Fedecámaras, 07 de julio de 2022

FEDECÁMARAS

Mérida será la sede oficial de nueva asamblea de Fedecámaras

El aula magna del rectorado de la Universidad de Los Andes en Mérida será la sede oficial para la asamblea anual número 78 de Fedecámaras el 14 y 15 de Julio. El planteamiento central de la asamblea es la propuesta para la discusión “de un nuevo modelo de desarrollo para el país”, puntualizó Carlos Fernández Gallardo, presidente de Fedecámaras. El empresario enfatizó que el país necesita fijar un marco conceptual donde se inspiran todas las políticas públicas “para poder instaurar un sistema económico virtuoso”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Los esperamos este 14 y 15 de julio en la 78° Asamblea Anual de Fedecámaras en Mérida

Los invitamos a nuestra 78° Asamblea Anual, Venezuela: Confianza y Desarrollo, que se estará realizando el 14 y 15 de julio, en la ciudad de Mérida, hotel Belensate. Desde ya puede realizar su inscripción. Es importante contar con su participación. Toda la información: programa, hoteles, planilla de inscripción, en nuestra pág web clic aquí.

 Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Reinaldo Quintero: Reversar la ley que estatizó bienes y servicios en 2009 sería el “Sambil” del sector petrolero venezolano

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Reinaldo Quintero, resaltó el crecimiento de las exportaciones de crudo que se anotó Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes de junio y lo atribuyó a la decisión del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de otorgar autorizaciones para que se concretaran suministros hacia Europa. “El incremento de las exportaciones petroleras que se relacionan con ENI y Repsol da una indicación clara de que efectivamente hay dos factores que afectan la producción y el negocio petrolero: las sanciones y las autosanciones”, dijo Quintero. Leer más

Fuente: Petroguía

Fedecámaras: privatización del servicio de aseo no debe impedir avance de la economía regional

Fedecámaras Bolívar insiste en que la privatización de los servicios básicos no debe significar “un obstáculo ni traba para el avance de la economía en la región”. Las declaraciones del gremio surgen tras el anuncio realizado semanas atrás por la Cámara Municipal de Caroní, acerca de la aprobación de un proceso de licitación para privatizar el servicio de aseo urbano. Vía comunicado oficial, el gremio expresa que teme que se repita lo que está ocurriendo en El Tigre, municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui, donde los empresarios “son asfixiados con altas facturas del servicio de recolección de basura”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Profranquicias afirma que el país está listo para el crecimiento comercial

El presidente de Profranquicias, Carlos Durán anunció que el 11 y 12 noviembre del presente año realizarán una feria en el que se encuentran adheridas la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) y World Franchise Council (WFC) que es el consejo mundial de franquicias. «Venezuela va en un mejor camino, sino que tenemos potencial y tenemos la capacidad de demostrarle al mundo que, si se puede hacer negocios y si vamos a levantar nuestro país nosotros mismos», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente de la Cámara Inmobiliaria: La única opción viable en estos momentos es el arrendamiento

Tras la limitación del sistema crediticio para acceder a la compra de inmuebles en el país, que lleva casi una década, el abogado y presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta Martínez señaló que «la única opción viable en estos momentos es el arrendamiento». El experto en inmuebles señaló que la realidad del mercado en los últimos 4 años es que «se han mantenido relativamente los precios y el volumen de las operaciones, con excepción de algunos nichos que se han activado». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Radio y Sociedad Anticancerosa se unen en una campaña de salud

La Cámara de Radio junto a la Sociedad Anticancerosa de Venezuela continuarán en su labor de ayuda a los pacientes con cáncer en jornadas de salud, a través de campañas solidarias. «Nosotros vamos hacer esta campaña en el mes de octubre que es el mes del cáncer de mama, es algo emblemático», dijo el presidente de la Cámara de Radio, Iván Messori. La iniciativa realizará jornadas de salud, foros de información sobre la prevención de la enfermedad y dónde axcudir ante cualquier diagnóstico. Leer más

Fuente: Unión Radio

La 1ra Feria de Empleo Turístico CTENE 2022

Con rotundo éxito, el sábado 2 de julio del 2022, en las instalaciones del centro comercial Sambil, la Cámara de Turismo del Estado Nueva Esparta (CTENE) llevó a cabo «La 1ra Feria de Empleo Turístico CTENE 2022». Desde las 10:00 a.m. hasta las 07:00 p.m. El público en general compartió con 22 empresas privadas del sector turístico (hoteles, agencias de viajes, tours operadores.) de la isla. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Petróleo venezolano regresó a Europa gracias a Repsol y ENI con aval de EEUU

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes junio registraron un repunte de 61% para alcanzar un promedio de 630.500 por día n solo por un alza en los envíos hacia el continente asiático sino también el europeo. “La italiana Eni y la española Repsol comenzaron a tomar crudo venezolano después de recibir luz verde del Departamento de Estado de los Estados Unidos”, indica una nota de la agencia de noticias Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Países del Caricom piden a EEUU eliminar sanciones que pesan contra Venezuela

Los jefes de Gobierno y Estado de la Comunidad del Caribe (Caricom) acordaron el martes, instar al Gobierno de Estados Unidos a que se eliminen las medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela para permitir que los países caribeños se beneficien de la iniciativa PetroCaribe. La declaración se hizo pública al cierre de la 43 reunión regular de la Conferencia de Jefes de Estado y Gobierno de la Caricom, la cual se celebró desde el domingo y hasta el martes en Surinam, y más adelante dice que con la medida buscan poder avanzar en la explotación de los recursos naturales transfronterizos, entre ellos, los yacimientos de gas entre Trinidad y Tobago y Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Fondos de inversión de EEUU se asociaron con empresa venezolana para la producción de petróleo

Dos fondos de inversión de los Estados Unidos informaron este martes que formaron una empresa conjunta con una firma venezolana para llevar a cabo proyectos de exploración y producción de petróleo y gas en el país sudamericano sancionado por Estados Unidos, de acuerdo a una reconocida agencia informativa. Gramercy Funds Management y Atmos Global Energy dijeron que su empresa conjunta trabajaría con una rama de Inelectra Group, una firma con sede en la ciudad de Caracas que tiene una participación en un proyecto en el este de las costas venezolanas, donde se encontró petróleo en 2001. Leer más

Fuente: El Universal

Canasta de productos básicos bajó en supermercados y subió en mercados populares

El precio promedio de la cesta de 17 productos básicos que mide mensualmente Banca y Negocios bajó 3,80 dólares o 5,06% en cadenas de supermercados al cierre de junio, mientras que en mercados populares subió 1,29 dólares o 1,85% en comparación con los valores de mayo. En concreto, los datos indican que el costo promedio de esta cesta en cadenas de supermercados fue de 71,20 dólares en junio, mientras que en mayo se ubicó en 75 dólares. Al cierre de junio en mercados populares fueron necesarios 69,34 dólares para comprar esta misma canasta, al tiempo que en mayo este desembolso fue de 68,05 dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OVF: Inflación de junio en Venezuela se aceleró y se ubicó en 14,5%

La inflación de junio en Venezuela se aceleró y se ubicó en 14,5%, la cifra más alta registrada en lo que va del año, informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente independiente integrado por expertos económicos. «De acuerdo con cifras del OVF, la tasa de inflación mensual del mes de junio se aceleró nuevamente al situarse en 14,5%, cifra récord para el año 2022. La inflación acumulada del año ya alcanza 53,8%», detalló el observatorio en un comunicado en su página web. Leer más

Fuente: El Nacional

En una semana de tres días, BCV vende a la Banca US$100 millones para apuntalar la oferta de divisas

En una semana de solo tres días hábiles en el sector financiero, el Banco Central de Venezuela (BCV) está colocando 100 millones de dólares en la Banca como continuación de su estrategia de intervención cambiaria para contener los precios de la divisa estadounidense en el país. Con esta vigésima séptima intervención del año, el ente emisor ha destinado 2.335 millones de dólares a contener el tipo de cambio en lo que va de 2022, una cifra que ya supera en 33,5% al monto colocado durante los 12 meses de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresarios colombianos a la expectativa por reapertura de la frontera

El director nacional de la Asociación de Colombianos en Venezuela y activista de derechos humanos de los migrantes, Juan Carlos Tanus, afirmó que los empresarios colombianos y venezolanos que hacen vida en la frontera están a la espera de reabrir este paso fronterizo que será beneficioso para la actividad económica. «Se han establecido contactos vía telefónica para confirmar y reafirmar esta decisión. Asimismo, se instruye al ejercicio de la fuerza pública del territorio colombiano y las instituciones encargadas del intercambio comercial de la reapertura de los puentes; y todo lo que implica abrir una frontera y reactivar las operaciones», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

A siete meses de levantarse el confinamiento “no requeridos” de Sidor siguen desactivados

Pese a que los trabajadores aseguran que durante la primera quincena de junio la directiva de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se habría comprometido a reincorporar a, al menos, 800 de los 4 mil trabajadores que permanecen bajo la figura de “no requeridos”, los obreros declararon no haber recibido ninguna respuesta luego de la reunión que mantuvieron con la administración de Néstor Astudillo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.624,03 puntos, este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 6.624,03 puntos, con una variación de 50,88 puntos (+0,77%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 11.187,31 puntos, con una variación absoluta de 78,42 puntos (+0,71%) y el Índice Industrial cerró en 3.904,36 puntos (+0,94%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Trabajadores públicos en Lara entregaron un documento contra la Onapre

Este miércoles 6 de julio trabajadores públicos del estado Lara se presentaron en el Edificio Nacional, en el centro de Barquisimeto, estado Lara, para entregar un documento de nulidad absoluta contra la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). A través de dicho documento los trabajadores solicitaron la nulidad del poder que concedió el presidente de la República a la Onapre para modificar las cláusulas económicas para decidir cómo se debe pagar, cómo cancelar las vacaciones y bonificaciones de fin de año a los trabajadores. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Denunciaron ante la OIT secuestro del dirigente sindical Emilio Negrín por parte de la Dgcim

Los líderes sindicales Servando Carbone, Ana Yánez y Marcela Máspero solicitaron la intervención inmediata del director de la Organización Internacional del Trabajo. Los coordinadores de las centrales de trabajadores Unete y Codesa denunciaron ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) secuestraron al dirigente sindical Emilio Negrín. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezuela busca establecer con el Banco de Desarrollo de América Latina proyectos en conjunto

Venezuela busca establecer con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) proyectos en conjunto, informó este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. Más temprano, el jefe de Estado recibió a la directiva del banco, y en ese sentido precisó que conversó con el presidente ejecutivo del ente multilateral, Sergio Díaz-Granados. “Conversé con el presidente ejecutivo del CAF (Corporación Andina de Fomento, como antiguamente se denominaba el banco) Sergio Díaz-Granados, con el objetivo de generar proyectos en conjunto”, escribió el Mandatario Nacional en su cuenta en la red social Twitter. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pedro Palma: Lograr un crecimiento sustentable en Venezuela obliga a un cambio radical en el manejo de la política económica

