Fedecámaras, 20 de junio de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio insiste en mesa que aborde productos importados sin permisos

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, abogó por retomar una mesa de discusión entre los empresarios y el gobierno para evaluar la competencia desleal que está en el país con los productos importados que son falsificaciones del original, los cuales no presentan los permisos legales para su comercio y atentan contra la propiedad intelectual. «Nosotros estamos solicitando que se reactive una comisión presidencial que fue creada en marzo de 2002 por pedido de las instituciones empresariales, porque en aquel entonces se observaba un fenómeno similar, no en las magnitudes que lo vemos ahora», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

La realidad de las empresas de autopartes hechas en Venezuela: desplome de 97% en ingresos por exportaciones

Las empresas agrupadas en la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), que en el pasado fueron referencia en mercados externos, afrontan varios aspectos que hacen prácticamente inviable la recuperación de este sector: la paralización de las ensambladoras de vehículos en el país y las restricciones para exportar debido a la sobrevaloración del bolívar frente al dólar, y el hecho de que Venezuela ya no sea miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), indica el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara Petrolera: Gobierno de EEUU ahora permite que haya diálogo entre Chevron y gobierno de Maduro

Las autoridades de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) en el marco del Primer Expo Simposio de Energía, Gas y Petróleo que se realiza en Maracaibo reiteraron su desacuerdo con la medida de sanciones que mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Petróleos de Venezuela (PDVSA) y apoyan toda medida de flexibilización. Los presidentes de la CPV, Reinaldo Quintero, y CPV-Capítulo Zulia, Cesar David Parra, también insistieron en la importancia que el gobierno de Nicolás Maduro y la Asamblea Nacional se avance en una medida para derogar o reformar la Ley Orgánica que reserva al Estado la Actividades Conexas de Hidrocarburos. Leer más

Fuente: Petroguía

Afirman que siembra de invierno se ha desarrollado solo en un 75%

La siembra de invierno se encuentra en un 75% y están próximos a terminar de sembrar maíz blanco, maíz amarillo y arroz. La afirmación la hizo Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, quien agregó que en la siembra pasada se recolectaron rubros de frijol chino y de ajonjolí, aunque todavía la cosecha no ha salido en su 100%, pues se tiene más del 30% esperando para ser comercializado. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras Táchira espera hechos sobre la reapertura de la frontera del próximo gobierno de Colombia

La tesorera de Fedecámaras Táchira, Gypsi Pineda, manifestó su expectativa positiva por la posible reapertura de la frontera colombo-venezolana en su totalidad con el nuevo cambio de gobierno en Colombia. La tesorera indicó que ambos candidatos a la presidencia del vecino país han expresado su voluntad de abrir el paso fronterizo; sin embargo, se tendría que esperar para ver hechos. Reabrir la frontera traería grandes beneficios para ambos países, resaltó Pineda. «Para que haya una transformación económica se requiere una apertura total donde se dinamice la economía con intercambio de productos de los dos países», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavefar reporta 95% de abastecimiento en las farmacias del país

La presidenta de la Cámara Venezolana de Farmacia (CAVEFAR), Alicia Pinedo indicó que existe una «recuperación en el sector comercio», aunque hubo una pausa por motivos del resguardo por la pandemia, pero a partir de allí se logró un resurgimiento gracias al entendimiento entre el sector público y privado. «Se ha dinamizado mucho más la economía y eso ha hecho que las personas tengan más posibilidades de crear fuentes de ingresos y todos tenemos más acceso», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

ECONOMÍA

A la tercera va la vencida; Gustavo Petro gobernará Colombia a partir de agosto

Gustavo Petro hace dupla con Francia Márquez en la vicepresidencia, una líder social y abogada negra, la primera afrocolombiana en ocupar el puesto en un país con un racismo subyacente, y que ella misma ha dicho que se debe reconocer y combatir Gustavo Petro logró su mayor triunfo político, conseguir la Presidencia de Colombia al tercer intento. El senador logró conseguir más de 11 millones de votos, una diferencia de tres puntos porcentuales por encima del ingeniero Rodolfo Hernández, «el viejito» exalcalde de Bucaramanga. El líder izquierdista es el primero de esa tendencia en ocupar la Casa de Nariño, el palacio presidencial colombiano. Economista y político de formación, militó en la guerrilla M-19 durante su juventud bajo el alias de «Aureliano». Leer más

Fuente: Tal Cual

Gustavo Petro: “Nosotros vamos a desarrollar el capitalismo”

En su primer discurso como presidente de Colombia, Gustavo Petro aclaró “de manera franca”, que su gobierno no expropiará ni destruirá la propiedad privada de su país, como tantas veces lo denunciaron sus detractores durante toda la campaña que finalizó este domingo 19 de junio, tras su victoria en la segunda vuelta electoral. Durante los 44 minutos que aproximadamente habló Petro, desde la Arena Movistar de Bogotá, indicó que no se trata de que “adore” al capitalismo, pero explicó que no es posible una mejor redistribución de los recursos, si no se aumenta la producción nacional. “Tenemos que superar la premodernidad, el feudalismo, la nueva esclavitud, superar mentalidades atávicas en ese mundo de siervos y esclavos (…) Leer más

Fuente: Hispanopost

Presidente Maduro aplaude a Petro por su victoria en Colombia: «Nuevos tiempos se avizoran»

El presidente de la República, Nicolás Maduro, felicitó este domingo al nuevo presidente electo de Colombia, Gustavo Petro. Desde su cuenta en Twitter el jefe de Estado venezolano resaltó la «histórica victoria» del líder del Pacto Histórico. «Felicito a Gustavo Petro y a Francia Márquez, por la histórica victoria en las elecciones Presidenciales en Colombia», escribió en Twitter.  El presidente Maduro dijo que «se escuchó la voluntad del pueblo colombiano, que salió a defender el camino de la democracia y la Paz. Nuevos tiempos se avizoran para este hermano país». Leer más

Fuente: El Universal

EE UU desea «estrechar» la relación con Petro en Colombia

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, felicitó este domingo a los ciudadanos de Colombia por las elecciones presidenciales que ganó el izquierdista Gustavo Petro y deseó «estrechar» la relación con el futuro gobierno del país suramericano. «Esperamos trabajar con el presidente electo Petro para estrechar aún más la relación entre Estados Unidos y Colombia, y llevar a nuestras naciones hacia un futuro mejor», expresó Blinken en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Borrell a Petro: Cuente con la UE para seguir fortaleciendo nuestras relaciones

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, felicitó este lunes al izquierdista Gustavo Petro por su victoria en las elecciones presidenciales de Colombia, que arrojaron un resultado “incuestionable”. “Felicito a Gustavo Petro por su elección como próximo presidente de Colombia. Colombia es un socio fundamental para la UE. Cuente con la Unión Europea para seguir fortaleciendo nuestras relaciones”, indicó Borrell a través de Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Petro reanudará relaciones binacionales pero su política migratoria genera incertidumbre

La victoria del candidato izquierdista Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia es “un giro de 180 grados” con respecto a las relaciones actuales entre ese país y Venezuela, según expertos. El gobierno saliente de Iván Duque desconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hace tres años y medio y reconoció como tal al líder opositor Juan Guaidó. Con la victoria de Petro, habrá “un punto de quiebre” en las relaciones recientes de Colombia y Venezuela, considera Félix Gerardo Arellano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Eduardo Martínez: Comienza una nueva era en las relaciones Venezuela y Colombia

“Con la elección de Gustavo Petro como Presidente de Colombia y Francia Márquez de vicepresidenta, comienza una nueva era en las relaciones entre Venezuela y Colombia, dos naciones hermanas”, señaló el diputado opositor a la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Martínez. Agregó que “se impone el restablecimiento de las relaciones plenas, la apertura de las fronteras, el reabrir embajadas y consulados, reinicio de vuelos, incremento del intercambio comercial. Leer más

Fuente: El Universal

Estos son los acuerdos suscritos por Nicolás Maduro en su reciente gira internacional

Nicolás Maduro, volvió este sábado al país, luego de una gira internacional de 11 días por Turquía, Argelia, Irán, Kuwait, Catar y Azerbaiyán, en la que suscribió numerosos acuerdos de cooperación que, aseveró, se irán conociendo en detalle más adelante .El mandatario cantó victoria al aterrizar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, y desde allí mismo anunció que en las próximas semanas llegarán a Venezuela empresarios de los países visitados para firmar acuerdos “específicos” de inversión. Leer más

Fuente: Contrapunto

Con 167% anual, la inflación de Venezuela sigue siendo de las más altas del mundo

Venezuela sigue siendo una de los países con la tasa de inflación más alta del mundo con 167%, según la cifra publicada por el Banco Central de Venezuela. La institución bancaria publicó las cifras de inflación de mayo e indicó que en ese mes subió 6,5% por encima de 4,4% registrado en abril. También destacó que la acumulada se ubica en 23,9% y la anualizada 167,15%. Leer más

Fuente: El Nacional

Sostienen que es factible la recuperación de nuestra moneda

Para el economista Francisco Leitz, la recuperación del bolívar es factible con la monetización del petróleo. Basados en la Ley Orgánica Relativa al Fondo de Ahorro Nacional de la Clase Obrera y al Fondo de Ahorro Popular, Fapsa, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.915 de fecha 4 de mayo de 2012, donde se afirma que el respaldo del bolívar seria la faja del Orinoco, él junto con otros economistas e intelectuales proponen la monetización del petróleo, en base también a la ley de hidrocarburos del año 2000, al código de comercio y a las diferentes leyes del mercado de capitales donde se permite monetizar el crudo. Leer más

Fuente: El Universal

Cuentas del BOD de los pensionados migrarán automáticamente al BNC

Las Cuentas de los Pensionados del IVSS que eran BOD migrarán automáticamente a BNC, por lo que el cobro de la pensión lo podrás realizar en cualquiera de las Agencias BNC a nivel nacional, además de disfrutar de las ventajas de efectuar tus operaciones a través de la banca digital BNCNET 2.0. A través de la cuenta de Twitter el BOD informó a los pensionados que puede tener tranquilidad y confianza pues sus cuentas pasaran al Banco Nacional de Descuento (BOD), con total seguridad. Leer más

Fuente: Descifrado

PDVSA intenta privatizar parque eólico de la península de Paraguaná

En el Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA), en combinación con el despacho de Energía Eléctrica, se ha hecho todo el esfuerzo para intentar que los aerogeneradores que se instalaron hace más de 10 años como parte de un parque o proyecto de energía eólica sean asumidos por empresas privadas sobre todo extranjeras con la finalidad de incorporar a la generación de esa zona al menos 140 megavatios. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa reanudará exportaciones de crudo a Europa para saldar deudas con Eni y Repsol

