Fedecámaras, 08 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS

FEDECAMARAS condena la cancelación del Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua (COSEP)

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECAMARAS), organización empleadora más representativa de la República Bolivariana de Venezuela, condena la decisión del Gobierno de Nicaragua de cancelar la personería jurídica del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), importante gremio empresarial de ese país, así como de 18 asociaciones empresariales de los distintos sectores productivos que lo integran. Rechazamos toda acción atentatoria contra los derechos humanos y contra las libertades fundamentales que restrinjan el pleno ejercicio de la actividad sindical por parte de las organizaciones de empleadores, en franca violación de los principios y protecciones consagradas en el Convenio No. 87 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Tenemos que colocarnos en la ruta de la competitividad y productividad

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, considera que tenemos que colocarnos en la ruta de la competitividad, productividad y desarrollo, para que haya un crecimiento sostenido. Además, expresó que para que el crecimiento se dé es necesario tomar una suma de medidas y no solamente la intervención del Banco Central de Venezuela. “Tenemos que apoyar, motivar e incentivar la industria nacional, y la producción, eso genera empleo y mejoras en las remuneraciones, pero por supuesto para nosotros motivar producción es indispensable el crédito, el cual no hay”, declaró Tiziana Polesel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que la caída en las ventas en los sectores alimentos y medicamentos está entre el 15% y 16%

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), manifestó que en los sectores alimentos y medicamentos, la caída en las ventas está cerca del 15% y 16%. Asimismo, señaló que hay «ventas que en términos de unidades son, en promedio, ligeramente inferiores a las del año pasado» y añadió que «no son cifras buenas para el sector, pero tenemos esperanzas de que cambien». Resaltó que «tenemos problemas en gran parte del país con el suministro eléctrico y la inflación con el perverso impuesto que pulveriza los ingresos obtenidos. Obviamente las perspectivas en este sentido no son buenas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector químico requiere de reglas claras que permitan competir en igualdad de condiciones

El presidente de ASOQUIM, Guillermo Wallis, señaló que durante el segundo semestre de 2022 se produjo un frenazo en la economía que generó una drástica caída en las ventas a finales de año. Actualmente los principales obstáculos para la producción y el comercio del sector químico son baja demanda nacional, falta de financiamiento, competencia desigual de productos terminados importados; exceso de tributos fiscales y parafiscales y dificultad en el acceso a materias primas de producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedeagro: “Ya no tenemos un 80% de café de calidad en Venezuela”

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Vicente Pérez, aseguró que pese al creciente movimiento orientado a la producción de café de especialidad en el país, el producto no representa el promedio del sabor del grano venezolano. Durante una entrevista concedida a Unión Radio, el representante gremial expuso que existe un esfuerzo importante por continuar con el crecimiento del café especialidad. Sin embargo, al analizar el promedio en el país, destaca que el café venezolano ha bajado su calidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Canasta alimentaria de Maracaibo en el mes de febrero se valoró en $486

La Cámara de Comercio de Maracaibo a través de su Unidad de Información y Estadística (UIE) y la investigación, “Costo de la Canasta Alimentaria” para la capital del estado Zulia, determinó que durante el mes de febrero el precio en dólares para adquirir los productos de dicha canasta se ubicó en $ 486. Asimismo, y manteniendo la referencia del cambio oficial emitido por el Banco Central de Venezuela –al cierre del 28-02-2023- el precio total representó una diferenciación porcentual a la baja de -$21 es decir, una variación mensual de -4%; mientras que la inflación acumulada expresado en divisa americana- se ubica en -5% y la interanual en 22%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Leonardo Palacios: En los 5 municipios de Caracas «hay un problema de voracidad fiscal»

Leonardo Palacios, abogado especializado en tributos y presidente de la Cámara de Comercio de Caracas (CCC), manifestó que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) debe ser eliminado y propuso que haya un diálogo profundo para hacer una reforma tributaria en el país. Resaltó que se está buscando agilidad, viabilidad y flexibilidad en este tema, así como también sumó que «es un error terrible comprender que por vía del gasto público o del IGTF se va a recuperar la economía». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bolívar| Tarifas de recolección de desechos sólidos ha generado impacto en las empresas

La presidenta de la Cámara de Comercio e Industria del municipio Caroní del estado Bolívar, Catherine Wilson, comentó que la recolección de desechos sólidos y la privatización de los servicios públicos ha generado un verdadero impacto en las empresas. Los primeros días del mes de marzo el gobernador del estado Bolívar, Ángel Bautista Marcano; el alcalde del municipio Caroní Tito Oviedo; el presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González; y el Presidente de Calicor, Franklin Fernández, se reunieron para tratar este tema. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lara | Ventas en comercios cayeron hasta un 40% en enero

Olim Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, indicó que las ventas cayeron en un 40% durante el mes de enero en comparación a meses anteriores. Valera señaló que los sectores productivos primarios fueron los más afectados. Por otro lado, sostuvo que en el mes de febrero se experimentó una ralentización en el mercado, sin embargo, hubo una mejoría en contraste al mes anterior. «En enero fue muy bajo las ventas (…), me atrevo a decir que hasta de un 40%, y lo que más impresiona es que son los sectores primarios», dijo para Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremio hotelero de Anzoátegui afectado por alquileres de vivienda

Marbelys Zambrano, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, indicó que últimamente los turistas prefieren alquilar viviendas y apartamentos antes que hacer reservaciones en hoteles lo que afecta al gremio. Zambrano expresó que en algunos casos los precios de alquileres de viviendas son más atractivos que los que ofrece la hotelería, lo que conlleva a una baja en la cifra de reserva hotelera. «Se están gestando alquileres de viviendas, de apartamentos, de villas, que ofrecen unos paquetes bastante atractivos a este grupo de turistas que dejan de un lado la parte de hotelería, y de verdad que ellos no lo han planteado y también es algo que les afecta muchísimo», dijo para el programa Marca País de Fedecámaras Radio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV: Bancos venezolanos «no tienen la capacidad» de financiar la adquisición de flotas de aviones

Humberto Figuera, presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), manifestó que la calidad de las aeronaves de Venezuela «es buena, tiene unos cuantos años de uso y son seguras». Asimismo, indicó que la nación caribeña «tiene una gran tradición de buen mantenimiento de las aeronaves», a pesar de que la flota del país «es de mayor edad». «Comprar un avión de contado es muy difícil, cuesta muchos millones de dólares y el financiamiento de las aeronaves no lo pueden hacer los bancos venezolanos», afirmó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

AVEMAREP: Venezuela destacó en la Feria de Anato

Venezuela se hizo presente en la 42º edición de la Vitrina Turística Anato 2023, la cual se desarrolló en el hermano país Colombia-Bogotá, del 22 al 24 de febrero 2023, la empresa que más destacó fue la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresa de Representación Turística (AVEMAREP).  AVEMAREP fue quien se destacó en la feria, gracias a la información que se registró en las organizaciones que se dedicaron a difundir el trabajo realizado por parte de la asociación. Así mismo, logró que Venezuela regresara a la feria y creara un impacto dentro de ella. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Reuters: EE.UU. no planea una amplia flexibilización de sanciones a Venezuela

Estados Unidos no planea un alivio sistemático de las sanciones a Venezuela, que desde 2019 han reducido su producción y exportaciones de petróleo, incluso tras otorgar licencias específicas a socios de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para cobrar la deuda pendiente, dijo un funcionario del Departamento de Estado. El Gobierno del presidente Joe Biden emitió en noviembre una licencia de seis meses a Chevron Corp que le permite expandir sus operaciones y exportar petróleo venezolano a Estados Unidos, seguida de una autorización a Trinidad y Tobago para desarrollar conjuntamente un campo de gas natural costa afuera con Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela y Rusia acuerdan trabajo conjunto para elevar producción de hidrocarburos

Los acuerdos entre Pdvsa y Rosneft están enmarcados en las relaciones que mantienen los gobiernos de Caracas y Moscú. El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, se reunió este lunes con el director ejecutivo de la empresa rusa Rosneft, Igor Sechin, acompañado del presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Rafael Tellechea Ruiz para tratar temas energéticos. «Hemos sostenido una reunión de trabajo con el director ejecutivo de la empresa rusa Rosneft, el buen amigo Igor Sechin, y junto al presidente de PDVSA, Pedro Rafael Tellechea Ruiz, evaluamos las perspectivas del mercado petrolero mundial y los desafíos comunes de nuestras empresas», así lo informó en la red social de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Dólar oficial acumula siete días en baja y arrastra al paralelo ante la presión del BCV

El precio del dólar en las mesas cambiarias de la Banca acumula siete días consecutivos en baja y ha descendido 1,07% en ese período para cerrar este martes 7 de marzo en 24,1557 por dólar, sin que se produjera una nueva venta de divisas por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). Como ya ha informado oportunamente Banca y Negocios, el BCV incrementó los montos de intervención en sus últimas tres colocaciones de febrero, las cuales sumaron 376 millones de dólares, mientras que la primera de marzo añadió 52 millones más. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Colombia reafirman lazos para afianzar su agenda bilateral

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió este martes al ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, en el Palacio de Miraflores, ubicado en Caracas. En el encuentro, que se realizó en el Despacho 1 del Palacio de Miraflores, tuvo como objetivo afianzar las relaciones bilaterales y repasar la agenda de cooperación estratégica entre ambas naciones. El pasado 29 de agosto, Colombia y Venezuela restablecieron sus lazos diplomáticos, tras la llegada al poder del presidente colombiano Gustavo Petro y luego de tres años de ruptura. Leer más

Fuente: El Universal

Delcy Rodríguez aseguró que motores productivos son claves para prosperidad en Venezuela

Este martes la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, afirmó que los motores productivos son la clave de promover una política que influya positivamente en la prosperidad en el país. Durante una reunión con las estructuras de los centros de desarrollo de la calidad educativa en el estado La Guaira, la vicemandataria resaltó la importancia de los motores productivos para ayudar a Venezuela en la superación del bloque criminal de los Estados Unidos contra el país. Refirió que Venezuela cuenta con grandes capacidades productivas. Leer más

Fuente: El Universal

El crédito aporta 48,9% de los ingresos totales de la Banca por fuerte recuperación de la intermediación

La aceleración del incremento de la cartera de crédito ha producido que el aporte de la actividad crediticia a los ingresos totales de la Banca sea el más alto desde febrero de 2021 para alcanzar un 48,9%, en enero del año en curso, 240% superior a la contribución de los préstamos totales en enero de 2021, cuando tan solo alcanzó el 14,4%. Los ingresos financieros del sistema bancario se ubicaron en 1.908,6 millones de bolívares en enero, un alza de 2.864% en el último año reportado, básicamente causada por el crecimiento de 1.114,5% de la cartera de crédito, que ascendió a 17.323,9 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Brecha salarial de género en Venezuela expone a las mujeres a casos de violencia y pobreza extrema

Las mujeres venezolanas son vistas por la sociedad como guerreras. Casi heroínas. Una narrativa que, lejos de ser positiva, ha funcionado como excusa para delegar al sexo femenino toda la responsabilidad de sacrificarse por el bienestar de la familia. Bajo este concepto se esconde, incluso, una problemática poco conocida en el país: la brecha salarial de género. Un análisis realizado en el mercado laboral venezolano por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reveló que en el país las mujeres ganan alrededor de 21.79% menos que los hombres. Esta diferencia, más allá de evidenciar que en Venezuela no hay igualdad de género, demuestra por qué las mujeres son más vulnerables a los casos de violencia y a la pobreza extrema. Leer más

Fuente: El Nacional

Luisa Molina: la crisis alimentaria continúa en Venezuela

Aunque el presidente Nicolás Maduro dijo en su mensaje anual del 31 de diciembre de 2022 que ese año Venezuela elevó a “cifras históricas” la producción agrícola y que el país produce el 95% de los alimentos que consume, la crisis alimentaria continúa en el país, según Luisa Molina, investigadora del Centro de Investigaciones Agroalimentarias (Ciaal) de la Universidad de Los Andes. Molina expresó que la situación alimentaria por la que atraviesa Venezuela tiene mayores efectos en las poblaciones vulnerables, pero sobre todo en las madres porque dejan de comer para darle el alimento al hijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Quiroz: Chevron aporta 87 mil barriles diarios a la producción petrolera del país

El economista petrolero, Rafael Quiroz, profesor en la Universidad Central de Venezuela -UCV-, considera que petrolera estadounidense Chevron no pretende hacer grandes inversiones en Venezuela. “Sus inversiones van a ser muy moderadas, muy modestas”. Asimismo, opina que su contribución al incremento de la producción petrolera del país también será muy moderada. “Chevron no se hace grandes ilusiones porque tiene compromisos fuertes con Guyana, en 2 concesiones”. Añadió que también tiene compromisos con la zona de Brasil donde está un super yacimiento en aguas atlánticas y en Vaca Muerta en Argentina. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Privatizar a PDVSA aseguraría la transferencia de recursos del Estado a élites económicas?

El economista y experto en materia petrolera, Francisco Rodríguez, expresó que en un país con las debilidades institucionales y la tradición de captura del poder público de Venezuela, «la privatización de PDVSA no haría más que asegurar la transferencia de enormes recursos del Estado a las élites económicas que se posicionarían para adquirirla». En ese sentido, explicó que quienes plantean la privatización de la industria petrolera omiten discutir cómo se impediría que esta sea adquirida muy por debajo del valor de su capacidad de generación de ingresos «por grupos económicos cercanos a quienes lleven a cabo el proceso de venta». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sutherland: “Si el Gobierno pretende un proceso de recuperación económica serio, el IGTF no debería existir”

El Estado extendió por un año más la aplicación del Impuesto sobre Grandes Transacciones Financieras (IGTF). El pasado 23 de febrero se publicó en Gaceta Oficial el decreto N° 4.783, que precisa las exoneraciones establecidas desde el año pasado, sin mayores novedades. Es un hecho que el IGTF se aplicará por un año más, y tal extensión es una muestra de que la Asamblea Nacional -de mayoría oficialista- y el Ejecutivo nacional no tienen intención de derogarlo, pese al impacto que tiene sobre la economía, la empresa privada y el bolsillo del consumidor final en un contexto de poder adquisitivo cada vez más precario. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela se prepara para reabrir frontera con Aruba, Bonaire y Curazao

Autoridades de Venezuela y de las islas caribeñas del Reino de los Países Bajos celebraron una reunión técnica para afinar detalles sobre la reapertura de la frontera marítima común, que se materializará el próximo 3 de abril con Curazao y Bonaire, mientras que, con Aruba, el 1 de mayo, señaló este martes el viceministro venezolano para Europa, Franklin Ramírez. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó de la «constructiva reunión técnica» con «autoridades náuticas» de estas islas, llevada a cabo a fin de «estar todos preparados de cara a la reapertura de las fronteras marítimas», en la que «se alcanzaron los objetivos planteados». Leer más

Fuente: Versión Final

Exvicepresidente de Hidrocapital denuncia que agua fuera de norma impacta a casi 30 millones de habitantes en Venezuela

José Norberto Bausson, experto en servicios públicos, exvicepresidente de operación y mantenimiento de Hidrocapital, aseguró que es lamentable la calidad del agua que se está entregando a través de las tuberías venezolanas, advirtiendo que estas traen enfermedades. Explicó que la entrega del líquido fuera de norma está impactando a casi 30 millones de habitantes. Bausson recordó que hay parámetros legales para la entrega del agua al público, pero en Venezuela no se cumplen esos estándares. Leer más

Fuente: MundoUR

Índice Bursátil Caracas cerró en 28.791,45 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 28.791,45 con una variación de 24,11 puntos (+0,08%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 51.847,43 puntos, con una variación absoluta de 185,86 puntos (+0,36%) y el Índice Industrial cerró en 14.359,03 puntos (-0,73%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 119 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 387 mil 090 acciones por 105 mil 003 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes en Caroní temen el cierre de sus negocios ante incapacidad de pagar el servicio de aseo urbano

Durante el pasado mes de febrero y la primera semana de marzo, los empresarios de San Félix y Puerto Ordaz han manifestado disgusto y preocupación ante la incapacidad de pagar las altas tarifas impuestas por la empresa Fomento de Servicios Públicos Compañía Anónima (Fospuca) en el municipio Caroní, y temen que tras no poder declarar impuestos ni cancelar las multas, sus locales sean cerrados. Los comerciantes lamentan que gran parte de los trabajadores son padres y madres, quienes cuentan con sus empleos para solventar sus necesidades; pero las medidas provisionales de embargo por adeudar mensualidades a Fospuca atentan contra sus puestos laborales. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Gobernador de Guárico anunció Plan Especial de Financiamiento para campesinos

El gobernador de Guárico, José Vásquez, informó que en los próximos días se iniciará un Plan Especial de Financiamiento para los campesinos; y resaltó que han establecido mesas de trabajo junto a asociaciones productivas para dar respuestas inmediatas a los requerimientos de los procesos de cultivo y cosecha en el ciclo invierno 2023. De acuerdo a una nota publicada en el portal del canal estatal VTV, Vásquez adelantó que en la entidad llevan a cabo un trabajo articulado entre los Gobiernos de Vietnam y Venezuela; y que se realizará un proceso de cultivo de semillas de arroz “Vive” «para la obtención de la misma y avanzar en la productividad nacional». Leer más

Fuente: Hispanopost

Solo el 15% del servicio de aseo urbano en Venezuela es privado

El presidente de la Cámara Nacional Sectorial de Servicios Ambientales, Jorge Hernández, destacó que la institución se encuentra trabajando en la implementación de servicios metodológicos para la definición de tarifas aceptables para los servicios de aseo urbano. Hernández destacó que el Estado maneja un 85% de las actividades de aseo urbano, mientras que el sector privado solo participa en un 15%. Por otra parte, destacó la importancia de que en Venezuela no solo se contempla a las empresas en el manejo de desechos, debido a que se consideran “otros tipos de actividades económicas como farmacias, negocios, abastos, entre otros”. Leer más

Fuente: Descifrado

Cerrarán el Puente sobre el Lago de Maracaibo la noche del 8-Mar

El Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur) anunció que será cerrado el Puente sobre el Lago de Maracaibo, la noche de este miércoles 8 de marzo. La Coordinación Regional Zulia del organismo informó a través de sus redes sociales que por labores de mantenimiento mayor se cerrará el viaducto al tránsito automotor, a partir de las 9:00 de la noche del miércoles 8 de marzo hasta las 3:00 de la madrugada del jueves 9. Fontur reitera que estarán cerradas las operaciones en el coloso zuliano y «no podrá circular vehículo alguno». Leer más

Fuente: Versión Final  

SALUD

Venezuela suma 3 casos de COVID-19

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que la Comisión de prevención de COVID-19 registró 3 nuevos contagios por transmisión comunitaria. Para este martes 7 de marzo de 2023, los estados donde para se detectan los nuevos casos son: Bolívar (1), Miranda (1) y La Guaira (1). Hasta este martes Aragua era la región con más casos de COVID-19, sumaba 21 contagios detectados para este 6 de marzo de 2023. También se reportaron casos en Miranda (6) y Caracas (2). Estadísticas de la COVID-19 al inicio de marzo: Total de contagios: 552.157. Pacientes recuperados: 545.924 (99% de los contagios). Casos activos actuales: 379. Total de fallecidos: 5.854. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 24 de enero de 2022

FEDECÁMARAS

En Cuenta | ¿Cuánto podría crecer el sector privado en 2022?

Fedecámaras proyecta que el desempeño de la economía venezolana en 2022 será mejor que el de 2021. Carlos Fernández, presidente de esta federación empresarial, dice que el dinamismo de la economía dependerá este año de la posibilidad de recuperar el crédito financiero. “Si tenemos crédito financiero yo creo que pudiéramos presentar en el sector privado una tasa de recuperación del 5% comparado contra el año 2021 (…) Si no, yo creo que allí podríamos estar viendo números cercanos entre 1% y 2%”, dijo Fernández a El Pitazo al destacar que las empresas enfrentan dificultades para expandir el crédito comercial que han venido dando a sus clientes con recursos propios. Leer más

Fuente: El Pitazo

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Profranquicias reporta crecimiento del sector durante el 2021

El presidente de Profranquicias, Carlos Durán, informó que durante el 2021 el sector «detuvo formalmente su decrecimiento y empezó a crecer». Afirmó que el balance es «positivo» puesto que el pasado año unas cuatro franquicias internacionales llegaron a Venezuela. «Hay planes de nuevos regresos». «Los planes de este año están muy dinámicos y hay muchas intenciones de seguir desarrollando negocios en Venezuela», dijo. Comentó que existen grandes posibilidades de que nuevas franquicias internacionales vuelvan a instalarse en el país, así como la expansión de las franquicias venezolanas en el exterior. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comerciantes merideños apoyan la celebración de la 51º Feria del Sol

Con la industria y el comercio gravemente lastimados, la economía venezolana da las primeras señales de una modesta recuperación, así comienza el nuevo año de acuerdo con estimaciones formuladas por distintos economistas en el país. Ante lo expresado por expertos, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Mérida, Javier Ramírez Lares apuesta a que, en la próxima temporada de carnaval, Mérida presente la 51º Feria Internacional del Sol y el Carnaval Taurino de América, eventos que en las últimas cinco décadas han contribuido sustancialmente con la economía regional. Leer más

Fuente: Mérida Noticia

Discusión de impuestos en Maracaibo busca lograr un acuerdo viable

Diversos sectores económicos se reunieron en el auditorio de la Cámara de Comercio de Maracaibo, para entregar propuestas tendientes a una ordenanza de licencia a las actividades económicas acorde a sus realidades. A través de una mesa conformada por el presidente de Fedecamaras Zulia, Ezio Angelini, el presidente del Concejo Municipal de Maracaibo, Eduardo Vale y los concejales: José Bermúdez, Juan Urdaneta, José Sierra y empresarios de la región, trataron puntos coyunturales para poder continuar con las santamarías abiertas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Zulia

AVEX: En 2022 las condiciones en los mercados internacionales están dadas para crecer en las exportaciones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, explicó que este año 2022 hay espacio para crecer en las exportaciones y las condiciones en los mercados internacionales están dadas. Incluso reorientando las exportaciones a mercados como el de América Latina con países como Colombia, Chile, Perú, México o Brasil. Venezuela tiene una gran posibilidad de incrementar las exportaciones pero se necesita de mejores políticas públicas que ayuden a producir más, recalcó Goyo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

2.401 nuevos casos y 3 fallecidos por COVID-19 en Venezuela #23Ene

En las últimas 24 horas Venezuela registró 2.401 casos de COVID-19, de los cuales 2.382 son de transmisión comunitaria y 19 son importados. La información fue confirmada por Delcy Rodríguez, vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, quien detalló que los contagios nacionales se ubican en su mayoría en: Caracas (724), Miranda (564), Lara (200) y Yaracuy (187). De los 19 casos importados, 13 vienen de Panamá, 5 de Chile y 1 de Colombia, todos con entrada por La Guaira. Leer más

Fuente: El Impulso

OMS cree que pandemia podría entrar en nueva fase de estabilización

La pandemia de coronavirus podría entrar en una nueva fase en la región europea con «esperanza plausible» de estabilización, aunque es necesario seguir alerta, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). «La pandemia está lejos de haberse acabado, pero espero que podamos terminar la fase de emergencia en 2022 y afrontar otras amenazas a la salud que requieren nuestra atención de forma urgente», señaló en un comunicado el director de la oficina regional para Europa de la OMS, Hans Kluge. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Maduro anunció que podría reducirse el encaje legal: en el BCV y MinFinanzas no se ponen de acuerdo

La posible reducción del encaje legal ha sido materia de importantes discusiones en las que las discrepancias entre los directores del Banco Central de Venezuela y los técnicos del Ministerio de Finanzas – incluidos los asesores ecuatorianos- hacen imposible llegar a un acuerdo, asevera el semanario Exclusivas Económicas. Hay que recordar que Delcy Rodríguez forma parte del Ejecutivo como vicepresidenta, pero también es ministra de Finanzas; así que la posición que ella asume sobre temas macroeconómicos tiene un peso relevante en la toma de decisiones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Maduro se mantiene firme: flexibilización se mantiene pese a aumento de casos

El presidente Nicolás Maduro aseguró que este domingo que el país se mantendrá en flexibilización general pese al aumento de casos esta semana. «Tenemos el 7+7 pero podemos mantener la flexibilización general, para que se mantengan las actividades laborales, educativas, culturales. Está aprobado. El tema de la pandemia será de cuidado, pero tenemos que seguir con el esfuerzo diario», enfatizó durante su discurso por la conmemoración del 64° Aniversario de la Rebelión Popular del 23 de Enero de 1958. Maduro pidió a los venezolanos cuidarse. Dijo que aunque está a su disposición el método 7+7 no es su deseo retomarlo pues quiere que el país se mantenga abierto y en recuperación económica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Políticas del gobierno hacen que la electromovilidad en Venezuela no agarre carga

Con la llegada de la pandemia, en América Latina se potenció la micromovilidad, que es el uso de patines, monopatines y bicicletas eléctricas. Venezuela, aunque no en igual medida, no fue la excepción en esta nueva tendencia. Se alineó a ella más por seguridad sanitaria y prevención que por acciones climáticas. En medio de los picos de contagios por coronavirus y la paralización del 80% de las unidades de transporte público —por la falta de combustible y poco presupuesto para repararlos y hacerles mantenimiento—, la movilidad eléctrica surgió como una solución, pero solo para los más pudientes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banca venezolana activa el uso de tarjetas de crédito prepagadas en divisas

La banca venezolana incorpora a sus productos tarjetas de crédito prepagadas en divisas, con la opción de tarjeta en físico o de manera virtual, que permitirá a sus clientes realizar compras dentro o fuera del país. Este nuevo instrumento lo ofrece Bancamiga para facilitar a sus clientes la compra tus pasajes y paquetes turísticos, en puntos de ventas o de manera online. Los tarjetahabientes podrán también retirar efectivo en cajeros automáticos fuera del país. La solicitud de la tarjeta de crédito se puede hacer vía Online. La emisión de la tarjeta virtual tiene un costo de $3 que se pagan en bolívares, mientras que la tarjeta en divisas física tiene un costo de $10. Leer más

Fuente: Descifrado

JPMorgan estima que el petróleo podría encarecerse 75% ante un conflicto entre Rusia y Ucrania

La situación geopolítica entre Rusia y Ucrania podría hacer que los precios del crudo aumenten al menos 75%, advierte un informe de JPMorgan.  De acuerdo a la información el precio del barril de Brent podría ascender hasta los 150 dólares, lo que supone un 76% más sobre los precios actuales, en el entorno de los 85 dólares. «Las últimas tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania aumentan el riesgo de un aumento significativo [del precio del crudo] este trimestre. Esto llega tras una ya elevada inflación – que alcanzó máximos de varias décadas en el último trimestre – y una economía global que está siendo golpeada por otra ola de la pandemia de Covid-19 que se suma a la fragilidad a corto plazo de lo que sería, de otra forma, una recuperación fundamentalmente sólida», indican los analistas de JPMorgan. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Detienen a 8 personas por robo de gasolina en la Refinería El Palito

Ocho personas fueron detenidas por robo de gasolina en la Refinería El Palito, informó el ministro para el Petróleo,  Tareck El Aissami en su cuenta en Twitter. «Seguimos avanzando en el Plan Antimafias. La Dirección Contra la Delincuencia Organizada de la PNB, detuvo a 8 ciudadanos en el sector Los Tubos, carretera vieja de Yaritagua, quienes conformaban una banda dedicada al robo de la gasolina del poliducto de la Refinería El Palito» escribió el ministro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

José Gregorio Meignen: “Si no se anulan los nuevos precios del Saren ocasionará resultados económicos nefastos”

Si no se anulan los nuevos precios del Saren ocasionará resultados económicos nefastos Con respecto a la reforma sobre la Ley de Registro y Notarias que entro en vigencia el 15 de enero, expertos aseguran que agravará la inseguridad jurídica y vulnerará el ejercicio profesional de abogados, contadores y otras profesiones. José Gregorio Meignen, miembro de la junta directiva del Colegio de Abogados del estado Bolívar explicó que no lograrse la derogatoria, por parte de la Asamblea Nacional o la nulidad por inconstitucionalidad de la reforma ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), ocasionará resultados económicos y comerciales nefastos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Economista Juan Carlos Guevara asegura que zonas económicas especiales no generan resultados positivos

A propósito de la reciente mención de Nicolás Maduro a la legislación sobre las zonas económicas especiales que discute la Asamblea Nacional chavista y con la cual permitirían a los estados su creación, el economista Juan Carlos Guevara escribió un ensayo en el que asegura que estos espacios no generan buenos resultados ni en Venezuela ni en ninguna parte del mundo. “Basta ver la situación de abandono de los parques industriales a lo largo y ancho de nuestra geografía, de la cual no escapan los puertos libres de Nueva Esparta y Paraguaná”, dice el texto titulado “Del inusitado encanto de las zonas económicas especiales” publicado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab). Leer más

Fuente: El Pitazo

Tecnología 5G y energías verdes: cómo (no) avanza Venezuela

En América Latina, las redes móviles de quinta generación (5G) aún se encuentran en una etapa inicial de desarrollo. En algunos países de la región todavía se está procesando la migración de clientes de servicios 3G a 4G, pero con miras en la preparación y adaptación de estructuras que permitan financiar esta nueva tecnología que permitirá no solo desarrollo de la industria de las telecomunicaciones sino también el de otros sectores. Leer más

Fuente: Tal Cual

Concejo municipal de Baruta busca incentivar la actividad económica

El Concejo Municipal de Baruta aprobó en segunda discusión una ordenanza que disminuirá las multas a los comercios, industrias y servicios del municipio, esta medida busca estimular la actividad económica. El presidente del Concejo Municipal de Baruta, Luis Aguilar, exhortó a los contribuyentes a hacer sus declaraciones de impuestos en el tiempo reglamentario. “Las multas eran exorbitantes y estaban contempladas en petros”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Exigen al CNE que rectifique: rechazan cronograma de recogida de firmas de referéndum contra Maduro

La agrupación política Movimiento Venezolano por el Revocatorio (Mover) llamó este domingo a que los ciudadanos se movilicen este lunes 24 de enero, junto sus dirigentes, a la sede principal del Consejo Nacional Electoral en Caracas. Al llegar al lugar, Mover planea entregar un documento en el que exigen “un cronograma justo y que el CNE rectifique el anuncio que hasta hoy de mala forma han hecho”.  Resaltó que el cronograma del organismo electoral viola la Constitución. Leer más

Fuente: El Nacional

Rector Picón ve inviable modo de recoger firmas para revocatorio a Maduro

El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE), Roberto Picón, denunció este viernes que “no es factible” el formato aprobado por el organismo del que forma parte para la recolección de firmas que, posteriormente, activen el referendo para revocar a Nicolás Maduro del cargo de presidente. “No es factible. Se tendrían que procesar cinco electores por minuto, por 12 horas, en todas las máquinas del país, sin margen de error”, indicó el rector en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro sobre Guaidó: Tengan la seguridad de que aquí habrá justicia

La tarde de este domingo, al cumplirse tres años de la supuesta juramentación de un “gobierno paralelo” dirigido por el exlegislador Juan Guaidó y tras conocerse que la Asamblea Nacional exigió al Ministerio Público tomar medidas con celeridad, el presidente Nicolás Maduro asestó que, si bien “a veces la justicia constitucional tarda, de que llega, llega”. “Tenga la seguridad el pueblo de Venezuela de que aquí va a haber justicia”, subrayó el mandatario desde el Palacio de Miraflores, en el marco de la concentración pautada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) por los 64 años de la rebelión popular del 23 de enero. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia entregará 70.000 Permisos de Protección Temporal a venezolanos: los detalles

El gobierno colombiano aprobó la entrega de 70.000 Permisos de Protección Temporal (PPT) para los venezolanos. La última semana del mes será el periodo en que se emitirán estos documentos, del 24 al 30 de enero. Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, detalló que el organismo se instalará en el Movistar Arena de Bogotá –el espacio que se suele emplear para los conciertos populares de la capital colombiana– para hacer la entrega masiva. Leer más

Fuente: El Diario

Fedecámaras, 21 de enero de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Exoneración de impuestos a productos terminados hace más rentable importar que producir

Luego de conocerse la extensión hasta el 31 de marzo de 2021, de la exoneración de impuestos a los productos terminados, Conindustria expresó que la medida «atenta contra la producción nacional, la generación de empleo y el poder adquisitivo de los trabajadores». «Es obvio que existe una marcada protección a las importaciones, trabajadores de esos países y sus empresas», enfatiza su presidente, Luigi Pisella. Conindustria señala que el decreto «exonera de aranceles, IVA y otros tributos a productos terminados, mientras que las materias primas que usan los productores nacionales sí pagan. Se hace más rentable importar que producir en el país», afirma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Consecomercio asegura que el sector no se ha recuperado pese a aumento en ventas en diciembre

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, indicó que en diciembre de 2021 los comercios reportaron mayores ventas -entre 30% y 40% – en comparación con el mismo periodo en 2020. Sin embargo, aseguró que pese a que hubo una mejoría en ventas, no se ha llegado al 50% reportado en el año 2019. Polesel insistió en que de no lograr reactivar el crédito bancario cualquier esfuerzo que haga el comercio será limitado. «El sector empresarial no puede hablar de recuperación sin créditos» señaló. Por otra parte, dijo que desde el sector esperan que el esquema 7+7 no regrese. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedenaga denuncia “foco de invasiones” en Barinas: Hay 60 mil hectáreas afectadas por “grupos de delincuencia organizada”

Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga, aseguró que en Venezuela ha continuado la invasión de tierras, especialmente en el occidente del país. “En Barinas tenemos un foco de invasiones, por parte de grupos de delincuencia organizada” que “no son perseguidos por el Estado”, denunció. Son unos 30 fundos afectados en Barinas, con unas 60 mil hectáreas, estimó. Estas invasiones también afectan el ambiente, son personas que llegan quemando y talando, subrayó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ligera recuperación de la industria nacional aumentó en un 60% el sueldo de los trabajadores en el 2021

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales –Conindustria-, expresó a Descifrado que el sueldo promedio de los trabajadores de la industria se vio favorecido en el 2021, debido a que tuvieron una ligera recuperación y pasaron de un 21% de la capacidad instalada a un 23%, lo que repercutió favorablemente en sus trabajadores, los cuales lograron alcanzar un promedio de $125 al mes, que representa un 60% de aumento en sus salarios. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedecámaras Anzoátegui: Regresar al 7+7 acentuará la retracción económica

Marco Tulio Salazar, vicepresidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) en el estado Anzoátegui, alertó que regresar al esquema 7+7 afectará al país en materia laboral y económica. Precisó que la continuación de este plan acentuará la retracción económica que existe desde 2013. “Desde el inicio del 7+7 alertamos de cómo esto iba a afectar al sector comercial, lamentablemente no fuimos escuchados”, sostuvo. Leer más

Fuente: MundoUR

En 2021 la actividad económica del estado Bolívar descendió

Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, aseguró que el año 2021 cerró con un descenso de casi un 40% en la actividad económica del estado, esto en comparación con las cifras presentadas al final del año 2020. De igual modo, González destacó que hubo sectores específicos en los que la disminución de la actividad económica no alcanzó el 40% presentado como promedio general del descenso de la actividad, mientras que en algunos otros sectores el rendimiento estuvo por debajo del promedio presentado, es decir, fueron menos productivos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aseguran que sector calzado recobró la productividad en 25% tras la suspensión del método 7+7

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, señaló que “estamos a la expectativa de que el Gobierno termine de eliminar totalmente las exoneraciones de impuestos y aranceles que sería el empuje que nos haría falta para retomar nuestros niveles de producción”. Asimismo, indicó en el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio, que “en teoría debían suspender esas exoneraciones el 15 de enero, aunque aún no se han manifestado”. Leer más

Fuente: Descifrado

Andiep: Personal docente está vacunado con las dos dosis anticovid

El presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte, informó que el 100% de los trabajadores: docentes, directivos y personal que labora en los colegios afiliados al organismo tienen la primera y segunda dosis anticovid. «Ya la semana pasada comenzaron a colocar la tercera dosis en el Táchira, Carabobo, Nueva Esparta, casi toda Venezuela está colocándosela». Leer más

Fuente: Unión Radio

La ocupación hotelera en Mochima llegó a un 100% durante los primeros días de enero

A partir del 28 de diciembre el aumento en la ocupación hoteleras fue considerable, al llegar el mes de enero la afluencia fue superada por un 100%, así lo señaló Gloris Muñoz Roja, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima. «En el mes de enero se tuvo el 100% de la totalidad de hospedaje durante tres y cuatro días de reservación» Para el primero de enero las posadas del estado Sucre exactamente en Mochima estuvieron en su máxima capacidad continuando así hasta el 6 y 7 de enero. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registra 2.086 nuevos casos de #COVID-19

Venezuela registró este 20 de enero 2.086 nuevos contagios de COVID-19 (2.060 de transmisión comunitaria y 26 importados), según los últimos datos de la Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control del coronavirus, que este jueves también dio parte de tres nuevas muertes por esta enfermedad. Delcy Rodríguez, coordinadora de esta comisión, detalló que Caracas nuevamente es la entidad con más contagios en 24 horas, con un nuevo récord regional de 781 contagios activos en sus 22 parroquias; seguida por los estados Miranda (291), Sucre (152), Zulia (108) y Aragua (109). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

EEUU extendió por otro año licencia que protege a Citgo

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, emitió este jueves 20 de enero otra extensión de la licencia que mantiene protegido el patrimonio de la refinería Citgo, filial de Petróleos de Venezuela en la nación norteamericana, ante el reclamo de los tenedores del bono PDVSA 2020 y de la minera canadiense Crystallex. La reciente medida de la administración de Joe Biden permitirá a Citgo operar hasta el 20 de enero de 2023, sin temor a las acciones que han emprendido los bonistas para honrar el pago pendiente. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reforma a Ley de Impuesto a Grandes Transacciones Financieras fue aprobada en primera discusión

Este jueves la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Reforma del Decreto de Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, con el objetivo de “captar las transacciones que se realizan con divisas y criptomonedas”, según explicó el diputado Ramón Lobo. Por su parte, el parlamentario Orlando Camacho, indicó que “la reforma también busca dar mayor incentivo y confianza al uso del bolívar, por lo cual se abre la posibilidad de elevar el porcentaje de la alícuota para las transacciones no convencionales con divisas y criptos”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Gaceta Oficial | Decreto de exoneración de importaciones fue prorrogado hasta el #31Mar

El gobierno decidió prorrogar una vez más, esta vez hasta el 31 de marzo próximo, el decreto de exoneración de importaciones emitido el 6 agosto del año pasado y que después fue modificado parcialmente el 27 del mismo mes, donde más de 550 productos quedaron exceptuados de pagar aranceles e Impuesto al Valor Agregado (IVA) según lo determine la norma. El decreto de extensión de estos beneficios a productos importados fue publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.683, fechada el 14 de enero pasado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desmantelan mafias de tráfico de gasolina en Táchira y Apure

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público adelanta acciones en todo el territorio nacional para el desmantelamiento de mafias dedicadas al tráfico de gasolina, en coordinación con el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami. En tal sentido, mencionó la detención de dos conductores de la Empresa Nacional de Transporte por desviar 37 mil litros de combustible en el estado Apure. Estas personas fueron identificadas como Rey Sánchez y Rodolfo Paredes, a quienes les fueron imputados los delitos de peculado doloso propio, contrabando agravado de combustible y asociación para delinquir. Leer más

Fuente: El Universal

Canasta alimentaria de diciembre se estableció en $ 431

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar de diciembre de 2021 se ubicó en $ 431 (Bs. 2.024,71), un aumento de $ 26,22, Bs. 122,99, con respecto al mes de noviembre. De acuerdo al más reciente informe de Cendas-FVM, se requirieron 289.24 salarios mínimos mensuales, 9.64 salarios mínimos diarios para cubrir su costo, es decir, Bs. 67,49 ($b14,39). La variación anualizada para el periodo diciembre de 2020 / diciembre de 2021 es 525,8%. Un almuerzo cuesta 5 dólares. El monto del ticket de alimentación es de 3,00 bolívares mensuales, $0,63. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los agricultores de hortalizas del estado Aragua y Guárico ven en peligro la cosecha de sus cultivos por falta de agua

La cosecha que se podría ver afectada en estos estados corresponde a los meses de marzo, abril, mayo y junio del presente año, es por ello que los agricultores solicitaron la programación de este ciclo del agua, en el año 2021, y todavía no han tenido respuesta por parte de los organismos que se encargan de la administración del servicio del agua: Ministerio del Agua e Hidrocapital. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Maduro y Putin conversan por teléfono, rechazan “provocaciones”

Durante la conversación, Maduro también le agradeció a Putin el apoyo del Gobierno de Rusia “en la lucha contra la pandemia de covid-19, a través del suministro de vacunas y medicamentos que han servido para garantizar la salud de los venezolanos”. Nicolás Maduro sostuvo este jueves una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en la que le transmitió su rechazo “a las campañas de provocaciones y manipulaciones contra Rusia”, según detalló la Cancillería venezolana (…) Durante su conversación “hicieron balance de los avances en la cooperación multidimensional, destacando el incremento bilateral del 12 % en el intercambio comercial, así como la puesta en marcha” de rutas aéreas entre Caracas y Moscú. También dialogaron acerca de los “avances en los temas económicos, de salud y militares”. Leer más

Fuente: Contrapunto

El negocio informal del cambio de moneda prolifera en la frontera a precios de usura

El 94 % de las transacciones que se realizan en el estado Táchira, fronterizo con la república de Colombia, se registran en pesos, otro porcentaje ínfimo en dólares y, por último, con los bolívares digitales, puesto que la moneda nacional, en físico, está ausente en la región con la presencia requerida, desde los dos últimos conos monetarios instaurados por el Gobierno. La región conocida por ser parte de la frontera más activa de América Latina está en constante transformación, en lo que respecta a la búsqueda de recursos para el sustento de las familias, de allí que el contrabando de víveres, gasolina y todo aquello que se pueda comercializar está a la orden del día; es por ello que la necesidad de poseer el medio para las transacciones, monedas o billetes es indispensable. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.708,07 puntos #20Ene

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.708,07 puntos con una variación de 68,87 puntos (-1%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.141,29 puntos, con una variación absoluta de 64,98 puntos (-0,64%) y el Índice Industrial cerró en 3.166,89 puntos (+0,93%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 6 bajaron y 6 se mantuvieron estables.m. Se efectuaron 90 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Frontera Colombia Venezuela: Un muerto y 20 heridos deja atentado con carro bomba

Un atentado con carro bomba dejó un muerto y veinte heridos frente a un complejo de sedes oficiales y de derechos humanos en Saravena, un municipio colombiano limítrofe con Venezuela donde el ejército desplegó tropas recientemente, informaron autoridades este jueves 20 de enero. El ataque se produjo antes de la medianoche del miércoles y fue perpetrado por guerrilleros que se marginaron del acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), según un comunicado del mando militar. Leer más

Fuente: El Estímulo

Suministro de condensados de Irán es fundamental para que PDVSA mantenga producción

A criterio del ingeniero y economista, Rudi Cressa, docente del Centro de Energía y Ambiente del IESA, alrededor de 60% de la producción petrolera de Venezuela está siendo suministrada por las empresas mixtas en las que socios extranjeros están en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) aunque en una participación minoritaria no mayor a 40%. “En el caso de Chevron, la licencia otorgada por la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro) permite realizar inversiones mínimas en mantenimiento y eso abarca la reactivación de posos que tenían una producción diferida tanto en la faja del Orinoco como Petroboscán en el occidente del país”, explica Cressa. Leer más

Fuente: Petroguía

Crecimiento, “explosión” y consumo: tres datos inchequeables de la Memoria y Cuenta 2021

Crecimiento económico, “explosión comercial” en diciembre y consumo de hogares. Estos son algunos de los datos inchequeables que mencionó el mandatario Nicolás Maduro durante las casi cuatro horas de presentación de su Memoria y Cuenta 2021, el pasado sábado 15 de enero. Desde el año 2015, aproximadamente, no hay datos públicos sobre varios sectores clave para el funcionamiento del país, como la economía, salud, educación, alimentación y seguridad. El Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son expresión de un país opaco. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Inac: continuarán restricciones de vuelos por aumento de casos de COVID-19

El Instituto Nacional Aeronáutica Civil Venezuela (Inac) informó que continuarán las restricciones de las operaciones de la Aviación Comercial, General y Privada, desde y hacia Venezuela debido al aumento de casos de COVID-19 que se han registrado en el país. “A fin de garantizar la salud de los ciudadanos que residen en nuestro país, a través de políticas que permitan mitigar los efectos ocasionados por la pandemia generada por el COVID-19, informa al público en general, a los explotadores aéreos y agencias de viaje que continúan las restricciones de las operaciones de la Aviación Comercial, Aviación General y Privada, desde y hacia la República Bolivariana de Venezuela”, reza el comunicado difundido en Twitter este jueves, 20 de enero. Leer más

Fuente: El Pitazo

Líneas aéreas recuerdan que este #21Ene entra en vigencia que venezolanos deben tener visa para ingresar a México

A partir del viernes 21 de enero todos los nacionales de Venezuela con pasaporte ordinario requerirán visa para ingresar a México, destaca en sus mensajes Copa Airlines. Sin embargo, aclara que venezolanos con residencia permanente o visa vigente de entradas múltiples de los países mencionados no necesitarán visa mexicana. Leer más

Fuente: Descifrado

Story sobre el revocatorio: Hay que ir a México para establecer las reglas #20Ene

El embajador de Estados Unidos para Venezuela, James Story, afirmó que por medio de la mesa de diálogo en México se podrían «establecer las reglas» ante un eventual referéndum revocatorio, pero dejó claro que su país acompañará el proceso «desde lejos». «Ellos cambian las reglas para siempre ganar y van a cambiar las reglas en el revocatorio. Por esa razón hay que ir a México para establecer las reglas que funcionen para todos y que todos puedan participar, a mi me encantaría ver el revocatorio porque es constitucional, pero con reglas que van a funcionar para todos», expresó Story durante su espacio Aló Embajador. Leer más

Fuente: El Impulso