Fedecámaras, 25 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

“No podemos permitirnos la fuga de más capital humano”: Capozzolo dice que mantener medidas restrictivas a la actividad económica “es una amenaza para lograr el fin deseado”

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, señaló que según datos de la Asociación de Bancos Centrales de América Latina y el Caribe (Cemla) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “la migración venezolana creció 660% entre 2015 y 2021”. En ese sentido, indicó que en el 80% de los hogares que reciben remesas, éstas representan “una ayuda importante para sufragar gastos de salud y alimentación. En promedio mensual, considerando distintos montos y frecuencias, las remesas serían de unos US$140 que finalmente van al consumo”. Precisó que viendo esos resultados, “hay que volver al fondo: El sistema rentista, mono productor y extractivo contribuyó con la destrucción de las fuentes de prosperidad. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria pide «sincerar» la situación de los alquileres

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, aseguró que con la pandemia el subsector de alquileres ha aumentado considerablemente sobre todo el número de operaciones. “No podemos vender para reunir el dinero y luego comprar. Entonces, lo que está pasando es que la gente se está metiendo en alquileres”, agregó. López Domínguez destacó en el programa A Tiempo de Unión Radio que a pesar del riesgo que se corre con la ley de alquileres, la cual no permite contratos en dólares, los contratos son en moneda dura. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro: Las alcabalas continúan y siguen perjudicando la comercialización

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, manifestó que el rubro de maíz en Venezuela presentó un balance positivo al pasar de 155 mil hectáreas cultivadas a 180 mil en este ciclo invierno 2021, lo que representa un aumento del 20% Detalló que a pesar de la escasez de gasoil que sigue perjudicando al sector, resaltó las potencialidades del sector agrícola. Sin embargo, el líder gremial señaló que en rubros como el arroz no se alcanzó lo estimado, porque lo impacto negativamente la escasez de diésel, y por esa razón “no pudimos crecer, producto de que ese es un cultivo que también necesita riego y hay que utilizar muchos litros de gasoil para regarlo y es lamentable que esté ocurriendo eso”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fevearroz: Se logró sembrar solo 58 mil hectáreas de arroz en el 2021

José Luis Pérez, presidente de la Federación Venezolana de Organizaciones Productoras de Arroz (Fevearroz), afirmó que en todo el 2021 se logró sembrar un total de 58 mil hectáreas de arroz en todo el país. Explicó que se han sembrado unas 12 mil hectáreas de arroz en el estado Guárico, y en Barinas, portuguesa y Cojedes unas 21 mil hectáreas, lo que arroja un total de 33 mil hectáreas. «A las 33 mil hectáreas de invierno le sumamos las 25 que sembramos en el ciclo de verano y que se cosechó en los primeros meses del año. En total hemos sembrado unas 58 mil hectáreas en todo el país en el 2021», dijo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Editoriales iniciaron abastecimiento de librerías de cara al reinicio de clases

El vicepresidente de la Cámara de Editores, Julio Mazparrote, aseguró que de 23 editoriales que están el país, con la pandemia y los esquemas de flexibilización, solo seis de ellas están activas y se dedican a la impresión de textos escolares. Las editoriales están “en pleno proceso de abastecimiento para las librerías” a propósito del regreso a clases presenciales en el mes de septiembre. Asimismo, catalogó de «fantasmagórico» la situación de las imprentas, porque actualmente «no hay impresión a volúmenes» y la mayoría de ellas están cerradas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Licoreros dicen que esquema 7+7 no ayuda y ventas siguen bajas

Con grandes expectativas, así inició el año para el sector licorero tras la reapertura legal de los locales con la llegada del esquema 7+7, luego de permanecer cerrados durante 7 meses. Sin embargo, en este primer semestre del año, aunque tuvieron un 40% de aumento en la productividad en el sector, este no representa una mejoría debido a que la venta ilícita ha tomado una gran parte del mercado. Luis Enrique Cárdenas, presidente de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), precisó que además del mercado ilícito, otros factores también han afectado la productividad del sector, entre ellos: la falta de combustible para la distribución del licor, las bandas fiscales, el exceso tributario y que el consumo del licor ha bajado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fesoca: Aumentamos un 20% la producción en la zafra 2020-2021

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), manifestó que para la zafra 2020-2021 hubo un aumento cerca del 20% en la molienda de caña de azúcar. Asimismo, explicó pese a todos los problemas que se han desarrollado por la pandemia, el esquema 7+7 y la escasez de combustible, han avanzado con éxito. «Habíamos proyectado una molienda de 2 millones 400 mil toneladas para el comienzo de zafra, pero vamos a estar cerca de los 3 millones 380 mil toneladas de caña, lo que fue cercano a nuestro pronóstico», expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

32 hoteles paralizaron sus operaciones en la Isla de Margarita

Más del 30% de los hoteles de la Isla de Margarita han cerrado de manera temporal o definitiva ante la acentuada crisis económica, así lo detalló el vicepresidente de la Cámara Hotelera de la región insular, José Manuel Colmenarez. Precisó que la ocupación estuvo por debajo de los estándares producto de la pandemia y otros factores, «venimos de obtener el 0.02% de ocupación», y no descarta que a la fecha estos números hayan mejorado «poquito a poquito… ha habido un pequeño repunte en dónde podemos llegar a obtener ocupación del 8%… tal vez, el beneficio de un 10%». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo en Bolívar exige reactivación de vuelos comerciales desde y hacia la región

La Cámara de Turismo en el estado Bolívar exigió a las autoridades nacionales y regionales la reactivación de los vuelos nacionales desde y hacia la región, suspendidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. En rueda de prensa este 24 de agosto, Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo informó que debido a las limitaciones de movilización y de entrada hacia el estado Bolívar, el sector turismo está prácticamente paralizado. Comentó que un 40 % de las agencias de viajes han cerrado, así como un 30 % de las posadas en toda la región. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 24 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: cerró en 6.781,05 con un alza de 0,02%

Acciones que subieron más: Pivca: +19,88%Proagro: +15,38%, Mercantil Servicios Financieros Tipo B: +13,57%

Acciones que bajaron más: Banco de Venezuela: -9,11%, Grupo Zuliano: -7,69% y Banco Nacional de Crédito: -3,81%

Se negociaron Bs. 32.793 millones. 91% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 587 mil títulos en 152 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  409,06%

El mercado accionario de Estados Unidos cerró la primera jornada de esta semana en terreno positivo, sin embargo, con menor fuerza que ayer, los principales índices cerraron en verde.

En principio, el índice Dow Jones aumentó ligeramente 0,09%, mientras que tanto el S&P500 y el Nasdaq lograron nuevamente máximos históricos, creciendo el día de hoy 0,15% y 0,52% respectivamente.

Parte del crecimiento del día de hoy estuvo liderado por empresas chinas, las tuvieron gran rendimiento el día de hoy; BABA creció 6,61%, Tencent 9,49%, BIDU 8,63%, entre otras.

Por otro lado, las empresas de vacunas tuvieron rendimientos negativos, luego de las grandes subidas del día de ayer; Moderna cayó 4,12%, Novavax 7,71% y Pfizer 3,10%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,09% arriba, S&P500 0,16% en ascenso y el Nasdaq 0,52% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,24% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,04% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,87% en ascenso, Shangai 1,08% arriba y Hong Kong 2,46% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 67,64$ por barril en 1,15% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.802 $ por onza 0,15% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1755 contra su par el dólar 0,01% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.250$ 2,71% a la baja.

El Ethereum 3.205$ 3,51% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 3.924 decesos por COVID-19

Venezuela registró este martes 928 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 913 casos comunitarios, 15 importados y 15 decesos por la enfermedad, informó la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez. Hasta este 24 de agosto, se han reportado 313.373 pacientes recuperados y 3.924 decesos por COVID-19 en Venezuela. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 327.450 contagios por COVID-19 en Venezuela; 313.373 pacientes recuperados (96%), 10.153 casos activos y 3.924 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Por la COVID-19 han fallecido 530 médicos denuncia Federación Médica Venezolana

La cifra de los médicos que han fallecido por la COVID-19 desde agosto del año pasado cuando comenzó la pandemia en el país, se eleva a 530, mientras que más de 40 mil médicos han emigrado del país, denunció el presidente de la Federación Médica Venezolana (FMV), Douglas León Natera. “En total suman 760 muertos entre médicos, enfermeras y demás profesionales de la salud durante la pandemia del coronavirus por falta de protección oportuna”, precisó en rueda de prensa el presidente de la FMV. Leer más

Fuente: El Impulso

Estiman que solo 3% de la población tiene vacunación completa: estos tres factores pueden acelerar los contagios

La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) alertó este martes sobre la posible propagación masiva de la covid-19 en el país, debido a que, según sus cifras, menos del 3 % de la población está vacunada, y están próximas a comenzar las clases y la campaña electoral de los comicios regionales y locales del 21 de noviembre. «El caldo de cultivo para propagar la pandemia en Venezuela. Tres eventos que acelerarán la propagación: detección de circulación de (la variante) delta y los llamados a reinicio de clases y el inicio de campaña electoral con menos del 3 % de la población con cobertura completa de vacunación», dijo MUV en un mensaje en Twitter. La ONG ha hecho reiterados llamados a acelerar el proceso de vacunación contra la covid-19 en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Nicolás Maduro decretó Estado de Emergencia en el estado Mérida por las fuertes lluvias

El presidente Nicolás Maduro informó este martes que decretó Estado de Emergencia en el estado Mérida, población afectada por las fuertes lluvias que han estado afectando al país. Asimismo, anunció que instruye a movilizar al personal de Protección Civil para que protejan a la población ante las fuertes precipitaciones debido a las ondas tropicales que están afectando a todo el territorio nacional. Se estiman 75 ondas tropicales para el período de lluvias, de las cuales ya van 38, detalló Maduro. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Las lluvias podrían extenderse por 10 días

Las lluvias continuarán en el país por los próximos diez días acompañadas de nubosidad, descargas eléctricas y ráfagas de viento en gran parte del país y se producirán principalmente en horas de la tarde-noche. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, aseguró que el Sistema de Gestión de Riesgo, Protección Civil y Bomberos se mantienen atentos sobre todo en Mérida, «en contacto directo y permanente con las autoridades del estado». Las precipitaciones registradas desde el lunes han afectado mayormente a Mérida, Guárico, Apure, Trujillo, Carabobo, Yaracuy y Bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA no recibió ni un dólar por venta de Refidomsa pero habría reducido deuda en $ 360,9 millones

Los detalles de la venta por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) de 49% de su participación en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) se han conocido por los comunicados del Ministerio de Hacieda del país caribeño y de su titular Jochi Vicente, lo que contrasta con la opacidad que predomina sobre esta materia por parte de la administración de Nicolás Maduro. En todo caso PDVSA – a través de su filial PDV Caribe- lo que hizo fue recomprar una porción mínima de su deuda emitida en bonos por un monto por 88,1 millones de dólares que estaban en propiedad de la empresa Patsa, propiedad del Grupo Empresarial Rizek con negocios en territorio dominicano. Leer más

Fuente: Petroguía

Estas son las proyecciones económicas para Venezuela para el cierre de 2021

Entre las proyecciones de la economía venezolana para el cierre del año 2021 destacan: inflación entre 1.100% y 2.000%; el valor del cambio del dólar crecerá menos que la inflación y se ubicará entre 13millones y 15 millones de bolívares; el precio del petróleo para la cesta venezolana podría rondar los 40 dólares por barril y la producción petrolera se estima entre 600.000 y 700.000 barriles por día; según expertos del área. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reuters: El gobierno de Maduro cambió petróleo de Pdvsa por alimentos y luego castigó a los negociadores

Con las sanciones de Estados Unidos asustando a compradores clave de petróleo y privando a su gobierno de efectivo, el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela firmó el año pasado un acuerdo con una empresa local poco conocida para intercambiar crudo por alimentos, según se enteró REUTERS. Ese acuerdo vio a la petrolera estatal PDVSA, a partir de diciembre de 2020, entregar más de 6 millones de barriles de crudo por valor de casi $ 260 millones a una empresa llamada Supraquimic CA, que debía suministrar alimentos para un programa del gobierno. Pero el acuerdo colapsó cuando PDVSA acusó a dos ejecutivos vinculados a Supraquimic de malversar las ganancias, según los cargos penales presentados por los fiscales venezolanos a fines de marzo. Leer más

