Fedecámaras, 21 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

La 77° Asamblea Anual de FEDECÁMARAS se celebrará el 22 de julio de 2021

La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (FEDECÁMARAS) convoca a todas las Entidades Afiliadas, Directores, Expresidentes, miembros de las Comisiones de FEDECÁMARAS y Presidentes de FEDECÁMARAS Estadales a la celebración de la septuagésima séptima Asamblea Anual de FEDECÁMARAS el 22 de julio de 2021, a las 9:00 de la mañana. El encuentro se llevará a cabo por medio de una modalidad de asistencia mixta. Se podrá ver por medio de la plataforma de videoconferencias, Zoom, o en la sede principal de la institución en la Urb. El Bosque, Av. El Empalme cruce con Calle El Carmen, Municipio Chacao, Caracas, Auditorio Ángel Cervini (TEATREX), bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Trabajan a pérdida: Productores reciben menos de un tercio de lo que cancela el consumidor por los productos

El presidente Fedeagro, Celso Fantinel, explicó que la cadena de producción se encuentra afectada por la especulación en el precio de los productos argumentando que cuando analizan el precio de venta de los alimentos en el campo, la ganancia es menos de un tercio de lo que se cancela en los centros de consumo. “Todo el gasto que hace el productor de cancelar en el mercado negro diésel a un dólar o dólar y medio, es una perdida, y no se puede recuperar en los costos de producción (…) La cadena está afectada por la especulación y los precios que uno ve en los supermercados, no tiene nada que ver con el precio del productor, nosotros percibimos hasta 5 veces menos del valor de lo que el consumidor cancela en los mercados, lo vemos con la leche, la carne las hortalizas y eso va en perjuicio de todos los productores agropecuario” detalló Fantinel. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

CAV: 17.000 asegurados han sido atendidos por Covid-19 en el país

La presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María Del Carmen Bouffard, informó que al menos 17.000 asegurados han sido atendidos por motivos de Covid-19 en Venezuela. Detalló que por este motivo las aseguradoras han superado una cifra de 70 millones dólares en siniestros asistidos. «Decidimos acompañar a los asegurados durante la pandemia, haciendo caso omiso a lo establecido sobre estas situaciones», declaró la también asesora independiente de seguros en una entrevista para Circuito Éxitos. Puntualizó que desde el mes de marzo de 2021, existe una regulación que establece ciertos límites al momento de garantizar la atención a los pacientes de Covid-19 en Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

La construcción en Venezuela, entre la depresión y el vacío

Un vigilante se pasea sin camisa de un lado a otro en el interior de una lujosa y moderna edificación en la que no vive nadie. En el corazón privilegiado de Caracas, es una excepción levantada en medio de la profunda depresión del sector de la construcción en Venezuela. Reducida al 1 %, según la Cámara de Construcción, el sector pasa por su peor momento. «Como sector casi desaparecemos», lamentó el presidente de la Cámara de Construcción, Enrique Madureri, durante una entrevista con Efe, en la que especificó que, dentro de ese 1 %, se incluyen, mayoritariamente, remodelaciones y algunos edificios de los proyectos de vivienda social del Gobierno. La industria está en un estado «dramático», con una «caída del PIB de la construcción del 99 % con respecto a 2012», subrayó Madureri. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras Bolívar: El comercio formal enfrenta grandes desafíos en Upata

Desde hace meses, la capital y población más importante del municipio Piar ha visto cómo son cada vez más los comercios que cierran en la ciudad, como resultado de medidas como las alcabalas para el acceso a la ciudad y la escasez de combustible. Magnolia Lanz, la presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Piar, contó que los proveedores y transportistas, ya no quieren distribuir los productos hacia la región sur, debido a la cantidad de alcabalas que les generan pérdidas e incomodidades. Para Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar, el comercio en el estado se ha visto principalmente afectado en los trayectos Ciudad Bolívar – Caicara del Orinoco, y Ciudad Guayana – Santa Elena de Uairén, como consecuencia de los puntos de control de los cuerpos de seguridad y la escasez de gasolina, que dificultan el transporte de mercancía. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Fedecámaras Zulia reitera su compromiso en mantener el diálogo para buscar soluciones

Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia, reiteró la necesidad del diálogo para solventar los problemas que se vive hoy en día en la entidad, incluso, puso a disposición la Federación para reunirse con quien sea para superar los obstáculos en el Zulia.  En este sentido, adelantó que estar en puerta una reunión con la gobernación con el fin de llegar a acuerdos.  «Lo importante es mantener el diálogo», enfatizó Angelini expresó que el empresario y el comerciante se reinventó por el tema de la pandemia.  «Se están reinventando, yo eso si lo aplaudo, porque lamentablemente aquí en el Zulia estamos hablando de un 40% las empresas que cerraron, pero también se habla de que hay más de 10% que se reinventó y que está trabajando de nuevos mecanismos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Táchira lanza su primera encuesta de Coyuntura Económica

Fedecámaras Táchira presentó la encuesta de Coyuntura Económica, correspondiente al período comprendido entre los meses de abril a junio del año en curso. Cabe destacar que esta encuesta es la primera efectuada por la gremialista empresarial, y forma parte de las actividades que surgen tras la reciente creación del Centro de información Estratégico-CIE, cuyo objetivo es el de impulsar la economía y contribuir en el diseño de políticas privadas para empoderar al empresariado estatal. Maximiliano Vásquez, presidente de la institución, manifestó su satisfacción por la importancia que representa el contar con herramientas estadísticas que permitirán dar a conocer información verídica sobre la cantidad de empresas operativas por municipios, las realidades que afectan a los empresarios tachirenses y las perspectivas para el siguiente trimestre. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Sector empresarial de Trujillo entrega insumos de bioseguridad en el Hospital de Valera

Representantes del sector empresarial del estado Trujillo, junto a la sociedad civil y gremios de la salud, entregaron insumos de bioseguridad al personal del Hospital Universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo, de Valera. Ricardo Barrios, presidente saliente de Fedecámaras Trujillo, expresó que la actividad representaba la alianza entre la sociedad civil y el sector empresarial en busca de subsanar las necesidades del sector salud. «La sociedad civil y el sector empresarial, conscientes de la necesidad de ser partícipes en la solución del problema, estamos aquí acompañándolos y no solo con palabras, sino con acciones. El sector empresarial decidió dejar de luchar por sus propias reivindicaciones económicas, porque la gran reivindicación del ciudadano es la salud», expresó Berrios. Leer más

Fuente: El Pitazo

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 18 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: * cerró en 4.915,43 en alza de 3,29%

Acciones que subieron más: Corimon: +19,85%, Fondo de Valores Inmobiliarios tipo A: +19,57% y Envases Venezolanos: +12%

Acciones que bajaron más: Telares de Palo Grande: -5%, Invaca:-4,88% y Banco Occidental de Descuento: -2,44%

Se negociaron Bs. 8.088.440 millones. 5.371% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron* 3,1 millones de títulos en 215 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +271,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, cerrando una semana en negativo después de los últimos comentarios de la Reserva Federal.

El Dow Jones cayó 530 puntos o 1,58%, al igual que, el S&P 500 y Nasdaq Composite que perdieron 1,31% y 0,92%, respectivamente.

Los comentarios de la Reserva Federal provocaron un aplanamiento de la curva del rendimiento del Tesoro. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 2 años aumentaron, mientras que, el rendimiento de los bonos a 10 años cayó.

El retroceso de los bonos a largo plazo refleja menos optimismo hacia el crecimiento económico, mientras que el salto en los rendimientos a corto plazo muestra las expectativas de que la FED suba las tasas.

Asimismo, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Jim Bullard, indicó que era natural que la FED se inclinara a un primer aumento de tasas de interés para el 2022.

Por otra parte, los precios de las materias primas se recuperaron un poco el viernes tras las fuertes caídas de la semana, ya que la decisión de la FED de eventualmente subir las tasas, junto a la campaña actual de China para reducir los precios de los metales, hizo que borraran meses de ganancias.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 1,48% a la baja, S&P500 1,31% en negativo y el Nasdaq 0,92% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,44% abajo y el EuroStoxx50 0,15% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,19% en descenso, Shangai 0,01% arriba y Hong Kong 0,85% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 71,61$ por barril 0,80% arriba, mientras que el oro culminó en 1.763 $ por onza finalizando 0,64% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1862 contra su par el dólar 0,38% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 35.808$ 5,21% en terreno negativo.

El Ethereum 2.194$ 6,40% a la baja.

CORONAVIRUS

Venezuela reporta 1.327 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela registró 1.327nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, llegando así a los 260.740 casos desde el inicio de la pandemia. Así lo informó la vicepresidenta de la Republica, Delcy Rodríguez. Uno de los casos es importados, procedentes de Argentina. Actualmente Venezuela cuenta con 17.367 casos activos. Rodríguez, también lamentó la muerte de 15 venezolanos que perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Pacientes con Covid en vilo por falta de oxígeno en Lara

Una situación de alarma se vive en el estado Lara ante la escasez de oxígeno que ha sido ampliamente denunciado por los larenses a través de las redes sociales y por médicos y expertos, quienes recuerdan que se trata de un elemento vital para los pacientes que presenten covid-19 y que pudieran enfrentarse a la muerte. Ante este déficit, especialistas han manifestado que el principal culpable es el Estado venezolano debido a la mala administración, a pesar de que ya van más de dos años con la emergencia sanitaria nacional y no se pudo prever a tiempo para evitar más tragedias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

«Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades»: La invitación de Maduro a inversionistas estadounidenses

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló que «Venezuela se va a convertir en la tierra de las oportunidades» e invitó «a los inversionistas estadounidenses» a hacer negocios en el país caribeño, «no se queden atrás». Asimismo, indicó en una entrevista exclusiva con el periodista de Bloomberg Television, Erik Schatzker, que «si Venezuela no puede producir petróleo y vender, no puede producir y vender su oro, no puede producir su bauxita y venderla, no puede producir el hierro, etcétera, y en el mercado internacional no puede conseguir realizar su dinero, ¿de dónde va a sacar para pagarle a los tenedores que tienen la deuda venezolana?». Destacó que «no ha habido ni una señal» por parte del Gobierno del presidente Joe Biden de aliviar las sanciones a Venezuela. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

«Maduro genera un déficit artificial de diésel para que el sector privado presione a EEUU”

“Ya el impuesto chino al petróleo venezolano entró en vigencia”, sentencia David Morán, miembro de la Comisión de Energía de la Academia Venezolana de Ingeniería y Hábitat y ex viceministro de Hacienda (hoy Economía y Finanzas) de Venezuela, quien asegura que ese tributo deja sin mercado al menos 180.000 barriles diarios de la exportación de PDVSA. También afirma que la administración de Nicolás Maduro propicia un déficit artificial de diésel para que gremios empresariales como Fedecámaras, Fedeagro, Conindustria y la Cámara Petrolera de Venezuela presionen al gobierno de Estados Unidos para flexibilizar las medidas adoptadas por el gobierno de Donald Trump y que han sido mantenidas por la administración de Joe Biden. Leer más

Fuente: Petroguía

Carbón: la válvula de escape del gobierno de Maduro a sanciones de EEUU

Una de las últimas esperanzas del gobierno de Nicolás Maduro para eludir las sanciones otorgadas por el gobierno de los Estados Unidos, fue apostar por miles de toneladas de carbón: la principal fuente de divisas extranjeras del país sudamericano. De acuerdo con un reportaje publicado por El País de España y el portal web Armando.Info, revelan que el círculo del empresario colombiano, Alex Saab, señalado por Washington como uno de los principales testaferros de Maduro, también ha tenido un papel protagónico detrás del boom de la industria carbonera. Leer más

Fuente: Tal Cual

Zonas Económicas Especiales de Venezuela apuestan a la entrada de la banca internacional

Durante una entrevista ofrecida al portal Sputnik, el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Nicolás Maduro Guerra, recordó que el plan de crear Zonas Económicas Especiales existe desde hace varios años, pero fue para este año que comenzó a tener forma, bajo un proyecto de ley que se debate aún en el Poder Legislativo, destacando que uno de sus principales objetivos es abrir las puertas a la banca internacional. «Estamos buscando que vengan bancos, específicamente a esas zonas, para ofrecer créditos internacionales, se ha abierto el compás en varios países de Europa, de Asia, de América, no queremos adelantar mucho por el bloqueo», aseveró el diputado. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela necesita $250 mil millones para levantar Pdvsa

Aunque en febrero, el ministro de Petróleo, Tarek el Aissami prometió que este año Pdvsa lograría elevar su producción de crudo a 1.5 millones de barriles diarios a través de un «plan de bombeo», expertos petroleros alegan que la meta no es posible de alcanzar por la destrucción masiva en que se encuentra la industria petrolera. Según Iván Freites, secretario de profesionales y técnicos de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros (Fuptv), el país tan sólo está produciendo 570 mil barriles diarios de crudo, una cifra que no publica el Gobierno desde abril de 2020. «Ahorita la Faja del Orinoco produce tan sólo 350 mil barriles, Oriente genera 150 mil barriles y Zulia en Occidente unos 70 mil diarios”, dijo. Leer más

Fuente: La prensa de Lara

Citgo pagará más de $19 millones por derrame de petróleo en Luisiana

Citgo Petroleum Corporation, con sede en Houston, Texas, acordó pagar 19,69 millones de dólares para resolver reclamaciones federales y estatales por daños a los recursos naturales, bajo la Ley de Contaminación por Petróleo y la Ley de Prevención y Respuesta a los Derrames de Petróleo de Luisiana. A través de su cuenta en Twitter, el departamento de justicia de Estados Unidos, dio a conocer la demanda a Citgo, en la que, solicitó saldar los daños que se generaron tras una importante descarga de crudo desde su planta de tratamiento de aguas residuales en la refinería Lake Charles. Leer más

Fuente: El Universal

Afirman que Zonas Económicas Especiales deben tener una visión integral

El viceministro de Desarrollo de Zonas Económicas Especiales del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, Juan Arias ratificó que el proyecto debe ir acompañado de acciones y políticas tributarias viables que favorezcan la economía y al empresariado. “Estamos viviendo un bloqueo, vencer el bloqueo con una ley es darle mucha carga (…) se requiere que Estados Unidos lo levante”, dijo. Subrayó que para que el país supere los obstáculos debe evitar repetir errores y destacó que se viene haciendo un trabajo importante para dar soluciones a la economía nacional. En entrevista concedida al programa Dos más Dos de Unión Radio, ratificó que el documento que se debate para entregarse en segunda discusión busca darle piso y una visión integral. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este lunes 21 de junio comienza una nueva semana de flexibilización

Desde este lunes 21 y hasta el próximo domingo 27 de junio estará activada una nueva jornada de flexibilización de la cuarentena bajo el esquema 7+7, a fin de reactivar por esa cantidad de días consecutivos todos los sectores económicos para satisfacer necesidades de la población. Así lo confirmó este domingo la vicepresidenta Ejecutiva de la República y jefa de la Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19, Delcy Rodríguez, por medio del Twitter. Este nuevo periodo de flexibilización ocurre tras los siete días de cuarentena radicalizada, para frenar el brote del Covid-19 en el país, periodo durante el cual solo estuvieron exceptuados sectores como alimentos, medicamentos y servicios esenciales para la población. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

INAC extiende por 30 días la prohibición de vuelos internacionales

A través de su cuenta en Twitter, el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) extendió por 30 días más la prohibición de vuelos internacionales desde y hacia Venezuela en cualquiera de sus aeropuertos, aunque ratificó la lista de excepciones de destinos permitidos al país. Según la Notam C0598/21 y A0232/21 continúan habilitadas las rutas comerciales para el traslado de pasajeros, vuelos de carga y correo, desde y hacia Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. Asimismo, el INAC informó que se mantendrán los vuelos comerciales con destino a Canaima, Porlamar y los Roques, de acuerdo con la disponibilidad y según se establezcan las semanas de flexibilización decretadas por el Gobierno Nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Sundee: Comercios deberán solicitar autorización para realizar promociones

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde), exhortó a los comercios del país a solicitar autorización para promociones tal y como lo establece la Ley de Precios Justos. A través de su cuenta en la red social Twitter la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya, informó que se desarrolló una jornada de fiscalización en una tienda de electrodomésticos, ante la publicación de promociones que no habían sido autorizadas por Sundee, tal como lo establece la Ley de Precios Justos. Leer más

Fuente: Descifrado

Sencamer y sector hidrocarburos instalan mesa de trabajo para establecer normas en la instalación de gas doméstico

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer), efectuó una mesa de trabajo junto a los representantes del sector hidrocarburos del país, para establecer los lineamientos de la revisión del proyecto de las Reglamentaciones Técnicas, el cual permitirá la instalación del sistema de tuberías de suministro de Gas Metano o Gas Licuado de Petróleo (GLP) en las edificaciones residenciales y comerciales del país. La mesa de trabajo se llevó a cabo con el fin de supervisar el cumplimiento de los requisitos para la instalación del sistema de suministro de gas, con el control estricto del debido diseño de sistema e instalación de las tuberías, así como, todo lo relacionado a la inspección, prueba y purgado correspondiente. Leer más

Fuente: VTV

Sumar: 42 mil 730 contribuyentes inscritos en Registro Único de Caracas

La superintendente de la Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación de Caracas (Sumar), María Gabriela Briceño, comentó que durante los primeros seis meses del plan social que llevan a cabo, han logrado lanzar el «Registro Único de Caracas», el cual es una herramienta de gestión que simplifica los trámites. Aseguró que se han inscrito 42 mil 730 contribuyentes, de los cuales 6.282 pertenecen a la capital, «quienes manifestaron su voluntad de sumar sus esfuerzos a lograr la Caracas que queremos, a través del pago de los tributos». Garantizó que los recaudos han servido para invertir en recolección de desechos, asfaltados en calles y avenidas, mercados municipales y rehabilitación de espacios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Movilnet reactiva sistema de recargas

Movilnet comenzó este jueves 17 de junio, a reactivar su sistema de recargas por medio de varias plataformas, posterior a una semana de constaste fallas.  Usuarios en redes sociales manifestaron que ya pueden recargar el saldo de sus números telefónicos a través del Banco de Venezuela y en otras entidades bancarias del país. A su vez, se pueden realizar las recargas por el sistema Patria. Los usuarios de esta plataforma pueden enviar saldo a sus teléfonos usando el dinero disponible en sus monederos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

5 elementos clave que han cambiado la forma de gerenciar empresas en Venezuela

Para el economista y socio director de la empresa consultora Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, la manera de hacer negocios y la forma de gerenciar en los dos últimos dos años en Venezuela es muy distinta, producto de cambios que han operado en el entorno. Por esta razón, compartió 5 elementos clave que, pese a que convergen «muchos más», han impactado la gerencia en las empresas venezolanas, independientemente del tamaño: 1. La irrupción de la dolarización. De acuerdo con Oliveros, es importante considerar el nuevo rol del gerente, «porque no es lo mismo operar financieramente un país cuando había bolívares a operar en dólares»; lo que implica una nueva concepción de paradigmas gerenciales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Torino Economics: La crisis económica en Venezuela: ¿Sin escapatoria?

Tras casi 8 años en recesión, el gobierno de Nicolás Maduro continúa en deuda de brindar “el año de la recuperación económica”, promesa que fue anunciada por primera vez en 2015 y repetida años tras año sin éxito alguno en medio de disputas políticas, un entorno internacional desfavorable que incluye un conjunto de sanciones económicas y financieras, y más recientemente el impacto de la pandemia del COVID-19, así lo reseña Torino Economics, la unidad de investigación de la consultora financiera Torino Capital, en su más reciente informe sobre la situación en Venezuela. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

PROVEA: Pronósticos de inflación muestran panorama cada vez más desalentador para los venezolanos

En un informe titulado “La carrera de la reestructuración” publicado a inicios de esta semana, la banca de inversión Torino Capital advierte que la tasa de inflación en Venezuela podría ubicarse en 5.325% a finales de 2018 si no se realizan reformas económicas y se mantiene la crisis política que atraviesa el país. Torino Capital situó en 28,2% la inflación para el mes de agosto, lo que eleva el indicador anualizado en 703,5%. La firma con sede en Nueva York y dirigida actualmente por el economista venezolano Francisco Rodríguez, ex asesor financiero de la Asamblea Nacional, pronosticó que el promedio de inflación mensual para el último cuatrimestre del año sería de 27,5%, lo cual conduciría a un cierre de 1.028% de inflación en 2017. Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca el marco regulatorio para que las empresas Fintech operen en Venezuela

En la Gaceta Oficial No 42.151, de fecha 17 de junio de 2021, fue publicada la Resolución No. 001.21, de fecha 4 de enero de este año, de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN) que contiene las “Normas que regulan los servicios de tecnología financiera (FINTECH)”. De acuerdo con el texto, “tiene por objeto regular los servicios financieros prestados a través de nuevas tecnologías”, ofrecidos por las Instituciones de Tecnología Financiera en cualesquiera de sus modalidades a las Instituciones del Sector Bancario; y “promueve” los principios de inclusión e innovación financiera, promoción de la competencia, protección al usuario bancario, preservación de la estabilidad financiera, prevención de operación de legitimación de capitales, financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Producción de café en Mérida afectada por escasez de combustible e insumos

En el estado Mérida ha aumentado la capacidad de siembra de café, sin embargo, los productores atraviesan varias dificultades debido a la escasez de combustible y por la limitante para conseguir algunos de los insumos. Actualmente, Mérida ocupa el tercer lugar de producción en Venezuela, un puesto que pudiera pasar a los primeros lugares del rankin, así lo informó Carlos Belandria presidente de Clúster Café. “Existe un aumento en la capacidad de siembra de los productores, es decir, están sembrando café, este proceso lo hemos visto evidenciado en las vistas que hacemos por en las diferentes zonas, donde hemos evidenciado un millón de plantas, lo que significa que, si se sembrando café de alta genética, pudiéramos estar entre los 800 mil y un millón 200 mil kilos de producción en dos años y medio”, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Arrocera del Delta solo ha procesado 500 hectáreas del cereal

De acuerdo con un reportaje realizado por Radio Fe y Alegría, el “Proyecto de Desarrollo Integral Delta del Orinoco” tenía previsto levantar una empresa cárnica, una láctea, una planta de producción avícola y el complejo arrocero. Sin embargo, la arrocera, a pesar de los intentos del régimen por reanimar la producción, solo ha logado procesar 500 hectáreas del cereal. La misma debía estar produciendo y procesando arroz desde 2017, pero no fue así. Mientras la planta estuvo abandonada por alrededor de 5 años, la gestión de la gobernadora de Delta Amacuro, Lizeta Hernández, llevaba a cabo intentos fallidos por animar a los productores a promocionar el complejo arrocero y los beneficios que traería “cuando se retomaran” los trabajos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Productores de Tintorero pierden mercancía a falta de gasolina

Este viernes en horas de la mañana se productores agrícolas de las zonas de Tintorero levantaron su voz en una protesta para exigir a las autoridades suministro de gasolina para distribuir sus cosechas. Con pancartas y escombros cerraron la carretera Lara-Zulia, frente a la estación de servicio de tintorero, más de 200 agricultores procedentes de las zonas aledañas como Patriota, Canapes, La Falda, y Tintorero del municipio Jiménez, reunidos en respuesta del Alcalde para solucionar su problemática.   Alrededor de 1 mes y medio tienen esperando el subsidio de la gasolina, «Si el campo no produce, el país no come» dicen sus pancartas, alegando que, sin medio de transporte, las pérdidas en alimentos serían millonarias. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Unidades de transporte público reciben multas por cobrar en dólares

Transportistas públicos del estado Lara recibieron multas emitidas por la Autoridad Metropolitana de Transporte y Transito (AMTT) debido al cobro del pasaje en dólares a un precio mayor de lo estipulado. La gerente de operaciones de la AMTT, Alba López, dijo que «31 conductores fueron multados por violación del cono monetario venezolano, pues estos incurrieron en el cobro del pasaje en divisas y a una tarifa superior a lo establecido en Gaceta Oficial». Asimismo, López señaló que desde la AMTT se mantienen en operativos y fiscalizaciones con el fin de inspeccionar las paradas para el control de los recorridos del transporte público; y además supervisan que no violen la tarifa del pasaje. Leer más

Fuente: 2001online

Asi Venezuela: OIT sigue monitoreando el caso Venezuela para determinar si incumple normas internacionales

“Venezuela aún no es considerada como una nación que vulnera abiertamente los derechos laborales por Organización Internacional del Trabajo -OIT- y por lo tanto no fue incluida en la lista corta de países que no respetan los convenios internacionales. Pero esto no implica que en un futuro cercano la situación cambie, en caso de que persistan los incumplimientos de normas universales como la libertad sindical, la consulta tripartita y los métodos de fijación de salarios, entre otros aspectos». Así lo informó José Vicente Rivero, secretario general de la Central de Trabajadores Asi Venezuela quien señaló que en la Conferencia Internacional del Trabajo 2021, efectuada a fines de mes pasado, la OIT se incluyó en la lista corta de 19 países que no cumplieron con las normas. Se trata de Bolivia, El Salvador, Honduras y Colombia, por Latinoamérica. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estados Unidos rechaza el llamado de Maduro a levantar las sanciones

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechazó el llamado de Nicolás Maduro a levantar las sanciones y argumentó que el gobernante venezolano debe hacer más para restaurar la democracia en el país antes de que se levanten las medidas contra su gobierno. De esta manera, Estados Unidos responde a la petición que realizó Maduro en una entrevista con Bloomberg al presidente Biden, en la que hizo un llamado al levantamiento de sanciones, la normalización de las relaciones y el fin de lo que considera la “demonización de Venezuela”. Al respecto, un portavoz del Departamento de Estado dijo que un cambio de política estadounidense requeriría cambios importantes por parte del gobernante venezolano. Leer más

Fuente: El Pitazo

El País: Acnur considera el éxodo venezolano como el más grande que haya visto Latinoamérica

El mundo ya alcanzó los 82,4 millones de personas que han tenido que huir de sus hogares, más del doble de hace 10 años y, después de Siria, el país más afectado lo constituye Venezuela, de donde más de 5 millones de migrantes han salido empujados por la profunda crisis política, económica y social. Se trata de datos que maneja la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, contenidos en su informe anual. De ello, Filippo Grandi, máximo responsable de la agencia de Naciones Unidas, advirtió: “Uno de cada cuatro niños venezolanos está separado de uno o sus dos padres. Uno de cada tres va a la cama con hambre. El riesgo para las mujeres es mayor. Violencia doméstica, acoso sexual y abuso en aumento”. Leer más

Fuente: El Carabobeño

EFE: Cámara de Comercio de Bogotá crea red de mentoría para impulsar reactivación

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), anunció la creación de la red de mentoría más grande de Colombia para impulsar la reactivación, especialmente de las micro y pequeñas empresas que representan el 97 % del sector empresarial y han sido duramente afectadas por la crisis derivada de la pandemia del coronavirus. A través de cinco iniciativas, la CCB ha convocado a 530 mentores que han donado más de 4.000 horas para asesorar a empresarios, lo que los acerca a la meta de tener este año 800 mentores que beneficien a 6.000 empresas. Leer más

Fuente: Descifrado

Alba-TCP realizará cumbre para conmemorar Bicentenario de Carabobo

“El 24 de junio, en conmemoración de la gesta de Carabobo, se celebrará la XIX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del @ALBATCP” La nuestra es una Alianza por la Vida y por la Independencia”, así lo informó a través de su cuenta enTwitter el secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP), Sacha Llorenti. Llorenti no aclaró cómo se celebrará la cumbre ni informó quiénes participarán, y solo indicó que está pautada para el jueves a las 16.00 hora venezolana (20.00 GMT). La última cumbre de jefes de Estado de la Alba se celebró de forma virtual el pasado 14 de diciembre cuando se conmemoraron los 16 años de la creación del bloque bolivariano. Leer más

Fuente: Notiespartano

África Occidental pospone para 2027 lanzamiento de su moneda común, el ECO

Los países de la región de África Occidental anunciaron un nuevo plan de lanzamiento de su moneda común, llamada ECO, para 2027, después de que la covid-19 obligara a aplazar el proyecto una vez más. «Tenemos una nueva hoja de ruta y un nuevo pacto de convergencia que cubrirá el periodo entre 2022 y 2026, siendo 2027 el año de lanzamiento del ECO», dijo en una rueda de prensa el presidente de la Comisión Económica de los Estados de África del Oeste (CEDEAO), Jean-Claude Kassi Brou, tras una cumbre de la organización regional. «Debido al impacto de la pandemia, los jefes de estado habían decidido suspender la implementación del pacto de convergencia en 2020-2021″, dijo Brou. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 05 de febrero de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras califica como positivo que EEUU autorice actividad en puertos y aeropuertos

Fedecámaras califica como positivo que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autorice algunas operaciones en puertos y aeropuertos del país, pero aboga por que a lo interno se generen cambios en la política económica. El presidente de la organización, Ricardo Cusanno, afirmó que cualquier noticia que implique el levantamiento de restricciones «es positiva, así como vemos positivo que nos podamos sentar los venezolanos, dentro de Venezuela, para levantar el régimen sancionatorio». Este viernes el gremio privado presentará ante la Comisión de Diálogo de la AN propuestas en materia legal y salarial, que permitan que el país regrese a los mercados internacionales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Incalculables’: Lo que dijo Botti sobre ‘los daños que dejaron las expropiaciones’

El expresidente de Fedecámaras, Jorge Botti, señaló este jueves sobre las expropiaciones en Venezuela que «en ningún país que marcha bien, se cuestiona en manos de quién está la propiedad privada y de la importancia del sector privado». Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que «los daños que generaron las expropiaciones en Venezuela son incalculables». El empresario sostuvo que «el futuro de las empresas lo veo con muchísima cautela». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FEDECÁMARAS fortalecerá las competencias de líderes gremiales

Con el propósito de fortalecer competencias de sus líderes gremiales actuales y potenciales en el ejercicio de sus funciones directivas y ejecutivas, FEDECÁMARAS desarrollará a través de su plataforma del Campus Virtual Empresarial (CVEF) la Escuela de Liderazgo Gremial, una iniciativa de formación respaldada por la Oficina de Actividades para los Empleadores (ACT/EMP) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El programa no tiene ningún costo para el participante. Solamente deberá registrarse llenando el formulario que encontrará en el siguiente enlace:  https://bit.ly/3tngd5s . Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo: En carnaval esperamos un aforo en establecimientos y hoteles del 30%

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, señaló este jueves que en Carnaval esperan tener un aforo de 30% en locales comerciales y hoteles. Asimismo, indicó en el programa «Giro Informativo», transmitido por Fedecámaras Radio, sobre el anunció de los días de flexibilización por parte del Gobierno por Carnaval que «es una temporada corta, pero las expectativas son muy altas». Sostuvo que «hay que destacar que los aforos en los establecimientos u hoteles están permitidos en el orden del 30%, es decir, que la disponibilidad de habitaciones será esa debido a las normas de bioseguridad que se estarán implementando, y si es así esperamos contar con el 100% de ese aforo». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

«Gobierno y oposición son responsables de la crisis en el país»

«Si aquí no hay cambios profundos en lo legal, político, económico, y social, ni hay un movimiento realmente fuerte hacia la democracia, nosotros no vamos a poder avanzar en nuestro objetivo de crear bienestar para la población». Así lo afirmó Felipe Capozzolo, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio). Explicó que el diálogo que han aceptado 15 sectores productivos de Venezuela agrupados en Fedecámaras, con la Asamblea Nacional (AN), que domina el chavismo, busca resolver los problemas que permitan al país salir de la incertidumbre económica que ha empeorado con la pandemia. «Es importante que entre el gobierno y la oposición comiencen a hablarse de acuerdos, tal como lo han hecho los gremios económicos. Decidimos abiertamente defender posiciones, abrir caminos para hacer valer nuestros derechos, sin renunciar a nuestros ideales de libertad, ni a las reivindicaciones que requiere la gente y las empresas privadas», indicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Seguridad jurídica es clave para sector agropecuario

Uno de los aspectos claves para que el productor agropecuario tenga el estímulo necesario que le permita producir los alimentos que necesita el país, es la seguridad jurídica. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, (Fedenaga), Armando Chacín, considera que “necesitamos una ley moderna que de alguna manera ampare y acompañe al productor agropecuario, y no una que contenga regulaciones que no contribuyen en nada a devolver a los anaqueles de los mercados los productos hechos en Venezuela”. Señaló que “las expectativas para el año 2021 en el sector pecuario son poco alentadoras, ya que se inicia un año con la misma situación de salud que terminó el 2020, y aun no tenemos en Venezuela una respuesta concreta al tema del Covid-19”. Leer más

Fuente: El Universal

Venamcham buscará el impulso empresarial este año

El presidente de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham), Héctor Rodríguez, afirmó que la nueva junta directiva enfocará sus esfuerzos en la sustentabilidad de la organización, a fin de impulsar el crecimiento de los empresarios venezolanos en medio de la coyuntura actual. Precisó que cuentan con 732 empresas afiliadas de la cámara, con más de tres mil ejecutivos de alto nivel distribuidos en todo el territorio nacional. Actualmente existe el desarrollo del negocio electrónico, lo que impulsó a Venamcham a desarrollar un evento denominado «Perspectiva económica 2021: economía en pandemia, oportunidad en desafío», que permitirá vislumbrar las alternativas con las que cuentan los venezolanos en materia de negocios y emprendimiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canidra: Importación de repuestos por particulares no es 100% confiable

Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra), puntualizó que las importaciones de repuestos por particulares son mercancías de contrabando, ya que son piezas que no cumplen con las normas de seguridad internacionales y por ende podría poner en riesgo la vida del conductor. Aclaró que en cuanto a la importación de repuestos existe un beneficio económico para los afiliados y que se mantienen importando productos con los fabricantes que cumplen con los protocolos, las normativas y estándares internacionales. “Hay una gran cantidad de importadores no afiliados a Canidra que no sabemos qué están trayendo o entrando al país, por eso se evidencia la diferencia de precios entre un producto de calidad que cumple con las normativas y otro de menor costo, pero de mala calidad”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Aerolíneas llaman a reactivar rutas nacionales

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, urge regularizar las operaciones aéreas comerciales tanto nacionales como internacionales. Figuera propone operar a partir del 11 de febrero. «Si se siguen suspendiendo porque hay peligro de que el covid-19 pueda expandirse hay que aceptarlo, no podemos hacer otra cosa, pero yo creo que ya es tiempo que se reabran las operaciones. En cuanto a los vuelos nacionales, sugiere la evaluación a destinos como Colombia, Ecuador, Chile, Perú y Argentina. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavedid: Ventas cayeron en diciembre 2020 un 50% con respecto a diciembre de 2019

En promedio las ventas que tuvo la industria del vestido en diciembre del 2020 con respecto a las 2019, tuvieron una caída del 30% al 50%. De acuerdo con información del presidente de la Cámara de la Industria del Vestido (Cavedid), Roberto Rimeris, este porcentaje tuvo que ver los horarios y falta de operatividad de la industria. Precisó así que, la recuperación del sector en un mes era impensable, de forma que las pérdidas que se generaron desde el mes de marzo hasta el 30 de noviembre con el método 7+7, fueron cuantiosas. Sobre el esquema implementado por el Gobierno Nacional, consideró que hay que repensar la estrategia del mecanismo y «tomar otra vía», al tiempo que aseguró que las empresas son los lugares más seguros en cuanto a bioseguridad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Industrial de Guarenas elevará ante la AN peticiones del gremio

El presidente de la Cámara Industrial de Guarenas-Guatire, Giovanni Celano, sugirió que dentro de la comisión de diálogo nacional del Parlamento, se debata el tema de la incursión en mercados de valores y la habilitación de los registros mercantiles en la jurisdicción. «A través del diálogo y los mecanismos que establece la Constitución, pues revertir la asimetría y problemas que tenemos en el día a día», dijo. En entrevista concedida a Áryeli Vera para Unión Radio, Celano respaldó la intervención que tuvo Fedecámaras de participar en un encuentro con la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional (AN), en defensa de los comerciantes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Escasez de combustible mantiene paralizado a 90% de unidades de carga en Carabobo

La crisis de combustible continúa aumentando tras la falta de políticas inteligentes por parte del régimen de Nicolás Maduro. Esta situación ya no solo afecta a los conductores independientes o el transporte público, los servicios de carga ya empezaron a detenerse por falta de gasoil. La Cámara de Transporte del Centro (Catracentro) informó que la escasez afectó a más del 90% de las unidades de carga en Carabobo. Esto impide la distribución de productos como alimentos y medicinas. “Se nos han venido informando que la producción nacional, no solo es insuficiente, sino que sigue un franco deterioro que no va a satisfacer la demanda nacional”, dijo Alfredo Musiol, Presidente de Catracentro, sobre el combustible en el país. Leer más

Fuente: Descifrado

El 72% de los empresarios de Maracaibo aseguró que el último trimestre de 2020 ‘fue desfavorable’

La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) presentó los resultados más recientes de la Encuesta de Coyuntura Económica correspondiente al último trimestre del 2020, con el objetivo de conocer la percepción y expectativas de los miembros del gremio en relación a la marcha de las empresas y la situación de la economía de la capital zuliana. Según los resultados obtenidos, el 62% de las empresas consultadas manifestaron que sus ventas disminuyeron. Ante esta situación, el sector comercial y de autopartes fue el más afectado en este apartado donde en un 77% de los negocios encuestados indicó experimentar una reducción en su actividad económica en comparación al trimestre anterior. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Comerciantes del Táchira insisten en una flexibilización amplia

La presidenta de la Cámara de Comercio del estado Táchira, Isabel Castillo, aseveró que las problemáticas en la entidad se agudizan con el cierre de los puentes fronterizos, aunado a las restricciones por la pandemia que han perjudicado la poca actividad industrial y comercial. Alertó que el 95% de la zona industrial y 92% del sector comercio están paralizados. “Tenemos desempleo, desabastecimiento, a pesar que estamos cerca de la frontera los precios de los alimentos son exorbitantes porque vienen del Norte de Santander”. Aseveró que la cuarentena radical que se mantuvo en el estado hasta el mes de diciembre y que en este primer mes del 2021 se implementó con el esquema 7+7 no ha resultado. Leer más

Fuente: Unión Radio

Anuncio de flexibilización amplia en Carnaval disparó reservaciones en Nueva Esparta

Los empresarios hoteleros y turísticos del estado Nueva Esparta apoyaron la medida de flexibilización amplia para Carnaval, por el repunte de las ventas que ello implica. José Antonio Yapur, presidente de Fedecámaras de la entidad, asegura que al conocerse del anuncio del gobierno nacional comenzaron a activarse las reservaciones. «La medida ha tenido resultados inmediatos», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Turismo en Mérida evalúa propuestas para atraer a visitantes en Carnaval

La Cámara de Turismo de Mérida hace un llamado a los integrantes del sector a que presenten sus propuestas para mantener activo el turismo en la entidad, de cara al asueto de Carnaval. Empresarios y emprendedores afirman sentirse optimistas para recuperar el sector, luego de permanecer casi un año inoperativos por la pandemia covid-19, que ha provocado el cierre de comercios y la migración de los trabajadores del turismo hacia otros sectores como la alimentación. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 4/2/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas descendió 1,75% cerrando la jornada en 1.903.205 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes 19,99%, Manpa 10,89% y Dominguez y Cía 6,80% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 9,09%, Bancaribe 9,09% y Banco Nacional de Crédito 6,73% abajo.

Se negociaron 203.944 millones de Bs. 179% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 12,3 millones de títulos en 225 operaciones.

El rendimiento del índice este año ha sido de +42,88%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno positivo, a medida que los inversionistas continúan evaluando los reportes de ganancias trimestrales y datos económicos.

El Dow Jones ganó 330 puntos o 1,08%, al igual que el S&P 500 y el Nasdaq Composite que subieron 1,09% y 1,23%, respectivamente.

Las acciones de EBay subieron 5,31% después de reportar ganancias trimestrales que superaron las expectativas de los analistas y emitir un pronóstico más optimista para el primer trimestre del 2021.

Asimismo, PayPal subió 7,36% después de que informara resultados trimestrales mejor de lo esperado.

Por otra parte, las acciones de Apple ganaron 2,58% después de que CNBC informará que la empresa está cerca de finalizar un acuerdo con Hyundai-Kia para producir vehículos autónomos.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 779.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 830.000 reclamos.

Por último, Ant Group llego a un acuerdo con los reguladores chinos sobre un plan de reestructuración que convertirá a la empresa fintech en un holding financiero, lo que lo hará sujeto a requisitos de capital similares al de los bancos.

Mercado de EE. UU: Dow Jones 1,08% arriba, S&P500 1,09% en alza y Nasdaq 1,23% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% abajo y el EuroStoxx50 1,90% en ascenso.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,06% en terreno negativo, Hong Kong 0,66% a la baja   y Shangai 0,21% en descenso.

En materias primas el WTI cerró en 56,25$ barril 1,01% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.795$ por onza finalizando 2,17% en descenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1966 contra su par el dólar 0,58% abajo

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 37,655$ 2,10% arriba.

El Ethereum 1.654$ 1,15% de incremento.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: ya son 1.215 muertos

Siete personas fallecieron en las últimas 24 horas como consecuencia de la covid-19, con lo que ya son 1.216 quienes han muerto en Venezuela por la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, informó este jueves la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez. Entre quienes perdieron la vida por la enfermedad, hay seis hombres y una mujer de 67 años del estado costero La Guaira, detalló Rodríguez en el informe diario que da en Twitter. Por otra parte, Rodríguez detalló que, en las últimas 24 horas, las autoridades localizaron 460 nuevos contagios del SARS-Cov-2, de los que 459 son de transmisión comunitaria y uno es «importado».De este modo, las autoridades venezolanas suman 128.775 contagios registrados del nuevo coronavirus, del que ya se han recuperado 120.644 pacientes, lo que supone el 94 % del total. Actualmente, hay 6.915 casos activos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Infectólogos recomiendan celebrar Carnaval en casa y usar el tapaboca

La mejor manera de celebrar el Carnaval es quedarse en casa. “Sí las personas empiezan a salir, hay posibilidad que los casos aumenten”, así lo comentó la doctora Yosixvell Limas, médica internista e infectóloga del Hospital Clínicas Caracas, en relación a las medidas que debería tomar la población venezolana durante las festividades. De igual manera el doctor Manuel Enrique Figuera, infectólogo, vicepresidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI), aportó que lo más recomendable es hacer todo lo opuesto a lo que se suele hacer en Carnaval, seguir el distanciamiento social y quedarse en casa. A su vez destacó “no ir la playa porque puede haber contagios masivos, prevenir las grandes aglomeraciones, es decir fiestas, reuniones, entre otros. Seguir con el uso de máscaras, pero las que deben tapar la nariz y la boca” agregó. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Citgo emitió bonos por $ 650 millones para refinanciar deuda que vence en 2022

El presidente de la junta de administración ad hoc de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Horacio Medina, anunció que fue colocada en su totalidad la emisión de títulos de renta fija o bonos por 650 millones de dólares realizado por la empresa de refinación Citgo con el fin de refinanciar sus obligaciones que vencen en 2020 y que fueron contratadas en el año 2014 por el equipo directivo designado por el gobierno de Nicolás Maduro. La nota de Citgo explica que la intención de utilizar los ingresos netos totales de la venta de los pagarés, junto con el efectivo disponible, para redimir los 650 millones de dólares de los pagarés senior garantizados al 6,25% con vencimiento en julio de 2022. Leer más

Fuente: Petroguía

Tasa promedio en mercado interbancario se dispara a más de 500% este #4Feb pese a reducción de encaje

Luego de la reducción del encaje legal de 93% a 85%, el mercado de créditos interbancarios a un día u «Overnight» ha visto una reducción de la presión, pero, sin embargo, la regulación sigue siendo tan exigente que la liquidez bancaria no ha llegado a niveles adecuados, por lo que la presión sobre las tasas continúa. Este 4 de febrero, el mercado negoció un total de 37,64 billones de bolívares en un total de 83 operaciones que se pactaron a una tasa promedio de 512,91%, un incremento de 275,3% en comparación con la jornada precedente. El interés máximo en la jornada llegó a 650% (+367,6% interdiario) y el mínimo quedó en 300% (+122,2%), de acuerdo con la información obtenida por Banca y Negocios, a través de fuentes financieras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Operaciones con las cuentas en dólares se tramitarán en las mesas de cambio

Las divisas que se negocien para pagar en comercios a través de las cuentas en dólares del sector bancario nacional, serán ofertadas en las mesas de cambio que fueron autorizadas por las autoridades financieras a comienzos del año 2019. De esta manera, se esclarece la duda que existía sobre si estos depósitos en efectivo debían venderse directamente al Banco Central de Venezuela (BCV). Aunque el ente emisor ni la Superintendencia de las Instituciones Bancarias (Sudeban) han publicado las normas que regirán el pago a través de estas cuentas en divisas, ya sean dólares o euros, los bancos públicos y privados están activos para ofrecer este instrumento a sus clientes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Permitirán aforo de 40 % en espacios abiertos durante Carnaval

El ministro del Turismo, Alí Padrón, informó que en la semana de carnaval los venezolanos podrán ir a las «playas, parques y cualquier espacio público» cumpliendo las restricciones y normas sanitarias. En los espacios abiertos el aforo deberá ser 40 % y «no están permitidas lo que llamamos las rumbas playeras». Recordó que durante los días 14, 16 y 17 de febrero están prohibidos los conciertos masivos, las caravanas y festivales para evitar aglomeraciones debido al riesgo que representa el covid-19. «Hay actividades que no están permitidas, que es preciso respetar y acatar», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Crisis nacional no permite a Fedecámaras ni chavismo ser radicales en negociaciones

Tras la reciente reunión entre Fedecámaras, una institución que reúne a los empresarios venezolanos, y la comisión de diálogo de la Asamblea Nacional de mayoría chavista, ha surgido en el país la duda de si ese encuentro significa el reinicio de una etapa de diálogos en Venezuela. En ese primer acercamiento, después de años del chavismo haber tildado al sector empresarial como la «burguesía parasitaria» -una narrativa que empezó a usarse desde que Hugo Chávez empezó a gobernar la nación-, fue Ricardo Cusanno, el presidente de la organización, quien presidió la conversación. Pero, ¿qué tanto podría durar el son de paz de la administración de Nicolás Maduro? Leer más

Fuente: Tal Cual

El chavismo camina sobre escombros buscando su propia “economía de mercado”

Lo novedoso de la visita a Fedecámaras que en días pasados hizo el ahora presidente del parlamento chavista, Jorge Rodríguez, es que en tantos años de control del poder ningún representante del gobierno se había acercado a la sede del gremio empresarial ubicada en El Bosque, Caracas; salvo por aquel integrante de un “colectivo” y de la nómina gubernamental, que en 2008 murió al detonar el explosivo con el que intentaba un ataque a ese organismo. Los mensajes de la revolución hacia los empresarios venezolanos suelen estar plasmados en las paredes cercanas a la sede patronal, cargados de amenazas, acusándolos de ser aliados del imperialismo, hambreadores y enemigos del pueblo y de la revolución. Leer más

Fuente: El Estímulo

SVIAA: Con financiamiento en 2021 podría incrementarse un 15% o 20% la producción de muchos rubros

Saúl Elías López, ingeniero agrónomo y presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros y Afines (SVIAA), indicó que el 2020 fue un año de recuperación en cuanto a la disposición de alimentos en el mercado.   Explicó que desde el punto de vista de la seguridad alimentaria “aún hay mucho que hacer”, ya que los venezolanos no cuentan con el poder adquisitivo suficiente para comprar, adquirir los alimentos y tener una alimentación balanceada. Asimismo, aclaró que si el gobierno genera políticas donde se plantee un mayor financiamiento del que hubo el año pasado y garantiza el combustible correspondiente en el campo, “creemos que para este 2021 podría incrementarse un 15 % o 20% la producción de muchos rubros”, agregó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

¿Qué tanta pesa hoy el CLAP en la dieta de los venezolanos?

En 2016 el gobierno de Nicolás Maduro comenzó a implementar el programa CLAP (Comités Locales de Abastecimiento y Producción) para distribuir alimentos a precios subsidiados y en respuesta a la denominada “guerra económica”. Según la agencia estatal AVN, nacieron en el estado Yaracuy, como una respuesta popular a la especulación. Los CLAP, como organizaciones comunitarias, tenían la tarea de distribuir alimentos casa por casa. Pero poco a poco la oferta de alimentar a las familias fue quedando en palabras. Ya en agosto de 2019, Edison Arciniega, director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, afirmó: “Tenemos un CLAP que en el mes de enero logró cubrir 54.76% de la familia y suministrar seis millones de cajas y que en el mes de julio cerró con 46.73% de la familia y 3.800.000 cajas”. Arciniegas alertó sobre la imposición de condiciones para acceder a la caja. Leer más

Fuente: Contrapunto

Se necesitan entre $120 y $300 para cubrir gastos de un funeral

El precio de los servicios funerarios en Lara es un duro golpe que se suma a la pérdida de un ser querido, pues familiares deben desembolsillar una cantidad de dinero exorbitante que va desde los $120 hasta $300 por concepto de servicios funerarios, lo que obliga a la gente a suprimir el velorio y cumplir solo con el entierro del cadáver. Dejar de un lado el velorio implica sólo la compra del ataúd, cuyo precio más económico es de 60 dólares fabricado en madera y gran parte de chapaforte, mientras que una urna de lujo exclusivamente de madera y metal puede rondar hasta los 300 dólares, valor que no incluye el proceso de cremación cuando aplique, ni de aranceles para un entierro porque esos son costos adicionales. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

La propuesta de IIES UCAB de una estabilización macroeconómica ejecutable en 12 meses

Priorizar el gasto público en programas sociales y recuperación de la infraestructura, solicitar asistencia financiera internacional, formalizar la coexistencia del bolívar y el dólar y liberar el mercado cambiario son algunas de las acciones de corto plazo sugeridas en los “Lineamientos generales para un programa de estabilización macroeconómica para la transición”, propuesta recientemente publicada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES UCAB). El plan apunta a ejecutar, durante un año, una serie de reformas que tienen como objetivo “conducir y consolidar un quiebre significativo en la tasa de inflación, que se acompañe además con muestras claras y firmes de recuperación de la actividad económica y en la calidad de vida de la población”. Leer más

Fuente: Descifrado

MP detuvo a tres gerentes por corrupción y busca capturar a presidente de Gas Comunal

El Ministerio Público (MP) informó este jueves 4 de febrero que desarticuló una red de corrupción que operaba en varias filiales de Pdvsa Gas. Entre los detenidos hay tres gerentes, mientras que las autoridades buscan capturar al presidente de Gas Comunal.  El fiscal general designado por la Asamblea Constituyente, Tarek William Saab, dijo en una rueda de prensa que solicitaron órdenes de aprehensión contra Jacob Grey (presidente de Gas Comunal), Yohandry José Guevara Álvarez (gerente de la planta de llenado de gas Charallave), Oriana Alejandra Betancourt Corales (gerente de la planta de llenado de gas Apacuana) y Eder Alexis Dugarte (gerente de la planta de llenado de gas El Tambor). Leer más

Fuente: Crónica Uno

Venezuela entre los 57 países más autoritarios del planeta

De acuerdo con un estudio publicado por The Economist, Venezuela se encuentra entre los países más autoritarios del mundo en 2020. Además, se estima que la democracia retrocedió en casi 70% en 167 naciones por las restricciones aplicadas debido a la pandemia de coronavirus. “La pandemia de coronavirus ha provocado un enorme retroceso de las libertades democráticas, lo que llevó el marcador promedio del índice a mínimos históricos”, indicó el informe elaborado por la unidad de investigación del diario británico. En la región, además de Venezuela (143º), Cuba (140º) y Nicaragua (120º) también fueron clasificados como autoritarios. Leer más

Fuente: El Axioma

Alex Saab dice que es uno de los grandes proveedores del gobierno y ´generó 100.000 empleos en Venezuela´

El nombre del empresario y diplomático venezolano Alex Saab, actualmente bajo arresto domiciliario en Cabo Verde por supuesto lavado de dinero, no ha dejado de circular en los últimos años. La prensa de EE.UU. lo pone al frente de «una vasta red de corrupción» vinculada con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Desde su lugar de confinamiento, Saab habla con RT sobre los intereses que considera que están detrás de su «persecución», las vejaciones que han sufrido por parte de las autoridades de Cabo Verde, el papel de EE.UU. en su judicialización y la «absurda teoría de conspirativa» sobre sus funciones. Además, denuncia las condiciones de «presión psicológica» y los impedimentos que ha tenido para reunirse con sus médicos, abogados y familiares, a pesar de haber salido de la prisión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro a Guaidó: «Eres un líder, lánzate como gobernador»

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, retó este jueves al líder opositor Juan Guaidó a que se presente a gobernador de su natal estado La Guaira, vecino de Caracas, en las elecciones que se celebrarán este año pero que todavía no tienen fecha. «¿Será que el bobolongo, Guaidó, quiere ser candidato en La Guaira? Dale Guaidó, déjate de orgullo, no seas tan estúpido y lánzate», dijo Maduro en un acto para ensalzar el golpe de Estado que encabezó el entonces coronel del Ejército Hugo Chávez contra el mandatario en ese momento, Carlos Andrés Pérez, el 4 de febrero de 1992. Maduro, en aparente tono irónico, le dijo a Guaidó que es «un gran líder» y si se presenta a las elecciones va a «barrer». Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Estos son los representantes de la sociedad civil al Comité de Postulaciones Electorales

Este jueves el Parlamento que se instaló el 5 de enero y de amplia mayoría oficialista, aprobó los nombres de los 10 representantes de la sociedad civil que junto a 11 de sus parlamentarios conformarán el Comité de Postulaciones Electorales para designar un a las nuevas autoridades del Poder Electoral. “Queda aprobado. Por unanimidad tiene ya Venezuela el Comité de Postulaciones que designará el próximo Consejo Nacional Electoral para los siguientes siete años de vida republicana y vida electoral”, dijo Jorge Rodríguez. Giuseppe Alessandrello, quien fungía como presidente del Comité Preliminar, fue el encargado de presentar ante el pleno de esa instancia los nombres de los preseleccionados y una breve reseña curricular. Leer más

Fuente: Contrapunto

Panamá deja de reconocer a la representante de Juan Guaidó

El Gobierno de Panamá tomó la determinación de desconocer a Fabiola Zavarce como embajadora designada en este país por el líder opositor venezolano Juan Guaidó, confirmó este jueves a EFE una fuente oficial. La fuente gubernamental señaló que el ministerio panameño de Relaciones Exteriores pidió a Zavarce el 8 de enero pasado «la devolución formal de las credenciales diplomáticas que la acreditaban como la embajadora de Venezuela en Panamá». La solicitud está contenida en una nota circular emitida con fecha de este jueves por la cancillería panameña. En la que se hace de conocimiento este asunto al cuerpo diplomático acreditado en el país. Leer más

Fuente: 2001online

La oposición venezolana presentará sus planes al presidente Biden

La oposición venezolana planea presentar al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, su plan para Venezuela en una gira internacional que podría incluir también el Reino Unido, dijo a Efe el diputado electo en 2015, Julio Borges, nombrado comisionado presidencial para las relaciones exteriores por el dirigente opositor. En una entrevista telefónica con Efe sobre las relaciones entre Venezuela y Reino Unido, el exdiputado explicó que el equipo de Juan Guaidó se halla inmerso en un “proceso de reconstrucción y reorganización de la unidad y de la estrategia”, tras quedar fuera de la Asamblea Nacional venezolana al no haberse presentado a las legislativas del 6 de diciembre, cuya validez no reconoce parte de la comunidad internacional. Leer más

Fuente: Contrapunto

Borrell asegura que los lazos entre la UE y Rusia están en un “punto bajo” por Navalny

El alto representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, dijo hoy al ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, que las relaciones bilaterales con Rusia están en un “punto bajo” por el envenenamiento y el encarcelamiento del líder opositor, Alexéi Navalni. “Nuestra relación vive ciertamente un momento difícil”, señaló Borrell al inicio de su reunión con el jefe de la diplomacia rusa en la casa de recepción del Ministerio de Exteriores de Rusia. Acompañado por su delegación y el embajador de la UE ante Rusia, Markus Ederer, el también vicepresidente de la Comisión Europea (CE), sostuvo que los lazos bilaterales “están bajo una gran tensión y el caso Navalni es un punto bajo en nuestra relación”. Leer más

Fuente: La Patilla

Fedecámaras, 26 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Empresarios venezolanos están listos para invertir y optimizar la producción nacional

El presidente Fedecámaras, Ricardo Cusanno señaló que los empresarios e industriales venezolanos están listos para afrontar los nuevos retos y, con el mayor esfuerzo posible, realizar las inversiones necesarias para optimizar los procesos industriales del país. Al cierre del evento Perspectivas 2021- Macrotendencias: La Nueva Revolución Industrial, organizado por Conindustria, Cusanno destacó que depende del sector privado nacional incorporarse la ola de la recuperación post pandemia “En un país que está plagado, sin duda alguna, de deficiencia de institucionalidad, cada día más el sistema y el tejido gremial está demostrando una profunda responsabilidad con la institucionalidad”, dijo. El máximo representante de Fedecámaras Indicó que los empresarios están trabajando con la vista puesta en “la Venezuela posible”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

 “Comunicaciones en tiempos de pandemia” comienza el 30 de noviembre

Con el propósito de compartir conceptos, métodos y herramientas de comunicación en el actual entorno de crisis sanitaria, FEDECAMARAS desarrollará a través de su plataforma Campus Virtual Empresarial (CVEF) el programa “Comunicaciones en tiempos de pandemia”. Para ello, contará con la participación de un grupo de especialistas en comunicación en diversas áreas que facilitarán, dentro de un mismo concepto, tres módulos: Luis Daniel Álvarez desarrollará el tema “Comunicación ética y buen manejo de la información”; Luis Carlos Díaz, se referirá a las “Redes Sociales en un mundo de pandemia”; y Amado Fuguet, Luis Indriago y Marcela Ojeda, consultores de “Fuguet, Comunicación y Cambio”, expondrán sobre “Comunicación organizacional en crisis de pandemia”. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

El 2021 será el epicentro de la recuperación económica mundial

“La irrupción de la COVID-19 en nuestras vidas ha cambiado el sentido de la realidad que nos circunda, acelerando y ralentizando procesos.  La semiparalización de la actividad productiva, más allá de marcar un alto, hizo posible que una gran cantidad de proyectos y cambios que debían sucederse en lapsos predeterminados se adelantasen”, aseguró la presidenta ejecutiva de Conindustria, Cecilia Castillo durante el evento Perspectivas 2021- Macrotendencias: La Nueva Revolución Industrial. En este sentido, Adán Celis, presidente de la institución, aseguró que los empresarios nacionales necesitan de todo el apoyo y orientación en materia tecnológica para así optimizar procesos que permitan sacar a las compañías adelante, en un contexto tan complicado como el del coronavirus y la crisis estructural que hoy en día vive Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Consecomercio advierte que nuevas medidas económicas incidirán en costos de productos

La primera vicepresidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, aseguró que las nuevas medidas financieras que decretó el Ejecutivo terminarán por «afectar» a los consumidores, porque tendrá una incidencia en los costos de los productos. «Esos impuestos los termina pagando el consumidor. En la medida en que los impuestos y tributos no se correspondan con un sentido racional, evidentemente siempre va a ocurrir que vamos a tratar de evadirlos (…) Cada vez que el gobierno anuncia costos, tributos, eso definitivamente afecta al bolsillo de los venezolanos (…) todo lo que implique carga al producto, eso va a ser trasladado al precio», dijo. En entrevista concedida a Unión Radio, Polesel señaló que un posible diálogo entre el gobierno, el sector público y privado debe ser «permanente», en el cual se puedan escuchar las ambas partes. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cavedid: «Se ha perdido un 80% de la venta anual»

Roberto Rimeris, presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavedid), aseguró que, desde inicios de la pandemia, las ventas han sido mínimas y se ha perdido un 80% de la venta anual. Esta situación es arraigada además por una caída de la economía desde el 2013, la pérdida del PIB del 90% y los efectos internos de la pandemia que tiene que ver con la desmovilización de la gente y el cierre de las empresas, sumado a falta de servicios públicos, dijo Rimeris. «Las empresas no tenemos la capacidad de aumentar el ritmo con la inflación. Estamos tratando de mantener las empresas “Por otro lado, indicó que la desaparición de las industrias con los años ha dejado espacio en el mercado para que los importadores lo abarquen. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Demanda de productos lácteos ha tenido una disminución del 60%

Este año la demanda de productos lácteos ha tenido una disminución del 60%, de acuerdo con Roger Figueroa, presidente la Cámara Venezolana de la Industria Láctea (Cavilac). Explicó que hace seis meses «si la gente consumía 10 litros, hoy consume 6 litros de leche». Por otro lado, precisó que el precio está referido a los costos de producción, los cuales en su mayoría tienen referencia del dólar. «El alimento balanceado, la semilla de pasto, repuestos de maquinaria y combustible son importados» La situación del sector lácteo la calificó como un «desastre» ya que además del poco poder adquisitivo, la limitada movilización de la leche por falta de combustible dificulta la llegada del rubro a las plantas industriales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Comercio electrónico en Venezuela ha crecido por encima del 2.000%

Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico, señaló que el crecimiento del sector ha sido por encima del 2.000%. Señaló que la Cámara para el primer trimestre de 2021 realizará un estudio sobre este tema, pero precisó que 2.000% podría quedar pequeño. “Solo en Mercado Libre hay 270.000 vendedores de e-Commerce que están luchando (…) Los medios de pago, en 2019 había 20 iniciativas y hoy son 200 soluciones de medios de pago, son estructuras de medios de pago y cada día se van incorporando más”. Ujueta puntualizó que en el momento donde las tarjetas de crédito tengan validez en cuanto a los límites y se le dé un vuelco al sistema financiero donde el gobierno le permita a la banca conectar con medios de pago, el comercio electrónico va a tener un crecimiento de consumo exponencial. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 25/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,86% cerrando su jornada en 800.859,94 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Sivensa  con un ascenso de 20%, Fábrica Nacional de Cementos 20% en alza y Banco  de Venezuela  20% arriba.

Las acciones que más bajaron son: Banco Occidental de Descuento 5,88% en caída, Mercantil Servicios Financieros Tipo B 5% y Envases Venezolanos  4,76%.

Se negociaron 38.828 millones de Bs. 65% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 940 mil títulos en 274 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +788

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los inversionistas analizaron los recientes datos económicos de los Estados Unidos.

El Dow Jones cayó 170 puntos o 0,58%, el S&P 500 perdió 0,16%, mientras que, el Nasdaq Composite ganó 0,47%.

Las acciones de Salesforce cayeron 5,4% luego de que se conociera que la empresa se encuentra en conversaciones para comprar Slack, asimismo las acciones de Slack subieron 37,4%.

Por otra parte, el Reino Unido anunció su mayor endeudamiento en tiempos de paz, porque se estima que la pandemia de covid-19 reduzca un 11,3% el PIB en el 2020, la mayor caída de la producción económica en 300 años.

La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria pronosticó que los préstamos alcanzarán un total de $526 mil millones este año.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo en EE.UU. salieron peor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales de 778.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 733.000 reclamos.

Por último, los estadounidenses se preparan para el día de Acción de Gracias, durante esta celebración los mercados bursátiles permanecen cerrados.

Los mercados internacionales cerraron con las siguientes variaciones:

Mercado americano: Dow Jones 0,58% abajo, S&P 500 0,16% en descenso y el NASDAQ 0,47% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,64% a la baja y el EuroStoxx50 0,50% de incremento.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,50% en alza, Hong Kong 0,31% en ascenso y Shangai 1,28% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 45,76$ barril 1,89% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.810$ por onza finalizando 0,01% arriba.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1922 contra su par el dólar 0,25% de incremento.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 18.877$ 1,15% abajo.

El Ethereum 581,55$ 4,03% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Gobierno confirmó 319 casos y 4 fallecidos por COVID-19 en Venezuela #25Nov

La noche de este miércoles 25 de noviembre, Freddy Ñañez, vocero del régimen de Nicolás Maduro anunció que en las última 24 horas se detectaron 319 nuevos contagios de COVID-19 y cuatro muertes por el mismo virus. A través de su cuenta de Twitter, Ñañez indicó que del total de casos 288 son de transmisión comunitaria, mientras que 31 son importados, éstos últimos provenientes de Colombia. Con estas cifras Venezuela alcanzó 100.817 casos, de Coronavirus, de los que se han recuperado 95.669 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Se mantienen 4.268 casos activos, 4.245 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 23 en clínicas privadas. El total de fallecidos se ubica en 880 personas. Leer más

Fuente: El Impulso

Médicos Unidos contabiliza 267 muertes en el sector salud

El sector salud sigue siendo el más perjudicado en Venezuela ante el avance del COVID-19, pues, hasta este miércoles 25 de noviembre se contabilizan 267 profesionales de la salud que han fallecido por el virus, reseña El Nacional.  Así lo reveló la organización no gubernamental Médicos Unidos Venezuela, al reportar siete decesos en el personal de salud en los últimos cinco días. «Hasta el 24 de noviembre se recibió Información de siete fallecimientos en los últimos cinco días, del personal de la salud con criterios para covid-19 elevando», indicó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Venezuela no puede adquirir vacunas mediante fondo rotatorio de la OPS por deuda de US$11 millones

Venezuela no puede adquirir vacunas a través del fondo rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), debido a que adeuda unos 11 millones de dólares, aseguró este miércoles el director de Emergencias en Salud de ese organismo, Ciro Ugarte. «Debido a la situación actual de Venezuela, el país no ha podido hacer el pago por la compra de vacunas y en este momento la deuda acumulada es de unos 11 millones de dólares aproximadamente», afirmó el experto, consultado durante la sesión informativa semanal organizada por ese organismo. «Entonces -añadió el funcionario-, no es posible comprar vacunas a través del fondo rotatorio para Venezuela en este momento, a pesar de que se había incrementado el crédito para el país». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Maduro ordena aplicar cambios estructurales en distribución de alimentos y precios justos

El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este miércoles el «guarimberismo» económico que, según explicó, solo busca alterar los precios con los que se comercializan los productos alimenticios y de primera necesidad en el país. Solicitó a su equipo de trabajo retomar las líneas estratégicas que trazaba el presidente, Hugo Chávez. «Vamos a diseñar cambios estructurales para todos estos procesos», dijo al referirse a los sistemas con los que se fijan los precios y se distribuyen los productos en el país. En una jornada de trabajo orientada a la producción, destacó sobre los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) que son la vía más adecuada para que los alimentos que están en los planes sociales del Estado lleguen correctamente. Leer más

Fuente: El Universal

Gobierno descarta pronta reanudación del turismo internacional

El ministro venezolano de Turismo, Alí Padrón, aseveró que el gobierno no se plantea, por ahora, la reanudación del turismo internacional, en el contexto de la pandemia de coronavirus. “No hay todavía las condiciones para el turismo internacional”, señaló Padrón en entrevista para la estatal Venezolana de Televisión (VTV), citado por Xinhua. El ministro advirtió que es necesario resaltar que el país sigue bajo las condiciones de pandemia y los procesos de apertura deben desarrollarse “bajo el esquema de protección y bioseguridad, bajo el control de los accesos, de los aforos”. “Vamos encaminados a tener una apertura de todo el espectro del turismo, pero hay que hacerlo de manera paulatina, de manera segura”, afirmó Padrón. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Equipo de Biden evalúa autorizar intercambio de crudo por combustible para Venezuela

El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció el nombramiento de Janet Yellen y Anthony Blinken como secretarios del Tesoro y de Estado, respectivamente, despachos sobre los que recae la materia de las sanciones que el gobierno de Donald Trump implantó contra la administración de Nicolás Maduro; y sobre todo contra toda actividad comercial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) hacia Estados Unidos. Estas medidas, no obstante, podrían registrar un cambio en la orientación –entre ellas la restricción al canje de crudo por combustibles- de acuerdo a un informe del Instituto de Las Américas de la Universidad de San Diego en California, un análisis realizado por Energy & Environment (E&E). Leer más

Fuente: Petroguía

EE.UU. acusó a empresario venezolano por 11 delitos de lavado de dinero tras pagar coimas a PDVSA

Un ciudadano ítalo-venezolano fue inculpado ante un juez de Florida por lavar dinero en Estados Unidos proveniente de contratos inflados, obtenidos gracias al pago de sobornos a funcionarios de la estatal petrolera PDVSA, anunció el miércoles la justicia estadounidense. Natalino D’Amato, de 61 años y residente en Venezuela, fue acusado de 11 delitos de lavado de dinero y transacciones ilegales vía las cuentas bancarias de sus compañías en el sur de la Florida entre enero de 2013 hasta diciembre de 2017, precisó el departamento de Justicia en un comunicado. Durante ese periodo, las empresas de D’Amato recibieron en sus cuentas de Florida unos 160 millones de dólares de joint ventures de PDVSA con varias compañías extranjeras en la Franja del Orinoco. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Dólar oficial sacó el pie del acelerador y cerró en Bs.925.505,89 este #25Nov

Luego de haber registrado un aumento interdiario récord de 17,35%, el precio promedio del dólar estadounidense en las mesas cambiarias ralentizó su aceleración y terminó este miércoles 25 de noviembre en 925.505,89 bolívares, un alza de apenas 0,85%, pero incapaz de detener el rally alcista en el mercado oficial. Visto el hecho de que, en lo que va de noviembre, la cotización oficial de la divisa estadounidense se ha incrementado en más de 76%, esta madrugada el gobierno anunció algunas medidas para tratar de frenar la dolarización de facto existente en la economía, como la aplicación de un Impuesto a las Transacciones Financieras a las operaciones bancarias en divisas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela tendrá, para el cierre de 2020, una economía 67,6% menor que la que registró en 1999

Cercano el fin de 2020, el choque del COVID-19 sobre las economías alrededor del mundo ha sido internalizado hasta el punto en que se puede tener una proyección razonable de su desempeño macroeconómico en el corto plazo; inclusive cuando los efectos de la pandemia aún siguen presentes. Para la gran mayoría de los países en el planeta, el 2020 será un año de contracción económica comparado con el cierre de 2019, reseña Ecoanalítica. Sin embargo, hay utilidad de poner en contexto el impacto que tiene el 2020 en el margen sobre tendencias económicas más extensas que preceden a la pandemia. Leer más

Fuente: Descifrado

Aristimuño: habrá más inflación, devaluación y posible reconversión con el impuesto a las divisas

El economista y director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, considera que la decisión de cobrar un impuesto a las operaciones bancarias en divisas que, en principio debe ser mayor a 2%, va a tener efectos contraproducentes, porque va a incrementar directamente los precios fijados en dólares, así como una mayor depreciación del bolívar en el mercado cambiario. Aristimuño señala que hay que esperar la publicación de esta norma en Gaceta Oficial, porque actualmente el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) solo aplica a los contribuyentes especiales. Lo lógico es que la reforma alcance a todas las personas con cuentas en divisas en el sistema bancario nacional, sean sujetos pasivos especiales o no. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Oliveros: Medidas del gobierno intentan favorecer al bolívar

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, consideró que los anuncios del gobierno sobre operaciones en divisas buscan el mayor uso del bolívar por parte de los venezolanos quienes ante la hiperinflación se refugian en el dólar. Sobre el impuesto superior al de las grandes transacciones financieras que se impondrá a las operaciones en divisas en las entidades financieras, opinó que el grueso del movimiento de dólares no se realiza por los bancos, sino por transacciones entre la gente. «Lo que está anunciando la vicepresidenta es intentando favorecer al bolívar como medio de intercambio, pero el problema no es ese, sino la reserva de valor, es decir, la gente entiende que el bolívar pierde valor. El tema de fondo a resolver es ese y no se está resolviendo». Leer más

Fuente: Unión Radio

70% de los caraqueños está consumiendo menos alimentos que en octubre

Del 15 al 18 de noviembre de este año, Primero Justicia realizó una encuesta en el municipio Libertador de Caracas, denominada «Encuesta del hambre» para determinar cómo ha estado la alimentación de los capitalinos en el último mes. La indagación se hizo contactando a 1.000 personas a través de llamadas telefónicas: 51% eran mujeres y 49% hombres. De acuerdo con esta encuesta, «70% de los caraqueños manifestó que están consumiendo menos alimentos» que el pasado mes de octubre, dijo la diputada a la Asamblea Nacional Fátima Soares, encargada de presentar el estudio. Asimismo, señaló que 14% dijo que está comiendo la misma cantidad, 8% dijo no saber o no quiso responder; mientras solo 8% de los consultados indicó que en el último mes han consumido más alimentos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Antibióticos registran un repunte en sus precios

En medio del caos en hospitales públicos y clínicas por el déficit de medicinas, que se ha agravado durante la pandemia, los pacientes también deben sufrir un repunte en el precio de los fármacos, especialmente en los antibióticos, reseñó La Verdad de Vargas. “Vendo en bolívares toda la mercancía y me veo en la obligación de aumentarla porque a diario se devalúa. Las ventas se mantienen, pero si antes vendías $400 en productos, ahora apenas llegas a los $100”, explicó la encargada de la farmacia San José, en Maiquetía. Tiene los antibióticos metrodizanol 10 pastillas en Bs. 800.000, amoxicilina 10 píldoras en 1.000.000 y 3 tabletas de azitromicina por 1.600.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Hasta tres dólares por litro cobran gasolina bachaqueada

Entre tres y cuatro dólares se cotiza el litro de gasolina bachaqueada en Barquisimeto producto de la fuerte escasez de gasolina. Los conductores que llegan a pasar hasta más de 15 días en cola, indicaron el precio del carburante en el mercado negro en el mes de julio, a pocas semanas en que el gobierno fijara un nuevo precio de cinco mil bolívares el litro en la subsidiada y 50 centavos de dólar en las gasolineras dolarizadas, pasó de costar 1,5 dólares el litro hasta cuatro dólares en las últimas semanas. Hernán Mendoza, comerciante, tuvo que comprar cuatro litros de gasolina para poder movilizar su vehículo desde la bomba de la avenida Venezuela con calle 42 hasta su vivienda en el centro de la ciudad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

“Ya no es la cuarentena, es el dólar”: Comerciantes no creen que flexibilización en diciembre mejore las ventas

Los comerciantes valencianos tienen vagas esperanzas en que las ventas incrementen el último mes del año, luego de que Nicolás Maduro anunciara la flexibilización de cuarentena durante todo diciembre. Ahora el dolor de cabeza es otro: el alza imparable de la divisa estadounidense. “Lo que nos afecta es la abrupta subida del dólar. Perdemos mucho capital”, comentó Luis Rojas, preocupado por el provenir de su negocio mercado municipal de La Isabelica. En lo que va de semana la divisa ha experimentado un incremento de 54 mil bolívares, ubicándose sobre los 955 mil bolívares por dólar, según las páginas que reflejan estas fluctuaciones. Se estima que para diciembre ya haya sobrepasado el millón de bolívares. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Inversión mínima en papeles de Ron Santa Teresa deberá ser de $1.000

Este miércoles, Ron San Teresa reveló los parámetros oficiales para los prospectos de emisión que comenzarán a partir de este este 2020. La empresa puntualizó que el plazo de la serie del Prospecto de la Emisión de Ron Santa Teresa será de un año, contando a partir de la fecha inicial de emisión. Asimismo, explicaron que el plazo de la Oferta Pública es de máximo 90 días contados a partir de la fecha de inicio de la emisión. «Este plazo podrá ser renovado previa autorización de Sunaval», resaltaron. Leer más

Fuente: Descifrado

Migrantes venezolanas trabajan más horas y cobran casi la mitad que las colombianas

Las migrantes venezolanas trabajan más horas pero devengan casi la mitad que las mujeres colombianas y viven una situación de “precariedad laboral” que “evidencia la violencia que sufren” en el país andino, según un informe divulgado este miércoles. El estudio, publicado en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y elaborado por la organización Cuso Internacional, “llama la atención sobre la vulneración de los derechos de las migrantes por su situación laboral de extrema precariedad en el país”. El documento, cuya elaboración fue apoyada por el Gobierno de Canadá, refleja que hay una alta informalidad entre las venezolanas en el país “que les impide tener una protección social”. Leer más

Fuente: La Patilla

ONU critica deportación de 16 menores venezolanos de Trinidad y Tobago

La ONU criticó este miércoles 25-N la deportación de 16 menores venezolanos por parte de las autoridades de Trinidad y Tobago. Los niños fueron deportados el domingo 22-N, horas antes de una audiencia judicial en la que se iba a solicitar su permanencia, según la abogada Nafeesa Mohammed, que intentó detener la expulsión, y dirigentes de la oposición venezolana. «Estamos profundamente preocupados por la decisión» de las autoridades de la isla caribeña, declaró la portavoz de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Liz Throssell, mediante un comunicado. Leer más

Fuente: Panorama

Sin mencionar a los 16 menores deportados, oficialismo pide reunión con Trinidad y Tobago

El gobierno de Nicolás Maduro solicitó este miércoles 25 de noviembre a las autoridades de Trinidad y Tobago, una reunión para revisar diversos temas referentes a la relación entre ambos países, incluyendo las políticas referentes a la «movilidad humana». En su cuenta de Twitter, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, hizo oficial la solicitud a Trinidad y Tobago; recordando que esta sería la segunda reunión entre ambos países en los últimos cuatro meses. Esta solicitud de conovocatoria se suscita más de tres días después de que se reportara la desaparición de 16 menores de edad de nacionalidad venezolana que fueron deportados por las autoridades de Trinidad y Tobago. Leer más

Fuente: Tal Cual

Allanan la casa de los padres de Roberto Patiño, director de Alimenta la Solidaridad y congelan cuentas bancarias de la organización

Un nuevo ataque a la gestión social en manos de entes no gubernamentales. Esta vez el equipo de Alimenta la Solidaridad y Caracas Mi Convive está siendo objeto de hostigamiento desde el pasado 20 de noviembre. Luego el 24 de noviembre una delegación que se identificó como la Policía Nacional contra la Corrupción, allanó la antigua sede de la organización ubicada en el sector El Rosal, en Caracas. Pero el ataque no se quedó en ese plano, pues por órdenes de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) fueron congeladas todas sus cuentas bancarias. Este miércoles 25 la casa del director y fundador, Roberto Patiño, también fue allanada por funcionarios del mismo cuerpo policial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Abren el velatorio público de Maradona en la Casa Rosada

La capilla ardiente con los restos de Diego Armando Maradona se ha abierto este jueves al público en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino, con la presencia de miles de personas en los alrededores del edificio oficial. El astro del fútbol falleció este miércoles, a los 60 años, en su residencia de Tigre a consecuencia de un paro cardíaco y sus restos fueron trasladados durante la noche desde su domicilio a la sede gubernamental, en el centro de Buenos Aires. Tras recibir una despedida de carácter íntimo con sus familiares, amigos, exfutbolistas y algunas autoridades en su residencia, el féretro fue trasladado con una comitiva escoltada por la policía hasta la capital bonaerense. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 11 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS

Fedecámaras participó en reunión del Consejo de Administración de OIT

El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), analizó este martes el caso de Venezuela sobre las supuestas violaciones a los derechos y libertades de trabajadores y empleadores. En el encuentro participó el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, en representación del gremio empresarial del país. En la cita se analizó la respuesta negativa del Gobierno venezolano sobre el cumplimiento de las Recomendaciones de la Comisión de Encuesta sobre los derechos laborales. Cusanno enfatizó que están en la búsqueda del «respeto y restitución del diálogo social tripartito» como única vía para garantizar la calidad de vida de los ciudadanos en sus roles laborales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Del 17 al 19 de noviembre Fedecámaras celebrará el evento: Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas.

Este 17, 18 y 19 de noviembre Fedecámaras celebrará el evento virtual, “Caminos de Negociación: Lecciones Aprendidas. El rol del sector privado y de la sociedad civil”. Las jornadas estarán divididas en sesiones de dos horas, entre las 10:30 am y las 12:30 pm (hora Caracas), se llevarán a cabo por Zoom, y contarán con transmisión en vivo por YouTube. Entre los invitados al evento estará: Humberto de la Calle Lombana, excandidato presidencial y jefe negociador del Gobierno en el proceso de paz en Colombia. Ouided Bouchamaoui, ex presidenta de la Confederación de Industria, Comercio y Artesanía de Túnez (UTICA); Houcine Abassi, Secretario General de la Unión de Trabajadores de Túnez; Paddy Harte, miembro del Directorio del Fondo Internacional para Irlanda y de la Junta del Collins Institute, así como Gina McIntyre, Directora Ejecutiva del Organismo Transfronterizo de Programas Especiales de la Unión Europea (SEUPB). Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Inestabilidad en suministro de combustible genera preocupación en sector turístico venezolano

Representantes del sector turismo saludan la posibilidad de reactivar sus operaciones implementando medidas de bioseguridad, sin embargo, aún esperan detalles por parte del gobierno sobre cómo se llevará a cabo el proceso. José Yapur, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, -reconocido por ser uno de los destinos turísticos más importantes del país-sostiene que el sector se ha estado preparando para atender a los turistas, sin embargo, persiste la preocupación sobre la escasez de combustible que se registra en el país. “Si iniciamos la actividad turística en pleno el plan que existe actualmente de suministro de combustible no va a funcionar, va a ser insuficiente y nosotros no podemos trabajar así, la actividad turística que depende mucho del cumplimiento fiel del compromiso con los clientes, de la calidad del servicio, no puede estar a expensas de si puedes o no cargar combustible”, señaló. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Se necesitan 282 dólares para cubrir la canasta alimentaria en Maracaibo

La Unidad de Información y Estadística (UEI) de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) estimó que una familia de cinco miembros necesita al menos 282 dólares para cubrir el costo de la Canasta Alimentaria Normativa en la entidad zuliana. En su estudio correspondiente a octubre 2020, la institución destacó que se necesitan 366 salarios mínimos calculados según la equivalencia a la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela del último día del mes estudiado. Indicaron que en bolívares la cifra sería de 146.294.968 por lo que la capacidad adquisitiva del salario mínimo vigente solo representa el 0,3% del costo total de la canasta. Destacaron que existe un incremento del 32,15% con respecto a los valores del pasado mes de septiembre. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Sector de papelerías en estado «crítico» ante la pandemia

El miembro de la Asociación Venezolana de Papelerías y Afines (Avepa), Douglas Díaz, advirtió que el sector se encuentra en un estado «crítico», debido a la paralización del trabajo por la poca demanda en los útiles escolares. En ese sentido, indicó que la educación a distancia por la pandemia provocó la baja en las ventas, en vista del incremento en el uso de los dispositivos móviles para tales fines. «Nuestro sector apenas abrió en agosto, y hemos estado trabajando siete meses con esta situación. Estudiantes hoy están dotados de un sistema de conexión o dispositivo móvil; pero eso crea un gran problema en la educación, porque muchos niños están fuera de ese espectro», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del calzado aplicará ofertas en sus productos durante la época decembrina

Luigi Pisella, presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, aseguró que la industria se está preparando para esta temporada navideña con importantes ofertas en los precios de sus productos. El representante del sector indicó que a pesar de las importantes reducciones en cuanto al poder adquisitivo de los compradores, la disminución de la producción nacional y la permanencia de una “importación indiscriminada sin aranceles”, la temporada decembrina gozará de “muchísimas ofertas”. Por medio de una entrevista concedida a Unión Radio, informó que en 2020 las ventas han disminuido alrededor del 60% y aunque se venda en diciembre, las ganancias serán insuficientes para recuperar las pérdidas de todo el año. Leer más

Fuente: El Universal

Centros comerciales se preparan para realizar un “black Friday”

Los centros comerciales en el país evalúan la posibilidad de implementar el llamado “black friday”, día de descuentos en las tiendas y almacenes, a principios de diciembre. Así lo señaló Freddy Cohen, presidente de la Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Cavececo, en Unión Radio. “No se tiene fecha, pero será muy pronto, no lo hemos definido, pero a finales de noviembre, siempre se estila la última semana o viernes de noviembre. Lo que pasa ahora es que el último viernes de noviembre es semana de actividad regulada, por lo que sería una semana antes o una semana después (principios de diciembre)”, comentó Cohen en referencia al esquema de flexibilización 7+7. Leer más

Fuente: El Nacional

La Cámara de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto más amplio

Adriana Borrego, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Caracas, indicó que la institución evoluciona, innova y tiende puentes, por ello desde 16 al 20 de noviembre celebrarán el aniversario número 127. Por su parte, María Johanna Behrens, directora de proyectos de Empresas Polar, precisó que el evento en conjunto con la Cámara de Comercio de Caracas abordará el emprendimiento desde un concepto amplio. “En el evento es mostrar todo lo que tiene que ver con los protagonistas desde el mundo del emprendimiento” “El emprendimiento es una mentalidad que hay que desarrollar, los emprendedores ven oportunidades en todo y ve la posibilidad de crear un futuro distinto”, puntualizó Behrens. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asogata: Producción de leche en Táchira se encuentra por debajo del 30%

El tema de los servicios públicos, la situación económica y el precio que están cancelando a los productores del estado Táchira por el litro de leche, ha hecho que la producción se establezca por debajo del 30%. De acuerdo con Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), los productores han dejado de ordeñar por el tema de que el costo operativo es más alto de lo que cuesta un litro de leche. “En dólares no se cancela ni 0.14$, lo que trae como consecuencia que cada vez el productor ordeñe menos. Igualmente, con el tema de la carne, se había acordado un precio de 1$ a puerta de corral”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Clubes evalúan tarifas con empresas de servicios públicos

El presidente de la Asociación Venezolana de Clubes Recreacionales (AVCR), Raúl Cohen, informó que se reunieron con representantes de la empresa de recolección de desechos sólidos, Fospuca, para conversar sobre los costos del servicio. «Las tarifas son prácticamente muy cuesta arriba para los clubes, pero ya entramos en una franca conversación y los clubes vamos a hacer un esfuerzo», expresó. Recordó que los clubes no tienen ingresos aparte de los aportes que realizan los socios, quienes también se han visto afectados por las consecuencias económicas de la pandemia del covid-19. El presidente de la AVCR aseguró que en el marco del plan de flexibilización 7+7, todos los clubes del país han podido reactivarse. Leer más

Fuente: Unión Radio

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 10/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas presentó un alza de 1,14% cerrando la jornada en 590.654,75 puntos. Su máximo histórico

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Envases Venezolanos con un ascenso de 7,14%, Telares de Palo Grande 5,56% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 5,26% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Ron Santa Teresa Clase B 0,72% abajo y Banco Provincial 0,01% en descenso.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, a medida que los inversionistas rotan entre las acciones de sector tecnológico hacia empresas más cíclicas que se beneficiarían de una recuperación económica.

El Dow Jones ganó 260 puntos o 0,90%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,14% y 1,37%, respectivamente.

Las acciones de Zoom Video continuaron las pérdidas y se encuentran 24% abajo en lo que va de semana.

Por otra parte, las acciones de Beyond Meat cayeron 17%, después de reportar pérdidas y ventas menores a las esperadas para el tercer trimestre del 2020. El crecimiento de las ventas fue el más lento desde que la empresa salió a la bolsa en mayo de 2019.

Asimismo, las acciones de Amazon cayeron 3,46% luego de que la Unión Europea indicara que la empresa violó las normas antimonopolio y abre una investigación sobre su negocio de comercio electrónico. La Comisión Europea anunció que Amazon utilizó datos de vendedores independientes para beneficiar su propio negocio minorista.

Por último, Apple anunció el lanzamiento de 3 nuevas computadoras con su chip M1, desarrollado por Apple en lugar de los chips Intel utilizados anteriormente. Las tres computadoras MacBook Air, MacBook Pro y Mac Mini tienen un precio de $999, $1.299 y $699, respectivamente.

Se negociaron 9.038 millones de Bs. 60% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,4 millones de títulos en 148 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +555%.

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 0,90% arriba, S&P 500 0,14% en descenso y el NASDAQ 1,37% en caída.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,79% arriba y el EuroStoxx50 1,02% en alza.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,26% arriba, Hong Kong 1,10% de incremento y Shangai 0,55% abajo.

En materias primas el WTI cerró en 41,39$ barril 2,73% en terreno positivo, mientras que el oro culminó en 1.872$ por onza finalizando 0,96% en positivo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1808 contra su par el dólar 0,04% en caída.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.330$ 0,39% abajo.

El Ethereum 450,91$ 1,08% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

El país reporta 296 nuevos contagios por Covid-19

A 240 días de la pandemia en Venezuela, la Comisión Presidencial para la Prevención del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país registró 296 nuevos contagios, 251 de transmisión comunitaria y 45 casos importados. «Hasta hoy se han confirmado 95.445 casos, se han recuperado 90.359 personas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 4.252 casos activos, 4.211 son atendidos en el sistema público de salud y 41 en clínicas», dijo el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez, quien a su vez lamentó el fallecimiento de cuatro venezolanos por complicaciones derivadas el virus. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro espera vacunación masiva contra el Covid-19 a partir de abril

Nicolás Maduro, pronosticó este martes que Venezuela estará «en condiciones» para iniciar una vacunación masiva contra la COVID-19 a partir de abril de 2021. «Evaluando con objetividad el panorama mundial, estudiando a profundidad los resultados he calculado de manera optimista que en abril podríamos estar en condiciones de empezar la vacunación en Venezuela de todo nuestro pueblo de manera gratuita, segura y directa», aseguró. El gobierno de Maduro insiste en haber aplanado la curva de contagios en Venezuela. El oficialista también dijo que los ensayos en el país de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus «van muy bien», y espera dar a conocer los resultados cuando termine esta fase, aunque no anunció una fecha estimada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

ECONOMÍA

Clientes «fantasmas»: Conozca cómo Pdvsa elude las sanciones de Estados Unidos

El 21 de agosto pasado, un buque cisterna llamado el Otoman atracó en la terminal petrolera de Jose, en el estado Anzoátegui, para cargar 1,82 millones de barriles de crudo pesado, según los documentos internos de la compañía petrolera estatal. Sin embargo, ningún petrolero con ese nombre está registrado en las principales bases de datos de transporte marítimo mundial. Para enturbiar aún más la situación, el identificador único del Otoman que figura en los documentos, se asignó a otra cisterna llamada Rubyni, según las bases de datos. El Rubyni fue desguazado hace dos años, según registran las imágenes satelitales proporcionadas por TankerTrackers.com, un servicio independiente de seguimiento de buques. El barco con el nombre falso es parte del juego del «gato y el ratón» que Caracas está jugando con Washington en todo el mundo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Chevron tiene una licencia específica de la OFAC y produce petróleo en Venezuela”

El economista venezolano Francisco Rodríguez, director de la organización Petróleo para Venezuela es del criterio que la administración de Joe Biden no levantará las sanciones adoptadas por el gobierno de Donald Trump que restringen el comercio de hidrocarburos con Estados Unidos, pero sí considera que a corto o mediano plazo podrían adoptarse licencias o permisos a ciertas actividades como el canje de crudo por combustibles por razones humanitarias. “Las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela forman parte de una política bipartidista, así que no caben esperar una flexibilización por el triunfo de Joe Biden”, dijo Rodríguez. También señala que el gobierno de Biden podría acoplarse a un esquema multilateral en conjunto con la Unión Europea para presionar por unas elecciones libres y justas. Leer más

Fuente: Petroguía

Desarrollan solución que automatiza gestión de cuentas custodia de divisas en la banca

La gestión que realizan los bancos en Venezuela de los movimientos de divisas en efectivo, pertenecientes a la custodia que brindan a sus clientes jurídicos, supone un reto para la optimización del negocio financiero. Puede resultar una tarea compleja, si no se dispone de las herramientas tecnológicas que optimicen y hagan más eficientes los procesos asociados. Ante esta realidad, y con la innovación como premisa, COE Internacional, desarrolló un nuevo producto para la banca en Venezuela. Se trata de la aplicación web COE Custodia de Divisas, la solución tecnológica que automatiza los procesos bancarios de control de operaciones de monedas extranjeras en custodia del sector empresarial, en especial aquellos del retail, cadenas de farmacias, supermercados, electrodomésticos y, en general, todo aquel comercio que tenga un alto volumen de captación de divisas en efectivo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Multinacional Cargill vendió sus activos en Venezuela

La multinacional de alimentos Cargill, con base en Estados Unidos, informó este martes que vendió sus activos en Venezuela a un grupo de inversionistas representado por el fondo Phoenix Global Investment y el Grupo Puig, líder en el mercado venezolano, luego de evaluar su portafolio de inversiones. «Después de una extensa revisión de su portafolio de inversiones y de explorar alternativas para el futuro de su negocio en el país, Cargill acordó la venta de sus operaciones en Venezuela a un grupo de inversionistas internacionales y nacionales», dijo en un comunicado la multinacional que llevaba 34 años operando en el país. Según el texto, la venta, que tomará «varios meses en completarse», implica sus «plantas de producción de harina de trigo, pastas alimenticias, aceites comestibles, grasas vegetales, sal y alimentación animal». Leer más

Fuente: Unión Radio

Proyecciones económicas 2020-2021 | Focus Economics: la política en Venezuela seguirá en «punto muerto»

La más reciente encuesta de Focus Economics, una firma consultora que ofrece análisis y proyecciones sobre 131 economías, señala que la economía venezolana sufrirá una contracción de 24,3% en 2020, con una inflación de 2.487 %, un déficit fiscal de 21,6 % del PIB y un tipo de cambio de cierre en 900.920 bolívares por dólar. En una nota sobre la coyuntura venezolana apunta que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre «se celebrarán en un contexto de degradación económica paralizante. El país está sumido en una profunda y prolongada recesión, caracterizada por la caída de la producción de petróleo en medio de las sanciones internacionales, una inflación altísima, una depreciación desenfrenada de la moneda y una escasez de bienes de consumo clave. La incertidumbre económica y política parece que va a persistir, aunque el resultado más probable de la votación es una mayoría que apoye al grupo político de Nicolás Maduro». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Mercantil lanza la nueva versión de su aplicación móvil

Mercantil lanzó recientemente al mercado la nueva versión de su aplicación Mercantil Móvil Personas. La misma permite a sus usuarios realizar sus operaciones cotidianas de forma fácil y rápida, tales como: consulta de la información de sus productos, transferencias a terceros Mercantil y cuentas de otros bancos nacionales, pago de tarjetas de crédito y servicios, recarga de saldo de teléfono celular y solicitud de Préstame Mercantil, entre otras funcionalidades. La nueva versión ofrece a sus usuarios un diseño intuitivo, minimalista e innovador, en la cual podrán iniciar sesión de manera segura con autenticación biométrica y compartir el resultado de sus transacciones por la red social de su preferencia. Leer más

Fuente: Descifrado

Pepsi celebra 80 años de presencia en Venezuela

Pepsi cumple 80 años acompañando a los venezolanos en sus momentos más refrescantes y compartiendo experiencias de diversión y alegría. Para celebrar con sus consumidores, la marca desplegará una amplia campaña apoyada en las plataformas que ha venido construyendo y apoyando durante su trayectoria en Venezuela, como la música, el deporte y las ocasiones de consumo con disfrute de comidas; bajo su lema Te encanta, te mueve como parte de la estrategia de posicionamiento. «Este será un año de celebraciones en el que principalmente queremos agradecer a nuestros consumidores por su preferencia y acompañarnos durante estos 80 años de presencia en Venezuela. Pepsi seguirá siendo el aliado ideal en los grandes momentos de diversión con amigos y en familia», declaró José Di Guida, gerente de Marca. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Durante cuarentena radical se mantendrá la supervisión de los sectores económicos #10Nov

Durante esta semana de cuarentena radical que comenzó el pasado lunes 9 y culmina el 15 de noviembre, se mantendrá la supervisión y el monitoreo de los distintos sectores económicos del país, reveló la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya. “La incorporación de nuevos sectores económicos y productivos del país al esquema de flexibilización dependerá del comportamiento en la curva de contagio por COVID-19. El llamado es a cuidarse”, insistió. De igual manera anunció que hasta ahora la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela (Sundde) ha recibido mil 991 denuncias de usuarios. Leer más

Fuente: El Impulso

Olmos: «Lanzamiento de la exchange VEX generará competencia desleal»

Aarón Olmos, economista, puntualizó que probablemente en diciembre el gobierno otorgue bonificaciones bajo la figura del Petro. Tras el anuncio de la Sunacrip del lanzamiento de la exchange VEX para compra y venta de Petro y criptomonedas, Olmos aseguró que no tiene sentido. “Posiblemente se va a generar una competencia desleal entre los que pagaron y se licenciaron y ahora incluso la Sunacrip tiene su casa de cambio”. Olmos precisó en entrevista para Tecnofinanzas que con la nueva estructura pretendan ofrecer mayor circulación y liquidez del Petro. Explicó que, dentro del ecosistema de la Sunacrip existe una tesorería nacional de criptoactivos y tiene una plataforma a la que todas las casas de intercambio que tienen licencia deben conectar porque es el sitio donde se registra en tiempo real todas las operaciones de los criptoactivos y lo que hicieron fue transformarlo en una casa de intercambio. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gobierno devolvió a sus propietarios 59 hoteles usados para confinar pacientes de covid-19

Este martes la Alcaldía de Caracas entregó 59 hoteles de los 85 que se encargaron de recibir y dar asistencia a 12.200 pacientes que se contagiaron con Covid-19 en la ciudad capital. La información la dio a conocer la alcaldesa del municipio Libertador, Erika Farías, quien agradeció la colaboración de los dueños de la red de hoteles que, de forma regular, ofrecieron sus instalaciones para la labor humanitaria. «Estamos entregando 59 hoteles que habíamos asumidos para la lucha contra el Covid-19, a estas personas les hacemos un reconocimiento especial por sumarse a este esfuerzo», expresó Farías en un pase informativo con el canal Venezolana de Televisión (VTV). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rutas interurbanas podrían reactivarse próximamente

El viceministro de Transporte, Claudio Farías, asomó la posibilidad de la reactivación de los terminales terrestres, para la reincorporación a las actividades de las rutas interurbanas (movilidad entre estados), paralizadas desde marzo. «Estamos evaluando el tema del distanciamiento que debe existir en cada una de las unidades, sobre todo allí tiene que ser muy obligatorio porque son largas horas dentro de un espacio que no tiene ventilación, sino aire acondicionado». Las autoridades se han reunido con los transportistas y los diversos terminales del país para evaluar las medidas a tomar, ante una posible reactivación de las rutas interurbanas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sueldo mínimo venezolano no alcanza ni para hacer una sopa

Solo un sobre de sopa cuesta 560.000 bolívares y los gastos por concepto de aliños, verduras, jojotos y la carne, pollo o el pescado convierten esta tradición de la sopa de los domingos en algo muy costoso para la familia de un trabajador. “Si no se puede comprar la comida de la semana, mucho menos se puede acceder a estos productos para hacer una sopa, los cuales aumentan al ritmo del dólar”, dijo Manuel Briceño, pensionado. Por su parte, Carlos Nuñez, quien labora con verduras, aseguró que las ventas los fines de semana son las más movidas, pero en comparación con años pasados, han caído alrededor del 80%. Tiene el jojoto en 350.000 bolívares, el ocumo 650.000, yuca 500.000, ahuyama 500.000, ñame 820.000, mientras que el kilo de verduras surtidas ronda los 700.000. Leer más

Fuente: Descifrado

Con trabajos en tres s/e eléctricas esperan mejorar operatividad en Zulia

Corpoelec informó que en tres subestaciones eléctricas del Zulia el personal de la Gerencia de Transmisión   llevó a cabo trabajos para mejorar la operatividad del servicio en los municipios Miranda y Maracaibo. Los trabajos comprendieron la corrección de puntos calientes en la Subestación Tablazo, ubicada en el municipio Miranda de la Costa Oriental del Lago. En el municipio Maracaibo, los equipos técnicos colocaron en funcionamiento dos bancos de capacitadores en la Subestación Bella Vista, con lo que se obtuvo mejoras en el servicio eléctrico. Y «cumpliendo con el plan anual de mantenimiento en la subestación Arreaga se ejecutaron trabajos para optimizar el funcionamiento del interruptor K-1420», explicaron en nota de prensa. Leer más

Fuente: Panorama

AN llevará ante la ONU informe sobre situación de los jubilados y pensionados

La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes, 10 de noviembre, consignar un informe sobre la vulnerable situación de los jubilados y pensionados del país ante la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU). De igual forma el texto señala desconocer la modificación estatutaria de APJ PDV de noviembre del año 2014, por resultar «inconstitucional» y que ordene el pago regular de los intereses acumulados por PDVSA de acuerdo a los planteamientos de los afectados, así como la entrega de los estados financieros del fondo de pensiones APJ PDV del 2016 al 2019. Asimismo, establece el compromiso desde el Parlamento para reformar la legislación pertinente que conduzca a otorgar el 100% del último salario a jubilados de la administración pública, una vez cumplidos los requisitos de antigüedad y lo establecido en su sector laboral. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Así se alista Cúcuta para reabrir la frontera y recibir a miles de venezolanos

Según datos de Migración Colombia, 197.979 venezolanos viven en Norte de Santander. Una cifra que aumenta diariamente si se tiene en cuenta el ingreso moderado de migrantes a través de las trochas en la frontera. Sin embargo, la migración venezolana podría dispararse nuevamente si se abren los pasos fronterizos legalmente habilitados entre ambos países. Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta, le contó a EL TIEMPO cómo se están preparando para controlar una posible reapertura en la frontera colombo-venezolana, que se daría luego de la visita del presidente Iván Duque a la zona. Leer más

Fuente: Descifrado

CEPAL y OIT advierten que mercado laboral de América Latina y el Caribe tendrá una lenta recuperación tras pandemia del COVID-19

La reactivación del mercado laboral de América Latina y el Caribe pos-COVID-19 será lenta y se necesitará mucho tiempo para que los principales indicadores del mundo del trabajo regresen a los niveles previos a la crisis sanitaria y más tiempo aún para poder cumplir con las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), aseguraron hoy la CEPAL y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en una nueva publicación conjunta. El retorno al nivel de actividad económica pre-pandemia tomará varios años, advierten CEPAL y OIT, lo que se traducirá en una lenta recuperación del empleo. De esta forma, si se mantuviera una tasa de crecimiento promedio del producto interno bruto (PIB) regional de 3,0%, solo se alcanzaría en 2023 el nivel de PIB que existía en 2019. Sin embargo, con la tasa promedio mostrada en la última década (1,8%), se alcanzaría recién en 2025 el nivel de PIB de 2019. Leer más

Fuente: ilo.org

4,8 millones de empleos en la aviación se ven amenazados por la pandemia

Las entidades que representan a las aerolíneas en el mundo afirmaron este martes que al menos 4,8 millones de empleos en la aviación están en peligro debido a la caída de la demanda del transporte aéreo de pasajeros. La demanda disminuyó el 75 % el pasado agosto, en comparación con un año antes, un comportamiento del consumidor que se atribuye en gran medida a las restricciones fronterizas. La cuarentena es la medida que más ha disuadido a la gente de viajar y que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha pedido que se reemplace por test previos a los vuelos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Joe Biden dice que desconocimiento de Trump no frenará transición presidencial

El presidente electo de los Estados Unidos (EEUU), Joe Biden, afirmó que en ese país ya comenzó la transición presidencial y que, aunque el gobierno saliente de Donald Trump no reconozca su victoria no cambiará nada porque no hay evidencia de fraude electoral- En rueda de prensa, Biden se refirió a las denuncias de fraude electoral que ha hecho el actual jefe de la administración norteamericana Donald Trump. Al respecto, tildó los señalamientos del mandatario de vergonzoso. A su juicio, esto no ayudará al legado del gobierno. «Hay un solo presidente a la vez, y él va a ser presidente hasta el 20 de enero. No veo necesario una acción legal, no hay evidencia alguna», dijo este 10 de noviembre. Leer más

Fuente: Tal Cual

“Nosotros ganaremos”: el mensaje lapidario de Trump en Twitter

El presidente Donald Trump sigue en su cruzada. Dice que es el ganador de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y no Joe Biden, como adelantaron las proyecciones divulgadas por las principales cadenas de televisión, y que los demócratas han cometido un gran fraude en su contra. “Nosotros ganaremos”, escribió este martes en la noche en su cuenta en Twitter, previo a una andanada de mensajes, todos con la misma intención: advertir a sus seguidores del fraude en el conteo de las boletas. “La gente no aceptará esta elección amañada”, señaló poco después. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 09 de noviembre de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La Unión Europea impulsó el desarrollo de más de 340 mipymes venezolanas

En Venezuela, 3 proyectos fueron desarrollados por 2 organizaciones empresariales beneficiando a 349 mipymes de diferentes sectores económicos, que lograron aumentar su productividad, sus vínculos empresariales, diversificando sus mercados e incorporando innovación. La Asociación Civil Circuito de la Excelencia y la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria) fueron las instituciones responsables de llevar adelante los 3 proyectos que propiciaron el fortalecimiento de la competitividad y productividad de las empresas. Entendiendo que los micro, pequeños y medianos empresarios desempeñan un rol clave para generar desarrollo social, económico, productivo y tecnológico en los países latinoamericanos, la Unión Europea creó el programa de cooperación internacional «AL-Invest 5.0» Leer más

Fuente: Fedecámaras.Org.Ve

Conseturismo: Paralización generó un 85% de pérdidas de ingresos

La pérdida de ingresos para el sector turismo se vio reflejado en un 85% durante los meses de paralización que generó la pandemia en el país. Así lo afirmó el presidente del Consejo Nacional del Turismo (Conseturismo), Leudo González, quien dijo que Venezuela no escapó de la realidad que vive el sector a nivel mundial. Para el gremialista, la reactivación del sector en las últimas semanas, es un proceso que debe llevarse de forma gradual ya que, el planteamiento que han recibido es que se abrirán los espacios paulatinamente. “Paso a paso se dan las cosas para que en las próximas semanas se comience a volar a otros destinos y entremos a la temporada decembrina con mejores expectativas y con los motores activados”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fetraharina: Pan de jamón debería costar $10

El presidente de Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, informó que el pan de jamón podría costar $ 10, y en algunas panaderías solo por encargo de cara a la época decembrina, debido a la carente producción de trigo y a la entrada de productos terminados sin pago arancelario. «El pan de jamón lleva tocineta, jamón, manteca, mantequilla y huevo (…) Sabemos que allí se está utilizando materia prima que no se consigue, que de paso es importada, pero en el caso del azúcar es un inconveniente, lo digo porque los mismos panaderos nos los dicen. Entonces consideramos nosotros que deberían ser 10 dólares». En cuanto al costo de la canilla, producto que ha sufrido un incremento considerable recientemente, Crespo calcula que debería oscilar entre Bs 150 mil y Bs 175 mil. «Un saco de 50 kilos, una presentación que viene de Uruguay, cuesta $ 50 y por eso ves la canilla que cuesta Bs 250 mil y un slice (rueda) de pan de jamón $1,5 es incomprable». Leer más

Fuente: Unión Radio

Estiman crecimiento del comercio electrónico en más del 2000 % para fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio Electrónico, Richard Ujueta, afirmó que el crecimiento del sector durante los meses de julio y agosto superó el 1200% y agregó que para finales de año podría superar el 2000%. Sobre el crecimiento regional aseguró que supera el 300%, «básicamente su principal accionar es el consumo masivo y alimentos en un 164%, artículos de hogar 84%, entretenimiento 61% y productos de computación 55%». Ante la incursión masiva que ha tenido la modalidad comercial en el país, explicó que el modelo venezolano es «híbrido» ya que no ofrece factura electrónica y a su juicio, el Estado no ha generado los elementos básicos para un comercio electrónico «sano». Leer más

Fuente: Unión Radio

Avemarep cataloga como «un respiro» activación online de mayoristas y empresas de turismo

Julio Arnaldes, director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas (Avemarep), calificó como positiva la reactivación de las operaciones de este sector en forma remota (online) De acuerdo con el representante del gremio, esta decisión que se dio luego de una reunión con el ministro de turismo y la catalogó como «un respiro”, ya que el sector se está incorporando paulatinamente para ofrecer servicios a los turistas. Sobre este encuentro indicó que el titular de la cartera fue enfático en decir que todavía no está autorizada la reactivación oficial. Sin embargo, afirmó que como ya están operativas algunas líneas aéreas, así como el sector hotelero, la forma de comercialización será a través de Sistema de Reservación Online (EDS). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Importación de azúcar pone en jaque los cañicultores

El azúcar traído de Colombia y Brasil ingresa al país sin pagar aranceles, lo que hace que el precio sea más bajo que el producto nacional. Para abastecer el mercado nacional se deben producir 10.000.000 de toneladas de caña de azúcar, y se calcula que para la zafra 2021 apenas podrán llegar a 1,8 millones de toneladas. Eugenio Rodríguez, presidente de la Asociación de Cañicultores, sostuvo que el azúcar traído desde Brasil y Colombia no paga ningún tipo de arancel, lo que genera un precio más bajo en el mercado y deja fría la producción nacional. Leer más

Fuente: Crónica Uno

FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 06/11/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas ascendió 0,26% cerrando la jornada en 582.302,19 puntos.

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Inversiones Crecepymes con un ascenso de 20%, Protinal 5,96% en alza y Ron Santa Teresa Clase A 5,56% arriba.

Entre las acciones que bajaron más Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 14,29% en caída, Corimon 6,52% abajo y Bolsa de Caracas 3,75% en descenso.

Se negociaron 15.247 millones de Bs. 32% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 238 mil títulos en 176 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +545%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno mixto, ajustando parte de las ganancias de la semana.

El Dow Jones cayó 70 puntos o 0,24%, el S&P 500 perdió 0,03%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 0,04%.

Por otra parte, las acciones de CVS subieron 5,75% tras reportar ganancias trimestrales mejor de lo esperado impulsado por un crecimiento en el volumen de ventas de medicamentos.

Asimismo, la empresa nombró a la vicepresidenta ejecutiva Karen Lynch como su próxima directora ejecutiva.

En cuanto a data económica, el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos reportó una caída en la tasa de desempleo a 6,9% en octubre desde 7,9% del mes anterior.

Los datos fueron mejor de lo esperado por los analistas que estimaron una caída hasta 7,7%. Asimismo, se agregaron 638.000 nuevos empleos el mes pasado, superando una estimación de 530.000

Por lo tanto, en los mercados internacionales tenemos:

Mercado americano: Dow Jones 0,24% abajo, S&P 500 0,03% en descenso y el NASDAQ 0,04% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,06% arriba y el EuroStoxx50 0,36% abajo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,91% arriba Hong Kong 0,07% de incremento y Shangai 0,01% arriba.

En materias primas el WTI cerró en 37,43$ barril 3,51% en terreno negativo, mientras que el oro culminó en 1.952$ por onza finalizando 0,31% en ascenso.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1880 contra su par el dólar 0,46% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 15.478$ 2,71% en alza.

El Ethereum 441,36$ 7,16% en terreno positivo.

CORONAVIRUS

Venezuela reportó menos de 200 casos de COVID-19 en las últimas 24 horas

La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, reportó este domingo 185 nuevos casos de COVID-19 en el país, para alcanzar los 94.883 contagios totales desde que llegó la pandemia a territorio venezolano. Rodríguez dijo durante una transmisión en vivo de VTV, que se registraron 164 casos en transmisión comunitaria y 21 contagios importados, provenientes de Colombia, todos ingresados por el estado Táchira. Asimismo, admitió dos nuevas muertes por COVID-19, para llegar a 826 personas fallecidas a causa de la pandemia que ha sumado más 1.250.000 de bajas en todo el mundo. Leer más

Fuente: 2001online.com

Viajeros que lleguen al país deberán costear aislamiento obligatorio en hoteles de Vargas

Un aislamiento obligatorio de 14 días, o hasta obtener los resultados de la prueba PCR para detectar el coronavirus, deberá cumplir quien llegue al país en vuelos internacionales, anunció este sábado 7 de noviembre Laser Airlines tras recibir instrucciones del Ejecutivo Nacional. La medida, según explicaron, incluye que la o el pasajero deberá costear su alojamiento en uno de los tres hoteles de Vargas seleccionados por el Ministerio de Salud. “El pasajero debe realizar su reservación, y cubrir los gastos respectivos, en alguno de los hoteles indicados por el Ministerio de Salud en el estado La Guaira (Eurobuilding, Altomar o Marriot) por un periodo de 14 días o en, su defecto, hasta la entrega de los resultados de la prueba PCR”, detalló la empresa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

ECONOMÍA

Arranca semana de cuarentana radical: Maduro plantea flexibilización ampliada todo diciembre

El presidente Nicolás Maduro planteó la posibilidad de un régimen de flexibilización especial desde el 1 de diciembre hasta la llegada del Año Nuevo, si se mantiene bajo control el número de casos de covid-19 en el país; sin embargo, a partir de este lunes 9 de noviembre comienza una nueva semana de cuarentena radical en todo el país. Maduro presentó estadísticas según las cuales los sectores económicos autorizados se reactivaron en un promedio superior a 80% de todo el país y, además, mostró números según los cuales hay un control de la curva de contagios del coronavirus. Si se mantiene esta tendencia, el gobernante decretará una flexibilización especial ampliada en diciembre para que se celebre la navidad, ya que el país cuenta, según Maduro, con los tratamientos necesarios, incluso la molécula DR-10 que, de acuerdo con su testimonio, es 100% efectiva contra el covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La gasolina en Venezuela no se vende a precios internacionales

El economista, Ronald Balza Guanipa, Decano encargado de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello señaló que es falso que la gasolina en Venezuela se venda a precios internacionales. “El hecho de que la referencia sea una moneda de otro país no basta para convertir la gasolina a precios internacionales, considerando que cada país tiene diferentes precios que varían en función del valor del crudo, del combustible que se usa para refinarlo, los costos de transportes, comercialización, impuestos, o la ciudad de que se trate (como en el caso de Colombia)”, señaló Balza durante el Foro “Gasolina: propuesta y solución”, organizado por la Fundación Universitas. Leer más

Fuente: Petroguía

Conozca el calendario del pico y placa para la gasolina de esta semana

El Ministerio de Petróleo divulgó, a través de su cuenta de Twitter, el calendario de «pico y placa» que funcionará para el suministro de gasolina en la semana de cuarentena radical comprendida entre el el lunes 9 y el domingo 15 de noviembre. Como se trata de una semana cuando la actividad económica se limita a sectores esenciales, básicamente producción y distribución de alimentos, medicamentos, atención médica, servicios públicos y telecomunicaciones, las gobernaciones establecen mecanismos más restrictivos para aplicar el modelo «pico y placa». En la mayoría de los estados solo pueden surtir combustibles los vehículos que sirven a personas y empresas relacionadas con estos sectores autorizados, aunque las colas se mantienen en las estaciones de servicio de todo el país donde se vende gasolina a precio subsidiado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Tanquero venezolano es reparado en Cuba tras sufrir daños en incendio

Un tanquero propiedad de la división marítima de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela se encuentra en proceso de reparación en Cuba luego de sufrir daños en un incendio mientras descargaba la semana pasada, reseñó Reuters. Según la agencia de noticias, el incendio se originó en la sala de máquinas del buque y se atribuyó a falta de mantenimiento por parte de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), que actualmente enfrenta problemas de liquidez. Uno de los presentes señaló que el fuego fue controlado con relativa rapidez y no hubo heridos entre la tripulación. Leer más

Fuente: El Universal

Análisis | Cómo «nivelar el terreno de juego» y estimular una economía realmente competitiva

El constreñimiento “súbito” y continuo de la actividad económica petrolera en el país y, en consecuencia, la desaparición de las rentas asociadas ha motivado que muchos analistas asomen el eventual o supuesto fin del rentismo en Venezuela. Lamentablemente, la renta petrolera no constituye la única fuente de incentivos, aún cuando posiblemente en el pasado fue una de las más poderosas, que ha motivado comportamientos de búsqueda de captura de rentas. Estas conductas no sólo representan un enorme costo de oportunidad a la sociedad, en la medida que se sacrifica la competencia y la eficiencia como medios para que las empresas se posicionen y consigan mercados, sino que, incluso, parte de las rentas capturadas son despilfarradas en labores de lobby y captura, agotándolas en extremo en actividades no productivas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Venezuela Supermercados Excelsior Gama acepta pagos con bitcoin

Usuarios de Venezuela se han mostrado satisfechos al poder realizar pagos con criptomonedas en la cadena de supermercados Excelsior Gama, la cual, desde el 23 de octubre, habilitó pagos con criptomonedas en sus establecimientos ubicados en Caracas. A través de su cuenta en la red social Instagram la empresa informó que se habilitaron los pagos con bitcoin (BTC), ether (ETH), tether (USDT), dash (DASH), y litecoin (LTC). Aceptan también DAI, binance coin (BNB), y XPT, un token ERC-20 de CryptoBuyer. De acuerdo a los mensajes difundidos en Twitter por Jorge Farías, CEO de CryptoBuyer, las 24 las sucursales de Excelsior Gama, ubicadas en la capital, aceptan pagos con criptomonedas. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Informe Bancario | BNC lidera a la banca privada en captaciones en divisas

El Banco Nacional de Crédito (BNC) culmina el tercer trimestre de 2020 como el quinto banco privado con mayor activo total, con un monto de Bs. 55.990.568 millones, que equivale a un crecimiento mensual de 38,18% e interanual de 3165,62%, lo que implica una cuota de mercado de 2,33%. De acuerdo con la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, la posición de la institución en la variable antes mencionada se debe, en gran parte, a la calidad y volumen de su cartera de créditos. En el periodo analizado, la cartera de créditos bruta del BNC se ubica en Bs. 7.839.701 millones, con un crecimiento interanual de 5657,52% (39,82% mensual), un resultado que ubica a esta entidad en el lugar número cuatro del ranking de bancos privados en volumen de créditos, concluyendo el mes con una cuota de mercado de 9,41%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ordenó pago de retroactivo a bonos de Protección Social del Carnet de la Patria

Por órdenes de Nicolás Maduro, a través del carnet de la patria se comenzarán a cancelar retroactivos por los bonos se protección social tales como Parto Humanizado; Hogares de la patria; José Gregorio Hernández y Lactancia Materna. A través de la red social Twitter se conoció que el pago de retroactivos en los referidos bonos se realizará durante el mes de noviembre. Leer más

Fuente: Descifrado.com

Guárico cierra ciclo de cosecha con 217 mil hectáreas de cereales

El gobernador del estado Guárico, José Vásquez, afirmó que gracias al llamado plan estratégico puesto en marcha en la jurisdicción se «ha elevado el nivel productivo», pese a las dificultades generadas por el bloqueo y la pandemia del covid-19. Recordó que al inicio de sus funciones se reportaba un nivel de siembra de 117 mil hectáreas de cereal, mientras que en la actualidad se cosechan 217 mil hectáreas. «Cuando te hablo de cereales me refiero a maíz blanco, amarillo, arroz, soya, que permite como materia prima producir una serie de productos que van luego al consumidor», dijo en entrevista a Unión Radio. Afirmó que en este mecanismo se toman en cuenta aspectos como la siembra, el procesamiento de la agroindustria y el sistema de distribución que dijo suponen un crecimiento de más de 102%. Leer más

Fuente: Unión Radio

Teleférico de Caracas reabre en semanas de flexibilización y se prepara para navidad

El sistema de teleférico de la ciudad de Caracas, conocido como Ávila Mágica y llamado Waraira Repano, abre sus puertas para el esparcimiento de las personas las semanas de flexibilización de la cuarentena en el país. El gerente de uno de los principales atractivos turísticos de la capital, Víctor Cruz, adelantó que ya se encuentran trabajando en la planificación de actividades navideñas para el disfrute de los usuarios, reseñó Globovisión. Afirmó que se tiene previsto realizar un bazar navideño, toques gaiteros y actividades recreativas infantiles propias de la temporada. Leer más

Fuente: El Nacional

TSJ: tribunales penales funcionarán de manera permanente incluso en cuarentena

Cumpliendo instrucciones del presidente del Tribunal Supremo de Justicia y de la Sala de Casación Penal, magistrado Maikel Moreno, todos los tribunales penales en funciones de juicio de los Circuitos Judiciales del país, serán habilitados de manera ininterrumpida durante las semanas de radicalización y flexibilización decretadas por el Ejecutivo Nacional con motivo de la pandemia por Covid-19. De acuerdo con la decisión del TSJ tiene por objeto de garantizar la atención de los privados de libertad, en resguardando de los principios de celeridad procesal y tutela judicial efectiva establecidos en el artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Migración Colombia advirtió que la frontera seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre #8Nov

El director de Migración Colombia, Juan francisco Espinosa, anunció que la frontera colombo-venezolana se mantendrá cerrada hasta el 1 de diciembre, por considerar una irresponsabilidad abrir los pasos fronterizos para que colapse el sistema y las personas se queden sin atención en salud. “Una de las medidas del Gobierno Nacional fue prorrogar ese cierre hasta el 1 de diciembre, fundamentado especialmente en las condiciones de salud, aquí no podemos perder de vista que la pandemia no se ha acabado”, dijo el sábado en rueda de prensa. Pese a que se mantiene el cierre de la frontera, está habilitado un corredor humanitario para el retorno voluntario de migrantes venezolanos por el puente Simón Bolívar, en Táchira, y en Arauca, en Apure. Leer más

Fuente: El Impulso

Táchira: Declaran emergencia en zona afectada por crecida del río Carapo

Varios municipios del estado Táchira se vieron afectados por las intensas lluvias que se registran desde el sábado en la entidad. Pérdidas materiales, desaparecidos y una persona fallecida es el saldo que dejan las precipitaciones hasta el mediodía del domingo, según reportes de Protección Civil. El peor escenario ocurrió en el municipio Junín, donde una señora de 75 años falleció luego de ser arrastrada por la crecida del río Carapo. La información fue confirmada por la gobernadora del Táchira, Laidy Gómez. Esta situación obligó al alcalde del municipio Junín, Ángel Márquez, a declarar en emergencia toda la zona afectada. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

OIT prevé más pérdidas de empleo por Covid-19

Estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) señalan que en el último trimestre de este año desaparecerán unos 245 millones más de empleos a tiempo completo, por el impacto que tiene hoy la pandemia de la Covid-19. De acuerdo con esas previsiones, dicha cifra representa una pérdida de horas de trabajo a escala mundial del 8,6 por ciento en el cuarto trimestre de 2020, respecto a igual período del 2019. Uno de los motivos a los que obedece esa revisión al alza es que los trabajadores de las economías en desarrollo y emergentes, en particular en el sector informal, se han visto mucho más afectados que en crisis anteriores, precisó la OIT. Leer más

Fuente: Prensa Latina

FAO informó que el valor de los alimentos a nivel mundial continuó su ascenso en octubre

La Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura, también conocida como la FAO, por sus siglas en inglés, informó que los precios mundiales de los alimentos continuaron su ascenso en octubre, por quinto mes consecutivo. Según un nuevo informe emitido por la institución, el alza de los costos ha sido impulsada por los cereales, el azúcar, los productos lácteos y los aceites vegetales. El documento, enfocado en el índice de precios de los alimentos de la FAO (cuyo objetivo persigue la realización un seguimiento de precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados), registró un promedio de 100,9 puntos en octubre de 2020, lo que corresponde a un incremento de 3,1% frente a los datos de septiembre y un 6,0% por encima de su valor en octubre de 2019. Leer más

Fuente: El Universal

OMS felicita a Biden, que prometió parar la salida de EEUU de la Organización

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recupera la esperanza de reconstruir sus lazos a más alto nivel con Estados Unidos, tras la victoria del presidente electo Joe Biden, quien prometió durante su campaña detener el proceso de salida de su país de esta entidad multilateral. “Felicitaciones al presidente electo Joe Biden y a la vicepresidenta electa Kamala Harris. Mis colegas de la OMS y yo estamos ansiosos por trabajar con ustedes y con sus equipos”, ha dicho el director general de la Organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. En un mensaje difundido por Twitter, Tedros recuerda que “una crisis como la que ha provocado la pandemia de covid-19 muestra la importancia de la solidaridad en la protección de las vidas y de los medios de subsistencia”. Leer más

Fuente: 2001online

Biden promete unidad mientras prepara la transición y los nombramientos

El presidente electo Joe Biden planea nombrar al exdirector de salud pública, el doctor Vivek Murthy, y al excomisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el médico David Kessler, como copresidentes del grupo de trabajo de la respuesta al coronavirus que presentará en los próximos días, destaca AP. Kate Bedingfield, subdirectora de campaña de Biden, hizo el anuncio el domingo en el programa “Meet the Press” de la cadena NBC. Murthy y Kessler han sido parte de un grupo de expertos y médicos que han informado a Biden sobre la pandemia durante meses. Murthy fue director de salud pública durante el segundo mandato del expresidente Barack Obama, y Kessler fue comisionado de la FDA (por sus siglas en inglés) en la década de 1990 y ahora funge como presidente de la junta en el Centro de Ciencias de Interés Público. Leer más

Fuente: Tal Cual

Trump vuelve a jugar golf y sigue sin reconocer la derrota

El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, regresó este domingo a su club de golf privado de Sterling (Virginia) y siguió sin reconocer la derrota en las elecciones del 3 noviembre, en las que se impuso el candidato demócrata, el ya mandatario electo Joe Biden. Horas después de que Biden ofreciese su discurso de triunfo este sábado desde Wilmington (Delaware), Trump evitaba todavía pronunciarse al respecto. Biden, quien fue exvicepresidente entre 2009 y 2017 con el entonces mandatario Barack Obama, se presentó en ese discurso como el líder conciliador que buscará acabar con la polarización en el país. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro dice que trabajará «con fe y paciencia» para establecer diálogo con Biden

El mandatario Nicolás Maduro dijo este domingo 8-N que trabajará «con paciencia» para establecer canales de diálogo «decentes, sinceros (y) directos» con el presidente electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden. «Trabajaremos con fe, con paciencia, con las bendiciones de Dios, trabajaremos, ojalá, por retomar canales de diálogo decentes, sinceros (y) directos entre el Gobierno futuro de Joe Biden y el Gobierno legítimo y constitucional de Venezuela, que presido», dijo Maduro durante un acto de trabajo transmitido por. El sábado, Maduro felicitó a Biden por su triunfo electoral, así como a la vicepresidenta electa, Kamala Harris, y adelantó que estaba dispuesto al diálogo. Leer más

Fuente: Panorama.com

Maduro designa a Alexander Yánez como embajador de Venezuela en Bolivia

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció durante la tarde del domingo que Alexander Yánez, actual viceministro de Temas Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores, será el nuevo representante diplomático del país en Bolivia.  «Vamos a recuperar nuestra embajada en La Paz», enfatizó Maduro durante una comparecencia al canal del Estado Venezolana de Televisión (VTV), luego de saludar la recién investidura de Luis Arce, nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Jesús Silva, Embajador de España se despidió de Venezuela

Este domingo el embajador de España en Venezuela Jesús Silva anunció su despedida tras tres años de funciones diplomáticas. A través de su cuenta en la red social Twitter Silva se despide de Venezuela y el fin de sus funciones como Embajador de España en el país. “Me habría gustado poder despedirme personalmente de tantas personas maravillosas que me han permitido sentirme un venezolano más en esta hermosa tierra”, escribió. Leer más

Fuente: Descifrado.com

La mañana de este domingo falleció el empresario venezolano Oswaldo Cisneros

El empresario venezolano Oswaldo Cisneros Fajardo murió la mañana de este domingo en la ciudad de Miami, en Florida, EE.UU. Falleció por causas no reveladas, aunque según un comunicado de la empresa Digitel, padeció complicaciones de salud. Cisneros fue dueño de grandes compañías como Pepsi Cola Venezuela, además tuvo grandes negocios en el sector petrolero. El empresario fue socio mayoritario de la compañía telefónica Digitel que unió con Digicel e Infonet, las dos compañías GSM venezolanas, logrando así crear la única compañía 100% GSM de Venezuela. Leer más

Fuente: El Carabobeño