Fedecámaras, 24 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Delincuentes roban sede de Cámara de Comercio en Nueva Esparta

La delincuencia no conoce de cuarentena, para ellos no aplica restricción de horarios. Esta semana La Cámara de Comercio de Nueva Esparta fue víctima del robo en su sede ubicada en la calle Charaima de Porlamar, evento que viene repitiéndose en forma sistemática desde la aplicación de la cuarentena en marzo de este año. En esta oportunidad fue sustraído el total de sus equipos de almacenamiento y distribución de agua, causando pérdidas materiales difíciles de reponer, a la vez que socavan directamente el derecho al trabajo de las personas que laboran en el lugar. Leer más

Fuente: Cámara de Comercio de Nueva Esparta

82% de los marabinos evalúa que la economía local está peor que hace 3 meses

La Cámara de Comercio de Maracaibo indicó que el 80% de los encuestados indicaron que las posibilidades de encontrar o mejorar en un puesto de trabajo serán peor. Con el objetivo de medir el impacto socioeconómico del Covid-19, la CCM hizo una encuesta sobre la situación económica en los hogares en septiembre y 72% de las familias marabinas evalúan como peor la economía. “Se determinó que el 82% de los ciudadanos evaluó que la economía local está peor que hace tres meses atrás”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asociación de Viajes y Turismo sugirió al SAIME retomar sus actividades en pro de los ciudadanos

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), instó al SAIME a reactivar las actividades en sus oficinas para que los ciudadanos puedan gestionar trámites como, cédulas, pasaportes y estatus migratorio. El llamado a la acción se realizó a través un comunicado en el twitter de la agencia, en el cual especifican que el cierre temporal de las oficinas del ente que se encarga de la identificación y registro de los ciudadanos, afecta directamente al sector de viajes y turismo. Leer más

Fuente: El Universal

Producción bufalina sigue tomando auge con un crecimiento del 15%

Con una genética de primera y con 100 años presentes en Venezuela, la cría de búfalos sigue tomando auge con un crecimiento importante en la producción nacional del 15%. Según estimaciones de la Asociación Civil Criadores de Búfalos de Venezuela (Criabúfalos), desde el 2009 hasta la fecha tienen un rebaño de 2 millones 100 mil cabezas distribuidas por estado. Su presidente, Nicola Fabbozzo, también resaltó que las proyecciones arrojan que en el país hay 220 mil reses al año sacrificadas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 23/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,88% cerrando la jornada en 504.419,97 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Corimon con un incremento de 5%, Banco Nacional de Crédito 3,23% arriba, y Mercantil Servicios Financieros Tipo A con un ascenso de 3,13%

Entre las acciones que bajaron tenemos: Inversiones Crecepymes 12,28% en caída, Bolsa de Caracas  3,84% abajo, y Sivensa 0,39% en descenso.

Se negociaron 3.352 millones de Bs. 77% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4 millones de títulos en 115 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +459%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que las empresas tecnológicas continúan ajustando las altas valoraciones en sus precios.

El Dow Jones perdió 525 puntos o 1,92%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que cayeron 2,37% y 3,02%, respectivamente.

Las acciones de Apple y Amazon perdieron más de 4% cada una, después de que el mercado viera una rotación hacia sectores más cíclicos.

Por otra parte, las acciones de Nike suben 8,7% tras reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas, reportando un aumento del 82% en las ventas digitales.

En cuanto a la economía americana, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dice necesitar más apoyo fiscal y que queda un largo camino para la recuperación total de la economía.

En  noticias sobre el covid-19, el presidente Trump indicó que no implementará una segunda etapa de cuarentena.

Por último, Johnson & Johnson anunció que la empresa iniciará sus ensayos de fase 3 de su vacuna contra el covid-19, iniciando sus pruebas en 60.000 voluntarios infectados con el virus.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 1,92% abajo, S&P 500 2,37% en caída y el NASDAQ con un descenso de 3,02%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,20% de incremento y el EuroStoxx50 0,50% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,06% abajo. Hong Kong 0,11% arriba  y  Shangai  0,36% en terreno positivo.

En materias primas el WTI cerró en 39,56$ barril 0,60% en negativo,  mientras que el oro culminó en 1.864$ por onza finalizando 2,28% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1661 contra su par el dólar 0,40% en terreno negativo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.312$  1,73% en descenso.  Ethereum 328,30$ mostrando una caída de 4,33%.

CORONAVIRUS

Reportan 986 casos nuevos de covid-19 con foco principal en Distrito Capital

El vicepresidente de Comunicación del chavismo, Freddy Ñáñez, informó este miércoles 23 de septiembre que en las últimas 24 horas se detectaron 986 casos nuevos de covid-19, además de 10 fallecidos, que elevan los números totales a 69.439 contagios y 574 fallecidos. Se reportaron 896 casos comunitarios, encontrados en 19 entidades del país. Concretamente, figuraron Distrito Capital (260), Lara (102), Miranda (86), Anzoátegui (79), Vargas (57), Táchira (56), Nueva Esparta (49), Mérida (37), Zulia (36), Yaracuy (33), Cojedes (31), Barinas (25), Carabobo (11), Guárico (10), Bolívar (8), Portuguesa (6), Monagas (4), Apure (4) y Amazonas (2). Leer más

Fuente: Tal Cual

Google Maps informará sobre las zonas con brotes de covid-19

La aplicación de mapas y navegación de Google, Google Maps, anunció este miércoles que a partir de ahora también informará sobre los brotes de COVID-19 que ocurran en todo el mundo, con información geográfica sobre los casos. La nueva funcionalidad se añadirá esta semana para usuarios de sistemas operativos Android e iOS como una capa extra sobre los mapas que los usuarios podrán seleccionar mediante el botón «Covid-19 info» en el menú desplegable de «Capas» en la esquina superior derecha de la pantalla. Lee más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Falla eléctrica dejó sin energía eléctrica a varios estados

Este miércoles en horas de la tarde se registraron varios bajones eléctricos que afectaron al menos cinco estados del país. Específicamente a las 2:15 el servicio eléctrico se vio interrumpido en los estados Bolívar, Cojedes, Anzoátegui, Carabobo, Miranda, Vargas, Lara, Aragua, Monagas, Mérida, Portuguesa, Zulia y en el Distrito Capital. Previamente, en horas de la mañana, la compañía de electricidad Corpoelec reportó una avería en los circuitos las Delicias y Conde, que ocasionó que el servicio eléctrico fallara en gran parte de la ciudad capital. Leer más

Fuente: Unión Radio

Clientes de Pdvsa programan últimos embarques de crudo ante el fin de exenciones autorizadas por EEUU

Un grupo de clientes de largo plazo de Pdvsa ha comenzado a reducir el comercio con la petrolera estatal al programar los últimos cargamentos a zarpar desde el país sancionado antes de una fecha límite impuesta por Estados Unidos, dijeron a Reuters cinco fuentes cercanas a las decisiones. El gobierno estadounidense ha dado a las empresas, que incluyen a la española Repsol, la italiana Eni, la india Reliance Industries y la tailandesa Tipco Asphalt, plazos que oscilan entre octubre y noviembre para poner fin a las exenciones autorizadas bajo el régimen de sanciones que les han permitido hasta ahora recibir petróleo venezolano, dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Plan Delcy” se enrumba al fracaso porque tenedores del bono PDVSA 2020 requieren licencia de la OFAC

El fondo de inversión Ashmore -principal acreedor del bono PDVSA 2020- hace las consultas para determinar la legalidad que pueda tener en los Estados Unidos el llamado “Plan Delcy”, nombre como es conocido por algunos expertos financieros la emisión de oferta condicional para reestructurar la deuda venezolana anunciada por la ministra de Economía y Finanzas Delcy Eloína Rodríguez. Estos títulos emitidos por PDVSA en el año 2016 alcanzan una cantidad por el orden de 3.367,5 millones de dólares y tiene la particularidad que tiene como garantía 49,9% de las acciones de la empresa Citgo, lo que implica que si hay incumplimiento de pagos los acreedores podrían asumir control de la compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro: En Venezuela existen todas las garantías necesarias para celebrar las elecciones parlamentarias

Nicolás Maduro, participó este miércoles 23 de septiembre de forma virtual en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su 75° período de sesiones. En su intervención, acotó que en Venezuela sí se llevarán a cabo las cuestionadas elecciones parlamentarias convocadas por su régimen. Aseguró que están todas las condiciones dispuestas. Leer más

Fuente: El Impulso

Responsabilidad de Proteger: ¿qué implica la solicitud de Guaidó a la comunidad internacional?

El presidente interino, Juan Guaidó, solicitó este miércoles 23 de septiembre a la comunidad internacional que se evalúe activar el compromiso de la “responsabilidad de proteger” a los venezolanos en vista de los crímenes de lesa humanidad que refleja el reciente informe de la ONU.  Hoy les pido a todos los representantes de Estados miembros que asuman la responsabilidad de asistir al gobierno legítimo de Venezuela en su misión de proteger al pueblo venezolano, y considerar una estrategia que contemple escenarios luego de agotada la vía diplomática. Ha llegado el momento de acciones oportunas y decisivas”. Leer más

Fuente: eldiario.com

Unión Europea y 12 países apoyan la renovación de la Misión de la ONU sobre Venezuela este #23Sep

Durante el diálogo interactivo del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Unión Europea (UE) y 12 países más propusieron que el mandato de la Misión Independiente de Determinación de Hechos sobre Venezuela se renueve para que continúen investigando sobre violación de derechos fundamentales. El representante de la UE —que agrupa 27 naciones— aseguró que el informe de la Misión confirma algunas de sus peores presunciones sobre la situación de DDHH en Venezuela. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Sunacrip publicó providencia que regula minería digital y procesos asociados

En Gaceta Oficial N° 41.969, del 21 de septiembre de 2020, se publicó la providencia número 084-2020, que establece el objeto y el ámbito de la aplicación y todo lo relacionado con las licencias de operaciones, otorgamiento y renovación, granjas de minería digital, pool de minería digital nacional y el Registro Integral de Mineros. Leer más

Fuente: El Universal

Diario Las Américas: Maduro estaría utilizando a Costa Rica para traficar oro

El diputado de Costa Rica Dragos Dolanescu alertó sobre la posibilidad de que el régimen de Venezuela esté utilizando el territorio de su país para “triangular exportaciones de oro” y “legitimar” el comercio de ese metal precioso en los mercados internacionales, según una investigación realizada por la oficina del legislador. La pesquisa acometida por iniciativa del congresista, asegura se basa en cifras oficiales del Gobierno del presidente Carlos Alvarado y consultas elevadas a instituciones del sector minero en esa nación, y muestra que desde 2011 hasta agosto de 2020 Costa Rica ha exportado 3.720 toneladas de oro, como también lo reseñan medios locales costarricenses. Leer más

Fuente: Descifrado

EE UU multó a empresa de Florida por sobornos a funcionarios de Pdvsa

Una compañía productora de asfalto con sede en Boca Ratón, Florida, ha sido obligada a pagar una multa de 16,6 millones de dólares bajo acusación de soborno, relacionado con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y otras entidades en Ecuador y Brasil, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sargeant Marine Inc. se declaró culpable de conspiración para violar las disposiciones contra el soborno. Leer más

Fuente: El Nacional

Tribunal Supremo de España reactiva el «Delcygate» tras meses de parálisis

El Tribunal Supremo de España ha reactivado el caso «Delcygate» tras meses de parálisis. Según informan fuentes jurídicas, la Sala de lo Penal quiere conocer la opinión de la Fiscalía sobre los recursos de Vox y el Partido Laócrata contra las fianzas que tendrían que pagar para poder ejercer la acusación contra el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, por su reunión en Barajas con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Asdrúbal Oliveros: Recursos que descontará el BCV del encaje ejercerá más presión al tipo de cambio

Los 30 billones de bolívares que descontará el Banco Central de Venezuela del encaje, se hará una sola vez y se irá diluyendo en el tiempo de manera semanal, aclaró el economista y director de Ecoanalítica, porque en principio se pensó que se estaba hablando de 30 billones todas las semanas. Explicó que el efecto puede diluirse en tres o cuatro semanas, de manera que se podría sentir desde esta fecha hasta el 15 de octubre el efecto de esa medida y el alivio hacia la banca, monto que en definitiva no supera los US$ 80 millones. Leer más

Fuente: El Impulso

EEUU evalúa medidas para cortar suministro de gasolina de Venezuela a Cuba

El gobierno de Estados Unidos analiza fórmulas para detener el envío regular de combustibles a Cuba, según señaló la subsecretaria de Estado adjunta para Cuba y Venezuela, Carrie Filipetti. La funcionaria recordó durante una rueda de prensa que la Asamblea Nacional aprobó una ley que prohíbe estos envíos, por lo que, como la única autoridad legítima que reconoce Estados Unidos y otro medio centenar de naciones, avala cualquier medida que se adopte para impedir que la gasolina, dramáticamente escasa en Venezuela, siga fluyendo a la nación antillana. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Critican cobro de impuesto a grandes patrimonios en medio de pandemia

El presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Juan Carlos Castillo, criticó que en plena pandemia que ha afectado al sector empresarial e industrial se insista en el cobro del impuesto a los grandes patrimonios. Indicó que dicho compromiso dificulta a los empresarios lograr flujo de caja. El resultado de esa fórmula va a implicar que, lo que se tenga que pagar al Seniat por concepto al impuesto a grandes patrimonios no va a poder destinarse a gastos productivos de la empresa, alguna bonificación a empleados, ampliar el inventario de productos, atender créditos, refirió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Paralizados servicios funerarios de Margarita por falta de gasolina

Las empresas que prestan servicios funerarios en la isla de Margarita están prácticamente paralizadas por la falta de combustible. Hasta el momento no han sido consideradas dentro de los sectores priorizados por lo que declararon una hora cero. En representación de todo el sector que comprende 23 funerarias entre los 11 municipios de Nueva Esparta, Laura Bruzual explicó que, la decisión de presionar para que sean tomados en cuenta, responde a la ingente necesidad de la población margariteña de contar con un servicio esencial como es el funerario. Leer más

Fuente: El Universal

CTV propone que sueldo mínimo sea de al menos $100

El presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, José Elías Torres, propuso que el «sueldo mínimo vital» que planteó Fedecámaras al gobierno, debería ser de al menos 100 dólares, cifra que resulta «razonable». «Una cantidad entre 100 dólares es razonable y discutible, porque los fondos vienen por vía de ayuda humanitaria», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Aroa toman calles por deterioro de la calidad de vida y en Río Chico piden gasolina

El descontento sigue creciendo en el país por la crisis generalizada de los servicios públicos. En horas de la tarde de este miércoles, 23 de septiembre, usuarios protestaron en Aroa (Yaracuy) por las fallas recurrentes en los servicios públicos, mientras que en Río Chico (Miranda) un grupo de transportistas trancó la vía tras 20 días sin recibir combustible. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Hiperinflación venezolana impide a la banca aumentar los montos en las TDC

En los últimos días cobró vigencia la inquietud de los venezolanos por saber si los límites de sus Tarjetas de Crédito (TDC) aumentarían. ¿La razón?, el Banco Central de Venezuela (BCV) flexibilizó su política de encaje legal para otorgar créditos semanales por un monto límite de 30 billones de bolívares (…) El director de Ecoanalítica aclaró a los venezolanos que los aumento en los límites de la TDC no ocurren «por arte de magia». Incluso lo considera imposible porque el encaje legal sigue limitando la cantidad de bolívares a prestar y las tasas de interés son bajas comparadas con la inflación. Leer más

Fuente: Descifrado

Dólar paralelo supera los 400.000 bolívares

El precio del dólar en el mercado paralelo de Venezuela, que dicta la referencia para la mayoría de los comercios del país sudamericano, superó este miércoles 23-S  las 400.000 unidades del signo local, el bolívar soberano, por cada divisa estadounidense. Leer más

Fuente: Panorama

Cabello: Escotet No debería tener un banco en Venezuela

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, aseguró que Juan Carlos Escotet “no debería tener un banco en Venezuela”. La advertencia la hizo durante la transmisión de su programa semana “Con el Mazo Dando” este miércoles 23 de septiembre. Se refirió a la supuesta deuda que tiene el banquero venezolano con unos ahorristas del país en España, a quienes supuestamente no quiere pagarle sus ahorros por las sanciones de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Accidente de avión con droga de Venezuela deja dos muertos en Guatemala

Dos personas murieron este miércoles en el norte de Guatemala al desplomarse un avión que ingresó ilegalmente desde Venezuela con un cargamento de droga, informó el Ejército. El accidente ocurrió cerca de la medianoche del martes en una zona rural del poblado indígena de Chisec, 130 km al norte de la capital, dijo a periodistas Juan Carlos de Paz, vocero de las Fuerzas Armadas. La aeronave ingresó a Guatemala sin autorización y, según el rastreo del radar, despegó del aeropuerto internacional del estado de Zulia, en Venezuela, adonde llegó procedente de la ciudad mexicana de Cuernavaca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

WikiLeaks reveló 174.433 documentos relacionados con Venezuela

Según una investigación publicada por el medio venezolano La Tabla, especializado en el periodismo de investigación, este martes en su blog difundieron un trabajo sobre las filtraciones de WikiLeaks que develaron parte de lo que Estados Unidos decía y planeaba sobre Venezuela, su pueblo y sus políticos, a propósito de la carta que advierte que la extradición de Julian Assange daría “luz verde a la penalización del periodismo de investigación como espionaje”. Leer más

Fuente: El Universal

OIT: La pandemia ha destruido casi 500 millones de empleos

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió este miércoles que la pandemia ha dejado en el segundo trimestre de 2020 una pérdida de horas de trabajo equivalente a 495 millones de empleos, mientras que entre enero y septiembre los ingresos de los trabajadores cayeron en 3,5 billones de dólares. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 21 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS

Cusanno propone “salario mínimo vital” para aliviar a los más vulnerables en Venezuela

El presidente de Fedecámaras fue claro en que no se tratar de dar crédito político a Guaidó o a Maduro, sino de atender la urgencia de la mayoría de  los venezolanos para satisfacer sus necesidades básicas y comenzar a dar pasos que tengan incidencia positiva sobre la economía, como la obtención de financiamientos urgentemente requeridos. Ricardo Cusanno aboga por menos diatriba y más emprendimiento, más empresas, más producción: “No hemos tocado fondo y tenemos todavía mucha posibilidad de seguir hundiéndonos en el lodo de la ideología, de la insensatez, de la no rectificación. Leer más

Fuente: elaxioma.com

Este 23 de septiembre inicia el programa “Democracia y Libre Empresa”

El programa en formato virtual cuenta con la participación de los profesores Colette Capriles y Rafael Arráiz Lucca, quienes retoman los temas Democracia e Historia Empresarial, que desarrollaron en las conferencias realizadas a lo largo del país en 2019. Además, se incorporan nuevos especialistas como son el politólogo John Magdaleno, el internacionalista Luis Daniel Álvarez y el expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, quienes expondrán los contenidos sobre Transiciones Políticas, Ciudadanía y Libre Empresa, respectivamente.  Leer más

Fuente: Fedecámaras                                 

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Advierten disminución de buques que arriban al puerto de La Guaira

El presidente de la Cámara de Comercio del estado La Guaira, Eduardo Quintana, afirmó que el puerto de la entidad ha visto disminuida su capacidad para recibir grandes buques, así como la regularidad con la que estas embarcaciones arribaban al litoral central en años anteriores. Quintana sostiene que pese a que en el pasado el puerto no era tan grande como se quería, se mantenía activo y era citado en el mundo como uno de los mejores. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector comercio e industria de Monagas está paralizada en un 93%

Fernando Frías, presidente de Fedecámaras Monagas, precisó que el sector comercio e industria está en un 93% paralizado debido al plan 7+7 y complicaciones con los servicios públicos. Aseguró que son pocas las empresas que están medianamente activadas, por lo que el porcentaje que está operando es mínimo, casi alcanzado el 10%. «Una empresa no puede planificarse y no se puede llevar a cabo una actividad constante con ese plan». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Crecida del río Zulia desaparecería el 30% de la producción agropecuaria

Ante las posibles consecuencias que traería la crecida del río Zulia en Catatumbo, más de un 30% de la producción agropecuaria de la zona sur del Lago desaparecería. Se estaría hablando de más de 650 mil hectáreas donde hay cultivos de palma, plátano, lechosa, yuca y ganadería, que estarían gravemente impactados por la falla del muro de contención del afluente, dada la acumulación fluvial. «El río es el canal que abastece por lo menos el 60% de Lago de Maracaibo, más o menos para tener una idea de las dimensiones de volumen de agua», así lo Daniel Ariza, presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Colón (Aganaco). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 18/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 1,90% cerrando la jornada en 501.814 puntos.

Las acciones con mayor subida: Protinal con un incremento de 10,01%, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 6,27% arriba y Bolsa de Caracas con un ascenso de 3,95%

Entre las acciones que bajaron tenemos: Banco Occidental de Descuento 15,18% en caída, Corimon 13,04% abajo, y Ron Santa Teresa Clase A 9% en descenso.

Se negociaron 2.721 millones de Bs. 82% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 163 millones de títulos en 210 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +456%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del viernes en terreno negativo, luego de una semana volátil liderada por las acciones tecnológicas que siguen a la baja. 

El Dow Jones cayó 245 puntos o 0,88%al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 1,12% y 1,07%, respectivamente.

Las acciones de Apple, Amazon, Google y Microsoft cayeron más de 3% cada una. La caída apunta a una desaceleración de la recuperación económica en los Estados Unidos y a un aumento en el riesgo para los próximos meses.

Por otra parte, el presidente, Donald Trump, anunció que prohibirá las transacciones comerciales con las aplicaciones Chinas de WeChat, a partir del domingo, y TikTok con fecha límite del 12 de noviembre, lo que podría dar más tiempo a Oracle de elaborar una oferta sobre TikTok que satisfaga al presidente Trump.

En cuanto a la vacuna contra el Covid-19, los funcionarios de salud dijeron que las vacunas estarán en cantidades limitadas este año y no se distribuirán masivamente durante seis a nueve meses. Sin embargo, Trump asegura que fabricará suficientes dosis de vacuna contra el coronavirus para cada estadounidense en abril.

Por último, los inversionistas se mantuvieron al tanto de las perspectivas de un estímulo por el covid-19, los republicanos y los demócratas todavía no logran ponerse de acuerdo sobre cuánta ayuda seguir proporcionando en un proyecto de ley de seguimiento del paquete anterior de $2 billones.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,88% abajo, S&P 500 1,12% en caída y el NASDAQ con un descenso de 1,07%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,71% abajo y el EuroStoxx50 0,99% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,19% arriba, Hong Kong 0,47% en ascenso y  Shangai  2,25% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 40,87$ barril 0,24% en negativo,  mientras que el oro culminó en 1.957$ por onza finalizando 0,40% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,184 contra su par el dólar 0,03% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.865$  0,41% en caída y el Ethereum 379,31$ mostrando un retroceso de 1,72%.

CORONAVIRUS

Con 707 nuevos casos de covid-19, Venezuela sobrepasó los 66.000 contagios

Nicolás Maduro informó este domingo que se confirmaron 707 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. La cifra total se ubica en 66.656. Detalló que de los nuevos casos, 612 son por transmisión comunitaria y 95 importados. Asimismo, informó sobre el fallecimiento de 8 personas. Con esto suman a 547 las muertes por covid-19. Aseguró que se está aplanando la curva de contagios de covid-19 en Venezuela. Que una muestra de eso, es la disminución de los casos en Distrito Capital y Miranda. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro: la pandemia estará bajo “efectivo control” en Venezuela el próximo trimestre

El gobernante en disputa venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este domingo que espera que la pandemia de COVID-19 en el país entre en una situación de “efectivo control” entre octubre y diciembre. “Podríamos lograr una situación de control, de equilibrio favorable, es lo que estamos buscando en este mes de septiembre para avanzar en el último trimestre en una situación de efectivo control de la pandemia en octubre-noviembre-diciembre“, dijo durante un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: sumarium.es

ECONOMÍA

Venezuela inicia otra semana de flexibilización general este lunes

Nicolás Maduro anunció que este lunes 21 de septiembre empieza una nueva semana de flexibilización general en todo el país. Esta es una de las fases del método 7+7 implementado por el régimen para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Esta semana de flexibilización ocurrirá de manera vigilada, así lo indicó Maduro, quien motivó a los venezolanos a seguir los protocolos de seguridad a pesar de la flexibilización (…) Aseguró que la medida se implementará en todos los sectores económicos. “La flexibilización es necesaria porque hace falta moverse, mover la economía”. Leer más

Fuente: El Nacional

Refinería El Palito arrancó operaciones, pero con fallas

Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela, informó este 19 de septiembre que la refinería El Palito, ubicada en el estado Carabobo, inició sus operaciones, pero con fallas. En un mensaje publicado en Twitter, detalló que en la planta se comenzó a producir 30.000 barriles diarios de gasolina de 83 octanaje. “Están nerviosos porque la planta tiene mucha vibración”, expresó Girot al tiempo que pidió no forzar la planta para obtener una mayor producción. Leer más

Fuente: El Nacional

Alfonzo: Condiciones electorales son «idénticas y mejores»

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo Izaguirre, asegura que “el cronograma electoral es una ruta que ha sido consolidada en el tiempo y que ha permitido desarrollar las distintas fases del proceso electoral de cara al 6 de diciembre, día de las parlamentarias. “En condiciones óptimas, eficientes y eficaces”. En entrevista a Ernesto Villegas en VTV, ratificó que se realizarán 16 auditorías antes y luego del evento electoral. Leer más

Fuente: Unión Radio

CNE evalúa que las elecciones parlamentarias duren dos días

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, informó que se está evaluando la posibilidad de realizar las elecciones en dos jornadas debido a la situación actual por la pandemia de coronavirus. “Hemos planteado realizar los comicios en dos días por la gran afluencia a los centros de votación; sin embargo podemos estar hablando de dos días, 24 horas, 18 o 12 horas. Eso lo vamos a decidir mucho antes de la fecha pautada para los comicios, para que la gente lo conozca y de esa manera generar la garantía de que su salud estará a salvo”.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Régimen de Maduro apartará gasolina a sus funcionarios para garantizar elecciones

El régimen de Nicolás Maduro ha previsto un plan de abastecimiento de gasolina a todos los funcionarios de su cúpula para garantizar el despliegue de los comicios electorales fijados para el 6 de diciembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) designado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Así lo dijo la presidenta del ente rector, Indira Alfonzo, quien, sin nombrar la desinversión y olvido de Maduro a la industria petrolera del país, señaló que hay factores que han hecho que el problema de movilización del venezolano sea parte de la dificultad adicional. Leer más

Fuente: El Impulso

Cuatro militares venezolanos y 15 guerrilleros mueren en un enfrentamiento

Al menos 15 guerrilleros disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y cuatro militares del Ejército venezolano han muerto en un enfrentamiento ocurrido este sábado en Páez, en el estado de Apure, fronterizo con Colombia, según han informado fuentes militares. Tres militares más han resultado heridos de bala. Leer más

Fuente: sumarium.es

Transferencias de divisas entre bancos puede ser una realidad en Venezuela

La banca venezolana se ha visto obligada a adaptarse a la dolarización que vive la economía nacional. Esto para poder brindarles a sus clientes instrumentos financieros que cubran sus necesidades. Uno de los primeros servicios que comenzó a ofrecer fue la apertura de cuentas custodia de divisas sin costo alguno. Posteriormente, las entidades financieras han sumado a sus carteras otros servicios; entre ellos, transferencias entre cuentas del mismo banco, así como la posibilidad de realizar retiros en efectivo. Leer más

Fuente: eldiario.com

Clientes del Banco Mercantil podrán movilizar divisas en el país a través de la Cuenta en Moneda Extranjera

Los clientes del Banco Mercantil ya pueden movilizar sus divisas en el país a través de la Cuenta en Moneda Extranjera, donde podrán realizar retiros y depósitos en efectivo, realizar transferencias en moneda extranjera al momento que lo necesite de manera rápida y segura. Mercantil informó que a través de la Cuenta en Moneda Extranjera se podrá hacer compras a través del sistema Tpago, hacer y recibir transferencias de terceros solo entre clientes del Mercantil, realizar ventas de divisas a través de menudeo y obtener el contravalor en bolívares. Leer más

Fuente: Descifrado

Comisión Venezolana para la Justicia Penal Internacional: la CPI debe investigar al régimen de Maduro por crímenes de lesa humanidad

La Comisión Venezolana para la Justicia Penal Internacional pidió a la Corte Penal Internacional que proceda a abrir una investigación contra el régimen de Nicolás Maduro por la grave situación violatoria de derechos humanos en Venezuela y crímenes de lesa humanidad. “La Comisión Venezolana pide a la Fiscalía que solicite autorización para investigar crímenes competencia de la Corte perpetrados en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela”, señaló en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Trinidad y Tobago inspeccionará el buque Nabarima, varado en el Golfo de Paria

Trinidad y Tobago está concluyendo acuerdos con Venezuela para permitir que sus inspectores accedan al Nabarima, un buque de almacenamiento de petróleo dañado en el Golfo de Paria, dijo a Argus el Ministerio de Energía de ese país. La inspección del Nabarima, con bandera venezolana, tiene como objetivo “verificar de forma independiente los informes que indican que el buque se ha estabilizado y que las fugas de petróleo no representan una amenaza para nuestras aguas”, dijo el Ministerio de Energía de Trinidad. Leer más

Fuente: El Nacional

Transparencia anunció creación del Consejo Ciudadano por el Combustible para denunciar ventas ilegales

La organización Transparencia Venezuela informó que la Coalición Anticorrupción en Lara, integrada por 112 asociaciones de la sociedad civil, y la Red de Derechos Humanos del estado Lara (Redhelara) decidieron conformar el Consejo Ciudadano por el Combustible (Consecom), para monitorear, documentar y denunciar los actos de corrupción vinculados  con la distribución y suministro de gasolina y diésel. Leer más

Fuente: Petroguía

Mike Pompeo elogió explotación petrolera de Exxon Mobil en aguas del Esequibo y anunció patrullaje marítimo de EEUU

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, concluyó su visita en Guyana y Suriname donde elogió la actividad que están realizando empresas norteamericanas del sector de los hidrocarburos en esos dos países, a las que llamó “las nuevas naciones petroleras” de América del Sur, marcando diferencia principalmente con respecto a Venezuela.  El respaldo de Pompeo se centra principalmente en el trabajo realizado por la estadounidense Exxon Mobil en aguas marítimas que principalmente son extensión del territorio Esequibo. Leer más

Fuente: Petroguía

Contrabando de gasolina de Colombia: llegan a diario más de un millón de litros

Los conductores del occidente de Venezuela dependen cada vez más de la gasolina de contrabando que viene de Colombia, revirtiendo décadas de flujo de contrabando en el que el combustible venezolano barato llenaba rutinariamente los tanques colombianos al otro lado de la porosa frontera. El Ministerio de Petróleo de Venezuela y Petróleos de Venezuela estima que los volúmenes de gasolina que cruzan ilegalmente la frontera hacia Venezuela desde los departamentos colombianos de Norte de Santander y La Guajira oscilan entre 5.000 barriles diarios y 15.000 barriles diarios, entre 795.000 litros y 2.385.000 litros. Leer más

Fuente: El Nacional

Se incendió tubería de Pdvsa en Cabimas: al parecer, «robaban gasolina blanca»

En la madrugada de este domingo 20 de septiembre, un grupo  personas que intentaban robar gasolina blanca ocasionó un incendio en una tubería de Pdvsa, en Cabimas, informó la policía de esa jurisdicción, a través de una nota de prensa. Jhoan Carvajal, director de la Policía Municipal de Cabimas, hallaron a un grupo de personas ajenas a la industria petrolera que se encontraban en el citado sector, presuntamente manipulando de forma indebida una de las tuberías de Pdvsa  Gas que llega al patio de tanque, para extraer el carburante  denominado  gasolina blanca, hecho que se presume originó la explosión. Leer más

Fuente: Panorama

Registros y notarías trabajarán durante esta semana de flexibilización

La ministra del Poder Popular para el Comercio Nacional, Eneida Laya Lugo, informó este domingo que todos los Registros y Notarías del país trabajarán durante la semana de flexibilización 7+7, desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, con el fin de que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) puedan comenzar sus procesos de registro. Durante un contacto telefónico con Venezolana de Televisión (VTV), la ministra Lugo Ratificó que desde esta cartera ministerial, en conjunto con el gabinete económico, se han mantenido en constante reuniones con los sectores productivos y económicos del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pedro Tellechea deja presidencia de Venalum con un cúmulo de promesas operativas sin cumplir

Pedro Rafael Tellechea deja su cargo como presidente de la Industria Venezolana de Aluminio, C.A. (Venalum) para asumir la presidencia de la Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven). El ingeniero mecánico y militar abandona el cargo con menos de la mitad de la producción que hace dos años. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

La ‘Era del Desorden’: el nuevo ciclo económico según el Deutsche Bank

Aunque los ciclos marcan un antes y un después, muchos de ellos están envueltos en un marco más amplio similar, lo que permite realizar una agrupación más gruesa en eras o súper-ciclos. Este 2020 podría marcar el fin de una de esas eras y el comienzo de otra nueva, según el banco alemán Deutsche Bank. El mundo abandona la segunda era de la globalización para adentrarse en la ‘Era del Desorden’, un nuevo súper-ciclo que contará con varias tendencias que lo diferencian de los demás, pero que sobre todo tiene su sello en la reversión de la globalización y transición demográfica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Qué pasa con la deuda externa venezolana?

La deuda externa venezolana ha captado la atención del mundo entero en los últimos días, debido a que la administración de Nicolás Maduro anunció una oferta condicional para los tenedores de bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Electricidad de Caraca. Sin embargo, expertos en la materia han asegurado que este ofrecimiento tiene que ver más con el tema político que con el ámbito económico (…) Factores como los juicios en las cortes de Nueva York, las elecciones en Estados Unidos e incluso un cambio de gobierno en Venezuela tendrían impactos directos en todas las obligaciones económicas del Estado venezolano en el exterior. Leer más

Fuente: Hispanopost

El duro reto de reanimar el turismo en el estado Mérida

Para efectos de la crisis mundial del turismo, Mérida no es más que una de las cientos de ciudades (por no decir países enteros) que han visto caer estrepitosamente su industria turística, merced del coronavirus asomado en nuestras vidas desde mediados de marzo de este año. En Venezuela se cumplen en este momento seis meses exactos de lo que muchos han llamado la nueva realidad. Nueva y muy difícil. Leer más

Fuente: Crónica Uno

En Trujillo se movilizan más de 160 mil kilos diarios de cambur

Juan Manuel Pérez, gerente general de Agropecuaria Vega Norte en el estado Trujillo, indicó que la organización produce 40 cestas de 20 kilos por hectárea de cambur a la semana y estima aumentar el 50% en tres meses. Pérez señaló que en la actualidad tienen 100 hectáreas y aspiran llegar a producir para diciembre de 2020 y enero de 2021 75 cestas por hectárea a la semana la producción, es decir, 1.500 kilos por hectárea semanal. “Todos los productores de cambur en Trujillo movilizamos 160 mil kilos diarios”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bombonas de gas defectuosas: venezolanos expuestos a alto riego

Pese a la escasez de gas licuado de petróleo (GLP) o de bombona, han aumentado los accidentes por causa de fugas y explosiones del combustible en varias zonas del país. Fuentes del sector petrolero advirtieron que las condiciones inseguras en toda la cadena de producción y distribución de GLP son una bomba de tiempo para la población, dado los riesgos de que ocurran accidentes. Los consultados aseguraron que los medios de comunicación solo reflejan los accidentes que no se pueden ocultar por su magnitud. Leer más

Fuente: Hispanopost

La recomendación del fiscal de Cabo Verde a jueces por el caso Alex Saab

El Fiscal General de Cabo Verde, José Tavares Landim, recomendó a la justicia de su país ser serena, tranquila y pacífica ante los constantes reclamos de la defensa del testaferro de Nicolás Maduro, Alex Saab, a través de los medios de comunicación. “La defensa puede utilizar todos los medios, siempre que sean legales, para intentar liberar a su cliente. Pero esa no es la razón por la que la Justicia no tiene por qué estar respondiendo a las especulaciones que se están haciendo. La justicia tiene que ser serena, tranquila y pacífica, consciente de que está cumpliendo con la ley y nada más“, dijo Tavares según reseñó Inforpress. Leer más

Fuente: El Nacional

Tres vuelos con venezolanos saldrán de Panamá este lunes

Tres vuelos de repatriación de venezolanos varados en Panamá a causa de la pandemia, que estaban previstos el sábado pero fueron cancelados a última hora, han sido reprogramados para este lunes, informó la Embajada de Venezuela en el país centroamericano. En una publicación en sus redes sociales, la legación diplomática del gobierno de Nicolás Maduro indicó que los vuelos, que abordarán 300 venezolanos de acuerdo con la información disponible, saldrán de forma escalonada a lo largo del lunes con destino a las ciudades de Valencia, Caracas y Maracaibo. Leer más

Fuente: Unión Radio

IVSS anunció pago de pensiones para el martes #22Sep

El Instituto Venezolano de los Seguros sociales (IVSS), informó que este martes 22 de septiembre se estará realizando el pago de la pensión correspondiente al mes de octubre. A través de la cuenta en Twitter destaca que el martes será depositado el monto de Bs. 400 mil correspondiente de la pensión. Leer más

Fuente: Descifrado

OPEP asegura que recorte de producción petrolera se cumplió en 102% en agosto

La 22a Reunión del Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial del mecanismo de la OPEP+, que reúne a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otras 10 naciones productoras entre las que se encuentra Rusia, determinó que durante el mes de agosto el recorte de producción vigente desde mayor fue mayor a los 9,7 millones de barriles, aspecto que contradice lo señalando por la Agencia Internacional de Energía (AIE). Leer más

Fuente: Petroguía

Trump exige remplazo en la Corte Suprema y campaña en EEUU se enciende

El aspirante demócrata a la Casa Blanca Joe Biden criticó el domingo la intención de Donald Trump de nominar antes de la elección presidencial al nuevo integrante de la Corte Suprema, al considerar que se trata de un «abuso de poder». La determinación de Trump de llenar esa vacante antes de las elecciones generó el rechazo de los demócratas, desesperados por evitar que el presidente, que busca la reelección, mueva la corte hacia la derecha de forma duradera. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia reactiva desde Cartagena sus vuelos internacionales con plan piloto

Colombia realizó exitosamente este sábado el primer vuelo internacional piloto que marca el inicio de la reapertura aérea con una aeronave que aterrizó en el aeropuerto de Cartagena de Indias procedente de Fort Lauderdale, Estados Unidos, tras seis meses de restricción por la COVID-19. A propósito de este vuelo, el presidente colombiano, Iván Duque, destacó el restablecimiento de esta actividad comercial y valoró las medidas de bioseguridad del aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, polo del turismo nacional e internacional en Colombia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios