Fedecámaras, 09 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Hasta 78% suben los precios de los rubros por escasez de gasolina

El precio de los alimentos, como verduras y hortalizas se está viendo afectado por las fallas en la distribución tanto de gasolina como de gasoil en las zonas agrícolas, tomando en cuenta que a pesar que el agricultor lo valora en un monto a puerta de finca, esa cifra incrementa hasta en un 78% cuando llega a las manos del consumidor. De acuerdo a Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), sostuvo que el valor de los rubros se ve afectado considerablemente durante la cadena de distribución ante las fallas de gasolina y gasoil, porque los productores deben comprarlo en el mercado negro desde 1 dólar el litro. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En Cuenta | Conozca cuánto han aumentado los alquileres en 2021

La actividad del sector inmobiliario en el país creció 30% en el primer semestre de 2021 en comparación con el mismo periodo de 2020, según datos de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV). Francisco López, presidente de esta cámara dijo a El Pitazo que el aumento fue impulsado fundamentalmente por las operaciones de arrendamiento de viviendas, oficinas y locales comerciales. “Grandes franquicias que el tema alquileres no lo contemplaban en el año 2017, 2018, hasta 2019 y hoy en día puede ser el 50% de su actividad”, afirmó. Según cálculos de la CIV, el monto de los cánones de arrendamiento en el último año aumentó en promedio al menos 30%. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Zulia propone activar mini refinerías de combustible

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, informó que la organización instaló cuatro mesas de trabajo, donde se evalúan propuestas que permitan recuperar la economía nacional como la importación de combustible por parte del sector privado y la activación de pequeñas refinerías. «El sector privado Zulia está dispuesto a actuar en eso y estamos seguros que transnacionales, siempre y cuando se tengan los permisos (…) to sé que es complejo, pero son aportes a soluciones porque en este momento ninguna refinería está funcionando», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que los altos precios de la leche y carne se deben a la escasez de combustible

Arturo Candamil, productor y vicepresidente de la Asociación de Productores Rurales (Asobarinas), explicó que los motivos por los cuales cada día varían los precios de los alimentos y en muchos casos son inaccesibles para el consumidor, es por la falta de combustible. Candamil puso como ejemplo lo siguiente: ““si yo compro un diésel (gasoil) en 100 dólares un tambor, eso se lo voy a incrementar al producto y el consumidor termina pagando los platos rotos”, y agregó que por este motivo el queso, la carne y la leche, entre otros rubros, tienen un gran valor al llegar a Caracas”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes de Nueva Esparta abogan por medidas que ataquen la inflación

Comerciantes de Nueva Esparta abogan por la aplicación de medidas que ataquen la inflación en el país, ya que, de no hacerlo, la reconversión monetaria no tendrá sostenibilidad en el tiempo. El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, afirmó que se debe atender la generación y producción nacional, ya que es donde está el centro de la solución a este problema. «Nuestro llamado es a que impulsemos esos factores que permiten una producción en competencias leales», afirmó. Leer más

Fuente: Hispanopost

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 4.150 decesos por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.030 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional; según detalló el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este miércoles 8 de septiembre se han acumulado 343.178 contagios y 17 decesos por COVID-19 en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Bolívar, Yaracuy y Aragua, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han registrado 343.178 contagios por COVID-19 en Venezuela; 327.151 ciudadanos recuperados (95%), 11.878 casos activos, 6.256 pacientes asintomáticos, 172 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.150 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Director de la OMS: Covax enviará más vacunas a Venezuela este otoño

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, adelantó que en el transcurso del otoño (más o menos entre septiembre y noviembre) de este año llegarán a Venezuela más vacunas del programa Covax. Así se manifestó el titular de la dependencia sanitaria de las Naciones Unidas luego de una videoconferencia con la vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. También celebró la llegada al país del primer cargamento de vacunas remitidas por el programa, ocurrida en la madrugada del martes. Leer más

Fuente: Descifrado

OMS pide frenar vacunas de refuerzo contra la COVID-19 hasta finales de este año

El director de la Organización Mundial de la Salud pidió este miércoles a los países que cuentan con grandes suministros de vacunas contra la COVID-19 que se abstengan de ofrecer refuerzos hasta fin de año. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, agregó que estaba “consternado” por los comentarios de una asociación farmacéutica que dijo que los suministros de vacunas son lo suficientemente altos como para permitir tanto las inyecciones de refuerzo como las vacunas en países que enfrentan escasez. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Maduro ordena a Jorge Rodríguez que medida de control a Monómeros se incluya en discusiones de México

El gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Petróleo, emitió un comunicado en el que fija posición con respecto a la decisión de su homólogo colombiano de imponer una medida de control a la empresa Monómeros Colombo Venezolanos, que es una filial de la petroquímica Pequiven, al calificar la medida de un asalto por parte del presidente Iván Duque “La Superintendencia de Sociedades de Colombia ha asaltado de manera flagrante un activo del Estado venezolano», acusa la administración de Maduro. La nota señala que esta materia debe incorporar en la agenda de discusión de las negociaciones que el gobierno de Maduro y la oposición venezolana están sosteniendo en México para lograr acuerdos en materia económica y política. Leer más

Fuente: Petroguía

Con posible reactivación de refinería El Palito se incorporarían 20.000 barriles diarios de gasolina al mercado

La lucha por reactivar el parque refinador en medio de condiciones técnicas y financieras adversas es un ejercicio de avances y retrocesos. En este sentido, Pdvsa espera incorporar entre 17.000 y 20.000 barriles por día (bpd) de gasolina con la reactivación de la refinería El Palito, en Puerto Cabello (Carabobo), ya que los trabajos de reparación de la planta han concluído y el arranque de la operación es inminente, según José Joaquín Vargas, representante del Estado Mayor de Refinería de Pdvsa. Esta procesadora de crudo tiene una capacidad instalada de 140.000 barriles diarios (bd), de manera que se reiniciaría con una operación de 14% de sus posibilidades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pruebas bancarias para la reconversión inician la próxima semana

A pocas semanas para la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria, el Banco Central de Venezuela redobla los esfuerzos para cumplir con el cronograma de cara a la implementación de la nueva nomenclatura. Marcos Gómez, directivo del BCV, informó que en los próximos días iniciarán las pruebas con las entidades bancarias para la implementación de la nueva nomenclatura. «Las pruebas serán convocadas para los próximos días, las pruebas con Banco Central integrales con el sistema del Banco central, se van a cursar esta semana las invitaciones y se mancarán los contratos para la entrega de nuevos billetes a las instituciones», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.019,67 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.019,67 puntos con una variación de 43,23 puntos (+0,72%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.533,55 puntos, con una variación absoluta de 54,33 puntos (+0,52%) y el Índice Industrial cerró en 3.239,24 puntos (+1,29%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 171 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Guárico aportará más de 687 millones de cereales a la agroindustria nacional

Productores del estado Guárico aportarán más de 687 millones de cereales a la agroindustria nacional, así lo informó el Gobierno Nacional. El gobernador José Manuel Vásquez detalló que durante el Ciclo Invierno 2021 se han sembrado 21.170 hectáreas de arroz y 2109.720 hectáreas de maíz. La producción está distribuida entre el sector de campesinos con 36.771 hectáreas de cereales, alianzas con Agrosur y el Ministerio del Poder Popular para Agricultura Productiva y Tierras 16.975 hectáreas, asociaciones productivas con 174.684 hectáreas y el Plan Comunal con 4.110 hectáreas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Mercado cambiario reducido navega con cuentas en divisas luego de tres años sin controles

La libre convertibilidad, decretada por obligación en 2018 ante la falta de ingresos del Gobierno y la dolarización, sigue ganando terreno. Sin el músculo financiero de Pdvsa, el ahora reducido mercado cambiario se mueve y depende mayormente de depósitos privados y exportaciones no tradicionales. “El esquema actual es irreversible, porque el control de cambio se basaba en el ingente flujo de divisas de la industria petrolera y las exportaciones tradicionales. Ahora, Pdvsa tiene el flujo de caja comprometido y es poco lo que puede aportar al mercado oficial. No hay divisas ni reservas internacionales para sostener un esquema de control”, asegura el economista Alejandro Castro. Leer más

Fuente: Crónica Uno

El crecimiento económico de Venezuela en 2022 no será “equitativo en todos los sectores”

En 2022 vendrá un efecto rebote de la economía venezolana porque será un año post-pandemia, pero “ese crecimiento pareciera estar concentrado en los sectores dolarizados”, puntualizó el economista y ex directivo del Banco Central de Venezuela, José Guerra. Por su parte, la economista Alicia Sepúlveda explicó a Descifrado que, en promedio, 35% de la población venezolana “tiene una percepción de crecimiento” sobre la economía que “no es equitativa en todos los sectores, pero está allí presente y no se puede negar”. La “expansión” de la economía venezolana en 2022 será de 5% según Ecoanalítica pero, en opinión de José Guerra, no será una mejoría integral. Leer más

Fuente: Descifrado

Asdrúbal Oliveros: Para el tamaño de la economía venezolana, la cartera de crédito debería ser de USD12.000 millones

Este miércoles, el economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que “el crédito es un pulsor, lamentablemente en Venezuela es prácticamente inexistente”. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “la falta de crédito limita la capacidad de expansión y la cartera de crédito no llega ni a un punto del Producto Interno Bruto (PIB)”. “Para el tamaño de la economía venezolana, la cartera de crédito debería ser de USD12.000 millones. El Gobierno restringió el crédito porque se utilizaba como vehículo financiero para adquirir divisas. Hoy en día eso es inexistente”, destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Expertos | Cuando la marca es la clave ¿Qué hay detrás del regreso de productos Unilever al mercado?

La marca importa, suele constituir un intangible en el cual las empresas invierten en el mediano y largo plazo con incidencia crucial en el posicionamiento marcario y en la percepción, por parte de los consumidores, de la oferta de valor realizada por las empresas a través de sus marcas y productos. Las marcas constituyen uno de los atributos, junto con eventuales características objetivas relativas a la calidad, que contribuye en una estrategia de diferenciación vertical por parte de las empresas. En este sentido, la forma eventualmente más correcta de analizar los distintos casos es tomar a la publicidad como un flujo de inversión que forma el Stock de un factor productivo intangible –el valor de la marca-. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco del Tesoro activó pago móvil para cuentas en divisas

Los clientes con Cuenta en Moneda Extranjera del Banco del Tesoro (BT) pueden hacer transacciones a través del servicio Tesoro Pago Móvil, a partir de este miércoles 8 de septiembre. Por medio de una nota de prensa la institución explicó que aquellos clientes interesados en adquirir el servicio deberán acceder desde su teléfono a la aplicación Tesoro Pago Móvil, que puede descargar desde la tienda de aplicaciones de su celular (Play Store o App Store de Apple). Mientras que los usuarios que tengan la aplicación instalada deberán actualizarla.  Una vez realizado cualquiera de los pasos indicados, les será posible escoger la cuenta en divisas a debitar (dólares o euros) y añadir los datos del beneficiario: banco, teléfono, cédula de identidad y cantidad en bolívares. Leer más

Fuente: El Universal

Déficit de combustible y alcabalas azotan al productor merideño

El integrante del Frente para la Defensa de Productores Agrícolas, en Mérida, José Luis «Cheo» Méndez, informó que los productores han tenido que contratar maquinaria pesada para poder despejar las vías producto de los desbordamientos de tierra por las fuertes precipitaciones. «En la parroquia Río Negro los mismos productores de la zona alquilaron una maquinaria privada, la cual la pagan los mismos productores a 50 dólares la hora para poder abrir los pasos en esa zona, dónde fue bastante afectada por las lluvias», dijo. Indicó que hasta el momento los pueblos al sur de la entidad no han llegado a ningún acuerdo con las autoridades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes playeros de La Guaira reciben licencia de actividad económica

El martes 7 de septiembre fueron entregadas un total de 114 nuevas licencias de actividad económica y 67 renovaciones a comerciantes playeros del estado La Guaira, informó el alcalde del municipio Vargas, Alejandro Terán. De acuerdo con Terán, hay aproximadamente 3 mil 400 prestadores de servicio que hacen vida en los 176 kilómetros de costa. «Es una de las actividades económicas más importante para la región; de ella depende la economía de al menos 77 mil personas que habitan en La Guaira y que brindan sus servicios turísticos desde cada una de las playas», precisó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios y autoridades del Zulia se reúnen para articular políticas de impulso productivo

El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, sostuvo un encuentro con representantes del sector comercial e industrial privado de la entidad, con el objetivo de “fortalecer las políticas de impulso económico y articular acciones que permitan aumentar la actividad productiva y la capacidad económica de la región”.  Prieto explicó que entre las estrategias de impulso tiene previsto establecer alianzas comerciales con el sector productivo privado, con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos y potencialidades que tiene el Zulia. Leer más

Fuente: Descifrado

Guaros gastan hasta bs. 80 millones en pasaje al mes

El pasaje urbano hacia el norte de Barquisimeto es uno de los más costosos. Residentes de la zona dicen que para salir desde Tamaca hasta la avenida Carabobo gastan Bs. 2.000.000, por lo que un trabajador tiene que invertir Bs. 40.000.000 en dos semanas para pasaje ida y vuelta. Rafael González, quien fue consultado por LA PRENSA, explicó que disponer de Bs. 4.000.000 diarios para ir y venir del norte al centro de Barquisimeto es un golpe duro al bolsillo, porque si se saca la cuenta un trabajador público lo que devenga son Bs. 7.000.000 mensuales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Colegio de Enfermería: Privatizan la salud pública cuando obligan al paciente a costear su atención

El gremio de enfermería en el estado Bolívar sigue reclamando a las autoridades para que volteen su mirada y atiendan las precariedades en la que trabaja el sector salud. Camilo Torres, vicepresidente del Colegio de Enfermería en Ciudad Bolívar, señaló que el Complejo Hospitalario Universitario Ruiz y Páez, por ejemplo, no cuenta desde hace cinco años con laboratorio para exámenes de bioanálisis, que terminan costeando pacientes en laboratorios privados. “En muchas unidades clínicas no hay agua, también escasea el material médico-quirúrgico, guantes, batas, tapabocas, para realizar un procedimiento a veces no tenemos ni un guante”, expresó. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela figura entre los países de América Latina que menos hace para combatir la corrupción

Primer informe del Observatorio Ciudadano de Corrupción revela avances y retos para la lucha anticorrupción en la región. Venezuela, Haití, Chile y El Salvador tienen una baja e irregular regulación para garantizar transparencia pública, un gobierno abierto y plataformas para las contrataciones públicas. La ONG Transparencia Venezuela presentó el primer informe del Observatorio Ciudadano de la Corrupción (OCC), Balance normativo de los Compromisos de Lima, el cual ubica a Venezuela entre los países de las Américas con menos regulaciones para combatir la corrupción. Leer más

Fuente: El Impulso

Superintendente informó que reforma de la Ley Antidrogas tipificará nuevos delitos

El Superintendente Nacional Antidrogas, mayor general Richard López Vargas, informó que esta semana, el lunes 6 de septiembre, sostuvo una reunión con el vicepresidente de Gobierno para la Seguridad Ciudadana y la Paz, almirante Remigio Ceballos, y con el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional electa en 2020, Pedro Carreño (PSUV), para abordar el Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica de Drogas, actualmente en segunda discusión, precisó una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz. López Vargas explicó que el proyecto de reforma citado eleva de 198, que tiene la actual Ley Orgánica de Drogas (LOD) del año 2010, a 255 el texto legal, lo que permitiría a las instituciones con competencia en la materia ajustarse ante la constante metamorfosis del tráfico ilícito de drogas. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE firma acuerdo de acompañamiento internacional con el CEELA

El Consejo Nacional Electoral (CNE) firmó un convenio con el Consejo de Expertos Electorales Latinoamericanos del (CEELA) para el proceso de acompañamiento y veeduría en las elecciones que se celebrarán el 21 de noviembre. “Venimos ya acompañando las auditorías al sistema electrónico de votación en forma telemática y presencialmente ahora”, informó el presidente del CEELA, Nicanor Moscoso. El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, aseguró que lo que ocurra el 21 de noviembre va a incidir en la suerte de todos los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro acusa a sectores de poder de EEUU de intentar “reventar el diálogo”

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este miércoles a sectores del poder de Estados Unidos (EE.UU.) y al presidente de Colombia, Iván Duque, de generar reacciones para “reventar el diálogo” entre el Gobierno venezolano y la oposición del país. “Hay una reacción de un sector del guaidocismo que quiere reventar el diálogo. Hay una reacción de Colombia, la oligarquía narcotraficante y de Iván Duque para reventar el diálogo y hay una reacción de sectores del poder de Estados Unidos para reventar el diálogo”, dijo Nicolás Maduro durante un acto de sectores productivos transmitido por el canal del Estado VTV. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: “En 2021 son las ocupaciones informales las que están liderando la recuperación parcial del empleo” en América Latina y el Caribe

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) informó este miércoles en su recién informe sobre el Panorama Laboral 2021 que alrededor de 70% de los puestos de trabajo generados en los últimos meses en un grupo de países latinoamericanos, son en condiciones de informalidad. Mientras tanto la desocupación y la baja en la participación laboral son persistentes. Asimismo, destacaron que la reactivación de las economías de América Latina y el Caribe aún es insuficiente para recuperar los empleos perdidos durante la pandemia, y ha dado lugar a un mercado de trabajo caracterizado por una elevada tasa de desocupación y un fuerte predominio de las ocupaciones informales. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cifra de migrantes venezolanos asciende a 6 millones

Según datos recogidos por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, la cifra de criollos fuera de territorio nacional asciende a 6 millones. La información la dio a conocer el opositor David Smolansky a través de sus redes sociales. Asimismo, indicó que la cifra representa 20 % de la población. Cabe destacar que la referida plataforma es una organización dedicada a la coordinación y respuesta de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela. Igualmente, busca acceso a derechos y servicios esenciales que respondan a las necesidades de los venezolanos en 17 países de América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: 2001online

Julio Borges presenta una plataforma para apoyar a los migrantes venezolanos

La oposición venezolana puso en marcha una plataforma digital con el objetivo de apoyar a los migrantes y que estos puedan buscar datos sobre temas consulares y oportunidades de empleo, entre otras, informó este miércoles, 8 de septiembre, el líder opositor Julio Borges. «Hoy lanzamos hermanosvenezolanos.com, una plataforma que ponemos al servicio de todos los venezolanos en el exterior. Es una herramienta para que puedan consultar información sobre servicios consulares, organizaciones humanitarias, oportunidades de empleo, entre otras opciones», escribió Borges en su cuenta de Twitter, un mensaje replicado en un comunicado de la oposición. Leer más

Fuente: El Pitazo

Guyana: Acuerdo en México es amenaza abierta a nuestra soberanía

El Gobierno de Guyana rechazó este miércoles un acuerdo firmado entre las autoridades y la oposición de Venezuela para aunar esfuerzos respecto a la disputa fronteriza sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo que enfrenta a los dos Estados vecinos. Guyana mostró así su malestar ante el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Democrática Unitaria firmado en México el lunes pasado, como parte del proceso de diálogo entre esas dos partes. «Ese acuerdo es una amenaza abierta a la soberanía y la integridad territorial de Guyana», subrayó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cidh llamó a implementar medidas que garanticen derechos de personas Lgbti+ en Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas y legislación que garanticen los derechos de las personas lesbianas, gay, bisexuales, pansexuales, trans, no binarias, de género diverso e intersex (LGBTI) en Venezuela. Mediante un comunicado difundido este miércoles, la CIDH instó al Estado venezolano a tomar medidas efectivas para el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI y erradicar la discriminación, violencia y situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestas. Leer más

Fuente: La Patilla

La covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la lucha contra el sida, tuberculosis y malaria

El Fondo Mundial de la lucha contra el Sida, la tuberculosis y la malaria anunció que en el 2020 la pandemia generada por la covid-19 tuvo un impacto «devastador» en la batalla contra estas enfermedades. Según un informe divulgado por la organización, por primera vez desde su creación en el 2002 el fondo tuvo un retroceso en el proceso de prevención y tratamiento de esos males, y mostró especial preocupación por la caída en las pruebas de VIH, enfermedad causante del Sida y los tratamientos de tuberculosis. Comparado con 2019, el número de personas alcanzadas por la prevención y tratamiento del VIH cayó en 11%, mientras que las pruebas del virus bajaron 22%, lo que impide el acceso de estas personas al tratamiento. Leer más

Fuente: Tal Cual

Crisis climática, la «nueva pandemia» que América debe detener entre todos

La crisis climática es ya una «nueva pandemia» y su «reloj de destrucción» del planeta solo se detendrá si los países destinan dinero, tiempo y recursos humanos a la transición hacia la energía renovable, concluyeron estos miércoles líderes de América reunidos en una cumbre virtual. Durante el «Diálogo de alto nivel sobre acción climática en las Américas», los presidentes y ministros de siete países de Latinoamérica y el Caribe hicieron énfasis en la urgencia de diseñar mecanismos innovadores que hagan posible una acción climática «efectiva» en esta parte del mundo y una recuperación económica pospandemia. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 02 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: “El país tiene que regresar a la modernidad”

A una semana de empuñar las riendas de Fedecámaras, el principal gremio empresarial del país, Carlos Fernández se toma un tiempo para analizar la coyuntura. La relación con el gobierno, el colapso del salario, la ausencia de crédito, las sanciones, son temas que afloran, pero recalca la necesidad de consensos y de asumir el fin del modelo de desarrollo sustentado en la renta petrolera. “La insuficiencia de ingreso del trabajador es el principal problema económico y nosotros no tenemos la solución.  Tiene que ver con la hiperinflación, con el achicamiento de la economía, con la pérdida de ingresos externos y con la formación de precios, es un tema sumamente complejo”, expresó. Leer más

Fuente: Runrun.es

Presidente de Fedecámaras: «Los verdaderos empresarios estamos trabajando y produciendo»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, aseguró este viernes, 30 de julio, que desconoce a qué se refirió el gobernante Nicolás Maduro cuando advirtió que tomará acciones contra «los actores que perturban los precios, el valor real de la moneda», sin embargo, aclaró que los verdaderos empresarios se encuentran trabajando y produciendo. Al salir de una reunión entre los delegados gubernamentales Delcy Rodríguez, el vicepresidente sectorial Tareck El Aissami, y representantes de Fedecámaras, Conindustria y Fedeindustria, realizada en la sede de Bancoex, Fernández consideró que las declaraciones emitidas por Maduro fueron «muy genéricas». Leer más

Fuente: El Pitazo

Un esquema de flexibilización más específico: Lo que podría beneficiar a la economía del país, según Carlos Fernández

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que “nuestra propuesta complementaria del plan de vacunación no ha recibido una respuesta definitiva todavía por parte del Poder Ejecutivo”. Asimismo, indicó en la Entrevista Venevisión que desde la institución gremial “estamos conscientes de que con la inversión privada es que se pueden generar soluciones a los problemas de la sociedad venezolana”. “Hay mucha conciencia en el empresario venezolano en que el fin de la renta significa que hay que traer soluciones de la mano de la productividad y la competitividad”, sumó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pedro Marín: Hay que «recuperar el valor de los servicios de telecomunicaciones para hacer inversiones»

El presidente de la Cámara de Empresas de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, comentó que «nuestro sector acumula un rezago de precios, que durante cuatro años estuvieron congelados». Manifestó que «eso muestra un panorama de cuál es nuestra situación y nuestra preocupación, porque la recuperación del valor del servicio es lo que va a permitir contar con flujo de caja para ejecutar inversiones». Sostuvo que en la Cámara «tienen una clara conciencia de la importancia que representa para la población» tener acceso a los servicios que ofrece el sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Avavit: Apostamos al buen entendimiento entre Rutaca y Mundo Airways para una pronta vía de solución

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), emitió un comunicado en respaldo a las Agencias de Viajes y Turismo y Mayoristas y fija posición sobre la actual situación entre la línea aérea Rutaca y Mundo Airways. AVAVIT reitera la posición de intermediación que realizan las Agencias de Viajes y Turismo,Mayoristas y Consolidadores de cara al cliente en la presentación de opciones de vuelos, acompañamiento y asesoría a los pasajeros en la adquisición de boletos aéreos. Como tal son aliados de las aerolíneas y constituyen el canal de distribución natural para la comercialización de sus productos. Leer más

Fuente: Descifrado

Asoquim: El sector tuvo un aumento leve en la producción en comparación con el primer trimestre del 2020

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquím), indicó que el sector tuvo un aumento leve en la producción en comparación con el primer trimestre del 2020. De acuerdo a los resultados de la encuesta de coyuntura del I trimestre 2021, realizada por la asociación, reveló que 51,6% de las empresas afiliadas incrementaron sus ventas con respecto al mismo lapso de 2020. Asimismo, se observó un repunte en el volumen de producción. 56,5% de quienes respondieron la encuesta afirmó que la producción aumentó; 17,4% reportaron disminución; 8,7% se mantuvo igual y 17,4% no produjo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezuela con el consumo de leche per cápita más bajo de Latinoamérica

Venezuela tiene el consumo de leche per cápita más bajo de Latinoamérica, a pesar de ser el alimento más consumido en el mundo, según las estimaciones de Carlos Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Invelecar. Albornoz declaró al programa Desde La Cabina, de Unión Radio, donde señaló que la leche es uno de los portadores de proteínas más necesarios para el crecimiento adecuado de cualquier persona. Dijo que el de consumo de leche en el país han disminuido preocupantemente, porque decayó considerablemente el poder adquisitivo de los venezolanos, al punto que está por debajo de Haití. Leer más

Fuente: El Carabobeño

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 30 de julio de 2021

Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: 5.733,86 (+2,68%)

Acciones que subieron más: Ron Santa Teresa Clase B: +10,53%, Ron Santa Teresa Clase A: +8,40% y Bancaribe: +8,29%

Acciones que bajaron más: Fábrica Nacional de Cementos: -19,90%, Envases Venezolanos: -4,46% y Proagro: -3,45%

Se negociaron Bs. 248.263 millones. 70% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,8 millones de títulos en 116 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 330,45%

El mercado accionario de los Estados Unidos culminó la jornada del viernes en terreno negativo, después de que Amazon reflejara una caída importante tras el resultado de su reporte trimestral. El S&P 500 y el Dow Jones cayeron 0,54% y 0,42%, respectivamente.

Amazon, por su parte, disminuyó más de 7% después de reportar ingresos menores a los esperados por primera vez en más de 3 años. Asimismo, las acciones de Pinterest cayeron 18% luego de indicar una pérdida de usuarios mensuales durante los últimos 3 meses.

Por otro lado, el índice de precios al consumidor tuvo una lectura durante el mes de junio de 3,5%, siendo esta ligeramente menor a la esperada por los economistas, los cuales estimaban un IPC mensual de 3,6%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,42% abajo, S&P500 0,52% en negativo y el Nasdaq 0,71% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,65% a la baja y el EuroStoxx50 0,67% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,80% en caída, Shangai 0,81% en negativo y Hong Kong 1,35% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 73,95$ por barril en 0,45% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.817 $ por onza 1,01% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1870 contra su par el dólar 0,14% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 41.172$ 4,22% en alza.

El Ethereum 2.443 $ 5,34% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 907 nuevos casos COVID en las últimas 24 horas

Venezuela registró en las últimas 24 horas 907 nuevos contagios de coronavirus. 904 de transmisión comunitaria y tres casos importados. Así lo informó la vicepresidenta Delcy Rodríguez. El estado que reportó mayor número de casos fue Nueva Esparta con 149 nuevos contagios, seguido por los estados Yaracuy (111) y Caracas (106). Hasta la fecha Venezuela acumula 306.673 contagios por COVID-19. De esta cifra 291.556 personas están recuperadas. La cifra de fallecidos se eleva a 3.607. Leer más

Fuente: 2001online

Maduro anuncia la llegada de vacunas Covax para los próximos días

El presidente, Nicolás Maduro, anunció este domingo que «en los próximos días» comenzarán a llegar al país vacunas del mecanismo Covax para 6,2 millones de personas, en momentos en que la nación registró cuatro nuevos casos de la variante delta. «Ya ellos han establecido un cronograma y en los próximos días comienzan a llegar los aviones con las vacunas del sistema Covax que viene a reforzar todo el sistema de vacunación con las vacunas chinas y rusa», dijo el mandatario durante una alocución en el canal VTV. Maduro no detalló qué fármaco se recibirá ni si son de una o dos dosis, ni el número total de inyecciones que entrarán al país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Instituto Delphos: Un 8% de la población venezolana tiene menos de una dosis de vacuna anticovid

Venezuela ocupa el 16° lugar en la cobertura de vacunación en una lista de 20 países latinoamericanos, según se desprende del resultado de la Encuesta Nacional del Instituto Delphos realizada en el mes de junio en centros poblados de más de mil habitantes. El sondeo de opinión se realizó en una población de 1.200 personas de 18 años y más, directamente en los hogares. El estudio evidenció que la cobertura de población con al menos una dosis de vacuna contra covid-19 corresponde a 8,00% de la población y el grupo de edad con mayor cobertura es el de los de 50 y más años (19,60%), significativamente mayor al resto de los grupos de edad. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

«No es tiempo de relajación»: Maduro dice que hay 4 casos de la variante Delta en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, comentó en la tarde de este domingo que «no vamos a relajar, no es tiempo de relajación». Precisó durante la el Balance de la Lucha contra la Covid-19 que «una cosa es que se flexibilice un poco la actividad económica, el comercio y otra es que no se cuiden». «No es tiempo de relajarnos, es tiempo de cuidarnos y pedirle a los demás que se cuiden. Si no tiene el tapaboca no puede entrar (al tren, al ferrocarril). No relajemos para nada los cuidados y avanzar en la vacunación», resaltó. Informó que «conseguimos cuatro casos de la variante Delta, todos provenientes del exterior. Todavía no ha habido casos comunitarios». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro asegura que Petrocedeño está valorada en $ 10.000 millones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, calificó de exitosa la negociación que permitió la adquisición del 100% de la participación de la empresa mixta Petrocedeño por parte de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP) como filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) luego de las negociaciones con las compañías Equinor de Noruega y Total de Francia.  “PDVSA asume el funcionamiento del 100% de Petrocedeño que es el súper complejo industrial de mejoramiento de crudo más importante de América Latina y del mundo valorado en más de 10.000 millones de dólares”, dijo Maduro. “Equinor y Total Energies continuarán operando en Venezuela en áreas estratégicas para el desarrollo de energías limpias”, agregó. Leer más

Fuente: Petroguía

Petroguía: consumo de combustible de aviones en Venezuela cayó 66%

Dadas las consecuencias y efectos que ha tenido la pandemia del COVID-19 y sus restricciones de vuelo impuestas en Venezuela, se registró una caída aproximada de 66% del consumo de combustible de aviones en el país, según reportó Petroguía. De acuerdo a un reporte de Petróleos de Venezuela (PDVSA), confirma que la producción de combustible del Jet A-1 antes de la pandemia estaba entre 6.000 y 7.000 barriles diarios y actualmente, está cerca de los 2.000 barriles por día, aunque aseguran que el consumo se está recuperando. Leer más

Fuente: Contrapunto

El Consejo Superior de Economía prevé sustituir ciertas importaciones

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, aseguró que uno de los objetivos económicos es garantizar el mercado de los productos nacionales, a través de una ley que llevarán a la Asamblea Nacional, «la Ley de Compras Públicas Nacionales». «Para nosotros la apuesta está en aquellos productos de consumo con alto componentes nacionales, que permitan ahorro de divisas, pero que al mismo tiempo se garantice un mercado», manifestó en el encuentro. El viernes quedó instalado el Consejo Superior de Economía Productiva en la sede de Bancoex, donde participaron instituciones del Estado y representantes de Fedecámaras, Conindustria, Fedeindustria y distintas asociaciones de los sectores productivos del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Padrón: Venezuela promociona el turismo dentro del esquema de pandemia

Los acuerdos de cooperación con países como Rusia, Bielorusia y Turquía permiten promocionar a Venezuela como destino turístico megadiverso a pesar de la pandemia por Covid-19, señaló el ministro para el Turismo y Comercio Exterior, Alí Padrón “Hay una posibilidad cierta de avanzar en el turismo. Y con la pandemia, con todos los protocolos, se está avanzando”, dijo. Idicó que ahora hay la posibilidad de que quienes antes hacían turismo en el exterior lo hagan en el país, pero con las ofertas a través de los acuerdos de cooperación la percepción extranjera del país está cambiando mediante el turismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sudeban dicta medidas administrativas a Shasta Technologies SL

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), mediante inspecciones realizadas a la compañía Shasta Technologies, S.L., Sucursal Venezuela, detectó una serie de irregularidades en la administración de accesos a la plataforma tecnológica lo cual ameritó establecer mediante la Resolución número:056.21 de fecha: 28 de julio de 2021, medidas administrativas a la precitada compañía. Es importante destacar que del contenido de las medidas se desprende que temporalmente estarán suspendidas las operaciones de esta operadora; sin embargo, dicha suspensión no afectará la movilización de los fondos que se encuentren en el ecosistema de Shasta Technologies, S.L. para los clientes que presenten saldos a favor. Leer más

Fuente: Unión Radio

Metro de Caracas anuncia aumento del pasaje a Bs 80.000

El costo del pasaje en el sistema Metro de Caracas fue actualizado e incrementó de Bs 60.000 a Bs 80.000 por cada viaje, lo que representa el segundo aumento de tarifas en apenas dos semanas. La medida tendrá efecto a partir del lunes 2 de agosto. Los usuarios del sistema metro tendrán que pagar Bs 80.000 por cada pasaje que recarguen a la tarjeta del sistema de cobro automatizado. En caso de que deban recargar los 20 viajes que tiene incorporados la tarjeta, el costo será de Bs 1.600.000. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aeropostal reactiva sus vuelos hacia el estado Mérida y La Guaira

Aeropostal reactiva sus vuelos hacia el estado Mérida y La Guaira. La empresa prevé reinaugurar el próximo martes. En conexión con los aeropuertos Simón Bolívar y Juan Pablo Pérez Alfonzo, respectivamente. La ciudad de El Vigía será la puerta de entrada para esta frecuencia aérea que viene a fortalecer las operaciones comerciales del aeropuerto local; ubicado a unos 60 kilómetros al oeste de Mérida; reseñó AVN. “Viaja a El Vigía en nuestras alas. A partir del 03 de agosto, Aeropostal te conecta a este destino”; publicó la aerolínea en su cuenta oficial de la red social Twitter. Leer más

Fuente: Notitarde

En Cuenta | ¿Cuánto se ha avanzado hacia una dolarización financiera?

En Venezuela cerca de siete de cada diez operaciones de pago se hace en moneda extranjera. La dolarización transaccional se ha expandido en los últimos dos años. Según datos de la firma Ecoanalítica actualmente 67% de las operaciones de pago en el país se hace en divisas, mientras que a mediados de 2019 la cifra era 40%. El aumento del uso de moneda extranjera en Venezuela ha propiciado la creación de cuentas bancarias para depositar y retirar divisas en efectivo y hacer transferencias entre clientes del mismo banco y con el mismo producto. Distintas instituciones financieras ofrecen la posibilidad de hacer en línea operaciones de cambio de divisas a bolívares en las mesas de cambio. Leer más

Fuente: El Pitazo

Exclusivo | Análisis: Así funciona la dinámica multimoneda en Venezuela

Para nadie que viva en Venezuela es desconocida la coexistencia necesaria de múltiples formas de dinero y medios de pago alternativos al bolívar. Y esto es así porque al acudir a los mercados, a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, veremos que la escogencia de la forma de dinero y medio de pago variará según la ubicación geográfica, formalidad o informalidad del negocio, procedencia o tipo de producto, así como también la disposición o no de energía eléctrica e internet en el lugar de la compra, entre tantos otros factores presentes más allá de la propia hiperinflación, que ya cuenta más de 43 meses en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de Bs.s 100 millones se necesitan para una lista escolar

Más de 100 millones de bolívares o 97 mil pesos van a necesitar los padres para poder adquirir una lista de útiles básica para el nuevo año escolar, que se iniciaría en el mes de octubre. Según algunas librerías de la ciudad de San Cristóbal, las ventas se han disminuido en más de un 60% esto si se compara con la temporada escolar del año 2019, antes que se iniciara la pandemia por el Covid-19. Algunos propietarios explicaron que los precios de los útiles varían de acuerdo a la fluctuación del dólar, sin embargo, destacaron que esperan las promociones de las empresas que distribuyen y de esa manera poder disminuir los costos para los padres. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

La escasez de anticonceptivos en Venezuela alcanza un 65%

El 65% de escasez de anticonceptivos hasta junio de 2021 a nivel nacional, resaltado por la organización Convite junto a otras asociaciones fundamenta la advertencia de expertos acerca del atentado contra el derecho a la vida sexual y planificación reproductiva. Una cadena truncada por precios desde Bs. 15 millones y hasta 60 millones por una caja de pastillas, cuando se trata de un gasto mensual. No permite la elección y hasta obliga a mecanismos más duraderos, tales como los dispositivos intrauterinos o subdérmicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Productores de queso denuncian atropellos en peaje la Cabrera

Los productores de queso en el estado Táchira, denunciaron este viernes que 18 de sus compañeros fueron detenidos en el peaje La Cabrera cuando se trasladaban desde Guanurito hasta Caracas, por llevar pimpinas de gasolina que, según explican, es necesaria para poder llegar a sus destinos y retornar a la entidad. Calificaron de inaudito esta acción por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, teniendo en cuenta que en casi en todo el país hay escasez de gasolina y de gasoil, «nosotros somos los culpables por salir a trabajar, porque con eso estamos apoyando al mismo Gobierno. Esto debería dar pie para un paro nacional, un paro de transporte, que el gobierno sepa que la leche de cambur verde, mancha». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Yulimar Rojas recibió su medalla de oro olímpica

Las notas del himno Nacional de Venezuela sonaron durante la ceremonia en la que Yulimar Rojas recibió su medalla de oro por el primer lugar en la competencia de salto triple, en el que la criolla además superó en 17 centímetros el récord mundial establecido desde 1995. Luego de la histórica jornada que protagonizó la atleta y que la convirtió en la primera mujer venezolana campeona olímpica en la historia, Yulimar Rojas recibió su medalla de oro en el Estadio Olímpico de Tokio. Ella también se convirtió en la primera deportista venezolana en batir un récord olímpico en una prueba de atletismo. La reina del salto triple, como es conocida, ya era doble campeona mundial. Este domingo logró un salto de 15,67 metros en su último intento. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Maduro ordena elevar las condiciones para la masificación deportiva en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó revisar los planes para la masificación deportiva e instruyó comenzar a preparar el plan para los Juegos Olímpicos de 2024 a celebrarse en París, Francia. “Eso es desde ya, ese es el plan: París 2024. Vamos a lanzar el plan olímpico para los próximos juegos. Desde ya, pensarlo”, enfatizó el primer mandatario nacional durante el balance semanal del Covid-19. Leer más

Fuente: El Universal

Activarán 5.108 centros electorales para las primarias del Psuv

5.108 centros de votación serán activados en todo el país el venidero 8 de agosto para celebrar las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), informó el presidente de la República, Nicolás Maduro. “Dentro del chavismo estamos preparados para las EPA (Elecciones Primarias Abiertas) del Psuv el próximo domingo 8 de agosto. Todos los venezolanos pueden votar para elegir a su candidato”, indicó el también presidente de la tolda roja que definirá sus candidatos a alcaldes y gobernadores para las elecciones del venidero 21 de noviembre a través de este proceso primario donde podrán participar todos los inscritos en el Registro Electoral Permanente (REP). Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

«Centroamérica, Haití y Colombia están entre los 23 lugares donde el hambre será más crítica en los próximos cuatro meses», dijo la FAO y el PMA

De acuerdo a un último informe de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos, Centroamérica, Haití y Colombia están entre los 23 lugares donde el hambre será más crítica en los próximos cuatro meses. Según reseñó la Agencia de Noticias ONU, la situación de la seguridad alimentaria en Centroamérica, especialmente en Guatemala, Nicaragua y Honduras, se espera que siga empeorando como resultado de la falta de lluvias en mayo y la previsión de que continúen por debajo de la media. Venezuela, a pesar de ser un país altamente preocupante, no pudo ser evaluado comparativamente. Las razones para ello incluyen la falta de disponibilidad de datos actualizados sobre inseguridad alimentaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

IATA: La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) informó que el desempeño de la demanda de pasajeros para junio de 2021, lo que muestra una mejora muy leve en los mercados de viajes aéreos nacionales e internacionales.  La demanda se mantiene significativamente por debajo de los niveles anteriores a COVID-19 debido a las restricciones de viajes internacionales. La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 (medida en pasajeros-kilómetros de ingresos o RPK) disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Presidente de Colombia insta a Panamá a resolver juntos la crisis migratoria

El presidente de Colombia, Iván Duque, instó este domingo a Panamá a resolver de manera conjunta e “inmediata” la situación en la frontera, donde hay miles de migrantes varados en el lado colombiano a la espera de continuar su tránsito hasta Norteamérica. “Ya le he dado instrucciones muy claras a Migración Colombia de recabar toda la información y trabajar de la mano con las autoridades panameñas. Esto lo tenemos que resolver entre los dos”, dijo Duque en una entrevista con la cadena de televisión panameña TVN. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Pfizer y Moderna suben el precio de sus vacunas anticovid, según el FT

Las farmacéuticas estadounidenses Pfizer y Moderna subieron en más de un cuarto y una décima, respectivamente, el precio de sus vacunas anticovid en los últimos contratos de suministro a la Unión Europea, afirma este domingo el periódico Financial Times. Los términos de los contratos, firmados este año hasta 2023 para un total de 2.100 millones de dosis, se renegociaron después de que unos estudios clínicos indicaran que las vacunas tipo mRNA de estas dos empresas tenían mejores índices de eficacia que las más baratas de Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson, dice el periódico. Leer más

Fuente: El Nacional

UE sanciona a la vicepresidenta de Nicaragua

La Unión Europea (UE) impuso este lunes sanciones a ocho personas más en el contexto de la crisis política que atraviesa Nicaragua e incluyó en ese grupo a la vicepresidenta del país, Rosario Murillo. El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, indicó en un comunicado que las medidas restrictivas se adoptan contra esos ocho individuos «como responsables de graves violaciones de los derechos humanos o de acciones que socavan la democracia y el Estado de Derecho en Nicaragua». «Las medidas van dirigidas contra personas y están concebidas de modo que no perjudiquen a la población ni la economía nicaragüenses», destacó el Consejo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 13 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras inicia hoy, 13 de julio, su 77° Asamblea Anual

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) da inicio este martes 13 de julio a las 3:00 pm a su 77° Asamblea Anual con un ciclo de conferencias vía Zoom, encuentros que marcarán la apertura de un número de actividades sobre tendencias al futuro, cambios tecnológicos, experiencias exitosas y adaptación de las sociedades a los cambios actuales en un ejercicio de Venezuela Prospectiva 2035. El evento más importante del gremio empresarial se desarrollará desde el 13 hasta el 16 y del 20 al 22 de julio. La Asamblea Anual contará con la participación de destacados expertos que abordarán diferentes tópicos en materia de interés nacional. Para presenciar en vivo los conversatorios y los mensajes de las autoridades del comité ejecutivo debe registrarse en este enlace. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: Segundo semestre inicia con una nueva etapa al pasar de un turismo de cercanía a un turismo a nivel nacional

Leudo González, presidente de Conseturismo, precisó que el segundo semestre de 2021 inicia con una nueva etapa donde ya pasaron de un turismo de cercanía a un turismo a nivel nacional, luego de reactivar los vuelos que estaban cerrados desde hace más de un año. González catalogó de gran impacto la noticia sobre Bolívar y Táchira al quedar excluidos dentro de los aeropuertos permitidos “son zonas que estaban esperando la posibilidad de activarse la economía de la zona”. “Quizás debemos esperar unas semanas más para escuchar la buena noticia que en Táchira y Bolívar también se autorizan los vuelos”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Escasez de combustible e inseguridad paraliza trabajos en el campo

Gerardo Ávila, primer director del Consejo de Directores de Fedenaga, precisó que las fallas recurrentes en la distribución y venta de combustible y la inseguridad en el campo mantienen paralizado a cerca de 70 % del parque automotor que integra al sector agrícola del país. En entrevista con Marypili Hernández, para Unión Radio, el ganadero puntualizó que para atender la demanda del gremio se requieren 30 mil barriles diarios de combustible, y recordó que el sector privado se encuentra dispuesto a conciliar con el Estado para alcanzar un acuerdo que les permita importa gasoil y gasolina. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV espera una normalización del tráfico aéreo para final de año

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, estima una normalización del tráfico aéreo en Venezuela, incluyendo Bolívar y Táchira para final de año. Esta declaración la ofrece después de una reunión con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil donde plantearon no solo las dificultades que representa para el sector el plan 7×7, sino la importancia de recuperar el nivel de operación de antes de la pandemia. “Una normalización total del tráfico aéreo en Venezuela, incluyendo Bolívar y Táchira (…) Lo que saque de claro en esa reunión que la expectativa es que para finales de año estemos operando al mismo nivel por lo menos del que estábamos operando antes de la pandemia y eso es bueno”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Restaurantes reportan recuperación pese al esquema 7+7

El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (Cantares), Iván Puerta, señaló que el sector reporta una recuperación pese a las limitaciones y restricciones generada por la pandemia y el esquema siete más siete establecido en el país.  Añadió que el surgimiento de nuevos emprendimientos gastronómicos ocupa alrededor del 70% o 80% de la actividad.  Indicó que los primeros dos meses de 2021 el sector tuvo un movimiento interesante, luego con la ola de contagios bajaron las ventas cerca del 90 %, pero a partir del mes de mayo las ventas comenzaron a recuperarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Es urgente y necesario levantar las santamarías de las instituciones educativas”

El presidente de la Asociación Nacional De Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, manifestó que es una necesidad abrir las instituciones educativas por el bien de la sociedad civil, ya que se han visto muchos casos relacionados al desprendimiento educativo. Aseguró que el caso de los jóvenes que han crecido lejos de un nivel o formación educativa de calidad, ahora son la mayoría de los que se están manifestando en pandillas o bandas delictivas ante las diferentes situaciones del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Urgen elevar las exportaciones para estimular entrada de divisas

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de Vargas, advirtió que la caída de las importaciones es preocupante “lo vimos en Vargas, de mil 200 agentes aduanales apenas 60 pudiesen estar trabajando de forma intermitente”. Señaló que desde 2012 ha habido un gran desmontaje de los inventarios de industriales y comerciantes en el país.  “Hemos utilizado la logística en depósitos para poder paliar los procesos industriales y las ventas desde el punto de vista comercial”. Enfatizó que las importaciones han bajado notoriamente en todo el territorio nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de la Construcción: Carabobo, uno de los estados con menos proyectos en ejecución

“Los que estamos preparados para construir en Venezuela creemos que hay soluciones para nuestro sector y nosotros estamos empeñados en seguir construyendo el conocimiento, es decir, estar actualizados en lo que se refiere a la tecnología; saber lo que se está haciendo en el mundo a nivel de construcción, de forma tal que no nos quedemos atrás en ese sentido”. Bajo esta premisa la Cámara de la Construcción del estado Carabobo (CCEC) presentó su nueva junta directiva para el período 2021-2023, encabezada por el ingeniero Mario González Ponce en la presidencia. Con respecto a lo que vive el sector construcción en Carabobo, el Presidente de la CCEC destacó que la entidad se encuentra entre los estados donde hay menores proyectos en ejecución. Leer más

Fuente: Notitarde

Camcaroni advierte que 7+7 afectó a más del 60% de los comercios

El presidente de la Cámara de Comercio de Caroni (Camcaroni), Luis Arturo Núñez, insistió en que es necesario que las autoridades avancen hacia el levantamiento del método 7 más 7, que, a su juicio, no favorece a los sectores económicos. Comentó que este mecanismo ha contribuido a que cerca del 60% de los comercios de la ciudad «se hayan visto en la necesidad de cerrar sus puertas o cambiar su modalidad de comercialización «. Destacó que hay situaciones que afectan la operatividad de los comercios en las semanas flexibles. «Imagínate cuánto puede afectar económicamente un negocio que prácticamente durante un mes, tenga dos semanas donde trabaje dos o tres días». Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep Caroní insta a las autoridades a resolver problemáticas en planteles antes de reanudar clases presenciales

Andiep Caroní, Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados Seccional Caroní, ante la imperiosa necesidad de abrir las escuelas en este municipio para el próximo año escolar 2021- 2022, se dirige de manera respetuosa a las Autoridades Nacionales, Estadales y Municipales, así como a los organismos competentes, para hacer de su conocimiento lo siguiente: En Andiep Caroní hemos hecho grandes esfuerzos para resolver estas dificultades y minimizarlas en nuestros colegios, sin embargo, existe la URGENCIA de abrir las escuelas en (Públicas y Privadas) para el próximo año escolar 2021-2022, con asistencia del personal docente, administrativo y obrero, atención presencial, semi-presencial y virtual con asesoría pedagógica a los alumnos en las semanas flexibles, de manera grupal, cumpliendo con todas las normas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 12 de julio de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.907,57 (-0,11%)

Acciones que subieron más: Proagro: +3,16%, Banco Provincial: +2,12, y Domínguez & Cía: 1,30% todas arriba

Acciones que bajaron más: Ron Santa Teresa Clase A: -5,61%, Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -0,38% y Manpa: -0,14% en descenso.

Se negociaron Bs. 30.670 millones. 79% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 228 mil títulos en 142 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +268,42%

El mercado accionario de los Estados Unidos inicia la semana en terreno positivo, a medida que los inversionistas anticipan una buena temporada de reportes, la cual da inicio esta semana.

El S&P 500 y el Dow Jones finalizan con una subida de 0,35% y 0,36%, respectivamente, con el Nasdaq Composite rezagándose ante los demás índices, subiendo apenas 0,21%.

Asimismo, las acciones de Disney incrementaron más de 4% después de que el estreno de la anticipada película “Black Widow” lograra recaudar 80 millones de dólares en las taquillas domesticas en su primer fin de semana, siendo esta cifra la más grande desde que inició la pandemia.

Esta semana los principales bancos de los Estados Unidos como JPMorgan, Goldman Sachs, Bank of America y Citigroup dan inicio a la temporada de reportes de ganancias del 3er trimestre de este año.

Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, testificará ante el Congreso los días miércoles y jueves, donde se espera que de algunas actualizaciones en cuanto a política monetaria.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,36% arriba, S&P500 0,35% en positivo y el Nasdaq 0,21% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,30% en alza y el EuroStoxx50 0,62% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 2,25% en alza, Shangai 1,25% de incremento y Hong Kong 0,62% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 74,10$ por barril 0,62% en descenso, mientras que el oro culminó en 1.805 $ por onza finalizando 0,26% en caída.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1862 contra su par el dólar 0,01% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32.965$ 4,55% a la baja.

El Ethereum 2.036 $ 6,14% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: otras 12 muertes y 968 nuevos contagios fueron detectados este #12Jul

Durante el comienzo de una nueva semana de cuarentena radical, Venezuela confirmó la detección de 968 nuevos contagios por COVID-19, 966 por transmisión comunitaria y dos importados, según el balance del día de la comisión nombrada por Nicolás Maduro para el control de la enfermedad. En estas últimas 24 horas, esta instancia también registró la muerte de otras 12 personas que afrontaron las consecuencias del coronavirus. Según anunció el ministro Alfred Nazareth Ñáñez, en 484 días de pandemia en Venezuela hay ya un total de 285.910 casos confirmados y de 3.302 muertes por esta causa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

La OMS considera que no son necesarias dosis de refuerzo para la población que ya se encuentra vacunada contra el COVID-19

La Organización Mundial de la Salud anunció este lunes que considera que no son necesarias dosis de refuerzo para la población que ya está vacunada del COVID-19. Asimismo, pidió a las farmacéuticas y gobiernos que prioricen inmunizar a las personas en riesgo en todo el mundo. Hasta ahora cuatro países han anunciado programas de refuerzo y la OMS calcula que si 11 países ricos o de ingresos medios dan una tercera dosis a su población harían falta 800 millones de dosis adicionales, así lo reseñó la Agencia de Noticias ONU. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Vacuna de J&J ‘aumenta riesgo’ de rara enfermedad del sistema nervioso

La agencia que regula los medicamentos en Estados Unidos (FDA) actualizó el lunes sus advertencias sobre la vacuna anticovid de Johnson & Johnson para incluir información sobre un «aumento del riesgo» de contraer el síndrome de Guillain-Barré (GBS). Con base en un sistema de monitoreo federal sobre la seguridad de las vacunas, la FDA identificó 100 casos del poco frecuente trastorno neurológico tras la inyección de 12,5 millones de dosis. De ellos, 95 fueron graves y requirieron hospitalización. Hubo una muerte reportada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Julio Castro: Vacunas del Covax llegarían a Venezuela entre agosto y septiembre

El doctor Julio Castro, profesor titular del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, dijo este lunes que las vacunas a través del Covax, mecanismo de las Naciones Unidas, podrían llegar a Venezuela a mediados de agosto o septiembre. “Venezuela entraría a lo que llama la ventanilla, que es el sistema de asignación de vacunas para julio. Lo que significaría que las vacunas deberían estar llegando en agosto o en septiembre”, dijo el médico infectólogo en una entrevista con Circuito Éxitos. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Gobierno de EE.UU. otorga licencia para que PDVSA importe gas para bombonas

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC por sus siglas en inglés) emitió una Licencia General Nº 40 que se considera como la segunda medida de flexibilización que adopta el gobierno de Joe Biden a favor de la administración de Nicolás Maduro, en este caso con fines humanitarios porque se permite que Petróleos de Venezuela (PDVSA) realice importaciones para atender el déficit gas doméstico de bombonas. “El permiso permite la exportación y reexportación hacia Venezuela de gas licuado de petróleo (GLP) en la que esté involucrada el Gobierno venezolano, PDVSA o cualquier entidad en la que la empresa tenga 50% o más de las acciones”, señala el texto de la OFAC. Leer más

Fuente: Petroguía

MinComercio: Actividad comercial del país se activó en 79% durante la semana flexible del #5Jul al #11Jul

A través del cumplimiento de las medidas de bioseguridad, durante la semana de flexibilización del 5 al 11 de julio, la actividad comercial tuvo una activación del 79%, sector que agrupa ferreterías, calzado, textiles, jugueterías, mueblería, bisuterías, piñaterías, relojerías, mercerías, centros comerciales y comercios de artículos deportivos, entre otros. De igual manera, el sector de servicios que agrupa ópticas, casas de empeño, consultorios médicos, caucheras, auto lavados, inmobiliarias, centros veterinarios, peluquerías, entre otros, se activó en un 80%. Por su parte, el sector industrial mostró actividad del 69%, mientras que, el de esparcimiento, fue el más activo con un porcentaje de 85% de actividad comercial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Importación de combustibles se facilitaría vía Zonas Económicas Especiales (+ pico y placa semanal)

A través del uso de dos instrumentos legales, la Ley Antibloqueo y la de Zonas Económicas Especiales, el gobierno se estaría planteando una flexibilización amplia de las importaciones de combustible, en función de aliviar la escasez ya crónica de carburantes en el país, con un nuevo esquema de precios que supone una disminución del subsidio al precio de la gasolina. Fuentes del sector petrolero indican que, aparte del esfuerzo que Pdvsa está haciendo para recuperar la capacidad de producción de combustibles, el Ejecutivo entiende que es necesario introducir reformas importantes al funcionamiento del mercado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BNC adquiere operaciones de Citi en Venezuela

El Banco Nacional de Crédito, C.A., Banco Universal (BNC), adquiere las operaciones de Citibank N.A., Sucursal Venezuela (Citi), contando con la autorización de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, lo que le permite proseguir su expansión, aumentar su participación de mercado, ampliar su cartera de depositantes y ahorristas, ofrecer empleos de calidad, crear oportunidades de negocios y apoyar los objetivos de sus clientes. La integración de las operaciones de Citi, entidad con más de 100 años de presencia en Venezuela, y la absorción de su personal, permitirán al BNC vincular y atender a un grupo importante de clientes de diversos sectores, incluyendo corporaciones multinacionales, empresas, así como personas naturales, poniendo a su disposición un equipo de profesionales calificados para respaldarles en sus operaciones financieras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Bicentenario anunció aumento del límite de sus transferencias a 1.500 millones de bolívares

El Banco Bicentenario anunció el aumento a un límite de 1.500 millones de bolívares, equivalente a 458 dólares al tipo de cambio oficial vigente. Anunció también podrán realizar los pagos en puntos de venta, con el nuevo límite diario por transacción. Con un monto máximo de hasta 3.000 millones de Bs. por pago, hasta cubrir el total de su saldo en cuenta si así lo requiere. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas son las grandes depositantes de las cuentas nacionales en dólares

Las empresas privadas son quienes mayor utilidad le encontraron a las cuentas nacionales en dólares. Al punto que hoy son los grandes depositantes de estos productos que la banca empezó a ofrecer primero como unas simples cuentas de custodia y que, luego, pasaron a ser cuentas corrientes no remuneradas. Estas cuentas nacionales en dólares que llevan más de un año y medio en el mercado terminaron por ofrecerle a las empresas privadas dos servicios claves: el resguardo de las divisas en efectivo que captan de sus clientes y servir de vía directa para hacerles pagos a sus proveedores nacionales y a sus propios empleados en distintas regiones del país. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Consideran que la licencia 40 busca atender temas humanitarios, ya que 90% de los venezolanos cocina con bombonas

Antero Alvarado, director de Gas Energy para Venezuela y profesor del IESA, considera que “esta licencia busca atender temas humanitarios. Vale recordar que 90% de los venezolanos solían cocinar con bombonas. Eso es más de 5, 5 millones de familias”. El comentario lo hizo a propósito de la decisión del Departamento del Tesoro sobre una nueva licencia que autoriza ciertas transacciones que involucran la exportación o reexportación de gas licuado de petróleo a Venezuela. Explicó el experto que “hoy salió la General License 40. En ella básicamente establece que no habrá sanciones a empresas que venda gas licuado de petroleum “Propano” Pdvsa.” Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela, el país con el salario más bajo de América Latina

Con la llegada de la revolución bolivariana, en cuyo período se disparó la inflación Venezuela se ubicó como el país con el salario más bajo de Latinoamérica, incluso por debajo de Colombia. Y es que, con el último aumento decretado por el gobierno de Maduro, el salario quedó establecido en Bs. 7 millones, el equivalente a 2,10 dólares, mientras que en otras naciones el sueldo mínimo va desde 207 dólares. Chile encabeza la lista con 441 dólares de sueldo al mes, comparado con Venezuela hay una diferencia del 99,5%. En el caso de Colombia, un trabajador gana un promedio de 261 dólares mensuales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Según OVLIS: Administración de Maduro sigue ignorando las recomendaciones de Comisión de Encuesta de la OIT #12Jul

La administración de Nicolás Maduro se niega a respetar la libertad sindical y se burla de la OIT; no se han adoptado medidas legislativas o de otra naturaleza para garantizar la aplicación efectiva de los convenios concernidos de conformidad con las recomendaciones de la Comisión de Encuesta. Formula el pronunciamiento el Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, al exponer que para para los trabajadores venezolanos es de primordial importancia que cesen las persecuciones contra la dirigencia sindical autónoma y que se cumplan las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en resguardo de la libertad sindical, porque solo así se podrá restituir la negociación colectiva y alcanzar el ansiado salario digno. Leer más

Fuente: El Impulso

Entre restricciones y lluvia inició semana radical en Táchira

Desde este lunes y hasta el domingo 18 de julio, como parte de la semana radical y las nuevas medidas implementadas por autoridades militares de la región, los establecimientos comerciales, el transporte público y la movilidad en general, deben paralizarse a partir de las tres de la tarde, regulaciones que en casos generan molestias en la población, pues algunas personas debieron emprender caminatas bajo la lluvia para llegar a sus hogares. En un recorrido realizado en horas de la mañana por la ciudad de San Cristóbal se pudo constatar que la mayoría de los establecimientos comerciales y oficinas públicas abrieron sus puertas para la atención de clientes. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Escasez de agua golpea comercios de Lara

Carnicerías, charcuterías, verdulerías, panaderías y todo tipo de negocio se ven afectados por los problemas de la distribución de agua por tubería y se la deben ingeniar bien sea comprando cisternas o trasladándolas desde sus casas para poder trabajar y asear los negocios. Orlando Silva, quien tiene un negocio en el norte de Barquisimeto, dijo que la irregularidad en el servicio que se presta un día sí y hasta siete días no, los hace desbaratar sus presupuestos pues deben comprar a las cisternas. Explica que necesita a diario para lavar las verduras y tenerlas en el mostrador, además para limpiar su negocio. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Sin obras públicas ni privadas: desempleo en sector de la construcción se ubica en un 99 % en Táchira

El sector de la construcción en Táchira es uno de los más golpeados. Las vacantes de trabajos han ido en declive ante la paralización de la contratación de obras, tanto de los entes públicos, como en el sector privado. En una de las construcciones más visibles de la parte alta de la ciudad, cerca de la Redoma de Los Arbolitos, se observa la estructura de al menos seis bloques de edificios en los que pudieran estar empleados al menos 500 trabajadores, pero la obra lleva años paralizada, al igual que docenas de obras residenciales privadas en San Cristóbal. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Maduro está de acuerdo con dialogar en México sin nada que negociar

El presidente Nicolás Maduro manifestó estar de acuerdo de que se celebre un nuevo proceso de diálogo en México, auspiciado por el gobierno de esta nación y el Reino de Noruega. Sin embargo, el jefe de estado venezolano, estipuló tres condiciones esenciales para que se pueda desarrollar este encuentro internacional: “Uno: que los Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea, levanten todas las sanciones sobre Venezuela. Dos: que todos los sectores políticos al sentarse, reconozcan la validez y funcionamiento de los poderes públicos y la constitucionalidad del país y sus autoridades legítimas. Y tres: que todos los sectores renuncien a planes violentos con delincuentes, golpes de estado, magnicidio y otros caminos de la violencia”, puntualizó Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Imputarán delitos a Guevara por presunta vinculación con paramilitares

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, confirmó la detención del dirigente político de oposición, Freddy Guevara, por una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), «debido a su vinculación con grupos extremistas y paramilitares asociados al gobierno colombiano». En un comunicado detalló que a Guevara le serán imputados «los delitos de terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria». Leer más

Fuente: Unión Radio

Roberto Picón y Enrique Márquez rechazan detención de Freddy Guevara

Los dos rectores afines a la oposición venezolana del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón y Enrique Márquez, rechazaron este lunes la detención del exdiputado Freddy Guevara y dijeron que acciones como estas no contribuyen a la democracia. «Rechazo enérgicamente la detención de Freddy Guevara. En momentos donde el país intenta construir caminos de diálogo y entendimiento es una pésima señal. La democracia no sólo se construye con elecciones sino en el respeto constante de los derechos ciudadanos», dijo Márquez en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Cepal estima que Venezuela tendrá el peor desempeño económico de la región en 2021

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su estimación de crecimiento promedio para la región en 2021 a 5,2 %, cifra que representa un rebote desde la contracción de 6,8% registrada en 2020 como consecuencia de los efectos producidos por la pandemia de COVID-19.  Sin embargo, el organismo advirtió en un informe especial que esta recuperación no es suficiente para revertir los impactos sociales de la crisis y los problemas estructurales de la región, agudizados durante la pandemia. En cuanto a Venezuela, que acumula siete años consecutivos en recesión, la Cepal proyecta que lidere el listado de naciones con peor desempeño este año con una contracción de 4%. Le sigue Suriname, cuya actividad económica caerá 1% para final de 2021. Leer más

Fuente: El Pitazo

ONU: Unos 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, alrededor de 118 millones más que el año anterior

El último informe de la Organización de las Naciones Unidas expresa que unos 811 millones de personas pasaron hambre en 2020, alrededor de 118 millones más que el año anterior. En este sentido, se alerta de que será necesario un “esfuerzo tremendo para que el mundo cumpla su promesa de acabar con el hambre para 2030″. Aproximadamente una de cada cinco personas (el 21% de la población) pasaron hambre en África en 2020. Esto representa un aumento de 3 puntos porcentuales en un año. Le siguen América Latina y el Caribe (9,1%) y Asia (9%), con aumentos de 2,0 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

AIE: Sin acuerdo de OPEP+ la recuperación podría frenarse

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) advirtió este martes de que la recuperación económica podría verse frenada si no se logra un acuerdo en la alianza OPEP+ que desbloquee la situación y permita aumentar la producción de petróleo para que los precios dejen de subir. En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, la AIE señala que en caso de que se mantenga el bloqueo en ese grupo de productores, la tensión en los mercados crecerá «significativamente» ante el fuerte incremento de la demanda que se está constatando tras el bajón causado por la pandemia de la covid. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 08 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

Conozca el programa de la 77° Asamblea Anual de Fedecámaras

La septuagésima séptima Asamblea Anual de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, FEDECÁMARAS, comenzará el próximo martes 13 de julio, a las 3:00 de la tarde, con un mensaje de apertura por parte del presidente de la institución, Ricardo Cusanno.  La primera jornada del evento contará con la participación de Carlota Pérez, Profesora honorífica del IIPP-UCL en Londres, Universidad de Sussex. Taltech, Estonia. A continuación, puede conocer con mayor detalle el programa de la Asamblea. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo precisó que no será inmediata la reactivación de vuelos comerciales

A propósito de la reactivación de algunos vuelos nacionales, el presidente de Conseturismo, Leudo González, informó que los privados agilizan gestiones para reanudar los servicios aéreo-comerciales en Venezuela, pero hizo énfasis en que no se retomará en las próximas 48 horas. Recordemos que Hipólito Abreu, Ministro de Transporte, anunció la decisión del ejecutivo nacional de reactivar los vuelos comerciales en el país durante las semanas flexibles, aunque se exceptúa de esta medida a los estados Bolívar y Táchira. Además, reiteró que apuesta por la eliminación del plan 7+7 de manera progresiva para reactivar la economía en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: «Es un paso importante» que inicien los vuelos en la semana flexible «pero no es suficiente»

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló este miércoles que «es un paso importante que inicien los vuelos en la semana flexible, pero no es suficiente». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que se debe «lograr la normalización» en el sector. Acotó que las líneas aéreas deben hacer la programación correspondiente de los viajes y aseveró que las tripulaciones «están preparadas» para realizar los vuelos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Crisis de diésel, servicios y contagios golpean el campo venezolano

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, urgió avanzar hacia una vacunación masiva para minimizar los riesgos del covid-19 en el campo y en el resto del país. «Necesitamos vacunación para nuestros trabajadores, nuestros productores y por supuesto para la población «. Aseveró que las zonas rurales de Trujillo, Mérida, Zulia, Portuguesa, el sur de Aragua y Guárico han reportado contagios y fallecimientos por el virus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia apuesta a nuevas y mejores condiciones para trabajar

Luego del anuncio de la reapertura de los principales aeropuertos de Venezuela, y en especial el ubicado en la capital zuliana, representantes del gremio empresarial, expresaron que es una acción positiva ante la necesidad de reactivar la economía del país. Ezio Angelini presidente de Fedecámaras Zulia, manifestó sentirse contento por el avance significativo que implica la puesta en marcha las conexiones nacionales, las cuales a su juicio deberían ser todos los días, sin la restricción del sistema 7×7. Angelini señaló que la mejor inversión que se puede realizar en el país es lograr el 70 % de la vacunación contra la Covid-19. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo reclama que cierre de aeropuertos deja a cientos de familias desprotegidas y sin sustento

La Cámara de Turismo del estado Bolívar y actores económicos del sector rechazaron que la entidad quedara fuera del plan de apertura de vuelos en el país, tras más de 15 meses con los aeropuertos cerrados. Exigieron la apertura de las operaciones aéreas en la región. “Vemos con asombro y decepción que, a este estado, el más grande de Venezuela, no le fue autorizada la apertura de sus aeropuertos”, expresó Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar. Almarza cuestionó que el argumento para mantener los aeropuertos cerrados sea por casos de COVID-19, pues el estado no presenta la mayor cantidad de contagios del país. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cámara de Turismo pide reconsiderar apertura de aeropuertos

En virtud de la apertura de los aeropuertos a nivel nacional excepto los estados Táchira y Bolívar, la Cámara de turismo se pronunció exigiendo al gobierno nacional, que el Táchira sea incluido dentro del plan, para comenzar a fomentar el transido de pasajeros a través de los aeropuertos desde el Táchira a Caracas.  Gipsy Pineda de Utrea, presidenta de la Cámara de Turismo en el estado Táchira, solicitó al ejecutivo nacional que el Táchira sea tomando en cuenta al igual que los otros estados, para dicha apertura, «propongo, nuestro apoyo activo para la reconciliación de esos aspectos que fueron tomados en cuenta, para poder facilitar en semanas flexibles los vuelos».  Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Apure| Poca actividad comercial ha reducido en un 70% los ingresos municipales

Vito Vinceslao, presidente de la Cámara de Comercio de Apure, aseguró que el nivel de ingresos a nivel municipal por el cobro de actividades comerciales ha decaído en más de un 70%. El gremialista comentó que la baja actividad que tienen los comercios ha producido que muchos no se puedan mantener o simplemente vayan a la informalidad por no tener ventas y poder pagar lo que se exige. «Lo que pagamos como tributos a la alcaldía tampoco se está viendo reflejado en bienes y servicios para la comunidad», dijo. Refiere que como estado fronterizo ha sido uno de los más afectados con la pandemia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pollos y huevos al borde de la producción cero en Táchira

Táchira fue en una época uno de los estados pioneros en la producción avícola venezolana. El declive comenzó hace alrededor de 2014, cuando, en medio de un clima de agitación social y persecución estatal, la mayoría de las empresas que suministraban insumos agropecuarios y asistencia a los pequeños y medianos productores migraron del país. “Algunas venían trabajando, comercializaban sus productos de forma independiente” dijo Boris Maldonado, representante del sector agropecuario en la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), al explicar que la hiperinflación socavó las ganancias de los granjeros que empezaron a cerrar sus unidades de producción. La crisis, la pandemia y el cierre de fronteras han reducido la oferta local a su mínima expresión. Leer más

Fuente: Notiespartano

Merma de turismo en Tucacas provocó cierre de comercios e informalidad

María Angélica Flores, presidenta de la Cámara de Comercio del Municipio Silva Tucacas, Boca de Aroa, Buena Vista y Morrocoy, aseguró que los comerciantes están sobreviviendo con el consumidor local, mientras muchos han cerrado o migrado a la informalidad. Al ser una zona turística, el municipio recibía mucha visita nacional y extranjera, pero dada la pandemia han tenido que lidiar con el pequeño mercado local sin dejar de pagar alquileres y cumplir con los compromisos fiscales. ndicó en entrevista para el programa Marca País que la pandemia ha afectado por mucho en la economía de la zona debido al método 7+7. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 7 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró 4.988,21 con una caída de 1,92%

Acciones que subieron más Corimon: +3,79%

Acciones que bajaron más: Envases Venezolanos: -9,83%, Telares de Palo Grande: -7,50% y Fábrica Nacional de Cementos: -9,83%

Se negociaron Bs. 60.653 millones. 59% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 254 mil títulos en 142 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +257,26%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finalizó la jornada del miércoles en terreno positivo, después de que la minuta de la última reunión de la Reserva Federal indicara una política monetaria más restrictiva.

El S&P 500 y el Dow Jones incrementó 0,34% y 0,30%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite se mantuvo sin mayores cambios.

Asimismo, el rendimiento de las Letras del Tesoro a 10 años de los Estados Unidos cayó por debajo de 1,3% por primera vez desde febrero, a medida que las expectativas por una inflación relacionada a la recuperación económica se desvanecen.

Por último, los economistas esperan ver al menos 350.000 nuevas aplicaciones para beneficios por desempleo de la semana anterior, de acuerdo con datos recogidos por Dow Jones. La lectura anterior alcanzó las 364.000 aplicaciones.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,30% arriba, S&P500 0,34% en positivo y el Nasdaq 0,01% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,71% arriba y el EuroStoxx50 0,64% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,96% en caída, Shangai 1,13% de incremento y Hong Kong 0,40% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 72,24$ por barril 0,06% arriba, mientras que el oro culminó en 1.803 $ por onza finalizando 0,09% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1803 contra su par el dólar 0,09% en alza.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 34.167$ 0,57% arriba.

El Ethereum 2.320 $ 0,70% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Autoridades venezolanas detectan 1.167 nuevos casos de COVID-19

Las autoridades venezolanas detectaron en las últimas 24 horas 1.167 contagios más del nuevo coronavirus, 1.133 por transmisión comunitaria y 34 «importados», informó este miércoles el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Cumplimos 479 días con la pandemia en nuestro país. Informamos que durante las últimas 24 horas registramos 1.167 nuevos contagios. 1.133 por transmisión comunitaria y 34 importados», informaron las autoridades. De este modo, Venezuela llegó a 280.980 casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Una enfermedad de la que ya se han recuperado 262.677 pacientes, lo que supone el 93 % del total. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS espera que Venezuela reciba “una cantidad suficiente de vacunas” a través de COVAX

La Organización Panamericana de la Salud espera que Venezuela reciba “una cantidad suficiente de vacunas” a través del mecanismo COVAX “muy pronto”, así lo reseñó la Agencia de Noticias ONU. A mediados de abril, el Gobierno de Venezuela decidió no aceptar la vacuna de AstraZeneca y solicitó modificar la modalidad de comprar para elegir qué vacuna, lo que fue aceptado por COVAX. Asimismo, Venezuela procedió al pago anticipado requerido que era de unos 100 millones de dólares. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

«Es necesario vacunar 380 mil personas por día para lograr la meta», dicen expertos

El Foro Cívico y la Academia Nacional de Medicina de Venezuela exigieron este 7 de julio a las autoridades que se presente «de una vez el plan único de vacunación; el cual debe contener los tipos de vacunas a utilizarse, los plazos de vacunación, las expectativas sobre los aspectos adversos y la valoración de los aspectos logísticos», expuso Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina. El doctor aseguró que la estrategia de vacunación con los estándares internacionales «no se está cumpliendo en Venezuela». Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Jesús Faría: ‘Está bajando la inflación y vamos a revertir la dolarización’

El presidente de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría, dijo sobre la posibilidad de una nueva reconversión monetaria que «a nadie le extraña eso porque ya le hemos hecho y es por una realidad, por la inflación que hace que los precios se desborden». «Yo no sé si lo van a hacer, pero eso no es una noticia, es una necesidad, pero en la medida en que la inflación vaya bajando, que ya va por 2.000%, esa situación la vamos a tener bajo control y vamos a revertir el proceso de la dolarización «, explicó. «Venezuela siempre ha estado dolarizada porque ha dependido del petróleo, sólo que no se manifestaba en esos términos porque no había estos niveles inflacionarios», recordó Jesús Faría. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

PDVSA aumentó descuento de 12% a 31% a empresas de India debido sanciones de EEUU

La empresa energética Reliance Industries, una de las principales compañías privadas de la India, es una de las que más dinero ha erogado en hacer gestiones de lobby o cabildeo ante las autoridades de los Estados Unidos no para lograr que se levanten o flexibilicen las sanciones del gobierno norteamericano contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) sino para que sus operaciones con el país sudamericano se realicen con autorización o con alguna licencia o permiso. La razón fundamental se debe a la elevada rentabilidad que obtiene Reliance con el margen que existe entre el precio de venta de sus combustibles y la tarifa que le paga a PDVSA por un crudo que debe venderse con rebaja debido como consecuencia de las sanciones que impuso el gobierno estadounidense. Leer más

Fuente: Petroguía

Colas por gasolina terminarán cuando recuperen la industria petrolera, dice la FUTPV

La Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, (FUTPV) dijo este martes a través de su Secretario General José Bodas, que las colas en las estaciones de servicio por gasolina se van a acabar cuando la administración de Nicolás Maduro recupere la industria petrolera del país. Bodas hizo alusión a las promesas hechas por el actual ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela, Tareck El Aissami, quien aseveró el 21 de junio a Bloomberg que iban a desaparecer “pronto” las colas por gasolina y que se iba a cuadruplicar la producción petrolera para finales de 2021. Leer más

Fuente: Descifrado

Vicepresidenta resaltó la labor del BDV

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, participó en el acto por los 12 años de la nacionalización del Banco de Venezuela (BDV), y destacó que esta banca pública en los últimos años ha creado productos «para romper con el bloqueo». «El Banco de Venezuela en los últimos años ha venido creando productos para romper con el bloqueo, este ha sido el objetivo estratégico del programa de recuperación», expresó Rodríguez. Señaló los avances en el uso del sistema bancario digital, explicando que el 77% de las operaciones se realizan en bolívares a través de pagos electrónicos, y indicando que el Banco de Venezuela juega un papel fundamental. Leer más

Fuente: Unión Radio

Almacenadora Caracas realizó más de 800 operaciones aduanales entre enero y junio

Entre el mes de enero y junio del presente año, un total de 889 movimientos aduanales realizó la Almacenadora Caracas C.A, institución adscrita al Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional. Estos movimientos de varios insumos, corresponden a procesos de embarques y desembarques en los puertos de Guanta, Puerto Cabello, La Guaira y Maiquetía, refiere nota de prensa. A través del servicio de exportación, se movilizaron 534 contenedores de materia prima correspondientes a desechos de aluminio, chatarra ferrosa y acero. De igual forma, se enviaron a otros países granos enteros de cacao y troncos de madera para su procesamiento, aportando así, a la dinamización de la economía del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Founder Institute llega a Venezuela para apoyar a empresarios con ideas innovadoras

El Founder Institute, la incubadora de empresas y programa de lanzamiento de startups más grande del mundo, anunció su llegada a Venezuela. Aunque el programa tiene su sede en Silicon Valley, el Founder Institute mantiene capítulos en más de 200 ciudades del mundo. Ofrece programas para emprendedores en etapa inicial, ayudándoles a desarrollar sus ideas de negocios y edificar sus empresas. Una de las primeras misiones de la organización fue poner en marcha cerca de mil empresas por año. A través del programa formativo de cuatro meses de duración cualquier persona puede lanzar la empresa de sus sueños con entrenamiento de expertos. Leer más

Fuente: El Nacional

Programa Mundial de Alimentos rehabilitará comedores en los preescolares de Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (WFP) ayudará a rehabilitar los comedores de los preescolares en Venezuela, como parte de sus labores humanitarias en el país. Una vez que se reabran las escuelas preescolares, WFP también brindará capacitación al personal de los comedores en prácticas de inocuidad alimentaria para servir comidas calientes nutritivas. Para la implementación de su programa de comidas escolares, WFP está gestionando su propia cadena de suministro, desde la compra de comida hasta su distribución en las escuelas. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten que el 80% de los estudiantes no están preparados para un nivel superior #7Jul

El presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, región Caracas, compartió este martes 6 de julio a través de Radio Fe y Alegría Noticias su evaluación del año escolar 2020-2021 que está culminando en el país. Y una de sus primeras calificaciones es totalmente negativa: «el 80 por ciento de nuestros estudiantes no están preparados para un nivel superior». Dicho de otra manera, para el sindicalista de cado 10 estudiantes 8 no habrían podido aprobar todos los contenidos enseñados bajo la modalidad de educación a distancia que por segundo año consecutivo se implementó en Venezuela producto de las circunstancias que impuso la pandemia del Coronavirus. Leer más

Fuente: El Impulso

Invitan a participar en la primera edición de ‘Turismo en dos ruedas’ en Ciudad Guayana

Como parte de las actividades de celebración por el 60 aniversario de Ciudad Guayana, el próximo domingo 11 de julio se realizará la primera edición de ‘Turismo en dos ruedas’. La actividad es organizada por la Secretaría de Turismo, en conjunto con el Instituto de Deporte del estado Bolívar (Idebol) y la Fundación Ciclovías Bolívar. El evento está previsto desarrollarse entre las 7:00 a.m. y 12:00 del mediodía. El pasado domingo 4 de julio, la Fundación Ciclovías también apoyó el ciclopaseo de Ciclismo Guayana por el 60 aniversario de la ciudad. Este comenzó en dos puntos: la Plaza Monumento de la CVG en Puerto Ordaz y la Casa de la Mujer en San Félix. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Apuestan al fortalecimiento del sector turismo en Monagas

Con la presencia de autoridades y prestadores de servicios hoteleros, agencias de viajes y los emprendedores del área, se efectuó la antesala a la instalación en Monagas del órgano estadal de turismo, con miras a fortalecer y reactivar la economía productiva de este sector fuertemente golpeado por la recesión económica y la pandemia mundial de la COVID-19. El acto se realizó en las instalaciones del Hotel Tibisay de Maturín, donde voceros de la cartera de turismo y empresarios del sector evaluaron las propuestas e ideas en función de recuperar la productividad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aeropuerto Jacinto Lara reiniciará vuelos nacionales

El Aeropuerto Internacional Jacinto Lara reabre sus puertas con espacios renovados y esperan tener activos los vuelos nacionales para la próxima semana flexible. Hasta el momento, las aerolíneas se mantienen en conversaciones y reuniones para conocer itinerario y destinos. La información surge luego que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), emitió un comunicado en donde anunciaron que 14 aeropuertos estarán funcionando en la semana flexible a partir del 6 de julio y entre ese listado está incluido el Aeropuerto Internacional Jacinto Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cuatro alcabalas para entrar y salir de San Antonio

Largas colas de vehículos se registran para entrar o salir de San Antonio es por causa de al menos cuatro alcabalas de diferentes organismos de seguridad que se instalan entre el punto de control de Peracal y la capital del municipio Bolívar. Las filas de carros se hacen extensas a primeras horas de la mañana, cuando el tráfico en sentido hacia San Antonio es numeroso. A partir de mediodía, las colas de vehículos se producen cuando los viajeros retornan de la frontera colombo-venezolana. Ya sea de ida o de retorno, los viajeros son sometidos a estos trancones donde pueden perder treinta minutos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Zulia | Pescadores reportan daño de redes y embarcaciones por derrame petrolero

Pescadores reportan daño de sus redes y embarcaciones en las costas del municipio Cabimas, en el estado Zulia, por un derrame de petróleo en el Lago de Maracaibo. La situación afecta al menos a 130 pescadores, denunciaron a El Pitazo este 7 de julio. Argenis Sánchez tiene 53 años y desde hace 13 años se dedica a la pesca artesanal, prepara sus anzuelos y pesca en el bulevar costanero de Cabimas. “El petróleo nos daña todo, cuando hay época de lluvias se evidencia más”, asegura. Aunque no tiene embarcaciones ni redes, solo anzuelo y cuerda con la que pescar, también se dañan, al igual que su piel para quitar las trazas de crudo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Maduro ratificó a Padrino como ministro de Defensa y designó nuevos comandantes de la FANB

Tras el acto de graduación de más de mil integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el presidente de la República, Nicolás Maduro anunció el cambio de mando dentro de los componentes de las FANB, quedando de la siguiente manera. Comandante General del Ejército Nacional, M/G Félix Ramón Osorio. Comandante General de la Armada de Venezuela, Almirante Alexander José Velásquez Bastidas. Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana, M/G Juvenal Fernández López, quien estaba al frente de la comandancia del CONAS. Comandante de la Milicia Nacional Bolivariana, M/G Wistohor Chourio Andrade. Comandante de la Aviación Militar Bolivariana fue ratificado José Rafael Silva Aponte. Leer más

Fuente: Unión Radio

CNE selecciona a integrantes de los órganos electorales subalternos

Como parte del cronograma que desarrolla el Consejo Nacional Electoral (CNE) rumbo a las megaelecciones del 21 de noviembre del año en curso, este 07 de julio fueron seleccionados los integrantes de los órganos electorales subalternos. El director general de la Oficina Nacional de Planificación y Organismos Electorales Subalternos del CNE, Luis Guillermo Piedra, resaltó que el servicio electoral es obligatorio, por lo que todas las personas inscritas en el registro electoral deben participar en las actividades en las que el CNE los convoque. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Tiroteo en la Cota 905: reportan 4 muertos y 1 herido por balas perdidas

La noche de este miércoles 7 de julio confirmaron la muerte de 3 hombres y una mujer debido al enfrentamiento entre delincuentes de la Cota 905 y la policía. Delmiro Del Barrio, periodista especializado en sucesos, detalló que la mujer, aún sin identificar, cayó en la avenida Nueva Granada, frente al night club «las 3 sirenas»; mientras que el hombre murió en el sector El Peaje de la Cota 905. Igualmente, el periodista Román Camacho dijo que otra de las víctimas fue Giovanni Rafael Bracamonte, quien transitaba en una camioneta Trailblazer roja cuando los delincuentes le dispararon al llegar a los túneles de El Paraíso. Leer más

Fuente: El Estímulo

Deuda empresarial alcanza cifra histórica de $13,5 billones a escala global

La deuda total de las empresas de todo el mundo se disparó un 10,2 % en 2020, hasta alcanzar un máximo histórico de 13,5 billones de dólares, según el índice anual Janus Henderson Corporate Debt Index. Sin embargo, entre enero y junio de 2021, las empresas apenas han solicitado financiamiento adicional, explica el informe, que detalla que las compañías tampoco han gastado nada del nuevo apalancamiento financiero obtenido, ya que han preservado el efectivo durante la pandemia, por lo que la deuda neta no ha aumentado. En 2020, las empresas de todo el mundo asumieron una deuda nueva récord, por un total de 1,3 billones de dólares, al tiempo que los beneficios mundiales retrocedieron un tercio. Leer más

Fuente: Notiespartano

FMI llama al G20 a enfrentar con urgencia ‘doble choque devastador’ en países pobres

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, exhortó el miércoles 7 de julio a los países más ricos del mundo a actuar más rápidamente en favor de los más pobres, que enfrentan un «doble choque devastador» provocado por la pandemia. «Los países más pobres se enfrentan a un doble choque devastador», de perder la carrera contra el virus y desaprovechar las inversiones necesarias para asentar el crecimiento económico, dijo Georgieva. «Es un momento crítico que llama a una acción urgente de parte del G20 y de los actores políticos en todo el mundo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ONU: Pandemia y los altos precios dejan a millones sin alimentos

Los elevados precios de los alimentos, impulsados por el conflicto, la fragilidad económica y los impactos de La Niña, impiden que millones de familias, que ya luchan por hacer frente a las pérdidas de ingresos causadas por la pandemia, tengan acceso a una alimentación nutritiva, advirtió hoy el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA). «Los altos precios de los alimentos son el nuevo mejor amigo del hambre. Ya tenemos conflictos, clima y COVID-19 que empujan a más personas al hambre y la miseria. Ahora los precios de los alimentos se han unido al trío mortífero», dijo el economista jefe del PMA, Arif Husain, en un comunicado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cuatro supuestos asesinos de Moise fueron abatidos y dos detenidos

Cuatro supuestos asesinos del presidente haitiano, Jovenel Moise, quedaron abatidos por la Policía y detuvieron a otros dos este miércoles. Anunció el director general de la Policía, Léon Charles. En la operación también liberaron a tres agentes de la Policía secuestrados por los supuestos autores del magnicidio. Según detalló el responsable de la Policía Claude Joseph. A los cuatro presuntos asesinos los interceptó la Policía tras un intenso tiroteo en el sector de Pelerin. Donde se encuentra la residencia de Moise «poco antes de las 6 de la tarde». Según adelantó el secretario de Estado de Comunicación, Frantz Exantus, a través de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Fedecámaras, 06 de julio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga urge solucionar el déficit de combustible ante pérdida de producción

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) reiteró que el déficit de combustible afecta directamente a los productores, que se ven imposibilitados de activar la maquinaria para la preparación de la tierra y de los transportes para la distribución de sus productos. El director del Consejo de Fedenaga, Gerardo Ávila, afirmó que los productores pierden horas en las largas colas para poder surtir sus vehículos de diésel o gasoil. Fedenaga también denunció el incremento de las invasiones en las fincas en los últimos meses, lo que sumado al robo de maquinarias agrícolas hacen cuesta arriba el traslado de los alimentos a las grandes ciudades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo apuesta por la reactivación del sector antes de septiembre

Autoridades del Consejo Superior de Turismo apuestan por la recuperación de la actividad nacional e internacional antes de cerrar el tercer trimestre de 2021. El presidente de Conseturismo, Leudo González, espera que se pueda activar el gremio turístico antes del mes de septiembre. «El turismo internacional tiene que activarse, la posibilidad de que nuestros connacionales se desplacen internamente en el país y puedan visitar los distintos destinos», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis afirma que se requiere un marco jurídico robusto que atraiga inversión

Para conocer la realidad del mundo empresarial venezolano, entrevistamos al presidente de Conindustria, Adán Celis, quien compartió con nosotros la visión del país que tienen los empresarios. “Nosotros en los gremios, nuestra actividad es ese aporte que le hacemos el país, porque yo creo que todos en el país tenemos que hacer un aporte para lograr los cambios que se requieren y volver a ser un país de progreso, un país de oportunidades, todos tenemos que poner un granito de arena.”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector hotelero apunta a reducción de tarifas y clientes corporativos para mantenerse operativo

La caída del turismo, las restricciones de movilidad y la falta de combustible siguen golpeando fuertemente al sector hotelero y sus trabajadores. En lo que va de pandemia, la ocupación máxima se alcanzó en el asueto de Carnaval, cuando en algunas zonas del país hubo hoteles y posadas que llegaron al tope de 40 %. Tres meses después, y luego de perder el feriado por excelencia que más ocupación genera (Semana Santa), el panorama sigue siendo desolador. Según cifras de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), en mayo de este año la ocupación a escala nacional fue de 14,72 %, la mitad de lo reportado antes de la pandemia, cuando el sector hotelero ya se encontraba en recesión. Leer más

Fuente: Crónica Uno

En 9 años se han perdido 1.3 millones de empleos directos del sector construcción

Reducida al 1 % se encuentra el sector de la construcción en Venezuela, según la Cámara de Construcción, pasan por su peor momento. La industria se encuentra en un estado dramático, debido a que la caída del PIB de la construcción es del 99% respecto al 2012. El presidente de la Cámara de la Construcción, Enrique Madureri, lamentó como el sector casi desaparece y especificó que dentro de ese 1 %, se incluyen remodelaciones y algunos edificios de los proyectos de vivienda social del Gobierno. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales privados continúan dando ejemplo de respeto al principio de la alternabilidad

Los principales gremios empresariales del país, dentro de sus políticas permanentes de respecto a la alternabilidad, como uno de los factores determinantes de la democracia institucional, terminarán durante el mes de julio designar sus nuevas juntas directivas, para el período 2021-2023. En efecto, hasta estos momentos han concretado esta actividad el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, resultando electa para la presidencia, la Lic. Tiziana Poelesel, del sector de Autopartes; Gustavo Valecillos, Cámara de Comercio de Mérida, asumió la primera Vicepresidencia; David Bermúdez, de la Cámara de Comercio del municipio Caroní, asumió la segunda Vicepresidencia; Lucio Covone, Cámara de Arrendadores de Vehículos, es el Tesorero y Gino Fillieri, de Canatame es el Secretario.   Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos un 80% de las empresas de larga trayectoria en Sucre han migrado a otros rubros

Rubén Saud, presidente de Fedecámaras Sucre, estimó que al menos un 25% de las empresas en el estado han tenido que cerrar, algunas bastantes importantes como del sector automotriz. Comentó además que es lamentable como negocios de larga trayectoria ubicados en el centro de la ciudad como de venta de electrodomésticos o de ropa, han tenido que dividir su rama de ventas con comida para poder trabajar en semana radical y «poder mantener la nómina». Por lo que ha visto el gremio, la apreciación que han dado sobre los comercios que han tenido que migrar a otros rubros es de alrededor de 80%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras avanza hacia un proceso de reinstitucionalización gremial-empresarial en el estado

Fedecámaras Falcón, sigue afianzándose en cada uno de los municipios del estado, mediante la reactivación de algunas cámaras y la instauración de otras, que surgen en la región, como instituciones de apoyo, para el crecimiento integral del estado, afirmó Daniel Villa, presidente de Fedecámaras Falcón. El anuncio lo hizo el representante empresarial, en el marco de la juramentación de la Cámara de Comercio del municipio San Francisco, ubicado en la Costa Oriental del estado Falcón. Explicó, que la Cámara del Municipio San Francisco, tenía catorce años inactiva, pero gracias a la iniciativa de un grupo de hombres y mujeres probos, comprometido con el desarrollo de este importante municipio del estado, surge en el ámbito institucional, para cooperar junto a los diversos sectores, a interceder para auspiciar mejores niveles de desarrollo. Leer más

Fuente: La Mañana Digital

Elevadas tarifas de servicios obligan a empresas a emigrar

Los estados Yaracuy y Portuguesa están resultando ser más atractivos para empresarios de Iribarren, debido al incremento que han tenido en 18 meses los impuestos municipales y los servicios públicos con fallas continuas, que hacen de Barquisimeto una de las ciudades más caras de Venezuela para el sector productivo. Juan Pablo Pérez, director tesorero de la Cámara de Comercio de Lara, indicó que representantes de este sector, industriales, construcción, inmobiliario, repuestera, ferretera, automotriz y Fedecámaras se reunieron en febrero, marzo, julio y noviembre de 2020 con el presidente de Imaubar, ingeniero Frank Sánchez, con el señor José Quintero, asesor de esta empresa municipal y con trabajadores de Fospuca para acordar un convenio de pago y tarifas que se ajustaran a la realidad de la crisis económica, pero no lograron acuerdos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Antonello Lorusso presidirá Capemiac por los próximos dos años

Antonello Lorusso fue electo para dirigir la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) en el período 2021-2023, luego de que este miércoles 30 junio se llevaran a cabo la presentación de la Memoria y Cuenta de la junta directiva saliente y las elecciones en esta institución. A Lorusso lo acompañan en su equipo Isaac Pérez Yunis, Pedro Borges, Vicenzo Di Cristofaro y Manuel Pérez Rodriguez como primero y segundo vicepresidentes, tesorero y secretario; respectivamente. Los directores son Ramón Hidalgo, Ronald Gutierrez, Lulemar Teppa, Ernesto Abbass, Raúl González (hijo), Luis Cornejo, Liliana Ostos, María Auxiliadora Avila, Franco Avendaño y Sheila Polanco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes de Nueva Esparta piden vacunación masiva y gasolina para reactivar economía

Los comerciantes del estado Nueva Esparta piden vacunación masiva y suministro de gasolina para reactivar economía en la entidad insular. El Centro de Estudio e Investigación de la Cámara de Comercio local hizo una encuesta sobre el comportamiento de la economía regional durante los meses de abril y mayo. «Al ser preguntados sobre cuáles son las prioridades que deben atenderse para reactivar el comercio, la mayoría de los comerciantes respondieron que es necesario una vacunación masiva que permita lograr inmunidad de rebaño en la isla y poder reabrir los comercios», expuso Jean Gebrán, director del Centro. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Venezuela independiente 210 años después (I)? Destrucción de industria nacional amarra al país a las importaciones

Galletas Oreo, mantequilla de maní, harinas e, incluso, agua importada. En un bodegón de Venezuela se puede conseguir prácticamente lo mismo que en un supermercado de Miami. Este no parece ser el mejor retrato de un país independiente, que este 5 de julio celebrará los 210 años de la firma del acta que lo separó del reino español. Aunque ningún país puede producirlo todo tampoco es sano que dependa “de importarlo todo”, explica Felipe Capozzolo, expresidente de Consecomercio. El comercio forma parte de un engranaje, y en este sector tenemos cero independencia, explica María Carolina Uzcátegui, expresidenta de Consecomercio. “El comercio está inundado de importaciones”. Leer más

Fuente: Contrapunto

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.030 contagios y 19 muertes por COVID-19

Venezuela registró este lunes 1.030 nuevos contagios comunitarios y 19 decesos por la enfermedad en el territorio nacional; según detalló el ministro de la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Carabobo, Barinas, Mérida, Nueva Esparta y Yaracuy, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 278.665 casos confirmados; 260.224 personas recuperadas (93%), 15.232 casos activos, 7.435 pacientes asintomáticos, 382 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.209 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

COVAX promete solucionar envío de vacunas a Venezuela

La Fundación GAVI, que coordina junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la distribución de vacunas anticovid en el programa COVAX, aseguró que intenta resolver los problemas de envío de dosis a Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro dijera que ese mecanismo «ha fallado» a su país. «Estamos tratando de resolver la cuestión lo antes posible», indicó un portavoz de GAVI en respuesta a una pregunta de EFE. Maduro pidió el domingo a COVAX que envíe las vacunas anticovid prometidas a Venezuela o, de lo contrario, le «devuelvan el dinero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Academia Nacional de Medicina califica de «muy grave» aplicar la Abdala a los niños

La Academia Nacional de la Medicina calificó como «mucho más grave» si se administra el candidato vacunal Abdala a niños, niñas y adolescentes, tal y como lo anunció el mandatario Nicolás Maduro recientemente ante el posible regreso a clases presenciales a partir de octubre. Basan su extrema preocupación sobre los criterios de «la vulnerabilidad de los menores, los aspectos concernientes a su participación en la toma de decisiones y la asimetría en su relación con los adultos», por lo que deben considerarse «cuestiones éticas particulares y subrayan la necesidad de que esta población reciba atención especial». Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo 11,40% de venezolanos están vacunados contra covid-19

Un 11,40 % de la población venezolana se encuentra vacunada contra la COVID-19, cifra que equivale a 2.508.201 personas inoculadas con al menos una dosis de las tres fórmulas aplicadas en el país, así lo informó este domingo el presidente Nicolás Maduro, al tiempo de proyectar un 70 % de inoculados para el mes de octubre. «Entre julio, agosto y septiembre vamos a una aceleración de la vacunación», dijo Maduro durante una transmisión televisada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El país inició el 18 de febrero la primera fase de vacunación focalizada inicialmente en el sector salud, seguridad y educación, y el 29 de mayo sumó al proceso a los mayores de 60 años. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ECONOMÍA

Se disparan las exportaciones de petróleo venezolano

En el mes de junio han aumentado las exportaciones de petróleo de Venezuela en un 66%, comparado con las cifras del año pasado. El crudo ha sido trasladado a través de transbordos de Malasia que han impulsado los cargamentos a Asia. Venezuela ha vendido una significativa cantidad de crudo a compradores chinos antes del 12 de junio, cuando entró en vigor un nuevo impuesto que había elevado los costos de importación en al menos un 40% para varios tipos de combustible. Según Reuters, el impuesto coincidió con el reinicio de un mejorador de crudo operado por Petrocedeno entre PDVSA, TotalEnergies, Equinor y una planta mezcladora de petróleo que procesa crudo extrapresado de la Faja del Orinoco para la exportación que pertenece a PDVSA y China National Petroleum Corp. Leer más

Fuente: El Universal

Del 5 al 11 de Julio: Inicia nueva semana de flexibilización «económica y segura» en Venezuela

Desde este lunes 05 hasta el domingo 11 de julio, el país inicia una nueva semana de flexibilización «económica y segura», ahora, con la preocupación de las nuevas variantes del coronavirus anunciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nicolás Maduro, informó este domingo que la OMS alertó sobre nuevas variaciones y cepas del coronavirus, entre ellas la llamada variante “Delta”, que es 2 veces más peligrosa y la nueva “Delta Plus”, cuyo contagio es 3 veces más rápido y peligroso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Refinería de Paraguaná solo produce 35% del combustible que requiere Venezuela

Las largas colas para surtir gasoil y gasolina en todo el país parecen no tener fin. Desde horas hasta días, deben soportar en la fila cientos de vehículos para poder surtir 20 o 30 litros de combustible; según lo permitan los militares que custodian las estaciones de servicio. Tareck El Aissami dijo que las colas de combustible desaparecerían, y que la normalización se iba a empezar a notar a finales de junio. Pero esa promesa no ocurrió y las colas continúan siendo parte del panorama, en todos los estados. Por su parte, Carlos Colina, Director de Petróleo sin Fronteras, reveló que en Paraguaná se está produciendo sólo el 35 % del combustible que requiere el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Estos son los bancos privados que se unieron a la red del sistema Biopago

El sistema de Biopago, que en un principio inició como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, ya engloba a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales. A través de las redes sociales, diversas entidades bancarias como Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco, han anunciado a sus clientes el uso de este nuevo servicio. La puesta en función de ese servicio para clientes de la banca privada, tiene como ventaja que no necesitan presentar su tarjeta de débito, ni la cédula de identidad a la hora de realizar una compra, ya que los puntos de venta del Biopago funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar del cliente y el número de cédula. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ente rector de minería de Bitcoin en Venezuela señala que dará garantías a los mineros

Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas) realizó este viernes 2 de junio una reunión en la ciudad de Carabobo, Venezuela donde hicieron presencia Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas), la policía estatal, la Gobernación de Carabobo, Corpoelec y diversas empresas que se dedican a la minería digital en dicho país. El fin de esta reunión fue crear un acercamiento de estas instituciones respecto a la minería de criptomonedas. Los temas que se abordaron en la reunión se encuentran relacionados a la seguridad, inspección y a la Ley Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos respecto a las personas que incursionan en esta actividad. Leer más

Fuente: Descifrado

Horacio Velutini: «Estamos en la puerta de un cambio de paradigma económico, veremos una recuperación en todos los sectores»

La nueva generación de emprendedores venezolanos está buscando espacios para desarrollar sus negocios. Si bien es cierto que adquirir un comercio exige grandes sumas de dinero, también en verdad que alquilar esos espacios comerciales es una buena opción. El presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), Horacio Velutini, señaló en una entrevista exclusiva a Finanzas Digital que la actividad comercial se vio muy afectada por las restricciones en la movilidad e interacción social que trajo la pandemia a partir marzo 2020, «lo que nos obligó a realizar una profunda reestructuración interna para hacer la empresa más ligera y más ágil». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: Que la gente emprenda no significa que haya un crecimiento económico

El director de Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros, sostuvo este lunes que hace falta mucho más que emprendimiento para que haya un crecimiento sostenido de la economía. «¿Que la gente lucha y emprende? Sí, y es válido. Y habla de la capacidad de resistir y adaptarse. ¿Qué eso es expresión de que la economía venezolana genere crecimiento sostenido? No. Hace falta mucho más», zanjó Oliveros en su Twitter. Oliveros sentenció que hay que estar bien «jod****» como país o sociedad para creer que «una cola para comprar una chicha en Sabana Grande es una proxy de recuperación de una economía». Leer más

Fuente: Descifrado

Bloomberg: Mercados en Caracas se vacían mientras la inflación golpea

En un país que sufre lo que se considera la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental, el dolor de Venezuela está alcanzando un nuevo orden de magnitud a medida que los mercados de alimentos de Caracas se convierten en pueblos fantasmas; según señala una publicación hecha por el medio internacional bloomberg.com. En Guaicaipuro, cerca del centro de la ciudad, los largos pasillos de puestos parecen extenderse interminablemente sin apenas un comprador a la vista y en el mercado de Quinta Crespo, los vendedores de comida gritan unos sobre otros cada vez que alguien pasa; en San Martín, zona oeste de la ciudad, varios puestos están cerrados y otros tienen tan poca comida que bien podrían haber cerrado también. Leer más

Fuente: Notiespartano

Inac autoriza operaciones aerocomerciales en flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informó que durante esta semana de flexibilización autorizarán operaciones aerocomerciales en el país. En detalle, las rutas son las siguientes: Porlamar: Desde Valencia, Maracaibo y Maiquetía. Los Roques: Desde Aeropuerto Caracas y Maiquetía. Canaima: Desde Aeropuerto Caracas, Maracaibo, Puerto Ordaz y Maiquetía. Leer más

Fuente: Notitarde

Venezuela se ha convertido en exportador de algas marinas

El viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Miguel Carpio, reveló que Venezuela está cultivando algas y exportándolas a diferentes destinos: Chile, Brasil, Corea y Túnez. «En el 2019-2020, tuvimos una exportación de 529 toneladas de algas secas y este año aspiramos tener una producción de 280 toneladas», dijo. Carpio señaló que la caída en la producción se debe a la pandemia y el combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cerca de mil turistas rusos podrían llegar próximamente a Margarita

El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, anunció que al menos mil turistas provenientes de Rusia arribarán a la isla para disfrutar de las playas y posadas de esta localidad, cumpliendo con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar posibles contagios de coronavirus. «Hemos tenido conversaciones con las diferentes embajadas, en esta última oportunidad con la de Rusia, la cual se comprometió y así lo hizo porque trajo una gran cantidad de agentes para promover el turismo», aseguró en entrevista con Vladimir Villegas para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

40% de la producción de plátano es afectada por inundaciones y falta de gasolina

En lo que se refiere a la producción de plátano en la Zona del Sur del Lago (conformada por los estados: Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo), las condiciones han hecho que la región que aporta más del 60% del rubro, tenga un 40% afectado. De ese porcentaje, alrededor del 23% es perjudicado por fenómenos naturales y un 17% por fincas no asistidas, debido a la falta de combustible o situación pandemia. Betty Pineda, presidenta de la Fundación para el mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), comentó que manejan unas 35 mil hectáreas, de las cuales un 40% es el que «medianamente produce y un 20% que son las que dan la batalla en producción». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios se alzan por combustible en el Tocuyo

Decididos a denunciar su inconformidad en cuanto al despacho de combustible en el municipio Morán, este lunes, gremios y diversos sectores se concentraron en la estación de servicio Mobil de El Tocuyo para ratificar su descontento. Los presentes procedieron a trancar la entrada a la ciudad para exponer que a los conductores no se les permite realizar la medición de los tanques para conocer la cantidad de combustible disponible. «Las gandolas traen 10 mil litros y ellos solo surten a 40 carros por día» dijo uno de los integrantes de la protesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Despulpadoras de frutas en caída libre sin retorno

De las más de 100 empresas despulpadoras de frutas que estaban instaladas en el estado Táchira a principios del siglo 21, apenas quedan unas 10 que funcionan a media máquina; es decir, el cierre de esos negocios ronda por el 90 %.  Una floreciente industria se vino a pique luego de una serie de políticas económicas desacertadas aplicadas durante la gestión de Hugo Chávez Frías, entre ellas la «toma» de AgroIsleña, en el año 2010. Desde ese momento comenzó la debacle de esas industrias, que en la entidad producían más de 400 toneladas de pulpa de frutas. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Ocho días pasan los trujillanos en cola por gasolina dolarizada

Conductores pasan en promedio ocho días en colas para comprar gasolina a precio internacional en Valera, capital del estado Trujillo. Este lunes, 5 de julio, quienes esperaban en algunas estaciones de servicio manifestaron a El Pitazo que, pese a invertir ese tiempo, apenas tienen acceso a 20 litros por vehículo. “Empezamos a hacer la cola desde el viernes y nos dijeron que posiblemente llega el jueves de esta semana. No nos dan seguridad. Los guardias recogen 100 cédulas, pero 50 no son de la cola y dicen que pondrán completo, pero solo ponen 20 o 30 litros”, dijo Pedro González, quien esperaba en la E/S Valera, ubicada a una cuadra del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Michelle Bachelet: En Venezuela continúa la restricción del espacio cívico

«Las restricciones al espacio cívico siguen siendo motivo de precaución, resalto la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes, en especial contra los medios de comunicación, la sociedad civil y la oposición», así la expresó la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, durante la presentación de la actualización a su informe sobre la situación de los DDHH en Venezuela. Bachelet indicó que en su informe señala la tendencia a la baja de las muertes por operaciones policiales, pero aseguró que una muerte es excesiva y que es el momento para implementar reformas institucionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

CPI fijó el 23 de julio como fecha límite para emitir decisión sobre Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrá hasta el próximo 23 de julio, para emitir una decisión sobre si admite o no la investigación de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. La decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la (CPI) fue emitida el pasado 2 de julio de 2021 y fue suscrita por los jueces Peter Kovács, Reine Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera, según informó Gonzalo Himiob, director vicepresidente de Foro Penal. Esta misma sala, también desestimó la solicitud de control judicial que había presentado el gobierno de Maduro por “improcedente y extemporánea”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Biden da espaldarazo a Guaidó entre gestiones para negociación con Maduro en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este lunes un espaldarazo al líder opositor Juan Guaidó en pos de “una transición pacífica y democrática en Venezuela”, en una carta enviada en medio de gestiones para reactivar negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. “Bajo su liderazgo, en coalición con líderes sociales, está preservando ideales de libertad, democracia y soberanía”, dijo Biden en una comunicación dirigida a Guaidó a través de la Oficina para Asuntos para Venezuela en la embajada estadounidense en la vecina Colombia, corroborada por la AFP con una fuente de ese despacho. Leer más

Fuente: El Nuevo Herald

OPEP+ suspende indefinidamente negociaciones sobre aumento de producción y pone presión a los precios

Los 23 miembros de la alianza OPEP+ aplazaron de nuevo la reunión que habían convocado para este lunes y que estaba destinada a encontrar un acuerdo sobre el nivel de producción de petróleo a partir de agosto, informó una fuente próxima al cártel. De momento, todavía no se fijó ninguna fecha para celebrar esta cumbre ministerial, que debía haberse reanudado este lunes por videoconferencia a partir de las 13H00 GMT, después de las desavenencias constatadas en la reunión del viernes entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombiano Sergio Díaz-Granados es elegido nuevo presidente de CAF

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina, integrado por los ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, eligió este lunes cinco de julio por mayoría a Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente ejecutivo de la institución. La votación que se realizó en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, sede del Gobierno mexicano y residencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, terminó 17 a 0 (Venezuela, que cuenta con dos votos, se abstuvo) producto del acuerdo que alcanzaron los candidatos. Leer más

Fuente: Tal Cual

OMT: El 29% de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional

La Organización Mundial del Turismo señaló en la última edición del informe sobre las restricciones de viaje, a fecha de 1 de junio de 2021, el 29 % de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. Por un lado, más de la mitad de estos destinos mantiene desde mayo de 2020, si no antes, los cierres totales a los turistas y la mayoría pertenece a los pequeños Estados insulares en desarrollo de Asia y el Pacífico. Por otro lado, tan solo tres destinos (Albania, Costa Rica y República Dominicana) están completamente abiertos a los turistas, sin ningún tipo de restricción. Leer más

Fuente: Finanzas Digital