Fedecámaras, 10 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Si se dan las condiciones agricultores garantizan la producción de alimentos en el país

El régimen debe confiar en el sector primario, debemos olvidarnos del fantasma de que vaya a haber nuevamente un faltante de alimentos en el país, si en lo macroeconómico apoyamos, si actuamos bien y apoyamos la producción nacional, no solo al sector primario, sino a las demás cadenas productivas, advirtió Celso Fantinel, presidente de Fedeagro. Asegura que la intención en el sector primario es seguir produciendo todos los rubros que se puedan producir en Venezuela, necesitamos apoyo financiero, necesitamos colocar alguna barrera arancelaria a algunos alimentos, necesitamos realmente apoyo de maquinarias y equipos, admitió el líder de los productores del campo. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Ajuste de tarifas impulsa el crecimiento del sector de telecomunicaciones

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, informó que el sector registró un «crecimiento» debido a la flexibilización de las tarifas por parte de Conatel. Dijo que la mayoría de los incrementos se han dado en el área del internet, aunque «en la parte de telefonía celular también han venido aprobando aumentos de tarifas, pero por supuesto que no de la misma cuantía». «Es muy importante porque esa autorización de aumento de tarifas es lo que ha permitido que las empresas puedan invertir y pueda crecer de alguna manera el sector de telecomunicación», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fesoca: El sector registró un crecimiento aproximado del 15% en los últimos 3 años

José Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), precisó que el sector cañicultor ha registrado un crecimiento anual entre el 15% y el 20% desde 2021. Puntualizó que este año ya han molido más de 2.000.000 de toneladas de caña. Esta cifra es positiva, y representa un gran avance con respecto a la expectativa para la zafra 2023, que es de 3.300.000 toneladas de caña molidas. Sin embargo, Álvarez expresó que está zafra es complicada por las fallas en el suministro de combustible, la falta de financiamiento y el exceso de inventario. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal registró en 2022 un crecimiento del 30% en la capacidad instalada

Tony Di Benedetto, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal) señaló que en el 2022 hubo un crecimiento de casi 30% de la capacidad instalada lo que fue muy favorable. Asimismo, expresó que el producto nacional comenzó a tomar fuerza en el mercado.  Di Benedetto, indicó que según los cálculos, participaron el año pasado entre 16 a 17 millones de pares de zapatos y con respecto a la demanda nacional serían 57 o 58 millones. Además, añadió que comenzaron a observar una pequeña recuperación en las cuotas del mercado, la cual se había perdido mucho. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoquim solicita medida temporal de protección frente a la industria química de Colombia

Guillermo Wallis, presidente de Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (Asoquim), detalló el informe de coyuntura que realizan cada tres meses en forma de encuesta. Wallis señaló que la encuesta reveló que “en el 2022 las empresas siguieron apostando a aumentar la producción. El 74% de las empresas aumentaron su producción en el primer trimestre”. Sin embargo, no aumentaron las ventas como se esperaba, y por eso el número de empresas que habían aumentado sus ventas el año anterior pasó de 86% a 60%. Leer más

Fuente: Descifrado

Invelecar: “En estos ocho años se informalizó la producción de queso»

Rodrigo Agudo, director del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), indicó que el 91% de los quesos producidos a nivel nacional son hechos en la informalidad. Agudo señaló que la producción de quesos representa el 91% del total de la fabricación de lácteos a nivel nacional y solo el 7% son hechos en la industria. “En estos ocho años se informalizó la producción. El queso pasó a ser el 91% de la proporción de la oferta de lácteos, pero de ese 91% solo el 7% es queso industrial, queso formal, y el 91% son quesos informales, que no tienen la inocuidad que se necesita para garantizar la calidad que reclama el artículo 305 en términos de la seguridad alimentaria”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Pequeña y Mediana Industria opera al 10% de su capacidad»

Pequeña y mediana Industria opera al 10% de su capacidad, según aseguró Régulo José Castellano, vicepresidente de la Cámara de artesanos, pequeños y medianos industriales del Estado Aragua. El dirigente empresarial estima que hay regiones con características particulares, así como sectores y rubros en los cuales la actividad en función a la capacidad instalada es superior. Régulo Castellanos cree que los procesos de exoneraciones y simplificación de trámites administrativos, así como el apoyo crediticio, y la promoción de nuevos emprendimientos permitan una mayor expansión del sector. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de la Industria Farmacéutica: en 14% ha disminuido la venta de medicamentos en el país

Tito López, presidente de la cámara de la Industria Farmacéutica, declaró sobre la caída de las ventas de medicamentos con respecto a enero de 2022. Según el presidente, al menos 14% ha caído este sector debido a diferentes factores que afectan a la población venezolana en la actualidad, sin embargo, esperan que este se reactive en los próximos meses de 2023. “Los productos que más se están vendiendo son los que no superan los 35 centavos de dólar”, explicó López. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Un venezolano necesitó 73 salarios mínimos: Canasta Alimentaria en febrero se ubicó en US$388, según el OVF

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la Canasta Alimentaria, conformada por 80 productos, se ubicó en el mes de febrero de 2023 en US$388. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un incremento del 10%, en comparación a la misma fecha del año anterior. Esto quiere decir que un venezolano necesitó 73 salarios mínimos para adquirir los bienes de la Canasta Alimentaria durante ese mes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Correa: sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía venezolana

El expresidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), expresó este jueves, durante un acto en Caracas, que sería un «suicidio geopolítico» dolarizar la economía de Venezuela. Señaló que, frente a la «desesperación» que hay por la inflación, hubo propuestas «estrafalarias», entre ellas la dolarización oficial de la economía venezolana, lo que, calificó de «absurdo». Desde su punto de vista, esta dolarización importaría «la política económica del país que emite la moneda, que, además, tiene muchos otros defectos». «Hay una gran presión por parte de la derecha, y algunas veces por parte de supuesta izquierda, para dolarizar la economía venezolana. Compañeras, compañeros, si alguien de izquierda les habla de dolarizar la economía venezolana, es un traidor, es un suicidio geopolítico», dijo. Leer más

Fuente: analitica.com

BCV aplica torniquete a la liquidez bancaria para estabilizar al dólar: brecha entre tipos de cambio cae a menos de 1%

Mientras la emisión de liquidez monetaria se incrementa, la restricción de liquidez en la Banca se acentúa ante la mayor presión derivada de los requerimientos de encaje legal, un mecanismo que el Banco Central de Venezuela viene utilizando para reducir la oferta de bolívares y, por ende, la demanda de divisas. En la semana del 3 de marzo, el requerimiento de encaje se ubicó en 13.712 millones de bolívares, mientras el saldo en cuenta corriente del sistema bancario era de 11.792 millones de bolívares, lo que dejó un déficit de 1.919,9 millones de bolívares en el saldo de reservas excedentes. Esto es un requerimiento efectivo de encaje de 116%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Germán Márquez Gil: “Necesitamos comercializar nuestro petróleo sin descuento”

Las sanciones que impuso el Gobierno de Estados Unidos al sector de los hidrocarburos venezolano y en particular la prohibición que desde enero de 2019 tiene Petróleos de Venezuela (Pdvsa) de exportar crudo y combustibles hacia Norteamérica ha pasado a ser objeto de investigación desde distinto ámbitos; sobre todo, por las consecuencias económicas y sociales. El ingeniero de petróleo Germán Márquez Gilcombinó la teoría que le dejó el postgrado de Política y Comercio Internacional Petrolero, que cursó en la Universidad Central de Venezuela; y la práctica que vivió entre junio de 2018 y julio de 2021 con los cargos de exviceministro de Hidrocarburos primero y luego como presidente encargado de la Corporación Venezolana de Petróleo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reuters: Trinidad y Tobago en negociaciones sustantivas con Venezuela sobre proyecto de gas

Trinidad y Tobago ha sostenido conversaciones sustantivas con Venezuela sobre el desarrollo del prometedor campo de gas costa afuera Dragón, tras la autorización de Estados Unidos para acometer el proyecto, que ha estado estancado por largo tiempo, dijo este jueves a Reuters el ministro de Energía, Stuart Young. Young dijo que está planeando una tercera visita este mes a Caracas para sostener conversaciones con el ministro de Petróleo de Venezuela, Tareck El Aissami, y Pedro Rafael Tellechea, presidente de la estatal venezolana PDVSA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Citgo obtuvo ganancia neta de $ 2.800 millones e incrementó en 35% sus exportaciones en 2022

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos presentó sus resultados correspondientes al cuarto trimestre de 2022 y el consolidado de todo el año pasado mostrando una cifra de utilidad neta de 477 millones y 2.800 millones de dólares, respectivamente. “Para el cuarto trimestre de 2022, “Citgo generó un EBITDA (Ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de 477 millones de dólares para el cuarto trimestre de 2022 y 4.400 millones de dólares para todo el año pasado que fueron el resultado de los favorables márgenes de refinación, altos rendimientos de los productos y una sólida confiabilidad de sus activos”, indica el comunicado de la compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Gobierno venezolano advierte que no firmará acuerdos hasta que levanten todas las sanciones

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, advirtió este jueves que el Gobierno venezolano no firmará ningún acuerdo con la oposición hasta que no sean levantadas todas las sanciones impuestas por Estados Unidos y los demás países. “Venezuela no va a firmar ningún acuerdo con ese sector de la oposición venezolana hasta que esté cien por ciento libre de sanciones, hasta que no se levanten las 765 medidas coercitivas unilaterales, firmadas por Donald Trump y Barack Obama”, afirmó durante un acto en la Plaza Bolívar de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

Bloomberg: bonos venezolanos despiertan interés en operador europeo de deudas en dificultades

Claudio Zampa, fundador y gestor con sede en Suiza de Mangart Capital Management Ltd, indicó que su Fondo de Recuperación Phoenix ha visto más interés y promesas de inversión en bonos venezolanos desde que los políticos en Venezuela establecieron acuerdos el mes pasado. El operador europeo de deuda en dificultades está recaudando dinero para comprar bonos venezolanos en mora que cotizan por debajo de 10 centavos de dólar, indica una nota de la agencia de noticias Bloomberg. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.701,60 puntos, este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 28.701,60 con una variación de -15,95 puntos (-0,06%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.543,57 puntos, con una variación absoluta de +1,84 puntos (0,00%) y el Índice Industrial cerró en 14.431,26 puntos (-0,23%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 261 mil 143 acciones por 6 millones 408 mil 247 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Aumento salarial se sigue viendo lejos por falta de acuerdos en la mesa tripartita

José Elías Torres, secretario general encargado de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), aseguró que aún no se puede determinar para cuándo será el aumento salarial ni mucho menos un monto aproximado. Indicó que “el Gobierno ha sido lento en entregar las cifras macroeconómicas y las que entregaron en diciembre las devolvimos, porque consideramos que no estaban actualizadas y no permitían fijar un salario idóneo que perdurara en el tiempo”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Reportan hasta 50% de inasistencias en escuelas del país

El coordinador de «Con la Escuela», Óscar Ivan Rose, informó que tras la realización de una encuesta se están encontrando con «una falla significativa» en cuanto a la asistencia escolar. Explicó que la organización trabaja con 79 escuelas de diversos estados del país y de ellas «21 tuvieron un índice de asistencia que podemos considerar bueno, pero el resto no llega (…) hay 27 que es grave. Indicó que el estudio también investiga el porqué de las inasistencias escolares y profesores alegan que «sus alumnos no reciben pasaje estudiantil» lo que trae como consecuencia sus faltas frecuentes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Valencia se conectará con Bogotá a partir del próximo 20 de marzo

La aerolínea venezolana Turpial Airlines informó a través de sus redes sociales que a partir del 20 de marzo comenzará a operar la ruta entre Valencia y Bogotá. Esta tendrá frecuencia de dos días a la semana, lunes y miércoles de Valencia a Bogotá saliendo de la capital carabobeña a las 2 de la tarde. Mientras que los martes y jueves tendrá la ruta hacia Venezuela, cumpliendo la ruta desde Bogotá hasta Valencia, partiendo a las 6:45 de la tarde. Esto marca una serie de aperturas en el tráfico aéreo entre Venezuela y Colombia, posterior a la ya existente Caracas y Bogotá, beneficiando la conexión y traslado de personas entre los vecinos países. Leer más

Fuente: El Impulso

Este es el monto del nuevo impuesto para quienes salgan del país por la frontera con Colombia

El Consejo Legislativo del estado Táchira aprobó el miércoles 8 de marzo que se comience a solicitar, como la ley venezolana lo establece, el cobro de un timbre fiscal a las personas que salgan de Venezuela en el momento del sellado del pasaporte, reseñó La Nación. La Ley de Tributos del estado Táchira establece que las personas que se dispongan a salir del país por los puentes internacionales del estado Táchira tendrán que pagar un monto en bolívares equivalente a 10 Unidades Tributarias del estado Táchira (UTET). Leer más

Fuente: Contrapunto

Transparencia Venezuela: Ley de Presupuesto Nacional de 2023 no alcanza ni para remedio

La Ley de Presupuesto Nacional 2023, y su respectiva Ley de Endeudamiento, contempla ingresos por Bs.170 mil millones que, en dólares, calculados a la tasa del 30 de diciembre 2022 (17,48 Bs/$), son unos 9,7 mil millones, monto que de acuerdo al criterio de Transparencia Venezuela, no alcanza “ni para remedio”.  En efecto, aunque parece mucho dinero, si recordamos que Venezuela tiene una deuda de 160 mil millones, o nos acercamos al tamaño del Estado, a los compromisos de gasto que ya se tienen, esos recursos no alcanzan ni de lejos. Leer más

Fuente: El Impulso

Esto piden los dueños de las estaciones de gasolina al nuevo presidente de Pdvsa

Representantes de las estaciones de servicio de todo el país se reúnen con funcionarios de Pdvsa, para tratar aspectos que afectan la operatividad de estos establecimientos expendedores de gasolina. De acuerdo a fuentes del sector unas 25 estaciones de servicio dejaron de operar debido a su crítica situación financiera. El pasado 30 de enero se llevó a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) el primer encuentro entre el presidente de la empresa estatal, Pedro Rafael Tellechea, y representantes de 900 estaciones expendedoras de combustible de todo el país. Desde entonces, se han realizado varios encuentros en las cuatro mesas que se conformaron para plantear propuestas sobre la operatividad de estos establecimientos y en el suministro de gasolina. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Cómo se ha afectado la capacidad de compra del dólar en Venezuela?

La capacidad de compra de dólares en Venezuela ha sido afectada debido a la falta de divisas suficientes por parte de la administración de Maduro para mantener el tipo de cambio, según el economista venezolano Pedro Palma. El aumento del gasto público significaría una inyección de dinero a la economía, lo que ha dejado a la administración de Nicolás en una situación difícil y entrampado. Palma sugirió que la única forma de romper esta espiral es incrementando los niveles de actividad económica y diversificando la economía nacional, pero señaló la administración no tiene los instrumentos necesarios para hacerlo. Leer más

Fuente: El Impulso

Jóvenes prefieren dedicarse a las redes sociales «como una vía de dinero rápido»

Tras la tendencia del deseo expresado por adolescentes de querer convertirse en youtubers y tiktokers al crecer, la psicólogo clínico conductual, Katherine Gómez, señaló que parte de ver «como una vía rápida» al acceso de dinero, viajes y algunos lujos. «Lo ven como una forma fácil porque lo que ven es el producto y no que tienen que hacer un contenido, ni el trabajo. Lo que ven es como si fuera algo muy fácil con lo que pudieran obtener todo lo que quisieran», puntualizó. Leer más

Fuente: MundoUR

OIT: El interés por encontrar empleo es mayor en las mujeres que en los hombres

La «brecha de empleo», un nuevo indicador elaborado por la Organización Internacional del Trabajo, que se diferencia del indicador tradicional «tasa de desempleo», pone en evidencia que los progresos para reducir las dificultades de acceso al trabajo para la mujer «han sido decepcionantemente lentos en las últimas dos décadas». El dato mide, entre otros factores, a todas las personas sin empleo que están interesadas en encontrarlo. A nivel mundial, son más las mujeres (15%) que los hombres (10,5%) en esta situación. Leer más

Fuente: El Impulso

Un temblor de magnitud 5,9 grados sacude a Colombia

Un temblor de magnitud 5,9 sacudió en la madrugada de este viernes gran parte de Colombia, sin que hasta el momento las autoridades hayan informado de víctimas o daños. Según un boletín preliminar del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 4.18 hora local (9.18 GMT) a una profundidad de 151 kilómetros y tuvo como epicentro la región de Los Santos, en el departamento de Santander, en el centro-oriente del país, donde está una de las principales fallas geológicas del país. Leer más

Fuente: El Nacional

Pronostican una «recesión técnica» en EE.UU. en el tercer trimestre de 2023

El director ejecutivo del Bank of America, Brian Moynihan, informó que la economía de Estados Unidos afrontará una «recesión técnica» que comenzará en el tercer trimestre de este año. Moynihan detalló que «nuestro pronóstico básico es que una recesión en la economía de EE.UU. empezará en el tercer trimestre de 2023 y se producirá durante el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024». Calificó esta posible recesión de «ligera» y no «profunda» y agregó que «en nuestra opinión, eso se basa en una desaceleración del sector corporativo o comercial y no en una desaceleración del sector de consumo». Leer más

Fuente: El Universal

SALUD

Autoridad única de salud confirma tres casos de difteria en Bolívar

Manuel Maurera, Autoridad única de salud y presidente del Instituto de Salud Pública del estado Bolívar, confirmó tres casos de difteria en esa entidad. Los diagnósticos fueron confirmados por el Instituto Nacional de Higiene y se encuentran en el municipio Sifontes de la entidad. «Inmediatamente activamos todos los equipos de bloqueo, inmunización y vacunación para incrementar de manera significativa la cobertura»; dijo Maurera. El experto dijo que gracias a la actuación de las autoridades han controlado «totalmente» la situación. «Eso es lo que se llama la vigilancia epidemiológica». Leer más

Fuente: Unión Radio

10 cosas que debe saber sobre la difteria

.1. La difteria es una enfermedad infecciosa febril que se trasmite de persona a persona. Es producida por la bacteria Corynebacterium diphtheriae y sus productos toxigénicos. Compromete las vías respiratorias, así que hay que prestar especial atención a la amigdalitis, faringitis severa, neumonía o cualquier cuadro catastrófico con falla cardíaca aguda o falla de múltiples órganos. 2. Es una enfermedad que puede prevenirse en un alto porcentaje mediante la vacunación. El esquema de vacunas comienza en la niñez hasta la adolescencia y requiere refuerzos cada 10 años. Leer más

Fuente: Prodavinci

Casos de COVID-19: 6 nuevos contagios

El Gobierno nacional informó que para este 9 de marzo se detectaron 6 casos de COVID-19 entre Caracas, Yaracuy, Zulia, Miranda y Bolívar. La capital del país registró 2 casos de COVID-19, ubicados en dos de sus veintidós parroquias: San Juan (1) y Sucre (1). El resto de los estados mencionados registraron un contagio cada uno. De acuerdo con la estadística que lleva el Gobierno venezolano desde el inicio de la cuarentena preventiva en el país, estas son las cifras actuales de casos de COVID-19: Total de contagios: 552.168. Pacientes recuperados: 545.946 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 368. Total de fallecidos: 5.854 Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 11 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

Gremios productivos inician intercambios con las islas ABC

Los sectores agrícolas, frutícolas y de construcción destacan por su potencialidad para el intercambio comercial con las islas de Aruba, Bonaire y Curazao. «Para que sectores que necesitan tanto entrar a otros mercados, aumentar su producción, la cercanía con esta gira de mercados internacionales, para nosotros es tener una oportunidad importante», dijo el primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis. Se estima que llegue al país una delegación proveniente de Aruba, cuando se produzca el restablecimiento pleno de las relaciones comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis en Aruba: apertura de fronteras entre Venezuela y las islas ABC beneficiará el comercio, el turismo y la reunificación familiar

En una de sus entrevistas a diferentes medios locales de Aruba, el vicepresidente de Fedecámaras Adán Celis estuvo en las oficinas del periódico Bon Dia para informar de los avances que los diálogos para la apertura de fronteras han venido registrando. Es un tema que sigue vigente después que en diciembre pasado los gobiernos de los Países Bajos y Venezuela informaron de reuniones técnicas para una apertura de frontera gradual que fue cerrada en el año 2019 por el presidente Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Descifrado

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Mérida advierte que fallas en servicios golpea a la entidad

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, propuso declarar a la entidad «en estado de emergencia», a fin de llamar la atención del Ejecutivo para que sean reparadas las vialidades y se optimicen los servicios públicos. «La crisis severa que tenemos con los servicios públicos en este momento no tiene comparación (…) Tenemos ocho días sin agua, problemas con la electricidad, el Internet y el gas «, denunció. Resaltó que el sector se ha visto afectado desde el pasado año por las fallas en los servicios que, a su juicio, no se pueden comparar con otras situaciones similares, «eso realmente nos causa mucho perjuicio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex estima que exportaciones de 2022 podrían cerrar en US$ 3.000 millones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex) Ramón Goyo, reportó que se mantiene el crecimiento de exportaciones que comenzó en 2021. “Nosotros tenemos cifras de que cerramos el primer semestre de 2022 y el crecimiento de las exportaciones ese semestre fue del 42%. Sin embargo, hay países importantes como China, Colombia, entre otros, que no han publicado detalles. Creemos que de mantenerse ese crecimiento del primer semestre. Las exportaciones estarían entrando un poco por encima de los 3.000 millones de dólares”, agregó. Goyo estimó que este 2023 será positivo para las exportaciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Inflación de alimentos en Maracaibo durante el 2022 se ubicó en 391% en Bs y 30% en USD

La Cámara de Comercio de Maracaibo informó este lunes, por medio de su Unidad de Información y Estadísticas (UIE), que la Canasta Alimentaria familiar (CAN CCM) de la ciudad de Maracaibo durante el mes de diciembre se ubicó en Bs. 8.876,00, cifra que evidenció un incremento de Bs. 3.447,00 en comparación con el mes de noviembre de 2022. Por lo tanto, la variación de la inflación de alimentos en bolívares fue 63 %. Asimismo, la inflación anual de alimentos registrada en periodo enero 2022- diciembre 2022 fue de 391 %, lo cual representa una disminución de 23 % respecto al mismo periodo del año 2021, durante el cual el incremento de precios de los rubros alimenticios fue de 510 %. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel señala que en 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica pero considera que todavía falta

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), señaló que en el año 2022 hubo un crecimiento importante en la fibra óptica, pero considera que todavía falta. Marín agregó que, aunque hay un crecimiento importante en las ciudades, todavía hay regiones del país que están totalmente desconectadas y tienen que buscar la manera de que esa conexión se dé.  De igual forma, expresó que no pueden conformarse con mejorar la conectividad en Caracas, Barquisimeto o Maracaibo; sino también tienen que extenderse hacia las zonas del país donde hay personas que no tienen conexión como, por ejemplo, el estado Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Alza del dólar afectó reposición de inventarios en comercios de Paraguaná

