Fedecámaras, 28 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

Sector privado en Iberoamérica apuesta por un pacto social con alianzas público-privadas

Más de mil empresarios se dieron cita en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano que tuvo lugar en República Dominicana del 23 al 25 de marzo, una reunión en la que se ejecutaron propuestas en pro del desarrollo del área, la libre empresa y la generación de empleos, todo ello bajo el lema “Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible”. En el encuentro, Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras, tuvo la oportunidad de compartir opiniones, experiencias y propuestas, con presidentes de diversas organizaciones de producción y comercio de Chile, Perú, México, Chile. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SECTORES Y REGIONES

Conindustria estima crecimiento en el sector para el segundo semestre de 2023

El presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, señaló que a pesar de la desaceleración que ocurrió en el cuarto trimestre del 2022, «las cifras fueron positivas. Logramos crecer un 14.8%, eso se refiere al volumen manufacturero de la industria nacional privada». Pisella insistió en que se debe avanzar en la reforma de la Ley de Armonización Tributaria y lograr una reducción del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). Leer más

Fuente: Globovisión

Industria farmacéutica venezolana espera una recuperación del sector

El sector farmacéutico venezolano estima cerrar el primer trimestre de 2023 con cifras inferiores al mismo periodo del año pasado. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica, Tito López, confía en que se produzca una recuperación próximamente. «Evidentemente apostamos a que este año muestre también recuperación, en comparación con el 2022″, expresó. Cifar solicitó al Gobierno nacional aplicar medidas para impulsar el incremento del consumo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Así funcionará la parte comercial con las islas ABC tras la apertura de las fronteras

El vicepresidente de la Cámara de Comercio de La Vela de Coro en el estado Falcón, Juan Gotopo, precisó que serán 5 las embarcaciones de menor tamaño que se estima que zarpen el próximo 3 de abril de 2023, desde el puerto de La Vela, en Venezuela, con destino a la isla de Curazao. En ese sentido, explicó que éstas son las que se posicionarán en el mercado flotante de la ciudad de Punda «para posteriormente ser abastecidas de productos por las embarcaciones semanales». «Las embarcaciones que van a posicionarse en el mercado flotante en Punda por 2 meses deberán solicitar un permiso con 8 semanas de antelación y las embarcaciones semanales o cargueras con 48 horas de anticipación», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Expo Fedecámaras Carabobo 2023 reunirá a empresarios nacionales e internacionales

Directivos de las distintas cámaras confirmaron el regreso del evento empresarial más importante del país, con el objetivo de resignificar la labor de empresariado venezolano. Los días 25, 26 y 27 de mayo en el hotel Hesperia WTC Valencia se desplegarán más de dos mil metros cuadrados de exhibición, ruedas de negocios y conferencias con participantes nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Cero importación de azúcar en los próximos seis meses piden los cañicultores venezolanos

El presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez, explicó que la amenaza principal en este momento «son las importaciones a destiempo, descontroladas, sin ningún tipo de supervisión adecuada en cuanto a registro sanitario, pago de impuestos». Fesoca ha señalado que las importaciones deben ser siempre de azúcar cruda, en época que no sea la de la zafra de Venezuela. Leer más

Fuente: Contrapunto

Alessandro Nanino es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo

En el marco de la celebración del primer encuentro empresarial 2023 y bajo el slogan, “Por Más y Mejores Empresas”, se desarrolló la 129 Asamblea Anual de la Cámara de Comercio de Maracaibo el pasado jueves 23 de marzo, en las instalaciones del auditorio institucional César Casas Rincón. En el evento fue juramentada la nueva directiva del organismo gremial para el período 2023-2024, la cual estará encabezada por Alessandro Nanino junto a sus vicepresidentes Dino Cafoncelli y Ana Romero, mientras que David Moucharfiech, asume la tesorería. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asociación de Exportadores llama a fortalecer las relaciones comerciales en la región

Jesly Lusinchi, directora ejecutiva de la Asociación Venezolana de Exportadores -AVEX-, destacó que durante un encuentro con más de 200 especialistas de diferentes gremios se analizó el Acuerdo de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial Nº 28 para impulsar los mecanismos de cooperación bilateral y de integración Colombo/venezolana. Subrayó que actualmente este pacto se ubica “en el nivel más bajo de integración, eso significa que solo apenas 50% de los aranceles es lo que está negociado entre las partes”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de la Construcción de Carabobo avanza en alianzas institucionales

Con una enorme fe en las instituciones como factor de desarrollo de Venezuela, la Cámara de la Construcción del estado Carabobo (CCEC) avanza en la consolidación de alianzas de trabajo que permitan el desarrollo del sector. En este sentido Mario González Ponce, presidente del citado gremio empresarial, destacó el acuerdo firmado con la Sociedad de Ingeniería de Transacción de Venezuela (SOITAVE), a través del cual se garantiza el desarrollo de un conjunto de actividades de índole profesional, académicas y de extensión que permitan el mejoramiento técnico, científico y educativo de los afiliados a la CCEC. Leer más

Fuente: MundoUR

Centros comerciales en Zulia ven aumentos entre 30 y 40% mensuales en pagos de servicios

La directora ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Claudia Itriago, habló sobre el alto costo de los servicios como el agua y otros y la electricidad que golpean fuertemente el bolsillo de los agremiados. Denunció los aumentos entre 30 y 40% de los costos de un mes otro, y las fallas que en ocasiones tiene estos servicios. Indicó que se están viendo nuevos proyectos de centros comerciales no solo en el Zulia, sino también en Caracas y otras ciudades. Leer más

Fuente: Descifrados

Cámara de Comercio de Piar llama a paro comercial sino disminuyen tarifas de servicios públicos

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, al sur del estado Bolívar, reportó que el aumento de las tarifas de los servicios básicos no corresponde con su calidad ni con la realidad económica de las empresas de la zona. En el caso del servicio eléctrico, en menos de seis meses Corpoelec aumentó sus tarifas en al menos 690%. Lo mismo sucede con el servicio de agua por tuberías, y de conectividad a través de Cantv. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

OVF: promedio salarial en el sector privado es superior a los $130

Según un estudio publicado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) el promedio salarial en el sector privado aumentó en un 49% entre diciembre de 2021 y 2022.El promedio salarial en las empresas privadas es de $138,50 al mes, mientras que en trabajadores de la parte gerencial es de $307,5. El OVF destacó que la brecha entre el sector privado y el público es cada vez más marcada, puesto que el salario mínimo y las pensiones, se mantienen apenas en la barrera de los US$5. Leer más

Fuente: El Impulso

Ingresos facturados en febrero de 2023 por PDVSA se habrían desplomado en 20%

Durante el primer bimestre de este año, lo recibido por la compañía petrolera venezolana se ubicó en alrededor de US$1.685 millones, cifra que se acerca a la obtenida en el mismo período del año anterior. Esta disminución estaría afectando la caja de PDVSA, así como también «preocupando» al presidente de la industria petrolera y nuevo ministro de Petróleo, Pedro Ramón Tellechea. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro suspende comisión reestructuradora de PDVSA y empodera a Tellechea

El presidente Nicolás Maduro suspendió a la comisión reestructuradora que había nombrado para reformar la petrolera estatal PDVSA bajo la supervisión de Tareck El Aissami, debido a la renuncia del ahora exministro de Petróleo, en medio de una creciente investigación anticorrupción sobre la empresa y el Poder Judicial. La comisión de reestructuración de PDVSA fue creada para adoptar medidas urgentes para «proteger a la industria de la agresión imperialista». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chevron está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios de petróleo, según economista

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra, acotó que los salarios «no alcanzan, ni van a alcanzar mientras siga el ritmo inflacionario que tiene Venezuela y la devaluación de la moneda». Igualmente, comentó que la empresa norteamericana Chevron «nos está salvando» tras activar las operaciones petroleras en el país. «San Chevron nos está salvando, porque Chevron cuando estaba vegetando en Venezuela producía unos 40.000 barriles (diarios) y ahora está produciendo cerca de 130.000 barriles diarios. Es una cifra es muy importante», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Experta asegura que normalización de relaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia avanza a «paso lento»

Danna Urdaneta, investigadora del conflicto social y armado en Colombia, paramilitarismo y nuevas guerras en la frontera colombo-venezolana y secretaria de investigación de la Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Fronteras, opina que la normalización de relaciones entre ambos países avanza a “paso lento” pese a la apertura de los linderos comunes. Precisó que en Paraguachón este año el intercambio alcanzó los $86.9 millones y en San Antonio del Táchira apenas van por $24,4 millones, según la presidenta de la Federación de Agentes Logísticos en Comercio Internacional”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Confagan: consumo de carne se ubicó entre 6 y 12 kilos per cápita en el primer trimestre del año

El vicepresidente de la Confederación Nacional de Ganaderos (Confagan),Tony De Elías, informó que el consumo de carne en el país disminuyó debido a la falta de poder adquisitivo. Precisó que la ingesta nacional se ubica entre los 6 y 12 kilogramos, siendo inferior a la cifra presentada en mayo de 2022 por el gremio, en la cual se reflejaba un consumo entre los 8 y 12 kilogramos por persona: Leer más

Fuente:  Tal Cual

Lo qué harán con bienes confiscados vinculados a la trama de corrupción en Pdvsa

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este lunes que llegarán hasta todos los responsables de corrupción en el país. «Nuestro pueblo exige que se de esa batalla y la vamos a dar, los corruptos se metan donde se metan, vamos por ellos», dijo en rueda de prensa semanal. El dirigente chavista manifestó que es lamentable que «todavía a estas alturas» se descubran tramas de corrupción dentro de la llamada revolución bolivariana. Leer más

Fuente: MundoUR

18 sindicatos avanzan en la creación de plataforma Salario Digno Venezuela

Desde la sede en Caracas del Colegio de Ingenieros de Venezuela, un grupo de aproximadamente 250 personas, en su mayoría dirigentes sindicales de los sectores salud, educación, construcción, industria del plástico, alimentación, jubilados y pensionados de Caracas, Miranda y Vargas, se reunieron este lunes 27 de marzo para conocer la campaña «Salario Digno Venezuela», una alianza que busca «unificar y organizar» a todos los gremios de trabajadores de la administración pública y privada para llevar sus exigencias al Gobierno de Nicolás Maduro en una sola voz. Leer más

Fuente: Tal Cual

En cinco días culmina el plazo para declarar el ISLR

El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) fijó el próximo viernes 31 de marzo como fecha límite para declarar y pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR).A través de la web del Seniat se puede realizar la declaración. Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.946,24 puntos este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 28.946,24, con una variación de 152,41 puntos (-0,52%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 52.624,57 puntos, con una variación absoluta de 356,61 puntos (-0,67%) y el Índice Industrial cerró en 14.025,59 puntos (-0,06%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 124 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 4 millones 659 mil 422 acciones por 527 mil 654 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro volverá a la negociación en México si se cumplen sus condiciones, según El País

La mesa de negociación entre el gobierno y la oposición de Venezuela se encuentra en un punto muerto debido a las exigencias de ambas partes. El presidente Nicolás Maduro condiciona el regreso al diálogo a la liberación de los fondos venezolanos congelados en el extranjero y la concesión de licencias a la petrolera estatal Pdvsa para vender la cantidad de crudo producido que ahora mismo no tiene salida. Leer más

Fuente: Descifrado

Cese temporal de la criptominería en Venezuela alivia demanda eléctrica: representa una disminución del consumo de 1.100 MW

