Fedecámaras, 26 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

 170 empresarios venezolanos y colombianos se dan cita en la Expo Fedecámaras Carabobo 2023

La ciudad venezolana de Valencia acogió este jueves la inauguración del Expo Empresarial Fedecámaras Carabobo 2023, donde, hasta el sábado, se darán cita 170 empresarios, entre los que se encuentran 28 colombianos que acompañarán a los nacionales llegados desde distintos puntos de Venezuela, con el fin de impulsar la economía del país. El evento, que se desarrollará en el Centro de Convenciones del Hotel Hesperia WTC, está dirigido a personas relacionadas con los negocios, emprendedores, estudiantes y público en general, interesado en conocer las últimas tendencias y novedades en cada uno de los sectores económicos y productivos del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fegalago descarta crecimiento del sector mientras persistan fallas en los servicios

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Paúl Márquez, indicó que son varios los factores que perjudican la producción en la región, entre ellos: la distribución de combustible; situación que cada vez es más aguda en zonas alejadas del área metropolitana de Maracaibo. “Son municipios productores de alimentos que tienen serios problemas de distribución de combustible, no solamente gasolina sino también diésel”, detalló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Leudo González: intercambio turístico con Colombia será un factor de ayuda

Ante el anuncio de reactivación de nuevas rutas aéreas con Colombia, Leudo González, presidente de Conseturismo, ratificó que esto podría ayudar a potenciar “completamente” al sector. Al mismo tiempo, reconoció que han podido evidenciar un ligero incremento en la afluencia de extranjeros en el país y el sostenido ingreso de turistas rusos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fallas en servicios aumentan los costos operativos en Margarita

Los empresarios del estado Nueva Esparta estiman que los costos operativos se incrementan en 30% para cubrir fallas de los servicios de agua y electricidad. «Estamos apreciando un 30% de los costos operativos que tienen los empresarios para poder mantener los servicios públicos, de acuerdo a estas contingencias»; dijo el presidente de Fedecámaras de la entidad, Jesús Irausquín. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoproinfu: En Venezuela están funcionando alrededor de 800 funerarias

Jorge Villalobos, presidente de la Asociación Profesional de la Industria Funeraria (Asoproinfu), estima que, en el país, en estos momentos, están funcionando entre 750 y 800 funerarias. Pero, de esa cantidad, sólo 300 son formales; es decir, cumplen con todas los requisitos y obligaciones establecidos en las leyes y normas del país, incluyendo las ordenanzas municipales. Leer más

Fuente: El Impulso

Feproagro: falta de combustible desploma 60% de la producción de carne y lácteos en Bolívar

La Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), que agrupa 10 asociaciones, reportó que la falta de combustible provocó la disminución del 60% de la producción de carne, leche, queso y maíz en lo que va de año. Así lo expuso el gremio en una rueda de prensa que contó con la participación de ganaderos de los municipios Piar, Padre Pedro Chien, Sifontes, Angostura del Orinoco, Roscio y El Callao. Leer más

Fuente: El Impulso

Agrónomos destacan avances de la agricultura digital en el país

El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, destacó los avances y las ventajas del uso de la agricultura digital en el país. Explicó que la llamada agricultura 4.0 se basa en el uso de herramientas tecnológicas para obtener datos que permiten tomar decisiones sobre el manejo productivo. Señaló que por medio de censores remotos pueden obtener información en tiempo real de siete variables de suelos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asociación de Clubes insta al Estado consensuar juntos los precios de servicios públicos

El presidente de la Asociación Venezolano de Clubes Recreacionales, Raúl Cohen, comentó que el costo de los servicios básicos afecta de manera importante a los clubes. «Han subido casi de una manera impagable o si no pagamos los servicios, Dios no lo quiera, tendremos que bajar la santamaría», expresó Cohen. En una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, instó a las autoridades del Estado a reunirse para concretar un entendimiento a beneficio de todos. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

 Elecciones de la UCV comenzarán a las 9:00 am por inconvenientes presentados

La Comisión Electoral de la Universidad Central de Venezuela (UCV) informó que, dado inconvenientes presentados, el proceso electoral iniciará a las 9:00 am y terminará a las 8:00 pm. Este viernes los ucevistas volverán a las urnas electorales para manifestar su intención de voto y escoger a las autoridades que regirán los destinos de la primera casa de estudios del país hasta el 2025 y 2027. Leer más

Fuente: Unión Radio

García Arocha: La huella que dejo en la UCV es la defensa de la autonomía universitaria

Ante las elecciones generales de la Universidad Central de Venezuela que se celebran este 26 de mayo, la rectora actual, Cecilia García Arocha, aseguró que la huella que dejó en su paso por la rectoría de la UCV, es «la defensa de la autonomía, sigue siendo la autonomía universitaria el punto más defendido de nuestra gestión». Aún así, señaló que la «defensa de la autonomía estuvo vinculada a esa pérdida del valor adquisitivo de la universidad». En entrevista con Shirley Varnagy, informó que, de los 7 candidatos a rector, se elegirán a los que podrán medirse en una segunda vuelta que está programada para el 23 de junio, para finalmente ceder su cargo el 14 de julio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tellechea se reúne con embajador de China para impulsar colaboración petrolera

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Rafael Tellechea, utilizó su cuenta de Twitter para compartir que este jueves 25 de mayo se reunió con el embajador de China en Caracas, Lan Hu. Afirmó que, durante el encuentro, ambos discutieron asuntos relacionados con la cooperación bilateral en el campo de los hidrocarburos. Tellechea incluso compartió una foto en la que aparecen juntos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Chile nombra un nuevo embajador para Venezuela tras cinco años con el cargo vacante

El ingeniero y político Jaime Gazmuri, fue asignado este jueves como el nuevo embajador de Chile en Caracas, luego de cinco años sin que hubiese una persona con ese cargo en el país asignada por su gobierno. El nombramiento de Gazmuri busca normalizar las relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela en medio de la gran crisis migratoria que ambas naciones en la actualidad. Leer más

Fuente: El Universal

CNP no descarta participación de venezolanos en el exterior para el #22Oct

La Comisión Nacional de Primarias (CNP) que organiza el proceso para la escogencia de un candidato único de oposición, de cara a las presidenciales de 2024, aseguró que los venezolanos registrados en el REP del Consejo Nacional Electoral, residentes en el exterior; podrán ejercer su derecho a voto. María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta del CNP confirmó la información a Fedecámaras Radio; agregó que, “están haciendo todo lo posible para que así sea”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Este viernes llegará al país la primera onda tropical

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh); José Pereira; afirmó que este viernes 26 de mayo se estima que lleguen las primeras ondas tropicales al país. «Mayo se caracteriza por ser de transición entre la época seca y lluviosa (…) estamos iniciando para las zonas central y sur las lluvias de manera normal» «Este fin de semana, desde el día sábado tuvimos una vaguada». «Estamos pronosticando entre 55 y 65 ondas tropicales, a partir del 1 de junio se inicia oficialmente la temporada de ciclones tropicales, provenientes de México»; expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Instalan Comisión Presidencial para afrontar amenazas del fenómeno El Niño

El presidente Nicolás Maduro anunció la tarde de este jueves la activación de un equipo que atenderá las posibles afectaciones por las lluvias y el mal clima en todo el territorio. La Comisión Presidencial para afrontar los peligros y amenazas del fenómeno El Niño contra la población venezolana estará liderada por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Asimismo, el jefe de Estado puso en marcha el plan “Fuerza de Tarea Andes 2023” con el objetivo de atender de manera integral las situaciones generadas por las recientes precipitaciones en Mérida, Táchira y Trujillo. Leer más

Fuente: Globovisión

Índice Bursátil Caracas cerró en 31.884,43 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 31.884,43 con una variación de 220,75 puntos (-0,69%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 57.784,25 puntos, con una variación absoluta de 403,67 puntos (-0,69%) y el Índice Industrial cerró en 15.599,18 puntos (-0,67%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 11 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

OVV registró 2.173 muertes por suicidio en 2022

Este jueves 25 de mayo el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) reveló, en su informe sobre violencia autoinfligida, que en el país se contabilizaron 2.173 muertes por suicidio en el 2022. La ONG indicó que el ahorcamiento, dispararse con un arma de fuego y el envenenamiento, siguen “siendo desafortunadamente los métodos más empleados por los individuos para atentar contra su vida”. Leer más

Fuente: El Impulso

Persiste una baja remuneración salarial para los trabajadores petroleros

El director del Frente de Trabajadores Petroleros, Luis Hernández, declaró en entrevista para Fedecámaras Radio, que en la actualidad existe una discriminación salarial hacia los trabajadores de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA). Según Hernández, esta una sensación de “miedo, terror y pánico”, dentro del gremio petrolero, está motivada «por la baja remuneración salarial y a la inexistencia de incentivos exteriores como bonificaciones, las cuales no perciben». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Turismo Culinario, en la búsqueda del mejor chef de la Isla de Margarita

La Corporación de Turismo del estado Nueva Esparta continúa apostando a la gastronomía local, a través del primer concurso de Turismo Culinario, en donde participarán 11 cocineros – uno por cada municipio –; con la intención de “aumentar el posicionamiento de la región”, así lo informó Griselda Contreras, presidenta de la institución en entrevista para Fedecámaras Radio. En la organización del evento también participan el Instituto Iberoamericano de Gastronomía, la Cámara de Gastronómica y las direcciones municipales de Turismo. En medio de sus declaraciones, Contreras detalló que las 11 alcaldías del estado Nueva Esparta estarán involucradas en el proyecto, “es algo bien interesante y satisfactorio… el premio al ganador será una beca en el Instituto Iberoamericano de Gastronomía, para que se consolide como Chef”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SALUD

Cuestionan que países inviertan menos 20% del presupuesto nacional para abordar infecciones

Hace pocos días, la Organización Mundial de la Salud alertó sobre otro patógeno que cuenta con una potencia aún más mortal, por lo que instan a la comunidad internacional prepararse ante la posibilidad de nuevas pandemias. De tal modo, el presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Manuel Enrique Figuera Esparza interpretó que ese comunicado insta a que los países deberían invertir al menos un 20% de cada nación y estar preparados para cualquier potencialidad de problemas infectológicos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Carabobo: Fallas eléctricas impiden aprovechar capacidad instalada

Fedecámaras Carabobo: Fallas eléctricas impiden aprovechar capacidad instalada

Aprovechar la capacidad de producción instalada se hace “cuesta arriba” en las zonas industriales de Carabobo, debido a las fallas del servicio eléctrico y de distribución de combustibles para vehículos en la región.

Según Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo, ha crecido un poco el uso de la capacidad instalada, pero “ya comenzó a disminuir poco a poco debido a estos dos problemas de servicios públicos”.

Trejo volvió a plantear estos inconvenientes en el marco del anuncio de la Expo Fedecámaras Carabobo 2023, que se realizará del 25 al 27 de este mes en Valencia, en el WTC. La entrada será gratis a la exposición que abrirá el jueves 25 de junio a las 6 pm y se extenderá hasta el sábado 27 a las 9 pm.

La muestra ya cuenta con 170 expositores de todos los sectores del país y por primera vez dirán presente 28 representantes internacionales de organismos similares de Colombia; así como con la asistencia de agregados comerciales de embajadas en el país, los cuales participarán en ruedas de negocios y conferencias.

«Esperamos vernos, reconocernos y romper el récord de asistencia del año pasado», comentó Trejo, quien entregará el cargo en la Asamblea de Fedecámaras a realizarse en Valencia el 20 de junio.

Para Trejo, los dos años de trabajo de su gestión “han sido tan intensos que el tiempo pasó volando».

Deja como labor cumplida el establecimiento del Bloque Económico Centro Occidental y “un gremio fortalecido”.

Considera, sin embargo, que aún hay mucho por hacer, entre estos puntos: extender el modelo de las cámaras gremiales de manera que fortalezcan aún más la institución.

«Esperamos ser oídos a escala nacional e internacional», afirmó Trejo.

