieza como el cloro» , dijo. Agregó que algunos equipos médicos no están operativos en diversos centros. «En el caso del Hospital Vargas no funciona el tomógrafo, si vas al Periférico de Catia o Los Magallanes te encuentras con que no sirve la terapia intensiva». Zambrano aseveró que ha aumento la cantidad de personal de salud que ha renunciado por los bajos ingresos que perciben. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comercios en Lara ya fijan el dólar sobre los bs. 2 millones

Una tendencia que se ha vuelto nociva para la sociedad es la que aplican algunos comerciantes formales y buhoneros, al cobrar una tasa de cambio por encima de la fijada por el BCV, que el viernes cerró en Bs. 1.871.316,13, y también más elevada que la tasa del mercado negro @EnParaleloVzla que marcó 1.890.917. En locales de la carrera 21 de Barquisimeto, a la altura del conocido mercado El Manteco, ya el dólar valía Bs. 2 millones si las personas pagaban con tarjeta de débito. «Es una medida para protegernos de la hiperinflación, al momento que vayamos a comprar divisas en efectivo», alegó Víctor Mendoza, un vendedor de verduras. Sin embargo, economistas atribuyen esta práctica a la falta de controles oficiales y la catalogan de la más bárbara especulación, en un país empobrecido con 39 meses continuos de hiperinflación. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas denunciaron extorsiones para pagar gasoil en Valencia

Este lunes, trabajadores del transporte público de la Gran Valencia que abarca los municipios: Naguanagua, San Diego, Valencia, Guacara y Libertador, se declararon en paro técnico ante la imposibilidad de abastecerse con gasoil en las estaciones de servicio. Adolfo Alfonso, presidente del Sindicato Único de Transporte en el estado Carabobo, en la zona metropolitana de la entidad hay 4500 unidades de transporte, de las cuales 30 % están paralizadas por no tener combustible. Denunció que en las bombas les exigen el pago de 20 dólares para llenar el tanque de gasoil, lo cual considera un abuso y que se trata de una “extorsión” por parte de los propietarios de las estaciones de servicio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Alcaldía de Guacara extendió lapso para pago de impuesto inmobiliario

La alcaldía de Guacara acordó mantener el descuento del 10 por ciento sobre el cálculo del impuesto inmobiliario, hasta el último de este mes. Vidal Gamboa, director de Hacienda, indicó que el descuento forma parte de una política de atención brindada a los contribuyentes para facilitar durante los primeros tres meses del año, el pago del impuesto inmobiliario. Detalló que se otorgó descuentos del 20 por ciento en el pasado mes de enero, 15 por ciento en febrero y 10 por ciento en marzo. El funcionario precisó que las direcciones de Hacienda y Catastro mantendrán un fluido vínculo para garantizar un óptimo servicio a los contribuyentes que realicen sus procedimientos y puedan cancelar este importante tributo. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Investigación de Telemundo 51 revela que autos robados en Miami terminan en Venezuela

Hoy está tras las rejas un hombre que supuestamente arrendaba vehículos en el aeropuerto de Miami y, en vez de devolverlos, se los llevaba a Venezuela.  Es un caso que ha estado investigado el equipo de Telemundo 51 Investiga desde el 2019. Video de vigilancia obtenido por nuestro equipo investigativo muestra a un hombre arrendando una camioneta SUV de lujo en el aeropuerto de Miami el 12 de septiembre del 2019. Ricardo Álvarez, dueño de la empresa de alquiler Family Auto Rental, dice que César Montero llegó con pasaporte y licencia de Venezuela a arrendar el auto. “El señor dijo quiero un carro grande por doce días, pagó los mil dólares en la tarjeta y 500 dólares de depósito”, relata Alvarez. Ricardo Alvarez dice que Montero arrendó una camioneta Yukon valorada en más de 40,000 dólares y 12 días después, no la devolvió. Leer más

Fuente: Telemundo51

TSJ se avoca a demanda de Cabello contra El Nacional para indexar monto de la multa impuesta

Según publicó en su página web el Tribunal Supremo de Justicia, la Sala de Casación Civil, mediante fallo AVOC.000001 (1/3/2021) ordenó al Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de Caracas remitir el expediente sobre el juicio por demanda que introdujo Diosdado Cabello contra la C. A. Diario El Nacional. La finalidad de esta acción es que la instancia del TSJ pueda avocarse al procedimiento legal y decretar, como parte del juicio ya finalizado, entre otros asuntos que la multa solicitada por Cabello contra el medio informativo sea indexada al actual sistema monetario. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Rodríguez asegura que factores políticos se están preparando para las elecciones

El presidente de la Asamblea Nacional, electa en 2020, y de la comisión especial de diálogo, Jorge Rodríguez, aseguró este lunes que todos los factores políticos del país se estarían preparando para los próximos comicios regionales y municipales. Luego del encuentro sostenido con diversos partidos políticos, Rodríguez reiteró que “todos estamos de acuerdo en que es el diálogo el mecanismo para lograr la paz” en la nación. Para los encuentros, se incorporará un representante de cada uno de los partidos políticos, y se encontrarán cada 15 días en los espacios de la Asamblea Nacional. Felipe Mujica, secretario general del Movimiento al Socialismo- MAS-, se mostró optimista de cara al nuevo espacio de conversación entre un sector político con el gobierno nacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sociedad civil busca un ‘árbitro imparcial’ postulando candidatos a rectores del CNE

El pasado 27 de febrero, el Comité de Postulaciones Electorales formado por la Asamblea Nacional (AN) electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre informó sobre las postulaciones para sustituir a los actuales rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE). Aunque la lista no se ha hecho pública por parte del Comité de Postulaciones, varias organizaciones de la sociedad civil que no reconocen o tienen serios cuestionamientos sobre dicha AN decidieron promover candidatos para este puesto. Algunos nombres que fueron promovidos por la sociedad civil y que se han filtrado en las redes sociales incluyen por ejemplo, a Luis Lander, presidente del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), o al profesor universitario Tulio Ramírez. Ambos confirmaron a TalCual que fueron postulados por organizaciones civiles. Leer más

Fuente: Tal Cual

España convocó a representante de Venezuela en Madrid

El Gobierno español convocó este lunes al encargado de negocios de Venezuela en Madrid, Mauricio Rodríguez, para trasladar la «decepción» de España por la expulsión de la delegada de la Unión Europea en Caracas y las declaraciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, criticando la visita de la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, a Colombia. Cristina Gallach, número dos del Ministerio español y responsable de Iberoamérica y el Caribe, planteó que la expulsión de la diplomática de la UE y las amenazas del presidente venezolano a España «no favorecen que se concrete el interés de España y de la Unión Europea de ser actores constructivos en la salida de la crisis», informaron fuentes del Ejecutivo español. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conozca en cuánto cayó la economía de la región en pandemia, según estudio privado

“La pandemia de Covid-19 ha producido una caída del 8,1% del PIB en América Latina, a fines de 2020, superando el impacto de la crisis en la Unión Europea y de otras economías emergentes. No obstante, las economías latinoamericanas ya mostraban importantes debilidades antes del inicio de la emergencia sanitaria”. A esta conclusión llegó un estudio producido por los investigadores Ángeles Sánchez Díez y José Manuel García de la Cruz, citado por BBC Mundo. El trabajo señala que la pandemia ha recrudecido los problemas productivos y sociales de América Latina, como la excesiva especialización comercial de la región, la debilidad del tejido productivo y del mercado de trabajo, y los problemas sociales”. Leer más

Fuente: Descifrado

Nicolás Sarkozy es condenado a 3 años de cárcel por corrupción

Nicolás Sarkozy, presidente francés durante el período 2007-2012, fue condenado a 3 años de cárcel, por corrupción y tráfico de influencias. El tribunal de París dictaminó que hubo un «pacto de corrupción» entre el mandatario, hoy de 66 años, su abogado habitual Thierry Herzog y el exmagistrado Gilbert Azibert. Todos fueron condenados a la misma pena. La fiscalía había solicitado una pena de cuatro años de prisión, dos de ellos en firme. Alegaron que la imagen presidencial se había visto «afectada» por este caso. Lograron condena de tres años, uno en firme. Es decir, obligatoriamente tendrá que cumplirlo. Nicolás Sarkozy fue condenado por haber intentado corromper, junto con Herzog, a Azibert, cuando era juez del Tribunal Supremo. Leer más

Fuente: El Estímulo

Bordier & Cie: uno de los principales bancos de Suiza ahora ofrece comercio de criptomonedas

Bordier & Cie, una institución financiera suiza que opera desde hace más de 170 años, informó sobre una asociación con el banco de activos digitales Sygnum para permitirles a sus clientes comprar criptomonedas. La integración con la plataforma bancaria de empresa a empresa les permite a los clientes de Bordier comprar criptomonedas Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Bitcoin Cash (BCH) y Tezos (XTZ). El anuncio describe la medida como «el establecimiento de las bases para una oferta más amplia de productos y servicios de activos digitales regulados», incluyendo opciones y clases de activos tokenizados. Leer más

Fuente: Hispanopost