Fedecámaras, 27 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio vaticina que 40 mil comercios cerrarán este año

Cerca de 40 mil comercios a nivel nacional podrían cerrar en diciembre de este año debido a que se encuentran en «situación catastrófica» por no poder enfrentar la paralización económica que ha provocado la pandemia y las políticas aplicadas por el gobierno nacional. Esa cantidad representa el 20% del sector, según estimaciones de Felipe Capozzolo, presidente Consecomercio. «Hay que ver lo que significa que un comercio aplique un cierre radical, eso no es común verlo porque antes de bajar sus santamarías prefiere migrar de rubros o transformar su negocio para que nazca una nueva actividad económica», expresó. Estas cifras se suman al pronóstico dado por Adán Celis, presidente de Conindustria, en julio, cuando proyectaba el cierre de mil industrias para este año, lo que se traduce a unas 150 mil personas desempleadas del sector manufacturero en diciembre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El delivery no es suficiente para la sostenibilidad de las franquicias

Alejandro Vivas, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias, explicó que este tipo de empresas se han manejado de distintas formas, en el caso de las del ramo de alimentos han optado por el delivery para mantener su actividad. «El delivery no rescata ni siquiera 10 %, es realmente muy marginal. Sin embargo, al día de hoy casi 80 % de las franquicias están trabajando con esta modalidad», expresó. La intermitencia del plan de flexibilización 7+7, implementado por el Ejecutivo, no ha generado grandes resultados al sector. «Realmente los resultados son muy pobres, no hay una continuidad que permita fortalecer las actividades ni tampoco conocer a ciencia cierta el futuro de las actividades», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes marabinos solicitan flexibilización continua y controlada

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, señaló que la capital zuliana apenas comenzó la flexibilización hace mes y medio debido a la pandemia de coronavirus “y los resultados que tenemos son números muy desfavorables”. No obstante, acotó que “hay un leve repunte”. En entrevista para Unión Radio, advirtió que el comercio está pasando una situación crítica muy fuerte desde el punto de vista. Resaltó que se debe evitar una mayor pérdida de puestos de trabajo. “Hemos perdido más de 83 mil puestos de trabajo en Maracaibo y ha cerrado 25 % de los establecimientos, casi dos mil”, expresó. Al referirse a la armonización tributaria, calificó de negativa la norma. “Tenemos un aumento de tasa bruta de impuestos, vendiste Bs 10 te cobran entre 2 y 8 %, es extremadamente confiscatoria, muy fuerte para el empresario”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sistema 7 x 7 retrasa actividades del sector comercial en Falcón

María Angélica Flores, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio José Laurencio Silva (CACOINSIL), consideró que el sistema 7 x 7 + plus retrasa las actividades para el sector comercial. La gremialista afirmó que durante el fin de semana del 23 al 25 de octubre en el estado Falcón hubo una gran afluencia de turistas, pero, no cuentan aún con las cifras de turistas, calculan que fue un 5% de venezolanos; y parte de ese porcentaje corresponde a propietarios de inmuebles particulares. “En cuanto al sector turístico hubo distanciamiento, pero, consideró que aún se necesita un poco más de educación y de compromiso por parte de los visitantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Falcón| 40% de prestadores de servicios turísticos no pudieron reactivarse

Al menos un 40% de los prestadores de servicio del estado Falcón no lograron reactivarse durante lo que fue la primera semana de flexibilización para el sector turístico, luego de una paralización de ocho meses. Así lo afirmó Juan Guanipa, presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, mientras enfatizó que sobre todo las pequeñas posadas no lograron mantenerse, porque ya venían previamente con paralizadas por la situación del país. “Pero también los grandes negocios han tenido la dificultad de mantener la plantilla de trabajadores, porque es cierto que el sector alberga una gran mano de obra”, dijo en entrevista con el programa Marca País. Subrayó que el gobierno tiene que entender que luego de los meses de paralización es necesario tener una cartera crediticia para que estos negocios logren activar el flujo de caja. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim alerta que falta de gas licuado puede paralizar el sector industrial

El gas licuado o GLP, que se comercializa en bombonas para el consumo en los hogares, es también un insumo esencial en los procesos industriales. La situación de escasez puede llevar a una paralización de las actividades industriales, según advirtió la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM) en un comunicado de prensa. El gremio asegura que actualmente la oferta de gas licuado es insuficiente para atender la demanda, y se calcula que, en promedio, el inventario existente en las principales empresas afiliadas, alcanza apenas para unos pocos días. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avicultores del Táchira denuncian dificultades en cría de pollos

Rafael Moreno, presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), reiteró la denuncia del sector sobre las grandes dificultades que viven los avicultores para poder mantener las granjas de producción de pollos y huevos en la entidad. Insistió que unas 138 granjas permanecen cerradas por los altos costos que amerita cubrir los alimentos e insumos para la cría de pollos.  En entrevista a Unión Radio, comentó que esperan por soluciones que le permita abastecer las entidades andinas. Advirtió que sólo las grandes empresas pueden mantener la importación de maíz, sorgos e implementos que se requieren, mientras que el sector pequeño de avicultores atraviesa por amplias carencias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios privados: No hay motivos para suspensión de clases por las elecciones

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP), Fausto Romeo, advirtió que una posible suspensión de las actividades por la celebración de comicios en diciembre, solo ocasionará que tanto el sector docente como los estudiantes se «crucen de brazos». «Si no se ha logrado (la calidad) creo que no podemos venir ahora a suspender las actividades escolares para las elecciones; espero, entiendo y comprendo que no se debe hacer ningún tipo de suspensión, ¿por qué de qué vamos a suspender? Porque los liceos y colegios van a estar tomados, al fin y al cabo, las instituciones educativas no llegan ni a 3 %», manifestó. Actualmente los docentes han tenido que llevar a cabo un proceso de nivelación de los contenidos dados en el último período del año escolar anterior (2019-2020), debido a que la mayoría de los estudiantes no adquirió las competencias mínimas necesarias para pasar al siguiente nivel académico. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 26/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,40% cerrando la jornada en 565.517,25 puntos. Su máximo histórico

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Bancaribe con un ascenso de 20%, Cantv  2,68% arriba y  Bolsa de Caracas con un alza de 2,29%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Inversiones Crecepymes 14,29% en caída, Corimon 4,35% abajo y Ron Santa Teresa Clase A 4,13% en descenso.