Para que haya en el país un crecimiento económico sustentable, que permita colocar a Venezuela en una senda de crecimiento sostenido hacia el futuro, debe producirse un cambio radical en lo que es el manejo de la política económica, y ya se ha venido registrando buena parte de ese cambio, asegura el economista Pedro Palma, fundador de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, docente universitario y socio director de Ecoanalítica. Leer más

Fuente: El Impulso

José Guerra: Incapacitado el BCV para ejecutar una política para estabilizar los precios

La inflación en el país no para, porque las políticas del Banco Central de Venezuela, no son conducentes a estabilizar los precios, asegura el economista José Guerra, luego que el Observatorio Venezolano de Finanzas, anunciara que la inflación en junio se ubicó en 15,5%. El especialista asegura que el Banco Central ha venido quemando reservas internacionales este año, con la finalidad de frenar el encarecimiento del tipo de cambio, perdiendo en los primeros seis meses del año US$ 580 millones para intentar estabilizar el dólar, sin obtener resultados positivos. Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice Libertad desarrolla agendas de reformas y consensos en Aragua, Lara, Portuguesa y Zulia

Construir reformas para la recuperación del país de manera que propicien el camino hacia la prosperidad, es el objetivo de la construcción de agendas regionales de políticas públicas y consensos, es un esfuerzo articulado de ciudadanos de todos los sectores. En efecto, en la realización de estas agendas, confluyeron actores clave de los sectores: económico, social, político, universidades, entre otros, con el fin de lograr articulación a través del diálogo democratizado, dar respuestas a los problemas regionales y diseñar un documento orientador para el desarrollo que demandan los ciudadanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Min. Comercio busca incentivar entre empresarios la obtención del sello NORVEN

El Ministerio de Comercio Nacional contempla la promoción y obtención de la marca NORVEN, como un elemento clave para elevar los estándares de calidad del sector productivo e industrial. De acuerdo a la información oficial, el incentivo forma parte del Plan Estratégico de Reimpulso del Comercio Nacional que se adelanta a través de la gestión del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), como ente rector en materia de calidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Barquisimeto busca promover la producción ganadera y artesanal

El alcalde del municipio Iribarren en Barquisimeto, Luis Jonás Reyes, aseguró que el estado Lara se posiciona como la entidad con la mejor genética en la producción ganadera, lo que buscan impulsar en la IV Feria Ovina Y Porcina. “Vamos a tener aproximadamente unos 1.400 ejemplares, tendremos unos 100 productores. Además, vamos a mostrar todas las capacidades en la agroindustria, estamos hablando de unas 120 empresas que estarán presentes”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime: Nuestras oficinas sólo están operativas para la entrega de documentos

Usuarios del Servicio Automatizado de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), continúan a la espera de que el sistema sea habilitado para poder realizar sus trámites o solicitudes, ya que desde hace al menos dos semanas está inoperativo. Este miércoles, la institución no hizo referencia al motivo de la caída del sistema, sin embargo, aclaró a sus usuarios que «a través de las redes sociales el Saime no gestiona ningún tipo de trámite de identificación». Leer más

Fuente: El Impulso

Venezolanos con TPS que entraron a EE.UU. de forma irregular podrán cambiar su estatus migratorio

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) anunció, el 2 de julio, que se llevará a cabo un cambio en las políticas del Estatus de Protección Temporal (TPS) para que los portadores de la protección migratoria que sean elegibles por ser cónyuges, padres o hijos de ciudadanos estadounidenses puedan acceder a la residencia permanente pese a haber ingresado de forma irregular al país. Leer más

Fuente: Descifrado

Boris Johnson aceptó dimitir, según la BBC

El primer ministro británico, Boris Johnson, aceptó dimitir tras el aluvión de renuncias en su Ejecutivo, en una conversación con el líder del grupo de diputados conservadores sin cartera, Graham Brady, según informa la BBC. Un portavoz de Downing Street, la oficina del primer ministro, que Johnson se dirigirá en un mensaje a la nación hoy. El poder de Johnson había quedado claramente erosionado después de que 57 miembros del Gobierno hubiesen presentado la dimisión. Leer más

Fuente: Unión Radio

España suspende convenio para validar licencias venezolanas

Las autoridades españolas indicaron que desde agosto de 2017 comenzaron a surgir problemas en la aplicación del acuerdo entre ambos países; luego que el gobierno de Venezuela empezó a expedir un nuevo modelo de permiso de conducción en formato PDF; en sustitución del tradicional permiso en forma de tarjeta plástica. Leer más

Fuente: Versión Final

COVID-19 / OTROS VIRUS

Una muerte y 106 nuevos casos de COVID-19 se reportaron este miércoles

El Ministro de Comunicación Freddy Ñáñez informó que para este miércoles 6 de julio se reportaron 106 nuevos casos, entre ellos 6 importados, y una muerte a causa de la COVID-19. La persona fallecida se trata de una mujer de 62 años que vivía en Caracas. Miranda, con 38 contagios, fue la entidad que punteó en esta ocasión la tabla. Seguido de Yaracuy (21), Caracas (18), Guárico (6), La Guaira (4), Zulia (4), Carabobo (3), Falcón (3), Lara (1) Anzoátegui (1) y Bolívar (1). Los 6 casos internacionales ingresaron por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Tres proceden de Panamá, 2 de Turquía y 1 de Ecuador. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Casos de viruela del mono aumentan un 77 % en el mundo en una semana

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo hoy que los casos de viruela del mono han aumentado un 77 % en una semana y que se han reportado dos nuevas muertes, lo que eleva a tres el número de decesos en el mundo desde que se informó de este brote el pasado mayo. En total, los casos confirmados de la enfermedad se elevan ahora a 6.027 en 59 países, indicó la organización en su último informe epidemiológico. De esos casos, 4.920 se han diagnosticado en la región de Europa. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 08 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: El sector privado venezolano está comprometido a liderar la recuperación material de la Nación

“El sector privado venezolano está comprometido a liderar la recuperación material de la Nación, teniendo al ser humano y su dignidad, como centro de la actividad económica”, aseguró el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo en el marco de la Conferencia Internacional del Trabajo. El líder de la cúpula empresarial del país, asegura que falta mucho por hacer en Venezuela y por ese motivo trabaja en una propuesta de cara al 2035, con distintos actores de la sociedad, que contribuirá con el desarrollo nacional. Leer más

Fuente: Hispanopost

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: La diferencia en precios entre un producto legal y uno ilegal que entra al país está entre un 30% a 40%

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, manifestó la diferencia en precios entre un producto que entra al país de manera ilegal y un producto que entra de manera regular está entre 30% a 40%, lo que cataloga como una competencia desleal y que perjudica al consumidor porque está comprando productos que no cumplen la normativa de calidad. Consecomercio junto a Conindustria piden el levantamiento de exoneraciones, ya que las mismas están perjudicando a la industria nacional. Agregó que las medidas económicas tienen que de alguna forma ir en el camino a que se fortalezca la industria nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Venezuela propone reformar tres leyes para reactivar el sector

Autoridades de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela realizan una gira por el oriente del país para reunirse con sus capítulos regionales en busca de consolidar el gremio y presentar sus propuestas de reforma para tres leyes con lo que consideran se puede reactivar el sector. Una de estas leyes es la de Arrendamiento de Viviendas. El gremio considera que su reforma debe orientarse a establecer un procedimiento justo para propietarios e inquilinos, en función de fomentar el alquiler masivo de viviendas a nivel nacional y generar seguridad jurídica para que los propietarios las pongan en oferta, señaló Roberto Orta Martínez, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

CCM: En mayo 2022 la canasta alimentaria en Maracaibo aumentó a 441 dólares

El Costo de la Canasta Alimentaria referente al mes de mayo, en la ciudad de Maracaibo fue de Bs.2.229, para una familia de 5 personas, lo que significó una variación absoluta de Bs. 301 con respecto al mes anterior, así lo informó este martes la Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM). Asimismo, el costo de la canasta en divisas fue de US$ 441, lo que significó una variación absoluta de US$ 11 con respecto al mes anterior. La UIE precisó que el cálculo fue realizado al tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) del 31 de mayo de 2022. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ANSA reporta crecimiento del sector en 4% en primeros meses 2022

Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), reportó un crecimiento de 4% entre enero y abril del 2022, comparado con los mismos meses del 2021 en el sector. El experto indicó que este desarrollo del sector demuestra crecimiento, movimiento y adaptación. «Ese movimiento se traduce en más supermercados y una mayor oferta para los consumidores, teníamos años sin ver supermercados 24 horas» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Fesoca estima moler para el año 2023 unos 3 millones 200 mil toneladas de caña de azúcar

José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), resaltó que este año esperan llegar a 2 millones 800 mil y para el año que viene estiman moler los 3 millones 200 mil toneladas. Agregó que tienen un crecimiento de entre un 15% a 25%.  “Este año hemos logrado sobre todo por la labor que hemos hecho en las cañas existentes en el área existente. Hemos tratado de 40 toneladas que teníamos por hectárea a nivel nacional y estar llegando a unas 55 toneladas de caña de azúcar por hectárea y fundamentalmente allí a estado nuestro crecimiento”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Industriales Lara: Las empresas están trabajando al 20% de su capacidad instalada #7Jun

Este martes 7 de junio se llevó a cabo un encuentro en la sede de la Cámara de Industriales del estado Lara entre los afiliados de esta organización con el Seniat, con la finalidad de abordar temas referentes a los deberes formales e ilícitos tributarios. Germán Aponte, gerente de asuntos gremiales de la Cámara de Industriales del estado Lara comentó a Elimpulso.com que este tipo de actividades son necesarias para orientar y educar sobre los deberes que se deben cumplir ante el Seniat. Por ello, Aponte valoró como positivo los encuentros que se han realizado durante los últimos meses. Leer más

Fuente: El Impulso

En San Félix aún existen comercios que no cuentan con máquinas fiscales

Miguel Gómez, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de San Félix (Asocomercio) en el estado Bolívar, señaló que la adecuación del sector comercial al Impuesto a la Grandes Transacciones Financieras (IGTF) se ha dado, pero en muy bajo porcentaje, debido a que todavía existen comercios que no cuentan con máquina fiscal. «Hay comerciantes que todavía no tienen la máquina fiscal, otros la tienen, pero no es compatible con el sistema». Asimismo, el gremialista aseveró en entrevista para Informe Fedecámaras que los grandes comercios si están adecuados al impuesto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Petrolera de Venezuela desarrollará el primer ExpoSimposio de energía, gas y petróleo este #15Jun

César Parra, presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela (CPV) capitulo Zulia, informó en entrevista a Dos más dos que el 15, 16 y 17 de junio se desarrollará la primera Expo-simposio de energía, gas y petróleo, antes conocida como el “show petrolero”, en el en el Hotel Tibisay del Lago donde expondrán la capacidad de la industria y servicios conexos al sector petrolero. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara de talleres mecánicos pide a las alcaldías actuar contra los informales

Cada día se quema un carro en el país y eso se debe a los talleres informales, estimó Gino Fileri, presidente de Canatame. Gino Fileri, presidente de Canatame, indicó que siguen viendo con preocupación la informalidad de talleres mecánicos en la calle. Vamos a mitad de año y tenemos un carro quemado diario en Venezuela, todos los días se quema un carro, y eso se debe a mala colocación del repuesto, ausencia de asistencia técnica especializada. Hemos visto catalizadores tapados, fuga de combustible, mangueras de alta presión vencidas, detalló. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

PDVSA estudia opciones de abrir capital de 13 empresas mixtas para buscar financiamiento en mercado de capitales

La posibilidad de que Petróleos de Venezuela (PDVSA) abra o vende parte de su capital en empresas mixtas del sector los hidrocarburos no están entre las medidas de corto plazo que busca la compañía para intentar conseguir financiamiento y son varias la razones entre las que se encuentra el rezago en la actualización financiera, la deuda que se ha ido acumulando con el socio minoritario y las propias complicaciones que generan las sanciones de Estados Unidos. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela apenas podría cubrir 1% de la oferta petrolera rusa en Europa

El economista especializado en el área petrolera Rafael Quiroz Serrano ve con absoluto escepticismo la no confirmada decisión de Estados Unidos de permitir a las corporaciones europeas Repsol (España) y Eni (Italia) sacar crudo venezolano con destino al viejo continente. A su juicio, ese volumen no excedería los 60.000 barriles por día (bpd). A juicio de Quiroz, ese es un saldo «irrisorio» para enfrentar las necesidades de los países europeos ante la eventualidad de una reducción o, incluso, de una definitiva suspensión de la llegada del petróleo de Rusia. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Credit Suisse calcula que ingresos petroleros de Venezuela aumentarán 50% al cierre de 2022

La firma Credit Suisse calcula que los ingresos petroleros de Venezuela aumentarán 50% al cierre de 2022 y reitera su perspectiva de crecimiento para el país en 20% también para el cierre del año. El informe publicado este martes dice textualmente: «Desde que publicamos nuestro último EM Quarterly, toda la información recopilada nos conduce a aumentar nuestro nivel de convicción». Cita como ejemplo el hecho de que la producción petrolera aumentó 40% interanual en los primeros cuatro meses del año. Leer más

Fuente: Hispanopost

Diésel a $0,50 acentúa crisis del transporte de carga pesada que teme por su operatividad

Reuniones entre el sector del transporte de carga pesada y el Gobierno se llevarán a cabo en los próximos días, con la esperanza de alcanzar acuerdos para rebajar los precios del diésel a una banda entre los $0,10 y $0,20; mientras transportistas del interior denuncian que el desabastecimiento sigue causando estragos en sus operaciones, especialmente en las zonas fronterizas y más alejadas de Caracas. Desde el gremio organizado de transportistas proponen un plan estratégico para recuperar el sector progresivamente, con estrategias a corto, mediano y largo plazo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno estima crecimiento económico de 5% en 2022

El Gobierno venezolano proyecta 5% de crecimiento en la economía nacional durante este año 2022, anunció el viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, citado por Prensa Latina. «Los impactos de las sanciones contra Rusia presionan el precio de los commodities energéticos. En ese entorno, la economía de Venezuela proyecta un crecimiento de cinco por ciento en 2022», aseveró Castillo en la plataforma comunicacional. Asimismo, Castillo resaltó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aumentó el precio del crudo venezolano Merey a 83.40 dólares por barril, lo que representa un incremento de 31 puntos con respecto a las cifras del pasado año 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Trabajadores de El Palito están suspendidos sin más detalles que un listado que les niega la entrada

El 27 de mayo trabajadores de la refinería El Palito recibieron una llamada de sus superiores en la que les informaban que estaban suspendidos temporalmente y que desde el día lunes no podrían entrar a las instalaciones. Sin mayores detalles la advertencia se materializó el 30 de mayo, cuando los empleados acudieron a sus puestos de trabajo y se encontraron con un listado en la entrada de la refinería, el cual informaba quiénes tenían acceso. Leer más

Fuente: Crónica Uno

OVF: Hubo «rebrote inflacionario» en mayo con una variación mensual de 10,1%

El Observatorio Venezolano de Finanzas informó este martes que la variación de la inflación en mayo fue de 10,1%, una cifra que es la segunda alza mensual más elevada del año y que el economista José Guerra califica de un «rebrote inflacionario». El principal factor que explica la citada aceleración de la inflación fue la depreciación del bolívar. En efecto, el precio del dólar aumento 14,8% en el mes en referencia no obstante la pronunciada intervención del BCV en el mercado cambiario, lo cual se tradujo en una pérdida de reservas internacionales de US$ 158 millones durante abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ejecutivo inicia gira euroasiática con amplia agenda de cooperación en Turquía

El presidente de la República, Nicolás Maduro, llegó este martes a Ankara, capital de Turquía, como parte del inicio de una gira euroasiática con agenda de cooperación. Asimismo, también tratará para fortalecer lazos de hermandad y unión de ambas naciones. Más temprano, medios turcos anunciaron que el mandatario viajaría a ese país este martes 7 y miércoles 8 de junio en una visita oficial por invitación del presidente, Recep Tayyip Erdoğan. Leer más

Fuente: El Universal

Asamblea Nacional rechaza exclusión de países soberanos de Cumbre de las Américas

En sesión ordinaria de este martes, los diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, aprobaron por unanimidad un acuerdo en rechazo a la exclusión de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la Cumbre de las Américas. El diputado Roy Daza, durante su intervención, resaltó que Venezuela tiene mucho que aportar a los temas internacionales que hoy afectan al mundo y al mismo tiempo; aseguró que el país no recibirá órdenes de Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Universal

Flexibilizan requisitos para abrir cuentas de corretaje bursátil

Con el fin de contribuir a ampliar la base de inversionistas activos en el mercado de valores y estimular el uso de herramientas de economía digital, entre otros objetivos, la Superintendencia Nacional de Valores flexibilizó los requisitos para la apertura de cuentas de corretaje bursátil para personas naturales y jurídicas. En la Circular 00009, fechada el pasado 3 de junio, se establece que las cuentas de personas naturales o de Nivel 1, el umbral de inversión se establece hasta 2.000 bolívares -385 dólares al tipo de cambio oficial vigente- y los requisitos mínimos exigidos son la cédula de identidad del solicitante, vigente o vencida, o copia del pasaporte en caso de ser ciudadanos extranjeros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Abogan por una nueva política agraria que favorezca al sector

El abogado y presidente de la Fundación Arturo Uslar Pietri, Antonio Ecarri, resaltó la importancia de reactivar el sector agrícola. “Si vamos a importar, la importación va a ser cada vez más costosa por la crisis alimentaria mundial”. Insistió en su propuesta de “una nueva política agraria”. “Una nueva política de reactivación del campo, pero centrada desde el emprendedor del campo”, apuntó. Ecarri aseguró que desde otros países tienen la disposición de financiar al sector agrícola venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

León: Autorización de EE.UU. para que Eni y Repsol exporten es mecanismo para pagar deuda

Tras la autorización de EE.UU. para que las energéticas Repsol y Eni envíen petróleo venezolano a Europa, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró que este es un mecanismo para que el Estado venezolano pague su deuda con dichas empresas. Destacó que esas dos trasnacionales tendrán una autorización que en el pasado tuvieron y que les permita continuar sus operaciones. «El petróleo lo exporta el gobierno venezolano para poder pagarle a Repsol y Eni» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Aristimuño: PIB venezolano terminará año en positivo, aunque no con cifras de bancos internacionales

César Aristimuño, economista y editor del portal financiero Banca y Negocios, aseguró que el PIB venezolano terminará este año en positivo, con un aproximado de 7% de crecimiento, aunque las cifras no se acerquen a las de bancos internacionales de 15%. El experto recordó que Venezuela podría estar recibiendo, por exportaciones de petróleo, entre 15 y 16 mil millones de dólares este año. Destacó que, comparado con los ingresos por exportaciones de 2 mil millones en 2021, este crecimiento dejaría al país con un saldo positivo luego de 8 años. Leer más

Fuente: MundoUR

#Análisis: ¿Retornará el crédito bancario al país?

El economista Leonardo Buniak, cuestionó que Venezuela se encuentre dentro de los pocos países del mundo que no tienen crédito bancario ni permita a sus ciudadanos adquirir bienes y servicios por medio de esta opción económica. «Es mentira que Venezuela se arregló. Venezuela se arregló el día que puedas pagar con tu tarjeta de crédito por cualquier punto de venta como hacías antes. Venezuela se arregló el día que tú puedas comprar un pasaje aéreo con tu tarjeta de crédito de cualquier banco (…) no se concibe una economía moderna del planeta donde no exista el crédito bancario y somos el único país del mundo, acompañado de Corea del Norte, Cuba que no tienen crédito bancario (…) Leer más

Fuente: Unión Radio

Adrianza: Existen dudas sobre el pago del petróleo en medio de sanciones

El analista internacional y especialista en geopolítica energética, Vladimir Adrianza, aseveró que no se vislumbra indicio sobre un posible levantamiento total de las sanciones al país. Adrianza sugiere aclarar el método de pago de los inversionistas petroleros estadounidenses a Venezuela, frente a las sanciones y también cuáles son las disposiciones que deberían venir de parte de Estados Unidos y de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ramón Sosa: “Levantamiento de los lapsos en materia sindical es una oportunidad para defender beneficios contractuales arrebatados”

Tras 5 años de mora electoral dentro de las organizaciones sindicales y gremiales fue publicada en la Gaceta Electoral 1012 la resolución Nº 220425-023 que levanta la suspensión de los lapsos en materia sindical, gremial y electoral. Al respecto, el abogado y especialista en Derecho Procesal, Ramón Darío Sosa, explicó que esta resolución abre un abanico de posibilidades, entre ellas, la discusión de nuevos contratos colectivos y esgrimió que la suspensión electoral nunca estuvo justificada más allá de fines políticos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

El «contrabando» de diésel llegó a Caracas

Ante la medida de cobrar 0,50 dólares el litro de diésel en Caracas ya se empieza a ver el «contrabando» de este combustible en la capital del país. Edwin Rodríguez, reportero de Radio Fe y Alegría Noticias expresó que debido a esta decisión ordenada por PDVSA, en algunas zonas de Caracas se empieza a vender pimpinas de gasoil, el cual es extraído de las estaciones de servicio. «Está prohibido trasladar diésel en pimpinas, pero ocurre en Caracas sin que nadie sancione a la persona que lo hace», dijo Rodríguez. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Más de una semana con gasolina llevan las bombas de Maracaibo

Luego de que en la ciudad de Maracaibo comenzaran a trabajar en el turno de 24 horas 5 bombas de combustible, con modalidad pico y placa, desde hace una semana se sumaron otras 9. Esta cantidad de estaciones de servicio funcionando bajo este mecanismo ha repercutido en que desde hace más de una semana ya no se ven colas de vehículos para abastecerse. Leer más

Fuente: El Impulso

Aruba extiende a 42 días el cierre de la frontera con Venezuela

El gobierno de Aruba anunció que extenderá por 42 días más el cierre de fronteras con Venezuela, medida que regirá desde el próximo miércoles 8 de junio, debido a la pandemia de la Covid-19. La ministra de Prome, Evelyn Wever-Croes, dio a conocer que el Gobierno de Aruba ha decidido prorrogar el cierre de la frontera por 6 meses más bajo el argumento de que no es prudente abrir la frontera por el Covid-19. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 6.274,97 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 6.274,97 puntos, con una variación de 69,10 puntos (+1,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.331,34 puntos, con una variación absoluta de 199,42 puntos (+1,97%) y el Índice Industrial cerró en 3.918,51 puntos (-0,70%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Por qué invertir en la bolsa de valores hace que no pierda mi dinero?

Gustavo Pulido Medina, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, aseguró que esos «dólares debajo del colchón» pierden su valor de forma interanual entre 8 y 9%, destacando la necesidad de invertir en la bolsa, especialmente en acciones que le generen confianza. El experto indicó que la bolsa es para todos, recordando que, en países desarrollados la mayoría de los ciudadanos busca invertir en el mercado de capitales. Leer más

Fuente: MundoUR

La línea aérea Sky High activará 9 vuelos semanales entre República Dominicana-Venezuela

Sky High Aviation Services S.A, aerolínea con bandera de la República Dominicana, iniciará operaciones en Venezuela el 1 de julio. Con nueve frecuencias a la semana, distribuidas entre Caracas, Maracaibo, Valencia y Porlamar, Sky High conectará a Venezuela con República Dominicana, Aruba, Curazao, St. Maarten, Antigua, Bonaire, St. Kitts, Tórtola, Anguilla, Guadalupe, Martinica. Y en un futuro cercano con Miami, según informó Lesley Sarjeant Baiz, gerente comercial de Sky High en Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Banco Mundial prevé brusca desaceleración del crecimiento de Latinoamérica

El crecimiento de Latinoamérica y el Caribe se desacelerará bruscamente en 2022 y seguirá débil en los próximos dos años, estimó este martes el Banco Mundial, que advirtió sobre el impacto de la alta inflación y la guerra en Ucrania en la región. El Producto Interior Bruto (PIB) regional crecerá 2,5% en 2022, cerca del 2,6% proyectado enero, pero drásticamente por debajo de la recuperación del 6,7% en 2021 tras la recesión por la pandemia. Leer más

Fuente: El Universal

Maestrías IESA ahora se ofrecen en formato híbrido con oportunidad de estudiar online

El Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA, con 56 años de trayectoria y más de 8.000 egresados, abre las inscripciones a sus maestrías 2022 con un nuevo formato híbrido que permite a los candidatos cursarlas desde cualquier lugar donde se encuentren, al ser accesible 100% online, y atender algunas clases de forma presencial en su sede de Caracas. Desde ya los interesados pueden inscribirse a través de www.iesa.edu.ve, para la próxima prueba de admisión que dará ingreso a los nuevos estudiantes, a partir de octubre de este año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

RUSIA – UCRANIA

Lavrov viaja a Turquía para tratar una posible vuelta al diálogo con Ucrania

La entidad encabezada por Lavrov- precisó- viajará este 8 de junio a Ankara para conversar con Cavusoglu sobre “el estado y las perspectivas del desarrollo de las relaciones ruso-turcas”. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, viaja este miércoles a Turquía para hablar con su homólogo local, Mevlut Cavusolglu, sobre las perspectivas de reanudación de las negociaciones entre Rusia y Ucrania, según informó este martes el Ministerio de Exteriores ruso. Leer más

Fuente: Contrapunto

Guerra reducirá el crecimiento mundial en 1,5 puntos en 2022, dice la OCDE

La guerra de Ucrania está teniendo un impacto muy fuerte en la economía mundial, en particular en Europa, por eso la OCDE cree que el crecimiento este año se limitará al 3 %, cuando a comienzos de abril lo estimaba en el 4,5 %. En su informe semestral de Perspectivas publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se muestra particularmente dura con Rusia y se convierte en un portavoz más de los que piden endurecer el embargo a su petróleo, al tiempo que subraya que la principal urgencia es impedir una crisis alimentaria que podría afectar a países pobres. Leer más

Fuente: MundoUR

Rusia abre la puerta a facilitar la salida del cereal de Ucrania

Rusia ha entreabierto la puerta a que el cereal ucraniano, clave para facilitar la seguridad alimentaria en muchos países del mundo, pueda ser sacado desde los puertos del país. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró hoy que su país está dispuesto a dar garantías formales de que no atacará los puertos que Kiev accede a desminar para la exportación de cereal ucraniano. Leer más

Fuente: MundoUR

COVID-19 / OTROS VIRUS

Reportan 32 casos de COVID-19 este #7Jun

517.246 pacientes han superado la enfermedad, lo que representan 99% del total de casos informados. Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, informó este martes que las autoridades sanitarias registraron 32 nuevos casos de la COVID-19, con lo que el total de contagios se eleva a 523.969 desde el inicio de la pandemia. No reportó nuevos decesos, con lo que la cifra de fallecidos a raíz de la pandemia se mantiene en 5.722. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras, 04 de mayo de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras califica de exitoso inicio de las reuniones tripartitas

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, calificó como un «éxito» la visita de la comisión técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Venezuela, luego de la solicitud presentada por el gremio empresarial y las centrales sindicales. «Ya solamente haber logrado que se instalará el foro de diálogo social implica que se va a comenzar a trabajar en las recomendaciones que dio la OIT para corregir y mejorar las relaciones de la fuerza de la producción», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: es necesario elevar competitividad de economía venezolana para ir elevando el salario

Tras el Foro de Diálogo Social entre la OIT y las entidades venezolanas, Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que es necesario elevar la competitividad de la economía venezolana para poder ir elevando el salario. Destacó que Fedecámaras articuló una serie de propuestas que están dirigidas a aumentar el ingreso de los trabajadores en distintos conceptos. «Luego de estas reuniones quedó un compromiso entre los factores de la producción y un entendimiento para poner como prioridad el incremento del ingreso de la familia venezolana» añadió. Leer más

Fuente: MundoUr

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fegalago: Alrededor de 100.000 hectáreas se encuentran bajo el agua en el Sur del Lago de Maracaibo

Paul Márquez, presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Fegalago), señaló que alrededor de 100.000 hectáreas están bajo el agua por las lluvias, afectando a los productores agropecuarios. Asimismo, indicó que los ríos Zulia y Catatumbo se desbordaron por las fuertes precipitaciones en la entidad, lo que ocasionó que se rompiera el dique de contención ubicado en el kilómetro 43 del Guayabo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cámara Inmobiliaria asegura que reforma de Ley de Arrendamiento sería positiva

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta Martínez, asegura que la reforma a la Ley de Arrendamiento de Vivienda generaría «una oferta masiva de alquileres a nivel nacional» y podría ser muy beneficiosa para los ciudadanos. El gremio ha asistido a reuniones con representantes del Ministerio de Vivienda para pedir que se reforme esta norma con el objetivo de dinamizar el sector de arrendamiento residencial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Carabobo| Sector inmobiliario tuvo una tasa de crecimiento de precios de un 3.8%

José Osio, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Carabobo, señaló que se esperaba un crecimiento de 4% en cuanto a los precios, sin embargo, obtuvieron un 3.8% en la tasa de crecimiento por lo que estuvieron muy cerca de las expectativas. En cuanto al sector comercial estuvieron con un crecimiento de 3.50%, es decir, tuvieron una discreta diferencia positiva, pero estuvieron alineados a las expectativas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit urge retorno de la regularidad y frecuencia de los vuelos

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, insistió en avanzar y establecer mecanismos que permitan aumentar la visita de turistas al país. “No solamente de Rusia, sino como en algún momento tuvimos vuelos directos que llegaban de Europa que llegaban a Margarita y sucedía de manera natural, los operadores se ponían en contacto y Venezuela era un destino muy solicitado, eso se puede hacer”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep busca potenciar el turismo de cercanía

Argenis Sánchez, presidente de la Asociación de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), explicó que el propósito de la nueva junta directiva de la asociación es profundizar el turismo nacional, agencias de viajes y prestadores de servicios que están en el interior del país. “Para potenciar ese turismo de cercanía, de experiencia, hemos estado trabajando y apoyando de cerca a los prestadores de servicio del estado Mérida, Puerto La Cruz y en Carabobo también”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Rodríguez: La AN deberá tener listas las leyes complementarias de la LOTTT antes de julio

El presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, recordó este martes que la Ley Orgánica del Trabajo llegó para rescatar las reivindicaciones de los trabajadores y pidió a la Comisión Permanente de Desarrollo Social a acelerar el trabajo para la elaboración de los seis instrumentos legales que complementan la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. «Estas leyes con las que estamos en mora debemos tenerlas listas antes de que culmine el primer período de sesiones en el mes de Julio, si es antes mejor», resaltó Rodríguez. Leer más

Fuente: El Universal

AN instala hoy comisión para debatir leyes en beneficio de los trabajadores

La Asamblea Nacional (AN) instalará este miércoles una comisión de trabajo, con el objetivo de debatir las seis leyes especiales, que fueron presentadas al Parlamento, para atender a los trabajadores del país. La información la dio a conocer el diputado Pedro Infante, como respuesta a una solicitud realizada por el presidente Nicolás Maduro, en los actos del Día del Trabajador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Torrealba afirma que diálogo social debe ser inclusivo

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Francisco Torrealba, aseguró que están «muy complacidos» con el desarrollo del diálogo social que arrancó con la presencia de los representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Afirmó que el organismo internacional «ha podido tomar nota directa de la situación de agresión de la cual hemos sido víctimas» los trabajadores, empresarios y el gobierno» a causa de las sanciones económicas. «Estamos con la OIT planteando que es necesario ver cómo estas medidas coercitivas unilaterales deben ser rechazadas en todas partes del mundo», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gasolineros están en quiebra porque PDVSA no le paga el subsidio al combustible

Representantes de las estaciones de gasolina del Distrito Capital, estados Miranda y Vargas advierten que no cuentan con ingresos para cumplir con los gastos operativos, tributarios y laborales, debido a la deuda que mantiene Pdvsa con estas empresas. Destacan que unos US$5 millones mensuales deja de honrar la estatal a estos establecimientos. La Asociación Metropolitana de Expendedores de Gasolina del Distrito Capital, estado Miranda y Vargas (Metrogas) exige a Petróleos de Venezuela (Pdvsa), honrar la deuda que la empresa estatal mantiene con estos establecimientos y, que se deriva del sistema de cobro del combustible a precio subsidiado, a través de la plataforma del sistema patria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes denuncian legalización del contrabando en La Fría

Desde que en 2015 se cerró la frontera y se registró una elevada escasez de productos de la cesta básica, recurrir al mercado colombiano fue una opción, sobre todo para los habitantes de los municipios de la zona limítrofe que tomaron esta alternativa para paliar la falta de alimentos, medicamentos y otros rubros. «Con esa escasez se empezaron a exportar esos productos y después se conseguían a precios más accesibles. Eso se fue incrementando y hoy en día se ha vuelto una especie de epicentro, donde el producto de otro país se consigue, lo venden. Las autoridades tomaron esta situación como un negocio propio, aquí empezó a crecer mucho la modalidad informal», explicó el concejal, Jacobo Riera. Leer más

Fuente: 800Noticias

El «diferencial salarial» pasa por el talento y la capacitación

El licenciado en Relaciones Industriales con master en finanzas, Iván Acosta afirmó que el diferencial salarial entre el sector privado y público en Venezuela pasa por el tema de capacitación, valor agregado y destrezas. El profesor universitario aseguró que en el «sector público el tema de la capacidad no está puesto sobre la mesa, no se ha invertido en la capacitación y en lo que es el valor agregado de los trabajadores en términos de lo que son sus servicios». A diferencia del sector privado en el cual «sí hay una apuesta por las capacidades, habilidades, destrezas, oferta y demanda. Por eso hay una mayor productividad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Ayala Corao: La propiedad privada es un derecho humano igual al de expresión, a la vida y al debido proceso #3May

La propiedad privada es un derecho humano igual al de expresión, a la vida y al debido proceso, asegura Carlos Ayala Corao, abogado especialista en Derecho Público y en Derechos Humanos e individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales de Venezuela. Afirma que incluso ahora la Corte Internacional de Derechos Humanos consagra la propiedad de los pueblos indígenas tomando en cuenta que ésta se basa en las tradiciones de esas poblaciones y en esos casos, es deber del Estado demarcar ese territorio y respetarlo. Leer más

Fuente: El Impulso

La remuneración promedio del sector privado apenas compra el 30% de la canasta alimentaria y la del sector público 8%

De acuerdo con cifras del Observatorio Venezolano de Finanzas, en abril de 2022 la remuneración promedio de los trabajadores del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas se situó en US$ 116, 7 mensuales, la cual comprende el salario básico más otras compensaciones. Ello representó un aumento de 7,4% respecto a la remuneración promedio del mes de marzo de 2022.  Conviene destacar que el comercio y los servicios representan el 65% del empleo del Área Metropolitana de Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Denuncian derrame de hidrocarburo en municipio de Anzoátegui

Un nuevo derrame de hidrocarburo se registró en el estado Anzoátegui, esta vez  en la franja costera entre Playa Ancha y Playa el Faro, ubicadas en el municipio Fernando Peñalver, zona este de la entidad. Fue este lunes 2 de mayo cuando habitantes de esta localidad notaron la presencia del contaminante esparcido en parte del litoral peñalveriano. Hasta el momento no ha habido pronunciamiento alguno de parte de Petróleos de Venezuela ni de las autoridades locales de Peñalver. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.660,01 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.660,01 puntos con una variación de 0,96 puntos (+0,02%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.679,86 puntos, con una variación absoluta de 86,87 puntos (+0,91%) y el Índice Industrial cerró en 3.235,15 puntos (-2,12%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

En jaque pescadores de Cumaná por falta de combustible

Persiste la queja de uno de los principales sectores productivos de Cumaná estado Sucre: el pesquero. El gremio en pleno ha realizado acciones de protesta y denuncia desde la aplicación de la asignación del combustible por el Sistema Patria. Las Comunas Pesqueras también acorralan en trámites, documentos y solicitudes a los pescadores, quienes a la final deben conseguir la gasolina a 1 litro por 0.50 centavo de dólar americano o el gasoil a precios dolarizados en las estaciones de servicio para tales fines o peor aún, en el mercado negro a altos costos. Leer más

Fuente: El Impulso

Saime: Usuarios deberán pagar arancel si continúan retrasando el retiro de documentos

El director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que los usuarios y usuarias que tarden en el retiro de sus documentos deberán pagar un arancel. Ante esto, hizo un llamado a la población a retirar de forma oportuna los documentos para evitar el pago. También, comunicó que en la sede del Saime de Propatria, parroquia Sucre, se encuentran un total de 3.998 pasaportes y prórrogas, resguardados en bóveda. Leer más

Fuente: El Universal

Incremento en fletes será hasta el año 2023

El Covid 19 ha vuelto a golpear a China, en una situación que agrava económicamente tanto al país asiático como al mundo, reseñó El Político. A raíz del confinamiento, las autoridades chinas estiman una caída de su PIB en un 25%. Esto impacta al comercio de forma global. Según expertos, el incremento del valor de los fletes, por esta y otras razones, será sostenido desde fines del primer semestre de 2022, hasta fines de 2023. Leer más

Fuente: Descifrado

IPYS: Se elevan a 77 las vulneraciones informativas en Venezuela en lo que va de 2022

Al menos 77 vulneraciones a las garantías informativas que limitaron la labor periodística de 70 trabajadores de la prensa y 24 medios de comunicación se documentaron en el territorio nacional entre enero y abril de este año, por parte de Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS). Leer más

Fuente: El Impulso

INAC sostuvo encuentro con aerolínea brasileña para establecer relación comercial

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Teixeira, se reunió por videoconferencia este martes, con representantes de la aerolínea brasileña Voe Gol, para abordar distintos temas de interés, informó la autoridad venezolana en Twitter. De acuerdo a la información divulgada por el INAC, Teixeira «mostró toda la disposición de la institución aeronáutica venezolana de desarrollar planes estratégicos para llevar a feliz término la relación aerocomercial con la aerolínea brasileña». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La línea aérea Estelar abre ruta desde Margarita hacia Cuba

La línea aérea Estelar abrió dos rutas turísticas entre Venezuela y Cuba desde el lunes, según describió el medio de noticias Prensa Latina con información de Luis Montalván, gerente del turoperador 1014 GTN Inversiones. De acuerdo con Montalván, habrá dos frecuencias semanales desde este martes 3 de mayo, una de Porlamar-La Habana-Porlamar y Porlamar-Santiago de Cuba-Porlamar. Trascendió que los primeros pasajeros asistirán a la Feria Internacional de Turismo, FitCuba 2022, en la ciudad cubana de Varadero. Leer más

Fuente: Descifrado

Rosales: A pesar de los contratiempos tenemos un balance alentador en el Sur del Lago

El gobernador del Zulia, Manuel Rosales, realizó un exhaustivo recorrido por los cuatro municipios afectadas por las inundaciones en el Sur del Lago de Maracaibo. Equipos multidisciplinarios del Ejecutivo regional desarrollan un plan de atención integral para dar solución a las necesidades de las poblaciones afectadas y controlar los niveles de los ríos. Es un esfuerzo de los tres niveles de gobierno que se han desplegado en la zona. Leer más

Fuente: 800Noticias

En Mérida están afectadas casi 600 viviendas por las lluvias

Funcionarios de los organismos de seguridad y prevención del estado Mérida ofrecieron un nuevo reporte en torno a los niveles de afectación por las lluvias en las diversas zonas de la entidad. Luis Lobo Sivolí, presidente de Protección Civil (PC) en la entidad andina, indicó que en el marco del decreto de emergencia emitido desde la presidencia de la República, se emplearán todos los recursos necesarios para atender la problemática. Leer más

Fuente: Fe y Alegría Radio

Despejan vías afectadas por las precipitaciones en Trujillo

En Trujillo, el gobierno regional realiza labores de despeje de vías en varios municipios que fueron afectados recientemente por las lluvias, informó el gobernador, Gerardo Márquez. De acuerdo con el mandatario regional a través de la red social Twitter, las labores se realizan en los municipios Urdaneta, Pampanito, Rafael Rangel, Monte Carmelo, Valera, Boconó y Candelaria. Emplean maquinaria pesada pasa remover y ejecutar relleno con arena es más vías afectadas, según las gráficas que difundió Márquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Seniat comunicó el alcance de la recaudación tributaria

Este lunes el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), comunicó el alcance de fue un millardo 466 millones 527 mil 959 bolívares, equivalentes a 5.449.143 petros durante el mes de abril de 2022. Estos ingresos percibidos de las nuevas rentas en el mes de abril, 315 millones 656 mil 766 bolívares equivalentes a 1.172.878 petros de Impuesto Sobre la Renta (ISLR), de acuerdo al Impuesto de Valor Agregado (IVA), la cifra recaudado fue de 315 millones 656 mil 766 bolívares equivalentes a 1.172.878 petros de Impuesto Sobre la Renta (ISLR): Leer más

Fuente: El Universal

«Lo que EE UU ha hecho para ayudar a los venezolanos no está funcionando», Prociudadanos propone a Biden levantar las sanciones

Prociudadanos pidió este martes al gobierno de Estados Unidos promover un diálogo nacional integral en Venezuela, con todos los sectores, pero mediante una «ruta democrática creíble» que logre conducir «hasta las elecciones presidenciales» en el país. «Si el gobierno de Nicolás Maduro intenta ganar tiempo en las negociaciones y no se compromete con la necesidad de una nueva elección presidencial, su fracaso será visible para el mundo», resaltó la organización política este martes en carta al presidente Joe Biden. Leer más

Fuente: El Nacional

Cardenal Baltazar Porras: No se pueden levantar sanciones al gobierno «sin contrapartidas»

El cardenal Baltazar Porras considera que la falta de una postura «clara» del Gobierno de Estados Unidos hacia Venezuela genera «mayor incertidumbre» y opina que en ningún caso se debería levantar las sanciones al «régimen» sin contrapartidas. El también arzobispo de Mérida y administrador apostólico del arquidiócesis de Caracas ha finalizado en Miami una gira por varias ciudades estadounidenses, con el fin de presentar a los fieles una reliquia del beato venezolano José Gregorio Hernández (1864-1919). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina defiende decisión de recomponer relación diplomática con Venezuela

El canciller de Argentina, Santiago Cafiero, defendió este martes la decisión del Gobierno de Alberto Fernández de «recomponer» la relación diplomática con Venezuela y dijo que en ese país hay violaciones a los derechos humanos como en otras naciones de la región. «Teníamos un encargado de negocios y ahora vamos a tener un embajador. (…) Lo que queremos es avanzar en recomponer la relación diplomática con ese país», dijo Cafiero al comparecer ante la comisión de Relaciones Exteriores del Senado argentino. Leer más

Fuente: MundoUR

RUSIA – UCRANIA

Rusia negó que vaya a declarar la guerra a Ucrania el 9 de mayo

El Kremlin negó hoy de manera categórica que Rusia vaya a declarar la guerra a Ucrania o a decretar una movilización general el próximo día 9, cuando el país celebra el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. «No, es un disparate», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria al contestar a una pregunta sobre las publicaciones occidentales que apuntan a que el presidente ruso, Vladímir Putin, podría aprovechar esa efeméride para declarar la guerra a Ucrania. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ucrania: Varias regiones bombardeadas y Leópolis está parcialmente sin electricidad

El alcalde de Leópolis, Andrey Sadovy, informó mediante su cuenta de Telegram que varias ciudades ucranianas fueron blanco de disparos de misiles rusos el martes, incluidas tres centrales eléctricas de la región que habita. «Tres centrales eléctricas resultaron dañadas como resultado de un ataque con misiles», dijo el alcalde Andrey Sadovy añadiendo que las estaciones de bombeo estaban sin energía debido a los daños. Leer más

Fuente: El Universal

La Comisión Europea propone excluir de SWIFT a Sberbank, el mayor banco ruso

La Comisión Europea propuso este miércoles desconectar del sistema de mensajería financiera SWIFT a la entidad rusa Sberbank, la más importante del país, y a otros dos bancos como parte de sus nuevas sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: El Nacional

Bruselas pide el veto progresivo al petróleo ruso y castigar los crímenes de guerra

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, propuso este miércoles un sexto paquete de sanciones contra Rusia que incluye por primera vez un veto progresivo a las compras de petróleo ruso, aunque contempla que se aplique de manera progresiva y con excepciones para Hungría y Eslovaquia. Ambas decisiones forman parte de la sexta tanda de sanciones que la Unión Europea espera imponer en los próximos días a Moscú una vez que los Veintisiete las aprueben por unanimidad, y se suman a una amplia batería de medidas aplicadas desde finales de febrero con el objetivo de frenar la maquinaria de guerra del Kremlin y obstaculizar la economía de este país. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Gobierno reporta 36 casos y ningún fallecido por COVID-19

Solo en 7 estados se registraron 34 casos comunitarios de COVID-19 en la jornada de este martes 3 de mayo en todo el país. La data ofrecida por el gobierno también refleja que no se registró ningún fallecido por la enfermedad por segundo día consecutivo. La vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez informó que el estado Zulia punteó las bajas estadísticas de este boletín con 10 contagios, seguido de Falcón (8), Miranda (7), Anzoátegui (4), Bolívar (2), Aragua (2), Caracas (1). Leer más

Fuente: Fe y Alegría Radio

Fedecámaras, 15 de abril de 2021

FEDECÁMARAS

Roig espera que Venezuela rectifique y cumpla con la OIT

El integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) Jorge Roig indicó que el informe presentado por la Comisión de Encuestas del organismo, fue muy completo sobre la situación de Venezuela y cubre todas las desviaciones de los convenios laborales que el país está incumpliendo. Dijo que según los lineamientos de la OIT cuando el gobierno denegó cumplir las sugerencias del organismo, el único paso que queda a seguir es la aplicación del artículo 33, el cual supone presiones para el país. En entrevista concedida a Unión Radio, agregó que en el mes de mayo pasará a discusión de la Conferencia de Trabajo la posible aplicación de este artículo. Explicó que las medidas que podrían derivar son: La salida de Venezuela de la OIT y que los países de manera unilateral apliquen sanciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio insta al Ejecutivo a impulsar una vacunación masiva de la población

La actividad productiva de Venezuela está comprometida debido al esquema intermitente implementado por el Ejecutivo Nacional, situación que ha ocasionado que el 30 por ciento del comercio migre hacia la informalidad como una manera de subsistir para llevar comida para su casa. Es por ello que el país requiere un plan masivo de vacunación que garantice la inmunización de la población y permita la continuidad operativa del sector productivo.  Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Consecomercio, expresó que el plan masivo de vacunación debe contemplar la propuesta presentada por la Federación de Cámaras y Asociaciones del Comercio y Producción de Venezuela, Fedecámaras.  Reiteró que hace falta privilegiar a la gente. Las medidas restrictivas y sancionadoras al sector formal de la economía, que produce y garantiza el abastecimiento, propician la salida hacia la informalidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedenaga: Déficit de combustible provoca escasez de algunos productos

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, manifestó que algunos productos lácteos comienzan a escasear en los anaqueles debido al déficit de combustible, «en vista de que es imposible que se puedan procesar y se puedan llevar» a los centros de distribución y consumo. «Solamente estamos viendo los lácteos en mayor presentación en queso artesano (…) algunos otros tipos de queso blanco que se pueden hacer sin mucha elaboración e industrialización». El sector enfrenta una paralización técnica por la falta de diésel, pese a que en el mercado negro se puede conseguir, «es inviable poder operar con esos precios de venta», porque los productos lácteos no tienen precios internacionales. Chacín denunció que los productores agropecuarios tienen pérdidas importantes debido a la presunta corrupción en algunas alcabalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Transporte de carga entre la incertidumbre por falta de gasoil

El presidente de la Cámara de Transporte del Cetro (Catracentro), Alfredo Musiol, aseguró que la situación que se vive con la pandemia y la falta de combustible, genera «un conflicto» interno en el interés de salir a cumplir con las labores diarias. Indicó que en los actuales momentos el transporte de carga pesada está funcionando a un 10 % de la capacidad. Asimismo, resaltó que se movilizan insumos alimenticios. Aseguró que los trabajadores del volante enfrentan circunstancias «extremas» para acceder al suministro de diésel. «Tenemos dudas de que encontraremos gasoil para ir y regresar. Estamos hablando de que hacemos recorridos de 700 kilómetros y tenemos un panorama donde hacemos colas por tres días y nos dicen que solamente podemos cargar 100 o 150 litros», dijo. Leer más

Fuente: El Axioma

Sector inmobiliario recomienda un equilibrio ante suspensión de pagos de arrendamientos

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, consideró que la suspensión de los pagos de los cánones de arrendamiento representa una «repetición» del último decreto que realizó el gobierno nacional. «Tenemos que tratar de buscar un equilibrio (…) si nos ponemos de acuerdo ¿para qué generar una ley que vaya en contra del acuerdo de nosotros? El decreto dice que solo las viviendas principales y locales que estén cerrados. Los que estén abiertos deben asumir su responsabilidad y pagar sus deudas», aclaró. En entrevista con Vanessa Davies para Unión Radio, López señaló que no existe un estimado global de la deuda por la suspensión de los pagos de arrendamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros Comerciales piden reconsiderar esquema de restricciones

El presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo), Freddy Cohen, aseguró que marzo de 2021 fue el mes más complicado para el sector desde el inicio la pandemia, debido a la cuarentena decretada por el Ejecutivo y a la suspensión del asueto de Semana Santa. El representante del gremio explicó que sumado al esquema 7+7 los comerciantes han hecho enormes esfuerzos por subsistir, apostando por el delivery o el pick up; sin embargo, aseguró que por «estos servicios no se están generando verdaderas ganancias». Afirmó que desde que se les dejó operar en medio de la emergencia sanitaria han velado por el cumplimiento de las principales normas de bioseguridad, garantizando el distanciamiento social y el uso del tapaboca. Recordó que solo la cadena de centros comerciales que hacen parte de Cavececo genera cerca de 440.000 empleos directos y estables en Venezuela. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que el 7+7 favorece la informalidad de talleres mecánicos

El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (CANATAME), Gino Fileri, advirtió que el sector está muy preocupado por el incremento en el costo de los servicios y la informalidad que ha surgido en el país desde la entrada en vigor del esquema 7+7. Afirmó que recolectar el dinero para los gastos primarios de numerosos talleres a nivel nacional se ha vuelto cuesta arriba, por los prolongados cierres que se han aplicado para tratar de frenar la pandemia. «En Valencia nos tomó por sorpresa el aumento del aseo urbano, el IVA y todo lo que tiene que ver con los impuestos (…) Son servicios que hay que pagar, pero entre febrero y marzo estuvimos cuatro semanas parados», subrayó. Exhortó a las alcaldías y a los voceros del gobierno a trabajar en conjunto para diseñar una flexibilización más amplía y alcanzar soluciones a corto plazo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Portuguesa | Agricultores advierten que falta de gasoil impide cosechar 50% del frijol sembrado

La escasez de gasoil ha impedido el avance de la cosecha del ciclo norte verano, que está por terminar. En los campos del estado Portuguesa aún queda un 50% de las 30 mil hectáreas de frijol que se sembraron durante este período. Las cifras fueron ofrecidas por Ramón Elías Bolotín, presidente de la Asociación de Productores Independientes (PAI), con sede en el municipio Turén. “Los agricultores de la asociación sembraron 2.342 hectáreas de frijoles y para el viernes 9 abril solo se habían cosechado 1.084 hectáreas, apenas el 46%”, indicó el experto, también director de oleaginosas de Fedeagro. El ciclo de cosecha, así como ocurrió con el de siembra, inició con retrasos a mediados del mes de marzo de este 2021. Según los requerimientos de gasoil entregados por las asociaciones agrícolas al Ejecutivo regional, unos 1.500.000 litros de gasoil se necesitaban para cosechar 30.000 hectáreas de frijol y 10.000 de ajonjolí entre los municipios Turén, Esteller y Santa Rosalía. Leer más

Fuente: El Pitazo

Canasta alimentaria en Maracaibo llegó a $290 en el mes de marzo

Durante el mes de marzo, una familia de cinco personas necesitó 570.716.426 bolívares para cubrir sus necesidades alimentarias básicas, lo cual expresado en dólares serían $290, según el tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela correspondiente al 31/03/2021.  La información la dio a conocer la Cámara de Comercio de Maracaibo, de acuerdo a un informe mensual de la Canasta Alimentaria para la ciudad hecho por la Unidad de Información y Estadística del ente. Las cifras reveladas mostraron un incremento absoluto de 55.871.279 bolívares con respecto al mes de febrero. Mientras que en divisas, el resultado indica una variación de un 5% o $18 con respecto al mes anterior. Por otra parte, en el primer trimestre del año la inflación acumulada representó 93%. Mientras que la inflación interanual (marzo 2020- marzo 2021) fue de un 1.777%. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 14 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 2,82% finalizando la jornada en 3.089,52

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Fábrica Nacional de Cementos 20%, Telares de Palo Grande 19,27% y Banco Nacional de Crédito 18,58% todas en alza.

Las acciones que bajaron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo B 6,49%, Ron Santa Teresa Clase A 1,78% y Domínguez y Cía 1,25% todas en terreno negativo.

Se negociaron 51.545 millones de Bs. 45% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 228 mil títulos en 199 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +131,94%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que no encuentran una dirección clara después que los inversionistas asimilan el primer lote de ganancias corporativas.

El Dow Jones ganó 50 puntos o 0,16%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,41% y 0,99%, respectivamente.

La temporada de reporte inicio con los informes de ganancias del sector bancario. JPMorgan, Goldman Sachs y Wells Fargo reportaron ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas a medida que los bancos liberaron parte de las reservas de préstamos que podría generar cifras de ganancias elevadas.

Por otra parte, Coinbase comercializó por primera vez sus acciones a nuevos inversionistas. Las acciones cerraron en $381 en su primer día de cotización en el Nasdaq, lo que valoro a la empresa de intercambio de criptomonedas en alrededor de los $100 mil millones.

En cuanto a la economía estadounidense, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el banco central reducirá sus compras de bonos probablemente mucho antes de que suba sus tasas de interés.

Por último, Moderna informo que los nuevos datos muestran que su vacuna contra el COVID-19 es más del 90% efectiva contra el virus seis meses después de la segunda dosis.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,16% arriba, S&P500 0,41% en negativo y el Nasdaq 0,99% abajo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,71% de incremento y el EuroStoxx50 0,23% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,44% en descenso, Hong Kong 1,42% en positivo     y Shangai 0,83% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 62,89$ por barril 4,50% arriba, mientras que el oro culminó en 1.737$ por onza finalizando 0,60% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1978 su par el dólar 0,25% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 62.300$ 0,90% en descenso.

El Ethereum 2.350$ 3,60% arriba.

CORONAVIRUS

COVID-19 en Venezuela: 19 muertes y 1.122 nuevos contagios este #14Abr

Con la suma de 19 muertes y 1.122 nuevos casos, todos de transmisión comunitaria, Venezuela llega este miércoles 14 de abril a un total 1.834 fallecidos y 178.094 contagios confirmados desde marzo del año pasado. En este día 395 de la pandemia en el país, las cifras oficiales dan cuenta de que 160.620 pacientes se han recuperado de la enfermedad (90 %) y se mantiene un total de 15.640 casos activos actualmente. La información fue suministrada por Delcy Rodríguez, coordinadora de la Comisión de Control y Seguimiento del coronavirus en Venezuela. Asegura la data oficial que en estos momentos hay 12.893 pacientes hospitalizados en centros de salud públicos, 2.329 en CDI y 418 en clínicas privadas. Siguen sin reportarse enfermos recluidos en sus domicilios personales. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médicos alertan que Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid

La Academia Nacional de Medicina de Venezuela reiteró este miércoles su alerta de que los fármacos que están en desarrollo en Cuba «no son verdaderas vacunas» contra la covid-19, «sino productos experimentales», pese a que el presidente Nicolás Maduro haya anunciado que uno de ellos se producirá en el país. «Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad ni eficacia», reza un comunicado de la Academia. El pasado domingo, Maduro anunció que Venezuela producirá al mes dos millones de «Abdala», uno de los proyectos de vacuna cubanos contra la covid-19, después de reiterar que suscribió un convenio con la isla caribeña para fabricar los fármacos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Una app para saber a dónde acudir con un paciente con covid-19 en Venezuela

Tener un familiar enfermo en Venezuela despierta tantos miedos como preguntas. La primera es a qué centro llevar al paciente. En medio del gran agujero negro de información que es el Estado venezolano, uno de sus ciudadanos ha optado por la tecnología. Ha creado una aplicación que, al modo del célebre Waze, muestra dónde acudir. El diseñador de la aplicación web es José Miguel Avendaño, quien se considera aprendiz de la ciencia de datos y barruntaba desde hace un año su proyecto. Sin embargo, solo se lanzó a ponerlo en línea hace apenas dos semanas ante la nueva ola de covid-19, que ha llegado a Venezuela en marzo. «Me di cuenta que ni sé dónde están los centros asistenciales en Venezuela (…) porque no existe la información», explica Avendaño a Efe sobre el comienzo de su proyecto, que todavía no tiene nombre comercial y debe consultarse en la web javenda.me. Leer más

Fuente: El Diario

Guaidó ratifica disposición de ayudar con los pagos para lograr acceso a vacunas

El líder opositor, Juan Guaidó, ratificó su disposición de ayudar con los pagos necesarios para el acceso a vacunas contra la covid-19 por el mecanismo Covax, luego de que la administración de Nicolás Maduro informara que se había cancelado la mitad de la deuda para el ingreso efectivo del país. En una rueda de prensa, junto a partidos políticos y personal sanitario, Guaidó indicó que «la Asamblea Nacional está dispuesta no solamente a colocar la otra mitad, sino de una vez el pago de Covax para el año 2022, fortalecer la cadena de frío para preservar las vacunas, estamos dispuestos a seguir buscando ayudas y alternativas con nuestros aliados para poder poner más temprano la vacuna en Venezuela, entre otras cosas que estamos ejecutando en estos momentos». Para materializar estos recursos, se solicitó una licencia –que ya está en trámites– a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, que permitiría utilizar activos venezolanos congelados en ese país. Leer más

Fuente: Tal Cual

Elevarán ante la OMS informe de fallas eléctricas que afectan a pacientes con covid-19

La presidenta del Comité Afectados por Apagones y concejal del Municipio Libertador, Aixa López, aseguró que las constantes fallas eléctricas que han ocurrido en el país afectan la salud de aquellos pacientes que son atendidos por coronavirus y que requieren estar conectados a equipos médicos. «Hemos recibido más de 100 denuncias (…) hasta los momentos no hemos recibido casos de muerte. En los hospitales las plantas eléctricas no han funcionado como deben ser. Es bien delicado el tema, por eso el exhorto al gobierno nacional para que no coloquen paños calientes, sino que realicen un plan de acción», detalló. Tenemos que llevar estas denuncias ante la sede de la Organización Mundial de Salud (OMS), en vista de la imposibilidad de que los pacientes puedan hacer uso eficiente de los concentradores de oxígeno. López explicó que para el cierre del mes de marzo del presente año, se registraron al menos 13 mil 686 fallas eléctricas en todo el país y durante el primer trimestre 36 mil se presentaron. Leer más

Fuente: Unión Radio

OPS: Venezuela recibirá la vacuna que esté disponible más rápido

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió el miércoles a los países de las Américas aplicar una «estrategia integral» para frenar el nuevo embate de covid-19 que afecta en particular a Sudamérica, advirtiendo que las vacunas por sí solas no bastan. «Necesitamos detener la transmisión», urgió Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Esto requerirá estrategias integrales tanto para acelerar la vacunación como para controlar el virus utilizando medidas de salud pública comprobadas», enfatizó, advirtiendo contra un relajamiento en el uso de mascarillas y el distanciamiento social. Solo en la última semana, más de 1,3 millones de personas se infectaron con covid-19 en las Américas y casi 36.000 murieron por el virus, según un balance de la OPS. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia será copresidente del mecanismo Covax

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, fue escogido como copresidente del mecanismo multilateral COVAX en representación de los países de ingreso medio. “Este rol le permitirá a Colombia liderar los debates globales en materia de acceso a vacunas contra el covid-19 y será ejercido de la mano del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Misión de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra”, preció el Ministerio. Esta labor será compartida con Chrysoula Zacharopoulou, candidata de la Unión Europea y representante de los países de ingresos altos ante el órgano de gobernanza del COVAX, que reúne a todas las economías que han decidido suscribir acuerdos de compra de vacunas con este mecanismo y será el espacio de discusión de asuntos determinantes para el futuro del mecanismo. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Econanalítica: PDVSA recibirá $ 800 millones adicionales en 2021 por aumento de la producción y precio del crudo

El precio del petróleo venezolano registró un aumento de 77,1% durante el primer trimestre de 2021, alza que se da manera simultánea con un repunte de la producción y de las exportaciones de crudo de 31% y 32 %, respectivamente con respecto al cuarto trimestre de 2020, situación que permite a un incremento en los ingresos que recibe Petróleos de Venezuela (PDVSA) y que parte se transfieren a las cuentas fiscales. El precio del crudo Merey –que es el que toma como referencia la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para el caso de Venezuela ha venido en aumento durante los primeros tres meses del año al pasar de 26,23 a 46,47 dólares por barril mientras que las exportaciones están sobre los 655.000 barriles por día en el período enero-marzo. “Ha mejorado el flujo de ingresos del Estado venezolano con respecto a la situación de hace seis meses porque este año el Gobierno va a recibir casi 9.000 millones de dólares, lo que representa 1.000 millones de dólares más que el año pasado”, dijo Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica. Leer más

Fuente: Petroguía

Rescindirán contratos con buques que apaguen los radares para burlar sanciones económicas

El Consejo Marítimo Internacional y del Báltico (Bimco), la mayor asociación de navieras internacionales del mundo, aprobó una cláusula que dará por terminado los contratos con los buques que apaguen su Sistema Automático de Identificación (AIS). El AIS transmite información sobre los barcos, incluida su identidad y posición. “No debe apagarse ni desactivarse en ningún momento que no sea por razones de seguridad y protección muy específicas”, señala un comunicado de Bimco. La nueva medida adoptada por Bimco obedece a una recomendación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos. Esta sugirió que la industria naviera debería desarrollar disposiciones contractuales respecto a la desconexión del AIS. Leer más

Fuente: El Nacional

Sudeban revocó permisos a empresas que comercializaban puntos de venta «Flexiplos»

La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario, en ejercicio de sus atribuciones conferidas en el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario y en aras de garantizar la estabilidad del sistema y la protección de los usuarios, revocó a partir del 12 de abril de 2021, el registro como proveedor de puntos de venta a las sociedades mercantiles Positivo Plus C.A. y New Tech Solutions Group C.A.; esto de acuerdo a lo establecido en las Circulares SIB-DSB-CJ-OD-02193 y SIB-DSB-CJ-OD-02188, respectivamente. Por lo tanto, las mencionadas sociedades mercantiles no podrán comercializar equipos de punto de venta a comercios o negocios, ni a las instituciones que conforman el Sector Bancario Nacional, así como a otros proveedores de puntos de venta autorizados y a otras empresas relacionadas a los medios de pago. La revocatoria acordada no afectará en modo alguno la operatividad de los equipos de punto de venta suministrados por la señalada compañía y que se encuentren relacionados con los servicios prestados por el Sector Bancario Nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dinero en efectivo que dan en los bancos se vuelve sal y agua

El dinero en efectivo se vuelve sal y agua. Desde que inició la semana flexible los bancos en Lara han permanecido abarrotados de gente en busca de un poquito de billetes para cubrir necesidades básicas, pero es más el tiempo que tardan en colas bajo el inclemente sol y la lluvia, que para gastarlo. En el caso de la banca pública como el Venezuela y el Bicentenario el día de ayer estaban dando Bs. 2.000.000 en taquilla. El primero estaba abarrotado de gente y al salir venían con 10 billetes de Bs. 200.000. En caso de bancos como Provincial, Mercantil e incluso El Tesoro estaban dando la cantidad de Bs. 10.000.000, pero pasadas las 1 de la tarde ya se habían quedado sin efectivo. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ante la extinción del bolívar el Bitcoin se impone como la competencia del dólar

Desde que alcanzó su primer pico histórico en 2017, el precio de Bitcoin ha subido 229,86% frente a su más reciente máximo de US$63.224 por unidad en la apertura de este 14 de abril. Básicamente, la principal criptomoneda a escala internacional se ha consolidado con un activo muy rentable para inversionistas institucionales, lo que ha incrementado sus transacciones en los principales mercados y ha hecho que bancos de inversión y procesadoras de pago se incorporen al ecosistema cripto de diversas maneras. La reina de las criptomonedas está registrando en los últimos días los valores más altos de su historia: esta semana ha alcanzado un nuevo máximo histórico, llegando a situarse por encima de los 63.000 dólares antes de la salida a bolsa de Coinbase, la principal plataforma de intercambio de criptomonedas. Lo importante a resaltar en el gráfico de Statista es que desde 2019 la curva de precios de este activo ha sido consistentemente alcista con una mayor volatilidad en 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cedice: El tipo de cambio oficial al cierre de marzo, evidenció un incremento interanual de 2.560%

El Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad desarrolló los Reportes Macro-OGP, ofreciendo a la ciudadanía e influenciadores clave información valiosa y permitiéndole el monitoreo de estos indicadores. A través de este informe revela que las importaciones registraron la mayor caída dentro de los componentes, disminuyendo 44% con respecto al cuarto trimestre del 2019. La formación bruta de capital fijo (FBCF) y las exportaciones se contrajeron en un 42% y 31%, respectivamente. El consumo privado registró una caída de 27%, mientras que el consumo público se contrajo en 23%. En el aspecto de variación anualizada del PIB destaca que desde 2014, el PIB registra una caída acumulada de 71%. Al finalizar el cuarto trimestre del 2020, el PIB evidenció una caída de 32% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que representa la segunda contracción más profunda registrada. Leer más

Fuente: Descifrado

Buniak: “El dólar podría llegar en diciembre de este año a Bs. 20 millones”

El economista y calificador de riesgo bancario, Leonardo Buniak, señaló que un proceso de hiperinflación de cuatro años es insostenible. Agregó que Venezuela tenía una economía de 300.000 millones de dólares y ahora tiene una economía de 40.000 millones de dólares. Asimismo, indicó que el venezolano se va a convertir en un ciudadano con la economía más pobre como la de África. “La economía de Venezuela se compara con la de Zimbabue” Buniak puntualizó que la liquidez monetaria ya alcanzó un billardo, mil millones de bolívares y que no tiene precedente histórico. Informó que al cierre de diciembre de este año, la liquidez monetaria podría estar en 5.4 millardos de bolívares, a su juicio, porque son bolívares que emite el Banco Central de Venezuela para financiar el gasto público. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

INTT sancionará a unidades de transporte que cubran rutas no permisadas

El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) informó este miércoles 14 de abril que las unidades de transporte público que transitan en el país deben cumplir las rutas establecidas con anterioridad, por lo que enfatizó que está prohibido que se habiliten carritos por puesto o autobuses para hacer recorridos no habituales. La institución recordó que si bien el ministro de Transporte, Hipólito Abreu, autorizó el funcionamiento del transporte interurbano en las semanas de flexibilización -y bajo algunas restricciones-, los autos dedicados a tal fin deben ceñirse a lo estipulado con el fin de minimizar la propagación de la covid-19 en Venezuela. Si se llega a determinar que alguna unidad está circulando fuera de su ruta, los funcionarios del INTT deben reportar la irregularidad a instancias superiores para que se apliquen sanciones contra los responsables. Leer más

Fuente: Tal Cual

Conviasa comienza con la exportación de productos agrícolas

Conviasa trasladó hacia Emiratos Árabes Unidos el primer cargamento de mango haden, incentivando la economía productiva venezolana con la exportación de productos agrícolas. El vuelo partió en horas de la noche de este lunes, desde el Aeropuerto de Maiquetía con destino a Dubái. El viceministro del Poder Popular para Transporte Aéreo y presidente del Consorcio, Ramón Velásquez Araguayán, indicó que trasladaron 7 mil kilos de esta fruta, cultivo proveniente del estado Aragua. Agradeció la confianza depositada en la aerolínea por parte de la Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportadores, así como de la empresa Casa Fresca, conocida por ser una de las mayores comercializadoras de frutas tropicales en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Los condominios se adaptan a la pandemia y a la dolarización de facto

El coordinador general de «Mi condominio.com», Elías Santana, recomendó a las juntas de condominios que decidan cobrar los alquileres en dólares, tomar como referencia la tasa oficial que emite el Banco Central de Venezuela (BCV), y de esta manera evitar cualquier posible «distorsión». «Hay que utilizar ese marcador, tomar la decisión y esa decisión se puede tomar por carta consulta o por asamblea. Las asambleas ya no son necesario que sean presenciales. Hoy en día tiene un fundamento legal una asamblea que sea virtual o mixta», acotó. En entrevista concedida a Maripili Hernández para Unión Radio, Santana explicó que a través del portal «Mi condominio.com» se está realizando un proyecto que involucra a diversas instituciones que prestan apoyo a los condominios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Anuncian eliminación del “chip de gasolina” en bombas del Zulia

El sistema de Tarjeta de Automatización de Gasolina (TAG) también conocido como “chip de gasolina” se eliminará de todas las estaciones de servicio del Zulia o al menos están en ese proceso, tal como lo informó la autoridad regional este martes 13 de abril. “Estamos ahorita eliminando todos los chips de las estaciones de servicio”, indicó y destacó que esta decisión se tomó por orientación de Tareck El Aissami, debido a que esto “limita mucho” el surtido de combustible. Esta decisión no es nueva. El 15 de junio de 2020 la autoridad regional aseguró que Petróleos de Venezuela (PDVSA) inició desde el mismo día la desinstalación del “chip” en las estaciones de servicio zulianas que venden combustible a precios internacionales. Explicó que el chip se convirtió en una traba para los vehículos que no lo poseen, se les dañó o están en auditoría. Leer más

Fuente: El Impulso

Sidor ignora reclamos de delegados que exigen respuestas por suspensión de salarios y jubilaciones imprevistas

La mañana de este martes, delegados de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se concentraron frente al portón 1 de la estatal, para exigir respuestas a los directivos de la empresa y a representantes del gobierno, por la suspensión de sus salarios desde mediados de febrero y la posible jubilación forzosa de tres dirigentes. José Saracual, delegado departamental, se encadenó bajo una carpa en las áreas verdes del portón 1, a la espera de ser atendido por un directivo de la compañía, pero esto no ocurrió. La empresa le suspendió el salario el 15 de febrero junto a los delegados Carlos Ramírez y Cruz Hernández. Hasta ahora, Saracual ha sido el único que ha podido confirmar su jubilación. “Están diciendo que la orden viene de arriba (…) nosotros arriba entendemos que fue el Gobierno nacional”, sostuvo. Calificó la medida de jubilación forzosa como inhumana e insistió en que Sidor lo está obligando a encadenarse en las cercanías de la planta. “Me están sometiendo al hambre”, recriminó. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Estudiantes de bachillerato en Venezuela apenas dominan los conocimientos básicos para aprobar las materias

El desempeño académico de los estudiantes de educación media en Venezuela mejoró ligeramente entre los años 2018 y 2020. Aunque los jóvenes apenas cumplen con los requisitos mínimos para aprobar. Esta fue la conclusión del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (Secel), realizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). El Secel se aplicó a lo largo del periodo escolar 2019-2020 a jóvenes de entre primer y quinto año de bachillerato, en el cual se evaluaron cuatro áreas de interés: habilidad verbal, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. De acuerdo con su página web, el instrumento es aplicado cada año con el fin de generar indicadores que permitan medir la calidad del sistema educativo de Venezuela; además de identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en la adquisición de conocimientos. Leer más

Fuente: El Diario

Tristeza y desmotivación avanzan entre los zulianos, advierte Fundación Rehabilitarte

Tristeza o desesperanza, intranquilidad, baja energía y la sensación de poca capacidad para llevar a cabo actividades diarias han aparecido en los zulianos en el marco de la emergencia humanitaria y la pandemia, lo que ha comprometido su salud mental, según un estudio de la fundación Rehabilitarte. “Los zulianos tienen la sensación de existir en un ambiente hostil para su desarrollo, siendo esto evidencia para ver el efecto de la emergencia que vive el país sobre las subjetividades”, dice el informe “Contexto de la Salud Mental en el estado Zulia”, presentado este miércoles 14 de abril. El documento, que contiene los resultados de una encuesta realizada a finales de febrero, destaca que 59,49 % de los participantes ha experimentado de manera frecuente sentimientos de tristeza y/o desesperanza. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Seguros Mercantil citado por pólizas de opositores

El pasado martes 13 de abril el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2020, Jorge Rodríguez, informó que citará a los directivos de Seguros Mercantil para explicar el origen de los fondos con los que se pagaron las pólizas de varios dirigentes de oposición, incluido Juan Guaidó. “Tenemos que investigar cómo una empresa de seguros venezolana recibe un pago de dinero mal habido del robo perpetrado por esta gente de 53 millones de dólares. Vamos a citar a la empresa Seguros Mercantil para que nos explique cuál es el monto de esa póliza, qué cubre y quién pago el dinero correspondiente de esas pólizas”, dijo. El funcionario advirtió que, de comprobarse que esas pólizas de seguro se adquirieron con presunto dinero desviado, la compañía, que para el periodo 2016-2020 cumplía funciones de pólizas de hospitalización, cirugía y maternidad, habría incurrido en el delito de legitimación de capitales o lavado de activos. Leer más

Fuente: Notiespartano

Colombia acusa a Venezuela de desviar el foco sobre su relación con el narcotráfico

El Gobierno colombiano acusó ante la ONU al «régimen de Venezuela de buscar desviar la atención internacional frente a su relación cómplice con grupos de narcotraficantes» y lo responsabilizó por la crisis humanitaria en zona fronteriza ante el desplazamiento de casi 6.000 personas hacia el país andino. La canciller colombiana, Claudia Blum, denunció en un comunicado enviado al secretario general y al presidente del Consejo de Seguridad de la ONU «la grave situación que se vive en la frontera debido al apoyo que da el régimen ilegítimo venezolano a grupos armados organizados narcoterroristas».La canciller condenó el desplazamiento de casi 6.000 personas, entre venezolanos y colombianos, que han huido hacia la localidad colombiana de Arauquita por los combates que desde finales de marzo tienen lugar en el estado venezolano de Apure, en una operación contra una supuesta disidencia de las FARC. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Ley sobre expulsión de indocumentados desespera a migrantes venezolanos en Chile

Desorientados y preocupados, miles de extranjeros intentaban regularizar su estatus migratorio en Chile tras la promulgación de una nueva ley, que, según el gobierno, busca «ordenar la casa», y que facilita la expulsión administrativa de extranjeros irregulares. «Estoy desorientada; ando preguntando a todos cómo es esta situación para poder regularizarme y traer a mis hijos», dice a la AFP, July Martínez, una venezolana de 47 años, quien en marzo de 2020 entró irregularmente al país. Martínez no entiende si la nueva norma es «una gota de esperanza» para poder quedarse en Chile o una «inadmisible» posibilidad de que la deporten. En igual condición está el colombiano Oscar Castro, de 38 años. La nueva ley, promulgada el domingo después de ocho años de tramitación en el Congreso, busca, según el presidente Sebastián Piñera, «ordenar la casa»; luego de la ola de migrantes que llegaron a Chile desde el 2014 y que superan los 1,8 millones de personas; sobre una población total de 19 millones de habitantes. Leer más

Fuente: 2001online

AIE prevé que demanda petrolera alcance los 96,7 mbd en 2021

Los fundamentos del mercado del petróleo son ahora «más fuertes», dijo el miércoles la Agencia Internacional de la Energía (AIE) al revisar al alza sus previsiones de demanda para 2021. «Los fundamentos parecen decididamente más fuertes», un año después de que el mercado del petróleo cayera por la crisis sanitaria del covid-19, consideró la AIE en su informe mensual. La agencia revisó al alza en 230.000 barriles diarios el crecimiento de la demanda para este año. Tras una caída histórica el año pasado, la demanda debería crecer 5,7 millones de barriles diarios (mbd) este año, hasta alcanzar los 96,7 mbd. Debido en particular a la falta de demanda para el sector del transporte, los precios del petróleo cayeron al principio de la crisis, antes de recuperarse gradualmente con la reanudación parcial de la actividad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios