Fedecámaras, 25 de enero de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga pide democratizar exportación de carne para generar impulso en el sector

La Directiva de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) exhorta al Gobierno nacional democratizar la exportación de carne para que todos los ganaderos puedan obtener divisas.  Armando Chacín, presidente de Fedenaga, sostuvo que es necesario brindar oportunidad de exportación para todo el sector, para poder generar un impulso del mismo y con ello los productores actualicen sus maquinarias e importen insumos.  Sobre la realidad del sector, Chacín manifestó que el rubro no ha tenido un respiro por la baja en el consumo y las deficiencias en los servicios básicos y agregó que la carne que entra al país debe ser subsidiada por el Estado para poder venderla, “el sector privado no puede hacer eso porque va a perder”.  Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Regreso a salas de cine y teatros será paulatino en Venezuela

Fue inesperado el anuncio. El miércoles 20 de enero en la noche Nicolás Maduro autorizó en transmisión televisiva que podían abrir cines, teatros, museos y centros culturales durante la semana de flexibilización del esquema 7 + 7. Abdel Güerere, presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), comentó que hasta el viernes en la tarde todavía no habían recibido esos lineamientos definitivos, por lo que varias compañías exhibidoras no han podido establecer todos sus parámetros para empezar a operar, entre ellos el número de aforo, así como los precios.  Explica que desde el año pasado han sido continuas las reuniones con funcionarios de distintos ministerios para discutir el regreso. Cuando comenzaron las flexibilizaciones en junio. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Centros comerciales solicitan cambio de banda horaria para poder trabajar después de las 5:00 de la tarde

La reapertura de los espacios culturales tiene un impacto favorable para los centros comerciales, porque la industria ya tenía 10 meses parada, indicó este viernes Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo). El sector va a correr para abrir a partir de la primera semana de febrero. Desde octubre “hemos estado en conversaciones, los cines han desarrollado un protocolo”, señaló en entrevista con Unión Radio. Los visitantes ya tendrán el control del centro comercial, y luego van a los cines donde se aplican protocolos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Contrapunto

Mérida| Economía informal salió «fortalecida del 7+7» en 2020

En un balance ofrecido por el presidente de Fedecámaras Mérida, César Guillén, sobre el cierre de año 2020 en la entidad, apuntó que quien ha salido fortalecida del esquema 7+7 ha sido la economía informal, “que es lo que se ha generado como consecuencia de las distorsiones”. Señala que en el estado Mérida como en otros se vive una distorsión con el método del 7+7 establecido por el Ejecutivo, pues no da pie a que se desarrolle la economía de las empresas y comercios. Todo esto sumado a las deficiencias de comunicación, energía eléctrica, suministro de gasolina que tampoco dieron paso a una recuperación cuando se flexibilizó el mes de diciembre del 2020. Destacó que la mayoría de los comercios han optado por ‘redimensionarse’ más que todo como “market” para que se les permita un margen de horario más amplio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Lara: «tenemos que hacer un giro de 180° en las políticas económicas»

Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras Lara, señaló que para la situación en la que se encuentra el país es necesario la actuación conjunta de todos los entes y factores de la economía, por lo que es necesario “hacer un giro de 180° en las políticas económicas actuales”. Esto lo dijo en entrevista al programa Marca País, al referirse de la decisión del Banco Central de Venezuela sobre la reducción del encaje legal a 85%. En este sentido, abordando el tema de las operaciones de las empresas de la entidad, apuntó que esperan el primer semestre para ver si se logra recuperar la economía, sino se prevé un cierre fuerte de empresas que operan en promedio en un 18%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios se niegan a pagar servicios sin acuerdo de tarifas

Cada mes los empresarios de Iribarren se sobresaltan cuando les llega la factura del agua potable y del aseo urbano por los incrementos que está teniendo el servicio sin previo aviso. «Hemos llegado a un acuerdo con Hidrolara, ya que el 80% de las empresas de Iribarren no tienen medidor de agua, la institución pidió a las empresas que tengan problemas con el servicio enviar datos de la empresa a un correo institucional, y hasta tanto no fueran visitados por una comisión, el servicio no iba a ser cobrado», expresó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara. Explicó que el cobro del aseo urbano sigue sin ser acordado con la Alcaldía de Iribarren, conversaciones que se paralizaron en marzo de 2020 por la pandemia. En aquella oportunidad centros comerciales como el Sambil, denunciaron que las facturas pasaron de marcar precios en diciembre de 2020 equivalentes a 2.000 dólares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 22/2/2021

El índice de la Bolsa de Valores de Caraca ascendió 3,73% cerrando la jornada en 1.997.1981 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20%, Protinal 19,85% y Grupo. Zuliano 16 % todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Inversiones Crecepymes 1,64%, y Corporación Industrial de Energía 0,05% en descenso.

Se negociaron 15.482 millones de Bs. 69% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 6,4 millones de títulos en 245 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +49,93

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana en donde los principales índices se ubicaron en sus máximos históricos.

El Dow Jones cayó 180 puntos o 0,57%, el S&P 500 perdió 0,30%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,09%.

Las expectativas de una sólida temporada de ganancias de las empresas tecnológicas han mantenido la tendencia alcista de las acciones de mega capitalización.

Microsoft, Apple y Facebook han subido más de 8% cada una durante la semana, a medida que estas empresas se preparan para reportar ganancias la próxima semana.

Por otra parte, las tensiones políticas en Estados Unidos están afectando a los mercados, a medida que cada vez se es menos claro cuando se aprobara el estímulo de $1,9 mil millones propuesto por el presidente Biden.

Por último, el comité de finanzas del Senado aprobó a Janet Yellen como secretaria del Tesoro de Biden, convirtiéndose en la primera mujer en dirigir el departamento.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,57% abajo, S&P500 0,30% abajo y Nasdaq 0,09 % en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,30% en negativo y el EuroStoxx50 0,44 en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,44% en caída, Hong Kong 1,60% abajo, y Shangai 0,09% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 52,11$ barril 1,92% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.858$ por onza finalizando 0,60% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2169 contra su par el dólar 0,04% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 33,557 $ 3,20% de incremento.

El Ethereum 1.252$ 1,65% en alza.

CORONAVIRUS

Venezuela registra 464 nuevos casos de coronavirus

Venezuela reporta en las últimas 24 horas 464 nuevos casos de coronavirus. 460 de transmisión comunitaria y 4 importados. La información la ofreció la vicepresidenta de la República Delcy Rodríguez. Igualmente, Rodríguez precisó que 15 entidades registraron contagios comunitarios durante la última jornada. Hasta la fecha Venezuela acumula un total de 123.709 casos de coronavirus. De esta cifra 94 % está recuperado de la enfermedad. Finalmente, la cifra de fallecidos se eleva a un total de 1.148 víctimas. Leer más

Fuente: 2001online

Ejecutivo anuncia producción y distribución masiva de Carvativir contra coronavirus

Este domingo el presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que se prevé la producción masiva del medicamento Carvativir así como su respectivo sistema de distribución directa, a los fines de que llegue a todos los Centros Diagnóstico Integral (CDI) para darle atención gratuita a la población venezolana afectada por el Covid-19, publica AVN. Asimismo, el jefe de Estado explicó que el Carvativir «ya cuenta con todos los permisos del Ministerio de Salud para ser incorporado a los tratamientos contra el coronavirus». Aclaró además que se trata de la creación de “una mente brillante venezolana” que «mantenemos en el anonimato para proteger su integridad, así como protegemos a todo nuestro equipo científico. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro: “En abril Venezuela iniciará la campaña de vacunación masiva y sostenida contra el contra el Covid-19”

Para el mes de abril está previsto que las autoridades sanitarias venezolanas inicien la Jornada Nacional de Vacunación contra el Covid-19 con la garantía de todas las dosis necesarias para la protección de la población, según anunció el Presidente Nicolás Maduro. Durante su alocución dominical Maduro informó que en estos momentos el Ejecutivo Nacional adelanta el estudio de efectividad dela vacuna rusa Sputnik V que según los científicos tiene una efectividad del 91%, pero también se evalúan otras vacunas. Leer más

Fuente: Descifrado

Castro: Vigilancia clínica podría reflejar mejor lo que ocurre con la pandemia

El médico internista e infectólogo, Julio Castro, considera que la tendencia a la estabilidad de la pandemia en las cifras oficiales no se corresponde con lo que se observa en la vigilancia clínica debido a la limitada cantidad de pruebas PCR que se realiza. En entrevista concedida a Carlos Croes para Televen indicó que a través de la encuesta nacional de hospitales se ha evidenciado que las personas que llegan a la emergencia, con síntomas o con infección respiratoria aguda, son mayores. Precisó que ese indicador arroja una notable diferencia entre los balances diarios y el sondeo de las últimas tres semanas en los centros de salud, en los que el aumento progresivo ha sido de 8 a 10%. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro reconoce aumento de casos: Habrá semana de flexibilización hasta el #31Ene

El presidente Nicolás Maduro confirmó que habrá flexibilización «cuidada» de las actividades económicas entre el lunes 25 y el domingo 31 de enero. Maduro reconoció que ha habido un importante aumento del número de casos. De un promedio de 13 infectados se pasó a 20 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana de enero, tras un incremento sostenido en diciembre, el cual es atribuido al mes completo de flexibilización. Así mismo, Maduro insistió en denunciar el «bloqueo» de recursos para adquirir vacunas y medicamentos, al hacer referencias a las denuncias del presidente del parlamento surgido de las cuestionadas elecciones del 6 de diciembre, Jorge Rodríguez. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro denunció que un gasoducto del oriente del país sufrió un ataque terrorista

En horas de la tarde del sábado 23 de enero, Nicolás Maduro denunció un supuesto ataque terrorista a un gasoducto en oriente, ubicado específicamente al norte del estado Anzoátegui. “El día de hoy sufrimos un ataque terrorista en el gasoducto de oriente que sufrió un incendio”, dijo el líder del chavismo desde el llamado Balcón del Pueblo en el Palacio de Miraflores, Caracas, durante un acto de conmemoración por el 63° aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Sobre el ataque a dichas instalaciones, Maduro aseguró que tenían como objetivo afectar el suministro de gas hacia el país y las refinerías. Leer más

Fuente: El Impulso

Personas naturales cuyos ingresos no excedan 5 salarios mínimos quedan exentas del pago de ISLR

El Ejecutivo Nacional ordenó la exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta al enriquecimiento anual de fuente territorial, para las personas naturales residentes en el país durante el año 2020, cuyo salario normal no supere el monto equivalente a cinco (5) salarios mínimos. La información publicada a través de la Gaceta Oficial número 42.049 de fecha 18 de enero de 2021, bajo el Decreto N° 4.420, precisa que se debe entender por salario mínimo el monto que estuvo vigente al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, detallan que la exoneración prevista en dicho decreto se aplicará respecto de los enriquecimientos netos anuales de fuente territorial obtenidos por las personas naturales residentes en el país, durante el ejercicio fiscal 2020. Leer más

Fuente: El Universal

Guardia costera de Indonesia detiene a buque iraní por trasvase ilegal de crudo presuntamente venezolano

La Guardia Costera de Indonesia detuvo o «aseguró» a dos buques mientras realizaban un trasvase no autorizado de petróleo barco a barco con sus Sistemas Automáticos de Identificación (AIS, por sus siglas en inglés) apagados. Uno de los tanqueros es el VLCC «Horse», de propiedad iraní, que había suministrado 2 millones de barriles de gas condensado a Pdvsa, por lo que se presume que el crudo involucrado en la operación es de origen venezolano. El gas condensado es un producto básico para la producción de gasolina y gasoil. En la cuenta de Twitter de la empresa especializada en seguimiento del tráfico marino de hidrocarburos TankerTrackers no se dan más detalles sobre la operación, mientras que en la cuenta de Instagram de la Guardia Costera de Indonesia no se especifica el origen del crudo trasvasado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban reiteró que la Tasa Cambiaria que se debe aplicar para las transacciones en moneda extranjera es la del BCV

La Superintendencia de las instituciones del sector bancario recordó este domingo a los actores económicos del país que la Tasa Cambiaria Oficial para realizar las transacciones en moneda extranjera son las reflejadas en el portal del Banco central de Venezuela. A través de la cuenta @SudebanInforma se recuerda a la ciudadanía que podrá escoger como pagar sus compras.  ¡tú escoges como pagar!, si deseas usar monedas extranjeras para realizar tus compras recuerda que debes regirte por la Tasa Cambiaria Oficial, publicada en el @BCV_ORG_VE. Leer más

Fuente: Descifrado

Cronograma de distribución de gasolina del 25 al 31 de enero

Este lunes 25 de enero comienza una nueva semana de flexibilización de la cuarentena y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en 1.571 estaciones de servicio del país. El lunes 25 de enero podrán surtir combustible los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2; mientras que el día martes 26 de enero será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Las placas que finalizan en 5 y 6 tendrán la oportunidad de surtirse el día miércoles 27 de enero. Además, el jueves 28 de enero venderán gasolina a los vehículos con placas que terminan en 7 y 8. El viernes 29 de enero será el turno de quienes tengan placas que finalicen en 9 y 0. Leer más

Fuente: El Diario

Venezuela entra «a la macha» a un sistema de pago bimonetario electrónico y en efectivo

Venezuela parece estar ingresando a la lista de países que han decidido modernizar su economía a través de la creación de plataformas tecnológicas, que permitan nuevos sistemas de pago de forma digital. La administración de Nicolás Maduro así lo ha anunciado al señalar que «el país tendrá una economía 100% digital en 2021», pero el interés de ir hacia esta meta difiere de los motivos de las otras naciones que no han padecido de un fuerte proceso hiperinflacionario, de devaluación y de recesión como la economía venezolana. Mientras baja la disponibilidad de bolívares, crece la dolarización transaccional, es decir, los pagos en el sector comercial e industrial con efectivo en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Tal Cual

“El desmantelamiento del modelo estatista de Venezuela se le debe a las sanciones de EEUU”

El economista y ex ministro de Industrias Básicas, Victor Alvarez, asegura que el gobierno de Nicolás Maduro está implantando un modelo económico que denomina “capitalismo de clientes” por la relación clientelar que ahora está impulsando el Estado con el sector privado; y señala que la política de sanciones que impuso el gobierno de Estados Unidos desde 2017 contra el sector petrolero venezolano al final no logró su objetivo en lo político pero sí propició un viraje económico. “El desmantelamiento del modelo estatista y rentista de Venezuela se le debe en parte y fue acelerado por las sanciones de Estados Unidos”, afirma Alvarez. “Las sanciones tenían por fin estrangular financieramente al gobierno de Maduro, pero lo que vimos fue lo contrario porque su supervivencia lo obligó a abrirse a la inversión privada. Leer más

Fuente: Petroguía

Escasez de diésel despierta al fantasma de la paralización económica total

Pablo González, productor de carne de res, caña de azúcar, uva y maíz en el estado Lara, no recibe ni una gota de diésel desde noviembre. La preparación de sus tierras, los tractores, el sistema de riego, las cosechadoras y la planta eléctrica que tiene la finca para el personal y para los equipos de riego están parados. Para reiniciar operaciones en su unidad de producción, González necesita por lo menos 40.000 litros mensuales de diésel, que son unos 1.333 litros diarios, en promedio. Sin importaciones y con una escasa producción nacional, el país empieza a manifestar los síntomas de una inminente escasez de diésel. Leer más

Fuente: Tal Cual

Convite alerta sobre déficit de fármacos para depresión y enfermedades respiratorias

La asociación civil Convite, informó este domingo, que la depresión, las convulsiones (65%) e infecciones respiratorias agudas (63%) fueron las causas de morbilidad con los más elevados índices de escasez de medicamentos a nivel nacional en diciembre de 2020. La información es una recopilación del boletín Número 41 del Monitor de Salud, elaborado junto a nueve organizaciones aliadas en 11 ciudades capitales. Convite publicó la actualización de su Índice de Escasez de Medicamentos (IEM) para el último mes de 2020, el cual indica que las medicinas para controlar diabetes, hipertensión y aquellas prescritas para los síndromes diarreicos, registran indicadores inferiores a 40%, Leer más

Fuente: El Carabobeño

Precios de arroz y pasta se dispararon en 15 días

Poder alimentarse todos los días en Venezuela es cada vez más difícil. Y es que los productos de la cesta básica aumentan cada semana sin contemplación. El golpe lo reciben en los rubros que son más demandados por ser rendidores y llenan el estómago, como el arroz, la harina y la pasta. En un recorrido realizado por el equipo de LA PRENSA, se constató que un kilo de arroz, cuya marca no es reconocida, cuesta 1 millón 250 mil bolívares, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el precio del mismo producto el pasado 7 de enero cuando se conseguía en 934 mil bolívares. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Habilitarán tienda en línea de gas doméstico en el estado Guárico

La gobernación del estado Guárico habilitará una tienda en línea para la distribución del Gas Digasgua en la entidad. Así lo informó el gobernador José Vásquez, quien precisó que el sistema estará enlazado a la plataforma Patria para el pago en petros, además de la cancelación del servicio mediante las cuentas bancarias. Agregó que la distribución de la tienda en línea se realizará bajo las modalidades: casa por casa, por familia, por calle y a través de solicitudes realizadas por las comunidades. “Es un novedoso sistema que por medio del registro de usuario y clave permitirá satisfacer las necesidades de la población”, explicó. Leer más

Fuente: El Nacional

Diferida para febrero videoconferencia de la CIJ con Venezuela y Guyana

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, informó que la Corte Internacional de Justicia difirió para el próximo 26 de febrero la videoconferencia prevista con Venezuela y Guyana «para aspectos procedimentales en virtud de la situación derivada de la decisión de 18/12/21». La solicitud de postergación había sido realizada por Venezuela. «Nuestro país no descansará en la defensa legítima de su Guayana Esequiba. Esta controversia territorial debe dirimirse por su único instrumento válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966. ¡El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!», afirmó en su cuenta en twitter la tarde de este sábado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Acto de beatificación de José Gregorio Hernández se realizará a finales de abril

La Arquidiócesis de Caracas informó vía Twitter a la medianoche de este domingo 24 de enero que el acto de beatificación de José Gregorio Hernández se llevará a cabo a finales del mes de abril. El párroco de la iglesia de La Boyera y Vicario Episcopal en Medios de Comunicación de la citada Arquidiócesis, padre Honegger Molina, indicó que el acto litúrgico es un paso necesario que debe generarse para que la figura de José Gregorio Hernández pueda presidir altares en Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana informa que dos pesqueros de su país fueron detenidos por Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guayana confirmó que dos pesqueros registrados en su país, el Lady Nayera y el Sea Wolf, que operan frente a la costa de Waini Point, dentro de su Zona Económica Exclusiva, fueron interceptados recientemente por el buque militar venezolano Comandante Hugo Chávez GC 24. La Cancillería de Guyana informó a través de un comunicado divulgado este domingo que los capitanes de ambos barcos pesqueros recibieron instrucciones de tomar rumbo hacia Güiria, ciudad portuaria del estado Sucre, donde los barcos y la tripulación fueron detenidos. El comunicado señala que hasta la fecha el Gobierno de Guyana no fue informado por Caracas de la detención de sus nacionales. Leer más

Fuente: Contrapunto

Inversión extranjera cayó 42% por la pandemia y no se recuperará hasta 2022

La inversión extranjera directa, afectada por la pandemia de COVID-19, se desplomó un 42 % a escala global en 2020, indicó la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad), que no vislumbra una recuperación de este indicador hasta 2022. Las inversiones exteriores, que en 2019 habían sumado 1,5 billones de dólares (1,2 billones de euros), se contrajeron en el pasado ejercicio hasta los 859.000 millones de dólares (706.000 millones de euros), una cifra hasta un 30 % inferior al mínimo que se había registrado en 2009, con la crisis financiera global. Para 2021, el organismo mantiene anteriores pronósticos en los que vaticinaba una caída de la inversión foránea de entre el 5 % y el 10 %, señaló en rueda de prensa para presentar estos datos el director de Empresas e Inversiones de Unctad, James Zhan. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unesco advierte sobre consecuencias de cierre de escuelas durante pandemia

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por sus siglas en inglés, advirtió este domingo sobre las consecuencias que del cierre de escuelas durante la pandemia por Covid-19 en el mundo, que ha dejado una pérdida aproximada de dos tercios de un año académico, reseña el diario 2001. Mediante un comunicado la Unesco detalló que los alumnos afectados por la paralización de los procesos de enseñanza son más de la mitad de la población estudiantil del mundo. El documento precisa que hasta enero de 2021, unos 31 países tienen sus escuelas cerradas por la pandemia, mientras que 48 redujeron los horarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Cancilleres de la Unión Europea discuten agenda que incluye a Venezuela

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea realizan este lunes en Bruselas su primera reunión presencial año para discutir una reacción en bloque al arresto del opositor ruso Alexéi Navalny, y analizar una agenda que también incluye Estados Unidos y Venezuela. La reunión deberá permitir a los diplomáticos de los 27 países del bloque discutir sobre las relaciones con Estados Unidos, después de la investidura de Joe Biden como nuevo presidente. Además, los cancilleres tendrán a posibilidad de discutir una posición consensuada sobre Venezuela, ya que la UE no reconoce la “legitimidad” del gobierno ni de la Asamblea Nacional surgida de las elecciones legislativas de diciembre pasado. Leer más

Fuente: El Nacional

Los republicanos anuncian que opondrán resistencia en juicio político a Trump

Congresistas republicanos dieron señales el domingo de que los demócratas no la van a tener fácil en el juicio político a Donald Trump que comenzará en febrero, el primero a un expresidente. La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi enviará el lunes al Senado la acusación de un solo artículo contra Trump por incitar a la insurrección que resultó en el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero, durante el cual murieron cinco personas. A medida que ambos partidos se preparan para lo que se espera sea un juicio breve, los líderes republicanos anunciaron que resistirán con argumentos políticos y constitucionales, generando dudas de que los demócratas puedan obtener los 17 votos republicanos que necesitan para una condena. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 22 de enero de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Adán Celis: El gobierno de Maduro necesita su “glásnost”

El presidente de Conindustria defiende la “economía Nucita” en lugar de la “economía Nutella”. “No gastemos las esperanzas de los venezolanos en transmisiones, en anuncios que no van a ningún lado”, subraya. Hay más de 130 leyes que deben ser reformadas o eliminadas porque espantan la inversión, advierte, y propone soluciones para las industrias expropiadas. En el gobierno hay funcionarios buenos, que quieren modernizar la economía, pero chocan contra muros ideológicos, señala. A su juicio, el mayor ejemplo “del fracaso del modelo económico de los últimos 20 años es el sector energético”, con el gas y la gasolina como grandes ausentes en una nación petrolera. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cines se preparan para retomar operaciones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas (AVEP), Abdel Güerere, informó que el sector se encuentra en un proceso de «pre-producción» que consta de 15 días para garantizar las condiciones de bioseguridad y el mejor servicio. Explicó que los cines requieren dos semanas más para afinar detalles, por lo que es posible que su reapertura sea a partir del 8 de febrero, siempre y cuando las autoridades lo permitan. Comentó que luego de permanecer casi un año inoperativos producto de la pandemia, deben realizar «limpiezas profundas de las salas de cines, de los sistemas de refrigeración y los espacios sociales». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Inmobiliaria de Venezuela alerta ante posibles amenazas a inmuebles de emigrantes

En marzo de 2.018 un portal de noticias registraba una nota de prensa relativa a un supuesto plan oficial para identificar viviendas desocupadas, las cuales serían asignadas a partidarios del gobierno a través de los Consejos Comunales: En ese momento, nacía de acuerdo a la mencionada información, un proceso que se dio en llamar “Ubica tu Casa”. La historia se repite con distinta motivación y con los mismos actores. A raíz de la reciente campaña electoral para la elección de diputados a la Asamblea Nacional, se originaron declaraciones de una candidata a diputada, dirigidas a ocupar aquellas viviendas vacías de compatriotas que han emigrado por distintas razones. Afortunadamente hasta ahora han existido contadas amenazas a nivel nacional, concretándose pocos casos en la ciudad capital. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

El comercio debe funcionar de manera continua y formal

Para que la economía zuliana pueda recuperarse y muchas familias tengan comida en sus mesas, es necesario que el comercio funcione continuamente, según lo afirma la presidenta de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia, UCEZ, Andrea Cruz Bracho. “El ingreso de muchas familias venezolanas depende directa o indirectamente del comercio”, expone Cruz.  Más de la mitad de la población venezolana, según el Instituto de estadística nacional, forma parte del comercio, se beneficia y aporta para la economía nacional. Destaca la presidenta de la UCEZ que los comerciantes formales han demostrado que pueden funcionar con normas de bioseguridad.  Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes de Margarita plantean mantener operatividad aérea en cuarentena

Comerciantes de Nueva Esparta solicitan no incluir a la Isla de Margarita en los cronogramas de cuarentena radical, porque consideran que la medida dificulta aún más las posibilidades de ingreso del turismo e insumos para los neoespartanos. El presidente de la Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, insistió en que no pueden restringirse las conexiones aéreas a Margarita de manera permanente. «Nosotros estamos planteando que se mantengan las conexiones aéreas para Nueva Esparta por la condición de isla y por la condición de destino turístico fundamental». Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción agropecuaria en Bolívar estuvo por debajo del 50% en 2020

En Bolívar la producción agropecuaria se vio en 2020 por debajo de un 50% respecto al 2019, debido a que fue un año complejo golpeado por la situación económica, pandemia y los servicios públicos. El gremio se vio afectado como en varios estados, por la ausencia del combustible para el desarrollo de las operaciones agropecuarias y agrícolas. “Tenemos una competencia desleal con el tema minero, de lo poco que llega la gente lo lleva hacia los sectores mineros, dificultando a los productores obtenerlo en menor tiempo”. Así lo afirmó, Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar), quien añadió que, aunque han sido llamado como sector priorizado, “no ha sido suficiente para el total de productores”.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo de Bolívar solicita reactivación de vuelos desde y hacia la región

El presidente de la Cámara de Turismo de Bolívar, Gilbert Almarza, conversó con Primicia sobre la campaña que iniciaron desde noviembre del año pasado para la reanudación de las operaciones aéreas en la región. Debido que las puertas del Aeropuerto internacional Manuel Piar continúan cerradas al público, Almarza explicó que no se trata sólo de turismo, también existen casos de salud, educación, y hasta el reencuentro de las familias que quedaron aisladas porque “no tenemos conexión”. Señaló que al principio creían que la reactivación de vuelos comerciales sería para las principales ciudades del país, pero esto no ocurrió. Leer más

Fuente: Primicia

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 21/01/21

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió cerrando la jornada en 1.925.396,50 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20%, Proagro 20% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A 19,15% todas en ascenso.

Las acciones que bajaron más: Bolsa de Valores de Caracas 3,54%, Domínguez y CIA 0,93% e inversiones Crecepymes 0,31 % en descenso.

Se negociaron 256.948 millones de Bs. 414% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 4,8 millones de títulos en 210 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +44,54.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, después de la toma de posesión del presidente Joe Biden como el 46° presidente de los Estados Unidos.

El Dow Jones cayó 15 puntos o 0,04%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite subieron 0,03% y 0,55%%, respectivamente.

Los principales índices se vieron beneficiados a medida que los inversionistas apuestan por las fuertes ganancias corporativas de las empresas tecnológicas que reportan la próxima semana.

Las acciones de Apple subieron 3,67% después de la principal analista de Morgan Stanley dijera que espera un trimestre record en diciembre.

Por otra parte, el presidente Biden dio a conocer detalles de su plan contra el covid-19 en su primer día en el cargo, incluidas 10 órdenes ejecutivas.

Biden buscará acelerar la distribución de las vacunas proporcionando más fondos locales y estatales, creando más sitios de vacunación y lanzando una campaña de educación nacional.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo en EE.UU. salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 900.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 925.000 reclamos.

Mercado de EE.UU.: Dow Jones 0,04% abajo, S&P500 0,03% en alza y Nasdaq 0,05 % en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,37% en negativo y el EuroStoxx50 0,16% en descenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,82% arriba,Hong Kong 0,12% abajo,  y  Shangai 1,62% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 53,09$ barril 0,41% en negativo, mientras que el oro culminó en 1.871$ por onza finalizando 0,09% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2164 contra su par el dólar 0,48% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 32,444 $ 8,18% en descenso.

El Ethereum 1.224$ 7,89% abajo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 561 nuevos casos de COVID-19 en el país

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez informó que este jueves se registraron 569 nuevos casos de COVID-19; 561 comunitarios, ocho importados y nuevos fallecidos siete fallecidos. La mayoría de los contagios locales se reportaron en Distrito Capital, Miranda, Yaracuy, Zulia y Lara, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Igualmente, Ñáñez detalló siete nuevos fallecidos por la enfermedad en el país, un nuevo récord en comparación a las últimas semanas; dos en Táchira, un deceso en Carabobo, Zulia, Miranda, Anzoátegui y Yaracuy, respectivamente. Asimismo, se han contabilizado hasta el momento 122.260 contagios en el territorio nacional; 114.299 recuperados (93%), 6.832 casos activos, 3.522 pacientes asintomáticos, 105 en cuidados intensivos y 1.129 fallecidos. Leer más

Fuente: 2001online

Médicos: «Gobierno prefiere invertir en política que en vacunas»

La deuda del Gobierno de Nicolás Maduro con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tuvo sus consecuencias, y es que expertos lamentan que Venezuela perdió la oportunidad de tener vacunas contra la COVID-19 a precios asequibles y no entienden cómo mantiene una morosidad desde 2017 por $11 millones al Fondo Rotatorio de Vacunas, cuando si hubo $60 millones para adquirir máquinas electorales en diciembre de 2020. Advierten que el Estado no tiene la capacidad de producirla, pues no hay ni la certeza del diagnóstico inicial, ante las limitantes con las pruebas PCR. Esto ha causado indignación por tratarse de un país tan vulnerable y ni siquiera fue incluido entre los 10 priorizados para este beneficio. Especialistas critican fuertemente cómo se prefiere gastar dinero en constantes bonos a través del carnet de la patria, compra de armamento y máquinas electorales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Biden alerta que EEUU pasará las 500 mil muertes por covid en febrero

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, alertó este jueves de que la cifra de muertos por el covid-19 en su país superará probablemente los 500.000 en febrero, y reconoció que le llevará meses «darle la vuelta» a la estrategia encarada por su predecesor, Donald Trump. «Las cosas van a seguir empeorando antes de mejorar», dijo Biden durante un acto en la Casa Blanca, en el que firmó una decena de medidas y decretos para acelerar la respuesta a la pandemia. «La cifra de muertos probablemente superará los 500.000 el mes que viene (…). Nos va a llevar meses darle la vuelta a esta situación», añadió el mandatario. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Estudio de Anova revela que sanciones a Venezuela no afectaron las compras de alimentos y medicinas

Las sanciones financieras de agosto de 2017 contra Pdvsa tuvieron un efecto en las importaciones mensuales de alimentos y medicinas, pero este efecto es de signo positivo. Es decir, el inicio de las sanciones está asociado con un aumento de la disponibilidad externa de insumos humanitarios, revela Anova Policy Research. El estudio muestra que las sanciones de agosto de 2017 también coinciden con una disminución en la velocidad a la que mensualmente caían las importaciones de alimentos por el orden de $6,5 millones al mes, y de las importaciones de medicinas en $5,8 millones al mes. De este modo, consideran que las sanciones estarían asociadas con una “estabilización” en el consumo externo de bienes humanitarios esenciales. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela solo produce el 40% del gasoil que necesita

Los principales combustibles que movilizan el transporte de alimentos y que permiten la producción agrícola de Venezuela, están cada vez más restringidos para la población. Según explican expertos petroleros y el sindicato de PDVSA, las fallas se deben a la escasa producción que existe en las refinerías Cardón, del Complejo Refinador de Paraguaná estado Falcón, y El Palito en Puerto Cabello estado Carabobo, únicas dos plantas de las cinco que existen en el país que operan al mínimo de su capacidad instalada. «La producción nacional de gasoil es de aproximadamente 40 mil barriles diarios, pero de esa cantidad la cuota que le envía a Cuba son 500 mil barriles al mes y eso es de carácter obligatorio», aseveró Iván Freites, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), desde el exilio. Eso representa que del total de la producción que está produciendo PDVSA, el 42% es enviado a la isla caribeña como parte de los convenios Cuba-Venezuela. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

A un día de la rebaja del encaje: Créditos interbancarios registraron tasas superiores a 1.500%

A solo 24 horas del anuncio de una reducción del encaje legal de 93 a 85%, el mercado de créditos interbancarios u Overnight registró un volumen de operaciones equivalente a 58,4 billones de bolívares, a una tasa promedio de 1.592,03% con un costo máximo de 2.200% este 21 de enero. De acuerdo con una información obtenida por Banca y Negocios de fuentes financieras, solo este jueves el sistema bancario debió pagar 2,6 billones de bolívares en intereses en el mercado interbancario, con el fin de cubrir déficits de encaje legal. En las últimas 24 horas, la tasa promedio en este mercado de créditos de corto plazo subió 11 veces en comparación con el día anterior, mientras que el monto negociado subió 4,3%. La presión sobre la liquidez de algunas instituciones es extrema, lo que está incrementando los costos de los fondos para cubrir los déficits de encaje en el sistema. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sunaval autoriza el funcionamiento de la Bolsa Descentralizada de Valores de Venezuela

Este 19 de enero de 2021, la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) publicó en Gaceta Oficial N° 42.050, la Providencia N° 306 de fecha 30 de diciembre de 2020, mediante la cual se autoriza de manera definitiva a la Bolsa Descentralizada de Valores de Venezuela (BDVE), para actuar como Bolsa Descentralizada de Valores, en el mercado de valores de Venezuela. La decisión viene luego de haber cumplido el periodo de prueba de 90 días, otorgado mediante la Providencia Nº 146, de fecha 28 de septiembre de 2020, publicada en la Gaceta Oficial No 6.578, de fecha 29 de septiembre de 2020. Leer más

Fuente: Descifrado

Tareck El Aissami: “Desde Venezuela podemos establecer todo tipo de relación con Turquía”

El ministro del Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, sostuvo un encuentro con el viceministro de Energía y Recursos Naturales de Turquía, Alparslan Bayraktar, con el fin de fortalecer la cooperación energética entre ambas naciones hermanas dirigidas a lograr inversiones de empresarios de ese país en el sector petroquímico. «Vienen nuevos tiempos y desde Venezuela podemos establecer todo tipo de relación y cooperación con Turquía para fortalecer y garantizar el desarrollo de ambos pueblos», dijo El Aissami al tiempo que Bayraktar declaró que «esta visita muestra el compromiso y deseos de nuestros presidentes Nicolás Maduro y Recep Erdogan de impulsar esta cooperación». Leer más

Fuente: Petroguía

Asamblea de Maduro buscará opciones para negociar con empresas extranjeras

El presidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST) Wills Rangel, manifestó este jueves que, desde la Comisión de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional, trabajan en la permisología necesarias para realizar negociaciones con empresas de capital extranjero y empresas nacional con el objeto de “volver a exportar nuestro petróleo”. “Que puedan venir otra vez a Venezuela las navieras, las empresas armadoras de los buques porque tenemos más de 13 meses que no exportamos ni un solo barril de crudo”, dijo. El representante sindical aseguró que los trabajadores hacen un esfuerzo para ayudar en el aumento de la producción, ya que esta sería la única vía “para derrotar la hiperinflación y la guerra económica”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cenda: Canasta alimentaria en Venezuela sobrepasó los 200 dólares en diciembre

El Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda) informó en su más reciente análisis, que la canasta alimentaria en Venezuela fue de Bs. 218.357.086,27 representando un valor de 204,59 dólares (cambio del Banco Central de Venezuela) durante el mes de diciembre de 2020. De acuerdo a la información detallada por el Centro de Documentación, este valor representa un aumento de 65,8% en relación a noviembre de 2020, y de diciembre 2019 – diciembre 2020 es de 2.546,60%. Rubros como carnes y preparados; leche, quesos y huevos fueron uno de los que mayor impacto tuvo en la Canasta Alimentaria. Leer más

Fuente: Descifrado

#Dic2020 Bancos captaron 59,3% de los depósitos en divisas y el ´Top 10´ concentró 97% del total

Al cierre de diciembre pasado, la proporción de las captaciones en divisas de la banca venezolana fue equivalente a 59,32% del total de depósitos, un descenso frente al récord de 63,28% que se registró en noviembre, como resultado de un enorme flujo de bolívares que ingresó al sistema bancario durante el fin de año, indicó un reporte de Aristimuño Herrera & Asociados (AHA). Luego de un incremento de 111,7% de los depósitos bancarios en moneda extranjera en noviembre, diciembre terminó con una fuerte desaceleración del flujo de dólares que entró al sistema bancario vía captaciones, que aumentó solo 9,10% y se ubicó en Bs.905.897.762.699 miles, equivalentes a 818.189.058 dólares al tipo de cambio oficial de cierre del último mes de 2020. En divisas, el incremento mensual de los depósitos fue de 3,54% frente a la expansión de 4,62% en noviembre, de acuerdo con la información recopilada por AHA. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Olalquiaga: Economía venezolana es sostenida por las remesas y no por las exportaciones

El vicepresidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos, Juan Pablo Olalquiaga, rechazó este jueves que la economía venezolana sea sostenida, actualmente, por las remesas y no por las exportaciones de materia prima o manufacturas. Asimismo, indicó que la economía venezolana es «extraordinariamente frágil donde lo que priva es la capacidad de sostenerse y no tiene la educación que produce la investigación que el mundo hoy en día está buscando en materia de digitalización». Criticó que el Gobierno de Nicolás Maduro no tenga los recursos para acceder al COVAX y obtener las vacunas, a causa de la deuda que tiene con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Fustigó, además, lo que ocurre con las universidades: «cuando tú vas cerrando el país en este sentido, tendrás un futuro de mayor pobreza «. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Por qué no hay dólares de baja denominación para dar vuelto?

El economista Víctor Álvarez, aseveró que la emisión de divisas no es responsabilidad del Banco Central de Venezuela (BCV), por ello la insuficiencia de dólares de baja denominación. “Hay escasez de billetes menor a 10$ porque esos billetes no son emitidos en Venezuela, no es el BCV quien tiene la responsabilidad de hacer emisiones de dólares en suficiente cantidad como para cubrir las necesidades de las operaciones de compra y venta en efectivo”, señaló el economista. “La emisión de billetes de dólares la hace la Reserva Federal en Estados Unidos”, indicó. Asimismo, detalló que el factor diferencial de Venezuela con otros países ante la circulación de la moneda americana; son los canales oficiales. Leer más

Fuente: Contrapunto

OVSP: 68% de los usuarios de telefonía móvil reporta fallas

Según el más reciente estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), realizado a finales del año 2020 el 68,2% de los consultados en 12 de las principales ciudades del país señaló presentar fallas en las comunicaciones, desglosándose de esta forma: el 23% reportó interrupciones diariamente y el 45,2% registró más de una falla todos los días en el servicio. Del mismo modo, reseña el OVSP que el 54% de los consultados valoró de manera negativa el servicio que reciben en sus teléfonos celulares. El presidente y vocero oficial de la referida organización, Julio Cubas, expresó que “un 12,6% de los ciudadanos encuestados indicó que ‘casi nunca’ presenta averías en el servicio de telefonía móvil”. Leer más

Fuente: El Impulso

Los errores más comunes al guardar dólares en las casas

Néstor Morena es consultor en la industria del transporte de caudales y trabajó 14 años en la empresa Brinks, por lo que toda su vida estuvo marcada por el resguardo del dinero. Consultado por el tema de cómo conservar los dólares en las casas, asegura que los billetes de papel tienen tres enemigos. “La luz solar, la humedad y la temperatura. A la luz solar, obviamente, nadie los va a exponer. Ahora, sobre el segundo punto, los billetes deben estar en un ambiente que tenga entre 45% y 55% de humedad en promedio. Y, en lo que temperatura refiere, jamás por arriba de los 24° centígrados en forma permanente”, detalló, en diálogo con La Nación. Leer más

Fuente: El Nacional

Seniat: Cálculo de intereses moratorios del mes de agosto de 2020 será incrementado 1.2 veces su valor

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) publicó la Tasa aplicable para el cálculo de los intereses moratorios correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre de 2020. A través de la Gaceta Oficial número 42.050 con fecha de 19 de enero de 2021, el organismo precisó que para el cálculo de los intereses moratorios causados durante el mes de agosto de 2020, se aplicará dicha tasa incrementada en 1.2 veces. Mediante un artículo único se informó que la tasa de interés activa promedio ponderado de los seis (6) principales bancos comerciales y universales del país con mayor volumen de depósitos. Leer más

Fuente: El Universal

MinComercio se reunió con directivos de SimpleTV

La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que ante la solicitud de usuarios se reunieron con directivos de la empresa SimpleTV para conocer las tarifas del servicio. «Giré instrucciones para realizar reunión de trabajo con directivos de la empresa Simple TV, de esta manera, conoceremos su funcionamiento, las tarifas, cobros y respuestas que le dan a sus clientes», escribió en Twitter. SimpleTV es la empresa que sustituyó a DirecTV tras el cese de las operaciones de la cableoperadora norteamericana en Venezuela. Con el anuncio de los nuevos planes y tarifas del servicio, han surgido quejas de los clientes por los costos, además de la inestabilidad en el servicio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco del Tesoro lanza tarjeta para hacer pagos en divisas

El estatal Banco del Tesoro lanzó su Tarjeta de Débito Plus para facilitar los pagos en bolívares y divisas. El nuevo producto debe estar asociado a cuentas en moneda extranjera y la institución ofrece una plataforma de pagos adaptada a cualquier punto de venta y con liquidación oportuna de los consumos. De esta manera, la banca gubernamental se suma al proceso de dolarización financiera que, con matices, está promoviendo el ejecutivo presidido por Nicolás Maduro, quien, junto con la promesa de una economía 100% digital, ha insistido en un enfoque multimoneda para la recuperación del aparato productivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trasnocho Cultural se prepara para recibir al público

La directora del Trasnocho Cultural, Solveig Hoogesteijn, consideró positiva la medida del gobierno de reabrir los cines y teatros. «Espero que haya una gran afluencia de público». En entrevista para Unión Radio, recordó que muchas personas trabajan en el mundo de la cultura, «no solo los artistas, los actores, también hay muchos técnicos y personal de gerencia cultural». Indicó que realizaron una desinfección de aires acondicionados, ductos, salas, butacas, espacios públicos y las oficinas, lo que fue posible gracias a un premio que recibió el espacio cultural por parte de instituciones alemanas. Señaló que Trasnocho Cultural trabajaría de miércoles a domingo, «los miércoles serán de 2×1 para compensar el lunes popular a mitad de precio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Paparoni: Producción agroalimentaria del país podría oscilar entre un 12% y 15% máximo en el 2021

La producción nacional ha venido disminuyendo de manera drástica, desde la llegada de Maduro, estimándose que para este 2021  la producción de alimentos en el país solamente alcanzará entre un 12 y un 15 por ciento, aseguró el diputado Alexis Paparoni, presidente de Un  Nuevo Tiempo en Mérida. En efecto, el declive del sector agroalimentario en Venezuela y el bajo porcentaje que se estima pudiera darse en la producción de los diferentes rubros para este año, que se desploma en caída libre, el presidente del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) en Mérida, Alexis Paparoni, sostuvo un encuentro con productores de los diferentes estados del país para coordinar acciones en busca de una solución. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela transforma el trueque

Como si de un deporte extremo se tratara, Bryan, Samuel y Alexandra caminan las empinadas calles del barrio caraqueño de Catia con una cesta a cuestas cargada con plátanos. El objetivo: intercambiarlos por productos que luego venderán para poder sobrevivir en medio de la severa crisis económica venezolana. El trueque del siglo XXI en Venezuela. La necesidad llevó a estos jóvenes de 27, 24 y 22 años de edad, respectivamente, a entrar en este modelo de negocio, como ellos le llaman, y cuyos principios se estilaban en la época de la colonia. Sin embargo, esta forma de trueque les permite sortear la crisis y acceder a algunos placeres como comprarse un par de zapatos. Leer más

Fuente: El Nacional

En Miranda avanzan con la digitalización del pasaje pese a las inquietudes de los transportistas