El presidente de la Cámara de Comercio de Paraguaná y primer vicepresidente de Fedecámaras de Falcón, Francisco Meliá, aseguró que pese a que entre el 15 y el 24 de diciembre «hubo muy buenas ventas» el aumento del dólar «afectó mucho» al sector comercial. Afirmó que la pérdida del valor de la moneda nacional «dificultó mucho la reposición de inventarios». Precisó que a partir de los primeros 15 días del último mes del año, las ventas aumentaron comparativamente con diciembre del 2021. Leer más

Fuente: Unión Radio

Insisten en condiciones que fortalezcan el turismo en Bolívar

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza reportó que el deterioro de las vías que conducen a la región es la principal causa del escaso flujo de temporadistas hacia la zona. «Si va uno más que otro porque son vehículos rústicos, pero no el flujo de años anteriores», aseguró. En ese sentido, consideró que para potenciar el turismo y que los visitantes puedan disfrutar de las bondades de la entidad se requiere de mejores condiciones en la vialidad y también garantizar surtido de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Banca | Cartera de crédito subió 741% y cerró 2022 en US$755 millones (+ otros datos claves)

El viceministro de Economía Digital, Banca, Seguros y Valores, además de presidente del Banco de Venezuela (BDV), Román Maniglia, presentó indicadores adelantados sobre el cierre anual de la Banca nacional, entre los que destaca un crecimiento de 741% de la cartera de crédito en 2022. De acuerdo con la información suministrada por el funcionario, los préstamos totales del sistema bancario alcanzaron 13.211 millones de bolívares, y en diciembre se reportó un aumento de 65,07 %, el mayor incremento del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AN ratificó a presidentes de 14 comisiones permanentes del período 2023-2024

Este martes, la Asamblea Nacional ratificó a los presidentes de 14 comisiones permanentes del período anual 2023-2024, como lo establece el Artículo 27, numeral 11 del Reglamento Interior y de Debates de la AN. Desde el salón Protocolar de la Asamblea Nacional, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, encabezó la reunión de la Comisión Consultiva, donde se resaltó que la única comisión que cambia de presidencia es la de Desarrollo Social Integral, que ahora será dirigida por el diputado, Rodolfo Crespo. Leer más

Fuente: El Universal

Freddy Bernal: «El gran logro de Nicolás Maduro ha sido estabilizar la economía»

Freddy Bernal, gobernador del estado Táchira, expresó durante una entrevista en VTV que Nicolás Maduro logró estabilizar la economía del país y aseguró que los avances en el país se dan gracias a los comerciantes. «El gran logro del presidente Nicolás Maduro, o uno de los grandes logros es haber estabilizado la economía y haber comenzado a seguir adelante por nuestros propios pies. Sin créditos internacionales, sin apoyo y bloqueados», aplaudió el gobernador. Felicitó también la labor de los empresarios del país. «A los que no apostaron al caos, que no se metieron en la locura del «guaidosismo» y que no jugaron a acabar con el país», dijo. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: caen exportaciones de petróleo venezolano pese a la ayuda iraní

Las exportaciones de petróleo de Venezuela disminuyeron el año pasado debido a los fallos en las infraestructuras, las sanciones de Estados Unidos y la creciente competencia en su principal mercado asiático, a pesar de la ayuda de su aliado Irán. Se espera que las exportaciones de este año reciban un impulso después de que Estados Unidos suavizara las sanciones petroleras autorizando a algunos socios de la empresa estatal PDVSA a reanudar la comercialización de crudo venezolano, indica una nota de Reuters. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Goldman Sachs: precios petroleros pueden superar los US$100 por mayor demanda global

El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs prevé que el crudo Brent cotice a 105 dólares el barril en el cuarto trimestre de 2023, impulsado por un «sólido» crecimiento de la demanda mundial de petróleo. La demanda mundial de petróleo aumentará en 2,7 millones de barriles diarios (bpd) en 2023 y el mercado volvería a ser deficitario en la segunda mitad del año. Según Goldman Sachs, esto debería hacer que la alianza OPEP+ elimine su recorte de producción en la segunda mitad del año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Partió a EEUU el primer cargamento de crudo venezolano tras la licencia a Chevron

El primer cargamento de crudo venezolano de Chevron Corp bajo una licencia de EEUU recibida en noviembre ha partido de un centro de transferencia de barco a barco cerca de Aruba a su refinería de Pascagoula, Mississippi, según los datos de envío vistos por Reuters el martes. Chevron recibió el año pasado la autorización del Departamento del Tesoro de EEUU para reactivar la producción de petróleo y ampliar las operaciones en Venezuela como parte de los esfuerzos de Washington para alentar el diálogo político hacia una elección presidencial en la nación sudamericana. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bernal: Se está evaluando un ajuste salarial sustentable en el tiempo

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, adelantó que desde el gobierno nacional se estarían evaluando cifras para un ajuste salarial «que sea sustentable en el tiempo», en respuesta a las demandas de los venezolanos y ante la inflación en el país. «Ayer se discutió, se está trabajando con el gabinete económico, la propuesta de un aumento de salario, pero que sea sustentable en el tiempo, que no se desmorone, porque somos los más conscientes de saber que lo que gana un médico, un educador, no compensa para vivir dignamente», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Plan anual de la AN-2020 se centra en leyes económicas y del Estado comunal

14 comisiones permanentes de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 mantendrán en la presidencia a los mismos diputados del año 2022, informó el primer vicepresidente del Parlamento, Pedro Infante, tras una sesión de comisión consultiva en la que se evalúo el Plan Legislativo 2023. La Asamblea Nacional (AN) del 2020 priorizará las leyes económicas en su agenda legislativa de este año. El Parlamento de mayoría chavista centrará su gestión del 2023 en trabajar leyes que atiendan los servicios públicos, el desarrollo humano y procuren la «revolución del sistema de justicia». Leer más

Fuente: Tal Cual

Conozca cuáles son los nuevos productos que lanzará la Bolsa de Caracas en 2023

El presidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Gustavo Pulido, anunció que el corro capitalino creará un mercado de nuevos productos, que incluye operaciones de factoring y las emisiones privadas de certificados bursátiles para ampliar las posibilidades de financiamiento de corto plazo, por ahora, para las empresas venezolanas. Pulido destacó que la posibilidad de descontar facturas a través de la Bolsa de Caracas, así como diversificar el portafolio de instrumentos va a significar un crecimiento importante del mercado de renta fija, apalancado en la posibilidad de realizar ofertas de títulos indexadas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sidor mantiene y garantiza su producción y rechaza el paro

A través de un vídeo difundido en la cuenta de Twitter de Sidor @Sidor_oficial se pudo conocer que los trabajadores continúan garantizando la producción de Pellas para el sector Hierro Acero, rechazando de forma categórica el paro que desde el 09 de enero se ha venido desarrollando en la vía pública. «Seguimos convencidos y en defensa del modelo de la gestión obrera que garantiza la producción para seguir venciendo». Leer más

Fuente: El Universal

Sidoristas rechazan acuerdo económico ofrecido por la estatal para levantar la protesta: “no queremos bonos, queremos salarios dignos”

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) rechazaron el acuerdo económico ofrecido por la estatal para que levanten la protesta que iniciaron hace más de 24 horas en la avenida de los Trabajadores, arteria vial que enlaza Ciudad Bolívar con Puerto Ordaz. Los protestantes enfatizaron que seguirán impidiendo el paso hasta que algún representante de la directiva les dé respuestas acordes con sus peticiones. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Lo más probable es que la economía de Venezuela se estanque en 2023, estimó Ángel Alvarado

El economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), Ángel Alvarado, manifestó que para este año 2023, «lo más probable es que la economía (de Venezuela) se estanque». Sin embargo, sostuvo que es posible que la nación caribeña pueda «experimentar algún tipo de crecimiento económico» durante este año y sumó que «no se puede vivir con el salario mínimo». Resaltó que «en la línea de la pobreza extrema, se necesitan al menos 25 dólares semanales» para adquirir al menos 8 productos de la Canasta Alimentaria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 19.999,85 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 19.999,84, con una variación de 148,88 puntos (+0,75%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 36.468,32 puntos, con una variación absoluta de 335,61 puntos (+0,93%) y el Índice Industrial cerró en 9.601,79 puntos (+0,19%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Inaesin registró cerca de 18 conflictos laborales a la semana en el país durante el último trimestre de 2022

Al menos 225 conflictos laborales se registraron en Venezuela durante los últimos tres meses de 2022, lo que arroja un promedio semanal de 17,5 reclamos, dijo este martes el Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). Del total, la mitad de los conflictos fueron exigencias de mejores salarios, cuyo mínimo en el país es de unos 6,98 dólares al mes, y casi 12% de los reclamos estuvo impulsado por el incumplimiento de contratos colectivos, según una nota de prensa del observatorio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Vicepresidenta de Comisión de Primaria cree que cambiar el CNE ahorita es «irregular»

María Carolina Uzcátegui, vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, reconoció que la directiva del CNE está incompleta porque aún no han subsanado la ausencia de Tania D’Amelio. Espera que pronto pueda arreglarse este vacío en aras de la confianza del electorado y recordó que el periodo de los rectores es de siete años. La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria (CP), María Carolina Uzcátegui, advirtió que sería «irregular» que la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2020 elijan nuevos rectores al Consejo Nacional Electoral (CNE) debido a que el mandato de las autoridades de ese organismo continúa vigente. Leer más

Fuente: Tal Cual

Consulado de España en Caracas habilitó cupos adicionales para optar por la nacionalidad a través de la Ley de Nietos

El Consulado de España en Caracas informó el martes 10 de enero que habilitó 90 cupos adicionales para personas que soliciten la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática (LMD) o Ley de Nietos. La sede consular informó a través de Twitter que las 90 citas adicionales se sumarán cada semana a las que ya están establecidas para todos los casos relacionados con el Registro Civil de la Ley de Nietos. Leer más

Fuente: eldiario.com

Banco Mundial proyecta una desaceleración económica global “brusca y duradera” en 2023

El crecimiento económico mundial puede caer hasta quedar «peligrosamente cerca» de la recesión en 2023, dijo el martes el Banco Mundial (BM) al recortar sus previsiones por la alta inflación, el aumento de las tasas de interés y la invasión rusa a Ucrania. Los economistas del organismo advierten sobre el riesgo de caída de la economía mundial, mientras los países luchan contra el aumento de los costos y los bancos centrales suben simultáneamente las tasas de interés para enfriar la demanda, lo cual, a su vez, empeora las condiciones financieras en medio de las perturbaciones provocadas por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Biden: se redujo drásticamente número de venezolanos que tratan de cruzar de forma ilegal

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, señaló este martes que a unos días de implementar su nueva política migratoria de Estados Unidos se ha logrado reducir “drásticamente” el número de venezolanos que buscan atravesar de México a ese país. “(Ha sido un) programa exitoso que tuvimos para Venezuela para brindar procesos seguros, humanos y ordenados para quienes buscan asilo. Esto ha reducido el número de personas que tratan de cruzar ilegalmente a la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

México abrirá un centro migratorio con el apoyo de EEUU y Canadá

México abrirá un nuevo centro migratorio en el sur de su territorio para acoger a refugiados del continente que estará apoyado por los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá, según acordaron los mandatarios de los tres países. El anuncio se hizo público tras la celebración de la X Cumbre de Líderes de América del Norte, que reunió en Ciudad de México al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador; al de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: Unión Radio

Vicepresidenta de Colombia denuncia hallazgo de 7 kilos de explosivos cerca de su casa

