Fedecámaras, 22 de junio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: 60 % de los negocios en Zulia podrían cerrar por elevados impuestos

Las fallas en el suministro de combustible, en los servicios públicos, la hiperinflación y los impuestos municipales se mantienen como los principales problemas para el sector comercio del país. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, lamentó que el gremio no haya recibido consideración al momento de la cancelación de tributos, «quien los paga fuera de tiempo ha recibido penalización», a diferencia de otros países que tomaron medidas en apoyo al área comercial. Los incrementos de los impuestos municipales ahogan principalmente a aquellos comercios con márgenes de ganancia muy estrechos, «eso trae como consecuencia que cierre». Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del vestido reporta alza de 200% en sus costos

En mayo de este año la inflación del grupo Vestido y Calzado fue 30%, según cifras del Banco Central de Venezuela. Se desaceleró con respecto a abril cuando alcanzó 37,7%, pero fue mayor que la de marzo cuando se ubicó en 21,2%. Al igual que los de otros productos y servicios, en promedio, los precios en bolívares de la ropa y los zapatos han subido mes tras mes. Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), sostiene que los costos de esta industria en 2021 han crecido más que los precios de sus productos. “Yo creo que han subido entre 200 (%) y 300% los costos y hay otros costos indirectos que no son costos, que son impuestos y tarifas parafiscales, patentes”, dijo a El Pitazo. Leer más

Fuente: El Pitazo

La producción de 20 mil toneladas de hortalizas se ha perdido por falta de diésel

La falta de combustible sigue complicando la operatividad de los productores del campo, quienes no tienen los insumos necesarios para hacer funcionar su estructura operativa y producir. Por lo tanto, la seguridad alimentaria en Venezuela cada día se encuentra más comprometida y el Gobierno no ha tomado cartas en el asunto. En este sentido, Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, explicó que en las zonas de Los Andes los productos están siendo sacados de las unidades de producción en mulas y carretas “porque no hay gasolina para que los vehículos pequeños puedan subir a las áreas montañosas y mucho menos diésel para que los camiones puedan llegar hasta las fincas, como siempre lo hacen. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rafael Trejo presidirá Fedecámaras Carabobo durante el periodo 2021-2023

El Ingeniero Rafael Trejo presidirá Fedecámaras Carabobo durante el período 2021-2023. La nueva junta directiva de la principal institución empresarial del estado fue juramentada por el presidente de Fedecámaras nacional, Ricardo Cusanno, en los espacios del auditorio Don Luis Núñez Pérez, perteneciente a la Cámara de Industriales de la entidad.  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Sector de licores obtuvo resultados positivos en el primer cuatrimestre en comparación con 2020

Carlos Salazar, Presidente de la Cámara de Licores del Área Metropolitana de Caracas (Calicor), aseguró que, en comparación con el año pasado, el primer cuatrimestre para el sector ha resultado positivo, sin embargo, operan bajo el 7+7 «no es viable» porque «necesitamos trabajar continúo». «Como lo han dicho los organismos cúpula, el sector comercial debe mantenerse trabajando considerando que nosotros quienes generamos empleo y quienes contribuimos en la recaudación» Durante el inicio de la pandemia y actualmente, Salazar dijo que el otro problema que han tenido es la venta clandestina de licores que «trabaja todos los días del año sin ningún tipo de control». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Opinan que éxito de ZEE dependerá de acciones de actores productivos

Tulio Hidalgo, presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, señaló que el planteamiento de convertir el eje Puerto Cabello- Morón en una Zona Económica Especial –ZEE- no es nuevo. “Es de larga data y se ha activado de manera importante en los últimos meses”. Destacó la importancia de las ZEE a las que considera “instrumentos importantísimos que han sido utilizados en muchos países de manera exitosa para incentivar las actividades económicas”. Sin embargo, aclaró que estos instrumentos por si solos no son efectivos si el entorno macroeconómico no corrige una serie de fallas estructurales que vienen de manera muy clara y evidente destruyendo todo lo que es la composición del tejido industrial”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector turismo de Nueva Esparta espera por vacunación para lograr efecto «burbuja»

Respecto al método de “burbuja” en Nueva Esparta que se estaría aplicando según el Ministro de Turismo, el sector turístico aspira a que el estado se convierta en una como tal, pero consideran que es fundamental que se haga una vacunación masiva. Por eso esperan que se vacune al menos al 70% de la población, una acción que estaría en desarrollo de la mano de la Cámara de turismo de Nueva Esparta y las autoridades sanitarias, con miras a la construcción de un centro de vacunación masiva. Viviana de Venthencourt, presidenta de la cámara, dijo que se utilizará el centro de convenciones de Venetur, en el que actualmente se está trabajando en la infraestructura para lograr la meta de vacunar a 2 mil personas diariamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de leche en Táchira se encuentra por debajo del 35%

Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del Estado Táchira (Asogata), detalló que actualmente están por debajo del 35% de producción de leche de lo que se logró hacer en el 2020. Señala que esta situación tiene que ver con el precio que se le está pagando al productor en la zona, «estamos muy por debajo de los estándares normales para que se nos cancele la leche a puerta de corral que es 0,35$». Medina, en entrevista al programa Marca País, señaló que la producción ha venido en baja por la misma situación del también poco poder adquisitivo del venezolano, «a veces producimos a pérdida». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Piden medidas que favorezcan la reactivación del turismo en Mérida

La directora de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Alejandra Luna, indicó que a pesar del reconocimiento de las afectaciones que golpean al sector, las autoridades no han considerado reactivar las actividades turísticas en la entidad.  «Un reconocimiento que no genera ninguna acción y nosotros como empresarios nos mantenemos al pie del cañón con nuestra propuesta económica, turística, deseosos de volver a encontrarnos con los turistas que quieren volver a Mérida «, dijo. Añadió que, si bien es cierto, Mérida no escapa de las fallas de combustible y otras dificultades, a su juicio, urgen soluciones inmediatas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios de Venezuela y Colombia aseguraron que están listos los protocolos para el tránsito internacional de mercancías