En el estado Miranda avanzan con la digitalización del pasaje del transporte público que podría beneficiar a más 28 líneas. Entre la empresa tecnológica Pin Libre y el banco privado Mi Banco están poniendo en marcha el sistema R4 Transporta. Algunos transportistas se mantienen a la expectativa de cómo será esta tecnología de pago para poder aplicarlo con seguridad. El pasado 20 de enero los transportistas fueron atendidos por el personal de Mi Banco para la recepción de recaudos y autorización mediante firma y huella para abrir las cuentas bancarias donde recibirán el dinero que acumulen del cobro del pasaje. Los transportistas de Miranda se mantienen a la expectativa sobre cómo avanzará este sistema de pago digital para, eventualmente, dar declaraciones sobre este. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Comité de Usuarios del Transporte Público anuncia que en el primer trimestre de 2021 estará listo cobro digitalizado del pasaje

El Comité de Usuarios del Transporte Público avaló los sistemas de pago digitales que está probando la administración de Maduro. El primer trimestre de este año ya se debería estar trabajando con el pago electrónico, mediante el carnet de la patria. El que no tiene carnet de la patria accederá un código QR, explicó Luis Alberto Salazar, director del comité, en entrevista con Unión Radio. “Nosotros estamos con todos los sistemas”, acotó. informó que el gobierno de Maduro convocó a cinco empresas para la digitalización del pasaje e hizo pruebas piloto. “Tenemos más de cinco meses trabajando sobre la digitalización”, subrayó, porque no hay efectivo. Leer más

Fuente: Contrapunto

Cada vez es más difícil conseguir efectivo en Venezuela

Los venezolanos viven en una continua dificultad para conseguir dinero efectivo, lo que se suma al aumento de las tarifas de pasaje urbano y extra urbano, reseñó Radio Fe y Alegría Noticias. El pasaje urbano pasará de 100 mil a 150 mil bolívares, mientras que para ir desde Valera hasta Trujillo capital, un trayecto de 35 minutos, los usuarios deberán pagar 300 mil bolívares. Esto sin mencionar que algunas unidades cobran más de lo acordado, generando molestia en los habitantes a quienes se les dificulta obtener el dinero en efectivo. Un ciudadano puede gastar más de un millón de bolívares transportándose a su lugar de trabajo en ida y vuelta entre municipios, más el pasaje urbano para movilizarse en la ciudad. Leer más

Fuente: Descifrado

Escasez de gasolina en Guayana hunde al sector autopartes y servicio automotriz

En el estado Bolívar el despacho de combustible ocurre solo en la semana de flexibilización y con dos días de por medio por lo que los conductores pasan en colas hasta unos seis días para ser abastecidos y eso cada tres o cuatro semanas dependiendo del número de placa. La situación de escasez no solo afecta a los propietarios de vehículos que se ven obligados a desatender sus trabajos por dormir en las colas, sino también a los comerciantes de autopartes. Yldefonzo Díaz, vendedor de repuestos, señaló que además de los costos de los insumos, el reducido despacho de gasolina ha llevado a una caída de más del 80% en la comercialización de sus productos. Los transportistas interurbanos por los largos recorridos que hacían eran de sus principales clientes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Datincorp asegura que el 88 % de los venezolanos no cree en partidos políticos

Al menos el 88% de los venezolanos no confía en los partidos políticos y el 50% de los encuestados no se siente alineado a ningún bloque político, de acuerdo con una encuesta realizada por Datincorp. El estudio realizado por la encuestadora, titulado “Información útil para la definición de estrategias políticas en Venezuela en 2021”, reveló que el 84% exige dar prioridad a la solución de la crisis económica, servicios y pandemia, antes que resolver la crisis política: solo el 16% exige dar prioridad al conflicto político. Leer más

Fuente: El Axioma

Entregan bono por cuarto aniversario del carnet de la patria

El gobierno venezolano inició este jueves 21 de enero la entrega de un nuevo bono de protección social en el marco del cuarto aniversario del Carnet de la Patria. La entrega del dinero que fue aprobada por el presidente Nicolás Maduro será notificada vía mensaje de texto a través del número 3532 o por la aplicación veMonedero. Los beneficiados recibirán el siguiente texto: «Celebramos el 4to, Aniversario del Carnet de la Patria. Un instrumento innovador para proteger a nuestro pueblo en tiempos de bloqueo económico y pandemia». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Tribunal de Cabo Verde otorga arresto domiciliario al empresario colombiano Alex Saab

El Tribunal de Apelaciones de Barlovento, Cabo Verde, otorgó este jueves el arresto domiciliario al empresario colombiano Alex Saab, vinculado en supuestos casos de corrupción con la administración de Nicolás Maduro de acuerdo con investigaciones del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Así lo dio a conocer la Agencia de Noticias EFE, quienes tuvieron acceso a la sentencia judicial. “Las órdenes de liberación inmediata se producirán tras la presentación de una vivienda adecuada avalada por las autoridades penales, y en la que (Saab) deberá permanecer en todo momento mientras continúa el proceso de extradición en curso”, señala el documento. Leer más

Fuente: Tal Cual

Administración de Maduro pide postergar audiencia en la CIJ sobre disputa con Guyana

La administración de Nicolás Maduro solicitó este jueves posponer por tres meses una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relacionada con la disputa fronteriza con Guyana, sobre la que el alto tribunal de la ONU se declaró competente. Venezuela, que rechaza la intervención de la CIJ para dar una solución definitiva al conflicto, reclama a su vecino soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques, y que abarca una zona marítima con recursos petroleros. La audiencia, prevista de forma virtual, está convocada para el próximo lunes, pero el gobierno de Maduro ha pedido desde hace semanas que sea postergada hasta abril y que sea presencial. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Biden incrementará ayuda alimentaria para estadounidenses golpeados por la crisis

El mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, firmará dos decretos presidenciales este viernes, uno de ellos para aumentar la ayuda alimentaria después de que millones de ciudadanos hayan caído en la pobreza debido a la crisis causada por la pandemia, dijo el asesor de economía de la Casa Blanca. “Casi 30 millones de estadounidenses sufren por no tener suficiente para comer”, dijo Brian Deese, director del Consejo Económico Nacional, durante una sesión informativa con periodistas. El nuevo presidente quiere brindar ayuda inmediata a los estadounidenses con más dificultades antes de que el Congreso vote el plan de rescate de emergencia de 1,9 billones de dólares presentado la semana pasada, explicó el funcionario. Leer más

Fuente: El Nacional