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció este martes el hallazgo de un «artefacto con más de 7 kilos de material explosivo» en la vía que conduce a su residencia familiar en Suárez, en el departamento del Cauca (suroeste). «Integrantes de mi equipo de seguridad hallaron un artefacto con más de 7 kilos de material explosivo en la vía que conduce a mi residencia familiar en la vereda de Yolombó, en Suárez, Cauca», informó la vicepresidenta en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: MundoUR

Biden dice que desconoce el contenido de los documentos clasificados hallados en su antigua oficina

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró este martes en México que desconoce el contenido de documentos clasificados que fueron hallados en una oficina que usó cuando fue vicepresidente de su país. «No sé lo que contienen los documentos», dijo Biden a periodistas al término de la Cumbre de América del Norte junto con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Leer más

Fuente: El Nacional

Perú declara toque de queda en el sur por 18 muertes en protestas antigubernamentales

El primer ministro de Perú, Alberto Otárola, anunció este martes que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte declaró un toque de queda nocturno por tres días en la sureña región de Puno, el epicentro de las protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 18 fallecidos. «Hemos aprobado en el Consejo de Ministros un decreto supremo que declara la inmovilización social obligatoria en Puno por el plazo de tres días desde las 20:00 horas hasta las 4:00 de la mañana. Esto en salvaguardia de la vida, la integridad y libertad de todos los ciudadanos de Puno», declaró Otárola. Leer más

Fuente: EL Universal

COVID-19

España eliminó la prueba PCR para viajeros que provengan de Venezuela

El Consulado de España en Caracas informó el lunes 9 de enero que eliminó todos los controles sanitarios para pasajeros que provengan de Venezuela. La institución aseguró que no exigirá a los viajeros que provengan del país la prueba de vacunación, la PCR y la de antígenos. El Consulado detalló que, independientemente de la nacionalidad, ninguna persona proveniente de Venezuela debe presentar estas pruebas. Leer más

Fuente: eldiario.com

COVID-19 en Venezuela: Miranda y DC con más nuevos casos este 10 de enero

La vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó este marte 10 de enero la detección de 25 nuevos contagios de COVID-19 en el país, todos por transmisión comunitaria. Miranda es el estado donde se registran la mayor cantidad de casos comunitarios (8), con contagios activos en 3 municipios; seguido de las entidades: Caracas (7), Yaracuy (6) y Bolívar (2). No se registraron nuevos fallecidos en las últimas 24 horas. Con estos datos las cifras del COVID-19 quedan así: Total de contagios: 550.779. Pacientes recuperados: 544.198 (99%). Casos activos actuales: 747. Total de fallecidos: 5.834. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 08 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela y Colombia apuestan por intercambio bilateral en materia de turismo

Venezuela y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en materia de turismo, para lo que se necesita una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países y un incremento en las frecuencias de vuelo, aseguró este martes el Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo). El presidente de la organización gremial, Leudo González, dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una “comisión turística”. Leer más

Fuente: Qué Pasa

Consecomercio aspira «un mejor crecimiento sostenido» para el 2023

Tras el crecimiento económico impulsado por el sector comercial y promovido principalmente por productos de importación, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel señaló que se aspira un año mejor en materia comercial para el 2023. Recordó que en el primer trimestre de 2022 hubo un crecimiento económico notorio y sostenido, pero luego hubo un pequeño declive. Sin embargo, Polesel señaló aspirar un año mejor en materia comercial y económica para el 2023. Leer más

Fuente: MundoUR

Consecomercio: «Por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior»

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) Tiziana Polesel señaló que la desigualdad de crecimiento entre los distintos sectores y regiones de comercio y servicio es un asunto que ha venido agravándose debido a problemas con los servicios públicos, la voracidad fiscal y el reducido porcentaje de créditos comerciales y de consumo que existe actualmente. «Lo que nos reportan las cámaras de comercio del interior es que por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior y eso no deja de ser alarmante porque esas fuentes de trabajo no se trasladan a Caracas (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En materia de producción agropecuaria el 2022 fue «muy bueno», pero a nivel de ingreso y pagos a los productores estuvo muy bajo

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), catalogó el año 2022 como «muy bueno» en materia de producción agropecuaria, sin embargo, a nivel de ingreso y de pagos a los productores estuvo a un nivel muy bajo. Asimismo, dijo que hubo una mala comercialización sobre todo en el rubro de maíz, “Se pudo haber hecho más, la industria pudo haber hecho más. Sabemos que todos estamos en dificultades, muchas industrias están en capacidad ociosa, porque no tenemos un poder adquisitivo, como el que quisiéramos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel.   “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Durante el año 2022 no se realizaron exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, informó que durante el año 2022, no se realizaron exportaciones de ganado. En ese sentido, recordó que durante el año 2021, se exportaron alrededor de 300.000 cabezas de ganado a países árabes. «Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido», resaltó. Sostuvo que Venezuela tiene la carne más económica de América Latina, por lo que la ganadería en el país tiene ventajas «comparativas y competitivas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las matrículas en las escuelas privadas cayeron dramáticamente desde 2018

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad, como consecuencia de la diáspora, el cambio de alumnos a las escuelas públicas y porque la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.  “Instituciones que anteriormente manejaban 1500 y 1300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osman Quero: El sector agrícola e industrial deben llegar a un consenso para fortalecer la agricultura en el país

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, solicitó que se materialicen acuerdos que beneficien la producción de maíz, café y arroz en el país, entre los productores agrícolas y la agroindustria para fortalecer la agricultura en el próximo año 2023. Quero manifestó que la industria arrocera es la que ha tenido mayores avances en las conversaciones, en virtud de mejorar su producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Mérida: Las proyecciones económicas para el 2023 no son favorables en base a las condiciones que nos encontramos actualmente

En el estado Mérida aun persisten los problemas que se han desarrollado a consecuencia de las lluvias continuas de los últimos meses. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló que la economía de la entidad ha decrecido, por lo que no ve «un buen augurio» para el desarrollo económico en la entidad para este próximo año 2023. Delgado aseveró que el sector comercio es el más afectado por las secuelas de las fuertes precipitaciones. Esto por la gravedad en que se encuentran las carreteras que conlleva a retrasos en el traslado de mercancías hacia las localidades merideñas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El gobierno de Maduro dice que hará «todo lo posible» para frenar la caída del bolívar

El gobierno de Venezuela hará «todo lo posible» para frenar la devaluación de la moneda local -el bolívar- que en las últimas dos semanas ha caído 19,19% frente al dólar estadounidense, la divisa más usada en el país, aseguró este miércoles Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento. «Haremos todo lo posible para que se estabilice la tasa de cambio», dijo ante periodistas el legislador oficialista, quien atribuyó la depreciación a causas relacionadas con el crecimiento de la economía y con presiones externas de «actores con mucho poder» que buscan desestabilizar el país. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV decide intervenir diariamente en el mercado cambiario y ha vendido US$160 millones a la Banca este mes

El Banco Central de Venezuela decidió intervenir diariamente con ventas de divisas a la Banca para tratar de moderar la tendencia alcista de los precios del dólar, por lo que ha colocado 30 millones de dólares en los últimos dos días, distribuidos en 20 millones en la jornada del martes 6 y 10 millones este miércoles 7 de diciembre. En las cinco ventas de divisas realizadas por el BCV a la Banca en diciembre, ha colocado un total de 160 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto de la Nación, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Los impuestos al consumo y a la explotación de metales preciosos como el oro ocupan para el ejercicio fiscal de 2023, una mayor cuota de los ingresos internos no petroleros. Tras la caída de los ingresos por concepto de renta petrolera en Venezuela debido a la menor producción y a las sanciones de Estados Unidos, la administración madurista ha incrementado la cuota de participación de la recaudación interna en los últimos años dentro del presupuesto de la Nación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El crudo venezolano se venderá en EE.UU. sin descuento: ingresos para Pdvsa alcanzarían $35 millones el primer mes

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México, debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado, informa el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ecoanalítica: por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones son en divisas

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo con el más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos. Leer más

Fuente: MundoUR

El colapso y la muerte del bolívar anuncia economista José Guerra, ante política suicida del BCV

El bolívar “colapsó”, hoy 7 de diciembre el tipo de cambio está en 15 Bs/$, lo que evidencia que una depreciación del bolívar de 15% con respecto al cierre del mes de octubre, la mayor depreciación del bolívar, solo en 4 días hábiles, por lo menos en dos años. Así lo dio a conocer el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través un video emitido a través de la cuenta oficial de Twitter del OVF, agrega que el bolívar no sirve como moneda, colapsó y está arrastrando, acabando con los salarios, las pensiones y jubilaciones y el ahorro de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con Ecarri para ampliar proceso de diálogo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles con Antonio Ecarri, presidente de la formación política Alianza Lápiz, con el fin de ampliar las discusiones sostenidas con varios sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes del encuentro que tuvo lugar en el palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y al que acudieron, además de Ecarri, otros líderes del partido opositor. Leer más

Fuente: MundoUR

Pequeños prestamistas privados estarían llenando un vacío en Venezuela, según Bloomberg en Línea

Un pequeño grupo de prestamistas privados, que otorga créditos a corto plazo, estaría llenando un vacío en Venezuela por la falta de créditos, con el fin de seguir «impulsando» la leve recuperación económica que ha tenido la nación caribeña. Estas empresas tienen tasas de interés de hasta 5% mensual y atienden a las clases media y baja, así como también a comercios. Gabriel Castillo, director Ejecutivo de Ribo Capital, empresa con sede en República Dominicana y que comenzó a ofrecer créditos en Caracas a finales de 2021, expresó que «los dólares han llegado a todas las clases sociales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Calculan que las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses

“Las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses, tomando en consideración el dinero que ha tenido que inyectar el Banco Central de Venezuela (BCV) a la banca privada”, aseveró el economista Luis Arturo Bárcenas. Expresó que las reservas internacionales del país “han mostrado desde hace más de un año una caída notoria”. El economista aseguró que “estamos viendo en Venezuela, en materia cambiaria, una combinación del efecto de los gastos que realizó el Gobierno hace unos meses”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Anauco: «Hubo una rectificación» de la Sundde sobre los precios máximos al consumidor de alimentos

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), precisó que los resultados del control de precios en Venezuela o en otro país siempre han sido contrarios «a lo que se procura». «Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.274,28 puntos #7Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.274,28 puntos, con una variación absoluta de 159,80 puntos (+0,99%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.158,98 puntos con una variación absoluta de 388,60 (+1,51%) y el Índice Industrial cerró en 10.673,18 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 103 mil 542 acciones por 120 mil 836 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso  

Atenas Group: el precio promedio por cada unidad de producto incrementó 20,4% desde #ENE a #OCT

Atenas Group señaló a través de su reciente informe que el gasto total (USD) de los hogares aumentó 1,0% para la semana del 21 de noviembre al 27 de noviembre. Asimismo, resaltaron que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 20,4% en octubre vs enero. Por otra parte, las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio disminuyeron -2,9% para la semana del 21 de noviembre al 27de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Oposición venezolana trabaja para que acreedores no intenten incautar recursos destinados al fondo humanitario

Los partidos de oposición venezolanos buscan proteger miles de millones de dólares en fondos humanitarios administrados por la ONU de los acreedores extranjeros manteniendo confidenciales los detalles de su liberación, según cinco personas con conocimiento de los esfuerzos. Delegaciones del régimen de Nicolás Maduro y la oposición regresaron a la mesa de negociaciones en México a fines de noviembre, luego de un año de pausa, y firmaron un acuerdo destinado a liberar gradualmente fondos congelados por un valor estimado de $ 3 mil millones. Leer más