Representantes empresariales de los sectores involucrados en el proceso de tránsito internacional de mercancías, hicieron un simulacro de paso de mercancías, en la frontera de San Antonio y Ureña con las ciudades colombianas de Cúcuta y Villa del Rosario, durante todo el fin de semana pasado. Así lo informó Alvaro Rodríguez, presidente de la Cámara de Transporte de Carga de la frontera, en nota de prensa enviada a Descifrado.com Explicó el empresario que “demostramos que desarrollamos un protocolo de bioseguridad, cumpliendo los estándares internacionales que se aplican en otros pasos fronterizos de Venezuela y diversos países del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

Bajos pagos por flete llevarán al cierre de muchas empresas de carga pesada

Los bajos pagos que vienen realizando muchos generadores de carga y el desconocimiento de sus reales Estructuras de Costos podrían llevar al cierre de muchas empresas del sector transporte en la región central del país. El director de la Cámara Regional de Carga, Jonathan Durvelle hizo un llamado para que se que tome en consideración la citada herramienta de cálculo de las empresas y sean cancelados precios justos por concepto de fletes, al tiempo que solicitó que empresarios contraten directamente con transportes serios y no con gestores. «Ponen en riesgo sus productos transportados ya que, desconocen en su totalidad al transporte, así como el estado de su flota y su protección ante robos y o accidentes», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Licoreros piden parar distribución a vendedores ilegales  

Representantes de la Cámara de Licoreros del estado Táchira (CALITA), protestaron al frente de las instalaciones de Empresas Polar en San Cristóbal, mediante una carta abierta, exigieron a las autoridades de esta organización, que emitan correcciones ante algunos franquiciados, quienes han recurrido a los vendedores informales, en lugar de los formales para la distribución de sus productos. Así lo dio a conocer, Jhonson Delgado, presidente de CALITA, quien explicó que a raíz de esto comercios informales de venta de bebidas alcohólicas han ocasionado un descenso en las ventas de los comercios formales, «esto ha perjudicado al comercio formal, las ventas han mermado un 70% y 300% se ha incrementado la economía ilegal de bebidas alcohólicas». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 21 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 4.894,22 mostrando un descenso 0,43%. Acciones que subieron más: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A: +9,09% Protinal: +6,67% y Domínguez y Cía: +0,06%

Acciones que bajaron más: Bolsa de Valores de Caracas: -8,09%, Cantv:-6,36% y Telares de Palo Grande: -2,63%

Se negociaron Bs. 36.628 millones. 75% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 247 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones estadounidense finalizó la jornada del lunes en terreno positivo, a medida los principales índices del mercado se recuperan de las pérdidas generadas la semana pasada debido al cambio en la política monetaria de la Reserva Federal.

El Dow Jones incrementó 610 puntos o 1,76%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq subieron 1,40% y 0,79%, respectivamente. Los sectores de energía, financiero e industrial lideraron las ganancias del S&P 500, mientras que el sector tecnológico tuvo un rendimiento por debajo del mercado.

Por otro lado, las acciones de Amazon cayeron a medida que el gigante del comercio electrónico inicia los descuentos de su “Prime Day”, pese a que los comerciantes de la plataforma tratan de esquivar estos descuentos debido al incremento de los costos de envío.

Para finalizar, el Bitcoin cae más de 8%, a medida que el gobierno chino continúa la represión hacia la minería de criptomonedas.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,76% en alza, S&P500 1,40% en positivo y el Nasdaq 0,79% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,64% arriba y el EuroStoxx50 0,71% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 3,29% en descenso, Shangai 0,24% en caída y Hong Kong 1,08% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 73,53$ por barril 2,64% arriba, mientras que el oro culminó en 1.783 $ por onza finalizando 0,81% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1919 contra su par el dólar 0,46% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.693$ 8,71% a la baja.

El Ethereum 1,949 $ 13,37% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Mueren 15 personas más en Venezuela producto de la COVID-19

Las autoridades venezolanas contabilizaron en las últimas 24 horas 15 personas muertas producto de la COVID-19. Con lo que el total de muertes se elevó a 2.973 desde que comenzó la pandemia, informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. A través del balance ofrecido en su cuenta de la red social Twitter, Ñáñez detalló que cuatro de los fallecimientos ocurrieron en el estado de Apure, dos en La Guaira, dos en Sucre, otros dos en Miranda, dos más en Lara, y uno en Trujillo, Falcón y Aragua. Asimismo, informó sobre 1.298 nuevos casos de COVID-19 detectados, de los cuales uno es de una persona que llegó al país proveniente de España. Con estos datos, Venezuela llegó a un total de 262.038 casos confirmados de COVID-19. De los cuales solo se encuentran activos 16.708, pues 242.357 personas se han recuperado. Leer más

Fuente: 2001online

Reuters: ONG advierte aumento de contagios de COVID-19 y escasez de segunda dosis de vacunas

Una Organización No Gubernamental de médicos de Venezuela dijo el lunes que el país corre el riesgo de aumento en el número de contagios de coronavirus y a la vez indicó que en algunos centros de vacunación informan a la población que carecen de la segunda dosis para inocular. “Antes de iniciar cualquier proceso de vacunación, usted tiene que estar seguro de la provisión de vacunas, para que cuando comiences, no se te terminen”, dijo el cirujano general Jaime Lorenzo, director de la ONG Médicos Unidos por Venezuela, que congrega unos 4.000 trabajadores de la salud en todo el país. Venezuela, con unos 28 millones de habitantes, tiene 0,8% de su población totalmente vacunada, según datos de Reuters. El país sudamericano ha recibido unos 3,5 millones de vacunas Sputnik V, de Rusia, y Sinopharm, de China; ambas de dos dosis. Leer más

Fuente: El Carabobeño

ECONOMÍA

Tribunal de la UE sentenció que Venezuela puede impugnar las sanciones europeas

La Justicia europea da la razón a Venezuela. El Tribunal de Justicia de la Unión dictaminó este martes 22 de junio que el país sudamericano sí puede en verdad recurrir las sanciones impuestas por el bloque comunitario. Venezuela, según la corte de Luxemburgo, está legitimada para impugnar. La cuestión se remonta a finales de 2017, cuando Bruselas ejecutaba una serie de sanciones a Caracas con la intención de «fomentar las soluciones democráticas» en este país. Las medidas restrictivas contemplaban la prohibición de viajar a la UE y la congelación de activos en territorio europeo de 18 personas con cargos oficiales a las que la UE considera «responsables de violaciones de los derechos humanos» y de «haber socavado la democracia y el Estado de derecho» en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Aissami promete que con $ 1.200 millones este año producción llegará a 1,5 millones b/d y se acabarán colas por la gasolina

El ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, concedió a la agencia de noticias Bloomberg la primera entrevista que otorga como responsable de la cartera de hidrocarburos confirmando la meta de producción que ordenó el presidente Nicolás Maduro: 1,5 millones de barriles por día para fines de año, lo que implica más que duplicar o multiplicar por 2,5 en solo seis meses el nivel reportado en mayo. «Sin ningún tipo de financiamiento, con nuestro propio dinero, pudimos invertir lo suficiente para detener la caída y comenzar una recuperación gradual», advirtió El Aissami. “La producción se ha recuperado a más de 700.000 barriles y aumentará a 1,5 millones para fin de año.El gobierno gastará 1.200 millones de dólares este año para reactivar la industria petrolera nacional”, sentenció. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami aprobó vía punto de cuenta desarmar 360 celdas P-19 en Venalum

A través de un comunicado, CVG Venalum informó que el ministro de Industrias, Tareck El Aissami aprobó un punto de cuenta para iniciar la “adecuación tecnológica de las celdas de reducción electrolíticas de Complejo II”. La “adecuación tecnológica” consiste en el desmontaje de 360 celdas P-19 de las líneas 3 y 4 en Venalum, para instalar 160 celdas V-350, una medida criticada tanto por trabajadores, como por técnicos y dirigentes sindicales, quienes han alertado que se desmantelará el complejo, para vender el aluminio de las estructuras y no está previsto realizar ninguna mejora. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Devaluación redujo tamaño de la banca en 89% anualizado al cierre de mayo

El activo total de la banca venezolana cerró el mes de mayo en Bs. 18.073,9 billones, un incremento de 1.588,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Las difíciles circunstancias que vive la banca venezolana, muy limitada para realizar su actividad básica de intermediación y generar una rentabilidad adecuada sobre el patrimonio, llevó a que estos indicadores culminaran mayo en 17,85% y 9,88%, respectivamente. El activo, representado en el conjunto de bienes que posee la banca, es un indicador relevante para establecer el tamaño del sistema que, expresado al tipo de cambio de mayo 2021, fue de 580 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pasta, harina de maíz y azúcar entre los alimentos que más subieron de precio en mayo

El proceso hiperinflacionario que desde hace más de tres años azota al país no cede, lo cual queda claramente reflejado en el alza que experimentaron los alimentos el pasado mes de mayo, cuando la canasta alimentaria necesaria para alimentar a una familia se ubicó en más de 852,9 millones de bolívares, es decir, unos 273,73 dólares al cambio oficial vigente para el 31 de mayo pasado. Según el índice que lleva el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), el costo de la canasta alimentario de mayo experimentó un alza superior a 49,5 millones de bolívares (unos 16 dólares) frente al monto reflejado en abril. Leer más

Fuente: Tal Cual

El consumidor venezolano visita 8 establecimientos para sus compras del mes, según estudio de Antenas Group

Alexander Cabrebra, director comercial de Antenas Group Consultor, señaló este lunes que un estudio reveló que los primeros US$50 que saca un consumidor de su bolsillo están destinados a la cesta básica. Asimismo, indicó que entre los 10 primeros lugares de consumo están los refrescos, dado que de cada 10 hogares 6 están comprando bebidas gaseosas. «Dentro de los US$50 primeros que gasta el consumidor están crema dental, jabón, champú, crema para el cuerpo, desodorante», agregó. Comentó que el 65%de los productos que se compran en Venezuela siguen siendo nacionales y añadió que el consumidor visita 8 establecimientos para sus compras del mes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

De esta manera trabajarán los bancos en semana flexible

De esta manera trabajarán los bancos en semana flexible, desde este lunes 21 de junio hasta el viernes 18. Cumpliendo con el esquema 7+7. Las entidades bancarias laboraran en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm, tanto para personas naturales como jurídicas. Cabe destacar, que el único día en el que las entidades no abrirán sus puertas será el jueves 24 de junio por ser día de la Batalla de Carabobo. Dentro de las sedes se estará cumpliendo con todas las medidas sanitarias requeridas para prevenir la propagación del Covid-19 al acudir a los bancos. Leer más

Fuente: Notitarde

Comisión de la AN se reunirá con empresas de telecomunicaciones

El diputado Juan Carlos Alemán, presidente de la Comisión Permanente de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional –AN-, aseguró que sostuvieron un encuentro con la ministra de Ciencia y Tecnología para revisar los costos de los servicios de telefonía fija y celular y del servicio de TV por suscripción “para en conjunto con Conatel, que es el ente regulador, tratar de buscar soluciones que le den respuesta oportuna que quieren los venezolanos”. “Mañana vamos a tener una visita de la comisión a las oficinas principales de la CANTV”, precisó en entrevista con Esther Quiaro en el espacio Al Instante de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sumar: Hay “beneficios fiscales” para los contribuyentes que declaren a tiempo en las ordenanzas municipales

La superintendente de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación de Caracas (Sumar), María Gabriela Briceño, comentó que durante los primeros seis meses del plan social que llevan a cabo, han logrado lanzar el «Registro Único de Caracas», el cual es una herramienta de gestión que simplifica los trámites. Aseguró que se han inscrito 42 mil 730 contribuyentes, de los cuales 6.282 pertenecen a la capital, «quienes manifestaron su voluntad de sumar sus esfuerzos a lograr la Caracas que queremos, a través del pago de los tributos». Leer más

Fuente: Descifrado

Fospuca embargó a Sigo en Nueva Esparta por morosidad

Fospuca empresa privada que brinda el servicio público de aseo urbano procedió a embargar a SIGO, compañía fundada en 1972 en el Edo. Nueva Esparta, especializada en el área de alimentos, licores y venta de otros productos de retail, la cual cuenta con 03 importantes sucursales en el municipio Maneiro (Nueva Esparta). La medida de embargo la dio el Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Marítimo de la Circunscripción Judicial del Estado Nueva Esparta. El motivo del embargo es que durante 19 meses se le ha brindado el servicio de recolección de desechos sólidos sin por ello percibir un solo centavo. Leer más

Fuente: Descifrado

Falta de gasoil en Cumarebo afecta a la Planta desalinizadora

Habitantes de Cumarebo municipio Zamora del estado Falcón, manifestaron este martes su preocupación ante la escasez de gasoil que existe en el país, pues, la planta desalinizadora dejó de funcionar por falta de combustible. Vecinos manifestaron que su “único bastión” de agua de la localidad en los actuales momentos, ha dejado a muchos sectores desprovistos del vital líquido, incluyendo instituciones y organismos. Se pudo conocer que esta planta surte los días lunes, de acuerdo al cronograma de distribución. Leer más

Fuente: Tal Cual

Crisis empuja a las litografías al borde de la quiebra

Un trabajo que en años anteriores era consolidado lentamente ha ido decayendo. Dueños de litografías en Lara aseguran que, en medio de la crisis, agudizada por el esquema 7+7 producto de la pandemia de la covid-19, han tenido que realizar otros trabajos para intentar mantener sus negocios a flote. El fuerte de las imprentas en años anteriores era la realización de talonarios y calendarios, pero desde hace al menos dos años les ha tocado reinventarse con la impresión de etiquetas, material publicitario y venta de papel. En el caso de las tarjetas de presentación, uno de los productos más buscados tiene un valor de 130 por $ 10 y 500 por $ 25. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Central sindical Unete alerta que Zonas Económicas Especiales traerán precariedad laboral

La Central de Trabajadores Unete considera que el proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales (ZEE), es una medida desesperada del Gobierno para obtener dólares para el Estado, afectando derechos y garantías a la población y al empresariado. El portavoz de Unete, José Antonio García, señaló que el país no puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos con precarización laboral y ambiental; flexibilización de las leyes, de la soberanía y tributos de las transnacionales, refiere una nota de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro crea comisión para renovar el sistema judicial presidida por Diosdado Cabello

Una nueva comisión para renovar el sistema de justicia en Venezuela, que será presidiada por Diosdado Cabello, Cilia Flores y la magistrada Lourdes Suárez. Así lo anunció Nicolás Maduro, este lunes 21 de junio, al tiempo que señaló que en el país es necesario un cambio en el sistema de justicia «En Venezuela hace falta una revolución profunda y acelerada del sistema de justicia nacional», dijo el mandatario. Asimismo, Maduro señaló que esta comisión tendrá la potestad de presentar, en el más breve lapso, un plan especial para cambios estructurales en el sistema de justicia venezolano, a través de reformas y nuevas leyes. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno de Maduro y delegación cubana revisaron las relaciones económicas bilaterales

El Gobierno de Nicolás Maduro revisó este lunes sus relaciones económicas con Cuba en la visita de una delegación del Ejecutivo de la isla, encabezada por el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, quien reconoció que ambos países viven “algunas dificultades”, de las que culpó a Estados Unidos. “Realmente hemos pasado revista al conjunto de nuestras relaciones económicas bilaterales que realmente marchan, algunas con dificultades no generadas ni en Venezuela ni en Cuba, sino como resultados de esa acción sistemática, obsesionada por la Administración de Estados Unidos”, dijo Cabrisas al canal del estado Venezolana de Televisión (VTV) al término del encuentro. Leer más

Fuente: El Carabobeño

La UE enviará al país una misión para evaluar observación electoral

La Unión Europea (UE) enviará a Venezuela una misión técnica para evaluar si es posible desplegar otra de observación para las próximas elecciones locales y regionales de noviembre, tras apreciar una «posible apertura política» en el país, anunció este lunes el jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell. «Voy a enviar una misión técnica de evaluación para ayudar a considerar si se cumplirían las condiciones para enviar una misión de observación a las elecciones en noviembre», señaló. Preguntado por las condiciones para enviar una misión de observación electoral, Borrell dijo que son muy variadas y que deben responder a preocupaciones de seguridad o que, a nivel político, es necesario «que la gente que enviemos pueda desarrollar su trabajo en un marco de seguridad, con la capacidad verdaderamente de observar sin obstáculos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Aterriza en Venezuela avión iraní sancionado por traslado de armas de guerra

Una aeronave iraní sancionada por el gobierno de Estados Unidos a mediados de 2019, bajo el señalamiento de trasladar armas de guerra para grupos terroristas, habría arribado en la tarde de este lunes 21 de junio a territorio venezolano. La cuenta de Twitter Conflicts News Worldwide (CNW), especializada en el seguimiento de aviones mediante geolocalización y en reportes sobre conflictos globales, informó que el avión con la matrícula EP-FAB partió de la capital de Irán, Teherán, la noche del domingo 20 de junio. Leer más

Fuente: Tal Cual

UNCTAD: La inversión extranjera en América Latina se desplomó en un 45% en el 2020

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo publicó este lunes su estudio anual e indicó que América Latina los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina se desplomaron un 45% en 2020 a 88 mil millones de dólares, según el Informe sobre las inversiones en el mundo 2021 de la UNCTAD. “La región sufrió la caída más pronunciada de la IED entre los países en desarrollo. Las economías latinoamericanas enfrentaron un colapso en la demanda de exportaciones, la caída de los precios de las materias primas y la desaparición del turismo, lo que provocó una de las peores contracciones de la actividad económica en todo el mundo”, dijo el director de la División de Inversiones y Empresas de la UNCTAD, James Zhan. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ONU espera que inversión extranjera regrese a niveles prepandemia

La inversión extranjera directa, que en 2020 cayó un 35 % debido a la pandemia de COVID-19, crecerá este año entre un 10 y un 15 %, aunque no se espera que se recuperen los niveles previos a la crisis sanitaria hasta 2022, destaca hoy un informe de Naciones Unidas. El estudio de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), que actualiza otro emitido el pasado enero, reduce ligeramente el impacto de la pandemia en las inversiones (entonces se dijo que habían caído un 42 % en 2020) y aumenta unos cinco puntos sus previsiones de crecimiento para 2021. El pasado año, la inversión extranjera directa en el mundo sumó un billón de dólares, un tercio menos que el billón y medio de 2019. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 05 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Emprendimiento y la libre empresa signan el aniversario 127 de la Cámara de Caracas

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas arribará a su aniversario 127 destacando la relación entre el emprendimiento y la libre empresa, como factores para dinamizar la economía, construir fuentes de empleo y garantizar el bienestar a los ciudadanos. Para ello se llevará a cabo el jueves 19 de noviembre el conversatorio: “De la necesidad a la sostenibilidad”, un espacio para el encuentro de venezolanos que tienen en común la iniciativa, el trabajo, y la determinación de construir país. De acuerdo con el presidente de la institución, Leonardo Palacios, el propósito de esta actividad es visibilizar el pensamiento emprendedor que se abre paso y busca oportunidades, a pesar de no poder desarrollarse dentro de una economía libre, abierta y desregularizada. Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Ceveta: Empresas aéreas poco a poco retomarán operatividad

“La Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo se une al júbilo de nuestros agremiados y usuarios por el restablecimiento de las rutas comerciales. Aunque algunos sectores califican de limitada la cantidad de destinos, la categoría de los aeropuertos de llegada asegura a los usuarios poder hacer conexiones para llegar a sus destinos o volver al país según sea la necesidad”. Así lo informó Ceveta, destacando que “las aerolíneas nacionales que comenzarán a cubrir las diferentes rutas autorizadas por el INAC, son Conviasa, Avior, Laser, Estelar, Ravsa y Turpial. “Desde Ceveta sabemos que las dificultades no han sido pocas y que los retos son aún más pues todavía quedan desafíos por superar en esta nueva normalidad que rige al planeta causa de la pandemia del Covid19, que conocemos a fondo por haber acompañado a las aerolíneas nacionales desde el inicio de la lucha por reiniciar operaciones”, expresaron. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Importaciones desplazan la poca producción nacional de café

El aparato agrícola e industrial del sector café está severamente amenazado por la importación de Brasil que viene a desplazar la poca producción nacional de café que apenas llega al millón de quintales. Nelson Moreno, quien es presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Café (Asicaf), aseguró que es un grave problema estructural del cual, ha faltado una comunicación por parte de las autoridades competentes. “Brasil es el primer productor y consumidor de café, consume 30 millones de sacos y produce 80 millones de sacos, cuando nosotros apenas llegamos casi al millón de quintales”. De acuerdo con el representante gremial, hasta 18 y 20 gandolas logran entrar al país sin pasar por las normativas que cumplen el sector en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela es cuna de los buenos empresarios

José Ricardo Velázquez, presidente de la Asociación de Importadores y Vendedores de Repuestos Automotores del estado Zulia (AIVRAZ), puntualizó que los empresarios venezolanos deben seguir luchando y trabajando por el país, debido a que cuentan con las herramientas para brindarle a la nueva generación un mejor futuro. Durante entrevista en el programa Informe Fedecámaras conducido por Richard Fortunato el gremialista precisó que es necesario crear las condiciones para que la población venezolana pueda trabajar por el país sin politiquería y sin racismo. Destacó que desde marzo de 2020 muchos de los negocios de autopartes no han generado flujo de caja y otros han cerrado sus puertas. Sin embargo, han intentado reactivar el sector para cumplir con las necesidades de los venezolanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exhibidores de películas proponen medidas para reabrir salas del cine

El presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), Abdel Güerere, solicitó al gobierno la apertura de las salas de cine del país para que los venezolanos puedan disfrutar de un clima de normalidad y esparcimiento, ante la pandemia que atraviesa el país y que suma más de 90 mil casos. El sector ha sostenido comunicaciones con el Centro Nacional de Cine, Ministerio de Comercio y Cultura para elaborar un plan de bioseguridad, en beneficio de la reactivación de estos espacios y la capacidad del aforo. «Se aprobó el protocolo de bioseguridad (…) mascarilla obligatoria, toma de la temperatura a la entrada del centro comercial y cine; limpieza intensa y continúa de las áreas de trabajo (…) mecanismos de pagos electrónicos que de tal manera se pueda minimizar los contactos posibles, distancia social saludable en la entrada, pasillos y estadía en las salas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 04/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,39% cerrando la jornada en 577.284 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE con un ascenso de 20%, Corporación Industrial de Energía 8,57% en alza y Telares de Palo Grande 5,88% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Ron Santa Teresa Clase B 5,59% en caída, Banco Provincial 3,22% abajo y Banco de Venezuela 0,48% en descenso.

Se negociaron 120.034 millones de Bs. 434% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12 millones de títulos en 253 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +540%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas se mantienen a la espera de los resultados de la contienda presidencial en donde no se observa un claro ganador.

El Dow Jones ganó 369 puntos o 1,35%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 2,21% y 5,78%, respectivamente.

Los principales índices estadounidenses subieron, liderado por las acciones del sector tecnológico. Amazon, Apple y Microsoft subieron más de 4% cada una. Alphabet Inc, la casa matriz de Google, subió 5,99%, mientras que Facebook ganó 8,32%.

Los inversionistas atribuyeron el movimiento en tecnología a un posible escenario en donde los republicanos puedan aferrarse al Senado, ya que los impuestos más altos sobre las ganancias de capital de un congreso demócrata podrían haber afectado al sector.

Por otra parte, ambos candidatos afirmaron que ganarían las elecciones a pesar de que todavía no se conocen los resultados de todos los estados.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 1,35% arriba, S&P 500 2,21% en ascenso y el NASDAQ 5,78% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,67% arriba y el EuroStoxx50 2,01% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,72% arriba Hong Kong 0,21% abajo y Shanghái 0,76% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 39,19$ barril 4,06% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.897$ por onza finalizando 0,67% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1712 contra su par el dólar 0,61% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.773$ 1,20% en alza.

El Ethereum 382,77$ 0,78% abajo.

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registró 380 nuevos casos de Covid-19

A 234 días de la pandemia en Venezuela, la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19 informó que, durante las últimas 24 horas, el país registró 380 nuevos casos de los cuales 345 fueron por transmisión comunitaria y 35 fueron casos importados. «Hasta hoy se han confirmado 93.480 casos, de los cuales se han recuperado 88.326 personas, lo que representa el 94% de los contagios. Contamos con 4.340 casos activos, 4.291 son atendidos en el sistema público de salud y 49», detallaron. Leer más

Fuente: El Universal

América Latina espera recibir vacuna COVID en marzo o abril de 2021

La vacuna contra el coronavirus llegará a Latinoamérica en marzo o abril de 2021, después de su distribución en Estados Unidos y Europa, estimó este miércoles el farmacéutico Hugo Sigman, fundador y director general del grupo farmacéutico Insud. De momento ninguna vacuna de las 175 que están siendo desarrolladas en todo el mundo fue aprobada para comercialización, y su aprobación debe ocurrir en noviembre o diciembre de 2020 «si no hay inconvenientes», afirmó Sigman en un seminario organizado de forma telemática por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Devaluación del bolívar redujo precio de un litro de gasolina subsidiada a cero céntimos de dólar

A principios de junio, cuando el gobierno del presidente Nicolás Maduro estableció un nuevo esquema de venta de combustibles, se fijó la tarifa de 5.000 bolívares por dólar para el expendio de gasolina subsidiada para vehículos particulares. Ese monto equivalía para ese momento a dos céntimos de dólar tomando en cuenta que el tipo de cambio –según la referencia del Banco Central de Venezuela- estaba en 197.189 bolívares por dólar. En cinco meses de 2020, el bolívar se ha depreciado en 161% y comenzó el mes de noviembre en una paridad por encima de 515.000 bolívares por dólar según el BCV; y ese debilitamiento de la moneda venezolana ha ocasionado que un litro de gasolina subsidiada equivalga ahora a cero céntimos de dólar por litro. Leer más

Fuente: Petroguía

Análisis | Marketing populista, Derechos de Propiedad y las medicinas

El portal especializado en economía y negocios Banca y Negocios informa que “el ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional anunció este lunes que se logró reducir hasta el 50% los precios en las medicinas para el tratamiento de la COVID-19, a través de convenios con el sector farmacéutico, impulsando la oferta de productos y mejorando el abastecimiento”. Cuando el ministerio de Comercio asegura que ha llegado a un “convenio” para reducir el 50% de los precios de medicamentos de uso para el covid-19, sin revelar mayor información sobre en qué consistió dicha “negociación”. Eventualmente, podríamos especular sobre algunas situaciones que pudieran estar presentándose previamente y a partir de la aplicación de dicho descuento. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Buniak: Usuarios con cuentas en divisas podrán retirar en cajeros

El economista y magíster en Economía Internacional, Leonardo Buniak, comentó que la nueva implementación de cajeros dolarizados en el país prevista para la próxima semana, es un «reconocimiento» que hacen las instituciones financieras a la situación económica que se ha generado con las monedas extranjeras. «La banca reconoció una realidad y es que la economía venezolana está totalmente dolarizada (…) los cajeros automáticos sí van a poder funcionar (…) no vas a poder sacar dinero de un banco A un banco B; porque eso no va hacer posible. Tú vas a sacar dinero del banco en donde tienes las divisas «, dijo. Aquellos ciudadanos que tengan una cuenta en dólares en una entidad financiera podrán retirar divisas, pero no habrá cambio a bolívares, según la tasa oficial. Leer más

Fuente: Unión Radio

La dolarización como salida a la hiperinflación en los países americanos

Económicamente, los países latinoamericanos están afrontando una crisis de gravedad semejante a la que la región vivió como «década perdida» (1982-1992) y su subsiguiente «media década» también perdida (1998-2003). Para salir de aquella situación, algunos países pasaron a adoptar el dólar como divisa oficial, enterrando sus monedas nacionales: Ecuador lo hizo en enero de 2000 y El Salvador en enero de 2001. ¿Habrá ahora, en un contexto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya cataloga para Latinoamérica como «nueva década perdida» (2015-2025), otros países que se pasen también al dólar? Leer más

Fuente: Descifrado.com

Equipar a un alumno para que estudie a distancia costó US$1.139,99 en octubre

El gobierno de Nicolás Maduro mantiene el modelo de educación por internet como alternativa a las aulas abiertas, con el objeto de mantener bajo control la pandemia de covid-19; sin embargo, el costo de los instrumentos que necesitan niños y jóvenes para aprender a distancia es prohibitivo para, al menos, más de 90% de los venezolanos. De acuerdo con la actualización de la Canasta de Educación a Distancia al cierre de octubre, elaborada por el Centro de Documentación y Análisis Social, adscrito a la Federación Venezolana de Maestros, (Cendas-FVM), el costo total de este grupo de insumos ascendió a 569.992.185 bolívares, que fueron equivalentes a 1.139,99 dólares. La canasta diseñada por la organización de investigación social es una lista de referencia que habría que cubrir para un estudiante que tendría que iniciar el año escolar en cualquier nivel del sistema educativo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman necesario implementar un plan que permita revertir la situación económica nacional

Tamara Herrera, directora de Síntesis Financiera, considera que será necesario implementar “un buen plan” que permita revertir la situación económica del país. Recordó que durante los últimos años se ha evidenciado una sobre-regulación de la política económica, situación que ha afectado la expansión de la producción nacional, debilitando así la generación de empleos e ingresos. En entrevista para Unión Radio, la economista detalló que es de suma importancia revertir “con un choque de credibilidad convincente y un buen plan hacia una espiral que sea virtuosa, que sea hacia arriba y que sea la que genere la invitación”. Leer más

Fuente: El Universal

AKB permite la recarga de su billetera digital con el uso de Zelle

Ante la constante revisión de las actividades financieras de los clientes venezolanos en la banca estadounidense surge la aplicación de AKB billetera digital, con la que los clientes que utilizan el sistema Zelle podrán transferir saldos sin que esto genere una alerta en la entidad bancaria, y por ende que la cuenta pueda ser objeto de bloqueos. Para recibir Zelle en una cuenta de AKB ambos usuarios deben tener una billetera digital en AKB. De esta forma podrá evitar realizar tantas operaciones directas a su cuenta, lo cual podría traer como consecuencia el cierre de ella. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Tarjeta Visa prepagada con criptomonedas podrá ser usada en Venezuela

Los venezolanos tienen una nueva opción para realizar compras usando bitcoin y otras criptomonedas, con la tarjeta Visa prepagada que lanzó Cryptobuyer, pasarela de pagos basada en Panamá con presencia en Venezuela. Actualmente, los usuarios pueden solicitar su tarjeta a través de la plataforma, informó uno de los administradores a través del grupo en español de Cryptobuyer, en Telegram. En el mismo grupo, ya diversos usuarios han expuesto haber logrado hacer la solicitud. Los usuarios pueden recargar la tarjeta Visa con bitcoin y cualquiera de las criptomonedas soportadas por la pasarela de pagos, como litecoin (LTC), DASH, ether (ETH) y la stablecoin Tether (USDT). Leer más

Fuente: Descifrado.com

BNC y Shasta Technologies se alían para facilitar operaciones con divisas entre Venezuela y Europa

El Banco Nacional de Crédito (BNC) ha establecido una alianza de negocios con la empresa de tecnología Shasta Technologies, para ofrecer a sus clientes una innovación dirigida a facilitar la movilidad financiera a través de la aplicación móvil SHASTA. Esta aplicación tiene por objeto realizar pagos y transferencias a nivel nacional e internacional. SHASTA App, ya está 100% operativa en el país, para enviar, solicitar y recibir divisas, tanto en dólares como en euros, entre Venezuela y Europa, de forma fácil y segura, para quienes posean una Cuenta BNC en moneda extranjera. Con esta iniciativa, el BNC y Shasta se proponen impulsar una solución financiera que opera eficientemente y con costos razonables, que pueda ser utilizada por sus clientes, desde cualquier parte del mundo, para enviar remesas y gestionar sus finanzas personales en el extranjero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio del Comercio asegura que instalará ferias navideñas accesibles este año

Eneida Laya, ministra de Comercio Nacional, informó este martes 03 de noviembre que las autoridades ministeriales se encuentran trabajando sobre la estructura organizativa de las Ferias Navideñas en todo el país, con el propósito de que la población celebre unas “Navidades Felices y Seguras” este año. Aclaró que la celebración característica de la época decembrina se llevará a cabo bajo el cumplimiento de las medidas establecidas como parte del esquema denominado 7+7 Plus. La principal representante de la cartera de Comercio Nacional explicó que, en cumplimiento de los lineamientos establecidos por el Ejecutivo Nacional, se llevará a cabo un despliegue organizativo para que los venezolanos tengan acceso a los rubros tradicionales navideños a un precio justo. Leer más

Fuente: El Universal

Mantener la higiene personal se ha vuelto un lujo

«Es increíble que ya no podamos ni andar limpios porque la plata no nos alcanza para pagar por los productos de higiene personal, yo tuve que dejar de usar champú y lavarme el cabello con el mismo jabón con el que me baño porque todo está muy caro», manifestó Antonio Vázquez, un obrero que buscaba en el centro ofertas en productos de higiene personal. Un champú de marca reconocida de 400 ml cuesta 870 mil bolívares, un desodorante Mum se ubica en Bs 765 mil, y una pasta de dientes pequeña de marca Colgate cuesta Bs. 805 mil. Los productos de imitación son los que ayudan a los guaros a resolver, sin embargo, ya estos artículos también están registrando precios que ponen a tambalear al consumidor. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fospuca aclara que las tarifas del servicio están ancladas al Petro

José Simón Elarba , presidente de Fospuca explicó “nosotros nos guiamos por la tasa del petro como fue establecido por el gobierno. Y nos llevamos por el precio del petro que publica el Banco Central de Venezuela para cobrar la tarifa» Elarba aseguró que «no hay una variación del precio, sino que cada vez que cambia el valor del Petro por el BCV, se modifica el monto de lo que paga el usuario. Por ejemplo, una señora que pague por su casa tres dólares son los mismos tres dólares que paga mensualmente. Si no se hiciera si tendríamos que pedir mensualmente ajustes de tarifas». Leer más

Fuente: Descifrado.com

Armonización tributaria: Cambios en tabulador de actividades económicas en Guacara

Desde el primero de noviembre están vigentes los cambios en el tabulador de actividades económicas y sus tasas por prestación de servicios administrativos en Guacara. Esto forma parte de la adhesión al proceso de armonización tributaria emanado de la Sala Constitucional de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), bajo sentencia No.0078. Vidal Gamboa, director de hacienda informó que, para facilitar la transición entre un tabulador y el otro, a través del ente recaudador iniciará de forma gratuita la entrega de certificación de licencia de actividades económicas a todo el empresariado del municipio, transformando así la Dirección de Hacienda en una gran unidad informativa y de asesoramiento al contribuyente”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Carnet de la Patria comienza la entrega del «Bono 100% escolaridad»

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inició la asignación del Bono 100% Escolaridad (noviembre 2020), como un aporte económico destinado a incentivar la inclusión de niños y jóvenes en el sistema educativo. La asignación comenzó su entrega este 4 de noviembre, a través de la Plataforma Patria, de acuerdo a una información suministrada en una publicación en la cuenta oficial en la red social Twitter del @CarnetDLaPatria. La entrega se realizará de manera directa y gradual, a través de la mensajería de texto que indica: «Nuestra meta es lograr un 100% de escolaridad. Vamos a formar, al paso que avanza la educación, un pueblo libre, culto y del más alto nivel», del número corto 3532 y por la aplicación veMonedero. Leer más

Fuente: 2001online

Oposición condena que gobierno use ayuda de la Unicef para hacer campaña electoral

El Comisionado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Miguel Pizarro, condenó este miércoles que el gobierno de Maduro utilice recursos de Unicef para promover su campaña política. “Usar ayuda humanitaria con fines de propaganda política va en contra de los principios humanitarios”, dijo Pizarro a través de su cuenta oficial en Twitter. De igual forma, el funcionario recalcó que utilizar la ayuda humanitaria para manipular a la población atenta contra de los principios humanitarios. Entre tanto, UNICEF hizo un llamado a todos los actores políticos de Venezuela a no instrumentalizar la ayuda humanitaria que se distribuye en país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Candidatos debatirán los jueves por canales privados

Los principales candidatos a las elecciones parlamentarias de todos los partidos involucrados participarán en una serie de debates que se transmitirán los jueves, a través de los medios de comunicación privados. El presidente de la República, Nicolás Maduro, manifestó que «se desarrollarán todos los jueves de 8:00 P.M. a 10:00 A.M. a partir de la próxima semana». «Me dice Jorge Rodríguez que están en diálogo con todos los partidos políticos», expresó. El jefe de comando de campaña del Gran Polo Patriótico, Jorge Rodríguez, elabora el plan de los debates y en los próximos días ofrecerá los detalles. Leer más

Fuente: Unión Radio

Consulta popular se apoyará en una app y página web para garantizar participación

El comando operativo nacional de la consulta popular, un evento convocado por la Asamblea Nacional y, al menos, 37 partidos políticos opositores, informó que se dispondrá de una página web, una aplicación móvil, redes sociales y servicios de mensajería para garantizar la participación de los ciudadanos. Durante una rueda de prensa, donde solo estuvieron presentes diputados e integrantes de partidos, el parlamentario Williams Dávila (Acción Democrática – Mérida) señaló que se utilizará Facebook, Whatsapp, una aplicación móvil y una página web durante la «fase de participación digital», prevista entre el 5 y 12 de diciembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

TSJ autoriza pedir a EEUU extradición de Cliver Alcalá Cordones por homicidio frustrado contra Maduro

La Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró procedente solicitar a los Estados Unidos la extradición del ciudadano Cliver Alcalá Cordones, y con esta decisión, de ser respetada y atendida por el gobierno estadounidense, Alcalá sera juzgado en territorio venezolano, por presunto delito de homicidio intencional frustrado contra el presidente Nicolás Maduro. La sentencia señala que Alacalá Cordones será juzgado por la presunta comisión de los delitos de traición a la patria, previsto y sancionado en el artículo 128 del Código Penal; tráfico ilícito de armas de guerra, terrorismo y asociación, hechos tipificados y sancionados en los artículos 38, 52 y 37 de la Ley Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, reseña parte de información oficial del TSJ. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: No nos metemos en los asuntos internos de EEUU

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que no intervendrá en los asuntos de Estados Unidos, especialmente en los reñidos resultados de la elección presidencial que aún están por definirse. “No nos metemos en los asuntos internos de Estados Unidos ni de ningún país del mundo, cada país es dueño de su sistema político, de su sistema electoral”, dijo en transmisión del canal del Estado. Abogó para que los venezolanos puedan resolver sus diferencias políticas a través de la vía democrática, “así como Estados Unidos está resolviendo su rollo electoral hoy”. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Biden se acerca a la Casa Blanca, pero el conteo sigue y Trump denuncia fraude

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, se acercaba a la presidencia de Estados Unidos en la madrugada del jueves tras ganar importantes estados claves frente a Donald Trump, pero el mandatario republicano denunció fraude y lanzó varios procesos judiciales sobre el recuento de votos. Biden acumula 264 votos electorales, seis menos de los necesarios para ganar, y Trump 214, después de que los demócratas lograran dos importantes avances en la jornada: Michigan y Wisconsin. Tras una campaña marcada por la crispación, y perturbada por el covid-19, la crisis económica y las protestas, los estadounidenses esperaban en la madrugada el jueves el lento avance del conteo en cinco estados: Alaska (3 votos electorales), Georgia (16), Carolina del Norte (15), Nevada (6) y Pensilvania (20). Leer más

Fuente: El Nacional

Cómo es la estrategia que comenzó a desplegar Trump para disputar resultados en la justicia

La campaña del presidente Donald Trump presentó este miércoles una serie de acciones legales en los estados de Michigan, Wisconsin y Pensilvania, distritos que resultarán cruciales a la hora de definir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Ya en las primeras horas del miércoles, cuando los resultados aún no eran muy claros en varios estados, Trump dijo estar listo para pedir a la Suprema Corte de Justicia para que resuelva las disputas sobre el recuento de los votos. En el caso de Pensilvania, pese a que el conteo aún está en marcha, varios miembros del equipo de campaña del presidente dijeron que daban por ganado el estado. Leer más

Fuente: La Patilla