Fedecámaras, 24 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Estiman crecimiento económico local ante reactivación comercial con Islas ABC

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de la Vela de Coro, estado Falcón, Juan Gotopo, detalló – en entrevista para Fedecámaras Radio -, que el pasado fin de semana zarpó una embarcación con al menos 38 toneladas de productos y alimentos venezolanos hacia Curazao, mercancía que llegó al mercado de las Islas ABC con precios por debajo del que otorgan los comerciantes provenientes de Colombia, Panamá y República Dominicana. En ese sentido, recordó que estiman a la semana el despacho de dos o tres embarcaciones, por lo que, a su juicio, pudieran evidenciarse “resultados económicos concretos” a través del retorno de estas importaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cañicultores abastecen 40 % de la demanda de azúcar en el país

El director principal de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela en el estado Carabobo, Eugenio Rodríguez, informó que en la actualidad abastecen casi un 40 % de la demanda de azúcar en el territorio nacional. En entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio, aseguró que las importaciones del rubro sobrepasan un 60 % de la demanda. «Hay una competencia desleal cuando traen azúcar de otros países a unos precios que no corresponden a los costos que no tenemos en los campos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cosecha de tomate se pierde por falta de combustible en Mérida

Agricultores de Guaraque, estado Mérida reportaron que hay pérdidas importantes en la cosecha de tomates por la falta de gasolina. A través de un vídeo difundido en las redes sociales, un trabajador del campo no identificado, alertó que sus cosechas se están perdiendo debido a que no tienen gasolina para poder distribuir el rubro en los mercados locales. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA

Gobierno de EEUU autoriza transacciones limitadas a 4 empresas estadounidenses con PDVSA

El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes la autorización temporal de algunas transacciones de cuatro firmas estadounidenses con la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) que estaban prohibidas desde noviembre de 2018, a la vez que mantuvo en vigor restricciones a la producción o comercialización de hidrocarburos del país suramericano. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), una dependencia del Departamento del Tesoro, autorizó hasta el 19 de noviembre ciertas transacciones de las empresas Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings y Weatherford International. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Posponen para el próximo 5 de junio inicio del lapso de postulación de candidatos a las primarias

Este martes mediante un comunicado se dio a conocer que la Comisión Nacional de Primaria pospuso para el próximo 5 de junio de 2023 el inicio del lapso de postulación de candidatos y candidatas para la elección primaria. En el texto se notifica que se mantiene hasta el 23 de junio como fecha de culminación de la fase de postulaciones. Asimismo, se señala que la comisión continúa trabajando en el texto base para el Programa Mínimo de Gobierno, así como de la Declaración de Principios Democráticos para garantizar la gobernabilidad. Leer más

Fuente: El Universal

Estados Unidos mantiene a Venezuela y Cuba en la lista de países que no colaboran completamente contra el terrorismo

Estados Unidos mantiene a Venezuela y Cuba en la lista de países que no colaboran completamente contra el terrorismo por tercer año consecutivo. La lista, publicada en el registro federal y firmada por el Secretario de Estado Antony Blinken, también incluye a Siria, Irán y Corea del Norte. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela rechaza que EEUU cuestione su compromiso en la lucha contra el terrorismo

El Gobierno de Nicolás Maduro rechazó este martes que Estados Unidos cuestione su compromiso en la lucha contra el terrorismo, luego de que el país norteamericano incluyera a Venezuela en una lista de naciones que no colaboran «completamente» en contra de este delito. A través de un comunicado, el Ejecutivo venezolano aseguró que, «año tras año», su lucha contra el terrorismo «ha sido demostrada con el cumplimiento de todas sus obligaciones nacionales y multilaterales en esta sensible materia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV realiza la mayor intervención cambiaria en lo que va de mayo: US$92 millones para atajar al dólar

El Banco Central de Venezuela realizó este martes 23 de mayo su mayor intervención cambiaria en lo que va del mes con una venta de 92 millones de dólares a los bancos para intensificar el esfuerzo por contener el avance de los precios del dólar que han subido 5,05 % en el mercado oficial y 6,01% en el paralelo en este período. El precio establecido por el BCV es de 28,07 bolívares por euro, equivalente a 26 bolívares por dólar, un aumento de 0,50% en comparación con la venta anterior, que fue una extensión de la vigésima intervención cambiaria del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Leonardo Torres: Venezuela se mantiene libre de influenza en aves

El médico veterinario Leonardo Torres manifestó en el programa Análisis de Entorno que «Venezuela sigue siendo territorio libre de influenza», por lo que la población puede tener la confianza de que contará con los productos frescos en los mercados, al tiempo que, precisó que los productores avícolas mantienen sus inversiones, incluso en la línea de gallinas madres ponedoras de huevos. Agregó que, en el país siguen con el control de muestras de bioseguridad, que es fundamental para evitar la entrada de problemas sanitarios que hay «en otros países». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Luis Vicente León: clase media emergente en Venezuela está conformada por 3.500.000 personas

El economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló que los estratos socioeconómicos no desaparecen, sino que «mutan con las crisis y las bonanzas, cambiando las variables que los definen, sus dimensiones, conductas y personas que lo conforman». «En Venezuela, la clase media tradicional, usualmente formada por profesionales que vivían en apartamentos y casas en urbanizaciones formales, es la más afectada», explicó en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El Tesoro de EEUU advierta que no podrá pagar toda su deuda ya en junio

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, envió este lunes una carta de seguimiento a todos los miembros del liderazgo del Congreso sobre el límite de la deuda, instando a los legisladores a actuar «lo antes posible».  «Estimamos que es muy probable que el Tesoro ya no sea capaz de satisfacer todas las obligaciones del Gobierno si el Congreso no ha actuado para elevar o suspender el límite de la deuda a principios de junio, y potencialmente tan pronto como el 1 de junio”, dijo. Leer más

Fuente: El Universal

Aseguradoras y corredores enfocados en adecuarse al mercado venezolano

La presidente ejecutiva de Seguros Venezuela, Carmen Alicia Guillen, destaca que la tarea del sector es poder conectar con ese 95% de la población del país que no tiene pólizas y presentarles alternativas a través de productos masivos de bajo costo, “pero para ello debemos impulsar la cultura del seguro”. A su juicio, para lograr este objetivo “primero debemos crear y potenciar la cultura del seguro en el país y es lo que hacemos desde Seguros Venezuela cada día”. Asevera que el mercado asegurador venezolano posee actualmente un consumidor más exigente y que toma decisiones en función de sus necesidades cambiantes y un presupuesto limitado. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 32.331,21 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 32.331,21 puntos con una variación de 411,29 puntos (+1,29%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 58.343,99 puntos, con una variación absoluta de 554,54 puntos (+0,96%) y el Índice Industrial cerró en 16.023,72 puntos (+2,29%). Leer más

Fuente: El Impulso

Tipo de Cambio de Referencia BCV: 26,0015Bs/USD (-0,01%) para el miércoles #24Mayo

El Banco Central de Venezuela informa que el tipo de cambio promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes se ubicó en 26,0015Bs/USD, presentando una disminución de 0,004 bolívares (-0,01%). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Transportistas solicitan a Pdvsa que aumente el volumen de combustible en Estaciones de Servicios

El director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, solicitó a la estatal Pdvsa que aumente el volumen de combustible (gasolina, gasoil y gas) en las Estaciones de Servicios del país. En una entrevista que concedió al programa Punto y Seguimos, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias, Mora expresó que la escasez de combustible tiene a los transportistas sumamente afectados, ya que no alcanza para todas las unidades de transporte. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Un total de 80 postulaciones recibe la XIII Edición del Concurso Nacional de Periodismo

Se elevó a 80 el número de postulaciones en sus dos categorías recibió la XIII Edición del Concurso Nacional de Periodismo del Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) este año 2023. El número de trabajos postulados por categoría quedó distribuido de la siguiente manera: 46 en Cobertura y 34 en Periodismo de Investigación.  Los trabajos abordan temas, como corrupción, torturas, violación de los derechos del niño, violencia de género, obras inconclusas y migración forzada interna y externa. La desinformación digital, el cambio climático y los desastres naturales también fueron temáticas tratadas en las propuestas inscritas. Leer más

Fuente: El Impulso 

Bárcenas: 65 % de las transacciones en Venezuela se ejecutan en dólares

El economista Luis Arturo Bárcenas, integrante de la firma Ecoanalítica, aseguró que un 65 % de las transacciones que se hacen en Venezuela se ejecutan en dólares, por lo cual ve inviable la propuesta del gobierno nacional de “desdolarizar” la economía nacional. “El dólar no sólo ha contribuido a reducir la inflación en Venezuela, sino que también ha brindado cierto aliciente a los venezolanos sobre todo los que recogen bonos en divisas a que reciban dólares”, dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

El multiempleo como «ventana» a mayores y mejores ingresos de los venezolanos

Según una encuesta realizada por el Centro de Investigación de Equilibrium Cende, el sector servicios tuvo “mayor capacidad de absorción” de trabajadores durante el mes de abril. El muestro aplicado a más de 1.200 personas arrojó que 30% de los encuestados están vinculados al “fenómeno” del multiempleo, y del total, “66% tiene algún tipo de actividad, 44% está empleado y 22% trabaja por su cuenta”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Juicio por el oro venezolano: Gobierno británico oficializó ante la Corte que ya no reconoce a Guaidó.

El Gobierno del primer ministro británico oficializó ante el Tribunal Comercial de Londres, que lleva el juicio por el oro protegido en el Banco de Inglaterra, que el Reino Unido ya no reconoce a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Así lo notificó Gwen Wright, del Departamento Legal del Gobierno inglés, en una carta dirigida a la jueza Sara Cockerill, fechada el pasado 31 de enero de 2023 pero que se hizo pública este 23 de mayo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cellini: el líder que necesita el país debe tener coraje para la política

El abogado Giulio Cellini, asegura que el actual panorama abona el “debate político” en el país, y a su vez, podría dar paso a posibles alianzas entre “los sectores más radicales y los moderados”. Partiendo del ejemplo de la dirigencia de María Corina Machado, quien es candidata a las primarias de oposición; Cellini considera viable que, debido al índice de aprobación en las encuestas, pueda darse “un apoyo de partidos como lo son: Voluntad Popular o alianzas con políticos como: Delsa Solórzano”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Informe revela 305 violaciones a los derechos humanos de personas con discapacidad en Venezuela durante el año 2022

La Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) informó que se registraron 305 casos de violaciones a los derechos humanos de personas con discapacidad durante el año 2022 en el país. De acuerdo con el informe anual de Consorven, se identificó que los derechos humanos más vulnerados son el acceso a la salud y a un nivel de vida adecuado en ocho estados del país. Leer más

Fuente: Descifrado

Plan Piloto del pasaje digital T-Ticket arrancará en 2 meses en La Guaira

Eloy Sulbarán, presidente de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano -Fontur-, señaló que la implementación del pasaje digital a través del T-Ticket en el transporte público “es una idea del presidente Nicolas Maduro para combatir el ataque a nuestra moneda”. En entrevista con Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio, anunció que el plan piloto comenzará en el estado La Guaira en uno o dos meses “ya las operadoras están interconectadas en La Guaira. Están llegando al país las tarjetas, en el metro ya hay disponibilidad de tarjetas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se espera la llegada de la primera onda tropical para esta semana

Se espera que entre este miércoles y jueves se acerque a las costas venezolanas la primera onda tropical de la temporada de lluvias, informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, (Inameh). El pronosticador de Inameh, Ángel Graterol, declaró que esta onda se encuentra sobre el Atlántico Central Tropical y avanza desde las costas de África hacia el territorio nacional, “pero aún están muy lejos la número uno y la dos, que se formó el 20 de mayo”, comentó. Leer más

Fuente: El Universal

Concejal González: multas en Chaco no buscan castigar al ciudadano

La nueva disposición municipal que elevó las multas en Chacao a un Petro como unidad de cálculo fue un “ajuste de su valor”, así lo explicó el concejal Danny González, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la cámara edilicia, en el programa Análisis de Entorno de Fedecámaras Radio. Precisó que, la idea de la nueva medida “no es castigar al ciudadano” sino hacer énfasis en su educación y concientización mediante campañas informativas y formativas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Elevada temperatura en suelos volcánicos afecta suministro de gas natural en seis departamentos en Colombia

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia emitió un comunicado en el cual señala que debido a la anomalía térmica asociada al subsuelo y a la actividad en el volcán Cerro Bravo en el departamento de Tolima se corre el riesgo de afectar el funcionamiento del gasoducto entre la población de San Sebastián de Mariquita en el departamento de Tolima y la ciudad de Calí. Leer más

Fuente: Petroguía

SALUD

OMS: Debemos estar preparados ante la llegada de nuevas pandemias

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó sobre la amenaza de «otro patógeno emergente con un potencial aún más mortal», por lo que pide a la comunidad internacional que se «prepare» ante la posibilidad de que emerjan nuevas pandemias. De acuerdo con la OMS, las pandemias están lejos de ser la única amenaza que encara la humanidad, pero dio por seguro que los nuevos patógenos y las nuevas pandemias llegarán, por lo que instó a los líderes mundiales a diseñar una estrategia frente a estos desafíos. Para el director de la OMS, la pandemia, «ha tenido un alto coste para la salud mental». «Muchos de nuestros propios empleados, como muchos trabajadores de la salud en todo el mundo, han experimentado estrés y agotamiento severos», ya que «la pandemia nos ha enfrentado a desafíos sin precedentes». Leer más

Fuente: Versión Final

Fedecámaras, 23 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Casetel: La conectividad en Venezuela está apenas en 26 megabites

Una cuantiosa inversión haría falta en Venezuela para que puedan entrar redes 5G, así lo afirmó Pedro Marín, presidente de la Cámara de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), en el programa Informe Fedecámaras transmitido por Fedecámaras Radio. Marín explicó que ante este escenario es necesario que se cumplan varias condiciones, entre ellas: que las empresas del sector inviertan en duplicar sus radio-bases para acceder a la tecnología, entre otros ajustes, y que el Estado venezolano, a través de Conatel, subaste las bandas de frecuencia que son necesarias para la instalación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tiziana Polesel: falta de poder adquisitivo afecta significativamente las ventas

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró que desde diciembre de 2022 comenzó una contracción en el sector comercial. En entrevista al programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias, Polesel dijo que en enero de 2023 Consecomercio reportó un 35% menos en todo el país en términos de unidades, respecto a lo que vendieron en diciembre de 2021. “Ese negativo de alguna manera ha ido mejorando un poco, sin embargo, sigue siendo negativo. Esto quiere decir, que durante los primeros cuatro meses del año las ventas en términos de unidades, han sido menores al año 2022”, apuntó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

CCM celebrará segunda edición de #XMásYMejoresEmpresas

El próximo primero de junio, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) realizará la segunda edición del Encuentro Empresarial #XMásYMejoresEmpresas, actividad enmarcada en el aniversario 129 de la CCM. La información presentada en nota de prensa expone que el evento busca “promocionar las herramientas y habilidades en temas de: marketing, innovación, tecnología, asesoría legal y networking para las marcas, empresas y emprendimientos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector industrial cerró primer trimestre de 2023 con caída de actividad productiva

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) comentó que, el primer trimestre de 2023 “fue duro y de decrecimiento para el sector” de cara al mismo trimestre de 2022. Precisó que, “la industria nacional opera hoy a 40% de su capacidad instalada”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes afectados por las fallas de los servicios en Carabobo

Comerciantes registran caídas en sus ventas a consecuencia de las fallas eléctricas y de combustible en Caracabobo. El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, detalló que no «hay horarios establecidos» para saber en qué momento se va a cortar la electricidad y de esta manera poder planificarse en el sector de acuerdo al mismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector agro-comercial de Portuguesa registra una mejoría por algunas inversiones

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, informó que han registrado una mejoría en el sector agrocomercio producto de algunas inversiones. Pese a que “no se consigue 100 % un financiamiento, si hay posibilidades de conseguir una porción adelante y una porción a unos cuantos días”. Aseguró que aún «hay un universo de siembra que no se abre como resultado de la falta de financiamiento». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar – COMUNICADO

Se convoca a todos los afiliados a FEDECÁMARAS BOLÍVAR a participar en la ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, que tendrá lugar el día viernes 16 de junio de 2023, a las 10:00 am, en la sede de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, que sirve de sede a Fedecámaras Bolívar, ubicada en la carrera Guri, Alta Vista, Puerto Ordaz, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

Aprobación de la Memoria Anual y Estados Financieros de FEDECÁMARAS BOLÍVAR correspondiente al período 2022-2023.

Elección y juramentación de los miembros del Comité Ejecutivo de FEDECÁMARAS BOLÍVAR: presidente, primer vicepresidente, segundo vicepresidente y tesorero para el período 2023-2025.

Elección de la sede principal y alterna de la asamblea ordinaria de FEDECÁMARAS BOLÍVAR a celebrarse en el año 2024. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Venezuela fue el tercer país con más inmigrantes en España en el primer trimestre del año

Venezuela fue el tercer país de procedencia del mayor número de inmigrantes registrados en España en el primer trimestre del año, seguidos por Perú, Honduras y Argentina, según datos oficiales publicados este martes. Las principales nacionalidades de los inmigrantes registrados de enero a marzo de 2023 fueron la colombiana con 44.300 llegadas a España, la marroquí con 23.200 y la venezolana con 21.500, de acuerdo a estos datos de Instituto Nacional de Estadística. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro promulgó Ley para la Protección de los Activos en el Exterior

El presidente, Nicolás Maduro, promulgó este lunes la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero con la que se buscará recuperar los bienes de la nación. “Un nuevo instrumento, legal, jurídico, constitucional, para proteger los bienes y patrimonios que les pertenece a todos los venezolanos”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Despliegan operativo para atender posibles emergencias por lluvias

El ministerio de Interior y Justicia, informó que desplegaron un operativo especial de vigilancia ante las posibles emergencias que puedan generar las lluvias en el territorio nacional. «Despliegue operativo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo para garantizar la vida y la paz del pueblo ante el entrante periodo de lluvias», fue la orden de Remigio Ceballos, de acuerdo con cartera ministerial en Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pronostican lluvias en las próximas 48 horas por temporada de ondas tropicales

Este lunes el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, informó que el sistema de vaguadas avanzó desde el Pacífico y afectó a Venezuela desde el fin de semana. Pereira indicó la zona de convergencia sobre Apure, Los Andes, Barinas, Portuguesa, Amazonas y Bolívar se dirigió al norte provocando las precipitaciones. También señaló que se esperan lluvias las próximas 48 horas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cabello: Candidatos de oposición “no tienen vida”

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); Diosdado Cabello; aseguró que las candidaturas de los opositores María Corina Machado y Benjamín Rausseo «no tienen vida, porque nosotros vamos a unas elecciones y las vamos a ganar en 2024″. «No le van a ganar a Maduro, al pueblo, a la revolución; no tienen vida, no hay vida con nosotros»; expresó durante la rueda de prensa semanal del Psuv que se realizó en La Guaira. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmerica: Piden mantener la independencia de la Comisión de Primaria

“Mantener la independencia absoluta de la Comisión que preside Jesús María Casal, sin injerencias ni presiones externas, sin intervención del CNE, y con la participación de todos los venezolanos mayores de 18 años, sin la intromisión del régimen criminal que se ha propuesto impedir la celebración de la Primaria”, exigen representantes de VenAmerica. En la misiva, suscrita por Luis Corona, fundador de VenAmérica y Directivo de Venezolanos en el Mundo, se advierte que “ya algunos de sus voceros, como Diosdado Cabello, aseguran públicamente, con desfachatez, que la alternativa democrática no realizará la Primaria”. Leer más

Fuente: El Impulso

Este fue el costo de la Cesta Petare del #14may al #20may

La Cesta Petare, en la semana 20 del año 2023, se ubicó en Bs 1.077 o US$ 39,70 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 1,22%, mientras que en dólares fue de -0,38%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Regularán los precios de los servicios en las funerarias de Caracas

El chavismo regulará los precios de todos los servicios que se ofrecen en las funerarias de Caracas, informó el concejal caraqueño José Reyes tras la aprobación de la Ordenanza de Cementerios y Servicios Funerarios, que contempla cuatro componentes. “Lograr que en las funerarias no se especule, que estén registradas en un sistema que permita llevar el seguimiento y control como nos lo ha pedido la (alcaldesa) almirante Carmen Meléndez”, dijo Reyes a medios de comunicación del Estado venezolano. Leer más

Fuente: El Nacional

Más del 80% de las exportaciones de Venezuela se concentran en el carbón

Desde el 26 de septiembre de 2022 y hasta el 30 de abril del presente año, se han movilizado por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot 4.112 vehículos de carga pesada. La cifra, aportada por la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Capítulo Cúcuta (Fitac), Sandra Guzmán, refleja que la balanza sigue a favor de Colombia con 2.907 vehículos usados para la exportación, mientras que Venezuela empleó 1.205. Leer más

Fuente: El Impulso

Datanálisis: la economía marcará resultados de las elecciones presidenciales de 2024

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, expresó que la economía nacional marcará los resultados de las elecciones presidenciales en 2024. En ese sentido, en entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos indicó que el ciudadano se siente distante de los partidos y solo 17% se siente identificado con alguna organización política, además, insistió en que 87% de los no identificados políticamente solo esperan una solución económica. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #23May

Superó un nuevo piso en la nueva tendencia al alza que registra después de meses de estabilidad. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 23 de mayo será de 26,00 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 28,07 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

La sostenibilidad empresarial no busca generar más dinero

La embajadora del Women Economic Forum Caribe, Ana Karina Cárdenas, destacó en entrevista para Fedecámaras Radio, que la sostenibilidad ha ido integrándose al ADN del ecosistema empresarial privado en Venezuela, aunque es un elemento que involucra “la capacidad de innovar, cambiar el pensamiento como empresario o hacer productos y servicios más rentables”. Para Cárdenas, es indispensable que la triangulación del tema social, económico y ambiental, se dé en partes iguales, “si una de ellas se cae, todas se caen”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Paralizada actividad pesquera en Choroní por fallas en distribución de combustible

Un total de 130 pescadores de la parroquia Choroní, en el municipio Girardot, estado Aragua, denunciaron la paralización de sus actividades, debido a la falta de combustible. Así lo dio a conocer el pescador Isrrael Sosa, quien aseguró que los operadores turísticos que hacen vida esa población costera también están afectados, al tener limitaciones para movilizarse en aras de garantizar el mejor servicio a los turistas. Leer más

Fuente: Descifrado

Policía Anticorrupción allanó al menos cinco inmuebles en Caracas vinculados a socio del “Gordo” Méndez

Durante este fin de semana funcionarios de la Policía Anticorrupción, órgano adscrito al Servicio de Inteligencia Nacional (SEBIN), realizaron varios allanamientos en inmuebles de la Gran Caracas. Las acciones de la Policía Nacional Anticorrupción tenían como objetivo buscar al “empresario” Miguel Mendoza Maldonado, quien “está vinculado a través HAYLEF INVESTMENT CORP., compañía inscrita en 2014 en Panamá, con Jesús Méndez, apodado como ‘El Gordo’. Mientras que Blanca Mendoza Maldonado podría ser un tercer interés en el esquema. En Haylef queda certificada la relación entre los tres desde 2014”. Leer más

Fuente: El Universal

Comisión Electoral UCV: Aspiramos a que reconozcan los resultados

Que se reconozcan los resultados y se satisfagan a los ciudadanos que están pendientes de las elecciones a rectores y otros cargos de cogobierno en la Universidad Central de Venezuela es la aspiración de la Comisión Electoral (CE) a cargo del proceso, así lo afirmó, Guillermo Ramírez, vicepresidente de la CE de la UCV en el programa Análisis de Entorno transmitido por Fedecámaras Radio. Estas elecciones se realizan después de 11 años de espera en medio de polémicas entre la institución y el Consejo Nacional Electoral (CNE), “una mora comicial que ha sido planteada a través de una megaelección… en esta ocasión también se elegirán a decanos y representantes profesorales”.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cuatro estaciones del Metro de Caracas no prestan servicio comercial por una falla eléctrica

El Metro de Caracas informó este martes 23 de mayo de 2023, que, debido a una falla de energía de Corpoelec, las estaciones Plaza Venezuela, Sabana Grande, Los Símbolos y Ciudad Universitaria no prestan servicio comercial. Asimismo, precisó a través de su cuenta en la red social Twitter que se activó la ruta de contingencia de MetroBús entre La Bandera y Zona Rental. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Lula aboga por una economía libre en el mundo comercial: “No podemos depender del dólar”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes desde Hiroshima que espera que no surja de nuevo una guerra fría entre China y Estados Unidos, sino que la economía mundial sea «libre». En una rueda de prensa en la que hizo balance sobre su participación en la cumbre del G7, donde fue el único invitado latinoamericano, Lula defendió la creación de monedas diferentes al dólar para intercambios comerciales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luisa Pernalete: Un millón y medio de niños y niñas no están escolarizados

Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, manifestó que «sin educación no se sale de la crisis. Sin educación un chamo no tiene ni presente ni futuro». Instó a diversificar las ofertas y actualizar el currículo escolar para incentivar más a los estudiantes. Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, alertó que en Venezuela un millón y medio de niños y niñas en edad escolar están fuera de las aulas. «Es terrible tener una cobertura de esa manera», lamentó. Leer más

Fuente: El Impulso

Amalio Belmonte: Soy la continuidad de la Universidad Central de Venezuela

El aspirante a rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesor y Sociólogo, Amalio Belmonte, proclamó que su mayor fortaleza como aspirante es “la experiencia acumulada como Secretario del actual equipo académico”. En entrevista para el programa Análisis de Entorno de Fedecámaras Radio, manifestó que, dada su práctica, “ha desarrollado capacidades para manejar las crisis”. Aseveró que de llegar a la rectoría de la UCV representaría “la continuidad de la universidad”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SALUD

Delegados de la ONU visitan Venezuela para evaluar programa de terapia del cáncer

El gobierno de Nicolás Maduro recibió este lunes la visita de una delegación de consultores internacionales de Misiones Integradas de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de empezar una evaluación del programa de Control de Terapia del Cáncer en el país. El ministerio de Ciencia y Tecnología señaló en una nota de prensa que los 12 delegados, miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), discutieron con la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y otros funcionarios del sistema de salud venezolano la agenda de los próximos días. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 15 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Bolívar celebra 30 años de trabajo empresarial

Fedecámaras Bolívar está en su mes aniversario y se apresta a celebrarlo con la pluralidad y alternancia que la caracteriza desde hace más de 20 años. Su presidente, Austerio González comentó que, las actividades del aniversario iniciaron con una misa en la catedral y un acto con artistas y poetas de la región, organizada por la Fundación Dejando Huellas, para celebrar al poeta Rafael Cadenas, ganador del premio Cervantes de Literatura. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado genera entre 50 mil y 60 mil puestos de trabajo

El presidente de la Cámara venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, explicó que la mano de obra abarca todas las áreas del proceso que involucra la fabricación de un par de zapatos. “Nosotros ocupamos aproximadamente 50 o 60 mil personas en mano de obra directa e indirecta”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Portuguesa y Yacambú firman alianza para impulsar programas dirigidos al sector agrícola

Con el propósito de impulsar nuevos programas de formación, investigación y proyectos relacionados al sector agrícola, Fedecámaras Portuguesa y la Universidad Yacambú, firmaron un acuerdo. La alianza sellada por el rector de la Universidad Yacambú, Juan Pedro Pereira Medina, y el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, tendrá una duración de dos años. «La firma de estos convenios nos permite fortalecer los lazos con el sector productivo nacional, abriendo espacios para la colaboración recíproca en actividades de formación, investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en diferentes áreas de interés», expresó el rector de la Yacambú en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Consecomercio: Máquinas fiscales representan costo importante para formalizar comercios

Consecomercio considera necesario promover la formalización del comercio en los municipios y mejorar las condiciones para la formalización empresarial de los emprendedores. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, sostuvo un encuentro con representantes de las cámaras comerciales de Trujillo, a quienes les expuso parte del análisis económico nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Restaurantes pide a empresarios invertir en estudios de mercado antes de abrir nuevos locales

“El sector comercio en general y los restaurantes; en particular, iniciaron el segundo trimestre de 2023 con pasos un poco pesados», señaló el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, durante una entrevista para Fedecámaras Radio. «Creo que esto será una constante, que ya se acaba esta etapa, pero al final también ocurre como en otros negocios, que requieren atención… dedicación, capacidad para transformarse y permanecer», señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV y AVAVIT podrían plantear «sanciones» para viajeros que incurran en anulación de boletos

La Agencia de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) se une a la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) en rechazo a la práctica que realizan algunos usuarios de anular el boleto de regreso a Venezuela, “solo lo utilizan para burlar a la autoridad de migración del país de destino aparentar un retorno al país de origen”. Según reseña el comunicado, esta práctica «es perjudicial para el propio pasajero, para quienes incurren en ella y para las líneas aéreas». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rafael Meza: falta de inversión es el talón de Alquiles del agro venezolano

“Que solo se emplee en el agro venezolano el 20% de la superficie de tierras explotables supone un elemento que muestra que, el talón de Aquiles del agro, es la falta de financiamiento”, así lo manifestó Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico. Meza considera que en el país hace falta invertir, “al menos, 10 mil millones de dólares para poner a tono al sector y arribar al nivel que el país tenía hace siete años”. A su juicio, el déficit financiero se expresa en incapacidad para comprar semillas y fertilizantes para el proceso de siembra. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Venezolana de la Construcción advierte sobre «total paralización» del sector

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) Enrique Madureri, aseveró que el sector está «totalmente paralizado», en vista de la poca edificación de obras en el país. En ese sentido, el representante del sector indicó que, nada más se están ejecutando y desarrollando obras de menor escala, tales como remodelaciones de locales y oficinas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Empresariado espera impulso turístico en Mérida tras reactivación de vuelos

Los empresarios y operadores de turismo en Mérida celebraron la reactivación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Alberto Carnevalli. Este aeropuerto fue inaugurado hace 70 años y se encontraba inoperativo desde 2008. Los representantes de las empresas esperan que esto genere cambios positivos, tal y como indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria en la entidad, José Miguel Monagas. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banco Central de Venezuela reportó una inflación de 3,8% en abril de 202 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en abril de 2023 se ubicó en 3,8%, la acumulada en 86,7% y la interanual en 436,3%. Los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de abril de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de vivienda excepto teléfono: 21,4%; Comunicaciones: 20,5%; Equipamiento del hogar: 7,1%; Salud: 5,2%; Transporte: 4,8%; Bienes y servicios diversos: 4,2%; Alquiler de vivienda: 4,1% Y Esparcimiento y cultura: 4,0%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cestaticket y bono de guerra se indexarán cuando lo «ordene» el Ejecutivo, según Gaceta

Con 12 días de retraso apareció la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.746, de fecha 1 de mayo de 2023, donde el gobierno de Nicolás Maduro estableció el aumento del cestaticket y el bono de Guerra Económica, cuyos montos podrán variar de forma mensual dependiendo del tipo de cambio –que no se aclara si son dólares– publicado por el Banco Central de Venezuela y si así lo establece el Ejecutivo. En el artículo 1° del decreto N° 4.805, el nuevo monto del cestaticket (1.000 bolívares) quedó establecido para trabajadores y trabajadoras de la administración pública y el sector privado; mientras que el bono de Guerra Económica se pagará mensualmente solo a los trabajadores del sector público, tanto activos como jubilados, al igual que los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Leer más

Fuente: Tal Cual

A 5 dólares se calcularán las prestaciones sociales y beneficios del trabajador

El director del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), Oscar Meza, aseguró en una entrevista que concedió al portal web El Impulso que tanto las prestaciones sociales como los beneficios del trabajador se calcularán con base a 5 dólares. “Cuando el trabajador tiene un salario de 5 dólares, la cantidad que se reserva para las prestaciones sociales es de un monto muy bajo, el cual no ofrece ninguna protección social al trabajador y su familia”, expresó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #15May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas del lunes 15 de mayo será de 25,43 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 27,62 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

PDVSA reivindica meta de 1.000.000 de barriles diarios este año, pero la prioridad es estabilizar operaciones

La petrolera estatal venezolana PDVSA presentó esta semana un nuevo plan de producción de petróleo que, en su mayor parte, mantiene los niveles actuales, al tiempo que trata de resolver los cuellos de botella y los principales problemas antes de acometer incrementos significativos. El presidente de la empresa, Pedro Tellechea, presentó el confidencial Plan Integral de Recuperación Productiva 2023 a los presidentes de las unidades y a los jefes de las asociaciones, según informaron fuentes a Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se abrieron los cielos entre Venezuela y Trinidad: Caribbean Airlines volará una vez a la semana

Caribbean Airlines, la aerolínea estatal de Trinidad y Tobago, reinició, después de tres años, sus operaciones en Venezuela a través de la ruta Puerto España-Caracas que volará una vez a la semana, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). «Después de tres años, hoy reinició operaciones hacia nuestro país Caribbean Airlines de Trinidad y Tobago, la cual operará la ruta Puerto España-Maiquetía-Puerto España con una frecuencia semanal los días sábados», dijo el INAC en un mensaje en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia y Venezuela acuerdan mecanismos para buscar desaparecidos en zona fronteriza

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron proporcionar «unos prontos y eficaces mecanismos institucionales» para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la zona de la frontera común. Así lo informó este domingo la Cancillería colombiana, que detalló en un comunicado que el acuerdo se produce luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso revelara el jueves pasado que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrojaron los cuerpos de unas 200 de sus víctimas en el lado venezolano de la frontera tras la destrucción de un «horno crematorio» en el que desaparecieron a centenares de personas. Leer más

Fuente: El Universal

En Apure y Arauca avanzan a favor del intercambio comercial

Comerciantes y emprendedores mostraron el viernes 5 de mayo la variada oferta que tienen las poblaciones de Guasdualito y El Amparo para alcanzar el intercambio comercial con el turista colombiano. Esto en el marco de una visita guiada que sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de Arauca, Lina Merchán, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio del municipio Páez, Maan Al Henawi. Las comitivas de Colombia y Venezuela se encontraron en el puente Internacional José Antonio Páez, un punto simbólico para dar inicio a una relación de intercambio y apoyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Afirman que se requiere una inversión apropiada para optimizar las vías del país

La ingeniera civil Cecilia Herrera aseguró que en el país hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas. “Hay una desinversión que está afectando notablemente el estado de la vialidad”, dijo. «En el mantenimiento hay que hacer la inversión apropiada, en los tiempos justos y mantener una constante supervisión para garantizar esa servicialidad», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian fallas en el suministro de gasolina en Lara

En el estado Lara, los usuarios deben permanecer hasta seis horas en las colas para surtir combustible, debido a la escasez de gasolina. El gobernador, Adolfo Pereira, informó que de las 106 estaciones de servicio de gasolina que tiene el estado Lara, solo 55 están recibiendo combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fontur y transportistas acuerdan uso del Pasaje Digital

La firma de contratos con las distintas operadoras de transporte superficial del país efectuó la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), para iniciar la implementación del Pasaje Digital en las distintas rutas de transporte terrestre, anunció el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt). En el mensaje publicado se destaca que el presidente del ente adscrito al Mppt, Eloy Sulbarán, completó los contratos con los representantes de los transportistas para agilizar el cobro del pasaje a través de la T-Ticket. Este nuevo método permite a los usuarios de transporte público, cancelar su pasaje a través de un medio electrónico eficiente, seguro y recargable. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas

Instan al gobierno a mejorar suministro de agua en Margarita y Coche

Ante la agudización de la falta de agua en la isla de Margarita en las últimas semanas, han resurgido las protestas. El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, reclama al gobierno nacional, acciones para mejorar el suministro de agua en las islas de Margarita y Coche. “Hemos planteado en muchas oportunidades al ministro esa situación y me ha informado que estaban corrigiendo los problemas existentes en las tuberías del Clavelino y del Turimiquire, pero es un proceso que lleva tiempo”, explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruces de migrantes en frontera de EEUU caen un 50 %

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México cayeron un 50 % tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid-19, afirmó este domingo 14 de mayo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, aseguró el encargado de la política migratoria en una entrevista con la cadena ABC, reseñó la agencia de noticias EFE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela es el principal exportador mundial de capacidad intelectual

La agencia de noticias Bloomberg, a través de un reportaje sobre la fuga de cerebros venezolanos, reveló que durante el último medio siglo ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970. «Los expertos en migración estiman que unos 2 millones de venezolanos con títulos avanzados viven fuera de su país», la mayoría de los cuales lograron emprender negocios que generaron millares de empleos en el país de acogida, mientras otros miles entraron al mundo académico o de investigación, destacó el medio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Ejecutivo despliega de nuevo plan cívico-militar para reparar centros de salud

El Gobierno de Venezuela desplegó este sábado nuevamente un plan civil y militar, lanzado el año pasado, para la reparación de centros de salud en Caracas y varios estados del país, donde funcionarios y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) revisaron e iniciaron las reparaciones. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, encabezó el despliegue en Caracas, y aseguró que desde este viernes los funcionarios militares y autoridades locales acompañan a las cuadrillas voluntarias dispuestas en varios centros de salud para el «relanzamiento» de las llamadas «Brigadas Comunitarias Militares» (Bricomiles), creadas por el presidente Nicolás Maduro en junio de 2022, destacó EFE. Leer más

Fuente: El Universal

Cepaz: En Venezuela hubo una acción feminicida cada día solo en la primera semana de mayo

En Venezuela ocurrió una acción feminicida cada 24 horas durante los primeros 7 días de mayo, según el reporte de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), difundido el 13 de mayo, en el que contabilizaron 5 «feminicidios consumados» y 2 frustrados. «En los primeros siete días del mes de mayo el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país», informó. Leer más

Fuente: El Impulso

Entre 3.000 y 13.000 dólares debe pagar una familia venezolana para repatriar un cuerpo

Muchas familias venezolanas no sólo han tenido que lidiar con el dolor de la migración, sino también han enfrentado duras noticias, como la muerte de un ser querido en el extranjero. Tal fue el caso el pasado 7 de mayo, cuando ocho venezolanos murieron al ser arrollados en Texas. En los últimos años, las muertes de los migrantes venezolanos han ido aumentando al igual que los países donde fallecen, ya no sólo es en Colombia, Perú o Chile, sino ahora también en Estados Unidos o España. Leer más

Fuente: Versión Final