Industria privada venezolana registró crecimiento de 14.8% en 2022

Industria privada venezolana registró crecimiento de 14.8% en 2022

Luego de dos años registrando un modesto crecimiento, como consecuencia de la contracción del consumo, inflación y la aparición del Covid en el escenario mundial y local, entre otros factores limitantes de la producción, la industria privada venezolana registró un crecimiento de 14.81% con respecto a los datos reportados en 2021.

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, ofreció el balance general de los principales indicadores que marcaron el desempeño de la manufactura venezolana para el lapso octubre-diciembre de 2022, señalando que para el 2023 se prevé que el crecimiento del sector se sitúe entre 4% y 6%.

En el marco de su disertación, Pisella informó que el uso de la capacidad instalada (UCI) en las industrias se ubicó en 39.9%, resaltando que el 50% de las pymes usan menos del 20% de su capacidad operativa. Es importante destacar que países como Brasil, Colombia y Argentina mostraron un UCI de 70%, 81% y 65%, respectivamente, durante el mismo periodo.

Los sectores de maquinaria y equipos, productos no metálicos y químico y farmacéutico lideraron el repunte con 63.5%, 57,6% y 51.3% de UCI, respectivamente. Le siguieron textil y calzado (43.4%), alimentos (37.4%) y madera y papel (35.5%).

  • Persisten los factores que limitan la producción

El presidente de Conindustria enfatizó que, durante el último trimestre del 2022, no obstante el incremento registrado, aún persisten los principales factores que limitan el crecimiento de la actividad industrial del país.

La competencia con productos importados, los excesivos tributos fiscales y parafiscales, la falta de financiamiento, la poca disponibilidad de divisas, la baja demanda y los ilícitos aduaneros, son tan solo algunos de los elementos que impiden un mejor desempeño de la productividad en la manufactura.

La encuesta cualitativa, ahora con componente cuantitativo: Al aire Conintranet, sede virtual de Conindustria trimestralmente, y desde hace 37 años, Conindustria presenta al país los resultados de su Encuesta de Coyuntura Industrial, en formato cualitativo, a través de la cual pulsan la percepción de los industriales venezolanos sobre el comportamiento del sector.

En esta oportunidad y por primera vez, se presentó a la opinión pública la encuesta en su versión cuantitativa, cuyos resultados permiten obtener datos más robustos sobre el desempeño de la manufactura venezolana, y de esta manera, tanto organismos públicos, privados, entes multilaterales y público en general, podrán hacer uso de esa data.

Para tal fin, fue desarrollada y habilitada la plataforma Conintranet, sede virtual deConindustria, espacio en el cual las empresas podrán registrar su producción, así como su oferta exportable. Datos, indicadores y diversas variables económicas pueden ser consultadas en el sitio www.conintranet.com

Nota de Prensa

Lea también:

Fedecámaras, 22 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras busca mecanismo de pago compensatorio con Cámara Colombo Venezolana

Carlos Fernández, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela -Fedecámaras- se mostró muy satisfecho ante la evaluación realizada a las relaciones bilaterales durante la reunión con Carlos Luna, director de Procolombia en Venezuela. “Los impresionantes progresos que hemos tenido apenas a seis meses de la apertura de la frontera”. “Los hitos se han venido cumpliendo, hay una progresiva formalización en el tema de fronteras”, enfatizó. Subrayó la ratificación del Acuerdo Parcial Número 28 “que rige la relación comercial con Colombia”, aunque acotó que es muy favorable para Colombia no obstante “consideramos que ha sido un gran avance para Venezuela”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria afirma que crecimiento del último trimestre de 2022 fue de 14.8%

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que a pesar de que a finales del año pasado se registró una desaceleración de la economía, “la cifra del año 2022 es positiva”, según revela la encuesta Coyuntura Industrial del Cuarto Trimestre de 2022. “Logramos crecer 14.8% versus el 2022 y es un crecimiento en unidades”, subrayó. Resaltó que en 2023 el sector industrial crecerá entre 4 y 6%, pero no será lineal debido a que la pequeña y mediana industria tienen crecimientos diferentes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedeagro estima un 20% de crecimiento en espacios de siembra

El presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, auguró un crecimiento del 20% en el campo, por lo cual se cosechará alrededor de 3 millones de toneladas para suplir entre un 50% y 60% de consumo. «Es un esfuerzo grande y extraordinario que están haciendo nuestros productores», expresó. Fedeagro propone plan de “agricultura de contratos” para evitar pérdidas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: La CVG está produciendo al 20 % de su capacidad

Tras haber presentado la más reciente encuesta sobre la situación del parque industrial del país, Luigi Pisella destacó que la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) reactivó su producción y actualmente se encuentra a 20 % de su capacidad. “Yo tenía años que no veía cabillas en el país. La producción está al doble en cuanto a los requerimientos actuales del país”, dijo Pisella. Sostuvo que se espera que para el mes de mayo se van a nivelar los ingresos del Estado, y que eso sea el estímulo para ese mes se pueda consolidar un ajuste del ingreso de los venezolanos. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Nueva Esparta busca alianzas aéreas para mejorar las temporadas bajas

El presidente de Fedecámaras de Nueva Esparta, Jesús Irausquin apuesta por la búsqueda de alianzas con las líneas aéreas, para más flujo de vuelos y que los hoteles bajen las tarifas de sus servicios en temporadas bajas. «Para reactivar lo que son las temporadas bajas y poder tener un flujo de pasajeros continuos y que las mismas líneas aéreas que ya tienen frecuencia puedan llenar también esos puestos», agregó. Irausquin, también aboga por las alianzas entre el sector público y el sector privado para lograr mejores ingresos en el sector. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Ventas cayeron en un 20% durante primer trimestre de 2023

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias), indicó que hubo una caída de alrededor del 20% en las ventas dentro de la actividad de franquicias. Durán destacó que a pesar de la desaceleración en el mercado muchas empresas desarrollan planes de expansión y son optimistas en una posible recuperación. “Hemos visto una desaceleración importante en la actividad comercial de casi un 20% en las ventas, hablo de la actividad en la franquicia, no en la entrada de nuevos franquiciantes y de actores”, dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de sal en el país ronda las 350 mil toneladas

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de la Sal, Francisco Juaristi, informó este martes que la producción de sal en Venezuela está por el orden de las 350 mil toneladas. “Ha habido una gran recuperación porque su pico máximo fue de 650 mil. Debido a la caída petrolera, un poco al sector petroquímico y otro al consumo interno ha bajado”, dijo. Juaristi estima que este 2023 el sector podría tener una recuperación entre 12 y 15 %. «Todo depende si el sector petróleo también se activa», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim mantiene bajas expectativas sobre el primer trimestre de 2023

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, adelantó que el primer trimestre de 2023 se proyecta como un período «bastante difícil». «Las perspectivas de este trimestre que no tenemos los datos todavía no luce muy positiva para la industria química nacional», apuntó. No obstante, indicó que el primer semestre de 2022 fue «relativamente bueno», aunque las empresas invirtiendo en su producción y en el último trimestre «eso no se vio compensado» con un aumento de las ventas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní: La instalación de la comisión mixta es apenas el primer paso

La tarde de este lunes, 20 de marzo, la directiva de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), se reunió con sus afiliados para exponer los avances que han tenido en materia del servicio de aseo urbano, ante las dudas que surgieron en el gremio sobre los descuentos anunciados por el alcalde Tito Oviedo. El encuentro se llevó a cabo en el edificio empresarial Camcaroní, ubicado en Puerto Ordaz, estado Bolívar, con la presencia de Catherine Wilson, presidenta de Camcaroní, Raúl Gil, primer vicepresidente, Nelly Arrias, segunda vicepresidenta, Joaquín Pierluissi, tercer vicepresidente, Zurimar Gutiérrez, vicepresidenta de Finanzas y Fidel Hernández, director ejecutivo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Agropecuarios no tienen ente que evalúe los insumos importados

Rafael Meza, directivo de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico, aseguró que el sector agrícola no cuenta con un ente pertinente que evalúe la calidad de las materias primas e insumos importados. Meza señaló que el sector depende significativamente de las importaciones de insumos y materias primas para su funcionamiento. “Nosotros como país dependemos mucho de la materia prima importada, es decir, la semilla; el fertilizante que teníamos nosotros en Pequiven no está saliendo, sino que nosotros también lo estamos importando; la mayoría de los herbicidas; los insecticidas; los fungicidas; todos esos productos son importantes”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui: Alquileres han aumentado durante primer trimestre del año

Amarilis Mago, directora de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui, informó que los alquileres en la zona norte del estado son permanentes y han aumentado en este primer trimestre del año con la entrada de Chevron al país. Explicó que el sector de alquiler se mueve mucho por el interés de vivir en ciudades como Lechería por las posibilidades de progreso, producción, movimiento comercial, etc. “La autorización a la petrolera estadounidense para operar en Venezuela aumentó los alquileres para ubicar a sus empleados en la zona”, señaló. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

«Sí hay dinero»: Sindicatos protestan hoy contra la corrupción que se roba su aumento

Empleados públicos activos y jubilados convocan este miércoles 22, desde las 9:00 de la mañana, a una manifestación en Plaza Caracas frente a varias sedes ministeriales. Dirigentes sindicales y representantes de federaciones expresaron a TalCual su rechazo a la corrupción y la supuesta desaparición de 3.000 millones de dólares de Pdvsa en criptomonedas, mientras el Gobierno de Nicolás Maduro les niega sus aumentos salariales por «falta de dinero». La dirigente magisterial Carmen Teresa Márquez calificó el caso como «una cachetada» para quienes tienen meses formulando sus demandas al Gobierno: Leer más

Fuente: Tal Cual

Pedro Ramón Tellechea con triple cargo: presidente de PDVSA y Pequiven y ahora ministro de Petróleo

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el ingeniero y militar Pedro Ramón Tellechea, para informarle que asumirá la responsabilidad de ministro del Petróleo luego de la renuncia presentada por Tareck El Aissami debido al presunto caso de corrupción por cuentas sin cobrar en Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que llevo a la detención del vicepresidente de Comercio y Suministro, Antonio Pérez Suarez. “Estuve reunido con el presidente de PDVSA, ingeniero Pedro Tellechea, y lo designe como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria. ¡Máxima eficiencia compañero!”, fue la declaración de Maduro. Leer más

Fuente: Petroguía  

PDVSA solo cobró 16% de las exportaciones que realizó en 3 años

La orden que dio en enero pasado el recién designado presidente de Petróleo de Venezuela (PDVSA), Pedro Ramón Tellechea, de suspender los envíos hacia el continente asiático tenía sustento en el hecho que la estatal dejó de cobrar 21.200 millones de dólares en tres años comprendidos entre principios de 2020 y finales de 2023. “PDVSA acumula 21.200 millones de dólares en cuentas por cobrar, según documentos vistos por Reuters, después de recurrir a docenas de intermediarios poco conocidos hace tres años para exportar su petróleo bajo las sanciones de Estados Unidos”, indica la nota de la agencia informativa. “De un total de 25.270 millones de dólares en exportaciones de petróleo desde enero de 2020, PDVSA solo pudo confirmar la recepción de 4.080 millones en pagos, excluyendo algunos canjes como los que se realizan a Cuba, lo que significa que solo ha logrado cobrar el 16% de las exportaciones”. Leer más

Fuente: Petroguía

19 altos funcionarios han sido detenidos por hechos de corrupción en Venezuela

Las autoridades venezolanas han detenido a 19 altos funcionarios en el marco de las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro contra actos relacionados con la corrupción. Así lo informó este martes 21 de marzo el presidente de la Asamblea Nacional oficialista, Jorge Rodríguez. “Hay 19 detenidos hasta el momento y estoy seguro de que vienen más”, dijo el parlamentario durante la discusión en plenaria de un proyecto de acuerdo en respaldo a la “investigación y lucha” contra la corrupción. Leer más

Fuente: eldiario.com

AN levanta inmunidad parlametaria al diputado Hugbel Roa, detenido por corrupción

La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), de mayoría oficialista, levantó este martes la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, detenido el fin de semana, para ser sometido a un juicio por su vinculación a una trama de corrupción. La medida fue aprobada por más de las dos terceras partes del Legislativo, el requisito constitucional para este trámite, en respuesta a una comunicación del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en la que se informó del comienzo de un proceso judicial contra Roa, exministro de Educación Universitaria, a solicitud de la Fiscalía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Vicente León: Chevron representa la mitad de las exportaciones que tiene Pdvsa en valor

El economista, magíster en ingeniería empresarial y presidente Datanalisis, Luis Vicente León, estimó que se puede esperar un cierre de 2023 con una producción petrolera por el orden de los 800 mil barriles diarios, incluyendo la producción de Chevron. Afirmó que la producción petrolera nacional ha oscilado entre los 600 y 750 mil barriles diarios, sin ningún cambio, «pero ha habido un incremento en la producción Chevron que empezó a finales del año pasado siendo de unos 70 mil barriles, superó la berra de los 100 mil y esperamos que termine el año en una producción de 140 mil barriles diarios». León aclaró que no se están esperando incrementos adicionales de producción de parte de Pdvsa, «porque tiene muchas limitaciones importantes». Leer más

Fuente: MundoUR

Oposición dice que mantendrá el control de activos fuera de Venezuela

Un grupo de exdiputados opositores aseguró este martes que mantendrán el control de activos del país en el exterior ante las recientes investigaciones de supuestos hechos de corrupción por parte de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro. La líder de este grupo, la exparlamentaria Dinorah Figuera, exiliada en España, dijo que, ante esta situación en el oficialismo, la comisión opositora de «administración y protección» de activos en el exterior, manejados por Juan Guaidó desde 2019 hasta finales de 2022, seguirá «asumiendo la responsabilidad de salvaguardar» recursos del Estado venezolano que están en otros países. Leer más

Fuente: analitica.com

Gobierno nacional firma acuerdo de cooperación con la República Árabe Saharaui

Este martes, fue firmado un acuerdo entre Venezuela y la República Árabe Saharaui que contemplan diversos acuerdos de cooperación para el fortalecimiento de las relaciones políticas, diplomáticas, sociales y económicas entre ambas naciones. El acto se llevó a cabo en el Salón Simón Bolívar del Palacio de Miraflores donde representantes de ambas delegaciones firmaron 11 memorándums de entendimiento tras una reunión entre el presidente de la República, Nicolás Maduro, y su homólogo de la República Árabe Saharaui, Brahim Gali. Leer más

Fuente: El Universal

Fuerza Armada Nacional investigará a militares presuntamente vinculados a trama de corrupción en Pdvsa

Este martes la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) informó que varios militares serán investigados a fin de establecer su responsabilidad en presuntos hechos de corrupción administrativa en la compañía estatal petrolera Pdvsa. Mediante un comunicado, la Fanb señaló que “algunos profesionales militares”, que cumplían funciones en Pdvsa, han “violentado el ordenamiento jurídico, así como las tradiciones y principios éticos que caracterizan a la institución armada, lo que merece el más categórico rechazo”. Leer más

Fuente: El Universal

Jorge Rodríguez amenazó a los alcaldes opositores que tengan vínculos con corruptos

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, amenazó este martes a los alcaldes opositores que tengan vínculos con los empresarios y funcionarios que han sido detenidos en los últimos días como parte de la operación lanzada por la Policía Nacional Anticorrupción. “Si un alcalde incurre en acciones criminales, va preso. Esta investigación apenas comienza. Hay varias decenas de altos funcionarios, alcaldes y jueces detenidos. Apenas comienza. Y si resulta que alguna alcaldesa o alcalde de la oposición está incurso en las acciones lesivas a los dineros público, que recibió comisión por concesiones de terrenos y variables urbanas, después no vayan a estar pidiendo libertad para el preso político tal, porque es tan ladrón como el alcalde que metimos preso”, dijo Rodríguez en la sesión de la Asamblea Nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Análisis: expertos hablan sobre la economía venezolana para el segundo semestre de 2023

El economista Pedro Palma, señaló que desde el mes de diciembre de 2022 y los primeros meses de este año, «ha habido un freno en la economía» venezolana. En ese sentido, comentó que esto se debe a que en el mes de noviembre del año pasado, «el Gobierno incrementó el gasto público». «Al hacerse una inyección masiva de bolívares a la economía, buena parte de ellos se terminan canalizando al mercado cambiario para adquirir divisas y eso explica por qué el tipo de cambio subió», resaltó. Estimó que es posible que en el segundo semestre del año «tengamos un comportamiento más favorable de la economía, aunque eso va a depender de múltiples factores». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Lo que hay que cambiar en la reestructuración de la Sunacrip, según experto

El economista y analista financiero, Aarón Olmos, considera que la nueva directiva de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip) debe replantearse una revisión de las normas desde el punto de vista contable, de fiscalización, el uso de las criptomonedas por parte de personas naturales y jurídicas, junto con las operaciones de las empresas para generar cambios en positivo que impulsen este mercado. “Muchas de las personas que representan Exchange nacional en el extranjero, manifiestan que gestionar algún proceso en la Sunacrip siempre ha sido engorroso desde el punto de vista de la burocracia, con una fuerte carga de impuestos tasas y contribuciones que hay que pagar para tener acceso a cualquier licencia», señala Olmos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.479,16 puntos este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 29.479,16 con una variación de 34,69 puntos (-0,12%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.694,02 puntos, con una variación absoluta de 34,71 puntos (-0,06%) y el Índice Industrial cerró en 14.200,90 puntos (-0,28%). Al final de la sesión, 2 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 94 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 1 millón 219 mil 596 acciones por 348 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

En La Guaira ven estancada aplicación de la Ley de Zonas Económicas Especiales

Luego de siete meses de su aprobación en la Asamblea Nacional, en el sector privado se duda de la efectividad de la Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales, como catalizadora del desarrollo que espera esta región. La Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) fue sancionada el 20 de julio de 2022 por la Asamblea Nacional y entonces, se anunciaron nuevas perspectivas de desarrollo para el Litoral Central. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¿Cuáles son los beneficios que aportan los criptoactivos en inversiones?

El empresario tecnológico, Julio Rejón, destacó las cualidades de las criptomonedas como forma de inversión. Aseguró que estas han crecido en gran medida, sobre todo en países desarrollados. ¿Cuáles son las cualidades de las criptomonedas? Son monedas electrónicas. Deja huellas imborrables por lo que es más fácil hacerle seguimiento a nivel detectivesco. Es más fácil hacer transacciones en un sistema que no está centralizado. Las transacciones son rápidas. Leer más

Fuente: MundoUR

Estiman una reducción de 15% en la demanda del petróleo para 2035 por la masificación de vehículos eléctricos

Ante el auge en el mercado automotriz de los vehículos eléctricos, el experto en materia energética de la industria petrolera, Ruddi Cressa aseguró que las proyecciones fijan una reducción de hasta 15% de la demanda de petróleo para el 2035. Señaló que esta ha sido una decisión «motivada por el compromiso que apuntan a temas relacionados con el cambio climático y que ahora se ven más urgentes con el impacto que se ha tenido en el costo de los combustibles fósiles». Leer más

Fuente: MundoUR

Presidente chino abandona Rusia tras cumbre con Putin

El presidente de China, Xi Jinping, abandonó hoy Rusia tras dos días de visita de Estado durante los cuales mantuvo largas reuniones con su homólogo ruso, Vladímir Putin, a quien presentó su plan de paz para poner fin a la guerra en Ucrania y con quien cerró importantes acuerdos políticos y económicos. Putin y su homólogo chino, Xi Jinping no hablaron de la fórmula de paz en Ucrania propuesta por el presidente de ese país, Volodímir Zelenski, anunció este miércoles el Kremllin.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidentes de Argentina y Ecuador intercambian acusaciones por fuga a Venezuela de exministra condenada

Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Ecuador, Guillermo Lasso, intercambiaron acusaciones en sendas cartas publicadas en redes sociales este martes, en medio de una crisis por la fuga a Venezuela de una exministra condenada por corrupción que estaba refugiada en la embajada argentina en Quito. Fernández consideró grave, injusta y desmesurada la decisión de Lasso de retirar al embajador ecuatoriano en Buenos Aires en medio de la crisis diplomática. Leer más

Fuente: El Nacional

Hijo de Petro es investigado por posible lavado de activos

La Fiscalía de Colombia investiga penalmente a Nicolás Petro, hijo mayor del presidente colombiano Gustavo Petro, por sus supuestas reuniones con narcotraficantes en la cárcel y por un «posible lavado de activos». En declaraciones a medios el fiscal general, Francisco Barbosa, indicó que «Las unidades de la fiscalía general de la Nación están investigando en el caso penal y en el caso también de bienes o posibles lavados de activos, esos son los avances que se tienen». La Fiscalía comenzó, a principios de este mes, a investigar las acusaciones contra el diputado Nicolás Petro, a quien su exesposa señaló de haber recibido dinero de un narcotraficante para la campaña presidencial de su padre que sin embargo nunca llegó a ese destino. Leer más