Un cargamento de 650.000 barriles de petróleo de Venezuela fletado por la italiana Eni está a punto de zarpar con la primera exportación de crudo del país sancionado por Estados Unidos a Europa en dos años, según datos de Refinitiv Eikon. El Departamento de Estado de EEUU envió cartas a Eni y a la española Repsol en mayo autorizándolas a reanudar la toma de crudo venezolano como una forma de saldar miles de millones de dólares de deuda impaga y dividendos adeudados por la nación miembro de la OPEP. Leer más

Fuente: Descifrado

Exoneran del ISLR por un año a las asociaciones cooperativas

El Ejecutivo Nacional decretó la exoneración del Impuesto Sobre la Renta a las Asociaciones Cooperativas, de acuerdo a lo previsto en el Decreto Presidencial N° 4.695, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.399 de fecha 15 de junio pasado. De acuerdo con la Ley, las Asociaciones Cooperativas se definen como «asociaciones abiertas y flexibles, de hecho y derecho cooperativo, de la Economía Social y Participativa, autónomas, de personas que se unen mediante un proceso y acuerdo voluntario, para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, para generar bienestar integral, colectivo y personal, por medio de procesos y empresas de propiedad colectiva, gestionadas y controladas democráticamente». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Importaciones de alimentos podrían duplicarse a US$6.000 millones este año

El sociólogo y presidente del Centro de Estudios Agroalimentarios (CEA), Edison Arciniega, alertó sobre las amenazas latentes y tangibles que pudieran afectar significativamente la seguridad y soberanía alimentaria de Venezuela. En consecuencia, Arciniega no descarta que, durante el segundo semestre del 2022, se duplique el valor de las importaciones de alimentos, pasando de 2.800 millones de dólares (presupuesto para la fecha), a cerca de 6.000 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Futuro de Agropatria privatizada es incierto: se desconocen los planes de recuperación

En noviembre de 2020 una noticia pasó casi desapercibida: el acuerdo entre el Ejecutivo y el grupo privado Agrollano para que este asuma las actividades y administración de la estatal Agropatria. Sin embargo, hasta ahora se desconoce el estatus de ese traspaso, aseguraron fuentes de los sectores agrícola y petroquímico que solicitaron guardar sus nombres en reserva. Un consultado destacó que el futuro de una Agropatria nuevamente en manos privadas luce incierto porque prácticamente se desconoce quiénes son los nuevos inversionistas y los planes de recuperación y modernización de la empresa. Leer más

Fuente: Hispanopost

Más de 16.000 hectáreas productivas están bajo las aguas en Portuguesa

Emilio Vargas, representante de las asociaciones de productores de caña de azúcar de los municipios Guanare y Papelón, advirtió que a raíz de las inundaciones por lluvias y desborde de ríos y caños en el sur de Portuguesa, hay más de 16.000 hectáreas productivas bajo las aguas. «Tenemos un saldo aproximado de 2.500 familias afectadas, entre los cuales hay productores», aseguró. Vargas precisó que, en el caso de la caña, esta situación hará que para la zafra venidera se dejen de producir 1.700.000 kilogramos del rubro azúcar aproximadamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

72% de los venezolanos no recibe agua todos los días

En el más reciente estudio de percepción ciudadana realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), se evidenció un aumento en el porcentaje de valoración negativa del servicio de agua potable, que pasó de 58,9% en enero a 61,9% en mayo de este 2022. Con este dato, el servicio de agua se ubica como el segundo con peor funcionamiento después del suministro eléctrico, de acuerdo con la opinión de los consultados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones electrónicas se encuentran activas durante este feriado bancario

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), informó que este lunes 20 de junio es feriado bancario por la festividad de Corpus Christi. A pesar que se celebró el día jueves 16 de junio, las entidades financieras lo trasladarán al lunes, según el calendario. La actividad bancaria estará limitada a las operaciones en línea: transferencias y pagos a través de la web, la atención personalizada estará suspendida por este día. Leer más

Fuente: Unión Radio

El mundo es testigo del ecocidio por la minería de oro en Venezuela

En 2016, Nicolás Maduro, designó un área mayor que el tamaño de Portugal como “zona de desarrollo estratégico” para facilitar la extracción de oro y otros minerales. El área, llamada el «Arco Minero del Orinoco», incluye algunas de las áreas más vírgenes de la Amazonía y limita con el Parque Nacional Canaima, un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO. La decisión de Maduro violó la Constitución del país. Alentó la rápida degradación de algunas de las áreas naturales más hermosas de la Tierra a través de la deforestación, la contaminación y la destrucción de especies enteras de plantas y animales. Leer más

Fuente: Descifrado

Un venezolano ocupa la vicepresidencia de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Este domingo, en el marco de la asamblea de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en Ginebra, Suiza, el venezolano Miguel Ángel Villarroel fue reelecto como vicepresidente para el período 2022 – 2026, formando parte de la Junta de Gobierno, donde también fue reelecto como presidente el italiano Francesco Rocca. Villarroel resultó electo con una abrumadora mayoría de 88% de los países votantes en la XXIII Asamblea General. Leer más

Fuente: Descifrado

OMS implementa 32 proyectos en Venezuela para reforzar el sistema sanitario

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades sanitarias, informó este domingo el representante de ambos organismos en el país caribeño, Cristian Morales. «Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura», expresó Morales: Leer más

Fuente: MundoUR

RUSIA – UCRANIA

7,7 millones de ucranianos dejaron el país desde que comenzó la guerra

Unos 7,7 millones de ucranianos han abandonado el país desde que comenzó la invasión rusa el pasado 24 de febrero y, de ellos, unos 2,5 millones han regresado, según datos actualizados hasta el 16 de junio. Los datos fueron publicados este lunes por el Ministerio del Interior de Ucrania en su cuenta de Telegram con motivo de la celebración del Día Mundial del Refugiado y basados en estadísticas de la ONU. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19

Venezuela registra 88 nuevos contagios por COVID-1

Un total de 88 nuevos casos por COVID-19 registraron las autoridades venezolanas en las últimas 24 horas: 86 por transmisión comunitaria y 2 importados. Esto, según el más reciente balance ofrecido este domingo 19 de junio por el vicepresidente de Comunicación, Freddy Ñáñez. El funcionario informó que nuevamente el estado Zulia encabeza la región con más casos (48), seguido por Caracas (7), Lara (7), Miranda (7), Guárico (6), entre otros. La región zuliana tiene contagios activos en tres municipios: Maracaibo (40), San Francisco (7) y Mara (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 14 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS

Upata sede de encuentro empresarial con miras a la recuperación económica del estado Bolívar

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, inició agradeciendo la organización del evento a la institución anfitriona, la Cámara de Comercio e Industrias de Piar. Además indicó que, por sus potencialidades, el futuro del país “saldrá del estado Bolívar”. El líder gremial resaltó la labor de todos los sectores y los motivó a seguir fortaleciendo la economía de la región. Hizo un repaso de cada una de las problemáticas y propuestas, y acordó plantear al Ejecutivo cada una de las carencias del estado para su mejora. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Fedecámaras avizora crecimiento económico pese a dificultades que afectan la producción nacional

El gremio empresarial hizo mención a los problemas que enfrenta la industria de producción nacional, en comparación con las importaciones. Sus afiliados insisten en la necesidad de un cambio de modelo económico por uno que incentive el emprendimiento para aumentar el porcentaje de recuperación económica que registran desde 2021. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Luigi Pisella: ‘Muchas industrias no logran absorber todos los gastos que tienen y trabajan a pérdida’

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, comentó que se necesita la inversión privada para que mejoren los servicios en el país. Resaltó durante un encuentro gremial en el estado Bolívar que «la única forma que los servicios públicos mejoren es con la entrada del sector privado, porque el Estado no tiene los recursos». Manifestó que después de tantos años de la pérdida del Producto Interno Bruto, de empresas y el empleo, «ha habido una especie de estabilización con algo de recuperación pero muy tímida». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara Petrolera de Venezuela: La producción podría aumentar a 1,2 millones de barriles diarios

La Cámara Petrolera de Venezuela considera que Venezuela podría aumentar su producción de crudo en, por lo menos, 400.000 barriles diarios. Asegura que el país cuenta con la infraestructura y la experiencia necesaria para elevar los niveles de producción sobre los actuales 860.000 barriles diarios a 1,2 millones barriles diarios en el corto a mediano plazo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conseturismo: En Carnaval no se cumplieron las expectativas de afluencia en los destinos turísticos del país

Conseturismo informó que durante el asueto de Carnaval de este 2022 el sector turismo no vio satisfechas sus expectativas. «La recién finalizada temporada de Carnaval 2022 no tuvo un gran impacto en materia de generación de beneficios socioeconómicos para las comunidades y destinos turísticos del país». Así lo informó el gremio este viernes en una nota de prensa. Leer más

Fuente: El Nacional

Feproagro Bolívar: De 4 millones de hectáreas productivas en el estado solo el 30% están activas

De 4 millones de hectáreas productivas en el estado Bolívar en estos momentos solo el 30% están activas, lo que se evidencia casi una paralización debido a la escasez del combustible que enfrenta el sector, según lo indicó Noel Naar, presidente de la Federación de Productores Agropecuarios del estado Bolívar (Feproagro Bolívar). Agregó que tienen aproximadamente más de 4 millones hectáreas con mucha vocación agrícola y pecuaria, así que están luchando para reactivar esos números de hectáreas, no solo para autosustentarse sino para aportar al país en general y países cercanos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Aragua calificó de satisfactoria la ocupación hotelera durante Carnaval en la región

Pier Luigi Michelangelo, presidente de Fedecámaras Aragua, manifestó que las actividades en el asueto de Carnaval en las costas aragüeñas estuvieron bastante concurridas, la ocupación en las posadas y hoteles fue muy satisfactoria. Asimismo, el gremialista sostuvo que en líneas generales en el estado Aragua existe bastante regularidad en cuanto al tema de los servicios públicos y combustible. De igual manera expresó que las empresas del sector alimentario en la región mantienen un buen nivel de productividad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Ucrania y Rusia retoman un difícil diálogo mientras siguen los combates

Delegaciones de Ucrania y Rusia retoman este lunes el diálogo – la cuarta sesión – que se presenta difícil, mientras siguen los combates en diferentes puntos y el goteo de muertos. En la decimonovena jornada de guerra tiene lugar la cuarta ronda de negociaciones, esta vez por videoconferencia, para buscar algún tipo de acuerdo que alivie o ponga fin al conflicto. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Ucrania mantendrá su petición de alto el fuego en la cuarta ronda diálogo

El gobierno de Ucrania exigirá de nuevo al de Rusia en la cuarta ronda de negociaciones que tienen previsto celebrar este lunes, un alto el fuego y la retirada de todas la tropas rusas de territorio ucraniano. «Las posiciones de la delegación ucraniana antes de la cuarta ronda de negociaciones con representantes rusos el lunes permanecen sin cambios, y Kiev exigirá sobre todo un alto el fuego y la retirada de todas las fuerzas rusas del territorio ucraniano», anunció este lunes Mykhailo Podoliak, asesor del jefe de la oficina presidencial de Ucrania, según las agencias ucranianas. Leer más

Fuente: El Nacional

China niega que Rusia le haya pedido apoyo militar para invadir Ucrania

China negó hoy que Rusia le hubiera pedido ayuda militar para invadir Ucrania, tal y como habían publicado medios de Estados Unidos citando a funcionarios de ese país. «Es completamente falso, es pura desinformación. China ha expuesto su posición sobre la crisis en Ucrania de forma clara y consistente. Jugamos un papel constructivo y evaluamos la situación de manera imparcial e independiente. Denigrar la posición de China no es algo aceptable», dijo hoy en rueda de prensa el portavoz de Exteriores Zhao Lijian. Leer más

Fuente: MundoUR

El Vaticano ofreció mediar en la guerra, pero Rusia no responde

El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, explicó el domingo por la noche que se está haciendo todo lo posible por mediar para poner fin al conflicto en Ucrania tras la invasión de Rusia y que así lo trasladó al ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergej Lavrov, de quien no recibió respuesta. En una entrevista emitida por el canal de información de Mediaset, «Tgcom», y retomada por los medios vaticanos, el máximo representante de la diplomacia vaticana explicó «que la oferta de la Santa Sede para mediar fue discutida personalmente en los últimos días con Lavrov», con quien mantuvo conversaciones telefónicas. Leer más

Fuente: Unión Radio

La UE prevé sancionar hoy a Roman Abramovich por la guerra en Ucrania

La Unión Europea prevé sancionar este lunes a Roman Abramovich, dueño del Chelsea, como parte del nuevo paquete de sanciones coordinado con el G7 contra Rusia por la invasión de Ucrania, confirmaron a EFE fuentes diplomáticas. La decisión de sancionar al oligarca ruso llega una vez que la Premier League le despojara el sábado del permiso de dirigente del club después de que el Gobierno británico congelara sus activos la semana pasada, lo que impide al club generar ingresos por la venta de entradas, ‘merchandising’ y operaciones de jugadores. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Venezuela registra 5.658 muertes por covid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas las autoridades venezolanas contabilizaron la muerte de una persona por covid-19, con lo que la cifra de fallecidos desde el inicio de la pandemia alcanzó 5.658, informó este domingo el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «Lamentablemente, reportamos 1 hombre de 75 años fallecido en el estado Anzoátegui, para llegar a 5.658 en el territorio nacional. Condolencias a sus familiares y deudos», escribió el ministro en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Fallece en Miami el hijo menor de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca

El hijo menor de Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, falleció este sabado 12 de marzo a consecuencia de un accidente náutico ocurrido en la localidad de Los Cayos, en Florida (EEUU). Juan Carlos Escotet Alviárez, el tercer hijo del empresario y su esposa María Isabel Alviárez, cumplía funciones como presidente de Banesco USA, con sede en la ciudad de Miami. Se pudo conocer que murió tras caer al agua durante un torneo de pesca, según ha confirmado la ONG de la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los Espacios Acuáticos de Venezuela, a la que pertenece la familia, en un comunicado, reseñó el diario La Voz de Galicia. Leer más

Jake Sullivan: Cualquier alivio de las sanciones requiere pasos concretos de Maduro

El alivio de las sanciones impuesta por Estados Unidos hacia el gobierno de Venezuela está ligado a «pasos concretos» por parte de Nicolás Maduro, así lo dijo Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca este domingo. «Cualquier alivio de las sanciones que proporcionemos debe estar vinculado a pasos concretos que tomen Maduro y las personas que lo rodean», dijo Sullivan al programa Meet the Press de la televisora NBC, cuando se le preguntó sobre los compromisos con Venezuela que podrían ayudar a poner petróleo adicional en el mercado estadounidense, reseñó Bloomberg. Leer más

Fuente: El Nacional

El paquete económico de maduro cumplió 3 años y es irreversible

El apagón nacional del 7 de marzo de 2019 es considerado por varios analistas como la fecha que marcó un antes y después en la política económica del presidente Nicolás Maduro con un grupo de medidas, comenzando por la más visible como es la de no criminalizar las transacciones en divisas y promover lo que llaman una dolarización transaccional. Ya son tres años del referido corte eléctrico y también del inicio de un conjunto de medidas que con el tiempo han permitido que Venezuela avance en poner fin a la hiperinflación y que empresarios nacionales -y también extranjeros- hayan decidido volver a invertir o al menos evaluar la rentabilidad de un negocio. Leer más

Fuente: Hispanopost

Venezuela lamenta pretensión de convertir a Colombia en espacio útil de la OTAN

El canciller de la República, Félix Plasencia, cuestionó la pretensión de expandir el rango de acción de la Organización del Tratado de Atlántico Norte (OTAN) en América Latina mediante la designación de Colombia como aliado importante extra-OTAN. Al término del panel “Reenergizando el dinamismo en América Latina y el Caribe”, lamentó que la administración de Iván Duque intente convertir a Colombia “en un espacio útil para la amenaza” que representa la OTAN. Leer más

Fuente: El Universal

Datanálisis: 76,4% de los venezolanos rechazan que PDVSA no pueda exportar hacia EEUU

Un sondeo de opinión realizado por la consultora Datanálisis para la organización Petróleo para Venezuela considera que 79,4% de los encuestados en el país evalúa negativamente la gestión gubernamental de Nicolás Maduro pero en ese mismo estudio aparece que 76,4% se manifiesta en desacuerdo con el mantenimiento de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos contra el sector petrolero. Leer más

Fuente: Petroguía

‘Podemos estar próximos a crecimientos anuales del 10%’: Lo que dijo Gil Yepes si se exporta crudo a EE.UU. y se reducen las sanciones

José Antonio Gil Yepes, director de Datanálisis, dijo que «la situación del país sigue mejorando a raíz del crecimiento de la inversión privada, basada en las liberaciones de precio y del cambio». «Si a esto se le suman exportaciones petroleras a EE.UU. y la reducción de las sanciones, podemos estar próximos a crecimientos anuales del 10%», estimó. Sostuvo que «las exportaciones petroleras a EE.UU. y la reducción de sanciones están acordadas. Tendremos noticias positivas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa tiene 3 años fuera de EEUU mientras que Rusia aumentó 79% sus despachos hacia el mercado norteamericano

Las cifras del Departamento de Energía de Estados Unidos destacan el papel de Rusia en el mercado de los hidrocarburos líquidos del país norteamericano y lo que perderá por su incursión militar en Ucrania. Este es uno de los aspectos que desde el gobierno de Joe Biden se toma en cuenta por el eventual embargo petrolero en Rusia y el espacio que nuevamente podría ocupar Petróleos de Petróleos de Venezuela (PDVSA) si prospera alguna medida de levantamiento parcial de las sanciones o de una licencia específica que favorezca sobre todo la operación y exportación de Chevron desde territorio venezolano, señala el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Petro arrasa y será el candidato presidencial del Pacto Histórico

El senador Gustavo Petro se impone sin sorpresas con casi un 80 % de los votos en la consulta presidencial de la coalición Pacto Histórico, convirtiéndose así en aspirante a la Presidencia de Colombia por esa agrupación de izquierdas. Con el 45,45 % de los votos escrutados, Petro arrasa en la consulta de la izquierda con más de 1,79 millones de votos (79,64 %), mientras que la líder social Francia Márquez, otra de las caras más reconocidas de la coalición, se sitúa en segundo lugar con un 14,72 % y 332.000 votos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Crespo: “Población venezolana se encuentra en pobreza extrema”

El jueves 3 de marzo, el gobierno de Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento del salario mínimo para los trabajadores venezolanos que se ubica ahora en 126 bolívares, 18 veces más de lo que se venía percibiendo desde abril de 2021. Sin embargo, esta medida continúa siendo insuficiente, si se tiene en cuenta la realidad económica del país, lo que para muchos significa que esta administración está sometiendo a la clase trabajadora a la pobreza extrema. Leer más

Fuente: Descifrado

Ricardo Sánchez: “El Abigeato, genera pérdidas al país por 380 millones de dólares”

El abigeato, genera pérdidas al país por 380 millones de dólares al no aprovechar el mercado de exportación que puede generar el sector agroproductivo, según  Ricardo Sánchez,  miembro de la Comisión de Diálogo por la paz con el sector ganadero y el campo de la Asamblea Nacional. Destacó que  hasta los momentos se ha reportado por el hurto de ganado  800 mil semovientes lo que impacta negativamente  la  seguridad agroalimentaria de la nación. Leer más

Fuente: Descifrado

Manuel Sutherland: El IGTF asusta a los inversionistas y no tiene una meta de recaudación puntual

El economista y director del Centro de Investigación y Formación Obrera (Cifo), Manuel Sutherland, precisó que la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 6.687 «asusta a los inversionistas» porque es discrecional con la alícuota que impone. Manifestó que esta normativa «no tiene una meta de recaudación puntual, puede agudizar la inseguridad jurídica que existe en la nación y es un fuerte desestimulante a la inversión». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enrique González: Telecomunicaciones en pandemia en Venezuela

La autoridad regulatoria de las telecomunicaciones en Venezuela, CONATEL, ha publicado sus últimas estadísticas correspondientes al IV trimestre del año 2020. Los números confirman una tendencia que muestra el sector de telecomunicaciones en Venezuela desde hace más de un lustro de deterioro en la penetración de sus verticales de negocio y en la capacidad de sostener ingresos en términos reales que permitan acompañar requerimientos de inversión referidos a la renovación tecnológica que caracteriza al sector y lo diferencian de otros sectores de servicios de red. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Mérida los cortes de luz no cesan y se incrementan

Este fin de semana se reportaron nuevos cortes eléctricos en zonas del estado Mérida, los apagones de entre seis y ocho horas continuas son los más largos de lo que va de 2022. Durante la mañana de este sábado 12 de marzo, habitantes del municipio Santos Marquina, al norte del estado andino, reportaron un corte cuya duración se prolongó por espacio de una hora (8:16 am a 9:15 am), sin embargo, para la jornada vespertina (4:54 pm) un nuevo apagón afectó la localidad por espacio de siete horas ya que se volvió a conectar la energía eléctrica a medianoche. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

TAP retoma los vuelos regulares entre Portugal y Venezuela en junio

La aerolínea portuguesa TAP retomará sus vuelos regulares a Caracas a partir del próximo 21 de junio, después de más de dos años sin operar esta ruta, anunció hoy en un comunicado. TAP explicó que a partir de esa fecha operará dos vuelos semanales en cada sentido, los martes y sábados, entre Lisboa y Caracas, en un avión A330neo con capacidad para 298 pasajeros. Leer más

Fuente: MundoUR

Copa Airlines conectará al Oriente Venezolano con el Continente Latinoamericano a partir de junio

Copa Airlines anunció el inicio de operaciones en la Ciudad de Barcelona, Estado Anzoátegui, a partir del 30 de junio de 2022, ampliando las opciones de conexión a todas las personas que residen en esta ciudad o tienen como destino la zona oriental de Venezuela. Con la incorporación de Barcelona, Copa Airlines fortalece su oferta en este país, conectando a cuatro ciudades del país (Caracas, Barcelona, Maracaibo y Valencia) con más 65 de todo el continente, a través del Hub de las Américas®, ubicado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Transcarga y Sky Atlantic listas para operar de manera directa a Venezuela

El Grupo JMB, conformado por Transcarga y Sky Atlantic, aseguró que está preparado para cubrir la ruta a Venezuela cuando se autoricen los vuelos directos al país, tanto de carga como de pasajeros. Julio Márquez Biagi, presidente del grupo puntualizó que toda la infraestructura «de nuestras dos transportistas tanto de pasajeros y cargas están totalmente capacitada y listas para aterrizar en los diferentes aeropuertos». Leer más

Fuente: El Nacional

Una mancha negra amenaza la biodiversidad en las costas venezolanas

César González echó su red de pescador al mar, lo hizo con la intención de llenarla de camarones grises azulados. Tiró la red, que es lo más natural para un pescador, como lo es el rompimiento de las olas salobres sobre la roca, pero cuando la recogió estaba pintada de negro. El bote del pescador, junto a los de sus colegas, quienes también se adentraron en el mar como otras tantas veces, flotaban en una mancha negra que se extendía en río Seco, una de las 78 parroquias y parte de las siete productivas del municipio Miranda, en el occidente de Falcón. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Derrame de hidrocarburo afecta a dos municipios de Anzoátegui

Radio Fe y Alegría Noticias constató este domingo 13 de marzo que el derrame de hidrocarburo detectado el sábado en el municipio Diego Bautista Urbaneja se extendió hasta el municipio Juan Antonio Sotillo, en el estado Anzoátegui. Jhonatan Rafael Guerra, pescador del municipio Sotillo, dijo a Radio Fe y Alegría Noticias que desde el sábado 12 de marzo tienen que lavar los botes en la parte de afuera porque el hidrocarburo se adhiere a la pintura blanca. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Embajador de Rusia: “Estamos remodelando programas turísticos en Venezuela tras el cierre de espacios aéreos en Europa”

El embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Mélik-Bagdasárov, informó que como consecuencia del cierre del espacio aéreo a los aviones rusos en los países europeos, están “remodelando” los programas turísticos en Venezuela. Durante el programa Aquí con Ernesto, el diplomático ruso destacó que “había muchos turistas rusos en Margarita. Ahora con el cierre del espacio aéreo, estamos remodelando nuestro esquema de cooperación en materia de turismo”. Leer más

Fuente: Descifrado

Metro de Caracas tendrá nuevo sistema de pago electrónico

Este domingo el Metro de Caracas anunció a través de su cuenta de Twitter que a partir del 21 de marzo y en el marco del avance del Bolívar Digital, sólo se podrá realizar la compra y recarga de sus servicios a través de medios electrónicos. En este sentido el sistema de pago será totalmente automatizado y no aceptará dinero en efectivo, informó la compañía desde la red social. Los usuarios y usuarias podrán cancelar sus boletos o las recargas a su tarjeta T-Ticket a través de puntos de venta, biopago o a través del Sistema Patria, citó AVN. Leer más

Fuente: El Universal

La competencia por la innovación médica avanza y los venezolanos miran desde las gradas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que para el 2030 el número de personas con nuevos diagnósticos de cáncer en América Latina y el Caribe aumentarán en un 32%, mientras que cada año más de cinco millones de personas se sumarán a quienes padecen esta patología. Ante este escenario, dos grupos de investigadores latinoamericanos han desarrollado iniciativas que buscan contribuir para que avancen las innovaciones en el marco de lograr un diagnóstico eficaz y avanzar en tratamientos contra el cáncer. Leer más

Fuente: Tal Cual

Mineros de bitcoin deben inscribirse en la Sunacrip

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la sentencia N° 099 de la Sala Político Administrativa, dictaminó que la personas y empresas que deseen minar bitcoins en Venezuela deben estar registrados en la Superintendencia de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (Sunacrip). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Salas de cine venezolanas sumaron dos millones de espectadores en 2021

Atrás quedaron los tiempos en los que las exhibidoras reportaban casi 30 millones de entradas vendidas. La pandemia hizo que el 2020 fuera el año con menos asistencia a los circuitos. En 2021 las salas de cine de Venezuela empezaron a registrar asistencia debido a la flexibilización de la cuarentena que comenzó en marzo 2020 a causa de la pandemia de la COVID-19, por lo que las cadenas exhibidoras sumaron 2.027.659 espectadores frente a los 1.616.675 de 2020, acumulados principalmente en el primer trimestre de ese año, antes del confinamiento. Leer más

Fuente: Crónica Uno

¡De vuelta al trabajo! Empresas se plantean cotratar a las personas mayores de 60 años

Dada la situación en el mundo, las empresas se han replanteado volver a contratar a personas de 50 y 60 años, dada la experiencia y porque han aportado ventajas que los jóvenes no han podido ofrecer. Igualmente, la población de las personas mayores está incrementando, puesto que ha habido una disminución de la tasa de natalidad en el mundo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los 10 CEO que ganaron los salarios más exorbitantes durante el 2021

Muchos inversionistas están cada vez más molestos porque los salarios de los llamados Chief Executive Officer (CEO) son muy elevados, por lo que puede llegar a lastrar el rendimiento de sus empresas. Ante esto, están luchando porque los sueldos de estos ejecutivos disminuyan y ganen de acuerdo a su productividad. Durante el año 2021, los accionistas rechazaron el paquete económico de los CEO en 16 empresas, puesto que representaba 60% de incremento en comparación al 2020, reseñó el diario El Economista. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 14 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras pronostica que la recuperación se mantendrá en 2022

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, ratificó que este año se registró una pequeña recuperación económica en el sector privado. “Se puede ver una mejoría importante que hace revertir la curva y nos hace ver un año 2022 con un mejor desempeño que el año anterior”. Agradeció a todo el sector privado el esfuerzo y enfatizó que son 8 millones de venezolanos que han trabajado para lograr este avance, incluidos los no formales y emprendedores. “Esto se debe fundamentalmente a la dolarización que trajo como consecuencia la recuperación del crédito comercial que dinamizó el sector, pero muy lejos de toda la capacidad instalada que tiene el país”. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera afirma que la confianza entre el sector público y privado es vital para aumentar la producción

El presidente de la Cámara Petrolera Venezolana, Reinaldo Quintero, aseguró que aunque falta poco para lograr la meta del millón de barriles de petróleo, ve poco probable que este año se alcance. El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado niveles de producción de 930 mil barriles diarios y en tres ocasiones se pasaron el nivel de los 900 mil barriles», comentó. «El millón de barriles posiblemente no lo alcancemos, pero no estamos tan lejos. Hemos alcanzado el nivel de producción de 930 mil barriles diarios, recordemos que en tres ocasiones se pasó el nivel de los 900 mil barriles, y tiene que ver por supuesto con la contribución de la Faja Petrolífera del Orinoco que está por arriba de los 500 mil “, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tiziana Polesel: Solventando el problema eléctrico funcionarán eficientemente los comercios y servicios

El crecimiento y desarrollo del comercio y los servicios, dependerá en gran medida de la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional, asegura la presidenta Consecomercio, Tiziana Polesel, por lo que emplaza al ministerio de Energía Eléctrica solventar esta situación. Advierte que los agremiados de todo el país han advertido que este un factor determinante, que incide en forma directamente proporcional con la recuperación del sector terciario de la economía. Señala que el problema eléctrico, no solo afecta a los centros comerciales, sino que su impacto es en todo el país, ya que obstaculiza la operatividad de los negocios, no solo en la transmisión de la información, sino para todo lo que tiene que ver con el funcionamiento del comercio y los servicios. Leer más

Fuente: El Impulso

Cavedatos: Ciberseguridad ha sido uno de los avances en el país durante la pandemia

El presidente de la Cámara Venezolana de Empresas de Tecnologías de la Información (Cavedatos), Ricardo Martínez, aseguró que ante la pandemia de covid-19 las empresas han tenido que enfocar su atención con respecto al tema de la «ciberseguridad o seguridad informática» al momento de trabajar de manera virtual. «La virtualidad nos permitió el poder trabajar en casa, en la oficina, eliminar fronteras y estar con un clic en cualquier parte del mundo. Esto fue beneficioso para el sector», expresó. «La ciberseguridad es una consciencia de lo importante de estar bien conectados de una forma segura (…) esto es uno de los temas donde las empresas tomaron consciencia de lo importante que es esto. Ha sido uno de los avances», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Producción de vehículos en Venezuela cayó al mínimo en 2021: apenas se ensamblaron seis carros

El presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), Omar Bautista, aseveró que el ensamblaje de automóviles en el país este año 2021 fue prácticamente inexistente. Apuntó que en los que va 2021 apenas se han ensamblados seis vehículos. «Hasta octubre de este año, apenas se han ensamblado seis vehículos, prácticamente esto es cero, no hay compras de autopartes nacionales por parte de la ensambladora de vehículos», dijo. Al mismo tiempo, recordó que en 2020 se armaron 120 vehículos. Precisó que el 53% del parque automotor del país fue fabricado en 2006, lo que significa que cerca de 2.161.340 carros tienen un tiempo de uso de 15 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Andiep pidió al Ministerio de Educación presencialidad al menos una vez por semana

El presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fauto Romeo, considera que el actual año escolar tuvo un mejor inicio que el 2020-2021 debido a llamado a las aulas que se ha impulsado desde el gobierno, recordando que en los planteles del sector público se registraron mayores problemas con la presencialidad que desde el sector privado. En entrevista concedida a Globovisión, Romeo reconoció que el año escolar 2021-2022 comenzó de forma «atípica» porque el primer día de actividades oficialmente fue el 25 de octubre y destacó que la iniciativa de la presencialidad avanzó gracias a los protocolos de bioseguridad presentados por las comunidades educativas al Ministerio rector, que permitió iniciar de manera diversificada, escalonada y progresiva las actividades. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cavilac alerta sobre el ingreso de productos adulterados al país

El 70% de los medicamentos importados que ingresan a Venezuela no tienen registro del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, así lo alertó el presidente del Colegio Farmacéutico en Lara, Omar Álvarez. La Cámara Venezolana de La Industria Láctea (Cavilac), también encendió las alarmas sobre la comercialización de dos marcas de leche en polvo «Nido y Coolechera», que son falsificadas y atentan contra la salud de la población. Roger Figueroa, presidente de Cavilac, contó a LA PRENSA que han aparecido dos marcas falsas con los empaques de la leche Nido, fabricada mundialmente por Nestlé y de la leche colombiana Coolechera, y aunque han hecho las denuncias a las autoridades no han restringido su venta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fedeporcina: Producción navideña decayó ante escaso margen de ganancia

Yuban Rosales, presidente de la Asociación de Productores Porcinos de Táchira –Fedeporcina-, señaló que la producción que se destina al pernil navideño y a la carne de cerdo ya está en su etapa final porque las granjas en este momento están sacando la producción de marzo. En entrevista a Unión Radio, precisó que los perniles ya están en los supermercados y demás tiendas especializadas. “Ha habido un tema de compra de sector privado interesante pero no suficiente, ha estado la demanda un poco caída por el tema de costos. Subrayó que los márgenes han sido muy escasos y producir es muy difícil ante las dificultades para el productor final. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Turismo de Carabobo pide cese de alcabalas excesivas

Tras un 2020 de paralización, el sector turístico en Carabobo intenta retomar sus actividades y aprovechar la temporada decembrina, pero hay serias trabas como las alcabalas excesivas que se instalan en las vías del país. Para el vicepresidente de la Cámara de Turismo en la entidad, Argenis Sánchez, los puntos de control disminuye la intención de viaje de muchos. “Porque al tener que desplazarse de Caracas a Tucacas, por ejemplo, y tener que pasar por siete u ocho alcabalas, las personas deciden simplemente quedarse en sus ciudades”. Pero eso no es todo. Hay una serie de factores que están en contra de la actividad turística, como el colapso de los servicios públicos, que se pone mucho más de manifiesto cuando hay una gran demanda de los mismos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Conforman Asociación de Productores de Caña de Azúcar en Portuguesa

Este lunes fue conformada la Asociación de Productores de Caña de Azúcar del Sur (Asoprosur) en el estado Portuguesa, la cual contará con 150 mil toneladas para la zafra, pero bajo la incertidumbre de la falta de diésel. El presidente, José Prudencio Gutiérrez, informó que han sostenido conversaciones con las autoridades regionales para garantizar la producción del rubro y el abastecimiento del combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: seis fallecidos y 406 nuevos contagios este #13Dic

Las autoridades venezolanas detectaron 406 nuevos contagios de covid-19, 403 por transmisión comunitaria y tres importados, con lo que la cifra total de casos desde el inicio de la pandemia llegó a 439.089, informó este lunes 13 de diciembre el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. De los tres casos importados dos vienen desde Panamá y uno desde Irlanda, todos con entrada por La Guaira. De los casos confirmados hasta el momento por las autoridades, se han recuperado 427.108 personas, lo que representa el 97 % y hay 6.736 casos activos, 5.780 de ellos atendidos en el sistema público de salud y 956 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ANM: La aplicación de prototipos vacunales violenta el derecho a la salud de niños

La Academia Nacional de Medicina (ANM) manifestó su preocupación ante la administración de los prototipos vacunales (Soberana 2 y Abdala) a los niños entre 2 y 11 años de edad, medida que violenta los Derechos a la Salud de este grupo poblacional. En su boletín número 45 la ANM expresa que la OMS se ha mostrado a favor de la vacunación de niños más pequeños, ya que “no solo reduce su papel en la transmisión de Covid-19, sino que también los protege de la gravedad pediátrica”. Señalan además en su nueva declaración provisional que la vacunación de niños y adolescentes tiene beneficios que van más allá de los relacionados directos con la salud, esto incluye que las vacunas pueden ayudar a mantener las escuelas abiertas de forma segura. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno insta a mantener las medidas de bioseguridad en eventos y lugares públicos

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, reiteró el llamado a la población para que mantenga las medidas de bioseguridad durante las semanas flexibles del mes de diciembre. «Hemos visto en la calle conciertos y la gente sin el tapabocas (…) La gente no está respetando el semáforo», advirtió que los eventos serán aprobados por el ministerio de Comercio y eso solo sí se cumple con el uso del tapabocas y demás medidas de bioseguridad. Acotó que las autoridades se mantienen alerta ante la llegada de la variante ómicron a los países vecinos como Brasil y Colombia. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Producción petrolera de Venezuela en noviembre alcanzó un alza anual de 89%

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que la cifra oficial de producción de Venezuela durante noviembre aumentó por cuarto mes consecutivo y alcanzó un promedio de 824.000 barriles diarios, volumen que representa un alza de 9% con respecto a octubre y 89% cuando se compara con el mismo mes del año pasado. La OPEP también destaca que en año y medio la extracción de crudo en el país sudamericano registra un incremento de 110% cuando se compara con el nivel mínimo alcanzado de 392.000 barriles por día en julio del año pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Cesta navideña aumentó su costo en dólares 84,92 % en un año

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (CENDAS-FVM), Oscar Meza, informó que en un año el costo en dólares de la cesta navideña aumentó más de 84 %. «Esa canasta aumentó entre noviembre y noviembre 1.168 % en bolívares y aumentó 84,92 % en dólares. Esta cesta navideña el año pasado costaba 202 dólares con 34 centavos y un año más tarde 374, 16», dijo. El representante de Cendas-FVM, agregó que el precio de la cesta navideña de este año equivale al costo de la canasta alimentaria. En entrevista concedida a Unión Radio, comentó que se requieren de unos 256, 57 salarios mínimos para acceder a la cesta navideña compuesta por 18 productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Países Bajos pospone visita Delcy Rodríguez a la CPI por «asunto de seguridad del avión»

Las autoridades de Países Bajos pospusieron una visita de la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, a la sede de la Corte Penal Internacional (CPI) debido a “asuntos pendientes sobre la autorización de seguridad” del avión en el que se habría trasladado, dijo hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores neerlandés. La vicepresidenta venezolana tenía prevista una reunión este lunes en La Haya con representantes de la CPI; tribunal que ha abierto una investigación al país caribeño por supuestos crímenes de lesa humanidad. Rodríguez figura en una lista de miembros del Gobierno venezolano sancionados por la Unión Europea desde 2018; lo que implica que en un principio tendría prohibida la entrada en territorio comunitario. Leer más

Fuente: Mundo UR

Tareck El Aissami desmiente versiones sobre su salud y confirma operación por hernia inguinal

Tareck El Aissami, ministro de Petróleo del gobierno de Nicolás Maduro, desmintió versiones que circularon sobre su salud y aseguró que se sometió a una cirugía por una hernia inguinal. “Ciertamente luego de cumplir un riguroso y disciplinado reposo ya que tuve que realizarme una cirugía de una hernia inguinal impostergable, he vuelto”, dijo. El Aissami apareció en un video que publicó en su cuenta de Instagram en el que muestra la fecha y hora de la mañana de este lunes 13 de diciembre y se le ve practicando baloncesto. Leer más

Fuente: Contrapunto

Conviasa difunde itinerarios de vuelos especiales desde y hacia Argentina (+tarifas)

La aerolínea estatal Conviasa, confirmó la oferta de vuelos especiales hacia Argentina, a través de una publicidad en sus redes sociales. A pesar de que hace un par de semanas había realizado el anuncio, es hasta ahora que se pueden ver las fechas disponibles en la página oficial de la aerolínea. Para el mes de diciembre, hay vuelos disponibles hacia Buenos Aires los días lunes (20 y 27). Asimismo, para enero de 2022 hay también oferta de asientos para los lunes, a partir del día 3 y hasta el 31. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro de Cultura desmiente cierre del Museo de Arte Contemporáneo

El ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, negó este lunes que se cerrara el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, después de que el presidente del Círculo de Críticos de la capital, Sergio Monsalve, denunciara el «cierre definitivo» de la entidad cultural por falta de mantenimiento. «No es raro que en vísperas de buenas noticias culturales se active la maldad. Todo diciembre permanecerá abierta la exposición ‘Cronus, memorias de un imaginario’ del artista venezolano Alejandro Plaza, en sala 8 del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas», informó Villegas en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Zambrano Sequín: El ingreso por remesas «es mucho más importante que lo que podría estar generando las exportaciones mineras y el petróleo»

Luis Zambrano Sequín, economista e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), señaló que «hoy en día, sobre todo en materia de ingresos de los hogares, el tema de las remesas ha pasado a ocupar un lugar muy importante». Asimismo, indicó en el programa «El Toque De Diana», transmitido por La Romántica 88.9 FM, que hay un tema de precios y de cambios en los precios, «hay bienes que aumentan más rápido que otros, las personas cambian su estructura de consumo tratando de optimizar». «El venezolano está comiendo menos y también cosas diferentes, hay un cambio en la estructura del consumo», resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Recomiendan un sistema multimoneda para hacer transacciones

El economista, Ronald Balza, indicó que la dolarización requiere de la autorización del Ejecutivo Nacional, para que el sistema financiero pueda obtener algunos factores que en la actualidad no posee. «Que puedan recibir algo más que depósitos, que puedan permitir la movilización entre bancos a nivel nacional y en el exterior, también puedan acceder a préstamos en dólares para hacer su inversión», expresó. Precisó en entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que no es deseable impedir el uso de otras monedas, ni del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo se financiará endeudamiento de US$6.660 millones? José Guerra: Presupuesto 2022 es una ‘carta al Niño Jesús’

El proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal de 2022 es un completo misterio, como ocurre ya desde hace muchos años. La información que se transmite sobre una de las leyes fundamentales para cualquier país es muy limitada, ya que se omiten variables esenciales para entender el instrumento, como las proyecciones de inflación, comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y variación estimada del tipo de cambio. Igualmente, es imposible conocer el detalle de las partidas, lo que impide tener una idea clara sobre la orientación de la estrategia financiera y, en general, sobre la política económica. Por supuesto, tampoco hay detalles sobre las fuentes de financiamiento y la gestión del crédito público. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿De dónde salen los dólares que circulan en Venezuela?

En Venezuela desde hace varios años es común que los pagos se realicen en divisas, desde un café o el pasaje en el transporte público hasta las compras de alimentos, ropa y calzado, la dolarización transaccional abarca todos los sectores de la economía nacional y se masificó con los apagones de 2019. De acuerdo con los datos de la firma Ecoanalítica, el año pasado 64% de los pagos en el país se efectuaban en dólares. Pese a la caída de los ingresos petroleros, en la economía venezolana circulan un poco más de 2.500 millones de dólares, cifra que contrarresta con el equivalente a aproximadamente 800 millones de dólares en bolívares, de acuerdo con recientes declaraciones del economista jefe de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, al diario El Tiempo. Pero, ¿de dónde surgen esas divisas que se utilizan en el país? Leer más

Fuente: El Pitazo

Ensambladoras de vehículos convertidas en depósitos de repuestos y de carros importados

Ya no hay máquinas encendidas. Las líneas de producción de las ensambladoras de vehículos de Carabobo están paralizadas y de donde salían carros y progreso, ahora solo hay galpones que funcionan como depósitos de repuestos y de algunas unidades importadas.La manufactura está en cero. De las tres empresas del sector que operaban en la entidad solo se mantienen las infraestructuras de Ford y la antigua Chrysler de Venezuela, que ahora se llama Stellantis (fusión de Fiat Chrysler (FCA) y de Peugeot PSA). Ahí, los pocos trabajadores que quedan cumplen labores de inventario y venta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CEV confirma que han fallecido 45 sacerdotes durante la pandemia

La Conferencia Episcopal Venezolana afirmó este lunes 13 de diciembre que desde el inicio de la pandemia han muerto 45 sacerdotes de los 439 que se han contagiado en el país. En un comunicado de la entidad religiosa se especifica que la cantidad de contagiados representa el 20,77 % del total de sacerdotes (2.113), y los 45 fallecidos representan el 2,13% del total de sacerdotes. Esta instancia de la iglesia católica también reveló que de 26 obispos que contrajeron COVID-19, están recuperándose satisfactoriamente 22 de ellos. Leer más

Fuente: El Universal

Ministerio Público abre investigación por cobros ilegales en hospitales públicos

El Ministerio Público anunció este lunes que abrió un proceso de investigación por cobros ilegales a pacientes en los hospitales públicos, informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab. «El Ministerio Público ha instruido a la Dirección de Protección a los Derechos Humanos y a la Dirección de Delitos Comunes para procesar, investigar y sancionar todas las denuncias relativas a cobros ilegales a pacientes; en los hospitales públicos del país», escribió Saab en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Venezuela el país con más casos de malaria en América

Venezuela registró el año pasado 232.000 casos de malaria o paludismo, lo que representa una disminución de casi la mitad si se compara con la cifra que alcanzó en 2019 (467.000), aunque se mantiene como el país con los mayores índices de contagio en América. Así lo refleja el Reporte Mundial de Malaria 2021 de la Organización Mundial de la Salud. El organismo señaló que la reducción se debió a las restricciones establecidas por la pandemia de covid-19 y a la escasez de gasolina, ya que estas situaciones afectaron la industria minera, considerado el principal contribuyente al aumento reciente de la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Aruba extiende por tres meses más prohibición de vuelos desde Venezuela

El viernes, 10 de diciembre, Aruba extendió por tres meses más la prohibición de todos los vuelos de aviación comercial y general de pasajeros, carga y correo provenientes de Venezuela. La medida será hasta el próximo 10 de marzo de 2022. Rodolfo Ruiz, abogado especializado en aeronáutica de la Firma Internacional de Abogados Clyde & Co, fue quin difundió la información a través de su cuenta en Twitter el domingo, 12 de diciembre. «Se atiende el problema y se resuelve; o se toman medidas recíprocas», opinó el especialista respecto a esta situación entre Aruba y Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unesco aceptó postulación de Tambores de San Juan como patrimonio

Expediente elaborado junto a comunidades de varios estados del país para optar al reconocimiento de los Tambores de San Juan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad fue estudiado positivamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés). La información fue confirmada por el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, por medio del Twitter. «El proceso iniciado a partir de esta instrucción del presidente Nicolás Maduro está por dar resultado. El expediente respectivo, elaborado junto a comunidades de varios estados de Venezuela, ya fue evaluado positivamente por Unesco. En pocos días deben retumbar los tambores «, anunció Villegas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

BID: Las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe para atraer a las empresas multinacionales

De acuerdo a un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que las estrategias de promoción de inversiones pueden ayudar a los países de América Latina y el Caribe a aprovechar nuevas oportunidades para atraer a las empresas multinacionales, y de esa manera impulsar la recuperación económica, el crecimiento de largo plazo y el desarrollo sostenible de la región. El estudio refleja que de cada US$1 destinado a la promoción de inversiones ha generado un total de hasta US$56 de inversión extranjera directa (IED) adicional, y cada US$10.000 asignados a la promoción de inversiones han creado un total de 5,5 nuevos puestos de trabajo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Instituciones y estructuras inclusivas deben trascender la “apariencia” de diversidad

La diversidad tiene diferentes significados en función del contexto, y el cambio cultural en el lugar de trabajo no puede lograrse con una sola política sostiene The Future of Diversity  (El futuro de la diversidad), una nueva publicación conjunta de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la École nationale d’administration publique (ENAP) de Quebec. Para avanzar en el terreno de la diversidad, bien sea en las empresas, en las organizaciones o en las sociedades en general, las instituciones y estructuras inclusivas deben tener en cuenta que no todos los que reciben la misma etiqueta tienen las mismas necesidades. Las protecciones jurídicas contra la discriminación y las disposiciones a favor de la igualdad de oportunidades con frecuencia no son suficientes para obtener resultados en materia de igualdad e inclusión. Leer más

Fuente: Ilo.org

Cepal pide impulsar ciencia y tecnología para afianzar recuperación económica

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, insistió este lunes en que los Gobiernos latinoamericanos deben apostar por la ciencia y la tecnología para apuntalar la recuperación económica tras la pandemia por coronavirus. En la inauguración de la tercera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CCITIC) de la Cepal, organizada de forma conjunta entre el organismo y el Gobierno argentino, Bárcena subrayó la necesidad de cambiar el «paradigma de desarrollo» de las economías de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

SELA: Comercio en Latinoamérica y el Caribe es un recurso potencial para salir de abajo

La buena noticia, observa el SELA, es que los países de América Latina y el Caribe ya disponen de suficientes acuerdos de integración para impulsar el comercio. Esto es potencialmente útil para mejorar los números del intercambio regional y ayudar a enfrentar la crisis agravada por el coronavirus. La noticia no tan buena es que hasta hoy estas naciones no han sido capaces de llevar al máximo estas ventajas para aprovechar su potencial, complementar sus economías, sus recursos naturales y las zonas geográficas compartidas. Son algunas deducciones que se desprenden del enfoque técnico del Sistema Económico Latinoamericano (SELA) sobre la situación actual en momentos en que la región, como buena parte del mundo, sufre las secuelas económicas traídas por la pandemia de covid-19. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 26 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Petrolera: Activar El Palito podría cubrir demanda de combustible

Reinaldo Quintero, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, destacó que la industria petrolera está avanzando en algunos de los objetivos planteados por el ejecutivo. “El Palito ya está cercano a arrancar, algo muy importante”. “Estamos refinando algo entre 60 y 80 mil barriles y necesitamos esa capacidad para cubrir los 120 o 140 mil barriles al día que requiere el mercado nacional al día nada más en gasolina”, detalló en entrevista con Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales

Leudo González, presidente de Conseturismo, señaló este miércoles que “para obtener una marca internacional como Intercontinental debes cumplir con los estándares de rigurosidad que determina la marca”. Asimismo, indicó que por muchos años en Venezuela han estado presente marcas internacionales de mucho prestigio, pero “desafortunadamente en el país no están todas las que queremos”. “Venezuela cuenta con 1.500 hoteles entre marcas internacionales y locales”, comentó al tiempo que resaltó que “la oferta es bastante amplia en todos los lugares del país”, expresó.  Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cavilac sugiere que se elimine cobro de IVA cada 15 días

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac), Roger Figueroa, enfatizó que uno de los planteamientos que puede realizar el gobierno para «aliviar al sector», sería el pago del impuesto del valor agregado (IVA) cada 30 días, lo que les ayudará a cuadrar las cajas para el cierre de sus producciones. «El IVA se está calculando y pagando cada 15 días. No se imaginan el efecto que eso tiene en la caja de las empresas, las cuales ya vienen castigadas porque no hay crédito en el país. Toda la operación viene procedente de la venta final», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara del Calzado necesita un mes para reactivarse ante temporada escolar

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (CAVECAL), Tony Di Benedetto, aseguró que anteriormente satisfacían el 80% del mercado en todo lo que es calzado, no solo el escolar. “Nunca se ha escuchado que había falta de calzados escolares. Para arrancar necesitamos por lo menos un mes para reactivarnos y por lo menos satisfacer un poco la necesidad”, informó. Di Benedetto indicó que las medidas anunciadas por la vicepresidenta Delcy Rodríguez sobre exoneración de arancel e IVA a ciertos productos no les favorecieron. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ley del Trabajo debe ser actualizada

La abogada y presidenta de la comisión de Asuntos Laborales de Conindustria, Maryolga Girán, considera que la Ley del Trabajo «se quedó rezagada» respecto a la evolución y los cambios que se han dado a nivel mundial. «Venezuela se ha quedado rezagada y la Ley del Trabajo nuestra es obsoleta», dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Girán afirmó que actualmente las prestaciones sociales «ya no significan absolutamente nada» para el trabajador venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mérida| Inundaciones podrían ocasionar un colapso económico nunca antes visto

Marcos Delgado, presidente de Fedecámaras Mérida, manifestó que las fuertes lluvias en el estado están acabando con grandes cosechas y cafetales en la zona agrícola, ocasionando que la región pueda entrar en un colapso económico severo nunca antes visto. Explicó que las lluvias han golpeado fuertemente diferentes zonas en especial a los municipios Mucuchíes y Tovar. «Mérida puede entrar en una crisis económica inesperada y que no se pueda superar». El líder gremial expresó que la situación es dramática «desde Mucuchíes se dan fuertes vientos que vienen del sur del lago y se unen con los vientos de la zona nevada, lo que ocasiona vaguadas por lo ríos cercanos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas recurren a estrategias drásticas para no cerrar

Las empresas en Venezuela se encuentran en «modo supervivencia», aplicando medidas radicales para mantenerse operativas. Según las cámaras económicas de Lara, el recorte de personal, la eliminación de turnos productivos, la migración al comercio electrónico y la sobrecarga de trabajo han sido acciones que han tenido que tomar en medio de la pandemia para seguir a flote, pero a costa de un precio muy alto como la reducción de sus activos. «La mayoría de los estudios financieros reflejan que la economía seguirá en saldo rojo. La contracción económica de este año podría rondar del 3 al 5%. Quizás en el 2023 podría haber un ligero repunte económico, pero esto dependerá de la voluntad política», indicó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Semanas radicales frenan reactivación de sector hotelero en Margarita

El vicepresidente de la Cámara Hotelera de la región insular, José Manuel Colmenarez, destacó que se están haciendo grandes esfuerzos para reactivar el sector en el estado Nueva Esparta. “Margarita en este momento está preparada para recibir lo que le pueda llegar, estamos deseando que se abran los cielos y el mar para traer turistas constantemente como era antiguamente”. No obstante, subrayó que, aunque no están operativos todos los vuelos, además de las restricciones de semanas radicales por el coronavirus “se están haciendo grandes esfuerzos como el Centro de Vacunación Masiva” que es un trabajo conjunto entre empresa privada y el gobierno local. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sector construcción en Lara está decaído por falta de financiamiento y personal calificado

Ronald Arias, presidente de la Cámara de la Construcción del estado Lara, indicó que el sector está casi paralizado y cuenta con solo 2 mil empleados para trabajos muy eventuales. Asimismo, sostuvo que antes el alcance laboral en el sector era de aproximadamente 80 mil personas, pero que actualmente solo quedan unos 2 mil 500 puestos de trabajo. «Hemos perdido muchísima mano de obra calificada, porque han emigrado al campo informal o porque se han ido al país», expresó. Arias, puntualizó que ante la grave situación económica que hay en el país, el sector construcción es uno de los más golpeados. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Turismo: 60% de los indígenas que se dedicaban al turismo ahora practican la minería

Desde inicios de la pandemia, en Bolívar cerraron aeropuertos y la frontera. Luego de más de un año y medio, la entidad sigue sufriendo fuertes restricciones que impiden el turismo y obligan a comunidades indígenas de Santa Elena de Uairén a practicar la minería. La información se dio a conocer en una rueda de prensa de la Cámara de Turismo de Bolívar donde se plantearon los retos que afecta a este importante sector y soluciones para reactivarlo. La guía de Roraima y directora de la Cámara de Turismo, Odimar López, sostuvo que, aunque abrieron Canaima, la zona de monte Roraima tiene casi dos años sin tener actividad turística. “Es muy grave, afecta a operadores, guías y sobre todo a comunidades indígenas”. Leer más

Fuente: Correo del Orinoco

En Táchira prevalece uso del peso colombiano

Daniel Aguilar, expresidente de Fedecámaras Táchira, señaló el peso colombiano se ha convertido en la moneda de libre circulación de la región “como también se ha dolarizado parte de la economía, pero en mayor fluctuación está el peso colombiano en todas las transacciones comerciales que tenemos acá en nuestro estado”. Precisó que “Táchira colinda con el Norte de Santander (Colombia) y nuestro comercio transfronterizo es muy alto”. Asimismo, agregó que la mayoría de los empresarios han ajustado los salarios a al dólar, pero se paga en pesos colombiano. “Una persona gana semanalmente 80, 90 o 100 pesos, aproximadamente $35”. Leer más

Fuente: Descifrado

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 25 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 6.663,61 con un descenso de 1,73%. Acciones que subieron más: Pivca: +19,90%Inversiones Crecepymes: +16,68% y Corporación Industrial de Energía: +8,33%

Acciones que bajaron más: Per Capital Fondo Mutual: -14,81%, Cantv: -11,14% y Bancaribe: -6,86%

Se negociaron Bs. 1.122.563 millones. 193% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 55 millones de títulos en 155 operaciones. El rendimiento acumulado del año:  400,25%

El mercado accionario de Estados Unidos finalizó la jornada en positivo, con los principales índices cerrando en verde. El índice Dow Jones aumentó +0,1%, S&P500 +0,2 y Nasdaq +0,15%.

De igual manera, el rendimiento de las Letras del Tesoro aumentó +1,347% lo que causó un comportamiento positivo en acciones de JPMorgan y Wells Fargo de aproximadamente 2%.

Al mismo tiempo, signos de que lo peor parte de la variante delta Covid-19 puede haber pasado causaron que acciones de empresas relacionadas a viajes y esparcimiento tal como aerolíneas y cruceros aumentaran +1%, casinos como Penn National Gaming se beneficiaron de la noticia con una subida de +7,5% en sus acciones.

Por otro lado, el sector tecnológico, específicamente empresas dedicadas a los chips, destacaron el día de hoy. Esto, debido a un reporte del Wall Street Journal que reveló las negociaciones entre Western Digital y Kioxia Holdings para una fusión, acciones de Western Digital aumentaron +8%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,11% arriba, S&P500 0,22% en ascenso y el Nasdaq 0,15% en incremento.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,34% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,07% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,03% en descenso, Shangai 0,20% arriba y Hong Kong 0,13% en caída.

En materias primas el WTI cerró en 68,08$ por barril en 0,81% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.792 $ por onza 0,90% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1713 contra su par el dólar 0,14% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 48.785$ 1,01% a la baja.

El Ethereum 3.215$ 0,11% en negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.100 nuevos contagios y 16 muertes por COVID-19

Venezuela registró este miércoles 1.100 nuevos contagios comunitarios y 16 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, según indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Nueva Esparta, Barinas, Miranda y La Guaira, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 328.550 contagios por COVID-19 en Venezuela; 314.367 ciudadanos recuperados (96%). 10.243 casos activos, 5.722 pacientes asintomáticos, 188 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.940 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

La OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas en América Latina y El Caribe

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que la grave escasez de vacunas contra la COVID-19 en América Latina y el Caribe es una “llamada de atención” para aumentar la producción regional de vacunas y anunció una nueva plataforma para alcanzar tal objetivo. “Esta semana, la OPS iniciará una plataforma para impulsar los esfuerzos de fabricación de vacunas a nivel regional, comenzando con la primera de una serie de reuniones para promover una mayor coordinación entre los países e incorporar socios tanto públicos como privados para convertir esta idea en realidad”, afirmó la doctora Etienne durante la sesión informativa semanal de la OPS. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro pone en duda eliminación de los «protectorados»

A dos meses de comprometerse a eliminar la figura de «protector» que impone el chavismo en los estados gobernados por la oposición como parte de las negociaciones con la oposición para conceder garantías frente a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, Nicolás Maduro muestra arrepentimiento. Ante los destrozos que han causado las lluvias torrenciales en Mérida, el mandatario fustigó la gestión del gobernador opositor Ramón Guevara y romantizó el trabajo del protector impuesto en ese estado, Jehyson Guzmán, quien recibe todo el apoyo del gabinete ministerial y los recursos del ejecutivo en lugar del gobernador legítimo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Min Comercio acordó con gremio de supermercados y abastos mantener ‘precios equilibrados’

La ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya, citó a los representantes de la Asociación Nacional de Supermercados y Abastos (Red Ansa) para recordarles la obligación de mantener «precios equilibrados» en la lista de 27 productos, cuyos valores fueron acordados en 2020. Ante la próxima entrada en vigencia de la nueva «expresión monetaria», a partir del próximo 1 de octubre, la funcionaria instó a los representantes de este canal comercial que deben ajustarse a las normas previstas, comenzando con la doble presentación de precios, a partir de 1 de septiembre. En la cuenta de Twitter de Laya se dice que las partes acordaron «mantener precios equilibrados en rubros acordados, en pro de una economía sana». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oposición denuncia que PDVSA perdió $ 502 millones en siete meses de 2021 por despachos de petróleo a Cuba

Las cifras que tiene la oposición venezolana –vinculada con la Asamblea Nacional electa en 2015- indican que durante siete meses de 2021 Petróleos de Venezuela (PDVSA) ha suministrado un total de 10,7 millones de barriles entre crudo y combustibles, lo que arroja un promedio de 50.470 barriles diarios en el período comprendido entre enero y julio. Estos volúmenes hubieron aportada a la caja de PDVSA una cantidad por el orden de los 502 millones de dólares de acuerdo a los cálculos hechos por los asesores de la oposición. El promedio de las exportaciones de PDVSA en ese lapso estuvo por el orden de 656.000 barriles diarios, lo que representa que los despachos hacia territorio cubano a lo sumo llegar a representar entre 7% y 8% del total de los envíos. Leer más

Fuente: Petroguía

Aseguran que Citgo podría ayudar a recuperar las refinerías del país

La refinería estadounidense Citgo tiene la “misión” de reabastecer el suministro de combustible venezolano después de que se levanten las sanciones, dijo a Argus el presidente ejecutivo Carlos Jordá. Alejado de su matriz estatal venezolana, Pdvsa, desde que Estados Unidos reconoció un gobierno venezolano interino e impuso sanciones petroleras en 2019, Citgo es ahora una refinería independiente de facto, dijo Jordá. Pero la empresa espera desempeñar un papel de “puente” durante un período de transición política y reconstrucción. Destacó que Pdvsa tenía 1,3 millones de b / d de capacidad de refinación y Venezuela solía consumir 500.000 b / d de productos. Pero el colapso económico del país y la aguda escasez de combustible han reducido el consumo a solo alrededor de 100.000 b / d. Leer más

Fuente: Descifrado

BCV publica nuevos billetes que circularán a partir de octubre

El Banco Central de Venezuela publicó este miércoles en su Twitter los billetes de 5 y 10 bolívares, además de la moneda de un bolívar, que junto a los de 100, 50 y 20 bs ya publicados conformarán el nuevo cono monetario que comenzará a circular a partir de octubre.  En su Twitter detallaron que el de cinco bolívares «posee elementos de seguridad distribuidos en su anverso y reverso». Entre tanto sobre el de 10 bolívares, el último difundido por el BCV, afirman que su implementación «facilitará las operaciones comerciales y los procesos contables». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Desmienten «eventos de emergencia» en las centrales hidroeléctricas

A través de su cuenta Twitter, el Ministerio de Energía Eléctrica desmintió que los embalses de las centrales hidroeléctricas del Bajo Caroní, presenten algún «evento de emergencia en las sedes de la estatal eléctrica» e indicó que desde el pasado mes de abril «se realizan descargas a través de los aliviaderos con el fin de controlar los niveles de agua… los aportes del río Caroní han sido los más elevados registrados en los últimos 70 años». Según el texto, los trabajadores de la institución mantienen las labores de monitoreo «para mantener los niveles adecuados de los embalses de las centrales hidroeléctricas, ubicadas en el Bajo Caroní». Leer más

Fuente: Unión Radio

Laser Airlines anuncia la suspensión de los vuelos Caracas-Cancún

Laser Airlines anunció que por disposición de la Agencia Federal de Aviación Civil Mexicana (AFAC) fueron suspendidos los vuelos de los días jueves 26 y domingo 29 de agosto. Asimismo, indican que solo se mantienen operativos los vuelos de retorno Cancún- Caracas para este jueves 26 y domingo 29 de agosto. Igualmente dan como alternativas los vuelos de Caracas-Santo Domingo y Caracas Panamá para reprogramar los viajes sin pagar la diferencia de tarifa. Leer más

Fuente: Descifrado

Equivale a US$5.000 millones: Henkel García aseguró que cerca del 80% de la liquidez para pagar bienes y servicios estaría en dólares

El analista financiero y director de Econométrica, Henkel García, señaló que parte de la economía de Venezuela que se maneja en bolívares, sobre todo a nivel de empresas (puntos de venta y sistemas administrativos colapsados), por lo que se “necesitaba la reconversión monetaria que entrará en vigencia en octubre”. Asimismo, indicó que, para las empresas medianas o grandes en Venezuela, realizar una factura en bolívares “implica particionar la misma en varias, por la cantidad de ceros en la transacción. La reconversión monetaria soluciona este problema”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Exclusivo | Depósitos bancarios en divisas aumentaron 32,4% en julio y representan 61% de las captaciones

Los depósitos en divisas de banca venezolana se ubicaron en 3.926.739.562.700 miles de bolívares al cierre de julio, equivalentes a 61,4% de las captaciones totales del sistema. Las captaciones en moneda extranjera subieron 32,4% en comparación con junio. Evidentemente, el flujo de divisas a la banca se aceleró en el séptimo mes del año, si se compara con el magro aumento mensual de 4,04% que se reportó en junio. De hecho, la entrada de moneda extranjera como depósitos a la banca superó en 11,5 puntos porcentuales al aumento del total de captaciones del público, que fue de 20,9% de acuerdo con el reporte de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Funvisis reporta sismo de 4.6 al noroeste de Acarigua

Un informe preliminar de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) reportó un sismo de magnitud 4.6 a las 9:40 pm de este miércoles a 14 Kilómetros al noroeste de Acarigua, estado Portuguesa. El organismo indicó que el fenómeno tuvo una profundidad de 2,0 kilómetros. No hay reportes de daños. Usuarios reportaron en Twitter que el movimiento telúrico se sintió en Caracas, Mérida, Trujillo y Carabobo, entre otras entidades. Leer más

Fuente: El Nacional

Quiróz: “El Gobierno debería vender todas las acciones que hay en varias refinerías para invertir en pago de la deuda externa”

El economista petrolero, Rafael Quiróz, explicó que Venezuela se encuentra en una situación de incumplimiento de pago por los bonos emitidos en 2010, por parte de Pdvsa y el Banco Central de Venezuela, y la empresa debía cancelar o se exponían a que le quitaran esa participación, incluso por menos valor de lo que recibió en bonos, por ello decidió vender el 49% de las acciones de la refinería Refidomsa, ubicada en República Dominicana. En este sentido, Quiróz aseguró que con esta operación se redujo la deuda externa porque se entregaron las acciones a cambio de papales convertidos en bonos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bonos de Maduro durante agosto suman poco más de $20

Durante el mes de agosto, la entrega de bonos a través del Sistema Patria, por parte del gobierno de Nicolás Maduro, alcanzó un monto total de 84.720.000 bolívares, lo que al cambio (según tasa oficial del Banco Central de Venezuela, BCV) se traduce en 20,55 dólares americanos. El primer bono del mes se entregó el pasado 3 de agosto, cuando el gobierno de Maduro informó, a través de sus plataformas digitales, el pago de los bonos Hogares de la Patria, Dr. José Gregorio Hernández, Parto Humanizado y Lactancia Materna correspondientes a este mes. El monto anunciado para esos bonos fue de Bs. 5.250.000 ($1,30 al cambio de ese día). Leer más

Fuente: El Pitazo

Realizarán operativos de Registro Único Integral para los productores del país

Con el objetivo de crear una mejor sinergia para consolidar los procesos administrativos y legales vinculados en la adquisición de fertilizantes, así como la agilización de los despachos, se realizarán operativos de Registro Único Integral para los Productores y Productoras del país con la participación de diferentes organismos del Estado venezolano. Esta iniciativa tomada en el marco del Primer Encuentro Productivo de Coordinación con los Entes del Estado y Asociaciones Agrícolas y Pecuarias, en el cual participaron más de 126 organizaciones, estará dirigida por el Ministerio para el Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), Petroquímicas de Venezuela S.A, (Pequiven), la Dirección General de Armas y Explosivos (DAEX) y el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas (Resquimc). Leer más

Fuente: El Universal

Activarán corredor humanitario para estudiantes venezolanos

Autoridades venezolanas y colombianas adelantan un diálogo para la activación de un corredor humanitario para el próximo mes de septiembre, para los estudiantes venezolanos inscritos en planteles educativos del departamento del Norte de Santander. La información fue dada a a conocer por la secretaria de Educación de esta región fronteriza, Hilse Aldana Pérez, quien indicó que espera que esta medida se de pronto en el marco del retorno de las clases presenciales anunciadas por el gobierno del vecino país. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Alcaldía exhorta al sector empresarial pagar servicio de aseo

El sector empresarial y comercial debe cancelar las deudas que tienen acumuladas desde el 2019, con el fin de evitar ser sancionados y multados. El área residencial sigue exonerada de pagar hasta que nuevamente se emitan recibos, pero seguirán siendo beneficiados con el servicio de recolección de desechos sólidos. Así lo aseguró Luis Jonás Reyes, alcalde del municipio Iribarren, quien detalló que la deuda que tienen será cancelada en 12 cuotas, tomando en cuenta un 60% de descuento para las industrias y un 50% para los comercios, pues ese fue un acuerdo entre Fospuca e Imaubar. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Matraqueo y chantaje: 24 horas desde San Cristóbal hasta Caracas

El matraqueo define una situación que remite a una palabra: alcabala. En medio de una profunda crisis económica como la que padece Venezuela, esos dos términos pueden representar un calvario para quien decida trasladarse del interior a la ciudad capital o solo movilizarse por carretera. Ese fue el caso de Alfredo Méndez, un ciudadano que relató en la red social Twitter lo que le tocó vivir cuando emprendió un viaje por tierra desde San Cristóbal, estado Táchira, hasta Caracas, a donde llegó luego de 24 horas. Méndez salió a las 4:45 pm de San Cristóbal rumbo a la ciudad capital. La primera escala de su largo viaje por tierra comenzó en La Pedrera. “Funcionarios de migración adscritos a la PNB hicieron revisión de documentos y a quien viajaba con pasaporte lo sacaban para ‘chequeo profundo’”, detalló. Leer más

Fuente: El Pitazo

OVCS: En julio se registraron 671 protestas en todo el país, equivalentes a 22 por día

Un total de 671 protestas durante el mes de julio de 2021, equivalente a 22 diarias, cifra que representa un aumento de 3% en comparación con el mismo período del año pasado, registró el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), ocupando el estado Lara el tercer lugar con 51 protestas. De acuerdo con la información, de las 442 protestas documentadas en julio se vinculan directamente con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), lo que representa el 66% de la cifra total. Se mantienen las exigencias de servicios básicos, y se incrementaron los reclamos por déficit en la distribución y venta de combustible, fallas en la recolección de aguas servidas, servicio de internet, alumbrado público y vialidad. Leer más

Fuente: El Impulso

Cierre de postulaciones de candidatos en el CNE será el 29 de agosto

El próximo domingo 29 de agosto cerrará el proceso de postulaciones de candidatos para los comicios regionales y municipales convocados por Consejo Nacional Electoral (CNE) para el 21 de noviembre, recordó el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla, por lo establecido en el cronograma electoral pautado. Indicó que el proceso de inscripción inició el pasado 9 de agosto, a través del Sistema Automatizado de Postulaciones dispuesto en la página oficial del CNE (www.cne.org.com), habilitado para recibir las solicitudes de las organizaciones políticas. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Migrantes venezolanos envían US$155 de remesa en promedio mensual, según un estudio del Cemla

Un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) precisó que los migrantes venezolanos envían US$155 de remesa promedio mensual a sus familiares en el país. En ese sentido, indicó que las remesas más altas las envían los venezolanos que residen en Estados Unidos, alrededor de US$212, seguidos por los que viven en Chile y España, US$154 y US$145 respectivamente. De acuerdo con el informe, en el 32,4% de los hogares receptores de remesas, los recursos constituyen la principal fuente del ingreso del hogar y en un 48.4% son importantes, pero no representan el principal ingreso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EEUU solicita a Cabo Verde prórroga de 30 días para presentar caso contra Alex Saab

La fiscalía federal de Miami solicitó al Tribunal Supremo de Cabo Verde una prórroga de 30 días para contrarrestar los argumentos que presentó la defensa del empresario colombiano Alex Saab, detenido en el país africano desde junio de 2020. Si se aprueba la solicitud, la decisión final sobre el caso pudiera extenderse hasta las primeras semanas de octubre. Autoridades estadounidenses argumentaron que la prórroga es necesaria debido a que el caso está siendo llevado por nuevos fiscales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Economía Naranja, una oportunidad infinita

Arquitectura, artes visuales y escénicas, artesanías, cine, diseño, editorial, investigación y desarrollo, juegos y juguetes, moda, música, publicidad, software, TV y radio, y videojuegos son algunos de los sectores que forman parte de la Economía Naranja, según la definió John Howkins, uno de los investigadores más influyentes en la materia. El comercio de bienes y servicios creativos –en adelante ‘mentefacturas’- tuvo una muy buena década: entre 2002 y 2011 las exportaciones crecieron 134%, según la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). Si las insertáramos en la clasificación que hace el Centro Internacional de Comercio (ITC por su sigla en inglés), serían la quinta mercancía más transada del planeta. Leer más

Fuente: Notiespartano

Talibanes esperan conformar su gobierno antes del 31 de agosto

Los talibanes adelantaron este miércoles que en cuestión de días esperan formar su Gobierno “inclusivo”, al asegurar que tratarán de concluir este proceso antes del fin de la retirada de las tropas extranjeras de Afganistán, prevista para el 31 de agosto. La nueva Administración, en la que se espera que figuren los hombres más poderosos del movimiento fundamentalista, será decisiva para marcar el nuevo camino que va a seguir este país tras veinte años de guerra, donde además será clave la línea que siguen en asuntos como los derechos humanos para recibir un crucial apoyo internacional. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo