Fedecámaras, 06 de abril de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras propone reducir tasa del IGTF

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, propuso reducir la tasa del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a menos de 1% por espacio de un año. «En la medida que vayas recuperando la producción petrolera, y de alguna manera recuperando la economía, probablemente vas a tener que bajar la tasa», explicó Fernández, quien recomendó sacar a las personas naturales de esta ley «ya que no están en las condiciones de absorber una carga adicional de este impuesto». Aseguró que este tributo es muy complejo de aplicar, debido a que siempre fue una carga que se «pagaba y se enteraba a través de la banca y no había manipulación del impuesto por los agentes comerciales, industriales y productivos». Leer más

Fuente: Unión Radio

La OIT estará presente en las mesas de dialogo social de Venezuela el próximo #25Abril

Jorge Roig, miembro del Comité Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), explicó que desde el comité se aprobó un foro de diálogo social en Venezuela para el 25 de abril donde la OIT estará presente junto a representantes del gobierno; luego una mesa con el ejecutivo nacional y Fedecámaras, para luego llevar a cabo una reunión tripartita, con la participación de los sindicatos independientes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS REGIONALES

Luigi Pisella: Conindustria revisará expectativas de crecimiento, empleo y salarios ante prórroga de importaciones sin impuestos #5Abr

La revisión de las expectativas de crecimiento que tenía la industria manufacturera para este año, así como también la generación de puestos de trabajo y el alza en las remuneraciones de los trabajadores, adelantara la Confederación de Industriales de Venezuela, ante la prórroga del decreto a las importaciones sin pago de impuestos. Así lo dio a conocer el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, luego de la publicación en la Gaceta Oficial del Decreto que establece la prórroga hasta el 30 de abril del 2022, sin que se haya tomado en consideración, las propuestas del sector empresarial de revisar la medida y aplicar los aranceles para aquellos productos que se elaboran en Venezuela.  Leer más

Fuente: El Impulso

Fedeagro: Impuesto a las Grandes Transacciones pudiera incrementar precio de alimentos en un 15%

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), advirtió que los precios de muchos alimentos producidos en el país pueden aumentar hasta un 15% debido al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).  De acuerdo a Fantinel, esta contribución “va a generar mayor inflación, gastos y costos para el consumidor final» añadiendo que «estos impuestos se agregan a los nacionales y los regionales que en muchos casos pasaron de 0,5% a 2%”. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Comercio afirma que no hay condiciones para aplicar el IGTF

El presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, Leonardo Palacios, afirmó que la entrada en vigencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) generó «confusión» en los sectores empresariales y comerciales del país. Aseguró que «no están dadas las condiciones» económicas para que las empresas hagan uso de las máquinas fiscales para el cobro del impuesto. «Adicionalmente no hay las condiciones de infraestructura tecnológica y de servicio continuado eléctrico para llevar adelante el control», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo: En Carnaval Los Roques reportó un 100% de ocupación

En Carnaval el resultado no fue lo esperado promediando al país, ya que hubo destinos que tuvieron buenos números como Los Roques que reportó un 100% de ocupación, pero otras regiones y ciudades tuvieron un 11% de ocupación, según lo manifestó Reinaldo Pulido, vicepresidente de Conseturismo. Asimismo, indicó que La Laguna de Canaima reportó un 17% de ocupación, número que no habían tenido antes pues las estadísticas eran más altas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de Comercio de Nueva Esparta considera que IGTF afecta al turismo

El economista y presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, José Gregorio Rodríguez, prevé que la entrada en vigencia de la Ley de Grandes Impuestos a las Transacciones Financieras (IGTF), «afecta al consumidor final», sobre todo al turista que disfrutará sus vacaciones en la isla. «Nueva Esparta no debería estar dentro de ese esquema, pero lo cierto es que sí está en ese IGTF. Este es un estado donde vienen turistas extranjeros que traen moneda extranjera y por supuesto estábamos muy cómodos haciendo la conversión. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio en Lara explica por qué el impuesto IGTF ha traído confusión en el país

La reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) ha generado confusión en el país. Comerciantes y consumidores tienen dudas en cuanto al cobro del 3% sobre el monto de las operaciones que se hagan en divisas y criptomonedas. Juan Pablo Pérez Castañeda, contador público y director tesorero de la Cámara de Comercio, señaló que uno de los principales problemas ha sido la improvisación por parte de la administración de Nicolás Maduro en emitir una norma sin previamente ser consultada con el sector empresarial. Leer más

Fuente: El Impulso

Agencias de viajes aseguran que vigencia del IGTF afectará a los turistas

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), Nicola Fuernari, advirtió que la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) puede afectar el turismo y generar una inflación o aumento de costos que terminará pagando el usuario final. «Hemos enviado cartas al Ministerio de Finanzas, Ministerio de Turismo, Instituto Nacional De Aeronáutica Civil Venezuela, para que nos apoyen (…) al haber esta intermediación el cliente deposita a la agencia un 3%, la agencia le paga al proveedor un 3% y cuando el hotel o la aerolínea hace uso de ese dinero, es otro 3%. Es decir, al final puede incurrir en un 9% de impuesto y además esto generalmente se traduce en inflación o aumento de costos que al final lo paga el usuario. Esto va en detrimento del turismo nacional como internacional». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avitach: La avicultura durante el primer trimestre de 2022 creció alrededor de un 8%

La avicultura durante el primer trimestre del año 2022 ha crecido alrededor de un 8% a pesar de las dificultades y circunstancias que presenta el país, según lo indicó José Gregorio Maldonado, presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach).  El gremialista explicó que debido a los problemas del país junto con la pandemia varios de los sistemas productivos están muy golpeados. En el caso del sector avícola en un balance hecho en el 2021 hubo una reducción casi del 70% en los sistemas productivos tanto de gallinas ponedoras como de pollos de engorde. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAVESPA: Sectores productivos en Venezuela se están reactivando poco a poco y gran parte es con un capital extranjero o producto de la migración

Robert Concepción, director ejecutivo de la Cámara Venezolana-Española de Industria y Comercio (CAVESPA), explicó que la actividad turística entre España y Venezuela en los últimos 3 meses ha sido de turismo familiar, donde venezolanos regresan a Venezuela a visitar a su familia y supervisar negocios que poseían en el país y mantienen una estadía aproximada entre 2 y 3 meses. “Se siente un poco más de confianza, porque tenemos que partir del factor confianza, que no es solamente seguridad, es también por comodidad, servicios, los vuelos más regulares, que también ayuda mucho al libre desenvolvimiento a la actividad turística entre Venezuela y España”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

UCRANIA – RUSIA

Instalación petrolera ucraniana no está en condiciones de operar

La instalación petrolera en Novomorskovsk, en el centro de Ucrania, objetivo esta noche de un ataque aéreo ruso, ha sufrido grandes daños y ya no está en condiciones de seguir operando, según fuentes ucranianas. Los Servicios de Emergencia Estatales (SES) de Ucrania anunciaron en un comunicado que habían logrado apagar los fuegos pero que el ataque ruso había destruido por completo seis tanques de combustible y lubricantes. “Por desgracia, el daño causado por los cohetes impide que las instalaciones sigan operando”, añadieron, según su página web. Leer más

Fuente: Unión Radio

Zelenski exigió la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU ante el veto ruso

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, instó este martes a la ONU a actuar «inmediatamente» frente a los «crímenes de guerra» cometidos, según él, por Rusia en su país, porque de lo contrario tendrá que «cerrar». En un discurso solemne por video transmitido en directo en la sala del Consejo de Seguridad, Volodimir Zelenski también pidió que se excluya a Rusia de este organismo, del cual es uno de los cinco miembros permanentes, y una reforma del sistema de Naciones Unidas para que «el derecho al veto no signifique derecho a morir», citó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

  1. UU. impide a Rusia pagar a sus acreedores desde cuentas estadounidenses

El objetivo de esta medida es seguir quitando recursos a Moscú para financiar su invasión de Ucrania, así como generar incertidumbre y problemas para el sistema financiero ruso, de manera que Rusia rinda cuentas por el coste humano y material de la guerra. Leer más

Fuente: Versión Final

OTAN pide llevar ante justicia a responsables de asesinatos civiles en Ucrania

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró este martes que asesinar civiles es un «crimen de guerra» y pidió que todos los responsables de matanzas como la de Bucha sean llevados ante la justicia. “Fijar como objetivo y asesinar civiles es un crimen de guerra. Todos los hechos deben establecerse y todos aquellos responsables por estas atrocidades deben ser llevados ante la justicia”, declaró el político noruego. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Ejecutivo y factores políticos retoman el diálogo nacional

El presidente Nicolás Maduro sostuvo una reunión con el Foro Cívico, plataforma que articula a organizaciones de la sociedad civil venezolana a fin de retomar el diálogo nacional. La reunión forma parte del entendimiento con sectores políticos, sociales, económicos, religiosos y culturales. Desde el Salón Simón Bolívar, en el Palacio de Miraflores, Caracas, hacen acto de presencia asistió Mauro Zambrano, integrante de Monitor Salud; William Requejo, de Unión Vecinal, Enrique López Loyo, de la Academia Nacional de Medicina; y Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Falta de consulta y planificación en la AN dieron origen a un IGTF inaplicable

El debate en el escenario nacional durante las últimas semanas se orienta en torno al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, una imposición del gobierno de Nicolás Maduro que arremete contra toda la población. No hay nadie que se salve de los impactos de esta norma. Ricos y pobres, personas naturales y jurídicas, el comerciante y el productor. Todos sufrirán las consecuencias de un impuesto que, según expertos, es injusto, innecesario e inefectivo. Leer más

Fuente: Tal Cual

Estiman que socios comerciales de PDVSA exigen 40% de descuento para negociar barriles

El pronóstico de la firma consultora Ecoanalítica, es que las exportaciones promedio durante el año 2022 de Petróleos de Venezuela (PDVSA) estarán por el orden de los 830.000 barriles diarios y que el precio del crudo Merey –que es la referencia nacional- aportará ingresos en divisas al país de 16.200 millones de dólares. Cabe recordar que, dicha cifra se ve afectada por las sanciones de Estados Unidos y las rebajas que se otorgan para la venta del crudo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Exvicepresidente de Pdvsa aclaró que «no depende sólo de permisos de Chevron» aumentar la producción petrolera

El exvicepresidente de exploración y producción de PDVSA, Juan Szabo denunció ante las afirmaciones del gobierno de Nicolás Maduro sobre el aumento de producción petrolera, que «no hay actividad de perforación en Venezuela y es imposible subir materialmente la producción». Szabo añadió que frente a las reiteradas menciones de licencias de Chevron, «son solo conjeturas, eso es algo que no ha pasado todavía». El experto en producción petrolera sostuvo que «la única forma de aumentar potencial de producción es perforando pozos nuevos, y eso no se está haciendo ahorita». Leer más

Fuente: MundoUR

Expertos: El sector petrolero requiere de grandes cambios para volver al mercado internacional

“En la actualidad no existen las condiciones para que Venezuela vuelva a ser un país productor de petrolero con credibilidad, se requiere de grandes cambios para volver al mercado internacional”, así lo afirmaron Juan Szabo, Dolores Dobarro de Torres, Ramón Castro Pimentel y Juan Fernández, quienes fueron invitados a formar parte del panel en el conversatorio: ¿Venezuela volverá ser protagonista en la política energética mundial? evento moderado por Emilio Figueredo para Analítica TV. Leer más

Fuente: Versión Final

INVESTIGACIÓN ARI | La nueva piratería que navega en el Mar Caribe venezolano

Aunque no es un delito que se denuncie de manera sistemática, la piratería en aguas venezolanas es un fenómeno en ascenso. Cifras no oficiales de siete de las Capitanías de Puerto más importantes de Venezuela, así lo confirman. Pero la anomalía va más allá. Así como el crimen organizado y las grandes bandas buscan el control en tierra, ahora lo hacen con el territorio marítimo para ampliar su rango de acción La visión que del mar tenía el capitán de yate, Mauro Rodríguez, cambió el día que fue víctima de piratería cuando iba desde aguas de La Guaira hacia la isla de Margarita, zonas turísticas de Venezuela, donde se reporta una importante movilidad por navegación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Economista: «La confianza en la moneda no se decreta, sino que se construye»

El economista experto en políticas monetarias, Luis Crespo condenó que el repudio colectivo a la moneda nacional «ha sido por unos duros años de una nefasta política monetaria». Antes las medidas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro para «generar confianza y fortalecer el bolívar» en el país, Crespo reflexionó que «la confianza en la moneda no se decreta, sino que se construye». Leer más

Fuente: MundoUR

Bancos aumentan límites de las tarjetas de crédito

En los últimos días, diversas entidades bancarias han comunicado a su cartera de clientes, sobre un aumento en los límites de las tarjetas de crédito (TDC). “¡Tu tarjeta creció! ¡Tu límite creció!” es el mensaje que recibió un grupo de clientes de Banesco para anunciarles el aumento de los límites de sus tarjetas de crédito, reseñó Efecto Cocuyo. De acuerdo a lo informado por Banesco a sus clientes, el incremento del crédito llegó hasta los 150 bolívares. Monto que supera los 30 dólares, calculados a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice: Al #15Mar el consumo promedio de una familia alcanzó los 498 dólares

Durante los primeros 15 días de marzo, el Observatorio Publico Cedice registró una variación de precios quincenal de -0,25%. 3 de los 6 rubros no presentaron variación alguna (Restaurantes, Recreación y Ocio, Transporte). Para el 15 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de Bs. 2.180,35, equivalentes a US$498 al mes, aproximadamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CTV denuncia incumplimiento del salario en medio Petro

El directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Pedro Arturo Moreno, manifestó que la fijación del incremento del salario actual no está establecida al medio Petro como garantía para respaldar la indemnización del poder adquisitivo. “Vemos que ese salario en cierta forma fue una estafa, un engaño, que no se reflejó”, expresó. Por otra parte, el vocero CTV aclaró en una entrevista concedida al programa 2+2 de Unión Radio, que la modificación del impuesto a las «grandes transacciones» es un tributo que es para todas las transacciones en divisas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Detectan cuatro refinerías clandestinas de combustible en el Zulia

Funcionarios de inteligencia detectaron cuatro refinerías clandestinas de combustible en el estado Zulia, de donde sujetos pertenecientes a agrupaciones criminales colombianas se surtían para sus actividades ilegales. Reseña Últimas Noticias que los proveedores de combustible habían fabricado pequeños centros de producción ocultos, en áreas cercanas o dentro de instalaciones petroleras estatales. Aparentemente, integrantes de grupos llamados Terroristas armados narcotraficantes colombianos (Tancol) se beneficiaban de esas refinerías ilícitas, para perpetrar actos fuera de la ley. Leer más

Fuente: Versión Final

Economista: El repudio al bolívar es por años de una nefasta política monetaria

El economista experto en políticas monetarias, Luis Crespo condenó que el repudio colectivo a la moneda nacional «ha sido por unos duros años de una nefasta política monetaria». Antes las medidas implementadas por el gobierno de Nicolás Maduro para «generar confianza y fortalecer el bolívar» en el país, Crespo reflexionó que «la confianza en la moneda no se decreta, sino que se construye». Señaló que la Ley a las Grandes Transacciones Financieras (LGTF) ha creado «confusión, incertidumbre y desconfianza». Leer más

Fuente: MundoUR

#Análisis | Las empresas venezolanas en tiempos de turbulencia internacional

Estamos inmersos en un cambio global significativo.  De alguna forma hemos entrado de nuevo en el ciclo de “guerra fría” con conflicto armado focalizado. Esto ha ocurrido varias veces desde el final de la Segunda Guerra Mundial.  Por tanto, deben considerarse estratégicamente los cambios geopolíticos en lo próximo a la empresa. El continente europeo ha sufrido numerosos conflictos, que, dependiendo de la fuente, podemos totalizar 13 grandes en los últimos 700 años.  Por consiguiente, no es de extrañar una guerra europea, sino más bien es como inherente a la realidad de Europa. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Transportistas proponen elevar a Bs.3 el pasaje urbano

El presidente del Frente Unido de Transporte del estado Aragua y secretario general del Comando Intergremial del Transporte, José Luis Trocel, señaló que la semana pasada hubo dos reuniones con el Ejecutivo Nacional y que faltaría que los diálogos se conviertan en realidades. «Aguas abajo pareciera que no hay unanimidad de criterios en el gobierno, el vicepresidente de Servicios y Obras Públicas, Néstor Reverol, dijo claramente en una reunión que se asignaban 77 estaciones de servicio para uso exclusivo del transporte público», pero en algunos estados eso no se está respetando. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.525,30 puntos #5Abr

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.525,30 puntos con una variación de 155,78 puntos (+2,90%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.540,95 puntos, con una variación absoluta de 299,36 puntos (+3,24%) y el Índice Industrial cerró en 3.082,34 puntos (+2,04%). Leer más

Fuente: El Impulso

Gobierno venezolano evalúa acciones para la optimización de los servicios públicos

La vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios evaluó este lunes las diferentes acciones que ejecutan en materia de servicios públicos con miras a optimizarlos y estabilizarlos. La reunión entre los ministros que componen la Vicepresidencia Sectorial se realizó para «evaluar y debatir las diferentes acciones» que se vienen realizando «en el Congreso Nacional de Servicios Públicos», informó el vicepresidente de Obras Públicas, Néstor Reverol a través de un mensaje en su cuenta en la red social Instagram. Leer más

Fuente: El Universal

El Programa sin Nombre: el gran reto de las empresas en Venezuela es ser «competitivas»

Hay un cambio de modelo en Venezuela, sobre todo en los sectores industriales y manufactureros, ya que la gente piensa en dólares y fija precios en dólares, por lo tanto, se han modificado las estructuras de costos, de precios, de estrategias financieras, al dólar y la pérdida de competitividad puede que esté más asociada a la dolarización que a la sobrevaluación del bolívar. Leer más

Fuente: Hispanopost

Argentina y Venezuela firmaron acuerdo bilateral para aumentar la frecuencia de vuelos entre ambos países

La Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) y el régimen de Nicolás Maduro suscribieron un acuerdo bilateral para ampliar la conectividad entre ambos países, aumentando las frecuencias de vuelos. El memorando de entendimiento, suscrito por el presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil venezolano (INAC), Juan Teixeira, contempla el incremento de las posibilidades operativas a través de acuerdos de códigos compartidos, informó la ANAC. Leer más

Fuente: Descifrado

La «Venezolana» reactiva vuelos internacionales desde Barquisimeto:

La aerolínea «Venezolana» anunció la reapertura de vuelos internacionales desde el aeropuerto Jacinto Lara de la ciudad de Barquisimeto. A través de su cuenta en Instagram informó que ya está disponible la venta de boletos para Panamá y República Dominicana desde el 25 y 28 de abril, ambos con dos frecuencias semanales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

#InformeBancario | Bancaribe crece en indicadores claves y logra ganancias en un entorno complejo (+ datos)

Bancaribe se ha posicionado como una de las entidades del sistema bancario nacional más avanzadas en transformación digital. Los datos muestran que esa vía ha resultado positiva en un entorno desafiante, como el que ahora enfrente el sector. Esta entidad registró un beneficio neto acumulado de 260.000 bolívares, equivalente a un aumento de 10,95% al cierre de febrero, en un contexto general negativo para el resto del sistema, de acuerdo con el Informe Bancario de Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ipys registra 18 vulneraciones a medios de comunicación durante marzo en Venezuela

El Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) contabilizó «14 casos de limitaciones a la prensa» en Venezuela durante el pasado mes de marzo, que representaron 18 vulneraciones caracterizadas por intimidaciones, arbitrariedad y negativas de aproximación a las fuentes noticiosas. «Durante ese mes (marzo), Ipys Venezuela registró 14 casos que representaron 18 vulneraciones a la prensa comprendidas en cinco restricciones de acceso a la información, cinco incidentes de discurso estigmatizante, cuatro agresiones y ataques, tres medidas de censura y un acto de uso abusivo del poder estatal», detalló la ONG en un comunicado de prensa publicado en su sitio web. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezolanos y colombianos son los principales solicitantes de asilo en España

Venezolanos y colombianos siguen a la cabeza de las solicitudes de protección internacional en España, según un informe presentado este martes por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (Cear). Aunque con suerte desigual, pues mientras los colombianos tienen más dificultades para obtener asilo, los venezolanos tienen más posibilidades, por razones humanitarias, de acuerdo con el informe «Más que cifras» de esta organización no gubernamental con datos de 2021. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Derrumban estructuras ilegales en la franja marítima de Pampatar

La alcaldía del municipio Maneiro, en el estado Nueva Esparta, inició el operativo para derrumbar las estructuras levantadas ilegalmente en las costas de Pampatar. «Este operativo lo estamos haciendo conjuntamente con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos, con el MINEC y con el Ministerio Público. Básicamente había 12 individuos en calidad de invasores, fueron reubicados de manera consensuada en casas de familiares y hoy estamos haciendo el operativo de demolición para entregar playas al municipio», dijo Juan Martínez Lizcano, director de ambiente de esa municipalidad. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

Fedecámaras, 31 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gobernación y Fedecámaras suscriben convenio para mejorar calidad de vida de neoespartanos

Diferentes operativos en varios centros de educación inicial; CEI, y en las escuelas adscritas a la Dirección de Educación, se desarrollarán próximamente, gracias al convenio suscrito entre el Ejecutivo regional y Fedecámaras. Griselda Contreras, directora de Relaciones Interinstitucionales de la Gobernación del estado Nueva Esparta y representantes del comité ejecutivo empresarial; sostuvieron un encuentro con la finalidad de establecer las líneas de acción que permitirán impulsar la coordinación de esfuerzos por el bien de localidad. Leer más

Fuente: MundoUR

Comercios en Maracaibo no han podido cobrar el impuesto a las transacciones en divisas por problemas con las máquinas fiscales

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Francois Galletti, señaló que muchos negocios en la zona no han podido cobrar el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, debido a problemas administrativos y a las máquinas fiscales que tienen los comercios. Afirmó que la “evaluación” que han hecho desde la cámara en cuanto a la aplicación de este tributo es que “hasta ahora muchos negocios aún no lo están cobrando, porque hay una gran dificultad en cuanto a los sistemas administrativos y dudas con respecto al funcionamiento de la Ley”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presidente de Cámara de Comercio en Lara: La IGTF nos afectará a todos #30Mar

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara, asegura que la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) nos afectará a todos, porque todos somos consumidores. Si se paga en divisas, la persona tendrá que pagar el 3 por ciento por concepto de impuesto, precisó. Y, por supuesto, afecta también el IVA. Leer más

Fuente: El Impulso

UCRANIA – RUSIA

Zelenski alerta de que amenaza nuclear rusa atenta contra la seguridad global

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, alertó este jueves de que el aumento de la amenaza de un ataque nuclear por la guerra en Ucrania pone en riesgo la seguridad global, según dijo en un discurso virtual ante el Parlamento de Australia. «Durante docenas de años no se ha dado la amenaza de un ataque nuclear como la que tenemos ahora porque los propagandistas rusos discuten abiertamente la posibilidad de usar armas nucleares contra aquellos que no quieren someterse a los mandos rusos», dijo Zelenski en un discurso con traducción simultánea. Leer más

Fuente: MundoUR

Ucrania confirma retirada parcial de fuerzas rusas en Kiev

Rusia dijo este martes que reduciría su presencia en la capital ucraniana para centrar su invasión en la región del Donbás. El portavoz del ministerio de Defensa de Ucrania, el coronel Oleksandr Motuzyanyk, afirmó este miércoles que sí se ha producido una “retirada parcial de unidades del enemigo” en los alrededores de Kiev, el día después de que Rusia se comprometiera a reducir la presencia de sus tropas en la capital. Leer más

Fuente: Contrapunto

Putin afirma que Europa podrá seguir pagando el suministro de gas en euros

Un portavoz del Gobierno alemán afirmó este miércoles que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha informado al canciller alemán, Olaf Scholz, de que los países europeos podrán seguir pagando el suministro de gas ruso en euros. El representante del Gobierno, Steffen Hebestreit, informó en un comunicado que Scholz y Putin hablaron por teléfono por iniciativa de este último para tratar la cuestión de los pagos a partir del 1 de abril. El líder ruso había anunciado hace una semana que los «países hostiles» deberían asumir el pago de energía procedente de Rusia en rublos, en lugar de en euros o en dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

COVID-19 en Venezuela: una persona fallecida y 69 nuevos contagios este #30Mar

Según datos oficiales del Gobierno de Nicolás Maduro, Venezuela mantiene una cifra de 1.505 casos activos de COVID-19, luego de que durante las últimas 24 horas se diagnosticaron 69 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria. A través de sus redes sociales, el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, aseguró que la región que más casos registró este 30 de marzo fue Caracas, con un total de 17 positivos; le siguen Zulia con 12, Bolívar con 7, Guárico con 6. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Bloomberg: EEUU estudia flexibilizar límites de los contactos de Chevron con Venezuela

La administración de Joe Biden está debatiendo aliviar algunas sanciones a Venezuela para permitir que Chevron Corp. hable directamente con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, mientras Estados Unidos busca formas de reactivar las conversaciones estancadas con la oposición política, dijeron personas familiarizadas con el asunto. Según la agencia de noticias Bloomberg, levantar la prohibición de comunicarse con altos miembros del régimen de Maduro permitiría a Chevron prepararse para el día en que se levanten las sanciones punitivas a la industria petrolera de Venezuela, algo que, según insiste Estados Unidos, no se está considerando actualmente. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sudeban establece porcentaje mínimo obligatorio de financiamiento para la Cartera Única Productiva Nacional

En nota de prensa se dio a conocer que la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario está “en perfecta armonía con el contenido del Decreto constituyente que creó la Cartera Productiva Única Nacional y con el objetivo de estimular, promover, incentivar, fomentar y apoyar el incremento en la producción y comercialización de bienes y servicios en los distintos sectores que conforman el aparato productivo nacional, a través de operaciones de financiamiento otorgadas por las instituciones bancarias del sistema financiero”. Leer más

Fuente: Descifrado

#GacetaOficial | BCV aumentó tasa de interés para Cartera Única Productiva

El Banco Central de Venezuela, a través de una nueva resolución que regula el esquema de tasas de interés para las diferentes modalidades de crédito, incrementó la tasa de los préstamos de la Cartera Única Productiva Nacional de 2% a 6% «sobre el saldo resultante de su expresión en Unidad de Valor de Crédito (UVC)». De acuerdo con la resolución publicada en la Gaceta Oficial N°42.341, de fecha 21 de marzo de 2022, el ente emisor mantiene las tasas para los préstamos comerciales y microcréditos, expresados en UVC, en un rango de entre 8% y 16%, según el artículo 3 de la norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Plazo para pago del ISLR vence este jueves

El superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello, recordó que la declaración y pago del Impuesto Sobre la Renta (ISLR), se realizará hasta el próximo jueves 31 de marzo. «Contribuyente, aún estás a tiempo para cumplir con la Patria», escribió. De igual manera, resaltó que los funcionarios del Seniat se encuentran desplegados para atender a los ciudadanos ante cualquier duda por la declaración y pago del ISLR. Leer más

Fuente: Unión Radio

Concentran 81% del activo total: Conozca Lo Positivo y Lo Negativo del Top 5 de la Banca venezolana

El valor consolidado del activo total de la Banca venezolana, al cierre de febrero, fue de 30.203.537 miles de bolívares, un incremento mensual modesto de 0,7%, mientras que, en términos interanuales, el alza fue de 185,2, inferior a la inflación reportada en el mismo período que se ubicó en 340,4%. Expresado en moneda estadounidense, el activo total del sistema tuvo un valor de 6.887 millones de dólares, según refleja el Informe Bancario de la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista García: Chevron gestionó encuentro entre Maduro y funcionarios de EEUU

El exjefe de la División Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y execonomista senior del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gustavo García, asegura que la empresa petrolera Chevron fue la que gestionó el encuentro entre el presidente Nicolás Maduro y dos funcionarios del gobierno de Joe Biden. “El origen de esa reunión es porque el gobierno quiere aumentar la producción y las empresas, comenzando por Chevron, han expresado que si no le dan la gerencia de la empresa mixta no pueden aumentarla”, comentó García durante un foro organizado por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asdrúbal Oliveros: Primer día de aplicación del IGTF generó confusión entre comercios y usuarios por desconocimiento

Muchísima confusión se ha generado en el primer día de aplicación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, tanto en los comercios que no tienen mucha idea de cómo es el proceso para el registro y cobro del tributo, como entre los usuarios porque hay muchas definiciones que son muy difusas o su interpretación está sujeta a diferentes elementos. Leer más

Fuente: El Impulso

En comercios de Caracas reina el desconocimiento sobre el impuesto a la compra con divisas

Dueños y encargados de comercios en Caracas afirmaron no conocer cómo se manejará el nuevo Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf). En establecimientos de cadenas como Automercados Luz, Farmahorro, Traki, McDonald’s, Unicasa y Central Madeirense aún no cobran el tributo, según el recorrido realizado por Efecto Cocuyo este 30 de marzo. Caraqueños mostraron su rechazo ante la nueva medida, que obliga a pagar una alícuota del 3 % por cada transacción realizada con divisas (dólares, euros, pesos colombianos o reales brasileños, y también si se hacen en una criptomoneda distinta al petro). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Leonardo Vera: Utilizar el IGTF para estimular el mayor uso del bolívar «es un despropósito»

El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras ya muestra sus dientes y ya la gente reconoce que no es ni para «grandes», ni sólo para «transacciones financieras», aseguró el economista e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Leonardo Vera. A través de su cuenta oficial en Twitter, el especialista advierte que “es peor que un IVA, porque es en cascada y es acumulativo, afirmando que esto lo sabían los funcionarios del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat). Leer más

Fuente: El Impulso

Manuel Sutherland: La economía venezolana está en “el hueso”

El economista e investigador señala que “si Venezuela crece al mismo ritmo que Maduro dice que creció en el 2021, es decir 5%, para recuperar la economía del 2013 se requerirían 32 años”. La economía venezolana necesita crecer a tasas de 20 o 25% para poder recuperarse cosa que es posible según Manuel Sutherland, pero para ello habría que “dar un giro de 180 grados el economista y tener paz política”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fenegas pide a Pdvsa aclarar cómo y cuándo será el cobro de la venta de gasolina a través del Biopago

Representantes de las estaciones de servicio solicitaron a Pdvsa aclarar el nuevo sistema de cobro a través del Biopago, alegan que desde que se inició el esquema no han percibido los ingresos que se han generado por la venta de la gasolina a precio subsidiado. La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas) envió este 26 de marzo una comunicación al director gerente de Mercado Interno de Pdvsa, coronel Marino Lugo Aguilar, en la cual pide aclarar de manera «urgente» las órdenes emanadas de este despacho ya que «no son claras y son contradictorias entre sí». Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno acuerda establecer 77 estaciones de servicio para atender a transportistas

El Órgano Superior de Transporte acordó establecer 77 estaciones de servicio para surtir de combustible al transporte público, así lo informó el vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, Néstor Reverol, en su cuenta de Instagram. El acuerdo surgió tras una reunión de trabajo celebrada este martes, con líderes de las federaciones del sector. “Siguiendo instrucciones del presidente de la República, Nicolás Maduro, hemos sostenido una reunión extraordinaria de trabajo con los líderes de las diferentes federaciones de transporte público y el Órgano Superior de Transporte”, afirmó Reverol. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Derrames petroleros y turismo VIP en parques nacionales: Lo que recoge el informe del Observatorio de Ecología Política de Venezuela

En 2021 “hubo 73 derrames petroleros, un promedio de aproximadamente 7 derrames al mes”, señala este primer reporte del OEPV. El ambiente en Venezuela está en terapia intensiva. El informe Situación Socioambiental de Venezuela 2021, presentado este miércoles por el Observatorio Venezolano de Ecología Política, advierte que la degradación ambiental en Venezuela “avanza de manera sistemática en todo el territorio nacional”. La política gubernamental está orientada a la “creación de enclaves territoriales para así facilitar la intensificación del extractivismo y el establecimiento de una infraestructura turística para élites económicas en áreas protegidas, como es el caso de la minería aurífera en Yapacana o Canaima, o el turismo VIP en Los Roques o Morrocoy”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.181,58 puntos este miércoles

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.181,58 puntos con una variación de 3,04 puntos (-0,06%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.869,28 puntos, con una variación absoluta de 2,34 puntos (+0,03%) y el Índice Industrial cerró en 2.955,37 puntos (-0,27%). Leer más

Fuente: Contrapunto

El impuesto en divisas no es para grandes transacciones

El economista y exjefe de Mesa de Cambio en el Banco Central de Venezuela Hermes Pérez, expresó que hay mucha confusión en torno a la nueva ley de Impuesto a las Grandes Transacciones en divisas. Pérez detalló a Radio Fe y Alegría Noticias que este impuesto no es solo para grandes transacciones, sino para cualquier persona que haga un pago con dólares en efectivo en un comercio. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ABC: Rusos pagan la factura petrolera de Venezuela en los rublos que nadie quiere aceptar

El rublo no tiene vida en esta parte del planeta. Los contratistas petroleros rusos lo tienen muy mal en Venezuela porque nadie les acepta rublos para pagar la nómina, la vivienda, taxis y gastos de comida desde que sancionaron a la banca rusa por la guerra desatada tras la invasión del presidente Vladimir Putin contra Ucrania. Leer más

Fuente: Descifrado

Posibles alianzas estratégicas logró Bolipuertos en Expo Logística Panamá 2022

Posibles alianzas estratégicas logró el equipo de Bolivariana de Puertos (Bolipuertos) en la Expo Logística Panamá 2022. “Nos sentimos honrados de compartir esta experiencia con el conglomerado de empresas del sector público y privado que promueven la actividad comercial del Caribe, aprovechando este escenario donde se conectan los dos océanos más grandes del mundo, el Atlántico y el Pacífico, para potenciar la productividad de nuestros Puertos, mostrando los servicios logísticos de Venezuela y las ventajas competitivas para la región y el comercio internacional”, explicó el presidente de Bolipuertos, Irwin Ascanio. Leer más

Fuente: Contrapunto

Marianella Herrera: Hay una burbuja de crecimiento económico pero el deterioro nutricional se mantiene

La experta en nutrición Marianella Herrera afirmó que en estos tres meses de 2022 “el deterioro se mantiene” en el ámbito nutricional. No hemos superado la emergencia humanitaria, enfatizó Herrera este lunes 28 de marzo, pocos días después de haber sido incorporada a la Academia Nacional de Medicina. Estamos viendo una burbuja de crecimiento económico, que se traduce en un poquito de más bienestar en las grandes ciudades, pero en estados como Delta Amacuro hay niños con desnutrición crónica, describió. Leer más

Fuente: Contrapunto

Capricultores quieren demostrar que la leche de cabra y la carne ovina tienen mayores beneficios

Un grupo de productores radicados en el estado Miranda, en conjunto con el gobierno nacional, realizaron la Expo feria Caprina Ovina 2022, la cual se llevó a cabo en las instalaciones del Parque Simón Bolívar en las cercanías de la Base Aérea La Carlota en Caracas. Los capricultores aseguraron a HispanoPost que los productos derivados de los rumiantes tienen mayores beneficios tanto comerciales, como nutricionales, ya que los periodos de gestación de los animales son mucho más cortos y las áreas de superficie para el pastoreo son totalmente aprovechadas “porque donde pastorea una vaca, pastorean 10 cabras”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para especialistas el litro de gasolina a $0,50 es bajo comparado con la región

Los académicos sostienen que los subsidios en la economía son fructíferos cuando son directos y temporales, pero cuando son masivos y sin regulaciones, pueden provocar “incentivos perversos” de corrupción y desigualdad. Esto último lo vive la población con la gasolina. Cada vez hay menos estaciones que expenden combustible a bajo costo y los registros para acceder a ella son más engorrosos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Falta de gasolina impacta en los precios del pescado en Porlamar

Escasa variedad y altos precios es lo que se evidencia en el mercado municipal del pescado en Porlamar, esto debido a la escasez de gasolina que se registra en la entidad. Los vendedores en ese recinto aseguran que la escasez de gasolina los ha obligado a elevar los precios para poder mantener abiertos sus puestos de trabajo. «Mientras menos producción tengamos, más caro es el precio de las especies marinas», subrayó Carmelo Bello uno de los trabajadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Dip. Camacho niega escasez de bolívares: El BCV tiene los inventarios llenos de billetes

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, considera que el nuevo salario mínimo, «es un punto de partida y no de llegada» y que se comienza a ver la recuperación del poder adquisitivo. «Hay mucha menos presión inflacionaria que en otras oportunidades… Claro que aumentan los costos de las empresas, pero con competencia de marcas los precios se autoregulan», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector campesino analiza daños por bloqueo de EEUU

La diputada Maite García, integrante de la Comisión de la Verdad, la Justicia, la Atención a las Víctimas y la Paz y presidenta de la Fundación contra el Sicariato Campesino, señaló que se realizó una consulta sobre el impacto de las medidas del bloqueo de Estados Unidos –EEUU- hacia Venezuela en el sector campesino. Leer más

Fuente: Unión Radio

Corpoelec anuncia cortes en sectores de 5 municipios en Lara

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) anunció el Plan Administración de Carga correspondiente a este miércoles, 30 de marzo, donde resaltaron los cortes del servicio eléctrico que sufrirán sectores de al menos 5 municipios del estado Lara. Corpoelec escribió a través de su cuenta en Twitter, que los racionamientos de luz se efectuarán de 7:00 PM hasta las 11:00 PM en los municipios Jiménez, Iribarren, Torres, Palavecino y Morán, manteniendo el promedio de horas sin electricidad que han denunciado muchos usuarios por las redes sociales. Leer más

Fuente: Descifrado

Saime evalúa hacer efectiva entrega de pasaporte exprés

El director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Gustavo Vizcaíno, informó que se encuentran evaluando la implementación del pasaporte exprés. Este mecanismo funcionará para entregar el documento «en caso de una urgencia». «Si llega una persona con una urgencia queriendo tener el pasaporte, lo vamos a sacar el mismo día”, apuntó Vizcaíno haciendo la salvedad que de darse la opción, solo se emitirá el pasaporte en casos que se considere urgentes. Leer más

Fuente: Descifrado

LatinAmerican Communication Monitor: La pandemia cambió la filosofía de la responsabilidad social empresarial

Marco Herrera, profesor universitario e investigador de LatinAmerican Communication Monitor, explicó que el trabajo en conjunto entre la empresa y la sociedad cambió, debido a la visión producida por la pandemia.  Hoy el consumidor está viendo cómo actúan las empresas más allá de la responsabilidad social. “El giro que le da la pandemia a la parte de responsabilidad social le pega la integridad y la ética. Le pega una parte donde las personas como sociedad y como consumidores están viendo si las empresas hacen lo correcto desde una óptica de medio ambiente”, señaló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras, 17 de diciembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: Consumo en dólares y emprendedores ayudaron a reactivar algunos sectores en 2021

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, explicó que el esfuerzo de ofrecer ingresos en dólares permitió la recuperación de algunos sectores privados. Fernández resaltó que las cifras del consumo son mejores que la recuperación total del sector privado. «Que los empleados tengan mejores salarios y ganen en dólares hace que gasten en dólares» acotó. A pesar de que no todos los sectores se han recuperado, al consolidar los resultados con los que, si agarraron un poco de vuelo, se ve cómo se detuvo la caída, explicó. «Esta caída venía por más de 20 puntos interanuales en los últimos 3 años, era un avión en picada que agarró vuelo llegando a suelo» aclaró el representante gremial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras continuará buscando puntos de acuerdo para traer soluciones a los problemas de los venezolanos

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, destacó que la institución continuará buscando puntos de acuerdo para traer soluciones a los problemas de los venezolanos. En reunión con las nuevas autoridades del estado Zulia, Fernández enfatizó que se debe construir sobre las diferencias para avanzar como sociedad integrando a todos en la búsqueda de mejores condiciones de vida.  “El país tiene muchísimos problemas y requiere soluciones. Las requiere con urgencia y eso implica o solamente conocer la situación como tal, sino manejar las realidades y entender que este es un país que necesita la inclusión de todos los entes y sectores para buscar soluciones”, dijo. Leer más

Fuente: Twitter / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Generación de empleos debe ser prioridad en 2022

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), señala que en Venezuela está naciendo la oportunidad de generar más empleos durante el próximo año si se corrige, por una parte, la exoneración de impuestos a las exportaciones. «Estamos a las puertas de un nuevo año que se perfila con altas expectativas, principalmente en el área económica», afirma. Este 16 de diciembre hizo público un comunicado en el que reitera que la continua exoneración de aranceles, de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y demás cargas fiscales para los productos manufacturados en el exterior, son unas de las principales trabas para la producción nacional. La organización sostiene que no le teme a esta competencia, pero espera que el mercado se abra en condiciones de «igualdad y equidad». Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Conseturismo destaca repunte del sector en el segundo semestre

El presidente de Conseturismo, Leudo Gonzalez, indicó que esta temporada ha mejorado en algunos destinos turísticos, gracias a la vacunación y normalización progresiva del surtido del combustible. ´´Luego del inicio del programa de vacunación, la apertura de las líneas aéreas, y la normalización en ciertas zonas de la gasolina hemos tenido un segundo semestre mucho mejor, aseveró. En entrevista concedida al circuito Éxitos de Unión Radio precisó, que es imprescindible el mantener las medidas de bioseguridad para generar confianza en los turistas, así como también sostener la implementación del semáforo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Asoquim: Escasez de combustible impacta la industria petroquímica

El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química Y Petroquímica (Asoquim), Guillermo Wallis, informó que las fallas eléctricas afectan el mantenimiento de los equipos que producen oxígeno. “Son unas máquinas muy delicadas y cada vez que hay un apagón o una parada forzada, eso va desgastando todos los equipos y hace que sea cada vez más difícil hacer el mantenimiento”, añadió. Wallis señaló que existen muchos factores que limitan la industria petroquímica. “Está la escasez de combustible que no solo afecta el transporte de la mercancía, sino que también afecta todas las demás operaciones”, agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex: Se deben “hacer más eficientes los servicios de exportación e importación” del país

Ramón Goyo, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (Avex), señaló que “las exportaciones en Venezuela se han planteado como una alternativa de las empresas para enfrentar la crisis de la caída del consumo interno”. Asimismo, indicó en el programa Zona Éxitos, transmitido por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que este año “estamos estimando un crecimiento de 30% de las importaciones”. Comentó que los productos del mar encabezados por los camarones, langostinos, cangrejos “se exportan con un buen mercado en Estados Unidos y en los países europeos”. Leer más

Fuente: Descifrado

Gasolina de Colombia ha sido fundamental para la producción de papa en Venezuela

Uno de los principales problemas que enfrentan los productores agropecuarios del estado Táchira es la escasez de combustible. Para poder movilizar la cosecha necesitan cruzar la frontera y pagar la gasolina o el diésel al precio queestablece el mercado de Colombia: en promedio unos 65 céntimos de dólar por litro. El presidente de la Asociación de Productores de Papa del Táchira (Apropatáchira), Gerson Pabón, considera que para incrementar la producción de ese rubro es fundamental que el Estado solucione esta situación”, reseña el reporte Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Petroguía

Cámara de industriales de Lara respondió a comunicado de Fospuca

El presidente de la Cámara de Industriales de Lara, Joel Segura, y el vicepresidente de Fedecámaras Lara, Mahomed Hussein, respondieron al comunicado que el 15 de diciembre la empresa Fospuca difundió por medios nacionales, acusando a la Cámara de Comercio de Lara de «crear controversia y caos para afectar el proceso de cobranza del aseo en Iribarren». «Un supuesto incumplimiento de la Sentencia de Amparo Constitucional que, según ellos prohíbe el bloqueo de pago de los impuestos municipales a los usuarios comerciales de esa jurisdicción que se encuentren en mora con el servicio de aseo urbano que prestamos, buscando así crear controversia y caos para afectar el proceso de cobranza iniciado esta semana en ese municipio», reza el comunicado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Cámara de Comercio Lara: A sólo 5000 de las 22 mil empresas se les cobra el servicio de aseo en Iribarren

Después de 460 días de haber comenzado la Cámara de Comercio del estado Lara conversaciones con la empresa Fospuca, ésta no ha accedido al planteamiento formal de ajustar sus tarifas de acuerdo al servicio que presta. Así lo dio a conocer el presidente de la institución, licenciado Eldi Montero, quien refutó el comunicado publicado por la empresa, a través del cual descalifica a la directiva de los comerciantes al señalarlos de mentir en torno al aseo urbano y domiciliario en la jurisdicción de Iribarren. Reiteró a Elimpulso.com que los suscriptores del sector comercial nunca se han negado a pagar el servicio, pero éste es cobrado a precios excesivos y sólo a una parte del empresariado. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Turismo de Lara registra actividad de 90 %

La Cámara de Turismo en el estado Lara informó que el sector registra una actividad de 90 %, luego de las restricciones de la pandemia del covid-19. La entidad ha registrado un aumento de la ocupación hotelera y la visita de turistas, tras la autorización de la flexibilización ampliada en el país. «En 95 %, porque veníamos de un 100% paralizado. Esa paralización dio una entrada tan ruda para nosotros, pero, pero positiva», dijo el presidente de la Cámara de Turismo, Antonio Morales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mérida “rebasó” en iniciativas durante el 2021

Alejandra Luna, directiva de la Cámara de Turismo del estado Mérida, considera que la entidad durante el año 2021 “rebasó” en iniciativas “era ese sembrar para empezar a cosechar y en esta Feria de Turismo (FITVEN) estamos súper emocionados, más de 10 operadores trayendo propuestas”. “Sentimos muchísimo esfuerzo realmente comenzó lo que habíamos soñado, ese despertar turístico, ese ánimo de nuestros operadores para trabajar a favor de un objetivo común llamado Mérida”, enfatizó. En cuanto a una posible reapertura del aeropuerto Alberto Cardenal de Mérida, señaló que Conviasa está ofreciendo la posibilidad de reactivarlo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan que hoteles de Sucre mantienen 30% de operatividad

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Sucre, Rosendo Acosta, destacó que los operadores turísticos han venido resistiendo la cuarentena por la pandemia de covid-19. “En el mes de diciembre, hay una especie de florecer de la situación porque hay muchas cosas que han mejorado como la gasolina, la libre circulación entre los estados y eso ayuda a la movilización de personas y turistas”, añadió. Acosta explicó en el programa 2+2 de Unión Radio que los hoteles han tenido una situación bastante difícil y han tenido que cerrar pisos para poder dar mejor atención. Leer más

Fuente: Unión Radio

CORONAVIRUS

Venezuela registró 491 nuevos contagios de coronavirus

un total de 491 nuevos contagios por el coronavirus Sars-Cov-2 fueron detectados en el país durante las últimas 24 horas según el reporte diario de este miércoles. De la cifra de contagios confirmados, 488 casos son de transmisión comunitaria y 3 «importados», según informó a través de Twitter el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez. «A 640 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 491 nuevos contagios, 488 por transmisión comunitaria y 3 casos importados», escribió el vocero gubernamental. De este modo, el país llega a 439.935 casos confirmados por las autoridades, aunque 428.133 pacientes ya se han recuperado, lo que representa 97% del total. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

El 55 % de venezolanos tienen las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19

El 55 % de los venezolanos cuenta con la pauta completa de vacunación contra la COVID-19, mientras que el 82 % de los ciudadanos han recibido una sola inyección de las dos necesarias para estar inmunizados, informó este jueves la Cancillería en un comunicado. La nota señala que la información fue brindada por el viceministro de Tecnología y Regulación del Ministerio de la Salud, Gerardo Briceño. Durante la II Reunión de Coordinación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y El Caribe, que se celebró esta semana. Leer más

Fuente: 2001online

Dheliz Álvarez: Uso de Semáforo anti-COVID-19 será obligatorio en conciertos y eventos masivos

El uso del Semáforo anti-COVID-19 será obligatorio en todos aquellos eventos donde haya asistencia masiva de personas, reveló la ministra del Poder Popular de Comercio Nacional, Dheliz Álvarez. El pronunciamiento de la alta funcionaria se produjo en el marco de una reunión con los 12 representantes de reconocidas empresas productoras de espectáculos, donde se les dio a conocer la decisión y los objetivos que se persiguen con la misma. En el encuentro, que se realizó en la sala de juntas del Ministerio de Comercio Nacional, la titular del despacho, solicitó que, en cada evento masivo, se aplique de manera obligatoria, el uso de Semáforo de Acceso. Leer más

Fuente: El Impulso

OPS: Se han administrado más de 1.300 millones de dosis de las vacunas contra la COVID‑19 en la Región de las Américas

La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, indicó que el número de casos de COVID-19 se triplicó en el 2021 y los sistemas de salud tuvieron dificultades para hacer frente a esto. «Hemos aprendido lo que hay que hacer para controlar este virus» y debemos abordar urgentemente las brechas en el acceso a las vacunas. Sin embargo, la directora de la OPS aseguró que con más de 98 millones de casos de COVID-19 y 2,3 millones de muertes, la Directora afirmó en la rueda de prensa de hoy que, «si comparamos el 2020 con el 2021, este año fue, sin duda, peor». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Apagón general este #17Dic afecta a Venezuela por falla en el Guri

Un apagón general afectó a las 2.09 de la madrugada de este viernes 17 de diciembre a al menos 18 estados de Venezuela y su capital Caracas. El gobierno de Nicolás Maduro informó que el problema ocurrió en la central hidroeléctrica de Guri, principal fuente de energía eléctrica del país. «Hemos recibido un nuevo ataque al sistema eléctrico nacional, específicamente en el Guri», dijo a las 4:14 am el ministro de Energía Eléctrica, Néstor Reverol, en entrevista con Venezolana de Televisión. Dijo que están al frente de todas las maniobras para la recuperación del servicio en el Centro de Despacho Nacional de Corpoelec. Insistió en que el apagón se debió a un «vil y criminal ataque». Leer más

Fuente: El Pitazo

Maduro pone a la orden de capitales extranjeros la isla de La Tortuga: «Está virgen para invertir»

El presidente de la república, Nicolás Maduro, dijo este jueves durante la celebración de la Fitven 2021 que, el turismo tiene que dar mucho más para la nueva economía diversificada en Venezuela. Asimismo, anunció que decidió prorrogar la Feria Internacional de Turismo hasta el sábado 18 de diciembre; para que puedan asistir las empresas, hoteles, operadores y turistas que faltan. «El sistema capitalista rentista se basaba en solo producir petróleo y el chorro de petrodolares que entraba lo que ocasionaba era gastos, eso se acabó», sentenció. «El turismo emisivo consumista no dejaba nada para el país, ahora estamos desarrollando el turismo interno para los venezolanos, creando condiciones para que se movilicen», aseguró. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Presupuesto 2022 calcula ingresos por petróleo sin decir a cuánto venderá el barril

La administración de Nicolás Maduro calculó para 2022 un monto en ingresos petroleros por 38 mil millones de bolívares en la Ley de Presupuesto de la Nación, pero sin publicar una de las premisas básicas para esa estimación: el precio del barril de crudo y el promedio de la producción petrolera. De acuerdo al documento presentado por la ministra (encargada) de Finanzas, Delcy Rodríguez, ante la Asamblea Nacional de 2020, los ingresos por concepto de exportaciones de crudo aumentarían el próximo año en 614% en comparación a los recursos que ingresaron al Fisco Nacional en 2021 de 5.300 millones de bolívares. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.620,79 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.620,79 puntos con una variación de 91,43 puntos (-1,60 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.817,09 puntos, con una variación absoluta de 277,44 puntos (-2,75 %) y el Índice Industrial cerró en 3.038,92 puntos (+1,66 %). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 141 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: Contrapunto

OVF revela los 5 alimentos que la mayoría no puede comprar en Venezuela

Los venezolanos deben bordear la inflación para adquirir alimentos básicos y realizar pago de bienes y servicios, algunos productos se vuelven inaccesibles para la mayoría; a pesar de la ligera recuperación de la capacidad de consumo que se percibe en algunos estratos de la sociedad. La llamada burbuja, que algunos expertos cuantifican en no más de 5 millones de venezolanos, ha sentido una mejoría en sus ingresos en dólares, lo cual les permite acceder a ciertos privilegios que no tiene la mayoría, entre ellos empleados públicos y pensionados. El Observatorio Venezolano de Finanzas divulgó los 5 alimentos menos accesibles en Venezuela por su precio. Estos son: Queso amarillo ($12,83), jamón ($11,56), atún ($11,10), Cerelac ($10,08), leche en polvo ($9,06) y carne de cochino ($8,75). Leer más

Fuente: Descifrado

Cenda: La elaboración de 50 hallacas registra un aumento de 425,61% entre el 2020 y el 2021

La elaboración de 50 hallacas tiene un costo este año de Bs. 356,63 equivalente a $ 77,19 , lo que indica que el costo de cada hallaca se ubica en Bs. 7,13 o el equivalente a $ 1,54, de acuerdo con la in formación dada a conocer por el Centro de Documentación y Análisis de los Trabajadores (Cenda). Se recuerda que, para el año pasado, el costo de las 50 hallacas se ubicaba en el orden de Bs. 68,75 equivalentes a $ 64,6, por lo que el costo de cada unidad se ubicaba Bs. 1,36 o el equivalente a $1,3, cifras que evidencian una variación anualizada en términos relativos de 425,61% unos Bs. 278,76 adicionales con respecto al año pasado. Leer más

Fuente: El Impulso

Alerta amarilla por pronóstico de fuerte oleaje en el país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) alertó este jueves, 16 de diciembre, que se pronostica fuerte oleaje en toda la región costera e insular del país. Así lo informó por medio de sus redes sociales, en las cuales publicó un gráfico con los pronósticos para cada región de las costas. En general, se pronostica oleaje de la categoría «grueso» de la escala de mar de Douglas. Dicho renglón se refiere a olas que van desde los 2,5 hasta los 4 metros de altura y es la categoría de menor magnitud dentro de lo que se considera alerta amarilla. Leer más

Fuente: El Nacional

Montesco Fondo Agroindustrial entra a la Bolsa de Caracas para apalancar proyectos en rubros estratégicos

En la sede de la Bolsa de Valores de Caracas se presentó, este jueves, la empresa en promoción Montesco Fondo Agroindustrial, dirigida a apoyar a los productores y empresas agroindustriales de café, cacao y maíz. Esta compañía se plantea invertir en proyectos específicos, aprovechando los ciclos de cultivo y procesos industriales para lograr la óptima rentabilidad de su inversión. El presidente de esta institución, Gustavo Pulido Medina, expresó su satisfacción por la incorporación de esta empresa al mercado de valores que “intenta mejorar la calidad de los productos que hicieron posicionar a Venezuela en el mundo, como es el cacao y el café”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Advierten sobre caída «drástica» en la producción científica del país

El investigador titular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Ismardo Bonalde, advirtió que desde 2008 el país no ha tenido años de ciencia, tras la «caída de su producción científica de manera drástica»; en vista de la situación económica y la migración. «Si no tienes investigadores, estudiantes en los posgrados de ciencia en Venezuela, es muy difícil que tú generes ciencia en el país. La ausencia de profesores, investigadores en muy alto porcentaje en nuestras universidades refleja que no puede producir mucho (…) básicamente generación de relevo no tenemos, es así como está todo lamentablemente», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobernador de Guárico dice que producción de alimentos aumentó 150%

El gobernador del estado Guárico, José Manuel Vásquez, informó que la producción de alimentos aumentó «en más de 150% respecto a los años anteriores». Comentó que en la entidad aún se lleva a cabo la cosecha de la siembra de maíz correspondiente al ciclo de invierno. Asimismo, estima que para el próximo periodo será cerca de 25 mil hectáreas de arroz. Vásquez destacó para el 2022 han elaborado un plan de siembra cercano a las 300 mil hectáreas. «En estos momentos llegamos a un poquito más de 242 mil hectáreas en el ciclo de invierno», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Agrónomos destacan incremento en la producción del maíz y el arroz

El ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, comentó que a través del sistema de información del monitoreo satelital del cultivo han determinado cuáles son los indicadores de rendimiento, superficie y producción en general de ciertos rubros. «En medio de una opacidad estadística, pudimos denotar y resaltar un incremento en la producción de maíz en la superficie sembrada, pasamos de 140 mil a 200 mil hectáreas. En arroz fue un crecimiento menor, pasamos de 33 mil a 40 mil hectáreas (…) en general hay recuperación de diversos rubros (…) la caña de azúcar se estima un crecimiento de 25%», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aseguran que hay “muchas limitantes para traer fertilizantes y eso eleva el precio de los productos”

Juan Carlos Montesinos, presidente de la Asociación Venezolana de Agricultura Familiar (AVAF), señaló que “el problema del combustible nos lleva a tener muchas pérdidas y ahora la importación de materia prima, alimentos, frutas nos perjudica más”. Asimismo, indicó que frutas como el cambur, manzanas, fresas y durazno “son traídos de países de la región que no tienen los mismos problemas que nosotros”. “Además que tienen seguros del Estado ante cualquier problema. No tienen el inconveniente de combustibles o insumos”, agregó. Leer más

Fuente: Descifrado

En diciembre, productos alimenticios han aumentado entre 2 y 8%

En tan sólo los primeros días de diciembre el precio de la comida sigue en alza, algunos productos han aumentado hasta un 8%, como el caso de la margarina de 500 gramos, cuyo valor de Bs. 9,20 supera el salario mínimo fijado en Bs. 7. Al entrar al supermercado o a los chinos, las personas lo primero que hacen es ver los precios y quedan impactados, pues cada día es menos lo que pueden comprar. De acuerdo a los datos que maneja LA PRENSA, en tan sólo los primeros 15 días de diciembre la margarina fue la que tuvo más incremento, cuyo precio pasó de Bs. 8.15 a Bs. 9.20. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

UCV conmemora sus 300 años sumergida en dificultades

Este jueves 16 de diciembre se realizó el acto central por la conmemoración de los 300 años de fundación de la Universidad Central de Venezuela (UCV), encabezado por su rectora Cecilia García Arocha, el vicerrector académico Nicolás Bianco Colmenares y el secretario y vicerrector administrativo Amalio Belmonte Guzmán, junto a decanos, profesores, alumnos, egresados y trabajadores. En el evento, se rindió cuenta de algunas de las recientes situaciones de crisis para la universidad, entre ellas que la UCV ha perdido en los últimos seis años no menos de 1.200 de sus 9.000 profesores (activos y jubilados) y un tercio de su población estudiantil. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Luis Ugalde: «Hay que cambiar el chip, la riqueza potencial es el venezolano y no el petróleo»

El especialista en Historia Económica y Social de Venezuela, padre Luis Ugalde, señaló que «ahora el sector público es el que no puede pagar y por eso los bajos salarios» en el país. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «en enero hay que activar la negociación» entre el Gobierno y la oposición. «Sin inversiones no hay trabajo. No puede haber inversiones ni reactivación económica para dar el salto necesario sin un cambio drástico en la relación con el conjunto del mundo democrático», acotó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

25 años de ejecuciones extrajudiciales como política de Estado en Venezuela

Las ejecuciones extrajudiciales y los excesos policiales han sido una política de Estado durante los últimos 25 años en Venezuela. El reciente informe del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) se centró en analizar las ejecuciones extrajudiciales y las tendencias de violencia policial y militar en el país durante más de dos décadas.  Provea se apoyó de sus informes anuales sobre la situación de derechos humanos en el país, los trabajos de investigación y registros de organizaciones como el Comité de Víctimas y Familiares de los sucesos de febrero y marzo de 1989 (Cofavic), informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), así como los reportes de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos. Leer más

Fuente: El Diario

Maduro confirma que sostuvo reunión privada con la CIA

Nicolás Maduro confirmó que se reunió con miembros de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en Venezuela. El mandatario manifestó que todos los días se reúne con dos o tres delegaciones de todo el mundo, entre ellos miembros de la CIA. Así lo dio a conocer este jueves, 16 de diciembre, a través del canal Venezolana de Televisión. «Hasta de la CIA viene gente a verme. En estos días vino alguien de la CIA a verme. No voy a contar qué hablé con él. Ellos fueron los que sacaron la noticia», dijo Nicolás Maduro, quien además acusó al embajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, de publicar fotografías que revelaron la reunión secreta. Leer más

Fuente: El Pitazo

Venezuela: un entorno permisivo para organizaciones terroristas, según EEUU

El nuevo informe sobre actividades terroristas internacionales del gobierno de EEUU publicado este jueves, aseguró que el chavismo supone “un grave peligro para todo el continente americano y más allá”, por haber creado “un entorno permisivo para los grupos terroristas”, incluidos los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y simpatizantes de Hizbolá. El documento asegura que el régimen venezolano “permite y tolera el uso de su territorio por parte de organizaciones terroristas. Gran parte de Venezuela no está gobernada, esta infragobernada o está mal gobernada”, al tiempo que añade que “en ocasiones, han acogido abiertamente la presencia terrorista en el territorio”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Banco Mundial anuncia fondos por 93.000 millones de dólares para las naciones más pobres

El fondo del Banco Mundial que ayuda a las naciones más pobres recibió una inyección de 93 mil millones de dólares para aumentar el auxilio destinado a la recuperación de la pandemia y otros programas, anunció la institución el miércoles. «El generoso compromiso de hoy por parte de nuestros socios es un paso fundamental para apoyar a los países pobres en sus esfuerzos por recuperarse de la crisis de covid-19», estimó el presidente del Banco Mundial, David Malpass. Es la reposición más grande que ha hecho la Asociación Internacional de Fomento (AIF), que otorga subvenciones a 74 países, la mayoría africanos, informó la entidad crediticia para el desarrollo con sede en Washington. Leer más

Fuente: El Nacional

OIM: Las remesas que envían los migrantes a países de ingresos bajos y medianos superan la ayuda extranjera

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) publicó un nuevo informe en el que informan que el número de migrantes en la fuerza laboral en todo el mundo se ha triplicado en la última década, y las remesas que envían a países de ingresos bajos y medianos superan la ayuda extranjera. Asimismo, el estudio señala que los trabajadores migrantes desempeñan un papel clave cada vez más importante en el desarrollo en muchos países de ingresos bajos y medianos (PIBM).  El dinero que los migrantes envían a casa desde sus países de acogida ha superado la inversión extranjera directa y la asistencia para el desarrollo en el extranjero para los países de ingresos bajos y medianos desde 2018, según estimaciones del Banco Mundial. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Paypal empieza a permitir transacciones con criptodivisas

PayPal anunció el lanzamiento de un sistema que incluye a las criptomonedas en sus operaciones; es decir, se podrán comprar y vender estos activos desde su plataforma. La empresa agregó que tiene planificado habilitar las criptodivisas como medio de financiamiento en su red –compuesta por 26 millones de comercios en todo el mundo– a principios de 2022. El presidente de la compañía, Dan Schulman, considera que el alcance mundial, seguridad, acceso y eficiencia de PayPal le otorga la “responsabilidad” y confianza para darle mayor peso a las criptomonedas y facilitar su comprensión. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 18 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

La conferencia Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital se celebrará el 19 de noviembre

Fedecámaras invita a sus afiliados y público en general a la conferencia, Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital, que se celebrará este 19 de noviembre, a las 11:00 am. La actividad contará con la participación de Laura Rojas: consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, con 30 años de trabajo en América Latina y el Caribe en posiciones de liderazgo, como negociadora comercial, funcionaria gubernamental, asesora y ejecutiva de empresas. El encuentro será moderado por el presidente de esta institución, Carlos Fernández Gallardo, y puede presenciarlo en vivo por la plataforma Zoom, o por nuestro canal en YouTube: Fedecámaras El Orgullo de Ser Empresario. Lo invitamos a realizar su registro en este link

Fuente: Instagram / Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Las empresas trabajaron en promedio a un 23,3% de su capacidad instalada en el III Trimestre de 2021

La Encuesta de Coyuntura Industrial correspondiente al III trimestre de 2021 realizada por Conindustria arrojó que el 39% de los consultados opinan que la situación económica se encuentra algo mejor y que esta tendencia se mantendrá por los próximos 12 meses. En cuanto a cómo fue la inversión de la empresa en el tercer trimestre del año 2021 al compararlo con el mismo trimestre del año 2020, el 32% los encuestados de la mediana y el 48% gran empresa respondió que fue mayor. Sin embargo, la situación de la pequeña empresa continúa siendo preocupante en el tema de inversión, solo un 6% de los consultados dijo que realizó inversiones en el tercer semestre de 2021. En este sentido, el 40% de los empresarios consultados del sector de la pequeña empresa indicaron que no realizarán inversiones durante el próximo trimestre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Sector turismo pide alargar flexibilización hasta enero

Sector turismo pide al gobierno ampliar flexibilización hasta 15 de enero y esperan la respuesta del ejecutivo. Las reservaciones están incipientes y no hay mucha venta de boletos nacionales. El presidente de Conseturismo, Leudo González, indicó que “hasta ahora las reservaciones para diciembre han sido un poco incipientes, hemos tenido algún volumen. Estamos esperando que en cualquier momento se dinamicen y sobre todo el ansiado anuncio por parte de las autoridades de extender la flexibilización”. En cuanto a la venta de boleos aéreos y hotelería, indicó que no hay en las rutas nacionales un gran volumen de boletería vendida. Aún el sector hotelero no reporta importantes volúmenes de reservación para fin de año. Leer más

Fuente: 2001online

Industria del vestido ha hecho un esfuerzo titánico para competir con productos importados

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido, denunció que los impuestos municipales, locales y las tarifas de los servicios públicos se han incrementado de 500% a 1.000%, situación que no sucede con los competidores extranjeros. El sector durante este último año ha tenido que lidiar con tres aristas para continuar con la producción. Una de ellas es que tienen que batallar con un bolívar sobrevaluado, unas condiciones de trabajo e impuestos exorbitantes y las aduanas. Durante mucho tiempo la aduana contenía aranceles exonerados para los productos terminados, pero para algunas telas si se deben pagar aranceles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX prevé crecimiento de 30% respecto al 2020

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, estima que el sector podría llegar a mil 800 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de al menos 30% con respecto al 2020. Comentó que se trata de cifras obtenidas durante el primer semestre de este año y al comportamiento de los principales mercados que reciben las exportaciones venezolanas. «Si lo comparamos con la economía en general, vemos que hay unos sectores que están respondiendo», dijo al referirse a los productos del mar, el ron, cacao, plástico, farmacéutica, químicos, madera, hierro, aluminio y el sector automotriz. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Nueva Esparta 68% de los empresarios confirman la vacunación de sus colaboradores

Más de la mitad de los empleados de los comercios de la isla de Margarita se encuentran vacunados contra el Covid-19, según arrojó la IV ENCUESTA FLASH 2021, del Centro de Estudios e Información de la Cámara de Comercio de Nueva Esparta, que confirma que 68% de los empresarios dijeron que entre un 80% y un 100% de su personal fue vacunado. La medición se hizo de cara al inicio de la temporada de flexibilización amplia, dado que el mayor impulso y apoyo ofrecido por el Gremio Empresarial, en el transcurso del año, ha sido la vacunación, considerada vital para la institución y sus afiliados y a lo que se le ha dedicado mayor cantidad de recursos económicos, logísticos y comunicacionales. Tema sensible para lograr una flexibilización permanente para el territorio insular. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Voracidad fiscal y exoneración de impuestos a importaciones

Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales -Campi-Miranda-, cuestionó la “voracidad fiscal” que existe desde hace tiempo en el país “que se evidencia tras la finalización de lo que llamamos renta petrolera por el quiebre evidente de PDVSA en 2017 y la desaparición del bolívar”. Por su parte, Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes Industriales y Aduaneros del estado Vargas, resaltó que actualmente existe un gran problema ante los 4 mil 885 productos exonerados del impuesto de importación cuya vigencia se extiende hasta el 30 de noviembre de 2021. “Esperamos que pueda haber una prórroga o un nuevo decreto que incluya o excluya algunos productos”. Agregó que la mitad de esos productos van para el sector comercial y la otra para el industrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Con 55% de la población vacunada la Cámara de Turismo de Nueva Esparta eleva expectativas para el sector hotelero

La presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, Viviana de Vethencourt, notificó que 55% de la población en la entidad se encuentra vacunada contra la COVID-19, lo que eleva las expectativas de recuperación para el sector hotelero, que se ha visto afectado por la pandemia. Se estima que, durante la temporada navideña, la ocupación de habitaciones sea entre 30 y 40% que será el aforo permitid, señaló Vethencourt, sin embargo, hizo la salvedad que tienen previsto incrementarlo hasta 60%, debido a que ya hay una cantidad considerable de personas vacunadas. Leer más

Fuente: Hispanopost

La Cámara de Comercio de Lara confía que a final de año mejore la situación y mantienen altas expectativas

Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara, manifestó que desde enero a octubre solo se les había permitido trabajar en un 30 a 40% de su actividad regular, sin embargo, esperan que por la flexibilización ampliada en noviembre y diciembre puedan recuperar el tiempo perdido. El sector confía que el último trimestre del año mejore la situación, por lo pronto cuentan con las expectativas altas. “El sector no se van a recuperar en 3 meses, pero esperamos que el año que viene se tengan mejores expectativas”, dijo. Los problemas que tiene el sector son graves, entre ellos, las tarifas de los servicios que son incalculables e impagables además de que servicios como el agua y la electricidad llegan a los sectores de forma intermitente. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comerciantes mirandinos denuncian a trabajadores de Corpoelec por cobro extra de servicios

Comerciantes y pequeños industriales del estado Miranda denunciaron ante el Ministerio Público a funcionarios de la oficina de Corpoelec, por el impedimento del pago de la factura eléctrica bajo condicionamiento y exigencia de pago de una cantidad de dinero extra. Bernardo Calvo, presidente de la Cámara Pequeños y medianos Industriales de Miranda (Capmi), señaló que entre la denuncia se encuentra el relleno sanitario y el aseo urbano privatizado por algunas alcaldías.  También detalló que la denuncia fue admitida por el Ministerio Público por la fiscal superior, doctora Mirella Taquiva y la fiscal 25, doctora Mary Martins contra la corrupción, abrieron las averiguaciones correspondientes. Leer más

Fuente: El Pitazo

CORONAVIRUS

Venezuela llega a 5.049 muertos por covid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas, nueve personas fallecieron en Venezuela por la covid-19, con lo que la cifra total de muertes desde el inicio de la pandemia llegó a 5.049, informó este miércoles 17 de noviembre el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. “Lamentablemente, tenemos nueve nuevos fallecidos para llegar a 5.049”, escribió Ñáñez en su cuenta de Twitter, donde detalló que dos de los fallecidos eran del estado Yaracuy y uno más de Anzoátegui. Por otra parte, Ñáñez reportó que las autoridades venezolanas detectaron 918 nuevos contagios en las últimas 24 horas, 917 por transmisión comunitaria y uno importado. De este modo, Venezuela llega a 422.229 casos confirmados por las autoridades, aunque 408.455 pacientes ya se han recuperado (el 97 % del total), por lo que hay 8.725 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

OPS: La mitad de la población de América Latina y el Caribe está totalmente vacunada contra el covid-19

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mitad de la población de América Latina y el Caribe ya está totalmente vacunada contra el covid-19. Agregaron que las muertes causadas por la enfermedad han disminuido un 17% durante la última semana. Según reseñó la Agencia de Noticias ONU, para los países más poblados, como Estados Unidos, Brasil y Colombia, se está produciendo una estabilización de los contagios después de semanas de tendencias a la baja. Por su parte, la OPS indicó que los países de toda América Central y del Sur, excepto Bolivia, han registrado un descenso de las infecciones. Leer más

Fuente: Descifrado

ECONOMÍA

BCV ha ‘quemado’ US$105 millones en noviembre: ¿Cuánto cuesta realmente el dólar en Venezuela?

El Banco Central de Venezuela ha «quemado» 105 millones de dólares en lo que va del mes de noviembre, al sumar 55 millones adicionales esta semana a su política de intervención cambiaria para impedir que los precios del dólar suban de manera desproporcionada en los últimos dos meses del año. De acuerdo con un reporte de Aristimuño Herrera & Asociados, el instituto emisor está preparado para incrementar las intervenciones en las mesas cambiarias en cuanto sea necesario para enfrentar las presiones alcistas que se pueden registrar en el tipo de cambio, como producto de un posible incremento de la inflación por aumento del consumo en ciertos estratos de la población. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El lunes 22 de noviembre será feriado bancario (Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá)

El sector bancario no laborará en todo el país el lunes 22 de noviembre, de acuerdo al calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban). El 18 de noviembre se celebra el «Día de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá», por lo que las entidades financieras se tomarán el día lunes como feriado. Durante ese día las personas podrán acceder a algunos de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Ecoanalítica: “Más del 50% de las transacciones se realizan en dólares, luego les sigue el bolívar”

Las ciudades venezolanas donde menos se usa el dólar son Maracay y Barquisimeto, ahí se transa en divisa alrededor del 45 y 50 por ciento respectivamente, según el más reciente estudio de dolarización de Ecoanalítica llevado a cabo en el mes de octubre. El Zelle y pago móvil están presenten en la cotidianidad de los negocios y particulares a la hora de cancelar una cuenta, por servicios o productos. “Más del 50% de las transacciones se realizan en dólares, luego les sigue el bolívar”, puntualizó el economista Asdrúbal Oliveros. En los estados fronterizos con Colombia: Zulia, Táchira y Mérida, predomina el uso del peso como moneda de circulación en menudeo del día a día. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.968,42 puntos #17Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.968,42 puntos con una variación de 5,97 puntos (+0,10%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.488,03 puntos, con una variación absoluta de 23,58 puntos (-0,22%) y el Índice Industrial cerró en 3.173,81 puntos (+1,01%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 110 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Congreso UCAB: En 2022 habrá crecimiento, pero la economía seguirá en el foso

“Es muy importante pensarnos no solo como país, sino también como región. Eso es un reto y forma parte del nuevo imaginario que es más global. Venezuela forma parte de esta región y está profundamente vinculada con las dinámicas de la misma. Por eso pensarnos como país en ese contexto es clave. Nuestro continente ha sufrido muchos desaciertos en los últimos años por el tema de la pandemia, sin embargo, el tema de la esperanza es fundamental para la recuperación”, afirmó el padre Francisco José Virtuoso, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Con sus palabras se dio inicio a la edición número 27 del Congreso de Economía, que en esta ocasión llevó por nombre “América Latina, razones para la esperanza” y se realizó en el marco de la celebración del Día Nacional del Economista. Leer más

Fuente: Hispanopost

CPT afirma que el sistema refinador «está recuperando su capacidad»

El coordinador nacional de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT), Manuel Paéz, aseguró este miércoles que el sistema refinador de Venezuela «está recuperando su capacidad productiva y además cubre la demanda del mercado». «Hoy el problema del combustible ha sido superado en la producción, ahora falta superar en la distribución», dijo en entrevista concedida al programa Al Instante que transmite Unión Radio. Páez insistió en que el «sistema nacional de refinación está cubriendo la demanda» interna y que la circulación de vehículos es una clara evidencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Socías López: “Triángulo positivo” marcará ritmo económico inusitado hasta mes de enero

El más reciente Informe Económico, Político e Internacional, Confidencial, que elabora Tomás Socías López de acuerdo con información confiable, revela lo que para la fecha desde el Ejecutivo se maneja como “el triángulo positivo de la economía” unido a otros factores en proceso. Esta “ligera recuperación y activación de la economía, estaría presentándose por la eliminación del esquema 7×7, la vacunación de la población superior al 60% y una flexibilización en las políticas económicas de Estados Unidos”. “Ello ha permitido a Venezuela desde el 1° de Noviembre, un ritmo y movimiento económico inusitado que durará hasta bien avanzado el mes de enero”, contiene el informe elaborado por Socías. Leer más

Fuente: El Universal

Zoom reactivó envíos de remesas a través de Western Union en Estados Unidos

Zoom anunció que de nuevo está disponible el envío de dinero desde Estados Unidos a Venezuela, a través de las oficinas de Western Union en el país norteamericano. La empresa de servicios de encomiendas indicó en su cuenta de Twitter que los envíos se tramitarán de manera «rápida y segura». «César Atencio, presidente de #ZOOMCasadeCambio destaca que ahora los usuarios tendrán nuevamente la oportunidad de enviar su dinero desde los Estados Unidos hacia Venezuela, de forma rápida y segura, a través de nuestros servicios de envío y recepción de dinero con Western Union», reitera la publicación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Inversionistas internacionales buscan emprendimientos venezolanos

Inversionistas internacionales están interesados en participar en el ecosistema de emprendimientos venezolanos, por lo que estarán presentes en la edición de Apasionados pitch party que se llevará a cabo el 2 de diciembre en Caracas. Se trata de un encuentro entre emprendedores e inversionistas para levantar capital. “Cuatro de los seis inversionistas que participan en este evento son internacionales. Los startups podrán promocionar su emprendimiento para levantar capital que les permita sostenerse en el tiempo y escalar”, explica Fernando Ríos Díaz, director de la agencia de marketing humano Laboratorio de Apasionados, que promueve el evento con el respaldo de Startup Grind Caracas. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivan planta de llenado de gas en Los Valles del Tuy

Nicolás Maduro reinauguró este miércoles la planta de llenado de gas «Jefa Apacuana», ubicada en los Valles del Tuy, estado Miranda, la cual sufrió una explosión en 2019. Según el mandatario, la instalación contará con un 35% extra de llenado de gas. «Si hay solución en revolución», aseguró. Por su parte el gobernador de la entidad, Héctor Rodríguez, informó que la inversión para la obra fue de 2 millones de dólares y que se cubrirá la demanda de 2.000 familias al día. Maduro afirmó que: «En el 2022 resolveremos amplia y plenamente el servicio del gas en Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

48% de los docentes comen menos de tres veces al día, aseguró el Observatorio de Universidades

El Observatorio de Universidades aseguró que el 48% de los docentes del país comen menos de tres veces al día. Según reseña el director del observatorio, Carlos Meléndez, señaló que a través de un estudio se ha evidenciado la inseguridad alimentaria dentro de las universidades del país. “Una institución que era guía del desarrollo del país hoy en día es una institución afectada por la crisis humanitaria compleja”, dijo Meléndez. Por otro lado, indicó que algunas universidades han reportado una migración del 60% de los estudiantes y 40% de los docentes. Leer más

Fuente: El Impulso

Fruteros en Iribarren reportan bajón en ventas de al menos un 70%

Pidiendo un poco menos de la mercancía a los proveedores e incluso rematándola a precio de gallina flaca para evitar que se pierda toda la inversión, les ha tocado aplicar a los comerciantes que venden frutas debido a que las ventas han estado bastante flojas, pues aseguran que han logrado vender sólo un 30% de la mercancía. «Las ventas han estado bastante flojas, ahora lo que más se lleva es la fresa, pero hay frutas como el melón y la lechosa que aumentaron su precio y dejaron de salir como antes», dijo Jesús Parada, quien vende todo tipo de frutas y verduras en el Mercado Terepaima. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro pide comprensión y solidaridad al mundo ante los comicios del domingo

Nicolás Maduro, pidió este miércoles «comprensión y solidaridad» al mundo ante la celebración de las elecciones regionales y locales del próximo domingo, al asegurar, frente a la opinión de gran parte de la comunidad internacional, que su país tiene una democracia «probada». «Pido la comprensión y la solidaridad del mundo entero con las elecciones del 21 de noviembre, con la revolución bolivariana y con el desarrollo de nuestro propio proyecto democrático, nadie va a venir a imponernos nada», dijo Maduro durante su participación en un foro dedicado a la «democracia y la verdad de Venezuela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CEV: Participación el 21N tendrá incidencia en futuro de la comunidad

La Conferencia Episcopal Venezolana pidió este miércoles a los ciudadanos pensar colectiva y comunitariamente al momento de decidir sobre la participación electoral este domingo 21 de noviembre, no solo para escoger a nuevas autoridades, «sino para enviar una señal inequívoca de determinación y compromiso con la refundación de la vida, la libertad, la justicia y la paz de 30 millones de personas «. En un comunicado, la CEV deja claro que participar o no en el evento comicial es decisión individual, «siendo consciente de que cualquiera que sea, tendrá incidencia en el futuro de la comunidad, región y país»; pero la necesidad de que emerjan nuevos liderazgos sociales es primordial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscal informa sobre 7 detenidos por plan para «sabotear» comicios

El fiscal general, Tarek William Saab, informó este miércoles que siete personas quedaron detenidas por un supuesto plan para «sabotear» los comicios regionales y locales del próximo domingo, mediante un ataque a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), «neutralizado» el pasado viernes. En declaraciones a través del canal estatal VTV, el fiscal informó que el pasado 13 de noviembre se celebró la audiencia de presentación de cuatro de los detenidos. Identificados como Dimas Alberto González, José Miguel Acuña, Francisco Moya y Keiner Gutiérrez. Leer más

Fuente: 2001online

El Poder Judicial mantendrá activos 1.250 tribunales durante elecciones

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrado Maikel Moreno, anunció que el Poder Judicial venezolano mantendrá activos en todo el territorio nacional, desde este viernes 19 hasta el lunes 22 de noviembre, un total de 1.250  tribunales, con sus respectivos jueces y juezas, con el fin de garantizar el respeto al Estado de Derecho y la atención oportuna de cualquier eventualidad de índole judicial en el marco de la celebración de las elecciones regionales y municipales pautadas para este domingo 21 de noviembre, oportunidad en la que también aprovechó para invitar a la población a participar en la fiesta electoral. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

El Psuv busca votos con nueva imagen, pero con las viejas costumbres, afirman expertos

El ventajismo es el estandarte del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en tiempos electorales. Durante estas dos semanas de campaña -e incluso antes– la tolda roja ha aprovechado su dominio en los organismos públicos para promocionarse, tanto presencial como virtualmente. Pese a las prohibiciones establecidas en las leyes electorales, los candidatos con cargos públicos sacan ventaja de los recursos de sus respectivos estados para hacer campaña. También los que no pertenecen a la administración pública, pero usurpan funciones, como los “protectores”, incurren en estas prácticas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Investigarán en España presuntos pagos de Venezuela a exdirigentes del partido Podemos

La Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía española investigará los presuntos pagos que el Gobierno de Venezuela hizo a exdirigentes de la formación política Podemos como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa, y que han sido revelados por el exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal. Según ha adelantado el periódico español El Mundo y han confirmado a EFE fuentes jurídicas, el juez de refuerzo del Juzgado Central de Instrucción número 6, Joaquín Gadea, ha ordenado a la UDEF investigar las transferencias de fondos de Venezuela –un total de 142 mil dólares (125 mil 507 euros)- a los fundadores de Podemos Carolina Bescansa, Jorge Lago y Ariel Jerez, a través de la empresa Viu Comunicaciones. Leer más

Fuente: El Carabobeño

CAF propone una reingeniería en tres pilares para impulsar la integración comercial de América Latina y el Caribe

La mayoría de los países de América Latina y el Caribe han implementado en los últimos 30 años políticas de apertura comercial que redujeron los aranceles y las barreras no arancelarias. Si bien para el promedio de la región estas políticas han generado aumentos en el comercio e inversiones, su magnitud ha sido modesta y no se condice con las expectativas que se tenían sobre el impacto de estas iniciativas en el crecimiento y bienestar. Una razón detrás de esta situación radica en que los acuerdos no generaron aumentos significativos y sostenidos en el intercambio intrarregional. Este se mantiene en torno al 15% del total de las exportaciones desde mediados de la década de los noventa, con escasa variación a lo largo del tiempo. Leer más

Fuente: El Nacional

BID: Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron el 31,2% en el primer semestre de 2021

De acuerdo a un nuevo reporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron el 31,2 por ciento en el primer semestre de 2021, impulsadas por el dinamismo de la demanda externa, el levantamiento de las restricciones a la movilidad y el avance de las campañas de vacunación contra el COVID-19. Con este repunte, las ventas externas de bienes de la región se ubicaron 11% por encima del mismo período de 2019, tras haber caído un 9,2 por ciento en 2020. Asimismo, agregaron que as exportaciones de servicios registraron una caída del 33,8 por ciento tras reportar una contracción del 38,5 por ciento en 2020. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

América Latina y el Caribe, la región donde más suben las remesas

El envío de dinero de los migrantes a sus familias en América Latina y el Caribe ha crecido un 21,6% este año, informó este miércoles el Banco Mundial (BM). Las remesas hacia la región probablemente alcancen un nuevo récord de 126.000 millones de dólares (111.388 millones de euros) en 2021, es decir 21,6% más que en 2020. Estas transferencias son un «salvavidas» para los hogares, que las destinadas principalmente a alimentación y cuidados de salud, señala el BM. México es el país de la región que más remesas ha recibido, con el 42% (52.700 millones de dólares, 46.600 millones de euros). Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 19 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

“La economía se ha volcado sobre la gente”: Adán Celis afirma que el Estado “no tiene dinero y es indispensable que llegue inversión a Venezuela”

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, señaló este miércoles sobre la eliminación de exoneración de impuestos a 597 productos importados que “luego de consulta con los gremios no ha sido lo esperado, los productos que tendrán aranceles compensatorios están quedando en manos del criterio de los funcionarios”. Asimismo, indicó en el programa “Direcciones”, transmitido por A1 Radio 95.7 FM, que “si la intención es favorecer la producción nacional, esa Gaceta está muy lejos. Favoreciendo la producción nacional fortalecemos el empleo”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Gobierno aplica aranceles a rubros que deben importarse por insuficiente producción local

El 6 de agosto, la vicepresidente y ministra de Economía, Delcy Rodríguez, anunció que tras reunirse con representantes del sector privado el Ejecutivo aprobó un decreto que elimina la exoneración de aranceles a 597 productos que pueden estar compitiendo deslealmente con bienes nacionales. Sin embargo, luego de una exhaustiva revisión realizada por TalCual, se llega a la conclusión de que la medida no responde realmente a las necesidades del sector manufacturero venezolano. La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, aseguró a este medio que el sector comercio no fue consultado para la evaluación e implementación del levantamiento de las exoneraciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Avavit: Estamos funcionando a media máquina, solo al 50%

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (AVAVIT), indicó que, aunque ha venido una leve recuperación del sector todavía están bastante lejos de los niveles que tenían previo al Covid-19. Furnari destacó que el esquema 7+7 no va de la mano con el turismo porque es muy difícil la planificación de las operaciones con las aerolíneas, los hoteles, agencias de viaje y pasajeros. “Estamos a media máquina funcionando, solo el 50%”, expresó. Con la llegada de la variante Delta señaló que se ha retrasado la flexibilización total. Con respecto al turismo internacional informó que prácticamente está nulo “la gente que viene de otros países en su mayoría es a realiza negocios”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Papelerías cubrirán demanda por nuevo año escolar con inventario del 2020

El vicepresidente de la Asociación Venezolana de Papelería y Afines (Avepa), Douglas Díaz, informó este miércoles que el sector hará frente a la demanda interna con el inventario del 2020 y parte de lo que se fabrica este año. «Con una demanda que bajó abruptamente pues siempre deja el inventario allí y está disponible, y adicionalmente, las librerías están comenzando a reponer lo poco que se ha movido», dijo. El representante de Avepa estima que actualmente el porcentaje de que se vende entre lo producido en el país y lo importado se encuentra «en una proporción similar». Leer más

Fuente: Unión Radio

“No hay ninguna posibilidad de desabastecimiento”: Presidente de Favenpa dice que las empresas de autopartes del país están listas para producir

Omar Bautista, presidente Ejecutivo de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), señaló este miércoles que “la crisis se ha acentuado, porque no ha habido una recuperación del consumo” y agregó que “se está atendiendo las necesidades de los consumidores en cuanto a repuestos nacionales”. Asimismo, indicó en el Noticiero Televen que “se está viviendo en los últimos meses una masiva importación sin pago de impuestos, se está privilegiando lo importado en vez de fortalecer la producción nacional”. Manifestó que las empresas de autopartes “están trabajando en 15% de su capacidad instalada. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Andiep aplaude regreso a clases presenciales, pero pide que cada plantel diseñe su protocolo de bioseguridad

El regreso a clases presenciales es una necesidad, porque la pandemia se puede convertir en un daño muy fuerte para el país, señaló este miércoles Fausto Romeo, presidente de Andiep. El estudiante debe volver a las aulas, insistió. En el sector privado hay condiciones para regresar, somos 4.900 escuelas, detalló. Pero el regreso a clases debe ser con unas condiciones, indicó Andiep. Se necesita un protocolo descentralizado, que cada institución educativa diseñe su esquema para el regreso y que incluya uso de antibacterial, toma de temperatura, no hacer recreo sino salidas por grupos. Incluso, dar clases en un patio, si este existe. Leer más

Fuente: Contrapunto

Venezolanos disminuyen el consumo de carne hasta casi un 80%

Los venezolanos consumen entre tres y ocho kilogramos de carne bovina al año, según información del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar) y de la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Venezuela (Cofagan). En el año 2015 el país llegó a tener un consumo de 24 kilos de carne roja por persona al año, rebasando en esa época la medida estándar recomendada por la FAO para combatir la malnutrición y la subnutrición, que establece el consumo ideal en 20 kilos per cápita. En cuanto a la leche, el consumo de Venezuela es de entre 50 y 55 litros por persona al año, 50% menos que hace una década cuando estaba por encima de los 100 litros según la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac). Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fevearroz: se requieren 1.460.000 litros de gasoil para cosechar el arroz en Portuguesa

Alrededor de 1.460.000 litros de gasoil se requieren para la cosecha del arroz sembrado en las unidades de producción de Portuguesa, y pequeños lotes de los estados Cojedes y Barinas. Así lo detalló a El Pitazo el presidente de la Federación Venezolana de Arroz (Fevearroz), José Luis Pérez, quien advirtió que en estas tres regiones se han cultivado -a la fecha- 20 mil de las 30 mil hectáreas de todo el país, lo que representa apenas el 50 % de las estimaciones que se tenían para este ciclo invierno. La causa de la baja producción de este rubro, como en todos los que se cultivan hoy en día en el país, se debe a la escasez de gasoil. Leer más

Fuente: El Pitazo

70% de los pagos que se realizan en Lara son en dólares

Desde enero de este año se vienen incrementando los pagos en dólares en el estado Lara, según informó Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio del estado Lara. Esta situación es provocada por la hiperinflación que registra el país que ya contabiliza 44 meses siendo la segunda más larga del mundo, y por la escasez de efectivo y fallas en la conexión de internet que dificulta las transacciones electrónicas. «A la hora de cancelar a los proveedores es más fácil hacerlos en dólares en efectivo», indicó Montero. El devaluado bolívar ha hecho que hasta los comerciantes informales prefieran que la mayoría de sus pagos sean en la divisa estadounidense. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Transportistas apoyan la aplicación del pasaje automatizado

El director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, afirmó este miércoles que el gremio acepta la automatización del pasaje. No obstante, recordó que para su aplicación se requiere la instalación de una infraestructura. Detalló que dicho mecanismo de pago «permite mayor seguridad», además de reducir la cantidad de dinero físico disponible en las unidades. Durante una entrevista para Unión Radio, el gremialista manifestó que el pasaje electrónico debería aplicarse para todos los usuarios del transporte público. Leer más

Fuente: El Universal

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 18 de agosto de 2021.

Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  6.176,91 (+1,53%) Acciones que subieron más: Manpa: +11,11%; Banco Provincial: +5,33%; Envases Venezolanos: +4,05%

Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: -14,25%; Grupo Zuliano: -8,61%; Per Capital Fondo Mutual: -2,90%

Se negociaron Bs. 42.636 millones. 71% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 347 mil títulos en 163 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 363,71%

El mercado de acciones de Estados Unidos finalizó la sesión en terreno negativo por segundo día consecutivo, motivado por el último reporte sobre la reunión de la Reserva Federal.

El índice Dow Jones declinó -1,1%, al igual que el S&P500 y el Nasdaq -0,9%. En este reporte, sobre su reunión de julio la Reserva Federal reveló discusiones sobre un posible corte en su programa de compra de bonos mensuales este año.

Además, se hace referencia a que la economía ha llegado a su nivel de inflación objetivo y que se encuentra cerca de llegar al objetivo en términos de desempleo.

Asimismo, las minutas revelaron cierto debate y división dentro de esta reunión con muchos de los miembros inclinándose por la opción de esperar hasta principios de 2022 para comenzar con el recorte en la compra de bonos.

Por otro lado, continuaron los reportes de compañías dedicadas a ventas al menor con TJX y Lowe’s aumentando +5,6% y +10% respectivamente luego de superar sus estimaciones. Al contrario, acciones de target disminuyeron -2,8% a pesar de haberse posicionado por encima de las proyecciones también.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,08% abajo, S&P500 1,07% en descenso y el Nasdaq 0,89% a la baja.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,16% en terreno negativo y el EuroStoxx50 0,17% a la baja.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,59% en ascenso, Shangai 1,17% arriba y Hong Kong 0,47% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 64,51$ por barril en 3,21% en caída, mientras que el oro culminó en 1.787 $ por onza 0,16% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1790 contra su par el dólar 0,12% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 44.619$ 0,87% en caída.

El Ethereum 3.010$ 2,02% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela suma 1.005 nuevos contagios 14 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.005 nuevos contagios comunitarios y 14 muertes por COVID-19 en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Anzoátegui, La Guaira, Caracas, Bolívar y Carabobo, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 321.927 contagios por COVID-19 en Venezuela; 308.063 ciudadanos recuperados (96%), 10.020 casos activos, 4.265 pacientes asintomáticos, 206 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.844 muertes por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

OPS: En Latinoamérica, solo una de cada cinco personas está vacunada contra la COVID-19

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este miércoles que, en Latinoamérica, solo una de cada cinco personas está vacunada contra la COVID-19. En este sentido, advirtieron que existe la necesidad de avanzar en el proceso de inoculación ante la creciente presencia de la variante delta. A través de una rueda de prensa, la directora de la OPS, Carissa Etienne, precisó que la variante delta, es ya la “predominante” en el continente americano. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Maduro pide firmas de productores para demandar control de Monómeros en mesa de diálogo

El presidente Nicolás Maduro propuso este miércoles que se haga un documento firmado por los productores venezolanos para que el jefe de la delegación del gobierno en la Mesa de Diálogo en México, Jorge Rodríguez, lleve como punto fundamental la firma de un documento para que Monómeros se les regrese a sus dueños: Pequiven y Pdvsa. Así lo dijo Maduro en la Jornada Miércoles Productivo con sectores empresariales del país. Señaló Maduro que el documento “debe ser claro, directo, oficial, con la firma de todos los productores venezolanos para que Jorge Rodríguez lo lleve como punto fundamental en la primera sesión de la Mesa de Diálogo y Negociación por la paz entre el gobierno y la plataforma de la oposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ordenan reactivar el 100% del sector azucarero del país

El presidente Nicolás Maduro ordenó al ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, hacer todo lo necesario para reactivar al 100% el sector azucarero del país. “Me recuperan las 16 centrales azucareras, tomemos todas las medidas que haya que tomar, recuperemos la capacidad productiva, que no haya ni una sola Central parada”, dijo. Por su parte, informaron que de acuerdo a conversaciones que han tenido entre el Ejecutivo Nacional con el sector productivo del país, señalaron que la producción continua en la central azucarera El Palmar, ubicada en el estado Aragua. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Maduro pidió a su ministra de Comercio garantizar control de precios

Nicolás Maduro pidió este miércoles a su ministra de Comercio, Eneida Laya, que garantice “precios equilibrados y razonables” en el mercado nacional. “Usted me garantiza, en el transcurso de las semanas y meses por venir, la mayor estabilidad para el abastecimiento y precios equilibrados y razonables en el mercado nacional para el pueblo de Venezuela”, afirmó Maduro en un acto de Gobierno transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El mandatario dijo a Laya que esa supervisión estaba “en sus manos” y en las de su equipo, pero subrayó que la ministra “es la responsable frente al país” y frente a él. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Comunicado | Sunaval instruye 12 pasos para adecuar el mercado de valores a la nueva ‘expresión monetaria’

La Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval) emitió un instructivo dirigido a todos los sujetos regulados del mercado sobre cómo proceder para adecuar sistemas y operaciones a la nueva reconversión monetaria, que le resta 6 ceros a la escala actual del bolívar, y que entre en vigencia el 1 de octubre. En concreto, la Sunaval giró 12 instrucciones concretas para llevar adelante este proceso de adecuación: Adecuar el redondeo de las cifras que conforman las cuentas de los estados financieros, según lo establecido en los lineamientos del redondeo y tecnológicos para la implementación de la nueva expresión monetaria 2021, emitidos por el Banco Central de Venezuela de fecha 06 de agosto de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministro Ricardo Menéndez: Inició la formulación del Presupuesto Participativo 2022

El vicepresidente Sectorial y ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, señaló que comenzó la formulación del Presupuesto Participativo 2022. En ese sentido, indicó tras la reunión de trabajo en el ministerio de Finanzas y Planificación que “arranca esta fase del Plan de la Patria, va a ser un trienio 2022-2025 de crecimiento para la economía venezolana y una nueva fase donde podremos decir que no pudieron con esas medidas coercitivas frenar el derecho al desarrollo de los venezolanos, que es un elemento fundamental en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

México suspende vuelos Caracas-Cancún desde el #19Ago hasta nuevo aviso

La Agencia Federal de Avición Civil de México, AFAC, informó que los vuelos que cubren la ruta Caracas-Cancún quedan suspendidos desde este 19 de agosto hasta nuevo aviso. Sin embargo, no se explica por qué se cancelaron los viajes. Para el retorno Cancún-Caracas, se autorizó el vuelo 9V1261 para los días viernes a las 12:15 pm con llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía a las 5:10 pm, desde el 3 de septiembre de este año. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Venezuela está en capacidad de recibir inversiones actualmente?

En medio de la situación económica que afronta la nación, es viable la recuperación progresiva si se aplican las premisas básicas en el entorno: inversión extranjera, mayor credibilidad en las instituciones y garantías. Oscar Doval, asesor financiero y presidente del Fondo de Inversión Nacional e Internacional, Venecapital, considera que los recursos, no solo naturales con los que cuenta Venezuela sino de talento humano, representan las piezas fundamentales para la salida a flote del país. El experto asegura que aún con los índices económicos que registra Venezuela está en capacidad de «recibir impresiones de capital privado de diferentes países con fondos de riesgo y empezar a activar el aparato productivo» Leer más

Fuente: Unión Radio

Tomás Socías López: Venezuela recibirá 1.500 millones de dólares por factura petrolera en agosto, producto del trueque

El analista Tomás Socías López a través de su informe económico, político e internacional señaló que la medida de reconversión monetaria no detiene la inflación, el alto costo de la vida, ni genera empleo. “La medida pudiera ser vista como un recurso que permite limpiar la cara de la inflación, sin embargo, no hay perspectivas todavía de la reducción de la misma”, destacó el documento.  Agrega que consiste en una medida “es una decisión que simplifica y moderniza la comercialización de la moneda y el billete en el país”. Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Cómo ha evolucionado la producción petrolera en el país?

El economista y profesor de pregrado y postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Rafael Quiroz, aseguró que la producción petrolera se encuentra en estos momentos en 633 mil barriles diarios, lo que representa un crecimiento de 100 mil barriles por semestre; a diferencia de años anteriores en los cuales Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa) estaba en poca actividad. El especialista comentó que, si el gobierno permanece con sus esfuerzos de prestarle atención a los campos petroleros, se pudiese notar un ligero incremento en este hidrocarburo. Leer más

Fuente: Unión Radio

“Empresarios marcan la pauta de la economía”: LVL aseguró que el Gobierno “no puede amenazar al sector privado porque no lo puede sustituir”

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este miércoles que en el año 2020 y 2021 “por primera vez en décadas los ingresos no petroleros de la nación superan los petroleros”. Asimismo, indicó en el programa “Vladimir A La Carta”, conducido por el periodista Vladimir Villegas, que “los privados marcan la pauta de la economía” y acotó que “el Gobierno ya no los puede atacar porque sería atacarse a ellos mismos”. “El Gobierno sabe que ya no puede amenazar al sector privado, porque se puede ir y él sabe que no lo puede sustituir”, resaltó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

En Cuenta | ¿Cuál es el ingreso promedio de los migrantes venezolanos?

El ingreso promedio mensual de los migrantes venezolanos encuestados es de 1.682 dólares, según el resultado de una encuesta aplicada entre enero y febrero de 2021 a 2.231 ciudadanos venezolanos residentes en distintas partes del mundo. El ingreso promedio de los migrantes hombres es 1.827 dólares y el de las mujeres 1.549 dólares. Esta investigación hecha por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) y el BID-LAB del grupo Banco Interamericano de Desarrollo arrojó que el ingreso mensual de 27,3% de los migrantes venezolanos encuestados no supera los 500 dólares y el del 45,3% se ubica entre 500 y 2.000 dólares. Leer más

Fuente: El Pitazo

Futpv: Obligan a los petroleros a trabajar sin seguridad laboral

Según denunció la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), a los empleados y obreros de la empresa estatal Petróleos de Venezuela S,A, (Pdvsa) los están obligando a reincorporarse a sus puestos, a pesar de que no cuentan con las dotaciones que garanticen su seguridad laboral y protección contra la COVID-19.  José Bodas, secretario general de la Futpv en Anzoátegui, aseguró que esta situación se vive en Refinación Oriente en Puerto La Cruz, Criogénico de Jose y las empresas mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Inaesin: 101 protestas laborales se registraron en julio y en 93% participaron empleados públicos

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical contabilizó en julio 101 reclamos a nivel nacional, 28% más que los 79 casos registrados en el mes de junio, para un total de 676 conflictos laborales en los primeros siete meses de 2021. Distrito Capital encabezó los reclamos con 34%, seguido de Bolívar (18%) y Lara y Anzoátegui, con 16% cada uno. Los principales motivos de las quejas de los trabajadores estuvieron asociados a condiciones de trabajo (78%) y exigencia por mejoras salariales (75%). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Central ASI Venezuela propone el pago del salario en euros o su equivalente en bolívares

La Central ASI Venezuela presentó una Ley de Emergencia Laboral para mejorar sus remuneraciones salariales y fijar sus ganancias en euros o su equivalente en bolívares, según lo aclaró Leida Marcela León, presidente del sindicato. “En materia de salarios proponemos la creación de una ley de emergencia salarial, de ingresos y mecanismos complementarios del salario, con una vigencia de 1 año, el monto total de inversión en esta propuesta sería de ciento seis mil millones, seiscientos dos millones de euros (106.602.464.673 euros) aproximadamente; que beneficiaría a trabajadores activos del sector formal de la economía (público y privado), a los trabajadores jubilados y pensionados y a los trabajadores no dependientes o autónomos de la economía informal. Es importante destacar que, ante la pérdida del valor del bolívar, nuestra propuesta es el pago en euros o su equivalente en bolívares”. Leer más

Fuente: Descifrado

Academia Nacional de Medicina urge solución ante suspensión de plan de trasplantes

La Academia Nacional de Medicina pidió a la administración de Maduro una «solución urgente» ante la suspensión del programa de trasplantes y procura de órganos que estaba dirigido especialmente a niños y adolescentes, y que se encuentra paralizado desde 2017. «Hacemos un exhorto a los entes responsables de la salud en Venezuela a buscar una solución urgente a esta grave situación, así como al resto de problemas que enfrentan los pacientes con patologías agudas y crónicas, dado el colapso del sistema de salud», dijo la academia en un comunicado. Leer más

Fuente: El Impulso

Sin gasolina y mucha creatividad productores merideños sobreviven

Con más de tres semanas sin surtir combustible en la zona del páramo merideño, los productores agrícolas de la zona, se niegan a darse por vencidos, expresó José Castellanos, mientras reconocía el esfuerzo de sus coterráneos. Hace unos meses mostramos las imágenes de motos convertidas en vehículos de carga con remolque a la que jocosamente denominaron “MotoTritón” Esta vez, las mismas motocicletas pasaron a convertirse en vehículos de carga, pero con doble remolque “MegaTritón” siendo ya cotidiano verlos en la vía a los mercados más cercanos, hasta donde llevan sus productos para la debida comercialización.         Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Consejo Moral respaldó memorándum de entendimiento del diálogo

El Consejo Moral Republicano respaldó el memorándum de entendimiento firmado entre factores oficialistas y de oposición en México la pasada semana, como parte del nuevo inicio de diálogo y negociación entre los sectores para solucionar la crisis nacional. El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez se reunió con las autoridades del Consejo Moral Republicano integrado por el defensor, Alfredo Ruiz Angulo, el fiscal Tarek William Saab y el contralor Elvis Amoroso, quienes manifestaron su apoyo. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el primer semestre de 2021 Venezuela recibió más ayuda humanitaria que en todo 2020, según la ONU

La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) aseguró este miércoles que, en el primer semestre de 2021, se han movilizado para Venezuela 279,4 millones de dólares, «superando los montos movilizados en 2020», como parte del Plan de Respuesta Humanitaria. «En lo que resta de año, se seguirá abogando con los donantes para recaudar 708,1 millones de dólares requeridos para implementar el Plan de Respuesta Humanitaria», explicó la organización en un comunicado. Asimismo, señalaron que en Venezuela también se ha incrementado el número de las ONG involucradas en la respuesta humanitaria, con 131 organizaciones nacionales e internacionales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela ocupa el segundo lugar en la lista de países con más migrantes en el mundo según informe de la OEA

Un último informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), señalaba que Siria es el país que registra la peor crisis migratoria en el mundo, con un éxodo de 6.7 millones de personas, reseñó El Impulso.  Venezuela le continúa en el segundo puesto con 5.6 millones de migrantes, mientras que en el tercer lugar se encuentra Afganistán, por mucho menos de la mitad, con 2.7 millones de nativos fuera de su territorio. Ante los recientes hechos registrados en la nación del medio oriente, donde la fuerza militar estadounidense abandonó dichas tierras y el propio gobierno no fue capaz de retener la avanzada de los talibanes. Leer más

Fuente: Descifrado

ONU designa al italiano Gianluca Rampolla como su coordinador en Venezuela

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, designó al italiano Gianluca Rampolla del Tindaro como nuevo Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Venezuela, designación que cuenta con el aval de la administración de Nicolás Maduro. Rampolla del Tindaro viene a ocupar el cargo que ejercía de forma interina el representante de Países Bajos Jan Harfst, quien también es el representante residente del PNUD en nuestro país, luego de la salida de Peter Grohmann. Leer más

Fuente: Tal Cual

La guerra entre disidencias y narcos que disparó los asesinatos en Arauca

Las alarmas en Arauca están prendidas. En una semana han sido asesinados entre 6 y 8 hombres a los que les han puesto letreros en la espalda. Y han aparecido al menos cinco cuerpos flotando en aguas del río Arauca. «Este es el mensaje para todos los que pertenezcan al Tren de Aragua. FARC-EP», se lee en los panfletos escritos en mayúsculas y en hojas de cuaderno que aparecieron en los cuerpos de varias víctimas. De acuerdo con fuentes consultadas por EL TIEMPO una red criminal proveniente de territorio venezolano que identifican como ‘Tren de Aragua’, habría firmado un pacto de ‘convivencia’ con las disidencias colombianas, en este caso el frente décimo, para delinquir en la frontera entre Colombia y Venezuela. Leer más

Fuente: El Tiempo

Bogotá creará comando especial contra crimen cometido por migrantes

La Alcaldía de Bogotá se propuso identificar a toda la población extranjera que reside en la capital y crear un «comando” de operaciones contra estructuras criminales que involucren a la población migrante. «Las estructuras criminales de población migrante son un factor de inseguridad en la ciudad», consideró la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. López aludió a los homicidios recientes de dos policías metropolitanos, el último cometido la semana pasada, perpetrados «por miembros de estas estructuras criminales». Leer más

Fuente: 2001online

Tropas de EEUU podrían quedarse en Kabul después del 31 de agosto

El presidente de EE.UU., Joe Biden, afirmó este miércoles (18.08.2021) que las tropas estadounidenses podrían quedarse en Kabul después del 31 de agosto, la fecha límite que se había fijado para la retirada de todas las fuerzas internacionales. «Si hay estadounidenses todavía allí, vamos a quedarnos hasta que podamos sacarlos a todos», dijo Biden en una entrevista con la cadena ABC News, que adelantó un extracto antes de emitirla íntegramente este miércoles. El mandatario insistió en que el objetivo es evacuar a todo el personal diplomático de EE.UU. y sus aliados antes del 31 de agosto. Leer más

Fuente: Notiespartano