Fedecámaras, 13 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Supermercados piden revisar precios de los productos

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Afines, Italo Atención, considera necesario que ante el incremento del combustible y otros elementos de la economía se debe realizar una revisión a los precios acordados para los productos durante el 2020. Insistió en «definir cuál es el precio justo y de equilibrio para todos los elementos de la cadena». Afirmó que las recientes fiscalizaciones hechas por la Superintendencia Nacional de los Precios Justos (Sundde), responden al «temor» de que con el redondeo de la moneda se fuese a producir «una inflación desenfrenada». Asimismo, indicó se busca prevenir que los afiliados a los supermercados incumplan los precios acordados durante el 2020. Leer más

Fuente: Unión Radio

Aplicación permitirá acceso a locales previo registro en sistema Patria

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes –Canares-, explicó que el denominado Semáforo para acceder a establecimientos públicos anunciado por el gobierno es un sistema que ha sido aplicado en otros países a raíz de la pandemia y consiste en una aplicación que determina con un semáforo el nivel de seguridad del cliente: verde, amarillo o rojo. “Está conectado al sistema Patria” donde supuestamente están registradas todas las personas vacunadas o que se hayan hecho pruebas PCR anti covid en Venezuela o el exterior, en laboratorios privados o públicos y aeropuertos. “Hablan de que hay más o menos 9 millones de personas vacunadas y que están registradas en el sistema Patria unos 8 millones”, subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Se espera el inicio de clases presencial el 25 de octubre

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Privados (ANDIEP), destacó que no todo el personal docente, público y privado se encuentra vacunado en víspera del inicio de clases.  Romeo en una entrevista realizada en el programa Portales, por el grupo de Actualidad laboral, resaltó que presentaron un plan centralizado de protocolo ante el Ministerio de Educación realizado por el cuerpo directivo de cada colegio y llevado a discusión con los trabajadores, docentes, estudiantes, cuerpo de salud del Ministerio y representante, para que se establezca. ¨Cada colegio es una realidad muy diferente. Debe ser un protocolo totalmente diversificado, porque no es el mismo que pueda aplicar para bachillerato, que para primaria¨, añadió. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar insiste en la necesidad de que sea regularizado el suministro de combustible

La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad. Austerio González explicó que uno de los pedimentos coincidentes, incluso de la ciudadanía en general, es la pronta regularización del suministro de combustible en todos los municipios bolivarenses, dado que eso facilitará la tan esperada reactivación de las economías locales para beneficio del colectivo, que además redundará en mayores posibilidades de empleos sustentables y calidad de vida. La agenda de consignación del mencionado informe empresarial contempla seguir en esta jornada ante las universidades, Curia Diocesana, candidatos a gobernador y alcaldes de la entidad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Zulia: Se otorgó una licencia para que el sector privado importe 6 millones de litros de combustible de Colombia

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, informó que se otorgó una licencia para importar de 6 millones de litros de combustible desde Colombia para el sector primario manejado solo por el sector privado. El gremialista precisó que el problema más común en el estado es el combustible, incluso, propusieron cambiar algunas leyes para poder reactivar la industria petrolera “la reactivación del estado Zulia parte por la reactivación de la industria petrolera”. En los últimos meses han planteado una cantidad de propuestas para recuperar la economía de la entidad y se las entregaron a las autoridades locales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Angelini aboga por acuerdo en México que genere confianza económica

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y expresidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, señaló que en el informe mensual de la patronal se registran cambios muy leves. “La situación es igual, la canasta alimentaria sigue siendo los mismos $ 330 al mes para una familia de 5 personas, tenemos el problema del combustible que es muy elevado”. En entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo de Unión Radio, ratificó que la solución de la crisis en el país pasa por el plano político “Yo creo que si en México se llega un acuerdo positivo que genere confianza eso va a reactivar la economía, pero yo creo que eso no está pasando”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Comercio de Caracas sobre el plan semáforo: No hay información sobre sus beneficios ni cómo funcionará el registro

Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Servicios de Caracas, señaló que el sistema semáforo anunciado por el Ejecutivo Nacional para entrar a restaurantes como medida para prevenir la Covid-19 debe ser «claro, transparente y que no exista discrecionalidad abierta». Asimismo, indicó que «le tengo mucho temor a estos sistemas de control que pretende a unos sí y a otros no, donde se tiene a unos venezolanos selectivos». Sostuvo que no hay información sobre sus beneficios ni cómo funcionará el registro y acotó que no se sabe cómo será el control en el transporte público, así como en otros espacios públicos. Manifestó que «el sector privado siempre ha tenido la disposición de ayudar en el tema de bioseguridad y hemos asumido los costos». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Comerciantes afirman que nuevo cono monetario no se observa en el Zulia

A más de una semana de la entrada en vigencia del Bolivar Digital, en el estado Zulia aún no se observa con fluidez en los distintos comercios de la entidad. «El nuevo cono monetario no está circulando suficientemente como se hubiese esperado (…) Nosotros recordamos a nuestros afiliados y al comercio en general que tiene que respetar las reglas de redondeo que fueron establecidos», mencionó el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, François Galletti. La escasez de bolívares en efectivo hace que prevalezcan las transacciones con divisas extranjeras, así como las trasferencias bancarias. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guárico sembró solo 20% de su capacidad máxima en superficie de maíz

Unas 70.000 hectáreas de maíz fueron sembradas en Guárico durante el ciclo 2021, que recién comienza su período de cosecha con las limitantes de maquinaria, transporte, combustible y el deterioro de las vías de penetración, lo cual agravó con las lluvias. La información fue suministrada por el representante de la Asociación de Productores Agropecuarios del estado Guárico (Aprolegua), Rafael Meza, quien aseguró que pese a existir un incremento de 20.000 hectáreas sembradas, en comparación a 2020, ésta no representa ni una cuarta parte de la capacidad máxima de producción en la entidad. Leer más

Fuente: La Patilla

Comercio en municipios foráneos a punto de migrar a lo informal

Abren sus santamarías con todo el empeño de seguir adelante ante el desafío diario que afrontan los comerciantes foráneos a riesgo de pasar a la informalidad, levantarse ante la escasez de combustible que limita la distribución y hasta aumentan los costos de producción. Además de las fallas en servicios públicos, sin agua y electricidad fija. Todo ante el 60% de afectados que han cerrado o terminan en la informalidad hasta mayo de 2021, según Eldi Montero, presidente de la Cámara de Comercio de Lara. La situación se va agravando por el camino cuando se tiene la dificultad para conseguir el combustible necesario para plantas de producción, maquinaria y llegar al Mercado Mayorista de Barquisimeto o seguir hacia la región central. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Valencia | Cámara de Comercio no cree que semáforo COVID-19 contenga el virus

El presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Lorenzo Araujo, consideró, en declaraciones a El Pitazo este 12 de octubre, que la aplicación del semáforo COVID-19, medida anunciada por Nicolás Maduro para restaurantes y que se implementará a partir del 21 de este mes, no es un instrumento válido para contener el virus en Venezuela. El vocero de la Cámara de Comercio de Valencia informó, vía telefónica, que el sector comercial rechaza todo lo que implique control, pues señaló que “mientras más controles existan, más factible es la trampa, la falsificación de certificados o de cualquier otra información”. Leer mas

Fuente: El Pitazo

Lara se encamina a la normalización del sector turismo

El sector turismo se ha logrado encaminar poco a poco a la normalización gracias a las semanas flexibles, ya que permiten la movilización de los prestadores de servicios turísticos con un aforo del 40-60% cumpliendo con las normas de bioseguridad.  Antonio Morales, presidente de la Cámara de Cultura y Turismo del estado Lara comentó que el sector por la pandemia tuvo una baja a nivel nacional y Lara no fue la excepción, sin embargo, precisó que lograron reinventarse y que hasta el momento ningún prestador de servicio ha cerrado ni ha tenido que prescindir de los servicios de sus empleados. Asimismo, agregó que comenzaron a operar con cuatro vuelos semanales en Venezuela y están esperando por la aprobación de aperturas de vuelos internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Pymes y emprendedores podrán tener nuevos clientes en la Rueda de Negocios

El presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac), Antonello Lorusso, considera que «la Rueda de Negocios prevista para este 27 de octubre en el Lidotel de Valencia, es una excelente oportunidad para que pequeños y medianos empresarios, así como emprendedores establezcan nuevos clientes». Asimismo, Lorusso informó que el encuentro organizado de forma conjunta con la Cámara de Comercio de Valencia, cierra este viernes 15 de octubre el lapso para la inscripción de empresas que participarán en ella. Leer más

Fuente: Notitarde

Expo Turismo fue todo un éxito

Como todo un éxito, calificó el presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar, Gilberto Almarza la Expo Turismo que se realizó entre el 8 y 9 de octubre en el Hotel La Cumbre de Ciudad Bolívar. Un total de 38 empresas de participaron en la actividad, entre expositores y patrocinantes que dieron a conocer su trabajo ligado al sector turismo como artesanos, reposteros, corte y costura, entre otros. “La idea era apoyar y agrupar a estos emprendedores, promocionar sus trabajos y que ellos puedan conseguir mejores oportunidades y creo que lo cumplimos, ambos días fueron muy buenos, con mucha demostración”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CORONAVIRUS

Caracas superó los 61 mil casos de coronavirus y acumula 774 fallecidos

Caracas superó los 61 mil casos de coronavirus y acumula 774 fallecidos por el COVID-19, un aumento sostenido de casos y decesos que ha registrado a lo largo de las últimas tres semanas. En apenas 11 días de octubre acumula 3.761 nuevos casos de la enfermedad para un promedio diario de 342 personas contagiadas. En ese mismo lapso tiene 72 fallecidos, una cifra que supera todos los casos de mayo (65), junio (42) y julio (64) de este año. Va encaminada a una nueva cifra récord de decesos, tras los 149 que registró en todo septiembre. En la última semana epidemiológica, del lunes 4 de octubre al domingo 10 de octubre, la capital venezolana acumuló el mayor número de fallecidos desde el inicio de la pandemia con 48 decesos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Ministerio de salud: No se solicitará certificado de vacunación para ingresar a espacios públicos

El Ministerio de Salud informó que los venezolanos no necesitarán presentar el certificado de vacunación para ingresar a lugares públicos en el país, desmintiendo de esta manera los rumores que afirmaban lo contrario. «El Ministerio del Poder Popular para la Salud informa a la colectividad que el comunicado que señala la presentación del certificado de vacunación contra la COVID-19 para ingresar a lugares públicos, recreacionales e institucionales, es falso», indicó la institución por medio de su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: Descifrado

SVInfectología insiste en que los candidatos a vacuna «Abdala y Soberana 2» carecen del suficiente aval científico para ser usada en la población de manera masiva

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVInfectología) publicó un comunicado este lunes en el cual insisten en que los candidatos a vacuna «Abdala y Soberana 2» carecen del suficiente aval científico para ser usada en la población de manera masiva, sobre todo, para ser usada actualmente en niños y adolescentes. «Reiteramos nuestro llamado a las autoridades de salud, a garantizar la inmunización a la población con biológicos de reconocida eficacia y seguridad, con el suficiente aval y reconocimiento de diversas agencias reguladoras, y con el suficiente respaldo científico correspondiente», dijeron. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS: Vacunas chinas Sinopharm y Sinovac necesitan una tercera dosis

Un comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó que se administre una dosis adicional de cualquiera de las vacunas anticovid homologadas por esta agencia de la ONU a personas «moderada o gravemente inmunodeprimidas». El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos (SAGE) de la OMS insistió, sin embargo, en que no se trata de una recomendación general de una tercera dosis. La institución sigue pidiendo una moratoria hasta fin de año para ese uso generalizado, una medida que debería permitir hacer llegar el inmunizante a países donde los niveles de vacunación son todavía bajos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

FMI estima que la inflación en Venezuela crezca 2.700% este año

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que la inflación en Venezuela crezca un 2.700 % este año, según el nuevo informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO, en sus siglas en inglés) del organismo, publicado este martes. Latinoamérica tendrá una inflación del 9,3 % en 2021, lo que significa que será la región con mayor aumento de precios del mundo. La economista jefa del FMI, Gita Gopinath, señaló en una rueda de prensa que el Fondo ha detectado una inflación generalizada en América Latina porque se ha visto afectada por el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, y los diferentes ritmos de demandas nacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monómeros tuvo ganancias de $9 millones en lo que va de año

La sociedad anónima Monómeros Colombo-Venezuela tuvo utilidades de 9 millones de dólares entre enero y septiembre de este año, así lo revela un informe financiero interno de la empresa. En los primeros 9 meses del año la compañía, que está intervenida por el gobierno de Colombia debido a supuestas irregularidades en su funcionamiento y que ha sido epicentro de fricciones públicas en la oposición venezolana, demuestra una utilidad neta de 22.994 millones de pesos o 6,09 millones de dólares (US$6.096.337.14), según la tasa de cambio del lunes. En tanto, su filial Ecofertil tuvo ganancias en ese mismo período por 11.642 millones de pesos colombianos o 3,08 millones de dólares estadounidenses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Venezuela quema poco dinero en efectivo para apuntalar al “bolívar digital”

Venezuela se está moviendo para apuntalar su moneda nacional después de que el lanzamiento de una nueva versión del bolívar con seis ceros menos hizo que los precios subieran. El banco central ha inyectado alrededor de 40 millones de dólares por semana en el mercado cambiario luego de la introducción el 1 de octubre del llamado bolívar digital. Eso es aproximadamente el doble de la cantidad que normalmente envía a los bancos. Hasta ahora ha funcionado. El tipo de cambio en la calle, conocido como mercado paralelo, fue de 4,1 bolívares por dólar el martes. La moneda se había debilitado a 5,2 por dólar antes de la introducción del bolívar digital, ya que los venezolanos se apresuraron a conseguir billetes verdes. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.742,87 puntos #11Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.742,87 puntos con una variación de 42,55 puntos (+0,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.154,12 puntos, con una variación absoluta de 284,84 puntos (+2,89%) y el Índice Industrial cerró en 3.001,68 puntos (-4,86%) Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Se efectuaron 85 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Sundde fiscalizó 3.126 comercios durante el mes de septiembre

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), ejecutó 3.126 fiscalizaciones y ajustó precios en 2.660 establecimientos comerciales del país durante el mes de septiembre. Según información difundida por el Ministerio del Comercio Nacional, dichas fiscalizaciones y ajustes se llevaron a cabo bajo los términos establecidos en el artículo 70 de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Precisó que los ajustes fueron aplicados luego de que fiscales de la Sundde evidenciaron el incumplimiento de la Ley y la Tasa Oficial Cambiaria, establecida por el Banco Central de Venezuela (BCV), en supermercados, tiendas y farmacias del país. Leer más

Fuente: El Universal

Aceptarán pago con criptomonedas en el aeropuerto de Maiquetía

El director general del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, Freddy Borges, confirmó que se encuentran adaptando el terminal para aceptar criptomonedas en la boletería y los recursos comerciales. Borges señaló, que trabajan en coordinación con la Superintendencia Nacional de Criptomonedas y Actividades Conexas (Sunacrip) para adecuar las plataformas al modelo europeo que permite el pago con Bitcoin, Dash y otras monedas digitales.  “Así como en Margarita llegaron pasajeros rusos, también vendrán a La Guaira a través de Conviasa, por lo que debemos avanzar en estos nuevos sistemas económicos tecnológicos a los que se pueden acudir. Activaremos un botón que es de pago de criptomonedas en las plataformas de aeropuerto y actividades comerciales, en coordinación con la Sunacrip”, dijo. Leer más

Fuente: Contrapunto

El 94% de las operaciones en bolívares se realizan de manera digital

Pese a la reconversión monetaria los venezolanos todavía no tienen la posibilidad de hacer importantes transacciones con efectivo, por lo que expertos indican que el 94% de las operaciones en bolívares se realizan de manera digital. «Las transacciones en efectivo en el país representan muy poco. Aproximadamente el 5% o el 6% de las transacciones se hacen en efectivo con billetes en bolívares», manifestó el economista Luis Piña. Detalló que «94% de las transacciones en bolívares se realizan de manera digital. Es decir, a través de pago móvil, punto de venta y de cualquier instrumento que tenga que ver con eso». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que en Caracas no hay tala indiscriminada de árboles

El geógrafo Jesús Delgado, investigador del Centro de Estudios Integrales del Ambiente y presidente de la Red de Universidades de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgos de Desastre capítulo Venezuela, señaló que en Caracas se tala un promedio de 10 árboles grandes al día “es algo bastante impresionante (…) Estaríamos hablando de más de 100 o 200 metros cúbicos de madera aprovechable por la industria”. No obstante, en entrevista a Eduardo Rodríguez en el programa A Tiempo en Unión Radio, asegura que en Caracas no tenemos una tala indiscriminada de árboles”. Precisó que la tala es discriminada, pensada y se aprovecha en ciertas especies más que en otras y está regulada por Ministerio de Ambiente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Luis Vicente León: Apertura de fronteras y comercio entre Cúcuta, San Antonio y Ureña reactivará el comercio internacional

Para el sector productivo venezolano, la apertura formal de fronteras en el Táchira y Norte de Santander abre espacios importantes de importación y exportación con Colombia y resto del mundo, a través de sistemas logísticos muy interesantes en términos de eficiencia y costos. El pronunciamiento lo hizo el economista y presidente de Datanálisis, Luis Vicente León al promocionar un evento que estarán realizando el próximo viernes 15 en el cual se hablará sobre la oportunidaes en la relación de Venezuela y Colombia en términos de importación, exportación y logística, evento destinado a empresarios de ambos países. Leer más

Fuente: Descifrado

Silencio oficial arropa las cifras de las muertes infantiles

El rostro de la mortalidad infantil lleva a 30 años atrás con 25.7 casos por cada mil niños, según el reciente estudio de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi). Demuestra que no hay mejoría en esa base que empieza por la salud materna por la falta de control prenatal ni tratamiento para los niños y a lo cual se une la falta de información oficial desde hace 5 años y la falta de políticas preventivas que permitan más acceso a la debida alimentación, orientación y acompañamiento con accesibilidad a la atención oportuna desde los centros asistenciales públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Disminución de la producción de piña preocupa a productores de Motatán y Pampán

Los productores de piña de los municipios Pampán y Motatán, principales zonas de producción del estado Trujillo, manifiestan su preocupación por los problemas que se presentan en cuanto a la disminución de la producción de este importante rubro que significó en tiempos pasados el rubro bandera de estos municipios trujillanos. La información fue suministrada por el ingeniero agrícola Rubén Manzanilla, quien manifestó que por eso desean llamar la atención de las autoridades regionales y estatales, así como también del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra y sus entes adscritos en el sentido de lanzar un plan de rescate para el rubro, piña. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cementerios de Barquisimeto azotados por profanadores de tumbas

