Fedecámaras, 24 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras visita las regiones para escuchar propuestas e incentivar el sector productivo

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, manifestó que el desarrollo de las mesas regionales la realizan con el fin de elaborar un documento que ayude a buscar soluciones a los diversos problemas del sector productivo en los diferentes estados del país.  Afirmó que desde el 21 de septiembre instalaron cuatro mesas de trabajo en la sede de Fedecámaras Bolívar para escuchar de primera mano las principales propuestas de la empresa privada y luego presentarlas a la Iglesia Católica, la Universidad y el Ejecutivo Nacional. A propósito de la gira que realiza la directiva de Fedecámaras, el jueves 23 de septiembre asistieron al directorio de Fedecámaras Bolívar en Caicara del Orinoco. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conseturismo espera se materialice la flexibilización ampliada para trabajar de manera continua

Leudo González, presidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela (CONSETURISMO), recibió con agrado la posible flexibilización ampliada en los meses noviembre y diciembre de 2021.  Asimismo, comentó que desde el sector esperan que se “materialice” dicho decreto para la fecha que se conversó. Además, que se mantengan las visitas de turistas extranjeros al país, que sin duda empezarán a generar un flujo importante de ingresos al turismo y en especial a Margarita. González sostuvo que, si se cumple la flexibilización para los dos últimos meses del año, el transporte aéreo pudiese trabajar todas las semanas, ya que actualmente está trabajando en semanas flexibles. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Producción de maíz y arroz en el país solo cubre hasta cuatro meses de abastecimiento

Si bien la producción de maíz aumentó hasta 20 % respecto al período anterior, el déficit para su aprovechamiento en la agroindustria llega a 70 %. El contrabando y la falta de créditos y combustible siguen impidiendo la recuperación del sector agrícola. el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, dijo a Crónica Uno que este año fue “benévolo para el agricultor” en cuanto a la producción de maíz, pues el factor climático favoreció su siembra y permitió que el período se extendiera incluso hasta agosto, dos meses más de lo normal. El productor y líder gremial afirmó que el repunte de la producción de maíz y de caña de azúcar (que aumentó 22 % en el año) y sostenimiento de rubros como el arroz se debió principalmente al esfuerzo e iniciativa privados. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Polesel (Consecomercio): sector comercio y servicios en Venezuela solo tiene leve mejoría

Tiziana Polesel, presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) aseguró en entrevista para el programa En Este País, que, ante la pandemia y la contracción económica, el balance de este sector clave en toda la economía nacional es preocupante. No obstante, indicó, hay una muy leve mejoría para el sector del comercio y los servicios en comparación con el año 2020. «Aún se mantiene el esquema 7+7 (de la cuarentena, con siete días restringidos y siete totalmente flexible, menos en la educación), lo que hace intermitente el trabajo, aún hay problemas de combustible en ciertos estados, los problemas de energía eléctrica, conectividad y agua, todos esos elementos inciden en esa leve mejoría”, dijo. Leer más

Fuente: El Estímulo

¿Cómo funciona la compra-venta del sector inmobiliario sin créditos?

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López Domínguez, comentó que el sector permanece «paralizado», y desde el 2002 hasta la fecha ha tenido un decrecimiento de 98, 6%, por lo cual las construcciones se han reducido a ciertas infraestructuras de compañías privadas o mantenimiento de vialidad. «Hay pequeños movimientos en el sector inmobiliario. Hay personas que venden sus inmuebles a un valor de oportunidad, compran, cambian a un nuevo valor de oportunidad y remodelan (…) no hay financiamiento bancario, la banca está muy disminuida y el encaje legal bancario, tranca la actividad del crédito del constructor como del comprador», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Afirman que producción de petróleo en Zulia se mantiene respecto al 2020

El presidente de la Cámara Petrolera del Zulia, César Parra, informó que en lo que va de año el promedio de la producción del crudo en la entidad es de 110 mil barriles. «agosto cerró en 113 mil», dijo al precisar que los niveles de producción se han mantenido con respecto al 2020. «El año pasado el promedio fueron 140 mil barriles». Parra destacó la factibilidad técnica que representaría la eventual instalación de las mini-refinerías y los beneficios que estas generan en las regiones. «Nosotros no estamos planteando nada que no tenga facilidades ya permisadas», acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas de equipos médicos reportan aumento en demanda

El presidente de la Asociación Venezolana de Equipos Médicos, Odontológicos de Laboratorios y Afines (AVEDEM), Mario Labella, informó que durante la pandemia el sector registró «una gran demanda» de sus productos. Indicó que más de 15 de las empresas afiliadas a Avedem tienen inventarios 100 % «al día» para apoyar la demanda que hay a nivel respiratorio por el covid-19 y otras patologías como oncología, ginecología, traumatología y banco de sangre. Sobre los alquileres de los productos médicos asociados al coronavirus, pidió a la población «tener cuidado» y verificar que cumplan con los requerimientos sanitarios. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara de Talleres Mecánicos denuncia falta de mantenimiento en las estaciones de servicio

Gino Fileri, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos (CANATAME), denunció que los dueños de las distintas estaciones de servicio de gasolina privadas, no realizan el mantenimiento necesario a sus tanques para que la gasolina no sufra modificaciones. Indicó que, en su momento, PDVSA era la encargada de mantener las bombas en buen estado. En ese sentido, afirmó que el combustible que entra a Venezuela no está «sucio», sino que es barata y de bajo octanaje. «Es la misma gasolina que le venden a otros países cuyos tanques en las estaciones de servicio están cuidados y saben el octanaje», acotó. Leer más

Fuente: Mundo UR

Táchira| 15 meses tienen las estaciones de servicio subsidiadas sin cobrar el margen de rentabilidad

Enrique Chacón, presidente de la Asociación de Empresarios Gasolineros de Táchira, denunció que las estaciones de servicio subsidiadas (parcial y total) tienen 15 meses que no les pagan el margen de rentabilidad.  «Aún no hay respuestas de PDVSA ni del Ministerio de Petróleo, estamos a la espera de que haya soluciones a estos problemas, nuestro centavo de dólar representa un 2% de la venta, y en otros países de Latinoamérica su rentabilidad oscila entre 3, 4 y 8% de la venta». Chacón agregó que las únicas que han podido cobrar ese margen de rentabilidad son las estaciones de servicio de precios internacionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Bolívar| Municipio Cedeño recibe combustible cada 2 meses lo que paraliza la actividad económica

Franklin Di Benedetto, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Municipio Cedeño del estado Bolívar, catalogó de complejo el tema del combustible, ya que desde hace dos meses no llegan gandolas al municipio.  Afirmó que la fuerte escasez de combustible paraliza a los comercios y a toda la actividad económica en el municipio. “Llega combustible cada dos meses y cuando hay nos dan solo 15 litros para un número de placa. O sea, llegan 6 gandolas en el año para cubrir unos 7 mil vehículos que hay en la entidad” Asimismo, comentó que el transporte público en el municipio Cedeño está “totalmente paralizado”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Lino Palencia: La voracidad fiscal del Estado y los municipios frena la expansión empresarial en el país

En Venezuela no existe confianza ni seguridad jurídica para invertir, estamos ante un panorama económico, judicial, gubernamental sin un modelo definido y caracterizado por las intervenciones, expropiaciones, incautaciones, ocupaciones, amenazas, de la empresa privada, por parte del gobierno, lo que contribuye a que desaparezca la motivación e intención de mover o activar capitales en el país. Tan contundente pronunciamiento lo formula el conocido dirigente empresarial larense, Lino Palencia, ex presidente de la Cámara de Comercio del Estado Lara, ex miembro del Directorio del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, ex directivo de Fedecámaras Lara, vinculado al sector de la comercialización al detal y al mayor de repuestos automotrices a lo largo de su extensa trayectoria. Leer más

Fuente: El Impulso

CORONAVIRUS

Balance del COVID-19: 17 fallecidos y 1.171 nuevos casos este #23Sep

Con Caracas a la cabeza de los contagios, el balance del COVID-19 de este jueves 24 de septiembre fue de 17 personas fallecidas y 1.171 que contrajeron la enfermedad. La jefa de la Comisión Presidencial del COID-19, Delcy Rodríguez, destacó que la cifra de fallecidos por COVID-19 en los 18 meses de pandemia en Venezuela ascendió a 4.363. Venezuela acumula 359.633 casos, con 343.068 recuperados y 12.202 personas con la enfermedad activa. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gobierno nacional informó la vacunación del 40% de la población venezolana

El presidente Nicolás Maduro, este jueves aseguró que “desde que comenzó el proceso de vacunación contra el covid-19, se ha logrado vacunar al 40% de la población. Dentro de dos semanas se estima tener vacunado al 58% y para finales del mes de octubre al 70% de la población”. En cuanto a la nueva fase de vacunación iniciada esta semana dijo que “ha sido perfecto, la gente está muy agradecida por el trato que se les da. Nadie nos va a detener, hemos conseguido las vacunas, ya llegaron y llegarán…”. Además, agregó que “el regreso a clases se prevé para la tercera semana de octubre. Leer más

Fuente: Notitarde

OPS: El curso de la pandemia por COVID-19 en las Américas sigue siendo “sumamente incierto”

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) presentó su última actualización sobre la pandemia presentada ante los delegados de las Américas que participan en la 59ª reunión del Consejo Directivo de la OPS. Informaron que el curso de la pandemia por COVID-19 en las Américas sigue siendo “sumamente incierto” y que, durante el primer semestre de 2021, el aumento de casos junto con la escasez de vacunas y la vacilación a la vacunación, continúan siendo un desafío para detener la propagación de la enfermedad en la región. La OPS detalló que desde que inició la pandemia y se detectó el primer caso en las Américas en enero de 2020. A la fecha, la región se mantiene como la más afectada del mundo, con 88.207.746 casos confirmados y 2.175.310 muertes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Caracas podría quedar fuera de flexibilización y clases presenciales por contagios

El presidente de la República, Nicolás Maduro, advirtió este jueves que la cuidad de Caracas podría quedar exceptuada del plan de regreso a clases presenciales y sin flexibilización económica en los próximos meses, debido al alza de contagios que se viene registrando desde hace dos semanas. En ese sentido, instruyó a incrementar el plan de vacunación en esta área del país. «Yo quiero alertar a la Gran Caracas porque algo está pasando en Caracas (…) El promedio de la Gran Caracas es 90 casos por cada 100 mil habitantes, cuando el nacional es de 23 casos por cada 100.000 habitantes». Leer más

Fuente: Unión Radio

Plataforma del Banco Bicentenario se encuentra fuera de servicio

Este 23 de septiembre, la plataforma del Banco Bicentenario se encuentra fuera de servicio. Esta tarde diversos usuarios denunciaron que no pueden ingresar al sistema, por lo que se encendieron las alarmas al inducir a pensar que estaba sucediendo una caída similar a la que sufrió el Banco de Venezuela la semana pasada. Sin embargo, en redes sociales la entidad financiera aseguró que la suspensión del acceso se debe a que están realizando mejoras, aunque no dio más detalles. Pese a la escueta explicación del Banco, los usuarios siguen alarmados ante el recuerdo de que el Banco de Venezuela demoró dos días en confirmar que había un problema de magnitud, el cual atribuyó a un hackeo que el gobierno llamó «ataque terrorista». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.673,13 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.673,13 puntos con una variación de 20,82 puntos (+0,37%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.891,96 puntos, con una variación absoluta de 133,42 puntos (+1,37%) y el Índice Industrial cerró en 3.082,73 puntos (-2,26%) Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 217 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Oposición venezolana niega acuerdo con Conoco Phillips para pagar deuda que debe PDVSA

La oposición venezolana representada en la Asamblea Nacional electa en 2015 emitió un comunicado que recoge el pronunciamiento sobre una presunta negociación con la empresa Conoco Phillips y ese documento fue emitido por  lo que se conoce como Procuraduría Especial de la República, que funge como órgano de consultoría jurídica del dirigente político Juan Guaidó en su rol de mandatario interino ante el hecho que el gobierno de los Estados Unidos no reconoce a la administración de Nicolás Maduro. “El Gobierno Interino de Venezuela no ha celebrado ningún acuerdo de pago con la empresa ConocoPhillips”, sentencia el comunicado. Leer más

Fuente: Petroguía

Economista advierte los riesgos de mantener una economía bimonetaria con bolívares y dólares

La comprensión de los riesgos que conlleva una economía bimonetaria es fundamental para el desarrollo de políticas monetarias y cambiarias, así como un régimen regulatorio, que evite una crisis económica en el futuro, según explica Luis Zambrano. Zambrano explica que este panorama podría someter a Venezuela al riesgo cambiario, en el que la banca se vea afectada por los posibles movimientos del tipo de cambio y ponga en riesgo a todo el sistema económico del país. Leer más

Fuente: Tal Cual

¿Aún no ve reflejado su dinero en las cuentas del BDV? Esto es lo que debe hacer

Tras la falla reportada por el Banco de Venezuela (BDV) el pasado 15 de septiembre, todavía hay muchos usuarios que reportan que aún no se ve reflejado el dinero en sus cuentas. Sin embargo, no hay de qué preocuparse puesto que existen varias maneras de solucionar el inconveniente. Una de las opciones más comunes es la de comunicarse al 0500MICLAVE (0500 642 5283) / (0212) 409 2442 y allí marcar la opción que les permita realizar un reporte. Al recibir la atención de la operadora, se les suministrará un número de reporte para solucionar la irregularidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista Alejandro Grisanti: empresas deberían pagar la quincena antes de la reconversión

El economista Alejandro Grisanti, director de Ecoanalítica, recomendó a las empresas en el país realizar el último pago de la quincena de septiembre a sus trabajadores antes de la reconversión monetaria que entrará en vigor el 1 de octubre, y a propósito de las fallas que registra la plataforma del Banco de Venezuela (BDV) desde hace unos días. «Creo que colapsó la parte de sistema, eso está afectando a millones de venezolanos que tienen sus cuentas. Esto está ocurriendo antes de la reconversión monetaria. Recomendamos a las empresas, por precaución, adelantar el pago del 30 para que no vayan a tener problemas como este que tiene el BDV «, dijo en entrevista con el periodista William Echeverria. Leer más

