Fedecámaras, 23 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Casetel: La conectividad en Venezuela está apenas en 26 megabites

Una cuantiosa inversión haría falta en Venezuela para que puedan entrar redes 5G, así lo afirmó Pedro Marín, presidente de la Cámara de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), en el programa Informe Fedecámaras transmitido por Fedecámaras Radio. Marín explicó que ante este escenario es necesario que se cumplan varias condiciones, entre ellas: que las empresas del sector inviertan en duplicar sus radio-bases para acceder a la tecnología, entre otros ajustes, y que el Estado venezolano, a través de Conatel, subaste las bandas de frecuencia que son necesarias para la instalación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Tiziana Polesel: falta de poder adquisitivo afecta significativamente las ventas

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), aseguró que desde diciembre de 2022 comenzó una contracción en el sector comercial. En entrevista al programa En Este País, de Radio Fe y Alegría Noticias, Polesel dijo que en enero de 2023 Consecomercio reportó un 35% menos en todo el país en términos de unidades, respecto a lo que vendieron en diciembre de 2021. “Ese negativo de alguna manera ha ido mejorando un poco, sin embargo, sigue siendo negativo. Esto quiere decir, que durante los primeros cuatro meses del año las ventas en términos de unidades, han sido menores al año 2022”, apuntó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

CCM celebrará segunda edición de #XMásYMejoresEmpresas

El próximo primero de junio, la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) realizará la segunda edición del Encuentro Empresarial #XMásYMejoresEmpresas, actividad enmarcada en el aniversario 129 de la CCM. La información presentada en nota de prensa expone que el evento busca “promocionar las herramientas y habilidades en temas de: marketing, innovación, tecnología, asesoría legal y networking para las marcas, empresas y emprendimientos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector industrial cerró primer trimestre de 2023 con caída de actividad productiva

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) comentó que, el primer trimestre de 2023 “fue duro y de decrecimiento para el sector” de cara al mismo trimestre de 2022. Precisó que, “la industria nacional opera hoy a 40% de su capacidad instalada”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes afectados por las fallas de los servicios en Carabobo

Comerciantes registran caídas en sus ventas a consecuencia de las fallas eléctricas y de combustible en Caracabobo. El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, detalló que no «hay horarios establecidos» para saber en qué momento se va a cortar la electricidad y de esta manera poder planificarse en el sector de acuerdo al mismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector agro-comercial de Portuguesa registra una mejoría por algunas inversiones

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, informó que han registrado una mejoría en el sector agrocomercio producto de algunas inversiones. Pese a que “no se consigue 100 % un financiamiento, si hay posibilidades de conseguir una porción adelante y una porción a unos cuantos días”. Aseguró que aún «hay un universo de siembra que no se abre como resultado de la falta de financiamiento». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Bolívar – COMUNICADO

Se convoca a todos los afiliados a FEDECÁMARAS BOLÍVAR a participar en la ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA, que tendrá lugar el día viernes 16 de junio de 2023, a las 10:00 am, en la sede de la Cámara de la Construcción del estado Bolívar, que sirve de sede a Fedecámaras Bolívar, ubicada en la carrera Guri, Alta Vista, Puerto Ordaz, con el objeto de tratar los siguientes puntos:

Aprobación de la Memoria Anual y Estados Financieros de FEDECÁMARAS BOLÍVAR correspondiente al período 2022-2023.

Elección y juramentación de los miembros del Comité Ejecutivo de FEDECÁMARAS BOLÍVAR: presidente, primer vicepresidente, segundo vicepresidente y tesorero para el período 2023-2025.

Elección de la sede principal y alterna de la asamblea ordinaria de FEDECÁMARAS BOLÍVAR a celebrarse en el año 2024. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Venezuela fue el tercer país con más inmigrantes en España en el primer trimestre del año

Venezuela fue el tercer país de procedencia del mayor número de inmigrantes registrados en España en el primer trimestre del año, seguidos por Perú, Honduras y Argentina, según datos oficiales publicados este martes. Las principales nacionalidades de los inmigrantes registrados de enero a marzo de 2023 fueron la colombiana con 44.300 llegadas a España, la marroquí con 23.200 y la venezolana con 21.500, de acuerdo a estos datos de Instituto Nacional de Estadística. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente Maduro promulgó Ley para la Protección de los Activos en el Exterior

El presidente, Nicolás Maduro, promulgó este lunes la Ley para la Protección de los Activos, Derechos e Intereses de la República y sus Entidades en el Extranjero con la que se buscará recuperar los bienes de la nación. “Un nuevo instrumento, legal, jurídico, constitucional, para proteger los bienes y patrimonios que les pertenece a todos los venezolanos”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Despliegan operativo para atender posibles emergencias por lluvias

El ministerio de Interior y Justicia, informó que desplegaron un operativo especial de vigilancia ante las posibles emergencias que puedan generar las lluvias en el territorio nacional. «Despliegue operativo del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo para garantizar la vida y la paz del pueblo ante el entrante periodo de lluvias», fue la orden de Remigio Ceballos, de acuerdo con cartera ministerial en Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pronostican lluvias en las próximas 48 horas por temporada de ondas tropicales

Este lunes el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, informó que el sistema de vaguadas avanzó desde el Pacífico y afectó a Venezuela desde el fin de semana. Pereira indicó la zona de convergencia sobre Apure, Los Andes, Barinas, Portuguesa, Amazonas y Bolívar se dirigió al norte provocando las precipitaciones. También señaló que se esperan lluvias las próximas 48 horas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cabello: Candidatos de oposición “no tienen vida”

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV); Diosdado Cabello; aseguró que las candidaturas de los opositores María Corina Machado y Benjamín Rausseo «no tienen vida, porque nosotros vamos a unas elecciones y las vamos a ganar en 2024″. «No le van a ganar a Maduro, al pueblo, a la revolución; no tienen vida, no hay vida con nosotros»; expresó durante la rueda de prensa semanal del Psuv que se realizó en La Guaira. Leer más

Fuente: Unión Radio

VenAmerica: Piden mantener la independencia de la Comisión de Primaria

“Mantener la independencia absoluta de la Comisión que preside Jesús María Casal, sin injerencias ni presiones externas, sin intervención del CNE, y con la participación de todos los venezolanos mayores de 18 años, sin la intromisión del régimen criminal que se ha propuesto impedir la celebración de la Primaria”, exigen representantes de VenAmerica. En la misiva, suscrita por Luis Corona, fundador de VenAmérica y Directivo de Venezolanos en el Mundo, se advierte que “ya algunos de sus voceros, como Diosdado Cabello, aseguran públicamente, con desfachatez, que la alternativa democrática no realizará la Primaria”. Leer más

Fuente: El Impulso

Este fue el costo de la Cesta Petare del #14may al #20may

La Cesta Petare, en la semana 20 del año 2023, se ubicó en Bs 1.077 o US$ 39,70 por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 1,22%, mientras que en dólares fue de -0,38%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Leer más

Fuente: Descifrado

Regularán los precios de los servicios en las funerarias de Caracas

El chavismo regulará los precios de todos los servicios que se ofrecen en las funerarias de Caracas, informó el concejal caraqueño José Reyes tras la aprobación de la Ordenanza de Cementerios y Servicios Funerarios, que contempla cuatro componentes. “Lograr que en las funerarias no se especule, que estén registradas en un sistema que permita llevar el seguimiento y control como nos lo ha pedido la (alcaldesa) almirante Carmen Meléndez”, dijo Reyes a medios de comunicación del Estado venezolano. Leer más

Fuente: El Nacional

Más del 80% de las exportaciones de Venezuela se concentran en el carbón

Desde el 26 de septiembre de 2022 y hasta el 30 de abril del presente año, se han movilizado por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y Atanasio Girardot 4.112 vehículos de carga pesada. La cifra, aportada por la presidenta de la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, Capítulo Cúcuta (Fitac), Sandra Guzmán, refleja que la balanza sigue a favor de Colombia con 2.907 vehículos usados para la exportación, mientras que Venezuela empleó 1.205. Leer más

Fuente: El Impulso

Datanálisis: la economía marcará resultados de las elecciones presidenciales de 2024

El director de Datanálisis, José Antonio Gil Yepes, expresó que la economía nacional marcará los resultados de las elecciones presidenciales en 2024. En ese sentido, en entrevista con Román Lozinski para el Circuito Éxitos indicó que el ciudadano se siente distante de los partidos y solo 17% se siente identificado con alguna organización política, además, insistió en que 87% de los no identificados políticamente solo esperan una solución económica. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #23May

Superó un nuevo piso en la nueva tendencia al alza que registra después de meses de estabilidad. El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 23 de mayo será de 26,00 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 28,07 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

La sostenibilidad empresarial no busca generar más dinero

La embajadora del Women Economic Forum Caribe, Ana Karina Cárdenas, destacó en entrevista para Fedecámaras Radio, que la sostenibilidad ha ido integrándose al ADN del ecosistema empresarial privado en Venezuela, aunque es un elemento que involucra “la capacidad de innovar, cambiar el pensamiento como empresario o hacer productos y servicios más rentables”. Para Cárdenas, es indispensable que la triangulación del tema social, económico y ambiental, se dé en partes iguales, “si una de ellas se cae, todas se caen”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Paralizada actividad pesquera en Choroní por fallas en distribución de combustible

Un total de 130 pescadores de la parroquia Choroní, en el municipio Girardot, estado Aragua, denunciaron la paralización de sus actividades, debido a la falta de combustible. Así lo dio a conocer el pescador Isrrael Sosa, quien aseguró que los operadores turísticos que hacen vida esa población costera también están afectados, al tener limitaciones para movilizarse en aras de garantizar el mejor servicio a los turistas. Leer más

Fuente: Descifrado

Policía Anticorrupción allanó al menos cinco inmuebles en Caracas vinculados a socio del “Gordo” Méndez

Durante este fin de semana funcionarios de la Policía Anticorrupción, órgano adscrito al Servicio de Inteligencia Nacional (SEBIN), realizaron varios allanamientos en inmuebles de la Gran Caracas. Las acciones de la Policía Nacional Anticorrupción tenían como objetivo buscar al “empresario” Miguel Mendoza Maldonado, quien “está vinculado a través HAYLEF INVESTMENT CORP., compañía inscrita en 2014 en Panamá, con Jesús Méndez, apodado como ‘El Gordo’. Mientras que Blanca Mendoza Maldonado podría ser un tercer interés en el esquema. En Haylef queda certificada la relación entre los tres desde 2014”. Leer más

Fuente: El Universal

Comisión Electoral UCV: Aspiramos a que reconozcan los resultados

Que se reconozcan los resultados y se satisfagan a los ciudadanos que están pendientes de las elecciones a rectores y otros cargos de cogobierno en la Universidad Central de Venezuela es la aspiración de la Comisión Electoral (CE) a cargo del proceso, así lo afirmó, Guillermo Ramírez, vicepresidente de la CE de la UCV en el programa Análisis de Entorno transmitido por Fedecámaras Radio. Estas elecciones se realizan después de 11 años de espera en medio de polémicas entre la institución y el Consejo Nacional Electoral (CNE), “una mora comicial que ha sido planteada a través de una megaelección… en esta ocasión también se elegirán a decanos y representantes profesorales”.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cuatro estaciones del Metro de Caracas no prestan servicio comercial por una falla eléctrica

El Metro de Caracas informó este martes 23 de mayo de 2023, que, debido a una falla de energía de Corpoelec, las estaciones Plaza Venezuela, Sabana Grande, Los Símbolos y Ciudad Universitaria no prestan servicio comercial. Asimismo, precisó a través de su cuenta en la red social Twitter que se activó la ruta de contingencia de MetroBús entre La Bandera y Zona Rental. Leer más

Fuente: Banca y Negocios 

Lula aboga por una economía libre en el mundo comercial: “No podemos depender del dólar”

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo este lunes desde Hiroshima que espera que no surja de nuevo una guerra fría entre China y Estados Unidos, sino que la economía mundial sea «libre». En una rueda de prensa en la que hizo balance sobre su participación en la cumbre del G7, donde fue el único invitado latinoamericano, Lula defendió la creación de monedas diferentes al dólar para intercambios comerciales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luisa Pernalete: Un millón y medio de niños y niñas no están escolarizados

Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, manifestó que «sin educación no se sale de la crisis. Sin educación un chamo no tiene ni presente ni futuro». Instó a diversificar las ofertas y actualizar el currículo escolar para incentivar más a los estudiantes. Luisa Pernalete, coordinadora de Educación para la Paz en Fe y Alegría, alertó que en Venezuela un millón y medio de niños y niñas en edad escolar están fuera de las aulas. «Es terrible tener una cobertura de esa manera», lamentó. Leer más

Fuente: El Impulso

Amalio Belmonte: Soy la continuidad de la Universidad Central de Venezuela

El aspirante a rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesor y Sociólogo, Amalio Belmonte, proclamó que su mayor fortaleza como aspirante es “la experiencia acumulada como Secretario del actual equipo académico”. En entrevista para el programa Análisis de Entorno de Fedecámaras Radio, manifestó que, dada su práctica, “ha desarrollado capacidades para manejar las crisis”. Aseveró que de llegar a la rectoría de la UCV representaría “la continuidad de la universidad”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SALUD

Delegados de la ONU visitan Venezuela para evaluar programa de terapia del cáncer

El gobierno de Nicolás Maduro recibió este lunes la visita de una delegación de consultores internacionales de Misiones Integradas de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de empezar una evaluación del programa de Control de Terapia del Cáncer en el país. El ministerio de Ciencia y Tecnología señaló en una nota de prensa que los 12 delegados, miembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), discutieron con la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, y otros funcionarios del sistema de salud venezolano la agenda de los próximos días. Leer más

Fuente: Contrapunto

53° Asamblea de Consecomercio abordará la voracidad fiscal y el alza de los servicios públicos

53° Asamblea de Consecomercio abordará la voracidad fiscal y el alza de los servicios públicos

Los aspectos esenciales están relacionados con la simplificación, armonización, estandarización y transparencia en las operaciones comerciales.

El encuentro empresarial será el 29 y 30 de junio en la sede de Consecomercio de Puerto Cabello, en Cumboto Norte.

Juan Esteban Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, indicó que, la elección de la nueva junta será el 28 de junio.

El segundo día del evento, seguirá con las ponencias deliberativas, donde las cámaras regionales presentes tendrán derecho de palabra sobre las situaciones que estén afectando sus actividades en cada una de sus localidades, con temas puntuales como: la voracidad fiscal y el alza desmedida de los servicios públicos, entre otros.

En la misma sede habrá también una zona ferial, con alrededor de 25 expositores que estarán mostrando sus productos y capacidades, junto a patrocinantes vinculados a Consecomercio y a la Cámara de Puerto Cabello.

Asimismo, habrá demostraciones culturales propias de la localidad.

Rodríguez señaló que, la comisión del temario aún trabaja en el desarrollo de cuatro a cinco ponencias de diferentes ámbitos.

Una de ellas la dictará el doctor Alfredo Sabatino, en la instalación de la asamblea, y versará sobre el Bicentenario de la Batalla Toma de Puerto Cabello. «Se espera que esta ponencia se convierta en el primer paso para elevar el aniversario de la Batalla a Fiesta Nacional».

Fedecámaras, 15 de mayo de 2023

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Bolívar celebra 30 años de trabajo empresarial

Fedecámaras Bolívar está en su mes aniversario y se apresta a celebrarlo con la pluralidad y alternancia que la caracteriza desde hace más de 20 años. Su presidente, Austerio González comentó que, las actividades del aniversario iniciaron con una misa en la catedral y un acto con artistas y poetas de la región, organizada por la Fundación Dejando Huellas, para celebrar al poeta Rafael Cadenas, ganador del premio Cervantes de Literatura. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Industria del calzado genera entre 50 mil y 60 mil puestos de trabajo

El presidente de la Cámara venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto, explicó que la mano de obra abarca todas las áreas del proceso que involucra la fabricación de un par de zapatos. “Nosotros ocupamos aproximadamente 50 o 60 mil personas en mano de obra directa e indirecta”, señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Portuguesa y Yacambú firman alianza para impulsar programas dirigidos al sector agrícola

Con el propósito de impulsar nuevos programas de formación, investigación y proyectos relacionados al sector agrícola, Fedecámaras Portuguesa y la Universidad Yacambú, firmaron un acuerdo. La alianza sellada por el rector de la Universidad Yacambú, Juan Pedro Pereira Medina, y el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, tendrá una duración de dos años. «La firma de estos convenios nos permite fortalecer los lazos con el sector productivo nacional, abriendo espacios para la colaboración recíproca en actividades de formación, investigación y el desarrollo de proyectos conjuntos en diferentes áreas de interés», expresó el rector de la Yacambú en una nota de prensa. Leer más

Fuente: Minuta Agropecuaria

Consecomercio: Máquinas fiscales representan costo importante para formalizar comercios

Consecomercio considera necesario promover la formalización del comercio en los municipios y mejorar las condiciones para la formalización empresarial de los emprendedores. La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, sostuvo un encuentro con representantes de las cámaras comerciales de Trujillo, a quienes les expuso parte del análisis económico nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Restaurantes pide a empresarios invertir en estudios de mercado antes de abrir nuevos locales

“El sector comercio en general y los restaurantes; en particular, iniciaron el segundo trimestre de 2023 con pasos un poco pesados», señaló el presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes, Iván Puerta, durante una entrevista para Fedecámaras Radio. «Creo que esto será una constante, que ya se acaba esta etapa, pero al final también ocurre como en otros negocios, que requieren atención… dedicación, capacidad para transformarse y permanecer», señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV y AVAVIT podrían plantear «sanciones» para viajeros que incurran en anulación de boletos

La Agencia de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) se une a la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT) en rechazo a la práctica que realizan algunos usuarios de anular el boleto de regreso a Venezuela, “solo lo utilizan para burlar a la autoridad de migración del país de destino aparentar un retorno al país de origen”. Según reseña el comunicado, esta práctica «es perjudicial para el propio pasajero, para quienes incurren en ella y para las líneas aéreas». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rafael Meza: falta de inversión es el talón de Alquiles del agro venezolano

“Que solo se emplee en el agro venezolano el 20% de la superficie de tierras explotables supone un elemento que muestra que, el talón de Aquiles del agro, es la falta de financiamiento”, así lo manifestó Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico. Meza considera que en el país hace falta invertir, “al menos, 10 mil millones de dólares para poner a tono al sector y arribar al nivel que el país tenía hace siete años”. A su juicio, el déficit financiero se expresa en incapacidad para comprar semillas y fertilizantes para el proceso de siembra. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Venezolana de la Construcción advierte sobre «total paralización» del sector

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC) Enrique Madureri, aseveró que el sector está «totalmente paralizado», en vista de la poca edificación de obras en el país. En ese sentido, el representante del sector indicó que, nada más se están ejecutando y desarrollando obras de menor escala, tales como remodelaciones de locales y oficinas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Empresariado espera impulso turístico en Mérida tras reactivación de vuelos

Los empresarios y operadores de turismo en Mérida celebraron la reactivación de vuelos comerciales en el Aeropuerto Alberto Carnevalli. Este aeropuerto fue inaugurado hace 70 años y se encontraba inoperativo desde 2008. Los representantes de las empresas esperan que esto genere cambios positivos, tal y como indicó el presidente de la Cámara de Comercio e Industria en la entidad, José Miguel Monagas. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banco Central de Venezuela reportó una inflación de 3,8% en abril de 202 

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la inflación en abril de 2023 se ubicó en 3,8%, la acumulada en 86,7% y la interanual en 436,3%. Los rubros que presentaron mayor incremento en el mes de abril de acuerdo a los datos suministrados por el BCV fueron: Servicios de vivienda excepto teléfono: 21,4%; Comunicaciones: 20,5%; Equipamiento del hogar: 7,1%; Salud: 5,2%; Transporte: 4,8%; Bienes y servicios diversos: 4,2%; Alquiler de vivienda: 4,1% Y Esparcimiento y cultura: 4,0%. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cestaticket y bono de guerra se indexarán cuando lo «ordene» el Ejecutivo, según Gaceta

Con 12 días de retraso apareció la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.746, de fecha 1 de mayo de 2023, donde el gobierno de Nicolás Maduro estableció el aumento del cestaticket y el bono de Guerra Económica, cuyos montos podrán variar de forma mensual dependiendo del tipo de cambio –que no se aclara si son dólares– publicado por el Banco Central de Venezuela y si así lo establece el Ejecutivo. En el artículo 1° del decreto N° 4.805, el nuevo monto del cestaticket (1.000 bolívares) quedó establecido para trabajadores y trabajadoras de la administración pública y el sector privado; mientras que el bono de Guerra Económica se pagará mensualmente solo a los trabajadores del sector público, tanto activos como jubilados, al igual que los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. Leer más

Fuente: Tal Cual

A 5 dólares se calcularán las prestaciones sociales y beneficios del trabajador

El director del Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas), Oscar Meza, aseguró en una entrevista que concedió al portal web El Impulso que tanto las prestaciones sociales como los beneficios del trabajador se calcularán con base a 5 dólares. “Cuando el trabajador tiene un salario de 5 dólares, la cantidad que se reserva para las prestaciones sociales es de un monto muy bajo, el cual no ofrece ninguna protección social al trabajador y su familia”, expresó. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #15May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas del lunes 15 de mayo será de 25,43 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 27,62 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

PDVSA reivindica meta de 1.000.000 de barriles diarios este año, pero la prioridad es estabilizar operaciones

La petrolera estatal venezolana PDVSA presentó esta semana un nuevo plan de producción de petróleo que, en su mayor parte, mantiene los niveles actuales, al tiempo que trata de resolver los cuellos de botella y los principales problemas antes de acometer incrementos significativos. El presidente de la empresa, Pedro Tellechea, presentó el confidencial Plan Integral de Recuperación Productiva 2023 a los presidentes de las unidades y a los jefes de las asociaciones, según informaron fuentes a Argus. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Se abrieron los cielos entre Venezuela y Trinidad: Caribbean Airlines volará una vez a la semana

Caribbean Airlines, la aerolínea estatal de Trinidad y Tobago, reinició, después de tres años, sus operaciones en Venezuela a través de la ruta Puerto España-Caracas que volará una vez a la semana, informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC). «Después de tres años, hoy reinició operaciones hacia nuestro país Caribbean Airlines de Trinidad y Tobago, la cual operará la ruta Puerto España-Maiquetía-Puerto España con una frecuencia semanal los días sábados», dijo el INAC en un mensaje en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia y Venezuela acuerdan mecanismos para buscar desaparecidos en zona fronteriza

Los Gobiernos de Colombia y Venezuela acordaron proporcionar «unos prontos y eficaces mecanismos institucionales» para localizar los restos mortales de víctimas del conflicto armado colombiano en la zona de la frontera común. Así lo informó este domingo la Cancillería colombiana, que detalló en un comunicado que el acuerdo se produce luego de que el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso revelara el jueves pasado que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) arrojaron los cuerpos de unas 200 de sus víctimas en el lado venezolano de la frontera tras la destrucción de un «horno crematorio» en el que desaparecieron a centenares de personas. Leer más

Fuente: El Universal

En Apure y Arauca avanzan a favor del intercambio comercial

Comerciantes y emprendedores mostraron el viernes 5 de mayo la variada oferta que tienen las poblaciones de Guasdualito y El Amparo para alcanzar el intercambio comercial con el turista colombiano. Esto en el marco de una visita guiada que sostuvo la presidenta de la Cámara de Comercio de Arauca, Lina Merchán, en compañía del presidente de la Cámara de Comercio del municipio Páez, Maan Al Henawi. Las comitivas de Colombia y Venezuela se encontraron en el puente Internacional José Antonio Páez, un punto simbólico para dar inicio a una relación de intercambio y apoyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Afirman que se requiere una inversión apropiada para optimizar las vías del país

La ingeniera civil Cecilia Herrera aseguró que en el país hace falta una importante inversión para mejorar las calles y avenidas. “Hay una desinversión que está afectando notablemente el estado de la vialidad”, dijo. «En el mantenimiento hay que hacer la inversión apropiada, en los tiempos justos y mantener una constante supervisión para garantizar esa servicialidad», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian fallas en el suministro de gasolina en Lara

En el estado Lara, los usuarios deben permanecer hasta seis horas en las colas para surtir combustible, debido a la escasez de gasolina. El gobernador, Adolfo Pereira, informó que de las 106 estaciones de servicio de gasolina que tiene el estado Lara, solo 55 están recibiendo combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fontur y transportistas acuerdan uso del Pasaje Digital

La firma de contratos con las distintas operadoras de transporte superficial del país efectuó la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), para iniciar la implementación del Pasaje Digital en las distintas rutas de transporte terrestre, anunció el Ministerio del Poder Popular para el Transporte (Mppt). En el mensaje publicado se destaca que el presidente del ente adscrito al Mppt, Eloy Sulbarán, completó los contratos con los representantes de los transportistas para agilizar el cobro del pasaje a través de la T-Ticket. Este nuevo método permite a los usuarios de transporte público, cancelar su pasaje a través de un medio electrónico eficiente, seguro y recargable. Leer más

Fuente: La Verdad de Vargas

Instan al gobierno a mejorar suministro de agua en Margarita y Coche

Ante la agudización de la falta de agua en la isla de Margarita en las últimas semanas, han resurgido las protestas. El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez, reclama al gobierno nacional, acciones para mejorar el suministro de agua en las islas de Margarita y Coche. “Hemos planteado en muchas oportunidades al ministro esa situación y me ha informado que estaban corrigiendo los problemas existentes en las tuberías del Clavelino y del Turimiquire, pero es un proceso que lleva tiempo”, explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cruces de migrantes en frontera de EEUU caen un 50 %

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera de Estados Unidos con México cayeron un 50 % tras el levantamiento del Título 42, la política de expulsiones vigente durante la pandemia de covid-19, afirmó este domingo 14 de mayo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas. “Nos hemos estado preparando para esta transición durante meses y meses, y hemos ejecutado nuestro plan de forma consecuente”, aseguró el encargado de la política migratoria en una entrevista con la cadena ABC, reseñó la agencia de noticias EFE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Venezuela es el principal exportador mundial de capacidad intelectual

La agencia de noticias Bloomberg, a través de un reportaje sobre la fuga de cerebros venezolanos, reveló que durante el último medio siglo ningún país latinoamericano produjo tantos graduados universitarios como lo hizo Venezuela durante el auge del petróleo que comenzó en la década de 1970. «Los expertos en migración estiman que unos 2 millones de venezolanos con títulos avanzados viven fuera de su país», la mayoría de los cuales lograron emprender negocios que generaron millares de empleos en el país de acogida, mientras otros miles entraron al mundo académico o de investigación, destacó el medio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Ejecutivo despliega de nuevo plan cívico-militar para reparar centros de salud

El Gobierno de Venezuela desplegó este sábado nuevamente un plan civil y militar, lanzado el año pasado, para la reparación de centros de salud en Caracas y varios estados del país, donde funcionarios y efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) revisaron e iniciaron las reparaciones. La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, encabezó el despliegue en Caracas, y aseguró que desde este viernes los funcionarios militares y autoridades locales acompañan a las cuadrillas voluntarias dispuestas en varios centros de salud para el «relanzamiento» de las llamadas «Brigadas Comunitarias Militares» (Bricomiles), creadas por el presidente Nicolás Maduro en junio de 2022, destacó EFE. Leer más

Fuente: El Universal

Cepaz: En Venezuela hubo una acción feminicida cada día solo en la primera semana de mayo

En Venezuela ocurrió una acción feminicida cada 24 horas durante los primeros 7 días de mayo, según el reporte de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz), difundido el 13 de mayo, en el que contabilizaron 5 «feminicidios consumados» y 2 frustrados. «En los primeros siete días del mes de mayo el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país», informó. Leer más

Fuente: El Impulso

Entre 3.000 y 13.000 dólares debe pagar una familia venezolana para repatriar un cuerpo

Muchas familias venezolanas no sólo han tenido que lidiar con el dolor de la migración, sino también han enfrentado duras noticias, como la muerte de un ser querido en el extranjero. Tal fue el caso el pasado 7 de mayo, cuando ocho venezolanos murieron al ser arrollados en Texas. En los últimos años, las muertes de los migrantes venezolanos han ido aumentando al igual que los países donde fallecen, ya no sólo es en Colombia, Perú o Chile, sino ahora también en Estados Unidos o España. Leer más

Fuente: Versión Final

Fedecámaras, 12 de mayo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras y MEDEF firmaron Memorándum de Entendimiento para la cooperación económica, comercial y empresarial

Una delegación de 20 empresarios de diferentes sectores de la economía francesa, conformaron la primera Misión Exploratoria a Venezuela organizada por Movimiento Empresarial Internacional de Francia (MEDEF) junto a Fedecámaras. El martes 09 de mayo, se realizó un encuentro donde ambas organizaciones empresariales firmaron un Memorándum de Entendimiento, con el propósito de promover la asistencia y el apoyo en el desarrollo de actividades de cooperación económica, comercial y empresarial. Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, reiteró el compromiso «de abrir caminos, plantear soluciones y detectar oportunidades de crecimiento sostenible». El documento suscrito, también abarca áreas como el intercambio de conocimientos y experiencias para impulsar la industria, la agricultura y, en general, las inversiones entre Francia y Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SECTORES Y REGIONES

Fedeagro buscará retomar relaciones comerciales con empresas francesas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel; asegura que el sector agrícola continúa en la búsqueda de financiamiento “a largo plazo”, una tarea que espera atender con la cooperación de la delegación empresarial francesa que visitó el país junto al Movimiento Empresarial Internacional de Francia (MEDEF). Para Fantinel, la posibilidad de concretar alguna ayuda económica a través de estas alianzas, en las que participó Fedecámaras y representantes de sectores y gremios privados nacionales, representaría para los agricultores la oportunidad de “demostrar que nosotros podemos pagar esos préstamos con nuestro trabajo, siembras y cosechas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vicky Herrera, la nueva gerencia de AVAVIT: entre retos y optismismo para el sector

 En declaraciones a Fedecámaras Radio, la recién nombrada presidenta de la Asociación Venezolana de Agencias de Viaje y Turismo (AVAVIT), Vicky Herrera, demostró estar esperanzada con respecto a las nuevas medidas que se han tomado para generar la reactivación del turismo internacional en Venezuela, panorama que podría significar un “movimiento importante” para las agencias del país. Herrera hizo referencia a algunas de las medidas concretadas hasta la fecha y exaltó la reapertura de rutas comerciales con Aruba y Curazao. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cacoime: calidad de vida del merideño se vino abajo

De acuerdo con Javier Ramírez Lares, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Mérida (Cacoime), el problema en el estado con el suministro de la gasolina es sumamente grave; «está afectando toda la dinámica productiva de la ciudad, y hasta lo personal y familiar; la ciudad se ve como un enorme estacionamiento de colas de carros esperando por el combustible». Agregó que, la gasolina sólo llega cada dos o tres días en pocas cantidades, lo que obliga a los conductores a permanecer en las colas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten «total paralización» del sector construcción

El presidente de la Cámara de Construcción, Enrique Madureri, afirmó que el sector está «totalmente paralizado»; en vista de la poca edificación de obras en el país. «En estos momentos el sector de la construcción está totalmente paralizado; nada más se están ejecutando y desarrollando obras de menor escala. Remodelaciones de locales, oficinas; la gente está aprovechando de arreglar los apartamentos y casas, pero la construcción es mucho más que eso». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cifras preliminares de Consecomercio: En el primer cuatrimestre de 2023 el consumo en Venezuela se contrajo 25%

En el primer cuatrimestre de 2023, según información preliminar, «las ventas no se recuperan» y se mantiene la contracción del consumo, indicó este miércoles Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio. Hasta este momento «estamos hablando de un 25% de contracción del consumo», estimó. Polesel sumó las fallas eléctricas y la escasez de combustible, lo que hace muy complicada la acción del comercio y los servicios. Leer más  

Fuente: Contrapunto

Canasta Alimentara de Maracaibo se mantuvo en $469, según CCM

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó los resultados de su investigación “Costo de la Canasta Alimentaria para Maracaibo CAN – abril 2023”, en la cual se determinó que el precio en dólares se ubicó en $469; “manteniendo así su costo con respecto al mes anterior”. El informe también reveló que la inflación acumulada e interanual –expresado en divisa americana, se situó en -8% y 10%, respectivamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venamcham: la ética será protagonista en Perspectivas Sociales 2023

Comprender que la ética es un asunto que va más allá de la responsabilidad social y contempla todos los aspectos de una empresa, es uno de los objetivos de la nueva edición de “Perspectivas Sociales 2023”, que se realizará el 18 de este mes en la Quinta Esmeralda, auspiciado por la Cámara Venezolano Americana de Industria, Comercio y Producción (Venamcham). Luis Vicente García, gerente general de Venamcham, comentó cuáles serán los aspectos de la ética que se compartirán en este encuentro; el primero que se realiza de forma presencial desde la pandemia. En entrevista para el programa Responsabilidad Social de Fedecámaras Radio, García comentó que, los temas relacionados con la ética no expiran y que las experiencias vividas en el país durante la hiperinflación y la Covid-19, “de alguna manera lo confirman”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Advierten que contrabando de la papa afecta la producción

El presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa y Hortalizas; Aldemaro Ortega; afirmó que el contrabando del rubro, la caída del consumo en el país y los altos costos del tubérculo, han incidido en la producción. «El eje andino está produciendo para abastecer el consumo interno; pero nos estamos encontrando con el flagelo del contrabando. Tenemos que centrar la lucha para destruir esto, es una lucha desleal contra el productor (…) el consumo ha caído por la crisis país y con esto los precios», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetraharina reitera que la poca importación de materia prima golpea al sector

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina, (Fretraharina), Juan Crespo, reiteró que el gremio ha denunciado ante el Ejecutivo la disminución en la cantidad de buques que traen la materia prima al país. «Desde el 2010 hasta la fecha se ha venido decreciendo paulatinamente lo que viene siendo la productividad a tal punto que los molinos se encuentran trabajando al 50% creando desempleo» explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Problemas en los servicios públicos impactan la producción de leche y carne en Venezuela

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), ha analizado las consecuencias de los problemas en los servicios públicos en la producción agropecuaria en Venezuela. Según Agudo, la incertidumbre generada por la falta de servicios públicos ha llevado a una disminución en la productividad de la leche. Los cortes de electricidad y la escasez de gasolina dificultan el trabajo de los productores en las fincas, lo que se traduce en una merma en la producción de leche. La Red Agroalimentaria ha reportado una caída del 18% al 14% en la producción de lácteos. Leer más

Fuente: El Impulso

Producción de camarones se enfrenta al desabastecimiento de combustible

El presidente de la Asociación de Productores de Camarones de Occidente, Fernando Villamizar, reportó una merma en el sector, en comparación al primer trimestre del año. “En abril y mayo posiblemente va haber descenso significativo porque hemos tenido el inconveniente del abastecimiento en el combustible diésel”, detalló Villamizar. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

En Gaceta Oficial: El Seniat reajustó la Unidad Tributaria de Bs. 0,4 a Bs. 9

En Gaceta Oficial número 42. 623, de fecha 8 de mayo de 2023, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) reajustó la Unidad Tributaria (UT) de Bs. 0,4 a Bs. 9. En ese sentido, Ana Azevedo, contadora pública y socia de Servicios Tributarios de PwC Venezuela, afirmó en su cuenta en la red social Twitter que esto representa un aumento de la UT en 2.150%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Producción petrolera venezolana subió un 7 % en abril

La producción petrolera de Venezuela subió un 7,4 % el mes pasado respecto a marzo, al pasar de 754.000 barriles por día (bpd) a 810.000 bpd, de acuerdo con fuentes oficiales recogidas en el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), publicado este jueves. El país caribeño no producía más de 800.000 bpd de crudo desde diciembre de 2021, cuando bombeó un promedio de 871.000 bpd, y desde entonces había caído hasta llegar a los 669.000 bpd a finales del año pasado, a pesar de que el presidente Nicolás Maduro había asegurado que cerraría 2022 sobre los 2 millones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Convocada para este viernes la consulta pública de Ley de protección de activos

Este jueves, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, anunció la convocatoria para la consulta pública de la Ley de Protección de los Activos de la República en el extranjero a los organismos en materia de seguridad y defensa, este viernes 12 de mayo. «Esta Asamblea Nacional para proteger los activos de la República que le pertenecen a todo el pueblo de Venezuela para proteger nuestras propiedades en el exterior (…) se les comisiona a los representantes de esta comisión especial para que convoquen el día de mañana a un proceso amplio de consulta a todos los factores relacionados con este proyecto de Ley», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice: venezolanos necesitaron 497, 95 dólares para cubrir gastos básicos en abril

Según el cálculo del inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en abril la adquisición de una cesta de 61 bienes y servicios, para una familia de tres personas, alcanzó los 497, 95 dólares ó 12.267,48 bolívares. Esto indica que los precios se incrementaron 1,97% en moneda nacional, mientras que, en moneda extranjera subieron 0,99%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alrededor de 11 millones de venezolanos vive con 100 dólares o menos al mes

Determinar el ingreso de los venezolanos es una tarea difícil en medio de las dificultades que presenta una economía llena de distorsiones y marcada por las dificultades de la crisis política, económica y social. La semana pasada fue presentado un estudio sobre el ingreso de los venezolanos en el que se señala que la mitad de los mayores de 18 años que viven en el país perciben entre 1 y 100 dólares. La cifra es del Centro de Investigación Equilibrium Cende y nace de una encuesta realizada durante el mes de abril, que arroja como resultado 11 millones de venezolanos los que perciben ingresos de 100 dólares o menos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Bogotá, Francisco Palmieri, reemplazará a James Story

La Embajada de Estados Unidos en Venezuela, que funciona oficialmente en una sede en Bogotá, confirmó el miércoles en la noche la salida de James Story, quien llevaba cinco años a cargo de esa institución. En un comunicado, la Embajada agradeció a Story por su tiempo de servicio y confirmó quién será su reemplazo. «El Departamento agradece al Embajador Story sus casi cinco años de servicio tanto en la Embajada de Estados Unidos en Caracas, Venezuela, como en la VAU, ubicada en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia», se lee en el comunicado. Leer más

Fuente: HispanoPost

Venezuela y Colombia firmaron varios acuerdos en el tema de seguridad bilateral

El ministro de Defensa Nacional de Colombia, Iván Velásquez Gómez, arribó al país, y fue recibido por su par venezolano el G/J Vladimir Padrino López en una parada militar, en donde los efectivos de las Fuerzas Armadas Nacional Bolivariana (FANB), le rindieron honores. Durante este encuentro, también estuvieron presentes el Comandante Estratégico Operacional de la FANB G/J Domingo Hernández Lárez, la viceministra de Planificación para la Defensa, A/J Doris Negrón y el viceministro para América Latina, Rander Peña. Leer más

Fuente: El Universal

Tellechea prevé agilizar el pragmatismo en PDVSA con medidas de corto plazo del PRIP

El ministro de Petróleo, Pedro Rafael Tellechea, encabezó la presentación del “Plan de Recuperación Integral Productiva (PRIP)” de Petróleos de Venezuela (PDVSA), para el periodo mayo – diciembre de 2023 con medidas de flexibilización de corto plazo. “El PRIP-2023 es una planificación que representa a todo el negocio. Hoy lo tenemos que ver en forma integral y no aislada», dijo el funcionario. «Exijo cero burocraca, mayor eficiencia y planificación. Todos somos los encargados y responsables del mejoramiento de esta industria, la más poderosa que tiene Venezuela”, agregó. Leer más

Fuente: Petroguía

Operadores ven vuelos Caracas-Mérida como una buena alternativa para los turistas

El presidente de la Federación de Turismo de Venezuela, Rafael Salazar, considera positiva la apertura de vuelos desde Caracas al estado Mérida ya que representa una «alternativa» para viajar a la entidad andina. «Todos los operadores nos encontramos muy contentos con esta nueva apertura, especialmente los que se encuentran en la propia ciudad de Mérida que son los que se benefician directamente», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Intt y Saren establecen nuevo requisito para el traspaso de vehículos

Desde este martes, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) y el Servicio Autónomo de Registros y Notarias (Saren) han establecido un nuevo requisito para el traspaso de vehículos. Se trata de la verificación en línea en el portal de Saren, antes de realizar la solicitud ante el Intt. Los interesados en adquirir un vehículo usado deberán primero tramitar el documento de compraventa ante un notario y posteriormente realizar la verificación en línea en el portal de Saren. Una vez verificado el documento, podrán realizar el trámite de transferencia de vehículos ante el Intt. Leer más

Fuente: Descifrado

Citgo en riesgo de embargo obtuvo una ganancia neta de US$937 millones en el primer trimestre

Citgo Petroleum Corporation publicó este miércoles en su página web los resultados financieros y operativos del primer trimestre del año e informó que obtuvo 937 millones de dólares de utilidad neta. Según la empresa, estas ganancias se deben “a los márgenes de refinación favorables y los rendimientos de los productos, combinados con una sólida confiabilidad de los activos”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #12May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes será de 25,34 bolívares por cada dólar. El euro quedó fijado en 27,67 bolívares. Leer más

Fuente: Contrapunto

Trabajadores de Guayana son sometidos a la “hambruna” y el silencio

Rubén González, secretario general del sindicato de Ferrominera del Orinoco (SintraFerrominera) y coordinador general de la Intersectorial de los Trabajadores de Guayana, dijo que los trabajadores, jubilados y pensionados venezolanos están viviendo una “hambruna” por culpa del Gobierno que quiere “eliminar todo lo que se llame bienestar”. “Vemos a un régimen forajido que no le importa Constitución, Ley Orgánica del Trabajo, no le importa nada. Lo único que le importa es mantenerse en el poder”, manifestó este jueves 11 de mayo de 2023 en De Primera Mano, programa matutino transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Se ha aprobado 30% de las cláusulas: Federación Venezolana de Maestros exige negociación del convenio colectivo

La Federación Venezolana de Maestros (FVM) exigió este jueves la reanudación de la negociación del convenio colectivo que permita tener un salario «digno, justo y suficiente» para los trabajadores del sector educativo del país. «Exigimos al Gobierno nacional un aumento salarial y la continuidad de la discusión de la Tercera Convención Única y Unitaria», indicó la presidenta de la FVM, Carmen Teresa Márquez, en rueda de prensa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV refuerza oferta de divisas con venta adicional de US$10 millones a la Banca este #11Mayo

El Banco Central de Venezuela realizó este jueves 11 de mayo una extensión de su intervención cambiaria del pasado lunes 8, con una venta adicional de 10 millones de dólares a los bancos, con el fin evidente de reforzar la oferta de divisas ante un mayor flujo de bolívares derivado del pago del bono de Corresponsabilidad y Formación a empleados de la administración pública. Los bonos entregados a través del sistema Patria se han venido incrementando en proporciones que oscilan entre 25% y 40%, lo que supone un mayor esfuerzo de emisión de liquidez. Por otra parte, los trabajadores esperan que se concrete el adelanto del cestaticket ajustado a 40 dólares equivalentes en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sismo de 4.1 sacudió al estado Sucre

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), confirmó que este jueves tuvo lugar un sismo de magnitud 4.1 en el estado Sucre. De acuerdo a la información difundida, el fenómeno se sintió también en los estados Anzoátegui y Monagas. «Fue de breve segundos, pero de bastante intensidad», detallaron fuentes locales. Leer más

Fuente: El Universal

Ley de Extinción de Dominio reedita legalmente las prácticas de expropiaciones sin compensación y expoliaciones de Chávez

Un grupo de abogados evalúa la posibilidad de introducir un recurso de nulidad ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la recién aprobada Ley Orgánica de Extinción de Dominio por inconstitucional, y contemplar prácticas al margen de la carta magna que emulan las expropiaciones sin compensación y las expoliaciones llevadas adelante durante el segundo gobierno de Hugo Chávez entre 2007 y 2012, señala Exclusivas Económicas. Las críticas a la referida legislación estuvieron presentes en las discusiones internas que se tuvieron en la Asamblea Nacional, sobre todo por las detenciones hechas contra exfuncionarios señalados de cometer presuntos actos de corrupción, comenzando por las pérdidas por cuentas incobrables por 3.000 millones de dólares en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), agrega la publicación. Leer más

Fuente: HispanoPost

Becatón UCAB, mano amiga en la formación académica de jóvenes talentosos

En el marco de la celebración de sus 70 años, y fiel a su misión de contribuir con la formación integral de la juventud venezolana con una visión de inclusión, la Universidad Católica Andrés Bello convoca a organizaciones y particulares, nacionales e internacionales, a participar en la segunda edición del Becatón UCAB, jornada de recaudación de fondos para el programa de becas de la institución, el cual beneficia a 34% de los alumnos de sus campus de Caracas y Guayana, que reciben un subsidio parcial o total del costo de la matrícula de sus estudios de pregrado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La crisis económica y la migración amenazan al sistema educativo venezolano

El sistema educativo venezolano se encuentra afectado por la crisis económica y la migración, lo cual ha generado serias consecuencias. En las universidades del país, se ha vuelto cada vez más evidente la escasez de profesores y estudiantes, mientras que el Estado parece ignorar este problema. Un ejemplo de esta situación se evidencia en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), cuya matrícula actual es de aproximadamente 700 alumnos, en comparación con los cerca de 14.000 que solía tener. Leer más

Fuente: Descifrado

Embajada de Venezuela en Argentina se negó a recibir nueva solicitud de apertura del Registro Electoral en el exterior

Un grupo de migrantes venezolanos acudió este jueves 11 de mayo ante la Embajada de Venezuela en Argentina para exigir, nuevamente, la apertura del Registro Electoral que permita inscribirse y actualizar sus datos a los venezolanos en el exterior. Sin embargo, los funcionarios de la Embajada se negaron a recibir la carta, suscrita por 25 activistas y las organizaciones Alianza por Venezuela, Lazos de Libertad, Asociación Civil Venezolanos en Córdoba, Transparencia Electoral y Asociación de venezolanos en Buenos Aires. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reuters: El hongo que ataca el cambur y el plátano puede empeorar la nutrición en Venezuela

El hongo Fusarium oxysporum tropical raza 4 ha sido detectado en los estados centrales de Aragua, Carabobo y Cojedes en Venezuela, lo que podría empeorar la crisis alimentaria en el país caribeño, donde 6,5 millones de personas ya padecen deficiencias nutricionales, según grupos de productores y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El hongo marchita las plantas de cambur —también conocido como guineo o banana— y plátano e infecta el suelo. Hasta el momento afecta a unas 150 hectáreas y a unos 1.000 pequeños productores, reporta Reuters. Leer más

Fuente: Descifrado

Otra vez se paraliza la refinería El Palito: se espera que reparaciones tarden 10 días

Una falla en una planta eléctrica interrumpió esta semana el procesamiento de petróleo en la refinería El Palito, con capacidad para procesar 146.000 barriles por día, aseguraron dos fuentes cercanas de la central a la agencia de noticias Reuters. Las inestables operaciones de la red de refinación de Venezuela, con capacidad total de 1,3 millones de barriles por día (bpd), han provocado escasez intermitente de combustibles en los últimos años, generando inmensas colas de conductores para abastecerse de combustibles, particularmente desde que la demanda comenzó a recuperarse a niveles previos a la pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SALUD

OMS levanta la emergencia internacional por la viruela símica tras 10 meses de alerta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este jueves el final de la emergencia internacional por el brote de viruela del mono o símica, declarada en julio del pasado año ante una enfermedad que ha afectado al menos a 87.000 personas en 111 países, con 140 fallecidos. La decisión fue anunciada en rueda de prensa por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, un día después de que se reuniera el comité de emergencia que analizaba trimestralmente la situación del brote, cuyos casos se han reducido un 90 por ciento en los tres últimos meses. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: Fema nos permite estrechar relaciones y vender los intangibles

Fedecámaras: Fema nos permite estrechar relaciones y vender los intangibles

Durante el acto inaugural de la primera edición de la Gran Feria Empresarial de Afiliación (FEMA) promovida por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), el presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras); Carlos Fernández Gallardo, destacó el valor y objetivo principal de este encuentro con diferentes sectores y representantes de marcas, en la búsqueda de romper paradigmas y apostar a la proyección de una de las cosas “más difíciles” como lo es, “vender los intangibles”; al referirse a la incorporación o captación de nuevos afiliados en los gremios u organización empresarial.

“El tema de la gremialidad es muy complejo, en otros países la gremialidad es obligatoria, y nosotros somos más débiles en ese sentido”, afirmó.

En sus palabras, el representante de Fedecámaras enfatizó que en FEMA hay un lineamiento importante, que es  tomar en cuenta la presencia del sector público, algo que a su juicio debe “leerse de buena manera”, en medio de los esfuerzos e inclusión de todos los sectores que promocionan e impulsan la economía de un país.

“Los países que más han avanzado, es donde existe estrecha relación entre el sector público y privado. Tenemos que trabajar en estrecha coordinación, es la verdadera manera de incidir y generar un clima propicio”; acotó.

Fernández Gallardo reconoció que pese a las complejidades que atraviesa la sociedad venezolana, el reencuentro con el trabajo ha sido un gran aporte moral en los últimos tiempos.

“El cambio que ocurre en la sociedad venezolana está sucediendo con valores genuinos de la venezolanidad”, agregó.

El presidente de Fedecámaras también hizo referencia a la evolución de la gremialidad en el país y los retos que podrían surgir en el corto y mediano plazo, esto considerando que el sector privado debe internalizar que tiene que ser “peso y contra peso” a la hora de fijar posiciones y crear consensos.

Al termino de su discurso, el líder gremial dijo que eventos como FEMA les permiten abrir y construir caminos hacia la modernidad.