Fuente: Descifrado

Bloomberg: Crudo de Venezuela e Irán se acumula frente a costas de Singapur

En puertos clave de Asia se ha ido acumulando petróleo almacenado en barcos debido a que las duras medidas adoptadas en China contra procesadoras privadas de petróleo crudo han frenado las compras e interrumpido los flujos, incluidos algunos barriles provenientes de Irán sancionados por Estados Unidos. La semana pasada, buques frente a las costas de Singapur, Malasia y China mantenían alrededor de 62 millones de barriles después de alcanzar un máximo de casi tres meses a principios de este mes, según la firma de inteligencia Kpler. Entre las variedades que se mantienen en los buques, hay petróleo venezolano y crudo de Irán de grado más pesado, comúnmente importado como mezcla de betún, indicó Kpler. Leer más

Fuente: La Patilla

Activos centros de acopio para ayudar a afectados por lluvias en Mérida

Las fuertes lluvias han dejado varios fallecidos y desaparecidos a raíz del desborde de ríos en zonas como Tovar, Santa Cruz de Mora y Pueblo Nuevo del Sur. La organización Cáritas Arquidiocesana de Mérida habilitó diversos espacios en el estado andino para recolectar insumos para ayudar a las personas afectadas por el desborde de quebradas y las fuertes lluvias de las últimas horas. Entre las solicitudes destacan: alimentos no perecederos, ropa en buen estado, productos de higiene personal, medicamentos, entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

La canasta alimentaria cuesta menos en Caracas que en otros estados del país según datos del Cendas-FVM

La canasta alimentaria familiar de julio supera los 300 dólares, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM). El menor es el de Caracas, indicó este martes Oscar Meza, director del organismo. Hay estados más caros que Caracas, como Anzoátegui, que llega a 369,32 dólares y Zulia, donde se ubica en 353,90 dólares. Las alcabalas aumentan el precio de los alimentos de los ferieros en 30%, subrayó en entrevista con Unión Radio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Corpoelec activó líneas por WhatsApp para emergencias

La Corporación Eléctrica Nacional activó dos líneas telefónicas para atender los reclamos de emergencia a través de la aplicación WhatsApp. Los números son: 0426-5159979 y 0424-2634299. Para procesar el requerimiento es necesario que el usuario tenga a la mano: cuenta contrato, nombre del titular del contrato, dirección, punto de referencia y teléfono de contacto. Leer más

Fuente: Descifrado

Se extiende el racionamiento mientras abren aliviaderos del Guri ¿Por qué parece empeorar la crisis eléctrica, aunque no hay sequía?

Dos hechos han llamado la atención esta semana en lo concerniente a la energía eléctrica en Venezuela. Por un lado, en redes sociales circulan imágenes y videos de la apertura de los aliviaderos de la represa de Guri, lo que descarta las fallas eléctricas y racionamientos por sequía, un hecho de por sí evidente ante las precipitaciones del último mes. Por otro lado, destaca la inclusión del Distrito Capital en el denominado Plan de Administración de Carga de Corpoelec; una zona que diversos usuarios califican en redes sociales como “intocable”, en referencia a que, generalmente, los cortes de energía programados suceden en el interior del país y no en la capital. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tarifa de internet aumentó más de 5000% en 17 meses

El teletrabajo sigue siendo un dolor de cabeza en Venezuela por las fallas constantes en la conexión de internet, que lo hace uno de los servicios más lentos del planeta. Sin embargo, las tarifas de banda ancha fija han registrado un incremento de 5.096% desde febrero 2020 hasta julio 2021 que está impactando en la hiperinflación. Así lo informó Gabriel Velásquez, jefe del Departamento de Investigación de Econométrica. Aunque la mayoría de la población utiliza servicio de internet ABA Cantv, mensualmente ha habido pequeños incrementos, además de un auge de empresas privadas que intentan ofrecer internet del primer mundo, satelital o por fibra óptica, cuyas tarifas para una persona que requiera trabajar desde casa rondan entre 35 y 50 dólares mensual. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

Solsica: Nuevos productos llegan al país para mejorar sistemas eléctricos y de climatización

Las residencias, empresas, comercios, plataformas de telecomunicaciones, de salud y alimentos tendrán para el segundo semestre de este año 2021 nuevas oportunidades de reforzar sus sistemas de alimentación crítica de energía y de climatización, gracias a la ampliación del portafolio de productos que trae la Corporación Solsica, empresa venezolana dedicada a garantizar la continuidad operativa de los negocios. El anuncio lo hizo Abelardo Mezzoni, gerente de Industria de Solsica, quien explicó que son tres líneas de productos que la corporación sumará para fortalecer el trabajo que colocan a la disposición de residencias, abastos, pequeñas y medianas empresas. Leer más

Fuente: El Universal

Vecinos y comerciantes piden al alcalde de Chacao revisión transparente de tarifas del aseo

Tarifas que sobrepasan estándares internacionales, que no responden a la realidad socioeconómica de los hogares venezolanos y que resultan confiscatorias para los comercios son las principales quejas expuestas en una carta de petición enviada formalmente a distintas instancias del municipio Chacao para solicitar una revisión transparente y que incluya la participación ciudadana de las tarifas del servicio de aseo urbano. El documento fue enviado a varias instancias municipales el pasado 17 de agosto, entre ellas, al despacho del alcalde Gustavo Duque. En él, piden a las autoridades de Chacao “que se aborde la problemática de las tasas y tarifas del aseo de manera inmediata, con transparencia, buena voluntad y participación ciudadana”. Leer más

Fuente: El Pitazo

Tachirenses no creen en la efectividad del esquema 7+7

Desde mediados del año 2020 el gobierno nacional decretó el esquema 7+7, el cual regía las semanas flexibles y radicales. Donde permitiría el movimiento económico y el acceso a algunas actividades administrativas y cotidianas a los venezolanos en marco por la pandemia Covid-19, y que además seria preventivo a contagiarse del virus.  Ante los ojos, de expertos, comerciantes y ciudadanía en general mencionado esquema ha sido un rotundo fracaso y no proporciona ningún tipo efectividad preventiva ante el contagio, aunque permite cierta actividad económica en los comercios. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Lluvias torrenciales provocan derrumbe de un tramo de la principal vía de acceso a El Callao

Una parte de la calle Roscio, principal vía de acceso a El Callao, estado Bolívar, se agrietó en la tarde del domingo tras las fuertes lluvias. La fractura provocó la apertura de una cárcava. Cuatro empresas del sector minero: Emer Lara, La Guairá, Mibiturven y Arenas Grupo, prestaron apoyo en las labores de reparación desde el lunes para restablecer el paso peatonal y vehicular. Protección Civil El Callao, Bomberos municipales, Alcaldía de El Callao y cuerpos policiales también acudieron al sitio. “La cárcava se está reparando en tiempo récord por la Alcaldía y las cuatro empresas mineras. Este martes se logró restablecer el paso”, reportó un funcionario de Protección Civil. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobierno denuncia en la CPI: mayoría de empresas sancionadas por EEUU son privadas

El gobierno de Nicolás Maduro presentó una serie de «evidencias» ante la Corte Penal Internacional (CPI), como parte de un nuevo informe que pretende «demostrar» el impacto de las sanciones económicas de Estados Unidos contra el país, informó este martes la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez. «El día de ayer, Venezuela entregó ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional un informe contentivo de evidencias sobre el daño que han causado las medidas coercitivas unilaterales contra el pueblo venezolano», indicó Rodríguez en una comparecencia de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela recibe al nuevo coordinador ONU, Gianluca Rampolla

Venezuela recibió al nuevo coordinador residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el país, Gianluca Rampolla del Tindaro, informó este martes la viceministra de Relaciones Exteriores, Daniela Rodríguez, quien manifestó su interés en «fortalecer» la cooperación. «Estuvimos en nombre del canciller, Félix Plasencia, dando la bienvenida al nuevo coordinador residente de las Naciones Unidas en Venezuela, el Excmo. Sr. Gianluca Rampolla. Confiamos en que su venida servirá para fortalecer, aún más, el espíritu de cooperación existente», explicó Rodríguez en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Guaidó señala que renuncia de directivos de la MUD es un «llamado de atención»

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, aseguró que la renuncia de Ramón José Medina y José Luis Cartaya, ex directivos de la MUD, es un «llamado de atención» para toda la oposición.  La renuncia de Medina y Cartaya se justificó en una carta bajo el argumento de la indecisión del G4 (Voluntad Popular, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia) sobre su participación en las próximas elecciones regionales y municipales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juramentado Cosme Arzolay como gobernador encargado de Monagas

Casi una semana de desamparo sufrió el pueblo monaguense después de que el mandatario chavista, Nicolás Maduro, efectuara un enroque con las piezas de su gabinete ministerial y designara a la hasta entonces gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, como nueva ministra de educación en sustitución de Eduardo Piñate. Este martes 24 de agosto, cinco días después del anuncio de la designación de Santaella, finalmente se designó a su reemplazo con la juramentación del profesor Cosme Arzolay como gobernador encargado de Monagas. Leer más

Fuente: Tal Cual

La OCDE registró un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2021 en el valor del comercio de mercancías del G20

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó este martes que el valor del comercio de mercancías del G20 alcanzó un nuevo máximo en el segundo trimestre de 2021, pero hay indicios de un menor crecimiento. En el segundo trimestre de 2021, el comercio internacional de mercancías para el G20, medido en dólares estadounidenses corrientes ajustados estacionalmente, alcanzó un nuevo máximo después de los niveles récord ya registrados en el primer trimestre de 2021. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Latinoamérica registró récords de transacciones en capital de riesgo durante el último trimestre

La industria tecnológica de Latinoamérica alcanzó un número récord de acuerdos de capital de riesgo en el último trimestre, al tiempo que algunas de las startups más valiosas de la región vieron crecer sus negocios, según deja ver el nuevo informe publicado por TheVentureCity, un equipo de inversionistas que aportan internacionalmente en empresas de software ubicadas en Estados Unidos, América Latina y Europa. A pesar de las crisis económicas y la ola de protestas que se sucedieron en varios puntos de Latinoamérica durante este año, inversionistas de todo el mundo decidieron destinar más de 7.200 millones de dólares al desarrollo de empresas tecnológicas latinoamericanas. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 08 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Conozca el programa de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras

La septuagésima séptima Asamblea Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, FEDECÁMARAS, comenzará el próximo martes 13 de julio, a las 3:00 de la tarde, con un mensaje de apertura por parte del presidente de la institución, Ricardo Cusanno.  La primera jornada del evento contará con la participación de Carlota Pérez, Profesora honorífica del IIPP-UCL en Londres, Universidad de Sussex. Taltech, Estonia. A continuación, puede conocer con mayor detalle el programa de la Asamblea. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo precisó que no será inmediata la reactivación de vuelos comerciales

A propósito de la reactivación de algunos vuelos nacionales, el presidente de Conseturismo, Leudo González, informó que los privados agilizan gestiones para reanudar los servicios aéreo-comerciales en Venezuela, pero hizo énfasis en que no se retomará en las próximas 48 horas. Recordemos que Hipólito Abreu, Ministro de Transporte, anunció la decisión del ejecutivo nacional de reactivar los vuelos comerciales en el país durante las semanas flexibles, aunque se exceptúa de esta medida a los estados Bolívar y Táchira. Además, reiteró que apuesta por la eliminación del plan 7+7 de manera progresiva para reactivar la economía en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: «Es un paso importante» que inicien los vuelos en la semana flexible «pero no es suficiente»

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló este miércoles que «es un paso importante que inicien los vuelos en la semana flexible, pero no es suficiente». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que se debe «lograr la normalización» en el sector. Acotó que las líneas aéreas deben hacer la programación correspondiente de los viajes y aseveró que las tripulaciones «están preparadas» para realizar los vuelos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Crisis de diésel, servicios y contagios golpean el campo venezolano

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, urgió avanzar hacia una vacunación masiva para minimizar los riesgos del covid-19 en el campo y en el resto del país. «Necesitamos vacunación para nuestros trabajadores, nuestros productores y por supuesto para la población «. Aseveró que las zonas rurales de Trujillo, Mérida, Zulia, Portuguesa, el sur de Aragua y Guárico han reportado contagios y fallecimientos por el virus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia apuesta a nuevas y mejores condiciones para trabajar

