Fedecámaras, 29 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

“El país requiere salir de la confrontación y entrar en un estado de construcción”

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, destacó que su objetivo será seguir el enfoque central de conseguir soluciones a los venezolanos y materializar procesos de negociación para resolver temas políticos económicos y sociales. El gremialista expresó que los venezolanos no pueden seguir esperando, a su juicio, la situación es crítica y se hace cada día más difícil, por eso es importante la ejecución de soluciones. “El país requiere salir de la confrontación y entrar en un estado de construcción”, expresó. Indicó que las soluciones serían en temas de servicios públicos, ingresos de los trabajadores, inflación, falta de recursos del sector productivo y los temas petroleros que se encuentran en una situación complicada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro asegura que se mantienen irregularidades en las alcabalas

El primer vicepresidente de FEDEAGRO, Osman Quero, denunció que se mantienen las alcabalas en el territorio, a pesar que el presidente Nicolás Maduro ordenó su retiro por presuntas irregularidades. «Esa situación ha sido declarada y denunciada por productores, más que todo en los que van en sus camiones llevando la mercancía y que en consecuencia siempre surge el problema, la incomodidad de tener que responder con parte de su carga», expresó.  Solicitó a las autoridades mayor control ante esta situación «que se convierte en un impuesto de libre tránsito para los productores» a pesar que cuentan con la documentación necesaria para el traslado de la mercancía. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria: Tenemos como objetivo recuperar el salario garantizando la operatividad de la industria

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, aseguró que uno de los objetivos principales de su administración es buscar la recuperación del salario de los venezolanos, garantizando la operatividad de la industria. «El país se va a enrumbar cuando se recupere el poder adquisitivo y tenga sentido el trabajo que se hace» añadió. Pisella explicó que para lograr recuperar el poder adquisitivo del venezolano tienen que haber industrias y productividad. Resaltó, en entrevista con Pedro Penzini para Circuito Éxitos, que todo esto será posible con el diálogo y entendimiento. Leer más

Fuente: Mundo UR

En Cuenta | Así subieron ventas de medicamentos en el primer semestre de 2021

En el primer semestre de 2021, la industria farmacéutica nacional vendió 72 millones 946 mil 166 unidades de medicamentos. La cifra aumentó 17,11% con respecto al primer semestre de 2020 cuando se comercializaron 62 millones 290 mil 406 unidades, según datos de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). Solo en el mes de junio de este año se vendieron 13 millones 562 mil 327 unidades de medicamentos. Alcohol, acetaminofén y complejo vitamínico B encabezaron la lista de los productos más vendidos. “El nivel de fallas está por debajo del 10%, hay mucha más variedad, hay mejoramiento de principios activos y clases terapéuticas de productos, ya sean fabricados en Venezuela e importados”, dijo a El Pitazo Tito López, presidente de Cifar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Eldi Montero: 47.4% de los comercios en Lara han bajado sus santamarías

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio en Lara, informó que el 47.4% de los establecimientos en la entidad tuvieron que cerrar sus puertas ante la situación país agravada por la pandemia. «Estamos preocupados, los precios están aumentando demasiado debido al efecto que le impone la moneda extranjera, en este caso el dólar. La gente no tiene poder adquisitivo, los sueldos no alcanzan y como comerciantes tratamos de pagarles a los trabajadores de la mejor manera posible, tenemos conocimiento que pagamos hasta 15 veces más de sueldo mínimo aparte de los bonos que les damos de transporte, producción para incentivarlos, pero en términos generales no les alcanza», declaró Montero a ElImpulso.com. Leer más

Fuente: El Impulso

Asoproco: Se estima un crecimiento de producción interanual del 20% en los próximos años

Fernando Villamizar, presidente de la Asociación de Productores de Camarones del Occidente de Venezuela (Asoproco), afirmó que estiman un crecimiento interanual de la producción del 20% durante el 2021 y en los próximos años. Explicó que no solo en el primer trimestre del año el rubro ha demostrado ser el líder en exportaciones, sino que deja una marca representativa en el segundo semestre donde la producción es fundamental para cubrir la demanda en diciembre para Europa y China. “Actualmente llevamos de producción 18.648 mil toneladas a diferencia del año pasado que se produjeron 25 mil toneladas, es por ello que nos faltarían unas cuantas hectáreas para tratar de igualar lo que se obtuvo el año 2020. El fin último es estar en el orden de las 32 mil toneladas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 28 de julio de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 5.444,83 (-5,56%) Acciones que subieron más; Banco Occidental de Descuento: +5,88%, Telares de Palo Grande: +5,71% y Envases Venezolanos: +0,64%

Acciones que bajaron más: Banco Provincial: -12,50%, Cantv: -11,76% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: -11,67%

Se negociaron Bs. 44.212 millones. 70% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 222 mil títulos en 141 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 308,75%

La sesión de este miércoles en el mercado accionario estadounidense culminó en un terreno mixto con dos de los tres principales índices cerrando en rojo.

El Dow Jones cerró 0,36% por debajo y de igual manera el S&P 500 con una disminución de 0,02%

Al contrario, el índice Nasdaq aumentó 0,70% el día de hoy. Parte de la causa de estos resultados en el mercado fueron las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, sobre la necesidad de mejoras sustanciales en la economía americana antes de que el Banco Central pueda comenzar una política monetaria más restrictiva.

Por otro lado, las acciones de Boeing aumentaron un 4,2% después de que la empresa fabricante de aviones publicara sus resultados trimestrales con sus primeras ganancias desde el tercer trimestre de 2019.

Asimismo, las acciones de Apple cayeron 1,2% luego de que su CEO, Tim Cook, advirtiera que las limitaciones en la oferta de silicón afectarán las ventas de iPhone y iPads.

Para finalizar, Facebook también publicó sus resultados trimestrales superando las estimaciones. En primer lugar, registraron ganancias por acción de $3,61 mientras que los analistas esperaban $3,03 por acción.

Además, tuvieron un aumento de 56% en las ganancias el cual comprende el crecimiento más rápido desde 2016.

Sin embargo, las acciones de la empresa cayeron tras el cierre del mercado debido a que la compañía advirtió que el crecimiento de los ingresos puede ser más lento a partir de los próximos trimestres.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,36% abajo, S&P500 0,02% en negativo y el Nasdaq 0,70% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,29% arriba y el EuroStoxx50 0,94% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,39% en descenso, Shangai 0,19% de incremento y Hong Kong 1,54% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 72,31$ por barril en 0,92% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.811 $ por onza 0,44% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1811 contra su par el dólar 0,44% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 40.116$ 5,39% en terreno positivo.

El Ethereum 2.299 $ 2,45% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela llega al día 500 de la pandemia con 3.542 muertes por COVID-19

La meseta de contagios diarios de COVID-19 se mantiene sobre los mil casos diarios en promedio, según las más recientes informaciones de las autoridades sanitarias del Gobierno de Nicolás Maduro, que este 28 de julio, día 500 desde que llegó la pandemia a Venezuela, reporta 1.009 nuevas infecciones por causa del Sars-Cov-2. La tasa de muertes también se mantiene en altas proporciones, con 18 nuevos decesos reconocidos este mismo miércoles. Con esas recientes cifras, según mensajes en Twitter divulgados por el ministro Alfred Nazareth Ñáñez, Venezuela llega a un total de 302.988 casos confirmados, con 286.795 personas recuperadas.  Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OPS: Venezuela recibirá vacunas Sinopharm y Sinovac a través de Covax

Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación de Emergencias y Reducción de Desastres de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó este miércoles que se espera que Venezuela reciba en las próximas semanas el primer lote de vacunas Sinopharm y Sinovac a través del mecanismo Covax. Durante la rueda de prensa semanal de la OPS, Ugarte indicó que las vacunas contra el covid-19 llegarán a Venezuela entre julio y septiembre. «Para que esto suceda, hay unos pasos previos que hay que completar. Entiendo que se están cumpliendo, de tal manera que Venezuela estaría recibiendo dosis en las próximas semanas», señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Advierten avalancha de problemas de salud en Latinoamérica debido a la pandemia

Latinoamérica y el Caribe pueden enfrentar una avalancha de problemas de salud por interrupciones en la atención primaria provocadas por la pandemia del Covid-19, advirtió este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). «Retrasos en la inmunización de niños, falta de controles prenatales, deficiente seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas: las disrupciones provocadas por la emergencia del nuevo virus tienen un impacto desmedido en nuestro primer nivel de atención», dijo en rueda de prensa Carissa Etienne, directora de la OPS. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Equinor y Total entregan participación en Petrocedeño y se retiran de la Faja de Orinoco

Las petroleras Total Energies SE, de Francia, y Equinor ASA, de Noruega, transfirieron sus acciones de la empresa mixta Petrocedeño a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa). Dos fuentes cercanas al asunto informaron a Bloomberg sobre la transferencia de las acciones de Total, que poseía un 30% de participación, y de Equinor, que controlaba un 10% de la compañía. Ambas firmas han sido aliadas estratégicas de Pdvsa desde la década de los 90′, pero se suman a la lista de compañías que han abandonado al país debido a la crisis que sufre la industria petrolera venezolana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Repsol teme que sus actividades en Venezuela se vean afectadas por la crisis política y económica

