Fedecámaras, 20 de abril de 2023

FEDECÁMARAS

Fedecámaras: En la mesa tripartita buscamos el acuerdo más satisfactorio para los trabajadores

El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, asomó la posibilidad de que el próximo 30 de abril, los involucrados en la mesa tripartita presenten un método para el acuerdo del salario mínimo de los trabajadores venezolanos; fecha que desde enero de este año fue acordada entre representantes del Gobierno Nacional, trabajadores, delegados de instituciones públicas y Fedecámaras en el Foro de Diálogo Social. En entrevista para Unión Radio, Fernández Gallardo, aclaró que, aunque existe el compromiso de presentación del mecanismo, la potestad de decisión de fijación del salario mínimo es del Ejecutivo Nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

SECTORES Y REGIONES

Fedecámaras Mérida: la región tiene tres años en emergencia por lluvias

El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló este martes a Fedecámaras Radio que la región padece un acumulado de secuelas por lluvias desde hace tres años. La situación ha afectado las relaciones comerciales con el resto del país, porque han dañado la infraestructura vial. Explicó el vocero del sector empresarial que las zonas más golpeadas son el Sur del Lago de Maracaibo, la cordillera y los pueblos del sur, de clara vocación agrícola y pecuaria, pero cuyos puentes, carreteras y túneles presentan daños por las constantes crecidas de los ríos por las lluvias. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresarios sugieren homologar certificación sanitaria de productos venezolanos y colombianos

Empresarios sugieren homologar los procesos de certificación sanitaria de los productos venezolanos y colombianos. El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, considera que esta medida pudiera reducir el tiempo de traslado de mercancía entre ambos países. «En la medida que en que se reduzca el tiempo de paso de mercancía en frontera se reduce el costo y nos hace más competitivos», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

AVAVIT rechaza estrategia de implementación del protocolo “NDC” impuesta por la IATA

La Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo – AVAVIT, en su calidad de miembro del Foro Latinoamericano de Turismo – FOLATUR y de la Confederación de Organizaciones Turísticas de la América Latina – COTAL, se une al pronunciamiento oficial realizado por FOLATUR y replicado por COTAL en rechazo a la forma de implementación del sistema New Distribution Capability (NDC) que la International Air Transport Association – IATA, quiere asignar en el mercado para la compra de boletos aéreos. FOLATUR, principal organización regional que reúne a las principales asociaciones de agencias de viajes y tour operadores de Latinoamérica enfatizó que se pone en riesgo el rol intermediador de las agencias de viajes y turismo de América Latina con la implementación del sistema de reservas. Posición que ha sido ratificada por la COTAL al considerar que “estas conductas de los miembros de IATA cubren todos los grandes mercados internacionales, discriminando el canal de distribución independiente en perjuicio de los consumidores”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Osman Quero: «Hay mucho trabajo por hacer para recuperar los valores en este país»

«Ahora más que nunca nos toca a nosotros, como empresarios, defender la actividad que hemos desempeñado por años en el estado y que da cuenta del esfuerzo, la honestidad y la ética con la que hemos logrado contribuir al desarrollo de la región». Así lo manifestó Osman Quero Pérez, presidente de Fedecámaras Portuguesa, con respecto a las investigaciones penales que se han abierto a supuestos empresarios vinculados a hechos de corrupción y los señalamientos por otros ilícitos que pesan sobre distintas personas. Leer más

Fuente: Portuguesa Reporta

Junior Martínez: “en Guárico tenemos una agricultura fracasada desde todo punto de vista”

Junior Martínez, presidente de Fedecámaras seccional Guárico, aseguró que en el Estado hay una agricultura fracasada desde todo punto de vista, dijo que existe una desmotivación total en la siembra de maíz, ante un sin número de impedimentos y trabas que existen como: escasez de combustible, altos costos de la materia prima, ausencia de propuesta económicas, pésima condición de la vialidad rural, falta de financiamientos y adversidades en las condiciones climáticas. Leer más

Fuente: Diario El Nacionalista

ConstruCarabobo: costo de construcciones es inferior al precio final de venta

El presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, Mario González Ponce, enfatizó que el sector en la región no escapa a la situación que atraviesa el país, escenario que ha dado paso a la elaboración y presentación de propuestas desde el gremio, a fin de reactivar sus actividades. “Carabobo cuenta con un gran problema que es el financiamiento, a partir de eso hemos hecho propuestas para obtener créditos fuera de la banca y del estado”, detalló. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecom-e espera nueva normativa que obligue a empresas a emitir facturas electrónicas

El presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e), Richard Ujueta, aclaró que el comercio electrónico en el país hasta el momento no supera al tradicional. «En otros países sí, como el Reino Unido que el comercio electrónico tiene un porcentaje que alcanza casi el 70% de las operaciones que se hacen en línea versus las tradicionales», dijo. Recordó que en años anteriores Venezuela era líder en la actividad comercial electrónica. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Petrolera resaltó el repunte en la producción de crudo en el país

El presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela, Enrique Novoa, destacó este martes el aumento en la producción de crudo que se ha registrado en el país. “Creo que el repunte en la producción se ha venido observando, se ha venido estabilizando”, dijo en entrevista concedida al programa Dos más Dos que transmite Unión Radio. Novoa cree que la industria de los hidrocarburos estará generando sus «planes y estrategias» para avanzar en lo material. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avavit: Aerolíneas colaboran para detectar fraudes en la venta de boletos

El presidente de (Avavit), Nicola Furnari rechazó los fraudes de boletos aéreos internacionales, con una fecha de ida y 24 horas antes del retorno se emite otro boleto sin efecto. «Ese boleto de regreso que se elabora 24 horas antes de la partida es para poder tener la posibilidad de anularlo y que no lo cobren. Esto perjudica a las agencias serias y formales», enfatizó. Leer más

Fuente: Descifrado

Asociación de Artes Gráficas exige financiamiento para tecnologías

El presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas en Venezuela, Atilio Granone, exigió financiamiento para el sector y obtener materias primas e invertir en tecnología. «Venezuela viene de un rezago tecnológico, de entre aproximadamente 8 y 10 años, donde la demanda vino paulatinamente decreciendo y eso hizo que muchos industriales no pudieran renovar sus tecnologías», precisó Granone. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Cendas-FVM: Una familia necesitó 98 salarios mínimos para adquirir la Canasta Alimentaria Familiar de marzo

Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), informó que la Canasta Alimentaria Familiar del mes de marzo de 2023, se ubicó en US$510,88, el equivalente a Bs. 12.715,72. En ese sentido, indicó en su cuenta en la red social Twitter que hubo un aumento de 7,1%, Bs. 842,38 con respecto al mes de febrero del año en curso. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela y Bolivia suscribirán 10 acuerdos en comisión bilateral

Los gobiernos de Venezuela y Bolivia, que instalaron este miércoles en Caracas la tercera Comisión Mixta de Integración Conjunta, prevén suscribir una decena de acuerdos en al menos cinco áreas. Estos acuerdos serán firmados en presencia de los presidentes de ambas naciones, Nicolás Maduro y Luis Arce, respectivamente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro propone rehacer la Carta Democrática de la OEA y reintegrar a Venezuela

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), con sede en Washington, rehacer la carta fundacional del organismo y reintegrar a Venezuela en él. En un discurso ante el Consejo Permanente de la OEA, el gobernante colombiano aseguró que le interesa y está «luchando» por reintegrar el Gobierno de Nicolás Maduro en la organización y consideró que hay que hablar también con Cuba para que regrese al organismo. Leer más

Fuente: Descifrado

Rusia y Venezuela trabajan en un nuevo de sistema financiero alternativo al Swift

Los bancos centrales de Venezuela y Rusia trabajan en la creación un nuevo sistema financiero, alterno a la plataforma global Swift, que expulsó a bancos rusos en 2022 por la invasión a Ucrania, informó este martes el canciller del país caribeño, Yván Gil. «Los equipos técnicos del Banco Central de Venezuela y del banco de Rusia (…) están trabajando (en) el intercambio de mensajería financiera para ir a un sistema donde nos liberemos del dólar hegemónico como regulador de las transacciones comerciales», dijo Gil en una rueda de prensa, en Caracas, junto a su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Leer más

Fuente: El Universal

EE.UU. extiende hasta julio de 2023 la licencia que protege a Citgo de los bonistas

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos extendió hasta el 20 de julio de 2023 la licencia que impide que los tenedores del bono PDVSA 2020 actúen en contra de la filial estadounidense de la estatal venezolana, Citgo. Este miércoles, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) publicó la licencia general número 5K, que sustituye la 5J que había sido emitida en enero de 2023 y que mantenía la protección a Citgo hasta el 20 de abril de 2023. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Impagos de CVG a clínicas y médicos amenaza con paralizar servicios de salud del Hospital Clínico de Trabajadores

