Fedecámaras, 14 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras pronostica que la recuperación se mantendrá en 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, ratificó que este año se registró una pequeña recuperación económica en el sector privado. “Se puede ver una mejoría importante que hace revertir la curva y nos hace ver un año 2022 con un mejor desempeño que el año anterior”. Agradeció a todo el sector privado el esfuerzo y enfatizó que son 8 millones de venezolanos que han trabajado para lograr este avance, incluidos los no formales y emprendedores. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera afirma que la confianza entre el sector público y privado es vital para aumentar la producción

El presidente de la Cámara Petrolera Venezolana, Reinaldo Quintero, aseguró que aunque falta poco para lograr la meta del millón de barriles de petróleo, ve poco probable que este año se alcance. El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado niveles de producción de 930 mil barriles diarios y en tres ocasiones se pasaron el nivel de los 900 mil barriles», comentó. «El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado el nivel de producción de 930 mil barriles diarios, recordemos que en tres ocasiones se pasó el nivel de los 900 mil barriles, y tiene que ver por supuesto con la contribución de la Faja Petrolífera del Orinoco que está por arriba de los 500 mil “, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tiziana Polesel: Solventando el problema eléctrico funcionarán eficientemente los comercios y servicios

El crecimiento y desarrollo del comercio y los servicios, dependerá en gran medida de la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, asegura la presidenta Consecomercio, Tiziana Polesel, por lo que emplaza al ministerio de Energía Eléctrica solventar esta situación. Advierte que los agremiados de todo el país han advertido que este un factor determinante, que incide en forma directamente proporcional con la recuperación del sector terciario de la economía. Señala que el problema eléctrico, no solo afecta a los centros comerciales, sino que su impacto es en todo el país, ya que obstaculiza la operatividad de los negocios, no solo en la transmisión de la información, sino para todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del comercio y los servicios. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavedatos: Ciberseguridad ha sido uno de los avances en el país durante la pandemia

El presidente de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos), Ricardo Martínez, aseguró que ante la pandemia de covid-19 las empresas han tenido que enfocar su atención con respecto al tema de la «ciberseguridad o seguridad informática» al momento de trabajar de manera virtual. «La virtualidad nos permitió el poder trabajar en casa, en la oficina, eliminar fronteras y estar con un clic en cualquier parte del mundo. Esto fue beneficioso para el sector», expresó. «La ciberseguridad es una consciencia de lo importante de estar bien conectados de una forma segura (…) esto es uno de los temas donde las empresas tomaron consciencia de lo importante que es esto. Ha sido uno de los avances», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de vehículos en Venezuela cayó al mínimo en 2021: apenas se ensamblaron seis carros

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, aseveró que el ensamblaje de automóviles en el país este año 2021 fue prácticamente inexistente. Apuntó que en los que va 2021 apenas se han ensamblados seis vehículos. «Hasta octubre de este año, apenas se han ensamblado seis vehículos, prácticamente esto es cero, no hay compras de autopartes nacionales por parte de la ensambladora de vehículos», dijo. Al mismo tiempo, recordó que en 2020 se armaron 120 vehículos. Precisó que el 53% del parque automotor del país fue fabricado en 2006, lo que significa que cerca de 2.161.340 carros tienen un tiempo de uso de 15 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fauto Romeo, considera que el actual año escolar tuvo un mejor inicio que el 2020-2021 debido a llamado a las aulas que se ha impulsado desde el gobierno, recordando que en los planteles del sector público se registraron mayores problemas con la presencialidad que desde el sector privado. En entrevista concedida a Globovisión, Romeo reconoció que el año escolar 2021-2022 comenzó de forma «atípica» porque el primer día de actividades oficialmente fue el 25 de octubre y destacó que la iniciativa de la presencialidad avanzó gracias a los protocolos de bioseguridad presentados por las comunidades educativas al Ministerio rector, que permitió iniciar de manera diversificada, escalonada y progresiva las actividades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavilac alerta sobre el ingreso de productos adulterados al país

El 70% de los medicamentos importados que ingresan a Venezuela no tienen registro del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, así lo alertó el presidente del Colegio Farmacéutico en Lara, Omar Álvarez. La Cámara Venezolana de La Industria Láctea (Cavilac), también encendió las alarmas sobre la comercialización de dos marcas de leche en polvo «Nido y Coolechera», que son falsificadas y atentan contra la salud de la población. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, contó a LA PRENSA que han aparecido dos marcas falsas con los empaques de la leche Nido, fabricada mundialmente por Nestlé y de la leche colombiana Coolechera, y aunque han hecho las denuncias a las autoridades no han restringido su venta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedeporcina: Producción navideña decayó ante escaso margen de ganancia

Yuban Rosales, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Táchira –Fedeporcina-, señaló que la producción que se destina al pernil navideño y a la carne de cerdo ya está en su etapa final porque las granjas en este momento están sacando la producción de marzo. En entrevista a Unión Radio, precisó que los perniles ya están en los supermercados y demás tiendas especializadas. “Ha habido un tema de compra de sector privado interesante pero no suficiente, ha estado la demanda un poco caída por el tema de costos. Subrayó que los márgenes han sido muy escasos y producir es muy difícil ante las dificultades para el productor final. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Carabobo pide cese de alcabalas excesivas

Tras un 2020 de paralización, el sector turístico en Carabobo intenta retomar sus actividades y aprovechar la temporada decembrina, pero hay serias trabas como las alcabalas excesivas que se instalan en las vías del país. Para el vicepresidente de la Cámara de Turismo en la entidad, Argenis Sánchez, los puntos de control disminuye la intención de viaje de muchos. “Porque al tener que desplazarse de Caracas a Tucacas, por ejemplo, y tener que pasar por siete u ocho alcabalas, las personas deciden simplemente quedarse en sus ciudades”. Pero eso no es todo. Hay una serie de factores que están en contra de la actividad turística, como el colapso de los servicios públicos, que se pone mucho más de manifiesto cuando hay una gran demanda de los mismos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conforman Asociación de Productores de Caña de Azúcar en Portuguesa

Este lunes fue conformada la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur (Asoprosur) en el estado Portuguesa, la cual contará con 150 mil toneladas para la zafra, pero bajo la incertidumbre de la falta de diésel. El presidente, José Prudencio Gutiérrez, informó que han sostenido conversaciones con las autoridades regionales para garantizar la producción del rubro y el abastecimiento del combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: seis fallecidos y 406 nuevos contagios este #13Dic

Las autoridades venezolanas detectaron 406 nuevos contagios de covid-19, 403 por transmisión comunitaria y tres importados, con lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 439.089, informó este lunes 13 de diciembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. De los tres casos importados dos vienen desde Panamá y uno desde Irlanda, todos con entrada por La Guaira. De los casos confirmados hasta el momento por las autoridades, se han recuperado 427.108 personas, lo que representa el 97 % y hay 6.736 casos activos, 5.780 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 956 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ANM: La aplicación de prototipos vacunales violenta el derecho a la salud de niños

La Academia Nacional de Medicina (ANM) manifestó su preocupación ante la administración de los prototipos vacunales (Soberana 2 y Abdala) a los niños entre 2 y 11 años de edad, medida que violenta los Derechos a la Salud de este grupo poblacional. En su boletín número 45 la ANM expresa que la OMS se ha mostrado a favor de la vacunación de niños más pequeños, ya que “no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino que también los protege de la gravedad pediátrica”. Señalan además en su nueva declaración provisional que la vacunación de niños y adolescentes tiene beneficios que van más allá de los relacionados directos con la salud, esto incluye que las vacunas pueden ayudar a mantener las escuelas abiertas de forma segura. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno insta a mantener las medidas de bioseguridad en eventos y lugares públicos

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a la población para que mantenga las medidas de bioseguridad durante las semanas flexibles del mes de diciembre. «Hemos visto en la calle conciertos y la gente sin el tapabocas (…) La gente no está respetando el semáforo», advirtió que los eventos serán aprobados por el ministerio de Comercio y eso solo sí se cumple con el uso del tapabocas y demás medidas de bioseguridad. Acotó que las autoridades se mantienen alerta ante la llegada de la variante ómicron a los países vecinos como Brasil y Colombia. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Producción petrolera de Venezuela en noviembre alcanzó un alza anual de 89%

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la cifra oficial de producción de Venezuela durante noviembre aumentó por cuarto mes consecutivo y alcanzó un promedio de 824.000 barriles diarios, volumen que representa un alza de 9% con respecto a octubre y 89% cuando se compara con el mismo mes del año pasado. La OPEP también destaca que en año y medio la extracción de crudo en el país sudamericano registra un incremento de 110% cuando se compara con el nivel mínimo alcanzado de 392.000 barriles por día en julio del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Cesta navideña aumentó su costo en dólares 84,92 % en un año

