Fedecámaras, 30 de julio de 2021

FEDECÁMARAS

El fin de la renta traerá soluciones de la mano de la productividad y la competitividad

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, resaltó que en el empresario venezolano hay mucha conciencia de que el fin de la renta petrolera significa que hay que traer soluciones de la mano de la productividad y la competitividad. Durante entrevista concedida a Venevisión, Fernández destacó que un incremento en la flexibilización del esquema 7+7 será beneficioso para la economía y no será perjudicial si se hace respetando todos los protocolos de bioseguridad. “Quizás pudiéramos ir a esquemas más específicos dependiendo de las industrias para procurar una vuelta a la normalidad sin que aumenten los índices de contagios”, expresó el líder empresarial. Leer más

Fuente: Twitter/Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de Construcción reporta una contracción negativa de 99 %

El ingeniero civil y presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción (CVC), Enrique Madureri, aseguró que el sector presenta una «contracción de 99%», un 0,7% de la economía de la nación en comparación con el año 2012. Asimismo, informó que de 1 millón 300 mil empleos directos que había otrora, hoy en día se redujeron a 20 mil puestos en construcción. «Lo que se está manejando es el tema de las remodelaciones, reconversiones de locales comerciales, es lo poquito de construcción que se ve (…) tenemos muchas propuestas: promoción de las alianzas público-privadas, el tema de la recuperación de los servicios públicos (…) incentivare la producción nacional de los insumos, reactivando las empresas de cemento», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim alertó afectación de distribución de oxígeno por falta de gasolina en Venezuela

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química (Asoquim), alertó este jueves que la distribución de oxígeno en las distintas empresas del ramo, se ha visto afectada por la falta de gasolina que hay actualmente en Venezuela. Wallis dijo que las empresas se encuentran trabajando de forma acelerada, de acuerdo a los requerimientos. «La flota de vehículos de distribución, está laborando casi sin descanso, pues cargan y descargan», comentó. Asimismo, señaló que no existe escasez de producción de oxígeno en el país, pues en las empresas productoras del elemento a nivel nacional, se ha duplicado la cifra en la capacidad producida. Leer más

Fuente: El Impulso

Escasez de combustible sigue afectando a los productores de café

Diolegdy Páez, directora del rubro café en Fedeagro, informó que los productores de café iniciaron una cosecha adelantada principalmente debido a los cambios climáticos, pero también, por la escasez de combustible que sigue afectando al sector. En entrevista concedida a Unión Radio, Páez precisó que la cosecha normalmente se inicia en la segunda quincena de septiembre, y en las zonas frías, después del 15 de octubre, pero este año se adelantó por efecto de las lluvias que han caído en todo el territorio nacional. Indicó que en el estado de Portuguesa, en su zona Alta, se necesitan 25 millones de litros de gasoil para que los productores puedan sacar adelante sus cosechas, pero no se cuenta con ello. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras Bolívar, presente en la 77° Asamblea de Fedecámaras

Fedecámaras Bolívar hizo acto de presencia en la septuagésima séptima Asamblea Nacional de Fedecámaras, y Austerio González, presidente de la institución, fue juramentado como parte de la directiva, asumiendo el compromiso de representar la federación en el estado Bolívar y brindando su respaldo al Comité Gerencial 2021-2023. En unas declaraciones ofrecidas al gremio empresarial, González, con respecto a la edición número 77 de la Asamblea, comentó que “es evidente que Venezuela no es el país que era hace 10 o 20 años. Los tiempos y las circunstancias cambian y, con ello, nuestro accionar. La realidad actual exige una nueva dinámica para la empresarialidad, la institucionalidad y la democracia, que permita superar el estancamiento y avanzar en función del bienestar colectivo, en especial para brindar calidad de vida de los venezolanos”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Empresas en Maracaibo recibirán descuento tributario

La Alcaldía de Maracaibo junto a Fedecámaras Zulia firmaron un acuerdo tributario, donde se exonera el 50 por ciento a más de 2 mil empresas de diferentes sectores en el pago de los servicios municipales y la exoneración de multas en el municipio Maracaibo, el mismo estará vigente hasta diciembre de 2021. El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, agradeció la disposición de la Alcaldía de Maracaibo de evaluar los temas planteados en las diversas reuniones y hacerlos realidad.  Expresó que: “cuando las cosas se hacen bien uno debe reconocerlo y es lo que aquí está pasando. Debemos seguir trabajando y estudiar que más necesitamos para seguir adelante. Tenemos que reactivar la ciudad y es un trabajo que debemos hacer en conjunto”, puntualizó Angelini. Leer más

Fuente: Descifrado

Migrantes venezolanos y manejo de dólares estimulan las operaciones inmobiliarias en Táchira

Los migrantes venezolanos desde el extranjero están ayudando a mover las operaciones inmobiliarias en el estado Táchira, sobre todo en San Cristóbal, según se conoció a través de la Cámara Inmobiliaria de la región. Pedro Darío Chacón, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria del estado Táchira, detalla que este sector ha tenido un ligero auge en lo que va del año 2021, debido a varios factores, uno de ellos, a los venezolanos en el extranjero que están estimulando al sector, aprovechando de comprar bienes en la región. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva junta directiva

La Cámara de Comercio de Valencia tiene nueva directiva para el período 2021-2023, la cual está presidida por Lorenzo Araujo e integrada por Fernando Fachín, primer vicepresidente, Ernesto Abbas, segundo Vicepresidente, Juan Humberto Rivas, tesorero y Enzo Di Franco, secretario. Araujo, con amplia trayectoria empresarial y gremial, expresó que la institución que recientemente arribó a sus 127 años, seguirá siendo un centro de capacitación, ayuda y apoyo para el comercio como pilar fundamental de la economía. Expresó que, en todo este tiempo, la CCV como gremio ha estado cohesionado ante distintos tipos de entes gubernamentales, conflictos sociales y económicos de distintas índoles. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 29 de julio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 5.587,47 mostrando un descenso de 2,56%

Las Acciones que subieron más: Grupo Zuliano: +20%, Cantv: +11,67% y Ron Santa Teresa Clase B: +11,33%

Acciones que bajaron más: Protinal: -20%, Banco Occidental de Descuento: -7,41% e Invaca: -5%

Se negociaron Bs. 931.804 millones. 537% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 36,3 millones de títulos en 120 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 319,24%

El mercado accionario estadounidense tuvo una sesión positiva el día de hoy, pese a que los inversionistas se enfrentaran a datos económicos desfavorables y un conjunto de reportes trimestrales con resultados mixtos.

Así pues, El S&P 500 y el Dow Jones llegaron a niveles récord, mientras que el índice Nasdaq también mostró una tendencia positiva aun cuando algunos de los resultados trimestrales negativos en empresas tecnológicas presionaron a la baja al índice.

Entre las compañías que publicaron sus reportes trimestrales el día de hoy se encuentra Amazon, que a pesar de que sus ganancias crecieron más de US$ 100 mil millones por tercer trimestre consecutivo, sus resultados no se acercaron a las estimaciones de los analistas y por ello las acciones de la empresa cayeron 5%.

Por otro lado, Mastercard superó las proyecciones para sus reportes y con ello sus acciones aumentaron al cierre 1,40%, las ganancias por acción se posicionaron en $1,98 por acción, sustancialmente por encima de las estimaciones de $1,74.

Por último, los entes gubernamentales de salud de Israel planean ofrecer una vacuna de refuerzo de la empresa Pfizer, contra el COVID-19 para las personas mayores de 60 años que hayan recibido su segunda dosis al menos 5 meses antes de esta. Esto, a consecuencia de las crecientes preocupaciones por el aumento de casos gracias a la variable Delta.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,44% arriba, S&P500 0,42% en positivo y el Nasdaq 0,11% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,88% arriba y el EuroStoxx50 0,33% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,73% arriba, Shangai 1,89% de incremento y Hong Kong 3,30% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 73,41$ por barril en 1,41% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.832 $ por onza 1,56% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1886 contra su par el dólar 0,35% en positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.755$ 0,87% a la baja.

El Ethereum 2.314 $ 0,56% en ascenso.

CORONAVIRUS

En las últimas 24 horas Venezuela registró16 fallecidos por el COVID-19 y 809 casos de la enfermedad del nuevo coronavirus. Con estas nuevas cifras, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 es de 3.558. La funcionaria detalló que, de los casos del día, 808 corresponden a transmisión comunitaria y una mujer que ingresó a Venezuela procedente de República Dominicana por el Aeropuerto Internacional de Maiquetía en el estado Vargas. Informó que el país llegó a un total de contagios: 303.797, con 287.720 pacientes recuperados, que representan el 95 % del total de infecciones y actualmente hay activos 12.519 pacientes. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Academia Nacional de Medicina: Se deberían vacunar 300 mil personas por día

El doctor Enrique López Loyo, presidente de la Academia Nacional de Medicina, aseguró que para que el gobierno de Nicolás Maduro cumpla su meta de vacunar a más del 70% de la población antes de las elecciones de noviembre de 2021, se deberían vacunar 300.000 personas al día. Aseguró López Loyo en una entrevista radial, que para ello es necesaria la colaboración de las organizaciones e instituciones, pues «el Estado no puede solo». El médico expresó que desde el personal sanitario han «saludado» la decisión del gobierno de «repensar» las medidas de flexibilización. Leer más

Fuente: El Impulso

OPS: No tenemos evidencia de circulación de la variante Delta en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclaró que hasta el momento no tienen confirmación sobre la presencia de la variante Delta en Venezuela, como reportó el gobierno de Nicolás Maduro. “La confirmación de la variante Delta requiere de una secuenciación completa del genoma del virus SARS-CoV-2. Si bien tenemos algunas señales de acuerdo a los protocolos de tamizaje implementados en Venezuela, hasta el momento no tenemos evidencia de circulación de la variante Delta en este país “, aseguró el doctor Sylvain Aldighieri, gerente de incidente para COVID-19 de la OPS. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

Gobierno convocará a la banca para evaluar créditos a productores

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó a la vicepresidenta y ministra de finanzas, Delcy Rodríguez, convocar a las entidades bancarias, tanto públicas como privadas, para multiplicar el financiamiento a los productores de alimentos en el país. «Sra., ministra Delcy Rodríguez, personalmente usted conduzca a la banca pública y convoque a la banca privada y multiplican los créditos, el financiamiento en las condiciones más leves para todos los productores de alimentos del país». Maduro agregó que el otorgamiento de créditos puede ser a través de divisas o criptomonedas, que irán destinados apoyar a los productores en todas las escalas. Leer más

Fuente: Unión Radio

‘No hay intocables’: Maduro denuncia nuevo complot de actores económicos contra la moneda y los precios

El Presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves que existe un nuevo plan de perturbación de la economía, dentro de la guerra económica, para atacar al país, conformado por actores económicos para tratar de perturbar el valor de la moneda y la fijación de precios. Indicó el Jefe de Estado que ya los tienen identificados con los organismos de seguridad.  «He dado las órdenes de que los llamen a botón a uno por uno, no hay intocables, sin importarles sus apellidos. El que se crea intocables está pelado». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Total y Equinor oficializaron retiro del negocio petrolero en Venezuela por altos costos y cambio climático

Las empresas Total de Francia y Equinor de Noruega acumulaban casi una década de desinversión en Venezuela en la empresa mixta Petrocedeño debido al alto costo de producción que llegó superar los 30 dólares por barril cuando se incorpora el pago de regalía y gastos asociados a depreciación, aspecto que pese a los reclamos no fue atendido a tiempo por el Ministerio de Petróleo y Petróleos de Venezuela (PDVSA); y a este factor ahora se agregó que ambas empresas en los últimos dos años han orientado sus negocios a hidrocarburos menos contaminantes como el gas natural y fuentes energéticas renovables en el marco de las políticas que se adoptan globalmente para frenar el cambio climático. Leer más

Fuente: Petroguía

BCV publica nuevas comisiones bancarias

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó el listado con las nuevas comisiones bancarias que rige para todas las entidades del país en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.635 y que incluye algunos aumentos en las operaciones de mayor uso. Los ajustes más significativos están vinculados con las cuentas nacionales en dólares o euros, aunque también hubo ligeros incrementos en las comisiones bancarias asociadas a las cuentas en bolívares. En el caso del servicio de Pago Móvil que es uno de los más utilizados a nivel nacional, las comisiones permanecieron iguales al anterior tarifario. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

INAC alerta sobre riesgos de comercializar boletos aéreos en rutas no autorizadas

La comercialización de boletos en rutas no autorizadas se encuentra fuera de la normativa, informó este jueves el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), a través de un comunicado emitido en la mañana de hoy. En el comunicado se recuerda que Venezuela «mantiene restricciones sobre el espacio aéreo a los fines de mitigar los efectos de la enfermedad denominada Covid-19, estando autorizados solo los vuelos en las rutas hacia y desde Turquía, Rusia, México, Panamá, República Dominicana y Bolivia. Advierte el INAC que los vuelos a otros destinos distintos a los indicados, debe ser previamente autorizado de ellos por las autoridades competentes. Leer más

Fuente: El Impulso

Pdvsa produce menos de 70.000 barriles diarios de gasolina aun reactivando a Cardón y Amuay

Pdvsa reinició el reformador de su refinería Cardón, con capacidad de 310.000 barriles por día, lo que ayudará a impulsar la producción de gasolina en un país con una crónica escasez de combustible, dijeron dos fuentes enteradas a la agencia Reuters. La unidad procesaba alrededor de 23.000 barriles por día, según la información obtenida por corresponsales de la agencia británica. Junto con el craqueador catalítico que recientemente reanudó operaciones en la cercana refinería Amuay, de 645.000 bpd, el Centro de Refinación de Paraguaná producía en total 50.000 bpd de gasolina, según el líder sindical Iván Freites. Leer más

Fuente: Contrapunto

Aseguran que entre 19 y 23 mil trabajadores han abandonado la industria petrolera en el país

Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela, aseguró que el desplazamiento de trabajadores especializados fuera del país y la falta de inversión en las refinerías, son uno de los factores que han afectado la industria petrolera venezolana. Agregó que entre 19 y 23 mil trabajadores han abandonado la industria petrolera en el país. Según reseñó Radio Fe y Alegría Noticias, el director Frente de Trabajadores Petroleros de Venezuela señaló que sólo dos refinerías se encuentran funcionales en el país, el resto se mantienen inoperativas, donde además aclaró que se requiere de personal calificado. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La hiperinflación acelera la desaparición de los cajeros en Venezuela

La escasez de efectivo en Venezuela, provocada por la alta inflación, ha hecho que los bancos del país cierren oficinas y reduzcan la cantidad de cajeros automáticos, por lo que los ciudadanos deben hacer a diario largas filas o recorridos más largos para poder encontrar bolívares. El secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios y Afines (Fetrabanca), Claudio Rivas, explicó a Efe que en diciembre de 2019 registraron 7.512 cajeros automáticos en el país, pero un año después quedaban 5.762, lo que representa una caída del 23 %. “Esa cifra ha mermado por la alta inflación, el tema de la dolarización de facto y por el mantenimiento de esos cajeros automáticos, que necesitan divisas para poder cambiarlos o poder traer las piezas que hacen falta para adecuarlo o hacerle mantenimiento”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado

Bancoex apuesta por emprendedores con potencial de exportación

El presidente del Banco de Comercio Exterior, Guillermo Lara, aseguró que el financiamiento que están dando a las empresas exportadoras «son números de seis cifras en divisas». Afirmó que los números que han alcanzado obedecen a la «reactivación financiera» que se han llevado adelante en la entidad bancaria. Señaló que Bancoex ha realizado cambios técnicos que le han permitido reactivar su aparato financiero y darle mayor competitividad ante las entidades financieras internacionales. Precisó que han facilitado al exportador venezolano la adquisición de financiamiento a costos competitivos en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Economía venezolana crece a paso de vencedores, pero no lo suficiente

Pese a los siete años de contracción económica en los que ha estado sumergida Venezuela, en lo que va de 2021 ha registrado un crecimiento que seguirá, pero de forma lenta, y sobre el que tiene incidencia la situación de emergencia humanitaria en la que está sumido el país. A esa fue la conclusión que llegaron los economistas Tamara Herrera y José Manuel Puente en su intervención en el foro de TalCual «¿Qué tanto puede caer la economía venezolana en 2021?». La directora de Síntesis Financiera explicó que, si bien se está dando una mejora en la actividad económica, esta es insuficiente, porque no genera los empleos e ingresos en la cantidad que la población lo demanda. Leer más

Fuente: Tal Cual

Con el 75% de las unidades paralizadas, Venezuela atraviesa “la peor crisis” de transporte urbano

Cuando se juntan crisis económica, pandemia y escasez de combustible, se obtiene como resultado “la peor crisis del transporte urbano a nivel nacional”. Así lo explicó Isandra Villegas, ingeniero civil con magister en transporte urbano y directora de Desarrollo Sostenible en la Universidad Simón Bolívar, en entrevista con Radio Fe y Alegría Noticias. “Los prestadores del servicio (de transporte urbano) obedecen a una galopante inflación, una tasa de crecimiento del parque automotor, escasez de repuestos, falta de combustible, de dinero en efectivo y a los altos costos de la tarifa”, especificó la ingeniera especialista en el tema. Leer más

Fuente: Descifrado

Expertos: experimento de educación a distancia falló en 85% de los planteles y déficit de personal docente llegó a 40%

La Educación en Venezuela está conminada por la desolación, mientras la pandemia de la COVID-19 avanza y obliga a la enseñanza a distancia por internet. Hay docentes huérfanos de atención con los salarios más bajos de la región. El 35% de alumnos no asiste a la escuela porque no cuenta con comidas y además falta 40% de profesores para impartir clases. El 53% de las escuelas del país son rurales y están en precarias condiciones, sin internet ni servicios públicos regulares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que les deben el presupuesto de los años 2020 y 2021 a las universidades públicas: «No pueden funcionar a punta de voluntariado y caridad»

Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, señaló este jueves que las universidades públicas venezolanas no pueden funcionar «a punta de voluntariado y caridad». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que las instituciones educativas de nivel superior no pueden vivir de eso y denunció que no han dado el presupuesto que deben tener las universidades públicas de los años 2020 y 2021. «Del 2020 nos deben el 75% y del 2021 nos deben el 98% del presupuesto ley», acotó al tiempo que destacó que la autonomía de las universidades «está en riesgo», por el tema económico. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

UCAB mantendrá el costo de la matrícula durante este año

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) decidió mantener sin incrementos el precio de la matrícula durante este 2021. La unidad crédito para el inicio del período académico costará lo mismo que al término del semestre abril-agosto. El monto fue definido por las autoridades académicas en febrero de este año. La decisión fue tomada luego de la discusión y aprobación del Consejo de Administración, el Consejo Fundacional y el Consejo Universitario, instancia en la que participan todos los sectores que conforman la UCAB. Supondrá que el costo de la unidad crédito para pregrado se mantendrá en el equivalente a 10 dólares. Ese precio será la base para las inscripciones de alumnos nuevos y regulares en el semestre octubre 2021-febrero 2022. Leer más

Fuente: El Estímulo

Alza del dólar dificulta el consumo de la proteína animal

Debido a una economía inestable que hace que cada vez el bolívar pierda más su valor ante el dólar y a una dolarización informal, son menos los productos que los larenses pueden adquirir de la canasta básica, debido a que el sueldo mínimo que perciben mensualmente es de 7 millones, que en dólares equivale a 1.68 centavos, mientras que un kilo de carne de res cuesta hasta $3,5, lo que hace cuesta arriba su consumo. El presidente de la Sociedad Venezolana de la Agricultura Familiar, Juan Carlos Montesinos, informó que en el primer semestre de 2021 el precio en bolívares de los alimentos en Venezuela aumentó en un 1.600%. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Comerciantes: aumento del dólar nos tiene en la ruina

El indetenible aumento del dólar ha dejado casi en la ruina a los comerciantes. Las pérdidas monetarias han subido como la espuma y las ganancias son mínimas para sus negocios.  Así lo ratifica, Fabiana Rodríguez, propietaria de una tienda de cosméticos, quien afirma que su mercancía la trae del vecino país y el aumento del dólar solo le ha generado pérdidas, comenta que a medida que aumenta, el cambio en pesos es mucho menor «la ganancia se me va en el cambio de un día para otro, si hoy compro a un precio ya mañana es otro y lo que me gano se me va en ese cambio». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Zulia | Omar Prieto ordena infiltrar a funcionarios de inteligencia en puntos de vacunación

El gobernador de Zulia, Omar Prieto, ordenó este jueves, 29 de julio, desplegar a funcionarios de inteligencia en los puntos de vacunación contra el COVID-19 ante la denuncia de presuntas irregularidades. “Vamos a colocar inteligencia alrededor de cada centro de vacunación, no voy a decir más, no se sorprendan cuando quien les toque la espalda sea un funcionario de inteligencia de este estado. Después no vayan a estar pegando gritos al cielo”, dijo el mandatario regional en su programa de radio Omar a las 7. Leer más

Fuente: El Pitazo

45% del sector transporte no está operativo en el estado Táchira

Al menos un 45% lo que equivale a unas 41 líneas de las 90 que se encuentran afiliadas al Sindicato de Transporte del estado, no estarían brindando servicios a la ciudadanía debido a que la mayoría se encuentra paralizada por falta de insumos, repuestos y gasoil, así lo dio a conocer Víctor Velasco, representante del sector. También señaló que, desde hace varios meses, han solicitado a la Mesa de Combustible el aumento de 100 litros para cada unidad de transporte y así poder mejorar el servicio en la entidad, pero no han recibido ninguna respuesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

CNE publica instructivo sobre postulaciones paritarias y alternas para elecciones del 21N

La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tania D’Amelio, anunció este jueves que el Poder Electoral publicó en su página web el instructivo sobre postulaciones paritarias y alternas para las elecciones regionales. Destacó que el reglamento fue aprobado en el directorio por consenso y ratificó el compromiso de la institución para que se cumpla la paridad de hombres y mujeres, que actualmente tienen un papel protagónico, especialmente en estos momentos en el que el Poder Electoral nace de un acuerdo político. Señalan que «la composición paritaria y alterna entre sexo no serán alteradas en los lapsos de modificación o sustitución de las postulaciones ya admitidas». Leer más

Fuente: El Universal

OEA advierte que la migración venezolana puede llegar a siete millones a finales de 2021

La Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió este jueves que la migración venezolana puede llegar a los 7 millones de personas a finales de 2021 o inicios de 2022, superando el éxodo de Siria, considerado el mayor del mundo, con 6,7 millones refugiados que han abandonado ese país. Según un informe difundido por el Grupo de Trabajo de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, «de no haber una solución política, económica y social al corto plazo, se estima que podría haber más refugiados venezolanos que sirios». El documento detalla que, pese a las restricciones de movilidad impuestas a raíz de la pandemia de la covid-19, «el número de migrantes y refugiados venezolanos sigue creciendo». Leer más

Fuente: Tal Cual

Hallan a venezolanos perdidos en desierto peruano de Tacna

El grupo de venezolanos perdido durante la tarde de este jueves en el desierto peruano de Tacna fue hallado sano y salvo por las autoridades. En total eran 22 los venezolanos, entre adultos y niños, los que se encontraban extraviados en la referida zona del país suramericano. El hallazgo se realizó en dos grupos. El operativo de búsqueda estuvo a cargo de la Policía Fronteriza de Perú. Los Criollos serán traslados a centros sanitarios para conocer su estado de salud. Posteriormente, los llevarán a un albergue. Leer más

Fuente: 2001online

Plus Ultra afirma que “el Estado se apropiará de la compañía de forma inmediata” si hubiera impago

La compañía Plus Ultra asegura a la juez que ha frenado su rescate que hay garantía suficiente de que no habrá pérdidas para las arcas públicas y que, en caso extremo, el Estado podrá convertirse en el propietario “inmediato” de la aerolínea. En un escrito fechado este miércoles y al que ha tenido acceso EL MUNDO, Plus Ultra asegura a la titular del Juzgado de Instrucción número 15 que existe “un derecho de prenda constituido en favor de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) sobre las participaciones sociales de Plus Ultra, propiedad de sus socios”. Y es fácilmente, aseguran, ejecutable: “De modo que, en caso de incumplimiento de sus obligaciones, la Sepi puede apropiarse de forma inmediata no solo del control, sino de la propiedad de la compañía”. Leer más

Fuente: La Patilla

Yulimar Rojas pasó a la final del salto triple

La venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de triple salto, se ha clasificado para la final del domingo con una marca de 14,77 metros realizada en su primer esfuerzo en el estadio Olímpico de Tokio. La marca de clasificación era 14,40 metros, de forma que la discípula del cubano Iván Pedroso no tuvo de necesidad de seguir compitiendo. Rojas, líder mundial del año con 15,43, fue subcampeona olímpica en Río 2016, por detrás de la colombiana Caterine Ibargüen (que hoy compite en el grupo B), y es la gran favorita para colgarse aquí la medalla de oro. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 06 de julio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga urge solucionar el déficit de combustible ante pérdida de producción

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) reiteró que el déficit de combustible afecta directamente a los productores, que se ven imposibilitados de activar la maquinaria para la preparación de la tierra y de los transportes para la distribución de sus productos. El director del Consejo de Fedenaga, Gerardo Ávila, afirmó que los productores pierden horas en las largas colas para poder surtir sus vehículos de diésel o gasoil. Fedenaga también denunció el incremento de las invasiones en las fincas en los últimos meses, lo que sumado al robo de maquinarias agrícolas hacen cuesta arriba el traslado de los alimentos a las grandes ciudades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo apuesta por la reactivación del sector antes de septiembre

Autoridades del Consejo Superior de Turismo apuestan por la recuperación de la actividad nacional e internacional antes de cerrar el tercer trimestre de 2021. El presidente de Conseturismo, Leudo González, espera que se pueda activar el gremio turístico antes del mes de septiembre. «El turismo internacional tiene que activarse, la posibilidad de que nuestros connacionales se desplacen internamente en el país y puedan visitar los distintos destinos», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis afirma que se requiere un marco jurídico robusto que atraiga inversión

Para conocer la realidad del mundo empresarial venezolano, entrevistamos al presidente de Conindustria, Adán Celis, quien compartió con nosotros la visión del país que tienen los empresarios. “Nosotros en los gremios, nuestra actividad es ese aporte que le hacemos el país, porque yo creo que todos en el país tenemos que hacer un aporte para lograr los cambios que se requieren y volver a ser un país de progreso, un país de oportunidades, todos tenemos que poner un granito de arena.”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector hotelero apunta a reducción de tarifas y clientes corporativos para mantenerse operativo

La caída del turismo, las restricciones de movilidad y la falta de combustible siguen golpeando fuertemente al sector hotelero y sus trabajadores. En lo que va de pandemia, la ocupación máxima se alcanzó en el asueto de Carnaval, cuando en algunas zonas del país hubo hoteles y posadas que llegaron al tope de 40 %. Tres meses después, y luego de perder el feriado por excelencia que más ocupación genera (Semana Santa), el panorama sigue siendo desolador. Según cifras de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), en mayo de este año la ocupación a escala nacional fue de 14,72 %, la mitad de lo reportado antes de la pandemia, cuando el sector hotelero ya se encontraba en recesión. Leer más

Fuente: Crónica Uno

En 9 años se han perdido 1.3 millones de empleos directos del sector construcción

Reducida al 1 % se encuentra el sector de la construcción en Venezuela, según la Cámara de Construcción, pasan por su peor momento. La industria se encuentra en un estado dramático, debido a que la caída del PIB de la construcción es del 99% respecto al 2012. El presidente de la Cámara de la Construcción, Enrique Madureri, lamentó como el sector casi desaparece y especificó que dentro de ese 1 %, se incluyen remodelaciones y algunos edificios de los proyectos de vivienda social del Gobierno. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales privados continúan dando ejemplo de respeto al principio de la alternabilidad

Los principales gremios empresariales del país, dentro de sus políticas permanentes de respecto a la alternabilidad, como uno de los factores determinantes de la democracia institucional, terminarán durante el mes de julio designar sus nuevas juntas directivas, para el período 2021-2023. En efecto, hasta estos momentos han concretado esta actividad el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, resultando electa para la presidencia, la Lic. Tiziana Poelesel, del sector de Autopartes; Gustavo Valecillos, Cámara de Comercio de Mérida, asumió la primera Vicepresidencia; David Bermúdez, de la Cámara de Comercio del municipio Caroní, asumió la segunda Vicepresidencia; Lucio Covone, Cámara de Arrendadores de Vehículos, es el Tesorero y Gino Fillieri, de Canatame es el Secretario.   Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos un 80% de las empresas de larga trayectoria en Sucre han migrado a otros rubros

Rubén Saud, presidente de Fedecámaras Sucre, estimó que al menos un 25% de las empresas en el estado han tenido que cerrar, algunas bastantes importantes como del sector automotriz. Comentó además que es lamentable como negocios de larga trayectoria ubicados en el centro de la ciudad como de venta de electrodomésticos o de ropa, han tenido que dividir su rama de ventas con comida para poder trabajar en semana radical y «poder mantener la nómina». Por lo que ha visto el gremio, la apreciación que han dado sobre los comercios que han tenido que migrar a otros rubros es de alrededor de 80%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras avanza hacia un proceso de reinstitucionalización gremial-empresarial en el estado

Fedecámaras Falcón, sigue afianzándose en cada uno de los municipios del estado, mediante la reactivación de algunas cámaras y la instauración de otras, que surgen en la región, como instituciones de apoyo, para el crecimiento integral del estado, afirmó Daniel Villa, presidente de Fedecámaras Falcón. El anuncio lo hizo el representante empresarial, en el marco de la juramentación de la Cámara de Comercio del municipio San Francisco, ubicado en la Costa Oriental del estado Falcón. Explicó, que la Cámara del Municipio San Francisco, tenía catorce años inactiva, pero gracias a la iniciativa de un grupo de hombres y mujeres probos, comprometido con el desarrollo de este importante municipio del estado, surge en el ámbito institucional, para cooperar junto a los diversos sectores, a interceder para auspiciar mejores niveles de desarrollo. Leer más

Fuente: La Mañana Digital

Elevadas tarifas de servicios obligan a empresas a emigrar

Los estados Yaracuy y Portuguesa están resultando ser más atractivos para empresarios de Iribarren, debido al incremento que han tenido en 18 meses los impuestos municipales y los servicios públicos con fallas continuas, que hacen de Barquisimeto una de las ciudades más caras de Venezuela para el sector productivo. Juan Pablo Pérez, director tesorero de la Cámara de Comercio de Lara, indicó que representantes de este sector, industriales, construcción, inmobiliario, repuestera, ferretera, automotriz y Fedecámaras se reunieron en febrero, marzo, julio y noviembre de 2020 con el presidente de Imaubar, ingeniero Frank Sánchez, con el señor José Quintero, asesor de esta empresa municipal y con trabajadores de Fospuca para acordar un convenio de pago y tarifas que se ajustaran a la realidad de la crisis económica, pero no lograron acuerdos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Antonello Lorusso presidirá Capemiac por los próximos dos años

Antonello Lorusso fue electo para dirigir la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) en el período 2021-2023, luego de que este miércoles 30 junio se llevaran a cabo la presentación de la Memoria y Cuenta de la junta directiva saliente y las elecciones en esta institución. A Lorusso lo acompañan en su equipo Isaac Pérez Yunis, Pedro Borges, Vicenzo Di Cristofaro y Manuel Pérez Rodriguez como primero y segundo vicepresidentes, tesorero y secretario; respectivamente. Los directores son Ramón Hidalgo, Ronald Gutierrez, Lulemar Teppa, Ernesto Abbass, Raúl González (hijo), Luis Cornejo, Liliana Ostos, María Auxiliadora Avila, Franco Avendaño y Sheila Polanco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes de Nueva Esparta piden vacunación masiva y gasolina para reactivar economía

Los comerciantes del estado Nueva Esparta piden vacunación masiva y suministro de gasolina para reactivar economía en la entidad insular. El Centro de Estudio e Investigación de la Cámara de Comercio local hizo una encuesta sobre el comportamiento de la economía regional durante los meses de abril y mayo. «Al ser preguntados sobre cuáles son las prioridades que deben atenderse para reactivar el comercio, la mayoría de los comerciantes respondieron que es necesario una vacunación masiva que permita lograr inmunidad de rebaño en la isla y poder reabrir los comercios», expuso Jean Gebrán, director del Centro. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Venezuela independiente 210 años después (I)? Destrucción de industria nacional amarra al país a las importaciones

Galletas Oreo, mantequilla de maní, harinas e, incluso, agua importada. En un bodegón de Venezuela se puede conseguir prácticamente lo mismo que en un supermercado de Miami. Este no parece ser el mejor retrato de un país independiente, que este 5 de julio celebrará los 210 años de la firma del acta que lo separó del reino español. Aunque ningún país puede producirlo todo tampoco es sano que dependa “de importarlo todo”, explica Felipe Capozzolo, expresidente de Consecomercio. El comercio forma parte de un engranaje, y en este sector tenemos cero independencia, explica María Carolina Uzcátegui, expresidenta de Consecomercio. “El comercio está inundado de importaciones”. Leer más

Fuente: Contrapunto

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.030 contagios y 19 muertes por COVID-19

Venezuela registró este lunes 1.030 nuevos contagios comunitarios y 19 decesos por la enfermedad en el territorio nacional; según detalló el ministro de la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Carabobo, Barinas, Mérida, Nueva Esparta y Yaracuy, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 278.665 casos confirmados; 260.224 personas recuperadas (93%), 15.232 casos activos, 7.435 pacientes asintomáticos, 382 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.209 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

COVAX promete solucionar envío de vacunas a Venezuela

La Fundación GAVI, que coordina junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la distribución de vacunas anticovid en el programa COVAX, aseguró que intenta resolver los problemas de envío de dosis a Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro dijera que ese mecanismo «ha fallado» a su país. «Estamos tratando de resolver la cuestión lo antes posible», indicó un portavoz de GAVI en respuesta a una pregunta de EFE. Maduro pidió el domingo a COVAX que envíe las vacunas anticovid prometidas a Venezuela o, de lo contrario, le «devuelvan el dinero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Academia Nacional de Medicina califica de «muy grave» aplicar la Abdala a los niños

La Academia Nacional de la Medicina calificó como «mucho más grave» si se administra el candidato vacunal Abdala a niños, niñas y adolescentes, tal y como lo anunció el mandatario Nicolás Maduro recientemente ante el posible regreso a clases presenciales a partir de octubre. Basan su extrema preocupación sobre los criterios de «la vulnerabilidad de los menores, los aspectos concernientes a su participación en la toma de decisiones y la asimetría en su relación con los adultos», por lo que deben considerarse «cuestiones éticas particulares y subrayan la necesidad de que esta población reciba atención especial». Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo 11,40% de venezolanos están vacunados contra covid-19

Un 11,40 % de la población venezolana se encuentra vacunada contra la COVID-19, cifra que equivale a 2.508.201 personas inoculadas con al menos una dosis de las tres fórmulas aplicadas en el país, así lo informó este domingo el presidente Nicolás Maduro, al tiempo de proyectar un 70 % de inoculados para el mes de octubre. «Entre julio, agosto y septiembre vamos a una aceleración de la vacunación», dijo Maduro durante una transmisión televisada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El país inició el 18 de febrero la primera fase de vacunación focalizada inicialmente en el sector salud, seguridad y educación, y el 29 de mayo sumó al proceso a los mayores de 60 años. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ECONOMÍA

Se disparan las exportaciones de petróleo venezolano

En el mes de junio han aumentado las exportaciones de petróleo de Venezuela en un 66%, comparado con las cifras del año pasado. El crudo ha sido trasladado a través de transbordos de Malasia que han impulsado los cargamentos a Asia. Venezuela ha vendido una significativa cantidad de crudo a compradores chinos antes del 12 de junio, cuando entró en vigor un nuevo impuesto que había elevado los costos de importación en al menos un 40% para varios tipos de combustible. Según Reuters, el impuesto coincidió con el reinicio de un mejorador de crudo operado por Petrocedeno entre PDVSA, TotalEnergies, Equinor y una planta mezcladora de petróleo que procesa crudo extrapresado de la Faja del Orinoco para la exportación que pertenece a PDVSA y China National Petroleum Corp. Leer más

Fuente: El Universal

Del 5 al 11 de Julio: Inicia nueva semana de flexibilización «económica y segura» en Venezuela

Desde este lunes 05 hasta el domingo 11 de julio, el país inicia una nueva semana de flexibilización «económica y segura», ahora, con la preocupación de las nuevas variantes del coronavirus anunciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nicolás Maduro, informó este domingo que la OMS alertó sobre nuevas variaciones y cepas del coronavirus, entre ellas la llamada variante “Delta”, que es 2 veces más peligrosa y la nueva “Delta Plus”, cuyo contagio es 3 veces más rápido y peligroso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Refinería de Paraguaná solo produce 35% del combustible que requiere Venezuela

Las largas colas para surtir gasoil y gasolina en todo el país parecen no tener fin. Desde horas hasta días, deben soportar en la fila cientos de vehículos para poder surtir 20 o 30 litros de combustible; según lo permitan los militares que custodian las estaciones de servicio. Tareck El Aissami dijo que las colas de combustible desaparecerían, y que la normalización se iba a empezar a notar a finales de junio. Pero esa promesa no ocurrió y las colas continúan siendo parte del panorama, en todos los estados. Por su parte, Carlos Colina, Director de Petróleo sin Fronteras, reveló que en Paraguaná se está produciendo sólo el 35 % del combustible que requiere el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Estos son los bancos privados que se unieron a la red del sistema Biopago

El sistema de Biopago, que en un principio inició como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, ya engloba a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales. A través de las redes sociales, diversas entidades bancarias como Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco, han anunciado a sus clientes el uso de este nuevo servicio. La puesta en función de ese servicio para clientes de la banca privada, tiene como ventaja que no necesitan presentar su tarjeta de débito, ni la cédula de identidad a la hora de realizar una compra, ya que los puntos de venta del Biopago funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar del cliente y el número de cédula. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ente rector de minería de Bitcoin en Venezuela señala que dará garantías a los mineros

Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas) realizó este viernes 2 de junio una reunión en la ciudad de Carabobo, Venezuela donde hicieron presencia Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas), la policía estatal, la Gobernación de Carabobo, Corpoelec y diversas empresas que se dedican a la minería digital en dicho país. El fin de esta reunión fue crear un acercamiento de estas instituciones respecto a la minería de criptomonedas. Los temas que se abordaron en la reunión se encuentran relacionados a la seguridad, inspección y a la Ley Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos respecto a las personas que incursionan en esta actividad. Leer más

Fuente: Descifrado

Horacio Velutini: «Estamos en la puerta de un cambio de paradigma económico, veremos una recuperación en todos los sectores»

La nueva generación de emprendedores venezolanos está buscando espacios para desarrollar sus negocios. Si bien es cierto que adquirir un comercio exige grandes sumas de dinero, también en verdad que alquilar esos espacios comerciales es una buena opción. El presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), Horacio Velutini, señaló en una entrevista exclusiva a Finanzas Digital que la actividad comercial se vio muy afectada por las restricciones en la movilidad e interacción social que trajo la pandemia a partir marzo 2020, «lo que nos obligó a realizar una profunda reestructuración interna para hacer la empresa más ligera y más ágil». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: Que la gente emprenda no significa que haya un crecimiento económico

El director de Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros, sostuvo este lunes que hace falta mucho más que emprendimiento para que haya un crecimiento sostenido de la economía. «¿Que la gente lucha y emprende? Sí, y es válido. Y habla de la capacidad de resistir y adaptarse. ¿Qué eso es expresión de que la economía venezolana genere crecimiento sostenido? No. Hace falta mucho más», zanjó Oliveros en su Twitter. Oliveros sentenció que hay que estar bien «jod****» como país o sociedad para creer que «una cola para comprar una chicha en Sabana Grande es una proxy de recuperación de una economía». Leer más

Fuente: Descifrado

Bloomberg: Mercados en Caracas se vacían mientras la inflación golpea

En un país que sufre lo que se considera la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental, el dolor de Venezuela está alcanzando un nuevo orden de magnitud a medida que los mercados de alimentos de Caracas se convierten en pueblos fantasmas; según señala una publicación hecha por el medio internacional bloomberg.com. En Guaicaipuro, cerca del centro de la ciudad, los largos pasillos de puestos parecen extenderse interminablemente sin apenas un comprador a la vista y en el mercado de Quinta Crespo, los vendedores de comida gritan unos sobre otros cada vez que alguien pasa; en San Martín, zona oeste de la ciudad, varios puestos están cerrados y otros tienen tan poca comida que bien podrían haber cerrado también. Leer más

Fuente: Notiespartano

Inac autoriza operaciones aerocomerciales en flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informó que durante esta semana de flexibilización autorizarán operaciones aerocomerciales en el país. En detalle, las rutas son las siguientes: Porlamar: Desde Valencia, Maracaibo y Maiquetía. Los Roques: Desde Aeropuerto Caracas y Maiquetía. Canaima: Desde Aeropuerto Caracas, Maracaibo, Puerto Ordaz y Maiquetía. Leer más

Fuente: Notitarde

Venezuela se ha convertido en exportador de algas marinas

El viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Miguel Carpio, reveló que Venezuela está cultivando algas y exportándolas a diferentes destinos: Chile, Brasil, Corea y Túnez. «En el 2019-2020, tuvimos una exportación de 529 toneladas de algas secas y este año aspiramos tener una producción de 280 toneladas», dijo. Carpio señaló que la caída en la producción se debe a la pandemia y el combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cerca de mil turistas rusos podrían llegar próximamente a Margarita

El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, anunció que al menos mil turistas provenientes de Rusia arribarán a la isla para disfrutar de las playas y posadas de esta localidad, cumpliendo con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar posibles contagios de coronavirus. «Hemos tenido conversaciones con las diferentes embajadas, en esta última oportunidad con la de Rusia, la cual se comprometió y así lo hizo porque trajo una gran cantidad de agentes para promover el turismo», aseguró en entrevista con Vladimir Villegas para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

40% de la producción de plátano es afectada por inundaciones y falta de gasolina

En lo que se refiere a la producción de plátano en la Zona del Sur del Lago (conformada por los estados: Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo), las condiciones han hecho que la región que aporta más del 60% del rubro, tenga un 40% afectado. De ese porcentaje, alrededor del 23% es perjudicado por fenómenos naturales y un 17% por fincas no asistidas, debido a la falta de combustible o situación pandemia. Betty Pineda, presidenta de la Fundación para el mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), comentó que manejan unas 35 mil hectáreas, de las cuales un 40% es el que «medianamente produce y un 20% que son las que dan la batalla en producción». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios se alzan por combustible en el Tocuyo

Decididos a denunciar su inconformidad en cuanto al despacho de combustible en el municipio Morán, este lunes, gremios y diversos sectores se concentraron en la estación de servicio Mobil de El Tocuyo para ratificar su descontento. Los presentes procedieron a trancar la entrada a la ciudad para exponer que a los conductores no se les permite realizar la medición de los tanques para conocer la cantidad de combustible disponible. «Las gandolas traen 10 mil litros y ellos solo surten a 40 carros por día» dijo uno de los integrantes de la protesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Despulpadoras de frutas en caída libre sin retorno

De las más de 100 empresas despulpadoras de frutas que estaban instaladas en el estado Táchira a principios del siglo 21, apenas quedan unas 10 que funcionan a media máquina; es decir, el cierre de esos negocios ronda por el 90 %.  Una floreciente industria se vino a pique luego de una serie de políticas económicas desacertadas aplicadas durante la gestión de Hugo Chávez Frías, entre ellas la «toma» de AgroIsleña, en el año 2010. Desde ese momento comenzó la debacle de esas industrias, que en la entidad producían más de 400 toneladas de pulpa de frutas. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Ocho días pasan los trujillanos en cola por gasolina dolarizada

Conductores pasan en promedio ocho días en colas para comprar gasolina a precio internacional en Valera, capital del estado Trujillo. Este lunes, 5 de julio, quienes esperaban en algunas estaciones de servicio manifestaron a El Pitazo que, pese a invertir ese tiempo, apenas tienen acceso a 20 litros por vehículo. “Empezamos a hacer la cola desde el viernes y nos dijeron que posiblemente llega el jueves de esta semana. No nos dan seguridad. Los guardias recogen 100 cédulas, pero 50 no son de la cola y dicen que pondrán completo, pero solo ponen 20 o 30 litros”, dijo Pedro González, quien esperaba en la E/S Valera, ubicada a una cuadra del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Michelle Bachelet: En Venezuela continúa la restricción del espacio cívico

«Las restricciones al espacio cívico siguen siendo motivo de precaución, resalto la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes, en especial contra los medios de comunicación, la sociedad civil y la oposición», así la expresó la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, durante la presentación de la actualización a su informe sobre la situación de los DDHH en Venezuela. Bachelet indicó que en su informe señala la tendencia a la baja de las muertes por operaciones policiales, pero aseguró que una muerte es excesiva y que es el momento para implementar reformas institucionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

CPI fijó el 23 de julio como fecha límite para emitir decisión sobre Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrá hasta el próximo 23 de julio, para emitir una decisión sobre si admite o no la investigación de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. La decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la (CPI) fue emitida el pasado 2 de julio de 2021 y fue suscrita por los jueces Peter Kovács, Reine Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera, según informó Gonzalo Himiob, director vicepresidente de Foro Penal. Esta misma sala, también desestimó la solicitud de control judicial que había presentado el gobierno de Maduro por “improcedente y extemporánea”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Biden da espaldarazo a Guaidó entre gestiones para negociación con Maduro en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este lunes un espaldarazo al líder opositor Juan Guaidó en pos de “una transición pacífica y democrática en Venezuela”, en una carta enviada en medio de gestiones para reactivar negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. “Bajo su liderazgo, en coalición con líderes sociales, está preservando ideales de libertad, democracia y soberanía”, dijo Biden en una comunicación dirigida a Guaidó a través de la Oficina para Asuntos para Venezuela en la embajada estadounidense en la vecina Colombia, corroborada por la AFP con una fuente de ese despacho. Leer más

Fuente: El Nuevo Herald

OPEP+ suspende indefinidamente negociaciones sobre aumento de producción y pone presión a los precios

Los 23 miembros de la alianza OPEP+ aplazaron de nuevo la reunión que habían convocado para este lunes y que estaba destinada a encontrar un acuerdo sobre el nivel de producción de petróleo a partir de agosto, informó una fuente próxima al cártel. De momento, todavía no se fijó ninguna fecha para celebrar esta cumbre ministerial, que debía haberse reanudado este lunes por videoconferencia a partir de las 13H00 GMT, después de las desavenencias constatadas en la reunión del viernes entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombiano Sergio Díaz-Granados es elegido nuevo presidente de CAF

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina, integrado por los ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, eligió este lunes cinco de julio por mayoría a Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente ejecutivo de la institución. La votación que se realizó en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, sede del Gobierno mexicano y residencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, terminó 17 a 0 (Venezuela, que cuenta con dos votos, se abstuvo) producto del acuerdo que alcanzaron los candidatos. Leer más

Fuente: Tal Cual

OMT: El 29% de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional

La Organización Mundial del Turismo señaló en la última edición del informe sobre las restricciones de viaje, a fecha de 1 de junio de 2021, el 29 % de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. Por un lado, más de la mitad de estos destinos mantiene desde mayo de 2020, si no antes, los cierres totales a los turistas y la mayoría pertenece a los pequeños Estados insulares en desarrollo de Asia y el Pacífico. Por otro lado, tan solo tres destinos (Albania, Costa Rica y República Dominicana) están completamente abiertos a los turistas, sin ningún tipo de restricción. Leer más

Fuente: Finanzas Digital