Fedecámaras, 06 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “El país ha entrado en modo negociación”

Es cierto que hay que precisarlo, pero Carlos Fernández Gallardo, el empresario zuliano, gremialista de larga data, y ahora presidente de Fedecámaras, lo admite: pertenece al sector de los optimistas. “Es una actitud ante las circunstancias”, dice él, que sin embargo no se engaña. Fernández Gallardo, que es considerado por su entorno como un “lector voraz”, estudioso del filósofo español José Ortega y Gasset y un apasionado de la narrativa hispanoamericana, reconocía en su primer discurso al frente de la principal organización de gremios empresariales que Venezuela es una nación que se está desintegrando. Solo que, en lugar de cruzarse de brazos, él propone desoír el canto de las sirenas, eludir a los cíclopes y como Odiseo regresar a Ítaca. Leer más

Fuente: Producto

El emprendimiento genera progreso, empleo y estabilidad

El tesorero de Fedecámaras, César Guillén, resaltó que los clubes de emprendimiento son espacios fundamentales para la ayuda y la colaboración entre todos. Durante su participación en la inauguración del Club de Emprendedores de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), estado Trujillo, Guillén enfatizó que la labor de los empresarios es promover el emprendimiento, generando progreso, empleo, estabilidad económica y social. «Sin miedo a equivocarnos, lo importante es no paralizarnos», expresó. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector comercial está preparado para enfrentar la reconversión

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio- Tiziana Polesel, opina que el sector comercial está mejor preparado para enfrentar la reconversión que inicia en octubre debido a que no es la primera vez que se implementa esta medida monetaria. “Ya hay experiencia previa de parte del comercio y por tanto estas disposiciones en casos de reconversión como en países que han cambiado la moneda siempre hay un período en donde es conveniente, expresar y mostrar en las listas y en los habladores de los comercios la doble expresión, la anterior y la vigente a partir de octubre”, recomendó en entrevista exclusiva a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Cuenta | Demanda de servicios turísticos no cubre expectativas del sector

La demanda de servicios turísticos durante la temporada de vacaciones escolares de 2021 fue menor a la esperada por quienes representan y se dedican a esta actividad. Leudo González, presidente de Conseturismo señala que, aunque aún no cuentan con datos definitivos de esta temporada alta, la actividad del sector aún no se ha recuperado de la caída significativa que registró en 2020. “Los operadores turísticos teníamos altas expectativas de recibir una importante movilización, sin embargo, a lo largo de la temporada que ya como sabemos está por finalizar, realmente esto no se materializó como se esperaba (…) El tema principal que creo que incidió en la movilización fue el hecho que no teníamos la continuidad en la operación con el esquema “7+7” (…), y luego por supuesto, el tema de las lluvias afectó también mucho la movilización”, dijo González. Leer más

Fuente: El Pitazo

«Hay muchos sistemas de generación eléctrica»: CIV espera atraer inversión extranjera para mejorar los servicios en urbanismos

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Francisco López, acotó que durante la pandemia el crecimiento del sector fue de alrededor 25%, lo que consideró como positivo. Sin embargo, señaló que espera que haya inversión extranjera para desarrollar proyectos a corto plazo, para mejorar los servicios públicos en urbanismos del país y otros sectores. «El Gobierno no tiene el dinero suficiente, necesita inversión extranjera para los servicios públicos. Lo más seguro es que el Gobierno no pueda traer esa inversión, y desde el sector privado sí pudiéramos desarrollar esos proyectos», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avemarep: No disponer vuelos nacionales de manera continua ha hecho difícil mantener una planificación

José Luis Pino, presidente de Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), aseguró que no disponer de vuelos nacionales todo el tiempo ha hecho difícil mantener una planificación. El empresario destacó en entrevista para Turismo al Día que los destinos más visitados en lo que va de 2021 son Canaima y Los Roques, sin embargo, insistió que tener disponibles las rutas aéreas una semana sí y una semana no perjudica el turismo nacional. “Nosotros hemos tenido relaciones con el Ministerio de Turismo y con el INAC y les hemos planteado revisar el esquema de cuarentena 7+7, porque está comprobado que en aeronaves el porcentaje de contagio es muy bajo, no llega ni al 1%”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Falcón: La activación de bingos y casinos será beneficioso para el turismo y la economía

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Silva Tucacas Falcón, Marías Angélica Flores, manifestó que actualmente en el municipio Silva se han activado las actividades en los bingos y casinos, lo que será beneficioso para el turismo y la actividad económica del estado. Afirmó que en Falcón hay solo dos lugares donde hay casinos y bingos: en el Hotel Baywatch Morrocoy y otro en Tucacas-Morrocoy. “La apertura de dichos lugares aumentará la afluencia de turistas en la zona”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bolívar| Cámara de Turismo insiste en reactivar los vuelos para aliviar la situación del sector

Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, indicó que el número de contagios de coronavirus en pasajeros aéreos no es significativo como para mantener al sur venezolano exceptuado de vuelos nacionales. “Se nos dice que no han reanudado los vuelos porque hay un alto índice de contagio, pero según las propias estadísticas que maneja el gobierno, estamos de quinto o sexto en ese lugar, pero si ese fuese el caso estamos solicitando un plan de vacunación masivo”, expresó. El empresario destacó que en la Constitución se contempla la explotación turística como una actividad principal para el desarrollo económico de Venezuela, por lo que recomienda acatar la Ley. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Operadores de Margarita afinan detalles para recibir a turistas rusos

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Viviana Betancourt, afirmó que están a la expectativa ante la llegada de los turistas rusos que visitarán la isla de Margarita a partir del próximo 6 de septiembre. «Es el comienzo de la reactivación y creemos que es una gran oportunidad de crecimiento para nuestra isla y el impuso económico que estamos esperando desde hace ya bastante tiempo», dijo. Aseguró que los operadores del sector turismo afinan todos los detalles, para recibir a los visitantes de la nación euroasiática. «Están presto para brindar el mejor de los servicios», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios buscan medidas legales contra tarifas del aseo urbano

La Cámara de Industriales y la Cámara de Comercio del estado Lara, introdujeron ante el Juzgado Superior en lo Civil y de lo Contencioso Administrativo de la Región Centro Occidental, una solicitud de derogación de la Resolución 2019-026 dictada por Imaubar, donde establece que las tarifas del aseo urbano sean cobradas por metros cuadrado y estén ancladas al Petro. Empresarios alegan que esta resolución debió ser aprobada por la Cámara Municipal de Iribarren, y no por la alcaldía. «La demanda fue admitida el miércoles, esperamos que esto permita un acuerdo con el alcalde Luis Jonás Reyes, porque en la Ley de Residuos y Desechos Sólidos vigente desde 2004 no se establece el cobro del servicio del aseo urbano por metro cuadrados de las empresas, debe estar establecido por la cantidad de desechos que se genera», comentó Eldi Montero, presidente de la Cámara del estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Táchira| Producción de papa ha disminuido entre el 40% y 50%

El presidente de la Cámara de Agricultores y Productores de Papa del estado Táchira, Miguel Romero, manifestó que la producción ha disminuido un 40%-50%. Sostuvo que dicha producción se ha visto mermada por muchas razones: la crisis económica, la del agroinsumo y la escasez del fertilizante. «Ha bajado aproximadamente un 30% la siembra de papas en los andes venezolanos». «Mucho de los insumos que usamos está entrando del país neogranadino y decimos a Dios gracias, por una parte, porque nos están apoyando para seguir produciendo», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela registra 932 nuevos contagios de COVID-19 y 12 fallecidos este #5Sep

La Comisión Presidencial para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se detectaron 932 nuevos contagios en el país; todos por transmisión comunitaria. En el balance ofrecido por la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, también se contabilizan 12 fallecidos. A la fecha, Venezuela reporta un total de 340.187 contagios, 324.346 pacientes recuperados; 11.743 casos activos y 4.098 fallecidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Segunda dosis de la Sputnik V podría llegar este lunes

El mandatario Nicolás Maduro indicó este domingo, que para el próximo lunes 6 de septiembre debería llegar parte del cargamento de la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V a Venezuela, para completar el esquema de inmunización de los que recibieron la dosis de este fármaco. “El lunes ingresa a Venezuela parte de esa segunda dosis y ya para finalizar septiembre debe estar concluida esta operación”, añadió Maduro durante una entrevista con Ernesto Villegas trasmitida por VTV, donde reconoció que la empresa rusa se demoró en el envío de las dosis debido a inconvenientes en la producción. Leer más

Fuente: Contrapunto

La mitad de Venezuela se quedó sin capacidad para conservar vacunas

La administración de Nicolás Maduro planeó vacunar a 70% de los venezolanos en un lapso de seis meses para alcanzar la denominada inmunidad de rebaño y cortar la transmisión del coronavirus que causa el covid-19. El objetivo está claro, pero las condiciones para lograrlo son un obstáculo. A la poca disponibilidad de vacunas contra el patógeno, se suma que el país no cuenta con un sistema de refrigeración robusto para conservar las dosis. En la actualidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en el marco de la cooperación técnica que brindan al país, buscan recuperar esa cadena de frío antes de que lleguen los primeros cargamentos de las vacunas adquiridas por el Estado venezolano a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (Covax). Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro: Este año vamos a tener crecimiento económico

El presidente Nicolás Maduro aseguró que la reconversión monetaria ayudará a impulsar el crecimiento económico del país en el último trimestre. “Este año vamos a tener crecimiento económico”. Destacó que es una medida importante porque irá acompañada de otras para “elevar el ingreso mínimo y fortalecer el bolívar digital”, precisó en entrevista en VTV en el programa «Aquí con Ernesto Villegas». “Son medidas para facilitar las transacciones y el comercio y llenar a la gente de optimismo. El 1° de octubre va a ayudar mucho a que el último trimestre, octubre, noviembre y diciembre sean de consolidación de la mejor noticia que a tener Venezuela, la recuperación del crecimiento económico de la economía real”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Hay algunos banqueros que están saboteando el desarrollo del 100% de la economía digital», denunció Maduro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, precisó este domingo en cuanto a Fedecámaras que «hemos planteado a todo el país y los imperios que han avalado las conspiraciones que haya una regularización de la guerra y que busquemos soluciones». «Basta ya de enfrentamientos estériles, vayamos a resultados nuevos con métodos nuevos», destacó. Sostuvo que «la lucha de clases existirá con diálogo o sin diálogo, porque es una lucha de ideas, de poder, de la distribución de las riquezas». «Buscamos construir un país que produzca riquezas y las distribuya. Que nadie se alarme porque nosotros nos sentemos a conversar con todo el empresariado», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aumentarán al doble los niveles de producción de combustible para abastecer la demanda nacional

Para las próximas semanas está previsto el inicio de los trabajos para aumentar al doble la producción de hidrocarburos a fin de resolver la demanda de combustible en todo el país, anunció Nicolás Maduro. Recordó que todo el movimiento que existe actualmente en las autopistas y calles en Venezuela es por la recuperación de la producción, por ello esperamos resolver la demanda. “Ha aumentado la actividad económica y ha aumentado el doble el consumo. Este año el mercado de los hidrocarburos se ha aumentado dos veces, y por ello ya estamos preparados para entrar a la fase de producción del doble de gasolina para el consumo interno”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Retorno a clases presenciales será bajo esquema 7+7

Con un estricto protocolo de bioseguridad, así se reiniciarán las actividades académicas presenciales en las semanas de flexibilización, establecidas en el esquema 7+7, según explicó este domingo el mandatario Nicolás Maduro. En entrevista concedida al programa Aquí con Ernesto Villegas, Maduro detalló que el mecanismo de retorno parcial permitirá la adaptación progresiva de los estudiantes, que desde el 16 de marzo de 2020 continúa su formación en casa. Leer más

Fuente: Contrapunto

Del 6 al 12 de septiembre, nueva semana de cuarentena radical

Desde este lunes 6 hasta el domingo 12 de septiembre, inicia una nueva semana de cuarentena radical bajo el método 7+7. Nicolás Maduro suministró la información a través de un audio difundido en la red social Twitter @NicolasMaduro: “Con 7+7 nos ha ido bien. Tengamos confianza y tengamos fe, y bueno todo el mundo a cuidarse. ¡El Coronavirus no se ha ido; no se ha acabado!” Maduro aseguró que las jornadas masivas de vacunación avanzan en todo el país, sin embargo, pidió a la gente que se cuide. Durante la semana radical, según la teoría aplicada cuando se anunció el esquema 7+7, sólo podrán trabajar los sectores priorizados de alimentos, medicinas, salud, cuerpos de seguridad y medios de comunicación. Leer más

Fuente: El Carabobeño

“Por cada bolívar que el BCV emite le presta Bs. 77 a PDVSA”, la causa de la hiperinflación en Venezuela

El financiamiento del Banco Central de Venezuela al cierre de junio a empresas públicas, que básicamente es Petróleos de Venezuela (PDVSA), alcanzó la cifra récord de 78.881 billones de bolívares o lo que equivale a 78.881 millones de bolívares digitales, que al tipo de cambio que había para mitad de año equivaldría a 24.705 millones de dólares. El economista Hermes Pérez, ex jefe de la mesa de cambio del BCV y docente de la Universidad Metropolitana, señala justamente que la principal causa de la hiperinflación en Venezuela se debe a ese financiamiento que el instituto emisor ha venido otorgando a PDVSA, superando ampliamente la cantidad de dinero que emite circula en la economía y presionando al alza los precios de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Petroguía

Aarón Olmos: La banca actualmente “no está en condiciones de dar créditos” y el Gobierno tendría que modificar el encaje legal al menos a 60%

El pasado mes de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que próximamente la banca pública implementará el otorgamiento de créditos permanentes a empresarios productivos para la compra de materia prima y crecimiento productivo en la conquista de mercados, mediante la criptomoneda venezolana petro, para el pago en divisas convertibles extranjeras. “Es hora de dar créditos en divisas extranjeras en la banca pública para las necesidades productivas. Lo damos en petros, criptomoneda de circulación nacional e internacional y de acuerdo a lo que vaya a comprar lo cambia en euros, yuanes, rublos e, inclusive, en dólares”, aseveró. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Crisis del diésel volvió más caros los alimentos producidos en el país

La crisis del diésel terminó por encarecer los alimentos producidos en Venezuela. Las fallas en la distribución de este combustible obligaron a los agroproductores a comprarlo en el mercado negro para continuar con las operaciones de siembra, recolección y traslado de los alimentos. El resultado se ve ahora en un diferencial de precio amplio entre los productos nacionales y los importados que llegan desde Colombia. Un estudio de seguimiento de los precios en los anaqueles hecho por la organización no gubernamental Ciudadanía en Acción encontró que las hortalizas como las zanahorias y las cebollas fueron de los sectores más afectados frente a los productos que llegan a los estados fronterizos como Táchira o Zulia desde el país vecino. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Entregan licencias de funcionamiento para empresarios en Barquisimeto

El alcalde del municipio Iribarren de Barquisimeto, Luis Jonás Reyes Flores, anunció que 140 nuevos empresarios inician sus operaciones, gracias a la entrega de la Licencia de Funcionamiento para desarrollar actividades económicas en dicho municipio. «Hemos otorgado 1.335 licencias otorgadas en 2021 lo que demuestra la confianza y la voluntad que hay de fomentar la producción local y la generación de empleos, por ello como incentivos decidimos descontar un 30% del impuesto sobre Actividades Económicas y exonerar del pago sobre aseo urbano por lo que resta de 2021, lo hacemos porque valoramos la confianza que tienen sobre nuestro municipio», informó Jonás. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movistar aumenta en más de 20% el costo de sus planes

La empresa de telefonía celular Movistar aumentó más de 20% sus planes mensuales, a partir de septiembre. Sin previo aviso, Movistar incrementó 23,4% los planes. Los usuarios durante los últimos días se han quejado por las fallas en el servicio telefónico. La navegación también tuvo un alza. Ahora un giga tiene un precio de 3 millones 373 mil 465 bolívares; mientras que 4 gigas pasaron de 11 millones 508 mil 858 bolívares a 13 millones 493 mil 862. Leer más

Fuente: El Universal

Los 5 puntos que propone el Colegio de Ingenieros de Venezuela al Gobierno para el rescate de la infraestructura y la reactivación de las inversiones en el país

El Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) propuso que el Estado Venezolano, con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos en el país. En ese sentido, precisó a través de un comunicado cinco puntos para “canalizar la recuperación y el desarrollo de la infraestructura nacional”. Que el Estado Venezolano con carácter de urgencia, realice las inversiones necesarias para la culminación, rehabilitación y mantenimiento de las obras de infraestructura y servicios básicos, es el primer punto expuesto por la institución. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dieta basada en granos y harinas pasa factura a los niños

La grave crisis económica que atraviesa el país que impide que los ciudadanos puedan comprar sus alimentos, ha causado graves consecuencias en toda la población, pero sobre todo en los niños menores de 10 años, quienes han tenido que amoldar sus estómagos a una alimentación carente de los nutrientes necesarios para su crecimiento y desarrollo conductual y cognitivo. Esta crítica situación es verificada por el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan), cuya encuesta más reciente reveló que el 91% de la población venezolana tiene inseguridad alimentaria y en las comunidades más vulnerables de Barquisimeto, donde hay niños que están malnutridos porque sus comidas están basadas en carbohidratos; las proteínas, grasas y vitaminas no forman parte de sus dietas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Pan de jamón se comienza a ver a $10 en Barquisimeto

Cuando faltan tres meses para la temporada decembrina, ya en algunas panaderías del este de Barquisimeto se empieza a ver el pan de jamón a un precio de 10 dólares la unidad. Las personas cuentan que es un lujo que por el momento no se lo pueden dar y prefieren dejar ese dinero para otros gastos, como comida que les alcance para toda la semana. Las personas consultadas dijeron que quedaron sorprendidas al ver que para estas fechas ya el tradicional pan de jamón está en algunas vitrinas de panaderías del este; sin embargo, quienes dependen de un sueldo mínimo afirman que en su lista de mercado no está incluido comprarlo y que prefieren dejarlo para las cenas del 24 y 31 de diciembre. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

9 mil pasajeros se movilizaron por terminal de San Antonio

En el marco de una nueva semana de flexibilización en el estado Táchira, más de 9 mil personas se movilizaron por el terminal de San Antonio, de acuerdo a información suministrada por su administrador, Hugo Hernández. El vocero señaló que se mantiene el flujo de venezolanos que se movilizan hasta la frontera para realizar compras y luego retornar, pero también se observa el regreso de connacionales que estaban en Colombia y quienes decidieron volver al territorio venezolano. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comercios deben relicenciar antes de adecuar el sistema contable de caras a la nueva expresión monetaria

Luego del anuncio de la nueva expresión monetaria a partir del 1 de octubre en el que se le eliminarán 6 ceros a la moneda, el gobierno nacional instó a los establecimientos comerciales a expresar los precios de los productos en las dos formas, bolívar soberano y bolívar digital, desde este 1 de septiembre como parte del proceso de adaptación. En ese sentido, algunos comercios dieron inicio a la tarea de adecuar los precios, aunque algunos manifestaron que en los mostradores son pocos los cambios porque los montos son dados en dólares y que la verdadera adecuación se hará en las cajas registradoras y en los sistemas contables. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Renuncian el rector y otras autoridades de la Universidad Metropolitana

Un correo sorprendió a la comunidad de la Universidad Metropolitana. Firmado por Luis Miguel Da Gama, presidente del Consejo Superior, daba cuenta de la sorpresivas y aceptadas renuncias de tres de las cuatro autoridades de la casa de estudios. Quedan fuera el rector Benjamín Scharifker, la vicerrectora académica María del Carmen Lombao y Mirian Rodríguez de Mezoa, secretaria general. De los cuatro solo quedan la vicerrectora administrativa, la economista María Elena Cedeño, quien asume como secretaria general encargada. Leer más

Fuente: El Estímulo

Las 6 propuestas al Gobierno y a la Plataforma Unitaria para resolver la crisis económica en Venezuela

El economista y profesor universitario, Francisco Rodríguez, elevó 6 propuestas al Gobierno venezolano y a los representantes de la Plataforma Unitaria para su discusión en las negociaciones de México. Manifestó que la primera es un acuerdo para usar recursos depositados en el Banco de Inglaterra, actualmente bajo disputa legal, «para la compra de vacunas, incluyendo el pago de Covax y nuevos contratos con compañías como Pfizer y Moderna, de forma de alcanzar la mayor tasa de vacunación contra la Covid-19″. El segundo punto es un acuerdo que permita el envío de gasolina y diésel desde Citgo a Venezuela «para atender la grave escasez de combustible». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio Público abre investigación penal contra gobernador de Anzoátegui

El Fiscal General designado por la extinta Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, informó a través de su cuenta en Twitter que el Ministerio Público iniciará una investigación penal en contra del gobernador del estado Anzoátegui, Antonio Barreto Sira, debido a su presunta responsabilidad «del riesgo al que sometió a las poblaciones de Barcelona y Puerto La Cruz: por su mala gestión pública al omitir dolosamente inversión de recursos para evitar la obstrucción del canal de aliviadero del río Neverí», según publicó Saab en la red social. El representante del Ministerio Público detalló que los fiscales designados son el 5to del estado Anzoátegui y el fiscal 55 Nacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Grupo comando somete y atraca a pasajeros en autopista de Los Llanos

Los organismos de seguridad del estado Portuguesa fueron desplegados en la región para dar con el paradero de un grupo comando de delincuentes que este sábado, 4 de agosto, sometió y robó a los pasajeros de tres unidades de transporte público en la autopista José Antonio Páez. El atraco masivo fue denunciado en el punto de atención al ciudadano de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), conocido como «Avispero» en la autopista Los Llanos, ubicado entre los municipios Ospino y Guanare, por otros usuarios de la vía que fueron testigos de los hechos cuando transitaban por el lugar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Mesa de la Unidad Democrática exige repetición de encuestas en Miranda

La Mesa de la Unidad Democrática decidió por amplia mayoría, la repetición de dos de las cuatro encuestas en Miranda. A través de un comunicado, se explicó que no existió garantías de transparencia en el proceso de escogencia. Los encargados de someterse al proceso de encuestas para escoger al candidato unitario eran los precandidatos Carlos Ocariz y David Uzcategui. Igualmente, la carta indica, que mientras culmina el proceso para la escoger al candidato unitario, se escogió al Dr. José Luis Cartaya como representante temporal de la Unidad Democrática para ocupar la tarjeta de candidato único a la Gobernación de Miranda. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela y Colombia logran acuerdos para la apertura de la frontera

Freddy Bernal, protector del estado Táchira informó los acuerdos a los que llegaron con las autoridades del Norte de Santander para que se pueda abrir la frontera en un futuro próximo, publicó Primicias. El primer punto fue la de establecer un cordón escolar de bioseguridad para los niños y jóvenes que sin venezolanos y estudian en el Norte de Santander. El segundo es la “apertura comercial de frontera para la reactivación del aparato económico y productivo de la entidad andina”. Leer más

Fuente: Descifrado

CAF acompañará el emprendimiento privado de Venezuela en sectores productivos, agroindustrial y sanitario

Tras asumir como nuevo presidente ejecutivo de CAF, banco de desarrollo de América Latina (2021-2026), el colombiano Sergio Díaz-Granados concedió una entrevista al Grupo de Diarios América (GDA) en la que hizo un balance de la realidad que afronta la región en el marco de la pandemia de covid-19. Dijo que América Latina se está recuperando más rápido de lo esperado gracias a la reactivación de buena parte de sus economías y a la dinámica de la actividad exportadora. “Sin embargo, hay sectores que permanecen deprimidos, como los servicios de alto contacto humano y el turismo”, advirtió. Leer más

Fuente: Descifrado

FAO: Precios mundiales de las materias primas alimentarias se recuperaron en agosto

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que los precios mundiales de los productos alimenticios se recuperaron rápidamente en agosto después de dos meses consecutivos de descenso, impulsados ​​por fuertes aumentos en las cotizaciones de los precios internacionales del azúcar, el trigo y los aceites vegetales. El índice de precios de los alimentos de la FAO promedió 127,4 puntos en agosto, un 3,1 por ciento más que en julio y un 32,9 por ciento con respecto al mismo mes de 2020. El índice rastrea los cambios mensuales en los precios internacionales de los productos alimenticios comúnmente comercializados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 12 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras inicia este 13-J su 77° Asamblea anual con una serie de conversatorios

A propósito de la celebración de la Asamblea Anual 77° de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS), realizará una serie de seminarios web desde el martes 13 al 21 de julio. Es por esta razón, que la asociación convoca a todas las Entidades Afiliadas, Directores, Expresidentes, miembros de las Comisiones de FEDECÁMARAS y Presidentes de FEDECÁMARAS Estadales a registrarse y participar en las conferencias vía Zoom. Las sesiones estarán acompañadas por expertos internacionales que abordarán diferentes tópicos en materia de interés nacional, económico y social.  En este enlace puede proceder a registrarse.

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras: Participación privada solucionaría escasez de combustible

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, insistió en que la escasez de combustible tiene una fácil solución si se le permite al sector privado participar en el comercio de hidrocarburos. “Desde que se modificó la ley hace 14 años advertimos que era un contrasentido que el Estado se estuviese reservando espacios para las actividades de los ciudadanos particulares y aquí están las consecuencias”, precisó. Aseguró que si se abre el sector de hidrocarburos a la participación privada y “estamos seguros de que en tres meses podremos tener abastecido suficientemente de combustible el mercado venezolano”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Sin seguridad no vendrán inversiones al país

El presidente de Conindustria, Adán Celis, expresó preocupación ante la proliferación de grupos irregulares en el país. “No puede haber territorios controlados por grupos armados que están al margen de la ley, tiene que haber una acción fuerte en la cual todos los venezolanos podamos transitar y estar tranquilos en nuestras áreas de trabajo o de donde vivimos”. Advirtió que la presencia de esos grupos afecta la producción nacional. “Desde los términos de movilidad de los productos, de nuestros colaboradores, de seguridad hacia todo nuestro personal y de seguridad en general hacia la colectividad”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Afirman que baja facturación compromete al comercio

“La situación actual del comercio en Venezuela es altamente compleja porque la pandemia le puso el resaltador a los problemas que ya teníamos antes”. La afirmación la hizo la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, quien agregó que ya existían los problemas de suministro de combustible, servicios públicos y un incremento voraz en los impuestos municipales. Esos problemas no se pusieron en pausa durante la pandemia, sino que se profundizaron. “Durante el año 2020 sufrimos incrementos de todo lo mencionado, sumado a la baja considerable de la facturación, (lo que) colocó al sector en una posición comprometida”, dijo la empresaria. Leer más

Fuente: El Universal

‘Pérdida de empleos ronda el 50%’: Sector turismo urge plan de vacunación masivo para reanudar actividades

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, aseguró que a 7 meses de la paralización debido a la pandemia, el sector turismo a escala nacional, se encuentra en modo de supervivencia. “La afectación de la pandemia en términos generales en Venezuela, desde el punto de vista del turismo, ha sido crítica. La disminución en cuanto a la operatividad de nuestro sector está en alrededor de un 80 o 90 por ciento por debajo de lo que estuvo en 2019, que ya fue un año bastante complicado para el sector”, advirtió González. Leer más

Fuente: Descifrado

Profranquicias: 70% de las franquicias en el país tiene presencia en línea y 20% de ellas es virtual

El presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Carlos Durán Ascanio, señaló que el sector de la franquicia en Venezuela «ha sufrido la recesión que es evidente en el país», pero que hoy en día se ve menos acentuada. Asimismo, indicó en «Encuentros CCM» que, desde el inicio de la pandemia, los comercios registraron ciertas diversificaciones entre nuevas franquicias y nuevos formatos digitales para poder prestar los servicios. Acotó que el 70% de las franquicias en el país tiene presencia en línea y 20% de ellas es virtual. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Siembra de girasol podría darse este año si se garantiza comercialización justa

El tercer renacer del cultivo de girasol en Venezuela podría darse este 2021, solo si se garantiza las condiciones de comercialización justas, principal causa que hizo desaparecer el rubro, uno para la época de los años 90 y el otro después del 2000 con 90 mil y 70 mil hectáreas establecidas, respectivamente. De acuerdo con Ramón Elías Bolotín, director de oleaginosas y leguminosas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), las condiciones están dadas para que todo cambie, pues explica que el arranque del girasol «está en la medida que exista capacidad de financiamiento de insumos y capacidad de pronto pago de cosecha». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fausto Romeo: No es la pandemia lo que impide el regreso a clases presenciales en Venezuela

El presidente de Andiep sostiene la necesidad de que los estudiantes vuelvan a los salones de clases bajo protocolos de bioseguridad que ya han sido planteados. Cada colegio tiene una realidad particular y debe ser revisada y discutida por todos los actores de la comunidad educativa. Sostiene que deben ser vacunados todos los docentes del país como lo establecen los mecanismos aprobados y promovidos por la organización Mundial de la Salud. Señala que hay que trabajar en las condiciones sociales de los docentes para mejores las condiciones salariales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bolívar| Menos combustible, más comercios en crisis

Julio comenzó, en el estado Bolívar, con 3 colas kilométricas para surtir combustible. Desde el 4 de julio, se está aplicando el plan especial de abastecimiento de gasolina, promovido desde la Zona de Defensa Integral (ZODI), el cual limita a tres estaciones de servicio el surtido de gasolina en todo el estado, en una dinámica de surtido de un terminal de placa por día, para entregar, de forma limitada, 40 litros por vehículo, a 0,50 dólares. El plan, marca una diferencia del esquema de comercialización de gasolina impulsado por el Ejecutivo Nacional, el cual habilita abastecer combustible a dos terminales de placa por día, y no limita las estaciones de servicio a tres por estado. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Operadores turísticos aseguran que en Los Roques reciben combustible cada 15 días

El presidente de la Asociación de Operadores Turísticos de Los Roques, Jesús Montilla, indicó respecto al suministro de combustible en la isla, que cada 15 días están llegando barcos con gasolina y diésel. En entrevista para Unión Radio, añadió que tienen dificultades con el servicio eléctrico y semanalmente reciben cierta cantidad de agua, sin embargo, informó que están esperando concretar reservaciones para los turistas rusos en Los Roques. Sobre las visitas que están llegando a una de las zonas turísticas más importantes para el país, precisó que el target de gente es bastante alto, ya que, «las familias que están llegando allá son gente de alto poder adquisitivo», según detalló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara inmobiliaria de Monagas reporta la disminución de hasta un 70% de costos

El presidente de la Cámara Inmobiliaria, Jorge Luis Mújica en el estado Monagas reportó que ha disminuido entre el 45 y 70% el costo de los inmuebles en el primer semestre del año. Por su parte, Mújica agregó que ante las dificultades para vender y los bajos precios, los propietarios se han visto en la necesidad de optar por arrendar. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca Al cierre de los mercados del 9 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: * 4.913,17 (+0,66%). Acciones que subieron más: Corimon: +15,19%; Envases Venezolanos: +7,21%; Cantv: +4%

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: -7,89%; Bolsa de Valores de Caracas: -4,29%; Ron Santa Teresa Clase B: -3,3

Se negociaron Bs. 52.177 millones. 64% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 1,2 millones de títulos en 226 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +237,93%

El mercado de acciones de los Estados Unidos culminó la jornada del viernes en terreno positivo, rebotando de la caída del jueves en donde crecieron las preocupaciones sobre una desaceleración en el crecimiento económico mundial.

El S&P 500 y el Dow Jones incrementaron 1,13% y 1,3%, respectivamente. la tasa de interés de las letras del tesoro a 10 años incrementó 6 puntos base y se ubicó en 1,36%, impulsando así las acciones del sector financiero siendo el de mejor rendimiento, incrementando 2,87%.

Asimismo, las acciones de General Motors subieron 4,8% después de que la empresa de inversión privada, Wedbush, indicara que la acción de GM puede incrementar más de 50% desde estos niveles.

Por otro lado, las acciones de las grandes empresas tecnológicas se vieron rezagadas con respecto al mercado después de que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, firmara una orden ejecutiva destinada a tomar medidas en contra de las prácticas anticompetitivas de las grandes empresas tecnológicas.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,30% arriba, S&P500 1,13% en positivo y el Nasdaq 0,98% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,30% en alza y el EuroStoxx50 1,91% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,63% en caída, Shangai 0,37% a la baja y Hong Kong 0,70% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 74,56$ por barril 2,22% arriba, mientras que el oro culminó en 1.810 $ por onza finalizando 0,58% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1876 contra su par el dólar 0,26% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 33.506$ 1,81% en positivo.

El Ethereum 2.133 $ 0,20% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela registro 1.200 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.200 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas. Así lo anunció la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, durante una reunión con el mandatario Nicolás Maduro. El balance se realizó durante un encuentro transmitido por el canal del estado, Venezolana de Televisión (VTV). En este sentido, detalló que las entidades con más contagios son: Portuguesa con 198 casos, seguido por el estado La Guaira (140), Carabobo (119) y Cojedes (113). De este modo y sumados a las cifras ofrecidas el sábado, Venezuela llega a 284.942 casos por COVID-19 desde el inicio de la pandemia y 3.390 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Producción petrolera venezolana subió 40.000 bpd en junio, pero se aleja de la meta de El-Aissami

Los miembros de la OPEP, incluidos los que no participan en el pacto de restricción de la oferta, añadieron 560.000 barriles diarios (bd) al mercado en junio, según la estimación de la agencia especializada Argus. La mayor parte del incremento correspondió a Riad, mientras que Arabia Saudita recuperó otros 350.000barriles diarios del recorte adicional de 1 millón de bd que aplicó entre febrero y abril. El principal productor de la OPEP tiene previsto restablecer los 400.000 bd restantes este mes. Venezuela, que está entre los países exentos de participar en el recorte, habría incrementado su producción en 40.000 barriles por día (bpd) en junio, para cerrar el primer semestre del año con una extracción promedio de 540.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa recurre a petróleo mejorado y mezclas para «reanimar la producción de combustible en el país»

La estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) comenzó a producir dos grados de crudo mejorados para refinación nacional, con la finalidad de «reanimar la producción de combustible en el país». Según reseñó la agencia de noticias Reuters, documentos de la industria y fuentes del sector precisaron que «no tenemos suficiente crudo para refinar. Ahora estamos tratando de alimentar a varias refinerías con estos nuevos crudos». Tras el reinicio de un mejorador clave en junio, operado por la empresa conjunta Petrocedeno, Pdvsa programó el primer cargamento de crudo sintético ligero Zuata Sweet que se enviará este mes a su refinería más grande, Amuay. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Maduro decreta semana radical a partir del lunes #12Jul

El presidente Nicolás Maduro decretó este domingo el comienzo de la semana radical desde el lunes 12 de julio hasta el próximo 18 de julio. Durante los días de flexibilización de la cuarentena, 10 sectores económicos pueden volver a sus actividades, sin embargo, se fijan restricciones horarias muy específicas para cada uno de ellos. El gobierno ha establecido distintos niveles de flexibilización, que se aplican a cada estado en función de sus datos sobre el virus. Aunque Maduro dijo que Venezuela muestra una tendencia positiva en la reducción de casos, llamó a la población a seguir cuidándose, pues en 22 estados del país está circulando diversas variantes del virus. Leer más

Fuente: El Pitazo

Estados solo reciben 2.60% de la gasolina producida por Pdvsa

Con una producción que ronda los 97 mil barriles de petróleo por día (el equivalente a 6.402.000 litros de gasolina), Pdvsa hace un inútil esfuerzo por cubrir la demanda de combustible en el país, pero la realidad es que el 40% de la producción; es decir, 3.841.200 litros se quedan en Caracas, mientras que el resto (167.008 litros) son distribuidos entre los 23 estados del país. Este déficit de combustible para cubrir la demanda nacional que se ubica en un 60%, ha hecho que las colas por gasolina se hayan triplicado en el interior del país y que incluso en la capital ya se dejan ver algunas largas colas que fluyen un poco más rápido. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sundde realizó más de 11.000 fiscalizaciones en 2021

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómico (Sundde), realizó un total de 11.403 fiscalizaciones en el primer semestre del año 2021. Los funcionarios del ente adscrito al ministerio de Comercio Nacional, verificaron los ajustes de precios donde aplicaron la medida preventiva establecida en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ) en 11.355 establecimientos comerciales, por incurrir en presuntos delitos de Infracción por Incumplimiento de Formalidades y Especulación, tipificados también en los artículos 46 y 49 de la Ley. Bajo la supervisión para establecer los ajustes correspondientes, fueron favorecidos un total de 2.280.600 personas. Leer más

Fuente: El Universal

En Cuenta | Así podría recuperarse el envío de remesas a Venezuela este 2021

El flujo de remesas a Venezuela podría recuperarse este año de la caída que registró en 2020 como consecuencia de la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19, sin embargo, aún estaría por debajo del nivel alcanzado en 2019. Así lo prevé el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). En su Informe de Coyuntura Venezuela correspondiente a junio de 2021, este instituto proyecta que este año las remesas a Venezuela podrían ubicarse en 2.300 millones de dólares, lo que representaría un aumento de 21% con respecto a 2020, cuando según sus estimaciones se situaron en 1.900 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Caracas podría dejar de ser sede de la CAF tras elección de Díaz-Granados como presidente de ese organismo

Las declaraciones triunfalistas del argentino Christin Asinelli y la forma ideológica y política como los gobiernos de Alberto Fernández y Nicolás Maduro asumieron la elección de la presidencia ejecutiva de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina generaron temores sobre el futuro de este organismo multilateral y terminaron por favorecer la candidatura del colombiano Sergio Díaz-Granados, uno de los más cercanos colaboradores del presidente Iván Duque. A lo anterior se agrega que Colombia quiere que Caracas deje de ser la sede de la CAF. Parte de las dependencias de esta institución fueron trasladas a Bogotá y ahora se intentaría formalizar esa mudanza. Leer más

Fuente: Petroguía

Tiendas tecnológicas se apalancan en productos económicos y reconstruidos para atraer al consumidor

Debido a que ahora el precio es lo primero que toma en cuenta el consumidor promedio, las tiendas tecnológicas han tenido que diversificar su oferta para aumentar las ventas a costa de productos, e incluso servicios, más económicos o competitivos. La reducción de gastos en tecnología se ha reducido entre 20 % y 60 % según el tipo de consumidor. Según el último estudio “Hábitos de compra y consumo” elaborado por la empresa ARS Publicidad, 65 % de los consumidores han hecho grandes ajustes en sus presupuestos mensuales debido a que se encuentran en situación laboral inestable, con ingresos parciales o totales en bolívares. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Kilómetros y kilómetros de cola genera nuevo plan de despacho de combustible en Ciudad Guayana

La nueva estrategia de las autoridades lejos de mejorar el suministro empeora las condiciones para los conductores, pues en esas colas kilométricas los guayacitanos esperan hasta tres días para abastecer sus vehículos. La escasez, la falta de organización, también abre espacio para las irregularidades en el proceso de espera. Otro conductor que prefirió no identificarse denunció que motorizados del sector Toro Muerto metieron sus propios vehículos, saltándose la cola que realizaban desde el jueves. La denuncia también se realizó por varios usuarios en la red social Twitter. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Por falta de pago, Fospuca demandará a 16 empresas en Iribarren

La empresa privada dedicada a la recolección de desechos sólidos en el municipio Iribarren, Fospuca, amenaza con embargar a 16 empresas en Barquisimeto, tras alegar que están morosas en el pago del servicio desde finales de 2019. Así lo informó Jorge Hernández, contralor nacional de esta institución, en respuesta a los reclamos de las cámaras económicas de Lara, que de manera unánime han hecho por considerar que las tarifas registran incrementos excesivos que no han sido acordadas en una mesa técnica de negociación, y que por lo tanto sus agremiados se niegan a cancelar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Tachirenses con los crespos hechos por reapertura de vuelos

La mayoría de las agencias de viajes de la ciudad de San Cristóbal se encuentra cerradas o clausuradas. La merma y quiebra de muchos de estos negocios se debe a las prohibiciones de vuelos comerciales en la entidad tachirense que ya casi llega al año y medio. Rubén Pineda encargado de una agencia de viajes manifestó que el estado está aislado por completo, regularmente el Táchira es un estado emisor de turistas, no receptor, y asegura que esta situación les ha dado un golpe fatal e indicó que se mantienen con uno que otro vuelo internacional que sale. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Maduro acusa a gobierno colombiano y a Leopoldo López de dirigir ataques criminales en Caracas

El presidente Nicolás Maduro acusó a «paramilitares colombianos» articulados con la «derecha golpista» venezolana de tener planes para generar una guerra civil en Venezuela y atentar contra la población civil. Durante una transmisión en cadena nacional donde mostró un arsenal de armas militares de origen colombiano, según dijo el mandatario, Maduro acusó directamente al dirigente político Leopoldo López de planificar estos actos de violencia en Caracas y anunció que instruyó al ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, entregar toda la información sobre la acción de estas bandas al gobierno de España se presume que para gestionar una solicitud de extradición, aunque el gobernante no lo dijo expresamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

UNFPA: La pandemia dejará cambios en la estructura poblacional de los países

A propósito de celebrarse este 11 de julio el Día Mundial de la Población, el presidente de este Fondode en las Naciones Unidas (UNFPA), en Venezuela, Jorge González, comentó que las consecuencias del covid-19 han generado que muchas personas decidan aplazar sus planes de maternidad, mientras que en otros casos la interrupción de los servicios de salud sexual y reproductiva los lleva a embarazos no planeados. Comentó que actualmente no manejan cifras oficiales, pero existen estas dos tendencias y opinó que todos los países ha resultados afectados por la pandemia, el confinamiento y el cierre de servicios esenciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conferencia Episcopal: la violencia demuestra ‘el fracaso de un modelo social y productivo’

La Comisión de Obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) emitió un duro comunicado en el que condena la violencia desatada en varias zonas de Caracas en días recientes, se solidariza con las víctimas y señala que «este estallido es además la demostración más evidente del fracaso de un modelo social y productivo». Luego de concluir la CXVI Asamblea Ordinaria Plenaria del Episcopado Venezolano, el obispado venezolano califica estos sucesos como «un fracaso del Estado como garante de la seguridad y de la paz. Para todos resulta obvio que no pocos miembros de los cuerpos de seguridad han dejado de ser garantes de la seguridad y la convivencia pacífica, y en muchos casos han abandonado por completo vastas regiones del país, especialmente las zonas rurales y populares». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe de la Usaid denuncia manejos irregulares de ayuda humanitaria a Venezuela

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés), en su reporte llamado “Procesos mejorados y requerimientos del implementador son necesarios para los desafíos y riesgos de fraude en la respuesta de USAID con respecto a Venezuela” crítica y hace recomendaciones en base al manejo de la ayuda humanitaria destinada para Venezuela. En el reporte, se denuncia que hubo prácticas fuera de los lineamientos y principios de asistencia humanitaria que son: neutralidad, independencia y basarse en las necesidades. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice de precios de los alimentos de la FAO cayó un 2,5 % en junio

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que los precios mundiales de los productos alimenticios cayeron en junio por primera vez en 12 meses. El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en junio de 2021 en un promedio de 124,6 puntos, es decir, un 2,5 % menos que en mayo, pero aun así un 33,9 % por encima de su nivel en el mismo período del año pasado. El descenso de junio constituyó la primera caída del índice tras 12 aumentos mensuales consecutivos. En referencia a los vegetales, cayeron un 9,8 % en el mes, marcando el nivel más bajo en cuatro meses. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Informe aéreo: Pandemia deja pérdidas mil millonarias al turismo mundial

Las pérdidas económicas aumentan en los países en vías de desarrollo, ya que la ausencia de una vacunación generalizada contra el COVID-19 mantiene alejados a los turistas. Según un informe de la UNCTAD publicado el 30 de junio. La caída del turismo internacional debido a la pandemia del coronavirus podría causar una pérdida de más de 4 billones de dólares en el PIB global durante los años 2020 y 2021. La pérdida estimada se debe al impacto directo de la pandemia en el turismo y a su efecto dominó en otros sectores estrechamente relacionados. Leer más

Fuente: Descifrado

Unicef y Unesco: La reapertura de los colegios no puede esperar

Las directoras de Unicef y de la Unesco han unido sus voces para pedir la reapertura inmediata de los colegios con el objetivo de «evitar una catástrofe generacional», coincidiendo con la celebración de la Reunión Mundial de la Educación. «Han pasado 18 meses desde que comenzó el brote de covid-19 y la educación de millones de niños todavía está interrumpida. A día de hoy, las escuelas primarias y secundarias están cerradas en 19 países, lo que afecta a más de 156 millones de estudiantes. Esto no debería continuar. Las escuelas deberían ser las últimas en cerrar y las primeras en reabrir», asegura un comunicado conjunto. La directora ejecutiva de la Unesco, Henrietta Fore, y la de la Unesco, Audrey Azoulay recriminaron las decisiones de los gobiernos de mantener los centros escolares cerrados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Una inédita ola de protestas recorre Cuba al grito de ¡libertad!

Miles de ciudadanos en Cuba salieron a las calles este domingo en varias poblaciones de la isla para protestar contra el gobierno al grito de «¡libertad!», en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que el presidente Miguel Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes. Unas imágenes de cientos de personas marchando en medio de gritos de «abajo la dictadura» y «patria y vida» por las calles del pueblo de San Antonio de los Baños, en Artemisa, prendieron la mecha en las redes sociales y dieron inicio a llamamientos a protestar en toda Cuba. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 31 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Polesel: «Hay que analizar profundamente la situación y asumir los diferentes desafíos de Venezuela»

Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, manifestó que la nación venezolana sigue en presencia de señales inequívocas y continúa presentando situaciones graves, ante esto, reiteró que la posición de Consecomercio es asumir los diferentes desafíos y convocar a un análisis, repaso y divulgación de posibles soluciones a la crisis.  Durante la Asamblea Anual de Consecomercio, la gremialista indicó que los obstáculos que padece la nación se resumen en la polarización de la sociedad en todos sus ámbitos, desde los medios de comunicación hasta la vida de cada uno. «Un país se hace de la suma de las individualidades y al unirlas y consolidar un cuerpo a cuerpo logramos tener fuerzas para crear un movimiento empresarial organizado», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria insiste en que se permita al sector privado importar combustible

Adán Celis, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, miembro de consejo superior de la Universidad Metropolitana –Unimet-, destacó que la pérdida de industrias y empresas ha afectado la economía del país. “Tan necesarias y no solamente en el aspecto del empleo y de las oportunidades, las industrias son el combustible de la clase media tan golpeada que llegó a ser una de las más importantes y vigorosas de Latinoamérica”. Destacó que muchos industriales no tienen gasoil ni gasolina y sufren de constantes invasiones “y siguen trabajando contra todos los obstáculos. A pesar de eso son un grupo de venezolanos que siguen ahí, defendiendo los puestos de trabajo, dándole de comer a otros venezolanos, la realidad es que ese producto que está en el campo es producido por venezolanos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vacunación masiva: una de las prioridades de la presidenta de Consecomercio

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, considera que el aumento en las tarifas a los servicios públicos debe generarse con «flexibilización en los tiempos de pago». «La pandemia en otros países fue enfrentada con una compresión de lo que eran las obligaciones fiscales, es compresión que no ha habido en Venezuela, porque hemos seguido pagando impuestos y en pandemia los servicios públicos aumentaron considerablemente; no nos rehusamos a pagar, pero la situación no ayuda», manifestó durante su acto de juramentación en la 51° Asamblea Anual de la institución gremial. Una de sus prioridades será una vacunación masiva y pronta contra el covid-19, porque esto permitirá que el sector comercial se reactive en su totalidad bajo el trabajo seguro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Irregularidades en denuncias contra abigeato señaló Fedenaga al MP

La junta directiva de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), encabezada por su presidente, Armando Chacín, sostuvo una reunión con el Fiscal General de la administración de Nicolás Maduro, en la que denunciaron irregularidades que se registran con productores agropecuarios en el país cuando efectúan denuncias contra el abigeato. La representación del gremio ganadero presentó diversas pruebas que involucran abusos de funcionarios del Estado y del propio Ministerio Público. En este sentido, elevaron su voz contra este delito que hoy agobia al sector y que afecta directamente en el plato de comida de los venezolanos. Leer más

Fuente: Notiespartano

“Es la minería la que decide qué billete sale de circulación”

Desde hace dos semanas el estado Bolívar quedó convertido en un caos por el rechazo del billete de Bs. 50 mil en los mercados de San Félix. Esto generó una reacción en cadena que siguió en las paradas donde se generaron largas colas porque transportistas no querían aceptar el billete al no tener donde gastarlos. El problema terminó con más de 10 comercios saqueados en Guasipati, municipio Roscio y disturbios en El Callao. Correo del Caroní entrevistó al economista Jesús Casique, y al segundo vicepresidente de Consecomercio, David Bermúdez, para que explicaran a nivel nacional y regional las razones de dicho colapso y posibles vías para evitar que vuelva a ocurrir sucesos como el de estas dos semanas. Bermúdez señaló que el problema que se presenta no es de ahorita, es de hace varios años. El billete en efectivo se convirtió en un bien de consumo porque es tratado como una mercancía, más allá que como un bien de pago. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras Anzoátegui tiene nuevas autoridades

Este viernes 28 de mayo se eligieron las nuevas autoridades de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en Anzoátegui para el periodo 2021-2023. Tras las elecciones realizadas en la sede de la Cámara Inmobiliaria, ubicada en Lechería, se designó como nueva presidenta a Monique Loffredo Li Cursi, para la primera y segunda vicepresidencia fueron elegidos Marco Tulio Salazar y Wilfrido Trías, respectivamente. El cargo de tesorero lo asumió Antonio Armando. Leer más

Fuente: El Tiempo

Nóminas de empleados en empresas de Lara han disminuido en casi un 70%

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, aseguró que las nóminas de empleados de las medianas y pequeñas empresas en el estado, se han disminuido en un 70%. Incluso, destacó que sobre todo en los pequeños comercios, los dueños son los que se han quedado trabajando, esto a raíz de las consecuencias que ha tenido la pandemia y que desde el punto de vista legal comercial, ha hecho que un 50% haya cerrado sus santamarías definitivamente. De acuerdo a Montero, esta cifra es un estimado de la encuesta que hicieron al final del año 2020 y que se está haciendo para este nuevo cuatrimestre del 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Mérida| De 7 estaciones de servicio en el Sur del Lago solo 1 está operativa

Elis Aristizabal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Vigía y Sur del Lago – Cavisur, comentó que en el Sur del Lago se han visto muy afectados por el suministro la escasez combustible, a su juicio, la situación cada día es peor. Destacó que las autoridades locales les prometieron dar una respuesta veraz y precisa del porqué en el municipio de 7 estaciones de servicio solo 1 está operativa desde hace 4 meses. Indicó que a las fallas en el suministro de combustible se le suma la situación del servicio eléctrico, debido a que desde hace algunas semanas se han visto afectados por los cortes.  Añadió que los comercios no ven beneficioso el esquema de 7+7, ya que no son suficientes las horas laborables para ganar lo necesario para mantener los gastos del local. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Hotelera del Zulia eligió a sus autoridades para el período 2021-2023

En asamblea general de socios, la Cámara Hotelera del Zulia eligió los nuevos miembros de su junta directiva correspondiente al período 2021-2023. En ese evento, que contó con la presencia de los miembros afiliados a esa organización gremial, la Presidenta saliente Psic. Elvira Pradelli, así como la Tesora, Sra.  Virginia Cachucho, presentaron su memoria y cuenta y las mismas, luego de analizadas por los miembros presentes, resultaron aprobadas.  La nueva junta directiva de los hoteleros, quedó integrada por:  Gustavo Bello, en la vice presidencia; Geni Pampena Ch., Tesorera Virginia Cachucho P., Directores Principales; Johnny Echeto, Leiver Barros, Betsabe De Pool y Deysi Carrero. Directores suplentes: Vincenzo De Pinto, Giancarlo Franceschi, Elvira Pradelli y Jorge Rincón. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de mayo de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.430,46 mostrando un ascenso de 3,41%

Acciones que subieron más: Corporación Grupo Químico: 20%. Telares de Palo Grande: 15,56% y Banco Nacional de Crédito: 11,74%

Acciones que bajaron más: Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 20%, Proagro: 9,99 y Fábrica Nacional de Cementos: 6,25%

Se negociaron Bs. 49.098 millones. 66% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 162 mil títulos en 178 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +307,67%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno positivo, a medida que los inversionistas se muestran optimistas sobre la recuperación económica en los Estados Unidos.

El Dow Jones ganó 65 puntos o 0,19%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,08% y 0,09%, respectivamente.

Las acciones de Salesforce subieron 5,4% luego del reporte de ganacias para el primer trimestre que superaron las expectativas de los analistas.

Por otra parte, las acciones de AMC Entertainment tuvieron una jornada volátil a medida que los inversionistas minoristas pertenecientes al foro de “Wall Street Bets” de Reddit vuelven a mostrarse interesados en el comercio especulativo de la acción.

Las acciones de AMC cayeron 1,5% borrando las ganancias del inicio de la jornada de más del 38%.

En cuanto a data económica, el índice de gastos de consumo personal en los Estados Unidos subió un 3,1% en abril, más rápido que las expectativas de un aumento del 2,9%. Mientras tanto, la tasa de ahorro se mantuvo elevada en 14,9% el mes pasado.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,19% arriba, S&P500 0,08% en ascenso y el Nasdaq 0,09% en alza.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,04 % arriba y el EuroStoxx50 0,78% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,10% de incremento, Shanghái 0,32% en descenso, Hong Kong 0,04% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 66,61$ por barril 0,36% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.906$ por onza finalizando 0,43% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2192 su par el dólar 0,02% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.553$ 8,29% en negativo.

El Ethereum 2.465 $ 10,43% abajo.

CORONAVIRUS

Venezuela añade 1.357 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 1.357 nuevos casos de COVID-19, con lo que el total de contagios de la enfermedad llegó a 232.800 desde que se inició la pandemia que, a su vez, ha dejado 2.629 fallecidos, tras añadir 14 muertes este domingo, informó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 informa que en las últimas 24 horas se detectó un total de 1.357 nuevos contagios en nuestro país. Todos de transmisión comunitaria», dijo Rodríguez en un mensaje en Twitter. Según los datos del Gobierno, del total de 232.800 casos, 214.590 se han recuperado lo que representa una tasa de 92 %. Por lo que actualmente hay solo 15.581 contagios activos. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anuncia llegada de 500 mil vacunas rusas

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo la llegada al país de 500 mil vacunas rusas para ser incorporadas en la jornada de vacunación que se adelanta en el país. «En los próximos días van a llegar más vacunas», aseguró. Criticó que el 80% de las vacunas se ha quedado en diez países. «Estados Unidos ha acaparado las vacunas, ahora dicen que van a donar. Hoy el mundo le tiene que dar las gracias a Rusia y China porque han dedicado la mitad de la producción de las vacunas para el mundo». Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Rodríguez prevé aplicar ‘casi 300 dosis contra la COVID-19 por día’ en Miranda

Un total de 29 puntos de vacunación fueron activados en el estado Miranda para la jornada masiva nacional de inmunización contra el coronavirus (COVID-19), informó la secretaría de Salud de la Gobernación, Marelia Guillen. Destacó que estiman inmunizar al menos a 295 personas diarias en los centros de vacunación para poder alcanzar la meta de 70% de vacunados la población al culminar el 2021. «Estamos muy felices porque ya (se) inicia en Venezuela la vacunación masiva, tal como lo anunció el ministro Carlos Alvarado. En Miranda, damos inicio a esta jornada con el objetivo de alcanzar 70% de la población y lograr la inmunidad de rebaño», señaló. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“En el mercado negro de vacunas no hay garantía de que lo aplicado sea una medicina”

El médico infectólogo Julio Castro afirmó que es el Ministerio de Salud el único organismo que implementa y maneja el plan de vacunación en Venezuela, ya que es desde ahí que se guía, orienta y decide cómo se va a inmunizar a la población. En ese sentido, refirió que los centros dispuestos para ello son “identificables” como hospitales de la res pública o centros dispuestos por la cartera de Salud. En ese sentido, enfatizó que la población en pleno debe saber dónde debe ir a vacunarse y cuando sean llamados para hacerlo, por lo que recomendó a la ciudadanía no pertenecer a los mercados “grises y negros” que han surgido actualmente. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trifulca y colas: balance del plan de vacunación en el hotel Alba Caracas

Una trifulca se registró este domingo 30 de mayo en horas de la tarde entre varias de las personas que intentaban entrar al Hotel Alba Caracas para ser vacunados contra el covid-19. Los que solicitaban ser inmunizados denunciaron discriminación al obligárseles a que se inscribieran en el sistema patria. Lo consideran un mecanismo de control por parte de la administración de Nicolás Maduro. Adultos mayores en sillas de ruedas, personas que optaron por llevar sus sillas portátiles y algún que otro joven con problemas de salud se observaron en las largas filas de personas que se presentaron masivamente durante el fin de semana en este hotel ubicado en el centro de la capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Comienza nueva semana de cuarentena radical en Venezuela

El gobierno de Nicolás Maduro anunció que a partir del lunes 31 de mayo hasta el domingo 6 de junio de 2021, corresponde la nueva semana radical en Venezuela, en cumplimiento del esquema 7+7 que se dictó en el país desde el mes de junio de 2020. “Logramos crear un método para cuidarnos y para combinar la vida social y económica, con los necesarios cuidados en las cuarentenas”, indicó el líder oficialista durante una alocución este domingo 30 de mayo. Durante la semana de confinamiento, las restricciones también involucran al sector transporte. Solo se permite la movilización de personas con salvoconducto.  Además, los usuarios que desean hacer uso del Metro de Caracas deben presentar carnet o salvoconducto que acredite que laboran en las áreas esenciales (alimentos, medicinas, transporte y seguridad). Leer más

Fuente: El Diario

El plan de revalorización de combustible de Maduro cumple un año y la producción solo cubre 25% del consumo

El 1 de junio del año pasado entró en vigencia lo que el presidente Nicolás Maduro llamó “nuevo esquema de revalorización de los combustibles” y la nueva política interna de los hidrocarburos con el fin de regularizar el suministro, pero ese objetivo no se ha cumplido debido a que la recuperación de las refinerías solo se elevó de 10% a 30% de su capacidad de producción con inestabilidad en las operaciones. Los niveles de producción que están teniendo las refinerías en el mejor de los casos alcanza una cobertura de 25% de la demanda de gasolina (una cantidad por el orden de 75.000 barriles diarios con alzas puntuales que llegan a niveles por el orden de 90.000 barriles diarios. Esta situación ha obligado a las autoridades del Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA) a mantener una política de restricción en la venta sobre todo en el interior del país. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroleras privadas demandan pago de deuda de US$25.000 millones y reforma legal para invertir

Las empresas petroleras extranjeras y los contratistas locales instan al gobierno venezolano y a la empresa estatal Pdvsa a pagar las deudas y a reformar la legislación petrolera para que el sector privado controle las empresas mixtas. En una carta dirigida al titular de la Comisión de Petróleo y Energía de la Asamblea Nacional, Ángel Rodríguez, la Asociación Venezolana de Hidrocarburos (AVHI), que representa los intereses de las mayores petroleras extranjeras que operan en el país, la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) y la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG), se pide «un diálogo permanente» entre el Ministerio de Petróleo, Pdvsa, el Poder Legislativo y los gremios del sector para abordar el cumplimiento de los contratos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Así será el cronograma de distribución de gasolina del 31 de mayo al 6 de junio

Este lunes 31 de mayo comienza una nueva semana de cuarentena radical y sigue el cronograma para la distribución de gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país. El día lunes 31 de mayo podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 7 y 8. Mientras que el día martes 1° de junio será el turno de las placas que culminan en 9 y 0. Las placas que finalizan en 1 y 2 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 2 de junio. Además, el jueves 3 de junio venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 3 y 4. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela es el tercer país del mundo que más criptomonedas utiliza

Un informe reciente de Chainalysis muestra que Venezuela ocupa el tercer lugar en el mundo en adopción de criptografía, según las métricas de Chainalysis, detrás de Ucrania y Rusia.  Con el valor de su moneda nacional cayendo en picado, la nación está adoptando activos. En Venezuela la moneda nacional no tiene valor y apenas se puede comprar nada. Esto explica que el estudio más reciente de la firma Chainalysis coloque al país como el tercero del mundo que más criptomonedas utiliza. El informe apunta que Venezuela cuenta con una puntuación de 0,80 en una escala de 0 a 1 que mide el uso de las divisas digitales a nivel global. Leer más

Fuente: Descifrado

Dudan que reconversión monetaria venga con nueva familia de billetes

Economistas consultados dudan que la reconversión monetaria esté acompañada de la emisión de una nueva familia de billetes y mucho menos de un paquete de medidas económicas. Afirman que lo ideal sería eliminar seis ceros al bolívar, para evitar un proceso similar el próximo año 2022. Para Tamara Herrera, directora de la consultora Síntesis Financiera, existen dudas sobre el cono monetario que pudiera acompañar a esta nueva reconversión, ya que, a su juicio, no están dadas las condiciones para que se emita una nueva familia de billetes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Primera Expo Venta de Fertilizantes para productores agrícolas en Guayana

La Petroquímica de Venezuela con la Corporación Venezolana de Guayana llevó a cabo la «I Expo Venta de Fertilizantes» en el estado Bolívar, con la finalidad de cumplir con los lineamientos emanados por el presidente Nicolás Maduro, en el marco del Plan de Siembra Bicentenario Carabobo. Pequiven recorrió el estado número 12, siendo esta la vigésima tercera expo venta del país, beneficiando a trabajadores Agroproductivos de Guayana para fortalecer el «Plan de Abastecimiento Alimentario de la nación», reseñó en nota de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

«En Venezuela hay un impulso de la innovación en función de las necesidades de los clientes»

Ivette Cerrada, quien es directora ejecutiva y Co-fundadora de I&WConsultores, manifestó que las empresas que no se han unido a la era digital, pueden hacerlo evaluando las necesidades que tienen para definir estrategias que puedan implementar. Durante su ponencia «Transformación digital una mirada estratégica’’, en la LI Asamblea Anual de Consecomercio, realizada este viernes 28 de mayo, indicó que las empresas del mundo entero a raíz de la pandemia se vieron obligadas a unirse al mundo digital y en el caso de Venezuela, muchas debieron migrar a plataformas digitales para comunicarse con sus empleados y para tratar con clientes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

PWC en Venezuela: «Debemos intensificar la formación tecnológica para cortar la brecha»

Pedro Pacheco, socio principal de la firma de Consultoría PWC Venezuela, dijo que dentro de los retos principales en el país está el de acortar la brecha entre las competencias y habilidades que tiene el personal y el que demanda la nueva realidad. «Como todo se aceleró tenemos que acelerar el plan de formación para que nuestro personal esté capacitado y pueda aprovechar esas circunstancias», remarcó. Es así que enfatizó que, si no se pone el foco en la formación y educación pensando en el futuro, no se logrará nada que sea sostenible. «Si tenemos la educación como eje central para un mejor futuro, habremos ganado la mitad de la pelea sin lugar a duda» Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bernal: “Venezuela no abrirá sus fronteras el 01 de junio”

El próximo 1 de junio Venezuela no abrirá su frontera con Colombia, por no lograrse acuerdos con el gobierno de Iván Duque relacionado con el protocolo de bioseguridad necesario, según informó el protector del Estado Táchira Freddy Bernal. A través de su cuenta @juntosxtachira1 Bernal destacó que se han presentado obstáculos para abrir la frontera con Colombia. “La negativa viene de parte de Colombia a tener acuerdos para fijar los protocolos de bioseguridad”. Reiteró que, así como Panamá y Ecuador no abrió la frontera con Colombia, Venezuela tampoco”. Leer más

Fuente: Descifrado

Mantienen cerrada la frontera con Colombia excepto para casos humanitarios

El alcalde del municipio Bolívar del estado Táchira, William Gómez, informó que se mantienen cerrados los pasos fronterizos con Colombia, exceptuando la movilidad de quienes justifiquen su traslado por casos de salud o asistencia humanitaria. «Para casos de salud, casos de emergencia médica y aquellos que necesitan ponerse en control en el norte de Santander, está permitido el paso por el Puente Simón Bolívar, sin poner en riesgo su vida», aseveró. El mandatario local explicó que quienes tengan estas necesidades sólo deben presentar su cita médica o documentos que respalden su control médico y chequeo de rutina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nutrición en Venezuela sigue sufriendo las consecuencias de crisis alimentaria

Especialistas indican que, en el Día Mundial de la Nutrición, el país no tiene nada que celebrar. La crisis alimentaria en Venezuela sigue causando estragos en los venezolanos y parece que “no tiene un punto quiebre”. Jorge Tapiña, nutricionista, indicó que “desde hace años la población de Venezuela no tiene un plan de alimentación seguro, pues muchos alimentos de la canasta básica ya no los comen”. El especialista señaló que “no porque una persona se vea bien de peso quiere decir que esta nutrida o viceversa. Muchos individuos que tienen un peso alto están faltos de nutrientes y no todo aquel que sea flaco es porque no come bien. Esos son temas de contextura”. Leer más

Fuente: Notiespartano

El sucio negocio de invasiones a fincas prospera en Barinas, cuna de la dinastía Chávez

En la tierra de los Chávez, según el levantamiento estadístico que ha llevado la Asociación de Productores Rurales de Barinas (AsoBarinas), las invasiones siguen su curso. Hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños durante la llamada revolución bolivariana, el movimiento fundado por el comandante de paracaidistas Hugo Chávez. En la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Solo 33% de las e/s en Lara reciben combustible

De las 104 estaciones de servicio que hay en Lara, solamente a 34 les llega de manera interdiaria la gasolina y el gasoil, lo cual ha incrementado las filas descomunales de vehículos que pueden llegar a abarcar hasta cinco cuadras cuyos choferes afirman que han pasado hasta cuatro días sin moverse. El Gobernador de Lara, Adolfo Pereira, reveló que la cantidad de gasolina o gasoil que reciben las 34 estaciones de servicio en Lara depende de la cantidad que Pdvsa envíe al estado. Sin embargo, aseguró que las priorizadas están activas, haciendo referencia que las tres estaciones de servicio que están siendo administradas por el Estado no se han paralizado para surtir a los sectores priorizados y garantizar el suministro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Decomisan 10 mil kilos de harina no apta para el consumo humano en Anzoátegui

Decomisaron 10.000 kilos de harina no apta para el consumo humano durante un operativo realizado en comercios del Boulevard 5 de julio en Barcelona, estado Anzoátegui. El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral 51, el General de división, Marco Tulio Álvarez, estuvo a cargo del despliegue y destacó que con esta acción se busca preservar la salud pública, así como evitar la venta ilegal y la especulación de alimentos. Álvarez detalló que se determinó que dichos establecimientos se dedicaban al expendio de productos ingresados al país por contrabando y a la venta clandestina de licores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ingeniero denuncia deterioro de la vialidad del Puente Angostura

De acuerdo a lo denunciado por el ingeniero Manuel Antonio Guzmán Gómez, el Puente Angostura presenta un deterioro significativo. Guzmán Gómez, ex supervisor de obras de esta infraestructura, hace esta afirmación refiriéndose a la falta de un fragmento de las juntas metálicas que forman parte de los canales de circulación, sentido Soledad- Ciudad Bolívar, lo cual según el vocero ha afectado a los conductores, quienes al momento de pasar por tan importante vía deben bajar la velocidad para evitar dañar los cauchos de sus vehículos y algún accidente que lamentar. A Juicio del Ingeniero, ya suman siete años que la infraestructura no recibe mantenimiento. Leer más

Fuente: El Diario de Guyana

Fuerza Armada y disidentes de FARC entran en «tregua», según ONG

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela y los disidentes de las FARC entraron en una etapa de «tregua». Luego de más de dos meses de enfrentamientos en el estado fronterizo con Colombia de Apure. Que han dejado un número indeterminado de fallecidos, dijo este domingo el director de la ONG Fundaredes, Javier Tarazona. «Apure-La Victoría en tregua y acuartelamiento, hoy 30 de mayo se vive una suspensión de hostilidades (armisticio) de las FANB con Frente Décimo de las FARC», dijo Tarazona en un mensaje en Twitter. La Fuerza Armada, que ha evitado identificar a los grupos a los que combaten, no ha profundizado sobre cómo se desarrollan los enfrentamientos en Apure. Leer más

Fuente: 2001online

Realizarán jornada especial de RE del 1° de junio al 15 de julio

El registro electoral es la base de datos que contiene a todos los ciudadanos que, de acuerdo a la constitución, pueden ejercer el derecho al voto. Del primero de junio al 15 de julio se realizará una jornada especial que permitirá a los venezolanos inscribirse por primera vez o cambiar de centro de votación. Para tal fin se instalarán en el país 783 puntos de actualización y se habilitarán 1.000 máquinas y 2.000 funcionarios. Para participar sólo es necesario acudir a los puntos de actualización con la cédula de identidad laminada y ser mayor de 18 años o cumplirlos antes de las próximas elecciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

PSUV irá a elecciones primarias para escoger a sus candidatos a alcaldes y gobernadores

De cara a los comicios regionales y locales previstos para el venidero 21 de noviembre, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) organizará elecciones primarias y escogerá por las bases a sus candidatos a gobernadores, alcaldes, legisladores de estados y concejales. La información fue dada este domingo por Nicolás Maduro durante la jornada de trabajo para hacer el balance semanal de la lucha contra la pandemia de Covid-19, en una transmisión de Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Contrapunto

James Story: Levantar las sanciones sin compromisos sería un error

Para el embajador de Estados Unidos ante Venezuela, James Story, levantar las sanciones económicas contra el gobierno de Nicolás Maduro sin lograr a cambio “compromisos” de su parte, sería una estrategia errada. El funcionario norteamericano respaldó el Acuerdo de Salvación Nacional promovido por Juan Guaidó, en el que se aspira dialogar con representantes del chavismo, pero aseguró que solo habrá cambios en las sanciones si se logran los objetivos.  “Apoyamos a las fuerzas democráticas de Venezuela, a los venezolanos, en este proceso de diálogo. Los logros que van llegando vamos evaluando y vamos pensando cómo hacer cambios en las sanciones. Levantar las sanciones sin tener compromisos fundamentales sería un error”, dijo Story. Leer más

Fuente: El Impulso

EE.UU. monitorea barcos iraníes que tendrían como destino Venezuela

Las agencias de seguridad de Estados Unidos están siguiendo la trayectoria de dos buques de guerra iraníes cuyo destino final podría ser Venezuela, señalaron medios estadounidenses. La publicación de Político, que cita tres personas familiarizadas con el asunto que hablaron con la condición de no ser identificadas, indicó en su web, que tanto la intención de Irán como la carga de los barcos es un misterio para Washington. Según la versión, una de las embarcaciones que navega hacia el sur, a lo largo de la costa este de África es el buque Makran, considerado el más grande fabricado en Irán. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Mediante un acuerdo impulsado por el representante de Venezuela en España designado por Juan Guaidó, Antonio Ecarri Bolívar y la Comunidad de Madrid, los más de 50.000 venezolanos que residen en el país europeo, podrán recibir la inmunización contra el coronavirus así no estén inscritos en un programa de salud público. Ecarri detalló que en la Comunidad de Madrid había una «situación de alarma» entre los venezolanos que manifestaban que, aunque tenían permiso de residencia, no contaban con permiso de trabajo porque estaban desempleados y, por lo tanto, no estaban cotizando en la seguridad social que, implica no contar con la tarjeta sanitaria. «No sabían cómo hacer para poder vacunar», explicó el representante. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia lejos del diálogo entre gobierno y Comité de Paro

El Comité Nacional del Paro, integrado por sindicatos y organizaciones sociales, y el Gobierno colombiano volvieron a mostrar este domingo (30.05.2021) sus diferencias y encontronazos a la hora de dialogar para buscar una solución a la grave crisis que atraviesa el país tras más de un mes de protestas sociales. Los dirigentes del paro denunciaron hoy, seis días después de anunciar que habían llegado a un preacuerdo, que el Gobierno se niega a firmar el llamado «preacuerdo de garantías de protesta», mientras que el Gobierno se aferra a la condición de levantar los bloqueos antes de sentarse «a construir acuerdos». Leer más

Fuente: Notiespartano

OCDE mejora expectativas económicas y de vacunación en el mundo

La OCDE revisa al alza sus perspectivas económicas para la inmensa mayoría de sus países miembros y, en menor medida, para las grandes economías emergentes gracias al avance de las campañas de vacunación contra la covid y a los paquetes fiscales, sobre todo de los de Estados Unidos, pero avisa de una recuperación que será muy desigual. En su informe de perspectivas publicado este lunes, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) eleva las expectativas que había dado a comienzos de marzo y cree que después del batacazo del 3,5 % que sufrió la economía mundial en 2020 este año subirá un 5,8 % (dos décimas más) y un 4,4 % en 2022 (cuatro décimas más). Leer más

Fuente: Unión Radio