Fedecámaras, 28 de septiembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

La Cámara de Aseguradores de Venezuela tendrá a su cargo la Vicepresidencia Cuarta de FIDES

En el marco de la XXXVIII Conferencia Hemisférica de Seguros, Río 2023, se eligió al nuevo Consejo de Presidencia para el período enero 2024/diciembre 2026. Este evento, el cual contó con la asistencia de más de 1.500 participantes, es la principal plataforma de contenidos y relacionamiento de la industria aseguradora de las Américas y la Península Ibérica, organizado cada dos años por la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES), la que actualmente reúne a veinte asociaciones de seguros privados. En esta oportunidad, también se celebró el 26 de septiembre la Asamblea Anual de dicha Federación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Más de 100 empresas participan en la ExpoCilara 2023

A partir de este jueves 28 de septiembre hasta el próximo sábado, la Cámara de Industriales del estado Lara tomará las instalaciones del hotel Trinitarias Suites, para el desarrollo de una nueva edición de ExpoCilara. En tal sentido, el presidente de la cámara, Joel Segura, indicó que más de 100 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes, participan este 2023. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alexandro Lombardi: Carabobo es un estado privilegiado

Alexandro Lombardi, presidente de la Cámara de Turismo de Carabobo, señaló que este estado venezolano es muy privilegiado, ya que posee hermosas playas, impresionantes montañas y una rica historia. En una entrevista en el programa «La Gran Naranja» de Onda Valencia 100.9 FM, Lombardi explicó que este año la Organización Mundial del Turismo nos invita a replantear el turismo y a tomar conciencia sobre la importancia de conservar la ecología, la cual ha sido dañada por grandes empresas. Leer más

Fuente: Mundo UR

Cámara de la Industria de la Sal asegura que hay capacidad para exportar

El presidente de Promozulia y de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal (Caveinsal), Francisco Juaristi, indicó que la capacidad productiva de la sal se ubica aproximadamente por encima del millón de toneladas. «La sal en Venezuela nunca ha faltado, siempre hemos estado en los anaqueles y siempre ha habido sal para la industria», aseguró Juaristi. Mientras que, en Falcón, Jurasti detalló que las salinas se encuentran cerca de los «650 mil 700 toneladas y que podrían estar por arriba del millón setecientos mil toneladas». Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Colombia y Venezuela firman Memorándum de Entendimiento Binacional de Negocios

Con la firma del Memorándum de Entendimiento entre el Instituto Marca País Venezuela y el Ministerio de Comercio, Turismo e Industria de la República de Colombia, se dio inicio a la instalación de la Macrorrueda Binacional de Negocios Colombia-Venezuela 2023, cuyo objetivo es fortalecer las relaciones económicas y comerciales de ambas naciones. En este sentido, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, indicó que después de un año “aprendimos que no nos separa nada, sino que nos une todo. Son ustedes los venezolanos, colombianos y empresarios los que hemos hecho posible este futuro. Nunca más podrá existir el cierre de nuestras fronteras, nosotros los reunidos aquí, no lo vamos a permitir. El comercio es una parte de las posibilidades de complementación de la integración”. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia firman 16 compromisos sobre Asuntos Consulares y Migratorios

Con la firma de 16 compromisos asumidos por las delegaciones, en favor de regularizar las diversas situaciones que se presentan en el contexto de la movilidad humana que históricamente caracteriza a las dos naciones vecinas, clausuró la I Reunión Binacional sobre Asuntos Consulares y Migratorios entre Venezuela y Colombia. En efecto, las delegaciones acordaron establecer campañas para crear consciencia en la población y orientar sobre las opciones para una migración segura, ordenada y regular, además se establecerá una mesa técnica entre las partes sobre buenas prácticas en relación con privados de libertad. Leer más

Fuente: El Impulso

CAF expresó su disposición a apoyar en el avance del comercio entre Venezuela y Colombia

El Banco de Desarrollo de América Latina-CAF expresó este miércoles su disposición a apoyar en el avance de la relación comercial entre Venezuela y Colombia, que comenzaron hoy una macrorrueda de negocios que celebrarán hasta el viernes en Caracas, a propósito del primer aniversario de la reapertura de la frontera, cerrada durante siete años. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exoneran de impuestos de importación a empresas de telecomunicaciones por un año

El presidente Nicolás Maduro anunció la exoneración por un año a las empresas dedicadas a las telecomunicaciones y altas tecnologías en impuestos de importación, valor agregado y tasa por determinación del régimen aduanero a los insumos que importen dichas organizaciones. Esta medida tiene como objetivo de impulsar el desarrollo de las telecomunicaciones en todo el territorio nacional. En ese sentido, el presidente Maduro explicó que dicha exoneración en las principales aduanas del país será prorrogable por un año más si se avanza en el proyecto de expansión del sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Freddy Ñañez: Telecomunicaciones son centrales para el desarrollo de una nación

Durante su intervención en la inauguración de la I Feria Internacional Telecomunicaciones Venezuela 2023 (Fitelven), destacó que el uso de la tecnología se intensificó en la pandemia por COVID-19. “Tuvimos que depender en la pandemia de la tecnología para sacar adelante los programas educativos y mantener informado al pueblo”, dijo Ñañez. En tal sentido, resaltó que el sector de las telecomunicaciones es transversal, no solo al desarrollo económico del país, sino también al desarrollo social y cultural de la nación. Sostuvo que la República Bolivariana de Venezuela cuenta con un sector de telecomunicaciones fortalecido e identificado que trabaja en un diálogo franco con el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: VTV

Cooperación entre Venezuela y OIEA avanza en materia de energía nuclear

Este miércoles, se establecieron importantes acuerdos entre Venezuela y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), para avanzar en materia de energía nuclear con fines pacíficos. Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez, en su cuenta de la red social X. En una publicación, Jiménez informó que, junto al director general de la OIEA, Rafael Mariano Grossi, acordaron continuar avanzando en la cooperación para la atención del Programa Nacional de Cáncer. Leer más

Fuente: Globovisión

Canciller de Catar arribó a Venezuela para afianzar relaciones bilaterales

El ministro de Asuntos Exteriores del Estado de Catar, Sultan Bin Saad Al–Muraikhi, arribó este martes a Venezuela, en una visita oficial para fortalecer las relaciones de cooperación en áreas de interés estratégico. Por otra parte, el recibimiento fue en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en la Guaira, y estuvo a cargo de la viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía del Ministerio de Relaciones Exteriores, Tatiana Pugh Moreno y el embajador del Estado de Catar acreditado en Venezuela, Rashid Mohsen Fetais. Leer más

Fuente: El Universal

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #28Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 28 de septiembre será de 34,25 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,02 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Oliveros: La pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo actual es de casi 90% desde su implementación

El 15 de septiembre se cumplieron 18 meses desde que entró en vigencia el último aumento de salario mínimo decretado por la gestión de Nicolás Maduro. Desde entonces, estos 130 bs han sido sometidos a la lógica devaluación de la moneda, perdiendo su valor. Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que la pérdida de poder adquisitivo en ese monto de salario mínimo es de casi 90%. «Hoy se compra solo 10% de lo que se compraba hace 18 meses con esos 130 bs» añadió. Leer más

Fuente: Mundo UR

El salario de los docentes solo alcanza para el transporte

El regreso a clases ya está a la vuelta de la esquina y el salario de los docentes solo alcanza para el transporte hasta la escuela. ¿Cuáles son las condiciones en las más de 21 mil escuelas públicas del país? Los docentes comen o van a la escuela, pero las dos cosas no las pueden hacer porque el salario no les alcanza, advirtió la representante de la Federacion Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), Nancy Hernández durante el programa Háblame bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Equilibrium: 30% de los venezolanos mantiene el plan de migrar

El politólogo y director del Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE), Gustav Brauckmeyer, indicó que al menos 30% de los venezolanos aún mantiene la idea de migrar de Venezuela. Según explicó, un cambio importante es que las personas ya no buscan migrar hacia el sur del continente, como en el pasado, sino hacia el norte como Estados Unidos o también a España. «Las personas venezolanas siguen teniendo una intención migratoria, hay personas que tienen planes concretos de hacerlo en el próximo año», mencionó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Violencia contra mujeres y niñas que hacen vida en el Arco Minero es una constante

La contaminación de las aguas y los suelos por sustancias tóxicas como el mercurio, empleadas en la extracción ilegal de minerales en Amazonas y Bolívar, ha limitado las actividades agropecuarias indígenas y los obliga a incursionar en la minería. Además, las mujeres y niñas – de hasta 10 años– que realizan labores domésticas y trabajo sexual en el Arco Minero se ven sometidas a condiciones de salud e higiene precarias, según el conversatorio impulsado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), este 25 de septiembre a través de X Spaces. Leer más

Fuente: El Impulso

Adultos mayores migrantes sufren limitaciones en países de acogida, según informe del CDH-UCAB

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) hizo público su informe: Recomenzar lejos de casa. La migración forzada de personas mayores venezolanas, en el que se presenta la situación que vive este grupo de la población. El reporte, de carácter exploratorio, fue realizado por los investigadores Ligia Bolívar y Carlos Rodríguez y combina la revisión de material documental y la realización de entrevistas, tanto con adultos mayores migrantes en diferentes países como con personas que trabajan en organizaciones que brindan apoyo a este sector de la población, además de asociaciones de jubilados y pensionados. Leer más

Fuente: Descifrado

IPYS: Al menos 25 restricciones de acceso a la información se registran en lo que va del 2023

El Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), indicó que, en el país, desde hace varios años, se ha instaurado una cultura del secreto sobre los datos públicos y la información oficial, tras conmemorarse este jueves 28 de septiembre, el Día Internacional del Acceso Universal a la Información; fecha en la que se resalta la importancia del derecho a saber, por lo que prepararon una campaña digital con la etiqueta #SaberEsMiDerecho. IPYS Venezuela presentó este miércoles 27 de septiembre un informe en el que detalló que la no publicación de cifras en diversas materias, la negativa de funcionarios del Estado a responder preguntas, y los impedimentos para cubrir eventos noticiosos como ruedas de prensa, son solo algunas de las situaciones que caracterizan las limitaciones de acceso de información que imperan en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

Víctor Márquez desde la Comisión Nacional de Primaria: «No es posible cambiar esa fecha, porque es un irrespeto con la gente»

El integrante de la Comisión Nacional de Primaria, Víctor Márquez, afirmó que la fecha de la primaria no puede ser cambiada para no incumplir con la gente que ya ha estado trabajando en función del cronograma establecido. En entrevista con Vladimir Villegas en Unión Radio Márquez afirmó que «no es posible cambiar esa fecha, porque es un irrespeto con la gente». Sobre el alcance del apoyo técnico del CNE a la primaria señaló que este jueves 28 de septiembre «habrá una reunión donde eso se va a precisar. Apoyo legal, técnico y constitucional ¿Qué significa eso? Hay elementos que no están claros. Mañana se clarificará a qué están dispuesto ellos». Leer más

Fuente: Contrapunto

Autoridades de Táchira mantienen vigilancia ante la amenaza de que el fentanilo ingrese por la frontera

En el estado Táchira las alarmas permanecen encendidas ante la alerta que se emitió luego que fuera detenido un hombre con 45 dosis de fentanilo, medicamento que se usa para producir la llamada droga zombie, que hoy día tiene conmocionado al mundo por sus efectos en quienes la consumen. Y es que hace varios días, el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó sobre citada aprehensión en San Antonio, municipio Bolívar, en la frontera colombo-venezolana. El ingreso de la droga no solo afectaría la región andina sino al resto del país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fundación Wataniba afirma que el parque Yapacana es el de más daño ambiental proporcional

El Parque Nacional Yapacana, ubicado en el estado Amazonas, es el que más daño ambiental proporcionalmente hablando tiene en el país, afirmó Tina Oliveira, doctora en Ciencias Biológicas y coordinadora del Sistema de Información Socioambiental de la fundación Wataniba. La Fuerza Armada Nacional anunció el pasado 24 de septiembre que fueron expulsados más de 14.000 mineros del parque nacional Yapacana. Oliveira Explicó que, aunque se habla más del Parque Nacional Canaima cuando se aborda el tema del daño ambiental, y es debido a que efectivamente tiene la mayor cantidad de superficie afectada, el porcentaje de área afectada es inferior al de Yapacana. Leer más

Fuente: Mundo UR

SALUD

Médicos Unidos: servicios hospitalarios no funcionan o funcionan de manera insuficiente

El médico cirujano y director ejecutivo de la ONG Médicos Unidos, Jaime Lorenzo advirtió que las instituciones hospitalarias en el país tienen las peores condiciones para la atención de emergencias. «El material para poder atender una emergencia está en un 60%, según la Encuesta Nacional de Hospitales en los establecimientos, pero no cubre el 100% de las emergencias» acotó. Leer más

Fuente: El Impulso

OMS alerta posible evolución del Covid por la llegada del invierno

A medida que el invierno se aproxima en el hemisferio norte aumenta la preocupación relacionada con el Covid-19 debido a la evolución que se está observando y que apunta a un aumento de hospitalizaciones y casos severos, destacó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). Entre los relativamente pocos países que están reportando, tanto las hospitalizaciones como los ingresos en cuidados intensivos han aumentado en los últimos 28 días, ¡particularmente en Europa y en (el continente de) América!, dijo hoy en una conferencia de prensa el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: El Universal

Conmoción científica: el primer fármaco contra la Covid ayudó al coronavirus a mutar

Una investigación conducida por la Universidad de Harvard sopesó estas posibilidades, y concluyó que el molnupiravir, si se utiliza correctamente reduce la capacidad de producir virus mutantes con respecto a los pacientes que no recibieron el tratamiento. A pesar de ello, los expertos de Harvard no descartaban que el medicamento fuera menos seguro desde el punto de vista evolutivo cuando se administra a personas que pueden eliminar el virus con rapidez. Ahora, un nuevo estudio publicado por la Universidad de Cambridge concluye que el medicamento antivírico sí puede estar relacionado con el aumento de las mutaciones del SARS-CoV-2 que se dio durante 2022. De hecho, el nuevo trabajo afirma que los pacientes que recibieron el antiviral pero no eliminaron el SARS-CoV-2 de su organismo han estado transmitiendo una mutación del coronavirus a otras personas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 19 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Nueva encuesta Fedecámaras medirá el ánimo del sector empresarial

El vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, explicó que la nueva encuesta Fedecámaras irá más allá del análisis cuantitativo y medirá también el ánimo del sector empresarial. El miércoles 6 de septiembre el presidente de Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) anunció que el conglomerado empresarial implementará un sondeo que medirá sentimientos y emociones y será ejecutado trimestralmente. Capozzolo explicó que la cúpula empresarial cree que el análisis no tiene que ser solamente para fijar objetivos estratégicos, sino de la factibilidad que otorga la estadística y la factibilidad de cara al futuro. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

Macrorrueda binacional Venezuela-Colombia 2023 busca reconstruir las relaciones comerciales

Carlos Luna, director de la Oficina de Procolombia en Venezuela, destaca que la realización los días 27, 28 y 29 de septiembre de la Macrorrueda Binacional Venezuela-Colombia 2023 en el hotel Tamanaco, “es el resultado final de un trabajo que llevan ambos gobiernos en este último año después del restablecimiento de las relaciones”. “Es la oportunidad de poner a facturar a los empresarios realmente y de hacer negocios después de la actualización de los acuerdos de alcance parcial, protección a inversionistas, de transporte”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes neoespartanos exigen al Estado “plan de emergencia” para recuperar servicios públicos

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, pidió al Ejecutivo Nacional e involucrados atender las persistentes fallas que presenta el servicio eléctrico en la región, situación que, a su juicio – “desencadena una crítica situación y mantiene paralizada a la entidad”. «Señor presidente Nicolás Maduro seguimos esperanzados en que usted tiene la disposición de abrirle espacios oportunos r inmediatos a la inversión privada, como una fórmula alternativa para la solución de los problemas más esenciales del estado Nueva Esparta, muy específicamente en el caso del servicio eléctrico y el suministro de agua», expuso en redes sociales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro aboga por financiamiento para impulsar la producción

El acceso al financiamiento es la clave para impulsar la producción agropecuaria, aseguró el presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel. En este sentido, Fantinel señaló las rebajas del encaje legal exigido a las instituciones financieras, utilizar las divisas que están en cuentas custodia para créditos para el agro y reducir la tasa del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, como los factores le darían un impulso a la producción agrícola en Venezuela. Leer más

Fuente: Mundo UR

Empresariado tachirense rindió homenaje al padre José del Rey, S.J., fundador de la UCAT

En emotivo acto, celebrado en las instalaciones de la Casa Loyola del Colegio San Ignacio de Loyola, en la ciudad de Caracas; el primer vicepresidente de Fedecámaras Táchira, Hirwin Lobo, en nombre del empresariado regional, rindió un merecido homenaje al padre José del Rey Fajardo S.J., fundador de la Universidad Católica del Táchira -UCAT-. Durante esta actividad, Lobo impuso al sacerdote la Orden al Mérito Empresarial del estado Táchira, al tiempo que recordó en su disertación, algunos fragmentos de la vida y obra de este sacerdote jesuita, a quien le reconoció el importante aporte que brindó a la educación universitaria, con la creación de la UCAT; institución que durante los 20 años en los que el Padre del Rey estuvo al frente, graduó a más siete mil profesionales, quienes contribuyeron al fortalecimiento del sector empresarial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios de La Guaira piden exonerar impuestos para captar inversiones en las ZEE

El presidente de Fedecámaras La Guaira, Eduardo Quintana, afirmó que es necesario definir el tema de los impuestos para captar inversiones a las Zonas Económicas Especiales en la entidad costera. «El inversionista requiere en primer lugar, que no se hagan los cobros de inmediato, que sean exonerados desde el principio y de esa manera tener la garantía y la seguridad que esos impuestos y tasas quedan exonerados de una vez», dijo. Insistió en que «el atractivo es exonerar de una vez para que esos inversionistas lleguen al país, brindar confianza» para tener un estado productivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industriales resaltan el potencial productivo de Lara

Industriales resaltaron este lunes las diversidades de producción, las potencialidades y los retos que existen en el estado Lara. El ingeniero y director de Cámara de Industriales del estado Lara, Gil Lemmus, informó que muchas empresas se han tenido que redimensionar para adaptarse a las condiciones del país. Sostuvo que el Estado debería apoyar más a las empresas nacionales para poder sustituir las importaciones e incentivar lo hecho en Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentada nueva directiva de Asociación de Comerciantes e Industriales de la Villa del Rosario

El presidente de Fedecámaras Zulia, Alex Balza, fue el encargado de juramentar a la nueva junta directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de la Villa del Rosario, en el marco de la celebración de la Asamblea General Ordinaria de esta asociación, la cual tuvo lugar el 16 de septiembre del presente año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Venezuela creará oficinas de desarrollo comercial y de Pdvsa en Shanghái

Como parte de los compromisos asumidos en la gira histórica por la República Popular China, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció la creación de dos oficinas de trabajo, una de desarrollo económico y comercial, y otra de desarrollo y relacionamiento de Pdvsa, que funcionarán en el Consulado de Venezuela en Shanghái. Al respeto, instó al presidente de PDVSA, Pedro Tellechea, a “prepararse, hay que hacer un plan, hacer del hermanamiento, un relacionamiento de inversiones de Shanghái en Venezuela, de importadores para el estado Carabobo”. Leer más

Fuente: El Universal

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #19Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 19 de septiembre será de 33,66 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 35,94 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro: Carabobo será referencia industrial de Venezuela con ZEE aliada con Shanghái

Este lunes, el presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó de exitosa la jornada de trabajo sostenida en la República Popular China. En ese sentido, explicó con detalles puntuales los alcances del hermanamiento entre la Zona Económica Especial (ZEE) del estado Carabobo con la provincia de Shanghái. El primer mandatario nacional explicó que, siendo Carabobo uno de los estados con más desarrollo industrial en el país, decidieron vincular a ambas regiones. Leer más

Fuente: El Universal

Contreras: Operaciones en pesos colombianos y dólares en Táchira alcanzan 66%

Aldo Contreras, presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, afirmó que el uso de la divisa colombiana en la entidad se ha incrementado. “Las operaciones han venido subiendo un poco es decir subimos, previo al bajazo del año pasado, hasta 94% de transacciones en pesos colombianos durante más dos años y medio”. “Ahora mismo las operaciones de pesos colombianos y divisas (dólares) han bajado a 66%, es decir 34% ha sido recuperado por el bolívar digital”, detalló en entrevista a Andrés Rojas en el programa Dos Más Dos de Unión Radio. Señaló que algunos precios han retrocedido, como el de la harina de maíz, en algunas tiendas formales, “es decir cayó cerca de 35 o 40 % en el mercado”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro abogará por liberación de fondos del FMI para detener emigraciones de venezolanos por el Darién

En el marco de la Asamblea General de la ONU; el presidente Gustavo Petro, reveló que Estados Unidos pidió a Colombia levantar un muro en el Tapón de Darién, región fronteriza con Panamá que sirve de ruta para la migración de venezolanos, ecuatorianos y colombianos hacia Norteamérica. «Nos han pedido desde aquí, del poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil (…), «que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos», señaló el mandatario. Leer más

Fuente: Contrapunto

Este miércoles arranca la primera Expo-Feria de Productos Türkiye de Exportación en Caracas

Desde el 20 hasta el 24 de septiembre en el Poliedro de Caracas se estará celebrando la primera Expo-Feria de Productos Türkiye de Exportación en Venezuela, para la cual 32 empresas provenientes de ese país han sido invitadas, con el objetivo de seguir afianzando los lazos que desde 1.950 unen a ambas naciones. Leer más

Fuente: El Universal

Docentes instan a no reincorporarse a clases por falta de dinero para el pasaje

Con el inicio de clases a la vuelta de la esquina, el magisterio venezolano afronta nuevamente un panorama adverso con un salario destruido y el irrespeto a sus derechos laborales, por lo que un grupo de manifestantes proponen no reincorporarse a clases hasta tanto no se produzca un incremento salarial. La educadora afiliada a la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Elsa Castillo, una voz constante en estas protestas, recalca que el contrato colectivo ampara a los docentes en estos casos, pues la Cláusula N° 56 del II Contrato Colectivo, firmado en 1986, establece un «amparo por casos fortuitos» que impidan a los docentes presentarse en sus trabajos. «Los docentes activos no deben incorporarse. Esto no es una huelga, tampoco un paro, esto es un caso fortuito. La justificación que todos los días deben mandar a la directora de la institución es que no puede ir a trabajar porque no tiene pasaje», instruyó desde una concentración en la sede principal del Ministerio de Educación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colegio de Profesores en Bolívar: “Se les ha suspendido el salario a 800 docentes” 

La secretaria general del Colegio de Profesores del estado Bolívar, Aída González, denunció que en los últimos dos meses a 800 educadores se les ha suspendido el salario solo en el estado Bolívar, debido a su vinculación con protestas. “Fueron suspendidos desde hace más de 15 días salarios a docentes del estado Bolívar. De todos los municipios. Una medida arbitraria por parte de la Gobernación. ¿Para qué suspender un salario de 3 dólares a un docente? ¿Para amenazarlo? Para que hoy no iniciaran las protestas. Vamos a protestar porque no hay una respuesta de la deuda de 280% de la contratación pasada, de un aumento salarial, de las instituciones. A 800 profesores se les suspendió el salario solamente en el estado Bolívar, todo esto tiene que ver con amenazas para que los docentes no sigan en la protesta”, declaró González en el marco de una manifestación convocada este 18 de septiembre. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Canciller Gil está en New York para participar en la 78° Asamblea General de la ONU

El canciller venezolano, Yván Gil arribo a Nueva York, Estados Unidos (EEUU) para participar en el Debate General anual de Alto Nivel del 78º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas que comenzará este martes. «Venezuela tendrá su voz para defender un mundo más justo, con respeto a la soberanía de los pueblos y en la Carta de las Naciones Unidas», escribió Gil en la red social X (Twitter). Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Reabren servicio de hematología del hospital J.M. de los Ríos

Luego de permanecer cinco días cerrado, el servicio de Hematología del hospital de niños J.M. de los Ríos, ubicado en Caracas, fue reabierto la mañana de ese lunes 18 de septiembre por las autoridades del Ministerio de Salud. La directora de la Asociación Civil Santi y sus Amigos, Fabiana Garantón, informó que la semana pasada un grupo de pacientes del centro de salud introdujeron un recurso de amparo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) luego del cierre de la unidad. En la acción, además de la reactivación del servicio, los familiares de pacientes solicitaron una respuesta al Ministerio de Salud y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) respecto al medicamento presuntamente contaminado, así como su inmediato retiro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Nueva dosis de vacuna contra covid-19 es recomendable para Venezuela

La presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología, Patricia Valenzuela aseguró que es recomendable para la población venezolana aplicarse una nueva dosis de vacuna contra la covid-19 en lo que esté disponible la nueva versión de vacuna bivalente. Explicó que actualmente se trabaja en una nueva vacuna bivalente, que puede enfrentar más de una variante del virus. La primera vacuna bivalente se logró en la primavera de este 2023 y se indicó para la variante XBB de ómicron. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 18 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras espera que los convenios con China traigan inversión al país

El directorio de Fedecámaras estuvo en Aragua, ayer, para un foro con empresarios de la región, llevado a cabo en la Cámara de Industriales del Estado Aragua. En un encuentro posterior con la prensa, Adán Célis, presidente de la institución, expresó que esperan que los convenios con China traigan inversión al país. “En el sector privado somos responsables, y queremos tener los convenios en las manos para poder emitir una opinión sobre los mismos, pero tenemos buenas expectativas”, explicó. Para el dirigente gremial es importante que los convenios con el país asiático vayan en función de incrementar la productividad del país. “Esperamos que sean para traer inversión a Venezuela, inversión que trabaje con mano de obra venezolana; que genere empleos aquí”. Leer más

Fuente: Mundo UR

SECTORES Y REGIONES

Conindustria: Nosotros podemos abastecer nuestro mercado

Cinco factores siguen impactando el desarrollo de la industria nacional, así lo precisó el gerente de estudios económicos y legales de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Jairo Bracho, durante su intervención en la presentación de los resultados de la Encuesta Coyuntura Industrial (ECI), perteneciente al segundo trimestre del año en curso. Entre los elementos señalados por Bracho, destacan: la baja demanda, la falta de financiamiento, la competencia de productos importados, el comercio ilícito y el exceso de tributos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Esperan mejora del comercio electrónico en segundo semestre de 2023

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) prevé un incremento en las ventas para la segunda mitad de 2023. El presidente de Cavecom-e, Richard Ujueta, precisó que durante el primer y segundo trimestre hubo una contracción en las ventas entre 30 % y 20 %, respectivamente. «Las expectativas del sector de comercio electrónico es que por lo menos igualemos la facturación del año pasado en el último semestre, ya que para nosotros este primer semestre fue negativo», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro lanza alerta: Alimentos perecederos sin permisos sanitarios están ingresando al país

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) alertó que al país han ingresado alimentos perecederos sin los permisos sanitarios reglamentarios, por lo que piden a las autoridades atender esta denuncia. «Están entrando al país alimentos terminados y perecederos sin el debido permiso sanitario», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ALAV estima que oferta de vuelos Curazao-Caracas se incrementará en el mes de octubre

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, informó que a partir del próximo mes de octubre se incrementará la oferta de vuelos Curazao-Caracas. Luego de un encuentro con el embajador de Países Bajos en Venezuela, Robert Schuddeboom, dio a conocer que a los vuelos Curazao-Caracas que está ofreciendo la aerolínea Laser Airlines, se sumarán las de Avior Airlines a partir del cuatro de octubre y también la de la línea Albatross. Los de esta última línea saldrán desde el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, llegarán al aeropuerto Josefa Camejo y continuarán rumbo a Curazao. Leer más

Fuente: Mundo UR

Sector turístico de Margarita registró un movimiento positivo en las vacaciones

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta, Viviana de Vethencourt, informó que durante la temporada vacacional «hubo mucho movimiento» de turistas en la isla de Margarita. «El balance que se puede hacer es positivo «, añadió en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Destacó que, durante las celebraciones de la Virgen del Valle, el sector turístico registró «una semana tope» porque asistió «muchísima gente». Leer más

Fuente: Unión Radio

Morrocoy fue el destino más visitado por los turistas en el estado Falcón

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Falcón, Richard Zambrano, realizó un balance de la etapa final de las vacaciones en la región, donde Morrocoy sigue siendo el principal atractivo turístico. Durante su entrevista en el programa 2+2 de Unión Radio, el directivo señaló que «la afluencia ha sido diversa dependiendo de la región» y que «Morrocoy es donde mayor número de visitantes hemos tenido». Aunque también aclaró que «lamentablemente vemos que las personas llegan y no se quedan a pernoctar», lo cual produjo una caída en el gasto turístico de la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Habilitarán la embajada de Venezuela en Colombia

La Cancillería informó en sus redes sociales que habilitarán de nuevo la Embajada de Venezuela en Bogotá, a partir del 25 de septiembre. Asimismo, a partir del 2 de octubre en se abrirán los Consulados Generales en Medellín, Riohacha y Cartagena. Los venezolanos y extranjeros (con documentos públicos venezolanos), interesados en estos trámites consulares, deberán solicitar su cita a través del portal web http://legalizacionve.mppre.gob.ve, según el terminal del número de identificación. Leer más

Fuente: Mundo UR

Brasil está avanzando para retomar la conexión eléctrica con Venezuela

Brasil está dando pasos para retomar la conexión con la red eléctrica de Venezuela, aunque también avanza en unas obras que harían menos necesaria la importación de energía del país caribeño, según dijo a EFE el ministro de Minas y Energía de Brasil, Alexandre Silveira. El ministro, que se encuentra en Nueva York para presentar un proyecto de transición energética, explicó que la reconexión con Venezuela, interrumpida en 2019 por decisión política del entonces presidente Jair Bolsonaro, es un proyecto que persigue dar seguridad en el suministro energético al extremo norte de Brasil. «Ya comenzamos a integrarnos con Venezuela. Se hizo un decreto, que está en fase de reglamentación, para volver a importar energía eléctrica, limpia y renovable, la energía hidráulica de la central de Guri, en Venezuela«, dijo Silveira. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro arriba al país tras gira por el gigante asiático y su participación en la Cumbre del G77+China

El Ejecutivo nacional, Nicolás Maduro, arribó al país por el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, donde fue recibido con honores por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) luego de su gira para fortalecer el desarrollo del pueblo venezolano. «Somos luz y faro de la justicia, igualdad y la libertad del mundo entero. Mis gracias a Miguel Díaz-Canel, Cuba y Venezuela un solo camino de lealtad a la patria grande, igual a Raúl Castro. Un nuevo horizonte grandioso se abre a partir de ahora con la gran China, nuestra hermana mayor, nuestro hermano mayor Xi Jinping», destacó el presidente. Leer más

Fuente: El Universal

Este valor del dólar del BCV para este lunes #18Sep

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 18 de septiembre será de 33,66 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 35,90 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Central de Trabajadores: Salario mínimo podría establecerse en 65 dólares

La Central de Trabajadores (ASI) de Venezuela entregó hace 15 días una propuesta al Ministerio de Trabajo. Allí, junto con otras organizaciones, plantea un aumento del salario mínimo de manera anual y permanente. La información la dio a conocer Marcela León, presidenta de esa asociación. El salario mínimo se ubica en 130 bolívares, lo que representa menos de 4 dólares a la tasa oficial. Por ello León aseguró que el sueldo mínimo podría aumentar a 65 dólares si aprueban el plan metódico propuesto por la ASI. “Nosotros le hemos planteado al gobierno que lo primero que tiene que hacer es sacarnos del umbral de pobreza”, dijo León. Leer más

Fuente: El Impulso

Min-Educación: Este #18sep se inician las actividades administrativas y de planificación escolar

A partir de este lunes 18 de septiembre se inician las actividades administrativas y de planificación escolar en todas las instituciones educativas públicas del país, según anunció la ministra de educación Yelitza Santaella. A través de sus redes sociales la titular de educación escribió; «este lunes 18 de septiembre darán inicio en el país las actividades administrativas y de planificación del sector escolar. Nos preparamos para desarrollar el Plan de Formación Docente en nuestras escuelas”. Leer más

Fuente: Descifrado

Con becas de 5 dólares y sueldos de 16 dólares retornan a la UCV estudiantes, empleados, obreros y profesores

Una beca de cinco dólares permite hacer muy poco. Y, aunque parezca un chiste, ese es el monto de la beca para los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Profesores con salarios de 16 dólares y alumnos con becas de cinco dólares marcarán el retorno a las aulas en la primera casa de estudios del país. El regreso a clases en la UCV va a ser «con más dificultades que cuando nos fuimos» y en todas las universidades «va a ser un regreso con luchas, porque volvemos sin salario, sin condiciones para el trabajo permanente, para cumplir con las 40 horas a dedicación exclusiva para la producción de conocimientos, las clases y la extensión», criticó Keta Stephany, directiva de la Fapuv. Otras universidades, alertó, están en peores condiciones que la UCV. Leer más

Fuente: Contrapunto

Precio del crudo Merey alcanzó en agosto máximo en 10 meses de $ 68,48

La cotización del crudo Merey -que es la referencia internacional del petróleo venezolano- lleva tres meses con tendencia al alza y desde mayo registra un repunte de 22% para llegar en agosto a 68,48 dólares el barril, cotización que también alcanza el máximo en 10 meses como reflejo del repunte que están registrando en el mercado petrolero mundial. El precio promedio del Merey en ocho meses de 2023 se situó en 61,05 dólares por barril, nivel que esta 25% por debajo del registrado el año pasado mientras que su diferencial con respecto al valor de la llamada Cesta OPEP, que es un indicador referencial que se forma de la cotización de crudos de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Leer más

Fuente: Petroguía

OVSP: 80% del parque termoeléctrico venezolano está fuera de servicio

El ingeniero venezolano, Juan Carlos Rodríguez, miembro del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, precisó que solo está en funcionamiento la tercera parte de la capacidad instalada para el funcionamiento energético. Asimismo, expresó que el país tiene una capacidad de generación de energía instalada de 36.000 megavatios, pudiendo emplear únicamente 12.000. De este modo, señaló que el sistema es insuficiente para la demanda de energía de la población en horas pico. Leer más

Fuente: El Impulso

El FMI instará a China a cambiar su modelo de crecimiento

El Fondo Monetario Internacional planea decirle a China que impulse el débil consumo interno, aborde su problemático sector inmobiliario y frene la deuda de los gobiernos locales, problemas que lastran el crecimiento chino y el mundial, dijo a Reuters la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Georgieva señaló en una entrevista exclusiva que los mensajes se transmitirán a las autoridades chinas en una próxima revisión del «Artículo IV» del FMI sobre las políticas económicas de China. Leer más

Fuente: Hispanopost

SALUD

OMS quiere enviar una nueva misión a China para investigar el verdadero origen del Covid-19 y exigió acceso pleno

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo estar dispuesto a enviar una nueva misión de expertos a China para averiguar el origen del Covid-19 y exigió «pleno acceso», en una entrevista con Financial Times. «Instamos a China a que dé pleno acceso y pedimos a los países que planteen la cuestión en sus reuniones bilaterales (para incitar a Beijing) a cooperar», declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus. Tedros explicó que la OMS ya ha pedido “por escrito” a China que “nos dé información (…) y estamos dispuestos a enviar a un equipo si nos lo permite”. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 11 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras y PNUD buscan promover los DDHH en el sector empresarial

Fedecámaras, la mayor patronal de Venezuela y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron promover el fortalecimiento de los derechos humanos dentro del sector empresarial, durante un encuentro entre autoridades de ambos organismos, informó el 8 de septiembre la agrupación empresarial. Fedecámaras explicó que la cita se celebró en aras de fortalecer las relaciones institucionales de la patronal con otras organizaciones y «fomentar la línea de DDHH y empresas». La patronal aseguró que, en la reunión, además, se recalcó la disposición de ambas entidades de reforzar las áreas de desarrollo en Venezuela y auspiciar el empoderamiento y mayor participación de la mujer en las empresas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras insiste en la alianza público-privada

Felipe Capozzolo, primer vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), concedió una entrevista para el programa En Este País, transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias, en la que discutió la propuesta de alianza público-privada para recuperar los servicios básicos en Venezuela. En sus palabras, Capozzolo aclaró que Fedecámaras no ha dicho que se tienen que privatizar los servicios. En este sentido, destacó la intención del sector privado de contribuir a resolver los desafíos en la prestación de servicios públicos y señaló que esta propuesta no busca la privatización completa de los servicios públicos, sino una evaluación de la cadena de prestación de servicios para identificar áreas donde las empresas privadas puedan contribuir a mejorar la calidad, reducir costos y optimizar la cadena de suministro. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

SECTORES Y REGIONES

#Comunicado | Fedeagro presentó nuevas modalidades de acuerdos para el precio del café

En voz del director ejecutivo de Fedeagro, Pedro Vicente Pérez, es necesario pensar de manera distinta a lo ya conocido para poder establecer un precio en el rubro café. En el caso venezolano la situación es mucho más extrema, alta inflación (la mayor del mundo) crédito bancario inexistente, falta de combustible; déficit de servicios y lo más grave una caída vertiginosa en el consumo del café ante la merma del poder adquisitivo de la población. Esta situación se ha visto aún más complicada con la nueva política de los supermercados de incrementar su ganancia hasta un 50% sobre el precio de fábrica. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio Electrónico advierte sobre contracción en el rubro de 35% comparado con 2022

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (CAVECOM-E), advirtió sobre la contracción en el rubro de 35% comparado con el año pasado. «Las transacciones aquí siempre son en bolívares así pagues en dólares, siempre habrá una devaluación, pero cuando comparas lo que vendió el año pasado con este, hay una contracción de 35%» añadió. Leer más

Fuente: Mundo UR

Festividad en honor a la Virgen del Valle aumentó visitas a Margarita

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, informó que la ocupación hotelera en Margarita, estado Nueva Esparta, registró un incremento durante los últimos días. «Estos primeros días del mes de septiembre, cuando tengamos los registros de la llegada de turistas de tierra firme, seguramente veremos ocupaciones que superan las del mes de agosto, especialmente por las festividades de la Virgen del Valle», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Incentivos para ZEE deben ser eliminar tributos y no prometer reintegros, asegura Fedecámaras La Guaira

El presidente de Fedecámaras La Guaira, Eduardo Quintana, aseguró que es preferible la eliminación de impuestos y no la promesa de la retribución del pago de los mismos; esto, en referencia a los anuncios que se esperan acerca de los incentivos correspondientes a la declaración de Zona Económica Especial (ZEE) en esa entidad y otros tres estados del país. “Lo importante de esa denominación de incentivos tributarios son las dudas que podemos tener, porque tenemos amargas experiencias con el drawback (reembolso) y devolución de impuestos sobre materias primas”, expresó Quintana acerca de las expectativas que tiene el sector empresarial sobre el devenir de la ZEE en el estado La Guaira. Leer más

Fuente: Mundo UR

Asociación de Aduaneros del Táchira: Reapertura de la frontera ha sido lenta pero positiva

La Asociación de Aduaneros del Táchira (Asoata) ha evaluado la reapertura de la frontera, que comenzó en septiembre de 2022, y la describe como un proceso que, aunque ha sido lento, puede considerarse positivo. Nelson Urueña, presidente de Asoata, destacó que a lo largo de los meses se ha observado un aumento en las exportaciones e importaciones entre Colombia y Venezuela a través de esta zona fronteriza. Así lo reseñó La Nación. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Este lunes #11Sep es feriado bancario

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) informó que este lunes 11 de septiembre será feriado bancario. El motivo del feriado es porque es el Día de la Virgen de Coromoto, la patrona de Venezuela. De acuerdo con el Calendario del Sudeban, en lo que queda del mes de septiembre no habrá más feriados. El próximo feriado bancario será el 12 de octubre con motivo del Día del Descubrimiento de América. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro habló de las ZEE y sus planes económicos con representante del Partido Comunista de China

El presidente Nicolás Maduro se reunió este sábado con el secretario del Partido Comunista de China (PCCh) en la provincia de Cantón, Huang Kunming, con quien abordó la implantación de zonas económicas especiales (ZEE), “algo fundamental si hablamos de desarrollo en el siglo XXI”, según el mandatario. Durante el encuentro, celebrado en la ciudad meridional de Shenzhen, Maduro explicó que su país está “empezando a transitar el camino de la construcción de zonas económicas especiales como un camino para diversificar la economía y expandir las fuerzas productivas, vinculado a la alta tecnología de esta nueva era”. Leer más

Fuente: Mundo UR

Inaesin: 91,07% de los reclamos laborales en agosto fueron del sector público

Durante el mes de agosto, se registraron 55 conflictos laborales de acuerdo a los datos manejados por el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Se reportaron 726 protestas de sindicatos y trabajadores de varias áreas. De las cuales 26,79% (15 conflictos laborales) fueron protagonizados por trabajadores de las industrias básicas, seguidos por personal de varios sectores que se unieron para actuar en conjunto (25% o 14 protestas). Mientras que los trabajadores de la educación lideraron el 19,64% (11 manifestaciones ciudadanas) de las manifestaciones durante el octavo mes del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chevron patrocina plan de formación de soldadores en Maracaibo

La empresa estadounidense Chevron dio a conocer que uno de sus programas de responsabilidad social corporativa que lleva adelante en Venezuela es el que se denomina “Formando para la Productividad”, cuyo programa piloto se inició en febrero de 2023 y después de seis meses se incorporan al mercado laboral 20 estudiantes de la primera cohorte de soldadores profesionales. “El 100% de los graduados de esta primera cohorte están en proceso de ser empleados por industrias locales”, indica el comunicado de Chevron. Leer más

Fuente: Petroguía

Ejecutivo venezolano estimó un aumento de la economía en 5% para el cierre de 2023

Durante una entrevista concedida a la agencia de noticias china Xinhua, el presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró que desde el año 2021, el país ha iniciado su camino a la recuperación económica como parte de lo que calificó como una contraofensiva ante las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos. “Venezuela tuvo buenos resultados en el segundo semestre de 2021, tuvimos muy buenos resultados en el año 2022 con un crecimiento por encima del 15%, y este año se proyecta un crecimiento por encima del 5% de una nueva economía, de una economía que genera bienes, servicios y empieza a generar riquezas para el país paso a paso, poco a poco, pudiéramos decir que es un logro de todo un país”, aseveró. Leer más

Fuente: El Universal

SOS Orinoco: minería ilegal se acaba cortando el flujo de gasolina y mercurio

Según Cristina Burelli, fundadora de la organización SOS Orinoco, para poner fin a la minería ilegal en el país se deben emitir dos órdenes fundamentales. En primer lugar, la Corporación Venezolana de Minería (CVM) debe cortar el suministro de gasolina a todas las minas clandestinas en el sur del Orinoco; y en segundo lugar la Fuerza Armada Nacional (FANB) debe suspender el flujo ilícito de mercurio. “¿Por qué Maduro no da esas órdenes si de verdad quiere acabar con la minería semimecanizada ecocida en Venezuela?”, cuestionó Burelli durante una entrevista, donde además calificó el desalojo de los 11.345 mineros ilegales del Parque Nacional Yapacana, que se viene dando desde julio, como un show mediático. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fiscalía reporta disminución de homicidios en Venezuela

El fiscal general, Tarek William Saab, aseguró que se ha registrado una disminución en el número de homicidios en el país. «Prueba de ello, es la reducción en un 63 % del número de investigaciones por este delito que ha procesado el Ministerio Público entre 2017 y 2022», expresó. En una entrevista transmitida por Globovisión, Saab destacó que en 2017 hubo 30.069 investigaciones por homicidio, mientras que en 2022 hubo 11.102. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reinauguración del aeropuerto de San Antonio sería este 15Sep

En el aeropuerto internacional Juan Vicente Gómez, en San Antonio del Táchira, aceleran los pasos para la reinauguración de los vuelos comerciales, prevista para este viernes 15 de septiembre. “El vuelo inaugural está previsto para el viernes 15”, aseguró una fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación, razón por la que el nuevo presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Enzo Puglisi, visitó este viernes la terminal aérea en compañía de la autoridad aeronáutica, coronel Leonardo Briceño Dudamel. Leer más

Fuente: La Nación Web

Ingeniera civil asegura que hay una desinversión en temas de vialidad

La presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingienería de Transporte y Vialidad (Sotravial), Celia Herrera, recalcó que en Venezuela hay que mejorar en muchos aspectos relacionados con la vialidad. Durante una entrevista para el programa A Tiempo de Unión Radio, la también especialista en diseño de carreteras expresó que quienes tienen la autoridad y responsabilidad de gestionar el sistema de tránsito «deberían tener programas de inversión en acondicionar las vías, construir nuevas facilidades viales y adecuar los sistemas de transporte». Aunque también señaló que los conductores tienen la misma cuota de responsabilidad en estos asuntos, cuando ocurre un accidente o siniestro vial por un manejo imprudente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Superintendencia de Seguros fiscalizó 7 empresas en Zulia que operaban sin autorización

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg) realizó una serie de visitas a varias empresas del sector en el estado Zulia, que operan sin autorización de este organismo. Igualmente, realizó inspecciones a las aseguradoras que se encuentran a derecho para evaluar el cumplimiento de las normativas. El ente estatal hizo presencia en las empresas Salud Zulia, Diaplus Medical, Comsalud, Centro Médico Familiar, Sistema de Salud Madre Rafols, Tu Salud Segura y Mediplan Zuliano, las cuales operan la actividad aseguradora sin estar autorizadas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colegio de Profesores en Bolívar estima en 90% déficit de docentes especializados

Los bajos salarios de los docentes, las condiciones de infraestructura de los planteles educativos públicos, fallas en servicios básicos, entre otros factores, hacen prever al Colegio de Profesores en el estado Bolívar que el año escolar 2023-2024 comenzará igual de accidentado como culminó el año escolar anterior. “Me atrevo a decir que 90 % de las instituciones no tienen profesor de biología, de química, de física, de literatura. Además de eso, tampoco cuentan con las condiciones necesarias para implantar lo que es el área de física, química, biología, que son los laboratorios, o sea, no existen laboratorios en ninguna institución pública del estado de Bolívar”, expuso Aída González, secretaria general del Colegio de Profesores en la entidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

IPYS: Entre mayo y agosto se registraron 117 violaciones a las libertades informativas en Venezuela

El Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) publicó este 7 de septiembre un balance sobre las vulneraciones a las garantías informativas en Venezuela entre mayo y agosto de 2023, en el que advirtió que prevaleció la estigmatización y criminalización contra los trabajadores de la prensa. Según el informe de IPYS, en ese período se documentaron 77 casos que se tradujeron en 117 violaciones, distribuidas de la siguiente manera: Agresiones y ataques (39), Restricciones en internet (25), Discurso estigmatizante (22), Restricciones de acceso a la información (12), Censura (10), Restricciones administrativas (5), Hostigamiento judicial (3). Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

Academia Nacional de Medicina pide a entes públicos volver a medidas de bioseguridad de Covid-19

La OMS expresó su inquietud ante las preocupantes tendencias sobre Covid-19 a medida que el hemisferio norte se acera al invierno, llamando a la estrecha vigilancia, intensificar la vacunación y el uso del tapabocas en algunos lugares. El doctor Huniades UrbinamMedina, médico pediatra-intensivista y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, pidió a los entes públicos volver a insistir en volver a las medidas de bioseguridad y respeto de los aforos. Además, sugirió a la población mantener las medidas de bioseguridad por lo menos en los centros de salud. El pediatra aseguró que la foto de Covid-19 en Venezuela es indeterminada. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 07 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras propone un sistema para reactivar las empresas públicas

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, propuso la creación de un sistema que permita al sector privado «poner a funcionar» las empresas públicas que están bajo la dirección del Estado. «Especialmente las de servicios públicos, podemos empezar a ponerlas a funcionar y que se les de las inversiones que  necesitan a través de inversionistas«, dijo. Explicó que se trata de un modelo de producción similar al de Chevron, en donde «la empresa privada opera y el Estado al final recibe su recurso«. Leer más

Fuente: Unión Radio

SECTORES Y REGIONES

La recuperación de los servicios básicos como «punto de partida» para la ZEE La Guaira

La atención a los servicios públicos resulta elemental para la activación de la Zona Económica Especial (ZEE) de La Guaira, así lo considera la directora de la Cámara de Comercio de la región, Cipriana Ramos; a fin de ofrecer a los inversores: seguridad en cuanto a combustible, vías de comunicación y servicio de energía eléctrica, con la intención de “contar con una propuesta atractiva”. “Tenemos las expectativas puestas en la ZEE, que venga a generar ingresos en la región, porque hay nuevos sitios, pero si no hay ingresos en la población. El consumo va relacionado con el ingreso que podamos tener”, recalcó en entrevista para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Lara reporta caída de 40 % en las ventas del sector

La Cámara Inmobiliaria de Lara reportó una caída en las ventas del sector de 40 % en comparación con las estadísticas de 2022. Marcos Azuaje, presidente del  gremio, sostuvo que la situación económica actual está impactando fuertemente. «Los precios no han bajado, pero las operaciones, sí; incluso, en el sector alquiler que estaba movido. Esa recesión nos ha pegado en todas las actividades». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Sifontes: Urge optimizar condiciones de los servicios para retomar niveles de producción

La Cámara de Comercio del municipio Sifontes (estado Bolívar) solicita a las autoridades regionales atender las deficiencias de los servicios públicos, debido a las continuas interrupciones del servicio eléctrico y cortes en el suministro de agua. En tal sentido, el presidente del gremio, Manzur Zakhia, expresó que, durante los últimos tres meses han sufrido “cortes”, prácticamente a diario, “de dos y hasta seis horas, mermando la ya reducida actividad comercial que tienen en el municipio”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX califica de «oportunidad» la rueda de negocio binacional Venezuela-Colombia

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, afirmó que la rueda de negocio bilateral entre Venezuela y Colombia es una «oportunidad» para los empresarios de las dos naciones. Afirmó que la intención del evento que se celebrará a finales del mes de septiembre, es «buscar oportunidades de negocios para ambos países». Destacó que este tipo de actividades sirven para «acelerar los procesos de comercio, fundamentalmente las exportaciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores afirman que no habrá cosecha de cacao en Sucre

Productores del estado Sucre llevan un ciclo de cuatro años con malas cosechas de cacao que atribuyen a factores climáticos y problemas fitosanitarios, así lo dio a conocer la Asociación de Productores de Cacao Venezolano (Asoprocave). A través de comunicado, manifestaron que, de las últimas 4 cosechas, 3 cosechas han sido malas » para esta zafra de cacao, no habrá cosecha, a los productores nos queda sustituir el cultivo de cacao y buscar otras fuentes de ingreso económico con otros cultivos» afirmaron. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

El tipo de cambio oficial supera los 33 bolívares por dólar

El precio del dólar en Venezuela superó este miércoles los 33 bolívares en el mercado oficial de divisas, donde la moneda estadounidense cerró la jornada en 33,11 bolívares, de acuerdo con el Banco Central (BCV). La cotización de hoy supone un incremento de 0,54%, o 18 centavos de dólar, respecto a la jornada anterior, cuando alcanzó los 32,93 bolívares, un promedio obtenido de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias, según la información difundida por el ente emisor en la red social X (antes Twitter).

Fuente: El Nacional

Vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo encuentro con representantes de la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái

Este miércoles, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, visitó la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái (INE) con el objetivo de fortalecer el intercambio de experiencias en materia financiera. La alta funcionaria se encuentra acompañada por el ministro para Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Tellechea; el embajador de Venezuela en China, Giuseppe Yofreda y el diputado a la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra. Leer más

Fuente: El Universal

Petrolera Indian Oil reactivará operaciones en Venezuela

La embajadora de Venezuela en la India, Capaya Rodríguez González, informó que la petrolera Indian Oil reactivará operaciones en Venezuela. Rodríguez González se reunió con los ejecutivos de la empresa petrolera, Hridesh Baindail y Sujoy Choudhury, quienes compartieron sus expectativas para la reactivación de las actividades de esa empresa en territorio venezolano. Los representantes de Indian Oil manifestaron a la jefa de la misión diplomática su gran interés en el sector del gas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Tellechea: Venezuela cuenta con gran potencial gasífero para estabilizar el mercado si se levantan sanciones

El ministro para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Tellechea, aseguró que en medio de la incertidumbre energética mundial, el país cuenta con un gran potencial gasífero que podría ofrecer estabilidad a la comunidad internacional si se levantan las sanciones y se garantizan condiciones justas de comercialización. Así lo destacó Tellechea en un mensaje publicado este martes en cuenta en la red social X. «Venezuela reitera que está en la capacidad de ser una fuente de estabilización confiable gracias a su enorme potencial gasífero, para lo cual las sanciones ilegales que politizan el comercio de PDVSA deben ser levantadas». Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA incumplió meta de producción prevista para agosto en el PRIP

Agosto culminó sin que la meta de alcanzar un millón de barriles diarios de producción se haya concretado tal como se estableció en mayo cuando el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, presentó el Plan de Recuperación Integral Productiva (PRIP), lo que hace impensable alcanzar el volumen por encima de 1,1 millones de barriles por día previsto para fines de año. Leer más

Fuente: Petroguía

Sudeban: No habrá actividad el lunes 11 de septiembre por el Día de la Virgen de Coromoto

No habrá actividad bancaria en el país el próximo lunes 11 de septiembre, por ser feriado bancario, ya que es el Día de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, de acuerdo con el calendario bancario 2023 establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Durante esta fecha se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la banca electrónica y móvil: transferencias, puntos de venta, cajeros automáticos, pago móvil (P2P, P2C y C2P), así como consultas de saldo vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

Crudos marcadores cruzan el umbral de los 90 dólares por primera vez este año

El Brent y WTI siguen escalando. Este miércoles 6 de septiembre ambos marcadores tocaron los puntos más altos desde hace 10 meses. El petróleo de Europa se ubicó en 90,77 dólares, subió unos +0,73 USD (+0,81%) frente al cierre anterior de la cotización en la bolsa europea ICE (entrega noviembre 2023). Por su parte, el WTI cerró a 87,67 dólares, subiendo unos +0,98 USD (+1,13%) frente al cierre anterior de la cotización WTI en la bolsa de Nueva York (entrega octubre 2023). Leer más

Fuente: Contrapunto

IATA: El tráfico de pasajeros en las aerolíneas ya es de un 95 % al de 2019

La demanda de transporte aéreo continúa su lenta recuperación tras los años de pandemia, y en julio sus cifras equivalieron a un 95,6 % de las registradas por las aerolíneas en 2019, el último año antes de la crisis sanitaria, señalaron hoy las estadísticas que mensualmente actualiza la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). La asociación de líneas aéreas globales también señaló que la demanda de julio supuso un aumento del 26,2 % con respecto al mismo mes de 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Argentina repasan los avances de la cooperación y estudian próximas acciones

Los Gobiernos de Venezuela y Argentina repasaron este martes los avances de la cooperación bilateral y estudiaron próximas acciones para fortalecer la relación entre ambos países. A través de X (antes Twitter), el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, informó de una reunión de trabajo que tuvo este martes con el embajador de Argentina en Caracas, Oscar Laborde, con quien abordó «temas de orden político y comercial» entre ambos países. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia revisan la agenda bilateral para fortalecer la relación económica

El canciller de Venezuela, Yván Gil, y el embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, revisaron este martes, durante un encuentro, la agenda bilateral para fortalecer la relación económica en beneficio de ambos países, que cumplen este mes un año de haber reabierto la frontera común, tras un septenio cerrada para el paso de vehículos. A través de la red social X (antes Twitter), el ministro de Relaciones Exteriores del país caribeño informó de la reunión con el diplomático colombiano, celebrada con el objetivo de «revisar y fortalecer la agenda bilateral, en el marco de la senda» que -afirmó- han tomado ambos países para «restablecer los lazos económicos». Leer más

Fuente: El Universal

Federación Nacional de Jubilados y Pensionados entregó documento ante la Defensoría del Pueblo

La mañana de este miércoles 6 de agosto, miembros de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FENAJUPV), entregaron ante la Defensoría del Pueblo en Lara un documento en el que exigen al régimen nacional, mejores condiciones de vida para esta parte de la población. “Hoy estamos aquí para hacer entrega de un documento para hacer una demanda general en todo el país, motivado a las deficiencias que tienen los jubilados y pensionados en materia de salud, alimentación entre otros”, expresó a El Impulso Emigdio Rodríguez, representante de la federación. Leer más

Fuente: El Impulso

Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en agosto

La organización no gubernamental Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en agosto. De los 27 ataques de agosto, hubo 10 casos de censura y otra decena de «intimidaciones», así como tres registros de «hostigamiento verbal», dos «agresiones», una amenaza y una restricción administrativa, señala el más reciente boletín de la ONG, publicado este miércoles. Leer más

Fuente: El Impulso

Producción de aguacate enfrenta altibajos por falta de inversión, escasez de insumos, contrabando e inestabilidad económica

La producción de aguacate en Venezuela ha experimentado altibajos en los últimos años debido a diversos factores: falta de inversión en tecnología agrícola, escasez de insumos, contrabando e inestabilidad en la economía nacional. Así lo afirmó José Martín, directivo del grupo Amigos del Campo, una asociación de empresas dedicada a la investigación, proyecto y desarrollo de semillas oriunda del estado Lara. Leer más

Fuente: Hispanopost

Guárico puede ofrecer 27 rubros para la ZEE Agrícola

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, recordó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) buscan potenciar la producción de una región. “Guárico va a aportar 27 rubros, no solo cereales, está la parte pecuaria, agrícola, porcina, la parte de hortalizas. Son 27 rubros que se suman al potencial que puedan tener los otros estados”, agregó. Vásquez apuntó que en los nueve municipios de la entidad que formarán parte de la ZEE tienen un desarrollo activo de 338.000 hectáreas en cereales y tienen un total de más de 2.350.000 hectáreas para el desarrollo de los 27 rubros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Según la ONU, aumentó a 7,7 millones el número de migrantes y refugiados venezolanos

La Plataforma de  Coordinación Interagencial de Naciones Unidas (R4V), reportó un aumento de la cantidad de migrantes y refugiados venezolanos. De acuerdo con la herramienta hay un total de 7.710.987 migrantes en el mundo. Según la plataforma de la ONU, para el cierre de agosto unos 6.527.164 venezolanos estaban radicados en países de América Latina y el Caribe, es decir 84% de la cifra total. Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan con Venezuela planes de atención

El Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan planes de atención en Venezuela. Cinco representantes de la instancia, que estuvieron en Caracas entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, sostuvieron reuniones con autoridades del Ministerio para la Salud y el de Ciencias. De acuerdo con una nota de prensa, publicada en el portal web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las reuniones tuvieron como objetivo precisar el alcance de los planes de intervención previstos, que estarán bajo la dirección del Ministerio de la Salud. Leer más

Fuente: Tal Cual  

Alertan sobre distribución de suero antiofídico falsificado en Venezuela

El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (Inhrr) y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs) advirtieron sobre la distribución de un lote de suero antiofídico falsificado en Venezuela. A través de la Alerta Sanitaria Nº 004/2023, el Inhrr informó sobre la comercialización de un lote de Suero Antiofídico Polivalente en solución intravenosa, identificado con el número 191, que resultó ser una falsificación del producto original no apta para uso y consumo. El suero antiofídico es un antiveneno para que se utilice en casos de mordeduras de serpientes. En Venezuela es fabricado por la empresa Biotecfar de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OMS advierte del aumento de muertes y hospitalizaciones de Covid en diversas regiones

Las muertes por Covid-19 están aumentando en Asia Oriental y Oriente Medio, así como las hospitalizaciones por esta enfermedad en Europa, en un momento en el que muchos países han dejado de dar estos datos por el fin de la emergencia internacional, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Sólo 43 países siguen reportándonos las muertes (por Covid-19) y apenas 20 dan datos de hospitalizaciones», lamentó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: El Universal