La reciente orden del Ejecutivo de paralizar -así sea temporalmente- la criptominería representa una disminución del consumo de esa actividad de entre 1.000 y 1.100 megavatios (MW) de electricidad, aseguraron fuentes del sector energético que solicitaron guardar sus nombres en reserva. «En un país donde el déficit de la demanda eléctrica es recurrente, el retiro del mercado de los consumidores dedicados a la minería significa un ahorro importante de la demanda eléctrica nacional en beneficio de otros usuarios del servicio», precisó un consultado. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conviasa reactivará próximamente la ruta Maiquetía-Valera

La aerolínea venezolana Conviasa iniciará esta semana prácticas de vuelo para reactivar su ruta Maiquetía-Valera. El director del Servicio Autónomo de Aeropuertos del estado Trujillo, Clodomiro Andara, informó que para los días miércoles o jueves de esta semana, se realizará un viaje reconocimiento de ruta. La aeronave con capacidad para 42 pasajeros es la asignada por la estatal Conviasa para ofrecer nuevamente vuelos comerciales entre Valera y Maiquetía. “El ATR-42, cual nos debe estar visitando entre el día miércoles o jueves de esta semana (…) lo cual considero que es una situación muy importante porque ya es un impulso que necesita el estado Trujillo”, expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Mundial prevé crecimiento de 2,2% anual a escala global hasta 2030

El crecimiento a largo plazo de la economía mundial debería promediar 2,2% en la década que culmina en 2030, según reporte publicado el lunes por el Banco Mundial (BM). Este dato convertiría a la tercera década del siglo en la de más débil crecimiento del período. La situación concierne a los países ricos y a las naciones en desarrollo y emergentes, comenzando por China, destaca el BM. Leer más

Fuente: Descifrado

Cepal presentó 15 recomendaciones a gobiernos iberoamericanos para elevar crecimiento económico

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a gobiernos iberoamericanos un documento con 15 recomendaciones para promover el crecimiento económico en sus países, enfatizando, entre otros ámbitos, la cooperación entre agentes públicos y privados. Las recomendaciones forman parte de un documento que presentó el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en una reunión de organizaciones empresariales en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que culmina también este sábado en República Dominicana. Leer más

Fuente: Descifrado

AFP: La mayoría de los detenidos en el centro migratorio que se incendió en México eran venezolanos

Un incendio consumió la madrugada del martes parte de un centro de detención migratoria en la mexicana Ciudad Juárez, fronteriza con Estados Unidos, y según medios locales habría dejado numerosos muertos. Una periodista de la AFP constató cómo bomberos y rescatistas colocaron varios cuerpos cubiertos con mantas color plata en la zona del estacionamiento de las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, localizado cerca de la frontera. Leer más

Fuente: Hispanopost

SALUD

15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo

La Comisión para la Atención, Control y Prevención del COVID-19 reportó 15 casos de coronavirus en Venezuela este lunes 27 de marzo. En cinco estados del país y Caracas se diagnosticaron los nuevos pacientes. Se trata de 8 mujeres y 7 hombres, entre quienes había cinco niñas, niños o adolescentes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 10 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Si se dan las condiciones agricultores garantizan la producción de alimentos en el país

El régimen debe confiar en el sector primario, debemos olvidarnos del fantasma de que vaya a haber nuevamente un faltante de alimentos en el país, si en lo macroeconómico apoyamos, si actuamos bien y apoyamos la producción nacional, no solo al sector primario, sino a las demás cadenas productivas, advirtió Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Asegura que la intención en el sector primario es seguir produciendo todos los rubros que se puedan producir en Venezuela, necesitamos apoyo financiero, necesitamos colocar alguna barrera arancelaria a algunos alimentos, necesitamos realmente apoyo de maquinarias y equipos, admitió el líder de los productores del campo. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Ajuste de tarifas impulsa el crecimiento del sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, informó que el sector registró un «crecimiento» debido a la flexibilización de las tarifas por parte de Conatel. Dijo que la mayoría de los incrementos se han dado en el área del internet, aunque «en la parte de telefonía celular también han venido aprobando aumentos de tarifas, pero por supuesto que no de la misma cuantía». «Es muy importante porque esa autorización de aumento de tarifas es lo que ha permitido que las empresas puedan invertir y pueda crecer de alguna manera el sector de telecomunicación», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fesoca: El sector registró un crecimiento aproximado del 15% en los últimos 3 años

José Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), precisó que el sector cañicultor ha registrado un crecimiento anual entre el 15% y el 20% desde 2021. Puntualizó que este año ya han molido más de 2.000.000 de toneladas de caña. Esta cifra es positiva, y representa un gran avance con respecto a la expectativa para la zafra 2023, que es de 3.300.000 toneladas de caña molidas. Sin embargo, Álvarez expresó que está zafra es complicada por las fallas en el suministro de combustible, la falta de financiamiento y el exceso de inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal registró en 2022 un crecimiento del 30% en la capacidad instalada

Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal) señaló que en el 2022 hubo un crecimiento de casi 30% de la capacidad instalada lo que fue muy favorable. Asimismo, expresó que el producto nacional comenzó a tomar fuerza en el mercado.  Di Benedetto, indicó que según los cálculos, participaron el año pasado entre 16 a 17 millones de pares de zapatos y con respecto a la demanda nacional serían 57 o 58 millones. Además, añadió que comenzaron a observar una pequeña recuperación en las cuotas del mercado, la cual se había perdido mucho. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim solicita medida temporal de protección frente a la industria química de Colombia

Guillermo Wallis, presidente de Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), detalló el informe de coyuntura que realizan cada tres meses en forma de encuesta. Wallis señaló que la encuesta reveló que “en el 2022 las empresas siguieron apostando a aumentar la producción. El 74% de las empresas aumentaron su producción en el primer trimestre”. Sin embargo, no aumentaron las ventas como se esperaba, y por eso el número de empresas que habían aumentado sus ventas el año anterior pasó de 86% a 60%. Leer más

Fuente: Descifrado

Invelecar: “En estos ocho años se informalizó la producción de queso»

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), indicó que el 91% de los quesos producidos a nivel nacional son hechos en la informalidad. Agudo señaló que la producción de quesos representa el 91% del total de la fabricación de lácteos a nivel nacional y solo el 7% son hechos en la industria. “En estos ocho años se informalizó la producción. El queso pasó a ser el 91% de la proporción de la oferta de lácteos, pero de ese 91% solo el 7% es queso industrial, queso formal, y el 91% son quesos informales, que no tienen la inocuidad que se necesita para garantizar la calidad que reclama el artículo 305 en términos de la seguridad alimentaria”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Pequeña y Mediana Industria opera al 10% de su capacidad»

Pequeña y mediana Industria opera al 10% de su capacidad, según aseguró Régulo José Castellano, vicepresidente de la Cámara de artesanos, pequeños y medianos industriales del Estado Aragua. El dirigente empresarial estima que hay regiones con características particulares, así como sectores y rubros en los cuales la actividad en función a la capacidad instalada es superior. Régulo Castellanos cree que los procesos de exoneraciones y simplificación de trámites administrativos, así como el apoyo crediticio, y la promoción de nuevos emprendimientos permitan una mayor expansión del sector. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de la Industria Farmacéutica: en 14% ha disminuido la venta de medicamentos en el país

Tito López, presidente de la cámara de la Industria Farmacéutica, declaró sobre la caída de las ventas de medicamentos con respecto a enero de 2022. Según el presidente, al menos 14% ha caído este sector debido a diferentes factores que afectan a la población venezolana en la actualidad, sin embargo, esperan que este se reactive en los próximos meses de 2023. “Los productos que más se están vendiendo son los que no superan los 35 centavos de dólar”, explicó López. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Un venezolano necesitó 73 salarios mínimos: Canasta Alimentaria en febrero se ubicó en US$388, según el OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la Canasta Alimentaria, conformada por 80 productos, se ubicó en el mes de febrero de 2023 en US$388. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un incremento del 10%, en comparación a la misma fecha del año anterior. Esto quiere decir que un venezolano necesitó 73 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria durante ese mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Correa: sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía venezolana

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), expresó este jueves, durante un acto en Caracas, que sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía de Venezuela. Señaló que, frente a la «desesperación» que hay por la inflación, hubo propuestas «estrafalarias», entre ellas la dolarización oficial de la economía venezolana, lo que, calificó de «absurdo». Desde su punto de vista, esta dolarización importaría «la política económica del país que emite la moneda, que, además, tiene muchos otros defectos». «Hay una gran presión por parte de la derecha, y algunas veces por parte de supuesta izquierda, para dolarizar la economía venezolana. Compañeras, compañeros, si alguien de izquierda les habla de dolarizar la economía venezolana, es un traidor, es un suicidio geopolítico», dijo. Leer más

Fuente: analitica.com

BCV aplica torniquete a la liquidez bancaria para estabilizar al dólar: brecha entre tipos de cambio cae a menos de 1%

Mientras la emisión de liquidez monetaria se incrementa, la restricción de liquidez en la Banca se acentúa ante la mayor presión derivada de los requerimientos de encaje legal, un mecanismo que el Banco Central de Venezuela viene utilizando para reducir la oferta de bolívares y, por ende, la demanda de divisas. En la semana del 3 de marzo, el requerimiento de encaje se ubicó en 13.712 millones de bolívares, mientras el saldo en cuenta corriente del sistema bancario era de 11.792 millones de bolívares, lo que dejó un déficit de 1.919,9 millones de bolívares en el saldo de reservas excedentes. Esto es un requerimiento efectivo de encaje de 116%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Germán Márquez Gil: “Necesitamos comercializar nuestro petróleo sin descuento”

Las sanciones que impuso el Gobierno de Estados Unidos al sector de los hidrocarburos venezolano y en particular la prohibición que desde enero de 2019 tiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de exportar crudo y combustibles hacia Norteamérica ha pasado a ser objeto de investigación desde distinto ámbitos; sobre todo, por las consecuencias económicas y sociales. El ingeniero de petróleo Germán Márquez Gilcombinó la teoría que le dejó el postgrado de Política y Comercio Internacional Petrolero, que cursó en la Universidad Central de Venezuela; y la práctica que vivió entre junio de 2018 y julio de 2021 con los cargos de exviceministro de Hidrocarburos primero y luego como presidente encargado de la Corporación Venezolana de Petróleo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reuters: Trinidad y Tobago en negociaciones sustantivas con Venezuela sobre proyecto de gas

Trinidad y Tobago ha sostenido conversaciones sustantivas con Venezuela sobre el desarrollo del prometedor campo de gas costa afuera Dragón, tras la autorización de Estados Unidos para acometer el proyecto, que ha estado estancado por largo tiempo, dijo este jueves a Reuters el ministro de Energía, Stuart Young. Young dijo que está planeando una tercera visita este mes a Caracas para sostener conversaciones con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, y Pedro Rafael Tellechea, presidente de la estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo obtuvo ganancia neta de $ 2.800 millones e incrementó en 35% sus exportaciones en 2022

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2022 y el consolidado de todo el año pasado mostrando una cifra de utilidad neta de 477 millones y 2.800 millones de dólares, respectivamente. “Para el cuarto trimestre de 2022, “Citgo generó un EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 477 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2022 y 4.400 millones de dólares para todo el año pasado que fueron el resultado de los favorables márgenes de refinación, altos rendimientos de los productos y una sólida confiabilidad de sus activos”, indica el comunicado de la compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno venezolano advierte que no firmará acuerdos hasta que levanten todas las sanciones

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtió este jueves que el Gobierno venezolano no firmará ningún acuerdo con la oposición hasta que no sean levantadas todas las sanciones impuestas por Estados Unidos y los demás países. “Venezuela no va a firmar ningún acuerdo con ese sector de la oposición venezolana hasta que esté cien por ciento libre de sanciones, hasta que no se levanten las 765 medidas coercitivas unilaterales, firmadas por Donald Trump y Barack Obama”, afirmó durante un acto en la Plaza Bolívar de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: bonos venezolanos despiertan interés en operador europeo de deudas en dificultades

Claudio Zampa, fundador y gestor con sede en Suiza de Mangart Capital Management Ltd, indicó que su Fondo de Recuperación Phoenix ha visto más interés y promesas de inversión en bonos venezolanos desde que los políticos en Venezuela establecieron acuerdos el mes pasado. El operador europeo de deuda en dificultades está recaudando dinero para comprar bonos venezolanos en mora que cotizan por debajo de 10 centavos de dólar, indica una nota de la agencia de noticias Bloomberg. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.701,60 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.701,60 con una variación de -15,95 puntos (-0,06%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.543,57 puntos, con una variación absoluta de +1,84 puntos (0,00%) y el Índice Industrial cerró en 14.431,26 puntos (-0,23%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 261 mil 143 acciones por 6 millones 408 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita

José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que aún no se puede determinar para cuándo será el aumento salarial ni mucho menos un monto aproximado. Indicó que “el Gobierno ha sido lento en entregar las cifras macroeconómicas y las que entregaron en diciembre las devolvimos, porque consideramos que no estaban actualizadas y no permitían fijar un salario idóneo que perdurara en el tiempo”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Reportan hasta 50% de inasistencias en escuelas del país

El coordinador de «Con la Escuela», Óscar Ivan Rose, informó que tras la realización de una encuesta se están encontrando con «una falla significativa» en cuanto a la asistencia escolar. Explicó que la organización trabaja con 79 escuelas de diversos estados del país y de ellas «21 tuvieron un índice de asistencia que podemos considerar bueno, pero el resto no llega (…) hay 27 que es grave. Indicó que el estudio también investiga el porqué de las inasistencias escolares y profesores alegan que «sus alumnos no reciben pasaje estudiantil» lo que trae como consecuencia sus faltas frecuentes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Valencia se conectará con Bogotá a partir del próximo 20 de marzo

La aerolínea venezolana Turpial Airlines informó a través de sus redes sociales que a partir del 20 de marzo comenzará a operar la ruta entre Valencia y Bogotá. Esta tendrá frecuencia de dos días a la semana, lunes y miércoles de Valencia a Bogotá saliendo de la capital carabobeña a las 2 de la tarde. Mientras que los martes y jueves tendrá la ruta hacia Venezuela, cumpliendo la ruta desde Bogotá hasta Valencia, partiendo a las 6:45 de la tarde. Esto marca una serie de aperturas en el tráfico aéreo entre Venezuela y Colombia, posterior a la ya existente Caracas y Bogotá, beneficiando la conexión y traslado de personas entre los vecinos países. Leer más

Fuente: El Impulso

Este es el monto del nuevo impuesto para quienes salgan del país por la frontera con Colombia

El Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó el miércoles 8 de marzo que se comience a solicitar, como la ley venezolana lo establece, el cobro de un timbre fiscal a las personas que salgan de Venezuela en el momento del sellado del pasaporte, reseñó La Nación. La Ley de Tributos del estado Táchira establece que las personas que se dispongan a salir del país por los puentes internacionales del estado Táchira tendrán que pagar un monto en bolívares equivalente a 10 Unidades Tributarias del estado Táchira (UTET). Leer más

Fuente: Contrapunto

Transparencia Venezuela: Ley de Presupuesto Nacional de 2023 no alcanza ni para remedio

La Ley de Presupuesto Nacional 2023, y su respectiva Ley de Endeudamiento, contempla ingresos por Bs.170 mil millones que, en dólares, calculados a la tasa del 30 de diciembre 2022 (17,48 Bs/$), son unos 9,7 mil millones, monto que de acuerdo al criterio de Transparencia Venezuela, no alcanza “ni para remedio”.  En efecto, aunque parece mucho dinero, si recordamos que Venezuela tiene una deuda de 160 mil millones, o nos acercamos al tamaño del Estado, a los compromisos de gasto que ya se tienen, esos recursos no alcanzan ni de lejos. Leer más

Fuente: El Impulso

Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa

Representantes de las estaciones de servicio de todo el país se reúnen con funcionarios de Pdvsa, para tratar aspectos que afectan la operatividad de estos establecimientos expendedores de gasolina. De acuerdo a fuentes del sector unas 25 estaciones de servicio dejaron de operar debido a su crítica situación financiera. El pasado 30 de enero se llevó a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el primer encuentro entre el presidente de la empresa estatal, Pedro Rafael Tellechea, y representantes de 900 estaciones expendedoras de combustible de todo el país. Desde entonces, se han realizado varios encuentros en las cuatro mesas que se conformaron para plantear propuestas sobre la operatividad de estos establecimientos y en el suministro de gasolina. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Cómo se ha afectado la capacidad de compra del dólar en Venezuela?

La capacidad de compra de dólares en Venezuela ha sido afectada debido a la falta de divisas suficientes por parte de la administración de Maduro para mantener el tipo de cambio, según el economista venezolano Pedro Palma. El aumento del gasto público significaría una inyección de dinero a la economía, lo que ha dejado a la administración de Nicolás en una situación difícil y entrampado. Palma sugirió que la única forma de romper esta espiral es incrementando los niveles de actividad económica y diversificando la economía nacional, pero señaló la administración no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Jóvenes prefieren dedicarse a las redes sociales «como una vía de dinero rápido»

Tras la tendencia del deseo expresado por adolescentes de querer convertirse en youtubers y tiktokers al crecer, la psicólogo clínico conductual, Katherine Gómez, señaló que parte de ver «como una vía rápida» al acceso de dinero, viajes y algunos lujos. «Lo ven como una forma fácil porque lo que ven es el producto y no que tienen que hacer un contenido, ni el trabajo. Lo que ven es como si fuera algo muy fácil con lo que pudieran obtener todo lo que quisieran», puntualizó. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres

La «brecha de empleo», un nuevo indicador elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, que se diferencia del indicador tradicional «tasa de desempleo», pone en evidencia que los progresos para reducir las dificultades de acceso al trabajo para la mujer «han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas». El dato mide, entre otros factores, a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrarlo. A nivel mundial, son más las mujeres (15%) que los hombres (10,5%) en esta situación. Leer más

Fuente: El Impulso

Un temblor de magnitud 5,9 grados sacude a Colombia

Un temblor de magnitud 5,9 sacudió en la madrugada de este viernes gran parte de Colombia, sin que hasta el momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños. Según un boletín preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 4.18 hora local (9.18 GMT) a una profundidad de 151 kilómetros y tuvo como epicentro la región de Los Santos, en el departamento de Santander, en el centro-oriente del país, donde está una de las principales fallas geológicas del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Pronostican una «recesión técnica» en EE.UU. en el tercer trimestre de 2023

El director ejecutivo del Bank of America, Brian Moynihan, informó que la economía de Estados Unidos afrontará una «recesión técnica» que comenzará en el tercer trimestre de este año. Moynihan detalló que «nuestro pronóstico básico es que una recesión en la economía de EE.UU. empezará en el tercer trimestre de 2023 y se producirá durante el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024». Calificó esta posible recesión de «ligera» y no «profunda» y agregó que «en nuestra opinión, eso se basa en una desaceleración del sector corporativo o comercial y no en una desaceleración del sector de consumo». Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Autoridad única de salud confirma tres casos de difteria en Bolívar

Manuel Maurera, Autoridad única de salud y presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, confirmó tres casos de difteria en esa entidad. Los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene y se encuentran en el municipio Sifontes de la entidad. «Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura»; dijo Maurera. El experto dijo que gracias a la actuación de las autoridades han controlado «totalmente» la situación. «Eso es lo que se llama la vigilancia epidemiológica». Leer más

Fuente: Unión Radio

10 cosas que debe saber sobre la difteria

.1. La difteria es una enfermedad infecciosa febril que se trasmite de persona a persona. Es producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae y sus productos toxigénicos. Compromete las vías respiratorias, así que hay que prestar especial atención a la amigdalitis, faringitis severa, neumonía o cualquier cuadro catastrófico con falla cardíaca aguda o falla de múltiples órganos. 2. Es una enfermedad que puede prevenirse en un alto porcentaje mediante la vacunación. El esquema de vacunas comienza en la niñez hasta la adolescencia y requiere refuerzos cada 10 años. Leer más

Fuente: Prodavinci

Casos de COVID-19: 6 nuevos contagios

El Gobierno nacional informó que para este 9 de marzo se detectaron 6 casos de COVID-19 entre Caracas, Yaracuy, Zulia, Miranda y Bolívar. La capital del país registró 2 casos de COVID-19, ubicados en dos de sus veintidós parroquias: San Juan (1) y Sucre (1). El resto de los estados mencionados registraron un contagio cada uno. De acuerdo con la estadística que lleva el Gobierno venezolano desde el inicio de la cuarentena preventiva en el país, estas son las cifras actuales de casos de COVID-19: Total de contagios: 552.168. Pacientes recuperados: 545.946 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 368. Total de fallecidos: 5.854 Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 22 de febrero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Zulia: Los comerciantes viven una situación compleja por la inseguridad

Los ataques armados suscitados este fin de semana en Maracaibo, estado Zulia, han cobrado hasta la fecha la vida de una persona y siete heridos, uno de ellos en estado crítico según el reporte de autoridades regionales. Estos hechos han ocurrido con anterioridad por lo general en establecimientos comerciales y en clínicas de la ciudad, donde contabilizaron durante el año 2022 al menos 12 ataques con granadas sin reflejar cifras exactas oficiales. Leer más

Fuente: Descifrado

Producción de arroz en 2022 sólo cubrió el 50% del consumo nacional

El director del rubro de arroz de la Asociación de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), José Luis Pérez, afirmó que la mitad del consumo interno tuvo que cubrirse con importaciones. «En el cierre del año 2022 se produjeron 225.000 toneladas de arroz paddy, lo cual significa que solo produjimos en este año el 50% del consumo nacional». Por otra parte, Pérez aseguró que el principal factor que impide el desarrollo del sector arrocero es la falta de financiamiento apropiado a los programas de producción y a los productores que antes accedían a la banca. Leer más

Fuente: Unión Radio

El 95% del ajonjolí que se produce en Venezuela es para la exportación

El 95 % del ajonjolí que se produce en Venezuela se utiliza para la exportación, principalmente a países de Centroamérica, México y de Asia Así lo afirmó e Ramón Elías Bolotín, ingeniero agrónomo y presidente de la Asociación de Productores de Portuguesa. «El principal uso del ajonjolí tiene que ver con la extracción de aceite, un aceite de mucha calidad que contiene muchos antioxidantes, y para la confitería, preparación de torta, decoración de panes. El ajonjolí es muy codiciado en la cultura asiática», incluso, «los americanos también en sus hamburguesas son bastante demandantes de ajonjolí», indicó Bolotín. Leer más

Fuente: Hispanopost

Empresarios en la Isla de Margarita insisten en eliminar IGTF

Empresarios de Margarita insisten en la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) para que la economía regional pueda recuperarse. El presidente de la Cámara de Comercio, Puerto libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, exhortó a revisa la medida aplicada tras considerar que «eso es contradictorio y va contracorriente a un planteamiento de una zona económica especial». Recalcó que con el pago del ISLR ya los empresarios le tributan al Estado el pago correspondiente para que este los invierta en las responsabilidades sociales con los venezolanos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector farmacéutico venezolano creció casi 22 % en 2022

El mercado farmacéutico de Venezuela cerró el año pasado con un crecimiento del 21,9 % respecto a 2021. La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) señaló que en 2022 se colocaron en el mercado 194,24 millones de medicamentos; la cifra representa 34,96 millones de unidades más que en 2021. La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, de acuerdo con Cifar. Se trata del tercer año consecutivo de crecimiento que registra el sector farmacéutico. Entre 2014 y 2019, el mercado cayó un 75 %, según las estadísticas de Cifar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Camcaroní rechaza ola de fiscalizaciones y cierres de Alcaldía de Caroní contra empresas de Ciudad Guayana

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) rechazó la medida de cierre temporal ejecutada por la Superintendencia de la Administración Tributaria de Caroní contra seis empresas de Ciudad Guayana por no declarar y pagar el Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE). Entre los establecimientos cerrados están La Caribeña, Corporación Maxiconsumo, Supermercado Santo Tomé y Pollos Arturo’s. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Exportadores venezolanos elogian efectos del acuerdo comercial con Colombia

El acuerdo comercial bilateral firmado por los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y Colombia, Gustavo Petro, estimulará «el desarrollo del comercio formal y la inversión productiva», dijo la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX) en un comunicado difundido este sábado. Además, aseguró que mejorarán «las condiciones para la determinación del origen de las mercancías, aspecto fundamental para beneficiarse de las preferencias arancelarias», destacó Efe. Leer más

Fuente: El Universal

Cámara de la Construcción de Bolívar insiste en buscar espacios de diálogo para reducir altas tarifas del servicio de aseo

La Cámara de la Construcción y la Cámara de Licores del estado Bolívar se pronunciaron este lunes, vía nota de prensa, sobre la situación generada en Caroní por las tarifas por concepto de servicio de aseo urbano y relleno sanitario que aplica la empresa Fospuca, a la cual la Alcaldía de Caroní le entregó la concesión del servicio. La Cámara de la Construcción insiste en que las tarifas del servicio de aseo son “demasiado costosas para el estado de paralización de su sector, y que se deben buscar alternativas dialogadas para fijar nuevos montos que sean beneficiosos para los empresarios y para la compañía de recolección de desechos”. Leer más

Fuente: El Impulso

El cambio político luce condicionado a que la gente organice su descontento 

(…) Los gremios empresariales del país han asumido en la vocería de las organizaciones afiliadas a Fedecámaras, la ratificación del protagonismo en la modesta recuperación de la economía ante la incapacidad del Gobierno en el reacomodo del ya calificado ampliamente como el fracasado modelo centralizador y estatista Así lo ratificó Jorge Botti en el cierre de “Perspectivas Venezuela 2023”. Para él resulta aleccionador cómo se ha incrementado, a través de lo que muestran los sondeos de opinión, la confianza en el sector empresarial con altos índices de aprobación muy cercanos a los que recibe la Conferencia Episcopal Venezolana. Leer más

Fuente: El Estímulo

ECONOMÍA

Alcalde de Maracaibo: Los autores intelectuales de los ataques no están en el país, amenazan por llamadas telefónicas

El alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, se refirió a los ataques a locales comerciales del pasado fin de semana que dejaron un saldo de un fallecido y al menos ocho heridos. Según indicó, los supuestos jefes o autores intelectuales no están en el país y recurren a llamadas telefónicas para amenazar e intentar cobrar una vacuna a los dueños de los comercios. Sin embargo, Ramírez indicó que “un gatillero es cualquiera que reciba dinero” por lo que están haciendo un seguimiento para dar con los autores. Leer más

Fuente: MundoUR

Chevron en camino de superar 100 mil barriles de petróleo venezolano por día exportados a EEUU

La petrolera Chevron Corp está camino a superar los 100.000 barriles por día de exportaciones de crudo venezolano a Estados Unidos este mes, tras recibir en enero una licencia del Tesoro del país norteamericano, según documentos y datos marítimos. El gobierno estadounidense autorizó a Chevron a expandir su producción en el país sancionado y reanudar las exportaciones de petróleo venezolano, que habían permanecido congeladas durante años, en un intento de Washington por presionar al presidente Nicolás Maduro para que acepte acudir a elecciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Rafael Uzcátegui: “El cerco contra las ONG ha sido una política de Estado”

Al terminar la entrevista, Rafael Uzcátegui*, Coordinador General de Provea me obsequia una copia del libro Sospechosos Habituales, una exhaustiva investigación de Rodolfo Montes de Oca sobre la lenta, pero persistente lucha de factores de la sociedad venezolana en la defensa de los Derechos Humanos. Una lucha que tiene en el Estado a su gran victimario y ha dejado un martirologio hasta el día de hoy. De todas las instituciones que han participado en la construcción y defensa de los Derechos Humanos diría que la más comprometida, la menos ideologizada, y la que ha rendido más frutos es la Iglesia Católica. Leer más

Fuente: Prodavinci

Ecoanalítica señala que falta de créditos y altos costos en Venezuela impiden que sector turismo se desarrolle

Los expertos han calificado el asueto de Carnavales de este año como «bueno», sin mayores indicios de una temporada realmente fructífera para la economía y el sector. Luis Arturo Bárcenas, economista senior y jefe del staff de economistas de Ecoanalítica, aseguró que el turismo en Venezuela es explotable y puede ser desarrollado como una actividad económica de peso. Sin embargo, explicó que la gran dificultad a la que se enfrenta el sector en el país es la falta de créditos y los altos costo en Venezuela para hacer turismo comparado con otros países. Leer más

Fuente: MundoUR

Delcy Rodríguez agiliza con presidente de la CAF aprobación de préstamos para sector eléctrico y canal de navegación del lago de Maracaibo

La intención de que Caracas deje de ser la sede de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina ha desaparecido y la evidencia es el viraje que ha venido mostrando la actuación de su presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, desde finales del año pasado y que se ha acentuado en las seis semanas de 2023: el anuncio de la vuelta del maratón de la CAF en la capital venezolana luego de seis años sin realizarse, la firma de un apoyo al Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, la exposición en su galería de parte de la obra del artista Carlos Cruz-Diez a propósito del centenario de su nacimiento, y el apoyo a los murales que impulsa el movimiento “Los Palos Grandes de Noche”, en la urbanización Los Palos Grandes, donde está la sede del organismo multilateral. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ganancia neta acumulada de la Banca registra mayor aumento en casi dos años (+ Top 10)

El resultado neto acumulado de la Banca venezolana aumentó 8.340,7% interanual, al cierre de enero, el mayor crecimiento desde marzo de 2021 cuando la utilidad neta del sistema subió 9.788,7% en comparación con el mismo período de 2020. Este incremento más que contundente de la ganancia neta del sector bancario obedece a las fuertes alzas registradas por algunas instituciones privadas en el último ejercicio anual reportado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV reduce la brecha entre el dólar oficial y el paralelo a punta de intervenciones que superan los $540 millones

El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó el pasado lunes 13 de febrero la mayor intervención cambiaria en lo que va de 2023, con una venta de 180 millones de dólares al sistema bancario, de acuerdo con los cálculos de la firma Síntesis Financiera. Una medida que continúa reduciendo la brecha en el tipo de cambio del dólar oficial en comparación con el dólar paralelo. De acuerdo con cifras de la consultora, la semana pasada se redujo a 1,7% versus 3,9% de la semana previa. En parte, esto se debe a la fuerte intervención cambiaria que realizó el ente emisor. Leer más

Fuente: Hispanopost

Depósitos en divisas concentraron casi 57% de las captaciones bancarias en enero

El 56,59% de las captaciones del público de la Banca se registraron en moneda extranjera, al cierre de enero de 2023. En el primer mes del año, el saldo total de las cuentas en divisas aumentó en 5.339,1 millones de bolívares, un alza de 20,10% en comparación con diciembre de 2022, una variación que indica una importante desaceleración si se la contrasta con la subida de 57,45% que se reportó en diciembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Advierten sobre daños en el puente del lago de Maracaibo

La Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat (Acading) advirtió sobre los posibles daños que puede presentar el puente sobre el lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Esta es la tercera vez que la Acading hace una advertencia sobre la estructura, pues antes lo había hecho en 2018 y en 2021. En un comunicado destacó la importancia de este para la vida nacional e instó a los organismos públicos con competencia a que realicen un estudio global de la estructura. Leer más

Fuente: El Impulso

Alvarado: “Un 85% de los salarios en Caracas están fijados en dólares”

El economista Ángel Alvarado publicó a través de su cuenta en Twitter que, al menos un 85% de los salarios de la ciudad de Caracas son pagados en dólares. En su análisis, incluyó a la clase obrera, profesionales y técnicos, y la parte gerencial. En la gráfica, se muestra que los salarios oscilan por encima de los 50 dólares, hasta 150. Por otra parte, se muestra que el pago en divisas extranjeras al personal obrero superó a los pagos realizados en el área gerencial. Leer más

Fuente: Descifrado

Torino Economics: Venezuela aún está lejos de mejorar poder adquisitivo del pueblo e impulsar un crecimiento sostenible

Aún le queda mucho camino por recorrer a Venezuela, para mejorar el poder adquisitivo de su población, factor clave para impulsar el crecimiento económico y su sostenibilidad en el tiempo, asegura la firma Torino Economics, en su último análisis sobre la situación actual del país y las perspectivas en el mediano y largo plazo. Señala que el impacto de las variaciones del tipo de cambio en los precios locales ha comprometido la capacidad del consumo privado para continuar motorizando la recuperación de la actividad económica, debido a la erosión del poder adquisitivo. Leer más

Fuente: Descifrado

Fetracarabobo: Solo 600 empresas de la zona industrial están operativas

El secretario general de la Federación de Trabajadores de Carabobo (Fetracarabobo), Jhonny Magdaleno, indicó que las cifras de desempleo son alarmantes ya que la tasa de este año alcanza el 45% porque de 6.000 empresas que existían en las zonas industriales de Carabobo solo 600 están operativas. Magdaleno, también insistió en que la crisis económica afecta negativamente la situación de los trabajadores y que además del desempleo, el salario es insuficiente y no tienen beneficios que les permita subsistir al momento de jubilarse. Leer más

Fuente: El Impulso

Inaesin centra esfuerzos en fortalecer sindicatos como respuesta a fuerte conflictividad laboral

Continuar el monitoreo de la conflictividad laboral y sindical del país, como punto de partida para el análisis de los conflictos y propuesta haciéndolos más efectivos de cara a la documentación y solución de los reclamos procurando alianzas con sociedad civil, expresa la directiva del Instituto de Altos Estudios Sindicales (INAESIN). Destaca la información que el Inaesin identifica líderes sindicales durante sus jornadas de formación a quienes se acompaña a evaluar sus conflictos laborales y dada la gravedad, a elevar las quejas a la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: El Impulso

Desarrollar la palma aceitera con Colombia: El proyecto agroindustrial que plantea Venezuela

El Gobierno de Venezuela ha planteado un proyecto para el desarrollo de la palma aceitera con Colombia, país con el que la nación caribeña reanudó sus relaciones diplomáticas en agosto del año pasado, tras más de tres años rotas, informó este domingo el ministro venezolano de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo. «Nosotros llevamos a Bogotá 16 proyectos binacionales, de los cuales (…) seis estaban vinculados al área agrícola, al área agroindustrial, este era uno de ellos, este proyecto de cultivo, procesamiento, manejo, comercialización, internacionalización de la palma aceitera y sus derivados», dijo el funcionario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela, en los últimos lugares de países con mejores conexiones a Internet

El portal SpeedTest elaboró un informe donde se muestra un listado de países con sus respectivas velocidades de navegación. En los primeros países, entre banda móvil y banda fija respectivamente encontramos a países como Qatar, Emiratos Árabes, Noruega y, en representación de Latinoamérica a Chile. Por su parte, Venezuela se ubica en el lugar 136 de 138 países en velocidad de banda móvil y en la posición 138 de 179 naciones en velocidad de banda fija. Leer más

Fuente: Descifrado

#InformeBancario | Estos 10 bancos concentraron 92% de la cartera de crédito en enero

Al cierre del primer mes de 2023, la banca venezolana registra un total de cartera de créditos bruta de Bs. 17.323.877 miles, equivalente a US$774,4 millones, cifra que representa un aumento mensual y anualizado del 31,1% y 1.114,5%, respectivamente. Los 10 bancos líderes en este rubro concentran el 91,8% del total actividad crediticia, con un monto de financiamiento de Bs. 15.911.072 miles, de acuerdo con el informe sobre la banca venezolana, correspondiente al mes de enero, elaborado por Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Comunicación niega que Venezuela use inteligencia artificial para propaganda política

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, respondió este martes a los medios de comunicación que acusan al gobierno de Venezuela de usar inteligencia artificial para crear propaganda política. Ñáñez rechazó el artículo publicado por el diario El País sobre unos supuestos reportajes falsos que se viralizaron en las redes sociales. Según el medio español, los mismos trabajos enfocados en los logros alcanzados por la administración de Nicolás Maduro «eran presentados por avatares», según señala Venezuela News. Leer más

Fuente: El Universal

Universidades venezolanas en alerta ante la continua merma de su autonomía

Las alarmas se han encendido entre las autoridades de las universidades autónomas de Venezuela ante la intervención del Ejecutivo en sus edificios para hacer reparaciones, a través de un plan gubernamental destinado a arreglar las infraestructuras públicas, un hecho que anula, de facto, la autonomía en la gestión de recursos que otorga la ley a las entidades de estudios superiores. Se trata de la «Misión Venezuela Bella», un plan creado hace cuatro años para recuperar espacios públicos, entre los que Ejecutivo ha incluido la Universidad Central de Venezuela (UCV), en la Ciudad Universitaria de Caracas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2001. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Más de 5.000 cubanos han visitado la isla de Margarita en casi un año

Más de 5.000 turistas de Cuba han visitado la isla de Margarita desde marzo del año pasado, cuando arrancó una operación de vuelos chárter que conectan ambos países, informó este martes la viceministra de Turismo Internacional, Leticia Gómez. «Desde que se inició la operación chárter La Habana-Porlamar, desarrollada como parte del plan estratégico del Ministerio de Turismo para el posicionamiento internacional de Venezuela, más de 5 mil turistas cubanos han visitado nuestro país, admirando diferentes destinos de la geografía nacional», dijo la funcionaria en su Instagram. Leer más

Fuente: El Nacional

Estelar definió la frecuencia de la ruta Caracas-Chile

La aerolinea Estelar, tras haber anunciado días atrás que retomará la ruta Caracas-Chile, definió la frecuencia que tendrán estos vuelos. Según se supo a través de las redes sociales, el vuelo Caracas-Chile saldrá los días sábados, mientras que el retorno será los domingos. Por otra parte, indicaron que los vuelos serán en los B733 y tendrán una escala en Lima, Perú. Leer más

Fuente: Descifrado

Aeropuerto de Trujillo podría iniciar operaciones en un mes aproximadamente, según autoridades

El gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, informó que «en un mes, aproximadamente», el Aeropuerto Internacional Antonio Nicolás Briceño abrirá sus puertas a todos los venezolanos. Asimismo, precisó que trabajarán con aviones ATR, con capacidad de 42 pasajeros, de la línea aérea Conviasa, los cuales «están siendo certificados». «Fueron repotenciados los aviones ATR y estamos esperando que las aeronaves cumplan con las horas de vuelo», agregó en VTV. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Instalarán pasillo conector en el aeropuerto de Margarita

El Ministerio para el Turismo confirmó la instalación de un pasillo conector en el aeropuerto de Margarita para brindar mayor seguridad y confianza a los turistas internacionales. El nuevo presidente de la Cámara Hotelera de la entidad, Alberto Annecchino, confía en que para la temporada de Semana Santa ya este instalado «vamos a ver un número importante de brasileros, de pasajeros colombianos». En cuanto a la temporada carnestolenta aseveró un 65% fue la tasa de ocupación. Leer más

Fuente: Unión Radio

EE UU prepara normativa que dificultará a los migrantes solicitar asilo

El gobierno estadounidense está preparando una normativa que dificultaría la solicitud de asilo para miles de migrantes, ya que impediría que se acogieran a esta figura quienes crucen la frontera ilegalmente o no soliciten la protección en otras naciones. La normativa, creada conjuntamente por los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia, facilitaría al gobierno la deportación de las personas que cruzan la frontera y piden asilo, ya que, al hacerlo de modo ilegal, perderían el derecho de acogerse a esta protección. Leer más

Fuente: El Nacional

Empresas emergentes latinoamericanas captaron US$8.100 millones en 2022

Las empresas emergentes o «startups» en Latinoamérica, lideradas por Brasil y México, captaron 8.100 millones de dólares en capital de riesgo durante 2022, impulsada por un mayor apoyo a proyectos en fases tempranas de desarrollo, reveló un informe de Endeavor y Gisco Partners. De acuerdo con el documento “Insights: Ecosistema de Venture Capital y Growth Equity en Latinoamérica 2022” esta cifra se ubica 47% por debajo de 2021, debido a que fue un año “atípico” y 2022 es el “año extraño de la década”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Ucrania nunca será una victoria para Rusia»: el desafiante discurso contra Putin pronunciado por Joe Biden en Polonia

Joe Biden envió un mensaje directo a Vladimir Putin. El presidente estadounidense pronunció un discurso este lunes desde Varsovia, la capital de Polonia, en el que reafirmó la «unidad» de la OTAN, llamó «dictador» a su homólogo ruso y prometió continuar con la ayuda de su país a Ucrania. Sus expresiones surgen a solo días de que se cumpla un año de la invasión rusa en suelo ucraniano y a solo horas de que Putin acusara a Occidente de provocar el conflicto. Además, ocurren un día después de que el mandatario visitara Kyiv, en un viaje que ha sido catalogado como «inédito» y «sorpresivo» por analistas y expertos. Leer más

Fuente: El Nacional

La Duma aprueba suspensión de tratado de desarme nuclear START III

Los diputados de la Duma o Cámara Baja del Parlamento ruso aprobaron este miércoles la suspensión del tratado de desarme nuclear START III o Nuevo START; a propuesta del presidente ruso, Vladímir Putin. La respectiva ley fue tomada por unanimidad y entrará en vigor tras su publicación oficial. De acuerdo con la norma, propuesta ayer por Putin durante su discurso sobre el estado de la nación, será el propio jefe del Kremlin el que decida en el futuro si Moscú retorna al cumplimiento de sus obligaciones en el marco de ese tratado de control de armas; el último que aún estaba vigente entre Rusia y EEUU. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de 7 mil réplicas se han registrado en Turquía luego de los terremotos

Según información del servicio de emergencias turco AFAD, se han registrado más de 7 mil réplicas de distintas magnitudes en el país luego de los terremotos que han dejado un aproximado de 42 mil fallecidos y 115 mil heridos. El director del departamento sismográfico de AFAD, Orhan Tatar, explicó que se habla de tres terremotos diferentes, dos el pasado 6 de febrero, con epicentro en Kahramanmaras, de magnitudes 7,7 y 7,6 y uno, independiente de los otros dos, ayer en Hatay, en la costa mediterránea, de magnitud 6,4. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela se solidariza con Brasil por lluvias que han dejado 44 muertos en Sao Pablo

El gobierno de Venezuela se solidarizó con Brasil por las recientes lluvias que han azotado Sao Pablo, las cuales han dejado 44 personas fallecidas y alrededor de 40 desaparecidos. A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil envió palabras de solidaridad al pueblo brasileño y a su gobierno. «Desde Venezuela, expresamos nuestra solidaridad al pueblo de Sao Paulo y al Gobierno de Brasil ante los estragos causados por las lluvias en esa región», manifestó. Leer más

Fuente: El Universal

Honduras aprueba por 45 días más estado de excepción para combatir extorsión

El Gobierno de Honduras aprobó por 45 días más la implementación de un estado de excepción, vigente desde el 6 de diciembre de 2022 para enfrentar la violencia criminal y la extorsión, y lo extendió a 123 de los 298 municipios del país, informó este martes una fuente oficial. Esta segunda prórroga fue aprobada la noche del lunes en Consejo de Ministros y se extendió de 75 a 123 municipios del país centroamericano, indicó la Policía Nacional de Honduras. Leer más

Fuente: MundoUR

Argentina y Chile ofrecieron nacionalidad a los expatriados nicaragüenses

Los gobiernos de Argentina y Chile ofrecieron otorgarles la nacionalidad a los más de 300 expatriados nicaragüenses este martes 21 de febrero. En el caso de la República Argentina, el canciller Santiago Cafiero anunció este martes 21 de febrero que su país está a la disposición de otorgar la ciudadanía de este país, según reseña El País de España. Cafiero, ministro de exteriores en el izquierdista gobierno de Alberto Fernández, dijo que los expatriados por el gobierno de Daniel Ortega podrán hacer la solicitud correspondiente de forma presencial en las embajadas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Chevron reimpulsa su apoyo al plan de atención medida de la Fundación Sonrisa

La compañía petrolera y gasífera Chevron reimpulsa su programa de responsabilidad social empresarial para el año 2023 en Venezuela como parte de sus actividades que marcan su centenaria en este país y luego que recibió una licencia por parte del Departamento del Tesoro para comenzar a exportar crudo hacia Estados Unidos después de cuatro años. Leer más

Fuente: Petroguía

COVID-19 Y OTROS VIRUS

Identifican una nueva forma severa de la viruela del mono con alta mortalidad

Investigadores internacionales liderados por la Fundación Lucha contra las Infecciones (FLI) del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona) y la Universidad Queen Mary de Londres han identificado una forma grave y necrotizante de mpox (antes llamada viruela del mono) que causa la muerte al 15 % de las personas inmunodeprimidas con VIH avanzado. El infectólogo del FLI, Oriol Mitjà, ha recomendado que esta forma grave de mpox se añada a la lista de infecciones graves de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades, ya que son particularmente peligrosas para personas con VIH en estadios avanzados y han aconsejado que todas las personas con mpox se hagan la prueba del VIH. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 27 de enero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fegalago denuncia alcabalas irregulares que extorsionan a productores del Zulia

El presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Paúl Márquez, denunció la presencia de alcabalas irregulares en el estado Zulia cuyo único fin es extorsionar a los productores del estado occidental. Márquez detalló que estos puntos irregulares abundan en la vía de la Machiques-Colón y que muchas veces suman entre 15 y 20 alcabalas. «Se trata de gente que quiere extorsionar al productor. Si no pagas el peaje te rompen el vidrio, o los cauchos. Imagínate conseguir 15 alcabalas, cuánto dinero deben llevar los productores para entregar su mercancía», dijo Márquez para ejemplificar la dramática situación que los afecta actualmente. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cifar: Se está «estabilizando el mercado» farmacéutico con un promedio de 16 millones de unidades mensuales

Tito López, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Farmacéutica (Cifar) y tercer vicepresidente de Conindustria, expresó que todos los industriales en Venezuela han hecho un esfuerzo titánico para mantenerse activos. Asimismo, indicó que durante el 2023, seguirán trabajando por el país y en hacer crecer la economía «para recuperar el salario» de los trabajadores. Explicó que hay sectores afectados como el textil y el de autopartes por la política arancelaria, mientras que otros sectores han crecido como el de alimentos y de medicamentos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavecal: industria del calzado incrementó su producción en 30% en 2022

Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana de Calzados y Componentes (Cavecal), informó que el sector registró un incremento del 30% de su capacidad de producción para el cierre del año 2022. Di Benedetto aseguró que las ventas de productos aumentaron durante el 2022, sin embargo, para final de año se registró un retroceso en las transacciones, el cual fue a causa de la devaluación de la moneda, que trajo una pérdida del poder adquisitivo del venezolano. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La Expedición de los Siete Ríos hará posible el turismo en Canaima por vía terrestre y fluvial

El turismo en Canaima es uno de los mayores atractivos en el estado Bolívar y a pesar de las necesidades que padece en los servicios públicos, los operadores turísticos buscan reforzar esta actividad e involucrar a las comunidades indígenas. La Asociación de Operadores Turísticos de Canaima (Asocanaima) promueve La Expedición de los Siete Ríos, proyecto para atraer turistas que quieran ingresar a este Parque Nacional por vía terrestre y fluvial. Javier Cubillos, vicepresidente de Asocanaima, afirmó que esta es una propuesta que abrirá la oportunidad a muchísimas personas, tanto de Venezuela como de otros países, para visitar Canaima a costos un poco más bajos, aunque habrá una mayor aventura. Leer más

Fuente: Crónica Uno

ECONOMÍA

Alto comisionado de DD HH de la ONU: «Visita a Venezuela es de diálogo y acción»

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó este jueves que su visita a Venezuela es de «solidaridad, diálogo y acción», tras reunirse con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en su primer día en Caracas. «Satisfecho de relacionarme con varios grupos de víctimas y de la sociedad civil en mi primer día en Venezuela. Mi visita es de solidaridad, diálogo y acción. Todos los países necesitan y merecen un espacio cívico libre y vibrante», publicó Türk en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro elevó presión fiscal sobre PDVSA debido a que sus ingresos aumentaron 47% en 2022

Los datos preliminares de ingresos percibidos por Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el año 2022 indican un monto superior a los 17.300 millones de dólares, 47% por encima de lo percibido en 2021, y esto se dio gracias principalmente al incremento que tuvo la cotización del crudo Merey aún con los descuentos que se ofrecen. El petróleo de referencia para Venezuela, en promedio, se cotizó en 76,96 dólares por barril, cifra que está 50% por encima de la registrada en 2021. Además, alcanzó un máximo de 92,25 dólares por barril en junio y en julio inició un descenso que no se ha detenido porque llegó en diciembre a 58,17 dólares por barril. Leer más

Fuente: Petroguía

Sudeban informó que los créditos subieron 125% en 2022

Los créditos en Venezuela aumentaron 125% el año pasado respecto a 2021 y superaron, al cambio, los 733 millones de dólares. Eso según estadísticas oficiales divulgadas este miércoles. Se trata de un nivel muy por debajo de lo que requiere la economía del país, cuyo sector privado necesita un financiamiento mayor a los 5.000 millones. De acuerdo con la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), la cartera de créditos cerró el año pasado en 733,59 millones de dólares, al tipo de cambio oficial según el Banco Central (BCV). Eso supone un incremento de 407,72 millones respecto al monto alcanzado a finales de 2021, que fue de 325,87 millones de dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente Maduro instaló plenaria del Consejo Federal de Gobierno

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló este jueves la plenaria del Consejo Federal de Gobierno en aras de trazar estrategias eficientes a partir de las siete líneas de trabajo para este año 2023. El encuentro que se desarrolló en Palacio Blanco, ubicado en Caracas, se inscribe en el “Gobierno de las 7 Líneas”, mecanismo de gestión nacional, regional y municipal que traza la nueva etapa del Gobierno de Calle, en compañía del Poder Popular, para atender las comunidades. Al respecto, el “Gobierno de las 7 Líneas” se erige sobre la base de áreas prioritarias vinculadas al crecimiento económico, protección social, Poder Popular, seguridad integral y garantía de justicia, 1×10 del Buen Gobierno, independencia y descolonización; y consolidación de la Patria Grande. Leer más

Fuente: El Universal

Vera insiste en que ajuste salarial es competencia del Ejecutivo

El dirigente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), Oswaldo Vera, insistió en que los ajustes salariales son competencia del Ejecutivo nacional y que las propuestas para abordarlo junto a organizaciones internacionales pretenden «derogar la Ley» del Trabajo. «Una propuesta demagógica que pretende derogar la Ley y que en definitiva forma parte de una campaña que vienen desarrollando desde algunos sectores empresariales», dijo. Enfatizó que Ley Trabajo y la Constitución «es clara en ese sentido», y es el Ejecutivo el que debe dictaminar el salario mínimo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno nacional ejecutó 2024 proyectos en el país en el 2022

Este jueves, la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez dio parte de los proyectos que, en conjunto con las alcaldías y gobernaciones, llevaron a cabo el año que acaba de terminar. «Más de un 81% de los proyectos planteados, fueron ejecutados en todo el territorio nacional. Hubo gobernaciones que se centraron en las áreas de vialidad, infraestructura y electricidad», señaló Rodríguez. La vicepresidenta recalcó que «hubo una intervención directa en servicios esenciales para la población y arrojó como resultado una buena ejecución. En el año 2022 se ejecutaron 2024 proyectos de esos 590 correspondientes a las gobernaciones». Leer más

Fuente: El Universal

Índice Bursátil Caracas cerró la jornada del jueves con un alza del 3,85%

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 23.421,26, con una variación de 867,65 puntos (+3,85%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 40.687,40 puntos, con una variación absoluta de 2.140,92 puntos (+5,55%) y el Índice Industrial cerró en 12.059,37 puntos (+4,01%). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Costa Rica restablecerá relaciones consulares con Venezuela

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, anunció que el país restablecerá las relaciones consulares con Venezuela, debido a la cantidad de migrantes que requieren de esta asistencia. En una conferencia de prensa, Chaves indicó que actualmente existen unos 25.000 venezolanos que cuentan con expediente en la Dirección de Migración; pero existen alrededor de 94.000 solicitudes pendientes, aunque muchos de ellos ya se fueron del país, otros requieren de asistencia consular. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cesta Petare incrementó 3,78% en una semana y se ubicó en Bs. 768 (+precios)

La Cesta Petare, en la semana 3 del año 2023, se ubicó en Bs. 768 o US$35,23, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 3,78%, mientras que en dólares fue de -0,36%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en sus redes sociales. Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 98, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 30 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 110. No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 160, un kilo de café molido está en Bs. 220 y un kilo de arroz entero vale Bs. 28. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Agrónomos advierten que un sector de la población tiene dificultades económicas para adquirir alimentos

El presidente de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos de Venezuela, Saúl López, indicó que los empleados públicos y los pensionados tienen problemas para acceder a los alimentos. “Antes había problemas de disponibilidad, ahora hay problemas de acceso, de poder adquisitivo por parte de un sector de la población, sobre todo los más vulnerables, los adultos mayores y el sector también de empleados públicos, que tienen ingresos muy por debajo de la canasta”, dijo. explicó que en Venezuela se necesita financiamiento y seguridad jurídica para elevar la producción de alimentos a través de inversión extranjera. Leer más

Fuente: Descifrado

Sambil La Candelaria se prepara para su inauguración oficial: «ya hemos generado más de 1.000 empleos»

El centro comercial Sambil La Candelaria, ubicado en el oeste de Caracas, inició el año 2023 con preparativos para lo que será su inauguración oficial el próximo 28 mayo: ya cuenta con 80 locales abiertos que han generado 1.000 empleos directos en Caracas. Desde la moderna zona gourmet, el ingeniero Alfredo Cohen, director general de Grupo Sambil, detalló que para el mes de mayo estiman tener el 80% de ocupación de los locales de este centro comercial, lo que generaría entre 2.500 y 3.000 empleos directos Y para diciembre, «si se ocupa a su totalidad, serían 3.500 empleos directos, más 3.000 empleos indirectos que generaríamos. En total, serían 7.000 mil familias beneficiadas con Sambil La Candelaria», agregó. Leer más

Fuente: Hispanopost

Deficiencias de Cantv dan paso al internet de fibra óptica en zonas populares de Caracas

Habitantes de zonas populares de Caracas dejaron atrás la desconexión tras la llegada del internet por fibra óptica, aunque hay grandes diferencias de costos entre barrios del este y el oeste. Luego de varios años confinados al servicio de la estatal Cantv, o sin siquiera haberlo tenido, empresas privadas ofrecen planes y tarifas para atender a este segmento de la población donde muchos resuelven dividiendo el costo entre dos familias. El presidente de Casetel, Pedro Marín, señala que la penetración de estas ofertas en el oeste de la ciudad ha sido menor, debido al costo de las VGT e impuestos del Distrito Capital. Leer más

Fuente: Tal Cual

Leonardo Vera: Gracias a la acción de la sociedad civil la crisis humanitaria en Venezuela no ha sido más dolorosa

La crisis humanitaria en Venezuela no ha sido más dolorosa y terrible de lo que ya es gracias a la acción asistencial de las organizaciones de la sociedad civil, asegura el economista y profesor titular de la Escuela de Economía de la UCV, Leonardo Vera. De esta manera el analista y docente universitario, le sale al paso y fija posición en torno a la aprobación en primera discusión, en la Asamblea Nacional 2020, del Proyecto de Ley de Fiscalización, Actualización y Financiamiento de las ONG y Afines. Leer más

Fuente: El Impulso

Yukpas de la Sierra de Perijá no pueden sacar sus cosechas

Yukpas de la comunidad Elindiano Romero ubicada en la cuenca Yaza, Sierra de Perijá, Zulia, pierden sus cosechas por la falta de transporte y por las malas condiciones en las que se encuentran las vías de comunicación. Para trasladarse los habitantes de esta comunidad indígena deben pagar costosos viajes en moto o caminar más de 2 horas desde la Sierra hasta zonas de la parroquia Libertad del municipio Machiques para poder vender sus productos agrícolas. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

¿Cómo las empresas enfrentarán el 2023? Recesión y optimización de costos son los principales elementos

Leonardo Soto, economista, Doctor en Gerencia y CEO de Integral Group, informó que para 2023, uno de los principales elementos es la recesión por lo que las empresas a nivel mundial están dedicadas a optimizar recursos a fin de equilibrar costos. Explicó que si bien hay muchos factores tecnológicos que están incidiendo en la decisión de los empresarios, la reducción de la plantilla laboral deja un espacio muy amplio para que la búsqueda de nuevas oportunidades en una economía compleja. Leer más

Fuente: MundoUR

Comisión Nacional de Primaria recibe más de 800 postulaciones

El proceso de selección de los integrantes de las juntas regionales de la primaria continúa. Más de 800 postulaciones fueron recibidas por la Comisión Nacional de Primaria (CNP), responsable de organizar la elección del candidato presidencial opositor. “Se está haciendo una escrupulosa revisión de cada una de las postulaciones, son 240 cargos y tenemos cuatro veces más personas de las que se necesitan, lo cual es una excelente noticia. Estamos revisando currículo por currículo”, informó a Efecto Cocuyo María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la CNP. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Negociación entre gobierno y oposición estancada y bajo amenaza de suspensión

La negociación política entre el Gobierno de Venezuela y la oposición cumple este jueves dos meses estancada, luego de que las partes anunciaran en noviembre pasado, a bombo y platillo, un acuerdo que no se ha materializado. Sin avances a la vista, la paciencia se agota y el diálogo está, nuevamente, bajo amenaza de suspensión. El 26 de noviembre, los negociadores suscribieron un «acuerdo social», en México, que contempla la creación de un fondo fiduciario manejado por Naciones Unidas para canalizar 3.000 millones de dólares destinados a aliviar el hambre, las enfermedades y otras necesidades del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Para conectar a Venezuela con el resto del mundo «hacen falta más y mejores aviones», según experto

El abogado especializado en temas aeronáuticos, Rodolfo Ruíz, expresó que se está a la espera de que más aerolíneas se sumen a cubrir la ruta Caracas-Bogotá, dado que la oferta que hay «no satisface la demanda». Asimismo, señaló que la conexión Caracas-Bogotá-Valencia «es muy positiva porque dinamiza» la ruta, pero hace falta que otros transportistas se sumen. «Esperemos que el próximo anuncio que se haga finalmente destrabe el juego y de cierta manera se reanude plenamente la explotación de servicios aéreos comerciales regulares entre Venezuela y Colombia», enfatizó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice impulsa programa de formación municipal “legislando para la Democracia” en Caracas, Valencia y San Carlos

CEDICE Libertad desarrollará el programa de formación “Gobierno local, legislando para la Democracia”, con el propósito de fomentar el desarrollo de capacidades en técnicas legislativas y está diseñado para concejales y personal de las alcaldías que quieran conocer más de legislación en gobiernos locales y crear mecanismos de participación ciudadana. El programa cuenta con el apoyo de la Embajada Británica y se llevara a cabo en esta primera etapa en los municipios: Baruta, Chacao, El Hatillo y Sucre en Caracas. En el interior del país en Naguanagua, San Diego, Libertador, y Los Guayos. Valencia -Estado Carabobo Ezequiel Zamora en San Carlos Estado Cojedes. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezuela y Egipto evalúan activar intercambio académico

Venezuela y Egipto evaluaron activar un intercambio académico y de experiencias científicas en el área productiva; durante una reunión entre el ministro de Agricultura, Wilmar Castro Soteldo, y el embajador de la nación árabe, Kareem Essam El-Din Amin. En el encuentro, celebrado «con el objeto de afianzar el área agroproductiva», ambos funcionarios abordaron siete puntos, entre ellos la implementación de un «intercambio académico de jóvenes en Egipto y de experiencias productivas en el área científica», según una nota de prensa de Estado, que no especificó cuáles fueron los otros temas debatidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU reporta fuerte descenso de detenciones de migrantes ilegales venezolanos en enero

Las detenciones de migrantes ilegales cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que intentan cruzar ilegalmente la frontera estadounidense con México han disminuido drásticamente desde que el presidente Joe Biden anunció un programa ampliado de admisión condicional (parole) para estas personas, puesto que el mes de enero va en camino de ser el período con los niveles más bajos de detenciones fronterizas desde febrero de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BID: deuda de América Latina se dispara a US$5,8 billones

La deuda total de América Latina y El Caribe aumentó a 5,8 billones de dólares, equivalente a 117% del PIB regional, desde menos de 3 billones en 2008, reveló este jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que considera preocupante esta tendencia. En el estudio «Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe», el BID añade que la deuda pública, en particular, pasó de representar el 58% en 2019 al 72% en 2020 «debido a paquetes fiscales relacionados con el covid, menores ingresos y la recesión». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Miranda y Yaracuy encabezaron listado de entidades con covid-19 el #26Ene

La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que 10 nuevos contagios de covid-19 se detectaron en cinco entidades del país durante la jornada del jueves 26 de marzo de 2023. Yaracuy y Zulia encabezaron el listado elaborado por las autoridades al reportar tres nuevos casos de la enfermedad en cada uno de sus territorios. Por un lado, los pacientes de las últimas horas en suelo yaracuyano se evidenciaron en dos de sus 14 municipios: Independencia (2) y San Felipe (1). Mientras que, por otro, solo dos de los 21 municipios del Zulia contabilizaron nuevos casos de covid-19: Maracaibo (2) y Guajira (1). Leer más

Fuente: Tal Cual

OMS analiza si covid sigue siendo una emergencia internacional

El Comité de Emergencia para la covid-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hoy para analizar si la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 continúa siendo una emergencia internacional, una situación declarada por este organismo desde el 30 de enero de 2020. El encuentro del comité de expertos, presidido por el francés Didier Houssin, emitirá sus recomendaciones, pero la decisión de si mantener la emergencia o no, como en anteriores reuniones, será del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 21 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector comercio observó ralentización del crecimiento a mediados de año

El sector comercio tiene expectativas este último trimestre de incrementar las ventas y mejorar un poco los números, ya que no fueron las esperadas durante el año. Aunque si hubo una mejoría importante con relación al año anterior, pero las expectativas eran superiores. Así lo expresó la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel quien explicó que los tres primeros meses del año hubo incremento de ventas, pero a partir de abril se mostró una ralentización de ese crecimiento y en algunos casos un estancamiento, entonces este último trimestre, esos productos que experimentaron eso, tienen la expectativa de recuperar esas ventas, porque en gran parte del sector comercio no hubo la mejoría esperada. Leer más

Fuente: El Universal

#EnClaves El plan del sector privado para reparar infraestructura eléctrica, sanitaria y de agua

La Cámara Venezolana de la Construcción calcula que nueve de cada 10 hospitales públicos presentan problemas en sus sistemas, y solo la rehabilitación de 34 hospitales dependientes del Ministerio de Salud requiere $39,18 millones en inversión. La operatividad del sistema eléctrico podría pasar de 31 % a 69 % de la capacidad instalada en dos años, según el plan de la CVC. En la segunda mitad del siglo XX, Venezuela llevó a cabo uno de los procesos más acelerados de construcción de sistemas de transporte, vialidad y servicios públicos de la región y se convirtió en uno de los más desarrollados de Latinoamérica. Hoy, la realidad es la opuesta. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cifar: Mercado farmacéutico creció un 14 % hasta septiembre

El mercado farmacéutico de Venezuela creció un 14 % durante los primeros nueve meses de 2022 respecto al mismo periodo del año pasado, según datos suministrados por la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar). El gremio industrial señaló que, de enero a septiembre, se colocaron en el mercado 131,06 millones de medicamentos, que son 16,47 millones de unidades más que en el mismo lapso de 2021, cuando se distribuyeron 114,59 millones de medicinas en las farmacias. Leer más

Fuente: MundoUR

Oswaldo Umanes: “La capacidad instalada de las empresas en Carabobo es del 24%”

Oswaldo Umanes, presidente de la Cámara de Industriales de Carabobo, precisó que la capacidad instalada de las empresas en la región carabobeña, es del 24 por ciento, lo que considera, sigue siendo un número muy bajo. Señaló que el porcentaje se debe al bajo poder adquisitivo del venezolano, a las condiciones de exportación, además, no hay materia prima, y no cuentan con los servicios necesarios, lo que dificulta comprometerse con mercados internacionales. Leer más

Fuente: MundoUR

Canidra espera elaborar normativas con autoridades nacionales para evitar “el contrabando de repuestos”

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), Roger Flores, espera que para lo que queda de este año y 2023, elaborar en conjunto con las autoridades venezolanas normativas y controles “para evitar el contrabando de repuestos”. Explicó que hay varias formas para identificar la autenticidad de un repuesto, como por ejemplo el código QR ubicado en la caja del producto que, al momento de ser escaneado, debería enviar al cliente a la página de la marca. Precisó que otra forma de verificar la autenticidad es solicitando el certificado de origen y producción del repuesto que está adquiriendo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ANSA estima que para el año 2023, el crecimiento del sector será del 15%

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Servicios (ANSA), Ítalo Atencio, señaló que, desde enero de 2021 hasta octubre de 2022, 114 tiendas de todo el país abrieron, reinauguraron y cambiaron el modelo de negocio, lo que significa que ha habido un crecimiento de 19% en el sector. Comentó que, a esta cifra, se le suma las tiendas que comenzaron a funcionar desde este viernes y con proyección al mes de diciembre de este año, «para un total de 120 tiendas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de la Construcción de Lara ve alianzas como tabla de salvación

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, aseguró que aunque el sector actualmente se encuentre paralizado en un 95% debido a la crisis que atraviesa el país, el mismo se podría reactivar trabajando en alianza con los sectores público y privado. «Sobre la posibilidad de levantar el sector es la necesidad de trabajar juntos el público y el privado, el Estado debe dar apertura a alianzas donde el privado pueda invertir y apoyar en áreas estratégicas, sobre todo en el área de servicios», manifestó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cavececo anuncia la posible apertura de siete centros comerciales en el país en 2023

Claudia Itriago, directora Ejecutiva de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), señaló que para el gremio es bastante significativa la apertura del Centro Sambil La Candelaria, en Caracas. Igualmente, comentó que el gremio se enfrenta a un desafío en cuanto al mantenimiento de las estructuras, así como también mantener a los centros comerciales operativos. “Hay centros comerciales que se quedaron como estacionados en construcción, tenemos 6 o 7 centros comerciales que tienen miras de inaugurar el año que viene y eso hace que haya mucha esperanza en cuanto al gremio”, añadió. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

El Mundial de Qatar 2022 comenzó con un hilo común de «esperanza, júbilo y respeto»

Con un aluvión de fuegos artificiales lanzados en medio de la noche qatarí, comenzó la ceremonia de apertura del Mundial de Qatar 2022 en el estadio Al Bayt, de la ciudad de Jor; con capacidad para 60.000 personas y ubicado a unos 50 kilómetros al norte de Doha, capital del país. El actor estadounidense Morgan Freeman fue uno de los primeros en presentarse en el escenario ante el público del estadio y ante el planeta entero que, desde hoy, se paraliza de algún modo para rendirle culto a esa especie de religión que es el fútbol. Lo hizo con un mensaje de respeto e igualdad. Leer más

Fuente: Hispanopost

Vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó a Catar para la ceremonia del Mundial

La vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, llegó este domingo a Catar para asistir a la ceremonia de apertura del Mundial. La delegación criolla fue recibida en el aeropuerto internacional de Hamad por el director del Departamento de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores qatarí, Ibrahim Yousif Abdullah Fakhro, y el embajador de Venezuela Catar, Carlos José Mata Figueroa. Leer más

Fuente: El Universal

Hablaron sobre inversión, comercio y economía: Delcy Rodríguez se reunió con el presidente de EAU

El presidente de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed Bin Zayed Al Nahyan, recibió este sábado a la vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, en el palacio Al-Shati en Abu Dabi, donde ambos funcionarios revisaron la agenda de cooperación bilateral. Rodríguez agradeció al mandatario emiratí por su «amable bienvenida y reunión», donde la funcionaria transmitió los «saludos del presidente Nicolás Maduro». «Revisamos la agenda de las relaciones de amistad y cooperación entre ambas naciones», señaló Rodríguez en la red social, donde compartió un video con imágenes del encuentro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ACP considera que no es confiable comprarle gas a PDVSA para cubrir déficit de Colombia

La clausura de la V Cumbre del Petróleo, Gas y Energía de Colombia estuvo marcada por la ausencia del presidente Gustavo Petro, algo que no ocurría en eventos similares con anteriores mandatarios y también por las palabras críticas expresadas por el presidente ejecutivo de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), quien cuestiono la reciente reforma tributaria como el intento de comprarle gas a Petróleos de Venezuela (PDVSA) para cubrir el déficit que afronta la región atlántica o caribeña de ese país. Leer más

Fuente: Petroguía

Felipe Bayón: “PDVSA no está en condiciones de entregarle gas a Colombia”

La seguridad y soberanía energética fue el “leit motiv”, mensaje clave o dominante que marco el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, durante su exposición de más de media hora en la clausura del V Congreso de Petróleo, Gas y Energía que se realizó en Bogotá y básicamente estaba centrado a la importancia del gas natural y a la necesidad que tiene Colombia de generar más reservas, aumentar la producción e incluso tener excedentes para la exportación. Leer más

Fuente: Petroguía

Nuevo desplome: El bolívar cayó 16% frente al dólar en los últimos 30 días

El bolívar cayó 16% frente al dólar en los últimos 30 días, según la cotización oficial ofrecida por el Banco Central (BCV), lo que representa el mayor aumento en el precio de la divisa en lo que va de año. La entidad bancaria señaló que para este 20 de noviembre, un dólar cuesta 9,97 bolívares, es decir, es 19,12% más caro que el pasado 18 de octubre, cuando la cotización oficial era de 8,37. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno de Colombia y el ELN instalan en Caracas mesa de diálogo por la paz

El gobierno de Colombia y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) instalan este lunes la mesa de diálogo en Caracas para reiniciar el proceso de negociaciones de paz suspendido en 2018 por decisión del entonces presidente del país andino, Iván Duque. A escasas horas del evento, que se celebra más de un mes después del anuncio de la reanudación, persisten algunas dudas, entre ellas, la metodología y, principalmente, la composición total de los equipos, que se conocerá hoy finalmente. Leer más

Fuente: El Nacional

Quiroz: Chevron «no va a invertir más en Venezuela, no está en capacidad de incrementar la producción»

Rafael Quiroz, economista y experto en temas petroleros, aseveró que la empresa norteamericana Chevron «está en Venezuela haciendo tiempo a efectos de que le paguen 2 millones de dólares que le debe PDVSA». «Venezuela ya no es la que era antes. Dejó de ser clave en el mercado internacional de hidrocarburos», comentó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ecopetrol mantendrá acuerdo comercial con Citgo acorde al régimen de la OFAC

La relación comercial entre la empresa energética colombiana Ecopetrol y Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha permitido un repunte de las exportaciones de crudo hacia Estados Unidos desde 2019 al punto que Colombia se ubica entre los cinco suplidores petroleros del mercado estadounidense. La situación ha llegado a marcar hitos como en julio de este ano cuando Citgo recibió alrededor de 86.400 barriles diarios de Ecopetrol, volumen que casi represento un tercio de las exportaciones petroleras colombianas hacia los Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Fundaredes asegura que la crisis económica venezolana impide una alimentación balanceada

La ONG Fundaredes afirmó este viernes, por el Día Nacional de la Alimentación, que la crisis económica impide que niños y adultos cuenten con productos balanceados y un equilibrio nutricional, al no poder cubrir el costo de la canasta básica. «Las condiciones de vida son precarias, los hogares venezolanos no cuentan con salarios acordes para cubrir el costo de la cesta básica, impidiendo que niños y adultos cuenten con productos balanceados y un equilibrio nutricional», señaló la organización. Leer más

Fuente: EL Nacional

Academia de Ciencias Políticas y Sociales rechazó la “unidad de cuenta dinámica” en la Ley de Armonización Tributaria

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela manifestó sobre el proyecto de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios que “cualquier iniciativa legislativa dirigida a la coordinación y armonización de potestades tributarias debe partir de la noción de sistema tributario invocada en el artículo 316 de la Constitución, con proyección unificadora y sincronizadora de la multiplicidad de tributos creados por todos los tres niveles político territoriales del Poder Público”. En tal sentido, rechazó la llamada “unidad de cuenta dinámica”, la cual está destinada a ser referencia para el cálculo actualizado de las bases de los tributos, accesorios y sanciones, con adopción de la «moneda extranjera de mayor valor», aunque se prevea el pago en bolívares. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Saab: Hay más de 200 personas procesadas por hechos de corrupción en Pdvsa

El fiscal general Tarek William Saab aseguró que más de 200 personas están siendo procesadas por hechos de corrupción asociados a Pdvsa. Indicó que desde el año 2017 hasta ahora se han «desmantelado las mafias de la corrupción» en la empresa Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa). Asimismo, señaló que «son 26 tramas» de corrupción que involucran a integrantes de la estatal petrolera. «El más inmoral de todos ellos es prófugo de la justicia, se encuentra en Italia y hemos solicitado su extradición varias veces», apuntó haciendo referencia al exministro de Chávez, Rafael Ramírez. Leer más

Fuente: El Nacional

Predicciones económicas: ¿Cómo se comportará la inflación en Venezuela el próximo año?

Víctor Salmerón, periodista especializado en economía, aseguró que el crecimiento económico que se ha visto en Venezuela este año sucede por los cambios que ha implementado el Gobierno. No obstante, considera que esos estímulos en la economía no serán suficientes para el próximo año. “Se necesitan una serie de reformas más profundas”, comentó. “La economía seguirá creciendo, pero a una velocidad más lenta”, puntualizó refiriéndose a lo que ocurrirá en 2023. Por tal motivo, dijo que en este momento estamos en un proceso de crecimiento que está desacelerando. Leer más

Fuente:

Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a transportar derivados de crudo y evitar las sanciones, según AP

Dos empresas, una con oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos venezolanos-estadounidenses, estarían ayudando a Venezuela a evadir las sanciones impuestas por Estados Unidos. En ese sentido, presuntamente estarían colaborando con transportar de «manera silenciosa» productos derivados del petróleo en un buque petrolero construido en Irán. La evasión estaría centrada en una refinería inactiva y una terminal petrolera ubicadas en la isla de Curazao, la cual fue un importante centro de envío de crudo para la compañía PDVSA, hasta el año 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jesús María Casal: “Blindaremos al candidato presidencial opositor con transparencia, imparcialidad y la participación de todos”

La Plataforma Unitaria anunció, el pasado 9 de noviembre, la conformación de la Comisión Nacional de Primaria, la cual se encargará de organizar el proceso electoral, en el que la oposición venezolana escogerá a su candidato o candidata unitaria para las presidenciales de 2024. Los integrantes de la nueva comisión fueron escogidos por unanimidad, tras un largo proceso de consulta y análisis con distintos sectores de la sociedad, según menciona un comunicado emitido por la plataforma que aglutina a los distintos factores de la oposición. Leer más

Fuente: Hispanopost

Combatirá la pobreza: Brasileño Ilan Goldfajn fue elegido el nuevo presidente del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) eligió este domingo como presidente al brasileño Ilan Goldfajn, quien prevé centrarse en combatir la pobreza y el cambio climático con una crisis económica mundial como telón de fondo. «Por primera vez en la historia, el BID será presidido por un brasileño», elegido con el 80% de los votos, informó el ministerio de Economía de Brasil. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El director ejecutivo del PMA visita Venezuela para fortalecer la cooperación

El director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, se encuentra de visita en Venezuela para fortalecer la cooperación que sostiene esta agencia humanitaria de las Naciones Unidas con el país, informó este domingo el ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Faría. «Recibimos la grata visita del director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, David Muldrow Beasley, con quien estaremos trabajando proyectos dirigidos a fortalecer la cooperación con ese organismo de la ONU», escribió Faría en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Luis Vicente León: “AVANTI es un sueño hecho realidad con estrategia y mucha pasión”

AVANTI, la experiencia unforgettable, ya es una realidad para los caraqueños que siguieron su evolución durante el último año. La gala de apertura reunió a 300 personalidades que recorrieron los seis pisos de la galería comercial, maravillados de experimentar en un solo lugar más de 200 firmas prestigiosas de moda, cosméticos, electrodomésticos, hogar, juguetes, arte, libros y tecnología. El economista y presidente de Datanalisis, Luis Vicente León, confesó que a diferencia de la mayoría de los visitantes a la inauguración de AVANTI no se sintió sorprendido. “Se sorprenden de ver un edificio espectacular, un diseño maravilloso, estructura, organización, marcas, modernidad, oferta, o sea esa es la sorpresa. Y yo, en cambio, lo único que no siento es sorpresa y no puedo sentir ninguna sorpresa al ver a AVANTI. Leer más

Fuente: El Universal

Venezolanos mantienen la esperanza de poder cumplir el sueño americano

Migrantes, en su mayoría de origen venezolano, cruzaron desde hace días la frontera mexicana hasta llegar a la Ciudad de El Paso, en Texas, al sur de Estados Unidos. Esta decisión la tomaron por el fallo judicial que pone fin al Título 42, la ordenanza aprobada por el expresidente Donald Trump en marzo de 2020 para retornar a México a los solicitantes de asilo de forma inmediata, escudándose en la pandemia de coronavirus. Sin embargo, el magistrado que promovió dar fin a este decreto aceptó la petición del Gobierno estadounidense de aplazar esta propuesta cinco semanas, hasta el 21 de diciembre. Leer más

Fuente: Descifrado

Nuevas tarifas de aseo urbano oscilan entre los 14 y más de 700 dólares mensuales para comercios e industrias de Caroní

La Alcaldía de Caroní aprobó y publicó nuevas tarifas para el servicio de aseo urbano y domiciliario bajo la modalidad de sistema mixto de recolección. Aunque el decreto está firmado desde el 30 de octubre, no fue sino hasta esta semana que el documento salió a la luz pública. Pese a que Fospuca Caroní aseguró que 83% de los comerciantes pagarán menos de 50 dólares, las tarifas del servicio de aseo urbano para el sector comercial oscilan entre los 22.8 dólares y más de 700 dólares según el decreto, sin incluir la tarifa correspondiente a metros cuadrados adicionales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela celebró su primera cumbre de emprendimientos tecnológicos y capital de riesgo

Caracas se unió a la tendencia regional de las summits de venture capital y startups tecnológicos. The Circle, un evento organizado por Venecapital y The Wave Tech Hub, reunió 25 emprendimientos venezolanos en la torre P&G de La Trinidad con la intención de conectarlas con fondos de venture capital. Además, durante los días jueves 17 y viernes 18 de noviembre se desarrollaron 16 conferencias nacionales e internacionales y tres talleres de trabajo sobre temas relacionados. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuánto costó hacer el Mundial de Qatar? Las exorbitantes cifras de esta cita mundialista

Este domingo 20 de noviembre comienza el Mundial de Qatar 2022, considerado el más caro de la historia. Tuvo una inversión que supera los 220 mil millones de dólares, 17 veces más de lo que costó el de Rusia 2018. Más de 6.500 millones de dólares se invirtieron en la construcción de estadios con aire acondicionados. De ocho campos, seis son totalmente. El estadio de Lusail, con capacidad para 80 mil espectadores, costó 2.105 millones de dólares. Por su parte, el presupuesto de la FIFA reboza los 1.700 millones de dólares. Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Reportan 39 nuevos casos de COVID-19

La Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 registró 39 nuevos casos detectados por este virus en el país, de los cuales 14 casos comunitarios y 25 son de viajeros que llegaron al país. Esto, de acuerdo con información oficial difundida por el vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, quien indicó vía Twitter que para el balance final de este 20 de noviembre se identificaron que los 14 casos comunitarios están ubicados en: Caracas (7), Miranda (3), Lara (2), Aragua (1) y Zulia (1). La ciudad de Caracas presentó el mayor número de contagios en 4 de sus 22 parroquias: El Valle (3), Sucre (2), Caricuao (1) y Macarao (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría