Fedecámaras, 23 de noviembre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Camcaroní aboga por la adecuación de ordenanzas que permitan el crecimiento económico y la formalidad

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Caroní (Camcaroní); Raúl Gil, recordó que, se debe dar “luz verde” a la adaptación de ordenanzas que estén apegadas a lo estipulado en la Ley de Armonización Tributaria y la Ley del Poder Público y Municipal, con el fin de beneficiar “el progreso económico de la región mediante incentivos fiscales”. “La idea es que se amplíe el universo de contribuyentes para contrarrestar la economía informal, no que se reduzca” afirmó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: El sector eléctrico debe abrirse a la inversión privada para resolver problemática del servicio

La recuperación de la actividad petrolera que se registra en el país, es muy probable que de alguna u otra manera incida en la economía larense para el próximo año, por cuanto hay en la región industrias metalúrgicas, metalmecánicas y de fundición, que le prestaban servicios a las industrias básicas y petroleras. Esta opinión optimista la expone el presidente de Fedecámaras Lara, José Manuel Alejos, empresario con formación financiera y experiencia en el mercado asegurador, el mercado de capitales y el mercado inmobiliario en Venezuela, quien confía en que continúen la flexibilización de las sanciones y se siga ampliando el ejemplo de Chevron. Leer más

Fuente: El Impulso

Sector industrial venezolano espera tener un crecimiento en torno a cero al cierre de 2023 para cubrir el déficit

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, señaló que el sector industrial de Venezuela está usando un 35% de la capacidad instalada, por lo que tiene una capacidad ociosa del 65%. Asimismo, comentó que el 45% de los productos que se consumen en el país es importado: «hay que trabajar para corregir eso, porque esos productos se pueden hacer en Venezuela». Sostuvo que se han venido revisando algunos aranceles, pero «es hora de que no haya una competencia desleal» contra los productos nacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Falta de diluyentes sigue siendo un obstáculo para llegar al millón de barriles

La Cámara Venezolana de Petróleo (CVP) llevó a cabo el foro «Del potencial a la producción» en el marco de su aniversario número 65. Al evento asistieron funcionarios del Ministerio de Petróleo y de Pdvsa. Erick Pérez, viceministro de Hidrocarburos, sostuvo que la industria continúa con su plan de alcanzar el millón de barriles diarios (b/d) de producción, que hasta la fecha se ha mantenido en unos 700 mil b/d. Sin embargo, explicó que la licencia de solo seis meses dados por el Departamento del Tesoro norteamericano y la baja disponibilidad de diluyente, pueden limitar el crecimiento de la extracción de crudo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cámara de Comercio: Paralización del sector en la frontera de Táchira es de 85%

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar en el estado Táchira, indicó que la paralización del sector en la zona fronteriza es de más del 85%, cifra que es desalentadora para quienes veían una posibilidad de despegue económico tras el anuncio del cierre de la frontera. En el fronterizo municipio, la frase “Se alquila” junto a un número de teléfono, es la información que más se lee en la santamaría oxidada de numerosos locales vacíos del centro de la ciudad de San Antonio del Táchira. Algunos ya no se alcanzan a leer debido al tiempo que llevan expuestos a las lluvias y el sol, mientras que los propietarios siguen a la espera de una llamada que les permita concretar su alquiler. Leer más

Fuente: El Impulso

Asoportuguesa: Los agricultores están más conscientes de mejorar sus lotes para la siembra de maíz

Aumentar la superficie de siembra o, en todo caso, mantener los niveles promedios de los últimos años, ha sido un reto en el que la Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) ha concentrado esfuerzos, logrando cerrar el cultivo del ciclo invierno 2023, con 23.000 hectáreas, entre maíz blanco y amarillo, y arroz. La cifra se acerca a las proyecciones que se tenían antes de la siembra, pero las inesperadas -y fuertes- lluvias que cayeron entre mediados de mayo y durante todo junio, frenaron un poco la intención del gremio y la voluntad de sus agricultores que, aun cuando bajaron un poco la superficie de siembra, no se detuvieron y desde el 20 de septiembre están en plena faena de cosecha. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Aragua registra incremento en movimientos operativos inmobiliarios

El estado Aragua se ubica en el tercer lugar a nivel nacional en movimientos operativos inmobiliarios. “Se refiere al número de transacciones reportadas por todos los corredores afiliados de la Cámara Inmobiliaria de Aragua, así como las empresas y franquicias. Hay personas que están tomando el riesgo de invertir y hacerse con un inmueble aprovechando los precios que existen”, dijo el presidente de la Cámara Inmobiliaria, Walter González. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Economista: el pago de utilidades no producirá cambios en el mercado cambiario

El economista, Ronald Balza, considera que el pago de utilidades no producirá un cambio brusco en el tipo de cambio de la divisa internacional para este cierre del año. «No creo que el pago de utilidades vaya a producir un cambio espectacular en el tipo de cambio, pienso que esto va a seguir moviéndose como hasta ahora y eso porque no creo que el gobierno tenga efectivamente necesidades de desestabilizar el mercado cambiario con una emisión de bolívares que sea verdaderamente muy diferente», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

PDVSA plantea a Ecopetrol comenzar a exportar gas a Colombia en diciembre de 2024

La petrolera estatal colombiana Ecopetrol aseguró que está analizando la propuesta de su similar venezolana PDVSA para importar gas de ese país a Colombia en diciembre de 2024 «en el marco del levantamiento de las restricciones impuestas por Estados Unidos» sobre la nación caribeña. «Ecopetrol está analizando las alternativas presentadas por PDVSA en la reciente visita del gobierno colombiano al vecino país, las cuales incluyeron opciones de proyectos bilaterales, tendientes, entre otras, a suministrar gas natural a Colombia a partir de diciembre de 2024», aseguró la compañía en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #23Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 23 de noviembre será de 35,39 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 38,44 bolívares.

Funcionarios participan en redes de trata de personas mediante cobro de coimas y sextorsión, afirma ONG

La trata de personas consta de varias fases que van desde la captación, traslado y recepción hasta la explotación. En cada una de estas se han identificado el cobro de coimas y sextorsión (extorción sexual) por parte de funcionarios públicos, de acuerdo con Manuel Sánchez Trujillo, investigador de la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia Venezuela. El experto informó que la mayoría de los funcionarios relacionados con este delito forman parte de las policías municipales, regionales, nacionales y migratorias, componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Guardia Nacional, Ejército y Armada. También hizo mención de funcionarios del Servicio administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Maduro: Venezuela alza su voz contra la xenofobia que vivió la Vinotinto

Este miércoles el presidente Nicolás Maduro condenó la xenofobia en Perú contra la Vinotinto tras varios incidentes registrados en esta nación durante la estadía de la selección en torno al partido de fútbol Perú-Venezuela, correspondiente a la 6ta fecha de las eliminatorias suramericanas para el Mundial 2026. «La oligarquía racista de Perú ha arremetido contra nuestra noble selección nacional de fútbol, la Vinotinto. Venezuela alza su voz para protestar la xenofobia, la violencia, la agresión contra la vinotinto venezolana»,dijo desde el Poliedro de Caracas en el Encuentro con los Cadetes de la FANB en defensa de la Guayana Esequiba. Leer más

Fuente: Mundo UR

Conmebol condena la violencia de los partidos de eliminatorias mundialistas entre Perú-Venezuela y Brasil-Argentina

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) ha emitido un comunicado condenando los incidentes violentos ocurridos durante los partidos de la eliminatoria del Mundial 2026 entre Venezuela y Perú, así como el enfrentamiento entre Brasil y Argentina. En el partido, jugadores de la Vinotinto fueron agredidos por funcionarios de la Policía peruana y fanáticos venezolanos fueron sometidos a un discriminatorio proceso de control migratorio. Leer más

Fuente: El Impulso

INTERNACIONALES

Hizbulá lanzó 48 cohetes contra una base israelí

El grupo chií libanés Hizbulá aseguró que lanzó 48 cohetes contra una base militar ubicada en el norte de Israel, en uno de los ataques de mayor envergadura con este tipo de proyectiles desde el comienzo del fuego cruzado entre las partes hace más de seis semanas. «Los muyahidines de la Resistencia Islámica atacaron a las 10.15 de este jueves (8.15 GMT) con 48 cohetes ‘Katyusha’ la base Ein Zeitim cerca de la ciudad de Safed, el cuartel general de la Tercera Brigada de Infantería en la División 91», anunció el movimiento armado libanés en un comunicado. Leer más

Fuente: Mundo UR

Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo en 2022

Casi 89.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2022 en todo el mundo, la cifra anual más alta en dos décadas, y la mayoría de las muertes se debieron a motivos de género, denuncia un estudio de Naciones Unidas difundido este miércoles en Viena. El estudio Asesinatos de mujeres y niñas por razones de género (femicidio/feminicidio) señala que más de la mitad de estos crímenes, unos 48.800, fueron cometidos por miembros de la familia o parejas, lo que destaca la falta de seguridad para mujeres y niñas en sus propios hogares. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia ha perdido más de la mitad de sus glaciares, alerta ONG

De los 14 glaciares originarios de Colombia solo quedan seis debido a la crisis climática, dijo este miércoles Marcela Fernández, fundadora de la ONG Cumbres Blancas y reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo. «En este momento a Colombia le quedan seis glaciares tropicales divididos en cuatro volcanes y dos sierras nevadas», lamentó la activista en conversación con Blu Radio. Fernández es una de las 12 latinoamericanas y la única colombiana elegida el martes por la BBC como una de las mujeres más influyentes del mundo por su lucha «creativa» en defensa de los glaciares. Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

OMS pide a China más información ante el aumento de casos de neumonía infantil

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que ha pedido a las autoridades chinas información detallada sobre el reciente incremento en casos de enfermedades respiratorias y de brotes de neumonía infantil, y emitió recomendaciones preventivas para el país asiático. A la espera de mayor información, la OMS aconseja medidas para reducir los contagios similares a las tomadas durante la pandemia de covid-19, tales como utilización de mascarilla, guardar distancia con personas enfermas, quedarse en casa si se advierten síntomas, lavarse las manos con frecuencia o cuidar la buena ventilación. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cirugías de cáncer de mama son las que conllevan mayor tiempo de espera en los hospitales, según la ENH

La capacidad de los hospitales en Venezuela aún es limitada. La Organización No Gubernamental (ONG), Médicos por la Salud, presentó un informe semi-anual 2023 (enero – septiembre), en el que dan contexto sobre estas limitaciones a través de datos. En el período enero – septiembre 2023, en promedio, los hospitales monitoreados cuentan con cuatro quirófanos operativos por centro de salud. Este índice, contrastado con la capacidad arquitectónica de estos hospitales, que está en promedio cercano a 10 pabellones, genera un índice de inoperatividad cercano a 60%. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Según la OMS: La resistencia antimicrobiana es la principal amenaza para la humanidad

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es, según la OMS, una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad y, por ese motivo, hasta el 24 de noviembre se celebrará la semana mundial de la concienciación sobre esta cuestión. «La RAM es la capacidad intrínseca que tienen los microorganismos de resistir la acción de los distintos agentes químicos», explica a EFE el líder de la línea de antibióticos en el departamento técnico del laboratorio argentino Biogénesis Bagó, Joaquín Basombrío. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sugieren mantener vacunación contra el sarampión para prevenir un nuevo brote

El expresidente de la Academia Nacional de Medicina, Enrique López Loyo, afirmó que es necesario ampliar la vacunación contra el sarampión ante el «riesgo» de aparición de un nuevo brote. Pese a que Venezuela fue declarada como territorio libre de sarampión, indicó que la cobertura de la vacuna «no alcanza el fundamental número de más del 95%». Leer más

Fuente: Unión Radio

LA NOTA POSITIVA

Nueva guía de turismo venezolano Estampas sería la «Michelin» de nuestras bellezas naturales

Álvaro Montenegro, periodista experto en turismo, presentó la nueva guía de turismo Estampas presentando cada estado del país. “Es nuestra guía Michelin, le damos estrellas a los destinos para darle parámetros, a través de votos seleccionamos los mejores lugares de cada estado”, añadió. Montenegro indicó que los turistas que están llegando a Venezuela son rusos y polacos por los vuelos directos. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 17 de noviembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Hay que voltear a los mercados tradicionales como EEUU y Europa sin abandonar el de China

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, expresó que las expectativas que tenían para este año «no se han podido cumplir». En ese sentido, precisó que aún siguen teniendo «problemas de impuestos» y acotó que a pesar de que están en conversaciones con el Ejecutivo, «todavía muchas de las medidas que estamos pidiendo van en forma lenta». «Saludamos las comisiones, pero debemos acelerar los temas, debe ser un cambio completo», sumó el gremialista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SECTORES Y REGIONES

Industria nacional detuvo la caída en la producción durante el tercer trimestre de 2023

El Sistema de Información Estadística de Conindustria (SIEC) arrojó a través de la Encuesta de Coyuntura Industrial (ECI) que durante los primeros nueve meses de 2023 la producción industrial privada cayó 6,7 %, comparada con el mismo período del año pasado. Sin embargo, Luigi Pisella, presidente de Conindustria, informó que para el tercer trimestre de este año la producción de la manufactura privada mantuvo su estabilidad al registrar una contracción del 0,1 %, al compararlo con el mismo lapso de 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo indica que varios hoteles en Margarita ya han llenado su aforo para la temporada decembrina

Leudo González, presidente de Conseturismo, indicó que varios hoteles en la isla de Margarita, ya han llenado su aforo para la temporada decembrina. Explicó que distintos sitios de hospedaje en este destino predilecto, han dado el «stop sale» tras llenar todos los cupos. González aseguró que Margarita sigue siendo el destino más atractivo, aunque lugares como Táchira han venido sonando en los últimos meses. Leer más

Fuente: Mundo UR

Así puedes diferenciar cauchos buenos de los de mala calidad

El presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos), Rafael Hernández reportó que el país se encuentra abastecido con un inventario de al menos 8 meses de neumáticos. Sin embargo, insistió que el sector aún padece de contrabando de neumáticos y de comercios que venden productos de mala calidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro asegura que el país estará abastecido a pesar de retraso en siembras, cosechas y traslados

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, aseguró que Venezuela estará abastecida de productos del sector agrícola a pesar de que en el presente año hubo retrasos en los procesos de siembra y cosecha. En conversación con Gladys Gutiérrez en el programa “Gladys en Éxitos”, Fantinel aseguró que el problema más grave que todavía enfrenta el agro venezolano es el del abastecimiento de diesel y gasolina en el eje Trujillo-Mérida-Táchira, lo que genera un cuello de botella entre la producción de rubros como maíz y arroz, hacia los silos donde se almacena. Leer más

Fuente: Mundo UR

Cámara de Energías Renovables exhorta reducir o eliminar subsidio en las tarifas eléctricas

Un grupo de expertos y empresas de ingeniería, algunas de ellas miembros de la Cámara Venezolana de la Construcción o de la Cámara Petrolera de Venezuela, decidió constituir la Cámara de Energías Renovables tomando en cuenta que muchas de ellas están involucradas en proyectos eléctricos sobre todo de energía solar o de transición energética. Su primera gestión, sin embargo, no es menor: intentar persuadir a la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional de reducir el peso del Estado empresario que tiene el proyecto de ley de energías renovables que esa dependencia tiene en proceso de consultas. Leer más

Fuente: Petroguía

Canasta Alimentaria en Maracaibo presentó leve alza durante el mes de octubre

Con un aumento en dólares del 2%, el precio de la Canasta Alimentaria para la ciudad de Maracaibo se situó en octubre en $450, así lo reveló la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en su último estudio sobre este indicador. El informe también señaló que la inflación acumulada (ene-oct 23) en divisa americana fue menor al 12%; mientras que, la interanual se ubicó en -3%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Departamento del Tesoro emite licencia que autoriza operaciones esenciales de PDVSA

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) anunció el 16 de noviembre la emisión de dos nuevas licencias que autorizan algunas transacciones con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y Conviasa. En el caso de PDVSA, la licencia 8M autoriza a la petrolera estatal el «mantenimiento limitado de operaciones esenciales». Este permiso involucra a las empresas de servicios Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes y Weatherford. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chevron suministra combustibles a PDVSA en expansión de intercambio petrolero

La petrolera Chevron Corp ha comenzado a suministrar combustibles a la estatal PDVSA tras la aprobación por parte de Washington de una licencia para los sectores de petróleo y gas de Venezuela, dijeron este jueves tres fuentes a Reuters. Chevron y PDVSA se habían atenido previamente a un acuerdo firmado en 2022 para ampliar algunas operaciones, que incluía el intercambio de crudo venezolano por diluyentes proporcionados por Chevron, así como el pago de deudas de las empresas mixtas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezuela y Rusia tratan de inventar mecanismos para «renunciar» al dólar

Este 16 de noviembre el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, se reunió con su homólogo ruso Serguéi Lavrov. Los funcionarios informaron que ambos países trabajarán en la creación de mecanismos financieros para «defenderse» de las sanciones extranjeras. Gil y Lavrov ofrecieron una rueda de prensa luego de la reunión, celebrada en Rusia. Detallaron que la iniciativa busca procurar que Venezuela y Moscú puedan renunciar al dólar como moneda de pago en sus intercambios comerciales. Leer más

Fuente: El Estímulo

OVF: Venezuela ha experimentado un deterioro en términos económicos y sociales respecto a 2022

El indicador mensual de actividad económica (IMAE), del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), reveló un deterioro en términos económicos y sociales con una caída del 2,4% en los primeros nueve meses de 2023 con respecto al mismo período del año 2022. De acuerdo con el IMAE, se revirtió el comportamiento de la actividad económica para este 2023, comparado con 2022, donde se registró un aumento de 14,8%. Sin embargo, el texto destacó que, durante el tercer trimestre del año en curso, la economía de Venezuela salió de la recesión que se inició en el primer trimestre de 2023. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Asociación de Supermercados asegura que el año cerrará con 6% de crecimiento en el sector

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), aseguró que cerrará con 6% de crecimiento en el sector. Explicó que el comportamiento de octubre a diciembre suele ser el que tiene mayor velocidad en el año. Atencio indicó que este año, aunque octubre empezó más lento, desde el 20 de ese mes se vio un movimiento similar al de años anteriores. Leer más

Fuente: Mundo UR

Estudio de Cedice Libertad: venezolanos consideran que proceso de registro del plan “Borrón y cuenta nueva” genera incertidumbre

La más reciente investigación del Monitoreo de Servicios del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, detectó que una gran cantidad de venezolanos considera que el plan “Borrón y cuenta nueva” impulsado por el Gobierno Nacional, genera incertidumbre y tensión innecesaria. La pesquisa se hizo durante el mes de octubre y se nutrió de la data recabada de 12 Monitores distribuidos en todo el país, una encuesta efectuada a 2.300 ciudadanos, así como la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales en simultáneo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Elías Sayegh tras renuncias masivas en Fuerza Vecinal: Hay un malestar grande que no ha sido atendido

«Fuerza Vecinal tuvo principios fundacionales que en algún momento rompimos esquemas, como liderazgo en equipo, una organización federada (…). Hay visiones profundas y disímiles dentro de la organización que se vinieron planteando durante meses, de un grupo grande, hay un malestar grande en las regiones del país y no eran atendidos esos llamados», dijo Elías Sayegh, alcalde del municipio El Hatillo del estado Miranda y exdirigente del partido Fuerza Vecinal. Sus declaraciones en una entrevista concedida al Circuito Éxitos este 16 de noviembre surgen cuando 59 dirigentes políticos anunciaron ayer su renuncia al partido Fuerza Vecinal el día anterior. En ese grupo se encontraban ocho alcaldes, quienes alegaron «diferencias profundas, de forma y de fondo» con la organización y anunciaron que «se sumaban al 80% de venezolanos» que se consideran independientes y que quieren un cambio «de verdad, constitucional y electoral». Leer más

Fuente: El Impulso

Fuerza Vecinal ante renuncias: Seguimos trabajando sin descanso por Venezuela

El partido Fuerza Vecinal emitió un comunicado este jueves en el que ratifica su voluntad para propiciar un cambio en la administración del país y reitera que su dirigencia nació de las propias comunidades y por los liderazgos locales. Así, Fuerza Vecinal sale al paso a la renuncia de más de 50 personas a la organización, entre los que se cuentan los alcaldes Elías Sayegh y Josy Fernández, quienes manifestaron que desde hace varios meses tenían diferencias con la forma de cómo manejar situaciones. Leer más

Fuente: Mundo UR

VENEZUELA – GUYANA Y EL ESEQUIBO, ASÍ LO RESEÑA LA PRENSA

TSJ concede amparo en defensa del Referéndum Consultivo del 3-D

La Sala del Tribunal Supremo de Justicia, aprobó ayer el pedido de amparo de la Asamblea Nacional para proteger el derecho de los venezolanos a elegir y defender sus derechos inalienables frente a la situación de la Guayana Esequiba, en un referéndum pautado el 3 de diciembre de este año. Leer más

Fuente: El Universal

Guyaneses temen que luego del referendo en Venezuela haya una intervención militar en el Esequibo

Venezuela y Guyana han crispado en las últimas semanas el conflicto que mantienen desde hace más de 180 años por el territorio Esequibo. Son unos 160.000 kilómetros cuadrados de territorio selvático, situados al oeste del río Esequibo, y una disputa histórica que se elevó este martes 14 de noviembre a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal órgano judicial de Naciones Unidas. Ya conocemos la posición que ha asumido al respecto el Gobierno de Nicolás Maduro; resumida en desconocimiento a la CIJ, la realización de un referendo para dejar al pueblo venezolano decidir parte de lo que el Estado debe hacer y constantes vociferaciones a través de los medios oficiales. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Rick Scott: No levantaremos sanciones a Maduro hasta que haya elecciones libres y justas en Venezuela

Rick Scott, senador estadounidense por el estado de Florida, afirmó que Estados Unidos no reducirá las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro a menos de que permita que en Venezuela haya unas elecciones presidenciales libres y justas, además de garantizar la inscripción de María Corina Machado como candidata para ese proceso. «Seamos claros: no vamos a reducir sanciones a menos de que haya elecciones libres y justas. Debemos además hacer que le permitan a María Corina Machado participar», dijo el republicano en una entrevista con el medio NTN24. Leer más

Fuente: El Nacional

INTERNACIONALES

Emiratos Árabes inaugura una de las plantas solares más grandes del mundo

Emiratos Árabes Unidos (EAU) inauguró el 16 de noviembre una de las plantas solares más grandes del mundo con el objetivo de expandir su capacidad de energía renovable, justo dos semanas antes de que comience la Cumbre del Clima COP28, de la que es el anfitrión. Situada a 35 kilómetros de la ciudad de Abu Dabi, la planta solar Al Dhafra genera electricidad suficiente para abastecer a casi 200.000 hogares y espera reducir más de 2,4 millones de toneladas de emisiones de carbono al año, informó la compañía renovable emiratí Masdar en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Biden firma la ley que prorroga el presupuesto y evita un cierre administrativo del Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este jueves el proyecto de ley que prorroga el presupuesto y evita un cierre administrativo por falta de fondos, conocido como «shutdown». Según la Casa Blanca, el mandatario firmó el proyecto legislativo en San Francisco, donde se encontraba para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, en inglés). Este proyecto de ley, que fue aprobado en las últimas horas en el Congreso, permite que la administración pública siga funcionando hasta el 2 de febrero del año próximo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Israel aprueba el envío de dos camiones cisterna diarios con combustible a Gaza

El gabinete para la gestión de la Guerra en Israel aprobó hoy la entrada a través de Egipto de dos camiones cisterna diarios con diésel para cubrir las necesidades de Naciones Unidas para el apoyo de la infraestructura de agua y el alcantarillado, según informó a Efe un funcionario del Gobierno israelí. “El Gabinete de Guerra aprobó por unanimidad una recomendación conjunta de las Fuerzas de Defensa de Israel y del Shin Bet (servicio de inteligencia interior) para cumplir con la solicitud de Estados Unidos y permitir la entrada de dos camiones cisterna de diésel al día para las necesidades de la ONU de apoyo a la infraestructura de agua y alcantarillado”, aseguró la fuente. Leer más

Fuente: EFE

SALUD

Emergencia causada por medicamento contra el cáncer vuelve a evidenciar la crisis del Hospital de Niños JM de los Ríos

Las medidas cautelares aprobadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace ya cuatro años no han logrado la recuperación de ese paciente llamado Hospital de Niños JM de los Ríos. El centro de referencia nacional para la salud infantil continúa en crisis, que llegó a un nuevo capítulo esta semana con el pronunciamiento que hicieron varias sociedades científicas y la Academia Nacional de Medicina por la infección que presentaron 22 niños después de la administración de metrotexate fabricado en India y adquirido por el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). Leer más

Fuente: Contrapunto

OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión

La certificación fue hecha por la Comisión Regional para el Monitoreo y Sostenibilidad e la Eliminación del sarampión, rubéola y SRC de las Américas. Tras el brote por sarampión en 2017, el país perdió la certificación internacional como país libre de la enfermedad. Aunque desde 2019 no se registran casos, durante cinco años la OPS instó al Ministerio de Salud venezolano a elevar las coberturas de vacunación por encima del 95%, fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica y que las autoridades crearán protocolos para una respuesta rápida frente a un caso importado. Leer más

Fuente: El Universal

3ra edición de «Suena la VIHda» moverá con mucha salsa a los caraqueños este #30Nov

Proyecto Once Trece presentará la tercera edición del Festival Suena La VIHda 2023 en Caracas, que tendrá como objetivo cambiarle la cara a la enfermedad del VIH. Por su parte, el internista, infectólogo y director del proyecto Once Trece, Mario Comegna, comentó que esta edición contará música del género salsa en homenaje al cantante Héctor Lavoe. «Que mejor que la música que nos pueda conectar y llevarles el mensaje de lucha contra la discriminación social», mencionó. Leer más

Fuente: Mundo UR

LA NOTA POSITIVA

Huácar Barradas, Lasso y Luis Fernando Borjas triunfan en los Latin Grammy 2023

Los Latin Grammy 2023 reconocieron al talento venezolano con la entrega de reconocimientos a Huáscar Barradas, quien triunfó con el título a «Mejor Álbum de Música Clásica» por su disco «Huáscar Barradas Four Elements Immersive Symphony For Orchestra And Chorus». «Gracias a Dios y la vida por darnos la oportunidad de poder grabar un proyecto ambicioso como este. Más de 200 personas tuvimos que utilizar para grabar este proyecto tan complejo. Quiero felicitar a la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela y al Coro Nacional Sinfónico», expresó Barradas al recibir el premio. Leer más

Fuente: Versión Final

Fedecámaras, 13 de noviembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras considera fundamental el retorno de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones

El presidente de Fedecámaras, Adán Célis, solicitó el reingreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones -CAN-, grupo regional del que salió en el año 2006. Subraya la importancia que el país comercialice con sus mercados tradicionales. “Estamos abiertos a la inversión de cualquier país. Tenemos que volver nuestra mirada y nuestros mercados que son los tradicionales, que es en primer lugar el andino. Fundamental que nos reinsertemos la Comunidad Andina de Naciones -CAN- y, por supuesto también mirar hacia el norte”, destacó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SECTORES Y REGIONES

Más de 50 % de las compras electrónicas en Venezuela se hacen a través de dispositivos móviles

El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico (Cavecom), Richard Ujueta, aseguró que al menos 65 % de las compras por Internet que se realizan desde Venezuela se efectúan través de teléfonos celulares. «La tendencia mundial, nosotros estamos muy altos en ese porcentaje versus a nivel mundial, que ya está por el orden del 65 % y en algunos países el 60 %», expresó. Ante la demanda de los canales digitales por parte de los consumidores, Richard Ujueta respalda la puesta en marcha de la fibra óptica en el país, a fin de optimizar el proceso de conexión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petroquímicas de Venezuela trabajan a un 40 % de su capacidad

El 75 % de las industrias química y petroquímica en Venezuela están trabajando por debajo del 40 % de su capacidad instalada, según el último balance de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim). El presidente de Asoquim, Guillermo Wallis, precisó que, si una empresa producía 100 unidades, en la actualidad apenas genera 40 elementos. “Estos son unos números graves y malos”, expresó Wallis en el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Conseturismo apuesta por el regreso de los migrantes venezolanos para la navidad

El vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido, apuesta por el regreso de los venezolanos que se encuentran fuera del país para la temporada decembrina. “Eso es un fenómeno importantísimo para la actividad porque nos va a alimentar”, dijo al recordar que otras temporadas navideñas el retorno de connacionales que dinamizó al sector turístico. Por otra parte, Pulido insistió en que el déficit de los servicios públicos hace «muy difícil» desarrollar de forma amplia la actividad turística. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavecal: ventas del calzado no llegaron a lo que se preveía para diciembre

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componente (Cavecal), Tony Di Benedetto, manifestó que algunos afiliados han cesado actividades antes del tiempo previsto, porque no llegaron las órdenes de compra que se preveían para la temporada decembrina. «Para nosotros la venta de diciembre siempre había representado más de un 50% de la venta al año. No sabemos cómo podemos prepararnos para el año que viene, porque no tenemos la base fundamental para arrancar», precisó. En ese sentido, Benedetto reportó en entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, que no se cubrieron las expectativas previstas para este año, por las importaciones que afectó en buena parte al sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Marcas vs. precios: Cavefaj apuesta a juguetes originales para la temporada navideña

Daniela López, vicepresidenta de la Cámara Venezolana de Juguetes, Deporte y Recreación (Cavefaj), dijo que en el país «casi no quedan fábricas de juguetes», por lo que cerca de 98% de los productos que se exhiben en las tiendas son importados. Agregó que, entre los años 2012 y 2018, casi 70% de las jugueterías en el país se «vieron obligadas a bajar su santamaría». «Lo que se fabrica aquí es muy poco; solo algunas fábricas de plástico que, en ocasiones, pueden hacer soplado de piñatería (juguetes de piñata) y unos que otros emprendedores y artesanos», indicó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Sector metalúrgico espera que relajación de sanciones impulse su actividad

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de Minería (AIMM), Vicente Hoyos, aseguró este viernes que mantienen «muchas expectativas» ante la relajación de las sanciones al sector petrolero. Recordó que los agremiados de AIMM son proveedores de bienes y servicios a la industria petrolera del país. “Esperamos que esta reactivación dé un gran impulso a nuestros afiliados y a nuestra industria en general”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavenez: Venezuela produjo 47 vehículos de enero a octubre, un 24% menos que 2022

La producción de vehículos en Venezuela se redujo un 24 % de enero a octubre de este año respecto al mismo período de 2022, al pasar de 62 unidades a 47, según datos ofrecidos a EFE por la Cámara Automotriz (Cavenez). La organización gremial advirtió que, en la actualidad, «no hay suficiente mercado» en el país para «hacer las inversiones» en fabricación de vehículos particulares, lo que explica que la producción registrada en lo que va de año sea únicamente de camiones. Venezuela, según el gremio, tuvo en el pasado una industria automotriz «completa y muy competitiva», que llegó a exportar 118.794 vehículos a Colombia y Ecuador entre 1992 y 2002, un comercio que se hacía a través del convenio automotor de la Comunidad Andina (CAN), de la que el país caribeño se retiró en 2006. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Resaltan que esfuerzo privado impulsa al sector construcción en Margarita

Luego de experimentar una paralización del 95% en el sector construcción durante cuatro años, la isla de Margarita, estado Nueva Esparta, experimenta un resurgimiento a través de esfuerzos privados y particulares. El presidente de la Cámara de la Construcción en la entidad, Luis Fernández, indicó que esa paralización afectó a la masa trabajadora y se registró una fuerte migración en la región, pero con los actuales esfuerzos de reactivación se está contactando a muchos de los que se fueron para que regresen. En su opinión, es posible lograr un cambio en la dinámica de la construcción en Margarita. Leer más

Fuente: Mundo UR

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Delcy Rodríguez: Venezuela acudirá a la CIJ el #15Nov para defender el referendo por el Esequibo

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó este domingo que, si bien Venezuela no reconoce la jurisdicción «obligatoria y automática» de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el miércoles 15 se acudirá a La Haya para defender la realización del referendo consultivo -que es de orden nacional- por el territorio Esequibo. Rodríguez cree que la solicitud hecha por Guyana ante la CIJ es un «grito de desesperación» porque la consulta que prevé realizar el Gobierno es un «derecho» de la ciudadanía. Además, señaló a Georgetown de querer hacer injerencia en los asuntos internos de nuestro país. Leer más

Fuente: Mundo UR

Unión Europea prorrogó hasta el #14May de 2024 sus sanciones contra el Gobierno de Maduro

El Consejo Europeo anunció este lunes la decisión de prorrogar por seis meses más la vigencia de las sanciones contra el Gobierno de Nicolás Maduro. «El Consejo ha revisado las medidas restrictivas vigentes, de conformidad con el artículo 17, apartado 4, del Reglamento (UE) 2017/2063. Habida cuenta de dicha revisión, las medidas restrictivas contra todas las personas de la lista, a excepción de una persona que ha fallecido, deben prorrogarse hasta el 14 de mayo de 2024», establecieron en el Diario Oficial de la Unión Europea (UE). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Los tres escenarios que se pueden esperar en la CPI tras audiencias de apelación

Los días 7 y 8 de noviembre se llevaron a cabo dos audiencias en las que participaron los representantes de la administración nacional de Venezuela y la Oficina Pública de la Defensa de las Víctimas de la Corte Penal Internacional (CPI). El Centro de Justicia y Paz (Cepaz) informó que una vez culminadas dichas audiencias de apelación sobre la situación Venezuela, los jueces deliberarán y emitirán su decisión a través de una audiencia pública, sobre la cual todavía no hay una fecha pautada. n esta decisión pueden ocurrir tres escenarios: los jueces pueden confirmar la decisión previa de la Sala de Cuestiones Preliminares de autorizar la reanudación de la investigación de la Fiscalía en Venezuela, pueden revertir esa decisión o modificarla, o pueden enviarla a la Sala de Cuestiones Preliminares para una nueva determinación», comentaron en un texto informativo compartido a la prensa. Leer más

Fuente: El Impulso

Flexibilización de sanciones a PDVSA permite al BCV intensificar intervención cambiaria

Hay consenso entre los economistas de que la Licencia General No. 44 que otorgó la Oficina de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) el pasado 18 de octubre a Petróleos de Venezuela (PDVSA) le permitirá obtener mayores ingresos por exportación de crudo y de esa manera vender más divisas al Banco Central de Venezuela (BCV) para intervenir el mercado cambiario. “Antes de la flexibilización de las sanciones, Venezuela estaba condenada a un 2024 de devaluación e inflación severa porque el gobierno de Nicolas Maduro necesitaba elevar el gasto público porque es año electoral, pero todo indica que ya no será el caso gracias a la licencia que otorgó la OFAC”, dijo Luis Vicente León, presidente de la firma consultora Datanálisis. Leer más

Fuente: Petroguía

Kellogg’s presentó demanda contra Venezuela ante la CIADI

La compañía británica Kellogg Latin America Holding Company (One) Limited presentó una demanda de arbitraje de inversiones contra Venezuela ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) por el uso indebido de sus marcas en el país. Kellogg dejó el mercado venezolano en 2018 por la crisis económica y de materias primas que vivía el país, sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro confiscó sus activos y cedió la producción de los cereales a sus trabajadores. Aun cuando la compañía británica advirtió que sus marcas no podían venderse sin su autorización. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #13Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 13 de noviembre será de 35,37 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 37,74 bolívares.

Néstor Reverol afirma que costas del Lago en El Bajo están “totalmente saneadas”

El vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, declaró que 200 mil metros de costa del Lago de Maracaibo en el municipio San Francisco están «totalmente saneados». A través de cuenta en X, Reverol detalló que las obras de limpieza son parte del plan de la Comisión Presidencial para el Rescate, Conservación y Desarrollo Sostenible del estuario de agua. «Una herramienta fundamental y de gran ayuda, han sido los pescadores con este extraordinario Programa Nacional Pesca tu Plástico», puntualizó el vicepresidente. Leer más

Fuente: Versión Final

94 % de los solicitantes del Permiso Temporal de Permanencia en Perú son venezolanos

En seis meses, Perú ha recibido 214.633 solicitudes para obtener el Permiso Temporal de Permanencia que permite regularizar la situación migratoria de los extranjeros en el país y cuyo trámite venció el viernes, según informó este sábado la Superintendencia Nacional de Migraciones. El 94 % de los solicitantes del permiso temporal son ciudadanos de Venezuela, el 2,4 % de Colombia, el 0,9 % de Cuba, el 0,6 % de Ecuador y 1,8 % de otros países. El 72 % de los solicitantes son adultos, entre los 18 y 59 años, el 15 % son menores hasta los 10 años, el 10,5 % son adolescentes entre los 11 y 17 años y un 2,3 % son adultos mayores de 60 años. Leer más

Fuente: Contrapunto

Especial | Sector automotriz de Colombia y Venezuela busca concretar nuevos negocios

Empresarios de Colombia y Venezuela continúan estrechando alianzas y creando iniciativas para incentivar el comercio binacional, luego de la reanudación de relaciones entre ambos países. El objetivo es volver a alcanzar los miles de millones de dólares en importación y exportaciones, especialmente en una de las fronteras más dinámicas de la región. Los próximos jueves 16 y viernes 17 de noviembre se llevará a cabo la primera edición de Expopartes en la ciudad de Cúcuta, Colombia, organizado por la Asociación del Sector Automotriz y sus partes (Asopartes). Sus actividades anteriores han tenido como escenarios a Bogotá y Medellín. En este evento se prevé la participación de empresas colombianas y venezolanas para presentar sus productos nacionales e importados. Igualmente, busca fomentar el encadenamiento de mercados a nivel nacional e internacional para crear oportunidades significativas de ventas y colaboración entre compañías. Leer más

Fuente: Tal Cual

SIP: En Venezuela se mantiene un constante régimen que propicia la autocensura

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en Venezuela se mantiene el «constante y sistemático régimen de censura» que «genera autocensura entre los medios» independientes. De acuerdo con el informe preliminar de la SIP, que debe ser aprobado este domingo 12 de noviembre por la Comisión de Libertad de Prensa en Asamblea General, en Venezuela «al menos dos emisoras salen del aire cada mes» por orden del ente regulador del Estado, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a cuyo «criterio discrecional» están sujetos medios televisivos y radiales. Leer más

Fuente: El Impulso

INTERNACIONALES

David Cameron nuevo ministro de Exteriores del Reino Unido

El ex primer ministro británico David Cameron entró este lunes en el Gobierno de Rishi Sunak como responsable de Exteriores en sustitución de James Cleverly, como parte de una remodelación del Ejecutivo en la que la controvertida titular de Interior, Suella Braverman, dejó su cargo. Para asumir el cargo, Cameron será nombrado lord con el fin de acceder como parlamentario en la Cámara Alta, requisito para poder incorporarse al Ejecutivo. El nombramiento de Cameron, que dimitió en junio de 2016 como primer ministro tras perder el referéndum del Brexit, causó enorme sorpresa en medios de comunicación y analistas del Reino Unido. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

La ONU baja las banderas a media asta en duelo por sus empleados muertos en Gaza

Las oficinas de la ONU en todo el mundo bajaron sus banderas a media asta en señal de duelo y guardaron un minuto de silencio en homenaje a sus trabajadores muertos en Gaza durante el conflicto entre Israel y Hamás. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió que las delegaciones de la organización en el mundo entero guarden un minuto de silencio a las 09H30 hora local de cada país. Leer más

Fuente: El Nacional

Reportan que Hamás suspende la negociación sobre la liberación de rehenes

Hamás suspendió la negociación con Israel sobre la liberación de los rehenes que retiene desde el pasado 7 de octubre, debido a los incesantes ataques que han estado perpetrando en los últimos días las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra el hospital Al Shifa, ubicado en la ciudad de Gaza, informa Reuters, que cita a funcionario palestinos. En los últimos días han circulado informes sobre posibles negociaciones que, con la mediación de Catar, buscarían la liberación de varios rehenes a cambio de un alto el fuego temporal en Gaza. Leer más

Fuente: El Universal

Reuters: economía de Colombia crece 0,5% en el tercer trimestre

La economía de Colombia se expandió un 0,5% interanual en el tercer trimestre, según mostró el viernes un sondeo de Reuters, una cifra ligeramente más optimista que la estimada por el Banco Central, en medio de una inflación aún elevada. El promedio de las previsiones se tomó a partir de estimaciones proporcionadas por 15 analistas, cuyas predicciones para la expansión en el trimestre frente al mismo periodo de 2022 fluctuaron entre una contracción del 0,7% y un crecimiento del 1%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

Sociedad Venezolana de Infectología: Estamos en temporada de influenza hasta marzo-abril 2024

La doctora Patricia Valenzuela, presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), informó que, en Venezuela, sobre todo en el hemisferio norte, la temporada de influenza empezó desde septiembre de este año 2023 y se prevé se mantenga hasta marzo-abril 2024. En entrevista con el periodista Alexis Rosas a través de Unión Radio 93.7 FM, indicó que, al mismo tiempo, en el país se ha registrado un incremento en el número de casos de dengue, algo que venía alertando la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde noviembre de 2022. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 2 de noviembre de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras reporta interés de empresarios extranjeros en invertir en el país

Empresarios norteamericanos han mostrado interés de invertir en Venezuela tras la flexibilización de las sanciones. Ante esto, presidente de Fedecámaras, Adán Celis exhortó a las partes involucradas en el proceso de negociación a mantenerlo, «ya con este tema de algunas flexiblizaciones económicas y con algunos indicios de que se van a ver cambios en el marco jurídico esos inversionistas occidentales está volviendo a poner el ojo en Venezuela». Leer más

Fuente: Unión Radio

SECTORES Y REGIONES

CCM: Caída en la demanda y fallas de los servicios públicos «juegan en contra» de los comercios marabinos

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) a través de su Unidad de Información y Estadísticas presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondientes al tercer trimestre del año, en la que se evidenció, una mejora de 10 puntos en el Índice de Confianza Empresarial. Esto, “es producto del optimismo que manifiesta el sector empresarial de cara al último trimestre del 2023 en donde se espera que haya un crecimiento de la actividad económica”; así lo manifestó el 55% de los consultados, mientras que, otro 51% aspiran un aumento en sus ventas logrando así conservar la capacidad de mantener y generar, nuevas plazas de empleo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conseturismo ve «positivo» las actividades del sector este año

El vicepresidente de Conseturismo, Reinaldo Pulido, calificó de «positivo» las actividades del sector durante este 2023 puesto que fueron «mejor que el año pasado». Aseveró que la consolidación de la reconexión aérea de Venezuela con otros países de la región, ayudó a mover las operaciones turísticas. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Combustible y servicio eléctrico son las principales dificultades»

Las principales dificultades para el sector comercial e industrial, son la falta de combustible y las fallas del servicio eléctrico. Así lo expresó el presidente de Fedecámaras Aragua, Héctor Gómez Campero. En una entrevista en el programa Cita Éxitos, sobre los servicios básicos y el desarrollo económico de la región, Gómez expresó que las fallas en la distribución de combustible afectan la movilidad, la producción y la distribución de bienes y servicios no solo en el estado Aragua sino en todo el país. Leer más

Fuente: Mundo UR

Cámara de Comercio Electrónico estima ofertas de hasta 40% este Black Friday

El viernes 24 de noviembre se llevará a cabo el «Black Friday», nombre utilizado internacionalmente para el evento que inaugura la temporada de compras navideñas, celebrado con ofertas en el sector comercial que, para este año, podrían ser de hasta 40% en Venezuela. Así lo estimó el presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, quien espera gran actividad comercial en esta ocasión, a pesar de que el rendimiento de la economía este año no ha sido el esperado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta habla sobre plan estratégico para el desarrollo regional de la isla de Margarita

El martes, 31 de octubre del presente año se llevó a cabo una entrevista con José Gregorio Rodriguez, presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, en el programa «Con Criterio». Durante la conversación, se abordaron diversos temas de relevancia para la isla de Margarita, pero uno en particular destacó: el ambicioso plan de desarrollo regional para Nueva Esparta. Este plan se encuentra en proceso de refinamiento antes de su lanzamiento oficial, y se ha optado por mantener en reserva las licencias necesarias para evitar confusiones con la vocería del gobierno nacional. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedeagro: 25 % creció la producción de maíz y arroz

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que la siembra de maíz y arroz creció un «25 %», por su parte la caña de azúcar prevé se alcancen los 4 millones de toneladas. «Creo que las Industrias se están preparando para estos dos últimos meses para la navidad (…) comida va haber (…) lo del maíz creo que es un error porque más bien crecimos un 25 % de siembra, lo mismo el arroz, caña de azúcar ya nos están indicando de que vamos a superar las 3.600.000 toneladas», aseguró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Levantamiento de sanciones incidirá en el mercado inmobiliario

A juicio del presidente de la Cámara Inmobiliaria de Aragua; Walter González, el levantamiento podría incidir en el mercado inmobiliario. El presidente de la Cámara Inmobiliaria del Estado Aragua estima que el anuncio sobre el levantamiento de las sanciones tendría un impacto gradual y progresivo en la recuperación de la actividad económica del país, por la incidencia transversal en diferentes sectores entre los cuales el área de la construcción y el mercado inmobiliario se verán beneficiados positivamente. Leer más

Fuente: Mundo UR

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

Ayuda humanitaria de ONU y ONG llegó a 1,9 millones de venezolanos de enero a septiembre

Un total de 1,9 millones de venezolanos recibieron algún tipo de asistencia humanitaria entre enero y septiembre, informó este martes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que incluye el trabajo de sus agencias y de decenas de organizaciones no gubernamentales. Se trata de 1,9 millones de personas alcanzadas con algún tipo de ayuda, algunas de ellas con más de una forma de apoyo, de las cuales el 51 % fueron mujeres y el 49 % hombres. En detalle, 1,3 millones de venezolanos obtuvieron alguna asistencia en materia de salud, 619.000 en seguridad alimentaria, 551.000 en lo relacionado con agua, saneamiento e higiene, 151.000 en nutrición y 37.000 en educación, entre otras áreas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Tomen sus previsiones: El próximo #6Nov es feriado bancario por el «Día de todos los Santos»

El sector bancario no prestará servicio en todo el país el lunes 6 de noviembre de 2023, por ser el «Día de todos los Santos», según el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En este día, los clientes de las distintas instituciones financieras del país no podrán realizar operaciones en las taquillas ni en las agencias. Las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la Banca como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trinidad y Tobago advierte que aún falta por negociar con Venezuela precio del gas del campo Dragón

El ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Young, anunció que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (OFAC) decidió ampliar la licencia que otorgó para negociar la compra de gas natural del campo Dragón a Petróleos de Venezuela (PDVSA). La OFAC avala que sea la empresa Shell la que tenga el control de la operación aún bajo el esquema de una empresa mixta y permite que los pagos por concepto de exportación que corresponderán a PDVSA sean percibidos en dólares, bolívares o ayuda monetaria. Leer más

Fuente: Petroguía

EFE: Senado de EEUU pide investigar recientes adquisiciones de Chevron y ExxonMobil

Este miércoles 1 de noviembre, un grupo de senadores demócratas, liderados por el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, ha instado recientemente a la Comisión Federal de Comercio (FTC) a iniciar una investigación sobre las mega adquisiciones anunciadas por los gigantes petroleros ExxonMobil y Chevron. Los senadores están preocupados de que estos acuerdos puedan violar las regulaciones antimonopolio y, posteriormente, llevar a un aumento en los precios de la gasolina para los consumidores estadounidenses, reseñó EFE. Leer más

Fuente: Contrapunto

Seniat ha recaudado más de Bs. 127.000 millones en lo que va de 2023 (+datos)

El superintendente Nacional Aduanero y Tributario (Seniat), José David Cabello, informó que el mes de octubre de 2023, cerró con una recaudación de Bs. 19.051.472.108, es decir, 9.038.558 Petros. En ese sentido, acotó en sus redes sociales que por el Impuesto Sobre La Renta (ISLR) colectaron Bs. 2.264.322.712 o 1.074.259 Petros, mientras que por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) obtuvieron Bs. 7.981.484.543 o 3.786.642 Petros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #02Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 02 de noviembre será de 35,15 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado 37,09 bolívares.

Fuente: Contrapunto

El dólar aumentó 4% en octubre y ya cuesta el doble que en enero

En octubre las variaciones del dólar paralelo y del oficial fueron las más bajas de los últimos seis meses y le dieron cierta “estabilidad” al mercado cambiario, apoyadas por mayores ventas de divisas a los bancos por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). Esa estabilidad, aun así, no evitó que el precio de la divisa registrara un nuevo pico anual. Al 31 de octubre, el dólar paralelo cerró en Bs. 37,02, un incremento de 97 % respecto a los Bs. 18 que costaba cuando arrancaba el 2023. En el mercado oficial, la variación llegó a 99,7 %. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Corpoelec: No hay instrucción de multas para usuarios que no se hayan registrado en Plan Borrón y Cuenta Nueva

La coordinadora de atención integral a los usuarios de Corpoelec, Lourdes Carmona, informó que, de los 543 mil usuarios del Distrito Capital, cerca de un 20% ya se ha registrado de forma presencial en el sistema. Aseguró que el Plan Borrón y Cuenta Nueva no es un nuevo sistema de cobro y facturación, sino una actualización de la información de los usuarios, un método más expedito para la elaboración de sus tarifas. «La facturación se mantiene tal cual, lo que estamos buscando es registrar y actualizar la información existente», agregó Carmona. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Portuguesa recibió más de 300 mil litros de diésel para cumplir con ciclos de cosechas y siembras

El estado Portuguesa recibió más de 300.000 litros de diésel este 1 de noviembre, con el objetivo de atender la demanda de los productores del estado que se encuentran de cosecha de cereales y a las puertas de la siembra de norte-verano, etapas productivas que se han visto retrasadas ante la escasez de combustible. Así lo informó el gobernador del estado, Primitivo Cedeño, quien indicó que la distribución se llevará a cabo durante 15 días, y beneficiará a más de 14.000 productores. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aerolíneas amplían su oferta en Venezuela: conoce cuáles son y qué proponen

El regreso de la conectividad aérea de Venezuela ha generado mucho optimismo en los representantes de las distintas organizaciones y empresas internacionales. Varias aerolíneas consideran que es un mercado muy atractivo para aumentar sus operaciones dada la migración venezolana y otras prefieren esperar cómo se desarrollan los acontecimientos para ingresar nuevamente al país. Mientras, los gremios que agrupan la industria mundial afirman que es prioritario solventar los temas pendientes para que se abran completamente los cielos venezolanos. Recientemente se llevó a cabo la Asamblea Anual de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) en Cancún, México, en la cual se dieron cita 400 líderes de la industria de la aviación, entre ellos 40 presidentes de aerolíneas internacionales. Durante el evento se debatieron los retos del sector y cómo prepararse para un futuro sostenible de este tipo de transporte. Venezuela no pasó desapercibida, en las consultas de TalCual a varios CEO de líneas aéreas sobre sus perspectivas en el país, aseguraron que tiene una amplia capacidad de crecimiento. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cabello: EEUU y la oposición violan los acuerdos firmados en Barbados

Este miércoles, el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, aseguró durante su programa semanal «Con el Mazo Dando», que la oposición y el Gobierno de los Estados Unidos (EEUU) están «violando el acuerdo» que se firmó en Barbados. «El Gobierno de Estados Unidos hasta ahora no ha cumplido nada», dijo el diputado en referencia a lo acordado en las mesas de conversaciones entre el Gobierno venezolano, la oposición y Estados Unidos, en donde se incluye el levantamiento de las sanciones unilaterales. Leer más

Fuente: El Universal

TSJ declaró constitucionalidad de preguntas para referéndum del Esequibo

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) se pronunció este 31 de octubre en horas de la noche y confirmó la constitucionalidad de las cinco preguntas que se someterán a aprobación popular en el referendo en defensa del Esequibo. A través de la sentencia 1469, la Sala Constitucional ratificó “constitucionalmente el contenido de las referidas interrogantes”, por lo que las cinco preguntas que el CNE había remitido al TSJ no tendrán que modificarse. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Protesta exige el cierre de los centros de tortura en Venezuela

Decenas de activistas, víctimas y familiares de presos políticos protestaron durante la tarde de este 1 de noviembre en la Plaza Brión de Chacaíto, municipio Chacao, para exigir el cierre de los centros de torturas promovidos por el estado y la libertad de todos los prisioneros por motivos políticos. Con pancartas y camisas negras en las que se podía leer “cierren los centros de tortura”, los familiares de estos privados de libertad clamaron por el cese de los tratos crueles. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Lluvias dejan anegaciones en varias zonas del país

Las fuertes lluvias que se han registrado en las últimas 24 horas en el país han causado afectaciones en algunas regiones del país. Aragua: La noche del 01 de noviembre se derrumbó un árbol que impidió el tránsito vehicular en el sector la Barraca Calle; Cumaná: Sin el servicio eléctrico, estructuras dañadas y árboles caídos; Caracas: El río Guaire, a la altura de Macaracuay, se encuentra hasta el tope y se registra congestión vehicular en las principales calles, autopistas y avenidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

INTERNACIONALES

Ascienden a 9.000 los muertos en Gaza por los ataques israelíes, incluidos 3.760 menores

Más de 9.000 personas han muerto y 32.000 han resultado heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra con Hamás, el pasado 7 de octubre. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, entre los fallecidos hay 3.760 son menores. Además, el portavoz de Sanidad ha precisado en una rueda de prensa que 2.326 víctimas mortales son mujeres y 135 profesionales sanitarios. Leer más

Fuente: EFE

Ejército israelí eleva a 242 la cifra de secuestrados por Hamás

El Ejército israelí elevó este jueves a 242 la cifra oficial de secuestrados en los ataques terroristas del pasado 7 de octubre por el grupo islamista palestino Hamás contra territorio de Israel en los que también murieron más de 1.400 personas. En una comparecencia de prensa, el portavoz militar israelí, contralmirante Daniel Hagari, dijo que el Ejército ha notificado a las familias de 242 rehenes que sus seres queridos se encuentran actualmente retenidos en la Franja de Gaza. Leer más

Fuente: El Nacional

Piden corredor humanitario para migrantes en Panamá

Médicos Sin Frontera contabiliza más de ocho mil migrantes atrapados en medio de las protestas sociales que se desarrollan en Panamá. La organización internacional hizo un llamado a las personas que “ejercen su legítimo derecho a la manifestación pública que permitan el paso de los buses que trasladan a las personas migrantes entre la provincia del Darién y la frontera con Costa Rica”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

El Kremlin niega que la guerra en Ucrania se haya estancado

El Kremlin negó este jueves las palabras del jefe del Ejército ucraniano, Valeri Zaluzhni, sobre el estancamiento de la guerra y aseguró que su campaña militar continúa para alcanzar todos sus objetivos. “No, (el conflicto) no está en un punto muerto. Rusia continúa llevando a cabo su operación militar especial. Todos los objetivos fijados deben alcanzarse”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria. Según señaló Zaluzhni en un artículo para ‘The Economist’, la guerra ha entrado en una nueva fase posicional en la que no cabe esperar maniobras significativas por parte de ningún bando. Leer más

Fuente: EFE

SALUD

Academia Nacional de Medicina alerta que solo 19% de las camas hospitalarias están operativas en la actualidad en Venezuela

El Dr Huniades Urbina-Medina, médico pediatra-intensivista y vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, aseguró que los hospitales se han convertido en depósitos de seres humanos, advirtiendo que solo 19% de las camas hospitalarias están operativas en la actualidad en Venezuela. Explicó que, desde las sociedades científicas, especialmente desde pediatría, han hecho seguimiento a la prevención, que en pediatría es la vacunación. «Si se puede evitar que le dé una enfermedad con una vacuna. Estamos exponiendo a nuestra población a enfermedades que se pueden prevenir» añadió. Leer más

Fuente: Mundo UR

Fedecámaras, 27 de octubre de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Portuguesa: Hemos registrado un incremento del 20% en la producción agrícola

Más de 170 mil hectáreas han sido utilizadas para la siembra de maíz, arroz y café en el país, 40 mil hectáreas más que en 2022, así lo informó el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero. En entrevista para Fedecámaras Radio, Quero detalló que, a pesar de este “crecimiento”, persiste la falta de financiamiento, lo que – a su juicio – genera un “techo” para incrementar los niveles de producción, en tal sentido, abogó por una mejora para esta situación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria estima crecimiento de 2% para el cierre del año

El presidente de Conindustria, Luigi Pisella, estimó este viernes que el sector crecerá entre 0 y 2% aproximadamente para el cierre del 2023. “Para el 2024 esperemos que todo esto sea mucho mayor”, dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Aseguró que tienen «buenas expectativas» para el próximo año frente a la flexibilización de las sanciones de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Venezolana de la Construcción: El sector requiere mejores incentivos

El primer vicepresidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Rafael Torrealba; sostuvo que la falta de inversión por parte del Estado, sumado al marco jurídico vigente, representan dos de los elementos que repercuten en el crecimiento del sector de la construcción, especialmente, durante el último año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

El lunes 30 de octubre será feriado bancario

El próximo lunes 30 de octubre, el sector bancario en todo el país cerrará debido al natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, el jueves 26, según el calendario establecido por la Superintendencia de Instituciones en Sector Bancario (Sudeban). En este día, los clientes de diversas instituciones financieras nacionales no pueden realizar operaciones en cajeros o agencias. Las personas pueden acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la industria bancaria, como cajeros automáticos, solicitudes, retiros, depósitos, pagos, etc., a través del teléfono o en línea. Leer más

Fuente: El Universal

ONU exhorta a Nicolás Maduro a «respetar los derechos políticos y electorales» de los venezolanos

La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó este jueves a Nicolás Maduro a respetar los derechos políticos y electorales de los venezolanos, luego de las amenazas en contra de los organizadores de la primaria del pasado domingo 22 de octubre. El portavoz de Antonio Guterres, Stephane Dujarric, aseguró en su conferencia de prensa diaria que el secretario general «sigue de cerca los acontecimientos en Venezuela. Llama a todas las autoridades a garantizar la plena adhesión y respeto a los derechos políticos y electorales de sus ciudadanos». Leer más

Fuente: Contrapunto

María Corina Machado manifestó su apoyo total a la Comisión Nacional de Primaria

María Corina Machado fue proclamada formalmente como la ganadora de la primaria, este jueves 26 de octubre, en un acto en el cual se manifestó en contra de una posible judicialización del proceso y de sus autoridades. Machado, comentó que aún es pronto para hablar de una judicialización, pero afirmó que en caso de hacerlo sería una clara violación al proceso de negociación y diálogo en Barbados. Leer más

Fuente: Crónica Uno  

CDH-UCAB denuncia que criminalización de las primarias es una violación de los DDHH

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH-UCAB) recordó que la participación política es un derecho humano de obligatorio cumplimiento por las autoridades, por lo que su criminalización comprende una violación a los derechos humanos de los ciudadanos. El comunicado hace referencia a los «hechos de trascendencia políticos sucedidos durante el mes de octubre», en alusión a las primarias opositoras que se llevaron a cabo el domingo 22 de octubre, que fueron criticadas y luego investigadas judicialmente por parte de las autoridades del oficialismo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rector del CNE no descarta que se convoque segunda jornada para inscripción en el Registro Electoral

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Carlos Delpino estimó que se convoque una segunda jornada de inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, una vez sea aprobado el segundo corte de solicitudes del plan de catastro.  El rector indicó que la primera jornada de actualización del RE se hizo con intención de atender las solicitudes dentro del primer corte del catastro de centros de votación y que terminó cuando fue convocado el Referendo Consultivo por el Esequibo del 3 de diciembre, según explicó en su cuenta de X (antes Twitter). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro: Todos queremos paz, diálogo, entendimiento

El presidente, Nicolás Maduro, instaló este jueves el primer encuentro de la conferencia nacional por el diálogo, la paz y convivencia en ratificación de los acuerdos de Barbados donde hizo un llamado a generar consensos en beneficio del país. “Todos queremos paz, diálogo, entendimiento”. “Gestar una poderosa unión del país detrás de grandes objetivos, los objetivos que he venido hablando se han convertido en consensos y le digo a los venezolanos que nosotros tenemos que ir por el camino de la búsqueda de consensos entre todos, defender la paz, el diálogo y la comprensión de todos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #27Oct

El Banco Central de Venezuela informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 27 de octubre será de 35,09 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 36,99 bolívares.

Fuente: Contrapunto

Valero Energy: Venezuela podría enviar 250.000 barriles diarios a EEUU tras alivio de sanciones

El crudo venezolano lleva ya tiempo en el radar de Valero Energy gracias a la licencia que posee Chevron sobre Venezuela. Sin embargo, ahora podría estarlo aún más gracias al alivio de las sanciones de la semana pasada. Gary Simmons, director de operaciones de la refinadora Valero Energy, asomó a la agencia Reuters en la tarde de hoy la posibilidad de que unos 250.000 barriles de petróleo diarios (bpd) venezolano que actualmente se dirigen a Asia podrían terminar desviándose a la costa estadounidense del Golfo de México tras el alivio de las sanciones de la semana pasada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi 100 protestas laborales se registraron en Venezuela durante el mes de septiembre

Los educadores venezolanos encabezaron las protestas durante el noveno mes del año, según el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) que contabilizó 94 reclamos. Según el Observatorio, los salarios dignos es la principal exigencia de los trabajadores, motivo del 55,56% de las manifestaciones, en el segundo lugar están los despidos injustificados 22,2%, mientras que las faltas al cumplimiento de las convenciones colectivas se ubicaron en el tercer lugar con 7,41% de los casos contabilizados. Leer más

Fuente: El Impulso

Colombia lidera la lista de más mujeres venezolanas asesinadas en el exterior

La directora de la ONG Utopix, Aimee Zambrano, aseguró que durante el mes de septiembre se contabilizaron 14 femicidios de venezolanas en el exterior, lo que suma 75 casos en lo que va de 2023. La mayoría de los casos ocurrieron en Colombia (8). Le sigue Perú (2), Estados Unidos (1), México (1), Chile (1) y Guyana (1). Explicó que la mayoría son a manos de parejas, exparejas y de bandas delincuenciales. “Nunca habíamos contado esa cantidad de casos en un solo mes. Entonces esto nos lleva a generar una alerta con relación al incremento de los casos de femicidios de venezolanas en el exterior”, dijo en el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Ceballos: Hemos liberado a Tocuyito de estructuras criminales

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que, durante el operativo en la cárcel de Tocuyito, encontraron más de 12 mil cartuchos, 1.500 armas blancas, 158 armas de fuego de distintos calibres y sustancias estupefacientes. En su balance sobre la operación Gran Cacique Guaicaipuro 2023, aseguró que «hemos liberado a Tocuyito de estructuras criminales». “Tenemos capturados a todos los que eran los jefes aquí, quienes dirigían las mafias aquí, están capturados”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

INTERNACIONALES

ONU: «Más personas morirán pronto en la Franja de Gaza»

La ONU afirmó el viernes que «muchas más» personas «morirán pronto» en la Franja de Gaza por el asedio de Israel, que llevó a cabo una nueva incursión de infantería en el enclave palestino con vistas a una ofensiva terrestre en respuesta al sangriento ataque del movimiento islamista palestino Hamás. Cientos de miles de civiles viven en condiciones humanitarias desastrosas en el estrecho territorio, completamente asediado y bombardeado sin descanso por Israel desde el ataque de Hamás el 7 de octubre. Leer más

Fuente: El Estímulo

La ONU espera que otros ocho camiones de ayuda humanitaria entren en Gaza

Unos ocho camiones con ayuda humanitaria adicionales podrían cruzar este viernes el paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, indicó la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Lynn Hastings. En rueda de prensa telemática desde Jerusalén para la prensa ante la ONU en Ginebra, Hastings subrayó que se espera que los camiones transporten un día más agua, alimentos y medicinas, pero el combustible, necesario para alimentar hospitales, plantas desalinizadoras y otros servicios esenciales, sigue sin ser permitido por las autoridades israelíes. Leer más

Fuente: El Nacional

SALUD

Encuesta Nacional de Hospitales: En Venezuela hay apenas 4 quirófanos operativos por hospital

El promedio de quirófanos operativos en los principales hospitales de todo el país fue de 4, muy por debajo del rango que podría considerarse apropiado para hospitales generales, que oscila entre 10 y 15 quirófanos, de acuerdo con el monitoreo realizado por la Encuesta Nacional de Hospitales durante el mes de agosto. Por otro lado, se registró un promedio de 34 camas de emergencia operativas, lo cual representa el 16% del total de camas de hospitalización. Esto entra en el rango aceptado según estándares dentro de la gerencia hospitalaria. Leer más

Fuente: El Impulso

LA NOTA POSITIVA

El primer Caracas – Magallanes de la temporada rompió récord de asistencia

Los Leones del Caracas lograron vencer 7-6 a los Navegantes del Magallanes en un juego histórico para la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP): los eternos rivales rompieron el récord de mayor asistencia en un juego de temporada. El Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada fue el escenario donde un total de 32.188 fanáticos se dieron cita para ver a los Leones, desde temprano, iniciar su ataque contra Magallanes. Con capacidad para 37.000 aficionados, casi el doble del Estadio Universitario de Caracas (UCV), el último choque que tuvo mayor asistencia en la LVBP fue el 9 de noviembre de 1987. La cifra, en ese entonces, fue de 26.063 en la UCV, donde los Leones se impusieron a Magallanes por 7-1. Leer más

Fuente: El Nacional