Fuente: El Pitazo

La dolarización marca la pauta en los presupuestos gerenciales

Asdrúbal Oliveros, socio director de Ecoanalítica, señaló que Venezuela tiene una economía que lleva 8 años en contracción económica. La caída acumulada alcanza el 80%. Ante ello, la dolarización ha funcionado como una válvula de escape en la economía venezolana, donde la política comercial pasa a jugar un rol clave en la estrategia económica. No obstante, el desplome que sufre la economía nacional no tiene un precedente para un país sin guerra. Oliveros señaló que si bien es cierto que Venezuela está a las puertas de una nueva reconversión monetaria, ésta tiene elementos diferentes a la anterior. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco de Venezuela explica que las operaciones realizadas el #15Sep aparecerán con el código 1509

El Banco de Venezuela explicó este jueves, 23 de septiembre, que las operaciones realizadas el 15 de este mes aparecerán reflejadas con el código 1509. Indicó que las operaciones de ese día se reflejarán como si hubiesen sido realizadas en los días posteriores. El banco también reiteró que, debido al restablecimiento progresivo de la plataforma, es posible que los usuarios sigan sin poder visualizar correctamente las operaciones realizadas previo a la caída del sistema. Reiteró que las transacciones irán apareciendo paulatinamente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conviasa establece alianzas con empresas de mantenimiento aeronáutico, en México

Conviasa estableció más de 10 acercamientos con empresas del sector aéreo mundial en el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX), en México. El mantenimiento aeronáutico venezolano ha tenido un drástico crecimiento durante los últimos años, siendo reconocido por empresas nacionales e internacionales. FAMEX es idóneo para seguir incentivando el desarrollo de esta industria, por lo que representantes de Conviasa aprovecharon la oportunidad para propiciar encuentros con empresarios. Leer más

Fuente: Descifrado

UCV y UCAB se preparan para el sistema de clases semipresenciales

El consejero universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Jesús Mendoza, informó el miércoles 22 de septiembre que el Consejo Universitario de esa casa de estudios aprobó una propuesta en la que se hace hincapié en la necesidad de que las actividades académicas y administrativas se hagan de forma «bimodal». A través de Twitter, Mendoza explicó que de esa forma se puede dar clases teóricas con los medios de educación a distancia y las prácticas que se realicen, se hagan de manera presencial. Subrayó que deben tomarse en cuenta las medidas de bioseguridad pero advirtió que la planificación de las clases dependerá de cada facultad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Miseria y violencia opacan bondades de Venezuela

Indicadores como la violencia, inseguridad, la crisis sanitaria, el conflicto político que ha propiciado las sanciones internacionales, la precariedad en los servicios públicos y la obsolescencia en la infraestructura, hacen de Venezuela uno de los países más riesgosos del mundo para hacer turismo o inversiones económicas. El país se ha vuelto tendencia en las redes sociales por la llegada de Luisito Comunica, influencer de YouTube e Instagram promocionando las bellezas naturales, y por la llegada de un vuelo privado el 17 de septiembre con 437 rusos a la Isla de Margarita, traídos por el Gobierno nacional. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

“Rápidos y furiosos”, la nueva modalidad para comprar gasolina en Maracaibo

A las 4.00 o 5.00 am arranca la carrera por ubicar los primeros lugares en la cola de las estaciones de servicio. La competencia inicia en el momento en que los administradores de las bombas informan en grupos de Telegram la ruta en la que se deben formar los vehículos para luego marcarlos y venderles gasolina. “Rápidos y furiosos”, como la serie de película de acción, le llaman a la nueva modalidad que adquirieron los encargados administrativos y de seguridad de las estaciones de servicio con la finalidad de eliminar la venta de puesto en la cola por parte de “bachaqueros”. Leer más

Fuente: El Pitazo

Dos meses más tardarán trabajos de la vía en Santa Elena

Al menos dos meses más se tardarán en culminar los trabajos que viene efectuando el Ministerio de Transporte Terrestre a la altura del sector Santa Elena, en la vía que comunica el municipio San Cristóbal con Junín y por donde a diario transitan al menos tres mil vehículos, así lo informó Fabián Sánchez, director estadal del organismo. El vocero explicó que la culminación de esas reparaciones también va a depender de las condiciones climáticas y que en la zona están efectuando «unos drenes para la captación de aguas fluviales y subterráneas, además de la conformación de una terraza y un escalón en la montaña, tenemos que restituir el terraplén de la vía, que quede al nivel de la carretera y poder asfaltar». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Cardenal Urosa será inhumado en la Catedral de Caracas este viernes #24Sep

Los restos mortales del cardenal Jorge Urosa serán trasladados este viernes a la Catedral Metropolitana de Caracas e inhumados en el Panteón Arzobispal ubicado en la capilla Nuestra Señora del Pilar. A través de un decreto, el administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, Cardenal Baltazar Porras, pidió guardar nueve días de duelo, así como celebrar el novenario en todo el territorio de la iglesia caraqueña. También deberán sonar las campanas en señal de oración y duela en las parroquias de Caracas, especialmente en la hora del ángelus. Leer más

Fuente: Contrapunto

Reformas judiciales a la carrera responden a reclamos internacionales sobre derechos humanos

Con dos días de diferencia, la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 aprobó las reformas a cinco leyes vinculadas al ámbito judicial. Coincidencialmente fue el mismo día que la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela publicó su segundo informe, basado en la independencia del sistema judicial. Las primeras reformas fueron a la Ley Orgánica del Código Orgánico Procesal Penal (COPP), la Ley Orgánica del Código Orgánico Penitenciario, la Ley de Protección de Víctimas, Testigos y demás Sujetos Procesales, Ley Orgánica del Código Orgánico de Justicia Militar y la Ley del Estatuto de la Función de la Policía de Investigación. Ninguna de las reformas o proyectos de leyes aprobados por dicho parlamento cumplieron con la previsión constitucional, en el artículo 211. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Segunda ronda de la mesa de diálogo inicia este viernes en México

La segunda ronda de la mesa de diálogo entre el gobierno nacional y la oposición arranca desde este viernes hasta el domingo 27 de septiembre, en la ciudad de México con la mediación del Reino de Noruega. Durante la primera sesión, ambas partes acordaron «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, una declaración profunda de respaldo, respeto a la historia y al derecho que nuestra Patria tiene». El segundo acuerdo parcial estuvo vinculado con la protección social de los venezolanos. El jefe de la Plataforma Unitaria (PA), Gerardo Blyde, informó que el tema para este próximo encuentro se centrará en el sistema de justicia en Venezuela, «un tema profundo, complejo, pero por el cual hay que empezar la reinstitucionalización democrática del país». Leer más

Fuente: Unión Radio

Por primera vez, Maduro nombra a Alex Saab para defenderlo: «El hombre de los CLAP»

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se refirió por primera vez a la situación del empresario colombiano Alex Saab, solicitado por el gobierno de los Estados Unidos acusado de blanqueo de capitales, quien permanece detenido en Cabo Verde desde hace un año y medio a la espera de su extradición. En reunión del denominado Gabinete de Misiones Sociales, Maduro aseguró que la detención de Saab tuvo como objetivo destruir los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Leer más

Fuente: Tal Cual

Saab reiteró solicitud de extradición de Hugo Carvajal a Venezuela #23Sep

Tarek William Saab, fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, recordó este jueves que Venezuela solicitó en 2019 la extradición de Hugo Carvajal, actualmente detenido en Madrid, y que este se «alineó» a los «sectores más extremistas de la oposición» y al Gobierno Interino de Juan Guaidó. Saab afirmó que Carvajal participó en la llamada «Operación Constitución» para «conspirar y atentar» contra la vida de Nicolás Maduro y miembros de su administración. Leer más

Fuente: Contrapunto

El Tren de Aragua «gobierna» en la frontera con Colombia y más allá

La Parada es un corregimiento colombiano del municipio Villa del Rosario, fronterizo con el estado Táchira. La pequeña localidad históricamente se ha caracterizado por ser una zona comercial donde la población venezolana siempre acudió a hacer compra: está a pocos metros del puente internacional Simón Bolívar, principal vía terrestre que une a Venezuela y Colombia. Las unidades de la Brigada Interinstitucional de Homicidios (Brinho), de Norte de Santander señalaron el pasado mes de julio que la banda Tren de Aragua está enquistada en el sector La Parada del área metropolitana de Cúcuta, y que sus miembros serían los responsables de la gran mayoría de los homicidios registrados en la zona. Leer más

Fuente: El Estímulo

Bloomberg: Estados Unidos no debería relajar las sanciones a Venezuela, dice Duque

El presidente colombiano, Iván Duque, pidió a Estados Unidos que continúe imponiendo sanciones al gobierno de Venezuela hasta que haya “una clara transición a la democracia” en ese país. En una entrevista en la sede de Bloomberg en Nueva York el jueves, Duque negó que las políticas estadounidenses, que restringieron en gran medida la capacidad de Venezuela para vender su petróleo e importar gasolina, hayan contribuido a la crisis migratoria que envuelve a Colombia. “Lo que ha desencadenado la migración, en lugar de las sanciones, es la destrucción absoluta del sector privado, la destrucción de las instituciones libres, la destrucción del acceso a bienes y servicios básicos”, en Venezuela, dijo Duque. Leer más

Fuente: La Patilla

¿Por qué las remesas en América Latina no disminuyeron por motivos del Covid-19?

Las remesas están conformadas por el dinero y bienes que envían los migrantes a sus familiares o allegados a sus países de origen. Para realizar la medición de las remesas en un país, los analistas consideran dos (2) fuentes: a) las transferencias financieras que son recibidas por los residentes del país por parte de personas que vivan en otro país (sean migrantes o no) y b) los ingresos que perciben los trabajadores migrantes temporales en el país y los trabajadores de embajadas, organizaciones internacionales y corporaciones extranjeras. Las transacciones de carácter informal no son consideradas. En su informe de mayo 2021, el Banco Mundial indica que para el año 2020 los países de Latinoamérica que han tenido mayores niveles de ingresos por remesas son: México (42,9 millardos de dólares), Guatemala (11,4 millardos de dólares), República Dominicana (8,3 millardos dólares) y Colombia (6,9 millardos de Dólares). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedecámaras, 23 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria: La entrega de empresas expropiadas al sector privado debe ser de manera transparente

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), dijo que desde el sector solicitan que la entrega de las empresas que fueron expropiadas (a sus legítimos dueños) se haga de manera transparente.  Explicó que una de las alternativas que siempre han planteado desde Conindustria ha sido la devolución de empresas que fueron despojadas. “Hasta ahora sabemos que hay empresas que fueron expropiadas y pagadas que están siendo entregadas en administración”. Asimismo, comentó que actualmente se están realizan algunas operaciones para lograr la reactivar algunas empresas una vez que sean entregadas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Monagas| Economía informal ha crecido un 50% por falta de medidas económicas coherentes

Fernando Frías, coordinador de Fedecámaras Monagas, afirmó que la economía informal del estado está teniendo un crecimiento notable del 45% al 50%, y «se ha ido fortaleciendo en la medida en que el gobierno no ha aplicado medidas coherentes o acertadas que logren incentivar al desarrollo de la economía formal». Asimismo, indicó que la actividad comercial formal en el estado no ha crecido más del 18%, ya que la informal está tomando el mayor lugar sin generar ningún beneficio tributario ni pagos legales. “La informalidad produce una evasión de impuestos, una total desinversión en el estado y a la larga generara que los servicios públicos decaigan más”, recalcó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Vacunación contra el Covid-19 para el sector productivo en Carabobo

Para impulsar y proteger al sector industrial, comercial y turístico del estado carabobeño, se vacunaron más de 3000 empleados del sector privado, con la gobernación, a través la Secretaría de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), en coordinación con Fedecamaras Carabobo. Durante los operativos fueron sumados: Cámara de Industriales del Estado Carabobo. Cámara de Pequeños – Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (CAPEMIAC). Cámara de Turismo. Cámara Hotelera. Empresas Polar y Cámara de Comercio, las cuales hacen vida en nuestro estado, entre otras empresas y asociaciones gremiales. Leer más

Fuente: Notitarde

La semilla de papa existente en el país solo cubre el 1% del requerimiento

Debido a las dificultades que enfrenta el sector agroproductor en los estados Mérida, Táchira, Trujillo, Portuguesa, Lara, Yaracuy y Barinas, representantes gremiales agrupados en la Unión Agrícola y Ganadera de Los Andes, Fenaphort y ASOCORI, emitieron el “Manifiesto de Pueblo Llano” tras reunirse el pasado 11 de septiembre, con productores de la zona del páramo merideño, donde se produce el 80% de papa del país, señaló Antonio Escalona, presidente de Unagandes. En el manifiesto, los productores desmienten la información emitida por el Ministerio de Agricultura y Tierras, asegurando la realidad del sector productor de papa es que la oferta de semilla no es suficiente y” solo alcanza al 1% de lo requerido” afectando además la calidad del producto. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 17 decesos y 1.140 casos este #22Sep

El balance del coronavirus en Venezuela de este 22 de septiembre de la Comisión Presidencial del COVID-19 arrojó un total de 17 decesos y 1.140 casos de la enfermedad. En su cuenta Twitter el ministro de Comunicación e Información de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que hubo fallecidos en ocho regiones del país. “Llegamos a un total de 358.462 casos confirmados, 342.033 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 12.083 casos activos, 11.665 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 418 en clínicas privadas”, detalló Ñáñez. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Médico infectólogo aseguró que solo el 24% de los venezolanos “ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”

El médico infectólogo Alejandro Rísquez señaló que “solo el 24% de la población ha recibido al menos una dosis de la vacuna y 15% las dos dosis”. Asimismo, indicó que hay venezolanos que tienen más de 4 meses esperando por la segunda dosis de la vacuna Sputnik V. Acotó que estas personas “deberían ser la prioridad” para que completen el ciclo de inmunización y así evitar los casos graves de la Covid-19, así como las hospitalizaciones. Comentó que se está viendo los números de niños hospitalizados por el virus “no porque se estén enfermando más, sino porque son más evidentes ahora”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Parte un nuevo lote de Sputnik V desde Moscú hacia Venezuela

Un nuevo lote de vacunas Sputnik V, el cuarto en lo que va de mes, partió desde Moscú hacia Venezuela, informó este miércoles el embajador ruso en Caracas, Sergey Mélik-Bagdasárov. «Dicho y hecho, otro lote de Sputnik V saliendo de Moscú para Caracas. Es el cuarto vuelo este mes y el tercero está semana. #JuntosAvanzamos», escribió el diplomático ruso en Twitter. No obstante, no facilitó detalles acerca del número de vacunas enviadas o si se trata de primeras o segundas dosis, ya que estas tienen una formulación diferente. Leer más

Fuente: El Nacional

ECONOMÍA

Evalúan flexibilizar restricciones durante los dos últimos meses del año

El presidente Nicolás Maduro anunció que evalúa realizar una flexibilización económica desde el mes de noviembre hasta el 31 de diciembre, pero que dicha medida está en revisión con el Ejecutivo. «Estoy pensando, trabajando la idea. Octubre regrese a clases feliz y seguro; y noviembre-diciembre, dejar todas las semanas flexibles para que la actividad comercial, económica, con bioseguridad y mucha autodisciplina se desarrolle», dijo. Asimismo, Maduro anunció la «exoneración de todos los impuestos a los emprendedores además de la creación de un registro único para el sector», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Maduro exige ante la ONU el “levantamiento inmediato del bloqueo” de EEUU contra el país

El presidente Nicolás Maduro se presentó este miércoles 22 de septiembre ante la 76 Asamblea General de la ONU 2021, pidiendo al gobierno de Estados Unidos y a la Unión Europea el cese de las sanciones en su contra. «Queremos que se levanten todas las sanciones en contra de nuestro pueblo venezolano por parte de EE.UU., y la Unión Europea (UE) lo decimos en nombre de 30 millones de venezolanos», expresó Maduro. Durante su discurso, que fue pregrabado, el mandatario reiteró la denuncia sobre la «campaña feroz» y «agresión permanente» contra Venezuela, «a través de sanciones económicas, financieras, petroleas, crueles» y mediante «una persecución contra el derecho a la libertad económica» por parte de EE.UU. y países aliados. Leer más

Fuente: 2001online

Precio del petróleo venezolano en agosto registró incremento anual de 47%

La cotización del crudo Merey –que es la referencia de petróleo de Venezuela- durante el mes de agosto registró un promedio de 51,76 dólares por barril, un precio que rompió con la tendencia alcista que venía mostrando desde abril anotándose una caída de casi tres dólares con respecto a julio, pero está 47% por encima del valor que tuvo en agosto del año pasado. Esta alza ayuda en las cuentas externas y fiscales de Venezuela cuando se compara la situación con respecto a lo ocurrido en 2020 cuando Petróleos de Venezuela (PDVSA) alcanzó mínimos de precios, producción y ventas de petróleo hacia el exterior, que pacieran no volver a repetirse. El nivel de exportación petrolera de Venezuela durante ocho meses de 2021 prácticamente es similar al del mismo período de 2020. Leer más

Fuente: Petroguía

Monómeros se acoge a Plan de Salvamento de empresas

Monómeros aseguró que el sometimiento a control de la Supersociedades solo podría agravar su situación financiera por lo que anunció que se acogerá al plan de salvamento de empresas del Gobierno a través de las medidas transitorias contempladas en el Decreto 560 de 2020. Así, la empresa declaró que se buscará diseñar, en conjunto con los proveedores, trabajadores y acreedores un plan de salvamento que permita asegurar la operación de sus negocios preservar los empleos que genera en Barranquilla y Buenaventura y proteger la seguridad alimentaria en Colombia. Leer más

Fuente: Descifrado

Gobierno fija en Bs.1.000.000 la UCAU unidad de cálculo que sustituye a la Unidad Tributaria en ciertas operaciones

En Gaceta Oficial N° 42.211 de fecha 13 de septiembre de 2021, los Ministerios de Planificación y de Economía, Finanzas y Comercio Exterior, publicaron la Resolución Conjunta mediante la cual se fija la Unidad para el Cálculo Aritmético del Umbral máximo y mínimo (UCAU) en un millón de Bolívares (Bs. 1.000.000,00). Esta nueva unidad está, en consecuencia, adaptada a la lógica de la nueva expresión monetaria. La UCAU sustituye la Unidad Tributaria a los fines de la realización de operaciones aritméticas relacionadas con contrataciones públicas y cuando la Unidad Tributaria sea utilizada como factor de cálculo aritmético para la determinación de montos en bolívares, indica un Tax Alert de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.652,31 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.652,31 puntos con una variación de 43,43 puntos (-0,76%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.758,54 puntos, con una variación absoluta de 72,34 puntos (-0,74%) y el Índice Industrial cerró en 3.154,12 puntos (-0,83%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 13 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 238 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Zelle se convirtió en el método de pago preferido por los venezolanos

Zelle permite a los usuarios transferir electrónicamente dinero desde su cuenta bancaria a la de otra persona natural o jurídica con tan solo usar un dispositivo móvil o el sitio web del banco que tengan en Estados Unidos. Aunque esta plataforma se ha convertido en los últimos meses la más usada en Venezuela para enviar y recibir dinero de Estados Unidos, existen varios contratiempos para las personas que no han tenido la oportunidad de viajar y obtener su propia cuenta empresarial, para eso Tuempresa.us ha facilitado sus servicios, que no es más que gestionarle al cliente una cuenta Zelle empresarial luego de registrar la compañía en Sunbiz – Florida sin tener que viajar al mencionado país y con pocos recaudos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Buniak asegura que banca privada está lista para enfrentar la reconversión

El economista y Magíster en economía internacional y especialista en finanzas internacionales, Leonardo Buniak, aclaró que el próximo 1° de octubre será implementada una suerte de “reexpresión monetaria del bolívar porque esta no es una verdadera reconversión”. En entrevista a Luis Miguel Núñez en el espacio A Tiempo de Unión Radio, explicó que una reconversión debe ir acompañada de un plan de estabilización macroeconómico que “permita sortear los desequilibrios en el corto plazo que generan el proceso inflacionario que al final es el fondo del problema”. Pronostica una nueva extensión del cono monetario en 2022 “básicamente porque el problema no ha sido resuelto”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Banco de Venezuela anunció que los clientes no visualizarán algunas operaciones

El Banco de Venezuela (BDV) anunció mediante un comunicado que debido al «ataque terrorista» que sufrió la plataforma, es posible que los clientes no puedan «visualizar algunas operaciones» sin embargo señalaron que «los movimientos en tránsito se cargarán progresivamente». Aunque no se conoce qué porcentaje funcionan los servicios y qué medidas se están tomando para enfrentar las implicaciones del proceso para los clientes. Cabe destacar, que, desde el pasado miércoles 15 de septiembre, los usuarios en redes sociales han mostrado su descontento y han realizado denuncias por errores de información en los saldos de las cuentas, así como de registro de transacciones que no aparecen. Leer más

Fuente: Notitarde

Resucita mercado de bonos venezolanos por canje de deuda por Refidomsa y diálogo de México

El mercado de bonos en mora de Venezuela está volviendo a la vida, ya que los operadores apuestan a que la medida del gobierno de Nicolás Maduro de canjear una participación en una refinería ubicada en República Dominicana, para liquidar algunas de sus obligaciones, podría presagiar más acuerdos por venir. Los volúmenes son todavía pequeños, limitados por las sanciones que impiden a los inversores estadounidenses comprar estos títulos emitidos por la República y Pdvsa. Pero cuando se ponen a la venta, son absorbidos casi inmediatamente, sobre todo por fondos europeos con una gran tolerancia al riesgo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cenda: En agosto el salario mínimo registró un déficit de 99,27% para adquirir la canasta alimentaria

Aunque en agosto, el precio del dólar no aumentó, el costo de los alimentos y productos de primera necesidad sí continuó su tendencia alcista, así lo revela el informe del octavo mes del 2021, elaborado por el Centro de Documentación para los Trabajadores (Cenda). «Algunos elementos que explican el encarecimiento acelerado de los precios de los alimentos son: la depreciación del bolívar y la escasez de gasolina y gasoil», destaca el Cenda en su informe. La ONG señala que entre julio y agosto se sintió el mayor aumento en el precio del combustible que se cotizó entre 3 y 1 dólares por litro. Esto incidió directamente en precio final de gran parte de los 60 productos monitoreados. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresas deben garantizar que los valores de sus estados financieros se rijan a los principios de contabilidad

El contador público Jose Hernández indicó que la hoja de ruta del universo contable financiero es la aplicación correcta de la contabilidad y funge como una base real y confiable para la toma de decisiones sobre estados financieros de cualquier empresa o persona natural.  Aseguró que, con la nueva reconversión monetaria, las empresas y personas naturales deberían prever que los valores de sus estados financieros estén sobre las bases de medición que exigen los principios de contabilidad bajo su código vigente. «En los estados financieros tenemos elementos con características de protección ante la inflación que guardan el valor real de las acciones en el tiempo», dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Experto IIES/UCAB: Advierten sobre riesgos cambiarios a los que está expuesta la banca venezolana ante la creciente dolarización

Un llamado a comprender los peligros patrimoniales, operativos y de solvencia a los que están expuestas las instituciones financieras del país, en medio de la progresiva dolarización de sus captaciones, independientemente de si otorgan créditos en bolívares o en divisas, hace el investigador, Luis Zambrano Sequin. En efecto, el planteamiento lo hace a través de un breve ensayo, titulado «Riesgo cambiario en el sistema financiero en una economía bimonetaria» y publicado como parte de la serie «Notas sobre la economía venezolana» del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB. Leer más

Fuente: El Impulso

Bioanalistas denuncian que 89% de los laboratorios no están operativos

La presidente de la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, Judith León, denunció las condiciones precarias en las que se encuentran los laboratorios públicos del país. «En este momento, le podemos decir que el 89% de los laboratorios del país se encuentran inoperantes «, agregó. León resaltó en el programa A Tiempo de Unión Radio que en el 5% de los laboratorios el paciente puede conseguir que le realicen pruebas de electrolitos y de gases. Leer más

Fuente: Unión Radio

Alimentos subsidiados no cubren requerimientos calóricos

El sociólogo y director ejecutivo de Ciudadanía en Acción, Edison Arciniega, aseveró que las cajas Clap actualmente están suministrando cinco productos en promedio. «Al cierre del mes de agosto, las cajas Clap estaban teniendo un alcance del 32% de los hogares venezolanos», detalló. Arciniega informó en el programa 2+2 de Unión Radio que, a lo largo del año, cerca del 70% de los hogares recibió al menos una caja Clap. «Lo que quiere decir que estamos ante una periodicidad de al menos unos tres meses para que a todos los hogares llegue, aunque existe un 16% de los hogares donde las cajas Clap llegan todos los meses», añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Docentes venezolanos tienen el sueldo más bajo de Latinoamérica

Colombia, Chile, Perú y Argentina llevan la delantera a Venezuela en cuanto al salario que perciben los docentes universitarios, con una diferencia de 1.500 dólares por encima. Un profesor titular de dedicación exclusiva en Venezuela pasó de ganar el equivalente a $1.144 en el año 1998 a $11 al mes en la actualidad. Pero no sólo hubo una desmejora en su salario; sino que, al compararlo con sus homólogos de la región, en Venezuela el salario de este sector es el más bajo, debido a que, en países como Chile, un profesor universitario puede ganar 1.536 dólares al mes. «El sueldo del profesor ha decaído en un 99% con el pasar de los años, por eso decimos que nos sometieron a la pobreza absoluta», afirmó Blanca Terán, presidenta de la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel). Leer más

Fuente: 2001online

Sociedad de Agronomía: Improvisación reina en el sector agrícola

El sector agrícola se encuentra a merced de la improvisación y la falta de planificación. Así lo denunció Saúl Elías López, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos de Venezuela (Sviaa), en rueda de prensa, donde aseguró que urge un plan de recuperación del sector agrícola que incluya un cambio en las máquinas cosechadoras, importar nuevos tractores y ampliar el uso de tecnología para los estudios climáticos y de suelo. López sostuvo que es necesario que los agricultores del país funden una sociedad que les permita tomar decisiones para adquirir equipos y nuevas tecnologías. Alertó que, ante la falta de políticas gubernamentales, hoy se desconoce a ciencia cierta cuánto se está produciendo en el país. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aproven: Hay maíz para la agroindustria #22Sep

La Asociación de Productores Agrícola de Venezuela (Aproven), a través de su presidente, Nicolás Romano, garantizó el suministro de maíz blanco y amarillo a las empresas agroindustriales. Dijo que se había logrado obtener, en Portuguesa, una cosecha de 18 mil toneladas de ese grano. Esa producción fue posible gracias a la utilización de tecnología y a que, por primera vez, en mucho tiempo, se habían obtenido los insumos necesarios para el cultivo. Leer más

Fuente: El Impulso

Carne, huevos y queso son los alimentos más caros en Zulia

Casi cinco dólares deben pagar los consumidores por un kilo de carne de primera en los municipios Maracaibo, Mara, San Francisco y los de la Costa Oriental del Lago. En los mismos municipios los compradores debieron pagar cuatro dólares por el cartón de huevos, menos en los municipios Mara y San Francisco, en donde hay escasez de este producto. Esta información es el resultado del último monitoreo sobre la oferta y precios de los alimentos que hace la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) y que publicó este 22 de septiembre. El estudio se realizó en 56 establecimientos comerciales ubicados en los municipios Maracaibo, San Francisco, Mara y la Costa Oriental del Lago, en Zulia, entre los días 12 y 14 de septiembre. Leer más

Fuente: El Pitazo

Minibodegones se expanden en Venezuela a través de los quioscos

Comerciantes afirman que los minibodegones en los locales son una tendencia que se inició hace dos o tres años. Las chucherías importadas son muy solicitadas. Consumidores afirman que la venta de esos productos se ve hace tiempo. El encargado de Inversiones Martínez Martínez, Yenner Romero, señaló que “los minibodegones dentro de negocios que venden otras cosas son una tendencia. Son productos que las personas buscan como cualquier otro”. Leer más

Fuente: 2001online

CNE extendió hasta este viernes #24Sep el lapso para modificaciones y/o sustituciones de candidaturas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este miércoles extender hasta el 24 de septiembre, el plazo para que las Organizaciones con Fines Políticos presenten modificaciones y/o sustituciones de candidaturas, de manera que se vean reflejadas en el instrumento de votación. El CNE sostuvo que el proceso de sustitución y modificación de las postulaciones se encuentran sustentados en los artículos 62 y 63 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (Lopre). Explicaron que el artículo 62 de la Lopre señala que “las organizaciones postulantes podrán modificar las postulaciones que presenten y, en consecuencia, sustituir candidatas o candidatos hasta diez días antes de ocurrir el acto electoral”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno acusa a EEUU de planificar ‘ataque’ contra plataforma del Banco de Venezuela

El Gobierno venezolano acusó a Estados Unidos de planificar y gestar el ataque informático que sufrió el pasado 15 de septiembre el estatal Banco de Venezuela, cuyo objetivo era, según la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, desestabilizar el sistema financiero del país. Rodríguez mostró, durante una rueda de prensa en Caracas, el registro de, al menos, siete intentos de sabotaje en la misma fecha y denunció que «el origen que deja allí la huella es los Estados Unidos de Norteamérica, desde allí se dio el ataque», citó una nota de la agencia EFE. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Unión Europea discute posibilidad de enviar una misión electoral a Venezuela

Hasta ahora la Unión Europea (UE) no ha descartado la posibilidad de enviar a Venezuela una Misión de Observación Electoral para validar así las elecciones regionales que se llevarán a cabo en el país el próximo 21 de noviembre. La información fue dada a conocer este miércoles 22 de septiembre por el alto representante de la UE, Josep Borrell, quien se encuentra en la ciudad de Nueva York para participar en la 76 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Leer más

Fuente: Tal Cual

Guyana apela al derecho internacional para disputa con Venezuela

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró su apuesta por el derecho, a través de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para resolver la disputa fronteriza que mantiene con Venezuela sobre casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo. Ali, en declaraciones divulgadas este miércoles en un comunicado por el Ejecutivo de Georgetown, dijo que esa es la vía que seguirá su país, después de las conversaciones mantenidas con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la Oficina de la Misión Permanente de Guyana en Nueva York. Leer más

Fuente: Unión Radio

EEUU anuncia 336 millones de dólares en asistencia a venezolanos vulnerables

El Gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles 247 millones de dólares en asistencia humanitaria y 89 millones en ayuda al desarrollo para «responder a las necesidades» de los venezolanos en situación «vulnerable» en medio de la prolongada crisis económica que vive el país. En un comunicado, el asesor especial de Asuntos Políticos Especiales del Departamento de Estado, Jeffrey DeLaurentis, destacó que estos fondos ayudarán tanto «a los venezolanos en el país como a los refugiados y migrantes en sus comunidades de acogida en toda la región». Con esta asistencia se espera apoyar a más de siete millones de venezolanos vulnerables con necesidades crítica dentro de Venezuela y a los 5,6 millones de venezolanos que han buscado refugio en 17 países de la región. Leer más

Fuente: Tal Cual

Chile retoma expulsiones masivas de migrantes, la mayoría venezolanos

Chile anunció que retomará las expulsiones masivas de migrantes en situación irregular, en su mayoría venezolanos, que ingresan por pasos no habilitados. El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, anunció la reanudación de los vuelos de expulsión, luego de haber completado cuatro entre febrero y agosto de este año. En ese lapso expulsaron a 547 personas, mientras que durante todo 2020 los expulsados sumaron 1.365 migrantes. El último vuelo de deportación que realizó el gobierno fue en agosto pasado, luego que la ONU expresara su preocupación por esta medida. Leer más

Fuente: El Estímulo

Fedecámaras, 21 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández Gallardo: «El regreso del crédito comercial ha dinamizado al sector económico»

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández Gallardo, explicó el nuevo estudio del organismo que afirma que este año terminará con un crecimiento financiero de entre 0.80 y 1 % en el país. “Nos basamos en un estudio de opiniones de los agentes económicos, entre 100 gremios empresariales de la economía privada que abarcan el 70 % del Producto Interno Bruto para dar con esta cifra”. Fernández explicó que en el primer semestre se registró una pequeña contracción económica, pero puede haber una cifra positiva en esto últimos meses del año. “Lo que nos atrevemos a decir es que de cierta manera se detiene la caída de la economía venezolana”, indicó. Leer más

Fuente: Mundo UR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Empresarios buscan convertir a Venezuela en referente turístico de la región

Leudo González, presidente de Conseturismo, destacó que en Venezuela hay más de 15 cámaras regionales dedicadas a enaltecer el turismo y el objetivo más preciado es convertir al país caribeño en referente turístico de la región. Recordó que en Venezuela se reactivó el sector turístico “apenas a partir del mes de diciembre” de 2020 y se registró una ligera recuperación a partir de febrero de 2021 durante el carnaval. «Si algo podemos decir que ha traído la pandemia para Venezuela es la incorporación de una vasta cantidad de cámaras de turismo regionales, articulada desde Conseturismo, producto justamente de la posibilidad de estar más cerca el uno del otro», dijo. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

CIV: Se espera que a final de año el mercado secundario aumente un 20%

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, manifestó que el mercado secundario en el primer semestre del año 2021 ha crecido un 12,5% y estima que a final de año se logre un crecimiento mayor al 20%.  Mientras tanto, el mercado primario puntualizó que tiene varios años paralizado.  Tras el auge de las criptomonedas, López precisó que desde la Cámara Inmobiliaria de Venezuela están ofreciendo un postgrado en la UCAB para capacitar al profesional inmobiliario. Durante una entrevista en el programa de TecnoFinanzas comentó que la compra-venta de inmuebles en criptomonedas ayudará a los venezolanos a no tener inconvenientes con las diferentes plataformas tradicionales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Empresas de autopartes no han reactivado producción en su totalidad

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Roger Flores, aseguró que hasta el momento muchas fábricas no han logrado reactivar el 100 % de su producción. «Están trabajando a 25 o 30 %, a lo que le vamos a sumar los temas logísticos «, dijo en entrevista concedida al programa A Tiempo que transmite Unión Radio. Comentó que debido a la pandemia diversas navieras y puertos tuvieron que reducir la oferta de container hacia Europa «y esto hace que automáticamente se incrementen los precios». Leer más

Fuente: Unión Radio

ALAV: Venezuela es el único país que todavía mantiene restricción con la operación de líneas aéreas nacionales y extranjeras

Humberto Figuera, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), informó que la restricción de los vuelos internacionales data de hace más de un año y que todo indica que se mantendrá ya que hasta el momento no ha habido cambios.  Indicó que en otros países en Latinoamérica y Europa los vuelos operan con regularidad, “Venezuela es el único país en el mundo que todavía mantiene restricción en relación con la operación de líneas aéreas extranjeras y líneas aéreas nacionales», indicó en el programa Análisis de Entorno. Comunicó que lo ideal es que crezcan todas las líneas aéreas en Venezuela porque todas tienen empleados, expectativas, inversiones y es necesario que se recupere y se restablezca el sector turismo y la economía de aquellas ciudades donde se vuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Actividad en terminal marítimo de Puerto Cabello ha caído en más de 3.000%

Atrás quedaron las escenas recurrentes en años anteriores de los buques haciendo filas para descargar mercancía. Representantes del sector comercial en la ciudad costera del estado Carabobo señalaron que la desinversión y falta de mantenimiento en maquinarias, las interrupciones no programadas en el servicio de energía eléctrica y las políticas económicas del régimen de Maduro provocaron la merma de la actividad portuaria. El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jesús Rodríguez, indicó que entre los años 2000 y 2010 recibían alrededor de 700 mil Teus anuales (contenedores de 20 pulgadas), lo que equivalía a unos 75 mil Teus mensuales. El mejor periodo de importación ocurrió en el año 2009, cuando la cifra se elevó a casi 900 mil contenedores al año. Leer más

Fuente: Descifrado

Actividad turística en el Parque Nacional Mochima se ha recuperado entre 35% y 40%

Gloris Muñoz Rojas, presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Mochima, manifestó que la actividad turística en el parque ha tenido una “recuperación” del 35% al 40% este año 2021.  Afirmó que luego de que el Parque Nacional Mochima estuviese cerrado por casi un año tras la pandemia del Covid-19, abrió sus puertas a inicio del año 2021 para la reactivación de sus espacios turísticos. “Al abrir nuevamente tuvimos que realizar una campaña, ya que muchos turistas pensaban que habíamos cerrado definitivamente. Hasta ahora hemos tenido una receptividad bastante grande e incluso las vacaciones largas fueron positivas”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Táchira| Sector Turismo pide se habilite la ruta Maiquetía-La Fría para estimular la economía

La presidenta de la Cámara de Turismo de Táchira, Gipsy Pineda, indicó que el gremio empresarial está dispuesto a conversar con las autoridades para concretar abrir la frontera con Colombia.  “La vía es el entendimiento, las muestras de buena fe, para poder alcanzar el objetivo que es la reapertura de la frontera (…) la Cámara de Turismo de Táchira se sienta, no importa el qué color sea el gato, negro o blanco, pero se siente con quién cace ratones”. Pineda reconoció que el protectorado del estado Táchira ha visto en el turismo un eje transversal para la reactivación de la economía venezolana. Asimismo, la empresaria es partidaria de que las soluciones a las diferentes problemáticas, más allá de encontrarlas, deben ejecutarse. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Venamcham busca asesorar sobre presupuestos en su nuevo seminario

El presidente de la Cámara Venezolana-Americana de Comercio e Industria (Venamcham), Héctor Rodríguez, ofreció detalles sobre el seminario «¿Cómo presupuestar?» que celebrarán el próximo 23 de septiembre. «Lo que pretendemos, a través de este evento, es dar la información pertinente a tiempo y en esta ocasión, le hemos solicitado a todos nuestros participantes que presenten la información de una forma didáctica», añadió. Rodríguez aseguró en el programa A Tiempo de Unión Radio que este es el momento preciso para tener un presupuesto aprobado e iniciar las operaciones a partir de enero del próximo año. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avex y UNIMET hacen alianza para preparar a profesionales en un diplomado de Comercio Exterior

Yeniny Rodríguez, jefe del departamento de Banca, Contabilidad y Auditoría de FACES-UNIMET, explicó que la Asociación de Exportadores de Venezuela (AVEX) y la Universidad Metropolitana (UNIMET) a través del Centro de Extensión, Desarrollo, Ejecutivo y Consultoría Organizacional (CENDECO), han consolidado una alianza a través de actividades y diplomados para complementar la educación de los grandes profesionales en la carrera de Comercio Exterior. Asimismo, comentó que dicha alianza es necesaria para establecer vínculos directos y concretos entre las instituciones que se dedican a la enseñanza para el desarrollo del país y las empresas del sector privado nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 1.201 nuevos contagios por COVID-19

Venezuela comienzó la semana con 1.201 nuevos contagios y 10 muertes por COVID-19 en el territorio nacional, precisó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios que se reportaron este lunes fue en Miranda, Caracas, La Guaira, Nueva Esparta y Aragua, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 356.262 contagios por COVID-19 en Venezuela; 340.022 pacientes recuperados (95%), 11.929 casos activos, 7.613 pacientes asintomáticos, 150 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.311 muertes por la enfermedad en el país. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS asegura que el 90% de los países de las Américas han vacunado al 10% de su población contra el COVID-19

El director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció que el 90% de los países de las Américas han vacunado al 10% de su población contra el COVID-19. Esta información la dio a conocer durante la apertura del Consejo Directivo a Organización Panamericana de la Salud (OPS). Asimismo, aprovechó la ocasión de hacer cuatro peticiones concretas a los Estados miembros, según reseñó la Agencia de Noticias ONU. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Llegó a Venezuela un nuevo lote de segundas dosis de la vacuna rusa #20Sep

200.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V llegaron este lunes 20 de septiembre al país, para completar el esquema de vacunación contra la COVID-19 a quienes ya recibieron la primera aplicación. La información fue confirmada a través de la cuenta en Twitter del fármaco ruso y también por el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov. «En la madrugada del lunes llegó al Aeropuerto Internacional de Maiquetía un nuevo lote de las segundas dosis de Sputnik V, que sigue siendo una de las vacunas más seguras y eficaces del mundo», expresó el diplomático ruso. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

OVF: Actividad económica de Venezuela cayó 2,2% en el segundo trimestre de 2021

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) señaló que, según cifras estimadas, la actividad económica durante el segundo trimestre de 2021 registró una contracción de 2,2%, menor al 33,7% del trimestre anterior. De esta manera, en el primer semestre de 2021 la actividad económica refleja una contracción de 28%, con lo cual la economía venezolana acumula veinticinco trimestres (25) trimestres consecutivos de caída, lo que se ha traducido en la pérdida de más de 80% del valor del Producto Interno Bruto (PIB), respecto al valor alcanzado en 2012. De acuerdo con el Índice Mensual de Actividad Económica, todos los sectores que conforman el indicador, a saber, el petrolero, financiero y Gobierno experimentaron disminuciones. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Banco de Venezuela reanuda sus operaciones en línea

El Banco de Venezuela reanudó sus servicios y canales electrónicos, por lo que los usuarios y usuarias de sus plataformas digitales ya pueden hacer uso de sus activos en la institución y de la totalidad de los servicios bancarios. A través de un comunicado que se hizo público en la red social Twitter, la institución precisó que luego de varios días de trabajos para restaurar los sistemas que fueron atacados cibernéticamente, se ha logrado el «restablecimiento total de la plataforma y sistemas con plena identidad de la data e integridad de los fondos ahorristas y clientes». El ente financiero reiteró que las fallas presentadas en el sistema desde el pasado miércoles 15 de septiembre, se deben a un «ataque terrorista». Leer más

Fuente: El Universal

Clientes que logran ingresar al Banco de Venezuela denuncian desaparición de fondos y operaciones que no realizaron

Pasadas las 3:30 pm de este lunes, 20 de septiembre, se mantienen los conflictos con la plataforma del Banco de Venezuela. Aunque algunos clientes reportan que ya pueden ingresar al sistema, otros indican que aún no lo han logrado. Aunado a ello, los clientes que han podido ingresar a sus cuentas denuncian problemas en los estados financieros. Usuarios indican que las transacciones realizadas antes o durante la caída del sistema siguen sin verse reflejadas. Otros señalan que aparecen operaciones que no realizaron, con fechas de días en que la plataforma se mantuvo inhabilitada. Leer más

Fuente: El Nacional

Índice Bursátil cerró en 5.805,99 puntos #20Sep

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 5.805,99 puntos con una variación de 92,96 puntos (-1,58%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.088,70 puntos, con una variación absoluta de 195,13 puntos (-1,90%) y el Índice Industrial cerró en 3.184,66 puntos (-0,70%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 12 se mantuvieron estables. Se efectuaron 105 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Bancamiga se convierte en la nueva empresa emisora de la Bolsa de Valores de Caracas

La junta directiva de la Bolsa de Valores de Caracas, en su sesión del 16 de septiembre de 2021, aprobó la inscripción en la pizarra de cotizaciones de las acciones representativas del capital social de la empresa Bancamiga Banco Universal, C.A. De acuerdo con la solicitud de la compañía, serán inscritas 23.450.000.000 acciones nominativas, no convertibles al portador, de una misma clase. El símbolo de negociación en el SIBE Smart será BAA. Bancamiga Banco Universal, C.A. fue constituida en Venezuela, en agosto de 2006 y tiene por objeto la intermediación financiera y sus servicios conexos, de acuerdo con lo establecido en el decreto con rango, valor y fuerza de Ley de las Instituciones del Sector Bancario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La unidad tributaria se expresará en 0,02 bolívares digitales

A partir del próximo primero de octubre la unidad tributaria se expresará en 0,02 bolívares digitales debido a la nueva reconversión monetaria que entrará en vigencia. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) explicó en Twitter que, al eliminarle 6 ceros a la moneda, la expresión de la unidad tributaria, que equivale actualmente a 20.000 bolívares, quedaría en 0,02 bolívares digitales. Los precios de los productos y servicios en los locales comerciales empezaron a publicarse en su expresión actual y en la nueva escala monetaria hace un par de semanas. Leer más

Fuente: El Nacional

Sencamer realiza plan de abordaje a mercados municipales y control de balanzas comerciales

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) informó este lunes a través de su página web que comenzó la ejecución de un plan de abordaje a los expendios que comercializan instrumentos de medida y a mercados municipales alrededor del país. El objetivo es controlar y verificar los diferentes tipos de balanzas comerciales que son utilizadas, como parte de una estrategia de protección al usuario. Mediante la ejecución de este plan, el Sencamer asegura al usuario el derecho al peso exacto de los productos que adquiere en los mercados. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La dolarización reconfigura al mercado: Depósitos bancarios en divisas superan los US$1.000 millones

Los depósitos bancarios en divisas superaron la barrera de los 1.000 millones de dólares en agosto para ubicarse en 1.036,4 millones al tipo de cambio oficial de cierre de mes y se incrementaron 5,93% en comparación con el saldo de julio que ascendió a 978 millones de dólares, de acuerdo con la información recopilada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados. La dolarización avanza a paso firme en Venezuela y las facilidades transaccionales, asociadas a las cuentas en moneda extranjera, seducen cada vez a más depositantes, tanto personas naturales como jurídicas; sin embargo, la banca concentra entre 21% y 35% del circulante total en moneda extranjera, según sea la estimación, por lo que tiene un margen importante para crecer. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Clientes del BDV plantean cambiarse a bancos privados tras restitución de servicios, según encuesta

María Arreche alteró su dieta, repentinamente y sin más opción, porque el dinero para comprar comida lo ha tenido retenido en el Banco de Venezuela (BDV) por una falla operativa. “Nunca había comido tantos enlatados”, escribió la psicóloga en su Twitter, con un emoticón sonriente. Pero no todos se tomaron la irregularidad con la misma actitud. De hecho, una encuesta de Descifrado en Twitter halló que más de 60% de los consultados afectados por la falla del BDV optarán por abrir una cuenta en la banca privada. Ahora, mientras sea más recurrente la pregunta de si “¿el Venezuela está pasando?”, con una respuesta negativa, la banca privada lucirá como una alternativa atractiva para los bancarizados. Leer más

Fuente: Descifrado

Solicitan programa antiinflacionario integral para evitar más reconversiones

El economista Leonardo Vera, investigador y profesor de la Universidad Central de Venezuela –UCV- e individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, señaló que emitieron un comunicado para explicar a la ciudadanía el alcance de la reconversión monetaria que entrará en vigencia el 1° de octubre “dada la importancia que tiene esta reexpresión de la moneda y sus limitaciones”. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 + 2 en Unión Radio, destacó que al final del escrito la academia lanza un llamado mediante el cual “solicitamos un programa antiinflacionario de naturaleza integral que comience a resolver el problema de fondo” para impedir que procesos traumáticos como la reconversión se repitan. Leer más

Fuente: Unión Radio

Informe | ¿Qué hacer para recuperar el poder de compra de los salarios?

En el gobierno se están buscando fórmulas para incrementar las escalas salariales en la Administración Pública e incentivar mayores aumentos en el sector privado, bajo la premisa de que la situación económica general va a mejorar y, de acuerdo con las estimaciones que se manejan en el sector oficial, el PIB podría dejar de contraerse este año. No existe un escenario concreto sobre cuánto crecería el Producto Interno Bruto, pero su comportamiento positivo, después de ocho largos años de contracción, sería una de las premisas para la elaboración de un presupuesto nacional sobre el cual tampoco se sabe nada. En todo caso, parece consensual la proyección de que, este año, será –en el escenario más probable- el de menor caída de la economía desde 2014. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Alimentos Polar solicita exoneración de aranceles a importación de maíz

El 6 de agosto el Ejecutivo Nacional publicó el Decreto 4.552 según el cual se otorgan exoneraciones a la importación de un conjunto de bienes. En el caso del maíz, la exoneración de los aranceles aduaneros y del Impuesto al Valor Agregado queda sujeta a un procedimiento discrecional de autorización previa que aplica para cada embarque que arribe al país. En los últimos años, la industria de harina precocida de maíz se ha visto obligada a importar maíz blanco, dado que la cosecha nacional resulta insuficiente para atender la demanda. Se estima que este año será necesario importar 50% de los requerimientos de la agroindustria. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Especialista descarta afectación al sistema tributario con la reconversión monetaria

El abogado especialista en derecho financiero y administrativo, Daniel Betancourt, aseveró que las cantidades presentadas en las declaraciones de impuestos, en sus distintas modalidades, deberán presentarse en la nueva nomenclatura a partir del 1 de octubre. «Los montos previos al primero de octubre no tienen afectación y se consideran automáticamente reconvertidas al primero de octubre (…) Para los contribuyentes no será nada distinto o complicado algo que hemos vivido en 2017 y 2018», afirmó. Leer más

Fuente: Unión Radio

HumVenezuela: La pandemia llevó a 14,3 millones de venezolanos a la inseguridad alimentaria

HumVenezuela señaló que la pandemia por Covid-19 elevó a 14,3 millones el número de personas en inseguridad alimentaria en Venezuela. La organización apuntó que hubo una creciente inaccesibilidad de los alimentos durante la pandemia a causa de una caída del 80 % en la producción nacional. Sumado a ello, “los costos inalcanzables de productos importados que tuvieron un leve incremento y la severa reducción de las fuentes de ingresos”. Ante dicha situación, se pudo determinar que el 41,1% de los venezolanos debió combinar varias estrategias de sobrevivencia afectando severamente sus medios de vida y/o privándose de alimentos. Leer más

Fuente: Descifrado

VPH en Venezuela, un problema de salud pública con vacunas, pero sin atención

En Venezuela el cáncer se ubica como la segunda causa de muerte por enfermedad. En el 2019 se diagnosticaron 64.088 nuevos casos de cáncer a nivel nacional y 28.304 personas fallecieron por complicaciones de esta enfermedad. Según la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) para el 2019 el cáncer de mama ocupó el primer lugar por mortalidad en las mujeres, seguido del cáncer de cuello uterino. El 99% de casos de cáncer de cuello uterino tienen relación con la existencia del virus del papiloma humano (VPH) en la paciente, esto de acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Leer más

Fuente: Tal Cual

Caos se apodera de las estaciones de servicio para surtir gas

Ayer las filas de vehículos en estaciones de servicio de gas vehicular estuvieron más extensas que de costumbre, porque de nueve bombas ubicadas entre los municipios Palavecino e Iribarren sólo abrieron al público tres, ubicadas en Barquisimeto. Las estaciones de servicio que estuvieron abarrotadas de conductores ayer fueron la bomba Las Trinitarias, al noreste de la ciudad, y fue habilitada a las nueve de la mañana para gas y las colas eran de más de un kilómetro de distancia. La estación de servicio ubicada en la avenida Libertador con Pata ‘e Palo prestó servicio todo el día y La Sindical, en la avenida Libertador, que atiende exclusivamente a funcionarios públicos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Déficit de oficiales deja las carreteras en manos de la anarquía

Con el pasar de los años, las condiciones salariales y de bienestar social de los efectivos policiales especializados en el tránsito vehicular pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) han ido desapareciendo, lo que ha provocado que un gran número de funcionarios decida pedir su baja y dejar efectuar sus funciones. Según información suministrada por un oficial de la PNB quien por seguridad prefirió permanecer en el anonimato, informó que a la fecha el déficit de personal de patrullaje existente es de alrededor de 33%, para cumplir con las mínimas funciones de vigilancia y control del tránsito en San Cristóbal se necesitan 60 funcionarios y se cuentan solo con 40 efectivos y bajando. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Temporada 2021-2022 de la LVBP regresa en octubre y con un nuevo formato

La Liga Venezolana de Béisbol Profesional Venezolana (LVBP), estará de vuelta el venidero mes de octubre, así lo dio a conocer el periodista Carlos Valmore Rodríguez, quien indicó que específicamente se maneja el sábado 23 como el día para cantar la voz de play ball. Después de varios meses de incertidumbre, en los cuales, hasta el mismo presidente de la liga, Giuseppe Palmisano, declaró que la realización del campeonato estaba en peligro, parece tomar buen rumbo y habrá pelota en el territorio venezolano en poco más de un mes. Leer más

Fuente: Tal Cual

Juez de España prohíbe a Maduro disponer de 25 millones de euros bloqueados a la CVG

El Juzgado de lo Mercantil número 9 de Madrid en España rechazó la petición de la administración de Nicolás Maduro de disponer en forma inmediata de los 25 millones bloqueados en España pertenecientes a la filial de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que en estos momentos se encuentra siendo gestionada por el líder opositor Juan Guaidó. La magistrada María Teresa Vázquez denegó la petición de medidas cautelares solicitada por los representantes legales del régimen de Maduro al tiempo que les recrimina que utilicen esta vía legal como “medida de presión” para consumar sus pretensiones, según informó el diario español El Mundo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Supremo de España continuará con la extradición de Carvajal a EEUU

El Tribunal Supremo de España rechazó suspender de urgencia el acuerdo del Gobierno del país que dio luz verde a la extradición a Estados Unidos del ex general venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, un proceso que la Audiencia Nacional española mantiene por el momento paralizado. Unos días después de ser detenido en Madrid tras casi dos años huido, la defensa del ex general presentó ante el alto tribunal medidas cautelarísimas en busca de suspender la ejecutividad del acuerdo de extradición de marzo de 2020 tras autorizarla la Audiencia Nacional. Leer más

Fuente: Unión Radio

Justicia italiana rechaza extraditar a Rafael Ramírez a Venezuela, afirma su abogado

La Justicia italiana habría rechazado extraditar a Venezuela a Rafael Ramírez, quien fuera director de la petrolera estatal venezolana PDVSA entre 2004 y 2013 y exministro de Petróleo del presidente Hugo Chávez (1999-2013), explicó a Efe su abogado, Roberto De Vita. “Con sentencia presentada hoy, la Corte de Apelaciones de Roma ha denegado la extradición de Rafael Darío Ramírez Carreño, reconociendo la necesidad de protección internacional por la violación de los derechos humanos en Venezuela”, aseguró en un mensaje. Leer más

Fuente: Contrapunto

OIT: Solo la mitad de los trabajadores de todo el mundo ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de formación

Muchas personas trabajan en empleos que no se corresponden con su nivel de estudios. Al mismo tiempo, muchos empresarios afirman tener dificultades para encontrar trabajadores con las competencias que necesitan para ampliar su negocio e innovar con éxito. Este fenómeno señala una importante desconexión entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo. A partir de los datos de las encuestas de población activa sobre el nivel de educación y las ocupaciones de todos los trabajadores empleados en más de 130 países, la OIT estima que sólo alrededor de la mitad de estos trabajadores ocupan puestos de trabajo correspondientes a su nivel de educación. Leer más

Fuente: ilostat.ilo.org

De esta manera ha afectado al comercio la crisis de los contenedores

En septiembre de 2020 mover un flete de China a Estados Unidos costaba USD $4469. Un año después cuesta USD $20615.  En un año el precio se ha más que cuadriplicado, reseñó BBC. Detrás del espectacular aumento del valor de los fletes marítimos está la llamada “crisis de los contenedores”, es decir, una insólita escasez de espacio disponible para transportar los productos de Asia a Occidente. El incremento vertiginoso del precio de los fletes se debe a una multiplicidad de factores, la gran mayoría de ellos asociados con la pandemia, y aún no está claro hasta cuándo pueda extenderse esta crisis. En la llamada crisis de los contenedores el comercio mermó y salió de circulación gran parte de buques transportadores. Leer más

Fuente: Descifrado

Asamblea General de la ONU teñida por el Covid, el clima y las tensiones diplomáticas

Este martes arranca una Asamblea General de la ONU que estará marcada por la pandemia de covid, el cambio climático y las tensiones diplomáticas de Estados Unidos con Francia y China. A diferencia del año pasado, el encuentro se realiza en forma presencial y remota. Pese a que las autoridades sanitarias de Nueva York dijeron que el encuentro estaba sujeto a las reglas para los espacios cerrados, el titular de la Asamblea General, Abdulla Shahid, dijo luego que para asistir bastaba con declarar que no se es portador del virus, destacó AFP. El primero en hablar será, como es tradición, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro. Leer más

Fuente: El Universal

La crisis de la inmobiliaria china Evergrande castiga a las bolsas europeas

Los problemas de liquidez de la inmobiliaria china Evergrande y el miedo a que se extiendan a otras empresas del sector y a las entidades financieras han engordado la lista de preocupaciones de los inversores, lo que ha castigado hoy a las bolsas europeas, que han cerrado con pérdidas sensibles. El temor a que Evergrande, la segunda mayor promotora de China, suspenda pagos se une a los nervios que están provocando en los mercados la desaceleración de la economía -por la expansión de la variante delta del coronavirus- y la posibilidad de que los bancos centrales empiecen a retirar los estímulos monetarios. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 20 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras prevé que la economía privada crecerá casi 1 % al cierre del año

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, proyecta que la economía privada crecerá entre 0,8 % y 1 % al cierre del año. Sin embargo, asegura que, aunque el crecimiento no es sostenido, se ha detenido el decrecimiento. «No se puede seguir esperando recursos y apoyo como anteriormente lo hacíamos, hay que entender que cada quien tiene arreglárselas para poder mantener sus unidades. El ritmo de caída se detuvo y podemos tener una economía casi igual que la del año pasado», manifestó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Juan Nagel: El desarrollo económico de una nación depende de la interacción entre el gobierno, las universidades y las empresas

Juan Nagel, venezolano y profesor titular de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Los Andes (Chile), señaló que el desarrollo de un país es posible en una generación, pero requiere del aprendizaje de las personas y del aumento de la productividad. Durante el conversatorio «Empresas, universidades y el aprendizaje de las personas en el siglo XXI», enmarcada en el Proyecto Prospectivas 2035 de Fedecámaras, Nagel puntualizó que los países logran desarrollarse haciendo cosas diferentes, mejores y más económicas. En este tema, el economista hizo énfasis en que el desarrollo económico de una nación depende de la interacción y coordinación entre el gobierno, las universidades y las empresas. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Precios del queso vuelven a alejarlo de las mesas venezolanas