Fuente: analitica.com

México autoriza paso a migrantes extranjeros con cita confirmada

México autorizó el paso a migrantes extranjeros que cuenten con cita confirmada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés), informó este martes el Instituto Nacional de Migración (INM) dependiente de la Secretaría de Gobernación de México. Además, aclaró que la atención que brinda «no implica la emisión de permisos de estancia en México». Leer más

Fuente: Unión Radio

RAISG: En la Amazonía cada hora se deforesta el equivalente a 300 canchas de fútbol disminuyendo el bosque tropical aceleradamente

Cada hora se deforesta el equivalente a 310 canchas de fútbol, con lo cual, con un valor incalculable en biodiversidad, el extenso bosque tropical de la Amazonía disminuye aceleradamente, con los riesgos que representa uno de los principales pulmones de la humanidad.  La información fue dada a conocer por la Red Amazónica Socioambiental Georreferenciada (RAISG) e Info Amazonía. Advirtiendo que dentro de cinco años, a este ritmo se podría perder 23,7 millones de hectáreas de bosque, un territorio equivalente a todo Ecuador. Leer más

Fuente: El Impulso

Festival Francófono celebra los valores y la cultura que une a los continentes

El embajador de Francia en Venezuela, Romain Nadal, invitó a participar en el festival en el que celebran «los valores comunes de la francofonía» que une a los cinco continentes. Comentó que las actividades de teatro, música y arte se realizarán en todo el país por medio de las alianzas francesas e iniciativas en varias universidades. Nadal resaltó que el festival cuenta con la participación varios países aliados e instituciones culturales que hacen vida en la sociedad venezolana. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banesco invita a los jóvenes a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas

Banesco Banco Universal -cuya política de Responsabilidad Social Empresarial tiene como pilares el fomento a la educación, la salud y la inclusión financiera de los venezolanos- invita a los jóvenes poetas a postularse a la octava edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. Este certamen del instituto bancario en alianza con Autores Venezolanos, Team Portero y Fundación La Poeteca apoya al talento emergente, promueve la difusión de la poesía y su lectura. Los venezolanos residenciados en el país o en el exterior, con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, tienen hasta el próximo 21 de mayo a las 11:59 p.m. para participar. Leer más

Fuente: Descifrado

SALUD

Detectan 11 contagios de COVID-19

El Gobierno nacional informó que en el país se registraron 11 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Zulia es el estado que registró en el reporte del 21 de marzo más nuevos casos (5), con contagios activos en los municipios Maracaibo (4) y Jesús Enrique Lossada (1). A la región zuliana siguen las entidades: Miranda (3) y Carabobo (3). La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, con el reporte ofrecido recordó la importancia de mantener las medidas de bioseguridad para lograr erradicar por completo el virus en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 21 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras presenta nuevo modelo de desarrollo económico para el país

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad andina de Valera con la finalidad de presentar las conclusiones de un documento que propone un nuevo modelo de desarrollo económico para todo el país. Fernández expresó que dicho documento fue presentado y aprobado por la cúpula empresarial en julio del año pasado, y ahora se encuentran visitando las regiones para presentarlo y consultarlo. Asimismo, también explicó que el proyecto se trata de una construcción colectiva por lo que están visitando a todo el país para discutirlo y escuchar la opinión de todos, porque “cualquier cambio de un modelo de desarrollo rentista a un modelo de desarrollo productivo, necesita ser consensuado, debería ser acompañado por toda la sociedad, para que tenga éxito y pueda ser implantado a futuro, eso es nuestro peregrinar y por eso estamos aquí. Agradecemos porque esta es la segunda oportunidad que tenemos en Trujillo de presentar estos lineamientos generales, lo que significa este plan para un nuevo modelo de desarrollo”. Leer más

Fuente: Noticiero Venevisión

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria reportó que operatividad creció alrededor 13 puntos en un año

El sector industrial privado, conformado por alrededor de 2.000 compañías, registró un aumento en la operatividad de 12,9 puntos durante el cuarto trimestre de 2022. Esto según los resultados de una encuesta elaborada por la Confederación de Industriales (Conindustria), presentados este lunes. De acuerdo con la información suministrada por la entidad, la industria del país operó a un promedio de 39,9 % de su capacidad instalada entre los pasados meses de octubre y diciembre, cuando en los últimos 3 meses de 2021 trabajó a una media de 27 %. Leer más

Fuente: El Universal

Estudio: 92% de la producción de leche en Venezuela se convierte en queso

El presidente de la Fundación Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología (Nadbio) y del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo, Andrés Kowalski, indicó que el 92% de la producción total de leche en Venezuela se convierte en queso. Agregó que los estados fronterizos con Colombia consumen al menos un 40% de la producción venezolana y 54% se convierte en queso de manera artesanal específicamente en las fincas y el resto en queseras informales. «La industria procesa alrededor del 12% de la leche que se produce en Venezuela y de ese 12% solo el 4% se hace en queso y lo demás en los otros productos que son; leche en polvo, larga duración y refrigerados», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Contrabando de cebolla colombiana pone en desventaja a los agricultores venezolanos, alerta Fedeagro

«En Venezuela hay una gran cantidad de cebolla que no se está registrando cuando ingresa al país, ya que muchas de ellas están ingresando de contrabando, con unos permisos extraños», afirmó Leida Lovera, directora de Hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro). Alertó que está situación pone en desventaja a los productores agrícolas venezolanos, quienes además se enfrentan a la situación económica del país, la falta de combustible, las condiciones precarias de la vialidad y la falta de financiamiento por parte de la banca nacional y del Estado venezolano. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Palacios: «La presión tributaria es irracional y la paga el consumidor»

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas señala que el IGTF debe ser suprimido porque empuja la inflación. Desde el sector comercio se mantiene la queja sobre la que denominan «una presión irracional» sobre el comercio y este empeño lo están pagando los consumidores. Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Caracas, además es abogado tributarista, por lo tanto, el tema no le es ajeno y sostiene que la estructura impositiva está generando inflación y atentando contra el poder de compra de los venezolanos. – ¿Cómo incide la presión tributaria en la actividad de los comerciantes de Caracas? Leer más

Fuente: Contrapunto

Cámara de industriales del estado Lara: La capacidad de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9%

La cámara de industriales del estado Lara publicó a través de su cuenta Twitter (@cilaraaldia), un estudio que muestra que durante el último trimestre de 2022 la capacidad industrial del país fue de 39,9%. “La utilización de la capacidad instalada de la industria venezolana durante el último trimestre del año 2022 fue de 39.9% en promedio. 50% de la pequeña empresa usa menos del 50% de su capacidad”, publicó la organización. El estudio muestra que el personal obrero gana en promedio 170 dólares americanos en el sector industrial ($156 en la pequeña empresa, $185 en la mediana y $190 en las compañías grandes). Leer más

Fuente: El Impulso

Aseguran que el sector comercial en Táchira se ha reactivado en 50% tras reapetura de la frontera

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, dijo que el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia se ha reactivado en 40% tras la reapertura de la frontera. Asimismo, indicó que se ha visto movimiento desde el 16 de septiembre, «aunque al inicio tuvimos pequeñas dificultades». Sostuvo que las autoridades están debatiendo el paso libre del transporte público entre ambas naciones, así como también prorrogar la apertura del paso fronterizo porque «tenemos una hora límite hasta las 9 de la noche». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asoquim: 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, declaró que, actualmente, el 82% de las empresas están operando por debajo del 40% de su capacidad instalada. Frente a esta situación, han planteado al Gobierno una serie de medidas que, de aplicarse, promoverían la competitividad de los productos nacionales e importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Caída de importaciones en Margarita encarece alimentos e insumos

El gremio empresarial informó que fallas operativas en los puertos de El Guamache, en Margarita y de Guanta, en el estado Anzoátegui, afectan las importaciones. Afirmaron que la mayoría de la mercancía llega a la entidad desde muelles ubicados en el centro del país. Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que los precios de las mercancías aumentan y se producen retrasos en las entregas. Leer más

Fuente: Foco Informativo

Cámara Venezolana del Calzado urge plan sostenible de financiamiento

El presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, aseguró que todo el sector «está comprometido y muy golpeado» por la carencia de financiamiento y la falta de nivelación del poder adquisitivo. «Hoy en día estamos esperando a ver qué pasa (…) una de las cosas que estamos insistiendo mucho es en un plan sostenible de financiamiento porque realmente vimos que de verdad sin financiamiento va hacer muy difícil mantener nuestros niveles de producción». Indicó que el año pasado los niveles de producción de la industria se recuperaron «porque el Gobierno a partir del 30 de abril había eliminado todo lo que eran exoneraciones de las importaciones». Leer más

Fuente: Descifrado

La Cámara de Turismo del Estado Mérida celebra su aniversario número 41

La Cámara de Turismo del estado Mérida se encuentra celebrando su aniversario número 41 fortaleciendo al sector turístico merideño y siendo la base fundamental para la construcción de una sociedad próspera y productiva. Desde su fundación hace 41 años, la Cámara de Turismo del estado Mérida, cuya gestión gremial es liderada por Alejandra Luna como presidente, actualmente se encuentra concentrada en superar retos y poder seguir apostando al sector turismo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Presidente Maduro afirma que dieron primer golpe a las mafias de corrupción incrustadas en el país

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó este lunes que la lucha sin cuartel del Gobierno nacional seguirá adelante en las investigaciones contra hechos de corrupción, «estén donde estén». «En este tema hemos asumido una posición vertical, frontal y absoluta: la lucha contra la corrupción y los corruptos, contra el bandidaje, contra los que roban al pueblo, estén donde estén, vengan de donde vengan», expresó durante una reunión de trabajo con la dirección nacional del PSUV. El mandatario confirmó que lidera el proceso de investigaciones contra presuntos casos de corrupción que vinculan a funcionarios de la administración pública. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno venezolano admite que PDVSA recurría a criptomonedas para evadir sanciones de EE.UU

La solicitud de la Policía Anticorrupción del gobierno venezolano a la fiscalía general de República de iniciar una investigación a dirigentes y funcionarios vinculados con Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) por un presunto desfalco en la venta de crudo termina convirtiendo en la confirmación por parte de la administración de Nicolás Maduro que utilizaba monedas digitales para evadir las sanciones que impuso Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Tareck El Aissami renuncia a su cargo de ministro de Petróleo ante escándalo de corrupción

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo, renunció este lunes 20 de marzo a su cargo por las recientes investigaciones que abrió el Gobierno de Maduro por presuntos hechos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa). El Aissami puso su cargo a la orden a través de Twitter, donde publicó lo siguiente:»En virtud de las investigaciones que se han iniciado sobre graves hechos de corrupción en PDVSA, he tomado la decisión de presentar mi renuncia como ministro de Petróleo, con el propósito de apoyar, acompañar y respaldar totalmente este proceso». Leer más

Fuente: El Estímulo

Presidente Maduro acepta renuncia de El Aissami

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aceptó la noche de este lunes la renuncia de Tareck El Aissami como ministro de Petróleo, la cual anunció en horas de la tarde a través de redes sociales, tras la denuncia de una trama de corrupción en la industria petrolera nacional. Maduro destacó que el ahora exministro se ha mostrado dispuesto a colaborar con la investigación. Maduro dijo que el proceso debe terminar con el establecimiento de la verdad y castigo de los culpables en todos los casos de corrupción. Leer más

Fuente: Unión Radio

La purga que adelanta Maduro se inició con la salida de Asdrúbal Chávez y la tercera ola comenzó con la renuncia de El Aissami

La purga que lleva adelanta Nicolás Maduro en su gabinete comenzó con la salida de Asdrúbal Chávez de la presidencia de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y del militar Pérez Suárez, quien es ficha de su esposa, ficha de Cilia Flores, entre otros. La segunda ola involucra a Joselit Ramírez Camacho, jefe de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), había sido detenido en el marco de los operativos contra la corrupción; así como y a grupo de privados. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criptomonedas pasaron de «panacea» a «corruptela» tras desaparición de $3.000 millones

Los manejos herméticos de las finanzas del chavismo parecen reforzarse mediante el uso de criptomonedas, instrumentos que permiten al Gobierno establecer operaciones financieras internacionales manteniendo el anonimato y evadiendo sanciones de EEUU, pero sin rendir cuentas en lo interno. La presunta desaparición de $3.000 millones provenientes de recursos petroleros destapa una nueva olla de corrupción con tinte criptográfico. Más de cinco años han transcurrido desde que el gobernante Nicolás Maduro anunciase la creación del petro y la legalización de las criptomonedas en el sistema económico venezolano, una propuesta que prometía remediar la profunda crisis económica que atravesaba el país y conseguir autonomía financiera en un contexto de sanciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro reconoció que alcalde chavista detenido tenía vínculos con grupos criminales de Las Tejerías

Nicolás Maduro aseguró este lunes que el alcalde chavista del municipio Santos Michelena del estado Aragua, Pedro Hernández, detenido recientemente por presuntos hechos de corrupción, tenía vínculos con una banda dedicada a cometer homicidios y al narcotráfico. «Está comprobado plenamente en las investigaciones sus vínculos directos con la banda del criminal, del asesino alias el Conejo, sus vínculos múltiples, sus negocios, (es) una cosa increíble», dijo durante una reunión con la dirección nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Detenido Pedro Hernández, el alcalde más votado del PSUV en Aragua, por presuntos vínculos con grupos criminales

Pedro Hernández, reelecto en 2021 como alcalde de Santos Michelena con 72,25% de los votos, fue detenido por sus presuntos vínculos con la organización criminal que lidera Carlos Enrique Gómez Rodríguez, conocido como El Conejo. Ninguna autoridad regional se ha pronunciado al respecto. Mientras tanto, en Las Tejerías no parecen extrañar mucho su ausencia. Varios portales y periodistas de medios progubernamentales y oficialistas daban por cierta la detención de Pedro Hernández, alcalde del municipio Santos Michelena,  del estado Aragua, el pasado 18 de marzo, durante un operativo que llevó a cabo la Policía Nacional anticorrupción y que involucra a funcionarios de alto rango en Pdvsa y el Poder Judicial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comunicado: TSJ respalda medidas tomadas por Ejecutivo contra corrupción

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela respaldó este lunes las acciones del Ejecutivo de Nicolás Maduro en su «lucha contra cualquier acto relacionado con la corrupción». A través de un comunicado, el máximo tribunal expresó la «voluntad unánime de sus autoridades para determinar, en coordinación con las instituciones competentes, las responsabilidades a que hubiere lugar, ante acciones que defrauden los postulados que guían la actuación de los servidores públicos». Leer más

Fuente: MundoUR

Tarek Saab sobre casos de corrupción: Hay nuevos detenidos vinculados a Pdvsa

El fiscal general del República, Tarek William Saab, aseguró que las detenciones no son un pase de factura, sino un trabajo contra la corrupción. Indicó que desde su llegada al Ministerio Público en 2017 se han procesado unas 200 personas por corrupción dentro de Pdvsa. Tarek William Saab, fiscal general del República designado por la extinta asamblea constituyente, informó este lunes 20 de marzo que (mientras conversaba en Onda La Superestación) «hay nuevas detenciones y nuevos detenidos vinculados a la trama de corrupción de Pdvsa». Detalló que al menos hay media docena de personas detenidas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros: desfalco de 3.000 millones es el 12 % de los ingresos en 2022

Asdrúbal Oliveros, economista y socio director de Ecoanalítica, aseguró que los 3 mil millones de dólares procedentes de la actividad petrolera venezolana que “desaparecieron” de las arcas del país, equivalen al 12 % de los ingresos del país en 2022. “En 2022 Ecoanalítica estimó que los ingresos en divisas del Estado venezolano fueron de US$ 25 millardos. Es decir, que lo desaparecido es equivalente al 12 % del ingreso del año pasado”, escribió Oliveros en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Si el juez de terrorismo fue detenido los trabajadores que él encarceló deben ser liberados: La solicitud de sindicatos y activistas venezolanos

«Vamos a solicitar la revisión de los casos de los seis luchadores presos», confirmó el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres. Familiares y amigos de presos políticos rechazaron, en reiteradas oportunidades, las acciones tomadas por Mascimino Márquez, juez cuarto de control con competencia en delitos asociados con terrorismo. Este lunes organizaciones como la Coalición Sindical Nacional, y defensores de derechos humanos como el abogado Eduardo Torres, indicaron que si Márquez fue detenido por presuntos hechos de corrupción entonces los trabajadores que él encarceló deben ser liberados. Leer más

Fuente: Contrapunto

Análisis: proyecto Willow extraerá 180 mil barriles de petróleo diarios de Alaska

Robinson Zapata, exdiplomático venezolano, internacionalista y abogado, aseguró que el Proyecto Willow, un plan que aumentará la extracción de petróleo en la reserva nacional de Alaska, es una iniciativa impulsada por una empresa que se ha propuesto emprender la exploración de los viejos yacimientos petrolíferos que tiene EE.UU. «Alaska no está unida continentalmente a EE.UU. y ha sido considerado el gran pulmón vegetal del norte de América» añadió. Resaltó que luego de un derrame petrolero, comenzaron a haber legislaciones muy fuertes para no tocar esta área tan estratégica en el ámbito ambiental. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Dirigentes sindicales y gremiales de Venezuela constituyeron comité nacional de conflicto

Trabajadores de 17 estados del país decidieron la creación de un Comité Nacional de Conflicto de los Trabajadores en Lucha (Cnctl) que agrupa a dirigentes de federaciones y sindicatos nacionales y regionales, y acordaron establecer el mismo mecanismo de organización en cada estado del país. Más de 160 representantes sindicales se reunieron el pasado sábado en la Asociación de Profesores de la UCV para “unir las luchas en una sola lucha nacional”. Acordaron por unanimidad “aglutinar todas las luchas de las regiones en una sola lucha, para recuperar todos los derechos laborales, sociales, económicos y civiles conculcados por el gobierno neoliberal de Nicolás Maduro”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.513,85, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.513,85 con una variación de 680,01 puntos (+2,36%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 53.728,73 puntos, con una variación absoluta de 1.214,43 puntos (+2,31%) y el Índice Industrial cerró en 14.241,09 puntos (+2,50%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Afirman que empresas de aseo urbano «no tienen capacidad legislativa de publicar y establecer tarifas»

Jorge Hernández, presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, precisó que «no ha habido tal aumento de tarifas» del aseo urbano. En ese sentido, explicó que las estructuras de costos «están diseñadas para que estén en petros, no hay aumento porque el petro sigue siendo el mismo. Las empresas tienen 5 años sin hacer incrementos». Sostuvo que los pliegos tarifarios no han aumentado, sobre todo en la ciudad Caracas, pero en el interior «sí hay nuevos contratos». «Venía un sistema público y sí pudiéramos hablar de aumento», recalcó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela rechaza el informe anual de EEUU sobre derechos humanos

El Gobierno de Venezuela rechazó «categóricamente» este lunes el informe anual de Estados Unidos sobre derechos humanos, en el que el país norteamericano denuncia la existencia de supuestos «presos políticos» en la nación caribeña, así como en Cuba, Nicaragua y Bielorrusia. Al respecto, el Ejecutivo de Nicolás Maduro señaló, a través de un comunicado, que EEUU, a pesar de «mantener una agresión permanente contra los derechos del pueblo venezolano, pretende calificar la actuación de otros gobiernos». Leer más

Fuente: Unión Radio

El venezolano necesita 25 dólares a la semana solo para llegar a la canasta de supervivencia según OVF

El observatorio venezolano de finanzas reportó a través de su cuenta de Twitter (@observafinanzas) un estudio que muestra que el venezolano necesita 25 dólares americanos a la semana, tan solo para alcanzar la canasta de supervivencia. “Una familia de 4 miembros necesita Bs. 615,25 o 25,34 semanales para cubrir la carga calórica de supervivencia, equivalente al 60% de sus necesidades alimenticias”, explica la organización. La Canasta de Supervivencia está compuesta por alimentos mínimos que una persona debe consumir en una semana para sobrevivir. Es un grupo reducido de alimentos y que se encuentran entre los más económicos en el mercado. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime aclara que no solicitará carta de residencia para tramitar documentos (Estos los requisitos definitivos)

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que su nuevo sistema incorporó innovaciones, entre ellas facilitar la autogestión de la cédula de identidad. «Antes el ciudadano tenía que hacer un recorrido por las oficinas del Saime para ver dónde debían sacarse la cédula. Ahora hemos creado la autogestión, ya usted escoge dónde puede sacarse la cédula, hay un horario establecido de 8:00 am a las 4:00 pm si llega con la planilla», añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

CNE «medio paralizado»: en qué le compromete la falta de un rector principal

Desde el 26 de abril de 2022 el puesto de rector principal del Consejo Nacional Electoral, que ocupaba Tania D’Amelio, se encuentra vacante en claro incumplimiento de la Ley Orgánica del Poder Electoral. El exrector Vicente Díaz asegura que esto no dificulta el trabajo, pero sí es una situación. Luis Lander, director del Observatorio Electoral Venezolano, argumenta que esta «media paralización» del CNE lo aleja de tomar decisiones importantes, como las que corresponden al registro de votantes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Miranda sigue siendo turismo para los venezolanos

La presidenta de la Corporación Mirandina de Turismo, Lorena Lin, señaló que el estado Miranda tiene mucho que ofrecer ya que tiene una geografía y cultura que hace de él un estado inigualable. Actualmente se encuentran trabajando en el Aeropuerto de Higuerote que dispone de una pista con 1.200mts y su objetivo es poder retomar la actividad y los vuelos comerciales para así poder cubrir vuelos básicos como lo es: Isla la tortuga, los roques, entre otros destinos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguradoras diseñan pólizas más accesibles con financiamiento y fraccionamiento de primas

Diversas compañías de seguros están en vía de reorientar sus procesos o adecuarse a las tendencias de mercado y así ofrecer mayores opciones a la población para proteger su salud y también sus bienes, bien sea adecuando sus precios para hacerlas más accesibles o establecer productos que cubran necesidades específicas entre las personas. Para conocer más sobre el panorama del mercado asegurador venezolano, se consultó a la experta del área y quien se desempeña como Gerente General de Seguros Venezuela, María Pernía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Seniat: Contribuyentes tienen hasta el 31 de marzo para el pago y declaración del ISLR

Su campaña comunicacional para el pago y declaración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en el territorio nacional, adelanta el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) instando a cumplir con el deber tributario de manera oportuna, antes del 31 de marzo.  Se advierte que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender al pueblo ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. Leer más

Fuente: El Impulso

Los zulianos aprenden a vivir con el servicio eléctrico más inestable de Venezuela

Esta semana los zulianos han registrado más de 50 fluctuaciones eléctricas, esto significa tres o cuatro por día. Mientras la Corporación Eléctrica Nacional ofrece a los zulianos el Plan Borrón y Cuenta Nueva los expertos aseguran que el estado es el más vulnerable del sistema interconectado (…) El Comité de Afectados por Apagones informó que en Venezuela se registraron 3296 fallas eléctricas solo en enero de 2023, esta cifra representa un aumento de 16 % en comparación con el año 2022 cuando la cifra alcanzó los 2839 cortes eléctricos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

  1. UU. ve necesaria más migración para aumentar la mano de obra

La Casa Blanca ve necesaria una mayor migración y un mayor gasto en cuidados infantiles para aumentar la menguada mano de obra en el país. Así lo señala el informe anual del Consejo de Asesores Económicos del presidente estadounidense, Joe Biden, publicado este lunes. En el reporte, los asesores indican que el país hace frente a «una gran escasez» de mano de obra conforme se recupera de la pandemia de covid-19. Aseguraron que la falta de trabajadores en el mercado laboral no solo se debe al coronavirus, sino también a tendencias demográficas de largo recorrido y la menor participación de adultos en dicho mercado. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela subió 20 puestos y ahora se ubica en el lugar 88 entre los países más felices del mundo

La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas publicó en su más reciente informe la lista de los países más felices del mundo, en el que Venezuela subió del 108 hasta el puesto 88. Este ranking, en el que se toman en cuenta 137 países, se basa en datos de encuestas globales de personas en más de 150 países. Los países se clasifican según la felicidad en función de sus evaluaciones de vida promedio durante los tres años anteriores, en este caso de 2020 a 2022, señala CNN en Español. Leer más

Fuente: Contrapunto

SALUD

Seis nuevos casos de la COVID-19 a mil cien días de pandemia

A 1.100 días desde el decreto de pandemia en Venezuela, el Gobierno nacional informó que en el país se registraron 6 nuevos casos de transmisión comunitaria de la COVID-19. Los seis casos están ubicados en el estado Miranda, específicamente en 3 de sus 21 municipios: Simón Bolívar (3), Guaicaipuro (2) y Andrés Bello (1). Según expuso el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, hasta la fecha se registran 164 pacientes que tienen la enfermedad en estado asintomático, 51 personas presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 44 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 25 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 20 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras en Valera: “Gran parte de la recuperación económica se debe a la microeconomía”

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, visitó la ciudad de las siete colinas con el objetivo de discutir y escuchar las contribuciones que la región puede aportar al desarrollo del país. El representante hizo énfasis en la importancia de los pequeños empresarios y emprendedores para la evolución del declive económico venezolano. En una rueda de prensa, el presidente de Fedecámaras explicó que la economía venezolana cayó en un nivel muy bajo, aunque considera que un cambio en las instituciones públicas podría ayudar a acelerar el crecimiento. “Necesitamos una nueva institucionalidad considerando la realidad económica subyacente, porque la que tenemos no responde a la realidad económica actual” expuso. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras pide revisar el acuerdo firmado entre Venezuela y Colombia: «Son desventajosas las condiciones»

El primer vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, expresó que se debe revisar el acuerdo parcial firmado recientemente entre Venezuela y Colombia. Asimismo, precisó que las condiciones siguen siendo desventajosas para los empresarios venezolanos. «Lo que hemos pedido es volver a revisar el Convenio 28», sumó. «Ese Convenio 28, a pesar de que consideramos que sí ha habido mejoras, estamos muy lejos de donde tenemos que llegar», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Condiciones extremas de temperatura podrían afectar actividad agrícola, costos y al consumidor

Pedro Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela, (Fedeagro), informó que las condiciones extremas de temperatura podrían afectar la actividad económica, el costo de algunos productos y por ende al consumidor. Explicó que la afectación de factores externos dependerá de las zonas y el cambio de temperatura del día y la noche. Leer más

Fuente: MundoUR

Leonardo Palacios: Armonización tributaria debe llegar con simplificación de procedimientos y registros funcionales

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, Leonardo Palacios, expresó que empresarios enviaron sus propuestas a la Asamblea Nacional (AN) para el proyecto de Ley de Armonización Tributaria. En ese sentido, agregó que esto no solo se trata de la reducción de la alícuota impositiva, puesto que «la armonización debe ser global, de los tributos y del propio poder nacional». Sostuvo que la armonización tributaria debe llegar «con la simplificación de los procedimientos, la unificación e intercambio de información, la simplificación en todo lo que representa los registros, que los registros sean funcionales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Piden crear políticas que fortalezcan la producción de leche y queso de ganado blanco

El director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne, Rodrigo Agudo, afirmó que el Estado debería crear políticas que fortalezca a la producción de leche y queso de ganado blanco. Comentó que por ahora, se trata de una «actividad informal» que requiere de políticas que la fortalezcan mediante «buenas prácticas de ordeño, y dándole prácticas de inocuidad para la manufactura». Explicó que en algunas localidades del país que se dedicaban a la ganadería comenzaron a producir leche y queso para generar el sustento para sus hogares. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria estima crecimiento de entre 5 y 7% para 2023

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), estima un crecimiento de entre 5-7% en valor agregado, para finalizar este 2023. Explicó que luego del reciente sondeo in situ de las empresas, al cierre del primer trimestre del año se irá nivelando el consumo disminuido entre enero y febrero. “De manera muy responsable, ratifico la cifra y somos optimistas en prever poco a poco una pequeña recuperación”, sostuvo. Leer más

Fuente: MundoUR

Tras la pandemia por Covid-19 Venezuela logró adquirir los aviones MD

Humberto Figuera, presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), indicó que por motivo de la pandemia por Covid-19 en todo el mundo hubo perdida aérea, pero en Venezuela eso no sucedió, ya que adquirieron los aviones MD que actualmente siguen operativos. En el mundo hay muchas líneas aéreas que tuvieron problemas durante la pandemia a causa de la baja operatividad en el mercado, sin embargo, los venezolanos gracias a los controles de cambio pudieron reforzar su flota aérea y mantenerse en el servicio durante la cuarentena. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ezio Angelini presentó ante ACIL ExpoFedecámaras 2023

El ingeniero Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, sostuvo un encuentro empresarial con la junta directiva de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Lagunillas (ACIL), durante la tarde de este miércoles 15 de marzo del presente año. El encuentro empresarial se desarrolló en el salón principal de ACIL, donde los miembros de ambas organizaciones estrecharon lazos de cooperación para nuevos proyectos. Asimismo, el presidente de ACIL, Luigi Caprio, recibió al titular de Fedecámaras Zulia en compañía de su Junta directiva y empresarios del municipio costero en el marco de la realización de su primer Directorio Ampliado. Leer más

Fuente: El Regional del Zulia

El 2022, un año de incertidumbres climáticas, productivas y de precios

En el 2022 reinó la incertidumbre. En el ciclo de invierno las precipitaciones fueron abundantes (efecto de una Niña, suave y prolongada) favoreciendo los ciclos productivos del maíz, el arroz, la caña de azúcar, las frutas, el café, el cacao y los rubros hortícolas; no obstante, en el ciclo norte – verano hubo lluvias en exceso en los principales ejes productivos, afectando las siembras de oleaginosas, leguminosas y también de las hortalizas que se siembran todo el año. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales: Se debe reformar ordenanza y modificar cuadro tarifario en mesas técnicas de aseo urbano

Vía nota de prensa gremios empresariales de Bolívar, afiliados a Fedecámaras, insisten en que las mesas de trabajo conformadas con el objetivo de reducir tarifas del servicio de aseo urbano deben lograr soluciones desde lo estructural. El planteamiento lo hacen luego de la instalación de las mesas técnicas, encuentro en el que se volvió a anunciar descuentos para los sectores metalmecánico, turismo, centros médicos, colegios y empresas del sector comercio. Además de ratificar la exoneración de multas para compañías que no hayan podido cumplir con el pago de tributos municipales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Retraso en venta de azúcar nacional frena pago de cañicultores en zafra 2022-2023

El panorama actual es que no solo se retrasa el pago, sino también las labores agronómicas al cultivo, que podría incidir en bajas para el próximo ciclo. El retraso en la venta de azúcar nacional sigue impidiendo que a los cañicultores se le cancele el pago correspondiente a la zafra 2022-2023. El principal motivo: las importaciones en pleno inicio de la zafra, que «inundaron» de azúcar el mercado. «Existe un problema estructural con altos inventarios en todos los centrales azucareros. Hubo mucha importación a comienzo del ciclo de cosecha que hizo que el mercado se inundará de azúcar», dijo José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). Leer más

Fuente: Contrapunto

Producción de ajonjolí registró un declive del 50% entre 2020 y 2022

Ramón Elías Bolotín, director de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), indicó que el factor clave en la caída de la producción del ajonjolí se debe a la falta de financiamiento. “La producción ha caído considerablemente en la última década, ubicándose en un promedio de 30.000 hectáreas sembradas en el país. Entre 2020 y 2022 se registró un declive de casi 50%, esto debido a que los productores no reciben apoyo por parte del Gobierno”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Ministerio Público designa fiscales para investigar los hechos de corrupción de altos funcionarios

“El Ministerio Público informa al país que con motivo de haber sido notificado por la Policía Nacional Anticorrupción de la detención de un grupo de funcionarios públicos que aparecen incursos presuntamente en graves hechos de corrupción, ha iniciado las diligencias pertinentes a los fines de su judicialización. Para dirigir la investigación de estos hechos, han sido designados los fiscales 50, 67, 69, 85 y 94 nacionales con competencia en las materias de corrupción, delincuencia organizada, derechos humanos y competencia plena. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro ordenó reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip)

El presidente Nicolás Maduro, ordenó la reestructuración de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), instituto autónomo adscrito a la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Según Decreto Presidencial N°4.788, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria número 6.739, de fecha 17 de marzo de 2023, el proceso de reestructuración del ente tendrá un lapso de duración de 6 meses, prorrogables por el mismo período. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

¿El reinicio de las negociaciones entre PDVSA y Petrovietnam será beneficioso para Venezuela?

El economista especializado en temas petroleros, Rafael Quiroz, comentó que no se hace muchas ilusiones con respecto al reinicio de las negociaciones entre Vietnam y Venezuela en el área petrolera. En ese sentido, indicó que la nación asiática ha estado en la Faja Petrolífera del Orinoco desde el año 2008 y «no ha hecho mayor cosa». «Ojalá lo anunciado por el Presidente (Maduro) sea cierto, en cuanto a que traen algunos recursos para invertir, porque PDVSA no tiene en estos momentos y si Vietnam tiene para invertir en Petrocarabobo o en el bloque Carabobo, sería interesante», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿El país está entrando en hiperinflación? Expertos explican por qué el BCV no ha dado cifras de inflación

El economista Jesús Casique señaló que el Banco Central de Venezuela (BCV) «tiene trancada las cifras de inflación de noviembre y diciembre 2022, y de enero y febrero de este año». En ese sentido, resaltó que «también oculta las cifras de la balanza de pagos del país (entrada y salida de divisas), del Producto Interno Bruto (PIB) y de las reservas del oro, porque el reporte que tiene el Consejo Mundial del Oro es completamente diferente a lo que publica el BCV. Esa opacidad ha sido una práctica recurrente desde el primer trimestre de 2019″. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reportan 40% de operatividad en Aeropuerto Internacional de Maiquetía

El General de la aviación militar, viceministro de transporte aéreo y director del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Freddy Borges ofreció un balance del aeródromo ante la apertura de rutas y el resfrescamiento de la infraestructura. Indicó que un 40% se ubica en cuanto a las operaciones lo cual también estima incrementar los vuelos internacionales para lograr niveles máximos. Comentó el compromiso que tienen para garantizar un buen servicio, a través de tecnologías, personal para hacer el chequeo más rápido, orientación y seguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Economía digital» deja a Venezuela con menos cajeros automáticos y oficinas bancarias

Datos del BCV y de la Sudeban indican que continúa la reducción de los canales tradicionales de atención al cliente y para transacciones en el sector de la banca venezolana, como los cajeros automáticos. Las cifras destacan que en dos años cerraron 598 oficinas bancarias en el país y hoy, los puntos de venta son el principal medio utilizado por el cual se ejecutan las operaciones  La reducción que muestra el sector bancario venezolano está vinculada con la recesión de la economía del país que tuvo una duración de ocho años, así como con el aumento del encaje legal, con la migración de los trabajadores bancarios, con la cuarentena por el covid-19, con la escasez de dinero en efectivo y con la promoción de la llamada «economía digital» por parte de la administración de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mercado accionario bajó en la Bolsa de Caracas, pero se sextuplicó monto transado de renta fija en divisas

En la undécima semana del año los principales índices de la Bolsa de Valores de Caracas (IBC) reportaron una tendencia bajista del mercado. El índice general (IBC) se contrajo 0,87%, seguido por el financiero (-0,35%) y el industrial (-2,48%). Por su parte, en el mercado cambiario oficial y paralelo hubo comportamientos opuestos: mientras que la tasa (BCV) disminuyó 0,21% la paralela aumentó 4,31%. De esta forma, el diferencial entre ambas tasas escaló en la semana de 0,53% a 5,35%, un punto al que no se llegaba desde inicios de febrero. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio: Venezolanos complementan su salario formal con el emprendimiento

Venezuela, una tierra fértil para emprender, cuyo fenómeno se ha convertido en una alternativa económica para los ciudadanos, incluso a extranjeros han adoptado esta modalidad. De tal modo, la Universidad Católica Andrés Bello y el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), expusieron que 3 millones de venezolanos son emprendedores. El investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, Luis Lauriño enfatizó que gran parte de los emprendedores dedican tiempo parcial, y el resto de las horas lo invierten en un trabajo formal. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Este es el costo de la Canasta de Supervivencia en la semana 10 del año

El Observatorio venezolano de finanzas (OVF) señaló que una familia de cuatro personas necesita al menos 25,34 dólares semanales para cubrir la canasta alimentaria. En la red social Twitter, el Observatorio indicó que lo equivalente en bolívares sería 615,25. La lista de alimentos incluidos contiene harina, caraotas, aceite, pasta, azúcar, sardina, arroz, leche y sal. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro: El 95% de los productos de los CLAP son hechos en Venezuela

Nicolás Maduro celebró el viernes el séptimo aniversario de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), manifestando que son una «hermosa y poderosa realidad» en Venezuela. «Los CLAP son una hermosa y poderosa realidad en Venezuela que nació como un concepto claro en la práctica, en la realidad. De la realidad vinieron a la teoría, al conocimiento, a la formulación de la política pública y de la teoría volvieron a la práctica y a la expansión: teoría, reflexión y política pública”, indicó. Leer más

Fuente: El Impulso

Administración de Maduro acude a China para «fortalecer» el sistema eléctrico nacional

A través de su cuenta de Instagram, Reverol señaló que el encuentro se dio para revisar los “planes en materia de energía eléctrica que vienen desarrollándose en el país, como parte de los proyectos estructurales para el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional”. También, Reverol dijo que el encuentro sirvió para fortalecer las «alianzas estratégicas» que mantienen ambas naciones, sin ofrecer mayores detalles sobre lo conversado. Leer más

Fuente: El Impulso

EEUU promete 171 millones en ayuda humanitaria a Venezuela

El gobierno de Estados Unidos se comprometió el viernes a destinar más de 171 millones de dólares para ayuda humanitaria y proyectos de desarrollo para los venezolanos que padecen necesidades urgentes en el país y el extranjero. Parte del dinero será para alimentos, agua y obras de sanidad dentro del territorio nacional y otros fondos serán para refugios, atención de salud y otros servicios para venezolanos que han emigrado a países sudamericanos, informó el Departamento de Estado a The Associated Press. Leer más

Fuente: El Impulso

La inversión en educación cada año “es un agujero negro que nadie conoce”

Desde hace más de un quinquenio, el Estado no enseña al país las cuentas ni el gasto de inversión que ejecuta a través del Ministerio de Educación, el cual afronta en sus puertas dos meses de protestas de maestros. Tampoco el presupuesto para 2023 llega al 12 % que establece la Constitución. Los maestros venezolanos cumplieron dos meses de protesta por el pago de ínfimos salarios, el 9 de marzo pasado, sin saber siquiera cómo se gastan los recursos que permitan atender a sus reclamos.  Y probablemente no lo sabrán. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19

«Los cierres de escuelas, los confinamientos relacionados y las disrupciones en servicios durante el curso de la pandemia han sido una amenaza que podría destruir décadas de avance en la generación de capital humano», dice un informe del Banco Mundial que estudió el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes que han vivido este período iniciado en marzo de 2020. La pandemia afectó el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes; esto pone en peligro el bienestar de generaciones y el crecimiento de las economías. Leer más

Fuente: Tal Cual

Desespero y caos reina en las colas por combustible en Barquisimeto

Más de 10 días continuos de colas en las diferentes estaciones de servicios ratifican una nueva escasez del combustible, indispensable para cumplir con las jornadas habituales de movilización de familias, empresas y transportistas. La autoridad regional, Adolfo Pereira, había asegurado a principios de mes que el abastecimiento sería mayor por un cargamento que llegaría a la planta de distribución de Pdvsa, Maporal, municipio Simón Planas, sólo que según relató existirían múltiples tomas clandestinas en el poliducto entre Yaracuy y Lara, razón por la cual no había suficiente reserva para abastecer de gasolina al estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Consignan expediente del Dr. José Gregorio Hernández en Dicasterio de los Santos

El arzobispo de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, consignó ante el Dicasterio para los Santos, en Roma, el expediente que contiene las pruebas del segundo presunto milagro de Dios por intercesión del beato José Gregorio Hernández. Se trata del paso previo para el estudio del caso por parte de la comisión médica, en el Vaticano. “El expediente de este segundo milagro del Dr. José Gregorio, podría generar noticias en los próximos meses”, expresó el cardenal De ser favorable el resultado de la comisión médica, la Causa de Canonización del Dr. José Gregorio Hernández avanzaría en su estudio por parte de la comisión de Teólogos. Leer más

Fuente: Unión Radio

UBS acuerda la compra de Credit Suisse por más de 2.000 millones de dólares

UBS ha negociado la compra de Credit Suisse por más de 2.000 millones de dólares en un acuerdo histórico mediado por el Gobierno suizo y destinado a contener la crisis de confianza que se viene propagando en la banca internacional. The Financial Times reporta que el Banco Nacional Suizo le abre a UBS acceso a liquidez por valor de 100.000 millones de dólares como parte del acuerdo. Mientras las autoridades enmendarán las leyes para prescindir de la votación de accionistas, informa el medio citando fuentes relacionadas con el tema. Leer más

Fuente: El Universal

Kyiv sobre el plan de China: O Rusia se rinde o retira las tropas de Ucrania

Oleksii Danilov, secretario del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, está convencido de que Rusia debe rendirse o retirar sus tropas de Ucrania como condición previa para que pueda aplicarse el llamado «plan de paz» que defiende China. Danilov realizó estas declaraciones este lunes en Twitter coincidiendo con la llegada del presidente de China, Xi Jinping, en visita oficial a Rusia, para entrevistarse con su colega ruso, Vladimir Putin, con quien abordará ese plan de paz. Leer más

Fuente: El Nacional

Crisis en Francia por la reforma de pensiones

La administración de Emmanuel Macron invocó el poder constitucional contemplado en el párrafo 3 del artículo 49 de la constitución francesa para aprobar la reforma pensional que retrasa la edad de retiro por dos años, hasta los 64 años, sin contar con la aprobación de la Asamblea Nacional. Por designación del presidente Macron, Elisabeth Borne, Primera Ministra francesa, se presentó el jueves 16 de marzo en la Asamblea Nacional y aprobó la reforma pensional en Francia, ante el recibimiento hostil de un grupo de asambleístas, que incluyó abucheos y el canto de La Marsellesa, cuando se dirigió al hemiciclo. Leer más

Fuente: Prodavinci

SALUD

Casos de dengue en Venezuela aumentaron 93%, según ONU

Los casos de dengue en Venezuela aumentaron un 93 % el año pasado respecto a 2021, según un reporte publicado este sábado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de Naciones Unidas. De acuerdo con esta oficina de la ONU, en 2022 se notificaron 11.409 casos, lo que supone un «93 por ciento (de) incremento», así como «18 defunciones por dengue», un aumento de «125 por ciento (…) comparado con 2021». Leer más

Fuente: MundoUR

El mundo sufre una “emergencia sanitaria global” por la falta de enfermeras

El mundo podría sufrir un déficit en los próximos años de hasta 13 millones de enfermeros y enfermeras (casi la mitad de los que trabajan actualmente), algo que debería ser considerado una “emergencia sanitaria global”, advierte hoy la organización internacional que engloba a estos trabajadores. Los sistemas sanitarios de todo el mundo “sólo comenzarán a recuperarse de los efectos de la pandemia y se reconstruirán si hay suficiente inversión para construir una fuerza global de trabajadores del sector de la enfermería”, advierte un estudio presentado este lunes por el Consejo Internacional de Enfermeras (ICN). Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 02 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras: “Maracaibo será del 20 al 23 de julio la capital empresarial de Venezuela”

En el marco de la realización en la ciudad de Maracaibo de la 79 Asamblea Anual de Fedecámaras y la ExpoFedecámaras 2023, los principales voceros del gremio ofrecieron una rueda de prensa para dar detalles de estos eventos. Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras-Zulia, como anfitrión, señaló que esta es “la fiesta empresarial más importante que se hace en Venezuela”. “Este año dentro de la Asamblea Anual vamos a hacer la ExpoFedecámaras mostrando todas las bondades que tenemos nosotros con nuestras empresas y el futuro que tenemos en el país”, explicó el gremialista. Leer más

Fuente: Foco Informativo

La reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, considera que la reconstrucción y encausamiento de Venezuela dependerá, en gran medida, de los trabajadores y de la empresa privada. Apuntó que el incremento del gasto público es fundamental para el proceso de recuperación económica del país. Durante una rueda de prensa ofrecida este 1 de marzo, donde se anunció que la Asamblea número 79 de la asociación se celebrará en la ciudad de Maracaibo, Zulia, a mediados de julio de 2023, Fernández aseguró que esperan dejar testimonio de «lo bien y de lo mucho que estamos haciendo en respuesta a los espacios de apertura que se han dado en los últimos años». Explicó que el tema central del encuentro será el documento «Camino al futuro Venezuela 2035: Bases para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria insiste en trabajar por la competitividad en acuerdo binacional

El presidente de la Confederación Venezolana De Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, destacó que el acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela es asimétrico. “Este acuerdo favorece en un 90 % a Colombia. Los únicos productos que estaban identificados allí y que podían entrar con libertades arancelarias eran los derivados del petróleo, acero y la industria petroquímica”, explicó. Pisella también insistió en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que en esta primera revisión del acuerdo comercial entre Colombia y Venezuela lograron el 100 % de preferencias arancelarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plantaciones de plátano en el centro del país son las más afectadas por hongo

Las plantaciones de plátano en Aragua, Carabobo y Cojedes, son las más afectadas por la presencia de un hongo que destruye la producción… El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel advirtió a los trabajadores de las tierras no hacer ningún tipo de traspaso de plantas a otras hectáreas o intercambiar herramientas que puedan estar infectadas. Pidió a los «mismo productores y trabajadores hacer un cerco sanitario». Fantinel destacó que este hongo no solo está presente en los campos venezolanos, sino también en Centroamérica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Piden a comerciantes marabinos no ceder ante amenazas de bandas estafadoras

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, hizo un llamado a los comerciantes para que no les paguen dinero a las bandas extorsionadoras. Ante las denuncias que se han presentado por el repunte de la inseguridad en Maracaibo, pidió que no cedan al pánico porque «se fortalecerían esas bandas y pasarían a otro nivel». Instó a los comerciantes a denunciar formalmente para que las autoridades puedan actuar. «Si no hay denuncia no hay manera de detectar lo que es estafa o extorsión verdadera», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comenzó la cosecha de girasol en Portuguesa: esperan extraer 2.000 toneladas de aceite de primera calidad

Este 28 de febrero inició formalmente la cosecha de girasol en el estado Portuguesa, con la apertura del centro de Recepción de ANCA en la ciudad de Acarigua. El objetivo es lograr la extracción de unas 2.000 toneladas de aceite de primera calidad. En este centro de recepción, «se va a recibir, limpiar y secar el girasol y, posteriormente, se va a llevar a la empresa Oleica, donde se va hacer la extracción de aceite», dijo a HispanoPost Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. Leer más

Fuente: Hispanopost

ANSA: Empresarios de Colombia y Brasil están interesados en abrir supermercados en Venezuela

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados, Italo Atencio, aseguró que si bien es cierto que la situación del país es difícil, también hay oportunidades. Así lo señaló durante la asamblea general de afiliados que se realizó este martes 28 de febrero, en la que no solo se dieron a conocer los resultados de la gestión del gremio durante el año 2022, sino también se informó sobre los programas a llevar adelante durante 2023. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Encuesta VenAmCham: más de 65% de las empresas dolariza los salarios y prevé desaceleración económica

El Gerente del Comité de Información de la Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Alberto Herrera, presentó los resultados de la Encuesta de Coyuntura Económica de la organización, realizada durante el quincuagésimo evento de Perspectivas Económicas del ente gremial, la cual indicó que más del 65% de las empresas privadas paga salarios en dólares. “Ya que los bajos salarios representan un problema y está afectando a las empresas, más del 90% de las organizaciones otorga bonos a sus trabajadores; 49,71% ofrece cobertura de seguros familiares; 40% apoya con gastos en educación. Otras organizaciones pagan comisiones que también tienen que ver con temas de contratos en una proporción de 35,81%, mientras que 35% ofrece esquemas de horario flexible”, explicó Herrera. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro: se requiere mayor supervisión de los productos que ingresan al país para evitar cosechas contaminadas

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, solicitó a los organismos correspondientes una mayor supervisión y permisología en las zonas fronterizas para los productos que ingresan al país, a fin de evitar la entrada de insumos contagiados y cosechas contaminadas. El representante de Fedeagro advirtió -tras los recientes brotes de sarna verrugosa y hongos en algunas cosechas-, que es la consecuencia de no aplicar las normas sanitarias necesarias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Presidente de Chevron confirma que sus empresas mixtas en Venezuela duplicaron producción en solo tres meses

El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, puso fin a los pronósticos, cifras especulativas y sobre todo a la opacidad en la información que ha marcado su operación en Venezuela desde noviembre de 2022 cuando recibió la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que le permite exportar crudo hacia los Estados Unidos. “Chevron está produciendo alrededor de 90.000 barriles por día de sus empresas conjuntas petroleras venezolanas, casi el doble de la producción diaria en 2022”, aseguró Wirth. “Los riesgos políticos podrían limitar las ganancias adicionales y esperaría que fuéramos despacio en Venezuela”, acotó. Leer más

Fuente: Petroguía

Repsol aumenta su exposición en Venezuela por «mejora de situación política y social»

«La situación de crisis en el país (Venezuela) conlleva incertidumbre en el desarrollo de los negocios de Repsol», dice el informe anual consolidado de 2022 de la firma petrolera española. «Sin embargo -añade-, han mejorado las perspectivas como consecuencia de la mejora de la situación política y social y de una relativa disminución de las medidas coercitivas del gobierno de Estados Unidos». Los cambios establecidos en las licencias estadounidenses a ciertas empresas para negociar con Pdvsa han hecho eco en la situación de Repsol. De hecho, la exposición patrimonial total de la empresa en Venezuela aumentó un 38%. Leer más

Fuente: El Nacional

Fulvia Benavides se posesiona como cónsul de Colombia en Caracas

Luego de meses de espera y varios llamados de atención por parte del embajador de Colombia en Caracas, Armando Benedetti, este miércoles se posesionó Fulvia Benavides como cónsul en la capital venezolana. Sin embargo, aún el personal para el consulado de Caracas no ha llegado. Según Benedetti, faltarían 14 personas para completar el equipo de la sede diplomática ubicada en el sector de Chacaíto. La atención de los colombianos en Venezuela es una materia pendiente del consulado. Leer más

Fuente: El Nacional

Economista ante duplicación de producción de Chevron en Venezuela: flexibilización de sanciones traen buenas noticias

El economista y decano de la Escuela de Economía de la Universidad Metropolitana, Luis Oliveros, señaló frente al anuncio de la duplicación de la producción en Venezuela de las empresas mixtas de Chevron a tres meses, que hoy está por el orden de los 90 mil barriles diarios. Remarcó que la flexibilización de las sanciones «sin duda alguna va a generar buenas noticias, sobre todo en temas de industria y va a generar buenas noticias a la generación de ingresos y al mercado laboral». Oliveros ratificó que el reto actual es seguir incrementando la producción «y una de las cosas que necesita el país es que no solamente Chevron aumente producción y tenga el permiso y la flexibilización de licencia para poder producir y llevar ese petróleo al mercado norteamericano». Leer más

Fuente: MundoUR

Economista: liquidez monetaria ha aumentado un 30%

La tasa del tipo de cambio del dólar se ubicó en Bs. 24,35, por el Banco Central de Venezuela, este primero de marzo; frente a esto, el economista Hermes Pérez. El economista recordó que hace un año, en esta misma fecha, la tasa cambiaria del dólar se ubicaba en 4 bolívares, lo que resulta en un aumento de 445% en un lapso de un año. Remarcó que «el aumento de tipo de cambio está asociado al aumento de la inflación, y tenemos un rebrote inflacionario que se observó a partir de mayo del año pasado y que de alguna forma cada día preocupa más». Leer más

Fuente: MundoUR

Oliveros estima que el crédito podrá tener un leve incremento en 2023

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, estimó que el crédito en Venezuela podría tener un leve incremento en 2023. Sin embargo, indicó que este incremento está muy concentrado en grandes empresas y en sectores que se están dinamizando como actividad importadora, sector salud, alimentos y empaques. Destacó que para construcción y desarrollos industriales, no existen créditos, asegurando que la capacidad hoy en día de la banca venezolana para financiar grandes proyectos, es muy limitada. Oliveros explicó que de estar en sus posibilidades eliminaría el Impuesto a Grandes Transacciones Financieras (IGTF), advirtiendo que este genera una profunda distorsión en toda la cadena de valor. Leer más

Fuente: MundoUR

Síntesis Financiera pronostica que dólar paralelo cerrará febrero con aumento de 8% y tasa oficial con alza de 9%

La firma Síntesis Financiera pronostica que febrero cerrará con aumento de 8% en el tipo de cambio paralelo y 9% en la tasa del Banco Central de Venezuela (Sistema del Mercado Cambiario), “después de tres meses de intensas depreciaciones”. Advierte, en su cuenta de Twitter, que “la desaceleración se logró a costa de fuertes asignaciones de divisas a la banca que esterilizaron bolívares en momentos de escasez relativa de bolívares por la temporada de pago anual de impuesto sobre la renta”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Recaudación fiscal ha subido 36% y equivale a US$819 millones en lo que va de 2023

La recaudación de impuestos de Venezuela aumentó un 36 % en los dos primeros meses del año respecto al mismo lapso de 2022, según datos divulgados por el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello. Entre enero y febrero de 2023, el país recaudó, al cambio oficial de este período, 818,99 millones de dólares, cuando en los dos primeros meses del año pasado los ingresos fueron de 599,13 millones de dólares, según el tipo de cambio divulgado por el Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro afirma que en Venezuela viven 12 millones de migrantes

Nicolás Maduro afirmó este miércoles que en el país viven 12 millones de migrantes, entre italianos, españoles, portugueses, colombianos, ecuatorianos y sirios, que han sido parte de la recuperación económica de la nación. «Tenemos 12 millones de personas migrantes aquí en Venezuela (…) un país receptor de migración, y mientras más recuperemos nuestra patria, más felicidad social para nuestro pueblo», señaló el oficialista en un acto televisado. Maduro indicó que es necesario «multiplicar, diversificar, crecer» en diferentes sectores productivos de la economía para satisfacer las necesidades y condiciones de vida de todos los habitantes del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Resaltan incremento del consumo de alimentos en el país

El Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA); ofreció un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a 2021-2022, que registró una recuperación importante en el consumo de alimentos; opacada por la enorme desigualdad social. El presidente de esta organización, Edison Arciniega, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Destacó que los bloques de mayor consumo fueron los cereales, seguidos por raíces, tubérculos y feculentos; así como frutas tropicales y carne. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró este miércoles en 29.161,04 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 29.161,04 con una variación de -41.34 puntos (-0,14%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.634,79 puntos, con una variación absoluta de -96,29 puntos (-0,18%) y el Índice Industrial cerró en 14.443,00 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 106 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 889 mil 964 acciones por 43 mil 592 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Turismo de compra disminuyó en Falcón

El vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo de la Vela de Coro, Juan Gotopo, aseguró que la exoneración de aranceles incide en la reducción de ventas en la Península de Paraguaná. «Otra de las variables que también ha ocasionado una merma, que la Península sea poco atractuva para el turismo de compra, fue el decreto emitido por el gobierno nacional en donde se exoneraba de aranceles todos los productos importados», dijo. Agregó que la baja demanda de turismo de compra también se debe al bajo poder adquisitivo que tiene el venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Negocios de la «Venezuela premiun» ajustan ofertas y nóminas para no morir

Algunos analistas lo vienen advirtiendo. Los cimientos de la denominada «Venezuela premiun» vienen crujiendo, ya que muchos de los negocios costosos, montados para consumidores de altos ingresos, están adaptando sus ofertas a una demanda menos pudiente o, simplemente, comienzan a desaparecer. Aparte de la ola de cierres de restaurantes que anticipa la propia cámara del sector, hay algunos ejemplos notables que ilustran el fenómeno. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Administración de Maduro exonera gastos de registro a nuevos emprendimientos inscritos en el RNE

Como un estímulo para impulsar los nuevos emprendimientos en Venezuela, Maduro giró instrucciones al Registro Nacional de Emprendedores (RNE), para que dispensen del pago del Registro o inscripción a las entidades de trabajo en los referidos organismos. En efecto, en la Gaceta Oficial No. 42.575, de fecha 23 de febrero de 2023, fue publicado el Decreto No. 4.783, mediante el cual se instruye a las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y al Ministerio del Proceso Social de Trabajo (MPPT), a implementar mecanismos para afianzar el desarrollo productivo de los nuevos emprendimientos. Leer más

Fuente: El Impulso

Psicodata Venezuela: 81% de la población siente desconfianza del otro

Contradictoria y compleja. Así describe la situación psicosocial de la población venezolana la encuesta Psicodata Venezuela, realizada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y presentada este miércoles en la sede de la institución, en Montalbán. El estudio, de carácter nacional y único en su tipo, fue levantado entre diciembre de 2022 y enero de 2023, a partir de entrevistas a una muestra representativa de 1.500 adultos que participaron en la Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), de todos los estratos sociodemográficos y todos los estados del país. Leer más

Fuente: EL Nacional

Edison Arciniega: Hay una recuperación importante en el consumo de alimentos

Se registra una recuperación importante en el consumo de alimentos, opacada por la enorme desigualdad social, de acuerdo con un reporte bianual de los índices de consumo de alimentos en el país, correspondiente a los años 2021 y 2022, elaborado por el Centro de Estudios Agroalimentarios (C.E.A). En efecto, Edison Arciniega, sociólogo y presidente de esta organización, reveló que en materia de disposición alimentaria registraron un bache importante en enero de 2022 que significó «una ligera moderación o estancamiento de las tendencias» durante todo este año. Leer más

Fuente: El Impulso

Los emprendimientos siguen siendo rentables en el país

El impulsor de emprededores, David Dos Santos, considera que pensar en un empredimiento en la actualidad sigue siendo rentable, aunque la situación no sea igual a la vivida durante la pandemia del coronavirus, «si hay mucha cabida para que personas» puedan hacerlo. «Yo creo que sí aunque no sea igual la situación a la de hace dos años», afirmó Dos Santos, quien recomendó «tener algo diferenciador en el mercado, mucha constancia, mucha paciencia». Destacó que la pandemia llevó a que muchas personas se vieran en la necesidad de tener su propio negocio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maestros en recesión. La crisis de la profesión docente en Venezuela

En Venezuela, 166.338 docentes dejaron las aulas entre 2018 y 2021. Se estima que 59% desertó por los bajos salarios y las pobres condiciones laborales. El resto migró. En esta cobertura especial, Prodavinci reveló que el salario de un maestro titulado que inicia su carrera perdió el 95,9% de su valor en los últimos 25 años. En la búsqueda de pistas sobre la preparación de los futuros educadores, también procesamos las estadísticas de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel). Esta es la universidad pública más grande del país dedicada exclusivamente a la instrucción docente. Leer más

Fuente: Prodavinci

Programa de Alimentos de la ONU aprobó plan para Venezuela por 573 millones de dólares

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, informó este miércoles la Representación Permanente del país ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO). “Aprobado por consenso en el PMA (el) Plan estratégico para Venezuela 2023-2025 por 573.785.715 dólares para fortalecer la alimentación escolar, la adaptación al cambio climático, empoderamiento de la mujer, pueblos indígenas y personas con discapacidad”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mérida intenta ser el primer ejemplo público de energía solar en Venezuela tras fracaso de proyecto en Los Roques

La administración de Nicolás Maduro, a través del Ministerio de Energía Eléctrica, Corpoelec y el Consejo Federal de Gobierno, optaron por financiar un parque de energía solar en el estado Mérida y apoyaron la iniciativa del gobernador de esa entidad, Jehyson Guzmán, de instalar celdas fotovoltaicas en el sector conocido como Llano de El Anís en el municipio Sucre de esa región. Este proyecto se convierte en el primer financiado por el sector público que entra en funcionamiento tras el fracaso que supuso hace 7 años los paneles que se instalaron en la isla del Gran Roque del archipiélago de Los Roques. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología propone incentivos para proteger los bosques urbanos

El crecimiento desordenado de las ciudades y los incendios son sus principales amenazas, explicó la bióloga Vilisa Morón. Venezuela es un país que no cumple con el número de árboles que debe haber en las ciudades para que haya sombra y aire fresco, señaló este miércoles la bióloga Vilisa Morón, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ecología. Debería haber un árbol por cada tres personas, y en la Gran Caracas somos como 5 millones de personas «y hay calles en las que no hay un solo árbol». Al restaurar las aceras se debe definir el espacio para un árbol y buscar especies que no dañen tuberías ni asfalto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lavrov insta ante el G20 a poner fin a las sanciones unilaterales

El jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, instó hoy ante sus homólogos del G20 a poner fin a las sanciones unilaterales, incluidos los precios tope al crudo ruso, y a las violaciones a la libertad de comercio internacional. «Es necesario poner una barrera a las sanciones internacionales, a todas las formas de violación de la libertad de comercio internacional, a la manipulación de los mercados, a la imposición de precios tope y a otros intentos de apropiarse de recursos ajenos», subrayó en la reunión de ministros de Exteriores del G20 (el grupo de las principales economías ricas y en desarrollo del mundo). Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Marzo inició con 3 casos de COVID-19

El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que el país registró 3 nuevos casos de COVID-19, todos de transmisión comunitaria, para este 1° de marzo. Ñáñez detalló que los contagios fueron detectados en: Yaracuy (2) y Miranda (1). Además, señaló que un total de 90 pacientes contagiados se encuentran en estado asintomático, 76 presentan Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 59 tienen Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 29 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos. Total de contagios: 551.986. Pacientes recuperados: 545.878 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 254. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría