Fedecámaras, 31 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Industriales trabajan a 17 % de su capacidad instalada

Conindustria aseguró que pese a la obstrucción de la vía por las lluvias e inundaciones el sector no ha reportado daños ni pérdidas producto de las precipitaciones en el país. El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, informó que se mantienen operativos a 17 % de su capacidad instalada y espera que las autoridades tomen medidas que favorezcan la producción nacional; aunque, «no hay ninguna medida, ni ningún decreto que nos haga recuperar de la noche a la mañana la producción». En conversación con Vanessa Davies, para Unión Radio, reiteró que la flexibilización del esquema 7+7, la reducción del encaje legal y la revisión de algunas leyes serían los primeros pasos en pro de la recuperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Celso Fantinel: Pequiven “no goza de flujo de caja para la producción o importación” de fertilizantes

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, señaló que actualmente “estamos produciendo hoy apenas cerca de un 20% a 25%”. Asimismo, indicó en una entrevista al Observatorio Nacional de Agronegocio que estados como Portuguesa, Lara o Yaracuy “tienen la presión del consumo de ganaderos y también el de industriales y del transporte. En esas zonas hay mucho más industrias y transporte y por ende hay más necesidades, por eso hay una competencia entre sectores por ese diésel, generando escasez, donde nosotros los agricultores somos cerca de un 50% de esa estadística y luego el transporte”. Sostuvo que “el Gobierno ha querido dar soluciones, pero no distribuyen bien el diésel lamentablemente y se produce un mercado negro. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ven crucial invertir en infraestructura para impulsar el sector turismo

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo –Conseturismo-, opina que la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales “pudiera fomentar el turismo nacional como un todo. Creemos que el turismo nacional debería ser tomado en cuenta para darle las condiciones y oportunidades para que se desarrolle”. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, consideró crucial “fortalecer la estructura de servicios” porque opina que, Venezuela no podrá convertirse en una potencia turística internacional “si no podemos ofrecer a nuestros visitantes la posibilidad de contar con al menos servicios públicos en condiciones óptimas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedenaga: Pérdidas en centros de producción “son bastantes grandes” ante la imposibilidad de movilizar la mercancía por las inundaciones

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, señaló este lunes que las pérdidas en los centros de producción “son bastantes grandes” por la imposibilidad de movilizar la mercancía a los centros de abastecimiento por las fuertes precipitaciones. “Hoy en día no tenemos combustible para las bombas de Achiques, para poder quitar de alguna manera las inundaciones”, dijo. Sostuvo que otro punto son las vías que “muchas veces se caen puentes o se parten las vías, los muros y por supuesto es difícil sacar la producción”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fenahoven pide eliminar cuarentena 7+7 porque en semanas radicales tienen «muy pocos clientes»

Alberto Vieira, presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), aseguró que los empresarios se han sobrepuesto a la incertidumbre que generó la pandemia del coronavirus donde nuestros hoteles estuvieron cerrados. Recalcó la necesidad de rectificar las condiciones de la cuarentena para reactivar la economía venezolana y prestar un mejor servicio a los turistas. «Tendría que desmontarse el esquema 7+7, porque cuando hay semanas radicales muy pocos clientes son los que llegan a nuestros establecimientos y si llegan, llegan con todas las dificultades que hay en el camino de alcabalas, de que no cuentan con los servicios de transporte”, comentó el presidente de Fenahoven. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim advierte que apagones obstaculizan producción de oxígeno

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica –Asoquim-señaló que la falta de electricidad y combustible afectan la producción de oxígeno en el país. “Es un proceso que requiere muchísima electricidad”. Explicó que, aunque existe suficiente capacidad instalada para cubrir con toda la demanda a nivel nacional, los constantes apagones de energía obstaculizan el ritmo de producción de oxígeno. “Después del corte se necesitan “aproximadamente unas 6 o 7 horas de parada obligatoria” para que se enfríen los equipos y a esto hay que sumarle las horas durante las cuales se interrumpió la luz. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lara| Empresas se verán obligadas a cerrar por altos costos en los servicios públicos

Pablo Chirinos, presidente de Fedecámaras Lara, manifestó que en los próximos días muchas empresas en el estado pudieran cerrar por el incremento de las tarifas de los servicios públicos, en especial del aseo urbano. Explicó que en el municipio Iribarren están llegando las tarifas con un incremento del 42.000%, una cifra que no se consigue en ningún índice hiperinflacionario. “La Alcaldía aclaró que quien no esté al día desde el 1 de septiembre no podrá pagar su patente o licencia de actividad económica, por ende, no se podrá seguir con la actividad”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Caturem: Lluvias en Mérida reducen las intenciones de viajes al estado

Liliana Masini, directora de la Cámara de Turismo de Mérida (CATUREM), indicó que el recorrido terrestre en los andes venezolanos es parte del atractivo turístico en la zona. Además, los viajeros disfrutan en cada parada las comidas típicas.  Agregó que también llegan viajes vía aérea desde Caracas que, naturalmente, incrementa la actividad comercial de los merideños. Liliana Masini destacó que en el estado andino «tenemos 9 vuelos semanales y siguen sumándose propuestas para ir a Mérida, por lo pronto solo hasta Caracas, pero comenzamos a abrir posibilidades hacia Porlamar”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Barinas | 15% subió precio de la carne en agosto

El vicepresidente de la Asociación de Carniceros del estado Barinas, Rodolfo López, estima que el precio de la carne sufrió un incremento de 15% durante el mes de agosto en la entidad llanera. Agregó que las bajas ventas han provocado el cierre de al menos 10 carnicerías porque sus propietarios no tienen cómo cancelarles a sus proveedores. En conversación sostenida el 30 de agosto con El Pitazo, a través de la plataforma WhatsApp, López indicó que esperan nuevos incrementos para el mes de septiembre, de acuerdo con lo expresado por algunos proveedores. Leer más

Fuente: El Pitazo

Más de 10 mil productores de Mérida están afectados por las lluvias

El productor agrícola y presidente de la Sociedad de Productores del municipio Miranda en el estado Mérida, Andrés Eloy Ramírez, aseguró que más de 10 mil productores del sector de Mocotíes están afectados por las lluvias acaecidas en la entidad en las últimas semanas; aunado a la incomunicación en las vías por los derrumbes y escombros. «No tienen cómo sacar sus cosechas a la ciudad. Los productores han botado sus cosechas, no por no venderlas, sino por no tener cómo sacarlas a la ciudad y el tema combustible», expresó. Los rubros más afectados son: cebolla, papa, tomate, zanahoria y algunas hortalizas que se producen en los pueblos del Sur. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  cerró en 6.654,11 con una caída de (-0,78%)

Acciones que subieron más: Pivca: +19,41%, Invaca: +16,28%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: +1,82%

Acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase B: -8,33%, Banco Nacional de Crédito: -4,35%, Bolsa de Valores de Caracas: -1,36%

Se negociaron Bs. 1.164.787 millones. 204% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55,2 millones de títulos en 152 operaciones.

El rendimiento acumulado del año:  399,54%

El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión en terreno positivo con los índices S&P500 y Nasdaq cerrando en niveles récord.

El índice S&P500 subió +0,4% y el Nasdaq +0,9%, mientras que el índice Dow Jones, al contrario, bajó -0,16%. Entre las compañías más destacadas el día de hoy se encuentran las grandes tecnológicas como Microsoft y Netflix aumentando aproximadamente +1,3% y Apple cerrando +3% por encima.

De igual manera, las acciones de Affirm Holdings, compañía de servicios financieros, subieron +46% después de que anunciaran una alianza con Amazon.

Por otro lado, entre las compañías que destacaron por sus caídas el día de hoy fue el financiero con Capital One bajando -6% y Wells Fargo -2,8%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,69% abajo, S&P500 0,43% en ascenso y el Nasdaq 0,90% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,32% en alza y el EuroStoxx50 0,19% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,54% en ascenso, Shangai 0,29% a la baja y Hong Kong 0,52% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 69,04$ por barril en 0,44% arriba, mientras que el oro culminó en 1.812 $ por onza 0,36% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1798 contra su par el dólar 0,03% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.620$ 0,73% en caída.

El Ethereum 3.328$ 2,62% arriba.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: Venezuela supera las 4.000 muertes este #30Ago

Venezuela superó las 4.000 muertes por COVID-19 este lunes 30 de agosto. La Comisión Presidencial reportó 12 decesos en cinco regiones del país, que ahora acumula 4.010 defunciones desde la llegada de la pandemia en marzo de 2020. El balance del COVID-19 lo ofreció el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. Ñáñez informó que este día se diagnosticaron 1.218 contagios. De ellos tres eran importados (dos hombres y una mujer) que ingresaron al país por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía desde Panamá. Dijo que el total de casos acumulados llegó a 334.343. Hay recuperadas 319.010 personas y los casos activos subieron a 11.323 casos activos. Se encuentran en hospitales (8.075), CDI (2.905) y clínicas privadas (343). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Adultos mayores de 60 años podrán vacunarse sin cita hasta el 5-S

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que las personas mayores de 60 años pueden acudir a cualquier centro de vacunación sin cita, a partir de este 30 de agosto y hasta el próximo 5 de septiembre. «Entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre aquellas personas mayores de 60 años que aún no se han vacunado, puede ir a cualquier centro de vacunación y se les va a disponer la vacuna, sin cita, cómo se viene haciendo por la plataforma Patria». Rodríguez aseguró que también se profundizarán las jornadas de vacunación en las entidades con mayor incremento de casos por covid-19, «llevando la meta a 300 mil vacunados por día». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio de Salud negó llegada de más dosis de Sputnik V a Venezuela

El Ministerio de Salud negó, este lunes 30 de agosto, que el país haya recibido más dosis de la Sputnik V, poco después de que la cuenta oficial de la vacuna rusa indicara que habían llegado más vacunas a Venezuela. “El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa que esta noticia que está circulando a través de las redes sociales es falsa. Para mantenerse informado de manera veraz consulte los canales oficiales del Gobierno Bolivariano”, publicó el ente en sus redes sociales. El mensaje que inició todo, compartido por la cuenta @sputnikvaccine al mediodía en Twitter, aseguraba que más dosis del producto habían llegado a Venezuela. Pero pocas horas después, eliminaron el tuit. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

República Dominicana se anotó buenos negocios a costa de pérdidas para PDVSA por $ 2.414 millones

La transacción por 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) que tenía Petróleos de Venezuela (PDVSA) a través de su filial PDV Caribe se convierte en la segunda operación que ese país realiza con la administración de Nicolás Maduro, obteniendo ganancias para las cuentas fiscales de esa nación y pérdidas para las de Venezuela. Las negociaciones se habían iniciado en marzo, pero básicamente la transacción estaba centrada en que PDVSA utilizara sus acciones en Refidomsa para recomprar una porción mínima de sus bonos que estaban en posesión de Patsa, una compañía del Grupo Rizek, que proviene de una familia de origen palestino que se estableció en territorio dominicano a principios del siglo XX y que en la actualidad es uno de los consorcios con mayor participación y poder en distintos sectores productivos. Leer más

Fuente: Petroguía

Otra petrolera que se va: japonesa Inpex vende sus activos de petróleo y gas en el país

Otra petrolera extranjera sale del país. Menos de un mes después que la francesa TotalEnergies y la noruega Equinor decidieran salir de sus negocios en la Faja del Orinoco, se supo que la japonesa Inpex Corp vendió sus activos en los negocios de petróleo y gas a la empresa venezolana Sucre Energy Group. Un reporte de la agencia Reuters señala que Sucre, una empresa privada de exploración y producción que se enfoca en mejorar los campos maduros en América Latina, compró la participación del 70% de Inpex en la sociedad de gas natural Gas Guárico con la petrolera estatal Pdvsa, así como su participación del 30% en la empresa conjunta petrolera Petrogárico. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banca privada concentra 74% del financiamiento | Conozca a los 10 líderes en cartera de crédito

En un escenario de severa restricción de la capacidad de otorgar créditos, la banca de capital privado prestó 74,2% de la cartera al cierre de julio, y en el grupo de las 10 primeras instituciones de la categoría, que en conjunto concentraron 88,4% del total, cinco entidades privadas absorbieron 56% del total del financiamiento otorgado. De acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados, la cartera de crédito en julio ascendió a 1.154.499.095.834 miles de bolívares que, al tipo de cambio oficial de cierre de mes, se ubicó en 288,2 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#EnClaves ¿Cómo y hasta cuándo se aplicarán la doble expresión de precios y otras normas de la reconversión?

A partir de este 1° de septiembre los precios de bienes y servicios deben ser expresados tanto en la escala actual como en la de la reconversión, a excepción de instrumentos y documentos de carácter legal. Los billetes actuales, iguales o superiores a Bs. 10.000 podrán seguir circulando hasta que sean desmonetizados por el BCV. Desde el 1° de septiembre, y hasta que el BCV disponga lo contrario, se establece la obligatoriedad de mostrar los precios de bienes y servicios en la nueva escala monetaria y en la anterior, a través de habladores, tarifarios, material informativo o publicitario. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Expresión monetaria: Venta de acciones por lotes en la Bolsa de Valores de Caracas será temporal

La Bolsa de Valores de Caracas realizó un conversatorio con los inversionistas y público en general sobre los pasos que se seguirán para la transacción de los Bolsa de valores con la nueva expresión monetaria, que entrará en vigor, a partir del próximo 1 de octubre. El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, Gustavo Pulido Medina, explicó que “la junta directiva, conformada por expertos en el mercado de valores venezolano, diseñó una estructura para ordenar la pizarra de cotizaciones y así poder seguir operando bajo los lineamientos adecuados de negociación”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cómo han actualizado sus precios los comercios con la llegada del bolívar digital

A partir de este martes, 1 de septiembre, los precios de los establecimientos comerciales deberán estar expresados en el bolívar soberano y digital, esto luego de la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela (BCV) que entrará en vigencia a partir de octubre y la posterior publicación en la Gaceta Oficial número 4.553 del decreto 42.185. La nueva expresión, el bolívar digital, de la que aún no hay mayor información además de lo anunciado por el ente emisor en los primeros días de agosto, se sumará a la del bolívar soberano, con sus seis ceros por el momento, y otra que ya es habitual: el valor en dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Desde Moscú, 73 vuelos “no regulares” aterrizarán en Porlamar

Tras la reanudación de aviación general, este 30 de agosto se notificó que llegarán a la isla de Margarita, Nueva Esparta, unos 73 vuelos “no regulares” desde Moscú, Rusia, desde el próximo 6 de septiembre. “Estos vuelos son comercializados por el Tour Operador #PEGASTouristik y operados por #PegasFly.¡Muy buenas noticias para nuestra Isla de Margarita!”, detalló el abogado aeronáutico Rodolfo Ruíz. Venezuela tiene vuelos comerciales, actualmente, solo para República Dominicana, Panamá, México, Bolivia y Turquía. Leer más

Fuente: Descifrado

Saime tiene otra alternativa de pago trámites con Mercantil

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) colocó a disposición de los venezolanos una nueva opción para cancelar los trámites que requieran. La nueva alternativa de pago es a través del banco Mercantil. La institución pública exhortó a los ciudadanos a usar los registros regulares para obtener sus documentos de identidad, cédulas, pasaportes u otros. “Los cobros por emisión de pasaportes y prórrogas, por parte de funcionarios son totalmente ilícitos. No hay espacios para la corrupción en el Saime ¡Contra el flagelo de la corrupción se levanta la denuncia! popular!”, precisó el ente gubernamental. Leer más

Fuente: Descifrado

Trómpiz: Seguimos buscando la mejor estrategia para iniciar las clases presenciales

El ministro para la Educación Universitaria, César Trómpiz, informó que siguen buscando la mejor estrategia para iniciar las clases presenciales. “Todo esto es depende de cómo avancen las nuevas variantes en el país”, informó a través de una entrevista realizada por Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, informó que están trabajando con el Ministerio de la Salud para vacunar a todo el personal docentes, profesores, y trabajadores administrativos de todas las universidades del territorio nacional incluida todas las demás unidades educativas del país. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

PGA Group: Empresas venezolanas deben reenfocar sus estrategias para afrontar la llegada de 2022

Uno de los retos para el sector empresarial venezolano es cómo afrontar la llegada de 2022 tras los cambios sufridos durante más de un año de pandemia. Para el director general de la consultora en capital humano PGA Group, Iván Acosta, si bien “la economía venezolana va a tender a estabilizarse” eso no significa que compañías no tendrán que enfrentar grandes desafíos. Aclaró que ese crecimiento económico que se vislumbra para Venezuela el próximo año no implica que las compañías vayan a capitalizarlo automáticamente. “Las empresas tienen una necesidad de reenfocar sus estrategias y velar porque las personas tengan las herramientas necesarias para ejecutar esas estrategias”, dijo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Solo el 20% de los venezolanos cocinan con gas directo

En Venezuela, solo el 20% de la población tiene acceso a gas directo, mientras que el resto intenta acceder a bombonas de gas, señala el sociólogo Roberto Briceño. Manifestó que los usuarios del gas directo refieren que el servicio se mantiene con el mismo precio, mientras que el gas propano se compra en distintos precios. “Hay una provisión del servicio de gas directo, pero las bombonas de gas llegan esporádicamente con precios diferentes y en divisas”, explicó Briceño. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inameh alertó sobre riesgos de inundación en cuatro estados de Venezuela

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, debido a la onda tropical número 41 que está pasando por el país, habrá descargas eléctricas, ráfagas de viento, precipitaciones moderadas o fuertes en el centro norte costero de Venezuela, así como en la zona insular. Cuatro estados, entre ellos Guárico, Bolívar, Zulia y Mérida, están en alerta de posibles inundaciones este 30 de agosto. Sobre la entidad merideña resaltó que es preocupante el desbordamiento del río Mocotíes, que afectaría a la población de los municipios Rivas Dávila, Antonio Pinto Salinas y Tovar. Leer más

Fuente: Tal Cual

Denuncian retención de ayuda humanitaria por parte de la GNB en Mérida

La iglesia católica en el estado Mérida denunció algunas conductas irregulares de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras se intenta llevar las cargas con ayuda de alimentos, medicamentos y enseres a las personas damnificadas en la tragedia del Valle del Mocotíes.  El obispo auxiliar de Mérida, Luis Enrique Rojas, lamentó este hecho, porque asegura que los insumos son por una buena causa para las familias afectadas por las lluvias, inundaciones y deslaves ocurridos recientemente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Puestos fronterizos permiten contrabando de verduras al Táchira

Ante las denuncias de los productores de la zona de montaña sobre el contrabando de verduras desde Colombia sin las respectivas guías sanitarias, el diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Bernal manifestó que estos productos pasan por los puestos fronterizos, por lo que tomará medidas para frenar este flagelo. Entre ellas, destaca una reunión con los afectados, en conjunto con otras autoridades militares y policiales para abordar el tema de los insumos agrícolas, semillas, el apoyo técnico y comercialización. De acuerdo a Bernal la papa, cebolla, y ajo son los rubros con mayor ingreso al país provenientes desde Norte de Santander. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Freddy Bernal propone crear cuentas bancarias en pesos

Freddy Bernal, diputado de la Asamblea Nacional por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), indicó que durante este martes recibirán en el estado Táchira al Viceministro de Economía para conversar sobre algunas propuestas en medidas económicas ya presentadas al ente nacional, tal es el caso de la apertura de cuentas bancarias en moneda colombiana en la entidad andina, siendo esta la de mayor circulación, así como la creación de casas de cambio en los municipios San Cristóbal, Bolívar y Pedro María Ureña. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Zonas de riesgo en Lara se mantienen alerta por fuertes lluvias

Ante las lluvias que se han registrado en los últimos días, Protección Civil (PC) se mantiene alerta y desplegado en zonas vulnerables y de riesgo en los nueve municipios del estado Lara, con el fin de atender cualquier eventualidad. Así lo aseguró Luis Mujica, director regional de Protección Civil y Administración de Desastres, quien informó que tras el paso de la onda tropical número 41 se han presentado precipitaciones de intensidad variable, que se desplazaba por el centroccidente del país y aseguró que están desplegados en el Estado, aunque no precisó las zonas catalogadas como de riesgo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CNE inicia auditoría de software en máquinas de votación

El Consejo Nacional Electoral (CNE) inició este lunes la auditoría del software de la máquina de votación; con el fin de validar y certificar las aplicaciones que serán utilizadas en las Elecciones Regionales y Municipales del próximo 21 de noviembre. «Tal como indican los procedimientos, la auditoría del software de máquina de votación podrá ser seguida en tiempo real a través del canal streaming; al que podrá acceder desde la página oficial del CNE»; indicó el Poder Electoral a través de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Notitarde

El G4 se retrata en la megalección: partidos de la MUD presentarían candidaturas esta semana

Se espera que los principales partidos de la oposición de Venezuela anuncien esta semana las candidaturas para las próximas elecciones de gobernadores y alcaldes, dijeron tres fuentes con conocimiento de la situación, después de tres años de boicot electoral. Los adversarios del presidente Nicolás Maduro no acudieron a las votaciones presidenciales de 2018 ni a las legislativas de 2020 por considerar que los procesos estaban amañados a favor del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Se espera un anuncio sobre la participación en las elecciones del 21 de noviembre para el control de 23 estados y 335 municipios el martes o miércoles, según una de las fuentes, que pidió no ser identificada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

España inicia contactos con Gobierno de Maduro y opositores para apoyar la resolución de la crisis

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, iniciará esta semana contactos con representantes del Gobierno y de la oposición venezolanos sobre el proceso de diálogo abierto para solucionar la crisis del país caribeño. En una comparecencia en el Parlamento, Albares anunció reuniones desde este miércoles con el Encargado de Negocios de Venezuela en España, Mauricio Rodríguez Gelfenstein, así como con el líder Leopoldo López, exiliado en Madrid, y encuentros telemáticos con Henrique Capriles Radonski y otros representantes de la oposición. Leer más

Fuente: Contrapunto

Las economías emergentes quieren explotar sus riquezas petroleras

Las economías emergentes seguirán dependiendo de los combustibles fósiles mientras la demanda sea alta, ignorando en gran medida la transición verde del mundo desarrollado y aprovechando esta oportunidad para desarrollar sus economías e impulsar las cifras de empleo en torno a una producción de petróleo más barata que la que pueden ofrecer los estados desarrollados. La Conferencia de Tecnología Offshore celebrada este mes en Houston destacó el potencial de varios recién llegados al petróleo y el gas. Brasil, Ghana, Guyana y Surinam, por nombrar algunos, presentaron estrategias para aumentar la producción de petróleo y gas durante la próxima década, luego de importantes descubrimientos en los últimos años. Leer más

Fuente: Descifrado

Sin hablar del bolívar prevén que las monedas latinoamericanas se revalorizarán frente al dólar

Las monedas latinoamericanas se revalorizarán en lo que queda de 2021 frente al dólar estadounidense a medida que mejore la situación sanitaria derivada de la covid-19 y sus bancos centrales adopten una política monetaria más restrictiva. Ebury, entidad financiera especializada en intercambio de divisas, señala en su informe de previsión de divisas latinoamericanas que las monedas de mercados emergentes cuyos bancos centrales endurezcan su política monetaria probablemente tendrán un mejor desempeño en lo que queda de 2021. Para la entidad especializada en pagos, el real brasileño se recuperará frente al dólar hasta finales de 2022 debido a los sólidos fundamentos macroeconómicos del país y a las decisiones del Banco Central de Brasil, que pretende subir las tasas de interés en 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU abandona Afganistán tras casi 20 años de guerra

La cuenta regresiva llegó a su fin. Salió de Kabul, capital de Afganistán, el último vuelo estadounidense, lo que da fin a la guerra más larga (casi 20 años) de los Estados Unidos. El talibán había advertido a EEUU y sus aliados que si intentaban superar esta fecha «habría consecuencias «. El saldo de la guerra son miles de muertos y el regreso de un viejo conocido. Se estima que más de 2.500 soldados de estadounidenses murieron en ella, más de 20.000 resultaron heridos, además de 450 bajas británicas y cientos más de otras nacionalidades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 10 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

La productividad transformará a Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, destacó al empresariado venezolano le toca transmitir el mensaje del que el fin de la renta es una enorme oportunidad para quienes tengan un enfoque de productividad y ese trabajo es el que va a transformar el país. En videoconferencia, a propósito de la celebración del 58° aniversario de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), Fernández resaltó que la entidad ha demostrado contar con un empresariado con ganas de trabajar: “Vimos nuevos empresarios haciendo nuevas inversiones, y eso es satisfactorio”, expresó el líder gremial. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Capozzolo: «Lo que debería venir es la respuesta de los sectores productivos venezolanos para abastecer el mercado de la mejor manera»

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, precisó que en el país existen casi 8 mil códigos arancelariosse habían exonerado de impuestos a unos 4 mil y en la nueva Gaceta Oficial se están revirtiendo casi 600 códigos. “Atendiendo a las solicitudes que continuamente han venido haciendo algunos sectores industriales para buscar un nivel de equidad para poder competir, producir y abastecer el mercado local”, señaló en entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2 Más 2 de Unión Radio. “Ahora la pelota está en la cancha de la industria para poner el producto a disposición”, apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Hoy, #10Ago, se celebrará la conferencia: Modelos de Negocio y Esquemas Gerenciales: Cuando todo cambia, ¿Qué es lo que no cambia?

Fedecámaras le invita hoy martes, 10 de agosto, a las 10 am, a la conferencia Modelos de Negocio y Esquemas Gerenciales: Cuando todo cambia, ¿Qué es lo que no cambia? con Alejandro Szilágyi, consultor, escritor, profesor universitario. La actividad contará con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Pude proceder a registrarse en este enlace para asistir al evento vía Zoom.

Fuente: Fedecámaras

Jorge Botti: “En la mente del inversionista no hay la menor percepción de que aquí se está haciendo algo para eliminar la hiperinflación”

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, señaló este lunes que “si no resolvemos el dilema político central, no hay vida para la economía venezolana”. Asimismo, indicó en el programa “Vladimir A La Carta”, conducido por el periodista Vladimir Villegas, que “vamos a quedar por muchos años pegados del sartén con esta economía enana”. “En la mente del inversionista no hay la menor percepción de que aquí se está haciendo algo para eliminar la hiperinflación”, destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción alerta sobre paralización del sector

El presidente de la Cámara Venezolana de Construcción, Enrique Madureri Mijares, alertó que el sector enfrenta un «98 % de caída del valor agregado bruto» desde el 2012. En cuanto al interior del país, aseguró que se encuentra «deprimido totalmente» pese a que se pueden observar algunos trabajos de construcción. «La construcción si está paralizada. Sigue incidiendo el 7+7, la falta de combustible, la falta de conexión», dijo al mismo tiempo que destacó que la falta de inversión y la pérdida del poder adquisitivo también afecta al sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidenta de Consecomercio sobre la reconversión monetaria: “Es una medida cosmética”

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, se refirió este lunes 9 a la nueva reconversión monetaria anunciada por el gobierno de Nicolás Maduro, la tercera en este siglo y que entrará en vigencia el próximo 1 de octubre. «Realmente era necesario desde el punto de vista técnico que esta medida ocurriera porque el desbordamiento de dígitos ya no permitía procesos administrativos y contables. Soluciona un problema, es una medida cosmética, pero no aborda la causa que lo origina», dijo. Por otra parte, la gremialista aseguró que el sector comercial ve de manera preocupante que esta medida ocurra porque esto indica que no se ha podido superar la inflación y que el gobierno de Maduro no ha atacado la raíz del problema. Leer más

Fuente: El Pitazo

Medicinas de Irán y la India: ¿competencia “desleal” en el mercado farmacéutico venezolano?

Los testimonios de algunos venezolanos dejan al descubierto que de los anaqueles han desaparecido algunas medicinas de laboratorios multinacionales conocidos, las cuales han sido sustituidas por marcas provenientes de países como Irán y la India, cuyos precios, por lo general, son más económicos. La pregunta que algunos se hacen tiene que ver con la calidad de estos productos y si su importación ha afectado la producción nacional. Al respecto, el presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, indicó que los medicamentos que se están importando deben cumplir requerimientos sanitarios para ser vendidos en el país. “Todos los productos que entran a Venezuela lo hacen bajo el permiso de la Contraloría Sanitaria y a través del Instituto Nacional de Higiene, que hace las pruebas para corroborar la eficacia terapéutica de las medicinas importadas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Bolívar se reunió con Hidrobolívar

Los representantes del sector empresarial en el estado Bolívar llevaron a cabo una reunión institucional con las autoridades de Hidrobolívar, con el objetivo de establecer alianzas y trabajar por el bienestar de la población de la entidad. Fedecámaras Bolívar, conformado por su Comité Ejecutivo y una representación de Asocomercio San Félix y las Cámaras de Comercio e Industrias de los municipios Angostura, Piar y Caroní, estuvieron presentes en una reunión con el presidente de Hidrobolívar, Gustavo Imeri, y el vicepresidente, José Valdez. La reunión tuvo como objetivo conocer de primera mano la realidad que enfrentan ambas instituciones, con el objetivo de crear propuestas basadas en el entendimiento mutuo y conseguir consensos que tengan como resultado el bienestar colectivo de los bolivarenses. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Carabobo: empresarios esperan que eliminación de exoneración de aranceles reimpulse producción

Jorge Aroca, segundo vicepresidente de Fedecámaras Carabobo y coordinador de la Comisión Puerto-Aduana (COPA) en Puerto Cabello, señaló que el anuncio de eliminación de exoneración de aranceles a 597 códigos de productos importados al país genera preocupación entre los importadores, aunque desde el sector industrial reconocen que podría traer beneficios a algunos sectores deprimidos. Aroca explicó que la intención del Ejecutivo es darles prioridad a las materias primas y levantar el aparato productivo nacional a través de la incorporación de algunos rubros del sector industrial y la eliminación de productos terminados comercializables que estaban gozando de dicha exoneración. Leer más

Fuente: El Estímulo

Mérida espera que vuelos comerciales reactiven el turismo

La directiva de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna, informó que se reactivaron los vuelos diarios desde el aeropuerto de Maiquetía hasta el Vigía. «Sentimos que es un recomenzar, pero con muchísima potencia. Estamos hablando de vuelos diarios, aproximadamente 1.200 personas arribando y saliendo del aeropuerto» señaló en entrevista para Unión Radio. Luna aclaró que están operando prácticamente todas las aerolíneas. «Estamos dando lo mejor de nosotros para que ese recomenzar turístico sea fascinante y que llegue a los oídos de todos los venezolanos y extranjeros», expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Avemarep estima que para finales de 2021 “pudiese normalizarse los vuelos desde Venezuela a otros destinos internacionales”

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, señaló este lunes que las aerolíneas nacionales están pasando por un momento “muy difícil”. Asimismo, indicó en una entrevista en el Circuito Éxitos 99.9 FM que por el momento ninguna aerolínea ha declarado la quiebra, pero “todo va a depender de la demanda”. Estimó que, a finales de 2021, pudiese normalizarse los vuelos desde Venezuela a otros destinos internacionales diferentes a los permisados actualmente. “En el último trimestre pudiesen regularizarse algunos vuelos internacionales ya con sus vuelos regulares”, resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 9 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 5.998,83 con una caída de 1,12%. Las Acciones que subieron más: Protinal: +19,97%Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: +1,96% y Helados EFE: +1,52%

Las Acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase A: -5%, Banco Nacional de Crédito: -2,27%Y Mercantil Servicios Financieros Clase B: -2,13%

Se negociaron Bs. 50.959 millones. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 392 mil títulos en 146 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 350,34%

El mercado accionario estadounidense finaliza su primera jornada de la semana en terreno mixto, motivado por preocupaciones sobre el crecimiento global.

El índice Dow Jones cayó 0,3%, al mismo tiempo que el S&P 500 disminuyó 0,1% y el Nasdaq aumentó 0,16%.

A su vez, los precios del petróleo cayeron debido a la inquietud de que el aumento en casos de Covid-19 pueda afectar nuevamente la demanda de la materia prima.

Futuros del West Texas Intermediate disminuyeron más de 2%, con el precio del barril llegando a niveles de mediados de mayo.

Por otro lado, compañías con desempeños atados a la recuperación económica cayeron. Las acciones de Norwegian Cruise Line, línea de cruceros, disminuyeron 1% pese a que un mandato federal les permitiera exigir vacunación completa a los pasajeros.

Asimismo, otras líneas de cruceros como Carnival y Royal Caribbean cayeron más de 1%.

Para finalizar, el sector tecnológico se destacó el día de hoy, específicamente con Tesla. Las acciones de la compañía aumentaron 2,1% consecuencia de un análisis de Jefferies que estimó un alza de más de 20% en dichas acciones durante los próximos 12 meses.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,30% abajo, S&P500 0,09 % en caída y el Nasdaq 0,16% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,13% arriba y el EuroStoxx50 0,06% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,33% en ascenso, Shangai 0,09% a la baja y Hong Kong 0,40% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 66,84$ por barril en 2,11% en descenso, mientras que el oro culminó en 1.731 $ por onza 1,79% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1737 contra su par el dólar 0,21% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 45.812$ 4,76% en terreno positivo.

El Ethereum 3.106 $ 4,37% de incremento.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: 14 muertes y 653 nuevos contagios este #9Ago

En el día 512 de la pandemia en Venezuela, las cifras oficiales dan cuenta de que en las últimas 24 horas fueron confirmados 653 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria que, sumados al histórico desde marzo pasado, totalizan 313.584 casos.   En este mismo lapso, el país registró 14 fallecidos más, que elevan ahora la data de defunciones a 3.719, según indicó el ministro Freddy Ñáñez. vocero de la comisión nombrada por Nicolás Maduro para estudiar el comportamiento del coronavirus en Venezuela. Según el parte oficial, de esos 313.584 casos confirmados, 299.610 personas están recuperadas (95 %) y hay 10.255 casos activos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Erradicación de la COVID es viable, más que la de la polio, aseguran expertos

La erradicación mundial de la COVID-19 es “probablemente factible” y más que para la poliomielitis, aunque considerablemente menos que para la viruela, señalan expertos, para quienes los principales retos son asegurar la alta aceptación de la vacuna y responder a las variantes del virus. Para los firmantes del estudio publicado en BMJ Global Health, la vacunación, las medidas de salud pública y el interés mundial por alcanzar este objetivo como consecuencia de los enormes estragos financieros y sociales, hacen posible la erradicación. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Petrocedeño afronta obstáculos para elevar producción tras salida de Total y Equinor

Las empresas Total de Francia y Equinor de Noruega desde hace casi 10 años progresivamente habían comenzado a recudir su presencia en Venezuela, tanto en personal como en proyectos. Sus quejas en materia cambiaria, inseguridad de instalaciones, contratación de servicios y gestión operacional en la empresa mixta Petrocedeño poco fueron atendidas ni siquiera en la época que al frente del Ministerio de Petróleo y PDVSA estuvo Rafael Ramírez y el presidente de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) era Eulogio Del Pino. Las puertas nunca se abrieron durante la gestión de Manuel Quevedo y poco había que hacer cuando Tareck El Aissami y Asdrúbal Chávez llegaron. Leer más

Fuente: Petroguía

Mercado financiero prevé que Venezuela perderá control de Citgo: ¿Qué opciones maneja el equipo Guaidó?

El mercado financiero de Estados Unidos apuesta contra la posibilidad de que Venezuela pueda retener el control de la refinadora Citgo, por lo que los bonos venezolanos en default que están garantizados por activos de la empresa -los Pdvsa 2020- ahora se negocian a precios que eclipsan a los de los títulos del país que no tienen tal respaldo: 25 a 29 centavos por dólar, más del doble del precio de hace un año, mientras otros venezolanos en default valen entre 5 a 11 centavos. De acuerdo con una nota de Bloomberg, el equipo legal de Juan Guaidó podría estar a punto de perder la batalla por Citgo, diferida por ahora hasta octubre, porque los acreedores de deudas acumuladas por el orden de 7.000 millones de dólares, que fueron causadas durante las administraciones de Nicolás Maduro y su predecesor, Hugo Chávez, parecen estar teniendo éxito. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reservas Internacionales cerraron la semana del 06/08/2021 en US$ 6.208 millones (-0,58% en la semana, -2,50% en el año, -3,68% interanual)

De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el 06 de agosto de 2021 en 6.208 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución del 0,58% (-36 millones de dólares) en relación con el cierre de las reservas internacionales de la semana anterior cuando se ubicaron en 6.244 millones de dólares. En lo que va de año han disminuido 159 millones de dólares (-2,50%) y con respecto al 06 de agosto de 2020, -237 millones de dólares (-3,68%). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Canasta alimentaria superó los 303 dólares en Julio, es decir 162 salarios mínimos, dice el OVF

La mañana de este lunes el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó la actualización del costo de la canasta alimentaria para el mes de julio, el cual se ubicó en 303,08 dólares, lo que equivale a 162 salarios mínimos y representa un incremento de 26 salarios con respecto al mes de junio. A través de la cuenta de Twitter de la organización, se indicó que el sueldo mínimo del venezolano (Bs. 7.000.000) quedó en 1,87$. Señalaron además que el rubro más afectado fue el de la educación con una inflación del 36,1%, seguido de equipamiento del hogar con 31,6%, luego esparcimiento con 27,6%, bebidas alcohólicas y tabaco con 24,9% y salud 24,9%. Leer más

Fuente: Descifrado

Sector comercial registró un 88% de actividad durante semana flexible, según Min del Comercio

Durante la semana flexible comprendida entre el 02 y el 08 de agosto, el sector comercial del país se activó en 88%, cuatro puntos por encima de la semana flexible anterior, entre el 26 de julio y el 1ero de agosto, cuando la actividad comercial fue de 84%. El comercio tradicional tuvo una activación del 91%, este sector agrupa ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, relojería, mercerías, centros comerciales y comercios de artículos deportivos, entre otros. De igual manera, el sector de servicios que agrupa, ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, auto lavados e inmobiliarias, centros veterinarios, peluquerías, entre otros, se activó en 89%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Trompiz: Trimestralmente se revisará el estatus salarial de trabajadores del sector universitario

El ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, aseguró este lunes que los trabajadores universitarios contarán con los recursos económicos aprobados en la convención colectiva a partir de la primera quincena del mes de agosto. Precisó que se trata de una deuda adquirida durante el desarrollo de la tercera convención y que «se había anclado a valores fijos y esta vez se ancla al salario y otros valores que pueden ir remontando el salario cada vez que se hacen aumentos». A su juicio, la cuarta convención colectiva posee un carácter «innovador», ya que durante el encuentro se acordó revisar cada tres meses el tema salarial, donde podrían aplicarse reajustes. Leer más

Fuente: El Universal

Impuesto ‘malandro’ en alcabalas eleva inflación: Canasta alimentaria llegó a cifra récord de US$303

El Observatorio Venezolano de Finanzas y el Centro de Investigaciones Populares, revelaron las cifras relativas al indicador del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) correspondiente al mes de julio del año 2021. El economista Ángel Alvarado, directivo fundador del OVF, mencionó que la inflación mensual llegó a 19,0%, la inflación interanual a 1,984% y la inflación acumulada a 415,7%, observando una aceleración de la inflación respecto al mes de junio debido principalmente a una mayor tasa de crecimiento de la liquidez monetaria, de 46% aproximadamente, y una depreciación del tipo de cambio alrededor de 24%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector exportación se declara en «plena expansión»

El abogado especialista en exportaciones, Ricardo Cordido, aseguró que el sector exportador se encuentra en «plena expansión», debido a las «transformaciones estructurales» que se realizan entre la empresa privada y pública; aunado a las políticas económicas suministradas por el Ejecutivo. «Estamos empezando a ver ese apoyo del sector privado y público en esa transformación estructural de la nación», dijo. Los rubros más exportados son el cacao, las bebidas realizadas en el país, productos del campo, entre otras. Cordido señaló que todas aquellas personas que tengan un emprendimiento deben registrar su negocio a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren), el Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi). Leer más

Fuente: Unión Radio

#Economía Balza: La no publicación del presupuesto nacional contribuye a la hiperinflación

El economista, Ronald Balza, recordó que desde el año 2015 en Venezuela no se publica el presupuesto nacional, un elemento clave en el proceso de hiperinflación que se registra en el país, debido a que «no sabemos cuáles son las prioridades, no sabemos cuánto del gasto que se hace en Pdvsa se está destinando al sector salud o educación; deberíamos saber con cuánto contamos». «Para tomar decisiones de inversión o pronósticos de largo plazo se necesita saber cómo se maneja el presupuesto», subrayó. Para el especialista, el desconocimiento de estas cifras y/o números por parte del Fondo Monetario Internacional da paso al cuestionamiento de un «aval» frente a todos los bancos del mundo que tienen negociaciones pendientes con Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Llegada del bolívar digital aliviará los costos del BCV sin solucionar problemas de transacciones con efectivo

Luego de meses prolongado una medida que pedían tanto la ciudadanía como los sectores económicos, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció la segunda reconversión monetaria en tres años que, según indicó en un comunicado, no solo le restará seis ceros a la moneda actual, sino que buscará impulsar la digitalización de la economía, premisa que mantiene Nicolás Maduro desde principios de año. La medida, además, llega en un contexto con alta fragilidad económica del Estado, tras la caída de los ingresos petroleros y por años de desfalco y políticas económicas erradas, lo que a juicio del economista Luis Arturo Bárcenas explica por qué en lo que va de año las emisiones monetarias han disminuido. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comercios en Caracas reciben criptomonedas como forma de pago

Un nuevo repunte de las criptomonedas en el mercado cambiario ha disparado una ola de confianza que ha alcanzado a los comercios caraqueños, en los que se están recibiendo en mayor medida que en anteriores oportunidades distintas formas de pago por medio de criptomonedas, la principal, como es de suponerse, el Bitcoin, que se espera que se mantenga una tendencia alcista que logre impulsar el valor del token hasta los 60.000 dólares. En la actualidad, las principales tiendas que aceptan criptomonedas como forma de pago, son las que pertenecen a la cadena Traki, en la mayoría de sus sucursales ubicadas en la capital, el resto, como El Recreo, y Sabana Grande, también las aceptan. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Escasez de efectivo prevalece ante la reconversión monetaria

El dólar y las transferencias siguen mandando en el comercio. Tras el anuncio de la reconversión monetaria, se pensaría que los bolívares en efectivo se comenzarían a ver en la calle, puesto que los ciudadanos intentarían quedarse con la menor cantidad de piezas monetarias, sin embargo, hasta el momento no se comienzan a ver en grandes cantidades entre los comerciantes quienes aseguran que son muy pocas las personas que compran mercancía con bolívares en efectivo. Comerciantes destacan que el hecho de que en la calle haya más dólares en efectivo que bolívares, es que muchas veces les toca perder las ventas por no tener de donde sacar sencillo de estos billeticos verdes. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OVCS: La escasez de gasolina se ha mantenido durante dos años

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) aseguró este lunes 9 de agosto que la escasez de gasolina es un problema que se ha mantenido durante dos años en Venezuela. «La escasez de gasolina es una situación que se ha mantenido durante dos años: protestas, largas colas, imposibilidad de trasladar alimentos, limitaciones para movilizar personal, incluso los sectores prioritarios. Es un conflicto que alcanza cada día mayores proporciones», escribió la ONG en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

Alimentos Polar alerta sobre estafas con el nombre de la empresa

La filial alimenticia de Empresas Polar, Alimentos Polar, advirtió al público general sobre la existencia de un grupo que comete fraude con el uso ilegal del nombre y los uniformes de la compañía. Así lo expresó en un comunicado emitido en sus redes sociales, mediante el cual detallan el modus operandi de los estafadores, que ofrecerían la activación de códigos para convertirse en clientes de la empresa. «Alimentos Polar alerta a la población sobre el uso ilegal del nombre y uniforme de la compañía por parte de un grupo de personas que ofrecen, de manera fraudulenta, la activación de códigos de clientes a cambio de un pago, incurriendo así en una violación de las leyes venezolanas», destaca la misiva. Leer más

Fuente: Tal Cual

En 43% aumenta el precio del azúcar en Táchira

En las últimas semanas el precio del azúcar ha aumentado en 43%, en solo 20 días pasó de costar 2800 Cop a 4000 Cop, lo cual tiene preocupado y molesto al consumidor tachirense. Los comerciantes expresaron diferentes versiones de las posibles razones del incremento del precio, entre las cuales las más frecuentes eran «No hay caña de azúcar en el país, la temporada se terminó», «Se la están llevando para Colombia» o «solo hay una azucarera está vendiendo a los comerciantes, los demás están produciendo solo para el Clap». Entre tantos supuestos, la realidad en San Cristóbal es que el azúcar está escaseando. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Demanda del servicio de grúas y fletes ha disminuido en un 80%

Esperando por los clientes, así se encuentran los choferes que ofrecen servicio de grúas y fletes debido a la poca demanda que tienen, la cual aseguran es de un 80% menos en comparación a años anteriores. «Ah mundo, la demanda del servicio ha bajado muchísimo. Bajó alrededor de un 80%, antes eran muchos viajes a la semana, pero ahora podemos pasar semanas sin hacer un solo flete», comentó Gabriel Mendoza, quien ofrece fletes a los alrededores de los negocios de árabes de la carrera 21. Mendoza resaltó que el precio del servicio varía dependiendo la mercancía y la distancia, detalló que en un viaje corto puede cobrar 10 dólares, pero uno hacia Cabudare tiene un valor de alrededor de 25 o 30 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes: no es factible invertir en calzado escolar

Debido a que hasta el momento no es seguro que se dé inicio a las clases presenciales en el mes de octubre, dueños de zapaterías de la ciudad de San Cristóbal explicaron que actualmente, no es factible realizar una inversión en calzado escolar, puesto que esta mercancía no está teniendo salida. En un recorrido efectuado por al menos 10 establecimientos de venta de calzado ubicados en el centro de la ciudad se pudo evidenciar esta situación, muchos de ellos ni siquiera los tenían en exhibición, como era común años atrás, algunos trabajadores destacaron que no están trabajando con este tipo de zapato porque no hay compradores. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Activarán «alerta amarilla» en Bolívar por crecida del Orinoco y Caroní

Funcionarios de Protección Civil del estado Bolívar no descartan declarar alerta amarilla debido al aumento del nivel del agua de los ríos Orinoco y Caroní. El pasado sábado, el director de PC Angostura del Orinoco, en Ciudad Bolívar, Manuel Rodríguez, informó que el río Orinoco superó los 16,70 metros sobre el nivel del mar, por lo que se registraron afectaciones en zonas bajas de las parroquias Agua Salada, Catedral y Marhuanta. Leer más

Fuente: Unión Radio

Arreaza: Venezuela no cederá a presiones de los asesores de Biden

El canciller del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Arreaza, dijo este lunes que no cederán a “presiones” de los asesores del presidente de EE.UU., Joe Biden, después de que pidieran a Argentina no pensar en izquierda o derecha en lo relativo a Venezuela, Nicaragua y Cuba, sino defender “valores democráticos “. El encargado de Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, realizó la petición el pasado viernes durante una visita a Argentina, a donde viajó una delegación liderada por Jake Sullivan, el asesor de seguridad nacional de Biden. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

CNE inicia proceso de presentación y admisión de candidatos a megaelecciones

La rectora principal del Consejo Nacional Electoral (CNE) Tania D’Amelio anunció la tarde de este lunes el inicio proceso de presentación, admisión o rechazo de las postulaciones de los candidatos y candidatas que participarán en las venideras elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. A través de su cuenta en la red social Twitter, la representante del ente rector indicó que las mismas iniciarán a partir de este 9 de agosto hasta el próximo 29 de dicho mes. El proceso de presentación, admisión o rechazo de las postulaciones de los candidatos y candidatas que participarán en las venideras elecciones regionales y municipales del próximo 21 de noviembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Chavismo echa para atrás candidaturas en al menos siete estados

El vicepresidente del PSUV y diputado de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó este 9 de agosto que «revisarán» las candidaturas de al menos siete estados de Venezuela, al no cumplir con los parámetros de las elecciones primarias que se realizaron el domingo para los comicios regionales y municipales de noviembre próximo. Cabello explicó que los postulados debían sacar el 50 % de los votos, como mínimo, y una diferencia de 10 puntos con respecto al segundo lugar, establecido en el reglamento interno del partido. «(El) 50 % no es fácil sacarlo en una elección donde tienes 20 candidatos, entonces el comando político ha decidido que ya no será para los gobernadores 50 % mínimo, sino que sea 40 %. Es un baremo que hemos establecido y además debe garantizar que tenga más de 10 puntos de ventaja sobre el segundo lugar», señaló. Leer más

Fuente: El Estímulo

Banco Mundial establece sede en Panamá para Centroamérica y R. Dominicana

El Banco Mundial (BM) estableció en Panamá su oficina subregional para América Central y República Dominicana, desde donde liderará la implementación de una cartera de casi 5.000 millones de dólares que incluye 49 proyectos en varios sectores, informó este lunes el multilateral. El director del Banco Mundial para América Central y República Dominicana, Michel Kerf, encabeza esta nueva oficina subregional y estará acompañado por más de 30 especialistas en desarrollo humano, desarrollo sostenible, política económica y manejo de operaciones. En razón de la pandemia global, el traslado de todo el personal a Panamá será progresivo y se completará en 2022, indicó el multilateral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tribunal español ordena desbloquear recursos para el rescate de Plus Ultra

El Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid acordó este lunes 9 de agosto el desbloqueo de los 34 millones restantes del préstamo concedido a la aerolínea Plus Ultra, ligada al chavismo, luego que la jueza Esperanza Collazos había paralizado de forma cautelar la entrega del dinero que fue aprobado por la SEPI. En un auto firmado por el juez Javier Serret se considera que los argumentos presentados por la compañía aérea documentan y justifican que se anule la suspensión que pesaba sobre los fondos, ya que de esta forma se garantiza la supervivencia de la empresa y aclara que, si se paralizan las operaciones, puede crear perjuicio a los pasajeros que pagaron por un boleto. Leer más

Fuente: Tal Cual

ONU advierte que el nuevo informe sobre clima es un «código rojo para la humanidad»

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este lunes que el nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climático (IPCC) es un «código rojo para la humanidad» y subraya la necesidad de tomar medidas inmediatas y más ambiciosas para frenar el calentamiento global. «La viabilidad de nuestras sociedades depende de que los líderes de gobiernos, negocios y la sociedad civil se unan en apoyo de políticas, acciones e inversiones que limiten la subida de las temperaturas a 1,5 grados centígrados», expresó Guterres en un comunicado. El jefe de Naciones Unidas defendió que las «soluciones están claras» y que lo que hace falta es «solidaridad y valor» para actuar, en especial por parte de las naciones más ricas y los grandes emisores de gases de efecto invernadero. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras, 06 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Directiva de Fedecámaras promueve en Guárico nuevo modelo de desarrollo

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, Adán Celis primer vicepresidente; Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente, y César Guillén, tesorero, realizaron este 5 de agosto la primera visita gremial del comité ejecutivo al estado Guárico. Fernández destacó que «el país necesita una serie de metas hacia dónde dirigir todo esfuerzo productivo». Por su parte, Capozzolo resaltó que desde la principal patronal se promueve un nuevo modelo de desarrollo regional que plantea al ser humano como el centro de la actividad productiva y la economía como punto de encuentro»”. El evento se realizó en el Centro Italo Venezolano de San Juan de Los Morros, estado Guárico, con la participación de la Cámara de Comercio Roscio, del municipio anfitrión Juan Germán Roscio. Como invitados especiales fueron convocados Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, y Luigi Pisella presidente de Conindustria. Leer más

Fuente: Diario El Vistazo | Twitter/ Fedecámaras

Fedecámaras recomienda atacar la inflación para hacer efectiva la reconversión

Fedecámaras aseguró que la entrada en vigencia del nuevo cono monetario representa una exigencia del sector empresarial y de los ciudadanos ante el incremento de la inflación. El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, aseguró que esta medida era necesaria para los registros contables y transacciones económicas. «Con el crecimiento de la inflación y valores se estaba haciendo difícil de manejar el tema de precios, sobre todo la aritmética, la conversión al cambio eran demasiados números», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras invita a la conferencia: Modelos de Negocios y Esquemas Gerenciales

Fedecámaras invita a todos sus agremiados y al público en general, este el martes 10 agosto a las 10 am, a la conferencia, Modelos de Negocio y Esquemas Gerenciales: Cuando todo cambia, ¿Qué es lo que no cambia? con Alejandro Szilágyi, consultor, escritor y profesor universitario. La actividad se llevará a cabo por medio de la plataforma Zoom, con transmisión simultánea por YouTube, y contará con la moderación del presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo. Puede registrarse en el siguiente enlace.

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria asegura que reconversión monetaria no solucionará hiperinflación

Aunque la principal autoridad de Conindustria, Luigi Pisella, considera que la medida anunciada por el Banco Central de Venezuela era indispensable para facilitar las transacciones en efectivo y digitales, desestima que esta sea la más adecuada para solucionar el problema de hiperinflación que se evidencia en el país. «De no tomarse las medidas que acompañen a esta reconversión monetaria… como control de alimentación, políticas monetarias… pronto se perderá esta reconversión», aseguró. Los expertos en el área también indicaron que la medida no significará «la desmonetización» del actual cono monetario, por lo que la coexistencia de billetes y monedas, vigentes y nuevos, tendrá lugar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Restricciones, impuestos y gastos: ¿Cómo sobreviven comerciantes venezolanos?

El sector privado venezolano continúa denunciando la ausencia de políticas que contribuyan a superar las dificultades planteadas por la crisis económica agravada tras el inicio de la pandemia de COVID-19 y cuestionan el incremento de impuestos municipales, a pesar de la coyuntura sanitaria. Además, suman el costo del servicio de aseo urbano que puede llegar a ser uno de los más elevados del mundo, según Tiziana Polesel, presidenta de Consecomerio, una organización que reúne a los comerciantes venezolanos y que realizó un estudio comparativo utilizando como muestra negocios con características similares y estándares de auditoria para determinar si, en el país, el costo de recolección de basura está por encima de los estándares mundiales. Leer más

Fuente: Voz de América

Cifar denuncia desventaja frente a productos importados

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, alertó que los productos que llegan a Venezuela desde la India e Irán «afectan a los laboratorios y cadenas de farmacias del país». Aclaró que desde Cifar no tienen «ningún tipo de problemas» con las farmacias móviles que operan en distintos puntos del territorio nacional, Abogó por que «se les garanticen a las grandes cadenas las mismas condiciones» que a estos establecimientos itinerantes. Sin embargo, agregó que «habría que revisar el pago de aranceles que benefician mucho a los productos terminados, pero perjudican mucho a las empresas de fabricación nacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Táchira da a conocer los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica del segundo trimestre del 2021

Fedecámaras Táchira, a través de la unidad de análisis económico fronterizo, Centro de Información Estratégico CIE, presenta los resultados de su primera encuesta de Coyuntura Económica, correspondiente al período comprendido entre los meses de abril a junio del año en curso. El estudio permitió conocer que 82% del total de empresas encuestadas se encuentran activas y, el 18% están cerradas o inactivas. Al preguntar cómo valoran los empresarios encuestados el comportamiento de sus ventas en el segundo trimestre del año 2021; el 49% indicó que las mismas mostraron un decrecimiento en relación al trimestre anterior. Leer más

Fuente: El Diario de los Andes

Margarita se mantiene como un destino turístico atractivo

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), Julio Arnaldes, aseguró que, debido a la reestructuración de costos, resulta muy «atractivo» venir a Margarita. «En este momento, lo que tú pudieses haber pagado en años anteriores en períodos vacacionales normales, ahora te va a salir más económico», añadió. Arnaldes además informó en el programa A Tiempo de Unión Radio que los vuelos salen puntuales, los precios no son excesivos y los hoteles están condicionados para cualquier percance. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 5 de agosto de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 6.006,56 con un alza de 1,57%. Acciones que subieron más: Invaca: +20,07, Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +16,33%Y Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: +10,42%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -6,67%, Ron Santa Teresa Clase A: -6,10% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: 4,57%

Se negociaron Bs. 36.155 millones. 75% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 139,6 mil títulos en 133 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  350,92%.

El mercado accionario estadounidense cerró la sesión en terreno positivo, las aplicaciones por desempleo igualaron las estimaciones de los analistas, generando optimismo en los inversionistas. El índice Dow Jones aumentó 0,78%, S&P500 0,6% y Nasdaq 0,78%.

En este sentido, empresas cíclicas como aerolíneas y cruceros, aumentaron luego de una semana retrocediendo por el aumento de casos de la variante delta del COVID-19 en el país.

Las acciones de American Airlines aumentaron más de 7%, mientras que la línea de casinos Caesars Entertainment subió un poco más de 6%.

En términos de reportes, Virgin Galactic, compañía de vuelos turísticos al espacio fundada por Richard Branson, publicó sus resultados del segundo trimestre al mismo tiempo que anunció que reabrirá la venta de tickets para su próximo vuelo de prueba, comenzando con un precio de 450 mil US$ por asiento. Las acciones aumentaron 5% post-cierre.

Por otro lado, la tasa de vacunación en 4 estados de Estados Unidos aumentó más del doble en julio, debido al aumento del riesgo en la infección causado por la variante delta. Arkansas fue el estado con mayor aumento en la tasa con un 197%, en segundo lugar, Mississippi con un 178% y en tercer lugar Louisiana con un 128%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,78% en alza S&P500 0,60% en positivo y el Nasdaq 0,78% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,05% abajo y el EuroStoxx50 0,39% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,52% en ascenso, Shangai 0,61% a la baja y Hong Kong 0,84% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 69,16$ por barril en 1,48% arriba, mientras que el oro culminó en 1.806 $ por onza 0,04% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1832 contra su par el dólar 0,04% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.904$ 3,21% en terreno positivo.

El Ethereum 2.810 $ 3,73% de incremento.

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: Venezuela detecta 17 fallecimientos y 763 nuevos contagios este #5Ago

Con 17 nuevos fallecimientos y 763 nuevos contagios por COVID-19 detectados en las últimas 24 horas, Venezuela llega este jueves 5 de agosto a un total de 309.981 casos registrados desde marzo del año pasado, de los cuales 3.666 murieron debido a las complicaciones que surgen de esta enfermedad viral. Así lo dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez, coordinadora de la Comisión Gubernamental de control del Coronavirus durante la noche de este jueves, día 508 de la pandemia en el país. Ese parte oficial indica también que en este tiempo unas 295.588 (95%) se han recuperado y que actualmente solo hay 10.727 pacientes activos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Iniciaron estudio para medir el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 en el Metro de Caracas

La Ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, informó a través de sus redes sociales que Venezuela ha iniciado un estudio para medir el riesgo de contagio de SARS-CoV-2 en espacios cerrados, según concentraciones de CO₂. En esta oportunidad, realizaron la primera evaluación en el Metro de Caracas. Jiménez explicó que “la medición de concentraciones de CO₂ en espacios cerrados es parte de un estudio científico que servirá de base para elaborar una guía de orientaciones, en nuestro país, que nos permita aprender a convivir con el virus bajo máximos cuidados”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

BCV coordina con la banca el proceso de reconversión

La directiva del Banco Central de Venezuela (BCV) se reunió este jueves con representantes de la banca pública y privada del país para coordinar el proceso de reconversión monetaria, con la que se quitará seis ceros más al bolívar. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Calixto Ortega Sánchez, indicó que la medida se ajusta a las necesidades de los usuarios al llevar los montos a una escala monetaria más sencilla, además de simplificar las operaciones bancarias En el encuentro participaron la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), el viceministerio de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores y la Asociación Bancaria de Venezuela. Asimismo, conversaron sobre el funcionamiento del bolívar digital que permitirá facilitar las transacciones cotidianas; conectar a la población con su signo monetario; agilizar el intercambio comercial y los procesos contables. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sanciones de EEUU limitan que Repsol y ENI cobren suministro de gas natural del proyecto Cardón IV

Una de las razones por las que los gobiernos de España e Italia se muestran renuentes a continuar apoyando las sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos a Petróleos de Venezuela (PDVSA) se debe al hecho que sus empresas Repsol y ENI se han visto imposibilitadas de recibir crudo como parte del pago del gas natural que estas compañías entregan para el consumo interno en el país y que proviene del proyecto de Cardón IV. El informe Exclusivas Económicas explica que estas transacciones también involucraban los llamados swap o intercambios de petróleo por diesel y desde que el gobierno estadounidense impuso la restricción a estas transacciones se ha venido generado una obligación que según indican fuentes acumula una deuda cercana a los 2.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

55 días para el Bolívar Digital: lo que pueden hacer las empresas para prepararse ante la reconversión monetaria

Tras más de un mes de información no oficial sobre la tercera reconversión monetaria en Venezuela, finalmente este jueves 5 de agosto el Banco Central de Venezuela confirmó un nuevo cono monetario que entrará en vigencia el 1 de octubre y que implicará la supresión de seis cifras al bolívar, o lo que es igual, la re-expresión de los precios con una división entre 1.000.000. Al respecto, Nayma Consultores llamó la atención sobre el hecho de que aún queda esperar la publicación en Gaceta Oficial de la nueva modalidad monetaria (el Bolívar Digital) y de que solo quedan 55 días para que entre en vigencia. Razón por la cual dio una serie de recomendaciones básicas para que entidades financieras, empresas y comercios puedan sobrellevar los procesos de adaptación a la nueva modalidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Es un maquillaje en términos de visualización”: Creen que la nueva reconversión monetaria se podría perder si no se toman políticas económicas adecuadas

Este jueves, el Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que habrá una reconversión monetaria y comenzará a circular nuevos billetes a partir del 1 de octubre. En ese sentido, indicó a través de un comunicado que se eliminarán 6 ceros a la moneda para que comience a circular el “Bolívar Digital”. Destacó que las nuevas denominaciones de los billetes serán de Bs. 5, Bs. 10, Bs. 20, Bs. 50 y Bs. 100, así como una moneda de Bs. 1. Adriana Rojas, economista en la empresa Globalscope, señaló en entrevista exclusiva a Finanzas Digital que “si no se toman políticas monetarias para que enfrentar la hiperinflación, esta reconversión no tendrá ninguna repercusión positiva en cuanto a la parte económica”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Señalan que traer monedas a un país con hiperinflación es perder recursos

Ronald Balza, decano de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello, aseguró que traer metal, moneda, a un país con hiperinflación, es perder recursos que podrían ser usados para la vacunación en Venezuela, esto en el marco de la reconversión del bolívar. «Esos nuevos billetes se van a pagar con dinero que se pudo usar en vacunas (…)¡Con qué se van a pagar monedas que no sirven para nada en un país con hiperinflación!» añadió. Tras el anuncio por parte de BCV de la reconversión, explicó que el comunicado no responde todas las dudas sobre el proceso. Leer más

Fuente: Descifrado

Oposición en la AN propone liquidar deuda pública en poder de la banca para aumentar crédito productivo

El diputado opositor de la Asamblea Nacional (AN) Luis Eduardo Martínez aseguró este jueves que la reconversión monetaria anunciada por el Banco Central de Venezuela (BCV) es un «buen primer paso» pero que hay que hacer más para reactivar la economía. «El BCV y el Ministerio para la Economía y Finanzas deben facilitar a la banca pública y privada el aumento significativo del crédito incluido en divisas extranjeras para potenciar la actividad empresarial, comercial e industrial», dijo el parlamentario en un comunicado. Otras de las medidas que propuso es la de revisar el encaje legal, así como «reconocer por lo menos al valor del mercado los papeles de Venezuela y de Pdvsa en poder de las instituciones financieras y canjearlos por bolívares que pudieran destinarse de manera controlada a la adquisición de insumos para los procesos productivos evitando así la presión sobre el dólar «. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que de continuar bajo el ritmo inflacionario actual Venezuela podría registrar una nueva reconversión

La economista Tamara Herrera considera que bajo el «ritmo inflacionario actual», existe la posibilidad de registrar una nueva reconversión monetaria en un plazo de 2 o 3 años. A juicio de la experta, la implementación de la nueva reconversión monetaria -pautada para el 1 de octubre del año en curso- el único beneficio será la simplificación de las transacciones en Venezuela. «El problema de medio de pago en efectivo en el país persiste», tanto en bolívares como en divisas, expresó durante una entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: El Universal

Adecuaciones de los sistemas de pago a la reconversión puede tardarse “tres meses o más”

El economista Giorgio Cunto Morales dijo, a propósito del anuncio del BCV sobre la nueva reconversión monetaria, que “las adecuaciones de los sistemas de pago a la reconversión pueden tardarse en promedio unos tres meses o más”. Agregó que “la reconversión no tiene mayor impacto económico por su cuenta. Es una medida de conveniencia con obsolescencia programada”. Leer más

Fuente: Descifrado

Según datos del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, el sector azucarero ha tenido un crecimiento del 30% en lo que va de 2021

Este jueves, se llevó a cabo la reunión del Consejo Superior de Economía Productiva con representantes del sector azucarero de Venezuela para “avanzar en la reactivación de la economía nacional y la sustitución de importaciones en este sector”. Según estimaciones del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, el sector azucarero ha registrado un crecimiento de hasta 30% en lo que va de 2021. En esta actividad participaron las principales 14 industrias y gremios azucareros del país, entre ellas la Confederación Bolivariana de productores de Caña de Azúcar; Fundacaña; investigadores y organizaciones que reúnen a medianas y grandes productores, así como la Corporación Venezolana de Azúcar. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cines del país piden trabajar de manera continua al menos en la temporada vacacional

Unos 443 mil espectadores han visitado las salas de cine del país en los primeros siete meses del año, indicó este jueves Abdel Guerere, presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas. Entre junio y julio la asistencia ha crecido más, indicó Guerere, quien pidió que se permita a los cines trabajar de manera continua, al menos, en la temporada vacacional. Hoy día hay 44 complejos de 64 existentes antes de la pandemia. Hay 230 salas abiertas de las 363 que había a finales de 2019, detalló en entrevista para Unión Radio. Paulatinamente hemos venido reabriendo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sunep-Sas: 70% de los laboratorios de bioanálisis en Venezuela, están sin funcionamiento

La presidenta del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-Sas), Zenaida Figuera, informó este jueves que, en los actuales momentos, el 70% de los laboratorios de bioanálisis del país, permanecen sin funcionamiento. Durante la presentación del informe semestral de la organización Monitor Salud, Figuera dijo que desde el año 2016 no cuentan con boletines epidemiológicos. Asimismo, resaltó la grave crisis que se vive en los hospitales del país, “Nuestros hospitales están en situación lamentable, el Algodonal tiene un ala destruida”, expresó. Leer más

Fuente: El Impulso

Sidor paraliza su ínfima producción de acero y alambrón por escasez de material refractario

La Siderúrgica del Orinoco (Sidor) paralizó hace una semana su producción de acero líquido y alambrón debido a la escasez del material refractario que se emplea en los hornos de fundición para las operaciones de palanquillas. “El paro es de 2 a 3 meses por falta de insumo refractario y repuestos para los hornos y máquina de colada”, dijo un empleado de la acería que prefirió mantener su nombre bajo reserva. Durante este tiempo se prevé que la estatal realice labores de mantenimiento en las áreas paralizadas. Al pararse nuevamente el horno 1 de la acería palanquillas, el único operativo en Sidor, se detiene la producción de alambrón, que depende de las palanquillas producidas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Comerciantes y Pymes de San Joaquín denuncian abuso fiscal

Durante el evento “Nuestra indiferencia como soporte al abuso fiscal”, realizado el pasado martes 03 de agosto, los pequeños comerciantes y asesores de Pequeñas y Medianas industrias (Pymes) del municipio San Joaquín manifestaron descontento por tener que pagar impuestos en petros y aseguran que afecta de forma negativa al sector comercial de la localidad carabobeña. Karen Alemán, contador público y asesora de Pymes a escala nacional, expresó preocupación por la indiferencia de algunos habitantes con la situación. “No han estado atentos con las órdenes que se le han impuesto al municipio, como por ejemplo la sentencia del TSJ que habla de asociar los tributos al petro, cuestión que nos ha traído y seguirá trayendo consecuencias”, agregó. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Encrucijada política impulsa migración en Venezuela

Las proyecciones que dio el Grupo de Trabajo de la OEA el 29 de julio sobre la posibilidad de que en diciembre Venezuela supere la cifra de siete millones de desplazados, sobrepasando a la de países en guerra como Siria, se quedan cortas para Alexander Campos, experto en migración y director del Centro de Investigaciones Populares. Asegura que lo que caracteriza a la cuarta ola de migrantes connacionales que se registra desde agosto de 2020 por los pasos ilegales de la frontera colombo venezolana, es el grado de vulnerabilidad en que caminan familias enteras que llevan desde el niño de pocos días de nacido, hasta los abuelos que saben que al llegar a otro país no estarán en condiciones de trabajar, pero sí de tener mejor calidad de vida. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aumento de sueldos universitarios, ni para una consulta médica

El gobierno nacional aprobó un nuevo aumento salarial a los trabajadores de las universidades públicas del país, el cual de acuerdo a quienes componen este gremio significa una nueva violación a los derechos contractuales y humanos del personal, pues el monto que recibirán es insuficiente para cubrir una consulta médica. La rectora del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio, María Trinidad García indicó que el ejecutivo continúa burlándose de los empleados puesto que el nuevo sueldo es una «limosna» que en muchos casos no alcanza para cubrir un tratamiento medicinal. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Decretan alerta verde tras ascender a 16,54 cota del río Orinoco en Ciudad Bolívar

El río Orinoco ascendió este 5 de agosto a 16, 54 metros por encima del nivel del mar y las autoridades decretan el estado de alerta verde en Ciudad Bolívar. En 24 horas la cota aumentó 12 centímetros tomando en cuenta que el nivel reportado de este 4 de agosto fue de 16, 42 metros de acuerdo al reporte oficial. Manuel Rodríguez, director de Protección Civil en Ciudad Bolívar, expresó que se mantienen pese al decreto de alarma verde, aún no se han reportado inundaciones en la capital bolivarense, sin embargo, mantiene la vigilancia de las zonas propensa a inundarse. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Excarcelan con medidas cautelares a enfermera imputada por protestar en Barcelona

La enfermera Ada Macuare, arrestada el pasado 21 de julio después de protestar por mejores condiciones laborales y salariales, fue excarcelada este jueves 5 de agosto. El gobernador de Anzoátegui, Antonio Barreto, informó que el equipo legal de Macuare consiguió que el Tribunal Séptimo de Primera Instancia en funciones de Control de Anzoategui otorgara una medida sustitutiva de libertad para Macuare. Leer más

Fuente: Tal Cual

ONG reporta la muerte de 95 reclusos durante primer semestre de 2021 en Venezuela

Al menos 95 reclusos murieron en los primeros seis meses de 2021 en calabozos policiales de 21 estados de Venezuela, la mayoría por problemas de salud, informó este jueves la ONG Una Ventana a la Libertad. «Entre enero y junio del año en curso, el 75,79% de estos decesos, que suman 72 muertes, fueron por enfermedades», señalaron en un comunicado. La ONG indicó que la enfermedad que más muertes causó, el 65 % del total, fue la tuberculosis. Leer más

Fuente: 2001online

G4 maneja el #22Ago como fecha tentativa para elecciones primarias

Organizaciones políticas que integran el llamado “G4” de la oposición venezolana, manejan como fecha tentativa para la realización de elecciones primarias el venidero domingo 22 de agosto, de cara a las megaelecciones que se llevarán a cabo el próximo 21 de noviembre. Así lo dio a conocer Eliezer Sitit, diputado de la Asamblea Nacional electa en 2015 y representante del buró político de Acción Democrática (AD) liderada por Henry Ramos Allup. El representante adeco explicó que las primarias en el «G4» surgen como uno de los mecanismos más expeditos dentro de las estrategias de la oposición para “dirimir las candidaturas en los estados donde no hay consenso”. Leer más

Fuente: Tal Cual

EASO: Venezuela es el segundo país con mayor número de refugiados en el mundo

La Oficina Europea de Apoyo al Asilo (EASO) de la Unión Europea, aseguró en su último informe que Venezuela es el segundo país con mayor número de refugiados en el mundo, solo por detrás de Siria. El documento indica que los refugiados venezolanos fueron el mayor grupo de solicitantes de asilo en el mundo durante el pasado 2020. Mientras que en Europa se ubicaron en el tercer lugar de solicitud por asilo, solo por detrás de Siria y Afganistán. Aunado a esto, se expone que Colombia es la segunda nación que dio mayor acogida a refugiados en el pasado 2020, siendo Turquía el primer país. Leer más

Fuente: El Impulso

Cepal: América Latina y el Caribe recibió US$105.480 millones por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2021 en el cual informó que América Latina y el Caribe recibió 105.480 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2020, 34,7% menos que en 2019, 51% menos que el récord histórico alcanzado en 2012 y el monto más bajo desde 2010. Esto debido al gran impacto que ha tenido la región con la pandemia del Covid-19. Asimismo, el estudio registra que, a nivel mundial, los montos de inversión extranjera directa (IED) se redujeron un 35% en 2020, alcanzando aproximadamente 1,0 billón de dólares, lo que representa el valor más bajo desde 2005. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FAO: Los precios mundiales de los alimentos bajan en julio

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció este jueves que los precios mundiales de los productos alimenticios cayeron en julio por segundo mes consecutivo, según un informe publicado hoy. El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 123,0 puntos en julio de 2021, un 1,2 por ciento menos que el mes anterior, aunque sigue siendo un 31,0 por ciento más alto que su nivel en el mismo período de 2020. La caída de julio reflejó caídas en las cotizaciones de la mayoría de los cereales y aceites vegetales, así como de los productos lácteos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 06 de julio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga urge solucionar el déficit de combustible ante pérdida de producción

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) reiteró que el déficit de combustible afecta directamente a los productores, que se ven imposibilitados de activar la maquinaria para la preparación de la tierra y de los transportes para la distribución de sus productos. El director del Consejo de Fedenaga, Gerardo Ávila, afirmó que los productores pierden horas en las largas colas para poder surtir sus vehículos de diésel o gasoil. Fedenaga también denunció el incremento de las invasiones en las fincas en los últimos meses, lo que sumado al robo de maquinarias agrícolas hacen cuesta arriba el traslado de los alimentos a las grandes ciudades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo apuesta por la reactivación del sector antes de septiembre

Autoridades del Consejo Superior de Turismo apuestan por la recuperación de la actividad nacional e internacional antes de cerrar el tercer trimestre de 2021. El presidente de Conseturismo, Leudo González, espera que se pueda activar el gremio turístico antes del mes de septiembre. «El turismo internacional tiene que activarse, la posibilidad de que nuestros connacionales se desplacen internamente en el país y puedan visitar los distintos destinos», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis afirma que se requiere un marco jurídico robusto que atraiga inversión

Para conocer la realidad del mundo empresarial venezolano, entrevistamos al presidente de Conindustria, Adán Celis, quien compartió con nosotros la visión del país que tienen los empresarios. “Nosotros en los gremios, nuestra actividad es ese aporte que le hacemos el país, porque yo creo que todos en el país tenemos que hacer un aporte para lograr los cambios que se requieren y volver a ser un país de progreso, un país de oportunidades, todos tenemos que poner un granito de arena.”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector hotelero apunta a reducción de tarifas y clientes corporativos para mantenerse operativo

La caída del turismo, las restricciones de movilidad y la falta de combustible siguen golpeando fuertemente al sector hotelero y sus trabajadores. En lo que va de pandemia, la ocupación máxima se alcanzó en el asueto de Carnaval, cuando en algunas zonas del país hubo hoteles y posadas que llegaron al tope de 40 %. Tres meses después, y luego de perder el feriado por excelencia que más ocupación genera (Semana Santa), el panorama sigue siendo desolador. Según cifras de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), en mayo de este año la ocupación a escala nacional fue de 14,72 %, la mitad de lo reportado antes de la pandemia, cuando el sector hotelero ya se encontraba en recesión. Leer más

Fuente: Crónica Uno

En 9 años se han perdido 1.3 millones de empleos directos del sector construcción

Reducida al 1 % se encuentra el sector de la construcción en Venezuela, según la Cámara de Construcción, pasan por su peor momento. La industria se encuentra en un estado dramático, debido a que la caída del PIB de la construcción es del 99% respecto al 2012. El presidente de la Cámara de la Construcción, Enrique Madureri, lamentó como el sector casi desaparece y especificó que dentro de ese 1 %, se incluyen remodelaciones y algunos edificios de los proyectos de vivienda social del Gobierno. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales privados continúan dando ejemplo de respeto al principio de la alternabilidad

Los principales gremios empresariales del país, dentro de sus políticas permanentes de respecto a la alternabilidad, como uno de los factores determinantes de la democracia institucional, terminarán durante el mes de julio designar sus nuevas juntas directivas, para el período 2021-2023. En efecto, hasta estos momentos han concretado esta actividad el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, resultando electa para la presidencia, la Lic. Tiziana Poelesel, del sector de Autopartes; Gustavo Valecillos, Cámara de Comercio de Mérida, asumió la primera Vicepresidencia; David Bermúdez, de la Cámara de Comercio del municipio Caroní, asumió la segunda Vicepresidencia; Lucio Covone, Cámara de Arrendadores de Vehículos, es el Tesorero y Gino Fillieri, de Canatame es el Secretario.   Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos un 80% de las empresas de larga trayectoria en Sucre han migrado a otros rubros

Rubén Saud, presidente de Fedecámaras Sucre, estimó que al menos un 25% de las empresas en el estado han tenido que cerrar, algunas bastantes importantes como del sector automotriz. Comentó además que es lamentable como negocios de larga trayectoria ubicados en el centro de la ciudad como de venta de electrodomésticos o de ropa, han tenido que dividir su rama de ventas con comida para poder trabajar en semana radical y «poder mantener la nómina». Por lo que ha visto el gremio, la apreciación que han dado sobre los comercios que han tenido que migrar a otros rubros es de alrededor de 80%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras avanza hacia un proceso de reinstitucionalización gremial-empresarial en el estado

Fedecámaras Falcón, sigue afianzándose en cada uno de los municipios del estado, mediante la reactivación de algunas cámaras y la instauración de otras, que surgen en la región, como instituciones de apoyo, para el crecimiento integral del estado, afirmó Daniel Villa, presidente de Fedecámaras Falcón. El anuncio lo hizo el representante empresarial, en el marco de la juramentación de la Cámara de Comercio del municipio San Francisco, ubicado en la Costa Oriental del estado Falcón. Explicó, que la Cámara del Municipio San Francisco, tenía catorce años inactiva, pero gracias a la iniciativa de un grupo de hombres y mujeres probos, comprometido con el desarrollo de este importante municipio del estado, surge en el ámbito institucional, para cooperar junto a los diversos sectores, a interceder para auspiciar mejores niveles de desarrollo. Leer más

Fuente: La Mañana Digital

Elevadas tarifas de servicios obligan a empresas a emigrar

Los estados Yaracuy y Portuguesa están resultando ser más atractivos para empresarios de Iribarren, debido al incremento que han tenido en 18 meses los impuestos municipales y los servicios públicos con fallas continuas, que hacen de Barquisimeto una de las ciudades más caras de Venezuela para el sector productivo. Juan Pablo Pérez, director tesorero de la Cámara de Comercio de Lara, indicó que representantes de este sector, industriales, construcción, inmobiliario, repuestera, ferretera, automotriz y Fedecámaras se reunieron en febrero, marzo, julio y noviembre de 2020 con el presidente de Imaubar, ingeniero Frank Sánchez, con el señor José Quintero, asesor de esta empresa municipal y con trabajadores de Fospuca para acordar un convenio de pago y tarifas que se ajustaran a la realidad de la crisis económica, pero no lograron acuerdos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Antonello Lorusso presidirá Capemiac por los próximos dos años

Antonello Lorusso fue electo para dirigir la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) en el período 2021-2023, luego de que este miércoles 30 junio se llevaran a cabo la presentación de la Memoria y Cuenta de la junta directiva saliente y las elecciones en esta institución. A Lorusso lo acompañan en su equipo Isaac Pérez Yunis, Pedro Borges, Vicenzo Di Cristofaro y Manuel Pérez Rodriguez como primero y segundo vicepresidentes, tesorero y secretario; respectivamente. Los directores son Ramón Hidalgo, Ronald Gutierrez, Lulemar Teppa, Ernesto Abbass, Raúl González (hijo), Luis Cornejo, Liliana Ostos, María Auxiliadora Avila, Franco Avendaño y Sheila Polanco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes de Nueva Esparta piden vacunación masiva y gasolina para reactivar economía

Los comerciantes del estado Nueva Esparta piden vacunación masiva y suministro de gasolina para reactivar economía en la entidad insular. El Centro de Estudio e Investigación de la Cámara de Comercio local hizo una encuesta sobre el comportamiento de la economía regional durante los meses de abril y mayo. «Al ser preguntados sobre cuáles son las prioridades que deben atenderse para reactivar el comercio, la mayoría de los comerciantes respondieron que es necesario una vacunación masiva que permita lograr inmunidad de rebaño en la isla y poder reabrir los comercios», expuso Jean Gebrán, director del Centro. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Venezuela independiente 210 años después (I)? Destrucción de industria nacional amarra al país a las importaciones

Galletas Oreo, mantequilla de maní, harinas e, incluso, agua importada. En un bodegón de Venezuela se puede conseguir prácticamente lo mismo que en un supermercado de Miami. Este no parece ser el mejor retrato de un país independiente, que este 5 de julio celebrará los 210 años de la firma del acta que lo separó del reino español. Aunque ningún país puede producirlo todo tampoco es sano que dependa “de importarlo todo”, explica Felipe Capozzolo, expresidente de Consecomercio. El comercio forma parte de un engranaje, y en este sector tenemos cero independencia, explica María Carolina Uzcátegui, expresidenta de Consecomercio. “El comercio está inundado de importaciones”. Leer más

Fuente: Contrapunto

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.030 contagios y 19 muertes por COVID-19

Venezuela registró este lunes 1.030 nuevos contagios comunitarios y 19 decesos por la enfermedad en el territorio nacional; según detalló el ministro de la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Carabobo, Barinas, Mérida, Nueva Esparta y Yaracuy, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 278.665 casos confirmados; 260.224 personas recuperadas (93%), 15.232 casos activos, 7.435 pacientes asintomáticos, 382 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.209 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

COVAX promete solucionar envío de vacunas a Venezuela

La Fundación GAVI, que coordina junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la distribución de vacunas anticovid en el programa COVAX, aseguró que intenta resolver los problemas de envío de dosis a Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro dijera que ese mecanismo «ha fallado» a su país. «Estamos tratando de resolver la cuestión lo antes posible», indicó un portavoz de GAVI en respuesta a una pregunta de EFE. Maduro pidió el domingo a COVAX que envíe las vacunas anticovid prometidas a Venezuela o, de lo contrario, le «devuelvan el dinero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Academia Nacional de Medicina califica de «muy grave» aplicar la Abdala a los niños

La Academia Nacional de la Medicina calificó como «mucho más grave» si se administra el candidato vacunal Abdala a niños, niñas y adolescentes, tal y como lo anunció el mandatario Nicolás Maduro recientemente ante el posible regreso a clases presenciales a partir de octubre. Basan su extrema preocupación sobre los criterios de «la vulnerabilidad de los menores, los aspectos concernientes a su participación en la toma de decisiones y la asimetría en su relación con los adultos», por lo que deben considerarse «cuestiones éticas particulares y subrayan la necesidad de que esta población reciba atención especial». Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo 11,40% de venezolanos están vacunados contra covid-19

Un 11,40 % de la población venezolana se encuentra vacunada contra la COVID-19, cifra que equivale a 2.508.201 personas inoculadas con al menos una dosis de las tres fórmulas aplicadas en el país, así lo informó este domingo el presidente Nicolás Maduro, al tiempo de proyectar un 70 % de inoculados para el mes de octubre. «Entre julio, agosto y septiembre vamos a una aceleración de la vacunación», dijo Maduro durante una transmisión televisada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El país inició el 18 de febrero la primera fase de vacunación focalizada inicialmente en el sector salud, seguridad y educación, y el 29 de mayo sumó al proceso a los mayores de 60 años. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ECONOMÍA

Se disparan las exportaciones de petróleo venezolano

En el mes de junio han aumentado las exportaciones de petróleo de Venezuela en un 66%, comparado con las cifras del año pasado. El crudo ha sido trasladado a través de transbordos de Malasia que han impulsado los cargamentos a Asia. Venezuela ha vendido una significativa cantidad de crudo a compradores chinos antes del 12 de junio, cuando entró en vigor un nuevo impuesto que había elevado los costos de importación en al menos un 40% para varios tipos de combustible. Según Reuters, el impuesto coincidió con el reinicio de un mejorador de crudo operado por Petrocedeno entre PDVSA, TotalEnergies, Equinor y una planta mezcladora de petróleo que procesa crudo extrapresado de la Faja del Orinoco para la exportación que pertenece a PDVSA y China National Petroleum Corp. Leer más

Fuente: El Universal

Del 5 al 11 de Julio: Inicia nueva semana de flexibilización «económica y segura» en Venezuela

Desde este lunes 05 hasta el domingo 11 de julio, el país inicia una nueva semana de flexibilización «económica y segura», ahora, con la preocupación de las nuevas variantes del coronavirus anunciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nicolás Maduro, informó este domingo que la OMS alertó sobre nuevas variaciones y cepas del coronavirus, entre ellas la llamada variante “Delta”, que es 2 veces más peligrosa y la nueva “Delta Plus”, cuyo contagio es 3 veces más rápido y peligroso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Refinería de Paraguaná solo produce 35% del combustible que requiere Venezuela

Las largas colas para surtir gasoil y gasolina en todo el país parecen no tener fin. Desde horas hasta días, deben soportar en la fila cientos de vehículos para poder surtir 20 o 30 litros de combustible; según lo permitan los militares que custodian las estaciones de servicio. Tareck El Aissami dijo que las colas de combustible desaparecerían, y que la normalización se iba a empezar a notar a finales de junio. Pero esa promesa no ocurrió y las colas continúan siendo parte del panorama, en todos los estados. Por su parte, Carlos Colina, Director de Petróleo sin Fronteras, reveló que en Paraguaná se está produciendo sólo el 35 % del combustible que requiere el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Estos son los bancos privados que se unieron a la red del sistema Biopago

El sistema de Biopago, que en un principio inició como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, ya engloba a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales. A través de las redes sociales, diversas entidades bancarias como Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco, han anunciado a sus clientes el uso de este nuevo servicio. La puesta en función de ese servicio para clientes de la banca privada, tiene como ventaja que no necesitan presentar su tarjeta de débito, ni la cédula de identidad a la hora de realizar una compra, ya que los puntos de venta del Biopago funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar del cliente y el número de cédula. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ente rector de minería de Bitcoin en Venezuela señala que dará garantías a los mineros

Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas) realizó este viernes 2 de junio una reunión en la ciudad de Carabobo, Venezuela donde hicieron presencia Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas), la policía estatal, la Gobernación de Carabobo, Corpoelec y diversas empresas que se dedican a la minería digital en dicho país. El fin de esta reunión fue crear un acercamiento de estas instituciones respecto a la minería de criptomonedas. Los temas que se abordaron en la reunión se encuentran relacionados a la seguridad, inspección y a la Ley Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos respecto a las personas que incursionan en esta actividad. Leer más

Fuente: Descifrado

Horacio Velutini: «Estamos en la puerta de un cambio de paradigma económico, veremos una recuperación en todos los sectores»

La nueva generación de emprendedores venezolanos está buscando espacios para desarrollar sus negocios. Si bien es cierto que adquirir un comercio exige grandes sumas de dinero, también en verdad que alquilar esos espacios comerciales es una buena opción. El presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), Horacio Velutini, señaló en una entrevista exclusiva a Finanzas Digital que la actividad comercial se vio muy afectada por las restricciones en la movilidad e interacción social que trajo la pandemia a partir marzo 2020, «lo que nos obligó a realizar una profunda reestructuración interna para hacer la empresa más ligera y más ágil». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: Que la gente emprenda no significa que haya un crecimiento económico

El director de Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros, sostuvo este lunes que hace falta mucho más que emprendimiento para que haya un crecimiento sostenido de la economía. «¿Que la gente lucha y emprende? Sí, y es válido. Y habla de la capacidad de resistir y adaptarse. ¿Qué eso es expresión de que la economía venezolana genere crecimiento sostenido? No. Hace falta mucho más», zanjó Oliveros en su Twitter. Oliveros sentenció que hay que estar bien «jod****» como país o sociedad para creer que «una cola para comprar una chicha en Sabana Grande es una proxy de recuperación de una economía». Leer más

Fuente: Descifrado

Bloomberg: Mercados en Caracas se vacían mientras la inflación golpea

En un país que sufre lo que se considera la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental, el dolor de Venezuela está alcanzando un nuevo orden de magnitud a medida que los mercados de alimentos de Caracas se convierten en pueblos fantasmas; según señala una publicación hecha por el medio internacional bloomberg.com. En Guaicaipuro, cerca del centro de la ciudad, los largos pasillos de puestos parecen extenderse interminablemente sin apenas un comprador a la vista y en el mercado de Quinta Crespo, los vendedores de comida gritan unos sobre otros cada vez que alguien pasa; en San Martín, zona oeste de la ciudad, varios puestos están cerrados y otros tienen tan poca comida que bien podrían haber cerrado también. Leer más

Fuente: Notiespartano

Inac autoriza operaciones aerocomerciales en flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informó que durante esta semana de flexibilización autorizarán operaciones aerocomerciales en el país. En detalle, las rutas son las siguientes: Porlamar: Desde Valencia, Maracaibo y Maiquetía. Los Roques: Desde Aeropuerto Caracas y Maiquetía. Canaima: Desde Aeropuerto Caracas, Maracaibo, Puerto Ordaz y Maiquetía. Leer más

Fuente: Notitarde

Venezuela se ha convertido en exportador de algas marinas

El viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Miguel Carpio, reveló que Venezuela está cultivando algas y exportándolas a diferentes destinos: Chile, Brasil, Corea y Túnez. «En el 2019-2020, tuvimos una exportación de 529 toneladas de algas secas y este año aspiramos tener una producción de 280 toneladas», dijo. Carpio señaló que la caída en la producción se debe a la pandemia y el combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cerca de mil turistas rusos podrían llegar próximamente a Margarita

El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, anunció que al menos mil turistas provenientes de Rusia arribarán a la isla para disfrutar de las playas y posadas de esta localidad, cumpliendo con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar posibles contagios de coronavirus. «Hemos tenido conversaciones con las diferentes embajadas, en esta última oportunidad con la de Rusia, la cual se comprometió y así lo hizo porque trajo una gran cantidad de agentes para promover el turismo», aseguró en entrevista con Vladimir Villegas para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

40% de la producción de plátano es afectada por inundaciones y falta de gasolina

En lo que se refiere a la producción de plátano en la Zona del Sur del Lago (conformada por los estados: Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo), las condiciones han hecho que la región que aporta más del 60% del rubro, tenga un 40% afectado. De ese porcentaje, alrededor del 23% es perjudicado por fenómenos naturales y un 17% por fincas no asistidas, debido a la falta de combustible o situación pandemia. Betty Pineda, presidenta de la Fundación para el mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), comentó que manejan unas 35 mil hectáreas, de las cuales un 40% es el que «medianamente produce y un 20% que son las que dan la batalla en producción». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios se alzan por combustible en el Tocuyo

Decididos a denunciar su inconformidad en cuanto al despacho de combustible en el municipio Morán, este lunes, gremios y diversos sectores se concentraron en la estación de servicio Mobil de El Tocuyo para ratificar su descontento. Los presentes procedieron a trancar la entrada a la ciudad para exponer que a los conductores no se les permite realizar la medición de los tanques para conocer la cantidad de combustible disponible. «Las gandolas traen 10 mil litros y ellos solo surten a 40 carros por día» dijo uno de los integrantes de la protesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Despulpadoras de frutas en caída libre sin retorno

De las más de 100 empresas despulpadoras de frutas que estaban instaladas en el estado Táchira a principios del siglo 21, apenas quedan unas 10 que funcionan a media máquina; es decir, el cierre de esos negocios ronda por el 90 %.  Una floreciente industria se vino a pique luego de una serie de políticas económicas desacertadas aplicadas durante la gestión de Hugo Chávez Frías, entre ellas la «toma» de AgroIsleña, en el año 2010. Desde ese momento comenzó la debacle de esas industrias, que en la entidad producían más de 400 toneladas de pulpa de frutas. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Ocho días pasan los trujillanos en cola por gasolina dolarizada

Conductores pasan en promedio ocho días en colas para comprar gasolina a precio internacional en Valera, capital del estado Trujillo. Este lunes, 5 de julio, quienes esperaban en algunas estaciones de servicio manifestaron a El Pitazo que, pese a invertir ese tiempo, apenas tienen acceso a 20 litros por vehículo. “Empezamos a hacer la cola desde el viernes y nos dijeron que posiblemente llega el jueves de esta semana. No nos dan seguridad. Los guardias recogen 100 cédulas, pero 50 no son de la cola y dicen que pondrán completo, pero solo ponen 20 o 30 litros”, dijo Pedro González, quien esperaba en la E/S Valera, ubicada a una cuadra del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Michelle Bachelet: En Venezuela continúa la restricción del espacio cívico

«Las restricciones al espacio cívico siguen siendo motivo de precaución, resalto la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes, en especial contra los medios de comunicación, la sociedad civil y la oposición», así la expresó la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, durante la presentación de la actualización a su informe sobre la situación de los DDHH en Venezuela. Bachelet indicó que en su informe señala la tendencia a la baja de las muertes por operaciones policiales, pero aseguró que una muerte es excesiva y que es el momento para implementar reformas institucionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

CPI fijó el 23 de julio como fecha límite para emitir decisión sobre Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrá hasta el próximo 23 de julio, para emitir una decisión sobre si admite o no la investigación de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. La decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la (CPI) fue emitida el pasado 2 de julio de 2021 y fue suscrita por los jueces Peter Kovács, Reine Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera, según informó Gonzalo Himiob, director vicepresidente de Foro Penal. Esta misma sala, también desestimó la solicitud de control judicial que había presentado el gobierno de Maduro por “improcedente y extemporánea”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Biden da espaldarazo a Guaidó entre gestiones para negociación con Maduro en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este lunes un espaldarazo al líder opositor Juan Guaidó en pos de “una transición pacífica y democrática en Venezuela”, en una carta enviada en medio de gestiones para reactivar negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. “Bajo su liderazgo, en coalición con líderes sociales, está preservando ideales de libertad, democracia y soberanía”, dijo Biden en una comunicación dirigida a Guaidó a través de la Oficina para Asuntos para Venezuela en la embajada estadounidense en la vecina Colombia, corroborada por la AFP con una fuente de ese despacho. Leer más

Fuente: El Nuevo Herald

OPEP+ suspende indefinidamente negociaciones sobre aumento de producción y pone presión a los precios

Los 23 miembros de la alianza OPEP+ aplazaron de nuevo la reunión que habían convocado para este lunes y que estaba destinada a encontrar un acuerdo sobre el nivel de producción de petróleo a partir de agosto, informó una fuente próxima al cártel. De momento, todavía no se fijó ninguna fecha para celebrar esta cumbre ministerial, que debía haberse reanudado este lunes por videoconferencia a partir de las 13H00 GMT, después de las desavenencias constatadas en la reunión del viernes entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombiano Sergio Díaz-Granados es elegido nuevo presidente de CAF

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina, integrado por los ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, eligió este lunes cinco de julio por mayoría a Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente ejecutivo de la institución. La votación que se realizó en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, sede del Gobierno mexicano y residencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, terminó 17 a 0 (Venezuela, que cuenta con dos votos, se abstuvo) producto del acuerdo que alcanzaron los candidatos. Leer más

Fuente: Tal Cual

OMT: El 29% de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional

La Organización Mundial del Turismo señaló en la última edición del informe sobre las restricciones de viaje, a fecha de 1 de junio de 2021, el 29 % de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. Por un lado, más de la mitad de estos destinos mantiene desde mayo de 2020, si no antes, los cierres totales a los turistas y la mayoría pertenece a los pequeños Estados insulares en desarrollo de Asia y el Pacífico. Por otro lado, tan solo tres destinos (Albania, Costa Rica y República Dominicana) están completamente abiertos a los turistas, sin ningún tipo de restricción. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 21 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Operadores tienen menos de 60 días para cumplir normativa de MinTurismo que obliga a reportar ingresos en divisas

Del Ministerio de Turismo emanó una normativa que obliga a las empresas prestadoras de estos servicios a reportar ingresos de divisas en efectivo, denunciar hechos que se presuman que son terrorismo y también impone reglas sobre legitimación de capitales, tal como lo adelantó el semanario Exclusivas Económicas. Esta medida genera “gran preocupación porque supone un incremento de los costos operativos y administrativos, que la mayoría no puede asumir en estos momentos”, afirma el presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González. Además, el tiempo corre para los operadores turísticos. El 15 de abril se les indicó que tenían 60 días para adecuarse al cambio y ante ello piden una prórroga. Leer más

Fuente: Hispanopost

Industria del envase continúa afectada por las importaciones

El presidente de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), Ricardo Roberto, advirtió que el sector se ha visto fuertemente afectado ante la importación de productos que llegan al país sin aranceles y sin Impuesto al Valor Agregado (IVA). «En la medida en que avancen estas importaciones peor va a estar nuestro sector industrial del área del empaque», dijo. Cavenvase considera necesario que el gobierno «vuelva a poner los aranceles como estaban antes del 2018, por lo menos a lo que son los productos terminados y la parte de empaque». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguradoras aclaran que pólizas no cubren enfermedades epidémicas

La presidenta de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, María del Carmen Bouffard, aclaró que la mayoría de las pólizas de salud no cubren enfermedades epidémicas, independientemente de la moneda extranjera en que esté cotizado este beneficio para el empleado. «Son eventos muy difíciles de medir y de estimar el tiempo que van a durar y la severidad que pueden tener en la afectación de la persona (…) son riesgos muy difíciles de estimar, porque no hay una data suficiente que permita a las empresas decir que para poder cubrir este tipo de riesgo hay que cobrar tanto de prima (…) las pólizas no cubren eso», dijo. La especialista detalló que el papel de las aseguradoras durante la pandemia ha sido el acompañamiento de sus clientes en este proceso de recuperación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes esperan que se haga realidad la apertura de frontera

Frente al anuncio hecho la mañana del miércoles por el Gobernador del Norte de Santander de una posible reapertura de la frontera con Venezuela en próximas semanas, en San Cristóbal varios sectores recibieron con beneplácito tal decisión y solo esperan que después de las declaraciones, se haga realidad. El sector empresarial del Táchira, está a la expectativa ante este anuncio, tal como lo indica el presidente de Fedecámaras-Táchira, Maximiliano Vásquez, que ve con buenos ojos que una medida de este tipo se haga de forma concertada y bajo ciertas condiciones. Según Vásquez, esto ha generado que en la actualidad exista un cierre operativo y técnico de más de 3000 empresas, estando apenas operativas un 10% del parque industrial en la región y de ese porcentaje solo un 20% trabaja a plena capacidad operativa. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cantidad de ceros en el bolívar colapsa el sistema financiero

Los cinco ceros de la moneda que el Gobierno eliminó en agosto de 2018 al aplicar la segunda reconversión monetaria, Venezuela los recuperó al iniciar el 2021, por la voraz hiperinflación que se registra desde hace 41 meses. Pagar montos grandes en bolívares, resulta engorroso al momento de registrar la compra y elaborar una factura. «Es necesario una reconversión monetaria urgente, porque operativamente las actividades contables de las empresas formales están en riesgo», advirtió Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, quien respalda el comunicado emitido por la cámara hermana de Maracaibo, en Zulia, quienes a través de su cuenta en Twitter, solicitaron al Banco Central de Venezuela (BCV), que realice una tercera reconversión monetaria a la brevedad posible, pero acompañada de medidas complementarias que ayuden a la economía a derrotar la inflación y estabilizar la moneda nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Productores afectados por imposición de precios de leche

En alerta se encuentran productores de la zona norte y sur del estado Táchira debido a que queseros y quienes comercializan este rubro pretenden pagar el litro de leche entre 400 y hasta 600 pesos el litro a puerta de corral. De acuerdo con el presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, -Asogata-, Edgar Medina, el costo es de 0.30 centavo de dólar o 900 pesos, por lo que no concibe que se realice este tipo de pago. «Con lo que se está pagando no alcanza para sostener los costos de producción, por lo que aquellos que ordeñaban dos veces, ahora solo lo están haciendo una vez, es decir, que en una unidad de producción que tenía 500 litros, la bajaron a 250, por lo que estamos hablando que hay un déficit que trae como consecuencia un decaimiento» dijo. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Sin plan de vacunación el sector productivo de Carabobo no se podrá reactivar

Hay labores que no pueden apegarse a la medida del distanciamiento social. Es imposible ejecutar una obra de construcción sin el trabajo presencial, por lo que es vital que este, y el resto de los sectores productivos de Carabobo sean incluidos en el plan nacional de vacunación contra la COVID-19. La exigencia es clara. El presidente de la Cámara de la Construcción en la entidad, Germán Rodríguez, aseguró que la vacunación es una necesidad para evitar que se incrementen las consecuencias negativas para la economía carabobeña. El sector que él representa requiere de mucho contacto. “Las tareas a distancia son complicadas para nosotros, es evidente que necesitamos integrar este plan masivo de vacunación para que las pocas obras que se ejecutan en Carabobo no se paralicen”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Crisis lleva al 50% de los comercios en Lara a cesar operaciones

Trabajando a escondidas, así se han mantenido algunos de los comerciantes de sectores que no son priorizados en semanas de cuarentena radical para intentar no cerrar de manera definitiva sus negocios, y es que desde la Cámara de Comercio del estado Lara, aseguran que un 50% de los comerciantes habrían cesado sus operaciones por falta de ingresos. Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio, detalló que del 100% de los comercios, un 50% habría cerrado, un 20% se reinventó agregando otros rubros a sus negocios y un 30% se mantiene trabajando pese a las restricciones del esquema 7 + 7. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En el municipio Diego Ibarra en Carabobo siguen emprendiendo y superando las dificultades

José Elías Guerrero, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agrario del Municipio Diego Ibarra del estado Carabobo, comentó que los sectores productivos han aprendido a superar las dificultades, a manejarse y planificarse en escenarios críticos y a ser solidarios con los otros en el transcurso del camino. Catalogó de positivo que el venezolano haya entendido que el modelo económico actual no es el que puede llevar al país hacia el bienestar y progreso, sino a través de la libre economía del mercado acompañada de la libre competencia. Explicó que permanentemente desde la Cámara están dispuestos a enviar propuestas a las autoridades del Estado para solventar las situaciones que se puedan presentar en el municipio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 20 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 0,29% finalizando la jornada en 5.798,7 

Acciones que subieron más: Ron Santa Teresa Clase A: 8,76%, Corimon: 4,31%Y Cantv:+4,17% .

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: 9,09%, Banco Occidental de Descuento: -6,98% y Envases Venezolanos: -5,56%,

Se negociaron Bs.1.666.859 millones. 1.039% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 27,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +335,32%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas analizaron los datos de desempleos semanales positivos.

El Dow Jones ganó 190 puntos o 0,55%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,06% y 1,77%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses recuperaron parte de las pérdidas de tres días consecutivos de pérdidas, ya que las acciones tecnológicas repuntaron desde sus mínimos.

Bitcoin recortó sus ganancias y hasta los $40.000 después de que el Departamento del Tesoro Americano dijera que está tomando medidas contra los mercados y transacciones de criptomonedas, y que requerirá que cualquier transferencia por $10.000 o más deberá ser informada al Servicio de Ingresos Internos.

Por otra parte, las acciones de Cisco cayeron 3% después de que el conglomerado tecnológico emitiera un pronóstico de ganancias más débil de lo esperado para el trimestre actual.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 444.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 452.000 reclamos.

Por último, los inversionistas asimilaron las actas de la Reserva Federal de abril que insinuaban la posibilidad de reducir su programa de compra de activos.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,55% arriba, S&P500 1,06% en ascenso y el Nasdaq 1,77% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,00 % en alza y el EuroStoxx50 1,60% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,19% arriba, Shangai 0,27% de incremento, Hong Kong 0,50% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2225 su par el dólar 0,41% en ascenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.312$ 1,50% en alza.

El Ethereum 2.812 $ 5,39% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: 19 muertes y 1.050 nuevos casos reportan este #20May

Con 1.050 nuevos contagios de tipo comunitario y 19 muertes reportadas en las últimas 24 horas, Venezuela sigue montada en la meseta del COVID-19 y llega este jueves 20 de mayo a un total de 219.864 casos confirmados y a 2.465 fallecimientos registrados de manera oficial. Según las estadísticas de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Coronavirus designada por Nicolás Maduro, hasta los momentos hay una tasa de recuperación sostenida de 93 %, con 203.523 pacientes ya sanados, mientras que existen 13.876 casos activos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Cepa brasileña presente en 90% de los casos de Covid en Venezuela

Expertos médicos venezolanos han manifestado su alta preocupación al confirmar que 27 de cada 30 casos positivos de covid en Venezuela dieron positivo para la peligrosa cepa brasileña, cuyos efectos son más nocivos y mortales, y frente a un gobierno con una falta de capacidad para acondicionar equipos para estas investigaciones que permitan cumplir con el seguimiento de la evolución del virus en aras de conocer a este enemigo a través de estudios genómicos y determinar el estatus de sus variantes. «Desde abril (de 2.021) prácticamente todos los estados presentan la variante brasileña», confirmó la doctora Flor Pujol, directora del Laboratorio de Virología Molecular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OMC admite que levantar patentes no basta para aumentar producción de vacunas

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, reconoció este jueves que levantar las patentes de las vacunas contra el coronavirus no es suficiente para aumentar la producción de dosis y pidió prestar atención también a otras cuestiones, como las restricciones a las exportaciones. «Quiero ser muy clara, liberalizar la patente no será suficiente», declaró la directora nigeriana durante una intervención en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE). Así, defendió una estrategia basada en tres puntos que tenga en cuenta, en primer lugar, la reducción de las restricciones y prohibiciones de las exportaciones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Fondo de prestaciones sociales de trabajadores públicos se convertirá en Petros

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó instalar de manera inmediata el Fondo de Nacional de Prestaciones Sociales de los Trabajadores Públicos del país y nominarlo en Petro para iniciar su proceso de protección y recuperación. De esta manera, las prestaciones sociales de más de 2,4 millones de empleados de la Administración Pública dejarán de acumularse y pagarse en bolívares, sino que lo harán en el token oficial que se referencia al dólar oficial reportado por el Banco Central de Venezuela. En un acto referido en la Presentación de Propuestas del Consejo Presidencial de Gobierno del Poder Popular de la Clase Obrera, Maduro dio la orden de crear un ente administrador del fondo de prestaciones sociales de empleados al servicio del Estado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercio electrónico en Venezuela se incrementó 2.000 %

El director de Innovación Estratégica de Ecoem, Carlos Aguiló, informó que de acuerdo a recientes estudios el comercio electrónico en el país alcanzó 2000 % de crecimiento solo en 2020; una tendencia al alza que se mantiene para este año. «Estamos en un mercado en boom, un crecimiento exponencial completamente y creo que los usuarios también lo han visto». En conversación con Áryeli Vera, para Unión Radio, detalló que se encuentran activos más de 20 millones de usuarios en Venezuela, con una penetración de 72%, que supera incluso a los países de Centroamérica en el uso de internet. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela entre los peores ranqueados de América y del mundo, según Índice de Calidad Institucional 2021 de Relial

La Red Liberal de América Latina (RELIAL) presentó su índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), una iniciativa en conjunto con la Fundación Friedrich Naumann, en las voces del profesor Martín Krause, encargado de elaborar el ICI, quien estuvo acompañado por personalidades del mundo liberal latinoamericano como Bettina Horst, directora de Políticas Públicas la Fundación Libertad y Desarrollo (Chile); Sergio Sarmiento, periodista y escritor (México. “Venezuela ocupa el último lugar en Rule of Law, Percepción de la Corrupción, los dos de libertad económica y Haciendo Negocios; Haití en Competitividad Global y Cuba en Voz y Rendición de Cuentas y Libertad de Prensa, aunque en su caso también sucede que no aparece en algunos indicadores”, señala el ICI 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

¨Cero burocratismo y corrupción¨: ordenan confiscación de bienes de exdirectivos de Lácteos Los Andes

Este jueves, el presidente Nicolás Maduro orientó incorporar una nueva línea al Plan de acción del Consejo Presidencial de Gobierno Popular de la Clase Obrera, para enfrentar el burocratismo y la corrupción. El mandatario Nacional reiteró que es necesario escuchar los planteamientos de los trabajadores y trabajadoras, dándoles un rol protagónico y fundamental en el impulso de las capacidades productivas. Durante la segunda mesa de trabajo con este consejo popular, el gobernante venezolano pidió a los líderes sindicales «explicar a los trabajadores la lucha frontal que se está dando contra la corrupción y el burocratismo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Depósitos en divisas aumentaron 174% en abril y representan 64% de las captaciones bancarias

Las captaciones del público en divisas aumentaron con gran fuerza en abril, con un alza de 174%, al pasar de 905.897.762.699 miles a 2.483.111.530.651 miles de bolívares, una cifra que representó 63,53% de los depósitos totales del sistema bancario en el cuarto mes del año. De acuerdo con la data recopilada por la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, los depósitos en moneda extranjera habían bajado en marzo a una proporción de 58,9% de las captaciones; sin embargo, como era previsible, la dolarización de la cartera de depósitos volvió a incrementarse, aunque con más fuerza de la esperada. Al tipo de cambio oficial, los depósitos en divisas ascendieron a 879,64 millones de dólares al cierre de abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Activan web para comprar productos con traslado directo de China a Venezuela

Venezuela y China crearon una alianza comercial mediante la cual se podrán comprar diversos productos en línea desde el país caribeño, a través del portal ChiveneExpress, que serán enviados directamente desde el gigante asiático al comprador, informó este jueves el Gobierno de la nación suramericana. «Las alianzas entre Venezuela y China siguen generando nuevas oportunidades para potenciar el comercio y la economía de ambas naciones, y la puesta en marcha del portal ChiveneExpress es muestra de ello», señaló la fuente. La línea aérea venezolana de capital estatal Conviasa será la empresa de transporte aéreo encargada del traslado al país de mercancía de origen asiático. Leer más

Fuente: Diario de los Andes

Cavenemex asesora a empresarios para exportar y posicionar sus productos en el mundo

Henry Marcó Pinto, presidente de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores (Cavenemex), precisó que es una Cámara creada para certificar la producción hecha en Venezuela y agregó que están trabajando por la reactivación de los trámites de atención al exportador. Indicó que le han hecho varias propuestas a la Asamblea Nacional para que se evalúe la posibilidad de que los trámites al exportador sean más expeditos. Añadió que los rubros que tienen mayor capacidad de exportación en Venezuela son el cacao y el mango, los cuales recientemente se lograron exportar a países árabes como Dubai, y que están buscando nuevos posibles compradores para exportar camarón y el cangrejo azul. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Zoom aceptará pago-móvil en sus casas de cambio

Zoom agregó una opción más para comprar o vender divisas en sus mesas de cambio. En un comunicado, la compañía reveló que ahora sus clientes «podrán disponer de su dinero en minutos, de una manera más sencilla y rápida, a través del servicio de Pago Móvil». «Así mismo, el servicio de pagos internacionales Western Union en Venezuela, es aún más competitivo, con nuevas y mejores tarifas al enviar el dinero desde Latinoamérica y sin cobro -cero comisión- al recibir dinero en Venezuela», detallaron. La empresa también recordó que para acceder a sus servicios pueden ingresar a www.zoomcasadecambio.com o comunicarse al 0501-9666-000. Leer más

Fuente: Descifrado

Una familia de 4 personas necesita Bs. 57.962.500 o US$19,88 para la Canasta de Supervivencia

Este jueves, fue publicada la Canasta de Supervivencia de la semana 19, la cual determinó que una familia de 4 miembros necesita Bs 57.962.500 o US$19,88 semanal para cubrir la carga calórica necesaria. En se sentido, el economista y diputado a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Ángel Alvarado, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que los 9 productos publicados equivalen al 60% de sus necesidades alimenticias. En la semana 18, la Canasta de Supervivecia se ubicó en Bs. 55.412.500 o US$19,97, lo que significa que hubo un aumento de Bs. 2.550.000, pero se registró una reducción en divisas de US$0,09. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exclusivo | Transporte público paralizado en 70% impone ´toque de queda´ en el país

En Venezuela, abordar una unidad de transporte público representa una odisea, debido a la precariedad del servicio. El Secretario Ejecutivo del Comando Intergremial del sector transporte, José Luis Trocel, detalló en una entrevista para el portal Banca y Negocios, que la escasez de combustible es la principal causa de paralización de las unidades, seguida por la falta de recursos para adquirir repuestos e insumos y, por último, la escasez de choferes debido a que la mayoría deja de trabajar para las líneas y se van a empresas para hacer el traslado del personal. Trocel precisa que, en el mejor de los casos, las unidades en condiciones de salir a prestar el servicio operan dos días a la semana y a veces una vez cada 15 días. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cinco mil venezolanas serán indemnizadas por afectaciones de prótesis PIP

El presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores de Venezuela (Anauco), Roberto León Parilli, informó que 5.000 mujeres venezolanas serán indemnizadas por Francia, tras las afectaciones causadas por las prótesis mamarias PIP, que pueden superar los 7.000 euros. «Nosotros le hemos pagado 1.200 mujeres la indemnización preliminar de 3.000 euros, a través de una plataforma de pago (…) que le ha permitido recibir directamente su dinero». Colombia y Venezuela son los países con mayor número de mujeres afectadas por estos implantes mamarios. «De esas 40 mil venezolanas nosotros hemos capitalizado poco más de 10 %». Leer más

Fuente: Unión Radio

A Zara se le acabó el tiempo y se va definitivamente de Venezuela

Zara, la cadena de moda española, buque insignia del grupo textil Inditex, ha cerrado las cinco tiendas que quedaban en Venezuela. Más aún: los encargados de los locales se han ocupado en las últimas horas de deshacerse del logo (o en algunos casos ocultarlo con telas blancas) que identificaba a la marca en las fachadas. Y lo mismo ha sucedido con las de Bershka y Pull&Bear, igualmente pertenecientes al grupo fundado por Amancio Ortega. Inditex, que es un acrónimo de Industria de Diseño Textil, no solo ha dado órdenes de no comercializar más sus marcas en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Actualización de BanescoMóvil permite compra y venta de divisas

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, anunció la habilitación del módulo de compra de divisas en la Mesa de Cambio Digital que se maneja desde su aplicativo BanescoMóvil. Para comenzar a usar la nueva función, los clientes deben actualizar la app en sus teléfonos con sistemas operativos Android ó iOS. La nueva funcionalidad viene a potenciar las ventajas que ya ofrecía la Cuenta Verde a sus clientes: el buen resguardo de sus divisas y la protección del valor de su dinero, además de la posibilidad de cambiar en segundos, cuando lo requieran, para el pago exacto en bolívares de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Hispanopost

Pintan de gris fachadas de negocios por ordenanza de Libertador para “embellecimiento” de Caracas

El municipio Libertador de Caracas está lleno de color gris. Quien pasee la mirada por las santamarías o rejas de los locales o inmuebles se dará cuenta de que todo parece un brochazo infinito de pintura gris por cada calle o avenida. Algunos con tonos más claros, otros con tonos más oscuros. Pero entre comercio y comercio son pocos los que desentonan variando el color que la estética de la Alcaldía de Libertador indicó para las fachadas. La Gaceta Municipal N.° 4683-A, emitida el pasado martes 11 de mayo, solicita a todas las edificaciones del municipio Libertador, tanto públicas como de uso residencial o comercial, incorporar en sus fachadas un vinil autoadhesivo o estampado en pintura con el logo de la celebración de los 200 años de la Batalla de Carabobo Leer más

Fuente: Crónica Uno

Productores cafetaleros piden aprobar ley para proteger y regular actividad del rubro

Dirigentes cafetaleros del municipio Unda, estado Portuguesa, emprendieron acciones para recaudar firmas en respaldo a un proyecto de ley para proteger y regular esta actividad productiva desde el momento de la siembra, hasta el cultivo y comercialización del rubro. A través de una ley del café, bien sustentada, con todas sus normativas, estarían garantizándole al productor su estabilidad, teniendo en cuenta que tienen que esperar tres años para poder ver un saco de café. Arnaldo Barrios, caficultor de Chabasquén, explicó que la idea es obtener las mejores condiciones en producción y en precios del café. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comercios de Pampatar afectados por pandemia quedarán exentos de pago de impuestos

Las autoridades otorgaron exenciones tributarias a comercios cerrados por la pandemia o la crisis en el municipio Maneiro en la Isla de Margarita, con el objetivo de impulsar la actividad en la entidad. La medida abarca a tiendas, cadenas de supermercados y farmacias. «Todos los comerciantes del municipio Maneiro que hayan tenido que cerrar sus comercios serán exentos de pagar multa, recargo o tipo de intereses por impuesto de actividad económica, para que puedan arrancar de cero», manifestó el alcalde, Morel David Rodríguez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nuevo caos en el comercio y transporte de Ciudad Guayana por rechazo al billete de 50 mil bolívares

Crece la tensión entre compradores y comerciantes informales de los mercados municipales del municipio Caroní que se rehúsan a aceptar el billete de 50 mil bolívares como forma de pago, especialmente en el mercado de Chirica, en San Félix. Como reacción en cadena, los transportistas decidieron dejar de recibir el devaluado -pero aún vigente- billete de 50 mil, alegando que no tendrán dónde gastarlo ante la negativa de los mercados municipales. Lo que también generó conflicto con los usuarios que hoy manifestaron su descontento en las calles y vía redes sociales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Más de 150 empleados públicos están detenidos por reclamar derechos laborales

El secretario general de trabajadores de la Cancillería, José Patines, aseguró este jueves 20 de mayo que más de 150 empleados públicos están detenidos. Precisó que son al menos 153 trabajadores los que se encuentran arrestados, y la razón, afirmó, es protestar por sus derechos laborales. Patines indicó que a la mayoría de ellos se le acusa de traición a la patria y por formular algún tipo de reclamo sobre condiciones de trabajo. Leer más

Fuente: El Nacional

Provea: Se registraron casi 500 ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad de Venezuela

Durante los tres primeros meses del año 2021 se registraron 472 presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad en Venezuela, así lo informó equipo de monitoreo de violencia policial y militar (Lupa por la Vida) junto a PROVEA y el Centro Gumilla. Enero ha sido el mes más violento con 228 casos. Con la masacre de La Vega, en Caracas, entre el 8 y 9 de enero que registró 23 muertes, un hecho sin precedentes con un operativo policial practicado en esa parroquia de Caracas por parte de comisiones mixtas de las FAES, CICPC y GNB, reseñó PROVEA en su página web. Leer más

Fuente: El Impulso

Informe de la UCAB denuncia que mineros en Bolívar quieren niñas y mujeres vírgenes

Los mineros del estado Bolívar explotan sexualmente a niñas y adolescentes en el estado Bolívar, tal como lo recoge un informe realizado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). “Un tema recurrente y preocupante es la demanda de mujeres jóvenes en las minas. Las niñas menores de edad y las mujeres consideradas vírgenes tienen un precio superior, como consecuencia de los estereotipos de género y sexualización de menores de edad”, señala el documento presentado este jueves. Leer más

Fuente: Contrapunto

El 60% de los legisladores regionales de Venezuela se elegirán por lista

El 60% de los legisladores regionales y los concejales que saldrán de las elecciones venezolanas el próximo 21 de noviembre serán elegidos por lista y el 40% restante de manera individual, informó este jueves el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, al anunciar las normas para los comicios del próximo noviembre. «Se establece entre otras disposiciones que el 60% de los cargos a elegir en estas próximas elecciones serán escogidos por representación proporcional y el 40 % de forma nominal», dijo el presidente del CNE, Pedro Calzadilla, en comparecencia pública. Calzadilla indicó que el establecimiento de esta norma nace de acuerdo a la sentencia 68 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del pasado 5 de junio de 2020. Leer más

Fuente: Diario de los Andes

S&P bajó calificación de Colombia, que perdió el grado de inversión

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s (S&P) rebajó la calificación crediticia de Colombia en moneda extranjera de BBB- a BB+ con perspectiva estable, con lo cual el país pierde el grado de inversión que tuvo durante más de una década. “Creemos que el ajuste fiscal de Colombia va a ser más prolongado y gradual que lo que esperábamos anteriormente, disminuyendo la probabilidad de revertir el reciente deterioro de las finanzas públicas”, manifestó S&P en su análisis. Por esa razón, “bajamos el rating en moneda extranjera a largo plazo de Colombia a BB+ desde BBB- “, agregó la información. Leer más

Fuente: La Patilla

La reinvención del turismo en Latinoamérica

Varios destinos turísticos de América Latina han realizado todo un rediseño de su oferta para atraer al turista pospandemico que ahora tiene una nueva característica: busca bioseguridad. En Madrid, España, está ocurriendo la Feria Internacional de Turismo desde el pasado 19 de mayo y hasta este domingo. México, República Dominicana y Argentina han presentado sus propuestas de manera presencial. En esta primera cita mundial del turismo en pandemia, el mensaje predominante tiene que ver con la imagen de la seguridad real que implica viajar en épocas de coronavirus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Israel y Hamás acuerdan alto al fuego a partir del viernes #21May

Tras 11 días de conflicto y bombardeos incesantes de Israel a Franja de Gaza -como respuesta a los ataques de Hamás- que han dejado un saldo de 230 palestinos en territorio gazací, otros 20 en Cisjordania y 10 israelíes, finalmente se acordó un cese al fuego. La información fue confirmada por la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, desde donde aceptaron de manera unánime la propuesta de Egipto de un alto al fuego entre Israel y Hamás, sin establecer condiciones previas. De igual manera, un alto mando del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en Líbano, Osama Hamdan, también confirmó que habría un cese de las hostilidades en Franja de Gaza a partir del viernes 21 de mayo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Departamento del Tesoro anuncia mayor vigilancia a las criptomonedas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este jueves que reforzará la vigilancia sobre criptomonedas por considerar que facilitan actividades ilegales como la evasión fiscal. Se exigirá que las transacciones de más 10.000 dólares sean comunicadas a la hacienda estadounidense. En un comunicado, el departamento dirigido por Janet Yellen subrayó que las criptomonedas suponen lo que calificó como «un problema importante de detección debido a que facilitan las actividades ilegales en general, incluida la evasión fiscal». Leer más

Fuente: El Nacional