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Oscar Meza, informó que en un año el costo en dólares de la cesta navideña aumentó más de 84 %. «Esa canasta aumentó entre noviembre y noviembre 1.168 % en bolívares y aumentó 84,92 % en dólares. Esta cesta navideña el año pasado costaba 202 dólares con 34 centavos y un año más tarde 374, 16», dijo. El representante de Cendas-FVM, agregó que el precio de la cesta navideña de este año equivale al costo de la canasta alimentaria. En entrevista concedida a Unión Radio, comentó que se requieren de unos 256, 57 salarios mínimos para acceder a la cesta navideña compuesta por 18 productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Países Bajos pospone visita Delcy Rodríguez a la CPI por «asunto de seguridad del avión»

Las autoridades de Países Bajos pospusieron una visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a “asuntos pendientes sobre la autorización de seguridad” del avión en el que se habría trasladado, dijo hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores neerlandés. La vicepresidenta venezolana tenía prevista una reunión este lunes en La Haya con representantes de la CPI; tribunal que ha abierto una investigación al país caribeño por supuestos crímenes de lesa humanidad. Rodríguez figura en una lista de miembros del Gobierno venezolano sancionados por la Unión Europea desde 2018; lo que implica que en un principio tendría prohibida la entrada en territorio comunitario. Leer más

Fuente: Mundo UR

Tareck El Aissami desmiente versiones sobre su salud y confirma operación por hernia inguinal

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, desmintió versiones que circularon sobre su salud y aseguró que se sometió a una cirugía por una hernia inguinal. “Ciertamente luego de cumplir un riguroso y disciplinado reposo ya que tuve que realizarme una cirugía de una hernia inguinal impostergable, he vuelto”, dijo. El Aissami apareció en un video que publicó en su cuenta de Instagram en el que muestra la fecha y hora de la mañana de este lunes 13 de diciembre y se le ve practicando baloncesto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conviasa difunde itinerarios de vuelos especiales desde y hacia Argentina (+tarifas)

La aerolínea estatal Conviasa, confirmó la oferta de vuelos especiales hacia Argentina, a través de una publicidad en sus redes sociales. A pesar de que hace un par de semanas había realizado el anuncio, es hasta ahora que se pueden ver las fechas disponibles en la página oficial de la aerolínea. Para el mes de diciembre, hay vuelos disponibles hacia Buenos Aires los días lunes (20 y 27). Asimismo, para enero de 2022 hay también oferta de asientos para los lunes, a partir del día 3 y hasta el 31. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Cultura desmiente cierre del Museo de Arte Contemporáneo

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, negó este lunes que se cerrara el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, después de que el presidente del Círculo de Críticos de la capital, Sergio Monsalve, denunciara el «cierre definitivo» de la entidad cultural por falta de mantenimiento. «No es raro que en vísperas de buenas noticias culturales se active la maldad. Todo diciembre permanecerá abierta la exposición ‘Cronus, memorias de un imaginario’ del artista venezolano Alejandro Plaza, en sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas», informó Villegas en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Zambrano Sequín: El ingreso por remesas «es mucho más importante que lo que podría estar generando las exportaciones mineras y el petróleo»

Luis Zambrano Sequín, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), señaló que «hoy en día, sobre todo en materia de ingresos de los hogares, el tema de las remesas ha pasado a ocupar un lugar muy importante». Asimismo, indicó en el programa «El Toque De Diana», transmitido por La Romántica 88.9 FM, que hay un tema de precios y de cambios en los precios, «hay bienes que aumentan más rápido que otros, las personas cambian su estructura de consumo tratando de optimizar». «El venezolano está comiendo menos y también cosas diferentes, hay un cambio en la estructura del consumo», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Recomiendan un sistema multimoneda para hacer transacciones

El economista, Ronald Balza, indicó que la dolarización requiere de la autorización del Ejecutivo Nacional, para que el sistema financiero pueda obtener algunos factores que en la actualidad no posee. «Que puedan recibir algo más que depósitos, que puedan permitir la movilización entre bancos a nivel nacional y en el exterior, también puedan acceder a préstamos en dólares para hacer su inversión», expresó. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que no es deseable impedir el uso de otras monedas, ni del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se financiará endeudamiento de US$6.660 millones? José Guerra: Presupuesto 2022 es una ‘carta al Niño Jesús’

El proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022 es un completo misterio, como ocurre ya desde hace muchos años. La información que se transmite sobre una de las leyes fundamentales para cualquier país es muy limitada, ya que se omiten variables esenciales para entender el instrumento, como las proyecciones de inflación, comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y variación estimada del tipo de cambio. Igualmente, es imposible conocer el detalle de las partidas, lo que impide tener una idea clara sobre la orientación de la estrategia financiera y, en general, sobre la política económica. Por supuesto, tampoco hay detalles sobre las fuentes de financiamiento y la gestión del crédito público. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿De dónde salen los dólares que circulan en Venezuela?

En Venezuela desde hace varios años es común que los pagos se realicen en divisas, desde un café o el pasaje en el transporte público hasta las compras de alimentos, ropa y calzado, la dolarización transaccional abarca todos los sectores de la economía nacional y se masificó con los apagones de 2019. De acuerdo con los datos de la firma Ecoanalítica, el año pasado 64% de los pagos en el país se efectuaban en dólares. Pese a la caída de los ingresos petroleros, en la economía venezolana circulan un poco más de 2.500 millones de dólares, cifra que contrarresta con el equivalente a aproximadamente 800 millones de dólares en bolívares, de acuerdo con recientes declaraciones del economista jefe de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, al diario El Tiempo. Pero, ¿de dónde surgen esas divisas que se utilizan en el país? Leer más

Fuente: El Pitazo

Ensambladoras de vehículos convertidas en depósitos de repuestos y de carros importados

Ya no hay máquinas encendidas. Las líneas de producción de las ensambladoras de vehículos de Carabobo están paralizadas y de donde salían carros y progreso, ahora solo hay galpones que funcionan como depósitos de repuestos y de algunas unidades importadas.La manufactura está en cero. De las tres empresas del sector que operaban en la entidad solo se mantienen las infraestructuras de Ford y la antigua Chrysler de Venezuela, que ahora se llama Stellantis (fusión de Fiat Chrysler (FCA) y de Peugeot PSA). Ahí, los pocos trabajadores que quedan cumplen labores de inventario y venta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CEV confirma que han fallecido 45 sacerdotes durante la pandemia

La Conferencia Episcopal Venezolana afirmó este lunes 13 de diciembre que desde el inicio de la pandemia han muerto 45 sacerdotes de los 439 que se han contagiado en el país. En un comunicado de la entidad religiosa se especifica que la cantidad de contagiados representa el 20,77 % del total de sacerdotes (2.113), y los 45 fallecidos representan el 2,13% del total de sacerdotes. Esta instancia de la iglesia católica también reveló que de 26 obispos que contrajeron COVID-19, están recuperándose satisfactoriamente 22 de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Ministerio Público abre investigación por cobros ilegales en hospitales públicos

El Ministerio Público anunció este lunes que abrió un proceso de investigación por cobros ilegales a pacientes en los hospitales públicos, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. «El Ministerio Público ha instruido a la Dirección de Protección a los Derechos Humanos y a la Dirección de Delitos Comunes para procesar, investigar y sancionar todas las denuncias relativas a cobros ilegales a pacientes; en los hospitales públicos del país», escribió Saab en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela el país con más casos de malaria en América

Venezuela registró el año pasado 232.000 casos de malaria o paludismo, lo que representa una disminución de casi la mitad si se compara con la cifra que alcanzó en 2019 (467.000), aunque se mantiene como el país con los mayores índices de contagio en América. Así lo refleja el Reporte Mundial de Malaria 2021 de la Organización Mundial de la Salud. El organismo señaló que la reducción se debió a las restricciones establecidas por la pandemia de covid-19 y a la escasez de gasolina, ya que estas situaciones afectaron la industria minera, considerado el principal contribuyente al aumento reciente de la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Aruba extiende por tres meses más prohibición de vuelos desde Venezuela

El viernes, 10 de diciembre, Aruba extendió por tres meses más la prohibición de todos los vuelos de aviación comercial y general de pasajeros, carga y correo provenientes de Venezuela. La medida será hasta el próximo 10 de marzo de 2022. Rodolfo Ruiz, abogado especializado en aeronáutica de la Firma Internacional de Abogados Clyde & Co, fue quin difundió la información a través de su cuenta en Twitter el domingo, 12 de diciembre. «Se atiende el problema y se resuelve; o se toman medidas recíprocas», opinó el especialista respecto a esta situación entre Aruba y Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unesco aceptó postulación de Tambores de San Juan como patrimonio

Expediente elaborado junto a comunidades de varios estados del país para optar al reconocimiento de los Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue estudiado positivamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La información fue confirmada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, por medio del Twitter. «El proceso iniciado a partir de esta instrucción del presidente Nicolás Maduro está por dar resultado. El expediente respectivo, elaborado junto a comunidades de varios estados de Venezuela, ya fue evaluado positivamente por Unesco. En pocos días deben retumbar los tambores «, anunció Villegas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

BID: Las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe para atraer a las empresas multinacionales

De acuerdo a un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe a aprovechar nuevas oportunidades para atraer a las empresas multinacionales, y de esa manera impulsar la recuperación económica, el crecimiento de largo plazo y el desarrollo sostenible de la región. El estudio refleja que de cada US$1 destinado a la promoción de inversiones ha generado un total de hasta US$56 de inversión extranjera directa (IED) adicional, y cada US$10.000 asignados a la promoción de inversiones han creado un total de 5,5 nuevos puestos de trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Instituciones y estructuras inclusivas deben trascender la “apariencia” de diversidad

La diversidad tiene diferentes significados en función del contexto, y el cambio cultural en el lugar de trabajo no puede lograrse con una sola política sostiene The Future of Diversity  (El futuro de la diversidad), una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la École nationale d’administration publique (ENAP) de Quebec. Para avanzar en el terreno de la diversidad, bien sea en las empresas, en las organizaciones o en las sociedades en general, las instituciones y estructuras inclusivas deben tener en cuenta que no todos los que reciben la misma etiqueta tienen las mismas necesidades. Las protecciones jurídicas contra la discriminación y las disposiciones a favor de la igualdad de oportunidades con frecuencia no son suficientes para obtener resultados en materia de igualdad e inclusión. Leer más

Fuente: Ilo.org

Cepal pide impulsar ciencia y tecnología para afianzar recuperación económica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, insistió este lunes en que los Gobiernos latinoamericanos deben apostar por la ciencia y la tecnología para apuntalar la recuperación económica tras la pandemia por coronavirus. En la inauguración de la tercera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CCITIC) de la Cepal, organizada de forma conjunta entre el organismo y el Gobierno argentino, Bárcena subrayó la necesidad de cambiar el «paradigma de desarrollo» de las economías de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SELA: Comercio en Latinoamérica y el Caribe es un recurso potencial para salir de abajo

La buena noticia, observa el SELA, es que los países de América Latina y el Caribe ya disponen de suficientes acuerdos de integración para impulsar el comercio. Esto es potencialmente útil para mejorar los números del intercambio regional y ayudar a enfrentar la crisis agravada por el coronavirus. La noticia no tan buena es que hasta hoy estas naciones no han sido capaces de llevar al máximo estas ventajas para aprovechar su potencial, complementar sus economías, sus recursos naturales y las zonas geográficas compartidas. Son algunas deducciones que se desprenden del enfoque técnico del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) sobre la situación actual en momentos en que la región, como buena parte del mundo, sufre las secuelas económicas traídas por la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 26 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS

CIT propone temas en tendencia para la agenda de junio

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Jorge Roig, conversó acerca de la Inauguración de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que por primera vez en la historia se realiza de manera virtual. Indicó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sacó a colación muchos temas importantes sobre el trabajo a nivel global, sobre todo durante la pandemia y cómo esta ha afectado las modalidades de trabajar alrededor del mundo. “La pérdida de millones de empleos que se han perdido en el mundo es un tema relevante que estará en agenda, al igual que el tema de salarios, trabajo forzoso, trabajo infantil u otros de suma importancia”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: 93% de industriales no dispone de diésel o tiene solo para 1 o 2 semanas

El presidente de Conindustria, Adán Celis, presentó este lunes una encuesta realizada a empresas industriales sobre el impacto de la escasez de diésel en el sector manufacturero venezolano y del esquema 7+7 de cuarentena para frenar la propagación del COVID-19. De acuerdo con la encuesta, que comprende al 60% de las cámaras sectoriales afiliadas al gremio y a un 40% de las cámaras regionales, el 93% de los industriales no cuentan con combustible diésel o tienen reservas solo para 1 o 2 semanas de trabajo. De igual forma, el estudio evidencia que 93% de las empresas del sector han tenido que recurrir a la compra de diésel por vías alternativas y a precios no regulados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Industria del calzado opera a un máximo de 10% debido a libre importación y al 7+7

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado (Cavecal), Tony Di Benedetto, explicó que durante este primer cuatrimestre del año la producción ha caído debido a la gran cantidad de productos importados que entran al país sin pagar aranceles y las restricciones generadas por la pandemia, como el esquema 7+7 que no permite la continuidad operativa, aunada a la falta del poder adquisitivo del venezolano. “Nosotros, en nuestras empresas, creo que estamos en el orden del 5 o 10% de la capacidad de producción, debido a que el mercado no está requiriendo productos por toda la cantidad de importaciones de muy bajo costo. Nosotros no estamos en el sector priorizado, tenemos que trabajar en las semanas flexibles y, en una semana, es muy bajo el ritmo de operación que podemos retomar”, advirtió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavedatos aboga por reactivar el sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara Venezolana de Tecnología (Cavedatos), Ander Rivas, afirma que el país se encuentra «rezagado» en materia tecnológica y en el rendimiento del internet, el cual se ve interrumpido por la ineficiencia del servicio eléctrico y por la falta de inversión en telecomunicaciones. «Vamos a crear incentivos fiscales, incorporar zonas especiales donde el acceso de internet sea rápido; eso en Venezuela es imposible (…) yo sí creo que en Venezuela hace falta unas políticas serias por parte del Estado», dijo. En entrevista con Áryeli Vera para Unión Radio, Rivas abogó por restituir el profesionalismo en el sector de telecomunicaciones y apostar para seguir formando a grandes programadores e ingenieros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juramentado nuevo comité ejecutivo de Fedecámaras Bolívar

Fedecámaras Bolívar juramentó a su comité ejecutivo 2021-2023, en un evento que tuvo lugar de forma mixta: virtual, a través de la plataforma zoom, y presencial, con una pequeña representación de las cámaras de base, y aliados, que asistieron bajo el compromiso de cumplir con todos los protocolos de bioseguridad. Una única plancha fue postulada, elegida y juramentada, encabezada por Austerio González como presidente; David Bermúdez, como primer vicepresidente; Yusseppi Palumbo, como segundo vicepresidente; y José Ángel Bruzual, como tesorero. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Industria farmacéutica gestiona permiso para importar 250.000 dosis mensuales de vacuna Sputnik V

El presidente de la Cámara de la Industria farmacéutica (Cifar) Tito López informó que el gremio ha enviado documentos al Ministro de Salud, Carlo Alvarado, la Vicepresidencia de la República, Delcy Rodríguez, y hasta se han reunido con la Ministra del Comercio, Eneida Laya, para solicitar la dotación de vacunas, en este caso, la Sputnik V, para el personal de la industria farmacéutica; sin embargo, hasta ahora no han recibido respuesta. “La solicitud es de 100.000 dosis de vacunas para el personal de la industria farmacéutica; no obstante, entiendo que hay un par de empresas que ya están registrando la vacuna ante el Instituto Nacional de Higiene y ya tienen permiso para importarla. Sé que están bastante adelantados, que se trata de la vacuna rusa y también en su defecto la vacuna de India”, expresó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro reporta caída en la producción de café

La directora del rubro café de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Diolegdy Páez, afirmó que actualmente la producción de café se encuentra por debajo de lo que requiere el mercado interno, al producir solo 450 mil quintales del millón 600 mil que requiere la población. «Nosotros estamos produciendo aproximadamente 450 mil quintales de café. El consumo en Venezuela debe estar aproximadamente en unos 1.600.000 quintales de café», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavilac: Lácteos Los Andes fue derrumbada y hoy queda muy poco de ella

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, aseguró este martes 25 de mayo que la empresa Lácteos Los Andes fue derrumbada luego de ser comprada por el Estado y hoy día queda muy poco de ella. Figueroa destacó en una entrevista con Román Lozinski que Lácteos Los Andes fue fundada en 1984, y rápidamente se convirtió en la empresa láctea de productos nacionales más importante del país. Relató que el antiguo dueño de Lácteos Los Andes fue miembro fundador de Cavilac, por lo que siempre hubo una relación de respeto, admiración y colaboración. Leer más

Fuente: El Nacional

Cerca de 350 mil toneladas de caña de azúcar sin cosechar en Portuguesa por falta de gasoil

Cerca de 350 mil toneladas de caña de azúcar se quedaron si cosechar en Portuguesa, región centro occidental del país, en la recién finalizada zafra 2020-21, en la que se pudo recolectar cerca del millón de toneladas. “Entre una y dos paradas, tuvimos 30 días sin moler ni recibir caña por la falta de suministro de gasoil a tiempo”, dijo el presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), José Ricardo Álvarez. La dificultad de traslado de los alimentos, sostuvo, genera grandes pérdidas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Comerciantes de La Guaira esperan ser incluidos en la Zona Económica Especial

El presidente de la Cámara de Comercio de La Guaira, Eduardo Quintana, precisó que la entidad cuenta con áreas importantes que pueden convertirse en zonas económicas especiales, por lo que instó a las autoridades a tomar en cuenta a los comerciantes que hacen vida en el Litoral. «Esto coadyuvará a la situación económica del estado Vargas y del país (…) para reactivar su economía». Detalló que en la zona costera la actividad turística cuenta con suficientes elementos sustanciales para contribuir con el desarrollo de la economía nacional, por lo que sería el principal sector de enfoque. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico| Sector hotelero en el municipio Leonardo Infante ha decaído un 90%

José Blanco, presidente Cámara de Comercio y Producción del municipio Leonardo Infante del estado Guárico, informó que el sector hotelero ha decaído casi 90% en ocupación, en el municipio hay entre 20 y 22 hoteles y estos alquilan apenas 2 o 3 habitaciones. Señaló que con esos números ni siquiera pueden pagarle al recurso humano que labora en el hotel.  En cuanto al servicio eléctrico, indicó que se generan cortes energéticos, pero no le advierten a los ciudadanos, se realizan por sectores sobre todo en las noches cuando hay un mayor consumo.  Igualmente, Blanco indicó que en el sector comercio las ventas han caído desde el inicio de la pandemia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Acuerdan aceptar billete de Bs 50.000 en El Callao

El integrante de la Cámara del Comercio del Callao, Alejandro Briceño, informó que al menos 15 comercios fueron vandalizados el pasado lunes en la población de Guasipati y El Callao, estado Bolívar. «El comercio no quiere aceptar el billete de Bs 50.000 y por allí el pueblo se molestó y terminó todo en violencia». La causa de los disturbios sería la decisión de los comerciantes de rechazar los billetes del cono monetario aún vigente, por el alto volumen de dinero que representa la comercialización, por lo menos del oro, en ese sector. «El tema es el volumen de dinero que se maneja al momento de realizar los depósitos» Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de mayo de 2021 

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.674,06 mostrando un descenso de 1,98%

Acciones que subieron más: Per Capital Fondo Mutual de Capital Cerrado: +20%, Inversiones Crecepymes: +19,99% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +6,65%

Acciones que bajaron más: Banco Provincial: -7,25%Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo B: -3,45% y Proagro : -3,23%

Se negociaron Bs. 73.347 millones. 50% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 204 mil títulos en 215 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +325,96%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, borrando las ganancias del inicio de la jornada mientras que los principales índices luchaban por tomar una dirección clara.

El Dow Jones cayó 80 puntos o 0,24%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,21% y 0,03%, respectivamente.

Elon Musk anunció que se reunió con los principales mineros de Bitcoin de Estados Unidos para hacer de la minería de la criptomoneda algo más sustentable. Ante la noticia el Bitcoin subió cerca de los $40 mil dólares para luego retroceder alrededor de los $37.700.

Por otra parte, las acciones de Moderna subieron 3,10% después de informar que su vacuna contra el COVID-19 es 100% efectiva en adolescentes y planea obtener la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos para su a principios de junio.

En cuanto a data económica, los precios de las casas en Estados Unidos subieron por encima de lo esperado con un incremento interanual de 13,2% en marzo mientras que los analistas esperaban un incremento de 12,5%.

El aumento de la demanda de casas debido a las tasas de interés en mínimos históricos y la escasez de casas disponibles han impulsado los precios de los hogares a un récord histórico.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,24% abajo, S&P500 0,21% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,31 % abajo y el EuroStoxx50 0,01% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,67% arriba, Shangai 3,16% en ascenso, Hong Kong 1,75% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,89$ por barril 0,24% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.903 $ por onza finalizando 0,87% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2248 su par el dólar 0,26% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37.625$ 3,69% de incremento.

El Ethereum 2.548 $ 2,03% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 16 muertes y 1.317 casos comunitarios de COVID-19 este #25May

Según los reportes de la Comisión del Gobierno de Nicolás Maduro que hace seguimiento del COVID-19 en Venezuela, este martes 25 de mayo el país reportó 16 nuevas muertes y 1.317 contagios recientes de coronavirus. Freddy Ñáñez, portavoz oficial, aseguró que este registro de nuevas víctimas fatales eleva el total general a 2.544 personas. Luego de estas cifras, el registro total de contagios en el país se eleva a 226.136 casos confirmados; con una tasa oficial de recuperación de 93 % (209.495 personas).  “Contamos con 14.097 casos activos, 13.548 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 549 en clínicas privadas”, agregó Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OIT destaca labor del personal sanitario venezolano en Latinoamérica

La pandemia del coronavirus facilitó la incorporación al mercado laboral de migrantes y refugiados venezolanos del sector salud en América Latina y reveló el papel esencial que desempeñan como actores de desarrollo en la región, a pesar de ejercer sus labores en condiciones poco favorables. Así lo revela un estudio divulgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que busca visibilizar el aporte de este cuerpo de profesionales de la salud proveniente de Venezuela en la lucha contra la covid-19 en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Perú. La OIT estima que, en estos países de acogida, hay al menos 20.000 médicos venezolanos, aunque advierte que las cifras reales podrían ser «significativamente superiores», a falta de datos oficiales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Castro: Se debe aplicar más de 1 millón de vacunas por semana si se pretende inmunizar a toda la población antes de diciembre

El médico infectólogo, Julio Castro, precisó que para poner 30 millones de vacunas a 15 millones de personas de aquí hasta que se acabe el año, (suponiendo que esa es la meta) necesitan vacunar más de 1 millón de personas por semana. Agregó que la llegada de 1.300.000 vacunas chinas es lo que representaría ese esquema de trabajo en una semana, “claramente con 1.200.000 de vacunas diarias no vacunarás al 70% de la población” “Si tú me dices que vas a tener un flujo de 1.200.000 vacunas por semanas esa es otra historia, pero no que esa cantidad va a resolver el problema de la vacunación en el país”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Maduro: habrá clases presenciales en octubre si se cumplen objetivos de vacunación

«Si cumplimos con el proceso de vacunación en los meses de junio, julio, agosto y septiembre, en octubre volveríamos a las escuelas y liceos retomando la modalidad de clases presenciales, cuidándonos con el sistema de bioseguridad», así lo dijo el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, en el encuentro con estudiantes de educación media. Dijo Maduro que este encuentro es necesario «porque tuvimos un evento de relanzamiento de la Gran Misión Chamba Juvenil y su fortalecimiento. Ahora me toca escucharlos a ustedes que serán lo líderes y lideresas de la patria, formándose en los liceos públicos del país. Quiero escucharlos y saber más de ustedes» dijo Maduro dirigiéndose a los jóvenes estudiantes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Polémica entre Ley Antibloqueo versus reforma a la ley de hidrocarburos se agrava en la Asamblea Nacional

Uno de los problemas que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) para avanzar en su plan de inversión parte de que no consigue sustento legal a los acuerdos de servicios productivos –los llamados APS- que son una modalidad de contrato o convenio operativo porque solo se sustentan en las disposiciones de la Ley Antibloqueo, que ya fueron aceptados por 20 consorcios, comenzando por aceptar la cláusula de confidencialidad. Los diputados oficialistas de dos comisiones de la Asamblea Nacional- por un lado, la de Economía y Finanzas y por el otro Petróleo y Energía- se inclinan por darle discusión y aprobación al marco jurídico. Leer más

Fuente: Petroguía

Platts: Curazao subastará inventarios de petróleo de Pdvsa para cobrar deudas

Curazao planea subastar el 28 de mayo cientos de miles de barriles de petróleo crudo y productos refinados que anteriormente eran propiedad de Pdvsa debido a que la empresa estatal venezolana no pagó al gobierno de la isla la renta atrasada y los intereses por su almacenamiento. Según un aviso del gobierno publicado en los medios locales, se subastarán 864.793 barriles de crudo, betún, fuel oil y otros productos, incluidos componentes para fabricar gasolina y nafta, almacenados en la terminal de Bullenbay de la refinería de Korsou, reseña S&P Global Platts. Leer más

Fuente: Descifrado

Aseguran que refinería de Cardón está produciendo gasolina al mínimo de su capacidad

De las seis refinerías petroleras de Venezuela, solamente la de Cardón, en la península de Paraguaná, estado Falcón, está produciendo gasolina, al mínimo de su capacidad operativa, debido a fallas en sus instalaciones. Al suministrar la información Azalea Colmenarez, máxima dirigente de los trabajadores de las estaciones de servicio del estado Lara, declaró que sus informantes desde Falcón le han revelado las dificultades que existen en aquella refinería. Es la única que está funcionando, porque las otras cinco se encuentran inoperativas y no ha sido posible encontrarles solución a los problemas. Leer más

Fuente: El Impulso

TSJ declara legal contratos con pago exclusivamente en divisas

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió la sentencia RC.106 (Exp. 20-164) la cual permite utilizar monedas extrajeras para celebrar contratos en Venezuela. El pago puede ser en dos modalidades: usar la divisa como moneda de cuenta de pago o utilizar como pago exclusivamente en moneda extranjera, esto dependerá del acuerdo que tengan ambas partes. «La Sala distingue la moneda extranjera utilizada como una moneda de cuenta, y la que se fija como moneda exclusiva de pago. En el primer caso, el deudor se liberará entregando su equivalente en Bs. (art. 318 CRBV) a la tasa corriente a la fecha de pago #JusticiaVe«, explicó este martes, 25 de mayo, la ONG Acceso a la Justicia. Leer más

Fuente: El Pitazo

Informe PwC: 26% de los fondos de cobertura están estudiando invertir en criptomonedas

De acuerdo con un informe de la firma consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC), 21% de los fondos de cobertura tradicionales, que representan alrededor de US$180.000 millones en activos bajo administración, están invirtiendo en criptomonedas. El informe estima que los activos totales bajo gestión (AuM) han aumentado a nivel mundial de US$2.000 millones en 2019 a casi US$3.800 millones en 2020. «El porcentaje promedio de su AuM total de fondos de cobertura invertido en activos digitales es del 3%», indica el texto. Según el informe, más del 85% de los fondos tradicionales de cobertura, que ya están invirtiendo en criptomonedas, tienen la intención de invertir más capital en la clase de activos digitales para fines de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Saime atenderá citas en semanas flexibles a partir del 7 de junio

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó este martes, 25 de mayo, que, a partir del 7 de junio, solo en semanas flexibles, serán atendidas las citas en todo el territorio nacional. Aclaró que para los trámites de extranjería, han habilitado la oficina Saime, de la parroquia Coche, en Caracas. La atención será por último número de la cédula de identidad durante las semanas flexibles. Aseguró que 2.229 transacciones para el pago de prórrogas y pasaportes se han realizado a través de la plataforma de pago de Banco Mercantil. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Denuncian inconsistencias en emisión de prórrogas de pasaportes para los venezolanos

Un empresario del sector turístico informó a Descifrado que desde hace unos días está recibiendo información de muchos de sus clientes quienes se preparan para viajar en las próximas semanas y que han renovado recientemente sus pasaportes. El informante, quien solicitó el anonimato por temor a represalias, dijo que “las prórrogas que el Saime emitió desde el 15 de abril que en teoría tenían cinco años de duración, salieron mal. Hemos detectado que al menos el 90% de nuestros clientes nos señalan que en la calcomanía que se coloca en el pasaporte la fecha de la extensión es por cinco años, pero en el código de barras que está líneas más abajo, sale que es por dos años, hay una incoherencia en los datos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Venezolanos que compren productos chinos en portal ChiveneExpress pagarán por envío el triple de lo que cuesta en EEUU

La alianza comercial creada entre Venezuela y China para la compra de productos a través de una plataforma online ChiveneExpress fue hecha pública a finales de la semana pasada. Sin embargo, el costo del envío ofrecido es tres veces mayor al de las compañías de terceros que actualmente traen mercancía de Estados Unidos a Venezuela. Actualmente las empresas de envío de paquetes de Miami a Caracas manejan una tarifa aérea entre 4 y 5 dólares por libra (que corresponde a 453,59 gramos), mientras que en ChiveneExpress medio kilo cuesta 14,5 dólares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Datanálisis: Aumenta sostenidamente rechazo social de sanción contra importación de diésel

De acuerdo con cifras de Datanálisis, el diésel se ha convertido en el mejor combustible para el rechazo a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela. En su cuenta de Twitter, el presidente de la encuestadora, Luis Vicente León, sostiene que 66,4% de los venezolanos cree que Washington debe levantar la prohibición de importar este carburante, a través de operaciones de canje. Esta medida «no cumple su objetivo de presionar al gobierno, pero si amplifica la crisis severa que vive la población y amenaza la destrucción del aparato productivo», dice el veterano analista. En otro mensaje, León sostiene que «72,8% de los venezolanos cree que la sanción al diésel, prohibiendo su intercambio por petróleo no ha producido ningún cambio político en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vielma Mora: El fortalecimiento salarial depende de la producción en todos los niveles

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Vielma Mora, señaló este martes que nunca existió una Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales en Venezuela, así como tampoco hubo leyes especiales con este propósito. «Lo que crearon fue una zona, con una poligonal, que ninguna funcionó», señaló el parlamentario. Durante una entrevista televisiva transmitida por VTV, Vielma Mora explicó que en la Comisión Permanente de Economía y Finanzas del Parlamento se realizó un estudio al detalle sobre el tema. Leer más

Fuente: El Universal

SVIAA: No hay suficiente producción de café en el país para satisfacer la demanda nacional

Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines, catalogó de «absurda e inaplicable» la decisión de Freddy Bernal sobre retirar de los comercios el café colombiano. A su juicio, la producción nacional de café no podrá satisfacer la demanda de los venezolanos, ya que en esta materia se ha retrocedido 100 años y la producción está por los 380 mil quintales. “Para proteger la producción nacional lo que hay que hacer es incrementar los aranceles para la importación de esos rubros”. López puntualizó que, a pesar de la medida, llegará el café a Venezuela por otras vías. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

El 80% de la leche que se produce en el país se transforma en queso duro

De acuerdo con el presidente del Instituto Venezolano de la Leche y Carne (Invelecar), Carlos Albornoz, prácticamente el 80% de la leche que se produce en Venezuela se transforma es en queso duro para rallar. Mencionó que el contexto en el sector no es diferente al resto del país, donde las vías se han ido cerrando. Explicó, por ejemplo, que mucha de la leche que se iba a la industria de quesos procesados o quesos filados (telita, guayanés o de mano) han cedido espacios por temas de transporte, incrementándose así el desarrollo del queso duro blanco. El gremialista, dijo que, aunque hay un bajo consumo de leche per cápita de unos 50 litros al año, cuando debería ser el doble, sigue en los hogares venezolanos un alto de consumo del queso blanco duro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venezuela no tiene un plan de siembra por primera vez desde 1960

Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, denunció que por primera vez en 50 años, Venezuela llega al mes de mayo sin un plan nacional de siembra, por lo que alerta que la producción nacional de alimentos se vuelve cada año más irrelevante. En 2020 el campo venezolano significó solo la sexta parte del plato de comida nacional. Lo demás fue cubierto por importaciones de materia prima para la agroindustria y de bienes terminados. Leer más

Fuente: Tal Cual

Larenses se enfrentan a largas colas y a corrupción en estaciones de servicio

Una vez más, los conductores larenses se enfrentan a kilométricas colas de hasta cinco días para abastecer sus vehículos de combustible. Conductores sostienen que, en la mayoría de las gasolineras, militares y miembros de la misión Chamba Juvenil hacen presuntos cobros ilegales a usuarios que prefieren evitar perder tanto tiempo para surtir sus carros de combustible, con lo que se crean las llamadas colas VIP, que en muchos casos se han visto en filas paralelas que obstaculizan el libre tránsito vehicular. Esta presunta “matraca”, que se observa tanto en las bombas premium como en las pocas subsidiadas que se encuentran activas, sostienen los conductores, es constante. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Diario El Tiempo de Anzoátegui anunció cese de su versión impresa

«Aguantamos con fuerza, con pasión y esperanzas. Apostamos, como a lo largo de nuestra historia, por el periodismo balanceado, identificado con las comunidades, dándoles espacio a los orientales para expresar sus alegrías, logros, sueños y pesares. Sostuvimos nuestro periódico en aguas adversas, cada vez más salvajes», así anunció este martes el diario El Tiempo, con sede en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, la salida de circulación de su versión impresa. Explicaron que resultaron muy afectados por la falta de bolívares en efectivo, la inflación desmesurada, el agotamiento del papel periódico, la escalada de los costos de mantenimiento de toda la maquinaria e infraestructura, el desabastecimiento de combustible, y además se sumaron los estragos económicos por la pandemia del covid-19. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inauguran aula abierta de energía sustentable en la UCAB

Este martes se inauguró la primera aula abierta de energía sustentable en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas. La incorporación de paneles solares y un generador eólico servirán para aportar energía y apoyará programas académicos de pre y posgrado. El gerente de servicios generales de la casa de estudios, Vicenzo Bonadio, comentó que la capacidad instalada es de 8 kilovatios. Agregó que en el caso de un día nublado “la turbina eólica ayudará a cargar las baterías”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Técnicos electorales configuran equipos para jornada de inscripción y actualización de datos

En el marco de inicio de las actividades del Cronograma Electoral, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Pedro Calzadilla inspeccionó este martes, el Centro de Operaciones Estratégicas en Mariches, en donde técnicos electorales están configurando los equipos para la Jornada Especial de inscripción y actualización de datos en cual inicia este 1 de junio. En este sentido, durante la instalación del Comité para el Cronograma Electoral, Calzadilla, destacó que “este es un paso de la democracia al que el pueblo está acostumbrado a convocarse para designar a esas autoridades”. Agregó que tienen un reto complejo, ya que se celebrarán dos elecciones en una: la regional y la municipal, pero trabajan para hacerlo más sencillo para los electores. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Capriles apoya nuevas negociaciones: «Urge iniciar una nueva etapa política»

El exgobernador Henrique Capriles respaldó una nueva etapa de negociaciones para conseguir acuerdos integrales que permitan «encontrar soluciones reales» a la crisis venezolana, propuestas por la oposición liderada por Juan Guaidó bajo un «acuerdo de salvación nacional», y apoyadas por la plataforma unitaria de partidos en contra de Nicolás Maduro. «En momentos tan difíciles, urge iniciar una nueva etapa política que permita encontrar soluciones reales al sufrimiento de nuestra gente. ¡La unión de todos los sectores del país ayudará a abrir caminos para superar la crisis!», dijo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consignan ante el CNE solicitud de revocatorio contra Maduro

Un grupo de dirigentes políticos e integrantes de la sociedad civil consignaron este 25 de mayo una solicitud al Consejo Nacional Electoral (CNE) para activar el proceso constitucional de un referendo revocatorio contra el mandatario Nicolás Maduro. Desde el CNE, el exgobernador del estado Táchira César Pérez Vivas indicó que una de las solicitudes, basados en el artículo 72 de la Constitución, es la inscripción de la agrupación ciudadana «Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover)», como parte de los requerimientos para la activación de un referendo.   Leer más

Fuente: La Presa de Táchira

  1. UU reiteró a la oposición apoyo a solución negociada en Venezuela

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, expresó a representantes de la oposición venezolana el apoyo de Washington a una solución “negociada” para la crisis en el país, que desemboque en unas elecciones libres y justas, según informó este martes su oficina. Thomas-Greenfield se reunió en Ecuador con los opositores Leopoldo López y Julio Borges, en el marco de la investidura del presidente, Guillermo Lasso. La diplomática subrayó en la cita “el apoyo de EE.UU. a una solución negociada que lleve a elecciones libres y justas en Venezuela”, según indicó hoy en un comunicado la portavoz de la misión estadounidense ante Naciones Unidas, Olivia Dalton. Leer más

Fuente: El Impulso

Es necesario apoyar a los educadores de manera que puedan contribuir a forjar un mejor futuro del trabajo, dice la OIT

Existe la necesidad urgente de invertir en la educación, en la formación y en el trabajo decente para los trabajadores de la educación de manera que puedan contribuir con la recuperación post COVID-19, puso de manifiesto la Reunión técnica sobre el futuro del trabajo en el sector educativo de la OIT. El aprendizaje permanente eficaz y una educación de calidad para todos son esenciales para un futuro del trabajo mejor. Si los educadores, los formadores y el personal de apoyo han de satisfacer esta necesidad y preparar el camino para los desafíos del futuro, será necesario que dominen las nuevas tecnologías y técnicas de enseñanza, comprendan la demanda de competencias del mercado laboral y reciban el apoyo para hacer frente a sus nuevas responsabilidades. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asociaciones crean alianza para Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU

Con el fin de alcanzar posiciones comunes con miras a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de la ONU, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) crearon una nueva alianza. La cumbre, convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para impulsar una profunda transformación de los sistemas alimentarios, reunirá a los jefes de Estado y de gobierno de todos los países miembros de las Naciones Unidas en Nueva York, en septiembre próximo. Leer más

Fuente: Notiespartano

La primera cumbre entre Joe Biden y Vladimir Putin se celebrará en Ginebra

La primera reunión cara a cara entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se espera que sea el próximo mes en Suiza, así lo informó la Casa Blanca a través de un comunicado en su portal oficial. Ginebra será la ciudad anfitriona de la reunión largamente discutida entre los dos líderes, quienes se espera que se reúnan del 15 al 16 de junio al concluir el primer viaje internacional de Biden desde que llegó al cargo. La Casa Blanca envió al asesor de Seguridad Nacional Jake Sullivan a Ginebra esta semana para que se reuniera con su homólogo ruso, dijeron las autoridades, mientras se definen los detalles de la reunión entre Biden y Putin. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras, 04 de septiembre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras invita a participar en Programa “Democracia y Libre Empresa”

Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia Empresarial y Libre Empresa son los módulos temáticos del programa de formación “Democracia y Libre Empresa” que desarrollará Fedecámaras a partir del 23 de septiembre en su Campus Virtual Empresarial (CVEF), el cual estará abierto al público en general y tendrá una duración de cinco semanas. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Urge un gran acuerdo nacional

El primer vicepresidente de Conindustria, Francisco Acevedo, reiteró que desde el sector que representa urgen a un gran acuerdo nacional que permita recuperar la economía, golpeada por una crisis desde hace años y que se acentuó con la pandemia. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el programa 2+2 de Unión Radio, señaló que desde la industria «planteamos la urgente necesidad de un gran acuerdo nacional, nuestro rol es ser empresarios y no políticos, pero somos corresponsables del destino del país». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Caracas propone nuevas medidas tributarias

La Cámara de Caracas reitera la preocupación en el sector por la crisis que ha causado la pandemia y la advertencia de que muchas empresas no podrán subir nuevamente la santamaría, activar los hornos y desplegar la reducida capacidad instalada, ya afectada previamente por la situación nacional. «No se han tomado medidas tributarias importantes porque eso son paños calientes y no tienen empatía con el empresariado», asegura Leonardo Palacios, presidente de la cámara. La propuesta de la Cámara de Caracas es bajar el Impuesto al Valor Agregado, reducir tributos de transacciones financieras, y dejar retención de impuestos a contribuyentes especiales, entre otros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Zulia: “Venezuela no está en capacidad de exportar carne”

Ricardo Acosta aseguró que el plan de Maduro de enviar insumo nacional a otros países no es viable debido al enorme déficit que hay en cuando a producción de carne. Para el presidente de Fedecámaras Zulia, Ricardo Acosta, Venezuela no tiene capacidad exportadora de carne actualmente, tal y como lo anunció Nicolás Maduros en días pasados. “Los estándares mundiales indican que, para garantizar la seguridad alimentaria en un país, lo normal es tener una res por cada habitante, estamos hablando que, si en Venezuela hay 28 millones de habitantes según la encuesta ENCOVI, debe haber 28 millones de cabezas de ganados mínimo, ya que en países como Uruguay se cuadruplica la cabeza de ganado por persona, es decir, por cada persona hay 4 o 5 cabezas de ganado”. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavedatos: «48% de las empresas se han mantenido estable en Venezuela»

Ander Rivas, presidente de la Cámara Venezolana de Datos (Cavedatos), indicó que ninguna empresa ha tenido crecimiento durante la pandemia. La máxima autoridad de Cavedatos indicó que el 48% de las empresas se han mantenido estables en Venezuela; y el 75% de las empresas tienen esperanza para los próximos meses del año. “Ha habido reestructuración de tamaños tanto en sede como en número de trabajadores, ha habido despidos y disminución de trabajo”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Propuesta de aumento de impuestos municipales atenta contra sostenibilidad de comercios

La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (CamCaroní) rechazó la propuesta del aumento del Impuesto Sobre la Actividad Económica (ISAE) durante la pandemia por COVID-19 en Caroní, en un contexto de profunda recesión económica. Esto porque el 30 de agosto, la Superintendencia de Tributos y la Alcaldía de Caroní presentaron una reforma de la ordenanza tributaria que supone 95,46% de aumento de las alícuotas impositivas -en promedio- de la mayoría de las categorías económicas establecidas (el 65% de ellas), esto sin un estudio previo de impacto económico. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Agudo: 55% de las reses que se sacrifican en Venezuela es a través de mataderos informales

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), informó que el 55% del procesamiento de la carne se realizan a través de mataderos informales. El experto agroalimentario señaló que la regulación de precios ha ocasionado que el mercado informal crezca. Hace 4 años, los mataderos clasificados con vigilancia sanitaria procesaban el 80% de los animales que se sacrificaban en el país, sin embargo, para el 2020 no procesan más del 45%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asocoche cumple 44 años abasteciendo a la Gran Caracas

El expresidente y vocero de la Asociación de Comerciantes de Coche (Asocoche), Vicente Fernández, resaltó que el mercado mayor no se puede “parar”, ya que surte de alimentos a los 5 municipios de Caracas, a los Altos Mirandinos y a los Valles del Tuy. Al cumplirse 44 años de fundada la asociación, Fernández enfatizó en entrevista exclusiva, para el programa Informe Fedecámaras , que conduce Richard Fortunato, que los comerciantes del mayor expendio de alimentos de Venezuela, cumplen con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo plantea reactivación gradual en medio de la pandemia

El sector turismo se mantiene inactivo producto de las medidas de restricción para evitar la propagación del virus covid-19. Esto incluye a gran parte de las aerolíneas que se encuentran inoperativas, a pesar que se prevé que retomen sus actividades a partir del próximo 12 de septiembre. El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Furnari, informó que el sector plantea la reactivación escalonada y paulatina, enfocándose primero en el mercado interno, para luego dar paso a las rutas internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 03/09/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,08% cerrando la jornada en 518.272,06 puntos.

Las acciones que subieron más: Telares de Palo Grande 12,50% en positivo, Sivensa 10,44% arriba y Banco de Venezuela 5,77% en alza.

 Entre las acciones que bajaron tenemos: Inversiones Crecepymes  18,60% abajo, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 0,62% en caída e Invaca mostrando  un retroceso  de 2,50%.

Se negociaron 5.129 millones de Bs. 65% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55 millones de títulos en 251 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +474%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, liderado por el sector tecnológico que retrocedió de sus máximos históricos.

El Dow Jones cayó 810 puntos o 2,79%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 3,52% y 4,96%, respectivamente. Luego de la caída el sector tecnológico que registró su mayor pérdida en un mismo día desde mediados de marzo debido a la pandemia del covid-19.

Por otra parte, Facebook prohibirá la publicación de nuevos anuncios políticos una semana antes a las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

En cuanto a data económica, el reporte de reclamos por desempleo salió mejor de lo esperado, reflejando una lectura de 881.000, mientras se esperaban reclamos por 950.000 nuevos desempleados. Asimismo, los reclamos constantes de desempleo cayeron a 13,3 millones, una caída de más de 1,2 millones respecto a la semana anterior.

Los mercados internacionales presentaron las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 2,79% abajo, S&P 500 3,52% en caída y el NASDAQ con un descenso de 4,96%.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,52% abajo  y el EuroStoxx50 1,01% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,94% arriba,  Hong Kong 0,45% en caída y Shangai  0,55% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 41,43$  barril 0,48% abajo  mientras que el oro culminó en 1.938,10$ por onza finalizando 0,33% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1852 contra su par el dólar 0,03% en negativo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.711$  5,92% abajo y el Ethereum 402,09$ mostrando una caída de  7,67%.

CORONAVIRUS

Venezuela supera los 400 fallecidos por covid-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este jueves que en la última jornada se registraron cuatro fallecidos y 994 casos de coronavirus en el país, la cifra de contagios se eleva a 49.877 y los decesos a 402. Los fallecidos de las últimas horas eran residentes de Apure (hombre de 66 años), Miranda (mujer de 71 años), Carabobo (hombre de 29 años), y Táchira (hombre de 38 años). De los nuevos positivos 933 son comunitarios y 61 corresponden a venezolanos que retornaron del exterior (60 de Colombia y uno de Perú). Leer más

Fuente: Unión Radio

Infectados por el coronavirus en todo el mundo superan los 26 millones

La pandemia de coronavirus ha provocado al menos 863.679 muertos en el mundo desde que la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre, según un balance establecido por AFP este jueves con base en fuentes oficiales. Desde el comienzo de la epidemia más de 26.074.140 personas contrajeron la enfermedad. De ellas al menos 17.071.200 se recuperaron, según las autoridades. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Gobierno evalúa 7+7 con flexibilización amplia en todo el país a partir del #7Sep

El presidente Nicolás Maduro anunció que de acuerdo a la evolución de la cuarentena radical en todo el país, y en coordinación con el Consejo Científico, médicos, asesores y la Comisión Presidencial para el Control y Prevención de la COVID-19, la próxima semana podría emparejarse la fórmula 7+7. “Todo parece indicar que tendremos lo que yo quería: el 7+7 perfecto. La fórmula venezolana del 7+7 en los 23 estados y en Caracas, parejita, flexibilización general amplia. Todo indica que lo vamos a hacer el lunes que viene. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

12,7% aumentaron exportaciones petroleras de PDVSA en agosto gracias a Reliance

Las exportaciones petroleras en agosto aumentaron por segundo mes consecutivo al colocarse en 437.581 barriles diarios, un incremento de 12,7% con respecto al mes de julio, aunque está 43,1% por debajo del volumen que tuvieron hace un año. La razón de este incremento se debe principalmente a los despachos realizados hacia India a cambio de 53.160 barriles por día de diesel y gasoil. Leer más

Fuente: Petroguía

Rubén González propone retomar la lucha sindical por los derechos laborales con “unidad colectiva”

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera (Sintraferrominera), Rubén González, se reencontró este jueves con la dirigencia sindical en Guayana, con la que prometió seguir en la lucha por las reivindicaciones laborales en cada una de las industrias de la región. “Sigo dando la pelea porque lo que hacemos es decirle al Gobierno nacional que cumpla con la Constitución, los contratos colectivos y la Ley Orgánica del Trabajo. Todo esto se suscitó por la eliminación de tablas salariales”, recordó González, quien hizo un llamado de conciencia colectiva a la dirigencia sindical. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

“Millones de venezolanos no saben lo que es un trozo de carne en su mesa”

El monseñor Víctor Hugo Basabe señaló este viernes que mientras Nicolás Maduro y “su séquito se ufanan por la ‘exportación’ de ganado a Irak y otros buscan cómo sumarse a sus guisos, millones de venezolanos no saben lo que es un trozo de carne en su mesa“. En ese sentido, indicó a través de su cuenta en la red social Twitter que “cientos de miles de niños padecen desnutrición. Así estamos en Venezuela”. Leer más

Leer más: sumarium.es

Sanciones a PDVSA permitieron a Colombia vender a Citgo 22% de su petróleo enviado a EEUU

Colombia exportó hacia Estados Unidos un promedio de 316.333 barriles de petróleo durante el primer semestre de 2020, volumen que esta 25,4% por debajo con respecto al mismo período de 2019, y de esa cantidad 22% fue comprado por Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos, lo que contrasta con lo que ocurrió hace un año cuando solo recibió 10% de los despachos de hidrocarburos e inferior a 5% en 2018. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro ordenó reactivar plantas construidas con Fondo Chino

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó este jueves reactivar todas las plantas de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) construidas con el Fondo Chino. “Delego en el ministro Tareck El Aissami, para que organice la entrega inmediata y reinauguración de las plantas construidas con el Fondo Chino, y de la mano con las empresas» de Guayana y la clase trabajadora, precisó. Maduro llamó este jueves a la clase obrera para que participe en las elecciones del venidero 6 de diciembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC niega existencia de cronograma para reactivar operaciones aeronáuticas

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) desmintió la aparición de noticias sobre la reactivación del sector aeronáutico venezolano en una fecha próxima, a las que calificó de «Fake News» en su cuenta de Twitter. «Como Autoridad Aeronáutica Venezolana, rechazamos y desmentimos los FAKE NEWS y documentos forjados, sobre las supuestas fases de reactivación de operaciones aéreas en el país. Recordamos que la reapertura de vuelos será anunciada exclusivamente por medios oficiales», señala la institución en la red social. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores de Pdvsa tienen como tarea consolidar una empresa segura ante intentos de saboteo

La Comisión Presidencial «Alí Rodríguez Araque» y los trabajadores de Petróleo de Venezuela (Pdvsa) tendrán como tarea fundamental consolidar una empresa productiva y segura, ante los intentos de saboteo perpetrados indicó este jueves el presidente, Nicolás Maduro. En declaraciones transmitidas por VTV, el jefe de Estado venezolano indicó, que ésta sería la tarea fundamental de los trabajadores, además de «luchar contra la burocracia, luchar contra los corruptos y luchar contra los infiltrados que trabajan para sabotear los procesos y la industria». Leer más

Fuente: El Universal

Petroamazonas invertirá $5,13 millones en proyectos de infraestructura comunitaria durante 2020

El Gerente General de Petroamazonas, Juan Carlos Bermeo Calderón, informó que en el primer semestre de 2020, la Empresa invirtió más de 1,6 millones en la construcción de 10 proyectos de infraestructura comunitaria en sus zonas de influencia directa  para mejorar la calidad de vida de las poblaciones y dinamizar la economía local y en  los próximos meses se ejecutarán los restantes 17 proyectos programados, a los cuales se destinarán recursos por 3,5 millones de dólares, haciendo un total de 27 obras previstas para el 2020 con una  inversión total de 5,13 millones . Leer más

Fuente: Petroguía

Joe Biden: “Maduro se ha fortalecido desde que Donald Trump llegó al poder”

El abanderado de los demócratas a la presidencia de Estados Unidos, se lanzó a competir abiertamente contra su contendor Donald Trump a los venideros comicios del 3 de noviembre, en ofrecer bondades a los residentes venezolanos en territorio norteamericano. En tal sentido, este miércoles afirmó que extenderá el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés) a los nacidos en la patria de Bolívar que se encuentran en su país. Leer más

Fuente: El Universal

«Cambio de calendario tributario es una medida aislada»

El presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario, Juan Carlos Castillo, aseguró que cambio del  calendario impositivo reformado para sujetos pasivos especiales y agentes de retención que incluye las fechas para la declaración y pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), las retenciones y anticipos del IVA y del Impuesto sobre la Renta (ISLR) es una medida aislada que no atiende el problema central. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas buscan apoyo financiero en la Bolsa de Valores

El director de la Cámara Nacional de Emisores de Valores (Caneval), Fernando Ochoa, comentó que en los últimos días la Bolsa de Valores de Caracas, ha registrado «incrementos importantes» en volúmenes negociados, tanto en renta fija como en la variable. Explicó que el incremento en la renta fija se debe a que muchas empresas han buscado apoyo para financiar sus proyectos y «el día a día de su operación», debido a las limitaciones para acceder al crédito bancario. Leer más

Fuente: Unión Radio

Oliveros: En el 2020 las remesas tendrán una caída del 56%

En medio del foro Perspectivas y Estrategias Empresariales, el economista y director de Ecoanalitica, Asdrúbal Oliveros, apuntó que «desde 2016 hemos visto un aumento en remesas, pero para este año esperamos una caída de 56% por la situación generadas por la pandemia». Puntualizó que se espera una contracción generalizada mucho mayor antes de tomar en consideración la pandemia ubicándose por encima del 30%. Leer más

Fuente: Descifrado

Sinafum propone llevar el sueldo de los docentes a Bs 15 millones

El constituyente y presidente del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafum), Orlando Pérez, propuso aumentar el sueldo base de los profesores y maestros a 15 millones de bolívares y que «de las diez categorías se rebaje a cinco». Explicó que todos los que tengan un título de cuarto nivel mención educación deberán tener un suelo básico de 15 millones de bolívares más las primas y los bonos que se otorgan por los cargos. Leer más

Fuente: Unión Radio

TSJ recomienda activar consejos disciplinarios en cuerpos policiales

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) recomendó emitir una providencia con los lineamientos para la activación de las inspectorías y de los consejos disciplinarios de los cuerpos policiales del país, refiere nota de prensa. Durante una reunión, la magistrada María Carolina Ameliach Villarroel evaluó con el Sistema Integrado de Policía (Visipol), entre otros temas, la activación de los procesos administrativos y disciplinarios de las instancias policiales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guaidó plantea acuerdo con la DEA contra el narcotráfico y declarar al FAES como órgano terrorista

Luego que su liderazgo en el sector opositor ha sido retado por María Corina Machado y Henrique Capriles, quien ya anunció su intención de promover la participación en las próximas elecciones parlamentarias, el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino, Juan Guaidó, apareció en una conversación virtual y pública con el embajador de Estados Unidos, James Story. En la reunión, Story manifestó su respaldo a Guaidó y el jefe del gobierno interino reconocido por Washington anunció medidas que refuerzan la vinculación con la administración Trump, como un acuerdo con la DEA para incrementar la lucha contra el narcotráfico en Venezuela y acabar «con las figuras» de este delito en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro: Más temprano que tarde le pondremos los ganchos a Rafael Ramírez

Nicolás Maduro acusó este jueves 3 de septiembre a Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, de “robar” 300 millones de dólares mientras se desempeñó en el cargo. “Tenemos esta lucha contra la corrupción y los corruptos, en el caso de Pdvsa este bandido Rafael Ramírez, multimillonario, vive en un palacete en Italia, acaba de pagar casi 300 millones de dólares para que una empresa le retirara la demanda”, expresó Maduro. Leer más

Fuente: El Impulso

Salario mínimo en Venezuela alcanza para comprar 1kg de cebolla

Oscar Torrealba, economista y miembro del Comité Académico de Cedice Libertad, manifestó que con un salario mínimo en Venezuela solo se puede adquirir 1,600kg de cebolla.  Confirmó que para el 15 de agosto del año en curso, el consumo promedio de una familia de 3 personas alcanzó el valor 89.254.687 bolívares. Esto es el equivalente de 306 $ mensual,  calculado a un tipo de cambio de 291.192,00 bolívares. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Este viernes se discutirá la propuesta definitiva sobre reabrir las escuelas

Este viernes 4 de septiembre está pautado el debate definitivo de las propuestas que hizo la comunidad educativa sobre reabrir las escuelas en octubre. El 21 de agosto Nicolás Maduro ordenó una consulta para evaluar un eventual retorno a clases semipresencial. Los planteles cerraron el 16 de marzo tras el decreto de cuarentena por COVID-19.  El ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, indicó que el 16 de septiembre primaria e inicial comenzarán clases a distancia, mientras que para media y técnica será en octubre. “Estamos discutiendo cómo van a ser esas clases, cuándo, dónde”, dijo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

“Corazón por la bondad” late más fuerte en cuarentena por los niños del Ortopédico Infantil

La Fundación Venezolana Contra la Parálisis Infantil comenzó septiembre con su campaña “Corazón por la bondad” para recabar fondos destinados a intervenciones quirúrgicas de niños con afecciones músculo-esqueléticas. Así lo informó la presidenta de la fundación Andreína Vogler de Pérez durante un contacto telefónico con Informe Fedecámaras. Detalló que la iniciativa busca cubrir los gastos médicos de niños entre 0 y 16 años quienes siguen recibiendo atención en el Hospital Ortopédico Infantil. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Hallan geoglifos en Falcón con características similares a las Líneas de Nazca en Perú

El Centro de Investigaciones Antropológicas y Paleontológicas de la Universidad Francisco de Miranda (Unefm), halló una red de geoglifos precolombinos esparcidos a lo largo de los municipios Democracia, Dabajuro y Buchivacoa, al occidente de Falcón, con características similares a las Líneas de Nazca y de Pampas de Jumana en Perú. Son al menos 17 geoglifos encontrados en la zona y representan figuras zoomorfas (aves, mamíferos, reptiles, tortugas, entre otros) y fitomorfas (árboles), informó el arqueólogo larense Felipe Torrealba. Leer más

Fuente: El Impulso

Trabajadores playeros del Litoral Central piden que los dejen laborar en semanas de flexibilización

Tras reunirse el pasado fin de semana en distintas asambleas en Naiguatá y Catia La Mar, respectivamente, más de un centenar de trabajadores playeros solicitaron a las autoridades del Litoral Central la posibilidad de laborar en las semanas de flexibilización, dado que el confinamiento por la COVID-19 ha afectado el sustento de sus familias. A pesar de los riesgos de contagio, proponen trabajar bajo las medidas de bioseguridad recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, entre ellas, el uso de mascarillas, guantes y respetando el distanciamiento  físico con los clientes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Instalación de Corporación de Minería en Gran Sabana enciende alarmas sobre posible legalización minera en Canaima

La comunidad indígena de Santo Domingo de Turasen en el municipio Gran Sabana rechazó la instalación y operación de la Corporación Venezolana de Minería (CVM) en sus tierras y la responsabilizó de fomentar y formalizar la extracción aurífera en zonas protegidas, entre ellas, el Parque Nacional Canaima, declarado Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1994. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicerrector de la UCAB Guayana: “El 6D es una oportunidad de constituir algo que podría abrir puertas a mediano plazo”

Para el padre jesuita, politólogo y vicerrector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Guayana, Arturo Peraza, el escenario político que se vive actualmente en Venezuela es una especie de novela escrita por el régimen de Nicolás Maduro, cuyo fin es buscar su relegitimación. Sin embargo, en medio de las fracturas en la oposición, ninguno de los bandos avanza y quien sufre es el ciudadano común. Peraza trae como ejemplo lo que fue la primera guerra mundial, cuando se pensó que saldrían en poco tiempo y duraron cinco años en resolver el conflicto. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Madurismo inscribió candidatos a diputados: “Llegó la hora de rescatar la AN”

Los militantes del madurismo inscribieron este jueves a sus candidatos para las próximas elecciones legislativas en una coalición más fragmentada que nunca y encabezada por el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Al acto en el Consejo Nacional Electoral (CNE), acudieron el vicepresidente de Comunicación, Jorge Rodríguez, el vicepresidente del PSUV y líder de la polémica Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, así como la esposa del mandatario Nicolás Maduro, Cilia Flores. Leer más

Fuente: sumarium.es

SELA busca impulsar sectores productivos potenciales en las Pymes de la región

El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) llevará a cabo el seminario virtual sobre Las Pymes y la post-pandemia: un escenario para impulsar sectores productivos potenciales. En la sesión se darán a conocer las herramientas para optimizar el tiempo de selección de sectores productivos; con las cuales se promueve el desarrollo de actividades que generan mayor valor agregado en los países del continente, para la superación la crisis. Leer más

Fuente: El Universal