Fuente: Descifrado

El gas natural recupera los 150 euros/MWh por primera vez desde octubre

El precio del gas natural TTF para entrega el mes próximo en el mercado holandés ha cerrado este miércoles en 150 euros por megavatio (MWh), el 6,19 % más respecto al cierre de la víspera, y vuelve a niveles del pasado 13 de octubre, última vez que cotizó por encima de esa cifra. Según los datos del mercado consultados por EFE, la cotización del gas ha oscilado en esta jornada entre un mínimo de 140,5 euros/MWh en la apertura y un máximo de 150 euros/MWh, precio con el que ha cerrado la sesión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundaredes: Grupos armados tienen presencia en una de cada cuatro escuelas fronterizas

En uno de cada cuatro centros educativos ubicados en seis de los ocho estados fronterizos de Venezuela hay presencia de grupos armados irregulares o bandas criminales, reveló un estudio difundido este miércoles por la ONG Fundaredes. La organización detalló que el 24,8 % de los 412 docentes activos que laboran en instituciones de los estados Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar ha notado la presencia de grupos delincuenciales de este tipo en sus espacios de trabajo. Asimismo, detalló que el 11 % de los docentes indicó que los grupos armados irregulares «se han insertado en el desarrollo de sus actividades educativas», y que se trata de una cifra que «no se puede dejar pasar por alto, sino por el contrario darle respuesta prioritaria». Leer más

Fuente: Versión Final

Anzoátegui: 250 pelícanos murieron en Peñalver por gripe aviar

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, informó que en poco más de un mes han muerto alrededor de 250 pelícanos en el municipio Fernando de Peñalver​, tras la aparición de la gripe aviar H5N1. “Recordamos que desde hace ya varios días fue diagnosticado oficialmente la presencia de un virus de la gripe aviar en el municipio Peñalver en estos pelícanos, cuya cantidad de fallecidos asciende alrededor de 250 desde hace un mes”, dijo. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Sólo el 25% de los migrantes venezolanos consideran regresar a vivir en el país

El director ejecutivo de Equilibrium Ceter, Gustav Brauckmeyer estimó que para el 2023 el flujo migratorio venezolano va a bajar, sin embargo, «se espera que sigamos creciendo a por lo menos unos 7.5 a 7.8 millones de migrantes en el mundo». Destacó que se ha presentado una subida en el costo de vida en Venezuela, impactando incluso en las remesas recibidas de familiares que han migrado. Leer más

Fuente: MundoUR

Metro de Caracas: así va el intento de recuperar lo que se perdió en dos décadas

Maduro aprobó 150 millones de dólares para reacondicionar el Metro de Caracas. De ese presupuesto, se ven algunos cambios externos. Sin embargo, bajo los torniquetes y entre los túneles, cientos de usuarios siguen encontrándose con un servicio olvidado y sucio. Caracas ha tenido varios cambios visibles en 2022: eso sí, casi todos superficiales, de esos que no transforman las vivencias del día a día de un ciudadano cualquiera. El Metro de Caracas es el mejor ejemplo de ello, ya que este servicio público ha sufrido una transformación importante desde lo visual, pero no en la experiencia de los usuarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

Colas por gasolina reaviva temor por desabastecimiento en Ciudad Guayana

Con estaciones de servicio cerradas a mitad de mañana y otras con largas colas de vehículos se retomó este miércoles el despacho de gasolina en Ciudad Guayana. Esto luego de que el 6 de diciembre, sin un aviso previo y sin justificación hasta ahora, no abrió ninguna estación de servicio en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, incluyendo las dolarizadas. Para los conductores, esto reaviva el temor por las largas colas, de hasta tres días o más, que tenían que hacer hasta hace unos meses, debido al irregular abastecimiento en las estaciones de servicio en el estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tras inspección el Gobierno niega que haya ecocidio en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada

Luego de realizar una inspección “In Situ” en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, funcionarios del Gobierno Nacional, pudieron determinar que no hay indicios de ecocidios en la zona, tal como se ha señalado a través de las redes sociales y algunas instituciones. En efecto, los ministros para el Ecosocialismo, Josue Lorca y Turismo, Alí Padrón, junto al gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán y el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Victor Cruz, realizaron una inspección en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, donde comprobaron la inexistencia de ecocidio en la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Fundación Empresas Polar ratificó este año su compromiso con Venezuela al atender a más de 113.000 beneficiarios

Este año, Fundación Empresas Polar, en su 45° aniversario, atendió a 113.199 beneficiarios en toda Venezuela, lo que representa un incremento de 12% con respecto al año pasado. Así lo comunicó la institución durante su Consejo General celebrado este miércoles 7 de diciembre, en el que presentó ante el país los resultados de su gestión en el ejercicio 2021-2022. “Venezuela necesita gente que la quiera, que trabaje, que se enfrente a las dificultades y que pueda hacer las cosas, y hacerlas bien. Este país está vivo y esperanzado, por eso hay que seguir trabajando”, dijo Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar. Leer más

Fuente: El Nacional

Trabajadores venezolanos reactivan el 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida

Antes de finalizar el año 2022 se logró la reactivación del 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida, destacando que los trabajos de ingeniería y electromecánica fueron ejecutados por mano de obra 100% venezolana, reseñó Noticias Barquisimeto. Como se recordará, el pasado 12 de Julio se firmó el acta de inició de estos trabajos; el 31 de agosto de este mismo año se entregó el primer tramo Barinitas-La Montaña, mientras que 45 días después se reactivó el segundo tramo La Montaña-La Aguada, y en mes y medio se concluyó el tercer tramo y cuarta estación desde La Aguada-Loma Redonda. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivarán vuelos comerciales Valera-Maiquetía en enero de 2023

Estima que se permitan hasta dos vuelos diarios entre el municipio Carvajal y Maiquetía. Agregó que otras compañías aéreas esperan permiso para poder operar el próximo año. Explicó que el objetivo del gremio es convertir el turismo religioso en un eje de la economía, junto a la agricultura y la agroindustria. Explicó que en Trujillo hay cerca de 90 fallas de borde en las vías, una situación que ralentiza las comunicaciones por el estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Nueva presidenta de Perú llama a la calma y unión de todas las fuerzas políticas

Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú, hizo este miércoles, inmediatamente después de jurar su cargo, un llamado a todas las fuerzas políticas a una tregua y se comprometió a luchar «por los nadies y excluidos».  Las declaraciones las ofreció tras la destitución y detención de su predecesor, Pedro Castillo, al que volvió a acusar de dar un golpe de Estado en la nación. «Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos», dijo Boluarte frente al pleno del Congreso al solicitar una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscalía abrió investigación a Castillo por rebelión y conspiración

La Fiscalía de la Nación (general) de Perú dispuso este miércoles iniciar diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración, tras el anuncio del cierre del Congreso y la instauración de un «gobierno de emergencia» en su país. «La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de presidente, por la presunta comisión del delito contra los poderes de Estado y orden constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado», escribió el Ministerio Público en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Gobierno sigue reportando un aumento de casos de COVID-19

Durante esta semana, el gobierno nacional ha estado reportando un aumento progresivo de los casos diarios de COVID-19 en el país. Para el cierre de este miércoles 7 de diciembre, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, indicó que la cifra de nuevos casos era de 99. De éstos, 68 son de transmisión comunitaria y 31 de viajeros que llegaron al país con el virus. El estado Miranda lidera la lista de contagios con 22 casos. Le siguen Caracas con 21, Zulia con 15, La Guaira y Bolívar con 2 casos cada uno, además de Mérida, Aragua, Apure, Lara, Sucre y Barinas con un caso cada uno. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 10 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Lara se convierte en Centro Empresarial del país los días 14, 15 y 16 de octubre con la ExpoCilara2022

El estado Lara será sede para el encuentro de distinguidos ponentes de altura y de talla nacional durante el desarrollo de dos importantes eventos que reunirán a ponentes de talla nacional en diversas áreas como economía, exportación, empresas, marketing, nuevas tendencias de liderazgo y otras interesantes áreas. La Cumbre Venezuela en Perspectiva y la Jornada de Gerencia Empresarial se llevarán a cabo dentro de la ExpoCilara2022 en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, los días 14 y 15 de octubre, en el marco de los 70 años de la Cámara de Industriales de Lara (Cilara). Leer más

Fuente: Hispanopost

Fedecámaras Bolívar: Empresarios maniobran entre disminución de ventas y ganancias mientras les cuesta más reponer inventario

Un aumento significativo de los costos operativos y costos de reposición de inventarios en medio de la disminución considerable de ganancias y ventas es el escenario que, para el segundo trimestre de 2022, describen al menos 107 empresas de ocho municipios de Bolívar consultadas para la Encuesta de Coyuntura Económica de la Unidad de Análisis Económico de Fedecámaras Bolívar. El contexto, perjudicial para el gremio, tiene como causas distintos factores propios de la economía inflacionaria del país. Como, por ejemplo, la depreciación del tipo de cambio: Los empresarios necesitan cada vez más bolívares para comprar dólares, moneda que utilizan para reponer inventario y resguardar tanto ingresos como patrimonio. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CAV: Ley de la Actividad Aseguradora podría entrar en vigencia en 2023

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María del Carmen Bouffard, dijo que la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora tiene más de un año planteándose, al tiempo que comentó que “esto va a llevar un proceso y entraría en vigencia el próximo año “. Bouffard dijo que “nosotros lo vemos positivo, actualmente nuestro marco jurídico es muy restrictivo y nos hemos quedado atrás con lo que han avanzado muchísimos países”. Leer más

Fuente: Descifrado

Cifar: Hasta 8 meses puede demorar la llegada de materia prima al país

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, señaló que durante los primeros 8 meses del año, se dispone de 116 millones de unidades, “hay mucha más variedad de productos en las farmacias”, por lo que “el paciente tiene muchas más opciones que hace 4 o 5 años”, dijo. Durante una entrevista concedida a Globovisión, López explicó que con la crisis de los contenedores y en los centros aduanales en el mundo, tarda entre 7 u 8 meses para llegar materia prima al país. “Los costos de los fletes aéreos son impagables, tratamos de hacer lo posible que esto sea de manera marítima para que no impacte tanto en el precio del producto”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Industriales de Lara aseguran que sin créditos será muy difícil aumentar producción para entrar en mercado internacional

Joel Segura, presidente de la Cámara de Industriales del Estado Lara, aseguró que mientras no haya créditos para las empresas, será muy difícil hacer aumentos de producción y demás gestiones necesarias para insertarse en un mercado internacional. Indicó que, con el restablecimiento de las relaciones comerciales en la frontera entre Colombia y Venezuela, el país debe prepararse y para eso necesita inversión. Segura advirtió que mejorar los números de producción del estado Lara depende de lograr acuerdos con las autoridades para mejorar problemas básicos. «Por la gran cantidad de universidades y técnicos, Lara tiene gran potencial para emplear» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Sector de telecomunicaciones estima culminar el año con expectativas positivas

Pedro Marín, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), afirmó que a pesar de ciertos atrasos que se han tenido en el sector de telecomunicaciones este no será impedimento para culminar el año con expectativas positivas. A su vez, explicó que los prestadores de servicios de internet van creciendo cada día más, gracias a que Conatel hizo una gran flexibilización en sus tarifas, prestando servicio de internet por fibra óptica y por enlace. Haciendo así ciertos acuerdos con empresas públicas y privadas para asegurar excelentes avances tecnológicos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Civea cataloga de «positiva» la derogación de la resolución que designaba a fabricantes, productores e importadores de bebidas alcohólicas como perceptores del IVA

El director ejecutivo de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), Luis Enrique Cárdenas, sostuvo que, después de varias reuniones con la Superintendencia de Administración Aduanera y Tributaria, la solicitud de derogar la resolución que designaba a fabricantes, productores e importadores de bebidas alcohólicas como perceptores del IVA, fue aprobada. Teniendo en cuenta que el artículo 3 de la nueva resolución del Seniat establece que los expendedores de bebidas alcohólicas que tengan inventario con el IVA ya percibido «no deben incluir en la facturación el referido importe tributario hasta agotarse dicho inventario». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Ejecutivo decreta tres días de duelo por tragedia en Las Tejerías tras deslave

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el presidente Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo por la tragedia el sector Las Tejerías, tras confirmar la muerte de 22 personas por el deslave de este sábado. En declaraciones transmitidas por Venezuela de Televisión (VTV), Rodríguez precisó que se reportan más de 52 personas desaparecidas. «Es una tragedia lo que ha ocurrido en el casco central de (Las) Tejerías», recalcó. Leer más

Fuente: El Universal

Sigue la búsqueda de desaparecidos en Las Tejerías con maquinaria pesada

Carmen Elisa Pecorelli, corresponsal de Unión Radio en Aragua, destacó que la búsqueda de desaparecidos en Las Tejerías tras el deslave del fin de semana continúa. Insistió en que hay maquinaria pesada tratando de levantar los techos de las casas que quedaron tapeadas. «Los bomberos y funcionarios han trabajado de manera increíble, la búsqueda no ha cesado» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Habitantes de Chichiriviche de la Costa se quedaron incomunicados y sin luz

Las intensas lluvias registradas las últimas semanas han traído severas consecuencias a la vialidad de la población de Chichiriviche de la Costa, el deslizamiento que ocurrió en horas de la madrugada ocasionó un colapso en las vías que dan a la zona Vecinos reportaron un árbol que cayó en medio de la carretera generando una falla eléctrica que los dejó sin luz desde hace 20 horas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fuerte oleaje en el lago de Maracaibo destruye palafitos e inunda calles en Baralt

En Cabimas 3.200 familias resultaron afectadas por inundaciones registradas el sábado 8 de octubre en los sectores Los Rosales y Las Delicias. Efectivos bomberiles auxiliaron a las personas perjudicadas. Las autoridades de la Costa Oriental del Lago se mantienen en alerta ante posibles emergencias causadas por las fuertes precipitaciones que azotan varias regiones de Venezuela. En el estado Zulia, el mar de leva en el lago de Maracaibo causó anegaciones, destruyó dos viviendas y derrumbó las caminerías de las localidades Palafitos y La Golfa, en la parroquia San Timoteo de la capital zuliana. Leer más

Fuente: Tal Cual  

Colapsa carretera que conecta al estado Guárico con Anzoátegui

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, informó el colapso del troncal número 13 que conecta al estado Guárico con Anzoátegui, debido a las fuertes lluvias que se han reportado en el país. Este domingo autoridades del estado han indicado que el tránsito vehicular está restringido, y realizan labores para restablecer el paso. «Las lluvias provocaron el colapso de una alcantarilla y la carretera cedió, lo que mantiene incomunicados a ambas regiones», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Lluvias afectaron a 500 familias del estado Anzoátegui

Las lluvias registradas en los últimos días han dejado como consecuencia más de 500 familias afectadas en diferentes municipios del estado Anzoátegui. A esto se suman algunas vialidades colapsadas según informó el gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano. En el municipio Manuel Ezequiel Bruzual​ al menos 180 familias resultaron afectadas por el desbordamiento del río Unare. Igualmente, el río Guanape se salió de su cauce y causó una inundación en algunas comunidades también en el municipio Francisco del Carmen Carvajal. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

La vaguada en Venezuela podría prolongarse por 72 horas más

Por al menos 72 horas más estará presente la vaguada en territorio venezolano, así lo informó recientemente el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), quienes indicaron que este evento climático se formó «rápidamente». Comentaron que las fuertes precipitaciones que se han registrado durante las últimas horas en algunas zonas del país responden a la formación de una vaguada que genera condiciones atmosféricas inestables, la cual se notará más desde el occidente hasta el centro del país. Leer más

Fuente: El Impulso

Corte de fibra óptica en 4 estados, tragedia en Las Tejerías y previsión de más lluvias: un país en emergencia

Un corte de fibra óptica está afectando a usuarios de los estados Aragua, Miranda, Zulia, y Carabobo, un incidente que afecta especialmente a los clientes de NetUno y, en menor medida, a los de Inter, Movistar y Digitel, reveló el periodista especializado en tecnología, Fran Monroy, en su cuenta de Twitter. El comunicador no aclara si esta situación está directamente vinculada con los torrenciales aguaceros que siguen cayendo en todo el país, dejando un saldo de caos y destrucción en varias regiones. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estadio Universitario funcionará como centro de acopio para los afectados por las lluvias

El Estadio Universitario funcionará como centro de acopio para ayudar a los afectados por las lluvias en el país. Así lo informó Juan Carlos Escobar, presidente de los Leones de Caracas, en su cuenta de Twitter este domingo. “Hola, en vista de las intensas lluvias que están afectando a todo el país, Leones va a ser centro de acopio de donativos (no dinero) en el Estadio de la UCV”, dijo Escobar en la red social. Además, indicó que los donantes podrán estar como espectadores durante las prácticas de los Leones “a cambio de esa muestra de solidaridad”. Leer más

Fuente: El Nacional

Embajadores de EE UU, Francia y Países Bajos se solidarizan con las víctimas de Las Tejerías

Embajadores de Estados Unidos, Francia y Países Bajos en Venezuela se solidarizaron con las víctimas del deslave ocurrido este fin de semana en Las Tejerías, estado Aragua. Los representantes diplomáticos se pronunciaron para enviar mensajes de alientos a los afectados y expresaron su respaldo. «Expresamos nuestra solidaridad con los venezolanos que están en vulnerabilidad por las lluvias en toda Venezuela, sobre todo en Tejerías, Aragua. Elevamos nuestras oraciones por los desaparecidos para que los encuentren con bien, y nuestras condolencias a los familiares de los fallecidos», expresó James Story, representante diplomático de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Reuters: Maduro no descarta elecciones anticipadas en Venezuela

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no descarta adelantar las elecciones presidenciales del país en 2024, dijo el viernes su oficina en un mensaje publicado en Twitter, según informa una nota de Reuters. El tuit se produjo poco después de que Maduro dijera durante un evento con su Partido Socialista Unido (PSUV) que el partido siempre está listo para una elección. “La verdad es que estamos preparados para lograr una gran victoria cuando vengan las elecciones”, dijo Maduro. Leer más

Fuente: Hispanopost

El agro se lleva menos de 20% del crédito bancario y su cartera apenas supera los US$100 millones

El financiamiento al sector agrícola, otorgado por la Banca venezolana ascendió a 887,6 millones de bolívares, equivalentes a 112,5 millones de dólares al tipo de cambio oficial, al cierre de agosto, el registro más reciente publicado por la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). En el último mes reportado, el financiamiento bancario para el agro registró un alza de 42,7%, mientras que en lo que va de 2022 acumula una subida de 177,95%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Creen que sector agropecuario enfrenta un gran reto para el 2023

El sector agropecuario en general empezando por el agroalimentario desde la etapa de producción de insumos y la materia prima para el sector primario, transportistas y la agroindustria, tienen un reto importante para el año 2023. Así lo señaló, el Ingeniero Agrónomo y especialista en finanzas, Julio Cesar Castillo, indicó que el sector agrícola demanda aproximadamente cuatro mil millones de dólares para producir los alimentos, para lograr mantener sus maquinarias y equipos, sembrar y mantener las hectáreas bajo siembra que se puedan producir para exportar y para el consumo interno. Leer más

Fuente: El Universal

Espectacular nevada cubrió a Mérida en su aniversario

Con una espectacular nevada Mérida celebró su aniversario número 464. Santiago de los Caballeros de Mérida fue el nombre que en 1558 le dio Juan Rodríguez Suárez en alusión a su ciudad natal Mérida de Extramadura, en España. “El mejor regalo que tuvo Mérida en su cumpleaños fue esta espectacular nevada”, afirmó Jesús Araque, alcalde del municipio Libertador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Yamaha Venezuela ensamblará motos en el 2023

La empresa Yamaha Venezuela alista detalles para reanudar la fabricación de motos en el 2023, según anunció Claudio Ippolito, presidente de la empresa Venemotos S.A. «Mi plan para el 2023 es reactivar nuevamente la ensambladora. Japón actualmente tiene un problema en la cadena de suministro de partes y piezas, el cual no puede cumplir para varios países. Ya para el 2023, pueden satisfacer nuestras necesidades para empezar a ensamblar nuevamente», dijo el empresario en una entrevista con el programa 2 minutos en la industria. Leer más

Fuente: El Nacional

Confepapa alerta desplome de 22% de la siembra de papa

La Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa en Venezuela (Confepapa) presentó este viernes su balance trimestral de la situación del sector. Al respecto advirtió, entre sus cifras más graves, un descenso de 22% de la siembra del rubro y una caída del autoabastecimiento del mercado de 33% el último año. Esta situación la atribuyeron a la competencia desleal auspiciada desde Colombia. Leer más

Fuente: El Nacional

Colombia cambió requisitos para el ingreso de venezolanos por la frontera

El nuevo director de Migración Colombia, Carlos Fernando García, anunció este viernes en el puente internacional Simón Bolívar, el principal paso fronterizo con Venezuela, un cambio de los requisitos en el tránsito entre ambos países para mejorar la migración pendular. «Hemos tomado la decisión de que a partir de hoy solo se solicitará uno de los tres documentos que se estaban solicitando a la hora de ingresar a territorio colombiano, que son la cédula venezolana, el pasaporte o la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF)”, dijo García a periodistas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exigen barreras arancelarias para mercancía colombiana

Expectativa y preocupación ha generado para los agricultores nacionales la reanudación de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, y el paso de vehículos de carga pesada por los puentes fronterizos de Táchira, Apure y Zulia. Consideran que, si el Ejecutivo nacional permite el ingreso de alimentos que se están produciendo en el país, será un duro golpe para el sector porque alegan que no existen condiciones macroeconómicas para competir en precio y calidad con los productos agrícolas colombianos. Leer más

Fuente: Descifrado

Mercantil Banco Universal concentra 15,7 % de los activos del sistema financiero privado venezolano

La Asamblea General Ordinaria de Accionistas de Mercantil, C.A., Banco Universal, aprobó los estados financieros auditados y el informe de gestión correspondiente al primer semestre del año 2022. De acuerdo a los mismos, el total de activos del banco registró un incremento de 48,4 % con relación a diciembre de 2021, situándose en Bs 2.231,5 millones, un 15,7 % de participación de mercado.  El resultado neto del ejercicio de Mercantil, C.A., Banco Universal, al 30 de junio de 2022 fue de Bs 8,2 millones, lo que representa un aumento de 97,5 % con relación al periodo anterior inmediato. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

BVC Alternativo: El impulso a la pequeña y mediana empresa en el mercado de valores

A partir del 17 de octubre de este año, la Bolsa de Valores de Caracas pondrá en funcionamiento un nuevo módulo para la renta variable. La Bolsa de Valores de Caracas presentó un proyecto para impulsar el mercado de valores venezolano. Una apuesta al futuro de las nuevas compañías que se han formado en el mercado, como empresas en promoción, y que requieren de un aliado institucional, para lograr el crecimiento y desarrollo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Isaías Landaeta: Hay tierra fértil para hacer turismo en Venezuela

El mercadólogo, vloger de viaje y fotógrafo, Isaías Landaeta aseguró que Venezuela puede convertirse en un ícono del turismo sostenible. «Hay tierra fértil para hacer turismo en Venezuela», dijo. El viajero venezolano confesó que ve a Venezuela «con un potencial increíble», lo que le dan ganas de mostrar las riquezas turísticas del país. Apuntó que ha sido testigo de cómo organizaciones no gubernamentales se encargan de enseñar el idioma inglés a niños de comunidades remotas como Los Roques o Canaima, como proyección de turismo sostenible. Leer más

Fuente: MundoUR

Proyectos turísticos que se lleven a cabo en La Tortuga deben velar por el cuidado del medio ambiente

Nicolás Maduro anunció a finales de julio una obra turística en La Tortuga, isla ubicada en el mar Caribe venezolano. El área de 156 kilómetros cuadrados posee una biodiversidad significativa de especies terrestres y marinas que la convierten en un reservorio natural. El régimen venezolano planea construir alrededor de 10 hoteles, un aeropuerto internacional y un puerto para explotar el lugar. Todo esto en 10 meses y enmarcado en el decreto de Zonas Económicas Especiales autorizado por Maduro en junio de este año. Leer más

Fuente: Descifrado

Se inauguró la primera fábrica de queso venezolano en Italia

Venezolanos en Italia ya pueden disfrutar de un delicioso queso con sabor a su país, tras la inauguración de “Formaggio Artigianale Venezuela”, la primera fábrica de queso venezolano en Italia. Linda Lieto, junto a su esposo, Ender Piñero, emigraron a Italia hace cuatro años con la convicción de trasladar la sazón de los lácteos venezolanos a los paladares europeos. “Llegamos hace cuatro años y mi esposo siempre tuvo la convicción de hacer quesos venezolanos. Al llegar, comimos quesos italianos que son muy buenos pero que, acompañados con nuestra arepa, no tenían el mismo sabor”, contó la venezolana en Italia. Leer más

Fuente: MundoUR

Catatumbo, una máquina venezolana que busca impactar en el Mundial de Robótica

Bajo el nombre de “Catatumbo», 10 jóvenes del estado Zulia han creado una máquina con la que buscan impactar y mostrar sus destrezas tecnológicas en el Mundial de Robótica FIRST Global Challenge, que se celebrará entre el 13 y el 16 de octubre en Suiza. María Victoria Uzcátegui, mentora de la selección venezolana de robótica, explicó a EFE que el equipo trabajó durante seis meses en la elaboración del robot. Este comenzó a partir de un kit de 3.000 piezas que la organización FIRST Global envió a los 190 países participantes. Leer más

Fuente: El Nacional

Papa advierte que la humanidad corre un grave peligro

El papa Francisco advirtió hoy de que la humanidad «atraviesa momentos difíciles» y «corre un grave peligro», al tiempo que pidió a los jóvenes que sean «creativos» y trabajen para conseguir la paz. «Como bien sabéis estamos atravesando tiempos difíciles para la humanidad, que corre un grave peligro. Esto es cierto: estamos en gran peligro», recalcó el pontífice a un grupo de jóvenes llegados a Roma en peregrinación desde Bélgica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bulevar Sucre y Plaza Sucre: Caracas cuenta con nuevo centro cultural y de entretenimiento en El Hatillo

Elías Sayegh, alcalde de El Hatillo, inaugura el Bulevar Sucre y la Plaza Sucre, la obra de infraestructura más importante de Caracas para el sano esparcimiento familiar. Más de 4.000 metros cuadrados serán el escenario donde hatillanos y visitantes tendrán un espacio, que será hito en materia cultural y turística, así como eje para el impulso económico y social del municipio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 16 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras reveló que en septiembre regresa la OIT para hacer seguimiento a la tripartita

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, reveló este miércoles 15 de junio que para el mes de septiembre se espera una nueva visita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para hacer seguimiento al Foro de Diálogo Social instalado en mayo entre el Estado, los trabajadores y la empresa privada.  En entrevista concedida a Globovisión, Fernández destacó que se ha llegado a algunos acuerdos importantes pero que lo más difícil es que los mismos entren en vigencia. Por eso, cree importante que se reanude el diálogo político en México porque de esa forma se pueden dar avances en la mejora de los trabajadores, empresas e incluso del Estado. Leer más

Fuente: Tal Cual

#DemocraciayDesarrollo Magdaleno: Los dos desafíos que encara Venezuela hoy son la redemocratización y el desarrollo

Durante su intervención en el programa “Democracia y Desarrollo” que presenta FEDECAMARAS a través del Campus Virtual Empresarial, el reconocido politólogo señala que la mejora de ciertos indicadores económicos puede facilitar la recomposición y articulación de diversos sectores sociales. Considera que es un error subestimar el aporte de esta variable en una transición. “Las instituciones de la democracia amplían las oportunidades de desarrollo. Y Venezuela hoy encara dos desafíos centrales: la redemocratización y el desarrollo”, señala el politólogo John Magdaleno durante su participación en el programa “Democracia y Desarrollo” organizado por FEDECAMARAS a través de su Campus Virtual Empresarial (CVEF). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: “Pequeños comerciantes sienten que están trabajando solo para pagar impuestos”

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, señaló que entre las problemáticas que existen actualmente en el sector, se encuentra el funcionamiento de los servicios públicos, la voracidad fiscal y la falta de crédito, y a su juicio, son los problemas más importantes. “Sin el crédito es prácticamente imposible hablar de recuperación”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Casetel advierte que conexión a internet en zonas fuera de las grandes ciudades es deficiente

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, consideró que la flexibilización de tarifas por parte del Ejecutivo para el servicio de internet permitió la habilitación y proliferación de empresas que pueden ofrecer un servicio mejor que el de Cantv, ya que a su juicio el objetivo es el crecimiento de la conectividad en Venezuela. Marín advirtió que ese crecimiento de la conexión a internet solo se ha evidenciado en las grandes ciudades del país, ya que son en los centros urbanos donde se puede pagar este tipo de servicio -que es la fibra óptica. Por otro lado, advirtió que en los sectores más apartados no llega debido a que resulta muy costosa la instalación y eso no la hace rentable para las compañías. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Economista advierte que podría venir una maxidevaluación

El economista Pedro Palma, señaló que la razón porque el precio del dólar está subiendo, es debido a que los bolívares se están usando para comprar dólares baratos. A su juicio, la divisa estadounidense está artificialmente barata y la paridad está alrededor de los 12 o 13 bolívares. Eso es insostenible, es una distorsión que la puedes mantener por un tiempo, pero no por siempre, advirtió. Palma indicó que el precio del dólar ha aumentado de manera menos intensa que los bienes y servicios, trayendo como consecuencia distorsiones en la economía. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desde Qatar presidente Maduro busca alianzas para incrementar las inversiones en Venezuela

El presidente de la República, Nicolás Maduro, instaló este miércoles una rueda de negocios con empresarios de Qatar para fomentar las inversiones en Venezuela y continuar estrechando lazos de cooperación entre las dos naciones; ambos son países socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Dicha rueda de negocios, tuvo lugar en el Salón EmiriLounguedel Hotel Resort Sheraton de Doha, la capital de Qatar y forma parte de la agenda del mandatario venezolano en su gira euroasiática. Leer más

Fuente: El Universal

Listas primeras leyes del paquete laboral ordenado por Maduro el #1Mayo (+ detalles)

La Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la Asamblea Nacional aprobó los informes de los proyectos de Ley Especial de los Trabajadores y Trabajadoras a Domicilio, Ley Especial de los Trabajadores Conductores y las Trabajadoras Conductoras, y de Ley Especial de los Trabajadores y Trabajadoras con Discapacidad, normativas que complementarán la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (Lottt). Así lo informó el presidente de la comisión, diputado Pedro Infante, donde indicó que los proyectos serán remitidos a la Directiva del Parlamento Nacional para que se ordene la primera discusión en la Cámara Plena para las próximas semanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Un buque construido por Irán para Venezuela llegará en julio con componentes de combustible

Un buque tanque construido por un astillero iraní para Venezuela planea partir el próximo mes desde el país de Medio Oriente con un cargamento de componentes de combustible para la nación sedienta de gasolina, según tres fuentes con conocimiento de la situación. acuerdo dijo a Reuters. El nuevo buque es la última señal de la creciente colaboración energética entre las dos naciones bajo las sanciones de Estados Unidos. Irán y Venezuela intercambian cada vez más crudo por diluyentes y por combustible que el país sudamericano necesita desesperadamente debido al mal estado de su red de refinación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cartera de créditos de la banca venezolana reflejó un incremento interanual al cierre de mayo de 2022

Resultados del Sistema Financiero Venezolano, realizado por Global Scope, C.A., con los Estados Financieros al cierre de mayo de 2022, sin incluir los saldos consolidados con sus oficinas y sucursales en el exterior. Está basado en 27 de las 29 instituciones que componen el sistema financiero venezolano: 23 bancos universales, 3 bancos microfinancieros y 1 banco con leyes especiales. (I.M.C.P y Bancoex, a la fecha no han publicado, por lo tanto, se excluyen del informe). De acuerdo a las cifras publicadas por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) la variación del IPC para el mes de mayo se ubicó en 10,1%, siendo la inflación interanual de 151,0% y la acumulada 34,3%. El rubro que presentó mayor variación fue Educación (54,9%). Leer más

Fuente: El Universal

82% de venezolanos no pueden comprar todos los productos de la canasta alimentaria por bajos salarios

El buscar en varios comercios a ver dónde se encuentra el rubro un poco más económico se ha vuelto parte de la cotidianidad del venezolano a la hora de comprar, debido a que los productos sufren a diario un incremento que deja cada vez más a la población sin acceso a los alimentos. Una realidad que se ve sustentada, según especialistas en materia económica, quienes precisan que el 82% de los venezolanos no pueden comprar todos los productos de la canasta alimentaria por sus bajos salarios y porque además el fenómeno de la inflación, el cual en mayo se ubicó en 10,1%, tres veces más que el mes de abril, según datos que lleva el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), no está siendo controlado. Leer más

Fuente: Descifrado

Corrupción e improvisación sofocaron expansión y desarrollo del sistema Metro de Caracas

El Metro de Caracas inició operaciones en 1983. Se proyectaba como un sistema de transporte primermundista, referencia en la región latinoamericana. De acuerdo a la ONG Familia Metro, el sistema debía tener en 2010 seis líneas, más de 130 trenes, 98 estaciones y cuatro líneas suburbanas. En la actualidad solo prestan servicio unas 49 operaciones (40 de ellas construidas entre 1979 y 1998) y menos de la mitad de la flota total de trenes. En la compañía estatal no hay ni personal suficiente para abastecer la demanda de los usuarios y de operatividad y logística, lo que redunda en fallas en la inspección preventiva y correctiva de los trenes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Rusos e iraníes llegaron a Margarita en el mismo vuelo: inspeccionan terrenos y visitan hoteles

“Repotenciar el turismo nacional” parece ser una de las consignas empleadas por la administración de Nicolás Maduro, en medio de la tarea titánica que representa para su gestión terminar de recuperar la economía venezolana y hacer de ella una política pública sostenible. Hace un año y medio aproximadamente, cuando se comenzaron a flexibilizar las restricciones de viaje por la COVID-19, se conocieron de convenios bilaterales con Rusia para volver a catapultar el turismo en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lavrov se reunirá con vicepresidenta Delcy Rodríguez

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez y el representante especial de Nicaragua para Rusia en paralelo al Foro Económico Internacional de San Petersburgo. La portavoz de Exteriores, María Zajárova, señaló hoy en su rueda de prensa semanal que además Lavrov se entrevistará con el primer ministro de la República Centroafricana, Felix Molua. Leer más

Fuente: El Nacional

Juan Carlos Montesinos: Afectada producción agrícola por contrabando, competencia desleal y precios de combustibles

De las 432 mil unidades de producción que existen en Venezuela, 380 mil corresponden a pequeños y medianos productores familiares, pero éstos son los que afrontan las mayores dificultades para trabajar la tierra, declaró a Elimpulso.com el abogado Juan Carlos Montesinos. El presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF) señaló que los principales problemas que les afectan son: Intenso contrabando de productos agrícolas de Colombia, Ecuador y otros países, que ingresan sin ningún control por las fronteras. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime ofrece operativos para venezolanos en el exterior

El director general del Saime, Gustavo Vizcaíno, aseguró que se están realizando “operativos con comisiones especiales” para los venezolanos en el exterior, especialmente a los países con mayor demanda de documentos para dar celeridad al proceso de captación. Durante una entrevista que fue publicada a través de Twitter en la cuenta oficial de la institución, admitió que la demanda para la cantidad de personal que tiene el Saime no es suficiente. Leer más

Fuente: El Universal

De 13 periódicos impresos en 2010 en Aragua, Carabobo y Cojedes solo circulan 4 en el 2022

Según publicó el Observatorio Venezolano de Fake News, y su conglomerado Medianálisis, Cotejo.info y En Este País, solo en el centro de Venezuela, el 69% de los medios impresos cerraron entre 2010 y 2022. «Entre Aragua, Carabobo y Cojedes había 13 periódicos en 2010. Hoy solo circulan cuatro medios impresos, pero no diariamente», reseñan el Observatorio. El mayor impacto ocurrió en Cojedes. Para el año 2022 ningún periódico impreso sobrevivió, y ninguno de los kioskos de periódicos expenden alguna presentación impresa. Hasta las revistas de farándula desaparecieron. Leer más

Fuente: El Impulso

Coordinan acciones para controlar el uso de material estratégico de Corpoelec en todo el país

Avanzar en la coordinación del manejo y la disposición final de los pasivos ambientales y material estratégico, así como los planes de apoyo jurídico para garantizar el comercio de los bienes desincorporados de Corpoelec, fue el objetivo central de la reunión entre el Fiscal General del régimen, Tarek William Saab y el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Néstor Reverol En este sentido, el titular de la acción penal en el país explicó que se debe realizar un protocolo para la comercialización del material estratégico, el cual incluye la guía de desincorporación y comercialización que permita el tránsito legal de este material por el territorio nacional. Leer más

Fuente: El Impulso

Concejo Municipal de Caroní aprueba creación de empresa minera para oxigenar arcas del Ayuntamiento

El alcalde del municipio Caroní pretende echar mano de la minería para oxigenar las arcas del Ayuntamiento. Con nueve votos a favor de los concejales del Polo Patriótico, la Cámara Municipal de Caroní aprobó este 15 de junio la creación de la empresa Ecominería Caroní, S.A. para la exploración, extracción y explotación a cielo abierto y minería subterránea de oro y otros minerales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional proponen plan para abrir las plantas y recuperar la producción

“Pedimos la restitución de los trabajadores en sus puestos de trabajo y que se tome en cuenta el plan de arranque para producir, porque una empresa improductiva no te va a garantizar la estabilidad”, indica Hernán López, obrero de la Planta Guarenas del Complejo Ser escuchados. Eso es lo que piden los trabajadores del Complejo Siderúrgico Nacional -adscrito a la Corporación Venezolana de Guayana- que este miércoles acudieron a Parque Carabobo para denunciar que los mandaron a sus casas desde 2019. Leer más

Fuente: Contrapunto

Pdvsa elimina restricciones en la cantidad de gasolina para surtir vehículos en Zuli

Desde este miércoles en el estado Zulia, los conductores podrán surtir la cantidad de combustible que soliciten de acuerdo a la capacidad del tanque original de sus vehículos. Algunos ciudadanos cuestionaron la tardanza en el anuncio de esta medida, pues se hubieran podido evitar muchas muertes ocurridas en la región por las extremas limitaciones en el suministro de gasolina. Leer más

Fuente: Versión Final

Froilán Barrios: no existen mejoras para los trabajadores venezolanos

Para el ingeniero y dirigente sindical Froilán Barrios no existen mejoras para los trabajadores venezolanos, por el contrario, el gobierno ha reducido los beneficios apoyados por sindicatos afectos al ejecutivo nacional. Barrios aseguró que esta situación ha obligado a dirigentes sindicales en compañía de la sociedad civil a realizar protestas en las que exigen sus derechos. “Lo que sucede con este gobierno, por ejemplo, es que al sector de educación le eliminó primas o las redujo. (La) Onapre le quitó las primas que el sector universitario ha mantenido históricamente afectando directamente al trabajador”, dijo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.179,86 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.179,86 puntos, con una variación de 66,19 puntos (-1,06%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.176,65 puntos, con una variación absoluta de 105,56 puntos (-1,03%) y el Índice Industrial cerró en 3.857,56 puntos (-1,13%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 10 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Bitcoin rebota 2% tras perder más de 31% de su valor en nueve sesiones

El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, rebota este jueves algo más de 2% después de encadenar nueve sesiones consecutivas de caídas en las que se ha dejado más de 31% de su valor. A las 6.00 GMT y según datos de Bloomberg, el bitcóin suma 2,11%, hasta los 22.096 dólares. En la jornada de este miércoles la criptomoneda puso en peligro los 20.000 dólares al caer más de 8%, aunque al final de la sesión logró sobreponerse y cerró con un descenso de 1,48%. Leer más

Fuente: El Nacional

Cerca de 500 venezolanos en situación irregular han solicitado a Panamá el retorno voluntario al país

La oficina de Migración de Panamá informó que cerca de 500 venezolanos han avisado el deseo de retornar de forma voluntaria al país en lo que va del 2022. Las estadísticas brindadas por el organismo panameño corresponden, al mes de mayo, y reportan un total de 214 retornos voluntarios llevados a cabo. El organismo detalló que en enero 139 venezolanos solicitaron retorno voluntario. Asimismo, en febrero hubo 76 registros, en marzo 92, en abril 61 y con los 67 de mayo suman un total de 435 venezolanos con estadía vencida a los que el ente les autorizó la medida de retorno voluntario en lo que va de 2022. Leer más

Fuente: El Universal

¿Cuánto cuesta un carro de agencia en Venezuela?

Adquirir un carro de agencia se ha convertido en ese objetivo que muy pocos venezolanos pueden lograr, una de las trabas principales es la falta de poder adquisitivo que arropa a la mayoría de la población. Años atrás era común ir a los concesionarios en cualquier parte del país y encontrar vehículos con planes de financiamiento, de hecho, era habitual cambiar de carro cada cierto tiempo, esto actualmente ha cambiado. Leer más

Fuente: Descifrado

José Arias, Presidente del CLEBA sobre los tributos: «Vamos a revisar»

«Esas cuotas no pueden ser exorbitantes», dijo el presidente del Consejo Legislativo Bolivariano de Aragua José Arias, respecto a los impuestos municipales. El legislador indicó que se han recibido varias denuncias en algunos municipios, por lo que dijo “vamos a revisar, para nosotros chequear, corregir y ajustar… No podemos pechar tan fuerte a la economía, queremos salir todos adelante” declara Arias. Leer más

Fuente: MundoUR

Nómina de las empresas de la CVG exige a Maduro dar respuestas a sus reclamos

Jubilados, pensionados, sobrevivientes y trabajadores activos de las empresas básicas de Guayana protestaron a las afueras de la sede principal de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), en Puerto Ordaz este 15 de junio para exigir respuestas a sus reclamos. Hugo Medina, presidente de la Federación de Asociaciones de Jubilados y Pensionados del estado Bolívar (Fedajupebol), exigió a Nicolás Maduro atender los problemas que enfrentan los trabajadores de Guayana y sus familias luego de la eliminación progresiva de los beneficios contractuales y la destrucción del salario. Leer más

Fuente: El Impulso

Controlaría General recibió documento para investigar los desalojos de Villa Zamora en el 2021

El Contralor General de la República y presidente del Consejo Moral Republicano, Elvis Amoroso, sostuvo reunión con la Comisión Especial de la Asamblea Nacional para la Investigación de Actos Fascistas presidida por el diputado Ricardo Molina, en aras de hacer entrega del documento para investigar los desalojos de los parcelamiento de Villa Zamora en el año 2021 ubicado en Guatire, estado Miranda. Leer más

Fuente: El Universal

Crecientes conflictos llevan la cifra global de refugiados a un nuevo récord

El número de refugiados y desplazados internos en el mundo alcanzó a finales de 2021 una cifra récord de 89,3 millones de personas, pero en 2022 este colectivo ya ha superado los 100 millones a causa de conflictos como el de Ucrania, indicó este jueves la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Leer más

Fuente: El Nacional

RUSIA – UCRANIA

Líderes de Alemania, Francia e Italia visitan Ucrania para mostrar su apoyo

Los Líderes de Alemania Olaf Scholz, de Francia, Emmanuel Macron, y el de Italia, Mario Draghi, viajaron este jueves a Ucrania para mostrar el apoyo europeo a Kyiv, una semana antes de que la Unión Europea decida si el país puede ser candidato oficial a la adhesión al bloque. Para los tres responsables, que llegaron a Kyiv en un tren especial, es la primera visita a la capital ucraniana desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero. Leer más

Fuente: El Nacional

Alemania espera entregar sistemas de misiles a Ucrania entre julio y agosto

La ministra alemana de Defensa, Christine Lambrecht, aseguró este jueves que su país espera poder entregar sistemas de lanzamiento de misiles a Ucrania «a finales de julio» o «principios de agosto», tras formar a las fuerzas armadas de la antigua república soviética en el uso de ese armamento desde «finales de junio». Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia controla el 80% de ciudad disputada en este de Ucrania

En la ciudad, que antes de la guerra tenía una población de 100.000 habitantes, quedan todavía unas 12.000 personas. Severodonetsk, que en las últimas semanas ha estado en el foco de los combates en el este de Ucrania, aún no está cercada por las tropas rusas, a pesar de que controlan el 80% de la ciudad y han destruido los tres puentes de salida, dijo un funcionario este martes. Leer más

Fuente: Contrapunto

OTRO VIRUS / COVID-19

OMS cambiará nombre a viruela del mono por ser «discriminatorio»

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que trabaja en un nuevo nombre para la viruela del mono, esto como forma de evitar posibles actos discriminatorios y de estigma que puedan ocurrir. La OMS tomó la decisión de estudiar posibles nombres luego de que un grupo de científicos alertada sobre las consecuencias de no cambiarlo. La viruela del mono, que no suele ser mortal, puede causar fiebre, dolores de cabeza, musculares o de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y fatiga. Leer más

Fuente: El Universal

Covid-19 aumenta: 11 países de América Latina han vacunado solo 40% de la población

Mientras los casos de COVID-19 siguen aumentando en las Américas por octava semana consecutiva, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, pidió a los países que aumenten sus esfuerzos para alcanzar la meta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de una cobertura de vacunación del 70% para mediados de 2022. La semana pasada, los países de la región notificaron más de 1,2 millones de nuevos casos de COVID-19, un aumento del 11% con respecto a la semana anterior. Leer más

Fuente: Banca y Negocios