El precio del queso duro o llanero tuvo un repunte en las últimas semanas, luego de que desde mayo el período de lluvias incrementara la producción de leche y la oferta de quesos, y bajaran sus precios hasta a menos de dos dólares por kilo en algunos lugares de Caracas. El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Armando Chacín, señala que toda la zona llanera del país, principalmente Apure, Barinas y parte de Lara, estuvo “totalmente colapsada por el agua” tras las fuertes lluvias que hubo a finales de agosto, y que también afectaron a los Andes venezolanos, el sur del Lago de Maracaibo y el oriente del país.  Aseguró que tal situación obligó a muchos productores a dejar de ordeñar vacas, reduciéndose la oferta de ese rubro y de quesos mientras la demanda —aún contraída— sigue siendo la misma. Leer más

Fuente: Crónica Uno

CANIDRA: Aumento de los fletes marítimos afectan las importaciones

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (CANIDRA), Roger Flores, informó que los fletes marítimos han aumentado 300% en todo el mundo y que eso hace que se complique el proceso de importación.  En noviembre de 2020 un flete Alemania-Caracas podía salir en €3.000, y actualmente pudiera constar hasta €12.000. Asimismo, expresó que muchas marcas solo están despachando lo que tenían antes de la pandemia y que a pesar de la situación en el proceso de fabricación a nivel mundial se han reactivado un 20%-30%.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Camcaroní y Fedecámaras Bolívar: Facturación de Hidrobolívar es “impagable”

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), explicó que hace más de un año los montos de las facturas pasaron de Bs. 2 millones a más de Bs. 200 millones en medio de una crisis económica por la pandemia donde las empresas laboran tan solo 15 días al mes en un horario corrido. Sobre el incremento, Wilson comentó que Hidrobolívar fija sus montos basado en el área comercial y la zona contratada, aunque en la mayoría de los casos, el servicio es inexistente. Por su parte, Austerio González, presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), capítulo Bolívar, afirmó que la metodología de cobro por parte de la hidrológica es compleja porque se basa en metros cuadrados y no por consumo en cada negocio. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Andiep Caroní informó que profesores retornaron a las aulas para planificar año escolar

Con miras a la programación escolar 2021- 2022, atender el área administrativa, continuar con las inscripciones y resolver la morosidad que aún se tiene del año escolar pasado, iniciaron las actividades en las instituciones educativas privadas en Ciudad Guayana, informó John Lara, presidente de Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Caroní. Aunque esperan lineamientos del Ministerio de Educación, Lara manifestó que los docentes retomaron las aulas para programarse, reunirse con el personal académico, cuadrar horarios y agenda. “Hoy retomamos las actividades y estamos en un proceso de adecuaciones, de reorganizar las estructuras físicas de los colegios y de recibir a los representantes que aún tiene procesos pendientes con sus hijos”, acotó. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

Escasez de semillas pone en jaque el cultivo de papas

En Venezuela, la cantidad de semillas de papas de primera calidad y certificadas que existen alcanzan para atender al 1% de los productores del país, situación que deja al sector primario al borde de la quiebra y eleva el riesgo de una emergencia humanitaria compleja. La información la dio a conocer Antonio Escalona, presidente de la Unión Agrícola y Ganadera de los Andes (Unagandes). Sostiene que este año se cultivaron 29 mil toneladas de papas que alcanzan para cubrir las necesidades del 5% de la población. «En Venezuela se deben cosechar 500 mil toneladas anualmente para comercios y la industria», resaltó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

CORONAVIRUS

Venezuela suma 10 fallecidos y 822 nuevos casos de COVID-19 este #19Sep

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del COVID-19 reportó 10 fallecidos a causa del virus y 822 nuevos contagios en todo el país, para este domingo 19 de septiembre. La totalidad de los casos confirmados son de transmisión comunitaria. Por tercer día consecutivo, el estado Miranda lidera el reporte de diagnósticos con 262 casos activos en 14 municipios de los 21 que tiene la entidad. La cifra nacional asciende para este 19 de septiembre a 355.061 casos de COVID-19, desde la llegada de la pandemia, de los cuales la Comisión Presidencial asegura que 339.081 (95 %) están recuperados. Los casos activos son 11.679. El número de fallecidos ascendió este domingo a 4.301 personas. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Un nuevo lote de Sputnik V es enviado a Venezuela

Un nuevo lote de vacunas Sputnik V es enviado este domingo 09 de septiembre, por autoridades rusas. El embajador de Rusia en Venezuela, Sergei Mélik-Bagdasárov, informó que salió de su país rumbo a la nación caribeña, nuevas dosis, si bien no detalló el número de vacunas enviadas. «Ya todo listo para la salida del avión de la aerolínea Conviasa con otro lote de Sputnik V a bordo. Avión, vuela con el viento», escribió Mélik-Bagdasárov en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Clientes del Banco de Venezuela siguen imposibilitados para realizar compras por las fallas operativas

Clientes del Banco de Venezuela expresaron descontento al no poder hacer uso de sus recursos por las fallas operativas que desde hace cuatro días presenta la institución. Durante el fin de semana muchos fueron los clientes y consumidores que, confiados en que los puntos de venta y biopago se encontraban operativos acudieron a los mercados populares, abastos y supermercados para realizar sus compras, sin embargo, no pudieron materializar las compras de alimentos. Los trabajadores del sector público son los más afectados con las fallas operativas del Banco de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Puntos de venta y Biopago del BDV pueden procesar consumos con tarjetas de otros bancos

El Banco de Venezuela ratificó este domingo 19 de septiembre que su red de puntos de venta (POS) y de Biopago se encuentran activas para realizar operaciones con otros bancos, de manera que los comerciantes pueden procesar consumos por estos dispositivos con tarjetas de débito y/o crédito de otras entidades bancarias. Igualmente, la principal entidad bancaria del país, cuya plataforma tecnológica se encuentra prácticamente paralizada desde el jueves pasado, debido a un «ataque terrorista», a través de un intento de «hackeo masivo» de su red, según denunció el gobierno, desmintió informaciones que circularon el sábado sobre una supuesta detención de los trabajos de rehabilitación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El INAC mantiene las restricciones para los vuelos internacionales

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) indicó a través de un comunicado difundido en Twitter, que se mantendrán las restricciones para los vuelos internacionales «desde y hacia Venezuela». «El INAC, de conformidad con el Artículo 117 de la Constitución, en ejercicio de las atribuciones conferidas en el Artículo 9 de la Ley de Aeronáutica Civil (…) a fin de garantizar la salud de los ciudadanos que residen en nuestro país, a través de políticas que permitan mitigar los efectos de la pandemia, informa al público en general que continúan las restricciones de las operaciones de la aviación comercial, general y privada», se lee en el comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cronograma de distribución de gasolina del 20 al 26 de septiembre

El lunes 20 de septiembre comienza una nueva semana de cuarentena radical y sigue el cronograma para la distribución de la gasolina. Para el despacho de combustible se toma en cuenta el último número de la placa del vehículo y el plan se desarrolla en más de mil estaciones de servicio del país. El día lunes 20 de septiembre podrán surtir gasolina los dueños de vehículos y motos cuyas placas terminen en 1 y 2. Mientras que el día martes 21 de septiembre será el turno de las placas que culminan en 3 y 4. Leer más

Fuente: El Diario

Este #20sep La Guaira, Guarenas y Guatire podrían estar sujetos a un Plan de Administración de Carga Especial

Este lunes algunos sectores de los estados La Guaira y de Miranda podría estar sujetos s un Plan de Administración de Carga Especial en un horario comprendido entre las 7:00 y 11:00 pm por trabajos de mantenimiento y reparación mayor en la tubería principal de gas natural que surte a las plantas termoeléctricas que a tiende a la región capital. A través de su cuenta en Twitter Corpoelec informó que estos trabajos de mantenimiento y reparación se comenzaron a desarrollar el sábado 18 de septiembre y culminaran el lunes 20 de septiembre a fin de cumplir con la demanda nacional. Leer más

Fuente: Descifrado

Impacto del Encaje Legal sobre la banca: “el financiamiento interbancario se ha vuelto susceptible a la volatilidad del tipo de cambio”

A partir del año 2018, a consecuencia de las medidas implementadas sobre el encaje legal, se ha observado una disminución de las reservas bancarias excedentarias que mantienen los bancos en el Banco Central de Venezuela (BCV). El cumplimiento del encaje legal ha pasado de un máximo de 548% en julio de 2018, a un mínimo de 52% en lo que va de septiembre de 2021. En febrero de 2019 comenzó el intento por parte de las autoridades de controlar la liquidez monetaria a partir de la elevación del coeficiente del encaje legal a niveles excesivamente altos en relación a estándares internacionales. Desde la fecha, la Banca Universal ha reportado déficits de encaje durante 25 de los 32 meses transcurridos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Anuncian actualización de protocolos de bioseguridad en Maiquetía

El director del aeropuerto de Maiquetía, Freddy Borges, se reunió con los representantes de las aerolíneas que prestan servicios en la terminal aérea. Borges aseguró que hicieron un alto a sus actividades para hablar de una actualización en los protocolos de bioseguridad. “El coronavirus llegó para quedarse y nosotros estamos operando y tenemos que actualizar nuestras medidas para garantizar la vida de los pasajeros, usuarios y concesionarios”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos | Las empresas venezolanas y sus desafíos ante un posiblemente mejor 2022

Los empresarios y gerentes venezolanos ya tienen una suerte de PHD en manejo de crisis. Son años de enfrentar un entorno muy negativo, casi que podríamos catalogarlo de hostil. Hiperinflación, entes reguladores a los que no les gusta la empresa privada, recesión, fuga de talentos, cierres de proveedores, delincuencia, inseguridad jurídica, sanciones al país, provisión de servicios públicos de muy mala calidad, baja calidad institucional y una sociedad que sufre una pérdida importante de capacidad de compra. Una porción importante de los venezolanos busca culpables en quienes les venden y no en quien genera los problemas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Cuenta | ¿Cuánto han subido los precios en Caracas este año?

El precio del consumo promedio de 61 bienes y servicios por parte una familia conformada por tres personas en Caracas, según la medición del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), al 30 de agosto de 2021 alcanzó 1.590.496.116,78 bolívares mensuales. Considerando el tipo de cambio oficial el precio fue equivalente a 385 dólares. En bolívares el aumento mensual fue 16,25%, el acumulado durante los ocho primeros meses de 2021 fue 310,41% y el interanual 1.426,11%. Según esta medición denominada “Inflaciómetro de Caracas”, Transporte fue el rubro con el mayor aumento de precios mensual en agosto de 2021: 40,29%. Leer más

Fuente: El Pitazo

Asdrúbal Oliveros: El sector privado es el que está produciendo y “eso contribuye a que la situación económica no se deteriore”

El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que el crecimiento en el uso de divisas en Venezuela “ha sido sostenido”. Asimismo, indicó en el programa “Diez conversaciones estelares con diez de los mejores economistas de Venezuela” que en marzo de 2021, el total de pagos en divisas alcanzó el 67%, por lo que “tenemos un crecimiento sostenido entre 2018 y 2021”. Sostuvo que “lamentablemente hay por parte de los regulares resistencia, hay una comprensión bastante parcial del tema y no se avanza mucho más. Creo que ese proceso va a terminar ocurriendo más temprano que tarde”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Transporte, gas y gasolina tendrán que aumentar precios para adaptarse a la ‘expresión monetaria’

El director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), Manuel Sutherland, explicó que el tema del redondeo, en el contexto de la nueva expresión monetaria, tiene varias aristas y advierte que en la mayoría de productos con precios entre 5 y 10 dólares esta operación no va a tener un impacto importante, a diferencia de los servicios públicos y el combustible donde si si es posible un ajuste considerable para poder pagarlos. “Por ejemplo el transporte público. El ticket del Metro de Caracas va a tener que subir sus precios para poder pagarse, porque no van a salir monedas de céntimo. Servicios como el gas pueden tener incrementos importantes porque tenía un precio bajísimo; al igual que la gasolina subsidiada, esa no va a poder pagarse”, precisó Sutherland. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime: Hasta nuevo aviso estarán suspendidos los trámites en el área de extranjería

El Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), anunció la suspensión de los servicios en el área de extranjería hasta nuevo aviso, por tal motivo se considerarán vigentes las cédulas y visados. A través de su cuenta en las redes sociales el Saime informó que la suspensión de los trámites y servicios en esta área obedece a la situación sanitaria por la pandemia del Covid-19 que existe en el país. En las redes sociales de la institución los ciudadanos extranjeros pueden encontrar la resolución emanada por el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, para conocimiento del organismo de seguridad del Estado y entes financieros. Leer más

Fuente: Descifrado

Se necesitan al menos $100 para comprar la lista y uniforme para el regreso a clases

Tras 18 meses de clases a distancia por la pandemia del coronavirus, el Ejecutivo Nacional anunció el regreso a la modalidad presencial bajo el esquema 7+7: una semana de asistencia a las escuelas y otra de clases en línea. Pero este regreso a clases será mucho más que volver a las aulas, significa volver a meter en el presupuesto familiar una inversión en uniformes, zapatos y útiles escolares. TalCual hizo un recorrido por comercios y ferias escolares de Caracas para calcular, más o menos, qué cantidad de dinero se necesita, por cada chamo, para la vuelta a clases. Si se toma como referencia una lista escolar para un estudiante de cuarto grado de primaria se necesita al menos 31 dólares para los útiles, a lo que hay que sumar dos pares de zapatos (escolares y deportivos) de $20 cada uno, entonces serían $40. Leer más

Fuente: Tal Cual

ONU | Programa Mundial de Alimentos ha distribuido 75.000 comidas escolares en Falcón

Al menos 75.000 raciones de comida fueron entregadas a niños en escuelas del estado Falcón, esto mediante el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (por sus siglas en ingles WFP), organización humanitaria que brinda asistencia alimentaria en emergencias en comunidades de bajos recursos para mejorar la nutrición, así lo informó David Beasley, director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos, este 19 de septiembre a través de un video publicado en su cuenta en Twitter, @WFPChief. «Este es el estado Falcón, donde @WFP ha entregado más de 75.000 raciones para llevar a casa desde que lanzamos nuestro programa de alimentación escolar para niños de hasta 6 años. ¡Ahora, estamos trabajando arduamente para expandir las operaciones y llevar el poder transformador de las comidas escolares a tres estados más!», expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

OVCS: En agosto se contabilizaron 566 protestas en el país

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó que el pasado mes de agosto se contabilizaron 566 protestas en Venezuela. La organización precisó que, en su mayoría, las protestas fueron para exigir derechos económicos y sociales. Dicha cifra equivale a 19 manifestaciones por día y representa una disminución del 24% en comparación con agosto de 2020, cuando hubo 748. También, a diferencia del mes de julio, hubo una disminución en el número de protestas ya que se registraron 671. Leer más

Fuente: El Impulso

Alcaldía de San Cristóbal desmiente cobro de impuestos en divisas

El ayuntamiento de San Cristóbal ha informado que los impuestos solo pueden ser cancelados en bolívares, según lo establecido por la ley. Las divisas que circulan en la entidad (peso colombiano y dólar estadounidense) no son recibidas.  El director de Hacienda de la alcaldía, William Rodríguez manifestó que «Es totalmente falsa esa información que ha circulado en las redes sociales. Aquí todos los impuestos municipales se cobran en bolívares, y puede hacerse a través de las cuentas bancarias (Banesco, Provincial, Sofitasa, Bancaribe, 100 % Banco, y el Banco Occidental de Descuento) o mediante tarjeta de débito». Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Ventas de libros siguen bajas en vísperas del inicio de clases

A pesar que el año escolar 2021-2022 ya inició, son pocos los padres que han salido en búsqueda de los libros escolares. Vendedores cuentan que por los momentos pasan para averiguar presupuesto y disponibilidad. En la plaza La Moneda o mejor conocida como Los Libreros, ubicada en la 19 con 23, este año han tenido pocas ventas de libros escolares, hasta el punto que la salida de los textos disminuyó este año en un 80%, hasta los momentos, tomando en cuenta que años atrás podían vender hasta 25 unidades a la semana, pero este año si venden cinco corren con suerte. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro calificó de provocación discursos de presidentes de Paraguay y Uruguay

El presidente, Nicolás Maduro, calificó este domingo de «provocación» los discursos de los mandatarios de Uruguay, Luis Lacalle, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) celebrada en México. Maduro se despidió de México desde el aeropuerto Benito Juárez, tras participar en la cumbre de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños). “La Cumbre ha sido un éxito total de unión, de consenso, de acuerdo”, aseguró. El mandatario se pronunció sobre las declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou, de Uruguay, y Mario Abdo Benítez, de Paraguay. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidente del CNE propone a Turquía suscribir un protocolo de cooperación electoral

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, en el marco de su visita a Rusia, sostuvo este domingo dos importantes encuentros con sus homólogos de la Federación Rusa, Ella Alexandrova Pamfilova, y de la República de Turquía, Muharrem Akkaya. En el encuentro con Akkaya, le propuso suscribir un protocolo de Cooperación entre la Comisión Electoral Suprema de la República de Turquía y el Consejo Nacional Electoral de Venezuela; con el fin de comenzar a trazar una ruta de trabajo conjunta entre ambas instituciones electorales, publica el ente comicial venezolano en su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Hugo Carvajal declara ante el juez sobre ETA y las FARC

El exjefe de la Inteligencia chavista Hugo Armando Carvajal, conocido como el Pollo Carvajal, y recientemente detenido en España tras casi dos años fugado, declara este lunes ante un juez de la Audiencia Nacional española en un procedimiento sobre terrorismo internacional en el que pidió comparecer voluntariamente. Carvajal, considerado el fugitivo más buscado de Estados Unidos por tráfico de drogas, regresa así al tribunal que dio luz verde a su extradición a dicho país en 2019, un proceso que ahora mantiene en suspenso a la espera de que se resuelva el procedimiento de petición de asilo que formuló. Leer más

Fuente: El Nacional

Largas jornadas son el principal factor de muertes ligadas al trabajo

Trabajar más de 55 horas semanales está considerado ya como el principal factor de mortalidad en el trabajo, y está vinculado a 750.000 fallecimientos anuales, más de un tercio de los casi dos millones que cada año están relacionados con el empleo, revela hoy un estudio publicado por Naciones Unidas. El documento, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) tras cinco años de investigaciones, también señala la exposición a la contaminación del aire como otro importante factor de riesgo, ya que está ligada a 450.000 muertes anuales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Los desafíos del nuevo presidente de la CAF: lograr que el gobierno de Maduro pague $170 millones y evaluar si Caracas seguirá como sede

CAF Banco de Desarrollo de América Latina estrenó el pasado primero de septiembre un nuevo presidente. Se trata de Sergio Díaz-Granados, hombre vinculado políticamente al partido del mandatario colombiano Iván Duque, quien impulsó su candidatura para evitar que el control de ese organismo multilateral fuera asumido por el gobierno argentino de Alberto Fernández, que pretendía una orientación más política. Díaz-Granados, de acuerdo con una fuente vinculada a la CAF, tiene varias misiones por delante: una de ellas es resolver el caso Venezuela, pero ahora en un contexto en el cual este organismo multilateral puede jugar un rol fundamental en la reactivación de financiamiento para obras de infraestructura pública como parte de las negociaciones entre la administración de Nicolás Maduro y representantes de los principales partidos de oposición en Ciudad de México, indica la publicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

Latinoamérica, ¿en busca de un Plan Marshall en la Asamblea de la ONU?

La septuagésimo sexta sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que se llevará a cabo entre el 21 y el 27 de septiembre en Nueva York, será el escenario en el que Latinoamérica exponga claramente su complicada situación tras la pandemia, tanto en términos económicos como en el acceso a vacunas. La acción del coronavirus y la reacción de los Gobiernos para contenerlo dejaron seriamente lesionadas a las economías de la región, que en su conjunto retrocedió un 6,8 % en 2020, pero que, según cálculos de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), se recuperará un 5,2 % para este año, aunque no asegurará un crecimiento sostenido por el fuerte impacto social de la crisis. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 03 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

La iniciativa privada puede aportar soluciones a Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, precisó que ante la falta de recursos la iniciativa privada puede aportar soluciones a las problemáticas de la población, pero, se necesita trabajar en mejores condiciones y garantizar que esas condiciones se mantengan por cierto tiempo. En entrevista con Televen, Fernández reiteró que el país necesita soluciones y urge soluciones: “La dramática situación que conocemos la podemos resolver si todos nos sentamos a conversar”, expresó. Para el líder empresarial, es vital recuperar la confianza y la independencia de las instituciones venezolanas para atraer posibles inversiones en las distintas áreas de la economía.  Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

Sintonía, unión y pluralidad permitirán avanzar sobre acuerdos

El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, destacó que, para lograr cambios, los venezolanos debemos ponernos de acuerdo en cómo lograrlos. Durante entrevista concedida a Unión Radio, resaltó que se requiere sintonía, unión y pluralidad, al tiempo que aseguró que reconstruir instituciones no será tarea fácil, pero es el requisito para lograr mayor empoderamiento de la ciudadanía y que el proceso sea duradero. Leer más

Fuente: Twitter/ Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Comercio ha crecido 20% interanual, pero de forma desigual por el ‘7+7’ y la crisis del combustible

La presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel, informó que el sector Comercio y Servicios presenta una leve mejoría de sus ventas al cierre de julio, si se compara con el mismo mes del año pasado. Sin embargo, aclaró que esta recuperación no se produjo en todos los subsectores, pues también existen aquellos que no han podido levantarse debido al esquema 7+7, el deterioro de los servicios públicos y la falta de combustible, la cual se ha agudizado en las últimas dos semanas. La presidente de Consecomercio señaló que los supermercados y otros sectores presentan dificultad a la hora de llevar a cabo alguna transacción, debido a la gran cantidad de ceros en las cifras. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fenegas solicitó a la AN derogar actual ley de Mercado Interno de Combustibles

La Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de los Hidrocarburos (Fenegas), que agrupa a los concesionarios de estaciones de gasolina, solicitó a la Subcomisión de Hidrocarburos la derogacion de la Ley Orgánica de Reordenamiento del Mercado Interno de Combustibles Líquidos. La solicitud fue presentada por el presidente de federación, Juan Barros, y los vicepresidentes de la organización empresarial, Miguel Bravo, Odilio Dos Ramos y Alexander Hernández, quienes consideraron oportuno el momento, ya que la subcomisión debate la reforma de la Ley de Hidrocarburos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

500 productores de Urdaneta paralizados por falta de electricidad

Desesperadas están 500 familias ganaderas en 14 caseríos ubicados en el eje Duaca- Moroturo de Lara, tras contabilizar 15 días sin electricidad. Alcifredo Reyes, director la Asociación de Ganaderos de Urdaneta, explicó que, aunque han denunciado en la sede de Corpoelec del municipio, la respuesta que les han dado es que los vehículos que se utilizan para atender las emergencias en las comunidades no pueden trasladarse hacia las zonas porque no tienen combustible. «Se nos está perdiendo la leche en los potreros y ya no tenemos capacidad para refrigerar el queso que fabricamos. Cerca de 500 pequeñas y medianas fincas productoras se ven afectadas, porque tampoco pueden utilizar las plantas eléctricas debido a la escasez de gasoil y gasolina», resaltó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 2 de agosto de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas:  Cerró en 5.754,44 con un alza de 0,36%

Acciones que subieron más:  Protinal: +20%Proagro: +3,57% y Banco Nacional de Crédito: +2,44%

Acciones que bajaron más: Invaca: -11,24%Sivensa: -6,67% y Corporación Grupo Químico: -5,71%

Se negociaron Bs. 29.042 millones. 80% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 1,1 millones de títulos en 110 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 332%

El mercado accionario de los Estados Unidos cerró la primera sesión del mes en terreno negativo, aun cuando los principales índices del mercado iniciaron la jornada con un sentimiento positivo. tanto el índice Dow Jones como el S&P 500 cerraron el día en rojo, con variaciones negativas de 0,18% y 0,28%, respectivamente.

Sin embargo, a pesar de esta caída, los inversionistas están entrando al mes de agosto con un impulso debido a que julio culminó como el sexto mes consecutivo de ganancias para el S&P500, el cual registró un avance de 2,3%, y con el Dow Jones y el Nasdaq registrando un crecimiento de más de 1% en el mismo mes.

Por otro lado, aproximadamente 70% de los adultos estadounidenses tienen al menos una dosis de vacuna contra el Covid-19. Esta proporción de vacunados era el objetivo del presidente Joe Biden para el 4 de julio, quedando con un mes de atraso.

No obstante, los oficiales de salud del país consideran este número un punto crucial para llegar a obtener la inmunidad colectiva y alegaron también que esto debe ser visto como el inicio más que como el final, debido a la creciente preocupación por los casos de la variante Delta.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,28% abajo, S&P500 0,18% en negativo y el Nasdaq 0,06% en positivo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,70% en alza y el EuroStoxx50 0,67% en terreno positivo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,82% arriba, Shangai 2,55% de incremento y Hong Kong 1,06% en ascenso.

En materias primas el WTI cerró en 71,49$ por barril en 3,33% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.816 $ por onza 0,02% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1872 contra su par el dólar 0,03% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.864$ 5,97% en terreno negativo.

El Ethereum 2.598 $ 5,73% en caída.

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 897 nuevos contagios y 16 muertos

Venezuela sumó en las últimas 24 horas 897 nuevos contagios de la covid-19, con lo que el país llegó a un total de 307.570 casos desde que se inició la pandemia en el país en marzo del pasado año, informó este lunes el ministro de Comunicación de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez. «Cumplimos 505 días con la pandemia en nuestro país, informamos que durante las últimas 24 horas registramos 897 nuevos contagios, 894 por transmisión comunitaria y 3 importados», indicó Ñáñez en un mensaje en Twitter. Con estos datos, el total de fallecidos llegó a 3.623 desde el comienzo de la pandemia. Según la información del Gobierno venezolano, del total de 307.570 contagios, solo se encuentran activos 11.380, pues 292.567 personas se han recuperado, lo que representa el 95 % de los casos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Expertos advierten que Venezuela está lejos de lograr el 70% de inmunización en octubre

Venezuela es el país que cuenta con el proceso de vacunación contra la COVID-19 más lento en Latinoamérica y con el ritmo actual “no se pueden alcanzar las metas” planteadas por Nicolás Maduro, advirtió este lunes la médica infectólogo Patricia Valenzuela. “Se deberían colocar entre 300.000 y 350.000 dosis para lograr 70% de vacunados con el esquema completo”, dijo a Circuito Éxitos la también integrante de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVI). Valenzuela reiteró en que la población debe cumplir a cabalidad con las normas sanitarias exigidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que estas ayudan a proteger a las personas incluso de la variante delta, recientemente detectada en el país. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

OPEP+ planea bombear 400.000 b/d adicionales en agosto con Venezuela, Irán y Libia fuera del acuerdo

Los augurios que señalaban la salida de los Emiratos Árabes Unidos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no se dieron y finalmente se dio un acuerdo con Arabia Saudita y los integrantes del mecanismo OPEP+ que también incluyen a otras naciones productoras de crudo entre las que se encuentra Rusia. Tras dos intentos infructuosos a principios de julio pasado, a mediados de mes se anunció una decisión de consenso que contempla un aumento en conjunto de 400.000 barriles diarios ahora en agosto y de manera progresiva volver a colocar en el mercado mundial los 5,8 millones de barriles que se mantienen fuera como parte del recorte casi 10 millones de dólares que se concretó en abril del año pasado debido a la caída de la demanda ocasionada por la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: Petroguía

Curazao concretó venta de un lote de asfalto de Pdvsa

La Refineria di Korsou (RdK), la petrolera estatal de Curazao, concretó la venta de 73.000 toneladas de betún AC-30 (asfalto) pertenecientes a Petróleos de Venezuela. Las 73.000 toneladas las trasladaron el viernes 29 de julio desde la ciudad de Willemstad en el petrolero Da Ming Shan, de bandera china, hacia Hong Kong. Refineria di Korsou no identificó al comprador ni el valor de la transacción, publicó la agencia especializada Argus. La compañía dijo que espera ganar 33,5 millones de dólares por la liberación del inventario de Petróleos de Venezuela. Leer más

Fuente: El Nacional

Viceministro Daniel Gómez: El futuro de Venezuela “está en la diversificación de nuestros productos de exportación”

El viceministro de Política de Compras y Contenido Nacional, Daniel Gómez, señaló este lunes que la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) registró 466 procedimientos de fiscalización en todo el país, de los cuales 385 pertenecen al sector alimentación, 34 a farmacéuticos y 47 a otros comercios. Asimismo, indicó en el programa “Al Aire con MinComercio” que, en estos abordajes, los funcionarios constataron “el cumplimiento de la Ley Orgánica de Precio Justo y la Ley de Precios Acordados, así como las respectivas medidas de bioseguridad para la protección de nuestro pueblo”. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Reservas Internacionales de Venezuela cerraron julio de 2021 en US$ 6.244 millones (+0,97% en el mes, -1,93% en el año, -4,07% interanual)

De acuerdo con cifras provisionales del Banco Central de Venezuela (BCV), las Reservas Internacionales de Venezuela cerraron el 30 de julio de 2021 en 6.244 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento del 0,97% (+60 millones de dólares) en relación con el cierre de las reservas internacionales del mes de junio cuando se ubicaron en 6.184 millones de dólares. El año pasado las reservas internacionales cerraron en 6.367 millones de dólares (monto al 30 de diciembre de 2020), lo cual representó un descenso del 4,01% (-266 millones de dólares), en relación con el cierre del año 2019 cuando se ubicaron en 6.633 millones de dólares, según datos publicados en la página web del BCV. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Remesas enviadas a familias venezolanas retrocedieron al menos 55,8 % durante la pandemia

Con la diáspora de más de 5 millones de venezolanos, desde hace varios años y desde distintas partes del mundo se destina dinero para los que viven en el país, a fin de que puedan enfrentar los embates de la dolarización de facto y el exponencial aumento de precios. El esfuerzo de quienes mandan recursos del exterior fue haciéndose mayor a través de los años. Las remesas en Venezuela pasaron de $78 millones, en 2016, a ubicarse entre $3 mil 500 y $3 mil 700 millones para finales de 2019, según estimaciones de la firma Ecoanalítica. Así, se convirtieron, incluso, en una fuente de ingresos económicos para el país. Leer más

Fuente: Descifrado

Banco de Venezuela habilita servicio de liquidación inmediata de transferencias a cuentas de otras entidades

El estatal Banco de Venezuela (BDV) anunció en su cuenta de Telegram la puesta en marcha de su nuevo servicio de transferencias en línea que permite hacer efectivas las operaciones con cuentas de otras instituciones de forma inmediata. «Sin horarios ni fechas en el calendario» dice la promoción de la entidad sobre este nuevo sistema de compensación que evita los plazos que se habían acortado a 24 horas para las operaciones entre distintos bancos. Recientemente, el Banco Central de Venezuela (BCV) actualizó la resolución con las normas de liquidación de las transferencias de fondos interbancarios en su Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El Saren habilitó el sistema de solicitudes en línea para los registros mercantiles en Caracas, Miranda y La Guaira

El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) informó que con el propósito de brindar atención de procesos oportunos y expeditos, así como garantizar la seguridad jurídica al pueblo venezolano, se habilitó este lunes 02 de agosto de 2021, el Sistema de Solicitudes en Línea en el portal web de la institución: www.saren.gob.ve, disponible, en esta primera etapa, para el Distrito Capital, el Estado Bolivariano de Miranda y La Guaira. Así lo dio a conocer el Director General del Saren, Abel Durán, quien además anunció que, durante el plan piloto a ejecutarse sólo en las regiones mencionadas, se podrá acceder por vía on line, a todos los trámites que se realizan en un Registro Mercantil. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El PMA ha atendido a 15 mil niños vulnerables en Falcón

El objetivo del Programa Mundial de Alimentos en Venezuela es atender a un millón y medio de niños de hasta 6 años de edad y personal de escuelas de zonas vulnerables del país para 2023. Hasta la fecha, el PMA ha atendido a cerca de 15 mil niños en Falcón, la primera entidad abordada por ser una de las que más presenta problemas de seguridad alimentaria y pobreza. María Dolores Castro, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PAM) de la ONU para América Latina y el Caribe, asegura que los fondos están garantizados para el trabajo en terreno de su equipo que cumple 93 días de su inicio. Leer más

Fuente: Unión Radio

El Seniat recaudó Bs. 657.616.576.993.634, equivalente a 2.929.627 petros en el mes de julio

El Servicio Nacional Integrado de Administración Tributaria y Aduanera (Seniat) informó que han recaudado durante el mes de julio Bs. 657.616.576.993.634, lo que equivale a 2.929.627 petros. Esta información la dio a conocer la máxima autoridad de esta institución, José David Cabello, en su cuenta en Twitter. Asimismo, se percibió por Impuesto Sobre La Renta un total de Bs. 97 billones 609 millardos 473 millones 467 mil 528 es decir, 434.842 petros; y por #IVA la cifra recaudada es de Bs. 309.660.703.035.656, equivalente a 1.379.512 petros. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Conoce el horario de las entidades bancarias en flexibilización

Desde este lunes 2 de agosto Venezuela inició una nueva semana de flexibilización laboral, por lo que diversas entidades volverán nuevamente a prestar atención al público. En ese sentido, los bancos abrirán desde este lunes y hasta el próximo viernes 6 de agosto, respetando las medidas de bioseguridad por prevención de Covid-19. Entre las agencias que prestarán atención están el Banco de Venezuela, Banesco, Mercantil, desde las 9:00 am a 1:00 pm; mientras que en el caso del Banco Nacional de Crédito (BNC), abrirá desde las 8:30 de la mañana, también hasta la 1:00 pm. Leer más

Fuente: Notitarde

Avería en Tacoa generó falla eléctrica en Caracas, zonas de Miranda y La Guaira

Una avería en la subestación eléctrica Tacoa generó el corte en el servicio en algunas zonas de Caracas, Miranda y La Guaira en horas de la tarde de este lunes. Corpoelec informó que la energía eléctrica se restableció en la capital y que las maniobras de recuperación se mantienen en la entidad costera. Leer más

Fuente: Unión Radio

Unos 92.000 médicos y científicos emigraron de Venezuela

Cerca de 92.000 científicos, médicos, ingenieros y arquitectos han emigrado de Venezuela en los últimos años. Así lo denunció este lunes la oposición, que consideró que esta salida de especialistas es «una gran fuga de talento». «Sin duda, una gran fuga de talento», escribió el dirigente opositor Carlos Valero en su cuenta de Twitter. Consideró que «urge un cambio político en el país, para que cada venezolano que se fue, regrese». Según la ONU, cerca de 5,7 millones de venezolanos se han marchado de su país en busca de un futuro mejor ante la crisis que vive la nación. Leer más

Fuente: Mundo UR

Caída del 90% del PIB de Venezuela entre el 2013-2020 es la más grande en la historia del capitalismo

La caída en el Producto Interno Bruto que ha registrado Venezuela, entre el 2013 y el 2020, que según estimaciones es de 90%, porque no hay cifras oficiales, “es la más grande en la historia del capitalismo desde el primer momento en que se ha hecho esta medición, asegura el economista Manuel Sutherland, director del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO). Afirmó, que en el país existe un proceso de hiperinflación desbordado y desatado, y mientras este proceso persiste en el tiempo, no se han aplicado las medidas correctivas y necesarias, afirmó el profesional, quien, a pesar de haber sido siempre vinculado con el socialismo, ha sido siempre uno de los más críticos de las políticas económicas oficiales. Leer más

Fuente: El Impulso

El 68% de los venezolanos sufren apagones semanales

Con base en los resultados obtenidos en la más reciente encuesta del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) realizado en 12 ciudades localizadas en diversas regiones del país, 56% de los consultados valoró negativamente la calidad del servicio eléctrico que recibe en sus hogares. Ante las frecuentes interrupciones eléctricas 19% de los encuestados expresaron que pierden el servicio todos los días, 15,3% varias veces por día. Es decir que alrededor de 34,3% de las poblaciones de las principales ciudades del país nunca tiene un servicio eléctrico estable durante 24 horas continuas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Restauración de la UCV inició con el desmalezamiento de las áreas verdes y recolección de información

Los trabajos de restauración de la Universidad Central de Venezuela (UCV) empezaron este lunes 2 agosto con el desmalezamiento de las áreas verdes y la recolección de datos para conocer el estado real y detallado de las instalaciones, según pudo confirmar el equipo de Crónica Uno en un recorrido por el recinto universitario. Desde los espacios de Tierra de Nadie, en Ciudad Universitaria, se pudo ver a un grupo de hombres trabajando en el desmalezamiento de las áreas verdes. Luego, en redes sociales, se confirmó la presencia del ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, durante la jornada de este lunes. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Inameh pronosticó inminente desbordamiento del río Orinoco

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) emitió una alerta hidrológica, debido a un inminente desborde del Río Orinoco en el área de Puerto Ayacucho, el mismo, se encontraría a dos centímetros del nivel de desborde de los 52 metros de límite que tiene el cauce. El ente indicó que para este lunes 2 de agosto el nivel de agua es de 51,80 metros, mientras que para el pasado domingo 1 fue de 51,94, teniendo una diferencia de 0,04 metros. Leer más

Fuente: La Patilla

Kilo de carne se consigue hasta en 18 millones

Entre Bs. 15 millones y Bs. 18 millones se consigue el kilo de carne en los comercios en Ciudad Guayana. Ciudadanos alertaron que, tras el aumento del dólar paralelo en los últimos días, el precio de esta proteína ha ido en ascenso, tanto así que en una semana su valor subió unos Bs. 4 millones por kilo. Cabe destacar que el precio del kilo de carne está anclado al dólar y oscila entre los 3. 4 y 4. 2 dólares dependiendo del local. Las últimas semanas los precios de los alimentos han aumentado exponencialmente, esta situación afirman todos los comerciantes se debe al aumento del dólar de los últimos días. Leer más

Fuente: El Diario de Guyana

Transacciones por puntos de venta en vías de extinción

El ritmo económico en el Táchira se mueve al son de la moneda extranjera, basculando entre el peso colombiano y el dólar americano, además de registrar un descenso del uso de la moneda venezolana que prácticamente se extinguió. Gerentes o encargados de algunos establecimientos comerciales en San Cristóbal certifican un incremento de las operaciones de compra y venta en moneda colombiana, especialmente con el uso de los pesos – moneda colombiana – tal como ocurre en todas las zonas fronterizas que colindan con el vecino país.    Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Líderes, vecinos y empresa privada recuperan espacios del municipio Sucre

En 15 días, siete espacios públicos del Municipio Sucre han sido recuperados gracias a la organización vecinal, las donaciones de empresas privadas y la interlocución del dirigente Andrés Schloeter. Un espacio multifuerzas en Palo Verde, aceras y triángulos en La California y la entrada de la Urbanización Miranda, el rayado de calles en La Urbina y la iluminación de dos zonas en Los Dos Caminos y Los Ruices han sido parte del plan encabezado conjunto en respuesta a solicitudes de vecinos organizados. Leer más

Fuente: El Pitazo

CNE presenta sistema automatizado para postulaciones

El CNE (Consejo Nacional Electoral) presentó este lunes a las organizaciones políticas el sistema automatizado para la postulación de candidatos a las megaelecciones del 21 de noviembre. Recientemente, la rectora Tania De Amelio señaló que las postulaciones deberán ser paritarias, es decir, 50 % hombres y 50 % mujeres. Por otra parte, el rector del CNE, Pedro Calzadilla, sostuvo una reunión con el representante del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Nicanor Moscoso. En la misma, hablaron sobre el acompañamiento de observadores en los venideros comicios. Leer más

Fuente: 2001online

Gobierno y oposición de Venezuela iniciarán negociaciones el #13Ag en México

El proceso formal de negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y su oposición, con mediación internacional, ya tiene fecha y lugar tentativos: el viernes 13 de agosto, en México. Fuentes vinculadas a la llamada “fase pendular” del diálogo sobre Venezuela confirmaron que ya se ha acordado el inicio de las conversaciones en un par de semanas, con el concurso de la cancillería de México y el Reino de Noruega. “El diálogo comenzará en México el 13 de agosto, tentativamente”, comentaron los informantes, enterados de primera mano de los detalles que han definido el oficialismo venezolano y el gobierno interino del líder opositor Juan Guaidó. Leer más

Fuente: Notiespartano

Panel de expertos de la OEA urge a la CPI a que actúe sobre Venezuela

El panel de expertos independientes sobre la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, un mandato de la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA), urgió a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional a que actúe sobre dicha situación, y avance a una investigación de estos delitos cometidos en territorio venezolano. A través de un comunicado, los expertos Manuel Ventura Robles (Costa Rica), Santiago Cantón (Argentina) e Irwin Cotler (Canadá) señalaron que “corresponde anunciar el comienzo de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela”. Leer más

Fuente: Tal Cual

Pandemia aumentó saldo comercial mundial pero el FMI prevé que baje

La pandemia de covid-19 aumentó el saldo comercial mundial, es decir, la suma de los superávits y déficits comerciales de todos los países, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que este recupere la tendencia a la baja en los próximos años. En un informe sobre el sector exterior publicado este lunes, el Fondo explicó que, según sus cálculos, este indicador de la actividad comercial global pasó del 2,8 % del producto interior bruto (PIB) mundial en 2019 al 3,2 % en 2020. Esto significa que el año pasado, en líneas generales, los países registraron más y mayores superavits (vendieron más productos y servicios al exterior de los que importaron) y menos y menores déficits, aunque no todos los países siguieron necesariamente esta tendencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

FAO alerta sobre riesgo de propagación de peste porcina africana en América Latina

La FAO alertó a los países de las Américas la necesidad de tomar medidas de prevención ante la reciente detección del primer caso de peste porcina africana en la región, descubierto en cerdos domésticos de República Dominicana, el pasado 28 de julio. Las Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura aclaró que la peste porcina africana no representa ningún riesgo a la salud humana, ni por contacto directo con animales infectados, ni por medio del consumo de algún producto de origen porcino. La enfermedad ahora se encuentra en todos los continentes del mundo. En África, Europa, Asia y del Pacífico ya afecta a más de 50 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Perú de Castillo reduce su aversión al gobierno venezolano y propone salida dialogada

Pedro Castillo llegó al poder en Perú bajo la promesa de un cambio en el funcionamiento del país, y parece que esta premisa se aplicará a todas las esferas posibles, incluyendo la política internacional. La relación con Venezuela podría sufrir un cambio significativo en las próximas semanas, pues el gobierno peruano había sido en los últimos años un frontal adversario del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. No en vano, en este territorio nació el Grupo de Lima, uno de los frentes que más ha adversado al chavismo. Ahora, con Castillo al poder, Perú hará una transición y asumirá una postura más laxa con respecto a Maduro. Leer más

Fuente: Tal Cual