Se negociaron 21.896 millones de Bs. 3% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,2 millones de títulos en 180 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +527%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que aumentan los casos de infectados por covid-19.

El Dow Jones cayó 650 puntos o 2,29%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,86% y 1,64%, respectivamente.

Estados Unidos registró un nuevo récord de 83.000 casos diarios de coronavirus llegando a un punto de inflexión en donde las intervenciones de salud pública pueden prevenir un brote aún peor.

Asimismo, el pesimismo se propagó a medida que el Congreso de los Estados Unidos no logra llegar a un acuerdo de ayuda de estímulo fiscal antes de las elecciones.

Las empresas que se beneficiarían de una reapertura de la economía fueron las principales afectadas por el aumento de casos y la caída general del mercado, entre las principales perdedoras se encuentra Royal Caribbean y Delta que cayeron 10% y 6% cada una.

Por último, Ant Group, la filial de Alibaba anunció que recaudará $34.500 millones en su oferta pública inicial programada para el 5 de noviembre en la bolsa de Hong Kong, lo que la convierte en la oferta pública más grande hasta ahora.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 2,29% abajo, S&P 500 1,86% en descenso y el NASDAQ 1,64% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,16% a la baja  y el EuroStoxx50 2,93% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,09% en negativo. Hong Kong cerrado por feriado y  Shangai 0,58% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 38,58$ barril 3,19% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.904$ por onza finalizando 0,03% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1809 contra su par el dólar 0,43% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.020$ 0,16% en alza.

El Ethereum 392,71$ 3,68% en descenso.

CORONAVIRUS

Venezuela superó los 90 mil casos de COVID-19 este #26Oct

Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, informó que en las últimas 24 horas se registraron 482 nuevos casos de la COVID-19 con lo que el total de contagios se eleva a 90.047. También fueron reportados cuatro fallecidos, con lo que el total de óbitos asciende a 777. De acuerdo al balance presentado en Instagram, 84.444 pacientes han superado la enfermedad, lo que equivale a 94 % de los casos reportados oficialmente. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Castro sobre medicina venezolana contra #Covid19: «Debe cumplir las fases de investigación»

El médico infectólogo Julio Castro explicó que la supuesta cura descubierta por científicos venezolanos contra el coronavirus (Covid-19) debe pasar primero por las “fases de investigación universal” para que pueda convertirse en un antídoto confiable. A través de su cuenta en Twitter, Castro indicó que sí es posible que algún científico venezolano identifique un medicamento “que tenga actividad in vitro contra el SARS-CoV-2” pero, aclaró, para que sea una realidad debe cumplir con ciertos pasos obligatorios. Señaló que en la investigación de medicamentos para cualquiera enfermedad es necesario pasar por “fases 1, 2, 3, que tarda meses o años”; deben tratarse a “miles” de pacientes; es imperativo usar un protocolo científico riguroso; se necesita el análisis de expertos independientes; la publicación científica de resultados; y “cumplir con las normas éticas”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela formaliza estudio sobre molécula DR10 contra Covid-19 ante la OMS

La vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que se formalizó ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) el estudio científico sobre la molécula DR10 para tratar el Covid-19, presentada el domingo por el mandatario Nicolás Maduro.  “Hemos formalizado ante la Organización Mundial de la Salud este hallazgo para dar inicio a los trámites internacionales correspondientes con miras a la certificación”, precisó Rodríguez desde la Vicepresidencia, luego de sostener una reunión con el representante de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país, Pier Paolo Balladelli. Leer más

Fuente: El Universal

OMS insiste en «no bajar los brazos» ante la segunda ola del #Covid19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Adhanom Ghebreyesus, hizo este lunes una llamada a «no bajar los brazos» ante el empeoramiento de la situación del nuevo coronavirus en Europa y Estados Unidos. «No podemos bajar los brazos, no podemos bajar los brazos», insistió Ghebreyesus durante una rueda de prensa, en la que defendió que «cuando los dirigentes actúan rápidamente, el virus puede ser frenado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

MinComercio: 75% de la economía se activó durante la semana de flexibilización

La ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Eneida Laya, anunció que las medidas acordadas por el Ejecutivo Nacional para la operatividad comercial durante la protección ante el COVID-19 dieron resultados positivos durante esta semana, tras arrojar 75% de activación, reseñó el portal VTV. Detalló que los nuevos sectores agregados al esquema de flexibilización «7+7 Plus» incrementaron la actividad productiva en el territorio nacional. El sector construcción se activó en 92%, el transporte 74,32%, los servicios 71% y el sector industrial presentó una cifra de 69% de actividad. Por otra parte, la banca nacional registró 62% de actividad. En transacciones electrónicas se atendieron 94 mil 614.286 y 2.308.083 operaciones por taquilla. También el 72% de las casas de cambio estuvieron activas y el sector asegurador atendió a 1.272 personas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 75 mil personas visitaron parques nacionales durante flexibilización según Inparques

Josué Lorca, presidente del Instituto Nacional de Parques (Inparques), señaló que durante la semana de flexibilización del 19 al 25 de octubre, 75.677 personas asistieron a los parques del territorio nacional. El representante de Inparques indicó que, de acuerdo a las cifras, 37.487 ciudadanos fueron a parques nacionales, 37.872 visitaron parques de recreación, mientras que a los monumentos naturales se registraron 306 visitas. «En Mochima tuvimos una baja afluencia de visitantes porque habilitamos solo dos playas y la otra teníamos un problema con un coral y estábamos haciendo un saneamiento ambiental. Tuvimos un promedio de 500 personas por día en Mochima», precisó Lorca. Leer más

Fuente: 2001online

EE.UU. sanciona a cuatro empresas iraníes por la venta de gasolina a Venezuela

El Departamento del Tesoro de EE.UU. impuso este lunes otra ronda de sanciones al sector energético de Irán, en esta ocasión al ministro de Petróleo y una decena de subsidiarias, a quienes acusa de apoyar a «entidades terroristas», en su última vuelta de tuerca para presionar a Teherán; reseñó la agencia EFE. «El régimen de Irán usa el sector petrolero para financiar actividades desestabilizadoras. El Tesoro acusa, además, a cuatro empresas: Madanipour; Mobin Holding Limited, Oman Fuel Trading Ltd. Mobin Holding Limited y Oman Fuel Trading Ltd, estas dos últimas con sede en Reino Unido, por estar involucradas en la venta de gasolina desde esas entidades iraníes al «gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro en Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Falta de diesel por sanciones de EEUU agravará suministro eléctrico en hospitales y clínicas de Venezuela

Los miembros de la Mesa de Servicios del Plan País advirtieron que la prohibición de un canje o swap de petróleo por diesel -como parte de las sanciones del gobierno de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro- agravará el suministro eléctrico que requieren los equipos de generación que utilizan hospitales públicos y las clínicas privadas en Venezuela, así como de las plantas térmicas principalmente en el occidente del país, donde no se cubre con la energía proveniente de la fuente hidroeléctrica que aporta el río Caroní. Leer más

Fuente: Petroguía

Datos | renta petrolera se extinguió en septiembre y 55% de las importaciones fueron privadas

La situación financiera del gobierno venezolano llegó a niveles extremos, a tal punto que la caja generada por exportaciones petroleras fue equivalente a 0 dólares en septiembre, ya que el ingreso bruto por hidrocarburos se estima en 400 millones de dólares, los cuales son formalmente imputables en su totalidad a acuerdos de endeudamiento con Cuba, Rusia, China y Petrocaribe. Así se desprende de cálculos realizados por la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados con base en el análisis de la situación del mercado petrolero internacional para la Venezuela y los datos disponibles de balanza comercial con los socios del país. Las importaciones venezolanas acumuladas al cierre de septiembre de 2020 fueron 4% inferiores a las reportadas en el mismo período de 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Datanálisis presentará los resultados de su primera encuesta multisectorial este 28 de octubre

Este miércoles, 28 de octubre, Datanálisis llevará a cabo la presentación de su evento enfocado en “Cómo Superar el Caos Económico-Electoral con Estrategias al Alcance de las Empresas”. A través de la plataforma Zoom, cualquier persona ubicada en Venezuela, Miami, Panamá, Colombia o España, podrán participar en el webinar de la encuestadora venezolana. La presentación estará enfocada en la exposición de resultados de la primera “Encuesta Multisectorial Escenarios Datanalisis”, que se llevó a cabo, a nivel nacional, durante el mes de julio de 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Aumento de 646% de los depósitos bancarios en nueve meses fue anulado por la devaluación

Las captaciones del público de la banca venezolana subieron 646% al cierre del tercer trimestre del año, y se ubicaron en 571.779.784.835 miles de bolívares, en un mercado que incrementa su nivel de concentración, ya que los primeros 10 bancos absorbieron 93,7% de los depósitos, mientras en el noveno mes de 2019 esa hegemonía del mercado llegó a 91,9%, según el Informe Bancario de la firma consultora Aristimuño Herrera & Asociados. Expresadas en divisas estadounidenses, las captaciones en septiembre de 2020 fueron de 1.309,4 millones de dólares, una caída de 20,35% en comparación con los 1.644 millones en los que se cifraron los depósitos del público al tipo de cambio oficial de diciembre de 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cendas FVM: En septiembre se requerían 288 salarios mínimos para adquirir la Canasta Alimentaria

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, indicó que la canasta alimentaria de septiembre tuvo un costo de 114 millones 28 mil 154,47 bolívares. Asimismo, explicó que para adquirir la cesta alimentaria se requerían al menos 288 salarios mínimos para cubrirla, por lo que una familia necesitó destinar diariamente 3.800.000 bolívares diarios o 8,44 dólares, para subsistir. En entrevista concedida a Unión Radio, el representante del gremio acotó que el precio de la canasta experimentó una elevación de 24,2%. Leer más

Fuente: El Universal

EE.UU. amenaza con destruir los misiles iraníes que se envíen a Venezuela

El representante especial de Estados Unidos para Irán y Venezuela, Elliott Abrams, ha aseverado que el Gobierno estadounidense destruirá los misiles iraníes de largo alcance si Teherán decide enviarlos a Venezuela. «El traslado de misiles de largo alcance de Irán a Venezuela no es aceptable para Estados Unidos y no será tolerado ni permitido», comentó Abrams a Fox News. «Haremos todo lo posible para detener los envíos de misiles de largo alcance, y si de alguna manera llegan a Venezuela, serán eliminados allí», agregó el funcionario del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Fiscalía rechaza investigar a Ábalos por su encuentro con Delcy Rodríguez

La Fiscalía ha pedido al Tribunal Supremo que no admita a trámite las querellas contra el ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por su encuentro con la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas el pasado 20 de enero. El Ministerio Público informa en un comunicado que ya ha remitido a la Sala Segunda del Alto Tribunal el informe en el que se opone a las querellas de los partidos Laócrata y Vox contra Ábalos, a quien le atribuyen un presunto delito de prevaricación por el encuentro que mantuvo con Delcy Rodríguez, quien tiene prohibida, por la Unión Europea, la entrada y tránsito en zona Schengen. Leer más

Fuente: Agencia EFE

Empleados públicos realizan trabajos de buhonería ante insuficiencia de salarios

El coordinador de la Plataforma Coalición Sindical Nacional de Trabajadores, Carlos Salazar, señaló este lunes en entrevista que debido a los bajos salarios de los empleados públicos, han tenido que buscar ingresos extras en labores informales. De acuerdo con Salazar, el bajo ingreso económico de los empleados los ha empujado a realizar actividades extras, tales como: ofrecer servicios de taxi, buhonería, delivery, haciendo tortas, entre otros. «El aguinaldo no significa nada, los trabajadores están muy molestos porque el Gobierno adelantó un mes de aguinaldo», aseguró en entrevista para Unión Radio, haciendo énfasis en que el primer mes de aguinaldos fue insuficiente. Destacó que ante las desavenencias en el sector, tienen pensando tomar acciones de calle para manifestar su descontento y hallar soluciones. Leer más

Fuente: 2001online.com

Sugieren supervisión del BCV sobre los cajeros dolarizados

Según el especialista en economía digital, Aarón Olmos, la eventual habilitación de cajeros automáticos expendedores de dólares en efectivo en el país “es otro paso más dentro del proceso de distorsión de la política monetaria y cambiaria venezolana en mano del Banco Central de Venezuela (BCV)». Recalcó que «es reflejo de un escenario multimoneda de co-circulación de la moneda nacional junto con otra, en el entendido que la depreciación de la moneda o la hiperinflación sigue a gran velocidad y no se hace nada para evitarlo”. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Monagas es la entidad más cara con una canasta de supervivencia semanal de US$21,10

El sondeo realizado semanalmente por el partido Primero Justicia (PJ) publicado este lunes 26 de octubre y que mide la variación de precios de ocho alimentos básicos y seis productos, evidencia que el salario mínimo de un trabajador venezolano es insuficiente para adquirir apenas un producto de esta canasta mínima que rinde aproximadamente una semana para una familia de cuatro miembros. El indicador recoge los precios de los siguientes rubros: carne, huevos, pollo, harina precocida de maíz, arroz, pasta, queso blanco y aceite comestible. Para medir los costos de las canastas se recogen los precios de los alimentos de los mercados públicos y privados más importantes de las principales ciudades de cada estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SVE: Pdvsa debe responder a tiempo para evitar desastres ecológicos

Carlos Carmona, miembro de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), lamentó que no haber logrado una respuesta inmediata para contener o minimizar los daños que están causando los derrames de petróleo en las costas venezolanas. Por lo que subrayó, que debe ser la estatal de Petrolera, Pdvsa, quien debe responder a tiempo para evitar y minimizar estos tipos de inconvenientes ecológicos, económicos y sociales. Insistió que el problema aumenta porque los derrames han sido continuos, de mayor o menor grado, pero que están causando graves problemas a los ecosistemas. Si bien indicó que en Venezuela han existido este tipo de situaciones, las alarmas se prendieron cuando llegaron al Parque Nacional Morrocoy, y más reciente el del de Río Seco, al occidente de Falcón. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gobierno financia 346 patios productivos de Zulia con kits de bio-insumos y semillas

Para el tejido agroproductivo en las distintas localidades de Zulia, un total de 346 productores de patios productivos de los municipios La Cañada de Urdaneta, Maracaibo, San Francisco y Colón recibieron financiamiento de parte del Ministerio para la Agricultura Urbana (Minppau) en una jornada realizada este fin de semana, encabezada por la titular de ese despacho ministerial, Greicys Barrios. De los más de 300 patios productivos, 200 pertenecen al municipio La Cañada de Urdaneta, 100 a Colón, 33 a San Francisco y 13 a Maracaibo, informó Johan Vera, coordinador regional del Minppau en el estado Zulia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jorge Rodríguez pide al CNE hacer un nuevo simulacro electoral

Este lunes 26 de octubre el jefe de campaña del oficialismo Jorge Rodríguez pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) realizar un nuevo simulacro electoral en fechas cercanas a las elecciones legislativas convocadas para el 6 de diciembre. Según Rodríguez, el evento del domingo no fue suficiente porque mucha gente supuestamente se quedó con el deseo de ver las máquinas de votación. Para el exministro de Comunicación e Información en el simulacro realizado el 25 de octubre se notó una sed de voto por parte de los venezolanos. Por otra parte, recordó que el CNE mantiene las ferias electorales, pero, aun así, insistió en otro simulacro en fechas más cercana al 6 de diciembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Turpial Airlines anuncia su pronto reinicio de operaciones

La aerolínea venezolana Turpial Airlines, con sede en Carabobo, celebró de antemano el reinicio de actividades comerciales con una alegre coreografía musical. La administración Maduro adelantó que comenzarán a «abrir paulatinamente, a partir del 1 de diciembre, los espacios turísticos mediante un protocolo estricto de bioseguridad, a lo fines de estimular el sector turismo al finalizar el 2020 e inicio del 2021”. En diciembre también está prevista la reactivación de vuelos comerciales en Venezuela con destino a México, República Dominicana y Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Adolfo Pereira asume la Gobernación del estado Lara

Adolfo Pereira, quien era Secretario General de Gobierno del estado Lara, fue juramentado la tarde de este lunes 26 de octubre para ocupar la Gobernación de la entidad. El acto se llevó a cabo en el Consejo Legislativo del estado Lara (CLEL). Por consiguiente, Pereira tomará el puesto dejado por Carmen Meléndez quien el pasado domingo fue designada por Nicolás Maduro como ministra de Interior, Justicia y Paz. Pereira se desempeñó también como Secretario de Obras Públicas, presidente del Fondo Único para el Financiamiento Productivo del estado Lara (Fonfip) y presidente de Gas Lara C. A. Leer más

Fuente: El Impulso

Embajador de España niega acusaciones del gobierno y asegura actuar con neutralidad

El embajador de España en Venezuela, Jesús Silva, aseguró este lunes que la misión diplomática a su cargo siempre ha sido respetuosa de las normas internacionales y ha actuado con neutralidad en el país suramericano, luego de que el Gobierno le acusara de violar la Convención de Viena. «Siempre hemos sido respetuosos con el principio de no injerencia en los asuntos internos y, en ese sentido, la Embajada ha sido neutral y respetuosa con ese principio», dijo en una entrevista con la agencia EFE publicada por La Vanguardia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jorge Rodríguez: A trabajadores de la embajada de España “solo se les entrevistó”

Jorge Rodríguez, jefe de campaña del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), para las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre señaló que “es falso que haya algún trabajador de la Embajada de España detenido” tras la huida de Leopoldo López. Rodríguez aseguró que sólo se les entrevistó sobre estadía de Leopoldo López en la residencia del embajador de España. Aseguró que era obvia la complicidad del diplomático con el líder de la oposición venezolana. Agregó que los trabajadores entrevistados dijeron cosas muy interesantes sobre la vida que llevaba López en esa residencia y que pronto se conocerán más detalles, “en las próximas horas”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Sebin libera a Nubia Campos, empleada de Leopoldo López #26Oct

Nubia Campos, quien era cocinera personal de Leopoldo López, fue liberada la tarde de este lunes 26 de octubre tras ser detenida el pasado sábado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Campos fue recluida en el Helicoide, sede del Sebin en Caracas, tras conocerse la partida de Leopoldo López a España. Leer más

Fuente: El Impulso

Iglesia exhuma a José Gregorio Hernández convencida de estar ante un resucitado

A las 10 de la mañana de este lunes inició el acto formal de exhumación de los restos del médico de los pobres, José Gregorio Hernández, en el interior de la iglesia La Candelaria en Caracas. El Cardenal Baltazar Porras presidió la ceremonia religiosa que se celebró el mismo día del 156 natalicio del célebre trujillano. «Doy inicio a la apertura del tribunal para la exhumación y reconocimiento de los restos del Venerable Siervo de Dios, doctor José Gregorio Hernández Cisneros, fiel laico para la gloria de Dios y bien de la iglesia venezolana y de la patria», expresó. En la ceremonia estuvo presente la niña Yaxury Solórzano, en quien Hernández hizo el milagro de salvarle la vida luego de recibir un disparo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 09 de octubre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo sugiere la reapertura gradual del sector

Leudo González, presidente de Conseturismo, aseveró que el Sector Turismo requiere reactivar sus operaciones a nivel nacional, lo más pronto posible. Considera necesario que se reabran parques nacionales y playas en el país, con el objetivo de “darle un respiro a la economía”. El representante del sector turístico venezolano sugirió que el reinicio de las actividades que conforman el sistema turístico nacional, “al menos desde un punto de vista local”, sigan un proceso de apertura gradual. Leer más

Fuente: El Universal

Actividad comercial en toda Venezuela está destruida

Junior Martínez, presidente de Fedecámaras Guárico, manifestó que debido a los altos costos que impone el Estado a los comerciantes, la actividad comercial ha disminuido su producción y las ganancias se han reducido. Martínez, también explicó que los comerciantes ahora venden en sus negocios productos de la cesta básica para compensar el pago de los impuestos y, así no paralizar sus actividades comerciales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pérdida de empleos en el sector turístico de Falcón es incalculable

Daniel Villa presidente de Fedecámaras Falcón, enfatizó que actualmente es incalculable la cantidad de empleos directos e indirectos del sector turismo en Falcón debido al cierre establecido por la pandemia. Indicó que Falcón era el destino turístico para más de 1 millón 500 mil personas, y con la pandemia el escenario cambió aunado además a los constantes apagones, fallas en servicio del agua, y combustible. Precisó en el programa Marca País, que hubo un esfuerzo en el municipio Silva, donde se ubican Chichiriviche y Tucacas para dar apertura con los protocolos de bioseguridad, no obstante, el derrame de crudo aplazó la acción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Promueven la comercialización de soya cultivada en el país

El presidente de Productores Agrícolas Independientes (PAI), también directivo de Fedeagro y Fondesoya, Ramón Elías Bolotin, destacó que en este ciclo de invierno se sembraron 10 mil hectáreas de soya en los estados Portuguesa, Guárico, Anzoátegui y Monagas. Indicó que la primera oferta de venta de soya 100 por ciento del campo nacional surge de un gran esfuerzo del sector pese a las dificultades que enfrenta la nación. En entrevista concedida para el programa Dos más Dos de Unión Radio, comentó que hace una década Venezuela consumía cerca de un millón 400 mil toneladas de soya al año, situación que debido a la realidad económica actual se redujo a 250 – 350 mil toneladas al año. Leer más

Fuente: Unión Radio

Déficit de combustible limita el trabajo de las funerarias

El director de la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines, Joel Urribarri, reiteró las dificultades que ha traído el déficit de combustible para el traslado de los cuerpos, a pesar de formar parte de los sectores priorizados para el surtido de combustible en las estaciones de servicio. En conversación con Vanessa Davies, para Unión Radio, indicó que las funerarias se han visto en la necesidad de recurrir al apoyo de los familiares del difunto para la obtención del combustible, a fin de poder movilizar el cuerpo a los cementerios o los crematorios. Leer más

Fuente: Unión Radio

155 negocios están totalmente cerrados en Carúpano

Ihsan Saladino, presidente de la Cámara de Industriales de Carúpano, indicó que con 155 negocios cerrados es un trago amargo para la institución El empresario destacó en entrevista para Marca País que debido al cierre de empresas se han perdido un número importante de puestos de trabajo. “La empresa Saladino Motors tenía 85 trabajadores y solo quedan 30 y no los liquidan porque son sostén de familia (…) Toyota cerró completamente y despidieron a 65 personas y 95 del taller” Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo del estado Bolívar juramentó nueva junta directiva 2020-2022

La junta directiva de la Cámara de Turismo del estado Bolívar para el período 2020-2022 se juramentó el pasado 05 de octubre a través de la herramienta digital Zoom. Gilbert Almarza, fue electo por segunda vez como presidente, y estará acompañado por Beatriz Medina, primera vicepresidenta, Linoris Fermín, segunda vicepresidenta, y Yolimar Rondón, como tesorera. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 08/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 1,02% cerrando la jornada en 546.595,56 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Protinal con un ascenso de 19,50%, Banco Provincial 2,13% arriba y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A con un alza de 1,74%

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Helados EFE 4,76% en caída y Banco de Venezuela 0,67% abajo.

Se negociaron 5.564 millones de Bs. 62% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 903 millones de títulos en 210 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +506%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno positivo, a pesar de que la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, rechazara la idea de un paquete de estímulo de ayuda más pequeño para las aerolíneas.

El Dow Jones ganó 120 puntos o 0,43%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,80% y 0,50%, respectivamente.

Los principales índices subieron a medida que los inversores se mantienen optimistas de que los legisladores lleguen a un acuerdo de estímulo de ayuda contra el coronavirus antes de las elecciones presidenciales.

Por otra parte, los estadounidenses se mantuvieron al tanto sobre el debate presidencial donde buscaron propuestas de temas económicos, climáticos, empleo y coronavirus.

Por su parte, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, indicó que no participará en el debate presidencial del 15 de octubre debido a que la comisión de debates cambio la modalidad de presencial a virtual.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo en EE.UU. salieron peor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 840.000, mientras que los analistas esperaban cifras de 825.000 reclamos.

Por último, la empresa farmacéutica, Regeneron solicita a la Administración de Drogas y Alimentos la aprobación de uso de emergencia para el tratamiento con anticuerpos contra el covid-19 tomado por Trump.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,43% arriba, S&P 500 0,80% en alza y el NASDAQ con un ascenso de 0,50%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,53% en positivo y el EuroStoxx50 con un incremento de 0,69%.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% en ascenso. Hong Kong 0,20% abajo y  Shangai cerrado por feriado.

En materias primas el WTI cerró en 41,29$ barril 3,35% en terreno positivo mientras que el oro culminó en 1.897$ por onza finalizando 0,38% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1760 contra su par el dólar 0,04% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.876$ 1,94% arriba.

El Ethereum 351,00$ 2,69% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Covid-19 deja 81.019 casos y 678 muertos en Venezuela

Venezuela alcanzó la noche del jueves, 08 de octubre, los 81.019 casos confirmados por coronavirus tras detectar en las últimas 24 horas un total de 615 contagios adicionales por la enfermedad. La cantidad de fallecidos se elevó en 678 con la suma se siete decesos durante la jornada de hoy, revelan datos suministrados por el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. El reporte diario sobre la propagación del COVID-19 de este jueves se compone por 558 casos de transmisión comunitaria y 57 importados. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FMV: 31% de los fallecidos por Covid-19 en Venezuela son del sector salud

El sensible fallecimiento del doctor Fernando Antonio Jiménez, docente de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), médico del hospital Rafael Rangel de Yaritagua y emergenciólogo del Antonio María Pineda, constituye la baja 121 para el gremio, a consecuencia del coronavirus COVID-19. Así lo expresó el doctor Douglas León Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, entrevistado por Elimpulso.com, quien al lamentar el deceso afirmó que el 23 por ciento de las muertes de la pandemia en Venezuela ha sido de médicos que han estado atendiendo a los pacientes en los centros asistenciales del país. Leer más

Fuente: Descifrado.com

ECONOMÍA

ANC aprobó Ley Antibloqueo que se aplicará «preferentemente» sobre leyes y decretos

La Asamblea Constituyente aprobó la Ley Antibloqueo, como era de esperarse, por unanimidad, la cual de acuerdo con sus proponentes es un mecanismo de defensa contra las «medidas coercitivas y unilaterales» de Estados Unidos y «otras amenazas», la cual estará vigente hasta que cesen los efectos de estas sanciones. La ley tendrá carácter de aplicación preferente a las normas de carácter legal y sublegal que no se puedan ejecutar por los efectos de las sanciones. El presidente del parlamento gubernamental, Diosdado Cabello, enfatizó que esta norma no está por encima de la Constitución. La vicepresidenta Delcy Rodríguez tendrá el rol coordinador en la gestión de la norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Constituyente María Alejandra Díaz salva su voto sobre la Ley Antibloqueo

Aunque los titulares de los medios de comunicación estatales y muchos voceros del sector oficial hablaron de una aprobación por unanimidad de la Ley Antibloqueo en la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), lo cierto es que este jueves hubo voces disidentes y contrarias a este texto legal manifestadas en una abstención de la constituyente María Alejandra Díaz, cuando se sometió a votación el instrumento jurídico. Aunque no se supo nunca cuántas manos alzadas aprobaron la ley, pues no se contabilizaron ni dieron a conocer, mucho sonó dentro del Palacio Federal Legislativo cuando los constituyentes Earle Herrera y María Alejandra Díaz cuestionaron esta misma semana los artículos del texto. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Exportaciones de crudo aumentaron 52,6% en cuatro meses de gestión de El Aissami y Asdrúbal Chávez

En cuatro meses de gestión de Tareck El Aissami y Asdrúbal Chávez como ministro de Petróleo y presidente de PDVSA, respectivamente, las exportaciones de crudo han aumentado 52,6%. De un mínimo 379.333 barriles diarios en junio, se pasó en septiembre un volumen promedio por 690.000 barriles al día. Esa cantidad, sin embargo, no se ha traducido en ingresos en divisas efectivos toda vez que la mayor parte de ese petróleo forma parte del canje o swap por combustibles o productos alimenticios, pero han logrado reducir los niveles de inventario que estuvieron en cifras cercanas a 40.000 barriles y también han logrado un repunte en la producción por encima de 400.000 barriles al día. Leer más

Fuente: Petroguía

CNE estima que tiempo de votación será de 2 a 3 minutos por los protocolos de bioseguridad

Ya las máquinas están acá, empiezan a ser auditadas a partir del 12, las máquinas van a estar en el simulacro y el día de las elecciones”. Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, quien destacó que los equipos que se usarán en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre llegarán por etapas. En entrevista en el programa Al Instante de Unión Radio 90.3 FM, dijo a Esther Quiaro, que «esta semana llegó un lote importante de máquinas, y esperan completar todo el parque tecnológico a finales de mes», según lo destacó Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: El Universal

Consumo retrocedió 40 años: expertos no ven pronta solución a crisis de la gasolina

Debe haber un cambio político para lograr solucionar la crisis de la gasolina en el país, generada por la corrupción, la falta de inversión, mantenimiento correctivo y preventivo, así como la pérdida del recurso humano capacitado que existía en el año 1998, y del know how técnico, que manejaba un proceso tan complejo como es el mercado interno de los hidrocarburos. Así se desprende del Foro “Crisis de la gasolina en Venezuela y Soluciones”, donde participaron los economistas Ramón Castro, experto en Comercialización de Hidrocarburos, y Luis Oliveros especialista Petrolero, evento organizado por la Comisión Permanente de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional y el Observatorio Venezolano de Finanzas, como moderador de este foro estuvo al frente el diputado José Guerra. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Baja producción de propano impacta en abastecimiento de gas bombona

El director de Gas Energy, Antero Alvarado, explicó que la escasez de gas doméstico en bombonas se debe al bajo flujo de la producción de propano en la planta de fraccionamiento del Criogénico de José Antonio Anzoátegui. «Además del problema de distribución es un problema de producción de propano. Entendemos que hay solamente una producción que puede abastecer 25 % de la demanda local», expresó. Alvarado agregó que 89 % de los hogares venezolanos (un poco más de seis millones de familias) cocinan con gas de bombona, por lo que considera que la solución a corto plazo deber ser la importación de 45 mil barriles de propano diariamente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sudeban mantiene medidas administrativas impuestas al BOD por 120 días hábiles #8Oct

Una resolución mediante la cual se mantiene en vigor, en los mismos términos y por ciento veinte (120) días hábiles bancarios contados a partir del 9 de octubre de 2020, las medidas administrativas en protección y aseguramiento de los fondos de los usuarios venezolanos, impuestas a la sociedad mercantil, Banco Occidental de Descuento, Banco Universal C.A, dio a conocer el Ejecutivo. En efecto, la Resolución N° 046.20, del 6 de octubre de 2020, del Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio, mediante la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario SUDEBAN, fue publicada en la Gaceta Oficial N° 41.980. Leer más

Fuente: El Impulso

Dólar oficial supera la marca de Bs.450.000 pese a acciones del gobierno para contener liquidez

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la banca nacional superó los 450.000 bolívares este jueves 8 de octubre, ya que aumentó 1,91% u 8.416,08 bolívares en comparación con su cierre anterior para ubicarse exactamente en un promedio de 450.104,58 bolívares, en una racha alcista incontenible que ya se prolonga por 38 días consecutivos, durante los cuales la cotización de la divisa estadounidense ha subido 53,87% o 157.576,45 bolívares. Esta aceleración de la devaluación es atribuida concretamente a la expectativa de inyección de liquidez generada por el descuento del encaje legal bancario aprobado por el Banco Central de Venezuela (BCV) Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN: Inflación de septiembre se ubicó en 30%

La Asamblea Nacional presentó este jueves la cifra de inflación para el mes de septiembre que se ubicó en 30 por ciento, mientras que la acumulada cerró en 1.433,58 % y la interanual en 3.246%. Mediante su cuenta de tuiter el Parlamento reseñó que los rubros que presentaron un alza fueron bebidas 25,04%; vestido y calzado con 35%; equipamientos del hogar con 34,1% y restaurantes 47%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Precio de los peajes desangra a los gandoleros

Los choferes de vehículos de carga pesada califican como un «robo» los constantes incrementos de los peajes de los estados vecinos a Lara. Indican que cada día es más dinero y menos beneficios ven en las carreteras, donde se debería invertir ese impuesto. En el peaje de Yaracuy un carro liviano cancela Bs. 20 mil, pero la historia cambia cuando se trata de un camión o una gandola, pues la tarifa más alta es de Bs. 2 millones 600 mil si se trata de un carro seis ejes en adelante, lo que hasta el día de ayer en la tarde se traduce a 5.8 dólares cotizado en Bs. 443.582 según la cuenta en Twitter @enparalelovzla. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Empresa tailandesa pagó facturas de Pdvsa a cambio de petróleo con fuertes descuentos

En enero pasado, la compañía petrolera estatal de Venezuela ya resentía los efectos de una serie de sanciones económicas que Estados Unidos comenzó a aplicar un año atrás. Muchas de las cuentas bancarias que la petrolera estatal venezolana tenía en el extranjero habían sido congeladas o cerradas, lo que dificultaba su capacidad de pagar a los proveedores de los que dependía para mantener el flujo de crudo en la nación sudamericana. Así que, a medida que se acumulaban las facturas, la empresa decidió apoyarse en un cliente de Tailandia de mucho tiempo, Tipco Asphalt, para mitigar el impacto de las sanciones: a cambio de grandes descuentos en el precio del petróleo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Registran que España eleva la importación de petróleo venezolano a niveles de 2015

La Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos de España informó que los operadores han disparado las importaciones de crudo desde Venezuela este verano a niveles de 2015. La medición compara las compras desde esa fecha, tiempo antes de que el Gobierno de los Estados Unidos iniciara medidas contra Repsol por sus operaciones en Venezuela y le instara a «reducir su presencia en el país para evitar duras sanciones». Leer más

Fuente: El Universal

El FMI concluye que la pandemia afecta más a las mujeres a nivel económico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló este jueves 8 de octubre del 2020 que la pandemia del coronavirus ha afectado más a las mujeres que a los hombres a nivel económico, especialmente por su mayor rol en el cuidado de los niños a nivel global. «El análisis muestra que las órdenes de cierre tienden a tener un efecto mayor en la movilidad de las mujeres, en particular en el momento de cierres de escuelas. Esto sugiere que las mujeres tienen una carga desproporcionada en el cuidado de los niños, que puede poner en peligro sus oportunidades de empleo», destacó el Fondo en un informe publicado este jueves. Leer más

Fuente: El Comercio

Gobierno español declara “estado de alarma” en Madrid para contener propagación del coronavirus

El Gobierno español aprobó hoy la declaración del estado de alarma en Madrid para evitar la expansión del coronavirus, según comunicó el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a la presidenta de la región de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, informaron a Efe fuentes del Ejecutivo español. Según las mismas fuentes, en la conversación que ambos mantuvieron Ayuso pidió a Sánchez más tiempo para decidir entre las opciones que el Ejecutivo puso encima de la mesa después de que la Justicia rechazara las restricciones aplicadas en la capital española y varios municipios limítrofes, pero el jefe del Ejecutivo dijo que hay que proteger la salud pública ya. Leer más

Fuente: La Patilla

OIM: la pandemia dejó varados a 2,75 millones de migrantes en todo el mundo

Las limitaciones a la movilidad generadas por la pandemia de COVID-19 han dejado varados a al menos 2,75 millones de migrantes en el mundo, subraya hoy la Organización Internacional para la Migración (OIM), que pide mayor atención a las necesidades de estas personas en situación de vulnerabilidad. Un informe de esa organización calcula el número de migrantes afectados por esas medidas, en general personas que durante la pandemia han intentado regresar desde su país de residencia al de origen, aunque la cifra real, reconoce, podría ser mayor, ya que los últimos datos recopilados son de julio. Leer más

Fuente: La Vanguardia

IATA: Solo 44 casos de COVID-19 se han relacionado con vuelos comerciales

Sólo 44 casos de COVID-19 en el mundo, de casi 36 millones comunicados, han podido relacionarse directamente con contagios en el interior de aviones en pleno vuelo, defiende un estudio presentado este jueves por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Ello mostraría la baja incidencia de transmisiones, teniendo en cuenta que desde principios de año, pese a la paralización del sector en los meses de confinamiento, han volado 1.200 millones de personas, subraya en un comunicado la organización, que agrupa a casi 300 aerolíneas globales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundación de Citgo anuncia convenio de subvención con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja

La Fundación Simón Bolívar, organización privada y sin fines de lucro perteneciente a Citgo Petroleum Corporation, anunció este jueves que firmó un acuerdo de subvención con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja por 500.000 dólares como parte de su programa de atención humanitaria.La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja destinará la donación a 2 establecimientos de la Cruz Roja Venezolana, que atienden a alrededor de 10.000 personas, uno en Distrito Capital y otro en Santa Elena de Uairén, estado Bolívar. Leer más

Fuente: El Nacional

Arreaza rechaza postura de diplomacia argentina contra Venezuela en Comisión de Derechos Humanos

El canciller de la República, Jorge Arreaza, rechazó la posición asumida «contra el país por parte de la representación diplomática argentina» en la reciente reunión de la Comisión de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebrada en Ginebra, Suiza, esta semana, al «no votar a favor de la Resolución para fortalecer la cooperación con la Oficina de la Alta Comisionada en esta materia». Leer más

Fuente: El Universal

Rusia estableció el precio con el cual se comercializará la vacuna del COVID-19

El costo de una dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus no superará los 1.000 rublos (menos de 13 dólares), anunció el jefe del Servicio Federal Antimonopolio de Rusia, Ígor Artémiev. «Entendemos que la tarifa puede ser bastante alta, digamos, de hasta 1.000 rublos por dosis, ya que [las vacunas] se producen en lotes relativamente pequeños y necesitan capital para expandir la producción», dijo el funcionario, citado por la agencia TASS. Rusia también podría revisar el precio del fármaco cuando otros países produzcan sus propias versiones de la vacuna. «[El precio] solo disminuirá cuando aparezcan los indicadores de los países de referencia», agregó Artémiev, quien no especificó de cuál de las tres vacunas desarrolladas en Rusia estaba hablando. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Trump planea reiniciar su campaña con un mitin este sábado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que planea organizar un mitin este sábado en Florida y reiniciar así su campaña tras la hospitalización y convalecencia por la COVID-19. «Creo que voy a intentar hacer un mitin el sábado por la noche si tenemos tiempo suficiente para organizarlo, queremos hacerlo probablemente en Florida el sábado por la noche», anunció Trump en una entrevista en Fox News. El presidente también anunció sus planes de organizar un segundo mitin la noche del domingo esta vez en Pensilvania. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tribunal deja en libertad a acusados por muerte de Fernando Albán

Este 8 de octubre se cumplen dos años de la muerte del exconcejal de Libertador Fernando Albán, quien estaba bajo custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cuando, según la versión de sus abogados y familiares, fue lanzado del décimo piso al vacío. Justamente en esta fecha, el Tribunal 29 en funciones de juicio del Área Metropolitana de Caracas decretó la nulidad absoluta del acto conclusivo de acusación interpuesto por el Ministerio Público, por una supuesta violación a un artículo de la Constitución, lo que dejaría en libertad a los dos funcionarios del Sebin acusados por su muerte, bajo el presunto delito de «quebrantamiento de obligaciones de custodia». Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno presentó candidatos en Caracas para comicios del 6-D

Este jueves el Gran Polo Patriótico presentó los candidatos a las elecciones parlamentarias previstas para este 6 de diciembre por el circuito 1 de Caracas. El candidato y exministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, ratificó que en Venezuela hay garantías electorales establecidas para las parlamentarias. «No hay un sistema electoral más confiable, seguro y eficaz que el sistema electoral venezolano. Todas las garantías que quieran. Observadores electorales internacionales, todos los que quieran», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio