Actualidad del Sector Petrolero por la Cámara Petrolera de Venezuela

Actualidad del Sector Petrolero por la Cámara Petrolera de Venezuela

La Cámara Petrolera de Venezuela como representante del empresariado petrolero por más de 43 años y como la organización que agrupa a toda la cadena de valor de los hidrocarburos, presenta sus consideraciones acerca de la actualidad del sector, enfocada en las industrias petrolera, gasífera y petroquímica del país.

Nuestra organización plantea el fortalecimiento de los esquemas de asociación, inversión, y competitividad, a favor del incremento de la producción, impulsando aspectos transversales del sector petrolero y promoviendo la participación del sector privado en la ejecución de la cartera de proyectos prioritarios, proponiendo mecanismos de inversión de capital y contratación que generen una rápida respuesta. Nos sumamos a las metas que tiene el Ejecutivo Nacional para aportar nuestra experiencia y capacidades, independientemente de los tiempos y las circunstancias.

Estimamos que Venezuela podría aumentar su producción de petróleo en por lo menos 400.000 barriles diarios. Contamos con la infraestructura y la experiencia necesaria para elevar los niveles de producción sobre los actuales 860.000 barriles diarios a 1.2 millones en el corto a mediano plazo, lo cual nos va a permitir abastecer parte de las necesidades del mercado de los hidrocarburos en un escenario de confiabilidad operacional, estable y competitivo; incorporando las empresas privadas como aliados estratégicos de la industria petrolera nacional e internacional.

Debemos darle el valor correcto al trabajo y su remuneración para abordar el tema del combustible a favor de contribuir a sanear la sustentabilidad económica del país y de los servicios públicos. Confiamos en que el mayor costo de la gasolina es no tener el servicio, y esto debe ser concientizado como población.

Para generar una rápida respuesta en el incremento de la producción y garantizar la demanda proponemos que se flexibilización puntual de las sanciones económicas a través de la habilitación de licencias de operación, exportación y abastecimiento a cada una de las empresas extranjeras afectadas por estas medidas y así acceder también a financiamiento, lo cual mejoraría la inversión extranjera directa en la industria petrolera venezolana, aumentaría el flujo de caja y la generación de empleo para trabajadores capacitados.

Nuestro país puede suministrar al mercado norteamericano de 400.000 a 500.000 barriles y también podría cumplir los compromisos con otros socios comerciales.

Asimismo, recuperar la producción de esa cantidad de barriles puede demandar un costo aproximadamente de cinco a ocho millardos de dólares.

Venezuela siempre ha sido una fuente segura de energía para la región y el mundo, lo ha sido en los diferentes conflictos bélicos a lo largo de la historia, y lo podrá ser en este momento. Queremos colaborar y aportar el valor agregado de nuestras empresas afiliadas para recuperar nuestro espacio regional y reforzar nuestro posicionamiento geopolítico como suplidor seguro y estabilizador de la demanda en la matriz energética mundial. El petróleo venezolano debe volver al mercado internacional abierto y los agremiados de la Cámara Petrolera de Venezuela siguen estando aquí para apoyar en esta tarea.

La Cámara reafirma su apoyo y colaboración para promover la participación activa de sus afiliados, en el marco de las decisiones que adopte el Estado Venezolano en los planes y objetivos trazados para el desarrollo sostenible de la Nación. “Venezuela tiene que atender su prioridad económica y su mercado con la infraestructura física y económica con la cual contamos, somos la solución regional.”

Nota de prensa

Lea también: