Fedecámaras, 08 de septiembre de 2023

REGIONES Y SECTORES

Fedecámaras Portuguesa: Tenemos suficientes zonas agrícolas para producir cifras superiores a las actuales

Para que se dé la recuperación de las áreas agrícolas y el avance en la adquisición de maquinarias, se necesitan más de mil millones de dólares, así lo indicó el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero. En declaraciones a Fedecámaras Radio, recordó que la falta de financiamiento limita la producción de distintos rubros que se siembran en el estado, ya que “tan solo en la compra de insumos se requieren entre 900 y 1000 dólares por hectárea”; cifra que corre por parte de los productores, en vista de que el apoyo bancario no supera el 30%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ProColombia y empresarios del país impulsan reunión de negocios

ProColombia impulsa rueda de negocios binacional los días 27,28 y 29 de septiembre de 2023, para fortalecer las relaciones económicas entre el país neogranadino y Venezuela. «Básicamente, lo que se trata es de impulsar los sectores que tienen oportunidades de demanda y oferta en ambos países. Agroalimentos, farmacéutica, cosméticos, plásticos, industrias digitales», dijo el presidente de ProColombia, Carlos Luna. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con una «nueva propuesta de valor» Profranquicias promoverá un censo nacional de franquicias

El presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), Ricardo Antequera, aseguró que se encuentran trabajado en el sistema de integración de las franquicias en todo el territorio nacional a través de una serie de charlas implementadas en las principales ciudades del país. Precisó que la organización promoverá un censo nacional para conocer la realidad actual del sector. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fesoca: Importación de azúcar crudo solo lo podrán hacer los centrales activos

A través de un comunicado, La Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores del estado Portuguesa (Fesoca) piden se respeten las condiciones que controlan la importación de azúcar. Detallaron que dentro de las condiciones se encuentra  que solo deben importar azúcar crudo los centrales que han molido caña y han producido azúcar nacional, es decir que, aquellos centrales que se mantienen inactivos no se justifican que, estén trayendo azúcar en ninguna presentación. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Fedeagro propone incluir a Lara en las Zonas Económicas Especiales

El primer vicepresidente de Fedeagro, Osman Quero, informó este jueves que han propuesto incluir al estado Lara en las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Aseguró que en la entidad se han realizado algunas «labores interesantes» que podrían ser positivas para el desarrollo de las ZEE. «Desde allí también se han hecho exportaciones de rubros agrícolas y sería bien importante que eso se siguiera haciendo«, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CCIEB entregó proyecto de Reforma a la Ordenanza del Impuesto Sobre Actividades Económicas

La representación de la cámara conformada por: Julio César Díaz Valdez, el presidente; Carlos Alaimo, segundo vicepresidente; y los directores Wuilfredo Carrasco, Mauro Valdivieso fue recibida por Carlos Rodríguez y Katiuska Navarro, presidente y vicepresidente de la Cámara Municipal del municipio Angostura del Orinoco. Díaz expresó que están presentando una propuesta de reforma para corregir algunas desviaciones legales que posee la ordenanza, aprovechando que la Ley de Armonización establece la adecuación de ellas en un lapso perentorio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

AN autorizó gira del presidente Maduro a China y naciones aliadas

Este jueves la Comisión Delegada, responsable de asumir las funciones de la Asamblea Nacional cuando esta entra en receso, autorizó al presidente de la República Nicolás Maduro a ausentarse del territorio nacional por un lapso de cinco días con motivo de una gira internacional que emprenderá por naciones aliadas. Leer más

Fuente: El Universal

Aseguran que más de 7 millones de venezolanos se dedican al trabajo informal

El director general de la Asociación de Trabajadores Autónomos, Emprendedores y Microempresarios (Atraem), Alfredo Padilla, aseguró que más de 7 millones de venezolanos se dedican actualmente a los trabajos informales para ser «emprendedores». Durante su entrevista en el programa Sin Duda de Unión Radio, el directivo explicó, mediante una investigación realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), que «en términos generales, podemos decir que el trabajo no formal en Venezuela supera los 7 millones de personas». Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro: Hay que desbloquear económicamente a Venezuela para poder frenar éxodo por el Darién

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, fijó posición este viernes sobre la crisis que hay en el Darien – frontera con Panamá – por la migración irregular que está alcanzado cifras históricas este año. El mandatario señaló que es necesario «desbloquear económicamente a Venezuela» para poder, de verdad, «frenar el desastre humanitario del éxodo por el Darién». Leer más

Fuente: El Nacional

PDVSA exige condiciones de comercio despolitizadas para exportar gas natural a Trinidad y Tobago

La más reciente reunión en Caracas entre del ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Stuart Young, con el presidente Nicolás Maduro y el ministro de Petróleo venezolano, Pedro Rafael Tellechea, indica la posibilidad que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) amplié la licencia que otorgó al gobierno trinitario principios de 2023 para negociar con Petróleos de Venezuela (PDVSA) la compra de gas natural extraído del campo Dragón ubicado costa afuera al norte de la península de Paria. Leer más

Fuente: Petroguía

Este 25 de septiembre comenzará a operar el consulado de Colombia en Zulia

Desde el 25 de septiembre comenzará a funcionar el consulado de Colombia en el estado Zulia, así lo informó el embajador neogranadino en Venezuela, Milton Rengifo. Asimismo, detalló que el próximo 2 de septiembre iniciarán las actividades en el consulado ubicado en el estado Táchira, el cual también es frontera con Colombia. Mientras que la sede de Chacaito en Caracas, se continúa con las labores de adecuación en la sede, para así dar apertura al consulado en la capital venezolana. Leer más

Fuente: El Universal

Importaciones a Colombia desde Venezuela subieron 106% en el primer semestre de 2023

Las importaciones de Colombia provenientes de Venezuela aumentaron 73,5% en junio de 2023, con respecto al mismo mes del año pasado, según cifras del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo del vecino país. Subieron de $10 millones a 17,3 millones. Igualmente, hubo un incremento en dichas compras de 106,1% en el primer semestre de este año, al pasar de $39,5 millones a 81,3 millones. Leer más

Fuente: Descifrado

Exvicepresidenta de la CNP pide suspender primarias o pensar en un consenso

La exvicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), María Carolina Uzcátegui, propuso suspender, replantear y revisar el proceso de primarias o pensar en un consenso «que pueda tener la participación y solidez que el país necesita», así lo dijo este jueves en rueda de prensa en Caracas.  Propuso que, de reprogramarse la elección primaria, se contemple que sea el nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE) quien apoye en la logística. Sin embargo, sugirió que si no se quiere usar el sistema del ente rector, la Comisión podría pedir al Ministerio de Educación los centros de votación, «que son un derecho ciudadano». Leer más

Fuente: Globovisión

AN investigará financiamiento de la primaria

Diosdado Cabello, el presidente de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional (AN), anunció la investigación del financiamiento de las Primarias de la oposición. El anuncio se realizó en el marco de la revelación de una reunión entre el presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNdP), Jesús María Casal, en Bogotá con el embajador de Estados Unidos en Venezuela, Francisco Palmieri, y tres representantes de la ONG Súmate. “Palmieri le dio a Casal la orden de entregarle la Primaria a Súmate y le dieron una moneda (…) Casal está en un aprieto terrible”, según afirmó Cabello en su programa «Con el Mazo Dando». «Hemos iniciado una investigación sobre el origen de estos fondos y quiénes se están beneficiando», señaló. Leer más

Fuente: El Universal

Jubilados y pensionados solicitaron ayuda humanitaria a la OCHA

La Federación de Jubilados y Pensionados de Venezuela (Fenajupv) informó este jueves 7 de septiembre que enviaron una carta a la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) con el fin de pedirle ayuda humanitaria dirigida a este sector de la población debido al progresivo deterioro en la calidad de vida de las personas de la tercera edad. A través de las redes sociales, Fenajupv denunció que el 94% de los jubilados y pensionados que hacen vida en Venezuela no tiene ingresos suficientes para poder pagar la canasta alimentaria, ya que el actual ingreso que devengan es de 130 bolívares —cerca de cuatro dólares al mes—, que no les alcanza para comprar comida. Leer más

Fuente: Tal Cual

Espacio Público: El Estado mantiene patrones como el cierre de emisoras y la intimidación

Carlos Correa, director de la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público, advirtió sobre el posible aumento en las violaciones a la libertad de expresión de cara a las elecciones presidenciales de 2024, donde se espera “haya un mayor número de periodistas realizando coberturas”. Mediante un informe publicado por la ONG, se reveló que cada dos días hay un caso de violencia hacia medios de comunicación y periodistas; «se mantienen patrones como el cierre de emisoras y la dinámica de intimidación». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Caficultores de Lara y Portuguesa acordaron precio para venta de café verde

Miembros de la comisión técnica de caficultores, fiscales cafetaleros del estado Lara y Portuguesa y representantes legales de una marca de café se reunieron el 6 de septiembre para lograr acuerdos en cuanto al precio del producto verde. En la reunión acordaron iniciar desde el 11 de septiembre el proceso de compra de café verde con las diferentes asociaciones aliadas respetando los acuerdos sugeridos por la comisión de alto nivel que son los siguientes: $170 el café corriente, $180 los naturales, $190 los lavados y $150 el canephora. Acotaron que durante el mes de septiembre, por no disponer de la cartera crediticia todavía, comprarán exclusivamente a los caficultores primarios la cantidad de 5 quintales diarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

Monitor Salud registró 448 casos de dengue en lo que va de año

La ONG Monitor Salud contabilizó 448 casos de dengue en lo que va de 2023 en todo el país. Sólo en el mes de agosto se han registrado más de 39 nuevas infecciones por mosquitos patas blancas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 07 de septiembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras propone un sistema para reactivar las empresas públicas

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, propuso la creación de un sistema que permita al sector privado «poner a funcionar» las empresas públicas que están bajo la dirección del Estado. «Especialmente las de servicios públicos, podemos empezar a ponerlas a funcionar y que se les de las inversiones que  necesitan a través de inversionistas«, dijo. Explicó que se trata de un modelo de producción similar al de Chevron, en donde «la empresa privada opera y el Estado al final recibe su recurso«. Leer más

Fuente: Unión Radio

SECTORES Y REGIONES

La recuperación de los servicios básicos como «punto de partida» para la ZEE La Guaira

La atención a los servicios públicos resulta elemental para la activación de la Zona Económica Especial (ZEE) de La Guaira, así lo considera la directora de la Cámara de Comercio de la región, Cipriana Ramos; a fin de ofrecer a los inversores: seguridad en cuanto a combustible, vías de comunicación y servicio de energía eléctrica, con la intención de “contar con una propuesta atractiva”. “Tenemos las expectativas puestas en la ZEE, que venga a generar ingresos en la región, porque hay nuevos sitios, pero si no hay ingresos en la población. El consumo va relacionado con el ingreso que podamos tener”, recalcó en entrevista para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Lara reporta caída de 40 % en las ventas del sector

La Cámara Inmobiliaria de Lara reportó una caída en las ventas del sector de 40 % en comparación con las estadísticas de 2022. Marcos Azuaje, presidente del  gremio, sostuvo que la situación económica actual está impactando fuertemente. «Los precios no han bajado, pero las operaciones, sí; incluso, en el sector alquiler que estaba movido. Esa recesión nos ha pegado en todas las actividades». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Sifontes: Urge optimizar condiciones de los servicios para retomar niveles de producción

La Cámara de Comercio del municipio Sifontes (estado Bolívar) solicita a las autoridades regionales atender las deficiencias de los servicios públicos, debido a las continuas interrupciones del servicio eléctrico y cortes en el suministro de agua. En tal sentido, el presidente del gremio, Manzur Zakhia, expresó que, durante los últimos tres meses han sufrido “cortes”, prácticamente a diario, “de dos y hasta seis horas, mermando la ya reducida actividad comercial que tienen en el municipio”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX califica de «oportunidad» la rueda de negocio binacional Venezuela-Colombia

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, afirmó que la rueda de negocio bilateral entre Venezuela y Colombia es una «oportunidad» para los empresarios de las dos naciones. Afirmó que la intención del evento que se celebrará a finales del mes de septiembre, es «buscar oportunidades de negocios para ambos países». Destacó que este tipo de actividades sirven para «acelerar los procesos de comercio, fundamentalmente las exportaciones». Leer más

Fuente: Unión Radio

Productores afirman que no habrá cosecha de cacao en Sucre

Productores del estado Sucre llevan un ciclo de cuatro años con malas cosechas de cacao que atribuyen a factores climáticos y problemas fitosanitarios, así lo dio a conocer la Asociación de Productores de Cacao Venezolano (Asoprocave). A través de comunicado, manifestaron que, de las últimas 4 cosechas, 3 cosechas han sido malas » para esta zafra de cacao, no habrá cosecha, a los productores nos queda sustituir el cultivo de cacao y buscar otras fuentes de ingreso económico con otros cultivos» afirmaron. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

El tipo de cambio oficial supera los 33 bolívares por dólar

El precio del dólar en Venezuela superó este miércoles los 33 bolívares en el mercado oficial de divisas, donde la moneda estadounidense cerró la jornada en 33,11 bolívares, de acuerdo con el Banco Central (BCV). La cotización de hoy supone un incremento de 0,54%, o 18 centavos de dólar, respecto a la jornada anterior, cuando alcanzó los 32,93 bolívares, un promedio obtenido de las operaciones de las mesas de cambio de las instituciones bancarias, según la información difundida por el ente emisor en la red social X (antes Twitter).

Fuente: El Nacional

Vicepresidenta Delcy Rodríguez sostuvo encuentro con representantes de la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái

Este miércoles, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, visitó la Bolsa Internacional de Energía de Shanghái (INE) con el objetivo de fortalecer el intercambio de experiencias en materia financiera. La alta funcionaria se encuentra acompañada por el ministro para Petróleo y presidente de PDVSA, Pedro Tellechea; el embajador de Venezuela en China, Giuseppe Yofreda y el diputado a la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra. Leer más

Fuente: El Universal

Petrolera Indian Oil reactivará operaciones en Venezuela

La embajadora de Venezuela en la India, Capaya Rodríguez González, informó que la petrolera Indian Oil reactivará operaciones en Venezuela. Rodríguez González se reunió con los ejecutivos de la empresa petrolera, Hridesh Baindail y Sujoy Choudhury, quienes compartieron sus expectativas para la reactivación de las actividades de esa empresa en territorio venezolano. Los representantes de Indian Oil manifestaron a la jefa de la misión diplomática su gran interés en el sector del gas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Tellechea: Venezuela cuenta con gran potencial gasífero para estabilizar el mercado si se levantan sanciones

El ministro para el Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Pedro Tellechea, aseguró que en medio de la incertidumbre energética mundial, el país cuenta con un gran potencial gasífero que podría ofrecer estabilidad a la comunidad internacional si se levantan las sanciones y se garantizan condiciones justas de comercialización. Así lo destacó Tellechea en un mensaje publicado este martes en cuenta en la red social X. «Venezuela reitera que está en la capacidad de ser una fuente de estabilización confiable gracias a su enorme potencial gasífero, para lo cual las sanciones ilegales que politizan el comercio de PDVSA deben ser levantadas». Leer más

Fuente: El Universal

PDVSA incumplió meta de producción prevista para agosto en el PRIP

Agosto culminó sin que la meta de alcanzar un millón de barriles diarios de producción se haya concretado tal como se estableció en mayo cuando el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, presentó el Plan de Recuperación Integral Productiva (PRIP), lo que hace impensable alcanzar el volumen por encima de 1,1 millones de barriles por día previsto para fines de año. Leer más

Fuente: Petroguía

Sudeban: No habrá actividad el lunes 11 de septiembre por el Día de la Virgen de Coromoto

No habrá actividad bancaria en el país el próximo lunes 11 de septiembre, por ser feriado bancario, ya que es el Día de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, de acuerdo con el calendario bancario 2023 establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). Durante esta fecha se podrá acceder a todos los servicios que ofrece la banca electrónica y móvil: transferencias, puntos de venta, cajeros automáticos, pago móvil (P2P, P2C y C2P), así como consultas de saldo vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: El Impulso

Crudos marcadores cruzan el umbral de los 90 dólares por primera vez este año

El Brent y WTI siguen escalando. Este miércoles 6 de septiembre ambos marcadores tocaron los puntos más altos desde hace 10 meses. El petróleo de Europa se ubicó en 90,77 dólares, subió unos +0,73 USD (+0,81%) frente al cierre anterior de la cotización en la bolsa europea ICE (entrega noviembre 2023). Por su parte, el WTI cerró a 87,67 dólares, subiendo unos +0,98 USD (+1,13%) frente al cierre anterior de la cotización WTI en la bolsa de Nueva York (entrega octubre 2023). Leer más

Fuente: Contrapunto

IATA: El tráfico de pasajeros en las aerolíneas ya es de un 95 % al de 2019

La demanda de transporte aéreo continúa su lenta recuperación tras los años de pandemia, y en julio sus cifras equivalieron a un 95,6 % de las registradas por las aerolíneas en 2019, el último año antes de la crisis sanitaria, señalaron hoy las estadísticas que mensualmente actualiza la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). La asociación de líneas aéreas globales también señaló que la demanda de julio supuso un aumento del 26,2 % con respecto al mismo mes de 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Argentina repasan los avances de la cooperación y estudian próximas acciones

Los Gobiernos de Venezuela y Argentina repasaron este martes los avances de la cooperación bilateral y estudiaron próximas acciones para fortalecer la relación entre ambos países. A través de X (antes Twitter), el viceministro para América Latina de la Cancillería venezolana, Rander Peña, informó de una reunión de trabajo que tuvo este martes con el embajador de Argentina en Caracas, Oscar Laborde, con quien abordó «temas de orden político y comercial» entre ambos países. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela y Colombia revisan la agenda bilateral para fortalecer la relación económica

El canciller de Venezuela, Yván Gil, y el embajador de Colombia en Caracas, Milton Rengifo, revisaron este martes, durante un encuentro, la agenda bilateral para fortalecer la relación económica en beneficio de ambos países, que cumplen este mes un año de haber reabierto la frontera común, tras un septenio cerrada para el paso de vehículos. A través de la red social X (antes Twitter), el ministro de Relaciones Exteriores del país caribeño informó de la reunión con el diplomático colombiano, celebrada con el objetivo de «revisar y fortalecer la agenda bilateral, en el marco de la senda» que -afirmó- han tomado ambos países para «restablecer los lazos económicos». Leer más

Fuente: El Universal

Federación Nacional de Jubilados y Pensionados entregó documento ante la Defensoría del Pueblo

La mañana de este miércoles 6 de agosto, miembros de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela (FENAJUPV), entregaron ante la Defensoría del Pueblo en Lara un documento en el que exigen al régimen nacional, mejores condiciones de vida para esta parte de la población. “Hoy estamos aquí para hacer entrega de un documento para hacer una demanda general en todo el país, motivado a las deficiencias que tienen los jubilados y pensionados en materia de salud, alimentación entre otros”, expresó a El Impulso Emigdio Rodríguez, representante de la federación. Leer más

Fuente: El Impulso

Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en agosto

La organización no gubernamental Espacio Público documentó 27 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en agosto. De los 27 ataques de agosto, hubo 10 casos de censura y otra decena de «intimidaciones», así como tres registros de «hostigamiento verbal», dos «agresiones», una amenaza y una restricción administrativa, señala el más reciente boletín de la ONG, publicado este miércoles. Leer más

Fuente: El Impulso

Producción de aguacate enfrenta altibajos por falta de inversión, escasez de insumos, contrabando e inestabilidad económica

La producción de aguacate en Venezuela ha experimentado altibajos en los últimos años debido a diversos factores: falta de inversión en tecnología agrícola, escasez de insumos, contrabando e inestabilidad en la economía nacional. Así lo afirmó José Martín, directivo del grupo Amigos del Campo, una asociación de empresas dedicada a la investigación, proyecto y desarrollo de semillas oriunda del estado Lara. Leer más

Fuente: Hispanopost

Guárico puede ofrecer 27 rubros para la ZEE Agrícola

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, recordó que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) buscan potenciar la producción de una región. “Guárico va a aportar 27 rubros, no solo cereales, está la parte pecuaria, agrícola, porcina, la parte de hortalizas. Son 27 rubros que se suman al potencial que puedan tener los otros estados”, agregó. Vásquez apuntó que en los nueve municipios de la entidad que formarán parte de la ZEE tienen un desarrollo activo de 338.000 hectáreas en cereales y tienen un total de más de 2.350.000 hectáreas para el desarrollo de los 27 rubros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Según la ONU, aumentó a 7,7 millones el número de migrantes y refugiados venezolanos

La Plataforma de  Coordinación Interagencial de Naciones Unidas (R4V), reportó un aumento de la cantidad de migrantes y refugiados venezolanos. De acuerdo con la herramienta hay un total de 7.710.987 migrantes en el mundo. Según la plataforma de la ONU, para el cierre de agosto unos 6.527.164 venezolanos estaban radicados en países de América Latina y el Caribe, es decir 84% de la cifra total. Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan con Venezuela planes de atención

El Fondo Mundial para el VIH y la Tuberculosis evalúan planes de atención en Venezuela. Cinco representantes de la instancia, que estuvieron en Caracas entre el 28 de agosto y el 1 de septiembre, sostuvieron reuniones con autoridades del Ministerio para la Salud y el de Ciencias. De acuerdo con una nota de prensa, publicada en el portal web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), las reuniones tuvieron como objetivo precisar el alcance de los planes de intervención previstos, que estarán bajo la dirección del Ministerio de la Salud. Leer más

Fuente: Tal Cual  

Alertan sobre distribución de suero antiofídico falsificado en Venezuela

El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (Inhrr) y el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (Sacs) advirtieron sobre la distribución de un lote de suero antiofídico falsificado en Venezuela. A través de la Alerta Sanitaria Nº 004/2023, el Inhrr informó sobre la comercialización de un lote de Suero Antiofídico Polivalente en solución intravenosa, identificado con el número 191, que resultó ser una falsificación del producto original no apta para uso y consumo. El suero antiofídico es un antiveneno para que se utilice en casos de mordeduras de serpientes. En Venezuela es fabricado por la empresa Biotecfar de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OMS advierte del aumento de muertes y hospitalizaciones de Covid en diversas regiones

Las muertes por Covid-19 están aumentando en Asia Oriental y Oriente Medio, así como las hospitalizaciones por esta enfermedad en Europa, en un momento en el que muchos países han dejado de dar estos datos por el fin de la emergencia internacional, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Sólo 43 países siguen reportándonos las muertes (por Covid-19) y apenas 20 dan datos de hospitalizaciones», lamentó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 18 de agosto de 2023

SECTORES Y REGIONES

Conindustria: Producción de la industria venezolana registró caída de 7,6%

Al presentar los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial, correspondiente al periodo abril-junio de 2023, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó acerca de la caída en el volumen de producción de la manufactura venezolana, en casi 13%. De acuerdo con la opinión de los consultados, la baja demanda nacional lidera, con un 92%, el listado de los principales factores que impactan negativamente la producción; seguido por la falta de financiamiento (89%), competencia con productos importados (82%), comercio ilícito (59%) y excesivos tributos fiscales y/o parafiscales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios de Falcón presentarán propuestas sobre la ZEE de Paraguaná

El presidente de Fedecámaras Falcón, José Graceffa, informó que presentarán ante las autoridades varias propuestas en relación a la Zona Económica Especial de Paraguaná. Entre las propuestas, destacó la simplificación de los procesos para la creación de una nueva empresa y las condiciones de los trabajadores que van a estar en la ZEE. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo mantiene expectativas de recuperación del sector durante vacaciones escolares

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), aseguró que las estimaciones presentadas por el ministro de Turismo, en cuanto al incremento de más del 50% en la llegada de temporadistas a Venezuela, no se ven reflejadas en la ocupación hotelera, ni en los reportes de las cámaras regionales. Detalló que en lo que va de agosto, no se han cumplido con las expectativas de Conseturismo, aunque no desestiman que la segunda mitad del periodo vacacional, “sea mejor”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Designación de los nuevos rectores del CNE podría ser el 24 de agosto

Este jueves fue suspendido la sesión plenaria donde se designaría a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral. La misma pudiera llevarse a cabo el próximo jueves 24 de agosto. Continúan las negociaciones dentro del Parlamento para el nombramiento de las autoridades a la rectoría. El pasado martes, el Parlamento se declaró en sesión permanente con la finalidad de iniciar el proceso de descarte para definir a los nuevos rectores que conformarán el Consejo Nacional Electoral. Leer más

Fuente: El Universal

Asociación de Productores Argentinos en Venezuela reporta intercambio económico de $300 millones

Patricio Passet, presidente de la Asociación de Productores Argentinos en Venezuela (Apav), aseguró que el intercambio económico entre ambos países subió a 300 millones de dólares. Además, esperan superar los 500 millones para el año 2024. Passet explicó que la nueva asociación agrupa a más de 70 argentinos en el país que se ven beneficiados económicamente. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC e IAIM afinan estrategias para mejorar el Aeropuerto de Maiquetía

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) Juan Manuel Teixeira, y Antonio Rojas Annette, director del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), sostuvieron una reunión para definir planes de acción que mejoren la calidad y la eficiencia de la principal terminal aérea del país caribeño. En el encuentro fueron abordados temas relacionados con la seguridad aeroportuaria, la calidad de los servicios que se brindan a los pasajeros, el estado de la infraestructura y el mantenimiento de las instalaciones, así como la incorporación de tecnologías de vanguardia que agilicen los procesos operativos y aseguren la máxima eficiencia en todas las actividades del IAIM. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Jubilados de PDVSA exigen el pago de intereses generados por $2.700 millones de su fondo de pensión

Los jubilados y pensionados de la industria petrolera exigen a PDVSA el pago de los recursos generados por el fondo de pensión al que aportaron durante su vida activa en la empresa y que llega a 2.700 millones de dólares, según argumenta Kelly Orcial, dirigente de los trabajadores jubilados de PDVSA en el Zulia. Indicó Orcial que «en el estado Zulia contamos con 37.500 jubilados en nuestra desmejorada industria petrolera y petroquímica. Hoy estamos exigiendo el pago de una deuda que se ha venido acumulando desde el año 2015». Leer más

Fuente: Contrapunto

Air Europa incrementará en 79,9% su oferta de asientos para Venezuela en 2023

Air Europa «continúa consolidando su apuesta por la conectividad a ambos lados del Atlántico» y ampliará este año su oferta de plazas en América hasta alcanzar cerca de 3 millones en total, lo que supone un incremento del 13,3% respecto a 2022, ha informado este jueves la aerolínea en un comunicado. Este aumento de la capacidad de asientos se debe tanto a la finalización del proceso de unificación y expansión de flota de la compañía, con el Boeing 787 Dreamliner como aeronave para los vuelos de largo radio, como a un mayor número de frecuencias a algunos de sus destinos en el continente y a «un destacado refuerzo» para la próxima campaña de Navidad. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Este es valor del dólar del BCV para este viernes #18Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 18 de agosto será de 31,75 bolívares por cada dólar. La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs 0,14. El euro quedó fijado en 34,57 bolívares.

Fuente: Contrapunto

PUND y Estado venezolano ratifican cooperación y alianzas regionales

El representante del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Venezuela, Magdy Martínez Soliman, detalló que el organismo sostuvo una reunión con el vicepresidente sectorial de Planificación, Ricardo Menéndez y el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil; a fin de revisar la agenda de cooperación y programas de interés. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Afinan detalles para reactivar vuelos en Táchira

Las autoridades del estado Táchira ultiman los detalles para la reactivación de los vuelos comerciales desde San Antonio. El presidente de la Empresa del Estado Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Leonardo Briceño Dudamel, hizo una inspección del Aeropuerto Juan Vicente Gómez para evaluar las instalaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

SALUD

La OMS y EE UU vigilan de cerca nueva variante del virus del covid-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron el viernes que vigilan de cerca una nueva variante del virus del covid-19, denominada BA.2.86, aunque de momento se desconoce su potencial impacto. La OMS decidió clasificar la nueva variante «en la categoría de variantes bajo vigilancia por el gran número de mutaciones [más de 30] del gen Spike que tiene», indicó la organización en su boletín epidemiológico dedicado a la pandemia de covid-19, divulgado el viernes de madrugada. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 17 de agosto de 2023

SECTORES Y REGIONES

Comerciantes de Carúpano registran importante recuperación

Ihsan Saladino, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Carúpano, indicó que la mayoría de los sectores económicos de la localidad han registrado una recuperación importante, tras el fin de la pandemia por Covid-19, en tal sentido, detalló que más del 60% de los empresarios están satisfechos por los números y reportes alcanzados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes e Industriales de Valera esperan crecimiento de 3% en segundo semestre del año

José Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera -Acoinva-, espera que durante el segundo semestre de este año la economía del estado Trujillo registre “un leve crecimiento que se pueda ubicar en 2 y 3 %”. Subrayó que “existen muchos factores” que indican que en este semestre podría darse un pequeño crecimiento “y una sólida recuperación para el próximo año”. Aunque las expectativas que tenían para este año se cayeron, apuntó que la asociación busca aliviar la situación a través de la agroindustria y los productos de la zona, como la fresa. “Nosotros somos los principales productores a nivel nacional”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoproco: exportación de camarones hacia la Unión Europea creció 86% hasta julio de 2023

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente (Asoproco), Fernando Villamizar, informó que las exportaciones de camarones hacia la Unión Europea (UE) crecieron 86,33%. Explicó que el incremento se registró en los primeros siete meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2022. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cavecom-E pide implementar facturación digital para reducir la evasión fiscal

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (CAVECOM-E), Richard Ujueta, solicitó al Seniat implementar la factura digital para evitar el «buhonerismo digital», a fin de reducir la evasión fiscal al igual que espera un repunte en el comercio y en la economía del Estado para alcanzar o superar la meta del anterior año. Aseguró que lo que se quiere es que «todo aquel que se trance a través de Internet, tenga la obligatoriedad de tener factura digital (…) «La factura digital contribuirá a trasladar al conglomerado de emprendedores y comerciantes que están en el área informal al área formal», opinó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Andiep: Entre 8 y 9% de los padres se verán obligados a buscar otros colegios por precios de matrículas

Fausto Romeo Monte, vicepresidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados -Andiep- y coordinador de la Comisión de Educación de Consecomercio, advierte que, de cara a la matriculación de estudiantes para el periodo escolar 2023 y 2024 “va a haber mucho movimiento, la gente va a empezar a buscar alternativas (…) Ya lo veremos en octubre, pero habrá esos cambios” porque la situación económica del país así lo exige. No obstante, matiza que no será un alto porcentaje, estima que “entre 8 y 9 %” de los padres se verán obligados a buscar otras instituciones educativas para sus hijos cuya matrícula y mensualidades sean más accesibles a su bolsillo. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Reuters: Venezuela rechaza subasta de refinería de Citgo

Tras la orden de subasta de una refinería de petróleo Citgo Petroleum emitida por un tribunal federal de los Estados Unidos, negociadores y representantes del Gobierno de Venezuela se opusieron a la medida, la cual sería para pagar a los acreedores que reclaman más de 10 mil millones de dólares por expropiaciones e impagos de deuda adquiridas por el Gobierno. De acuerdo con la agencia de noticias Reuters, una veintena de acreedores con laudos arbitrales o demandas contra Venezuela y su petrolera estatal Pdvsa solicitaron a un tribunal federal de Delaware que registre sus casos para poder participar en la subasta prevista para octubre. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente Maduro recibió cartas credenciales de los nuevos embajadores de Colombia, Francia y Chile

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, recibió este miércoles las Cartas Credenciales de los nuevos Embajadores designados por las Repúblicas de Colombia, Francia y Chile. La ceremonia protocolar se realizó en el salón Sol del Perú del Palacio de Miraflores, en la ciudad de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

En junio se incrementó de manera alarmante la criminalización de los derechos a la protesta y a la huelga en Venezuela, según Cepaz

Al menos 61 actos de persecución y criminalización, ejercidos bajo la política de la administración de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder, fueron documentados durante el mes de junio desde el Centro de Justicia y Paz (Cepaz). De acuerdo a la organización, trabajadores de la comunicación, personas vinculadas con la política y la población, mayoritariamente trabajadores del sector público, sindicalistas, campesinos e indígenas, representaron el 70% de la totalidad de las víctimas de persecución y criminalización en el sexto mes del año. Leer más

Fuente: El Impulso

Ministerio de Educación negó que exista un nuevo currículo académico para el período 2023 -2024

La ministra de Educación, Yelitze Santaella, aseguró este miércoles que no está previsto la incorporación de un nuevo currículo para el próximo año escolar periodo 2023 -2024, y aclaró que solo habrá una cohesión de nuevos programas y nuevas carreras y menciones. Durante la entrega de materiales para la rehabilitación de escuelas en Monagas, Santaella dijo que durante este proceso de trabajo se han realizado debates en las escuelas para dar forma al proceso pedagógico. Leer más

Fuente: El Universal

MinTurismo: Venezuela espera recibir este año más de 1 millón de turistas de todo el mundo

Tras anunciar que un total de 624 mil turistas visitaron Venezuela durante el primer semestre, volumen que supera los 560 mil visitantes del mismo período del año 2022, la proyección que se tiene para este año es superar el millón, a través del incremento de la conectividad aérea que se ha concretado, dijo el ministro para el Turismo, Alí Padrón. El pronunciamiento del titular de Turismo, se produjo durante entrevista en Venezolana de Televisión, revelando el ministro Padrón que fue notificado por su homólogo de turismo sobre una nueva conectividad desde Santa Clara, República de Cuba, a Porlamar. Leer más

Fuente: El Impulso

Preparan nuevas ordenanzas para sanear el Lago: Instalan Primer Encuentro TécnicoJurídico en el Tibisay

Como parte del plan estratégico para atender la emergencia y contaminación del Lago de Maracaibo, este miércoles se instaló el Primer Encuentro Técnico‑Jurídico para la conformación del Proyecto Normativo para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del estuario zuliano. La reunión estuvo encabezada por el Viceministro de Ecosocialismo Hernán Toro, quien estuvo acompañado de Iraida Villasmil, presidenta del Consejo Legislativo del Estado Zulia (Clez) y Armando Portillo, presidente del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), Daniel Ávila, procurador del estado Zulia, y Ada Martínez, Consultora jurídica del ministerio para el Ecosocialismo (Minec). Leer más

Fuente: Versión Final

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #17Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 17 de agosto será de 31,61 bolívares. La variación respecto a la cotización anterior fue de Bs 0,11. El euro quedó fijado en 34,48 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Gobierno apunta a la producción de 40 millones de toneladas de materia prima para 2025

El ministro para Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, aseguró que para el 2025 el Gobierno nacional tiene propuesto generar 40 millones de toneladas de alimentos, a través de 100 mil hectáreas de producción agro urbana, esto en respuesta a l Plan de la Patria. «El Plan de la Patria (…) también nos define las formas y las metas concretas por región. Eso es lo que estamos evaluando y revisando, dónde están ubicadas esas áreas», dijo en el marco del IV Aniversario de la fundación de la Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (UTICEX). Leer más

Fuente: El Universal

Jubilados de CVG iniciaron huelga de hambre para exigir pago de prestaciones sociales

“Antes de morir en nuestras casas con esta miseria, preferimos morir en las calles”, es la premisa bajo la cual cinco jubilados emprendieron este 16 de agosto una huelga de hambre para exigirle a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) el pago de sus prestaciones sociales, las cuales les adeudan desde diciembre de 2022. El grupo está encabezado por el presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar, Hugo Medina, quien protesta todos los miércoles frente al holding para exigir mejores condiciones para los pensionados del estado Bolívar. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ONG denuncia protestas en el INOF por «las torturas y vejaciones» a las reclusas

Las organizaciones no gubernamentales (ONG) Familia S.O.S Libertad, Justicia y Proceso Venezuela (JuyProVen) y Observatorio Venezolano de Prisiones denunciaron la mañana de este miércoles 16 de agosto protestas en el Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), para exigir la renuncia de la directora del recinto, Anyi Martínez. «Ministra Celsa Bautista, en Instituto de Orientación Femenina INOF, hay protestas de la población contra directora Anyi Martínez y Josmery Jiménez, por maltrato, tortura, cobros por ingreso de comida, medicina, vejaciones, torturas, etc. Allí, están ocho presas políticas que peligran en esas circunstancias. Solicitamos se preserve su seguridad. Es del conocimiento público que Anyi Martínez y Josmery Jimenez fueron destituidas y vueltas a designar inexplicablemente. Personas con esa conducta no deben dirigir cárcel alguna», escribió JuyProVen. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela no ha avanzado en 95 metas relacionadas con Objetivos de Desarrollo Sostenible

Desde 2016, Venezuela no ha avanzado en 95 de las 160 metas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que los países, en coordinación con la Organización de Naciones Unidas (ONU), se comprometieron a alcanzar para 2030, según un informe presentado por la red de ONG Sinergia. «En total, se revisaron 140 de las 169 metas (…) 95 no muestran avance respecto a la línea base de 2016″, aseguró la organización, que presentó los resultados en un foro, en Caracas, en el que participaron representantes de varias organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

#Opinión | Deforestación de zonas rurales podría incrementar el número de casos de leishmaniasis

Anualmente, Venezuela registra entre 2 mil 500 y 3 mil casos de leishmaniasis, según información aportada por el experto en medicina tropical, Jaime Torres. Sin embargo, este sería un subregistro del total, ya que no se cuentan con datos oficiales en torno al área epidemiológica en el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Médicos Unidos de Venezuela advierte que falta de insumos es la primera causa de violencia contra el personal de salud en los hospitales

El director de Médicos Unidos de Venezuela, Jaime Lorenzo, indicó este miércoles que la acción de seguridad en los establecimientos de salud se ha venido reduciendo, por lo que el personal puede ser objeto de agresiones. La gente está molesta por la falta de insumos, agregó. Recomendó a los familiares acudir a la dirección del hospital cuando haya fallas de insumos. «Hasta hace mes y medio en las emergencias había 40% de déficit, y de 70% fuera de las emergencias». Leer más

Fuente: Contrapunto

Jefe de Defensa Biológica rusa: «EEUU empieza los preparativos para una nueva pandemia»

Estados Unidos lanzó los preparativos para una nueva pandemia mediante la búsqueda de mutaciones de virus, declaró el jefe de las Fuerzas de Defensa, Radiológica, Química y Biológica rusas, Igor Kirílov. En una sesión informativa, el militar de alto rango indicó que en julio se dio a conocer que Washington había creado un centro de preparación y respuesta ante pandemias, encabezado por el general mayor retirado de la Fuerza Aérea y miembro del Consejo de Seguridad Nacional, Paul Friedrichs. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 01 de agosto de 2023

SECTORES Y REGIONES

Industria del vestido buscará estimular demanda de la producción nacional antes que finalice el 2023

La pérdida del poder adquisitivo de los venezolanos, los nuevos los impuestos que pesan sobre los precios de los bienes transables y condiciones particulares de la industria, como la exoneración de impuestos a los productos importados, son algunos de los elementos que siguen perjudicando el crecimiento de la industria del vestido en el país, así lo detalló en entrevista para Fedecámaras Radio, Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv). Recordó que, de enero a junio, el sector reportó una caída considerable en las ventas, causada – en primera instancia – por el decrecimiento de la economía nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: Sigesai simplificará trámites para la distribución de productos

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), calificó de positiva la implementación del Sistema de Información, Gestión y Estadística de la Salud Agrícola Integral (Sigesai), ya que – a su juicio – permitirá simplificar los trámites para la distribución de la producción agrícola en el país. No obstante, Fantinel pidió que el Sistema Integrado de Gestión para la Movilización Animal y Vegetal (Sigmav), anterior al Sigesai, funcione a la par, a fin de que “haya fluidez en el traslado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIEA pide presentar cronograma de cortes eléctricos para no afectar procesos de producción

El sector industrial y sus agremiados en el estado Aragua siguen viéndose afectados por las fallas en el servicio de energía eléctrica y el acceso al gasoil, así lo aseguró el presidente de la Cámara de Industriales de la región (CIEA), Freddy Lujano. En relación al tema eléctrico, informó que solicitaron a la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), presentar un cronograma con los días y las zonas en las que se realizará la suspensión del servicio, con el fin de estar prevenidos y no perder materia prima. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Talleres Mecánicos reporta buen movimiento en el sector

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (Canatame), Gino Fileri, reportó que a principios de abril se reflejó «buen movimiento» del sector, con 40% en reparaciones, aunque no con la misma dinámica que el 2022. «Hay una situación que no podemos tapar y es que la falta de flujo de dinero en la calle. La gente no tiene la posibilidad de reparar y va a lo justo», añadió Fileri. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expo Empresarial Camcaroní llegará a Puerto Ordaz en octubre

Del 05 al 07 de octubre se estará realizando la gran expo industrial del oriente venezolano, en la ciudad de Puerto Ordaz, así lo informó en entrevista para Fedecámaras Radio, Raúl Gil, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Caroní (CamCaroní). Gil aseveró que esta exposición buscará presentar las potencialidades, dejar “huellas” y crear oportunidades de negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

BCV cierra julio con intervención de US$80 millones y sube el costo de mantener el dólar a raya

El Banco Central de Venezuela (BCV) aumenta el esfuerzo por mantener un límite al aumento del tipo de cambio e incrementó el monto de intervención cambiaria a 80 millones de dólares este lunes 31 de julio, la mayor cantidad vendida en el mes. El BCV inyectó al mercado cambiario 329 millones de dólares en julio, de manera que en comparación con junio la participación del emisor el mercado oficial de divisas se incrementó en 29 millones de dólares o 10% al cierre de este mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Valor del Dólar BCV para este #1Agos

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 01 de agosto de 2023, será de 29,50 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 32,51 bolívares.

Fuente: Fedecámaras Radio

El bolívar pierde un 5% de su valor frente al dólar en julio de 2023

El bolívar perdió un 5% de su valor frente al dólar en el mes de julio, cuando se aceleró la devaluación local, según el reporte difundido este lunes por el Banco Central de Venezuela (BCV). La institución informó que, para el cierre del séptimo mes del año, la divisa estadounidense alcanza un precio de 29,50 bolívares, un 5,32% más caro que la tarifa de final de junio, de 28,01. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ejecutivo realizará Primer Encuentro Técnico-Científico-Popular para rescate del Lago de Maracaibo

El presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, durante el programa Con Maduro+ en su edición número 11, anunció que los días 02 y 03 de agosto, se realizará en la ciudad de Maracaibo en el estado Zulia, el Primer Encuentro Técnico-Científico-Popular para el rescate, conservación y desarrollo sostenible del Lago de Maracaibo. El mandatario detalló que el primer encuentro estará presidido por el vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, y contará con la participación de los ministros de Ecosocialismo, Josué Lorca, y el de Petróleo, Pedro Tellechea; además de científicos del estado Zulia, líderes populares y “gente que ha hecho proyectos de hace muchos años, para la preservación del Lago”. Leer más

Fuente: El Universal

Cerca de 400.000 venezolanos en el exterior podrán votar en la elección primaria

La Comisión Nacional de Primaria (CNP), que organiza las elecciones internas del 22 de octubre para elegir al candidato unitario de la oposición para las presidenciales de 2024, anunció este lunes que más de 397.000 venezolanos que residen fuera del país podrán participar en este proceso. Según informó Francisco Castro, miembro del equipo técnico de la CNP, en una rueda de prensa, se habilitarán centros de votación en 81 ciudades de 31 países, donde los venezolanos podrán ejercer su derecho al sufragio. Leer más

Fuente: El Impulso

Así estarán distribuidos los 3.106 centros de votación para la primaria en el país