La exposición patrimonial de la petrolera española Repsol en Venezuela se elevaba a 30 de junio de 2021 a 363 millones de euros, un 13,4 % más (43 millones) que, a 31 de diciembre de 2020, que era de 320 millones de euros, e incluye fundamentalmente la financiación otorgada a sus empresas filiales venezolanas. En el informe de revisión limitada de estados financieros intermedios enviado este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Repsol dice que en 2021 continúa la situación de inestabilidad política, la recesión económica y la inflación en Venezuela. Leer más

Fuente: La Patilla

BCV ajustó comisiones de bancos, casas de cambio y puntos de venta

El Banco Central de Venezuela emitió un aviso oficial que revisa las tarifas y comisiones que los bancos, casas de cambio y proveedores no bancarios de medios de pago podrán cobrar por sus servicios, el cual deroga el tarifario vigente desde agosto de 2020. En este sentido, el aviso oficial publicado en la página del BCV y puesto en vigencia a raíz de su inserción en la Gaceta Oficial N°6.635 ajusta la estructura de comisiones en todas las operaciones bancarias. Por ejemplo: El costo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente no remunerada pasa de 60 bolívares a 19.132 bolívares, un aumento de 31.787%. Leer más

Fuente: Notiespartano

Defensoría y AN evalúan costos en clínicas privadas

La Defensoría del Pueblo y los diputados de la Asamblea Nacional (AN) instalaron este miércoles una mesa de trabajo para atender denuncias de elevados costos de los servicios en clínicas privadas. El defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, destacó que en la comisión de Salud y Desarrollo Social de la AN ha recibido diversas denuncias de pacientes que muchas veces no son atendidos por no tener el dinero para pagar los altos costos. Destacó que la Asociación de Clínicas Privadas, que representa a la mayoría de las instituciones médicas en el país, está dispuesta a establecer mecanismos para darle respuesta a las denuncias. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Solo afecta a la dinámica de los precios en bolívares»: Los 5 puntos de Asdrúbal Oliveros sobre la reconversión monetaria

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, enumeró este miércoles 5 puntos que deben saber los venezolanos sobre la posible reconversión monetaria. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Instagram que primero, la reconversión monetaria «no va a eliminar la hiperinflación, pero si va a facilitar la facturación, los procesos contables en las empresas y también en la capacidad de comparar los precios». Sostuvo que, en segundo lugar, «no está claro si esta reconversión va a venir acompañada de una nueva familia de billetes o si por el contrario va a ser enteramente digital. Es algo que el Gobierno de Maduro tendrá que aclarar». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Nuevo servicio: Banplus permite a clientes naturales pagar en bolívares con cargo a cuentas en divisas

Banplus Banco Universal pone a disposición del cliente natural, la posibilidad de realizar pagos en bolívares con cargo en dólares, o euros, directamente de su Cuenta Divisas Plus o Cuenta en Moneda Extranjera. Este servicio, ejecutado a través de Pago Plus, el pago móvil interbancario de Banplus, es la respuesta de la entidad financiera al mercado local y es respaldada por una operación de cambio del esquema de Menudeo, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV). Por otro lado, esta opción se pondrá en funcionamiento automáticamente solo si no se dispone del saldo en Bolívares en la cuenta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fapuv: No hay las condiciones necesarias para el retorno a clases en universidades y colegios

Keta Stephany, integrante de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios (Fapuv), manifestó que no hay las condiciones necesarias para el retorno de clases en las universidades y colegios, los cuales deben contar con las medidas de bioseguridad y la vacunación del personal. En este sentido, enfatizó que las clases presenciales se pueden convertir en un foco de propagación de la enfermedad, por lo cual abogó por mantener las actividades de manera online. En entrevista concedida a Unión Radio, la representante agregó que «no puede ocurrir» que se le otorgue un título universitario a una persona que no esté bien formada académicamente. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

83% de los adultos mayores consultados por Convite dependen de otros para cubrir sus necesidades básicas

En consultas realizadas por la Asociación Civil Convite determinaron que 83 % de las personas mayores en Venezuela necesitan de otros para cubrir sus necesidades básicas y 21 % son completamente dependientes de otros para sus actividades de la vida diaria. Además, 93 % de este grupo etario depende de una pensión de vejez que equivale a menos de dos dólares por mes y, en general, 62 % tiene ingresos menores a cinco dólares por mes. Una pensión en Venezuela tiene un estimado de apenas siete millones de bolívares, por lo tanto, los costos de los alimentos en el país no son cónsonos con los ingresos que perciben los adultos mayores. Leer más

Fuente: Crónica Uno

OVP: 63% de muertes en las cárceles del país durante 2020 fueron por motivos de salud

La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) indicó este miércoles que el 63,01% de las muertes en las cárceles de Venezuela durante 2020 estuvieron relacionadas con condiciones de salud. Luego de registrar 184 decesos por diversas enfermedades, de un total de 292 fallecidos en centros penales. «Las muertes por condiciones de salud representaron el 63,01% de los decesos, con un total de 184 fallecidos por motivos de salud», dijo el OVP en un informe. Leer más

Fuente: 2001online

Guaros rechazan tarifa del pasaje en bs. 1 millón 500 mil

Luego del anuncio dado por los sindicatos de transporte en Lara sobre el posible aumento de la tarifa del pasaje urbano a Bs. 1 millón 500 mil, usuarios aseguran que esta sería impagable con el sueldo que devengan mensualmente, ya que en dos días estarían gastando aproximadamente 6 millones por lo que no les alcanzaría para comprar alimentos. «Soy asalariada y realmente no me puedo montar en una unidad porque es mucho el pasaje el que cobran y cuando comiencen a cobrar ese precio menos lo voy a poder hacer, me tocará seguir esperando por Transbarca», dijo Nancy Mendoza, quien aseguró que, para ir y venir del trabajo a su casa, debe tomar al menos 4 unidades, por lo que si aumentan la tarifa debe tener 6 millones diarios. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fruteros denuncian atropellos por parte de Politáchira

Fruteros que hacen vida en la autopista Antonio José de Sucre denunciaron a uniformados de la Policía del estado Táchira, pues aseguran que los funcionarios destruyeron un puesto artesanal que tenían en la referida arteria vial antes que ellos llegaran en horas de la mañana de este martes.  A través de nuestras redes sociales, los comerciantes, quienes omitieron sus nombres por temor a represalias quisieron acotar que ellos siempre colaboran con los policías, por lo que el hecho del que fueron objeto esta mañana los dejó perplejos, pues se encontraron con la patrulla de Politáchira y los funcionarios destruyendo el kiosco hecho con bambú. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Julio Mayora: de Catia La Mar para Tokio y ya pensando en París

El 28 de julio quedará enmarcado como el día en que Venezuela conquistó su primer subcampeonato olímpico. Julio Mayora fue el responsable de empuñar el lápiz para escribirla. El de Vargas tuvo un desempeño impecable en los tres intentos del arranque, en la categoría de los 73 kilos del levantamiento de pesas. Sin problemas alzó 150 kilogramos, 154 kg y 156 kg para ubicarse entre los tres primeros. Minutos más tarde completó su hazaña: 186 kg fueron suficientes para asegurar la presea plateada, la primera de la disciplina de ese color, y la segunda, tras el bronce conseguido por Israel Rubio en Atenas 2004. Leer más

Fuente: El Estímulo

Maduro confirma que en agosto negociará con el G4 en México

El mandatario Nicolás Maduro hizo una aparición sorpresa en el programa semanal de Diosdado Cabello, Con El Mazo Dando, donde acaparó el protagonismo y confirmó su participación en la mesa de negociación de México. Según el líder chavista, el diálogo mediado por Noruega involucrará a todos los sectores de la oposición e incluirá al denominado G4, es decir, la oposición liderada por Juan Guaidó. Además, acotó que el presidente de la Asamblea Nacional (AN) administrada por el chavismo, Jorge Rodríguez, sostiene reuniones diarias con todos los sectores con la oposición y trabaja en un documento para presentar en la mesa de diálogo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Maduro solicitó regulación estricta contra redes sociales

El líder del chavismo, Nicolás Maduro pidió este miércoles 28 de julio “regulaciones bien estrictas” en contra de las redes sociales en Venezuela, después que Diosdado Cabello denunciara la suspensión de la cuenta de Twitter de su programa «Con el Mazo Dando». “Les toca a ustedes tomar cartas en el asunto, estudiar la legislación, la proyección y el patrimonio que hay sobre este tema en el mundo. Van a decir que como somos una dictadura, vamos a poner regulaciones. No, ya en el mundo existen, mucho más severas que aquí “, señaló Maduro. Leer más

Fuente: Notiespartano

Autoridades apresan a sargento retirado acusado de tortura por habitante de Siquisique

El exsargento de la Guardia Nacional (GN) Yesim Linarez y su esposa, Luz Celeste Almao Carrera, fueron detenidos por privar de libertad a Hermis José Rivero, habitante de Siquisique, capital del municipio Urdaneta, en el estado Lara. La información fue ofrecida por el fiscal de la República, Tarek William Saab, a través de su cuenta en Twitter. Detalló que a Linarez el Ministerio Público lo acusa por los delitos de tortura, privación ilegítima de libertad, uso de niño para delinquir, apología al delito y agavillamiento. Leer más

Fuente: El Pitazo

David Uzcátegui propone que primarias en Miranda sean el 22- A

El candidato a la gobernación de Miranda, David Uzcátegui, plantea como fecha para la realización de primarias para escoger al abanderado de la unidad en la entidad el próximo 22 de agosto. “Es importante lograr la unidad para lograr el triunfo el próximo 21 de noviembre y nosotros planteamos las primarias. Existen tres vías: el consenso, al estar de acuerdo todos los factores; las encuestas, logrando que todos los factores se vean reflejados en ellas; y primarias, realizando tantas como sean posibles para garantizar la victoria el 21 de noviembre, pues las primarias nos permitirán una candidatura sólida para ganar en el estado Miranda”, explicó Uzcátegui. Leer más

Fuente: Unión Radio

IATA: La demanda total de viajes aéreos en junio de 2021 disminuyó un 60,1% en comparación con junio de 2019

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) anunció este miércoles que el desempeño de la demanda de pasajeros para junio de 2021, lo que muestra una mejora muy leve en los mercados de viajes aéreos nacionales e internacionales. La demanda se mantiene significativamente por debajo de los niveles anteriores a COVID-19 debido a las restricciones de viajes internacionales. En el caso de Latinoamérica, las aerolíneas experimentaron una caída del 69,4% en el tráfico de junio en comparación con el mismo mes de 2019, mejoró con respecto a la caída del 75,3% en mayo en comparación con mayo de 2019. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fed dejó sin cambios los tipos de interés pese a la elevada inflación

La Reserva Federal (Fed) de EEUU mantuvo este miércoles sin cambios los tipos de interés, cercanos al 0 %, a pesar del repunte de la inflación, que en junio se situó en el 5,4%, la mayor en 13 años. El banco central estadounidense dejó así el tipo de referencia en el rango de entre el 0 % y el 0,25 %, nivel en el que ha estado desde marzo de 2020, cuando implementó dos bajadas de los tipos por los efectos de la pandemia de la covid-19 en la economía de EEUU. Leer más

Fuente: Unión Radio

Castillo anuncia reforma constitucional apenas asumir Presidencia de Perú

El flamante presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución, tras asumir este miércoles el poder en medio de un clima de esperanza para una mitad de sus compatriotas y de temor para la otra. Tras afirmar que Perú no puede estar «condenado a seguir prisionero» de la Constitución promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori, Castillo anunció que «presentaremos ante el Congreso un proyecto ley para reformarla que, tras ser debatido por el Parlamento, esperamos que sea aprobado y luego ser sometido a referéndum popular». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 19 de marzo de 2021

FEDECÁMARAS

La alianza de actores de la sociedad es necesaria para impulsar las políticas públicas

La alianza de actores políticos y de la sociedad con presencia, identidad, interacción y comunicación en procura de objetivos compartidos, es un vehículo de influencia y de poder y, por lo tanto, su capacidad de cambio o de apoyo a las metas de las políticas públicas puede ser fundamental.  Su gran virtud radica en la capacidad para generar sinergias y asociar agentes que trabajando unidos y de manera coordinada alcanzan un mayor impacto con sus acciones. Así lo planteó Deisy Hernández, doctora en Ciencias Políticas y profesora de la Universidad Metropolitana (Unimet), durante el módulo dedicado al análisis de las “Políticas Públicas”, que forma parte de la Escuela de Liderazgo Gremial. La Escuela de Liderazgo Gremial es un programa que Fedecámaras desarrolla a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF), iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: El virus más grande que ha existido en el país ha sido 20 años de políticas económicas desacertadas

Adán Celis, presidente de Conindustria, indicó que en la Encuesta Cualitativa de Coyuntura Industrial correspondientes al IV trimestre del 2020 se evidenció que por 34 meses el sector industrial va en caída. Precisó que una empresa debería estar trabajando por lo menos entre el 75%-80% de su capacidad, sin embargo, en el país es apenas el 20%, por lo que aclaró que actualmente la producción del sector industrial no se puede comparar con otros países, ya que aquellos están trabajando en un índice que rebasan los 80% y en Venezuela apenas al 20%. Respecto al tema del gasoil y gasolina puntualizó que el 66% de los establecimientos industriales están en riesgo de cierre técnico a raíz de todo este tema.  ‘’70% de las empresas tienen solamente un máximo de 2 meses de pedidos, una industria necesita de 6 a 8 meses de pedidos constantes para poder programar su producción.’’ Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sectores ganadero y lechero trabajan al 10 % de su capacidad por falta de diésel

El presidente de Fedenaga, Armando Chacín, alertó sobre la poca operatividad de los sectores ganadero y lechero, que trabajan actualmente al 10 % de su capacidad instalada por falta de diésel. En una rueda de prensa que ofreció este jueves 18 de marzo, advirtió que desde hace dos semanas la materia prima no se puede procesar ni llevar a las industrias por la falta de combustible. “De ese 20 % que la industria estaba manejando de la capacidad instalada, en menos de dos semanas está operando al 10 % y no tiene la capacidad de recolección de la materia prima y se queda en nuestras fincas. Algunas unidades de producción han dejado de ordeñar porque no tienen capacidad de procesarla ni de llevarla a la industria”, dijo Chacín. Agregó que, según los cálculos de las diferentes federaciones, el sector productivo en Venezuela necesita un promedio de 20.000 barriles diarios de gasoil para cosechar, producir y transformar alimentos. En el caso de los sectores ganadero y lechero, cada uno necesita unos 2.000 barriles diarios de diésel. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Consecomercio: «No es culpa del comerciante ni del usuario que no haya vuelto»

Luego de que el gobierno de Nicolás Maduro fiscalizara establecimientos y supermercados y les prohibiera seguir entregando a los consumidores vales ante la falta de dólares de baja denominación, el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Felipe Capozzolo, afirma que hay que tratar de resolver con «empatía» los problemas con el cambio en las transacciones comerciales que se hacen en divisas ya que «no es culpa del comerciante ni del usuario que no haya vuelto». «Debemos tratar de tener empatía para resolver el problema», dijo Capozzolo a TalCual. «No es culpa del comercio que no haya vuelto y muchísimo menos del usuario, por eso tenemos que tratar de resolver. Capozzolo afirma que el Ejecutivo debe crear un medio de pago útil y que pueda masificarse. «Podría ser alguna fórmula de pago exacto o las propuestas que se están haciendo desde el sector bancario del cambio en pago móvil. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavececo insiste en que se amplíen los horarios para disminuir aglomeraciones

La falta de claridad por parte del gobierno sobre las restricciones en Distrito Capital, Miranda, La Guaira y Bolívar, afectó a los centros comerciales, puesto que desconocían cómo se iba a operar en la semana. Claudia Itriago, directora de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo), reiteró como parte del sector económico la importancia de ampliar la franja de horarios. Explicó que, «lo que pudimos observar esta semana que restringieron las entidades, fueron aglomeraciones, en los bancos, en el transporte público». Por esta razón, aseveró que no es conveniente la restricción de horarios para el sector que lo que ocasiona es mayor contacto y menor respeto a la distancia social. «Seguimos atentos a que el sector siga avanzando y que se pueda recuperar su trabajo continuo, que se le quite presión a la incertidumbre del venezolano», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: Déficit de combustible ha agravado la operatividad del sector primario

Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras Lara, aseveró que las fallas que se registran en el suministro de gasoil han perjudicado la operatividad del sector, debido a que el 80 % del transporte de carga pesada en el país, se mueve con este rubro. Explicó que la situación del gasoil es aún más complicada en comparación con el suministro de gasolina, en meses anteriores, lo que ha limitado el funcionamiento de las empresas. «Por lo menos el 80% de la carga pesada del país se mueve con transporte a combustible, diésel o gasoil, por lo tanto, todo el suministro de materia prima, material de empaque, productos terminados, distribución a centros de alimentación es con diésel» señaló. Reni contó además que los trabajadores se ven afectados para poder llegar a sus puestos de trabajos, «el transporte urbano de nuestros empleados, el transporte interno en su gran mayoría es con diésel». Leer más

Fuente: El Termómetro Digital

Andiep defiende retorno a las aulas con condiciones

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, informó que presentó ante el Ministerio de Educación una solicitud a fin de que se evaluaran las condiciones para el retorno a las aulas de forma presencial. «Ayer pedimos por favor que se estudiara bien la materia, que nos reuniéramos para atender bien esta situación y que la idea es que no se haga un planteamiento ya de cierre automáticamente todo para el mes de julio», dijo. Sugirió al ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz, que antes de tomar una decisión debería evaluar los casos que se han presentado en el sistema asociados a los derechos de los estudiantes, el maltrato que puedan estar viviendo y los niveles de deserción. Considera que es necesario avanzar hacia un pronto retorno a las aulas de clases con todas las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de diésel agrava la situación del ya golpeado sector productivo

Al igual que la gasolina, el diésel empezó a escasear en el país, en Bolívar, sectores económicos que dependen del gasoil están sufriendo desde comienzos de año mayores limitantes para abastecerse y poder operar. El sector agropecuario de la entidad ya venía presentando problemas productivos por falta de gasolina, desde la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar, reportaban una contracción del 40% en el 2020, comparado con el 2019. Productores en ese entonces no podían trasladarse a sus centros de producción y las fincas se mantenían desatendidas y con una producción en caída, algo que no ha podido ser revertido. Por su parte, el presidente de la Cámara de Industriales en Guayana, José Ángel Bruzual, señaló que desde el inicio de la cuarentena el sector industrial no ha podido abastecerse de diésel por no ser considerado un sector prioritario en el despacho de combustible en el estado. “Pese a que hicimos las solicitudes, lamentablemente no se nos asignó”, señaló. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

José Gregorio Rodríguez: “Estamos en un momento de unir voluntades”

Al jurar su cargo como nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta (Camcomercione), José Gregorio Rodríguez aseguró que el requisito que reclama el país es el acuerdo: “Estamos en un momento de unir voluntades. La Cámara abre un nuevo ciclo de acercamiento con todos los actores políticos, quienes son los que van a tomar acciones, pero queremos reglas claras y respeto al trabajo ganado con esfuerzo y sacrificio”, dijo. José Gregorio Rodríguez, asumió este jueves 18 de marzo la presidencia de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta para el periodo 2021-2023 y estará acompañado de Manuel Camejo, como primer vicepresidente; Yoselín Tavares, segunda vicepresidenta; Raquel Uribe, tesorera y Jesús Manuel Irausquín, como secretario. En sus palabras, Rodríguez planteó su visión englobada en el lema “Uniendo Voluntades”. “Creo que el tiempo de Dios es perfecto y los momentos llegan. Como empresarios y como gremios nos toca seguir labrando para hacer una labor constructiva que hable por nosotros”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

CCM apuesta por reanudar el trabajo de los comercios en horario extendido

Ezio Angelini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), señaló que los agremiados están en contra del método del 7+7 e indicó que una de las medidas para reactivar la economía en el país es reanudar el trabajo de los comercios en los horarios tradicionales, ya que estos mantienen las medidas de bioseguridad. A juicio del presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo el método 7×7 debe eliminarse y que el servicio eléctrico sea regularizado, es decir, han tenido cortes que duran 3 horas. ‘’Hemos hecho propuestas constantes a la alcaldía, de incentivos fiscales, de reducción de impuesto, hemos logrado poquitas cosas, pero hemos logrado.’’ Respecto a los impuestos municipales, mencionó que, están en conversaciones para firmar nuevos convenidos, pero que sean convenios a largo y no a corto plazo.  En el tema del agua potable, puntualizó que la reciben cada 15 días aproximadamente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 18/3/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,28% cerrando la jornada en 2.694.698,25 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Helados EFE 11,82 % y Cantv 11,36% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande 15,79%, Corporación Industrial de Energía 9,59% y Mercantil Servicios Financieros 3,85% todas abajo.

Se negociaron 108.556 millones de Bs. 49% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 908 mil títulos en 173 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +102,3%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, por un aumento en los rendimientos de los bonos que produjo preocupación a los inversionistas sobre las valoraciones de las acciones pertenecientes al sector tecnológico.

El Dow Jones cayó 150 puntos o 0,46%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 1,48% y 3,02%, respectivamente.

El rendimiento de los bonos del Tesoro Americano a 10 años subió hasta 1,71%, mientras que, el rendimiento a 30 años supero el nivel de 2,5% por primera vez desde agosto de 2019.

Las acciones del sector tecnológico fueron las principales perjudicadas de la jornada, las acciones de Apple, Alphabet, Microsoft y Facebook cayeron más del 2% cada una.

Por otra parte, las acciones bancarias se vieron beneficiadas ya que las tasas de interés más altas tienden a mejorar sus márgenes de ganancias. Las acciones de JPMorgan subieron 1,65%, al igual que Bank of America que ganó 2,61%.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron peor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 770.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 700.000 reclamos.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 0,46% abajo, S&P500 1,48% en descenso y Nasdaq 3,02% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,25% en alza y el EuroStoxx50 0,46% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,01% en terreno negativo, Hong Kong 1,28% en ascenso   y Shangai 0,80% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 59,48$ barril 7,93% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.733$ por onza finalizando 0,35% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1913 contra su par el dólar 0,55% en descenso.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 57.838$ 0,21% en alza.

El Ethereum 1.781$ 2,65% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma otras ocho muertes y contagios suben a 631 este #18Mar

Este jueves Venezuela añadió a su registro 631 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2 y ocho nuevos decesos por la covid-19, según el balance oficial que fue presentado por el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. En una alocución transmitida por la televisión estatal, el funcionario explicó que, de los nuevos contagios, 627 fueron por transmisión comunitaria y cuatro importados. Agregó Ñáñez que de los cuatro casos importados dos son procedentes de Panamá y dos de República Dominicana. Informó que a la fecha Venezuela acumula un total de 148.208 casos confirmados de la enfermedad, con aproximadamente 139.314 recuperados (94 %). Dijo que en un año de pandemia en el país han ocurrido 1.467 muertes por coronavirus. Asegura que el gobierno de Nicolás Maduro ha realizado 3.044.649 pruebas. “Lo que representa 101.488 pruebas por millón de habitantes”, dijo. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Guaidó anuncia acuerdo inminente para financiar acceso a vacunas en Venezuela

El líder opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que este viernes se aprobará un acuerdo para financiar el acceso del país a las vacunas contra la COVID-19, a través del mecanismo Covax y de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Mañana (…) aprobaremos el proyecto de acuerdo para financiar el acceso de Venezuela al mecanismo Covax para vacunas contra la COVID-19, de la mano de Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, indicó el líder opositor este jueves en Twitter. Guaidó, reconocido como presidente interino de Venezuela por un grupo importante países, encabezado por EE.UU., explicó que el acuerdo será discutido en la Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en el 2015. Guaidó controla una parte de los recursos de Venezuela en el exterior y por ello ha asegurado que financiará para el país el mecanismo Covax, una iniciativa de colaboración mundial que busca acelerar el desarrollo de tratamientos, pruebas y métodos de prevención de la COVID-19. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Países europeos reanudan vacunación con AstraZeneca tras dictamen favorable

Al menos ocho países europeos anunciaron este jueves la reanudación de las campañas de vacunación con el fármaco de AstraZeneca, después de que el regulador de medicamentos (EMA) estimara que esa vacuna es «segura y eficaz». Francia, Alemania, España, Italia, Portugal, Holanda, Bulgaria y Eslovenia anunciaron que iban a dar el paso adelante tras una semana de polémica causada por algunos casos de trombos entre los vacunados, que generaron inquietud en una población cansada y tensa tras un año de pandemia, reseñó AFP. «El comité llegó a una conclusión científica clara: se trata de una vacuna segura y eficaz», declaró la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, en videoconferencia, tras -señaló- «análisis profundos». La vacuna de AstraZeneca, que debía ser la gran respuesta europea a la epidemia provocó desconcierto poco después de aprobada.  Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

BCV fijó estas comisiones para operaciones con sistema de pago C2P

El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció en 2,50% del monto de cada transacción la comisión aplicable a las operaciones interbancarias realizadas con el sistema Comercio a Persona (C2P), con un valor mínimo de Bs.3.120. Las transacciones reversadas o rechazadas tendrán una tarifa adicional de Bs.3.120 por cada operación. Así mismo, para las transacciones entre cuentas del mismo banco, la comisión se estableció en 2,25% del monto total. El ente emisor dejó en Bs.3.120 la comisión mínima para operaciones entre cuentas de la misma entidad financiera y como tarifa por operaciones reversadas o rechazadas. La Superintendencia de Bancos (Sudeban) estableció un plazo hasta el 15 de abril para que todas las instituciones bancarias cuenten con este sistema de pagos, con el cual, en teoría, los comercios podrán acreditar vueltos a los clientes con depósitos en bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Doce entidades bancarias cuentan con el pago móvil interbancario

La ministra de Comercio, Eneida Laya, informó que el Banco del Tesoro y otras once entidades bancarias ya cuentan con la nueva herramienta del pago móvil interbancario (c2p). Está previsto que en las próximas doces semanas se incorporen otros entes financieros. El nuevo sistema tiene como propósito facilitar los pagos y las transacciones entre personas y comerciantes, en especial para aquellos emprendedores que no tienen los recursos para costear un punto de venta. Laya agregó que evalúan las propuestas de las grandes cadenas de comercios y representantes de la banca pública y privada, tras las reuniones sostenidas esta semana. Leer más

Fuente: Unión Radio

AN revisará convenios y protocolos de la OIT

La Asamblea Nacional aprobó un acuerdo para reactivar la revisión y evaluación de los convenios internacionales, recomendaciones y protocolos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En la sesión ordinaria de la AN, el diputado Francisco Torrealba destacó que la mayoría de los convenios vigentes suscritos y ratificados por el Gobierno están superados en la legislación interna vigente. Además, resaltó que la comisión de diálogo ha participado en encuentros de diálogos para identificar las coincidencias que existen entre los distintos sectores con respecto a la legislación laboral. «En Venezuela se registró la Alianza Sindical Independiente hace muy poco y es muy activa. En la OIT a Venezuela se le ha pretendido causar mucho daño», expresó Torrealba. resaltó que esta instancia parlamentaria se ha reunido con representantes del sector empresarial privado, como Fedecámaras, «se han oído sus planteamientos y propuestas», por lo cual condenó que «ahora plantee ante la OIT que se sigan aplicando sanciones a Venezuela», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se restringe por 30 días más las operaciones aéreas internacionales desde y hacia Venezuela, a excepción de cinco países

Se restringen por 30 días más las operaciones aéreas internacionales desde y hacia Venezuela a excepción de cinco países, según reseñan a través de las redes sociales. Los vuelos que se mantienen activos son los que van los siguientes países: Bolivia, México, Turquía, Panamá y República Dominicana. El INAC ha mantenido durante este año las operaciones restringidas, debido al impacto de la expansión de la covid-19, que se mantiene en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Sundde dio plazo de 48 horas a Excélsior Gama para entregar vueltos que tenía registrados en una billetera digital

El asunto de los vueltos o cambios para las transacciones en dólares sigue dando de qué hablar, luego de que varios establecimientos comerciales comenzaron a generar mecanismos para facilitar los pagos en divisas, ante las dificultades por la carencia de monedas y billetes de baja denominación en dólares. En esta ocasión, el Ministerio de Comercio del gobierno de Nicolás Maduro dio plazo de 48 horas, contando desde este jueves, a la cadena de supermercados Excélsior Gama para devolver a sus clientes los fondos acumulados en su plataforma por concepto de vueltos en dólares. Así lo informó la ministra de Comercio, Eneida Laya, en Twitter. Aseguró que la cadena supuestamente violaba los derechos socioeconómicos por emplear un mecanismo por el cual los vueltos se cargaban en el sistema en cuentas digitales de cada cliente, que servirían como parte del pago de una próxima compra. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno ha tomado más de 400 medidas contra empresas en lo que va de 2021

Si bien es cierto que desde 2019 la administración de Nicolás Maduro ha relajado el control de precios luego de 16 años de constantes ataques contra el sector privado, la realidad es que ni lo ha desmontado ni ha dejado de aplicarlo. Los instrumentos que sustentan las medidas, como la Ley de Precios Acordados, aprobada por la asamblea constituyente en 2017, no han sido derogadas; y basta con revisar las redes sociales de los entes reguladores para ver que siguen activos y que todos los días anuncian nuevas acciones contra empresas y comercios. Una realidad que contradice lo que el Ejecutivo ha pregonado en lo que va de 2021 sobre una supuesta disposición a dialogar y reconciliarse con el sector privado. Entre enero y mediados de marzo de 2021, el gobierno ha regulado tarifas de la empresa de televisión por suscripción SimpleTV y de servicios clínicos para casos de covid-19, lanzó el Plan 101, fiscalizó mercados municipales, supermercados y terminales terrestres y ordenó a la red de farmacias Farmatodo que bajara sus precios e implementara un «sistema de vuelto en divisas». Leer más

Fuente: Tal Cual

Empresas en Venezuela sobreviven esperando un rebote de la economía

El camino destructivo en el que se ha conducido al país en los años de revolución parece no detenerse y la separación entre una élite privilegiada y la gran masa de la población en pobreza crece aceleradamente. Un presunto auge económico parece exponerse en las nuevas vidrieras que aparecen en algunas zonas comerciales del país, con nuevos edificios de paredes de cristal, porteros uniformados y bodegones; con sus pisos superiores despoblados de actividad comercial o empresarial, que emergieron de la noche a la mañana en un país cuya economía ha caído 81% (2013-2020). En medio del desierto económico, con escasos servicios de luz agua, gasolina y electricidad, nuevos empresarios y propietarios comienzan a perfilarse como inversionistas y desde esas majestuosas edificaciones esperan ver realidad los cambios que anuncia el gobierno chavista, que les permita mover sus recientes capitales en el flujo financiero internacional. Leer más

Fuente: El Estímulo

Este viernes #19 es feriado bancario por celebrarse el Día de San José

Hoy viernes no laborarán las entidades bancarias por ser feriado, según el calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), por celebrarse el día de San José. El día de San José es la única fiesta religiosa en la que el feriado bancario no se traslada para el día lunes, por ser este Santo el Patrono de la banca, según fuentes bancarias. Sin embargo, las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: Descifrado

Suministros de PDVSA a Cuba entorpecen gestión para importar diésel como ayuda humanitaria

Representantes de organizaciones empresariales, civiles y políticas realizan gestiones para intentar que el gobierno de Joe Biden flexibilice las sanciones u otorgue una licencia con el objetivo de importar diésel con fines humanitarios, debido a que se utilizaría para cubrir parte de la demanda interna de este combustible que requieren productores agrícolas y agroindustriales. Sin embargo, los vínculos comerciales entre Petróleos de Venezuela (PDVSA) con el gobierno cubano y su empresa Cupet complican o impiden cualquier negociación. “Es muy mala señal que se siga enviando diésel a Cuba, aun cuando lo que se envíe sea solo 3% o 4% de lo que se produce o importa en Venezuela”, comenta Ángel Alvarado, dirigente del partido Primero Justicia y coordinador del Observatorio Venezolano de Finanzas. Leer más

Fuente: Petroguía

Análisis | Avanza una nueva ola de control de precios: ¿Qué pasará con la economía?

En franco contraste con lo que ciertas personas han reiterado sobre un supuesto reformismo capitalista y una liberalización de precios por parte de la actual administración, los controles y las amenazas regulatorias en materia de precios han tomado una segunda ola tanto por parte de la Sundde, como por parte de autoridades regulatorias sectoriales. No se ha querido comprender que en un país donde los derechos económicos son una concesión graciosa, arbitraria y discrecional del gobierno, difícilmente se produzcan inversiones productivas por carecerse de incentivos. El tema del marco institucional y regulatorio no es menor. Un país puede contar con recursos naturales, y sin un marco institucional alineado con el progreso, difícilmente, para no decir imposible, podrá concretar una reactivación económica verdadera más allá del oportunismo de arbitraje y venta prepagada de algunos productos importados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela, a la caza de profesionales subpagados

Un profesional venezolano que esté agobiado por la crisis económica en su país puede buscar y conseguir numerosas ofertas de empleo con “empresas internacionales” que están a la caza de mano de obra calificada. El dilema se presentará una vez descubra que los salarios están por debajo de los 100 dólares al mes. Este abanico de posibilidades laborales circula en internet y es fácil de hallar en páginas especializadas para la búsqueda de empleo, visitadas diariamente por miles en Venezuela, donde la pobreza extrema alcanza al 80 % de la población y escasean las oportunidades de trabajo rentables. Entonces, un país que tiene a millones de profesionales desempleados o que ganan menos de 50 dólares al mes ha sido el caldo de cultivo para que compañías extranjeras o empleadores particulares aprovechen para reclutar mano de obra calificada en Venezuela por un bajo costo. Leer más

Fuente: La Patilla

Asistencia financiera internacional, un elemento esencial para la estabilización económica de Venezuela

Venezuela se mantiene en un contexto hiperinflacionario y con una crisis política y social que se agrava continuamente. Es por eso que diferentes organismos, instituciones y particulares trabajan en ideas y planes para crear una estabilidad en los diferentes sectores. En ese sentido, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) presentó este 18 de marzo un foro denominado “Propuestas para la estabilización de la economía venezolana”, en donde dos economistas brindaron detalles de un proceso que se debería implementar para la recuperación económica en el país. Leonardo Vera, economista y profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), precisó que para estabilizar la economía se deben alimentar las políticas macroeconómicas e implementar reformas tempranas. Leer más

Fuente: El Diario

El poder de las criptomonedas estables: ¿Una salida a la crisis de efectivo en Venezuela?

Desde la aparición del Bitcoin (BTC), son muchos los tipos de criptoactivos que han ido emergiendo para responder a necesidades del entorno y solventar inconvenientes que esta tecnología presentaba. De esta manera, aparecieron las criptomonedas estables (o stablecoins), una alternativa cada vez más interesante para los ahorristas o inversionistas, y sobre todo para mercados con problemas financieros, dijeron a Banca y Negocios fuentes especializadas en el asunto. En medio de la pandemia por coronavirus (COVID-19) y con el frecuente uso de mecanismos de pago interbancario, las stablecoins no dejan de ser para los venezolanos «otra opción» para protegerse de la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diseñan plan para garantizar combustible a productores agrícolas en Guárico

El gobernador de Guárico, José Manuel Vásquez, aseguró que han coordinado un plan especial para garantizar el suministro de combustible a los productores de la zona, ante los recientes reclamos por la falta de gasoil. Reconoció que hay problemas en la distribución del combustible, pero destacó que en la entidad llanera ha coordinado soluciones para atender las prioridades.  Dijo que recientemente ha sostenido reuniones con más de 40 asociaciones productivas donde ha abordado tópicos como el ciclo de siembra de invierno, combustible, insumos, semillas, vialidad, entre otros. Señaló que en cuanto al combustible «hemos hecho una comisión especial para tener en cuenta esta situación que está en el país y que nos compete en el ámbito de la producción en dos elementos, porque vamos a empezar la cosecha de arroz del ciclo de verano y de hortalizas en tema de cebollas y tomate». Leer más

Fuente: Unión Radio

Gremios y organizaciones crearon bloque en defensa del sector agro productor

Un grupo de organizaciones gremiales y civiles comprometidas con la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria del país decidió organizar un bloque en defensa del sector agro productor. La intención es presentar políticas públicas que apoyen a las actividades del sector agro productor, considerado el sector primario de la economía. Entre ellas se busca garantizar la adecuación de las leyes que lo regulan, el incentivo a la producción y el otorgamiento de créditos bancarios para que los gremios puedan llevar a cabo sus operaciones. La alianza agrupa a organizaciones como la Federación Campesina, Federación Bolivariana de Productores Agrícolas; Frente Muller Rojas, Febonapra, la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Fedenaga, Cofagan, entre otras. Leer más

Fuente: El Nacional

Corte de fibra óptica deja a los Altos Mirandinos sin ABA de Cantv y afecta a telefónicas

Un corte de fibra óptica dejó a los Altos Mirandinos sin el servicio de conexión ABA de Cantv desde las 3:00 pm del miércoles 17 de marzo en el tramo Los Teques-El Volcán (El Hatillo). Un habitante de la subregión mirandina comentó para El Diario que la falla afecta los puntos de ventas de los comercios, así como a otras redes telefónicas que se han visto saturadas. La compañía estatal informó este jueves 18 de marzo, a través de Twitter, que su personal técnico trabaja para solventar el problema, aunque las fotografías son de la noche del miércoles. De igual manera, añadió que el corte de fibra también incide en la prestación de los servicios que ofrece Movilnet en San Pedro de Los Altos, Carrizal y Los Teques. “La compañía ofrece disculpas por los inconvenientes causados por esta incidencia técnica y agradece la comprensión de los suscriptores mientras avanzan las labores de recuperación”, aseguran. Leer más

Fuente: El Diario

Cedice-Libertad: En febrero 2021 el 100% de los hogares venezolanos tuvo fallas con las telecomunicaciones

Durante el mes de febrero 2021 el 100% de los hogares venezolanos registraron intermitencia generalizada en el servicio de telecomunicaciones, con fallas recurrentes durante el día; entre 2 y 5 fallas o interrupciones el día y servicio inestable desde el inicio de la cuarentena (Marzo 2020). La información la dio a conocer el Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad, a través del Monitoreo de Servicios, que expone en detalles que el 71% registraron intermitencias generalizadas; 27% fallas recurrentes durante el día y un 2% entre 2 y 5 fallas o interrupciones o servicio inestable desde el inicio de la pandemia. Durante el año 2019 se realizaron inversiones en el sector de 4,7 millones de euros para mejorar el sistema de las telecomunicaciones; sin embargo, para la fecha de la evaluación Venezuela cuenta con la velocidad más baja de Internet con 7,48 MBps, la segunda más baja en el mundo. Leer más

Fuente: El Impulso

Combos de charcutería salvan el relleno de la arepa

Los combos de charcutería siguen siendo tendencia porque suelen ser económicos y las personas aprovechan de comprar varias cosas a la vez y así las rinden para sus comidas. Los más baratos se pueden conseguir desde tres dólares. Por medio kilo de queso, media mortadela y un suero los guaros pueden destinar tres dólares o en su defecto Bs. 5.457.198. Dicen que prefieren comprarlo así porque tan solo un kilo de queso ronda ese precio o un poco menos y en combo compran variedad para acompañar los desayunos y las cenas. Quienes tienen una charcutería aseguran que tienen la opción de llevar los productos individuales, pero los que se venden como pan caliente son los combitos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Este viernes comienza distribución de diésel para el transporte en el Zulia

Los choferes de Maracaibo, San Francisco, La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada son los más afectados por la falta de diésel en el estado. Algunas rutas ya han cesado sus actividades por completo en los municipios foráneos. El lunes 15 de marzo el gobernador del Zulia, Omar Prieto, anunció en rueda de prensa la llegada de un buque cargado de gasoil al Zulia para “incrementar la distribución”. También dijo que ordenó una serie de inspecciones a empresas que distribuyen gasoil en la región a fin de evitar irregularidades en su manejo. Este miércoles los choferes de más de 10 rutas del estado le exigieron al gobernador que los tenga en cuenta para el despacho de gasoil cuando sea distribuido. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Avep: 80 mil personas han asistido a los cines desde su reapertura

El presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), Abdel Güerere, precisó que actualmente de las 360 salas de cines existentes en el país, solo 180 están operativas, bajo el esquema 7+7 implementado por el gobierno nacional. «En breve lapso recuperamos la mitad de las salas de cines, poco a poco en la medida en que las condiciones y la demanda misma, es decir, la asistencia del público así lo indique». Güerere recordó que, a raíz de la detección de la variante brasileña del coronavirus, en Bolívar, Miranda, La Guaira y Distrito Capital, los cines tuvieron que cerrar nuevamente las puertas para ajustarse a la flexibilización parcial y vigilada. «En Caracas, Miranda y Bolívar todos los cines están cerrados, todos los de Los Altos Mirandinos, los de Guarenas – Guatire y los de Puerto Ordaz (…) entonces volvimos a bajar el número de salas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rusia podría abrir conexión aérea con Venezuela para fomentar turismo

El embajador de la Federación de Rusia en Venezuela, Sergey Mélik-Bagdasárov, anunció este jueves la posibilidad de reactivar los vuelos hacia la isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, una vez superada la pandemia. «Se prevé instalar una línea de conexión aérea directa, un convenio con licencia que da a la compañía para abrir vuelos, todo tiene un proceso burocrático, pero Conviasa está a punto de iniciar los vuelos directos regulares», dijo. El funcionario ruso visitó a la entidad insular para evaluar las localidades y zonas turísticas naturales para el envío de turismo ruso hacia el país sudamericano. «Estamos esperando que vamos abrir esta conexión fluida aérea para llevar más turistas rusos aquí a la República de Venezuela, a la isla de Margarita». Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU aprueba Ley Bolívar para impedir negociaciones con Venezuela

El Comité de Asuntos Gubernamentales y Seguridad Nacional del Senado de Estados Unidos informó la aprobación unánime de la ley bipartidista de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con el Gobierno venezolano (Bolívar). Cabe destacar que esta legislación fue introducida por diversos senadores estadounidenses, encabezados por Rick Scott, Jacky Rosen, Marco Rubio y Thom Tillis. Esta idea prohíbe que las agencias federales hagan negocios con cualquier persona que apoye a Nicolás Maduro. “Hoy estamos un paso más cerca de prohibir que todas las agencias federales hagan negocios con cualquiera que apoye al despiadado régimen de Maduro. No podemos quedarnos al margen y dejar que Maduro continúe cometiendo genocidio contra su pueblo”, dijo el senador Scott. Leer más

Fuente: 2001online

Después de cargar contra ellos, alcaldesa de Bogotá pide perdón a migrantes venezolanos

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, pidió este jueves excusas a los ciudadanos venezolanos que residen en la capital colombiana tras sus recientes declaraciones sobre los hurtos y la nacionalidad de los delincuentes que tanto polémica causaron al ser interpretadas como estigmatización y xenofobia. Durante su rendición de cuentas desde el sur de la ciudad, la mandataria local fue enfática en pedir perdón a los connacionales, según reseñó Blu Radio. “Dos veces me he referido al tema de la población migrante y dos veces he causado una polémica que no es lo que queremos causar. Lo que queremos explicar es que estamos enfrentando un desafío de empleo, de pobreza y de inseguridad”, dijo. Leer más

Fuente: El Impulso

Austeridad y endeudamiento: las mayores amenazas de la economía global

La austeridad fiscal sería una opción equivocada después de la grave recesión causada por la pandemia y sería con el sobreendeudamiento las mayores amenazas para la economía mundial, tras la destrucción masiva de empleos y con mercados financieros que siguen desregulados. Estas son las principales advertencias que han lanzado los economistas de la ONU al presentar una actualización de su informe sobre la situación de la economía global, publicado hoy. Este análisis sitúa el crecimiento global para 2021 en un 4,7 % (0,6 % más que su estimación del pasado septiembre), lo que no evitará que la economía mundial se encuentre a finales de este año 10 billones de dólares por debajo de donde podría haber estado sin pandemia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Asesino”: la acusación “sin precedentes” de Biden a Putin y cómo tensa la relación entre ambos presidentes

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, contraatacó después de que su homólogo estadounidense, Joe Biden, dijera en una entrevista televisiva que lo considera un «asesino». La respuesta del mandatario ruso fue contundente: «Hace falta ser uno para reconocer a otro», dijo Putin en la televisión rusa, donde desafió a Biden a debatir con él en vivo próximamente. Putin niega que sus servicios de seguridad intentaran matar al opositor político Alexei Navalny. Rusia llamó a consultas a su embajador en EE.UU. para evitar el «deterioro irreversible» de los vínculos entre ambos países. El embajador Anatoli Antonov fue llamado de vuelta a Moscú ante el «callejón sin salida» en el que se encuentran las relaciones con Estados Unidos, según dijo la Cancillería rusa. Leer más

Fuente: BBC

Fedecámaras, 05 de octubre de 2020

Fedecámaras, 05 de octubre de 2020

Oct 5, 2020 | RESUMEN DE NOTICIAS

FEDECÁMARAS

Ricardo Cusanno: «Venezuela ha perdido 100 años, hemos retrocedido un siglo

Ricardo Cusanno, abogado, presidente de Fedecámaras, el gremio más importante del sector privado de Venezuela, advierte que el panorama económico del país es desalentador, con otra caída, del 32% en la economía en 2020 y una hiperinflación cercana al 4.000%. Sin un acuerdo político de largo plazo entre todas las partes involucradas será imposible superar la debacle de la economía, ni mejorar las condiciones sociales de millones de empobrecidos  ciudadanos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Venezuela debe mejorar las telecomunicaciones para lograr el teletrabajo

Alejandro Disilvestro, presidente de la comisión de Asuntos Laborales de Fedecámaras indicó que el teletrabajo dependerá de una ‘impecable infraestructura de telecomunicaciones’, algo que debe reforzarse en Venezuela para que los empleados puedan cumplir a cabalidad sus responsabilidades.Explicó que cada empresa se ha visto en la obligación de negociar y establecer acuerdos con el personal para preservar las fuentes de empleo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámaras Binacionales de Fedecámaras: «Unidos podemos fomentar nuevas oportunidades de negocios»

Moisés Bittan, presidente de la Comisión de Cámaras Binacionales  de Fedecámaras, reconoció que en Venezuela han habido cosas positivas -desde el punto de vista de gestión social y económica- en cuanto a la pandemia por COVID-19.“En Venezuela a pesar de las circunstancias y las dificultades muy particulares que estamos viviendo, siempre hay oportunidades para emprender y para seguir llevando los negocios”, dijo en entrevista para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pandemia tiene a 30% de operadores turísticos sin capacidad de retomar actividades

El sector turismo lleva parado siete meses. No obstante, algunos hoteles son utilizados por el Gobierno para atender a pacientes con COVID-19, servicio que no ha recibido alguna retribución monetaria por parte del Estado, de acuerdo con Conseturismo.Estiman que luego de siete meses de paralización del sector debido a la pandemia, 30 % de los prestadores de servicios turísticos no está en capacidad de retomar sus operaciones, sobre todo, las micro, pequeñas y medianas empresas.Leer más

Fuente: Crónica Uno

El comercio y turismo de Nueva Esparta padecen los embates del COVID-19 y la vorágine económica venezolana

La pandemia de COVID-19 asestó un golpe casi mortal a la ya alicaída economía de la llamada “Perla del Caribe”.Las estadísticas que se emiten sobre el estado Nueva Esparta no son nada alentadoras: 80 % del comercio tiene sus santamarías abajo, el sector turístico prácticamente está paralizado, un déficit de 87 % de gasolina arropa a la entidad y si a eso se le añade el ser uno de los estados de Venezuela con más casos de COVID-19. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gremios empresariales de Lara consideran que este será el trimestre más crítico

Los presidentes de las Cámaras de Industriales, Comercio y Repuestos del estado Lara coinciden en avizorar que el último trimestre del presente año, será el más crítico que se haya vivido en las últimas dos décadas.Hicieron énfasis en cuatro factores muy graves: el colapso de los servicios públicos, la aceleración de la hiperinflación, la falta de definición de los programas económicos y, para colmo de males, la inactividad que ha ocasionado la aplicación de medidas restrictivas para las labores, a consecuencia del riesgo del coronavirus.Leer más

Fuente: Descifrado.com

Cámara Inmobiliaria pide modificar leyes para dinamizar el mercado

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, propuso al Estado realizar modificaciones en la Ley contra Estafa Inmobiliaria para dinamizar el mercado.Sostuvo que si permiten realizar preventas de locales y viviendas darían paso para que el mercado se agilice y puedan generar mayores ingresos.También considera necesario realizar cambios en la Ley de Arrendamiento que permita al arrendador desalojar al inquilino en los casos que no cumpla con los pagos establecidos.Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas afirma que Ley Antibloqueo contiene carácter político

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, consideró que la Ley Antibloqueo tiene un carácter «político» y pretende coartar las libertades empresariales.«La ley establece que estará en vigencia hasta cuando cese el bloqueo ¿cuándo va a cesar el bloqueo? ¿quién establece qué es el bloqueo?»(…) no hay reactivación económica porque no hay seguridad jurídica ni entendimiento para tener un sentido empático con el empresario que quiere producir y distribuir», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 02/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,02% cerrando la jornada en 542.702,31 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Helados EFE con un ascenso de 7,50%, Bancaribe 5,48% arriba y Banco de Venezuela  con un ascenso de 2,73% 

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Ron Santa Teresa Clase B 3% en caída, Envases Venezolanos 1,53% abajo, y Mercantil Servicios Financieros Tipo A 1,17% en descenso.

Se negociaron 10.416 millones de Bs. 29% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 108 millones de títulos en 292 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +502%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del en terreno negativo, luego de una jornada volátil en la renta variable. 

El Dow Jones perdió 135 puntos o 0,48%, al mismo tiempo el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,96% y 2,22%, respectivamente. 

Las acciones ajustaron tras conocerse que el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama Melania Trump dieran positivo por coronavirus. Sin embargo, el mercado recortó parte de las pérdidas tras los anuncios de la Presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, que la ayuda para las aerolíneas podría llegar pronto, e incluso parte de un acuerdo por un estímulo de ayuda contra el coronavirus. 

Las aerolíneas borraron las pérdidas de hasta 5% en las primeras horas de negociación y cerraron 3% en positivo. 

En data económica, el Departamento de Trabajo informó un aumento de 661.000 en la nómina no agrícola, mientras que, los analistas encuestados esperaban cifras de alrededor de 800.000 empleos. 

Asimismo, la tasa de desempleo cayó al 7,9% el mes pasado.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,48% abajo, S&P 500 0,96% en caída y el NASDAQ con un descenso de 2,22%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,39% arriba y el EuroStoxx50 0,10% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,67 en descenso. Hong Kong y  Shangai cerrado por feriado.

En materias primas el WTI cerró en 36,94$ barril 4,60% en negativo  mientras que el oro culminó en 1.909$ por onza finalizando 0,34% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1714 contra su par el dólar 0,29% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.532$ 0,17% abajo.

El Ethereum 344,76$ mostrando una caída de 1,63%.

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 650 fallecidos por COVID-19 y llega a los 78.434 contagios este #4Oct

Un total de 653 fallecidos por COVID-19 y 78.434 contagios reportó el Gobierno de Nicolás Maduro este 4 de octubre. Los casos positivos registrados en las últimas 24 horas ascienden a 788, de acuerdo con el balance correspondiente al día 203 de la pandemia.De los 78.434 contagios, 8.864 están activos y 68.917 recuperados, según informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñañez. El funcionario aseguró que las autoridades sanitarias han realizado 1.965.367 pruebas diagnósticas, lo que representa 65.512 pruebas por millón de habitantes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Trump puede ser dado de alta este lunes si sigue mejorando ante el COVID-19

El presidente estadounidense, Donald Trump, puede recibir el alta de su convalecencia por COVID-19 este lunes si sus síntomas siguen mejorando y se mantiene activo, con una saturación de oxígeno en sangre adecuada y sin fiebre, indicó Brian Garibaldi, uno de los miembros del equipo médico del hospital militar en el que se encuentra.Garibaldi indicó el 4 de octubre que si Trump mantiene su actividad, movilidad y se mantiene sin problemas respiratorios “podría ser dado de alta mañana”.Leer más

Fuente: Contrapunto.com

ECONOMÍA

Venezuela iniciará este lunes nuevo método “7+7 plus” con la vacuna rusa como epicentro

El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó la tarde de este domingo que a partir del lunes 5 de octubre Venezuela pasará de la fórmula conocida como “7+7” a una nueva metodología identificada por el mandatario como “7+7 plus”. Se trata de una quinta etapa inherente a las medidas tomadas por la Comisión Presidencial creada para manejar los efectos de la pandemia por coronavirus.La estrategia tiene “tres elementos clave”: “Garantizar el perfeccionamiento mundial de los tratamientos; romper el contagio e irlo bajando, y la llegada de la vacuna”, detalló el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

1.571 estaciones de servicio deben suministrar gasolina esta semana o serán tomadas

El ministro de petróleo Tareck El Aissami anunció que desde las 6 de la mañana de este lunes 5 de octubre 1.571 estaciones de servicio deberán estar abiertas para vender gasolina, y las que no lo hagan serán tomadas y se les revocará la concesión de funcionamiento.El Aissami informó que se ha adelantado un operativo para dotar de gasolina a las estaciones así como para garantizar que abran puntualmente. «No hay excusas», enfatizó.El funcionario ratificó que se aplicará el sistema de suministro de combustible 100% subsidiado al transporte público.Leer más

Apagones se deben a falla en el tramo Guri-Malena

El experto eléctrico José Aguilar informó este domingo 4 de octubre que existe una falla en el sistema 765 Kv línea número 1, en el tramo Guri-Malena, que mantiene fuerte restricción en el servicio eléctrico, específicamente en 1 estados del país. Destacó que la falta de mantenimiento es la causa principal de la avería.

Fuente: Banca y Negocios

OIT: 34 millones de empleos perdidos a causa de la crisis por covid-19 en América Latina y el Caribe

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que al menos 34 millones de empleos se han perdido en América Latina y el Caribe a causa de la pandemia de covid-19. A través de un informe, el organismo expresó la necesidad de que los países adopten estrategias inmediatas dirigidas a abordar la crisis del empleo. En caso contrario, esta situación «podría ampliar las desigualdades existentes en la región». Leer más

Fuente: El Universal

Tercer tanquero de combustible iraní, el Faxon, llegó a aguas venezolanas

El último de una flotilla de tres tanqueros iraníes ingresó este sábado 3 de octubre a aguas venezolanas con gasolina, en una última señal de cooperación entre los dos países y en medio de protestas por la escasez de combustible en la nación sudamericana.Faxon, que transporta alrededor de 234.000 barriles de combustible, estaba en el noreste del estado Sucre, en Venezuela, a las 9:37 de la mañana del sábado, según datos de seguimiento de barcos de Refinitiv Eikon. Leer más

Fuente: Panorama

Presidente del BID asegura que impulsará la creación de empleos en América

El nuevo presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Mauricio Claver-Carone, aseguró que su gestión estará enfocada en promover “las oportunidades de transformación que existen hoy para la creación de empleo en digitalización, emprendimiento y nearshoring”. Añadió la importancia de aumentar el poder crediticio del BID y centrarse en la creación de empleo para acelerar la recuperación de los impactos de la pandemia. Leer más

Fuente: El Universal

Buque petrolero zarpó rumbo a Cuba: Pdvsa envió 7 tanqueros a la isla solo en septiembre

Mientras Venezuela padece una fuerte escasez de combustible, un buque zarpó en la mañana de este domingo desde el Centro de Refinación Paraguaná, en el estado Falcón, con destino a la isla de Cuba.De acuerdo con el especialista petrolero, Armand Delon, el buque petrolero Ícaro partió desde la refinería Cardón hacia la isla caribeña, lo que indica que se mantiene el envío constante de crudo y combustible hacia la nación aliada del gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aerolíneas deberán gestionar plan de reactivación de vuelos ante el INAC desde este #5Oct

A partir de este lunes 5 de octubre, las líneas aéreas deberán presentar ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) su propuesta de plan de ruta y programación de vuelos para su revisión y posterior aprobación por parte de la autoridad aeronáutica.Mediante una carta entregada por el Viceministro de Transporte Aéreo al presidente de la Cámara de Empresas Venezolanas de Transporte Aéreo (Ceveta), Jorge Álvarez Méndez, se indicó que a partir de este lunes «cada aerolínea deberá gestionar una reunión de preparación y coordinación para la reanudación de los vuelos comerciales correspondientes».Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En 13 años Movilnet no ha tenido la renovación tecnológica fundamental

José María de Viana, ingeniero civil y expresidente de Movilnet, indicó que Movilnet facturaba 2 millones de dólares, era un enorme pagador de impuestos nacionales y tenía presencia a nivel nacional. El especialista destacó durante una entrevista para Tecnofinanzas, que desde la nacionalización tuvieron la esperanza que el Estado no destruyera ese valor y esa fuerza increíble de extender las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Justicia británica anula decisión previa sobre oro de Venezuela favorable a Guaidó

Un tribunal de apelaciones de Londres anuló el lunes una decisión judicial previa que en julio reconoció al líder opositor venezolano Juan Guaidó como el único capacitado para determinar el destino de 30 toneladas de oro depositadas en el Banco de Inglaterra.Considerando que el gobierno británico puede seguir reconociendo «de facto» a la administración de Nicolás Maduro pese haber reconocido políticamente a Guaidó como «presidente interino de Venezuela», la Corte de Apelación ordenó que se lleve a cabo una investigación en profundidad para determinar a cual de los dos rivales corresponde el control real de los fondos.Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gobierno inició entrega del bono 100% Escolaridad

A partir de este domingo, por instrucción de Nicolás Maduro, inició la asignación del Bono 100% Escolaridad (octubre 2020). Este es un aporte económico destinado a incentivar la inclusión de niños y jóvenes en el sistema educativo en medio de la crisis desatada por la pandemia. Este beneficio del bono de escolaridad se asignará a través de la plataforma “Patria”. Así lo detalló la  información suministrada en una publicación en la cuenta oficial en la red social Twitter del Carnet de la Patria. Leer más

Fuente: El Nacional

Sundde inspeccionó ventas a ‘precios justos’ en laboratorio y supermercado en Caracas

Fiscales de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), realizaron un procedimiento de inspección en las empresas de Laboratorios Calox International y la Comercializadora Central Madeirense, ubicados en la urbanización Los Ruices en el Distrito Capital. Durante el recorrido con viceministros del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional, supervisaron las instalaciones del laboratorio Calox, donde se conformó una mesa de trabajo, para acordar diferentes aspectos en el contexto de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice Libertad premiará videos sobre libertad, innovación y educación

Cedice libertad en alianza con el Centro de Estudios Estratégicos de la Universidad Simón Bolívar convoca al 3er. Concurso de Videos Educativos “Economía para la Gente» , dirigido fundamentalmente a jóvenes y estudiantes.Son poco conocidos los conceptos relevantes y la dinámica interactiva que estudia la teoría económica para entender la generación de riqueza y la innovación en productos, procesos y sistemas que impulsan el desarrollo educativo, tecnológico, social, cultural y económico de la humanidad. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Rafael Ramírez: Con Ley Antibloqueo entregarán activos del Estado al capital privado

Rafael Ramírez, exministro de Petróleo y quien fue presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), advirtió que con la «ley antibloqueo», el gobierno entregará activos del Estado al capital privado nacional e internacional.Ramírez indicó que la llamada Ley Constitucional Antibloqueo para el Desarrollo Nacional y la Garantía de los Derechos Humanos, que el gobernante Nicolás Maduro presentó el 29 de septiembre, no debe verse como una ley más de las ordenadas a la Asamblea Constituyente.Leer más

Fuente: Tal Cual

En el estado Bolívar este lunes no se distribuirá combustible

Este  lunes los usuarios de las Estaciones de Servicio del estado Bolívar deben evitar hacer colas para el abastecimiento de gasolina hasta tanto el ZODI anuncie la recepción del volumen de combustible para el despacho o venta a la población, según informó el  La Zona Operativa de defensa Integral en la entidad. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Gobierno inicia este lunes consulta popular sobre el poder legislativo

El comando de campaña oficialista anunció este sábado que hará una consulta popular en toda Venezuela, con la que espera recolectar propuestas para un eventual plan legislativo que pondría en marcha luego de las elecciones parlamentarias de diciembre, en las que no participará el grueso de la oposición. «Iniciamos una consulta en todo el territorio nacional para conversar con la gente común», dijo en rueda de prensa el jefe del comando, Jorge Rodríguez, quien indicó que este proceso empezará el lunes 5 y se extenderá hasta el día 20 de este mes. Leer más

Fuente: 2001online.com

Venezuela alerta sobre «fraude» en actividades consulares en Brasil

El canciller, Jorge Arreaza, denunció este domingo mediante un comunicado que se están cometiendo una serie de actividades irregulares por parte de autoridades ficticias, que en nombre del Estado venezolano, emiten documentos y realizan trámites consulares de ciudadanos en Brasil. A través de un documento difundido por la cancillería de la República, se advierte a todos los connacionales que se encuentran en el extranjero que «dichos papeles no tienen ningún tipo de validez legal y serán tipificados como delitos de ordenamiento jurídico». Leer más

Fuente: Unión Radio

Héctor Rodríguez reconoció que en Miranda se registran protestas diariamente

El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, reconoció este domingo 4 de octubre que diariamente se registran protestas en la entidad debido a la falta servicios básicos, como el gas, electricidad o agua potable; y cuestionó que representantes de la oposición quieran sacar provecho debe está situación.“En Miranda hay todos los días una tranca de agua, de gas, ¿son genuinas? Sí. Muchas veces son de nuestra gente y las atendemos”,precisó en entrevista con el periodista Ernesto Villegas, transmitida por Venezolana de Televisión. Leer más

Fuente: Contrapunto.com

Federación de Maestros reitera llamado a la calle para este lunes 5 de octubre

A través de un comunicado, la Federación Venezolana de Maestros y sus 27 sindicatos filiales en todo el país, reiteran el llamado a calle pautado para hoy lunes, 05 de octubre, y denuncian que han transcurrido más de ocho días de haber introducido una serie de peticiones ante el Ministerio de Trabajo y no han recibido respuesta alguna. Expresaron que no convalidan el llamado realizado por Ministerio de Educación a impartir clases semipresenciales, mientras no existan las condiciones de trabajo adecuadas que garanticen a los docentes, al personal administrativo y obrero y al alumnado el resguardo de sus vidas.Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Guaidó dice que hace falta unión en Venezuela y presión internacional

El líder opositor Juan Guaidó aseguró este domingo 4 de octubre que hace falta más unión y presión internacional para sacar del poder al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, a quien ve como un presidente ilegítimo al igual que una parte de la comunidad internacional.»¿Qué nos falta? (para sacar a Maduro del poder) Nos falta es fortalecer la unión y la presión internacional, seguir con la interlocución con las Fuerzas Armadas», dijo Guaidó al término de un encuentro virtual con venezolanos en el exterior que fue transmitido a través de varias redes sociales.Leer más

Fuente: Panorama