Luego del anuncio de la reapertura de los principales aeropuertos de Venezuela, y en especial el ubicado en la capital zuliana, representantes del gremio empresarial, expresaron que es una acción positiva ante la necesidad de reactivar la economía del país. Ezio Angelini presidente de Fedecámaras Zulia, manifestó sentirse contento por el avance significativo que implica la puesta en marcha las conexiones nacionales, las cuales a su juicio deberían ser todos los días, sin la restricción del sistema 7×7. Angelini señaló que la mejor inversión que se puede realizar en el país es lograr el 70 % de la vacunación contra la Covid-19. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo reclama que cierre de aeropuertos deja a cientos de familias desprotegidas y sin sustento

La Cámara de Turismo del estado Bolívar y actores económicos del sector rechazaron que la entidad quedara fuera del plan de apertura de vuelos en el país, tras más de 15 meses con los aeropuertos cerrados. Exigieron la apertura de las operaciones aéreas en la región. “Vemos con asombro y decepción que, a este estado, el más grande de Venezuela, no le fue autorizada la apertura de sus aeropuertos”, expresó Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar. Almarza cuestionó que el argumento para mantener los aeropuertos cerrados sea por casos de COVID-19, pues el estado no presenta la mayor cantidad de contagios del país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cámara de Turismo pide reconsiderar apertura de aeropuertos

En virtud de la apertura de los aeropuertos a nivel nacional excepto los estados Táchira y Bolívar, la Cámara de turismo se pronunció exigiendo al gobierno nacional, que el Táchira sea incluido dentro del plan, para comenzar a fomentar el transido de pasajeros a través de los aeropuertos desde el Táchira a Caracas.  Gipsy Pineda de Utrea, presidenta de la Cámara de Turismo en el estado Táchira, solicitó al ejecutivo nacional que el Táchira sea tomando en cuenta al igual que los otros estados, para dicha apertura, «propongo, nuestro apoyo activo para la reconciliación de esos aspectos que fueron tomados en cuenta, para poder facilitar en semanas flexibles los vuelos».  Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Apure| Poca actividad comercial ha reducido en un 70% los ingresos municipales

Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio de Apure, aseguró que el nivel de ingresos a nivel municipal por el cobro de actividades comerciales ha decaído en más de un 70%. El gremialista comentó que la baja actividad que tienen los comercios ha producido que muchos no se puedan mantener o simplemente vayan a la informalidad por no tener ventas y poder pagar lo que se exige. «Lo que pagamos como tributos a la alcaldía tampoco se está viendo reflejado en bienes y servicios para la comunidad», dijo. Refiere que como estado fronterizo ha sido uno de los más afectados con la pandemia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pollos y huevos al borde de la producción cero en Táchira

Táchira fue en una época uno de los estados pioneros en la producción avícola venezolana. El declive comenzó hace alrededor de 2014, cuando, en medio de un clima de agitación social y persecución estatal, la mayoría de las empresas que suministraban insumos agropecuarios y asistencia a los pequeños y medianos productores migraron del país. “Algunas venían trabajando, comercializaban sus productos de forma independiente” dijo Boris Maldonado, representante del sector agropecuario en la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), al explicar que la hiperinflación socavó las ganancias de los granjeros que empezaron a cerrar sus unidades de producción. La crisis, la pandemia y el cierre de fronteras han reducido la oferta local a su mínima expresión. Leer más

Fuente: Notiespartano

Merma de turismo en Tucacas provocó cierre de comercios e informalidad

María Angélica Flores, presidenta de la Cámara de Comercio del Municipio Silva Tucacas, Boca de Aroa, Buena Vista y Morrocoy, aseguró que los comerciantes están sobreviviendo con el consumidor local, mientras muchos han cerrado o migrado a la informalidad. Al ser una zona turística, el municipio recibía mucha visita nacional y extranjera, pero dada la pandemia han tenido que lidiar con el pequeño mercado local sin dejar de pagar alquileres y cumplir con los compromisos fiscales. ndicó en entrevista para el programa Marca País que la pandemia ha afectado por mucho en la economía de la zona debido al método 7+7. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 7 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró 4.988,21 con una caída de 1,92%

Acciones que subieron más Corimon: +3,79%

Acciones que bajaron más: Envases Venezolanos: -9,83%, Telares de Palo Grande: -7,50% y Fábrica Nacional de Cementos: -9,83%

Se negociaron Bs. 60.653 millones. 59% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 254 mil títulos en 142 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +257,26%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, después de que la minuta de la última reunión de la Reserva Federal indicara una política monetaria más restrictiva.

El S&P 500 y el Dow Jones incrementó 0,34% y 0,30%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite se mantuvo sin mayores cambios.

Asimismo, el rendimiento de las Letras del Tesoro a 10 años de los Estados Unidos cayó por debajo de 1,3% por primera vez desde febrero, a medida que las expectativas por una inflación relacionada a la recuperación económica se desvanecen.

Por último, los economistas esperan ver al menos 350.000 nuevas aplicaciones para beneficios por desempleo de la semana anterior, de acuerdo con datos recogidos por Dow Jones. La lectura anterior alcanzó las 364.000 aplicaciones.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,30% arriba, S&P500 0,34% en positivo y el Nasdaq 0,01% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,71% arriba y el EuroStoxx50 0,64% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% en caída, Shangai 1,13% de incremento y Hong Kong 0,40% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 72,24$ por barril 0,06% arriba, mientras que el oro culminó en 1.803 $ por onza finalizando 0,09% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1803 contra su par el dólar 0,09% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.167$ 0,57% arriba.

El Ethereum 2.320 $ 0,70% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Autoridades venezolanas detectan 1.167 nuevos casos de COVID-19

Las autoridades venezolanas detectaron en las últimas 24 horas 1.167 contagios más del nuevo coronavirus, 1.133 por transmisión comunitaria y 34 «importados», informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Cumplimos 479 días con la pandemia en nuestro país. Informamos que durante las últimas 24 horas registramos 1.167 nuevos contagios. 1.133 por transmisión comunitaria y 34 importados», informaron las autoridades. De este modo, Venezuela llegó a 280.980 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Una enfermedad de la que ya se han recuperado 262.677 pacientes, lo que supone el 93 % del total. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS espera que Venezuela reciba “una cantidad suficiente de vacunas” a través de COVAX

La Organización Panamericana de la Salud espera que Venezuela reciba “una cantidad suficiente de vacunas” a través del mecanismo COVAX “muy pronto”, así lo reseñó la Agencia de Noticias ONU. A mediados de abril, el Gobierno de Venezuela decidió no aceptar la vacuna de AstraZeneca y solicitó modificar la modalidad de comprar para elegir qué vacuna, lo que fue aceptado por COVAX. Asimismo, Venezuela procedió al pago anticipado requerido que era de unos 100 millones de dólares. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

«Es necesario vacunar 380 mil personas por día para lograr la meta», dicen expertos

El Foro Cívico y la Academia Nacional de Medicina de Venezuela exigieron este 7 de julio a las autoridades que se presente «de una vez el plan único de vacunación; el cual debe contener los tipos de vacunas a utilizarse, los plazos de vacunación, las expectativas sobre los aspectos adversos y la valoración de los aspectos logísticos», expuso Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina. El doctor aseguró que la estrategia de vacunación con los estándares internacionales «no se está cumpliendo en Venezuela». Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Jesús Faría: ‘Está bajando la inflación y vamos a revertir la dolarización’

El presidente de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría, dijo sobre la posibilidad de una nueva reconversión monetaria que «a nadie le extraña eso porque ya le hemos hecho y es por una realidad, por la inflación que hace que los precios se desborden». «Yo no sé si lo van a hacer, pero eso no es una noticia, es una necesidad, pero en la medida en que la inflación vaya bajando, que ya va por 2.000%, esa situación la vamos a tener bajo control y vamos a revertir el proceso de la dolarización «, explicó. «Venezuela siempre ha estado dolarizada porque ha dependido del petróleo, sólo que no se manifestaba en esos términos porque no había estos niveles inflacionarios», recordó Jesús Faría. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PDVSA aumentó descuento de 12% a 31% a empresas de India debido sanciones de EEUU

La empresa energética Reliance Industries, una de las principales compañías privadas de la India, es una de las que más dinero ha erogado en hacer gestiones de lobby o cabildeo ante las autoridades de los Estados Unidos no para lograr que se levanten o flexibilicen las sanciones del gobierno norteamericano contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) sino para que sus operaciones con el país sudamericano se realicen con autorización o con alguna licencia o permiso. La razón fundamental se debe a la elevada rentabilidad que obtiene Reliance con el margen que existe entre el precio de venta de sus combustibles y la tarifa que le paga a PDVSA por un crudo que debe venderse con rebaja debido como consecuencia de las sanciones que impuso el gobierno estadounidense. Leer más

Fuente: Petroguía

Colas por gasolina terminarán cuando recuperen la industria petrolera, dice la FUTPV

La Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, (FUTPV) dijo este martes a través de su Secretario General José Bodas, que las colas en las estaciones de servicio por gasolina se van a acabar cuando la administración de Nicolás Maduro recupere la industria petrolera del país. Bodas hizo alusión a las promesas hechas por el actual ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, Tareck El Aissami, quien aseveró el 21 de junio a Bloomberg que iban a desaparecer “pronto” las colas por gasolina y que se iba a cuadruplicar la producción petrolera para finales de 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Vicepresidenta resaltó la labor del BDV

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, participó en el acto por los 12 años de la nacionalización del Banco de Venezuela (BDV), y destacó que esta banca pública en los últimos años ha creado productos «para romper con el bloqueo». «El Banco de Venezuela en los últimos años ha venido creando productos para romper con el bloqueo, este ha sido el objetivo estratégico del programa de recuperación», expresó Rodríguez. Señaló los avances en el uso del sistema bancario digital, explicando que el 77% de las operaciones se realizan en bolívares a través de pagos electrónicos, y indicando que el Banco de Venezuela juega un papel fundamental. Leer más

Fuente: Unión Radio

Almacenadora Caracas realizó más de 800 operaciones aduanales entre enero y junio

Entre el mes de enero y junio del presente año, un total de 889 movimientos aduanales realizó la Almacenadora Caracas C.A, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional. Estos movimientos de varios insumos, corresponden a procesos de embarques y desembarques en los puertos de Guanta, Puerto Cabello, La Guaira y Maiquetía, refiere nota de prensa. A través del servicio de exportación, se movilizaron 534 contenedores de materia prima correspondientes a desechos de aluminio, chatarra ferrosa y acero. De igual forma, se enviaron a otros países granos enteros de cacao y troncos de madera para su procesamiento, aportando así, a la dinamización de la economía del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Founder Institute llega a Venezuela para apoyar a empresarios con ideas innovadoras

El Founder Institute, la incubadora de empresas y programa de lanzamiento de startups más grande del mundo, anunció su llegada a Venezuela. Aunque el programa tiene su sede en Silicon Valley, el Founder Institute mantiene capítulos en más de 200 ciudades del mundo. Ofrece programas para emprendedores en etapa inicial, ayudándoles a desarrollar sus ideas de negocios y edificar sus empresas. Una de las primeras misiones de la organización fue poner en marcha cerca de mil empresas por año. A través del programa formativo de cuatro meses de duración cualquier persona puede lanzar la empresa de sus sueños con entrenamiento de expertos. Leer más

Fuente: El Nacional

Programa Mundial de Alimentos rehabilitará comedores en los preescolares de Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP) ayudará a rehabilitar los comedores de los preescolares en Venezuela, como parte de sus labores humanitarias en el país. Una vez que se reabran las escuelas preescolares, WFP también brindará capacitación al personal de los comedores en prácticas de inocuidad alimentaria para servir comidas calientes nutritivas. Para la implementación de su programa de comidas escolares, WFP está gestionando su propia cadena de suministro, desde la compra de comida hasta su distribución en las escuelas. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten que el 80% de los estudiantes no están preparados para un nivel superior #7Jul

El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, región Caracas, compartió este martes 6 de julio a través de Radio Fe y Alegría Noticias su evaluación del año escolar 2020-2021 que está culminando en el país. Y una de sus primeras calificaciones es totalmente negativa: «el 80 por ciento de nuestros estudiantes no están preparados para un nivel superior». Dicho de otra manera, para el sindicalista de cado 10 estudiantes 8 no habrían podido aprobar todos los contenidos enseñados bajo la modalidad de educación a distancia que por segundo año consecutivo se implementó en Venezuela producto de las circunstancias que impuso la pandemia del Coronavirus. Leer más

Fuente: El Impulso

Invitan a participar en la primera edición de ‘Turismo en dos ruedas’ en Ciudad Guayana

Como parte de las actividades de celebración por el 60 aniversario de Ciudad Guayana, el próximo domingo 11 de julio se realizará la primera edición de ‘Turismo en dos ruedas’. La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Instituto de Deporte del estado Bolívar (Idebol) y la Fundación Ciclovías Bolívar. El evento está previsto desarrollarse entre las 7:00 a.m. y 12:00 del mediodía. El pasado domingo 4 de julio, la Fundación Ciclovías también apoyó el ciclopaseo de Ciclismo Guayana por el 60 aniversario de la ciudad. Este comenzó en dos puntos: la Plaza Monumento de la CVG en Puerto Ordaz y la Casa de la Mujer en San Félix. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Apuestan al fortalecimiento del sector turismo en Monagas

Con la presencia de autoridades y prestadores de servicios hoteleros, agencias de viajes y los emprendedores del área, se efectuó la antesala a la instalación en Monagas del órgano estadal de turismo, con miras a fortalecer y reactivar la economía productiva de este sector fuertemente golpeado por la recesión económica y la pandemia mundial de la COVID-19. El acto se realizó en las instalaciones del Hotel Tibisay de Maturín, donde voceros de la cartera de turismo y empresarios del sector evaluaron las propuestas e ideas en función de recuperar la productividad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aeropuerto Jacinto Lara reiniciará vuelos nacionales

El Aeropuerto Internacional Jacinto Lara reabre sus puertas con espacios renovados y esperan tener activos los vuelos nacionales para la próxima semana flexible. Hasta el momento, las aerolíneas se mantienen en conversaciones y reuniones para conocer itinerario y destinos. La información surge luego que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emitió un comunicado en donde anunciaron que 14 aeropuertos estarán funcionando en la semana flexible a partir del 6 de julio y entre ese listado está incluido el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cuatro alcabalas para entrar y salir de San Antonio

Largas colas de vehículos se registran para entrar o salir de San Antonio es por causa de al menos cuatro alcabalas de diferentes organismos de seguridad que se instalan entre el punto de control de Peracal y la capital del municipio Bolívar. Las filas de carros se hacen extensas a primeras horas de la mañana, cuando el tráfico en sentido hacia San Antonio es numeroso. A partir de mediodía, las colas de vehículos se producen cuando los viajeros retornan de la frontera colombo-venezolana. Ya sea de ida o de retorno, los viajeros son sometidos a estos trancones donde pueden perder treinta minutos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Zulia | Pescadores reportan daño de redes y embarcaciones por derrame petrolero

Pescadores reportan daño de sus redes y embarcaciones en las costas del municipio Cabimas, en el estado Zulia, por un derrame de petróleo en el Lago de Maracaibo. La situación afecta al menos a 130 pescadores, denunciaron a El Pitazo este 7 de julio. Argenis Sánchez tiene 53 años y desde hace 13 años se dedica a la pesca artesanal, prepara sus anzuelos y pesca en el bulevar costanero de Cabimas. “El petróleo nos daña todo, cuando hay época de lluvias se evidencia más”, asegura. Aunque no tiene embarcaciones ni redes, solo anzuelo y cuerda con la que pescar, también se dañan, al igual que su piel para quitar las trazas de crudo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Maduro ratificó a Padrino como ministro de Defensa y designó nuevos comandantes de la FANB

Tras el acto de graduación de más de mil integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció el cambio de mando dentro de los componentes de las FANB, quedando de la siguiente manera. Comandante General del Ejército Nacional, M/G Félix Ramón Osorio. Comandante General de la Armada de Venezuela, Almirante Alexander José Velásquez Bastidas. Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana, M/G Juvenal Fernández López, quien estaba al frente de la comandancia del CONAS. Comandante de la Milicia Nacional Bolivariana, M/G Wistohor Chourio Andrade. Comandante de la Aviación Militar Bolivariana fue ratificado José Rafael Silva Aponte. Leer más

Fuente: Unión Radio

CNE selecciona a integrantes de los órganos electorales subalternos

Como parte del cronograma que desarrolla el Consejo Nacional Electoral (CNE) rumbo a las megaelecciones del 21 de noviembre del año en curso, este 07 de julio fueron seleccionados los integrantes de los órganos electorales subalternos. El director general de la Oficina Nacional de Planificación y Organismos Electorales Subalternos del CNE, Luis Guillermo Piedra, resaltó que el servicio electoral es obligatorio, por lo que todas las personas inscritas en el registro electoral deben participar en las actividades en las que el CNE los convoque. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Tiroteo en la Cota 905: reportan 4 muertos y 1 herido por balas perdidas

La noche de este miércoles 7 de julio confirmaron la muerte de 3 hombres y una mujer debido al enfrentamiento entre delincuentes de la Cota 905 y la policía. Delmiro Del Barrio, periodista especializado en sucesos, detalló que la mujer, aún sin identificar, cayó en la avenida Nueva Granada, frente al night club «las 3 sirenas»; mientras que el hombre murió en el sector El Peaje de la Cota 905. Igualmente, el periodista Román Camacho dijo que otra de las víctimas fue Giovanni Rafael Bracamonte, quien transitaba en una camioneta Trailblazer roja cuando los delincuentes le dispararon al llegar a los túneles de El Paraíso. Leer más

Fuente: El Estímulo

Deuda empresarial alcanza cifra histórica de $13,5 billones a escala global

La deuda total de las empresas de todo el mundo se disparó un 10,2 % en 2020, hasta alcanzar un máximo histórico de 13,5 billones de dólares, según el índice anual Janus Henderson Corporate Debt Index. Sin embargo, entre enero y junio de 2021, las empresas apenas han solicitado financiamiento adicional, explica el informe, que detalla que las compañías tampoco han gastado nada del nuevo apalancamiento financiero obtenido, ya que han preservado el efectivo durante la pandemia, por lo que la deuda neta no ha aumentado. En 2020, las empresas de todo el mundo asumieron una deuda nueva récord, por un total de 1,3 billones de dólares, al tiempo que los beneficios mundiales retrocedieron un tercio. Leer más

Fuente: Notiespartano

FMI llama al G20 a enfrentar con urgencia ‘doble choque devastador’ en países pobres

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, exhortó el miércoles 7 de julio a los países más ricos del mundo a actuar más rápidamente en favor de los más pobres, que enfrentan un «doble choque devastador» provocado por la pandemia. «Los países más pobres se enfrentan a un doble choque devastador», de perder la carrera contra el virus y desaprovechar las inversiones necesarias para asentar el crecimiento económico, dijo Georgieva. «Es un momento crítico que llama a una acción urgente de parte del G20 y de los actores políticos en todo el mundo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONU: Pandemia y los altos precios dejan a millones sin alimentos

Los elevados precios de los alimentos, impulsados por el conflicto, la fragilidad económica y los impactos de La Niña, impiden que millones de familias, que ya luchan por hacer frente a las pérdidas de ingresos causadas por la pandemia, tengan acceso a una alimentación nutritiva, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). «Los altos precios de los alimentos son el nuevo mejor amigo del hambre. Ya tenemos conflictos, clima y COVID-19 que empujan a más personas al hambre y la miseria. Ahora los precios de los alimentos se han unido al trío mortífero», dijo el economista jefe del PMA, Arif Husain, en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cuatro supuestos asesinos de Moise fueron abatidos y dos detenidos

Cuatro supuestos asesinos del presidente haitiano, Jovenel Moise, quedaron abatidos por la Policía y detuvieron a otros dos este miércoles. Anunció el director general de la Policía, Léon Charles. En la operación también liberaron a tres agentes de la Policía secuestrados por los supuestos autores del magnicidio. Según detalló el responsable de la Policía Claude Joseph. A los cuatro presuntos asesinos los interceptó la Policía tras un intenso tiroteo en el sector de Pelerin. Donde se encuentra la residencia de Moise «poco antes de las 6 de la tarde». Según adelantó el secretario de Estado de Comunicación, Frantz Exantus, a través de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 15 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Casi 90% de las empresas presenta problemas para adquirir diésel y gasoil

De acuerdo con los resultados arrojados por la encuesta sobre el impacto en la cadena de suministros de la escasez de diésel y gasoil en Venezuela, realizada por el Observatorio Digital de la Productividad de Fedecámaras, casi el 90% de las empresas encuestadas aseguró tener problemas para adquirir el carburante de alto octanaje. De una muestra conformada por 246 empresas consultadas en el estudio, se determinó que es necesario un aproximado de 9.259.405 litros de combustible mensuales para cubrir con la demanda actual de gasoil. El 30,08% de los empresarios señaló que las pérdidas monetarias ante este fenómeno van desde los $2.000 – $5.000. Un segundo grupo conformado por un 20,73% señaló que las pérdidas fueron menores a $2.000. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector turístico dice estar dispuesto a ceder espacios para una vacunación masiva

Leudo González, presidente de Conseturismo, indicó que están dispuestos a ceder espacios para lograr una vacunación masiva en la población que permita al sector generar confianza y mayor actividad. La propuesta dijo que ya ha sido puesta sobre la mesa, así como se ha tratado el tema de un programa de vacunación, sobre todo a los hoteles que han prestado sus instalaciones para atender a los contagiados. “Pero indudablemente necesitamos conocer de un programa de vacunación para ofrecer a los turistas la tranquilidad de que puedan disfrutar de los sitios de esparcimiento y su vez los colaboradores de ofrecer sus servicios”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avex pide que regímenes legales para exportaciones sean eliminados definitivamente

A juicio de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), el Decreto N° 4.525, mediante el cual se dicta la optimización y dinamización de los procesos de exportación, es un paso positivo, pero no a un 100%. La razón, indicó su presidente Ramón Goyo, es porque se deberían eliminar los regímenes legales, ya que, en la práctica se convierten en permisos de una traba para exportar. “A pesar de que es positivo no es lo que queremos. Lo que queremos es una eliminación de los regímenes que afectan al sector exportador, de forma que las empresas puedan ver su planificación de producción de venta a largo plazo y no a corto plazo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Transportistas de carga pesada reclaman combustible y vacunas contra el COVID-19

Desde la Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) urgen a las autoridades priorizar la recarga de combustible de los transportes de tipo pesado y la vacunación para los miembros de este sector encargados de trasladar productos de primera necesidad. Santiago Rodríguez, presidente de esta instancia que agrupa a más de 64 transportistas de todo el país, refiere que el escenario actual es preocupante y no los afecta solo a ellos, sino a toda la nación. “Siendo que más del 90% de los alimentos, medicinas y productos de primera necesidad son movilizados desde el productor hasta el consumidor final mediante camiones diésel, la escasez de gasoil resulta devastadora, puesto que ha mermado casi por completo la operatividad de las industrias del ramo, desencadenando a su vez el desabastecimiento en la población”, dijo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Costos de servicios públicos y crisis influyen en el cierre técnico de hoteles

El presidente de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), Alberto Vieira, aseguró que la situación de la pandemia mantiene «preocupado» al sector, en vista de que en mayo solo se registró 14 % de ocupación nacional, «tomando en cuenta que son 278 hoteles», en sus diversas tipologías. Sin embargo, advirtió que algunos de estos establecimientos se encuentran en cierre técnico por el alto costo de los servicios públicos, la crisis económica y la pandemia por covid-19. «Son cerca de 30 hoteles sin operación de 278 que tenemos en la federación». Actualmente hay 293 mil puestos de trabajo indirectos y directos que necesitan garantizarles a sus empleados. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exclusivo | Las plagas que azotan a Mérida generan pobreza, parálisis y desolación

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, dijo en una entrevista exclusiva con Banca y Negocios, que asume nuevamente las riendas del gremio en la entidad andina en medio de una situación “inédita”, debido a la crisis que enfrenta el estado con “fatales” consecuencias. La inseguridad, las limitaciones por la pandemia, el deterioro de los servicios públicos y la escasez de diésel sumado a otros factores impiden el crecimiento económico en el estado Mérida impulsado principalmente por el turismo y la educación. Señaló que los niveles de pobreza en la entidad son más profundos que los del resto del país debido a la lejanía de los centros de decisión y la incomunicación, básicamente por el estado deplorable de las carreteras y falta de vuelos, lo que afecta a los dos motores que mueven a la economía regional, que son el turismo y la educación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Zulia exige vacunación masiva de todos los ciudadanos

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, subrayó que como nuevo líder de la patronal regional exige la vacunación masiva de todos los ciudadanos. “No podemos seguir en esta situación de un país completamente paralizado por el covid, aparte de la crisis económica que tenemos”. En entrevista con Ginnette González y Andrés Rojas en el espacio 2 Más 2 de Unión Radio, destacó que en segundo lugar están exigiendo la reapertura del aeropuerto, los vuelos entre Maracaibo y Caracas. “Está en óptimas condiciones y está operando para Canaima, Panamá, Santo Domingo y no podemos operar para Caracas, es increíble. Leer más

Fuente: Unión Radio

El “dragón amarillo” sigue haciendo estragos y en dos años afectó a 35.000 árboles naranjeros y limoneros

Los efectos del dragón amarillo en las plantas pueden tardar años en presentarse, y no es sino al tercer o cuarto año que empiezan a morir. Se estima que las principales industrias pasaron de moler 45 millones de kilos de naranja al año a principios de los 2000 a solo dos millones de kilos en 2020. El presidente de la Federación Nacional de Fruticulutores (Fenerafrut), Carlos Romero, señala que desde 2012 han estado advirtiendo a las autoridades, principalmente el Ministerio de Agricultura y Tierras y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Animal (Insai) sobre la presencia de la bacteria en el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 14 de junio de 2021  

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado bancario.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del lunes en terreno mixto, a medida que los principales índices buscan alcanzar nuevos máximos históricos antes de una reunión clave de la Reserva Federal.

El Dow Jones cayó 85 puntos o 0,25%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,18% y 0,74%, respectivamente.

El rendimiento de los bonos del Tesoro Americano a 10 años cayó por debajo del 1,43% hasta un mínimo de 3 meses.

El sector tecnológico es el principal beneficiado de una caída de las tasas de interés. Las acciones de ARK Innovation de Kathie Wood, un ETF que se centra en la tecnología disruptiva, ganó alrededor del 6% la semana pasada.

Por otra parte, Elon Musk indicó que Tesla reanudará las transacciones de bitcoins una vez que los mineros de la criptomoneda hagan un uso responsable del consumo de energía.

El precio del Bitcoin se vio favorecido tras la noticia y se encuentra por encima de los $39.000.

Por último, los inversionistas se mantienen al tanto de la Reserva Federal que se reunirá durante dos días, mientras que, se espera que el Banco Central no tome ninguna medida sobre sus pronósticos de tasas de interés e inflación.

Asimismo, la FED podría comenzar a poner fin a sus agresivas compras mensuales de activos.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,25% a la baja, S&P500 0,18% en positivo y el Nasdaq 0,74% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,18% en alza y el EuroStoxx50 0,14% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,74% en alza, Shangai y Hong Kong cerrado por ser feriado.

En materias primas el WTI cerró en 71,20$ por barril 0,41% en ascenso, mientras que el oro culminó en 1.867 $ por onza finalizando 0,64% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2120 contra su par el dólar 0,01% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.318$ 3,34% arriba.

El Ethereum 2.569$ 1,72% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.197 nuevos casos de COVID-19

Las autoridades de Venezuela detectaron 1.197 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, 1.186 de ellos por transmisión comunitaria y once «importados», informó este lunes el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «A 456 días de la pandemia, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.197 nuevos contagios. 1.186 por transmisión comunitaria y 11 importados», escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter. De este modo, Venezuela llega a un total de a 252.883 casos de COVID-19 detectados por las autoridades. Si bien 233.028 pacientes ya han superado la enfermedad, lo que representa el 92 % del total. Leer más

Fuente: 2001online

Bloomberg: Caracas tiene una de las peores dinámicas para vacunar del mundo

En la tierra de las colas interminables -por comida, por el cajero automático, por agua, por combustible- muchas de ellas, afortunadamente, han retrocedido últimamente, como resultado de la repentina adopción por parte del gobierno socialista de la economía de libre mercado. Pero el surgimiento de la línea de vacunación ha sido un duro recordatorio de lo lamentablemente desordenada que sigue siendo la política pública bajo Nicolás Maduro. Los retrasos en los pagos al programa global Covax, que el gobierno de Maduro atribuye a las sanciones de Estados Unidos, han hecho que el país dependa de los aliados de China y Rusia para las vacunas. Menos del 2% de la población ha recibido una sola dosis, uno de los porcentajes más bajos del mundo. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Optimismo en PDVSA porque se asume que China otorgará una exención al crudo venezolano

Llegó el 12 de junio, día en el que entró en vigencia el cobro por parte de China de un impuesto a las importaciones de determinado tipo de crudo y diluyentes por parte de empresas privadas dedicadas a la refinación en ese país y persiste el hermetismo sobre los efectos que tiene la medida para las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) a la nación asiática. Fuentes aseguran que las negociaciones se mantienen entre autoridades de Beijing y Caracas para evitar o posponer el cobro de este tributo, el cual perjudicaría a PDVSA en sus despachos de crudo tipo Merey y el fuel oil que se despecha hacia China con parada en Malasia. Leer más

Fuente: Petroguía

Registro Mercantil de España le niega a Maduro solicitud para tomar el control de fondos bloqueados

La administración de Maduro no podrá disponer de los 25 millones de euros depositados en tres entidades financieras en España, luego de que el Registro Mercantil de ese país le prohibiera recuperar esos recursos del Estado venezolano. De acuerdo con el diario El Mundo, estos fondos pertenecen a la filial de la Corporación Venezolana de Guayana. El gobierno madurista solicitó cambiar la composición de la junta directiva de la CVG, que desde el 3 de enero de 2020 está en manos de Juan Guaidó, quien designó a Enrique Castells como directivo. El directivo designado por Guaidó advirtió que el objetivo de Maduro es traspasar el dinero de la CVG a Rusia como ya hizo con activos de Pdvsa. Leer más

Fuente: Descifrado

67% de los dueños de bodegones no tiene experiencia en el comercio, según estudio

El 67% de los dueños de bodegones, un negocio que ha crecido desde 2019 como respuesta a la flexibilización en los controles por parte del gobierno de Nicolás Maduro, tienen muy poca experiencia en el manejo de tales negocios, según un estudio realizado por la Universidad de Oslo, Noruega, y el Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Venezuela. La investigación, coordinada por el economista Manuel Sutherland, revela que 44% de los bodegoneros no tienen ninguna experiencia en el sector, 12% más de un año y 10% menos de uno, lo cual «podría explicar el surgimiento de un segmento del empresariado con capitales de reciente constitución probablemente vinculados al gobierno, por la rapidez de sus permisos». El 33% restante dice tener experiencias previas en el sector bodegón desde hace más de cinco años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela obtiene el puntaje más bajo en el ranking de capacidad para combatir la corrupción

La lucha para combatir la corrupción en América Latina experimentó una nueva ola de retrasos el pasado año a consecuencia de la pandemia global de coronavirus, según se desprende del llamado índice CCC 2021, presentado en Londres este lunes. La Americas Society /Council of the Américas (AS/COA) y Control Risks, empresa de consultoría especializada en riesgos globales, lanzaron, por tercer año consecutivo, este ránking de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) a fin de evaluar la capacidad de los países latinoamericanos para descubrir, castigar y detener la corrupción. El vicepresidente de política de la citada AS/COA, Brian Winger, destacó que ese ránking revela que «los esfuerzos para combatir la corrupción son más necesarios en 2021 que nunca». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fondo de Valores Inmobiliarios: “Hay un buen momento en el ciclo de los precios para invertir”

El Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI) quiere consolidar sus actividades, que principalmente consisten en comprar espacios para después alquilarlos a mediano y largo plazo. En entrevista exclusiva para HispanoPost, Horacio Velutini, presidente del FVI, afirma que se acerca un upside del negocio inmobiliario en Venezuela. Por ese motivo, han proyectado emitir más acciones en 2022 y 2023 con el objetivo de levantar el capital necesario para adquirir propiedades similares a las que ya poseen. “En el tema venezolano se ha hablado con demasía del downside que ha ocurrido, que es evidente y nadie lo puede negar. Pero yo creo que llegaron tiempos de hablar del upside porque, al igual que el downside fue dramático, el upside puede ser exponencial. Venezuela ofrece para los inversionistas en los próximos cinco o diez años unos retornos verdaderamente asimétricos. Y eso lo sabe todo el mundo”, señala. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Vera: La razón deuda-PIB del país aumentó en un año 100 puntos “sin haber recibido un sólo dólar por empréstitos”

La administración de Nicolás Maduro ha aplicado una “fórmula destructiva” a Venezuela, de acuerdo con el criterio sustentado por el economista e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera, a través de su cuenta oficial en las redes sociales. El experto hace referencia a “la increíble formula destructiva que Maduro y sus enanos se idearon para Venezuela. En sólo un año (entre 2019 y 2020) la razón deuda/PIB del país aumentó 100 puntos sin haber recibido un sólo dólar por empréstitos”. Por otra parte, cuestionó la gran injerencia que tienen los militares en las actividades económicas del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Afirman que debate sobre Zonas Económicas Especiales fortalecerá el proyecto

El viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Industria y Producción Nacional, Juan Arias, confía en que el debate abierto que se mantiene sobre el proyecto de Ley permitirá fortalecer dicha propuesta antes de ser presentada en segunda discusión ante el Parlamento. Comentó que estas zonas son estrategias de crecimiento y desarrollo para captar inversiones nacionales e internacionales con atractivos fiscales para alcanzar un mayor desarrollo económico. Arias precisó que estos espacios favorecerán el «captar inversiones y promover el desarrollo local, modesto, ojalá desearía yo que fuerza pujante «. Leer más

Fuente: Unión Radio

De Viana: Cuarta parte del consumo eléctrico de Caracas se va en traer agua

Las recientes fluctuaciones eléctricas y apagones en varios estados repercuten en el funcionamiento del servicio de agua potable en diversas zonas. Específicamente en la capital del país, las fuentes locales son pocas y se acude a las cuencas lejanas (Río Guárico, afluentes del Río, entre otras) con sistemas de bombeo para elevar el agua desde abajo hacia arriba, «la cuarta parte del consumo de energía eléctrica de la ciudad de Caracas se va en traer agua», de acuerdo a la explicación del ingeniero civil y expresidente de Hidrocapital, José María De Viana. El especialista resaltó que el sistema tiene capacidad para surtir con 20 mil litros de agua por segundo, pero solo se llevan 13 mil litros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movilnet libera servicio de llamadas mientras restituye plataforma

La empresa de telecomunicaciones móviles del Estado venezolano, Movilnet, informó que se ha liberado el servicio de llamadas a los clientes, «a fin de que puedan seguir comunicados», mientras se trabaja en la plena restitución de la plataforma. A través de un comunicado difundido por Twitter, anunció que se encuentra ejecutando labores técnicas para restituir el servicio de recargas. Movilnet ofreció disculpas a los usuarios y reafirmó el compromiso por disponer de soluciones móviles a todo el país. Leer más

Fuente: El Universal

Casas de cambio activan modalidad de retiro de remesas por pago móvil

Las limitaciones por la pandemia del COVID-19 han llevado a las casas de cambio en Venezuela a adaptarse a nuevos métodos de pago para ofrecer mayor rapidez a sus clientes. Es así como las empresas Zoom Casa de Cambio e Italcambio han activado un servicio para permitir el retiro de remesas desde el extranjero en dólares a través de Pago Móvil. El nuevo servicio forma parte del desarrollo de iniciativas para ofrecer “tarifas más competitivas en envíos de remesas hacia Venezuela”, brindar un servicio en línea más robusto y confiable, así como tener la posibilidad de recibir los pagos en dólares a través de una operación de cambio, dijo la compañía Zoom en un comunicado. Leer más

Fuente: El Pitazo

Clínicas venezolanas se protegen ante fallas eléctricas

Las principales clínicas de Caracas y de Maracaibo han decidido blindar sus operaciones tecnológicas y digitales, mediante el uso de equipos que garanticen la adecuada energía eléctrica en todos sus equipos y espacios que requieren estrictos controles de climatización, sin que se registren inconvenientes. Una de las empresas venezolanas aliadas en esta tarea ha sido la Corporación Solsica, dedicada desde hace más de 30 años a garantizar el suministro continuo de energía además de disponer para el sector salud de servicios de mantenimiento y los repuestos que les soliciten para mantener su operatividad ininterrumpida. Leer más

Fuente: El Universal

El pago móvil impulsa «tigres» y rebusques

Usuarios o prestadores de servicios informales afirman que cobran con pago móvil, si el cliente no tiene la aplicación lo pierden. Expertos dicen que facilitó las transacciones. El economista Luis Oliveros señaló que» el pago móvil es el punto de ventas para todos Ahorita todo el mundo paga con la aplicación.  Es súper cómodo y rápido». Añadió que en general «facilitó todas las actividades comerciales del país porque es una ampliación de la oferta de servicios de ventas en el país y eso se agradece». El economista Luis Piña indicó que este sistema móvil es muy utilizado en la calle porque todas las personas tienen un Smartphone y una cuenta bancaria. Leer más

Fuente: 2001online

Sociólogos advierten sobre incremento de corrupción en pandemia

La pérdida de valores éticos en las instituciones; los bajos sueldos que devengan los trabajadores del Estado y la falta de políticas públicas efectivas y transparentes en Venezuela, están haciendo que durante la pandemia empeore la emergencia humanitaria compleja y proliferen negocios de corrupción por cada necesidad que tienen las personas en materia de servicios y atención médica. Sociólogos sostienen que tanto la reventa de las vacunas anticovid, como de fármacos, así como el cobro excesivo que aplican funcionarios militares para poder privilegiar a conductores que pagan por no hacer colas en las estaciones de servicio, o las prebendas que solicitan a transportistas de alimentos para que puedan pasar las alcabalas, son prácticas cada vez más recurrentes que reflejan la descomposición social en la que está inmersa la nación, y una carencia total del Estado de derecho. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Casi 35 dólares semanalmente por 20 productos en el Táchira

Una familia tachirense de cuatro o cinco personas puede gastar un promedio de 34,6 dólares o 121.100 pesos colombianos semanalmente. La inflación sigue impactando la canasta alimenticia y amenazando la seguridad alimentaria de la población. Actualmente el salario mínimo es de 7.000.000 bolívares, equivalentes a poco más de dos dólares, por lo que para completar este mercado de 20 productos a la semana serían necesarios de entre 15 a 16 sueldos. Esta zona fronteriza con Colombia realiza la mayoría de sus transacciones en pesos colombianos, los comerciantes ante la devaluación del bolívar incrementan los precios en esta divisa para proteger su ganancia de la abrupta pérdida de valor constante de la moneda nacional. Leer más

Fuente: El Nacional

Semat sancionó comercios clandestinos de licores

Un mercado ilegal se ha generado durante la pandemia en las licorerías, cuyos dueños en aras de aumentar las ventas han comenzado a vender sus productos en la clandestinidad y fuera de los horarios permitidos, violando así las normativas anunciadas por el gobierno. Esta práctica ha llevado a la sanción de once comercios sólo en Barquisimeto. El Servicio de Administración Tributaria de Iribarren (Semat), en las últimas semanas ha recibido distintas denuncias a través de las redes sociales por la venta de licores, esta vez procedieron a suspender 11 licencias de funcionamiento. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transporte de carga pide renovación de permisos internacionales

El Transporte de Carga del estado Táchira está solicitando al ministerio de Transporte y al Instituto Nacional de Transporte Terrestre, condiciones especiales para la renovación de los permisos que regulan la prestación del servicio de transporte de carga internacional, a fin de que el sector pueda comenzar a operar sin inconvenientes una vez los gobiernos de Colombia y Venezuela acuerden la reapertura comercial de la frontera. La petición ha sido elevada a los entes con competencia en la materia en reuniones que se han llevado a cabo con miras a la reanudación del intercambio comercial binacional, que tradicionalmente se ha hecho a través de los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Dirigencia sindical denuncia que gobierno quiere aparentar ante la OIT que dialoga con los trabajadores

Mediante un memorando fechado el 7 de junio, el ministro del Trabajo, José Ramón Rivero, anunció los lineamientos que regirán la discusión de contratos colectivos y convocó a distintas agrupaciones sindicales. La medida llega casi tres años después de la eliminación de las convenciones en el país y, posiblemente, como resultado de la presión que ejerce el Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el gobierno de Nicolás Maduro. Alejandro Álvarez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria Siderúrgica Nacional (Sidernac), sostuvo que la convocatoria es poco confiable por el irrespeto que ha habido en el cumplimiento de las convenciones colectivas y las leyes. “Esto es más de lo mismo, hasta que no concretemos”, dijo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El Nacional impreso regresa a las casas de los venezolanos

El Nacional impreso vuelve. La versión en físico del periódico estará disponible desde agosto a través de un servicio por suscripción que permitirá que los venezolanos reciban el diario cada día en sus hogares. “Hoy en día, nosotros como El Nacional, seguimos luchando por ustedes, porque se merecen el respeto de la empresa, se merecen la verdad en el lugar de siempre, y como siempre la han tenido. Por eso es que hoy, 14 de este junio, les informo que El Nacional vuelve impreso, llegará hasta sus casas por un servicio de suscripción”, anunció este lunes el gerente general de El Nacional, Jorge Makriniotis. Leer más

Fuente: El Nacional

CNE dio inicio a auditorías al sistema de votación con miras a consolidar espacios de encuentro

El Consejo Nacional Electoral (CNE) dio inicio este lunes 14 de junio a la auditoría integral del sistema de votación de cara a los comicios regionales y municipales pautados para noviembre de 2021. El presidente del organismo, Pedro Calzadilla, espera que este tipo de iniciativas puedan «consolidar» los espacios de entendimiento y de encuentro entre las facciones políticas. Calzadilla aseveró que tanto la auditoría al sistema electoral, como la conformación del nuevo CNE, son parte de dichos espacios que han permitido avanzar de alguna forma a la solución de los problemas del país y resaltó que esta nueva auditoría se suma a las 16 que ya se realizaban antes, durante y después del proceso. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno de Maduro prorroga por 30 días el traslado de presos del Sebin y Dgcim

Por 30 días fue prorrogada la orden de traslado de presos recluidos en las cárceles de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a cárceles comunes. La medida fue publicada en Gaceta Oficial N° 42.147, según informó el abogado y defensor de los Derechos Humanos, Joel García, este lunes, 14 de junio. A través de su cuenta de Twitter, García manifestó: «Según Gaceta Oficial N° 42.147 de fecha viernes 11/06/2021 y Decreto 4528, se prorroga por un lapso de 30 días el traslado de los presos, que aún se encuentran en la DGCIM y SEBIN a los establecimientos penitenciarios». Leer más

Fuente: El Pitazo

Cancillería de Venezuela y Cruz Roja Internacional firman acuerdo para reunificar niños con sus familias en el exterior

El canciller de la República Jorge Arreaza, firmó este lunes el convenio con el jefe de la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Arnaud de Baecque, con el objetivo de reunificar a los niños, niñas y adolescentes venezolanos en el exterior con sus familiares o representantes en la nación Bolivariana. En un mensaje a través de twitter, Arreaza publicó: “estar siempre dispuestos a ayudar con mucho rigor y profesionalidad en las áreas más sensibles y poblaciones vulnerables”. “El trabajo viene a generar felicidad y sonrisas a esos niños, niñas, adolescentes y familiares” precisó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Monseñor Moronta: Maduro y Guaidó deben convocar a todos los sectores del país a escucharse

El primer vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), Monseñor Mario Moronta, aseguró que es necesario que todos los sectores de Venezuela lleguen a un acuerdo para intentar solventar la crisis que se evidencia en Venezuela. Por tal razón, hizo un llamado a Nicolás Maduro y a Juan Guaidó para que convoquen este acuerdo y cuenten con la presencia de la población venezolana. “El primer paso que deben dar el señor Maduro y el señor Guaidó, es convocar a un encuentro a los representantes de todos los sectores del país a escucharse, no a discutir, solo a escucharnos”, indicó Monseñor Moronta, según reseñó La Prensa del Táchira. Leer más

Fuente: El Impulso

Cepal: El mercado laboral de la región demorará en recuperarse del fuerte impacto de la pandemia de COVID-19 en el 2020

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe informó este lunes que, durante el año 2020, el PIB regional registró una contracción de -7,1%, la mayor del último siglo, lo que a su vez generó una caída en el empleo y un aumento de la tasa de desocupación que alcanzó el 10,5% en promedio para 2020, indican la CEPAL y la OIT en un nuevo estudio dado a conocer hoy. Este organismo y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzaron la edición N⁰ 24 de su publicación conjunta Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (junio 2021), en la cual analizan el efecto de la crisis provocada por el COVID-19 en los principales indicadores del mercado laboral en 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Keiko Fujimori apuesta por la «vía Trump» ante su aparente derrota electoral

Ante su aparente derrota electoral en las elecciones presidenciales de Perú, Keiko Fujimori apuesta por una vía similar a la del expresidente de Estados Unidos Donald Trump: clamar fraude, sembrar dudas sobre el sistema e interponer apelaciones sin asidero legal para no reconocer el resultado legítimo. Así de categórico es el análisis que politólogos, analistas y periodistas hacen en Perú de las acciones que Fujimori (derecha), hija y heredera política del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), está emprendiendo para evitar que su rival Pedro Castillo (izquierda) sea proclamado vencedor en los comicios del pasado día 6. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

China advierte a la OTAN que reaccionará si la desafían

China rechazó hoy las acusaciones de la OTAN de haber puesto en marcha «políticas coercitivas «, exigió a la Alianza Atlántica que «deje de exagerar la teoría de la amenaza china» y mandó el mensaje de que no se apeará de lo que considera una política exterior y de defensa «legítimas». «Exigimos a la OTAN racionalidad a la hora de evaluar el desarrollo de China. Dejen de exagerar la teoría de la amenaza china», afirmó hoy un portavoz de la Misión de China ante la Unión Europea (UE) después de que los líderes de la Alianza Atlántica expresaran en la víspera su preocupación por la asertividad del país asiático en una cumbre celebrada en Bruselas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 25 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que el gasoil es fundamental para movilizar al país

Adán Celis, presidente de Conindustria, cuestionó que la escasez de combustibles se haya agudizado al considerar que “el gasoil es “fundamental para movilizar a un país”. Resaltó que el gasoil “es más importante que la gasolina porque todo el transporte de los alimentos, medicinas, industrias del agro y ganadería, de las empresas se hace a través de gasoil”. Destacó que también afecta a los trabajadores que deben trasladarse sus centros de trabajo y la maquinaria que se utiliza en las industrias como los montacargas y además “muchas empresas, a raíz de que lo deficiente del servicio eléctrico, la poca confiabilidad, empezaron a hacer inversiones en comprar plantas a gasoil y están sufriendo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Felipe Capozzolo: Los empresarios no pueden salir a buscar las vacunas solos

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, convocó la semana pasada a la última rueda de prensa de su gestión al frente de Consecomercio y como parte de su discurso insistió en el tema de la vacunación necesaria para darle estabilidad y “tranquilidad” al país. En lo que va de año, según las cifras que maneja la institución, se ve una evolución acelerada de los precios de los alimentos medidos en bolívares. Sin embargo, al mirarlos en divisas se nota una disminución que se ubica alrededor del 10%. Contrapunto conversó con el dirigente gremial después el encuentro con la prensa y nos indicó que seguirá en labores gremiales y que todavía no tiene intenciones de explorar en la política. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedenaga: Todo el sector agroalimentario necesita unos 30 mil barriles diarios de gasoil

El vicepresidente de Fedenaga, Luis Prado, informó que el 19 de marzo tuvieron una reunión con la Comisión de Diálogo, la Paz y la Reconciliación de la Asamblea Nacional donde expusieron todas las limitaciones que atraviesa el sector agropecuario venezolano, además de una serie de planteamientos, sin embargo, no han recibido ninguna respuesta. Agregó que lo que se ha visto han sido invasiones de unidades de producción, atentando severamente contra la seguridad jurídica de los productores agropecuarios “y de esa manera no se construye la confianza sino con diálogo acciones y demostraciones”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo pide vacunas contra la COVID-19 para poder reactivar operaciones

“Hemos estado promocionando que se den las vacunas contra la COVID-19 para toda la población, porque su ausencia nos afecta de manera directa en el sector turismo, expresó NIcola Furnari, presidente de Avavit. Sin salud no hay turismo”, subrayó Furnari en entrevista con Unión Radio. Que no se vacune sería catastrófico, porque “estamos subsistiendo”. Para el sector turismo se necesita vacunar a más de un millón de personas, entre hoteles y relacionados con el servicio de manera directa o indirecta. “En este momento para ingresar a Venezuela, se necesitan dos PCR: una, hasta 72 horas antes de arribar, y otra, en el aeropuerto”, señaló. Leer más

Fuente: Contrapunto

Favenpa: Importación de repuestos a través del puerta a puerta atenta contra industria automotriz

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), sostuvo, en entrevista para HispanoPost, que el mayor problema que atraviesa el sector, se relaciona al mercado de exportación, ya que, en el país entran repuestos importados que no pagan impuestos. Explicó que estos repuestos importados, que no están pagando impuestos, vienen por dos vías: “Una es basada en el decreto de exoneración de impuestos que el Ejecutivo Nacional tiene vigente desde agosto del 2018. Nosotros hemos solicitado reiteradamente excluir de ese decreto los códigos arancelarios correspondientes a autopartes y repuestos producidos en el país”, señaló. Leer más

Fuente: Hispanopost

80% de empresas y comercios en Lara padecen por escasez de gasoil

Mantener funcionando calderas, maquinarias e incluso plantas eléctricas en las empresas y comercios de Lara requieren de gasoil, por lo que durante las últimas semanas cuando se ha presentado un déficit del combustible, se han visto golpeados, hasta el punto que toman alternativas y horarios de contingencia para no mermar la producción. Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras en Lara, dijo que el 80% de unas 2000 empresas y comercios, se encuentran afectadas por el déficit del combustible, lo que pone en jaque la llegada de la materia primera, así como la producción y distribución del producto. Ese 80% también abarca al sector primario, como la agricultura y la ganadería, cuyos representantes también son golpeados de manera directa por la falta de gasoil. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Café| Cosecha 2020-2021 tuvo un retroceso de más de 100 años

Vicente Pérez, director del rubro café en Fedeagro, indicó que el período de cosecha del café que tocaba desde octubre de 2020 hasta aproximadamente el primer trimestre de este año, ha sido la peor de todos los tiempos. Explica que para el año 1800 Venezuela recogía casi 800 mil quintales, y esta vez apenas se logró recoger 380 mil, «pasamos a tener una producción de más de cien años atrás, cuando el país tenía máximo 3 millones de habitantes». Pérez comentó que con el volumen de café que se produce, la mayoría de los caficultores recurren a unas máquinas secadoras a base gasoil, pero como ha estado ausente, «mucho de ese café quedó con mal olor como a fermento y eso se traduce en la calidad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de licoreros de Anzoátegui: El gremio está quebrado técnicamente

La disminución de las ventas en más de 70%, sumado a las restricciones de trabajo por la cuarentena y los múltiples pagos tanto de impuestos como de servicios que deben cubrir, son las principales razones por las cuales la Cámara de Licoreros del estado Anzoátegui afirma que “están quebrados técnicamente”. José Rodríguez, director general del gremio en la región, señaló que el problema más grave de todos es que les mantienen la exigencia de estar al día con los tributos, cuando son pocas las veces que pueden trabajar con tranquilidad. “Se nos sigue cobrando completo los impuestos, luz, agua, etc., como si estuviésemos laborando normalmente y no es así”, explicó. Leer más

Fuente: El Impulso

400 animales y más de 600 hectáreas en riesgo por invasión de dos fincas en El Manteco

Miembros del consejo comunal Las Amazonas invadieron este sábado 22 de mayo dos fincas en El Manteco, en el municipio Piar del estado Bolívar. Las unidades de producción llamadas Guarona y Las Tinajas tienen, entre ambas, más de 600 hectáreas activas para la producción de carne, queso y leche. Octavio Páez, vicepresidente de la Asociación de Ganaderos del municipio Piar (Asogandipiar), rechazó la invasión de las fincas y cualquier acto vandálico que pudiese cometerse en contra de los productores y sus propiedades. De acuerdo con el gremialista, la invasión fue perpetrada por un grupo de invasores desalojando a la fuerza a los empleados. La Asociación de Ganaderos de El Palmar (Asogopal) repudió “todo hecho vandálico, expropiación, invasión que afecte a los productores. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Iniciaron las inscripciones para el Premio del Periodista 2021 de Venamcham

La Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) reconocerá la labor de los comunicadores sociales con el regreso del Premio del Periodista, edición 2021. «Este premio es para ustedes, (…) para recuperar esa premiación que es muy importante «. El gerente Corporativo de Comités e Información de Venamcham, Alberto Herrera, informó que ya comenzó el proceso de inscripción para los trabajos de investigación, que serán evaluados por un panel de alto prestigio en el mundo de la información. «Serían trabajos escritos, que deben cumplir entre mínimo 10 mil y 5 mil caracteres con espacio y tienen que fundamentarse en las dos categorías (Medios y Comunicación y Responsabilidad Social Empresarial)», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 24 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas no operó por ser feriado bancario.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, liderado por el sector tecnológico que impulsó a los principales índices para recuperar partes de las pérdidas de la semana anterior.

El Dow Jones ganó 185 puntos o 0,54%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 0,99% y 1,41%, respectivamente.

Las acciones de Amazon subieron 1,3% después de conocerse que la empresa se encuentra cerca de un acuerdo para comprar MGM Studios por casi $9 mil millones.

La adquisición marcaria la compra más grande por parte de Amazon desde que compro Whole Foods en 2017 por $13,7 mil millones.

Por otra parte, Peloton informó que invertirá $400 millones para construir su primera planta de producción en Estados Unidos, en busca de acelerar sus tiempos de entrega de sus populares bicicletas y cintas de correr de alta gama.

En cuanto a noticias del coronavirus, un nuevo estudio ha encontrado que las vacunas de dos dosis desarrolladas por Pfizer – BioNTech y AstraZeneca – Universidad de Oxford brindan una protección efectiva contra la variante COVID-19 descubierta en India.

Por último, el Bitcoin presencio otro periodo difícil durante el fin de semana cuando el precio de la criptomoneda cayó 20% por debajo de los $32.000, antes de recuperarse y cotizar alrededor de los $39.000 el lunes.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,54% arriba, S&P500 0,99% en ascenso y el Nasdaq 1,41% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,48 % arriba y el EuroStoxx50 0,24% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,17% arriba, Shangai  0,42% en ascenso, Hong Kong 0,16% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 65,97$ por barril 3,76% en ascenso, mientras que el oro culminó en 1.886 $ por onza finalizando 0,39% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2216 su par el dólar 0,39% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.130$ 17,01% de incremento.

El Ethereum 2.606 $ 29,12% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.474 nuevos contagios por COVID-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que este lunes se registraron 1.474 nuevos contagios en el territorio nacional; 1.469 comunitarios, cinco importados y 15 decesos por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Yaracuy, Zulia, Aragua, Apure y Nueva Esparta, según detalló a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 224.819 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 208.218 pacientes recuperados (93%), 14.073 casos activos y 2.528 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Academia de Medicina urge cooperación internacional y alerta sobre llegada de «productos experimentales»

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela alertó este lunes de que urge colaboración internacional para lograr la vacunación contra la covid-19 en el país y «evitar una catástrofe humanitaria», tras señalar que la cantidad de dosis recibidas es «insignificante» comparada con la necesidad de vacunar. «Urgen la colaboración y la cooperación internacionales para obtener las dosis necesarias de vacunas y así evitar la profundización de la emergencia humanitaria compleja que ha estado afectando al país desde 2016», dijo la entidad en un comunicado que llega un día después de que el presidente Nicolás Maduro anunciara una «nueva fase de vacunación». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Representantes del sector salud desmienten que se haya vacunado al 90% del personal sanitario

Ana Rosario Contreras presidenta del Colegio de Enfermeras de Distrito Capital, señaló que si bien el cierto que en Caracas ha sido inmunizado cerca del 80% de todo el personal sanitario, la ciudad capital no es el reflejo de lo que se vive en el interior. Las organizaciones Monitor Salud y Médicos Unidos Venezuela, contabilizaron el mayor registro de personal sanitario muerto a consecuencia del covid-19 desde que se inició la pandemia en el mes de abril de este año, cuando fallecieron 103 trabajadores de la salud, esto según un registro levantado de manera independiente ante la falta de información oficial. Leer más

Fuente: Tal Cual

La OMS cree improbable que algún país alcance pronto inmunidad colectiva

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que es muy improbable que algún país o comunidad alcance pronto el alto nivel de inmunidad colectiva que se requiere para controlar la transmisión de la covid-19, ni siquiera aquellos que experimentaron brotes graves y donde el coronavirus circuló de forma intensa. “Los estudios indican que se necesita que más del 80 % de una comunidad esté inmunizada para interrumpir la transmisión, pero los datos que arrojan los datos serológicos en todo el mundo revelan que ningún país ha adquirido este nivel de inmunidad natural”, dijo el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan, al informar sobre la evolución de la pandemia. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

20 consorcios firmaron acuerdo de confidencialidad para levantar producción petrolera de Venezuela

Petróleos de Venezuela (PDVSA) recurrió a una modalidad de financiamiento conocida en inglés como offtaking. mediante la cual el prestamista -en este caso una empresa de servicios dedicada a la extracción de crudo- recibe como pago una porción de la producción de crudo generada la cual podrá comercializar. En total un grupo de 20 consorcios aceptaron la modalidad de Acuerdos de Servicios Productivos (ASP) para levantar la producción en 106 campos en todo el país tanto en áreas que son directamente de PDVSA o que están bajo el control de empresas mixtas. Leer más

Fuente: Petroguía

Argus: Pdvsa quiere cargar crudo antes de que China imponga un nuevo impuesto

La estatal Petróleos de Venezuela -Pdvsa- está luchando por cargar crudo antes de que China imponga un nuevo impuesto a la importación, que tomó por sorpresa al gobierno de Nicolás Maduro, reveló la agencia especializada Argus. La mayoría de las exportaciones de Venezuela, indicó el medio, terminan en la provincia de Shandong, donde hay refinerías independientes que se preparan para un nuevo impuesto de 30 dólares por barril sobre el betún diluido. Esa es la categoría de producto en la que se importa la mezcla de Merey de 16° API producido por la estatal venezolana, y que trasborda silenciosamente a través de Malasia y otros destinos para mitigar el riesgo de las sanciones estadounidenses. Leer más

Fuente: Notiespartano

PDVSA reinició mezcla de crudo en Sinovensa tras corte de suministro de gas

La compañía petrolera estatal de Venezuela, PDVSA, reinició la mezcla de crudo en su instalación de Petrolera Sinovensa luego de que un corte de suministro de gas a la terminal de exportación de petróleo de José detuviera las operaciones la semana pasada, según un documento visto por Reuters el lunes. La reanudación se produce cuando un transportista de crudo muy grande (VLCC) zarpó después de retrasos en la carga en José y un segundo VLCC se preparó para partir, aliviando en parte un cuello de botella de buques que se había acumulado debido a la interrupción del gas, los bajos inventarios y problemas de calidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fiscalizaron 472 comercios en la semana de cuarentena radical

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, fiscalizó a 472 comercios durante la semana de cuarentena radical. La instancia realizó 419 procedimientos en empresas de alimentación, 39 en farmacéuticas y 14 a otros comercios. Por su parte, el servicio autónomo de la propiedad intelectual brindó atención a 703 usuarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inac autorizó vuelos comerciales hacia Porlamar y Los Roques en semana de flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó que autorizaron vuelos comerciales hacia Porlamar y Los Roques, durante la semana de flexibilización. El Inac explicó en un comunicado publicado el domingo 23 de mayo, que fueron habilitados los vuelos desde y hacia “Porlamar – Maiquetía, Porlamar – Valencia, Porlamar – Maracaibo, hasta el próximo domingo 30 de mayo”. Leer más

Fuente: Descifrado

Productos nacionales e importados deben regirse bajo una misma normativa

El analista económico y político, Tomás Socías López, sugirió que los propietarios de los bodegones deben comercializar sus productos importados en igualdad de condiciones que los nacionales. «A los bodegones hay que ponerles normas. Los productos que traigan tienen que tener las mismas condiciones que los productos nacionales (…) nadie se mete con los bodegones, sino simplemente se están pidiendo iguales condiciones», dijo. El especialista calificó como «medidas importantes» la eliminación del control de cambio, la dolarización y la activación de cuentas en dólares en las instituciones financieras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torino Economics: La cooperación interna es la única salida a la crisis en Venezuela

“Ante la evolución de la crisis venezolana, parece estar demostrado que, pese a la influencia de los actores internacionales, su incidencia eficaz para la solución del conflicto político, especialmente ante la ausencia de medidas multilaterales, es limitada. De esta manera se hace necesario que emerjan consensos internos que permitan generar planes conjuntos para superar la crisis política, y con ello articular un plan de recuperación económica con el soporte de organismos internacionales”, asegura la firma Torino Economics, en su más reciente informe sobre Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Autoridades trabajan en la reactivación económica en frontera

El diputado y protector del estado Táchira, Freddy Bernal, afirmó que trabajan en protocolos administrativos legales, para avanzar en el comercio en San Antonio de Ureña. Bernal afirmó que tienen como objetivo fundamental la reactivación del aparato económico. «Para nosotros es fundamental esta franja que es San Antonio de Ureña, que ahí se va a desarrollar la zona económica especial, para ello el presidente Nicolás Maduro ha autorizado todas las gestiones», dijo en entrevista a VTV. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado Libre publicará precios en dólares desde junio

La plataforma de ventas por internet expresará los precios de productos en dólares y en bolívares, desde el 10 de junio. La información llegó a través de un correo a los suscriptores de Mercado Libre, donde puntualizaron lo siguiente que solo podrá publicarse en dólares los productos y vehículos. En las publicaciones, los compradores podrán ver el precio en ambas monedas. Las publicaciones activas, las convertirán automáticamente a dólares. Para hacer la conversión de moneda, tomarán la cotización del día según el Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco de Venezuela aumenta límites para transacciones electrónicas

El Banco de Venezuela informó sobre los nuevos límites para las transacciones a través de la plataforma electrónica. Mediante su cuenta en Twitter, anunció cuáles serán los nuevos montos que varían dependiendo del mecanismo de pago. «Banco de Venezuela aumenta límites transaccionales de sus productos y servicios», dice el mensaje de la empresa que fue difundido el pasado 23 de mayo a través de sus redes sociales. Entre cuentas propias y terceros del BDV, las operaciones son ilimitadas desde las plataformas BDVenlínea personas y empresas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Acción de Inditex en la Bolsa de Madrid se resiente tras cierre de tiendas en Venezuela

Inditex hace las maletas y deja Venezuela y, como consecuencia, la acción del conglomerado cayó 0,62%, a 32,21 euros en la apertura de la Bolsa de Valores de Madrid este 24 de mayo. Inditex hace las maletas y deja Venezuela. La textil gallega cerrará así sus tiendas de Zara, Bershka, Oysho, Massimo Dutti y Pull&Bear en el país. La información se ha filtrado el pasado viernes a través de fuentes vinculadas a la administración de sus tiendas allí, donde trabaja con franquiciados en lugar de con tiendas propias, como suele hacer normalmente. Leer más

Fuente: Tal Cual

25.000 toneladas de alimentos y 3 millones de litros diarios de leche se pierden cada semana por falta de diésel

Cerca de 25.000 toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche, “se han perdido semanalmente por la dificultad de traslado”, así lo manifestó, Juan Carlos Montesinos, abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar (AVSF). “Desde hace tres meses que comenzamos con la crisis de la escasez de gasoil, esto trajo como consecuencia la paralización de la siembra de maíz y arroz. Hemos tenido conversaciones con el gobierno en esto de la Comisión de Diálogo y Paz, pusimos sobre la mesa algunas propuestas e incluso que se nos permitiera importar (…) si el escenario sigue igual sin aparecer el combustible, yo creo que vamos a quedar en cero”, dijo el presidente de la (AVSF). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela depende de la importación de café desde 2009 tras años de expropiaciones y controles

Las torrefactoras de Fama de América, sumadas a las de Café Venezuela, reactivada por el Estado en 2003; y la Empresa Nacional del Café, intervenida en 2010 y que poseía las marcas Madrid, El Peñón y Aroma, tenían en 2015 una capacidad instalada apta para cubrir hasta 83 % del consumo interno, según cálculos de la ONG Transparencia Venezuela.  La ONG calcula que la producción de Fama de América antes de ser intervenida, y luego expropiada, era de alrededor de 1500 toneladas de café al mes y en 2010, ya siendo controlada por el Estado, producía 1278 toneladas mensuales. En febrero de 2021, el entonces ministro de Trabajo, Eduardo Piñate, dijo que a finales de año la empresa espera producir 6000 toneladas (450 al mes). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Caos por cono monetario estalla al sur de Bolívar con saqueos en Guasipati y disturbios en El Callao

Al menos una decena de locales de víveres fueron saqueados la mañana de este lunes en Guasipati, municipio Roscio del estado Bolívar. El detonante de los disturbios fue la negativa del sector comercial de aceptar los billetes de 50 mil bolívares. Comerciantes y empresarios consultados por Correo del Caroní informaron que la mayoría de los establecimientos saqueados son propiedad de empresarios asiáticos. La situación inició en la zona denominada El Sambil. Los ciudadanos que no pudieron acceder a los comercios a través de sus puertas metálicas, entraron abriendo huecos en las paredes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Productores queseros de Guárico exigen ajuste de precios

Los productores de queso llanero en Valle de la Pascua, estado Guárico, realizaron una protesta pacífica para exigir un ajuste de precio de venta al mayor del rubro. Aseguran que los costos establecidos afectan tanto al agropecuario como al consumidor. Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores de Guárico, manifestó que el más reciente estudio del costo de producción arroja $ 2.21 por kilogramos de queso, a nivel de finca, sin margen de ganancia. Un kilo de queso en esta entidad ronda los Bs 6 mil y Bs 7 mil el kilo. Leer más

Fuente: Unión Radio

USB marca una «pauta» con su programa de doctorado en Desarrollo Sostenible

El Desarrollo Sostenible que es la forma de garantizar el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social, busca “la calidad de vida, pero entendiendo que hay límites”. Es por eso que especialistas en el tema, ante lo que el mismo ser humano con su modo de vivir y consumir ha generado en el mundo, como lo es la pandemia y el cambio climático, asumen algunas responsabilidades para darle respuesta a estos problemas globales. Tal es el caso del nacimiento del doctorado en Desarrollo Sostenible que se dio en la Universidad Simón Bolívar. El cual fue coordinado y creado por la profesora Rosa María Chacón, quien señala que el programa «está marcando una pauta y creando una generación de relevo importante». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tres civiles heridos por enfrentamientos en La Vega

Desde las 10:00 de la mañana de este lunes 24 de mayo se registran enfrentamientos entre antisociales en el sector La Capilla de la parroquia La Vega en Caracas. De acuerdo con Román Camacho, periodista de sucesos, el tiroteo comenzó por el control de la zona, pero usuarios de Twitter afirmaron que se trataría de una «cacería» de policías. Vecinos de la zona que hablaron con Camacho, informaron que los delincuentes transitaron las calles de los sectores El Carmen y La Capilla con fusiles en la mano y amedrentaron a la comunidad. Según los testimonios, buscaban a un grupo de funcionarios de la Policía de Caracas que hacía un operativo. Leer más

Fuente: El Estímulo

CNE afirma que está trabajando para que “el proceso de votación sea más sencillo”

El nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este lunes, el comité logístico electoral, de cara a las elecciones regionales y municipales, en una reunión en la que estuvieron presentes los ministerios de Defensa, Energía Eléctrica, Salud, así como las representantes de PDVSA, CANTV, Corpoelec, Movilnet y el CEOFANB. En ese sentido, el Rector Principal del organismo, Pedro Calzadilla, afirmó que “todo se está preparando para liderar una jornada histórica, este comité logístico se convocó con la mayor antelación para poder ir al detalle de una elección tan exigente”. Aseveró que el cronograma electoral ha desatado una maquinaria intensa de actividades, iniciativas y decisiones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Comisión del Psuv consultará método interno para designar candidatos

El Partido Socialista Unido de Venezuela conformó una comisión electoral para definir la lista de candidatos a las elecciones de noviembre. El proceso durará siete días en todo el país y «entre viernes, sábado y domingo podría presentarse el documento final con los candidatos». El grupo estará dirigido por el diputado, Diosdado Cabello y conformada por Jorge Rodríguez, Tania Díaz, Cilia Flores, Diva Guzmán, entre otros.  Nicolás Maduro adelantó que la primera semana de junio iniciará una jornada especial de inscripciones en el PSUV y JPSUV. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oposición lanza Telesur Libre como plataforma contra la «tergiversación» informativa

La oposición venezolana liderada por Juan Guaidó puso en marcha este lunes 24 de mayo el medio escrito alternativo, en formato web, bajo el nombre Telesur Libre, después de no lograr hacerse con el control del canal multiestatal Telesur, como su dirigente prometió en 2020. Guaidó prometió «reestructurar» la cadena estatal operada por el Gobierno venezolano, al que trató de quitarle la gestión del medio sin haberlo conseguido, pese a que, incluso, nombró una directiva que nunca pudo operar. Según explicó en un comunicado, en esta primera etapa del funcionamiento del medio «la plataforma está activa a través de la web y en redes sociales», y en una «segunda fase» estarán transmitiendo vía «streaming y en señal abierta de televisión». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Freddy Guevara desmiente reunión con Francisco Torrealba

Freddy Guevara desmintió este lunes la reunión que sostendrá con el diputado de la Asamblea Nacional Francisco Torrealba y que confirmó el presidente Nicolás Maduro. El exparlamentario declaró en redes sociales que «el país no está para malos chistes» y que cualquier encuentro que tenga con miembros del gobierno la confirmará él. Cabe mencionar que el mandatario nacional confirmó que Torrealba y Guevara se reunirían presuntamente para la postulación de Juan Guaidó como candidato del estado Miranda. Leer más

Fuente: 2001online

«Estatuto para migrantes dará más confianza a empresas colombianas»

Douglas Oviedo, directivo de la asociación de migrantes venezolanos en Medellín conocida como Emprecolven, sostiene que los obstáculos que en el tema del emprendimiento afronta la población proveniente de Venezuela es la dificultad del acceso a recursos, principalmente, recursos financieros, así como su incorporación a la banca colombiana.  “Ese problema viene dado por la situación migratoria en que se encuentran muchos emprendedores, signada por la irregularidad. Ese es, por lo tanto, el principal problema y el que más inconvenientes genera en el momento de empezar con los emprendimientos”, sostuvo Oviedo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Iván Duque dice que Venezuela es un foco de inestabilidad para la región

El presidente de Colombia, Iván Duque, quien desde hace casi un mes enfrenta un estallido social, expresó el domingo que Venezuela se ha convertido en un factor de inestabilidad democrática para Latinoamérica. La ruptura del orden democrático en Venezuela “se ha convertido en un factor de inestabilidad para toda la región”, dijo el mandatario en un mensaje divulgado durante un foro iberoamericano derechista organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) en Quito. Leer más

Fuente: La Patilla

Lasso defiende la igualdad social y de género para un nuevo Ecuador

Guillermo Lasso, que juró su cargo como nuevo presidente de Ecuador, exhortó a una plena y verdadera igualdad en el país, incluida la de género, entre los «puntos de encuentro» que alentará su Gobierno. Hay que «reconocer que la lucha por la igualdad de género no es solo de las mujeres, sino de la sociedad y que debe ser abordado por el Gobierno ecuatoriano», dijo el nuevo presidente en su discurso de investidura, en el que recordó que en desempleo e ingresos ellas se ven más discriminadas que ellos. Asimismo, Lasso exhortó a todos los ecuatorianos a preguntarse por qué un país «tan rico» tiene un «pueblo tan pobre» y culpó de esa herencia a gobernantes que incurrieron en el «caudillismo» a lo largo de los años. Leer más

Fuente: El Axioma

Unión Europea sanciona a Bielorrusia por caso de avión interceptado

La Unión Europea aprobó este lunes nuevas sanciones a Bielorrusia, tras el aterrizaje forzoso del vuelo de Ryanair en el aeropuerto de Minsk en el que viajaba el periodista Roman Protasevich, quien fue arrestado. Asimismo, el organismo internacional exigió la “liberación inmediata” del bloguero y su novia y que “su libertad de movimiento sea garantizada”. En concreto, acordaron prohibir el espacio aéreo comunitario a las compañías de Bielorrusia y aterrizar en aeropuertos de la UE. Además, pidieron a las compañías europeas que eviten sobrevolar ese país. Leer más

Fuente: El Impulso

OMT y Google se alían para liderar la recuperación mundial del turismo

La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Google firmaron un acuerdo para aprovechar el poder de la innovación, la educación, los datos y la inteligencia de mercados para impulsar una recuperación sostenible e inclusiva de este sector económico en todo el mundo. Según anunciaron en un comunicado este lunes, el organismo especializado de las Naciones Unidas y el gigante tecnológico diseñarán cursos de formación para las entidades de gestión de destinos y utilizarán un programa de capacitación desarrollado por Google. Con estas sesiones, los destinos podrán digitalizarse y se adaptará la formación a sus circunstancias específicas y desafíos. Leer más

Fuente: El Universal