Médicos especialistas del Hospital Clínico de Trabajadores Dr. José Gregorio Hernández, de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), denuncian que la institución les adeuda tres meses de honorarios, y que las obras de reparación y adecuación de los servicios médicos del centro asistencial están paralizadas desde diciembre por deudas del holding. Los médicos especialistas exigen a la Junta Interventora de la CVG el pago de esos tres meses de honorarios, y que se reanude la construcción de los servicios médicos, entre esos, la emergencia en planta baja y los quirófanos prometidos por la gerencia general. Señalan que al menos cinco especialistas han renunciado por falta de pago, entre ellos, cuatro cardiólogos. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Revelan informe sobre situación electoral de las organizaciones sindicales

Nelson Landáez, directivo de Inaesin, destacó que “el objetivo de esta investigación es determinar a raíz de la libertad y autonomía sindical una valoración crítica y científica, del impacto que ha generado la suspensión de los lapsos en materia sindical, gremial y electoral. Los datos obtenidos a través de esta investigación visibilizaran la problemática intrínseca que acarrea la mora electoral dentro de los sindicatos venezolanos, conllevando a las organizaciones casi a su desaparición dentro de los centros de trabajo”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Banco de Venezuela niega presunto hackeo y reporta normalidad en su plataforma

El Banco de Venezuela informó este miércoles a través de un comunicado que su plataforma funciona con total normalidad, a propósito de rumores que circularon en redes sociales sobre un presunto hackeo al sistema. La entidad solicitó a sus clientes no hacerse eco de los llamados piratas cibernéticos. Leer más

Fuente: El Universal

Observatorio de Servicios Públicos: Aún falta mejorar distribución de electricidad, gas y agua

Aunque por primera vez en cuatro años la percepción del público sobre el servicio de electricidad registró un nivel de aprobación del 55%, aún falta mucho para considerar que se trata de un buen servicio, manifestó Rafael Rodríguez, coordinador general del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), entrevistado este martes en Fedecámaras Radio por Betania Pérez y Juan Carlos Salas. Recordó que hay zonas del país que fueron las más afectadas en 2019, que aún están muy afectadas por las fallas, como Los Andes. Considera que Caracas sigue siendo la burbuja del país, pues la aprobación regional subió a 74%, aunque los encuestados manifiestan que aun ocurren muchas fluctuaciones en el servicio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Rutaca amplía sus destinos nacionales con la nueva ruta Caracas-Maturín

La aerolínea venezolana Rutaca anunció la ampliación de sus rutas nacionales con vuelos entre Caracas y Maturín, estado Monagas desde el próximo 28 de abril. En ese sentido, esta ruta tendrá dos frecuencias semanales los días lunes y viernes, reseñó en su cuenta de Instagram @dgaviación. Leer más

Fuente: Descifrado

Biden pedirá al Congreso 500 millones de dólares para el Fondo Amazonía

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitará al Congreso estadounidense que apruebe un desembolso de 500 millones de dólares (455,7 millones de euros al cambio actual) para el Fondo Amazonía de Brasil, informó este jueves la Casa Blanca. Además, el país donará mil millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, un instrumento de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (CMNUCC) que tiene como objetivo la movilización de financiación climática para países en desarrollo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ministerio Público anuncia detención de tres nuevos involucrados en casos de corrupción Pdvsa-Cripto

Tres nuevas personas fueron detenidas por la trama de corrupción Pdvsa – Cripto y Cartones de Venezuela, así lo informó el fiscal general de la República, Tarek William Saab, a través de su cuenta de Twitter. Según el balance realizado, hasta la fecha existen 80 personas privadas de libertad y 20 más tienen orden de aprehensión. Agregó que se han ejecutado hasta el momento 172 allanamientos. Leer más

Fuente: El Universal

Desde Guárico exigen que el aumento salarial cumpla con las expectativas

Con un pancartazo, gremios, sindicatos y sociedad civil salieron a las calles de San Juan de los Morros, estado Guárico, este 19 de abril exigiendo aumento salarial en medio de la conmemoración 213 años de la declaración de la Independía de Venezuela. Nelson Álvarez, coordinador regional del Comité de Conflicto en el estado Guárico, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias que en esta fecha tan importante para el pueblo venezolano siguen demandando condiciones de vida digna al gobierno nacional. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

FundaRedes: Mafias y grupos irregulares controlan redes de trata y tráfico de personas en Venezuela

Delta Amacuro, Falcón y Sucre se han convertido para los migrantes venezolanos en una alternativa para huir, por vía marítima, de la emergencia humanitaria compleja que aqueja al país, situación que ha sido aprovechada por mafias y bandas criminales para captar bien sea bajo engaño o intimidación a gran cantidad de personas para ofrecerlas a redes de tráfico de personas. La más reciente investigación de FundaRedes titulada: «Estado venezolano incumple su deber de impedir operatividad de redes de trata de personas en la frontera», señala que esta travesía tiene como destino final Trinidad y Tobago, donde muchos de los viajeros son detenidos, deportados e incluso asesinados o han muerto o desaparecido debido a las extremas circunstancias en altamar. Leer más

Fuente: El Impulso

Mineros de Tumeremo logran acuerdos para levantar cierre de la troncal 10

Después de cuatro días de protesta con el cierre de la troncal 10 en Tumeremo, municipio Sifontes, mineros de la mina El Cacho San Isidro lograron llegar a un acuerdo con autoridades para levantar la tranca de dicha vía internacional que comunica a los municipios del sur de Bolívar con Brasil. La manifestación se levantó en horas de la noche del 18 de abril. Sin embargo, se desconoce mayores detalles sobre las autoridades con las que se reunieron. Ese mismo día en la mañana se convocó a un cabildo abierto con habitantes de El Callao y Roscio, quienes se sumaron en respaldo a los mineros de El Cacho. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

 

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La Unión Europea impulsó el desarrollo de más de 340 mipymes venezolanas

En Venezuela, 3 proyectos fueron desarrollados por 2 organizaciones empresariales beneficiando a 349 mipymes de diferentes sectores económicos, que lograron aumentar su productividad, sus vínculos empresariales, diversificando sus mercados e incorporando innovación. La Asociación Civil Circuito de la Excelencia y la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria) fueron las instituciones responsables de llevar adelante los 3 proyectos que propiciaron el fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas. Entendiendo que los micro, pequeños y medianos empresarios desempeñan un rol clave para generar desarrollo social, económico, productivo y tecnológico en los países latinoamericanos, la Unión Europea creó el programa de cooperación internacional «AL-Invest 5.0» Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos

La pérdida de ingresos para el sector turismo se vio reflejado en un 85% durante los meses de paralización que generó la pandemia en el país. Así lo afirmó el presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo), Leudo González, quien dijo que Venezuela no escapó de la realidad que vive el sector a nivel mundial. Para el gremialista, la reactivación del sector en las últimas semanas, es un proceso que debe llevarse de forma gradual ya que, el planteamiento que han recibido es que se abrirán los espacios paulatinamente. “Paso a paso se dan las cosas para que en las próximas semanas se comience a volar a otros destinos y entremos a la temporada decembrina con mejores expectativas y con los motores activados”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fetraharina: Pan de jamón debería costar $10

El presidente de Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, informó que el pan de jamón podría costar $ 10, y en algunas panaderías solo por encargo de cara a la época decembrina, debido a la carente producción de trigo y a la entrada de productos terminados sin pago arancelario. «El pan de jamón lleva tocineta, jamón, manteca, mantequilla y huevo (…) Sabemos que allí se está utilizando materia prima que no se consigue, que de paso es importada, pero en el caso del azúcar es un inconveniente, lo digo porque los mismos panaderos nos los dicen. Entonces consideramos nosotros que deberían ser 10 dólares». En cuanto al costo de la canilla, producto que ha sufrido un incremento considerable recientemente, Crespo calcula que debería oscilar entre Bs 150 mil y Bs 175 mil. «Un saco de 50 kilos, una presentación que viene de Uruguay, cuesta $ 50 y por eso ves la canilla que cuesta Bs 250 mil y un slice (rueda) de pan de jamón $1,5 es incomprable». Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman crecimiento del comercio electrónico en más del 2000 % para fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, afirmó que el crecimiento del sector durante los meses de julio y agosto superó el 1200% y agregó que para finales de año podría superar el 2000%. Sobre el crecimiento regional aseguró que supera el 300%, «básicamente su principal accionar es el consumo masivo y alimentos en un 164%, artículos de hogar 84%, entretenimiento 61% y productos de computación 55%». Ante la incursión masiva que ha tenido la modalidad comercial en el país, explicó que el modelo venezolano es «híbrido» ya que no ofrece factura electrónica y a su juicio, el Estado no ha generado los elementos básicos para un comercio electrónico «sano». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep cataloga como «un respiro» activación online de mayoristas y empresas de turismo

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), calificó como positiva la reactivación de las operaciones de este sector en forma remota (online) De acuerdo con el representante del gremio, esta decisión que se dio luego de una reunión con el ministro de turismo y la catalogó como «un respiro”, ya que el sector se está incorporando paulatinamente para ofrecer servicios a los turistas. Sobre este encuentro indicó que el titular de la cartera fue enfático en decir que todavía no está autorizada la reactivación oficial. Sin embargo, afirmó que como ya están operativas algunas líneas aéreas, así como el sector hotelero, la forma de comercialización será a través de Sistema de Reservación Online (EDS). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Importación de azúcar pone en jaque los cañicultores

El azúcar traído de Colombia y Brasil ingresa al país sin pagar aranceles, lo que hace que el precio sea más bajo que el producto nacional. Para abastecer el mercado nacional se deben producir 10.000.000 de toneladas de caña de azúcar, y se calcula que para la zafra 2021 apenas podrán llegar a 1,8 millones de toneladas. Eugenio Rodríguez, presidente de la Asociación de Cañicultores, sostuvo que el azúcar traído desde Brasil y Colombia no paga ningún tipo de arancel, lo que genera un precio más bajo en el mercado y deja fría la producción nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 06/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 0,26% cerrando la jornada en 582.302,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes con un ascenso de 20%, Protinal 5,96% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 5,56% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 14,29% en caída, Corimon 6,52% abajo y Bolsa de Caracas 3,75% en descenso.

Se negociaron 15.247 millones de Bs. 32% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 238 mil títulos en 176 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +545%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana.

El Dow Jones cayó 70 puntos o 0,24%, el S&P 500 perdió 0,03%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,04%.

Por otra parte, las acciones de CVS subieron 5,75% tras reportar ganancias trimestrales mejor de lo esperado impulsado por un crecimiento en el volumen de ventas de medicamentos.

Asimismo, la empresa nombró a la vicepresidenta ejecutiva Karen Lynch como su próxima directora ejecutiva.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reportó una caída en la tasa de desempleo a 6,9% en octubre desde 7,9% del mes anterior.

Los datos fueron mejor de lo esperado por los analistas que estimaron una caída hasta 7,7%. Asimismo, se agregaron 638.000 nuevos empleos el mes pasado, superando una estimación de 530.000

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 0,24% abajo, S&P 500 0,03% en descenso y el NASDAQ 0,04% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% arriba y el EuroStoxx50 0,36% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,91% arriba Hong Kong 0,07% de incremento y Shangai 0,01% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 37,43$ barril 3,51% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.952$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1880 contra su par el dólar 0,46% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.478$ 2,71% en alza.

El Ethereum 441,36$ 7,16% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela reportó menos de 200 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, reportó este domingo 185 nuevos casos de COVID-19 en el país, para alcanzar los 94.883 contagios totales desde que llegó la pandemia a territorio venezolano. Rodríguez dijo durante una transmisión en vivo de VTV, que se registraron 164 casos en transmisión comunitaria y 21 contagios importados, provenientes de Colombia, todos ingresados por el estado Táchira. Asimismo, admitió dos nuevas muertes por COVID-19, para llegar a 826 personas fallecidas a causa de la pandemia que ha sumado más 1.250.000 de bajas en todo el mundo. Leer más

Fuente: 2001online.com

Viajeros que lleguen al país deberán costear aislamiento obligatorio en hoteles de Vargas

Un aislamiento obligatorio de 14 días, o hasta obtener los resultados de la prueba PCR para detectar el coronavirus, deberá cumplir quien llegue al país en vuelos internacionales, anunció este sábado 7 de noviembre Laser Airlines tras recibir instrucciones del Ejecutivo Nacional. La medida, según explicaron, incluye que la o el pasajero deberá costear su alojamiento en uno de los tres hoteles de Vargas seleccionados por el Ministerio de Salud. “El pasajero debe realizar su reservación, y cubrir los gastos respectivos, en alguno de los hoteles indicados por el Ministerio de Salud en el estado La Guaira (Eurobuilding, Altomar o Marriot) por un periodo de 14 días o en, su defecto, hasta la entrega de los resultados de la prueba PCR”, detalló la empresa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Arranca semana de cuarentana radical: Maduro plantea flexibilización ampliada todo diciembre

El presidente Nicolás Maduro planteó la posibilidad de un régimen de flexibilización especial desde el 1 de diciembre hasta la llegada del Año Nuevo, si se mantiene bajo control el número de casos de covid-19 en el país; sin embargo, a partir de este lunes 9 de noviembre comienza una nueva semana de cuarentena radical en todo el país. Maduro presentó estadísticas según las cuales los sectores económicos autorizados se reactivaron en un promedio superior a 80% de todo el país y, además, mostró números según los cuales hay un control de la curva de contagios del coronavirus. Si se mantiene esta tendencia, el gobernante decretará una flexibilización especial ampliada en diciembre para que se celebre la navidad, ya que el país cuenta, según Maduro, con los tratamientos necesarios, incluso la molécula DR-10 que, de acuerdo con su testimonio, es 100% efectiva contra el covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La gasolina en Venezuela no se vende a precios internacionales

El economista, Ronald Balza Guanipa, Decano encargado de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello señaló que es falso que la gasolina en Venezuela se venda a precios internacionales. “El hecho de que la referencia sea una moneda de otro país no basta para convertir la gasolina a precios internacionales, considerando que cada país tiene diferentes precios que varían en función del valor del crudo, del combustible que se usa para refinarlo, los costos de transportes, comercialización, impuestos, o la ciudad de que se trate (como en el caso de Colombia)”, señaló Balza durante el Foro “Gasolina: propuesta y solución”, organizado por la Fundación Universitas. Leer más

Fuente: Petroguía

Conozca el calendario del pico y placa para la gasolina de esta semana

El Ministerio de Petróleo divulgó, a través de su cuenta de Twitter, el calendario de «pico y placa» que funcionará para el suministro de gasolina en la semana de cuarentena radical comprendida entre el el lunes 9 y el domingo 15 de noviembre. Como se trata de una semana cuando la actividad económica se limita a sectores esenciales, básicamente producción y distribución de alimentos, medicamentos, atención médica, servicios públicos y telecomunicaciones, las gobernaciones establecen mecanismos más restrictivos para aplicar el modelo «pico y placa». En la mayoría de los estados solo pueden surtir combustibles los vehículos que sirven a personas y empresas relacionadas con estos sectores autorizados, aunque las colas se mantienen en las estaciones de servicio de todo el país donde se vende gasolina a precio subsidiado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Tanquero venezolano es reparado en Cuba tras sufrir daños en incendio

Un tanquero propiedad de la división marítima de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela se encuentra en proceso de reparación en Cuba luego de sufrir daños en un incendio mientras descargaba la semana pasada, reseñó Reuters. Según la agencia de noticias, el incendio se originó en la sala de máquinas del buque y se atribuyó a falta de mantenimiento por parte de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que actualmente enfrenta problemas de liquidez. Uno de los presentes señaló que el fuego fue controlado con relativa rapidez y no hubo heridos entre la tripulación. Leer más

Fuente: El Universal

Análisis | Cómo «nivelar el terreno de juego» y estimular una economía realmente competitiva

El constreñimiento “súbito” y continuo de la actividad económica petrolera en el país y, en consecuencia, la desaparición de las rentas asociadas ha motivado que muchos analistas asomen el eventual o supuesto fin del rentismo en Venezuela. Lamentablemente, la renta petrolera no constituye la única fuente de incentivos, aún cuando posiblemente en el pasado fue una de las más poderosas, que ha motivado comportamientos de búsqueda de captura de rentas. Estas conductas no sólo representan un enorme costo de oportunidad a la sociedad, en la medida que se sacrifica la competencia y la eficiencia como medios para que las empresas se posicionen y consigan mercados, sino que, incluso, parte de las rentas capturadas son despilfarradas en labores de lobby y captura, agotándolas en extremo en actividades no productivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela Supermercados Excelsior Gama acepta pagos con bitcoin

Usuarios de Venezuela se han mostrado satisfechos al poder realizar pagos con criptomonedas en la cadena de supermercados Excelsior Gama, la cual, desde el 23 de octubre, habilitó pagos con criptomonedas en sus establecimientos ubicados en Caracas. A través de su cuenta en la red social Instagram la empresa informó que se habilitaron los pagos con bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT), dash (DASH), y litecoin (LTC). Aceptan también DAI, binance coin (BNB), y XPT, un token ERC-20 de CryptoBuyer. De acuerdo a los mensajes difundidos en Twitter por Jorge Farías, CEO de CryptoBuyer, las 24 las sucursales de Excelsior Gama, ubicadas en la capital, aceptan pagos con criptomonedas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Informe Bancario | BNC lidera a la banca privada en captaciones en divisas

El Banco Nacional de Crédito (BNC) culmina el tercer trimestre de 2020 como el quinto banco privado con mayor activo total, con un monto de Bs. 55.990.568 millones, que equivale a un crecimiento mensual de 38,18% e interanual de 3165,62%, lo que implica una cuota de mercado de 2,33%. De acuerdo con la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, la posición de la institución en la variable antes mencionada se debe, en gran parte, a la calidad y volumen de su cartera de créditos. En el periodo analizado, la cartera de créditos bruta del BNC se ubica en Bs. 7.839.701 millones, con un crecimiento interanual de 5657,52% (39,82% mensual), un resultado que ubica a esta entidad en el lugar número cuatro del ranking de bancos privados en volumen de créditos, concluyendo el mes con una cuota de mercado de 9,41%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ordenó pago de retroactivo a bonos de Protección Social del Carnet de la Patria

Por órdenes de Nicolás Maduro, a través del carnet de la patria se comenzarán a cancelar retroactivos por los bonos se protección social tales como Parto Humanizado; Hogares de la patria; José Gregorio Hernández y Lactancia Materna. A través de la red social Twitter se conoció que el pago de retroactivos en los referidos bonos se realizará durante el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Guárico cierra ciclo de cosecha con 217 mil hectáreas de cereales

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, afirmó que gracias al llamado plan estratégico puesto en marcha en la jurisdicción se «ha elevado el nivel productivo», pese a las dificultades generadas por el bloqueo y la pandemia del covid-19. Recordó que al inicio de sus funciones se reportaba un nivel de siembra de 117 mil hectáreas de cereal, mientras que en la actualidad se cosechan 217 mil hectáreas. «Cuando te hablo de cereales me refiero a maíz blanco, amarillo, arroz, soya, que permite como materia prima producir una serie de productos que van luego al consumidor», dijo en entrevista a Unión Radio. Afirmó que en este mecanismo se toman en cuenta aspectos como la siembra, el procesamiento de la agroindustria y el sistema de distribución que dijo suponen un crecimiento de más de 102%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Teleférico de Caracas reabre en semanas de flexibilización y se prepara para navidad

El sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, conocido como Ávila Mágica y llamado Waraira Repano, abre sus puertas para el esparcimiento de las personas las semanas de flexibilización de la cuarentena en el país. El gerente de uno de los principales atractivos turísticos de la capital, Víctor Cruz, adelantó que ya se encuentran trabajando en la planificación de actividades navideñas para el disfrute de los usuarios, reseñó Globovisión. Afirmó que se tiene previsto realizar un bazar navideño, toques gaiteros y actividades recreativas infantiles propias de la temporada. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ: tribunales penales funcionarán de manera permanente incluso en cuarentena

Cumpliendo instrucciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de la Sala de Casación Penal, magistrado Maikel Moreno, todos los tribunales penales en funciones de juicio de los Circuitos Judiciales del país, serán habilitados de manera ininterrumpida durante las semanas de radicalización y flexibilización decretadas por el Ejecutivo Nacional con motivo de la pandemia por Covid-19. De acuerdo con la decisión del TSJ tiene por objeto de garantizar la atención de los privados de libertad, en resguardando de los principios de celeridad procesal y tutela judicial efectiva establecidos en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migración Colombia advirtió que la frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre #8Nov

El director de Migración Colombia, Juan francisco Espinosa, anunció que la frontera colombo-venezolana se mantendrá cerrada hasta el 1 de diciembre, por considerar una irresponsabilidad abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud. “Una de las medidas del Gobierno Nacional fue prorrogar ese cierre hasta el 1 de diciembre, fundamentado especialmente en las condiciones de salud, aquí no podemos perder de vista que la pandemia no se ha acabado”, dijo el sábado en rueda de prensa. Pese a que se mantiene el cierre de la frontera, está habilitado un corredor humanitario para el retorno voluntario de migrantes venezolanos por el puente Simón Bolívar, en Táchira, y en Arauca, en Apure. Leer más

Fuente: El Impulso

Táchira: Declaran emergencia en zona afectada por crecida del río Carapo

Varios municipios del estado Táchira se vieron afectados por las intensas lluvias que se registran desde el sábado en la entidad. Pérdidas materiales, desaparecidos y una persona fallecida es el saldo que dejan las precipitaciones hasta el mediodía del domingo, según reportes de Protección Civil. El peor escenario ocurrió en el municipio Junín, donde una señora de 75 años falleció luego de ser arrastrada por la crecida del río Carapo. La información fue confirmada por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez. Esta situación obligó al alcalde del municipio Junín, Ángel Márquez, a declarar en emergencia toda la zona afectada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT prevé más pérdidas de empleo por Covid-19

Estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que en el último trimestre de este año desaparecerán unos 245 millones más de empleos a tiempo completo, por el impacto que tiene hoy la pandemia de la Covid-19. De acuerdo con esas previsiones, dicha cifra representa una pérdida de horas de trabajo a escala mundial del 8,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, respecto a igual período del 2019. Uno de los motivos a los que obedece esa revisión al alza es que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores, precisó la OIT. Leer más

Fuente: Prensa Latina

FAO informó que el valor de los alimentos a nivel mundial continuó su ascenso en octubre

La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura, también conocida como la FAO, por sus siglas en inglés, informó que los precios mundiales de los alimentos continuaron su ascenso en octubre, por quinto mes consecutivo. Según un nuevo informe emitido por la institución, el alza de los costos ha sido impulsada por los cereales, el azúcar, los productos lácteos y los aceites vegetales. El documento, enfocado en el índice de precios de los alimentos de la FAO (cuyo objetivo persigue la realización un seguimiento de precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados), registró un promedio de 100,9 puntos en octubre de 2020, lo que corresponde a un incremento de 3,1% frente a los datos de septiembre y un 6,0% por encima de su valor en octubre de 2019. Leer más

Fuente: El Universal

OMS felicita a Biden, que prometió parar la salida de EEUU de la Organización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recupera la esperanza de reconstruir sus lazos a más alto nivel con Estados Unidos, tras la victoria del presidente electo Joe Biden, quien prometió durante su campaña detener el proceso de salida de su país de esta entidad multilateral. “Felicitaciones al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta electa Kamala Harris. Mis colegas de la OMS y yo estamos ansiosos por trabajar con ustedes y con sus equipos”, ha dicho el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En un mensaje difundido por Twitter, Tedros recuerda que “una crisis como la que ha provocado la pandemia de covid-19 muestra la importancia de la solidaridad en la protección de las vidas y de los medios de subsistencia”. Leer más

Fuente: 2001online

Biden promete unidad mientras prepara la transición y los nombramientos

El presidente electo Joe Biden planea nombrar al exdirector de salud pública, el doctor Vivek Murthy, y al excomisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el médico David Kessler, como copresidentes del grupo de trabajo de la respuesta al coronavirus que presentará en los próximos días, destaca AP. Kate Bedingfield, subdirectora de campaña de Biden, hizo el anuncio el domingo en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC. Murthy y Kessler han sido parte de un grupo de expertos y médicos que han informado a Biden sobre la pandemia durante meses. Murthy fue director de salud pública durante el segundo mandato del expresidente Barack Obama, y Kessler fue comisionado de la FDA (por sus siglas en inglés) en la década de 1990 y ahora funge como presidente de la junta en el Centro de Ciencias de Interés Público. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trump vuelve a jugar golf y sigue sin reconocer la derrota

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, regresó este domingo a su club de golf privado de Sterling (Virginia) y siguió sin reconocer la derrota en las elecciones del 3 noviembre, en las que se impuso el candidato demócrata, el ya mandatario electo Joe Biden. Horas después de que Biden ofreciese su discurso de triunfo este sábado desde Wilmington (Delaware), Trump evitaba todavía pronunciarse al respecto. Biden, quien fue exvicepresidente entre 2009 y 2017 con el entonces mandatario Barack Obama, se presentó en ese discurso como el líder conciliador que buscará acabar con la polarización en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro dice que trabajará «con fe y paciencia» para establecer diálogo con Biden

El mandatario Nicolás Maduro dijo este domingo 8-N que trabajará «con paciencia» para establecer canales de diálogo «decentes, sinceros (y) directos» con el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden. «Trabajaremos con fe, con paciencia, con las bendiciones de Dios, trabajaremos, ojalá, por retomar canales de diálogo decentes, sinceros (y) directos entre el Gobierno futuro de Joe Biden y el Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela, que presido», dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por. El sábado, Maduro felicitó a Biden por su triunfo electoral, así como a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y adelantó que estaba dispuesto al diálogo. Leer más

Fuente: Panorama.com

Maduro designa a Alexander Yánez como embajador de Venezuela en Bolivia

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció durante la tarde del domingo que Alexander Yánez, actual viceministro de Temas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, será el nuevo representante diplomático del país en Bolivia.  «Vamos a recuperar nuestra embajada en La Paz», enfatizó Maduro durante una comparecencia al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), luego de saludar la recién investidura de Luis Arce, nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jesús Silva, Embajador de España se despidió de Venezuela

Este domingo el embajador de España en Venezuela Jesús Silva anunció su despedida tras tres años de funciones diplomáticas. A través de su cuenta en la red social Twitter Silva se despide de Venezuela y el fin de sus funciones como Embajador de España en el país. “Me habría gustado poder despedirme personalmente de tantas personas maravillosas que me han permitido sentirme un venezolano más en esta hermosa tierra”, escribió. Leer más

Fuente: Descifrado.com

La mañana de este domingo falleció el empresario venezolano Oswaldo Cisneros

El empresario venezolano Oswaldo Cisneros Fajardo murió la mañana de este domingo en la ciudad de Miami, en Florida, EE.UU. Falleció por causas no reveladas, aunque según un comunicado de la empresa Digitel, padeció complicaciones de salud. Cisneros fue dueño de grandes compañías como Pepsi Cola Venezuela, además tuvo grandes negocios en el sector petrolero. El empresario fue socio mayoritario de la compañía telefónica Digitel que unió con Digicel e Infonet, las dos compañías GSM venezolanas, logrando así crear la única compañía 100% GSM de Venezuela. Leer más

Fuente: El Carabobeño