La Comisión Nacional de Primaria (CNP) espera habilitar 3.106 centros de votación en 1.113 parroquias del país para la elección del próximo 22 de octubre, en la que se elegirá al abanderado opositor que se enfrente al chavismo en 2024. Así lo informaron este lunes, durante una rueda de prensa, Jesús María Casal, presidente de la instancia; y Francisco Castro, miembro del equipo técnico asesor de la comisión. Leer más

Fuente: El Nacional

Jesús María Casal afirma que la fecha de la primaria no está en riesgo

El presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, aseguró que en este momento no hay razones para esperar que se deba mover la fecha. «La fecha de la primaria no está en riesgo «. «Queremos reiterar que la primaria es un ejercicio de derechos es una iniciativa ciudadana dirigida a que la sociedad democrática, los electores comprometidos con el cambio político elijan una candidatura unitaria para participar en las elecciones presidenciales nuestro propósito es reivindicar», dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Asamblea Nacional publica Fe de Errata en el listado oficial de postulados al CNE

La Asamblea Nacional publicó en la tarde de este lunes una Fe de Errata en el listado oficial de postulados al nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE). A través de Twitter, explicaron que se duplicó el nombre del ciudadano Luis Emilio Rondón, C.I 12.073.857 y se omitió el del ciudadano Víctor Antonio Hernández Parra, C.I 7.818.429. Agregan que ambos casos fueron corregidos en la lista. Leer más

Fuente: El Universal  

Índice Bursátil Caracas cerró en 35.783,35 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 35.783,35 puntos con una variación de 255,30 puntos (+0,72%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 66.285,98 puntos, con una variación absoluta de 524,71 puntos (+0,80%) y el Índice Industrial cerró en 16.323,76 puntos (+0,45%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 3 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inflación se mantiene a la baja en la semana 30 de 2023 para la #CestaPetare

En la semana 30 del año 2023, la tasa de inflación de la #CestaPetare, que incluye productos básicos como huevos, harina, queso, carne, café, arroz, aceite y azúcar presentó una leve disminución. Sin embargo, a pesar de la disminución en el ritmo inflacionario, los precios siguen siendo preocupantes para los consumidores. Entre los productos más destacados de la #CestaPetare, el cartón de huevos fue el que mostró el menor aumento en su precio, alcanzando Bs 90, lo que representa una ligera disminución con respecto a semanas anteriores. Por otro lado, la carne, con un valor de Bs 234, sigue siendo uno de los productos más costosos en la cesta, a pesar de experimentar una reducción en su tasa de inflación. Leer más

Fuente: Descifrado

Estos son los controles y obligaciones que contiene la sancionada Ley de Trabajadores Agrícolas

La Asamblea Nacional (AN) sancionó la Ley Especial de Trabajadoras y Trabajadores Agrícolas, cuyo objetivo es regular la relación de quienes participan en la producción agraria. Al declarar la sanción de la ley, el presidente de la AN, diputado Jorge Rodríguez, indicó que esta norma es un complemento de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt). A su vez, exhortó a los trabajadores agrícolas y campesinos a llevarla a los campos, que son las áreas de acción y trabajo, y de esta manera aumentar la protección de los «encargados de la soberanía alimentaria del pueblo venezolano». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que es posible alcanzar el millón de barriles a finales de 2023

El integrante del Estado Mayor Presidencial de los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras de PDVSA, Manuel Páez, cree que se puede finalizar el año cumpliendo con las proyecciones. “Este primer cuatrimestre se aumentó la producción en un porcentaje importante. En este momento, el ministro de Petróleo, Pedro Rafael Telechea, ha establecido unas metas al país de cerrar el año con un millón de barriles. Nosotros como clase obrera creemos que puede ser posible por una serie de acciones que se han venido asumiendo, entre ellas la perforación”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela ya logró convertirse en el sexto suplidor de petróleo de EEUU

La data de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) para mayo de 2023 ya ubica a Venezuela como el sexto suplidor de crudo de esa nación exclusivamente por los suministros que se le entregan a Chevron y que esta empresa comercializa en el mercado norteamericano. En tan solo cinco meses de este año las exportaciones de crudo venezolano han ido en continuo ascenso: casi que se han quintuplicado los despachos entre enero y mayo para alcanzar los 185.000 barriles diarios gracias a la licencia que otorgó la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) a finales de 2022, la cual permitió que después de cuatro años de sanciones se reactivara el suministro de petróleo venezolano. Leer más

Fuente: Petroguía

Fiscalía reporta 628 feminicidios en Venezuela desde 2018

La violencia de género se ha cobrado la vida de al menos 628 mujeres en Venezuela desde el año 2018, según informó este lunes el fiscal general, Tarek William Saab, quien denunció un incremento de los casos de feminicidio en el país suramericano. Saab indicó que la mayoría de las víctimas fueron asesinadas por hombres que tuvieron algún vínculo afectivo con ellas, ya sea como parejas, ex parejas, familiares o conocidos. Asimismo, señaló que se han registrado 636 casos de intentos de feminicidio en el mismo período. Leer más

Fuente: El Impulso

SALUD

Solo 26% de niños y niñas con VIH en Venezuela reciben tratamiento

Solo 26% de los niños y niñas con VIH en Venezuela reciben tratamiento, de acuerdo con cifras del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida) que fueron publicadas en un artículo con motivo a la Actualización Mundial sobre el Sida 2023. Regina López de Khalek, directora de Onusida en Venezuela, explicó que todos los niños, niñas y adolescentes menores de 15 años diagnosticados con VIH en Venezuela de los que ellos tienen conocimiento, sí reciben un tratamiento mensual completo. Sin embargo, existe un porcentaje muy grande que tiene el virus y todavía no lo sabe, por lo que no tienen acceso a medicamentos antirretrovirales. Leer más

Fuente: El Nacional

EEUU iniciará estudios sobre tratamientos para secuelas de COVID

Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos (NIH) están iniciando varios estudios para probar posibles tratamientos para las secuelas de largo plazo causadas por el COVID, un paso ansiosamente esperado en los esfuerzos de Estados Unidos contra la misteriosa condición que aflige a millones de personas. El anuncio del lunes del proyecto RECOVER de 1.150 millones de dólares de los NIH se produce en medio de la frustración de pacientes que desde hace mucho tiempo lidian con problemas de salud que a veces los incapacitan, sin tratamientos probados y sólo algunos estudios rigurosos. Leer más

Fuente: El Impulso