Fedecámaras, 02 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Sector productivo se debe incorporar totalmente

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, afirmó que es fundamental que el trabajo y el cuidado de la salud de los venezolanos vayan de la mano durante el tiempo que dure la pandemia, para garantizar la operatividad de las empresas y proteger la fuente de ingreso y subsistencia de los ciudadanos. Insistió en que no existe relación alguna entre la producción y el contagio, así como tampoco entre el trabajo decente y el coronavirus. «Hacer país no va a incrementar los contagios, la gente necesita trabajar para progresar». «Hoy estamos frente a una encrucijada: salimos a la calle a riesgo de contagiarnos o nos quedamos en casa a esperar que el hambre nos toque el timbre (…) En esta nueva realidad hay que trabajar y crear las condiciones para el justo balance entre bioseguridad, producción y conciencia ciudadana», subrayó. En entrevista para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Importar gasolina es una encrucijada legal para el sector privado

La ausencia de medidas que mejoren el despacho de gasolina y Pdvsa sin señales de levantar la producción hace que los empresarios evalúen las opciones sobre la mesa para traer el producto. Algo que también ha ocurrido ante la falla de otros servicios, pues las empresas se han visto en la obligación de adquirir plantas eléctricas. Teodoro Bellorín, presidente de la Cámara de Comercio y Producción del Puerto Libre del estado Nueva Esparta, uno de los empresarios que aspira obtener la licencia dice a Crónica.Uno que sabe que no será sencillo. “Es un proceso que involucra al gobierno, a los sectores de la AN y a la OFAC. Ya esto lleva unas diez semanas. Los inversionistas necesitan claridad para una operación de ese tamaño”, dijo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Hiperinflación impacta pólizas de seguros en dólares

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradoras de Venezuela, María del Carmen Bouffard, informó que la crisis generada por la pandemia impactó de forma significativa al sector asegurador del país. Comentó que en el mes de enero se comenzó a ver un crecimiento importante dentro de las aseguradoras, pero la llegada de la pandemia causó inconvenientes en todas las áreas. «En automóvil, por ejemplo, la caída ha sido sumamente importante, en patrimoniales, industrias y comercios con el cierre o reducción de las empresas pues también ha habido un impacto importante», dijo.  Bouffard indicó que en los actuales momentos se ha reflejado un aumento en la cantidad de personas que buscan retomar o adquirir pólizas de salud. Leer más

Fuente: Unión Radio

Derivados del trigo podrían desaparecer en los últimos dos meses del año

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, advirtió que los venezolanos podrían no contar con el rubro en los últimos dos meses del año, tiempo en que se inicia la época decembrina, debido a la profunda crisis del sector por falta de materia prima, seguridad jurídica de parte del gobierno, la paralización de los molinos y la hiperinflación sostenida. Cerca de 60 mil toneladas de materia prima pueden abastecer el mercado interno por lo que resta del año e incluso para el primer trimestre de 2021, «pero la experiencia indica que no va a llegar ningún barco y lo que está llegando es muy poco, un barco para repartirnos entre los 12 molinos que hay en el país», por lo que no ve una solución en el corto plazo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Tributos municipales de Maracaibo utilizarán el petro como medida de cálculo

El Sistema Único de Trámites (SUT) de la Alcaldía Bolivariana de Maracaibo utilizará el petro como unidad de referencia para el pago de los tributos municipales, así lo informó este domingo 1 de noviembre el organismo en una nota de prensa. La medida comienza a aplicar desde este domingo 1-N. La Cámara de Comercio de Maracaibo “está en desacuerdo”, pues “va en contra de la Ley de Régimen Municipal”, ya que el nuevo pago de impuestos entra ejercicio el 1 de enero del año siguiente.  Ezio Angellini, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, declaró a PANORAMA que “está en desacuerdo”, pues se debió esperar para el próximo año y “no aplicarla en un momento en el que la economía está tan golpeada por la pandemia del covid-19”. Leer más

Fuente: Panorama

La disyuntiva ante un oscuro panorama: ¿Es posible reactivar el turismo en Venezuela?

Ante un panorama que se torna aún más negro, según los expertos, debido a las circunstancias que afronta el país desde hace tiempo, Venezuela se encuentra en la disyuntiva de reactivar el sector turístico en medio de una pandemia que ha perjudicado históricamente este motor económico a escala global. No obstante, integrantes de la industria del turismo, consultados por la Voz de América, muestran optimismo. “Definitivamente el turismo va a tener un antes y un después. En eso nos tenemos nosotros que abocar, justamente a recuperar la confianza de que los sitios de interés turísticos están libres de cualquier enfermedad o virus, que se estén tomando las medidas”, indicó Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes. Se estima que el turismo venezolano emplea alrededor de 300.000 personas de manera directa y 1 millón en forma indirecta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 30/10/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,54% cerrando la jornada en 580.091,62 puntos. Su máximo histórico.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Ron Santa Teresa Clase B con un ascenso de 20,10%, Helados EFE 19,95% en alza y Banco Occidental de Descuento 16,15% arriba

Entre las acciones que bajaron más tenemos: Sivensa 16,15% en caída, Fondo de Inversiones Inmobiliarios tipo B 0,81% abajo y Bancaribe 0,78% en descenso.

Se negociaron 22.651 millones de Bs. 1% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,5 millones de títulos en 217 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +543%.

El mercado de acciones americano finalizó en terreno negativo, tras una jornada volátil impulsada por un incremento de nuevos casos de covid- 19 en Estados Unidos.

El Dow Jones cayó 160 puntos o 0,59%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 1,21% y 2,45%, respectivamente.

Los inversionistas se mantuvieron al tanto de los reportes de ganancias trimestrales de empresas como Apple, Amazon, Facebook, Twitter y Google que no lograron impulsar al alza los principales índices estadounidenses después de no dar proyecciones económicas de las compañías para el último trimestre del 2020.

Las acciones de Apple cayeron un 5,60% tras la disminución en las ventas del iPhone. Facebook y Twitter perdieron 6,31% y 21,1% luego de reportar una baja en el crecimiento de nuevos usuarios que no alcanzaron las expectativas de los analistas.

Las acciones de Amazon cayeron 5,45% a pesar, de reportar un crecimiento en ventas de alrededor del 33% con respecto al año anterior.

Por otra parte, las acciones de Google subieron 3,43% después de mostrar un fuerte repunte en todas sus áreas de negocio, específicamente en el segmento de publicidad.

Por último, los inversionistas se mantienen cautelosos del resultado de las próximas elecciones presidenciales del 3 de noviembre y de un posible conflicto político entre ambos partidos.

En los mercados internacionales tenemos las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,59% abajo, S&P 500 1,21% en descenso y el NASDAQ 2,45% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,08% a la baja y el EuroStoxx50 0,06% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,52% en negativo. Hong Kong 1,95% en caída y Shangai 1,63% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 35,53$ barril 1,77% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.879$ por onza finalizando 0,60% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1648 contra su par el dólar 0,22% a la baja.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 13.505 $ 0,34% en negativo.

El Ethereum 382,95$ 2,26% abajo.

CORONAVIRUS

Reportan 312 nuevos casos y 3 muertes por coronavirus en el país

La noche de este domingo la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que en las últimas 24 horas el país sumó 300 casos positivos de coronavirus por transmisión comunitaria y 12 contagios importados. Por otra parte, precisó que “Venezuela tiene 92.325 contagios, pero de ese número está recuperado el 94%”, y agregó: “Están activos 4.368”. Delcy Rodríguez lamentó el fallecimiento de 3 venezolanos más por el virus. Leer más

Fuente: El Universal

Director de la OMS está en cuarentena tras tener contacto con un positivo de la COVID-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se encuentra en cuarentena tras haber tenido contacto con un caso positivo de covid-19, comunicó el propio responsable. «He sido identificado como un contacto de alguien que ha dado positivo al test de covid-19. Estoy bien y no tengo síntomas, pero voy a estar en cuarentena en los próximos días de acuerdo con los protocolos de la OMS», escribió Tedros en la red social Twitter. Agregó que seguirá trabajando desde su casa en Ginebra, donde se encuentra la sede mundial de la Organización, encargada de dictar las regulaciones sanitarias mundiales y supervisar su cumplimiento. Leer más

Fuente: 2001online.com

ECONOMÍA

Informan que más de 50 sectores económicos se suman esta semana a la flexibilización

El presidente Nicolás Maduro informó que el país va a una semana de flexibilización que ha resultado a su juicio un método fiable, efectivo y confiable, el cual permite combinar la cuarentena, el confinamiento, con la flexibilización organizada. «El 7+7 Plus es el camino, se lo propongo a los países del mundo, se lo digo a Europa a Estados Unidos gane quien gane, vamos a valorar el método venezolano», dijo. Por su parte, la vicepresidenta Delcy Rodríguez señaló que este lunes se reanuda la semana de flexibilización con la incorporación de 50 sectores económicos y productivos. Destacó que a la semana de flexibilización ampliada se activaran 20 sectores del área comercial tradicional entre los que se destacan los centros comerciales, y 17 del sector comercial de servicios, el sector comercial industrial; el sector químico y el sector de esparcimiento como eventos deportivos sin público, gimnasios, autocines, heladerías y cafeterías, entre otros relacionados con el área de entretenimiento y diversión sin público masivo, cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU intenta frenar repunte de producción y exportación de PDVSA mediante canje de crudo por diésel

Un informe elaborado por el equipo técnico del Plan País, vinculado a la oposición venezolana, advirtió sobre los riesgos de colapso irreversible -aún mayores a los actuales- que afrontaría el sector petrolero venezolano si se impide el swap o canje de crudo por diésel como se ha venido realizando desde principios del año pasado. No obstante, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliot Abrams, reiteró su mensaje de que el gobierno de Donald Trump tiene la intención de frenar el aumento que registran las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA), las cuales alcanzaron 690.000 barriles diarios a fines de septiembre, un repunte de 52,6% en cuatro meses de gestión de Tareck El Aissami y Asdrúbal Chávez al frente del Ministerio de Petróleo y PDVSA, respectivamente. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro denunció “ataque terrorista” contra Complejo Petroquímico El Tablazo

La tarde del sábado 31 de octubre Nicolás Maduro denunció que el Complejo Petroquímico El Tablazo, ubicado en el estado Zulia, sufrió un “ataque terrorista”. “El viernes hubo un ataque contra una importante planta petroquímica venezolana, allá en El Tablazo, también un ataque terrorista”, aseguró el número 1 del chavismo durante el Congreso del Bloque Histórico del Gran Polo Patriótico, llevado a cabo en el Teatro Teresa Carreño, Caracas. Sostuvo Maduro que Venezuela se encuentra “sometida a planes terroristas” orquestados por los Estados Unidos y planificados desde Bogotá por el Gobierno colombiano de Iván Duque. Leer más

Fuente: El Impulso

4 aerolíneas venezolanas reiniciarán vuelos la primera semana de diciembre

Cuatro aerolíneas venezolanas podrán reiniciar vuelos la primera semana de diciembre. El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil autorizó a Conviasa, Aeropostal, Láser y Estelar a reactivar sus rutas nacionales e internacionales. Según informó un alto representante del sector, tras reunión sostenida durante esta semana, la última de octubre de 2020, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) informó a las aerolíneas venezolanas que las operaciones aéreas nacionales e internacionales se reiniciarán la primera semana del mes de diciembre. Las aerolíneas venezolanas que todavía no podrán retomar sus vuelos son, según informó el vocero, Ravsa, Avior, Rutaca, Turpial y Albatros. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conviasa iniciará en diciembre conexiones aéreas hacia Rusia e Irán

El Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa) anunció que en diciembre iniciará operaciones aéreas hacia Rusia e Irán. Con esto, la empresa estatal sigue ampliando su oferta de servicios internacionales, informó su presidente, Ramón Velásquez Araguayán. «Visualizamos para la primera semana de diciembre formalmente vuelos hacia Moscú y Teherán», precisó, y agregó que evalúan otros destinos como Italia, Portugal y China. Además, anunció que en noviembre incorporarán a la flota un avión Airbus 340-300. Con este, ya serían dos de este tipo con los que cuenta la aerolínea. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Colombia evalúan levantar la cuarentena en frontera para la época navideña

Autoridades sanitarias de Venezuela y Colombia estudian la posibilidad de levantar la cuarentena en San Antonio y Ureña, si se aplican pruebas moleculares como parte del protocolo de bioseguridad avalado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según informó el protector del estado Táchira, Freddy Bernal. Para resolver los asuntos de la frontera debe haber la participación de ambos países. Tal como explicó Bernal, desde el lado venezolano una comisión conformada por la Dirección de Salud del Táchira, la Dirección de Migración Nacional, las fuerzas militares y el sector de ambiente, trabaja con representantes del sector salud del Departamento Norte de Santander. Agregó que ya se acordó elaborar un papel de trabajo y revisar los protocolos de entrada a Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Conferencia Episcopal Venezolana anunció apertura de las iglesias a partir del #4nov

A partir del 4 de noviembre se abrirán las iglesias del país, garantizando los protocolos de bioseguridad, según informó Monseñor José Luis Azuaje, presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana. El también arzobispo de Maracaibo pidió a la feligresía comprensión dada la cercanía del día de los fieles difuntos. “He pedido que el reinicio de las actividades en los templos sea el miércoles 4 de noviembre para poder formar los equipos de bioseguridad y obtener los artículos para cumplir con las normas establecidas por la Conferencia Episcopal”, expresó. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Grupo Anauco asumirá defensa de afectados por la compra de divisas DICOM

La Asociación Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), representará mediante acción colectiva ante las autoridades y órganos judiciales correspondientes, a un importante grupo de venezolanos afectados por la compra de divisas DICOM, quienes han sido lesionados en sus derechos, sufriendo graves daños y perjuicios. El 26 de enero de 2018 el Estado venezolano suscribió el Convenio Cambiario Nro. 39, en el cual se establecieron las normas para el mercado de compra y venta de divisas mediante el Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante (DICOM) fundamentalmente establecido para que los particulares, personas naturales y jurídicas pudieran participar en un mercado regulado de adquisición y venta de divisas en Venezuela. A casi tres años de haber adquirido estas divisas, los afectados no han podido disponer de ellas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Jugueterías afrontan inicio de temporada navideña rematando mercancía y adquiriendo lo necesario

En algunas jugueterías del centro y este de Caracas es posible ver sets de 20 o 25 carros y muñecas Barbie hasta en 10 dólares, menos de la mitad de su precio con respecto a diciembre del año pasado. Comerciantes señalan que tratan de salir de la mercancía que no pudieron vender en el año antes de adquirir la nueva. Durante los últimos años, Enrique ha llevado adelante un negocio familiar que se remonta a más de 35 años y que, pese a la crisis, aún no ha “mutado” como otros a la venta de alimentos o productos de primera necesidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cedice: Ley Antibloqueo suprime el poco respeto de los derechos y libertades individuales

Cedice-Libertad señala que la Ley Antibloqueo promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente suprime el poco respeto a los derechos y libertades individuales que queda en el ordenamiento jurídico venezolano. El Observatorio de Derechos de Propiedad del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice-Libertad), advierte que la ley le otorga más poder para el Estado y menos poder para el ciudadano. En ese sentido, aseguran que la ley amplía la potestad al mandatario Nicolás Maduro para desaplicar normas legales. Agrega que la actual crisis humanitaria que atraviesa el país, es resultado de años de la aplicación de medidas económicas con fines políticos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Claudia Curiel: “Si vamos a recuperar lo que teníamos hace 30 años no vamos a ninguna parte”

El prólogo del libro “Elementos de una transición integral e incluyente en Venezuela: Una visión desde lo local” (2019), recoge las líneas que en vida escribiera como un borrador Pedro Nikken, abogado constitucionalista y experto en transiciones. La transición, como toda apuesta política, puede fracasar, y aquí es donde el aporte de un grupo de venezolanos, preocupados y con amplias competencias, nos alertan y arrojan pistas para no equivocar el camino. Claudia Curiel* ha escrito un minucioso ensayo como aporte a ese libro. Dice que Venezuela tiene que pensar en recuperarse y al mismo tiempo pensar en su modelo de desarrollo. Ese desafío, dual y simultáneo, exige diálogo y colaboración entre la política y el conocimiento de los expertos. ¿Qué requisitos tendría que tener ese esfuerzo para que rinda frutos? Leer más

Fuente: Prodavinci

Regresar a Venezuela en vuelos de repatriación cuesta entre 120 y 1.390 dólares

Aunque la propaganda oficial se ufana de la gratuidad del Plan Vuelta a la Patria, lo cierto es que para retornar a Venezuela por vía aérea en tiempos de covid-19 se debe pagar. Los montos incluyen desde boletos, impuestos de salida, prueba PCR y estadía en una posada u hotel, en un plan diseñado por la Cancillería. Ningún vuelo de repatriación es igual, todo depende del destino y la aerolínea que lo ejecute, aunque el deseo de la mayoría sea el mismo: volver a casa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Migración Colombia: Solo en un 3,2% de los delitos que se cometen en el país están incursos venezolanos

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que un el 3.2 por ciento de los delitos que se cometen en Colombia, están incursos ciudadanos venezolanos por lo que insistió en hacerle frente a las matrices de opinión con respecto a un incremento de inseguridad como consecuencia de la llegada de migrantes venezolanos a Colombia, reseñó La prensa de El Táchira. «Más allá de la cifra, lo que se debe tener presente es que, si alguien comete un delito se debe judicializar, sin preguntar de dónde viene», expresó Espínosa. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Según el informe de WOLA: Sanciones internacionales provocan desigualdad y pobreza en Venezuela

Las sanciones internacionales impuestas a Venezuela han aumentado la desigualdad y la pobreza entre los ciudadanos, sin lograr su objetivo de acabar con el Gobierno de Nicolás Maduro, advierte un informe difundido este viernes 30 de octubre por la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola). El documento destaca que Varias de estas restricciones financieras, ordenadas principalmente por Estados Unidos, han tenido «efectos negativos en la población (en términos de mayor) desigualdad y pobreza», dice la investigación de Wola, que recomienda derogar estas medidas o evaluar cómo flexibilizarlas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

FMI: covid-19 aumentará la desigualdad en las economías de mercados emergentes y en desarrollo

Las economías de mercados emergentes y en desarrollo crecieron continuamente en los decenios previos a la pandemia de COVID-19, lo que permitió que se concretaran avances muy necesarios en cuanto a reducción de la pobreza y mejora de la esperanza de vida. La crisis ahora pone en riesgo muchos de esos avances y ensancha la brecha entre ricos y pobres. Antes de la pandemia muchos de estos países lograron reducir la pobreza y extender la esperanza de vida, pero aun así han tenido dificultades a la hora de reducir la desigualdad del ingreso. Al mismo tiempo, en sus economías había proporciones persistentemente elevadas de jóvenes inactivos (es decir, que no estaban empleados ni en procesos de formación o capacitación), amplias diferencias de nivel educativo y grandes brechas en cuanto a oportunidades económicas para la mujer. Leer más

Fuente: El Universal

Turismo prevé pérdida de más de 140 millones de empleos por el covid

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) ha elevado su previsión de los empleos turísticos perdidos al cierre de 2020 de 121 millones a 143 millones, debido a que las restricciones de viaje se mantuvieron vigentes durante la temporada de verano en todos los mercados. «En tan solo cuatro meses, nuestro estudio ha mostrado que otros 22 millones de puestos de trabajo están amenazados en todo el mundo. Esta es una noticia devastadora y necesitamos una acción internacional coordinada inmediata», ha señalado la presidente y consejera delegada del WTTC, Gloria Guevara. Además, ha advertido de que si la recuperación del sector se retrasa se perderán más puestos de trabajo, a menos que las cuarentenas sean reemplazadas por pruebas rápidas en los aeropuertos de salida y en los corredores aéreos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Autoridades de Citgo aseguran que regulación anti corrupción de EEUU prohíbe financiamiento al partido Voluntad Popular

Los señalamientos hechos por el fiscal general de la República, Tarek William Saab, y el ex ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, sobre un presunto financiamiento de la empresa de refinación Citgo al partido Voluntad Popular fue desmentida en sendos comunicados por la junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la Fundación Simón Bolívar. Ambas organizaciones se pronunciaron luego que el Rodríguez difundió un video en el que aparece el periodista y dirigente de Voluntad Popular, Roland Carreño, presuntamente con una declaración en la que revelaría que los fondos que recibía esa organización política provenían de la institución que coordina los programas de responsabilidad social de Citgo. Leer más

Fuente: Petroguía

Academia Nacional de Medicina rechaza acusaciones contra la Fundación Simón Bolívar

La Academia Nacional de Medicina (ANM) emitió este domingo un comunicado en el que manifiestan su categórico rechazo a los señalamientos generados por el gobierno de Nicolás Maduro en contra de la Fundación Simón Bolívar, adscrita a la filial de la petrolera venezolana Citgo. El organismo colegiado reconoció la labor realizada por la Fundación Simón Bolívar y su equipo directivo, en beneficio de los pacientes atendidos. “incluso han solicitado apoyo científico a esta corporación para mejorar el seguimiento a grupos de personas y tratar de abarcar a un mayor número de pacientes, programando mejorar los centros de atención de los mismos a nivel nacional, para que más y más personas puedan beneficiarse”, expresa el documento. Leer más

Fuente: Tal Cual

Lluvias aumentan el peligro de los migrantes que cruzan la frontera por trochas

Las fuertes lluvias que se han presentado en Venezuela han hecho que el cruzar la frontera hacia Colombia se haga cada vez más cuesta arriba, y es que debido a que los puentes fronterizos de encuentran cerrados, quienes deseen ingresar al país vecino deben hacerlo por trochas. La periodista Lorena Evelyn Arráiz compartió en sus redes sociales un vídeo donde se observa a un grupo de personas que ingresan a tierras colombianas, enfrentándose a un verdadero peligro. Las precipitaciones han generado un considerable aumento en el caudal del río Táchira, situación que representa un verdadero riesgo para los migrantes. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro: pelota criolla arranca el 15-N

La próxima temporada de la Liga Venezolana de béisbol profesional venezolano (LVBP) 2020-2021 comenzará el próximo 15 de noviembre. «Me dicen que la Liga Venezolana de Béisbol confirmado arranca el 15 de noviembre, arranca el béisbol venezolano». Además, dijo que se estudia una propuesta para que se permita el 30% de público en los estadios. «Pienso yo que podríamos hacer un protocolo que permitiera un aforo de 30% de estadios de fútbol, de béisbol, de baloncesto, nosotros pudiéramos ensayar la presencia con bioseguridad», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco Bicentenario habilitará 269 agencias en semana de flexibilización

Un total de 269 agencias del Banco Bicentenario del Pueblo serán habilitadas entre el 2 y el 6 de noviembre, a propósito de la semana de flexibilización por Covid-19. Prestarán servicio en todo el territorio nacional en un horario comprendido de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, informó este domingo la entidad bancaria. Quienes acudan a realizar gestiones deberán cumplir con el protocolo sanitario. “El uso de tapaboca es obligatorio”, refiere la nota de prensa. Podrán realizar operaciones tradicionales, retiro de efectivo, solicitud de tarjetas de débito, trámites administrativos y otros. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Criptonoticias: Sistema de subsidios Patria incorporará monederos de bitcoin y litecoin

El sistema digital para la asignación de subsidios de Venezuela, Patria, informó este miércoles que incorporará monederos de bitcoin (BTC) y litecoin (LTC) a la plataforma de ayudas sociales. La actualización se realizará por etapas durante los próximos días para un mejor «seguimiento», según informó la dependencia gubernamental. Los usuarios también podrán realizar operaciones con los pares petro-bitcoin y petro-litecoin, pero con retiros hacia la petroApp, una cartera en línea dispuesta por el gobierno para utilizar las criptomonedas como forma de pago en establecimientos comerciales del país. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Fedecámaras, 28 de agosto de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: creación de empresas requiere de políticas que garanticen su operación

Ricardo Cusanno, presidente de Fedecámaras, dice que aunque la medida de la simplificación de trámites para la creación de nuevas empresas, es positiva, se requieren políticas públicas que permitan sostener su operación. “Esas empresas requieren cuando se insertan, cuando nacen y se insertan a la actividad, necesitan también un entramado, un entorno de confiabilidad, de políticas públicas y de legislación que las hagan sustentable en el tiempo, de nada sirve la formación de nuevas empresas que después se enfrentan a un cerco legal en términos del entorno y del camino a transitar”, afirmó. Leer más

Fuente: El Pitazo

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: El sector agroalimentario atraviesa su momento más complejo en los últimos 50 años

Aquiles Hopkins, presidente de Fedeagro, declaró que el sector agroalimentario atraviesa su momento más complejo en los últimos 50 años. Aseguró que los venezolanos han afrontado “una de las etapas más críticas de los últimos tiempos”, en el ámbito político, social y económico. En el marco de la celebración de la Asamblea Anual de la confederación el empresario expuso que “la producción de los cultivos de mayor tradición en el país alcanzó, en 2019, los volúmenes cosechados en las décadas de los años sesenta y setenta”. Leer más

Fuente: El Universal

Conindustria: Modificar el pago del IVA no es una medida suficiente para el sector productivo

Francisco Acevedo, vicepresidente de Conindustria, indicó que las medidas tomadas por el ejecutivo nacional van en sentido contrario a las necesarias para reactivar la economía. A su juicio, modificar el pago del IVA semanal a quincenal no es una medida suficiente para la crisis que vive el sector productivo. Con relación a la sustitución de importaciones con convocatoria a la producción nacional, Acevedo aplaudió la medida, sin embargo, destacó que hasta el momento han sido solo palabras, sigue entrando producto terminado y sigue la competencia desleal. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes piden que el pago del IVA sea mensual

El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, explicó que es necesario que la base para el pago del impuesto al valor agregado (IVA), sea mensual para dinamizar el sector productivo nacional. Capozzolo calificó de tardía e insuficiente la medida tomada por el presidente Nicolás Maduro este miércoles que autoriza el pago quincenal de este tributo. «En este momento sería importante seguir avanzando y ya entrar en una discusión para ir proyectando el base de pago de IVA, de base quincenal a base mensual», aseguró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria solicita mayores medidas para el rescate del sector

El director de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Luigi Pisella, asegura que se necesitan mayores medidas, más allá del retorno del pago del Impuesto del Valor Agregado cada quince días, para ayudar a mantener el sector en medio de la caída de la producción debido a la pandemia. Pisella afirma que a aquellas empresas que están dentro de los sectores no priorizados, se les hace cuesta arriba asumir el pago de los tributos, debido a que de esos 15 días solo podrían laborar al menos una semana de acuerdo al plan 7+7, ratificado por el gobierno nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ampliación del plazo para pagar el IVA va en la dirección correcta pero es insuficiente

Aunque el cambio del mecanismo de anticipo semanal del IVA de semanal a quincenal va en la dirección correcta, sigue siendo una medida insuficiente que no satisface las necesidades del sector empresarial, que ha pedido al Ejecutivo regresar al pago mensual de este tributo (…) El abogado tributarista Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, coincide con Capozzolo al expresar que «tardía e insuficientemente el Ejecutivo nacional adoptó la medida de establecer la declaración del IVA de semanal a quincenal, que desde marzo los gremios habíamos pedido que se llevara a mensual con suspensión de los anticipos». Leer más

Fuente: Tal Cual

Capemiac: pago quincenal del IVA puede mejorar flujo de caja pero empresas necesitan reactivarse

La presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales y Artesanos de Carabobo (Capemiac), Elizabeth Brandt, manifestó que el único anuncio positivo para el sector que hizo el presidente Nicolás Maduro el pasado miércoles, fue el referido al anticipo quincenal del Impuesto al Valor Agregado (IVA). «De resto, no hubo ningún incentivo», afirmó. La dirigente empresarial precisó que esperaba anuncios que favoreciera al sector, debido a que desde marzo el sector privado ha hecho diversos planteamientos para mejorar la actividad económica. Sin embargo, afirma, estos no han sido tomados en cuenta. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras Anzoátegui: pequeñas y medianas empresas deben laborar todos los días

El miércoles 26, el mandatario nacional Nicolás Maduro ratificaba que se continuaría con el esquema de flexibilización de la cuarentena 7+7 que se ha venido implementando desde el mes de mayo. No obstante, el presidente de Fedecámaras en la entidad, Marco Tulio Salazar, considera que se debe extender con urgencia el modelo para que las pequeñas y medianas empresas no sigan teniendo pérdidas. Leer más

Fuente: El Tiempo

Proponen plan para aliviar déficit de combustible en Nueva Esparta

El presidente de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, informó que plantearon al Ejecutivo un acuerdo a tres niveles para impulsar la importación de combustible en Nueva Esparta, que sería la entidad donde se realice la prueba piloto, gracias a que goza de puerto libre. Precisó que la propuesta consta de un gran acuerdo nacional que permita, previa conversación con la oposición, el levantamiento de las sanciones por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) para la importación de gasolina. Leer más

Fuente: Unión Radio

Comercios de Carúpano venden alimentos para evitar la quiebra

El presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Carúpano, Ihsan Saladino, informó que los establecimientos de la ciudad migraron hacia la venta de alimentos para cumplir con sus compromisos de nómina, pago de impuestos y gastos de alquiler. Durante Informe Fedecámaras, Saladino lamentó el cierre de doce de los comercios más grandes de la entidad, al tiempo que reiteró el compromiso del empresariado local por continuar laborando. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/08/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó  de 0,44% cerrando la jornada en 513.620,69 puntos.

Las acciones que subieron más: Cantv 3,37% en positivo, Banco Nacional de Crédito 1,67% arriba y Bolsa de Caracas 0,63% en alza.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Protinal 13,04% abajo, Helados EFE 10,52% en caída y Banco Occidental de Descuento mostrando  un retroceso  de 9,09%

Se negociaron 9.865 millones de Bs. 25% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 226 millones de títulos en 339 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +469%.

El mercado de acciones americano cerró en terreno mixto, luego de una jornada volátil en la renta variable norteamericana. El Dow Jones ganó 160 puntos o 0,57%, el S&P 500 subió 0,17%, mientras que, el Nasdaq Composite cayó 0,34%.

La acción de Abbott Laboratories subió 7,85% luego de anunciar que el gobierno americano aprobó la comercialización de una prueba rápida del covid-19. Asimismo, el presidente Trump anunció un acuerdo de 750 millones de dólares con Abbott para al menos 150 millones de pruebas rápidas de coronavirus.

En cuanto a data económica, los reclamos por beneficios de desempleo en Estados Unidos totalizaron 1 millón de trabajadores la semana pasada, en línea con lo estimado por los analistas.

Por otra parte, el Presidente de la Reserva Federal Jerome Powell, anunció un importante cambio de política hacia un nuevo objetivo de inflación. El Banco Central, estará más inclinado en permitir que la inflación se encuentre alrededor del 2% antes de subir las tasas de interés.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,57% arriba, el S&P 500 0,17% en alza y el NASDAQ con un descenso de 0,34%.

Los indicadores del mercado europeo son: la Bolsa Inglesa 0,75% abajo  y el EuroStoxx50 0,77% en terreno negativo

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,35% abajo,  Hong Kong 0,83% en caída  y  Shangai  0,54% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 43,00$  barril 0,90% de incremento  mientras que el oro culminó en 1.938,00$ por onza finalizando 0,74% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1824 contra su par el dólar 0,05% en negativo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11.309$  1,62% abajo  y el Ethereum 387,79$ mostrando un descenso de 1,79%.

CORONAVIRUS

Van 42.898 casos | Contagios aumentan a 933 con 7 fallecidos

Las autoridades sanitarias del país han reportado 933 nuevos contagios por el Covid-19, de ellos 898 casos son de transmisión comunitaria y 35 importados, lo que eleva la cifra a 42.898 casos desde el inicio de la pandemia a mediados del mes de marzo, informó la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez. Sobre los casos importados, refirió en su cuenta en Twitter que, 31 ingresaron desde Colombia y cuatro de Brasil. De los casos nacionales, indicó que el Distrito Capital registró una vez más la cifra más alta del país, con 233 casos, seguido de Miranda 144 y Apure 67. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El mundo aumenta restricciones ante la crisis por la pandemia

El coronavirus sigue ganando terreno aún en países que fueron considerados ejemplares en su combate y varios aumentaron las restricciones para contener la pandemia. Desde que apareció en China en diciembre, el virus suma en el mundo más de 828.000 muertos y 24 millones de contagios, según un recuento de la AFP a partir de cifras oficiales. Estados Unidos se mantuvo el jueves como el país más afectado por la pandemia, con 5,8 millones de casos confirmados, 180.527 muertes y 42,859 nuevos contagiados en las últimas 24 horas, reportó la Universidad Johns Hopkins. Leer más

Fuente: El Universal

#Covid19 Venezuela buscará candidatos para fase III de pruebas de vacuna rusa «Sputnik V»

Rusia y Venezuela concretaron este jueves firmar un acuerdo de confidencialidad e iniciar la selección de candidatos para probar la vacuna contra Covid-19, Sputnik V. La información la dio a conocer el ministro de Salud, Carlos Alvarado, luego de una videoconferencia con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (RFPI). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

La prioridad de la escasa gasolina en Venezuela se focaliza en Caracas y estaciones con venta en dólares

El nuevo esquema de venta de la gasolina de Venezuela, anunciado a fines de mayo, culmina su fase de transición de 90 días este 31 de agosto sin que el gobierno de Nicolás Maduro haya logrado la plena reactivación de las refinerías aunque muestra una ligera recuperación y sin que se cuenten con los recursos para un subsidio directo a hogares que permita eliminar la tarifa gratuita a transportistas y la de 5.000 bolívares por litro. Leer más

Fuente: Petroguía

Otra demanda para Pdvsa: Refinería Isla de Curazao exige pago de $51 millones

El propietario de la refinería busca cobrar una deuda de Pdvsa por impagos de arrendamiento estipulados en el contrato. Korsou, propietaria de la refinería Isla, ubicada en la isla caribeña de Curazao y operada hasta el año pasado por Pdvsa, está demandando a la estatal petrolera venezolana por 51 millones de dólares en la corte del estado de Nueva York, según un documento con la demanda fechada el 26 de agosto. Leer más

Fuente: Ta Cual

Reuters: Bonaire solicita a Pdvsa vaciar sus tanques en la terminal petrolera Bopec

El Gobierno de la isla caribeña Bonaire ordenó a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) vaciar los tanques y oleoductos en su terminal Bopec de 10 millones de barriles, debido a riesgos ambientales, reseñó Reuters. En un comunicado del miércoles, la Inspectoría de Medio Ambiente y Transporte (ILT) de Bonaire dijo que Pdvsa no había realizado proyectos de mantenimiento en los últimos años por la falta de financiamiento, lo que genera un riesgo de fugas. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno afirma que nuevas medidas buscan proteger a las empresas

El vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami, explicó este jueves las cinco  medidas económicas anunciadas ayer por el presidente, Nicolás Maduro, para enfrentar la coyuntura que ha generado la pandemia. Señaló que el Estado venezolano  ha tomado la decisión de asumir el pago complementario de nómina del sector privado a fin de coayudar y facilitar la producción y sostener a los empleados en medio de las complicaciones surgidas de esta nueva realidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Pagos de nómina al sector privado por el ejecutivo no beneficia a todos los trabajadores

La economista Tamara Herrera advirtió que los pagos de nómina al sector privado, como parte de las políticas de ayuda financiera decretadas por el ejecutivo nacional en medio de la pandemia, no llegan a los trabajadores regularmente. Nicolás Maduro, extendió hasta el 31 de diciembre de 2020 las medidas que protegen económicamente a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Según Maduro abastecimiento de alimentos subió de 25% a 76% del consumo desde 2018

El Gobierno Nacional subsidia en 99% el costo de las cajas y bolsas de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), destacó el presidente Nicolás Maduro. “Dinero que pone el Gobierno, dinero del pueblo; es la estrategia para enfrentar la inflación inducida y criminal, la guerra económica”, expresó el mandatario durante una videoconferencia con el Sistema Económico Comunal y los CLAP. Maduro resaltó que la distribución de alimentos, a través de este programa, es un esfuerzo y “un inmenso milagro colectivo del pueblo”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bauxilum despachó alúmina a buque iraní de empresa sancionada por EE. UU.

Al menos tres barcos cargados de alúmina han salido este año desde el puerto de Bauxilum, en la zona industrial Matanzas en el estado Bolívar. El último que zarpó tenía bandera iraní y cargaba 14 mil toneladas de la materia prima esencial para la producción de aluminio. Las negociaciones se dan en un contexto de crítica producción local tras un año de arranque y operaciones reducidas. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Productores zulianos reiteran quejas por falta de combustible

Productores de la zona Sur del Lago de Maracaibo aseguran que las fallas en el suministro de combustible, los han llevado al mercado negro para no parar la producción. «Pasan muchos días para poder surtir, y cuando llega algo de combustible, pues mucho es repartido entre organismos de seguridad del Estado y funcionarios, y hacen una  pequeña lista para las asociaciones», expresó el productor, Diego Pardi. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ecoanalítica: Disponibilidad de efectivo se ubica en 3,3% nivel que tenía en el 2016 para desmonetizar el billete de Bs. 100

La disponibilidad de efectivo en estos momentos se encuentra en un nivel de 3,3%, casi el mismo que tenía en el año 2016 cuando cayó momentáneamente, y de forma súbita, a 3,0% con la iniciativa de desmonetizar el billete de 100 Bolívares Fuertes (VEF), el de mayor denominación para el momento, revela Ecoanalítica en un trabajo titulado “El desvanecimiento del efectivo”. Leer más

Fuente: El Impulso

Sindicalistas protestaron por la muerte de trabajadores de empresas básicas sin atención médica durante la pandemia

Trabajadores de distintas corrientes sindicales de las empresas básicas y representantes de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana (ITG) se concentraron este jueves en la plaza del Hierro en protesta por la falta de atención médica antes y durante la pandemia. “Vivimos en estos momentos una odisea”, expresó Fidel Brito, jubilado de CVG Venalum en relación a la falta de una póliza de salud. Los beneficios que lograron desde el año 1985 el Gobierno los quitó y hoy no cuentan ni con servicio HCM ni con farmacias a las que puedan ir en busca de medicamento. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Lo que se sabe sobre la reactivación de los vuelos comerciales en Venezuela

Las autoridades del Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía, ubicado en el estado Vargas, acondicionaron las áreas comunes del terminal aéreo. También modificaron los protocolos de higiene y seguridad por la pandemia del covid-19. Estas medidas están enfocadas en lo que llaman “normalidad vigilada”, que podría incluir la reactivación de los vuelos comerciales en el país. Leer más

Fuente: eldiario.com

Avior está listo para volar tomando en cuenta las normas de bioseguridad

Presidente de la aerolínea Avior asegura que se está esperando que el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) ordene abrir los espacios aéreos para comenzar a trabajar. “Estamos listos para volar cuando así lo indique la autoridad”, expresó. Durante una entrevista en el programa El Rincón de Tito con el presidente de esa aerolínea, Juan Bracamonte, confirmó las buenas condiciones operativas y añadió: “tenemos a nuestra tripulación y al personal de tierra activos, vía cursos online, estamos completamente regidos por la autoridad, hemos hecho vuelos humanitarios. Leer más

Fuente: El Universal

Dólar bancario se aleja del paralelo pero no cede terreno y sube a Bs.316.590,05

El precio del dólar en las mesas cambiarias del sistema bancario redujo la velocidad pero no frenó su escalada alcista este jueves 27 de agosto, para cerrar en 316.590,05 bolívares, un incremento interdiario de 1,20%, cuando el miércoles subió 1,57%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Problemas de drenajes originan inundaciones en planta de gas en Barinas

Las precipitaciones del lunes por la noche colapsaron los drenajes de la planta de llenado de gas Pedro Pérez Delgado de Barinas, y las bombonas de 10 kilos flotaban vacías en la masa de agua. Es la segunda vez que durante el presente invierno se llena de agua el interior de la planta, debido a que, se encuentra construido en un nivel más bajo que la avenida Cuatricentenaria y toda el agua de lluvia corre hacia donde se forma la laguna. Leer más

Fuente: El Universal

El clamor de los venezolanos varados en República Dominicana

Este 27 de agosto varios venezolanos que tienen más de cinco meses varados en República Dominicana decidieron pernoctar en las instalaciones del Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo. Los ciudadanos aseguran que se mantendrán en el lugar hasta que puedan abordar un vuelo de regreso a Venezuela. Maleyva Zambrano, vocera de los venezolanos varados en República Dominicana, explicó que desde que se cerró el espacio aéreo de Venezuela el 17 de marzo, sobreviven con lo poco de sus recursos. Leer más

Fuente: eldiario.com

Nuevo calendario fiscal se manejará bajo la terminación del RIF

Antes del 1º de septiembre de 2020 se publicará en Gaceta Oficial el nuevo calendario fiscal en Venezuela, que se manejará bajo la terminación del Registro de Información Fiscal (RIF).  Así lo informó este jueves el superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José David Cabello Rondón, durante la explicación sobre medidas a implementar para la concreción de la modificación del pago de Impuesto del Valor Agregado (IVA). Leer más

Fuente: Unión Radio

Usaid anuncia adjudicación de $1,17 millones para apoyar a venezolanos

1,17 millones de dólares serán destinados a cinco adjudicaciones para el beneficio de los migrantes forzados venezolanos en Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela, informó a Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid). Los recursos serán invertidos para atender las necesidades de los venezolanos en materia de alimentación, educación y empleo. Leer más

Fuente: Descifrado

Sambil Caracas registra tímida actividad comercial en plena semana de flexibilización

La actividad comercial en el Sambil Caracas está a medio andar durante esta semana de «flexibilización» de la cuarentena. En la entrada, tres guardias se dedican a aplicar gel antibacterial y medir la temperatura. Nada más al ingresar se observa como por cada dos locales abiertos, hay dos más cerrados. La tienda de ropa y calzado Raytop, con 7 sucursales en la capital venezolana, movió a parte de su recurso humano a la sede en el Sambil Caracas para «apoyar» en los siete días, según contó uno de sus empleados a Descifrado, pero las ventas desde el lunes han sido «regulares». Leer más

Fuente: Descifrado

Trump pide reelegirle para «salvar» a EEUU de la izquierda

El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió este jueves la concesión de un segundo mandato para «salvar» a Estados Unidos de un Partido Demócrata que describió como un «movimiento radical» y «socialista» cuyo candidato presidencial, Joe Biden, «destruiría» el sueño americano. Trump utilizó el miedo a un país inseguro y controlado por una izquierda radical como eje principal de su discurso ante la Convención Nacional Republicana, en el que aceptó la nominación de su partido para optar a la reelección en los comicios del 3 de noviembre. Leer más

Fuente: Unión Radio