Los delincuentes en los últimos meses juntan la profanación de urnas por búsqueda de prendas de valor con la extracción de hierro, que terminan negociando en chatarreras. Es la realidad que atraviesan los cementerios Nuevo y Bella Vista, ante la falta de seguridad en estos camposantos de Barquisimeto. La denuncia de Ana Castillo, quien tiene varios familiares sepultados allí, de ver a hombres que pasan con una carrucha llena de hierro es confirmada por una fuente interna del Cementerio Nuevo, quien ratifica que ni siquiera se salvan las capillitas de los panteones.   Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Comerciantes reclaman a alcaldía de La Guaira: “Me cobran $70 de aseo y mi negocio no da para eso”

En medio de la pandemia del coronavirus y las dificultades para laborar en semanas de confinamiento, los comerciantes del Litoral Central reclaman el cobro “elevado y sin consideración” de las tarifas de aseo urbano por parte de la alcaldía del municipio Vargas. Los afectados también rechazan que se les calculen las facturas en divisas. Los cargos oscilan entre 50 y 100 dólares mensuales. El reclamo se extiende en todos los ramos del comercio, sobre todo en zonas concurridas por la gente como Catia La Mar, Maiquetía, Macuto y Caraballeda, así como las parroquias Carlos Soublette y Urimare. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Unión Europea afirma que sus observadores no interferirán en elecciones venezolanas

La Unión Europea (UE) decidió enviar una misión de observación electoral a Venezuela en respuesta a una invitación, y de ninguna manera tiene la intención de interferir en el proceso, aseguró un vocero de la institución a la Agence France-Presse (AFP). «En ninguna forma es la intención de la UE interferir en el proceso electoral en Venezuela. La no interferencia en los procesos electorales es el corazón de nuestras misiones», expresó a AFP un portavoz del servicio diplomático de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Tal Cual

Partidos políticos del G4 crean comisión control y supervisión de Monómeros

La Comisión Delegada de la Asamblea Nacional electa en 2015, aprobó la creación de una comisión especial de control y supervisión sobre la situación actual de la empresa Monómeros, Colombo-venezolana, la cual estará integrada por cinco representantes de los partidos políticos que hacen vida en el cuerpo legislativo. Este grupo estará conformado por Viviana Lucas (Primero Justicia); Marco Aurelio Quiñones (Voluntad Popular); Rony Flores (Acción Democrática) y faltaría que Un Nuevo Tiempo las fracciones minoritarias designen a sus representantes. “El acuerdo, que exige que la Comisión se traslade inmediatamente a Colombia para iniciar la investigación encomendada y solicita otorgar amplias facultades de investigación sobre el estado actual de la empresa”, señala la nota. Leer más

Fuente: Petroguía

Rector Márquez confía que la misión de la UE seguirá

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Enrique Márquez, espera que el acompañamiento del bloque comunitario en calidad de observador para los comicios del 21 de noviembre se mantenga, pese a las declaraciones del Alto Representante del organismo Josep Borrell. «Lo del señor Borrell es un impase solucionable y que estamos trabajando para resolver, hasta ahora la misión de la Unión Europea se mantiene en los mismos términos (…) las declaraciones no fueron convenientes, fueron inoportunas y con un contexto inadecuado», expresó durante una entrevista radial. Leer más

Fuente: El Universal

Saab acusa a Colombia de políticas para «exterminar» a venezolanos tras asesinato de dos niños

El fiscal designado por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, acusó al Gobierno de Colombia de políticas para «exterminar» a los migrantes venezolanos, tras el asesinato de dos niños acusados presuntamente de ladrones en el municipio de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela. El fiscal aseguró que desde 2015 a 2020 se ha registrado el asesinato de 1.933 migrantes venezolanos y la desaparición de 836. «Casi tres mil venezolanos muertos víctimas del odio, de la xenofobia que las autoridades del Estado colombiano han impulsado y promovido contra la población venezolana residente en Colombia. Esos son delitos y crímenes de lesa humanidad», afirmó el fiscal en una rueda de prensa. Leer más

Fuente: Tal Cual

Esposa de Baduel desmiente que haya padecido de COVID-19

La esposa de Raúl Isaías Baduel, Cruz María de Baduel, desmintió este martes que haya padecido de COVID-19. En declaraciones a un programa de televisión la pareja del militar indicó que él no tenía COVID-19. «Cuando lo sacaron de la Tumba él no tenía COVID. Lo habían vacunado una semana antes de que lo sacaran», expresó. Por otra parte, manifestó que «sus hijas lo vieron el día sábado y él estaba bien, de hecho, yo estaba preparando para ir esta semana para allá». Sobre la noticia de su muerte, declaró que se enteró porque llamó «a una persona cercana y me dicen que estaba confirmado, que al parecer sus hijos habían confirmado que había fallecido». Leer más

Fuente: 2001online

Goya Foods: la empresa que compite con Polar en EE. UU.

Luego de que Empresas Polar puso punto y final a su relación con la norteamericana de origen español Goya Foods Inc., -una compañía de alimentos que opera en Estados Unidos y que también distribuía de la Harina PAN en ese territorio- se generó un desabastecimiento de la popular harina de maíz precocida en ese país. Ante la falta de harina de maíz que dejó la PAN, Goya aprovechó para posicionar su propia marca en este rubro, lanzada en diciembre diciembre de 2020 y llamada Masarepa Goya, cuyo empaque tiene un diseño similar al del producto insigne de la familia Mendoza. Leer más

Fuente: El Pitazo

Encuesta IATA: 73% señaló que su calidad de vida está sufriendo como resultado de las restricciones de viaje por COVID-19

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) publicó los resultados de su reciente encuesta a 4.700 encuestados en 11 mercados en septiembre 2021 demostró la confianza en que los riesgos de COVID-19 pueden manejarse de manera efectiva y que se debe restablecer la libertad de viajar. El resultado de esta encuesta fue que los viajeros aéreos están cada vez más frustrados con las restricciones de viaje del COVID-19. “La gente está cada vez más frustrada con las restricciones de viaje de COVID-19 y, como resultado, han visto sufrir aún más su calidad de vida. No ven la necesidad de restricciones de viaje para controlar el virus. Y se han perdido demasiados momentos familiares, oportunidades de desarrollo personal y prioridades comerciales», dijo Willie Walsh, Director General de IATA. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Deuda de países pobres se disparó en 2020

La deuda de más de 70 países de bajos ingresos aumentó un 12 % en 2020, hasta un récord de 860.000 millones de dólares, debido a la repuesta fiscal y monetaria desplegada para encarar la pandemia de covid-19 y supone un «trágico retroceso» en el desarrollo de esos países, alertó este lunes el Banco Mundial. El auge del pasado año se suma al 9 % que ya habían registrado previamente en 2019, lo que agrava la situación de vulnerabilidad de las cuentas públicas en esos países, gran parte de los cuales se encuentran en África. En este sentido, el presidente del BM, David Malpass, aseguró en una rueda de prensa telefónica que es necesario «un enfoque integral del problema de la deuda», que incluya «la reducción del endeudamiento, una reestructuración más rápida y una mayor transparencia». Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 06 de julio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedenaga urge solucionar el déficit de combustible ante pérdida de producción

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) reiteró que el déficit de combustible afecta directamente a los productores, que se ven imposibilitados de activar la maquinaria para la preparación de la tierra y de los transportes para la distribución de sus productos. El director del Consejo de Fedenaga, Gerardo Ávila, afirmó que los productores pierden horas en las largas colas para poder surtir sus vehículos de diésel o gasoil. Fedenaga también denunció el incremento de las invasiones en las fincas en los últimos meses, lo que sumado al robo de maquinarias agrícolas hacen cuesta arriba el traslado de los alimentos a las grandes ciudades. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo apuesta por la reactivación del sector antes de septiembre

Autoridades del Consejo Superior de Turismo apuestan por la recuperación de la actividad nacional e internacional antes de cerrar el tercer trimestre de 2021. El presidente de Conseturismo, Leudo González, espera que se pueda activar el gremio turístico antes del mes de septiembre. «El turismo internacional tiene que activarse, la posibilidad de que nuestros connacionales se desplacen internamente en el país y puedan visitar los distintos destinos», aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Adán Celis afirma que se requiere un marco jurídico robusto que atraiga inversión

Para conocer la realidad del mundo empresarial venezolano, entrevistamos al presidente de Conindustria, Adán Celis, quien compartió con nosotros la visión del país que tienen los empresarios. “Nosotros en los gremios, nuestra actividad es ese aporte que le hacemos el país, porque yo creo que todos en el país tenemos que hacer un aporte para lograr los cambios que se requieren y volver a ser un país de progreso, un país de oportunidades, todos tenemos que poner un granito de arena.”, expresó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Sector hotelero apunta a reducción de tarifas y clientes corporativos para mantenerse operativo

La caída del turismo, las restricciones de movilidad y la falta de combustible siguen golpeando fuertemente al sector hotelero y sus trabajadores. En lo que va de pandemia, la ocupación máxima se alcanzó en el asueto de Carnaval, cuando en algunas zonas del país hubo hoteles y posadas que llegaron al tope de 40 %. Tres meses después, y luego de perder el feriado por excelencia que más ocupación genera (Semana Santa), el panorama sigue siendo desolador. Según cifras de la Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven), en mayo de este año la ocupación a escala nacional fue de 14,72 %, la mitad de lo reportado antes de la pandemia, cuando el sector hotelero ya se encontraba en recesión. Leer más

Fuente: Crónica Uno

En 9 años se han perdido 1.3 millones de empleos directos del sector construcción

Reducida al 1 % se encuentra el sector de la construcción en Venezuela, según la Cámara de Construcción, pasan por su peor momento. La industria se encuentra en un estado dramático, debido a que la caída del PIB de la construcción es del 99% respecto al 2012. El presidente de la Cámara de la Construcción, Enrique Madureri, lamentó como el sector casi desaparece y especificó que dentro de ese 1 %, se incluyen remodelaciones y algunos edificios de los proyectos de vivienda social del Gobierno. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios empresariales privados continúan dando ejemplo de respeto al principio de la alternabilidad

Los principales gremios empresariales del país, dentro de sus políticas permanentes de respecto a la alternabilidad, como uno de los factores determinantes de la democracia institucional, terminarán durante el mes de julio designar sus nuevas juntas directivas, para el período 2021-2023. En efecto, hasta estos momentos han concretado esta actividad el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, resultando electa para la presidencia, la Lic. Tiziana Poelesel, del sector de Autopartes; Gustavo Valecillos, Cámara de Comercio de Mérida, asumió la primera Vicepresidencia; David Bermúdez, de la Cámara de Comercio del municipio Caroní, asumió la segunda Vicepresidencia; Lucio Covone, Cámara de Arrendadores de Vehículos, es el Tesorero y Gino Fillieri, de Canatame es el Secretario.   Leer más

Fuente: El Impulso

Al menos un 80% de las empresas de larga trayectoria en Sucre han migrado a otros rubros

Rubén Saud, presidente de Fedecámaras Sucre, estimó que al menos un 25% de las empresas en el estado han tenido que cerrar, algunas bastantes importantes como del sector automotriz. Comentó además que es lamentable como negocios de larga trayectoria ubicados en el centro de la ciudad como de venta de electrodomésticos o de ropa, han tenido que dividir su rama de ventas con comida para poder trabajar en semana radical y «poder mantener la nómina». Por lo que ha visto el gremio, la apreciación que han dado sobre los comercios que han tenido que migrar a otros rubros es de alrededor de 80%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras avanza hacia un proceso de reinstitucionalización gremial-empresarial en el estado

Fedecámaras Falcón, sigue afianzándose en cada uno de los municipios del estado, mediante la reactivación de algunas cámaras y la instauración de otras, que surgen en la región, como instituciones de apoyo, para el crecimiento integral del estado, afirmó Daniel Villa, presidente de Fedecámaras Falcón. El anuncio lo hizo el representante empresarial, en el marco de la juramentación de la Cámara de Comercio del municipio San Francisco, ubicado en la Costa Oriental del estado Falcón. Explicó, que la Cámara del Municipio San Francisco, tenía catorce años inactiva, pero gracias a la iniciativa de un grupo de hombres y mujeres probos, comprometido con el desarrollo de este importante municipio del estado, surge en el ámbito institucional, para cooperar junto a los diversos sectores, a interceder para auspiciar mejores niveles de desarrollo. Leer más

Fuente: La Mañana Digital

Elevadas tarifas de servicios obligan a empresas a emigrar

Los estados Yaracuy y Portuguesa están resultando ser más atractivos para empresarios de Iribarren, debido al incremento que han tenido en 18 meses los impuestos municipales y los servicios públicos con fallas continuas, que hacen de Barquisimeto una de las ciudades más caras de Venezuela para el sector productivo. Juan Pablo Pérez, director tesorero de la Cámara de Comercio de Lara, indicó que representantes de este sector, industriales, construcción, inmobiliario, repuestera, ferretera, automotriz y Fedecámaras se reunieron en febrero, marzo, julio y noviembre de 2020 con el presidente de Imaubar, ingeniero Frank Sánchez, con el señor José Quintero, asesor de esta empresa municipal y con trabajadores de Fospuca para acordar un convenio de pago y tarifas que se ajustaran a la realidad de la crisis económica, pero no lograron acuerdos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Antonello Lorusso presidirá Capemiac por los próximos dos años

Antonello Lorusso fue electo para dirigir la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) en el período 2021-2023, luego de que este miércoles 30 junio se llevaran a cabo la presentación de la Memoria y Cuenta de la junta directiva saliente y las elecciones en esta institución. A Lorusso lo acompañan en su equipo Isaac Pérez Yunis, Pedro Borges, Vicenzo Di Cristofaro y Manuel Pérez Rodriguez como primero y segundo vicepresidentes, tesorero y secretario; respectivamente. Los directores son Ramón Hidalgo, Ronald Gutierrez, Lulemar Teppa, Ernesto Abbass, Raúl González (hijo), Luis Cornejo, Liliana Ostos, María Auxiliadora Avila, Franco Avendaño y Sheila Polanco. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comerciantes de Nueva Esparta piden vacunación masiva y gasolina para reactivar economía

Los comerciantes del estado Nueva Esparta piden vacunación masiva y suministro de gasolina para reactivar economía en la entidad insular. El Centro de Estudio e Investigación de la Cámara de Comercio local hizo una encuesta sobre el comportamiento de la economía regional durante los meses de abril y mayo. «Al ser preguntados sobre cuáles son las prioridades que deben atenderse para reactivar el comercio, la mayoría de los comerciantes respondieron que es necesario una vacunación masiva que permita lograr inmunidad de rebaño en la isla y poder reabrir los comercios», expuso Jean Gebrán, director del Centro. Leer más

Fuente: El Nacional

¿Venezuela independiente 210 años después (I)? Destrucción de industria nacional amarra al país a las importaciones

Galletas Oreo, mantequilla de maní, harinas e, incluso, agua importada. En un bodegón de Venezuela se puede conseguir prácticamente lo mismo que en un supermercado de Miami. Este no parece ser el mejor retrato de un país independiente, que este 5 de julio celebrará los 210 años de la firma del acta que lo separó del reino español. Aunque ningún país puede producirlo todo tampoco es sano que dependa “de importarlo todo”, explica Felipe Capozzolo, expresidente de Consecomercio. El comercio forma parte de un engranaje, y en este sector tenemos cero independencia, explica María Carolina Uzcátegui, expresidenta de Consecomercio. “El comercio está inundado de importaciones”. Leer más

Fuente: Contrapunto

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.030 contagios y 19 muertes por COVID-19

Venezuela registró este lunes 1.030 nuevos contagios comunitarios y 19 decesos por la enfermedad en el territorio nacional; según detalló el ministro de la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Carabobo, Barinas, Mérida, Nueva Esparta y Yaracuy, según detalló el ministro a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 278.665 casos confirmados; 260.224 personas recuperadas (93%), 15.232 casos activos, 7.435 pacientes asintomáticos, 382 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.209 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

COVAX promete solucionar envío de vacunas a Venezuela

La Fundación GAVI, que coordina junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la distribución de vacunas anticovid en el programa COVAX, aseguró que intenta resolver los problemas de envío de dosis a Venezuela, después de que el presidente Nicolás Maduro dijera que ese mecanismo «ha fallado» a su país. «Estamos tratando de resolver la cuestión lo antes posible», indicó un portavoz de GAVI en respuesta a una pregunta de EFE. Maduro pidió el domingo a COVAX que envíe las vacunas anticovid prometidas a Venezuela o, de lo contrario, le «devuelvan el dinero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Academia Nacional de Medicina califica de «muy grave» aplicar la Abdala a los niños

La Academia Nacional de la Medicina calificó como «mucho más grave» si se administra el candidato vacunal Abdala a niños, niñas y adolescentes, tal y como lo anunció el mandatario Nicolás Maduro recientemente ante el posible regreso a clases presenciales a partir de octubre. Basan su extrema preocupación sobre los criterios de «la vulnerabilidad de los menores, los aspectos concernientes a su participación en la toma de decisiones y la asimetría en su relación con los adultos», por lo que deben considerarse «cuestiones éticas particulares y subrayan la necesidad de que esta población reciba atención especial». Leer más

Fuente: Tal Cual

Solo 11,40% de venezolanos están vacunados contra covid-19

Un 11,40 % de la población venezolana se encuentra vacunada contra la COVID-19, cifra que equivale a 2.508.201 personas inoculadas con al menos una dosis de las tres fórmulas aplicadas en el país, así lo informó este domingo el presidente Nicolás Maduro, al tiempo de proyectar un 70 % de inoculados para el mes de octubre. «Entre julio, agosto y septiembre vamos a una aceleración de la vacunación», dijo Maduro durante una transmisión televisada por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). El país inició el 18 de febrero la primera fase de vacunación focalizada inicialmente en el sector salud, seguridad y educación, y el 29 de mayo sumó al proceso a los mayores de 60 años. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

ECONOMÍA

Se disparan las exportaciones de petróleo venezolano

En el mes de junio han aumentado las exportaciones de petróleo de Venezuela en un 66%, comparado con las cifras del año pasado. El crudo ha sido trasladado a través de transbordos de Malasia que han impulsado los cargamentos a Asia. Venezuela ha vendido una significativa cantidad de crudo a compradores chinos antes del 12 de junio, cuando entró en vigor un nuevo impuesto que había elevado los costos de importación en al menos un 40% para varios tipos de combustible. Según Reuters, el impuesto coincidió con el reinicio de un mejorador de crudo operado por Petrocedeno entre PDVSA, TotalEnergies, Equinor y una planta mezcladora de petróleo que procesa crudo extrapresado de la Faja del Orinoco para la exportación que pertenece a PDVSA y China National Petroleum Corp. Leer más

Fuente: El Universal

Del 5 al 11 de Julio: Inicia nueva semana de flexibilización «económica y segura» en Venezuela

Desde este lunes 05 hasta el domingo 11 de julio, el país inicia una nueva semana de flexibilización «económica y segura», ahora, con la preocupación de las nuevas variantes del coronavirus anunciadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Nicolás Maduro, informó este domingo que la OMS alertó sobre nuevas variaciones y cepas del coronavirus, entre ellas la llamada variante “Delta”, que es 2 veces más peligrosa y la nueva “Delta Plus”, cuyo contagio es 3 veces más rápido y peligroso. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Refinería de Paraguaná solo produce 35% del combustible que requiere Venezuela

Las largas colas para surtir gasoil y gasolina en todo el país parecen no tener fin. Desde horas hasta días, deben soportar en la fila cientos de vehículos para poder surtir 20 o 30 litros de combustible; según lo permitan los militares que custodian las estaciones de servicio. Tareck El Aissami dijo que las colas de combustible desaparecerían, y que la normalización se iba a empezar a notar a finales de junio. Pero esa promesa no ocurrió y las colas continúan siendo parte del panorama, en todos los estados. Por su parte, Carlos Colina, Director de Petróleo sin Fronteras, reveló que en Paraguaná se está produciendo sólo el 35 % del combustible que requiere el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Estos son los bancos privados que se unieron a la red del sistema Biopago

El sistema de Biopago, que en un principio inició como un servicio exclusivo para los clientes del Banco de Venezuela, ya engloba a una red que tiene afiliados a 16 bancos nacionales. A través de las redes sociales, diversas entidades bancarias como Bancaribe, Banco Venezolano de Crédito, Banco Plaza, Banco Caroní, Bancrecer y 100% Banco, han anunciado a sus clientes el uso de este nuevo servicio. La puesta en función de ese servicio para clientes de la banca privada, tiene como ventaja que no necesitan presentar su tarjeta de débito, ni la cédula de identidad a la hora de realizar una compra, ya que los puntos de venta del Biopago funcionan con un sistema de autenticación biométrica que se confirma con un cruce entre la huella dactilar del cliente y el número de cédula. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ente rector de minería de Bitcoin en Venezuela señala que dará garantías a los mineros

Sunacrip (Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas) realizó este viernes 2 de junio una reunión en la ciudad de Carabobo, Venezuela donde hicieron presencia Asonacrip (Asociación Nacional de Criptomonedas), la policía estatal, la Gobernación de Carabobo, Corpoelec y diversas empresas que se dedican a la minería digital en dicho país. El fin de esta reunión fue crear un acercamiento de estas instituciones respecto a la minería de criptomonedas. Los temas que se abordaron en la reunión se encuentran relacionados a la seguridad, inspección y a la Ley Constituyente sobre el Sistema Integral de Criptoactivos respecto a las personas que incursionan en esta actividad. Leer más

Fuente: Descifrado

Horacio Velutini: «Estamos en la puerta de un cambio de paradigma económico, veremos una recuperación en todos los sectores»

La nueva generación de emprendedores venezolanos está buscando espacios para desarrollar sus negocios. Si bien es cierto que adquirir un comercio exige grandes sumas de dinero, también en verdad que alquilar esos espacios comerciales es una buena opción. El presidente del Fondo de Valores Inmobiliarios (FVI), Horacio Velutini, señaló en una entrevista exclusiva a Finanzas Digital que la actividad comercial se vio muy afectada por las restricciones en la movilidad e interacción social que trajo la pandemia a partir marzo 2020, «lo que nos obligó a realizar una profunda reestructuración interna para hacer la empresa más ligera y más ágil». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Oliveros: Que la gente emprenda no significa que haya un crecimiento económico

El director de Econoanalítica, Asdrúbal Oliveros, sostuvo este lunes que hace falta mucho más que emprendimiento para que haya un crecimiento sostenido de la economía. «¿Que la gente lucha y emprende? Sí, y es válido. Y habla de la capacidad de resistir y adaptarse. ¿Qué eso es expresión de que la economía venezolana genere crecimiento sostenido? No. Hace falta mucho más», zanjó Oliveros en su Twitter. Oliveros sentenció que hay que estar bien «jod****» como país o sociedad para creer que «una cola para comprar una chicha en Sabana Grande es una proxy de recuperación de una economía». Leer más

Fuente: Descifrado

Bloomberg: Mercados en Caracas se vacían mientras la inflación golpea

En un país que sufre lo que se considera la peor crisis humanitaria del hemisferio occidental, el dolor de Venezuela está alcanzando un nuevo orden de magnitud a medida que los mercados de alimentos de Caracas se convierten en pueblos fantasmas; según señala una publicación hecha por el medio internacional bloomberg.com. En Guaicaipuro, cerca del centro de la ciudad, los largos pasillos de puestos parecen extenderse interminablemente sin apenas un comprador a la vista y en el mercado de Quinta Crespo, los vendedores de comida gritan unos sobre otros cada vez que alguien pasa; en San Martín, zona oeste de la ciudad, varios puestos están cerrados y otros tienen tan poca comida que bien podrían haber cerrado también. Leer más

Fuente: Notiespartano

Inac autoriza operaciones aerocomerciales en flexibilización

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informó que durante esta semana de flexibilización autorizarán operaciones aerocomerciales en el país. En detalle, las rutas son las siguientes: Porlamar: Desde Valencia, Maracaibo y Maiquetía. Los Roques: Desde Aeropuerto Caracas y Maiquetía. Canaima: Desde Aeropuerto Caracas, Maracaibo, Puerto Ordaz y Maiquetía. Leer más

Fuente: Notitarde

Venezuela se ha convertido en exportador de algas marinas

El viceministro de Producción Primaria Pesquera y Acuícola, Miguel Carpio, reveló que Venezuela está cultivando algas y exportándolas a diferentes destinos: Chile, Brasil, Corea y Túnez. «En el 2019-2020, tuvimos una exportación de 529 toneladas de algas secas y este año aspiramos tener una producción de 280 toneladas», dijo. Carpio señaló que la caída en la producción se debe a la pandemia y el combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cerca de mil turistas rusos podrían llegar próximamente a Margarita

El gobernador de Nueva Esparta, Alfredo Díaz, anunció que al menos mil turistas provenientes de Rusia arribarán a la isla para disfrutar de las playas y posadas de esta localidad, cumpliendo con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar posibles contagios de coronavirus. «Hemos tenido conversaciones con las diferentes embajadas, en esta última oportunidad con la de Rusia, la cual se comprometió y así lo hizo porque trajo una gran cantidad de agentes para promover el turismo», aseguró en entrevista con Vladimir Villegas para Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

40% de la producción de plátano es afectada por inundaciones y falta de gasolina

En lo que se refiere a la producción de plátano en la Zona del Sur del Lago (conformada por los estados: Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo), las condiciones han hecho que la región que aporta más del 60% del rubro, tenga un 40% afectado. De ese porcentaje, alrededor del 23% es perjudicado por fenómenos naturales y un 17% por fincas no asistidas, debido a la falta de combustible o situación pandemia. Betty Pineda, presidenta de la Fundación para el mejoramiento del Plátano en Venezuela (Fumplaven), comentó que manejan unas 35 mil hectáreas, de las cuales un 40% es el que «medianamente produce y un 20% que son las que dan la batalla en producción». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios se alzan por combustible en el Tocuyo

Decididos a denunciar su inconformidad en cuanto al despacho de combustible en el municipio Morán, este lunes, gremios y diversos sectores se concentraron en la estación de servicio Mobil de El Tocuyo para ratificar su descontento. Los presentes procedieron a trancar la entrada a la ciudad para exponer que a los conductores no se les permite realizar la medición de los tanques para conocer la cantidad de combustible disponible. «Las gandolas traen 10 mil litros y ellos solo surten a 40 carros por día» dijo uno de los integrantes de la protesta. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Despulpadoras de frutas en caída libre sin retorno

De las más de 100 empresas despulpadoras de frutas que estaban instaladas en el estado Táchira a principios del siglo 21, apenas quedan unas 10 que funcionan a media máquina; es decir, el cierre de esos negocios ronda por el 90 %.  Una floreciente industria se vino a pique luego de una serie de políticas económicas desacertadas aplicadas durante la gestión de Hugo Chávez Frías, entre ellas la «toma» de AgroIsleña, en el año 2010. Desde ese momento comenzó la debacle de esas industrias, que en la entidad producían más de 400 toneladas de pulpa de frutas. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Ocho días pasan los trujillanos en cola por gasolina dolarizada

Conductores pasan en promedio ocho días en colas para comprar gasolina a precio internacional en Valera, capital del estado Trujillo. Este lunes, 5 de julio, quienes esperaban en algunas estaciones de servicio manifestaron a El Pitazo que, pese a invertir ese tiempo, apenas tienen acceso a 20 litros por vehículo. “Empezamos a hacer la cola desde el viernes y nos dijeron que posiblemente llega el jueves de esta semana. No nos dan seguridad. Los guardias recogen 100 cédulas, pero 50 no son de la cola y dicen que pondrán completo, pero solo ponen 20 o 30 litros”, dijo Pedro González, quien esperaba en la E/S Valera, ubicada a una cuadra del Hospital Dr. Pedro Emilio Carrillo. Leer más

Fuente: El Pitazo

Michelle Bachelet: En Venezuela continúa la restricción del espacio cívico

«Las restricciones al espacio cívico siguen siendo motivo de precaución, resalto la estigmatización, la criminalización y las amenazas contra las voces disidentes, en especial contra los medios de comunicación, la sociedad civil y la oposición», así la expresó la Alta Comisionada para los DDHH de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, durante la presentación de la actualización a su informe sobre la situación de los DDHH en Venezuela. Bachelet indicó que en su informe señala la tendencia a la baja de las muertes por operaciones policiales, pero aseguró que una muerte es excesiva y que es el momento para implementar reformas institucionales. Leer más

Fuente: Tal Cual

CPI fijó el 23 de julio como fecha límite para emitir decisión sobre Venezuela

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) tendrá hasta el próximo 23 de julio, para emitir una decisión sobre si admite o no la investigación de posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. La decisión de la Sala de Cuestiones Preliminares de la (CPI) fue emitida el pasado 2 de julio de 2021 y fue suscrita por los jueces Peter Kovács, Reine Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera, según informó Gonzalo Himiob, director vicepresidente de Foro Penal. Esta misma sala, también desestimó la solicitud de control judicial que había presentado el gobierno de Maduro por “improcedente y extemporánea”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Biden da espaldarazo a Guaidó entre gestiones para negociación con Maduro en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio este lunes un espaldarazo al líder opositor Juan Guaidó en pos de “una transición pacífica y democrática en Venezuela”, en una carta enviada en medio de gestiones para reactivar negociaciones con el gobierno de Nicolás Maduro. “Bajo su liderazgo, en coalición con líderes sociales, está preservando ideales de libertad, democracia y soberanía”, dijo Biden en una comunicación dirigida a Guaidó a través de la Oficina para Asuntos para Venezuela en la embajada estadounidense en la vecina Colombia, corroborada por la AFP con una fuente de ese despacho. Leer más

Fuente: El Nuevo Herald

OPEP+ suspende indefinidamente negociaciones sobre aumento de producción y pone presión a los precios

Los 23 miembros de la alianza OPEP+ aplazaron de nuevo la reunión que habían convocado para este lunes y que estaba destinada a encontrar un acuerdo sobre el nivel de producción de petróleo a partir de agosto, informó una fuente próxima al cártel. De momento, todavía no se fijó ninguna fecha para celebrar esta cumbre ministerial, que debía haberse reanudado este lunes por videoconferencia a partir de las 13H00 GMT, después de las desavenencias constatadas en la reunión del viernes entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus 10 aliados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombiano Sergio Díaz-Granados es elegido nuevo presidente de CAF

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina, integrado por los ministros de Economía y Finanzas, presidentes de Bancos Centrales y altas autoridades económicas de los países accionistas, eligió este lunes cinco de julio por mayoría a Sergio Díaz-Granados como nuevo presidente ejecutivo de la institución. La votación que se realizó en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, sede del Gobierno mexicano y residencia del presidente, Andrés Manuel López Obrador, terminó 17 a 0 (Venezuela, que cuenta con dos votos, se abstuvo) producto del acuerdo que alcanzaron los candidatos. Leer más

Fuente: Tal Cual

OMT: El 29% de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional

La Organización Mundial del Turismo señaló en la última edición del informe sobre las restricciones de viaje, a fecha de 1 de junio de 2021, el 29 % de los destinos del mundo continúan con sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional. Por un lado, más de la mitad de estos destinos mantiene desde mayo de 2020, si no antes, los cierres totales a los turistas y la mayoría pertenece a los pequeños Estados insulares en desarrollo de Asia y el Pacífico. Por otro lado, tan solo tres destinos (Albania, Costa Rica y República Dominicana) están completamente abiertos a los turistas, sin ningún tipo de restricción. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 02 de julio de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: Formulan propuestas concretas al Gobierno para resolver escasez de diésel

Tres propuestas concretas para resolver la escasez de diésel que se vive actualmente en Venezuela, eleva la Confederación de Industriales de Venezuela a la consideración del Ejecutivo Nacional, tras advertir que resulta verdaderamente insólito que en un país petrolero se esté viviendo esta situación. Adán Celis Michelena, presidente de Conindustria señala en primer lugar, suspender de inmediato las exportaciones de diésel y otros combustibles a terceros países, cumpliendo primero con satisfacer las necesidades del mercado venezolano y luego cualquier remanente se puede exportar. Leer más

Fuente: El Impulso

Consecomercio: la factura digital debería ser una opción para todas las empresas

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, asegura que todas las empresas deberían poder realizar su facturación de forma digital. Actualmente existe una providencia que permite a las grandes empresas enviar factura digital, el planteamiento de Consecomercio busca que toda la facturación pueda tener este formato. Polesel resalta que esta propuesta no parte de la obligatoriedad, sino que las empresas que lo deseen puedan cumplir con el requisito formal del envío de la factura por la vía electrónica. Tomando en cuenta que hay empresas que prefieren o necesitan tener el documento en papel. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Cómo afecta la escasez de diésel a los cultivos en Venezuela?

El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, explicó que debido a la crisis de combustible se perdieron más de 12.000 hectáreas de frijol y se dejaron de llevar hortalizas a las grandes ciudades. «El diésel no solo afecta la producción primaria, afecta los industriales y también el transporte. Utilizamos el diésel en un 100%», dijo. Fantinel explicó que el diésel también es indispensable en el caso de los tractores y que la escasez está limitando las siembras. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo finaliza el primer semestre de 2021 con «altibajos»

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, destacó que el sector finaliza el primer semestre de 2021 con altibajos. «Durante las semanas de flexibilización tuvimos algo de movimiento en algunos destinos y luego en las semanas de radicalización estamos completamente paralizados», dijo. Señaló que, por las semanas radicales, tuvieron una ocupación por debajo del 10%. González abogó por un plan de vacunación en varios destinos turísticos y por desmontar el esquema 7+7. Leer más

Fuente: Unión Radio

Prevén una mejora económica en ciertos sectores de la economía venezolana

Héctor Rodríguez Albornoz, presidente de la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria (Venamcham) señaló que los economistas de la institución prevén una mejora económica en ciertos sectores de la economía del país. Explicó que dichos sectores corresponden al área comercial y de telecomunicaciones, dado que desde el inicio del 2021 han mostrado una recuperación. No obstante, recalcó que el sector bancario, turismo y construcción sigue deprimidos. Rodríguez resaltó que, en una encuesta realizada a principios de 2021, el 65% de los venezolanos percibieron que la situación del país estaba mejorando. Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas piden ajustar precios de fletes para evitar paralización

Representantes de empresas de transporte de carga pesada señalan que los bajos precios de los fletes podrían paralizar sus operaciones en el país. La razón es que la estructura de costos no puede estar por debajo de los gastos, algo que no está claro para quienes contratan sus servicios. Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Carga, lo explicó así: “Ningún servicio que se preste se puede cobrar por debajo de lo que cuesta realizarlo. Actualmente, el costo básico de viajar desde Puerto Cabello hasta Valencia, está entre 210 y 215 dólares. Sin embargo, eso no quiere decir que es el precio de facturación, eso es el costo; es lo que invierte el transportista y que incluye el costo de neumáticos, motor, aceite, los ítems que conforman esa estructura. Eso es cargar en Puerto Cabello, llevar a Valencia y regresar a Puerto Cabello”. Leer más

Fuente: El Estímulo

Importación y exportación en Puerto Cabello se redujo considerablemente

La actividad portuaria en la ciudad de Puerto Cabello ha tenido una merma considerable al ver que actualmente el número de Teus (contenedores de 20») se redujo en promedio a unos 1.600 importados y exportados a unos 1.200. Esto en comparación con años anteriores cuando mensualmente se daban unos 70 mil Teus, de acuerdo con información del presidente de la Cámara de Puerto Cabello, Jesús Rodríguez. Señala que la exportación se ha visto ayudada porque «desde el gobierno han incentivado a los exportadores con descuentos en la tasa de derecho y gastos de exportación». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Licoreros en Maracaibo trabajan solo 23% del horario permitido por las autoridades

Para algunos sectores que están fuera de los priorizados, los deliverys no son suficientes, la actividad informal les hace competencia y los horarios restringidos detienen su actividad. En el caso del sector de licores solo están trabajando un 23% de 100% de las horas que pudieran trabajar, de acuerdo con Francois Galletti, presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), quien apuntó que se hace difícil cumplir con los compromisos impositivos.  Asimismo, subrayó que, para los restaurantes, el delivery no alcanza y para los negocios de repuestos, la actividad informal no les permite generar flujo de caja. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Inseguridad y restricciones por la cuarentena precipitan desplome comercial de Castillito

El sector Castillito, en Puerto Ordaz, dejó de ser hace mucho la creciente y agitada zona comercial y que alguna vez concentró numerosas actividades económicas. La inseguridad y la escasa movilización ciudadana en el área debido a las restricciones por la cuarentena -las cuales siguen vigentes debido al lento proceso de vacunación- y la escasez de combustible han mermado el intercambio de bienes y servicios. Para el segundo vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio del municipio Caroní (CamCaroní), Raúl Gil, “Castillito representa un sector importante y de alto movimiento donde tiene actividad la pequeña y mediana empresas, donde se mueve el comercio y actividades económicas tales como ferretería, talleres mecánicos, caucheras, venta de repuestos de automóviles, pintura, supermercados, entre otros”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 1 de julio de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 5.168,51 con un incremento de 0,60%

Acciones que subieron más: Bancaribe: +11,15%, Manpa: +6,87% y Telares de Palo Grande: +5,56%

Acciones que bajaron más: Cantv: -7,44%, Banco de Venezuela: -2,44% y Banco Provincial: -1,79%

Se negociaron Bs. 101.753 millones. 30% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,7 millones de títulos en 163 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +271,31%

El mercado de acciones de los Estados Unidos finaliza la jornada del jueves en terreno positivo, con el principal índice del mercado reflejando una variación positiva por sexto día consecutivo e iniciando la segunda mitad del año en verde.

El S&P 500 y el Dow Jones subieron 0,52% y 0,38%, respectivamente, mientras que el Nasdaq Composite reflejó un rezago con respecto a los demás índices, subiendo apenas 0,13%. 

Si bien el incremento en el mercado fue generalizado, las acciones del sector energético encabezaron la subida con el petróleo WTI cotizando por encima de los 75 dólares por barril.

Asimismo, las acciones de Chevron subieron 1,4% y lideraron el buen desempeño del Dow Jones. Con respecto a la data laboral, las aplicaciones por desempleo de Estados Unidos totalizaron 364 mil solicitudes, su punto más bajo desde el inicio de la pandemia.

Aún hay más de 11 millones de americanos que reciben beneficios a razón de la llegada de la pandemia.

Por último, la aplicación de trading, Robinhood Markets Inc. Anunció su salida a la bolsa a través de una oferta pública de acciones, indicando que logró la rentabilidad durante el 2020, con 18 millones de usuarios y aproximadamente 80 mil millones en activos dentro de la aplicación.

No obstante, la compañía reveló que este año las pérdidas han incrementado sustancialmente, por lo que no esperan terminar el año registrando ganancias.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,38% en alza, S&P500 0,52% en positivo y el Nasdaq 0,13% en ascenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,25% arriba y el EuroStoxx50 0,36% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,29% en descenso, Shangai 0,57% a la baja y Hong Kong 0,57% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 75,23$ por barril 2,40% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.776 $ por onza finalizando 0,29% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1857 contra su par el dólar 0,01% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 33,314$ 4,39% abajo.

El Ethereum 33.314 $ 6,21% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Julio comienza con 17 fallecidos y 1.312 casos de COVID-19

El mes de julio comenzó con 17 fallecidos y 1.312 nuevos contagios de coronavirus, según el balance que ofreció la jefa de la Comisión Presidencial del COVID-19 del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez. Venezuela acumula hasta este 1 de julio 3.136 fallecidos en más de 15 meses de pandemia. Sobre los nuevos contagios, Rodríguez detalló que fueron 1.306 comunitarios y seis importados. De estos últimos tres llegaron de Panamá y tres de República Dominicana, en vuelos que aterrizaron en el Aeropuerto de Maiquetía. De los casos nacionales 649 fueron mujeres y 657 hombres. Entre ellos había 67 personas menores de 18 años. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Maduro espera aplicar ‘Abdala’ a niños y adolescentes, así como arrancar clases presenciales el #1Oct

El presidente Nicolás Maduro expresó este jueves que espera, en el mes de octubre, comenzar a aplicar a niños y adolescentes el candidato vacunal “Abdala”, cuyo uso aún no ha sido aprobado por la OMS. “Cuba empezó el ensayo con la vacuna Abdala entre niños de 3 años hasta jóvenes de 16 años. Es bien probable para octubre el ensayo clínico esté completo, y es probable que podamos empezar a vacunar a los muchachos de las escuelas y los liceos. Vamos a empezar a avanzar en un plan perfecto “, dijo en transmisión por VTV. El jefe de Estado orientó a la Vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, que acompañe a los gremios de educación a nivel superior a preparar a todos los estudiantes para el retorno a los espacios de formación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Bloomberg: Oficialismo cocina nueva reconversión monetaria para remover seis ceros

Una nueva reconversión monetaria en la economía venezolana podría estarse gestando en el seno de la administración de Nicolás Maduro, con la finalidad de remover seis ceros a un bolívar devaluado por la hiperinflación que aún azota al país. Simplificar las transacciones en bolívares en un comercio local parcialmente dolarizado parece ser el objetivo del chavismo, pues el sistema financiero nacional no está adaptado para manejar tantos ceros. En este sentido, tres fuentes cercanas al asunto indicaron a Bloomberg que el Banco Central de Venezuela (BCV) podría anunciar esta reconversión a mediados de agosto, debido a que la emisión de nuevos billetes de mayor denominación no ha tenido el impacto deseado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela no apoya a Rusia y Arabia Saudita de elevar producción en 2 millones b/d antes de diciembre

La 31° Reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la OPEP+ tuvo que extenderse un segundo día de deliberaciones para este 2 de julio debido a que todavía no hay un pleno consenso para aumentar la producción de los países miembros de este mecanismo, el cual varía entre un rango mínimo de 400.000 barriles por día que es la recomendación de técnicos de este mecanismo o irse por un volumen de 2 millones de barriles por día. Los reportes de expertos reseñados por agencias internacionales indican que hay un acuerdo preliminar entre Arabia Saudita y Rusia por optar por el volumen máximo entre agosto y diciembre de este año con el fin de evitar las presiones inflacionarias que está generando el repunte en los precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

Reservas Internacionales de Venezuela cerraron junio de 2021 en US$ 6.184 millones (-1,47% en el mes, -2,87% en el año, -4,26% interanual)

De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el 30 de junio de 2021 en 6.184 millones de dólares. Esta cifra representa un descenso del 1,47% (-92 millones de dólares) en relación con el cierre de las reservas internacionales del mes de mayo cuando se ubicaron en 6.276 millones de dólares. El año pasado las reservas internacionales cerraron en 6.367 millones de dólares (monto al 30 de diciembre de 2020), lo cual representó un descenso del 4,01% (-266 millones de dólares), en relación con el cierre del año 2019 cuando se ubicaron en 6.633 millones de dólares, según datos publicados en la página web del BCV. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Venezuela es desplazada como exportadora de fueloil por no cumplir nuevas exigencias ambientales

Brasil está aumentando sus exportaciones de fueloil marítimo a los lucrativos centros de distribución de alta calidad de Asia, donde las normas que exigen un menor contenido de azufre han dejado fuera a la mayoría de sus competidores latinoamericanos, según fuentes y datos, obtenidos por Reuters. Las exportaciones de fueloil representan la segunda fuente de ingresos energéticos para la mayoría de los productores de petróleo latinoamericanos. El endurecimiento de las normas sobre emisiones hizo que Singapur, el principal punto de comercio de combustible marítimo del mundo, redujera las importaciones de fueloil de América Latina este año a 94.000 barriles por día (bpd) desde 167.000 bpd en 2016. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rotura en un tanque de almacenamiento en refinería Cardón ocasiona derrame de gasolina

Al menos 3.600.000 litros de gasolina se perdieron y fueron a parar a las aguas de Punta Cardón en el estado Falcón, luego que, desde el pasado miércoles, 23 de junio, el tanque 18 de almacenamiento de la refinería Cardón sufriera una fisura que no podían reparar hasta que se vaciara. La información fue confirmada a El Pitazo por Carlos Colina, director nacional del movimiento Petroleros Sin Fronteras y tres trabajadores de la industria. Aseguran que el tanque de almacenamiento (T18), sufrió una fisura en la base por donde se derramaron al menos 3.600.000 litros de gasolina; debido a que no pudo ser vaciado porque los tanques (T16) y (T17), están en mantenimiento profundo; por ello todo el combustible fue a parar a las aguas marinas que rodean el Complejo Refinador Paraguaná (CRP). Leer más

Fuente: El Pitazo

Transacciones digitales han hecho que se reduzca la presencia en oficinas bancarias y el uso de cajeros automáticos en el país

Datos de la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (Sudeban) precisaron que, para marzo de 2013, en el país había 9.395 cajeros automáticos de la banca universal y comercial, pero en marzo de 2021, solo se registraron 2.764, lo que representa un 29,42% de lo que había hace 8 años. Economistas y expertos en materia financiera precisaron que los cajeros automáticos seguirán disminuyendo por la falta de billetes, pero no desaparecerán. El analista financiero Henkel García indicó que «hay todo un proceso de digitalización de diferentes sectores y la banca está pasando por eso, entonces al digitalizarse, al hacer un conjunto de operaciones en línea, parte de las operaciones del cliente también se hacen en línea». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Primer semestre transcurrió con cambios económicos graduales

El economista y diputado a la Asamblea Nacional, Tony Boza, asegura que en los últimos meses los cambios en la aceleración económica han sido «graduales». «No es que ha bajado la hiperinflación, es que se ha convertido en una especie de ritmo parejo; sin embargo, el problema sigue siendo grave», manifestó en entrevista con Maripili Hernández, para Unión Radio. El comportamiento de la industria petrolera y la dependencia del modelo petrolero también influyen en la economía nacional, por lo que Boza resaltó la importancia de «zafarse» de ese modelo «no es tan fácil» y propone la Ley de Zonas Económicas Especiales, que merece un profundo debate. Leer más

Fuente: Unión Radio

José David Cabello: Seniat ha recaudado en lo que va de año Bs. 2.274.345.103.020.310 o 12.615.626 petros

José David Cabello, superintendente del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), señaló este jueves que, en el mes de junio de 2021, la institución recaudó Bs. 90.657.576.349.480 por el Impuesto Sobre La Renta (ISLR), el equivalente 502.871 petros. Asimismo, precisó a través de su cuenta en la red social Twitter que por el Impuesto al Valor Agregado (IVA), obtuvo Bs. 286.235.896.856.898, el equivalente a 1.587.730 petros. Manifestó que, por aduanas, «se obtuvo Bs 71.774. 461.686.022 (398.128 petros), por Rentas Internas se recaudaron Bs 137.533.291.289.802 (762.887 petros)». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Programa Mundial de Alimentos hace primer envío para plan escolar

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) envío este jueves a Venezuela los primeros paquetes de comida que recibirán niños y personal de las escuelas. Como parte de un plan de apoyo a los colegios, que fueron trasladados a un centro logístico ubicado en Maracaibo, la segunda ciudad del país. En un comunicado, el PMA informó que, como las escuelas están cerradas por la pandemia de la COVID-19. El Programa proporcionará raciones de comida que alumnos y trabajadores llevarán a casa que incluyen arroz, leguminosas, sal y aceite vegetal. Leer más

Fuente: 2001online

Saime comenzó a tramitar pasaportes por casos humanitarios

Este jueves primero de julio, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) comenzó a atender los casos humanitarios solicitados a través de la nueva Oficina de Atención al Ciudadano. Gustavo Vizcaíno, director del ente, expresó que “a través de las redes sociales oficiales del Saime pueden exponer sus casos los cuales son remitidos a mi persona por los funcionarios a cargo y son evaluados de forma inmediata”. Leer más

Fuente: El Impulso

Las empresas de afuera «pagan muy bajito» sus teletrabajos

Usuarios dicen que los trabajos remotos o teletrabajos son sub-remunerado frente a otros países por la crisis de Venezuela. La forma de pago más común es por PayPal. Expertos dicen que el teletrabajo es una opción de alto nivel. Yorman Hernández indicó que “soy community manager para otras personas en el exterior. Hay maquila hacia venezolanos. Por el Twitter me paga $30 al mes, frente al sueldo mínimo en EEUU, $1500, eso es un caramelo”. El especialista en tecnología, William Peña, señaló que el teletrabajo es una tendencia mundial donde la gente puede trabajar desde cualquier parte del planeta para cualquier empresa, siempre y cuando tenga las capacidades. Leer más

Fuente: 2001online

Julio inicia con enormes colas por gasolina pese a promesas de El Aissami de normalizar despacho

El ministro de petróleo, Tareck El Aissami, aseguró a finales de junio en una entrevista concedida a Bloomberg que las refinerías iban camino a atender el 100% de la demanda del país y que desaparecerían las colas por combustible. El anuncio, sin embargo, está lejos de la realidad que viven los conductores en Bolívar. Al igual que desde hace dos años en la entidad, julio inició con largas colas de vehículos esperando ser abastecidos. Conductores con placas 9 y 0 madrugaron en las estaciones para surtir, mientras los de placa 1 y 2 esperaban ser anotados para el momento que se anunciara despacho. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

En Ciudad Bolívar se organizan para un simulacro de evacuación

El río Orinoco crece lentamente pero sigue con niveles superiores a los registrados en 2018.De acuerdo al reporte por parte de las autoridades oficiales de la Brigada de Infantería de Marina Bolivariana Fluvial José Tomás Machado en Ciudad Bolívar y Protección Civil en el municipio Angostura del Orinoco, el nivel del Orinoco este 1 de julio fue de 14, 70 metros por encima del nivel del mar, tan solo 2 centímetros más del presentado este 30 de junio (14, 68m) y 0, 22 metros por encima del nivel histórico para la misma fecha en 2018. Pese al lento crecimiento, autoridades en la capital bolivarense mantienen la alerta y supervisan de cerca la cota y las parroquias vulnerables de la región. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Datanálisis: 48% de los venezolanos acudirá a las megaelecciones

Al menos 48 % de los venezolanos acudirá a las urnas electorales el próximo 21 de noviembre, mientras que 42 % prefiere abstenerse, de acuerdo al más reciente estudio de Datanálisis. El presidente de la encuestadora, José Antonio Gil Yepes, sugirió a los partidos opositores encontrar la «unidad» en esta justa electoral y tratar de erradicar del país los llamados a la abstención, porque «la oposición sigue bastante dispersa». Gil Yepes indicó que la evaluación de gestión del Consejo Nacional Electoral (CNE) se ubica en -74%, 10 puntos porcentuales menos de lo que registraba la antigua directiva en años pasados. Leer más

Fuente: Unión Radio

PSUV le dice que no a sus bases: condicionan candidaturas tras proceso de postulación

El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) culminó esta semana un proceso de postulaciones de candidatos de cara a las elecciones municipales y regionales del 21 de noviembre, que luego participarán en unas primarias del partido para seleccionar a los candidatos definitivos. Pese al presunto éxito del proceso, presumible a partir de las declaraciones de voceros del partido, Diosdado Cabello compareció ante un grupo selecto de medios parcializados del chavismo para ofrecer explicaciones sobre la jornada de postulaciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

Saab anunció la aprehensión de funcionarios pertenecientes al Instituto Nacional de Tierras

El fiscal General de la República, Tarek William Saab anunció la aprehensión de Wilmer Hernández y Oscar Rondón, funcionarios del Instituto Nacional de Tierras (INTI) en Altagracia de Orituco en el estado Guárico por un caso de extorsión. “Esta entrega controlada se hizo tras la denuncia realizada por Juan Rengifo, quien informó que trabajadores adscritos al INTI, le exigieron ilegalmente la entrega de una potra de raza cuarto de millas para la realización de un trámite ante dicho organismo”, aseguró Saab. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bachelet pide garantizar elecciones justas e independientes en su último informe

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió a la administración de Nicolás Maduro «que se den todas las condiciones para la celebración de elecciones libres, justas, pacíficas e independientes» en el país, en las recomendaciones de su último informe sobre Venezuela. El informe, que será presentado formalmente el 5 de julio, sumó además otras nueve recomendaciones a las más de 20 que ya ha hecho la Alta Comisionada desde que visitó formalmente el país en 2019. Con esto, Bachelet se une a las voces de la comunidad internacional que la realización de comicios justos en Venezuela, que garanticen el derecho al voto de la población. Leer más

Fuente: Tal Cual

García: Instituciones serán un jarrón chino con el Estado Comunal

La Asamblea Nacional (AN) electa el 6 de diciembre de 2020, asoma la posibilidad de aprobar en segunda discusión la Ley de Ciudades Comunales y del Parlamento Comunal Nacional. «Maduro acaba de anunciar que va a eliminar la figura de los protectores en los estados, una figura tan inconstitucional como la Ley de Ciudades Comunales, y ha dicho que gane quien gane él va a dejar que gobierne. Quiere decir que está reconociendo expresamente que no gobierna quien resulte electo, gobierna quien a él le dé la gana. Entonces si elimina los protectores, seguramente los va a sustituir por las ciudades o el Estado comunal, porque la ley que discuten en el parlamento dice que las atribuciones que tienen asignadas los municipios y los estados pueden ser atribuidas a las comunas, entonces las gobernaciones y alcaldías serían unos jarrones chinos», expresó Joel García, abogado penalista y constitucionalista. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OPEP advierte riesgo de la variante delta para el mercado petrolero

El presidente de la OPEP, el angoleño Diamantino Pedro Azevedo, advirtió este jueves del riesgo que aún ve para el mercado mundial de petróleo, a pesar de su vigorosa recuperación actual, a raíz de la variante delta del coronavirus y a las políticas de estímulos fiscales. «Hemos experimentado muchos amaneceres falsos durante esta pandemia, y aunque nos reunimos hoy en un momento de creciente esperanza y optimismo, no es momento de bajar la guardia «, dijo Azevedo al inaugurar la 181 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Leer más

Fuente: Unión Radio

Cepal: Los procesos de vacunación han sido muy heterogéneos entre los países de América Latina y el Caribe

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este jueves los detalles del Plan integral de autosuficiencia sanitaria para el fortalecimiento de capacidades productivas y de distribución de vacunas y medicamentos en los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC). Durante su intervención, Alicia Bárcena advirtió que en América Latina y el Caribe los sistemas de salud están subfinanciados, fragmentados y segmentados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

EE.UU. mantiene a Venezuela en la ‘lista negra’ de países que no combaten el tráfico de personas

Estados Unidos mantuvo este jueves 1 de julio a Nicaragua, Venezuela, China y Cuba en su «lista negra» de países que no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de personas, y advirtió de problemas en países como Israel o Arabia Saudita, según el nuevo informe del Departamento de Estado. «Este crimen es una afrenta a los derechos humanos y a la dignidad humana», recalcó Antony Blinken, secretario de Estado, al presentar el reporte anual. Blinken aseveró, además, que el tráfico de personas tiene «un peso desproporcionado» sobre quienes «son objeto de opresión por otras injusticias» en países en desarrollo y advirtió de que la pandemia ha «agudizado» los problemas entre los más vulnerables. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Histórico acuerdo sobre fiscalidad a multinacionales firma 130 países

Un total de 130 de los 139 países que forman parte del llamado «marco inclusivo” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) alcanzaron este jueves (01.07.2021) un compromiso calificado de «histórico” que abre las puertas a una nueva fiscalidad de las multinacionales, que tendrán más dificultades para alojarse en paraísos fiscales y evitar pagar impuestos. «Tras años de trabajo y negociaciones intensas, este paquete de medidas históricas garantizará que las grandes empresas multinacionales paguen su parte justa de impuestos en todo el mundo”, declaró el secretario general de la OCDE en un comunicado. La reforma fiscal pretende que las firmas paguen un impuesto mínimo sobre los beneficios de «al menos el 15 por ciento”. Leer más

Fuente: Notiespartano

Detienen a 436 personas en España por licencias venezolanas falsas

Las autoridades de España decomisaron 600 licencias de conducir y detuvieron a 436 venezolanos por obtener el documento a través de grupos irregulares que operan en Venezuela, los cuales cobraban, en promedio, 90 dólares y eran contactadas por las redes sociales. La policía española activó un operativo en 11 regiones del país intervenir los 600 carnés de conducir venezolanos falsos que estaba listos para ser canjeados por permisos españoles. Desde agosto de 2017, en Venezuela se emite un nuevo formato que no cumple con los requisitos legales requeridos para el proceso de canje, por lo que estos ciudadanos recurrían a grupos criminales para conseguir una falsificación del formato anterior. Leer más

Fuente: Descifrado