Fedecámaras, 15 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gremios empresariales alertan sobre “informalidad y corrupción” por compleja situación en registros y notarías del país

Este martes representantes de distintos gremios empresariales del país, entre los que se encuentran el Consejo Nacional del Comercio y Los Servicios (Consecomercio), la Cámara de la Industria de la Construcción, Cámara de Comercio de Caracas y la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, hicieron un llamado de alerta al gobierno nacional sobre la compleja situación que se está evidenciando en los registros y notarías. Tiziana Polesel, Enrique Madureri, Leonardo Palacios y Roberto Orta, explicaron que la situación que están atravesando los venezolanos a la hora de acudir a un registro o una notaría y, últimamente con la obligatoriedad del registro de los extranjeros que quieran realizar alguna gestión ante esos entes es ciertamente una calamidad, no solo por lo engorroso, sino desde el punto de vista económico, social y hasta de violación de derechos humanos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para 2023 estiman producir unos 600.000 quintales de café

El director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Vicente Pérez, estima que para el año 2023, la producción de café podría ubicarse en unos 600.000 quintales. Según reseñó el portal especializado Minuta Agropecuaria, hubo un año donde únicamente se producían 380.000 quintales. “Ahora se refleja una mejoría en el cultivo y para este año podría ubicarse en unos 600.000 quintales”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal: sector está a la espera de que se reactive el financiamiento para elevar la producción

Vicente Pérez, director ejecutivo de Fedeagro, señaló que hace 20 años, Venezuela producía alrededor de 1.800.000 sacos de café. Además, indicó que el 80% era de primera calidad. Esto no significa que el café de hoy en día sea malo, sin embargo, podría retomarse como en épocas anteriores. El especialista considera que para este año 2023 tal vez estemos alrededor de unos 600.000 quintales, lo cual indica que ha habido una mejoría, ya que hubo un año donde solamente eran 380.000. Sin embargo, expresó que la recuperación ha sido de a poco porque este es un cultivo que al sembrarlo hoy se empieza a ver la producción a los 3 años. Leer más

Fuente: Descifrado

Juramentan Fundación «Dejando Huellas» de Fedecámaras Bolívar

La fundación busca contribuir en diversas áreas como la artística, cultural y educativa. Además, de servir de ayuda a comunidades desfavorecidas, con la intención de cumplir con la Responsabilidad Social Empresarial. El presidente de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, juramentó a la Fundación «Dejando Huellas», institución creada por la federación. La fundación busca resaltar el lado humano del sector empresarial promoviendo actividades artísticas, culturales y de ayuda a los más vulnerables. González señaló que la fundación es parte de un legado que quieren dejar para que se encargue de darle una mano a los más necesitados del estado Bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Talleres mecánicos formales piden a las alcaldías del país actuar contra los talleres informales «de la calle»

La informalidad está afectando a los formales, indicó Gino Fileri, presidente de Canatame El presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos, Gino Fileri, dijo que están muy preocupados por la presencia de talleres mecánicos en casas de familia, en estacionamientos de edificios. La decisión la deben tomar los alcaldes y hacer que se cumpla la ley, indicó Fileri. Los talleres mecánicos que trabajan a puertas abiertas y pagan tributos deben cumplir con todas las normas de seguridad, mientras en los que están en la calle no aportan nada, señaló Fileri. «Enero y febrero no han sido meses muy buenos», comentó. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

¿El «Efecto Chevron» se esfuma?: Gobierno de Maduro reconoce que producción cayó 28.000 b/d en febrero

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recoge la data suministrada por el gobierno de Nicolás Maduro en el que se indica que la producción de crudo de Venezuela durante el mes de febrero de 2023 cayó 28.000 barriles (3,8% en términos relativos) ubicándose en 704.000 barriles por día. La OPEP, sin embargo, también monitorea las cifras de fuentes secundarias –como la Agencia Internacional de Energía o la firma Petroeleum Energy- que indican una pequeña alza de solo 4.000 barriles al alcanzar los 700.0000 barriles diarios. En todo caso la cifra oficial se aproxima al volumen de producción sobre el cual existe consenso internacional y es la que finalmente avalan los técnicos de la organización. Leer más

Fuente: Petroguía

Una fuente privilegiada explica la caída de Pdvsa y no, no fueron las sanciones

El informe mensual de la Opep publicado este 14 de marzo, revela que la producción de petróleo de Venezuela apenas subió en 4.000 barriles por día (bpd) en febrero respecto a enero, para llegar a 700.000 bpd. Con respecto a diciembre, el alza es de 39.000 bpd (…) Aunque se detuvo la caída, la cifra de Venezuela está muy por debajo de los cacareados dos millones de bpd que prometía alcanzar el gobierno de Nicolás Maduro para finales de 2022. ¿Cómo se explica este comportamiento errático, muy lejos de lo que pregona la propaganda oficial? El petróleo sigue siendo el motor de la economía venezolana, y aunque es un motor que trabaja a un cuarto de máquina, es el único que tiene este país venido a menos. Por eso cualquier esperanza de despegue o de recuperación sostenida está sujeta a lo que pase con la actividad petrolera, especialmente con la malograda estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Leer más

Fuente: El Estímulo

La Banca enfrenta en marzo fuerte presión de encaje legal: ¿Peligra recuperación del crédito?

El Banco Central de Venezuela (BCV) está elevando contundentemente la presión sobre la liquidez de la Banca con requerimientos de encaje legal cada vez mayores, a tal punto que, en la semana del pasado 10 marzo, llegó al monto más elevado desde que entró en vigencia la reconversión monetaria, con un requerimiento de 16.403,2 millones de bolívares, que excedió en 48% el saldo en cuenta corriente de los bancos universales. Lo anterior significa que, sobre un cierre en cuenta corriente de la Banca universal -que representa la casi totalidad del sistema bancario venezolano- de 11.083,9 millones de bolívares, se registró un encaje legal efectivo de 148%, el cual dejó un déficit de 5.319,3 millones de bolívares imputable a las reservas excedentes, según el registro del ente emisor. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ingresos externos a Venezuela son precarios, según Academia Nacional de Ciencias Económicas

La Academia Nacional de Ciencias Económicas informó sobre la preocupación que generan los bajos ingresos al mercado venezolano por parte de un comercio internacional que permita un crecimiento en la economía del país. «En esas circunstancias, las remuneraciones están constreñidas por la productividad laboral, sumamente baja en la economía venezolana como resultado de las medidas de desestimulo y acoso a la actividad productiva aplicadas durante años por el Estado», explican. Leer más

Fuente: El Impulso

Tamara Herrera: Estamos en una trampa de política económica donde vamos a ver disminuir la inflación

Según el Observatorio Venezolano de Finanzas, la tasa de inflación mensual correspondiente a febrero alcanzó los 20,2%, lo que sitúa a la cifra de acumulada en 67,7% y la anualizada en 537,7%. Ante estos resultados, la economista y directora de Síntesis Financiera, Tamara Herrera puntualizó la desaceleración de la inflación mensual. «Es alta y va a bajar», aseguró. Herrera señaló que «estamos en una trampa de política económica donde si vamos a ver disminuir la inflación. Por ejemplo, en marzo estamos estimando que va a ser 4,5 y creemos que en abril puede subir a 8,6. Es el quinto año en que no sales de esta trampa donde tienes miedo de que salga un bolívar a la calle porque va a buscar el dólar, sube el precio dólar y por ende sube la inflación». Leer más

Fuente: MundoUR

El salario en Venezuela perdió un 80% de su valor según ANCE

La Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE) informó que el venezolano ha perdido un 80% de su salario desde hace un año. “El salario mínimo mensual equivalía a 30 dólares, y actualmente apenas supera los 5 dólares, una situación que revela la deplorable remuneración de una parte importante de la población, muy por debajo de las condiciones mínimas de existencia”, explicaron. Según el estudio, los sectores más vulnerados en este declive económico son el sector público y de pensionados, e informaron que es necesario un cambio a la brevedad para que los venezolanos mejoren su calidad de vida. Leer más

Fuente: El Impulso

El bolívar gana terreno: 55% de las transacciones se realizan en moneda nacional

Venezuela, donde hasta la gasolina se paga en dólares, ha aumentado en el último año el uso de la moneda local, el bolívar -pese a que se ha devaluado más de un 80 % en ese lapso-, a la vez que se redujo el manejo de divisas para transacciones en un 21 %, producto de los esfuerzos del Ejecutivo para contener el proceso de dolarización, según expertos. De acuerdo con estudios elaborados por la firma Ecoanalítica en 10 de las principales ciudades del país, las divisas pasaron de representar casi el 66 % de las transacciones, a finales de 2021, a un 45 %, mientras que el bolívar aumentó su presencia en las operaciones comerciales de un 34 % a un 55 % desde entonces. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Señalan que la Ley de Armonización Tributaria “debe establecer las tablas de las categorías de tipificación y zonificación”

La diputada Bussy Galeano, miembro de la comisión permanente de Economía de la Asamblea Nacional -AN-, señaló que en al menos 20 estados se han realizado consultas sobre la Ley de Armonización Tributaria. “Nos hemos reunido con alcaldes, concejales, secretarías de economía de las gobernaciones”. Explicó que en Venezuela son los Cámaras Legislativas las que aprueban cada una de las tasas y las alícuotas de los contribuyentes. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno rechaza politización del tema migratorio venezolano por parte de organismos internacionales

Venezuela se pronunció este martes sobre un nuevo intento por parte de organismos internacionales de politizar el tema migratorio venezolano, así lo expresó el canciller venezolano, Yván Gil, a través de un comunicado. Al respecto, el ministro de Relaciones Exteriores rechazó el manejo hecho por parte de organismos internacionales en la «manipulación de cifras relacionadas con la movilidad humana de captar recursos financieros que no están sujetos a rendición de cuentas ni fiscalización». Leer más

Fuente: El Universal

AN sancionó Ley para la Protección y Promoción Agave Cocui y derivados artesanales

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, celebró la aprobación unánime de la Ley para la Protección y Promoción de la Producción del Agave Cocui-Cocuy y sus Derivados Artesanales, que este martes concluyó su segunda discusión en la plenaria de la Asamblea Nacional (AN). “Se declara sancionada la ley y se remite al ejecutivo nacional a los fines de su promulgación de acuerdo al artículo 213 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó Rodríguez. Por su parte, el diputado Julio Chávez, previamente, tomó la palabra para agradecer el trabajo parlamentario y aseguró que en el Palacio Federal Legislativo se logró dignificar a los venezolanos. Leer más

Fuente: El Universal

Caracas Air prepara nuevas instalaciones en el Aeropuerto Nacional de Higuerote

Con el objetivo de continuar capacitando con los mejores estándares de excelencia a la futura generación de profesionales aeronáuticos del país y generar nuevos puestos de trabajo, el director general de Caracas Air, Oliver Laufer, firmó un convenio con el presidente de Bolivariana de Aeropuertos (BAER), Cnel. Leonardo Briceño Dudamel, para instalar nuevas y novedosas instalaciones de entrenamiento en el Aeropuerto Nacional de Higuerote, ubicado en el Edo Miranda. Estas instalaciones, funcionarán para la capacitación de alumnos pilotos así como para proporcionar monitoreo y despacho de vuelo, además su infraestructura permitirá contar con una sala de briefing para las operaciones de entrenamiento de vuelo; espacios que serán adecuados con la última tecnología en equipamiento y monitoreo de vuelo. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 30.166,35 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 30.166,35 con una variación de +168,31 puntos (+0,56%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 55.401,16 puntos, con una variación absoluta de +828,00 puntos (+1,52%) y el Índice Industrial cerró en 14.156,66 puntos (-2,40%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 174 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 2 millones 865 mil 387 acciones por 968 mil 547 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

ZEE perfila a Paraguaná como un gran polo de desarrollo

El Superintendente Nacional de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), Johann Álvarez Márquez, presentó la propuesta del Plan de Desarrollo de la ZEE de Paraguaná, en un encuentro que sostuvo con el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark. Durante la reunión, Álvarez afirmó que los objetivos estratégicos del plan son captar la inversión extranjera e impulsar el desarrollo industrial de la región. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El nuevo sistema del Saime para tramitar documentos

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció cambios en su sistema virtual para la tramitación de documentos de identidad. Con el objetivo de “ofrecer una experiencia más optima que se adapte a las expectativas” de los usuarios, el organismo centralizará en su página web la mayoría de las gestiones. En el renovado portal web, que se prevé esté en funcionamiento a partir del lunes, 20 marzo, los solicitantes que requieran pasaporte deberán ingresar con sus datos. El sitio facilitará la autogestión de citas, para acceder al proceso se necesitará crear un nombre de usuario y contraseña. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sintraelec: 80% del material eléctrico que se utiliza para solventar fallas en Anzoátegui es «reciclado»

Juan García, secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica de Venezuela y presidente del Sindicato de Trabajadores del Fomento Eléctrico en Anzoátegui (Sintraelec), informó que 80% del material eléctrico que se utiliza para solventar fallas en el estado es «reciclado». Lamentó que estas reparaciones no resulten confiables al final del día. “Estamos haciendo los correctivos menores pero el mantenimiento preventivo no se está ejecutando”, explicó. Leer más

Fuente: MundoUR

Convite alerta que disponibilidad no garantiza el acceso a medicamentos esenciales debido a altos precios

Francelia Ruiz, directora de Proyectos de Convite, alertó que la disponibilidad no garantiza el acceso a los medicamentos esenciales debido al aumento de precios y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos. Explicó que desde la Asociación Civil Convite realizaron un levantamiento de información sobre la escasez de medicamentos en 19 ciudades del país. Leer más

Fuente: MundoUR

Gobernador de Lara informó que lluvias en la entidad afectaron 5 municipios

Luego de las precipitaciones de este fin de semana en el estado Lara, el gobernador de la entidad, Adolfo Pereira, ofreció un balance sobre las afectaciones causadas por las lluvias en varios municipios del estado. «Queremos informar a la colectividad que hasta los momentos se reportan pérdidas materiales, viviendas anegadas y quebradas desbordadas en diferentes puntos de la entidad», indicó el mandatario regional. Leer más

Fuente: Hispanopost

Criabúfalos: Venezuela es el país con mayor ganado bufalino de América

Nicola Fabozzo, presidente de Criabúfalos Venezuela, aseguró que en el país hay 2 millones 500 mil cabezas de búfalo, lo que ubica a Venezuela como la primera del continente americano en la cría de este ganado. Fabozzo sostuvo que el crecimiento del ganado bufalino en la nación está entre un 17% a 20%, superior al promedio anual de 14% a 15%. “Venezuela para todo el mundo es la capital continental del búfalo, siendo en este momento la primera con más cabeza de búfalo en toda América (…). Tenemos más de 2 millones 500 mil cabezas y pensamos que para el cierre de este 2023 está cercano a los 3 millones de cabezas”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Los aguacates son el tesoro verde de Yaracuy y han llegado hasta a Rusia

Hasta hace unos 50 años, casi todos los aguacates que se consumían en Venezuela parecían unos «bombillos»: redondos abajo con una punta larga arriba. Por fuera solían ser de color verde claro, y la pulpa era amarilla-verdosa, muy brillante y cremosa. Poco a poco empezaron a verse los aguacates redondos y de verde más oscuro que llamaban «injertos». Y era así: esos aguacates redondos eran híbridos que se hicieron entre los criollos y unas plantas que nacieron de semillas importadas desde República Dominicana. Leer más

Fuente: El Estímulo

Administración de Maduro: «Venezuela registra el menor consumo de drogas de Latinoamérica»

Venezuela registra «la prevalencia de consumo de drogas más baja en la región«, destacó el jefe de la Superintendencia Nacional Antidrogas (Sunad), Richard López Vargas, durante su participación en el 66 período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, que se celebra en Viena. El funcionario destacó su discurso ante la plenaria, en el que recordó a los países presentes que, de acuerdo con el Informe Mundial sobre las Drogas 2022 (JIFE), Venezuela registra el índice de consumo de drogas más bajo, exponiendo, como parte de este logro, «la realización de más de 17.000 actividades preventivas» el año pasado. Leer más

Fuente: analitica.com

Trabajadores de Sidor acusan formalmente al Estado venezolano ante Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad

Un grupo de trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) presentó una acusación formal ante la Corte Penal Internacional (CPI), órgano defensor de los derechos humanos globales, por crímenes de lesa humanidad alegando que las políticas de Estado aplicadas por la empresa atentan contra sus derechos humanos. En este sentido, los afectados solicitan a la institución que se reanude la investigación de la situación del país, debido a que desde 2018 existe un caso abierto sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en Venezuela durante las manifestaciones de 2014 y 2017. Leer más

Fuente: El Impulso

Caída de Silicon Valley fue en respuesta al «nerviosismo que generó una clásica corrida»

Ante el colapso del banco Silicon Valley, el asesor de inversiones registrado en el estado de Florida y fundador de Riccio and Associates, empresa que ofrece el manejo de inversiones a personas de Latinoamérica, Giampiero Riccio aseguró que fue en respuesta al «nerviosismo que generó una clásica corrida». Explicó que el Silicon Valley Bank tenía alrededor de 40 años especializado en atender a una clientela «de compañías que desarrollan productos y servicios innovadores que normalmente se financian a través de levantar capital en ofertas públicas de acciones y el dinero que recogen lo iban depositando en Silicon Valley Bank, en espera de ser utilizado para desarrollar sus proyectos». Leer más

Fuente: MundoUR

Credit Suisse se desplomó un 9,5% en bolsa, arrastrado por la quiebra del Silicon Valley Bank

Credit Suisse cerró su jornada bursátil en la bolsa de Zúrich con grandes pérdidas que alcanzaron el 9,58%, arrastrado por el cierre del banco estadounidense Silicon Valley Bank (SVB), tras haber alcanzado varias veces su mínimo histórico a lo largo del día. La entidad, inmersa en una grave crisis financiera y reputacional, finalizó la jornada con su acción cotizada a 2,26 francos suizos (2,31 euros). Credit Suisse cayó a su mínimo histórico pasadas las dos y media de la tarde, cuando se situó en el entorno de los 2,13 francos (2,18 euros) por acción. Leer más

Fuente: Descifrado

Exministra ecuatoriana condenada por corrupción huyó a Venezuela

Una exministra condenada por corrupción en Ecuador huyó a Venezuela luego de escaparse de la embajada argentina en Quito, donde estuvo refugiada por más de dos años con su hijo menor de edad, informó este martes la Cancillería de Argentina. «A las 11 de la mañana (hora local) del día de hoy martes 14 de marzo, la señora María de los Ángeles Duarte Pesantes se hizo presente en la sede de la Embajada argentina en Caracas y fue atendida por el embajador Oscar Laborde y dos funcionarios de la sede diplomática». De esa forma lo anunció el ministerio de Relaciones Exteriores en un boletín. Leer más

Fuente: El Nacional

Ecuador expulsa a embajador argentino tras fuga de exministra a Venezuela

Este martes, el gobierno de Ecuador anunció la expulsión del embajador argentino en el país, Gabriel Fuks, luego de que se conociera la fuga a Venezuela de la exministra María de los Ángeles Duarte, buscada por corrupción. Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, indicó que Duarte estaba refugiada en la sede de la embajada desde hacía más de dos años y medio para evitar ir a prisión; sin embargo, durante la jornada se conoció que había huido a Caracas. El hecho, de acuerdo con Holguín, representó una falta de confianza sobre la figura de Fuks. Leer más

Fuente: analitica.com

Unos 5.000 venezolanos y extranjeros correrán en el Maratón CAF en Caracas

La séptima edición del maratón, que no se realiza desde 2017, contará con la participación de 5.000 corredores de Venezuela y otros 20 países del continente. El maratón es organizado en Caracas por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y se llevará a cabo el domingo 19 de marzo. Los siguientes son los resultados de la encuesta. Para celebrar el regreso de la carrera más importante de Venezuela este domingo 19 de marzo, 5.000 corredores saldrán a las calles de Caracas, anunció la organización en un comunicado de prensa. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 14 de marzo de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Alrededor del 70 % de las operaciones de compra y venta de inmuebles por extranjeros ante el SAREN están paralizadas

Al menos el 70 % de las operaciones de compra y venta de inmuebles por extranjeros ante el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN) están paralizadas, aseguró el presidente de Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta. Explicó que el SAREN estableció un subregistro especial donde cualquier documento que deba tramitar un extranjero en el país debe esperar una respuesta del organismo para poder firmar, y esa limitación ha ralentizado todos los procesos. De acuerdo con Orta, son más de 300 documentos que debe esperar esas habilitaciones. Leer más

Fuente: Descifrado

Sector farmacéutico se redujo a un 12,78% al cierre de enero 2022-2023

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), aseguró que en el mes de enero del año en curso hubo una reducción del mercado de un 12,78% en comparación al mismo periodo del 2022, sin embargo, sostuvo que esto no significa un desabastecimiento general de medicamentos. Según un boletín publicado por la ONG Convite, el desabastecimiento de fármacos al cierre del mes de enero de 2023 cerró en un 31,7%. El informe detalla que los medicamentos para tratar enfermedades como la hipertensión, convulsiones, diabetes, infecciones respiratorias agudas y depresión son los que presentan mayor escasez. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Costo de la canasta ANSA bajó 12,25% en febrero, pero el consumo en automercados ha caído en 2023

Italo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), reportó que en enero de 2023 el consumo fue 26% más bajo que en diciembre 2022. También indicó que, en febrero pasado, el consumo en el sector bajó 2% más con respecto a enero de este mismo año. Advirtió que, incluso en las mejores estimaciones, 2023 tendrá un crecimiento menor al 2022. «El año 2022 dejó dos elementos en cifras: por un lado, las unidades crecieron un 7% con respecto al 2021, además de dejar un sector en movimiento con nuevas tiendas», añadió Atencio. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cámara de Comercio de Lechería: IGTF sólo ha estimulado la informalidad de los negocios

José Ramón de Los Ríos, presidente de la Cámara de Comercio de Lechería, aseguró que el Impuesto a las Grandes transacciones Financieras (IGTF) se traduce en un freno total para la economía que a su vez estimula la ilegalidad o informalidad de los negocios. Explicó que el impuesto no ha logrado el objetivo propuesto de limitar las transacciones en divisas, sino todo lo contrario. Leer más

Fuente: MundoUR

Bajos ingresos y migración obstaculizan crecimiento del sector agrícola primario por caída del consumo

Los pequeños, medianos y grandes productores del sector agrícola nacional enfrentan varios obstáculos para su funcionamiento óptimo y uno de los principales problemas es el bajo ingreso de los venezolanos, aseguró Fernando Camino, expresidente de Fedeagro. Destacó que el bajo ingreso económico de los trabajadores del país incide en la reducción del consumo de productos del campo y de la agroindustria, fundamentalmente los alimentos. Camino explicó que el ingreso -conformado por el salario mínimo de 130 bolívares mensuales más otros bonos compensatorios en bolívares y en dólares- no cubre las necesidades alimentarias del grupo familiar ni el costo de la canasta alimentaria de 400 dólares en un mes. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gremios empresariales de Caroní conmemoran mes de la mujer y piden que las brechas existentes sean resueltas

Llegado el “mes de la mujer”, instituciones empresariales, educativas, artísticas y religiosas del municipio Caroní afinaron detalles pendientes para la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a través de foros, ponencias, tertulias y presentaciones, a fin de extender la realización de actividades durante las primeras tres semanas del mes. La tercera edición del Foro Mujeres que Destacan, auspiciado por la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), y el conversatorio Mujeres que Dejan Huellas organizado por Fedecámaras Bolívar, donde participaron panelistas sobresalientes del estado Bolívar y otras entidades como Caracas, Valencia y los Andes. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

PMA estipula llegar a 1.5 millones de personas al término del año

Virginia Fernández, coordinadora del Comité de responsabilidad social de Cavidea, destacó que tienen como enfoque garantizar una alimentación de calidad a cada uno de los venezolanos y poder desarrollar capacidades para la transformación de las personas y de las empresas de manera sustentable. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas en Venezuela inició en el estado Falcón en julio de 2021. Este acuerdo permitió al WFP iniciar una operación de asistencia alimentaria a las personas más vulnerables a través de un programa de comida escolar que está apoyando a más de 120,000 personas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Firme compromiso del sector privado con el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano

A tan solo dos semanas del XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, acto oficial de la XXVIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno, que se celebrará los días 23 y 24 de marzo en República Dominicana, los presidentes de 22 organizaciones miembro de CEIB ya han confirmado su participación en la gran cita empresarial de la región, mostrando así su firme compromiso con la herramienta de integración regional más importante que existe: las Cumbres Iberoamericanas y los Encuentros Empresariales que las preceden. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Curazao y Venezuela trabajan por reabrir operaciones aéreas a partir del 3 de abril

Curazao y Venezuela siguen trabajando arduamente y de forma mancomunada para lograr restablecer por completo las operaciones migratorias que unen a los dos países. Tras lograr acordar que de forma ordenada y conjunta en los próximos meses iniciarán la actividad fronteriza por vías marítimas, ahora hacen lo propio para lograr un acuerdo y establecer las fechas el que hagan para el tema aéreo. Leer más

Fuente: El Universal

Los pros y los contras del nuevo acuerdo comercial con Colombia

Tras señalar al gobierno de Venezuela de acoger a grupos paramilitares y la posterior implantación de un estado de excepción en varios municipios de Táchira, en 2015, el presidente Nicolás Maduro –en medio de una tormenta diplomática- cerró la frontera con Colombia. La frontera. Se trata de una extensión de 2.200 metros, que serpentea entre ambas naciones, y cuyo flujo comercial solía ser muy beneficioso, de lado y lado. Luego de la victoria del izquierdista Gustavo Petro en las presidenciales de 2022, finalmente el 26 de septiembre pasado se reabrió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ordena retomar negociaciones entre petrolera de Venezuela y Vietnam

Nicolás Maduro ordenó este lunes retomar las operaciones entre la estatal venezolana Pdvsa y la vietnamita Petrovietnam, que datan de 2010, cuando ambas petroleras acordaron la creación de la empresa mixta Petromacareo para la producción y mejoramiento de crudo en la rica Faja del Orinoco. «Es una orden que doy (…) para que se retomen las negociaciones y el trabajo entre Petrovietnam y Pdvsa y lleguemos a grandes acuerdos en materia energética de cooperación», instruyó Maduro al canciller Yván Gil y al presidente de la petrolera del Estado, Pedro Tellechea, durante un acto de despedida y condecoración al embajador del país asiático, Le Viet Duyen. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezuela profundiza vínculos de hermandad con los pueblos del Caribe

Este lunes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió cartas credenciales de los embajadores de Bahamas, Melanie Hilton; de Laos, Vantha Sengmeuang; y de San Cristóbal y Nieves, Norgen Maxwell Wilson. El encuentro con los diplomáticos se llevó a cabo por el jefe de Estado en el palacio de Miraflores en Caracas, donde les dio la bienvenida el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, en un acto que fue transmitido por el canal estatal. Asimismo, los embajadores entregaron su documentación al presidente Maduro y sostuvieron breves encuentros fraternales con el mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela sustituye a exsocios rusos por empresa del Medio Oriente en Petrozamora

Venezuela otorgó una participación en una empresa mixta petrolera clave a una compañía poco conocida llamada GazMin International Group, casi seis meses después de habérsela expropiado a ejecutivos rusos, según fuentes con conocimiento directo del asunto. Gazmin ahora tiene una participación del 40% en Petrozamora SA, mientras que la estatal Petróleos de Venezuela SA posee el otro 60%, dijeron las fuentes que pidieron no ser identificadas porque la decisión no ha sido anunciada formalmente, según una nota de Bloomberg. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Choques entre Petro y Bayón se agravaron por intención de comprar gas a Venezuela y acuerdo comercial entre Ecopetrol y Citg

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, su ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, al igual que los funcionarios de ese despacho, evitan hablar del tema de comprarle gas natural a Petróleos de Venezuela (PDVSA) o incluso de importar el hidrocarburo a un privado; y ese es uno de los aspectos que finalmente aceleró la salida de Felipe Bayón de la presidencia de Ecopetrol, prevista para concretarse el próximo 31 de marzo. Leer más

Fuente: Petroguía

Investigadores de Sidor buscan caminos para lograr la sustitución de importaciones

Gloria Basanta, directora de calidad de la Siderúrgica del Orinoco -Sidor-, premio nacional de Ciencia y Tecnología 2021, destacó que en el año 2008 cuando la empresa fue “rescatada por el Estado”, la primera instrucción fue crear un grupo de investigación que se denomina Instituto de investigaciones Metalúrgicas y Materiales Preciosos”. “Hacemos investigación aplicada industrial que se enfoca en dar soporte técnico e investigativo a todas las áreas de Sidor apuntando a la mejora de productos, procesos y el desarrollo del producto”.  Leer más

Fuente: Unión Radio

Transportistas de carga advierten que tomarán Caracas si no les garantizan el acceso al gasoil

Orlando Ramírez, presidente del sindicato de transporte del Ministerio de Transporte y secretario de reclamos de la federación de transporte, afirmó que los transportistas «le vamos a tomar el ministerio para que de una vez resuelva los litros de gasoil que se le tienen que dar a toda la carga pesada a escala nacional» Transportistas de carga advirtieron este lunes que si no les garantizan el gasoil necesario para trabajar optarán por acciones de protesta más fuertes, como la toma de Caracas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reportan crecimiento de las operaciones en la industria mirandina

El responsable de la Secretaría de la Industria y Comercio de la gobernación del estado Miranda, Josue Madriz, informó que el sector cerró el año 2022 entre un 35 o 37% de operatividad. Resaltó que las operaciones del parque industrial mirandino registraron un crecimiento en el último año, puesto que finalizaron el 2021 en 24 %. «Hay signos de recuperación en el tema industrial. Queda mucho por hacer, pero creo que lo fundamental es que este proceso nos ha acercado al sector privado y al sector público», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Federación Farmacéutica advierte que medicamentos importados no pasan por Instituto de Higiene para garantizar calidad

William Velazco, farmacéutico y presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven), advirtió que muchos medicamentos importados no están pasando por el Instituto Nacional de Higiene, evitando que se garantice la calidad de los fármacos dispensados. Recordó que, por ley todos los medicamentos deben pasar por el ente para garantizar su calidad. «Hay comunicados en los últimos meses del Instituto Nacional de Higiene para que todos los medicamentos importados pasen por sus protocolos de calidad» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Cesta Petare se ubicó en US$40,61 en una semana: Aumentó 1,17% en divisas

La Cesta Petare, en la semana 10 del año 2023, se ubicó en Bs. 986 o US$40,61, por 8 alimentos de la Canasta Alimentaria. La variación en los precios en bolívares fue de 0,31%, mientras que en dólares fue de 1,17%, según publicó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) en Twitter. Un cartón de huevos tiene un precio de Bs. 104, un kilo de harina de maíz precocida cuesta Bs. 36 y un kilo de queso blanco se ubica en Bs. 125. No obstante, un kilo de carne de res tiene un costo de Bs. 218, un kilo de café molido está en Bs. 285 y un kilo de arroz entero vale Bs. 35. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 29.998,04 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 29.998,04 con una variación de +910,00 puntos (+3,13%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 54.573,16 puntos, con una variación absoluta de +1.876,44 puntos (+3,56%) y el Índice Industrial cerró en 14.505,22 puntos (+1,81%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reportan aumento en la producción de queso con leche de búfalo en el país

El presidente de Criabúfalos Venezuela, Nicola Fabbozzo, aseguró este lunes que «la gran mayoría» de la leche de búfalo que se produce en el país se usa para la elaboración de quesos. «Hay unas que producen dulce de leche, otras que producen yogurt, pero básicamente el volumen, el potencial está en la producción de queso», dijo. Fabbozzo sostuvo que las fábricas y las industrias se han reinventado porque «el crecimiento de la población bufalina es cada día mayor». Leer más

Fuente: Unión Radio

Un muerto y decenas de viviendas afectadas por lluvias en oeste del país

Un joven de 18 años murió en el estado Mérida a causa de las lluvias que se registraron en las últimas horas, las cuales han afectado a cerca de un centenar de viviendas en tres entidades del oeste del país, informaron este lunes varias autoridades regionales. En una nota de prensa, la Gobernación de Mérida informó que las precipitaciones ya alcanzaron 11 de los 23 municipios, en los que se han registrado deslizamiento de tierras, árboles caídos y, al menos, 30 hectáreas agrícolas afectadas, así como 10 viviendas. Leer más

Fuente: analitica.com

Construirán espacios recreacionales en el eje costero de Anzoátegui

Más de un kilómetro de bulevar para el disfrute de propios y visitantes, construirá la Gobernación del estado Anzoátegui. La directora del despacho de la Gobernación del estado, Rossana Goyo, aseveró que «como estado nos compete garantizarle al capital privado que es el inversionista, que venga, que tiene las condiciones de seguridad, de infraestructura, de servicios públicos para que los puedan desarrollar e invertir con confianza en nuestro estado». El proyecto contempla todo lo que es, el eje costero de la entidad oriental; En un primera etapa contará con la demolición de más de 10 infraestructuras no actas para ser transformadas. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Cómo funciona el nuevo proceso para solicitar pasaporte del Saime?

Después de concluir las modificaciones tecnológicas en su portal web, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) anunció el nuevo proceso para solicitar el pasaporte venezolano de manera más eficiente y cómoda. Estos son los pasos que seguir: Ingrese al portal web con su nombre de usuario y contraseña. Seleccione si desea solicitar un pasaporte para un adulto o un menor. Complete el formulario de identidad, proporcionando información sobre su nacionalidad y documento de identidad. Complete el formulario de dirección, proporcionando información sobre su residencia. Leer más

Fuente: El Impulso

Operaciones con puntos de venta y pago móvil hundieron el uso de cajeros en los últimos cinco años

Los puntos de venta y el pago móvil se afianzan como los principales canales de pago en bolívares de la población, según cifras del BCV. La transformación digital, la inflación y la escasez de efectivo de los últimos años caracterizan la caída del uso de cajeros y oficinas bancarias. La disminución física de la banca, por la crisis económica venezolana y los avances tecnológicos, también se notan en la forma como pagan y operan su dinero los venezolanos. Las transacciones en cajeros automáticos y oficinas bancarias ya no son ni la sombra de lo que eran hace más de 10 años, cuando entre ambas ocupaban más de 42 % de las operaciones y servicios de pago en el país. Leer más

Fuente: Crónica Uno

TSJ recibe amparo constitucional contra bloqueo de portal fiscal por falta de pagos a Fospuca Caroní

El amparo constitucional en apelación está en la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desde el 24 de febrero. Subió a la instancia por la vía de apelación de los representantes legales de comercios de Ciudad Guayana que están bloqueados en el portal fiscal de la Alcaldía de Caroní por no pagar el servicio de aseo urbano prestado por la empresa privada Fospuca Caroní. Los solicitantes (dos empresas de Ciudad Guayana) buscan con el amparo que la Superintendencia de Tributos de Caroní les permita declarar y pagar el Impuesto Sobre Actividades Económicas (ISAE) aunque se haya vencido el plazo, pues aseguran que no declaran sus impuestos por un acto intencional de evasión fiscal, sino porque el portal se mantiene bloqueado hasta tanto los contribuyentes no cancelen las elevadas tarifas de aseo urbano. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Acciones de bancos estadounidenses se desploman luego del discurso de Biden sobre la economía

Las acciones de bancos estadounidenses se han desplomado este lunes tras el discurso del presidente de EEUU, Joe Biden, sobre economía. MarketWatch señala que, en total, 12 bancos perdieron más del 10 % y cinco más del 20 %. Así, First Republic Bank cayó un 65,1 %, mientras Western Alliance Bancorp, PacWest Bancorp y Charles Schwab perdieron un 75,9 %, un 41,0 % y un 19 %, respectivamente, detalla Reuters. Paralelamente, los activos de Comerica Inc. se desplomaron en un 45,7 %, de KeyCorp, en un 34,6 %, de Zions Bancorp, en un 31,6 %, y de Fifth Third Bancorp, en un 25,9 %, según MarketWatch. Leer más

Fuente: El Universal

Rectora de la UNIMET apuesta por la transformación digital y a mantener los índices de calidad académica

A mediados del 2022, María Isabel Guinand fue designada la nueva rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET). Es licenciada en Educación, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello (1980). A su vez, cuenta con un Máster en Administración de Empresas del IESA (1983) y con una destacada trayectoria profesional en la empresa privada. “Yo siempre tuve el deseo de progresar y en la medida que me adentraba más en la vida profesional me provocaba seguir haciéndolo y yo considero que abrí camino a muchas mujeres en la parte operativa de las empresas”, acotó María Isabel Guinand, rectora de la UNIMET. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estados Unidos lanza un plan para proteger los depósitos de Silicon Valley Bank tras su colapso

La intervención del Silicon Valley Bank (SVB) hizo saltar las alarmas del sector financiero ante el temor de un contagio al resto de la economía, tal como sucedió en la crisis de 2008. Los órganos reguladores de Estados Unidos lanzaron un plan para proteger los depósitos del SVB tras su colapso, al tiempo que cerró otra institución bancaria, el Signature Bank, bajo los mismos parámetros. El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron que los clientes ya tienen acceso a todo el dinero depositado en el SVB. Leer más

Fuente: analitica.com

Biden anunciará medidas para restringir venta de armas en EEUU

El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene anunciará este martes nuevas acciones con las que espera endurecer el acceso a las armas de fuego. Biden visitará la ciudad de Monterey Park (California), donde un tiroteo acabó con la vida de 11 personas el pasado mes de enero, para extender sus condolencias a la comunidad. Allí tiene previsto dar un discurso sobre el control de armas de fuego y explicará las medidas que quiere impulsar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colombia: Petro anuncia el inicio de negociaciones de paz con disidentes de las FARC

El gobierno de Colombia anunció que negociará con los rebeldes que se apartaron del pacto de paz que firmaron las FARC en 2016, unos 2.000 combatientes que atizan la violencia que persiste tras el histórico pacto. ¿La segunda será la vencida? Es la pregunta que queda luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro anunciara la apertura de diálogos con disidentes de la guerrilla FARC, grupo armado que ya había firmado la paz en 2016. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lula da Silva se compromete a eliminar minería ilegal y devolver sus tierras a yanomamis

El presidente de Brasil visitó Raposa Serra do Sol, en la frontera con Venezuela, un territorio indígena demarcado en su primera gestión, que expulsó a la agricultura ilegal de arroz que se había apropiado de la tierra. Lula afirmó que «los indígenas no están ocupando ninguna tierra sin dueño, están ocupando el 14% del territorio nacional, es el otro 86% el que está ocupando tierras que eran de ellos». Leer más

Fuente: Tal Cual

SALUD

Venezuela inicia la semana con nueve contagios de Covid: Zulia reporta tres

Han transcurrido 1.093 días de la llegada de la pandemia a Venezuela y, según el balance de este martes 13 de marzo, el país reporta nueve nuevos contagios de los cuales tres fueron del Zulia. “A 1093 días de la pandemia en Venezuela, informamos que el país registró 9 nuevos casos, todos de transmisión comunitaria. Estos casos están ubicados en: Zulia 3, Caracas 2, La Guaira 1, Miranda 1, Bolívar 1, Delta Amacuro 1”, escribió Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación a través de su cuenta Twitter. De los tres nuevos contagios en Zulia, dos se reportaron en Maracaibo y uno de Santa Rita, todos por transmisión comunitaria. Leer más

Fuente: Versión Final

 

Fedecámaras, 18 de enero de 2023

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela aumenta un 250 % la producción de frijol chino que exporta a Asia

La producción de frijol chino en Venezuela aumentó un 250 % el año pasado respecto a 2021, al subir de 20.800 toneladas a 73.000, de las cuales el 95 % está en proceso de exportación hacia mercados asiáticos, dijo este martes a EFE el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Celso Fantinel. «Todavía faltan unas 15.000 tm (toneladas métricas) por exportar», dijo el gremialista, quien señaló que los principales países receptores de este alimento son India, Vietnam y China. Afirmó que, en 2022, hubo un mejor clima durante el período de producción -que abarca todo el primer cuatrimestre- en comparación con el mismo lapso de 2021. Leer más

Fuente: Unión Radio

¿Bajarán los costos de los boletos aéreos en Venezuela en el 2023?

La falta de rutas aéreas nacionales e internacionales desde Venezuela ha dado paso a precios elevados en los boletos que, aunado a la pandemia y los temas de combustible, hacen que este incremento sea parte también de la tendencia mundial. Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), recordó que en la época decembrina del pasado 2022, hubo un aumento en los costos de la boletería por la gran demanda, especialmente en vuelos internacionales y en rutas nacionales a destinos tan demandados como Margarita. Leer más

Fuente: MundoUR

CIV: alquiler de locales reportó 20 % de aumento en 2022

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, (CIV), Roberto Orta Martínez, destacó que el alquiler de locales comerciales mostró un incremento para el cierre del año 2022. «Con un crecimiento de más de un 20% en operaciones con respecto a 2021», indicó que la principal demanda es de «locales a puerta de calle, aunque ya también los centros comerciales tienen ya indicadores de recuperación». El aumento en el sector se debe a locales que están destinados a la venta de alimentos (negocios de comida, comida rápida y supermercados). Los precios de arriendo varían de acuerdo a la ciudad y las zonas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agricultores afirman que persiste la escasez de combustible en Los Andes

El presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes (Unagandes), Antonio Escalona, reiteró que el sector agropecuario comienza el año con los mismos problemas de ineficiencia en la dotación de combustible, lo que impide el traslado de los rubros hacia el interior. «Los factores y variables que marcaron significativamente en la actividad del sector agropecuario en 2022, se proyectan y mantienen este año. El factor combustible es determinante para lo que es nuestra labor; en la parte agrícola y ganadera. Seguimos teniendo problemas profundos en surtir nuestras maquinarias y equipos para seguir llevando nuestra labor. Se sigue manteniendo el irrespeto a la propiedad privada y la expropiación de previos productivos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

CANARES estima que solamente en Caracas el sector genera entre 9.000 y 12.000 empleos directos

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES), estima que solamente en Caracas el sector genera entre 9.000 y 12.000 empleos directos, sin embargo, esas cifras no son exactas. Añadió que, sumándole los empleos indirectos como proveedores, contratación de parqueros, vigilancia o jardineros se pueden estar rozando los 20 mil empleos. Puerta explicó que el segundo semestre del año 2022 fue muy movido y marcado por la apertura de nuevos negocios y nuevas ideas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Venezuela está lista para la consolidación de una economía digital?

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta augura que para este 2023, Venezuela llegue al nivel top con respecto a la economía digital y la tecnología, información e innovación como lo fue hace 20 a 25 años aproximadamente. Toda aquella actividad donde se puede incorporar las tecnologías digitales y de información para dinamizar, maximizar los servicios y darle un mejor trato al consumidor. «El comerciante se ha ingeniado para incorporar esa economía y esa transformación digital a sus negocios desde el emprendimiento o cualquier tipo de industria», apuntó. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Tesoro de los Estados Unidos extiende la protección de Citgo de los acreedores por 3 meses

Estados Unidos extendió el martes durante tres meses una licencia que protege al refinador de petróleo propiedad de Venezuela Citgo Petroleum de los tenedores de bonos que intentan incautar sus activos para recuperar alrededor de $900 millones en deuda pendiente. Las protecciones estadounidenses en el refinador con sede en Houston han impedido que los tenedores de bonos y acreedores avancen en acciones judiciales que buscan recuperar los impagos y las deudas de Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobierno y la UE acuerdan reconstruir relaciones bilaterales de respeto

El canciller Yván Gil, sostuvo este martes un encuentro con embajadores de países miembros de la Unión Europea (UE) así como con el jefe de la delegación del bloque comunitario, Rafael Dochao, en el país caribeño, con el objetivo de reconstruir las relaciones en el marco del respeto al derecho internacional. «Sostuvimos una reunión cordial con los jefes de misión de países miembros de la Unión Europea (UE) en Caracas, oportunidad para el diálogo franco en aras de reconstruir las relaciones mutuas en el marco del respeto al derecho internacional, la autodeterminación y la cooperación», escribió Gil en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro asegura que producción petrolera aumentó 12,5% en 2022

El primer reporte mensual de 2023 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reseña que el Ministerio de Petróleo de Venezuela informó que la producción de crudo promedio durante el año 2022 fue de 716.000 barriles diarios, un aumento de 12,5% con respecto a 2021, en números absolutos un repunte de 80.000 barriles por día. El volumen, sin embargo, está 28,4% por debajo de la meta anunciada de alcanzar un nivel de un millón de barriles por día de manera permanente; y si bien la tendencia al alza mostrada por las autoridades venezolanas es avalada por las fuentes secundarias que consultan los técnicos de la OPEP hay diferencias con respecto al crecimiento y volumen alcanzado. Leer más

Fuente: Petroguía

Nueva gerencia de Pdvsa suspende contratos de suministro de crudo por revisión

La nueva gerencia de la estatal petrolera venezolana, Pdvsa, ordenó suspender la mayoría de los contratos de suministro para exportar petróleo hasta completar una revisión de los contratos, lo que está provocando demoras en los puertos, según un documento interno visto por Reuters y dos fuentes. La medida ha provocado retrasos en los puertos, ya que los barcos que estaban cargando se retiraron y están esperando nuevas ubicaciones, dijeron las fuentes. Este 17 de enero, la mayoría de los muelles de la principal terminal petrolera de Venezuela, el puerto de José, en el estado Anzoátegui, estaban vacíos después de que los barcos fueran movidos a otras ubicaciones, indicó la información exclusiva de Reuters. Leer más

Fuente: Versión Final

Presidente Maduro promete seguir defendiendo el ingreso de los trabajadores

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró que ha defendido el salario y lo continuará defendiendo ante las afectaciones que ha sufrido, según indicó, a causa de las sanciones del gobierno estadounidense contra Venezuela. En ese sentido, destacó que, a causa de estas medidas, el bloqueo económico y las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el país norteamericano, «el país ha perdido el 99% del ingreso nacional, hecho que ha quebrantado significativamente el ingreso de los trabajadores». Leer más

Fuente: El Universal

El Papa Francisco eligió al cardenal Baltazar Porras como nuevo Arzobispo Metropolitano de Caracas

Este martes 17 de enero se confirmó que el Papa Francisco nombró al cardenal Baltazar Porras como nuevo arzobispo metropolitano de Caracas, una noticia que fue confirmada por el propio religioso venezolano. «No me siento extraño, pues nacido y criado en el corazón de la ciudad capital. Viene a ser un compromiso mayor y permanente de servicio a esta polifacética ciudad, capital de la república, y centro de irradiación en todos los órdenes para el bien de la nación. Seguir el ejemplo que Caracas dio, es más que una estrofa del himno nacional», escribió Baltazar Porras mediante su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Impulso

Observatorio de Conflictividad registró 28 protestas por mejores salarios en un día

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó este martes 28 protestas en varios estados de Venezuela, en los que las mayores exigencias eran mejoras salariales, así como de los servicios básicos. Las manifestaciones se dieron, de acuerdo con la publicación de la ONG en su cuenta de Twitter, en 10 de los 23 estados del país, incluyendo Caracas. «Los protagonistas de las manifestaciones pacíficas fueron los docentes de las escuelas Fe y Alegría de todo el país, quienes salieron a defender los derechos laborales», agregó el OVCS. Leer más

Fuente: El Nacional

Sidoristas conformarán mesa de trabajo con el oficialismo sin participación de Sutiss

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) que protagonizaron cinco días de huelga en la avenida de los Trabajadores informaron en rueda de prensa, que se sentarán en una mesa de trabajo con autoridades oficiales tal como se acordó durante la reunión que sostuvieron con el gobernador, Ángel Marcano, el pasado 13 de enero. Asimismo destacaron que no admitirán participación de representantes de Sutiss debido a la “confabulación” por parte del sindicato para firmar el memorándum 2792. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cedice: “Venezuela necesita US$ 17.670 millones para mejorar la gestión de sus servicios públicos”

Para mejorar y optimizar servicios básicos como electricidad, agua, transporte, y telecomunicaciones en Venezuela, se requiere la inversión de 17.670 millones de dólares en el corto y el mediano plazo. Así lo determinó el más reciente informe del Monitor de Servicios Públicos de Cedice Libertad, elaborado por el economista Raúl Córdoba Arneaud. Esta investigación es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

En 2022 los aumentos de precios en dólares liquidaron el poco poder adquisitivo que aún tenían los venezolanos

Rubros como el tomate y el café molido duplicaron sus precios en divisas, mientras que otros como la zanahoria, el queso duro, la harina de maíz y las verduras aumentaron entre 50 % u 80 % en todo 2022. El economista Alejandro Castro asegura que, además de las causas internas, la inflación mundial aumenta su impacto en el mercado local. 2022 arrancó para Fernando Arcia mejor de lo que pensaba y terminó siendo todo lo contrario a lo que esperaba en cuanto a lo laboral. Más de un año después de empezar a trabajar en una reconocida red privada de farmacias, reconoce que con su sueldo compra menos que entonces. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Por estas razones la dirigencia estudiantil de la UCV exige al gobierno instalar una mesa de trabajo

Un comedor cerrado. Becas de cinco dólares al mes. Rutas de transporte que se mantienen sobre ruedas a duras penas. La dirigencia estudiantil de la Universidad Central de Venezuela (UCV) parece tener razones para protestar. De hecho, lo está haciendo, y en las marchas de maestros también figuran los estudiantes. Pero, como lo ratificaron este martes 17 de enero, no solo quieren marchar; también proponen una mesa de trabajo que permita buscar soluciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

Carlos Calatrava: alrededor de 96 mil docentes emigraron de Venezuela

El director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Carlos Calatrava, aseguró que alrededor de 96 mil docentes emigraron del país. Enfatizó que esta cifra es producto de estimaciones que realizó dicha escuela tomando como base la Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación en 2015, que fue la última que se acceso público, en la que se contó casi 560 mil maestros en ejercicio en Venezuela. Resaltó que lo más preocupante no es la cifra, sino que representa casi una cuarta parte del número total de docentes en ejercicio en el país. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Stalin González: se está haciendo todo el esfuerzo para retomar agenda de México

El integrante de la mesa de diálogo en México, Stalin González, aseguró que se «está haciendo todo el esfuerzo» para continuar con la agenda pautada en la mesa de diálogo. Espera que el gobierno vuelva a la mesa y siga con la agenda pautada. «Creo que Venezuela necesita una salida y ahí hay una herramienta para hacerlo», acotó González. Explicó que actualmente el proceso se encuentra en la identificación de los recursos congelados en el exterior con el objeto de «construir un fondo donde se empiece a financiar unos proyectos ya acordado entre las partes». Leer más

Fuente: MundoUR

Jorge Rodríguez amenaza con dejar morir negociaciones si no se liberan fondos venezolanos

La sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) del 2020 de este 17 de enero transcurrió entre amenazas, por parte del presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, de no retomar las mesas de negociación con la oposición y señalamientos contra la Iglesia por actuar como un «partido político». Los diputados del Parlamento aprobaron un acuerdo por celebrarse el Día del Maestro el pasado 15 de enero, ratificaron las presidencias de las comisiones permanentes y aprobaron el plan legislativo 2023. Leer más

Fuente: Tal Cual

José Manuel Puente cuestionó el presupuesto nacional para 2023

El economista y profesor universitario, José Manuel Puente, destacó que el presupuesto nacional no contempla ninguna proyección macroeconómica, de crecimiento, inflación ni tampoco tipo de cambio. Mencionó que aún existen dudas con respecto al ámbito inflacionario por apuntarse en el 2022 como el país que tuvo la economía más alta del mundo. Sin embargo, Puente aseguró que para este año habrá una moderación del ritmo del crecimiento económico propiciado por el 2022. «Venezuela va a crecer a una tasa ciertamente superior al promedio mundial que pudiera estar entre 4 o 5% combinado lamentablemente con una muy alta inflación», indicó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Alejandro Grisanti estima que para 2023 Venezuela producirá alrededor de 800.000 bpd

El economista Alejandro Grisanti, expresó que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) publicó las cifras de producción petrolera de Venezuela, «la cual se encuentra estancada en 685.000 barriles de petróleo diarios (bpd)». En ese sentido, explicó en su cuenta en la red social Twitter que hay analistas con grandes expectativas por la licencia a Chevron, «y por las que pudieran estar por venir, pero las restricciones son muchas, no solo las sanciones». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

“El sueldo no da para comer un día”

Ernesto Romero, obispo de Delta Amacuro, ve con preocupación la actual crisis económica en la que se encuentra Venezuela y, según él, esa misma preocupación la mantiene la iglesia. Romero asistió recientemente a una asamblea ordinaria en la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) en Caracas, en la que su finalidad fue poner sobre la mesa los desahogos del pueblo venezolano y de cómo actuar desde la iglesia en función de brindar esperanza. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

No se detiene el paso de mercancía al menudeo por el puente Simón Bolívar

El paso de mercancía al menudeo aún se hace notar por el puente internacional Simón Bolívar, el más emblemático de la frontera entre Táchira y Norte de Santander. Cientos de personas mantienen a diario una circulación pendular por este paso formal que une a la ciudad de San Antonio del Táchira, en el estado Táchira, con el corregimiento de La Parada, en Norte de Santander, Colombia. Durante día y noche, es común ver a cualquier hora a carretilleros, carrucheros y “lomotaxistas” entrar a Venezuela con bultos de comida u otro tipo de productos. Leer más

Fuente: La Nación

Depósitos en divisas subieron 407,7% y cerraron en 57,45% de las captaciones bancarias en 2022

Los depósitos totales en moneda extranjera de la Banca venezolana concluyeron 2022 en 26.559,7 millones de bolívares y representaron 57,45 % de las captaciones del público del sistema, las cuales cerraron en 46.233,5 millones de bolívares. En comparación con noviembre, el saldo total de las cuentas en divisas (cuentas Convenio 20 + Libre Convertibilidad) subió 57,97 %, como resultado de la fuerte depreciación del bolívar en el último mes del año pasado, cuando el tipo de cambio oficial escaló un 50 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 20.942,68 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 20.942,68, con una variación de 654,89 puntos (+3,23%), con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 36.883,95 puntos, con una variación absoluta de 778,05 puntos (+2,15%) y el Índice Industrial cerró en 11.128,45 puntos (+6,28%). Al final de la sesión, 9 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Asamblea Nacional acompañará las siete líneas estratégicas previstas por el Ejecutivo

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, informó que los diputados acompañarán las siete líneas estratégicas anunciadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, en su Mensaje a la Nación el pasado jueves. Durante su intervención en la plenaria de este martes, Rodríguez indicó que “el presidente de la República, Nicolás Maduro, estableció siete líneas de acción que deben ser acompañadas por la Asamblea Nacional. Estamos obligados a la cooperación de los poderes públicos”. Leer más

Fuente: El Universal

Comisario Caldera alerta que han aumentado robos y delitos informativos en Venezuela

Odalis Caldera, experta en materia de Seguridad Ciudadana, destacó este lunes que aunque disminuyó el índice de muertes violentas en el país, los ciudadanos no están exentos de ser víctimas de diversos delitos. Caldera alertó que en los últimos meses hay un repunte de robos en locales comerciales y viviendas por el uso de divisas.  “Otro delito que se ha incrementado es el de extorsión y los delitos informáticos”, dijo. La exsecretaria de Seguridad Ciudadana de la Gobernación del Zulia se mostró preocupada por los casos de abusos sexuales a niños y adolescentes. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedeindustria: sector privado no podría respaldar un aumento

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela advierte que el sector privado no genera suficientes ingresos para respaldar un posible ajuste salarial. El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, afirmó que actualmente «tanto el sector privado como el sector público es posible que no se esté pagando como se corresponde, porque no hay en el sector privado, no hay ventas suficientes para poder cubrir todos los puntos que tienen que ver con la ley». Leer más

Fuente: Unión Radio

Atenas Grupo Consultor: Las ventas disminuyeron -3,1% durante la primera semana de enero

Las ventas en dólares en el canal autoservicio disminuyó -3,1% para la semana del 02 de enero al 08 de enero., según estudio de Atenas Grupo Consultor. Asimismo, destaca el estudio que el gasto total (USD) de los hogares disminuyó -16,1% para la semana del 02 de enero al 08 de enero. Igualmente indica que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 25,8% en diciembre vs enero. Leer más

Fuente: Descifrado

Aceleran trabajos para recuperar vialidades y reactivar el aeropuerto en Mérida

El ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, se reunió con el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán, a fin de avanzar en los trabajos de recuperación de vías terrestres y volver a abrir los vuelos con destino al estado andino el próximo mes. Ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, se reunió con el gobernador del estado Mérida, Jehyson Guzmán. Araguayán precisó que esperan «acelerar la recuperación de los puentes y vialidad afectada por las lluvias, además apertura de los vuelos al aeropuerto Alberto Carnevalli», en el mes de febrero. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela promueve su plan de expansión del turismo ante la OMT

El Gobierno de Venezuela promovió este martes ante la Organización Mundial del Turismo (OMT) su plan para expandir el sector y posicionar al país caribeño como un destino atractivo, durante un encuentro en Madrid con el director Regional para las Américas del organismo, Gustavo Santos. La cita, dada a conocer por la Cancillería en un comunicado, tuvo lugar en el marco de la 43 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, que se celebrará en España entre el 18 y 22 de enero con la participación de 8.500 empresas, 131 países y 755 expositores. Leer más

Fuente: Versión Final

Producción de cacao en Sucre registró una pérdida del 30% ante proliferación de plagas

El delegado de la Asociación de Productores de Cacao de Venezuela (Asoprocave), Álvaro López, informó que la producción de cacao registró un descenso del 30% en el estado Sucre, debido a la proliferación de plagas, enfermedades y falta de asistencia técnica. Según reseñó el portal especializado Minuta Agropecuaria, el dirigente explicó que desde hace 18 años no se han realizado campañas fitosanitarias en el país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador Armando Benedetti celebra que Las Mercedes sea “el epicentro del boom del capitalismo y el lujo” en Venezuela

Armando Benedetti celebró que Las Mercedes sea un ejemplo de la supuesta recuperación económica de Venezuela, un hecho que provocó críticas por desconocer la realidad que vive una parte importante de los venezolanos. El embajador sustentó su afirmación con un reportaje de BBC Mundo que describe a esa urbanización como “el epicentro del boom del capitalismo y el lujo” en Venezuela y “el pequeño Manhattan” de Caracas. Leer más

Fuente: El Nacional

La OIT espera que el empleo en Latinoamérica crezca apenas 0,9%

El empleo en Latinoamérica crecerá apenas 0,9% en 2023 (2,9 millones de puestos de trabajo nuevos) y 1,4% en 2024 (4,6 millones), indicó el informe global de perspectivas del mercado laboral global de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto supondrá una fuerte desaceleración después de un crecimiento regional del empleo de 6,4% en 2021 y de 4,9% en 2022, subraya la OIT, que calcula por otra parte una estabilización de la cifra de desempleados actual en Latinoamérica (22 millones) tanto para este año como para el próximo. Leer más

Fuente: EL Nacional

 

Fedecámaras, 07 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 %

El sector privado de Venezuela prevé cerrar el año con un crecimiento del 8 % respecto a 2021, informó la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) que celebró este martes su último consejo de 2022. «Creemos que vamos a cerrar el año con una recuperación de la economía privada cercana (de) entre el 8 % y el 9 %. Quizás la recuperación del consumo sea mayor, y esperamos que se den todas las condiciones con la habilitación de los créditos», dijo a periodistas el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras: La insuficiencia de ingresos de los trabajadores y la familia, es el principal problema económico del país

Existe el convencimiento en el sector empresarial, que sigue siendo la insuficiencia de ingreso de los trabajadores y la familia venezolana, el principal problema económico del país y que tenemos que abocarnos a buscar soluciones y flexibilizaciones, que de alguna manera nos permitan contribuir con los trabajadores. Así lo dio a conocer el presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, al referirse al tema central que estuvo tratando este martes, en su última reunión por este año, el Consejo Nacional de la organización gremial, señalando que hay que buscar la forma en que los trabajadores colaboren y contribuyan de una mejor manera en la generación de valores, de una mayor utilidad y al desempeño de las empresas en Venezuela. Leer más

Fuente: El Impulso

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Actividad en el sector creció 12 % en un año

La actividad industrial de Venezuela creció un 12 % de enero a noviembre de este año respecto al mismo periodo de 2021, dijo este martes la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria). «(Según) las últimas mediciones que hicimos al cierre de noviembre estamos en un 12 % en nivel de crecimiento. Lo que queremos es que este crecimiento sea sostenido en el tiempo, y las perspectivas que tenemos para el año 2023 van a estar entre un 5 % y un 7 % también de crecimiento», dijo a periodistas el presidente de Conindustria, Luigi Pisella. El representante de la industria espera que se reduzcan los «excesivos» tributos fiscales o parafiscales, cuya principal consecuencia ha sido el encarecimiento de los productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavidea: Sector alimentos tuvo un crecimiento de 37% en los volúmenes de producción entre enero y octubre de 2022

El presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea), Álvaro Burgos, señaló que el sector tuvo un crecimiento en los volúmenes de producción de 37% entre enero y octubre de 2022. Manifestó que durante este año, la industria tuvo un «crecimiento leve» en los 14 rubros que integran el sector, a pesar de la aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF). «Desde septiembre de 2021, el consumo bajó, el índice que nosotros medimos que es el porcentaje de actividad de producción de nuestras plantas afiliadas, determinó que justamente en septiembre de 2021 alcanzamos el cero, y a partir de ahí hemos venido creciendo, y la última lectura que tenemos de octubre de este año cerramos con un acumulado del orden del 37% de actividad global en positivo», explicó. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Construcción otorgó reconocimientos a empresas y trabajadores del sector

En el marco de la celebración de su 79° Aniversario, la Cámara Venezolana de la Construcción, CVC, fueron galardonados Empresarios, trabajadores e invitados especiales de la organización gremial, por su destacada labor desempeñada en el sector de la construcción y en beneficio del desarrollo económico y sustentable del país. Se recuerda que debido a la paralización que generó la pandemia del Covid 19 en el mundo entero, la CVC no pudo efectuar la entrega tradicional de sus premios y reconocimientos durante los años 2020 y 2021; razón por la cual, este año realizó los homenajes correspondientes. Leer más

Fuente: El Impulso

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel. “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cámara Inmobiliaria de Venezuela brinda la oportunidad de formación educativa en el sector de bienes raíces

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, expresó que actualmente desde el gremio están impartiendo cursos para la formación de futuros gestores en el mercado de bienes raíces del país. En el programa Informe Fedecámaras, Ortega sostuvo que la Cámara ofrece distintos cursos desde introductorios hasta avanzados para fortalecer y ampliar la formación de profesionales inmobiliarios. “En la actualidad la Cámara ofrece cuatro programas de formación. Un curso introductorio para las personas que quieran entrar en el mundo de los bienes raíces. Tenemos también el PREANI, que es nuestro programa bandera, que ya tiene un nivel de postgrado y diplomado en alianza con la Universidad Católica Andrés Bello. Y dos programas adicionales, uno dirigido a agentes inmobiliarios que se llama el PEGI (…); y el último programa dirigido a formar administradores de inmuebles llamado el PADI”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Este año 2022 no se han generado exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, dijo que este año no se han producido exportaciones, a comparación con el año pasado que se exportaron aproximadamente trescientas mil cabezas de ganado al medio oriente.  “Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido”, manifestó Prado.  En este sentido, puntualizó que la ganadería nacional tiene gran ventaja comparativa y competitiva, ya que se tiene la carne más económica de toda Latinoamérica, incluyendo además la apertura de la frontera con el país vecino, siendo una situación que impactará de manera positiva a la producción nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios en Bolívar trabajan con nóminas reducidas mientras aumentan costos operativos y disminuyen ganancias

La disminución de las ventas (provocada por distintos factores) y el aumento de los costos operativos por altas tarifas de servicios públicos y obligaciones fiscales elevadas hizo disminuir todavía más las ganancias de comercios y servicios en Bolívar durante el tercer trimestre del año 2022. Este es el escenario en el que el sector privado ha tenido que maniobrar durante todo el año: un limitado acceso a créditos, obligaciones fiscales elevadas y pocas opciones para el resguardo de capital ante la inflación. Por lo tanto, los empresarios deben mantener en marcha sus negocios con una nómina cada vez más austera, mientras que se les hace difícil reponer un inventario que se vuelve más costoso. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Hasta el 15 de diciembre se realizará la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022

En la capital zuliana se está realizando desde el pasado 1 de diciembre la feria gastronómica Italian Taste Maracaibo 2022, este evento es organizado por el Comité de Restaurantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo en donde participan 8 restaurantes reconocidos de la ciudad; Vittorio’s cocina italoamericana, Mondo Gelato, Pronto Pizza, Da Vinci Ristorante, Pizzería Napolitana, Ostería Maracaibo Restaurante Italiano y El Girasol restaurante. El objetivo de este evento es resaltar la comida italiana, sus sabores y contornos, así lo detalló en rueda de prensa Armando Paris, director de la CCM en compañía de Bruno Bolla (Pizzería La Napolitana) y Aarón López (Mondo Gelato). Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

PDVSA enviará crudo a EEUU sin descuentos y recibirá bolívares por despachos a Chevron

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a la competencia de Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Colombia es el cuarto suplidor de petróleo de EEUU gracias al acuerdo entre Ecopetrol y Citgo

Las exportaciones petroleras de Colombia hacia los Estados Unidos registraron un repunte de 24% al cierre del segundo cuatrimestre de 2022 (enero-agosto) cuando se comparan con el mismo periodo de 2021 para alcanzar un volumen por el orden de los 255.000 barriles diarios, de los cuales 92% es crudo y el restante 8% está conformado por diversos combustibles. De esta manera Colombia aparece como el cuarto suplidor de petróleo de los Estados Unidos, solo superado por Canadá, México, Arabia Saudita e Iraq. Leer más

Fuente: Petroguía

Reportan que tanquero iraní llegó a Venezuela con 2 millones de barriles de petróleo

La organización no gubernamental Unidos Contra Irán Nuclear (UANI por sus siglas en inglés) reportó que un tanquero iraní que transporta alrededor de 2 millones de barriles de condensado, llegó esta semana a Venezuela. Claire Jungman, jefa de gabinete de UANI, aseguró a Reuters que el supertanquero con bandera de Irán Dore fue identificado en imágenes satelitales cerca de la terminal Jose de PDVSA el lunes. Este tanquero había sido visto cerca de Asaluyeh, en la provincia iraní de Bushehr, en octubre. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Nicolás Maduro: «A Venezuela no la pueden sacar de la ecuación energética del mundo»

El gobernante Nicolás Maduro reiteró que las sanciones contra el país «son una insensatez que le han hecho daño a Venezuela, pero hoy por hoy, con la guerra en Ucrania, le han hecho un grave daño a Europa y Estados Unidos». Desde Pdvsa, dijo que «nunca más» permitirán un sabotaje económico o petrolero, tras conmemorar 20 años del inicio del paro petrolero, que detuvo las operaciones de la estatal por al menos tres meses como parte de un plan para presionar la salida del poder del expresidente Hugo Chávez. Leer más

Fuente: Tal Cual

Aseguran que seis meses es suficiente para que Chevron se reactive en Venezuela

El ingeniero y especialista en Políticas Públicas Energéticas, David Paravisini, aseguró que el gobierno de Estados Unidos cedió antes las empresas petroleras para invertir en Venezuela. “La guerra más las restricciones a los financiamientos a los proyectos de los hidrocarburos hicieron que se produjera una situación de alza de los precios incontenible en los petróleos y sus derivados, afectando a los Estados Unidos”, explicó. Paravisini afirmó en entrevista para el programa Al Instante de Unión Radio que es posible que seis meses es suficiente para que Chevron reactive sus operaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ejecutivo llama a la clase obrera petrolera a impulsar la potencia gasífera

El presidente Nicolás Maduro, conmemoró el 20° Aniversario de la Victoria de la Clase Trabajadora frente al Sabotaje Petrolero del 6 de diciembre de 2002. En una reunión con la clase obrera de ese sector recibió un manifiesto de compromiso revolucionario por parte de quienes hace 20 años rescataron la industria y destacó que a la clase obrera de PDVSA le toca impulsar los proyectos para la Venezuela potencia gasífera. «Hace 20 años una élite apátrida, una gerencia apátrida puso sus cargos a la orden de un plan para destruir a Venezuela. Ellos creyeron que podían arrodillarnos, pero el pueblo les dio una lección», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tareck El Aissami: Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023

En una actividad con productores, el ministro de Petróleo señaló que los fertilizantes serán producidos por la estatal Pequiven que actualmente abastece «el 100% de la demanda del mercado nacional». Venezuela se prepara para exportar fertilizantes en 2023, un comercio con el que el país espera seguir aumentando su capacidad exportadora, informó el vicepresidente sectorial de Economía, Tareck El Aissami. Señaló, además, que este año el país ha avanzado «en su capacidad exportadora» con la venta al extranjero de, principalmente, frijol chino y camarones, los dos productos con mayor exportación luego del petróleo, según una nota de prensa de la Vicepresidencia Sectorial de Economía. Leer más

Fuente: Contrapunto

Exministro Gabaldón advierte que sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado

El Dr. Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo de Energía y Ambiente, ingeniero civil y primer ministro de ambiente de Venezuela (1977), advirtió que el sistema eléctrico venezolano puede requerir 14 mil millones de dólares para ser recuperado. Tras el anuncio de que parte de los fondos que trabajará el Acuerdo Social irán destinados al servicio de electricidad, aseguró que este sería un pequeño parche para todo lo que necesita. Leer más

Fuente: MundoUR

Superar la crisis eléctrica es indispensable para lograr la recuperación económica

El ingeniero electromecánico, Juan Carlos Rodríguez Adrián, especialista en Transición Energética y Energía de Respaldo y presidente de JCR ingenieros, señaló que el acuerdo social que se firmó en México permitirá ejecutar obras priorizadas por reconocidos técnicos venezolanos para mejorar el sistema eléctrico nacional. Detalló que 52 % de la energía que se produce en Venezuela viene del área termoeléctrica a partir de petróleo, diesel o gas. “En el país hay unos 36 mil 700 megavatios instalados de los cuales 19 mil 700 aproximadamente son termoeléctricos y los otros 17 mil y algo son hidroeléctricos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Benedetti: Puente de Tienditas será habilitado el 15 de diciembre

Se tiene pautado que el puente binacional de Tienditas que conecta el departamento Norte de Santander de Colombia con el estado Táchira de Venezuela sea habilitado el próximo 15 de diciembre, así lo informó el embajador Armando Benedetti. La administración de Nicolás Maduro completó la infraestructura lo que permitirá activarlo, aseguró el funcionario por medio de las redes sociales. «El 15 de diciembre queda habilitado el puente de Tienditas (entre Norte de Santander y Táchira) después de que el gobierno de Venezuela terminara de completar la infraestructura para activarlo. El gobierno de @petrogustavo sigue impulsando la integración económica y social», manifestó. Leer más

Fuente: El Impulso

Anauco cree que “hubo una rectificación” sobre el nuevo control de precios

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores -ANAUCO-, cuestionó el posible retorno de un nuevo control de precios que podría ser establecido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos -Sundde-. “Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura”, apuntó. Señaló que, aunque la medida tiene una buena intención y busca controlar la inflación y garantizar que los productos lleguen a todos, “nunca llega a ese resultado porque afecta de manera muy importante al mercado, lo primero es el abastecimiento y es muy difícil, controlar los precios”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.114,48 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.114,48 puntos, con una variación absoluta de 16,35 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.770,38 puntos con una variación absoluta de 253,18 (-0,97%) y el Índice Industrial cerró en 10.675,45 puntos (+2,28%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Gobernador de Barinas: La entidad está casi paralizada por falta de combustible

Sergio Garrido expresó su solidaridad con miles de barineses, que “en este momento tienen que pernoctar hasta un día completo en las adyacencias de las estaciones de servicio y en muchas ocasiones no pueden cumplir con el objetivo de llenar los tanques de sus vehículos”. El gobernador del estado Barinas, Sergio Garrido, pidió al gobierno nacional el envío de mayor cantidad de gasolina a su entidad, debido a que esta está casi paralizada desde hace una semana por problemas en el suministro del combustible. Leer más

Fuente: Versión Final

Ocariz propone eliminar el salario mínimo por un nuevo esquema de pago a trabajadores

El precandidato a las primarias y dirigente de Primero Justicia, Carlos Ocariz, propuso un nuevo esquema de pago en la administración pública y los pensionados que elimine el actual salario mínimo. “El sueldo de hambre que fija el Ejecutivo Nacional no alcanza para nada, 130 bolívares que resultan una falta de respeto a la familia venezolana. Hoy el día el sector público paga el salario mínimo, eso es una realidad, hay una distorsión enorme. En tal sentido, propongo a los trabajadores una nueva forma de pago en sustitución al salario mínimo y que parta de acuerdos entre el patrono, sindicatos y el empleado”, dijo durante una visita al estado Nueva Esparta. Leer más

Fuente: El Impulso

Concejales de Caroní aprueban solvencia que prohíbe clausurar negocios por morosidad en pago de servicios públicos

Tras una reunión con los gremios representantes del sector de industrias, comercio y servicios, el Concejo Municipal de Caroní aprobó la Solvencia Única Municipal con modificaciones que permiten a los empresarios declarar sus impuestos sin la obligación de pagar los servicios públicos prestados por la Alcaldía de Caroní como requisito previo. Entre los acuerdos previos más importantes también destaca que, de acuerdo con la ordenanza, ningún negocio será clausurado por estar insolvente con el servicio de aseo urbano. Así lo informó Aliana Estrada, concejala de oposición de la Cámara Municipal y presidenta de la Comisión de Ambiente, Ecología y Desarrollo Agrario municipal. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Derrame de crudo obliga el cierre de tres playas en Lechería

El alcalde de Lechería, en Anzoátegui, Manuel Ferreira, informó que tres playas de la entidad están siendo afectadas por un derrame de hidrocarburos. “Declaramos el cierre de Playa Los Canales, Playa Lido y Playa Cangrejo durante 72 horas con la posibilidad de extenderse”, escribió en su cuenta oficial en Twitter. Se pudo conocer que las autoridades de la región se mantienen desplegadas en los balnearios para atender esta emergencia que afecta a la región y al ecosistema. Leer más

Fuente: Descifrado

LVL: Política del BCV no estimula la bolivianización, sino crisis de flujo de caja en empresas e inflación en bolívares y dólares

Como “un retroceso” califica el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, el mantener un diferencial cambiario entre el mercado oficial y el paralelo, que es lo que está planteado en estos momentos en el país.  Advierte que este esquema no estimula la bolivarización, sino la crisis de flujo de caja de las empresas y la inflación en bolívares y en dólares, señala en su cuenta oficial en Twitter @LuisVicenteLeon.  Destaca asimismo que solamente contribuye a debilitar las expectativas económicas positivas que se generaron durante el año 2021. Leer más

Fuente: El Impulso

Productores de parchita explotan el agroturismo en Anzoátegui

El CEO de la Hacienda Lago Paraíso, Franco Tiné Guzmán, indicó que los productores de parchita descubrieron las potencialidades que ofrecía este rubro para diversificar su explotación. “Siempre la parchita la sacábamos al mercado, fruta como tal, pero se nos ocurrió la idea de procesar unos productos concentrados, que son a base de parchita, unos concentrados con azúcar y sin azúcar, y una gran cantidad de productos derivados de la fruta como son mermeladas, cascos, entre otros”, dijo. Explicó que en la zona sur del estado Anzoátegui se impulsó el agroturismo a través de la experiencia que ofrecen en su hacienda con paseo entre los cultivos y producción. Leer más

Fuente: Unión Radio

CAF promueve la reactivación de América Latina con proyectos en caminos rurales, energía, infraestructura social y Pymes por USD 681 millones

Comprometido con la reactivación económica y ser el banco verde de la región, el Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina- aprobó en su última sesión del año realizada en Montevideo, Uruguay, operaciones de financiamiento por un total de USD 681 millones en sectores estratégicos; como corredores viales, transición energética, infraestructura social y apoyo al sector privado. En especial las pequeñas y medianas empresas (Pymes), entre otros. Leer más

Fuente: El Nacional

Inameh estima que bajas temperaturas podrían durar hasta febrero

El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología -Inameh-, José Pereira, señaló que las bajas temperaturas en el país podrían prolongarse hasta febrero. «Los termómetros nuestros en la región de Mérida en la zona de montaña están cerca de los cero grados», dijo Pereira. Agregó que en El Jarillo, la Colonia Tovar y Galipán, las temperaturas se ubican alrededor de los 8 grados. El presidente del Inameh indicó que esta semana se espera la llegada de aire polar desde el mar Caribe. «Mientras más nos acercamos al 21 de diciembre, las temperaturas podrían bajar dos grados más», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a 6 años de prisión por corrupción

Un tribunal de Argentina condenó este martes a la vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, a 6 años de prisión por el delito de administración fraudulenta durante los 12 años que gobernaron ella y su difunto marido, el expresidente Néstor Kirchner (2003-2015). Sin embargo, la vicepresidenta fue absuelta del cargo de ser jefa de una asociación ilícita. La sentencia también inhabilita a la exmandataria a ocupar cargos públicos de por vida. Leer más

Fuente: El Universal

IATA: aerolíneas reducen sus pérdidas en 2022 pese a un tráfico menor de lo esperado

Las compañías aéreas registrarán pérdidas menores a lo previsto este año, a pesar de que el número de pasajeros no fue tan alto como se esperaba a causa de la ralentización económica mundial, afirmó este martes su principal organización. Impulsadas sobre todo por la actividad en Estados Unidos, se espera que las aerolíneas registren un beneficio acumulado de 4.700 millones de dólares en 2023, afirmó el martes la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), considerando las pérdidas de 2022 en 6.900 millones de dólares (frente a los 9.700 millones que se barajaban). Leer más

Fuente: Descifrado

COVID-19

Zulia lidera la lista de casos COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 informó que en las últimas horas de este 6 de diciembre en Venezuela se detectaron 71 nuevos contagios. De los cuales, 38 casos son por transmisión comunitaria y 33 de viajeros que entraron al país. Delcy Rodríguez, vicepresidenta de Venezuela y vocera de la Comisión, informó que el estado que presentó más nuevos casos comunitarios es Zulia (17) con contagios activos en 5 municipios: Maracaibo (11), San Francisco (3), Jesús Enrique Lossada (1), Mara (1) y Rosario de Perijá (1). A la región zuliana le siguen los estados Anzoátegui (6), Miranda (5) Bolívar (3) y Caracas (2). Con un caso respectivamente están La Guaira, Guárico, Portuguesa, Cojedes y Yaracuy. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 31 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Con miras a la reactivación de Fedecámaras Barinas

Felipe Capozzolo manifestó su complacencia por el encuentro sostenido con el sector productivo de Barinas, con miras a la reactivación de Fedecámaras regional, destacando la aceptación y la participación del sector en la entidad, “con la configuración de un acuerdo colectivo de trabajo, donde señalamos el encuentro entre la visiones públicas y privadas en pro de resolver los problemas de la gente”, precisó. Durante la reunión de coordinación para la conformación de Fedecámaras en Barinas, el segundo vicepresidente de la cúpula empresarial, Felipe Capozzolo, tras hacer un balance de la serie de vicisitudes que atraviesan los migrantes venezolanos en otros países, indicó que “el “sueño americano está aquí en Venezuela a partir de hoy”, enfatizando además en la necesidad de abogar por la institucionalidad en el país que sea tan fuerte que nadie pueda derribarla, expresó. Leer más

Fuente: La Noticia de Barinas

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Asoportuguesa inicia cosecha de maíz y arroz con estimaciones «conservadoras» en rendimiento

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa) inicia la cosecha de más de 36.000 hectáreas, entre maíz y arroz, con las que mantiene la esperanza de aumentar la producción, con un posible incremento en los rendimientos. En concreto, son 20.007 hectáreas de maíz blanco, 8.499 de maíz amarillo y 8.454 de arroz -este último, entre semilla y consumo-, que serán cosechadas por más de 500 agricultores, distribuidos en las zonas agrícolas de los estados Guárico, Cojedes, Barinas y, principalmente, Portuguesa. Gustavo Moreno Lleras, presidente de Asoportuguesa, señaló que, aunque se esperan resultados interesantes en la cosecha, “somos conservadores” en cuanto a los rendimientos promedios por hectárea que pudiesen rondar los tradicionales 4.500 kilos por ha o un poco más. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui apuesta al mercado de valores para financiamiento del sector

Durante un multitudinario foro realizado en la ciudad de Lechería, Oreste Rosín, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Anzoátegui expresó que confía en el mercado de capitales porque a través de él se podrá fortalecer este ramo de la economía que viene de una etapa donde no existe el financiamiento bancario. “Esta es la alternativa, y debe ser impulsada por los protagonistas y promotores de nuestro sector”, dijo (…) Roberto Orta, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, destacó la envergadura que reviste a la actividad inmobiliaria quien actualmente demanda ajustes en los estamentos legales para su óptimo ejercicio y desarrollo. Leer más

Fuente: El Vistazo

Fedecámaras Bolívar propuso al Ministerio de Comercio políticas económicas que eviten la descapitalización de la moneda

Fedecámaras Bolívar y sus cámaras agremiadas, junto a Fedeindustria Bolívar, se reunieron con representantes regionales del Ministerio del Comercio, para realizar propuestas que permitan mejores condiciones de trabajo al sector económico y eviten la depreciación del Bolívar. La directora del Ministerio de Comercio en el estado Bolívar, Nelly Martínez, señaló que están en un plan de concientización para que el empresario use la tasa del Banco Central de Venezuela, luego de una semana en la que el bolívar perdió valor ante el dólar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámaras de Comercio del sur de Bolívar exigen inversión y adecuación del servicio eléctrico en sus entidades

Los municipios del sur del estado Bolívar siguen sufriendo graves limitantes operativas ante las prologadas interrupciones del servicio eléctrico. Perdida de mercancía y caída de las ventas son los mayores problemas que enfrenta el sector económico de esta zona. El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Sifontes, Mansur Zakhia, señaló que los municipios del sur están siendo afectados con cortes diarios del servicio eléctrico, los que duran de 7 a 8 horas y no les permiten operar con normalidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Precio de la carne a puerta de corral va en descenso en el Táchira, pero los consumidores no se benefician

Consumidores se quejan del alto precio de la carne y lo atribuyen al alza del dólar la semana pasada. Ganaderos explican que el valor del producto, ganado en pie, pasó de entre $2 y $2,5 a 1,60 dólares, mientras que en canal, ya beneficiada vale 3,6 dólares. El descenso del precio de la canal a puerta de corral se une al conjunto de preocupaciones por las cuales atraviesa el gremio ganadero en el Táchira que tiene que sortear trabas como la falta de créditos y compra de combustible a mayor valor que el que marca el mercado. El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira, Asogata, Édgar Medina, en compañía de otros miembros de la directiva, exhortaron al gobierno, pero en especial al sector de la comercialización de productos cárnicos, a remediar la situación, pues son ellos quienes se benefician. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sector turístico de Táchira mantienen expectativas ante posible apertura fronteriza

La presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira, Gipsy Pineda, aseguró que el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela tuvo un efecto negativo en el sector. “Desde el punto de vista de la frontera nuestra del Táchira, uno de los argumentos importantes fue la reactivación turística porque para Venezuela, Colombia representaba el segundo lugar de importancia desde el punto de vista turístico”, aseveró. Pineda indicó en entrevista para el programa 2+2 de Unión Radio que la entidad andina tiene grandes potencialidades turísticas, pero que no tiene esa proyección a nivel nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: El próximo paso entre Venezuela y Colombia es que se reanuden los vuelos

Ante la reanudación de las relaciones entre Venezuela y Colombia, el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera informó que el siguiente pasó deberá ser que «el Gobierno venezolano levante la prohibición a volar entre Venezuela y Colombia». Figuera refrescó que Colombia ya accedió en la autorización de sus líneas aéreas para la reposición de los vuelos hacia Venezuela. En este sentido, el presidente de ALAV recordó que la aerolínea venezolana Laser, también presentó la solicitud para la reanudación de los vuelos con destino a Colombia. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Transporte de Carga de Táchira: Sectores aduaneros y logísticos están preparados para la reactivación de la frontera

El director de la Cámara Social de Transporte de Carga del estado Táchira (Casotranscat), Wladimir Tovar, afirmó que en la última mesa de trabajo que realizaron los sectores de transporte y logística comercial el pasado 18 de agosto en la ciudad de Cúcuta, Colombia, concluyeron que los sectores aduaneros y logísticos están preparados para operar de manera inmediata una vez que se reactive el intercambio comercial en la frontera colombo-venezolana. Leer más

Fuente: Hispanopost

ECONOMÍA

Colombia y Venezuela planean primera reunión de Petro y Maduro en octubre

Venezuela y Colombia avanzan en la coordinación del primer encuentro entre los presidentes de los países vecinos, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, que planean, inicialmente, para octubre, informó este martes el embajador del país cafetalero, Armando Benedetti, en Caracas. «Eso estamos planeando para ver si puede ser en octubre», dijo Benedetti en declaraciones a la prensa, a su salida de un encuentro con el presidente del Parlamento Nacional venezolano, Jorge Rodríguez, en la sede del Legislativo. Leer más

Fuente: El Universal

Restaurar operaciones de Chevron en Venezuela depende de EE.UU.

El ministro de Petróleo de Venezuela dijo el martes que el progreso para relanzar las operaciones de la gran petrolera Chevron Corp <CVX.N> en el país sudamericano sancionado por Estados Unidos depende de las licencias de Washington. El Departamento del Tesoro de EE.UU. renovó en mayo una licencia que permite a Chevron operar en Venezuela bajo términos muy restrictivos. La compañía había solicitado privilegios ampliados para relanzar empresas conjuntas con la estatal Petróleos de Venezuela S.A., o PDVSA (PDVSA.UL), y recuperar miles de millones de dólares de deuda pendiente mediante el comercio de petróleo venezolano. Leer más

Fuente: Descifrado

Reuters: Empresa china de defensa transporta crudo venezolano para compensar deuda

La agencia Reuters informó que una empresa china de defensa estaría encargándose del envío de millones de barriles de petróleo venezolano. Esto como parte de un acuerdo para compensar los miles de millones de dólares de deuda de Caracas con Pekín, según tres fuentes y los datos de seguimiento de petroleros de Reuters.  Aunque la compañía China National Petroleum Corp (CNPC) dejó de transportar petróleo venezolano en agosto de 2019 después que Washington endureciera las sanciones contra Pdvsa, el crudo siguió encontrando su camino hacia China a través de operadores que renombraron el combustible como malayo. Leer más

Fuente: El Impulso

PDVSA dispuesta a entregar mayoría accionaria a Alí Moshiri e Inelectra en empresas mixtas el Golfo de Paria

El ex presidente de Chevron para América Latina y África, Alí Moshire, ahora en su rol de presidente de Amos Global Energy y de Gramercey & AMOS Venezuela Holdings (GAGE) como conocedor de la realidad venezolana encontró su aliado vernáculo y criollo en Jorge Rojas, presidente de Inelectra para volver al negocio de los hidrocarburos en Venezuela y ser pionero en impulsar la producción de crudo en un contexto post sanciones. Tiene el visto bueno del propio presidente Nicolás Maduro, pero su traba sigue siendo que el gobierno de Joe Biden no termina por permitir que la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Departamento del Tesoro (OFAC) avale su operación y le otorgue una licencia específica o particular. Leer más

Fuente: Petroguía

Presidente de CVG: “privatización de Sidor jamás ha estado planteada”

En el marco de la creación del Órgano Superior Industrial del estado Bolívar, que tuvo lugar en las instalaciones de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), el presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, Pedro Maldonado, aseveró que la presunta privatización de Sidor es algo que jamás ha estado planteado, ya que “la nacionalización de Sidor es una apuesta del presidente Chávez y forma parte del ideario revolucionario y bolivariano”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Javier La Rosa: Reitero el compromiso de Chevron en Venezuela de apoyar a los más necesitados

La empresa petrolera estadounidense Chevron apoyó la cuarta jornada de cirugía de labio y paladar hendido realizada por la Fundación Operación Sonrisa Venezuela que se realizaron en el Grupo Médico Santa Paula en Caracas, actividad que vienen realizando desde 2001 como parte de sus programas de responsabilidad social empresarial. “Felicito a la Fundación Operación Sonrisa por sus 29 años de labor en el país, donde Chevron ha tenido la dicha de acompañarlos en los últimos 20”, dijo Javier La Rosa, presidente de Chevron Venezuela, quien por primera vez aparece públicamente hablando de los proyectos de inversión social que impulsa esta compañía. Leer más

Fuente: Petroguía

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.324,64 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 9.324,64 puntos, con una variación de 20,00 puntos (+0,21%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.906,85 puntos con una variación absoluta de 27,28 (-0,17%) y el Índice Industrial cerró en 5.365,28 puntos (+1,17%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 6 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 868 mil 980 acciones por 429 mil 795 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Indicadores de producción revelan que «rebote» de la economía se frenará luego de 2022

Para Nicolás Maduro, el alza abrupta del dólar registrada la semana pasada -que disparó la cotización de la divisa en más de 30%-, no fue más que el resultado de una “conspiración” contra los “logros alcanzados por el Gobierno” en materia económica. “Hay quienes pretenden perturbar la recuperación económica”, dijo el mandatario el jueves 25 de agosto durante un acto realizado en el estado Falcón. Y aunque es cierto que la dolarización transaccional y la flexibilización de algunos controles otorgó más de medio año de estabilidad cambiaria y dio un respiro al sector comercial -permitiendo aumentar el consumo en algunos estratos puntuales de la población-, las cifras manejadas por los expertos en otros sectores revelan que el país se encuentra lejos de transitar la senda de una recuperación sostenida. Leer más

Fuente: El Impulso

Luis Vicente León señala que la política del Gobierno para contener el alza del dólar es ineficiente

Para el analista, la larga estabilidad que se había mantenido en el cambio no representaba equilibrio económico alguno. “Era el resultado de una estrategia que sacrificaba divisas del flujo de caja y estimulaba inflación interna en dólares para anclar artificialmente la moneda”. El economista y presidente de la firma Datanalisis, Luis Vicente León, calificó este jueves como poco eficientes las políticas del Gobierno de Nicolás Maduro para contener el alza del dólar, que en los últimos días ha ganado terreno frente al bolívar. Leer más

Fuente: Contrapunto

Héctor Mantilla: Se equivocaron todos los que dijeron que Venezuela se había arreglado

Sin mencionar a Nicolás Maduro, el doctor Héctor Mantilla, economista e investigador en esa materia, declaró a Elimpulso.com que la subida del precio del dólar, el alza desmedida de los precios de los alimentos y la incertidumbre reinante en todas partes del país, en este momento, demuestra que se equivocaron todos los que desde hace cinco meses vienen diciendo que Venezuela se arregló. Dijo, eso sí, que un alto funcionario en acto público, el 23 de enero de este año, pregonó: “Frente a las sanciones lo que hicimos fue plantarnos, meterle al coco, buscar los mejores asesores mundiales y nacionales en economía, en moneda, en finanzas, en política fiscal y en política productiva. Y hoy podemos decir que nos merecemos el Premio Nobel en Economía.” Leer más

Fuente: El Impulso

Solo para la «Venezuela Premium» se reactiva el financiamiento de vehículos

Plazos de 12 a 24 meses, tasas de interés del 12% o 16%, comisiones de 3% a 4% y pólizas de seguro obligatorias son algunas de las características de las estructuras de financiamiento de vehículos, ofrecidas por unos pocos concesionarios del país, para automóviles en un rango de precios de entre $23.000 y $70.000. Leer más

Fuente: Tal Cual

#EnClaves Proyecto de ley para armonizar tributos municipales y estadales extiende por dos años licencias de actividades económicas

Entre aspectos que se destacan en el proyecto de ley está que el pago de los tributos se hará en moneda nacional, mientras que la unidad de cuenta que podrán usar los estados y municipios para el cálculo de los tributos, accesorios y sanciones será el tipo de cambio de la moneda de mayor valor que publique el Banco Central de Venezuela. El proyecto de Ley Orgánica de Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locat) ya está en manos de la Asamblea Nacional (AN) y su primera discusión se aprobó el 25 de agosto con un breve debate. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Anuncian que trabajadores de Anzoátegui no dejarán las calles hasta que eliminen instructivo de Onapre

Los trabajadores de Anzoátegui no tienen previsto dejar de manifestar en las calles hasta que el gobierno nacional elimine el instructivo de la Oficina Nacional de Presupuesto, Onapre. De acuerdo con las declaraciones del coordinador del Movimiento de Trabajadores de la salud en Anzoátegui, Mospla, Edisson Hernández, mientras se sigan vulnerando los derechos del personal, no se detenga el deterioro del salario y las condiciones laborales, ellos permanecerán en los sitios públicos, para denunciar estos atropellos gubernamentales. Leer más

Fuente: El Universal

Detienen a Víctor Aular vicepresidente de Finanzas de Pdvsa durante la gestión de Rafael Ramírez

Según Tareck El Aissami una trama de corrupción que comenzó en febrero de 2012, “este es el primer elemento consignado, documento y carta firmada por directivos de la administradora Atlantic, dirigida a Rafael Ramírez en su momento” Tarek William Saab, fiscal general de la República, publicó en su cuenta de Twiter que “Víctor Aular quien llegó a ocupar el cargo de vicepresidente de Finanzas durante la delictiva gestión de Rafael Ramírez: Dicho sujeto suscribió el contrato de préstamo con la Administradora Atlantic, responsables de un desfalco cercano a los 5 mil millones de $”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos piden priorizar planes para mejorar la infraestructura escolar

Los venezolanos consideran que se debe priorizar la implementación de un plan para la mejora de la infraestructura escolar, reveló un estudio presentado este martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Venezuela. En Twitter, la organización informó que el representante de Unicef Venezuela, Abubacar Sultan, participó en la presentación de la Consulta Global por la Transformación Educativa en la que participaron más de 173.000 personas del país, que también pidieron un aumento en la cobertura del programa de alimentación escolar y acceso a Internet en espacios educativos. Leer más

Fuente: El Nacional

Venezolanos en Colombia podrán aplicar a visa de residente bajo Estatuto Temporal de Protección

Carlos Solarte, abogado especialista en migración, informó que el gobierno colombiano ha expedido la resolución n°2477 donde se establece que los venezolanos podrán aplicar a la visa de residente bajo el Estatuto Temporal de Protección (ETP). El abogado explicó que esta nueva medida se debe al restablecimiento de las relaciones bilaterales en ambos países. “Colombia es el país que ha albergado más venezolanos, en la actualidad, se encuentran dos millones 470 mil en el territorio. Los venezolanos que quieran ingresar al país lo pueden hacer con permiso de turismo o con la visa, a la que califica cualquier persona que desee entrar, lo importante es que lo hagan a través de un puesto de control migratorio”, explicó Solarte. Leer más

Fuente: MundoUR

Ingeniera venezolana trabaja en nueva misión lunar de la NASA

Nathalie Quintero es una ingeniera aeroespacial que lleva siete años trabajando en el proyecto Artemis de la Nasa y que este viernes hará, posiblemente, el gran lanzamiento de prueba del cohete Space Launch System, después de ser suspendido el pasado lunes por fallas técnicas. Quintero, a través de su cuenta de Instagram, ha publicado el trabajo realizado por el equipo a lo largo de los años, dejando mensajes positivos y ambiciosos sobre el poder que tienen los latinos para lograr grandes cosas, especialmente las mujeres. Leer más

Fuente: El Universal

Esperan más de 3.000 feligreses en la Bajada de la Virgen del Valle

De tres mil a cinco mil feligreses se espera que acudan este jueves a celebración de la tradicional “Bajada de la Virgen del Valle”, que contará con casi 300 efectivos de seguridad para el resguardo de los asistentes. El párroco de El Valle del Espíritu Santo, Luis Eloy Serrano, invita a los devotos a acudir a este acto para venerar la imagen de la Patrona de Oriente que, como todos los años, es traída desde el camarín ubicado en la cúpula de la iglesia para ser entronizada en su trono festivo, y estar con los fieles. Leer más

Fuente: MundoUR

Falleció Mijaíl Gorbachov, el último mandatario de la Unión Soviética

El último hombre que gobernó a la URSS falleció a los 91 años tras perder la batalla contra una enfermedad grave y prolongada, informan desde el Hospital Clínico Central de Moscú. El exmandatario será enterrado junto a su esposa en el Cementerio Novodévichi, lugar de último descanso de distinguidas figuras de la historia de Rusia. Fue jefe de Estado de la Unión Soviética de 1988 a 1991 y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990. Su mandato marcó el fin de una era para el mundo con la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Leer más

Fuente: El Universal  

COVID-19

Venezuela registró 116 nuevos contagios de Covid-19

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez informó que en las últimas 24 horas se detectaron 116 nuevos contagios del virus en el territorio nacional, de los cuales 110 fueron por transmisión comunitaria y 6 importados. Asimismo, precisó en Twitter que Miranda es el estado que hoy registra más nuevos casos comunitarios (39), con contagios activos en 12 municipios; seguido por las entidades: Yaracuy (18), Zulia (18), Caracas (11) y Bolívar (7). Entre tanto, en la semana 129 y día 898 del coronavirus en nuestro país el total de contagios según Rodríguez se ubica en: 542.397; los pacientes recuperados en 534.821 (99%); los casos activos actuales en 1.780 y el total de fallecidos en 5.796. Leer más

Fuente: El Universal