Fedecámaras, 22 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS

Laura Rojas: “La tecnología por sí sola no determina el futuro digital, las personas son un factor decisivo para el mismo»

Laura Rojas, economista, consultora, mentora e investigadora venezolana-estadounidense, precisó que la tecnología por sí sola no determina el futuro digital, las personas son un factor decisivo para el mismo. “Las personas somos el factor decisivo, nosotros alimentamos los sistemas de inteligencia artificial y al final es un juego de fuerza entre los distintos sectores”, dijo.  Dentro del plan Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó una nueva conferencia titulada: “Más allá de la tecnología: personas, ética y políticas en la transformación digital”, donde Rojas resaltó que la participación de diversos actores, gobiernos, empresarios, gremios, sociedad civil, consumidores y todos nosotros, desde distintos roles que tenemos, somos actores determinantes en asegurar que la transformación digital sea beneficiosa para todos y que sea inclusiva. Leer más

Fuente: Fedecamras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Aún hay dificultades en la recuperación del sector

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aseguró que hay regulaciones que limitan las transacciones que dificultan a los comercios ofrecer promociones y descuentos. “Es necesario que derribemos otras barreras como regulaciones que no permiten que hagamos promociones. Hay disposiciones vigentes que limitan. En Venezuela tenemos muchas limitaciones legales para que puedan fluir las promociones y descuentos». Y agregó: «El consumidor está tendiendo a cancelar una compra con cuatro transacciones diferentes». Comentó que es necesario «el crédito al comercio como al consumidor», dado que «el comerciante necesita abastecerse de mercancía, es fundamental que opere con el crédito». Leer más

Fuente: Notiespartano

ASOQUIM: 36% de las empresas del sector están operando por debajo del 20% de su capacidad

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química y Petroquímica (ASOQUIM), explicó que las industrias que se han visto más impactadas por el decreto N° 4552 son higiene del hogar, higiene industrial, cloro e hipoclorito de sodio, los lubricantes, pinturas, barnices, mastiques, adhesivos, pegamentos y tintas, debido a la competencia desleal con productos importados. En una entrevista radial, el presidente de ASOQUIM detalló que, en el mercado de la higiene de hogar, el 51% de los productos que se encontraban en los anaqueles eran importados y las proyecciones de ventas de galones de pinturas, para este año, son de 9 millones de galones, con respecto a una producción de 60 millones de galones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Calicor asesorará en materia tributaria, contable y legal a sus afiliados

La Cámara de Licores del estado Bolívar (Calicor), inauguró el pasado 16 de noviembre, su nueva oficina administrativa, ubicada en el edificio Monterrey, de Alta Vista. A cargo de Fidel Hernández, la cámara buscará apoyar y asesorar en materia tributaria, contable y legal a los afiliados. Autoridades de Calicor aprovecharon la oportunidad para expresar ciertas inquietudes en torno a la labor que ejercen y al cronograma que manejan los entes gubernamentales. En ese sentido y tras la flexibilización total hasta el 31 de diciembre, anunciada por el presidente Nicolás Maduro, Hernández manifestó estar a la expectativa ya que hasta la fecha no tienen un esquema claro por parte de las autoridades para la movilización y distribución de licores e la región. Leer más

Fuente: Diario de Guayana

CORONAVIRUS

Cifras de la covid-19 este #21Nov: 772 nuevos contagios y 6 fallecidos

La vicepresidenta Delcy Rodríguez publicó en sus redes sociales el boletín correspondiente a la actividad de la covid-19 en Venezuela desde mediados de marzo de 2020 y el comportamiento de la enfermedad durante la jornada del domingo 21 de noviembre de 2021, día en el que se llevaron a cabo las elecciones regionales y municipales. De acuerdo con la información publicada por Rodríguez, en los 616 días que lleva activo el estado de Alarma en el país se reporta un total de 425.213 casos y 5.079 fallecidos por la covid-19. De igual forma, los números oficiales reflejan que unas 411.854 personas han superado el virus, lo que se traduce en un 97% de recuperación. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cuba envía 1,5 millones de dosis de vacuna Abdala a Venezuela

Cuba envió el viernes a Venezuela un nuevo cargamento de dosis de la vacuna Abdala contra el COVID-19, lo que eleva a casi siete millones las dosis que han proporcionado al país. El diario Granma, órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC, único oficial), informó este domingo que el lote de 1,5 millones de dosis de la fórmula Abdala partió de Cuba. El presidente de la República, Nicolás Maduro, aseguró recientemente que Venezuela iba a recibir hasta final de año, 16 millones de dosis de la vacuna Abada cubana. Leer más

Fuente: 2001online

ECONOMÍA

Oficialismo se alza con 20 gobernaciones y la Alcaldía de Caracas

La participación electoral de este domingo en las megaelecciones se ubicó en 41,80 %, lo que representa 8.151.793 de los 21.159.846 votantes convocados para el proceso. El oficialismo se hizo con 20 de las 23 gobernaciones en disputa y la oposición obtuvo los tres restantes: Cojedes, Nueva Esparta y Zulia. En el primer boletín emitido por los rectores del Poder Electoral cercano a la medianoche del domingo, el presidente del CNE, Pedro Calzadilla felicitó a los ciudadanos por el espíritu cívico demostrado durante la jornada que calificó como exitosa. «La jornada transcurrió en paz, sin hechos notables que desmeriten la vitalidad y fortaleza de este proceso electoral», subrayó. Leer más

Fuente: Unión Radio

BCV anuncia nuevas disposiciones sobre las operaciones cambiarias en efectivo a través del Sistema de Mercado Cambiario

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió una circular sobre las operaciones cambiarias en efectivo a través del Sistema de Mercado Cambiario. En ese sentido, indicó en su página web que la resolución N°19-09-03 del 05/09/2019 «instruye a los bancos universales y microfinancieros regidos por el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Instituciones del Sector Bancario y por leyes especiales, que aquellas posiciones de moneda extranjera en efectivo que hayan sido adquiridas a través de sus mesas de cambio o las que fueren autorizadas para ser desacumuladas en sus mesas de cambio provenientes del menudeo, no podrán ser vendidas en las mismas a un tipo de cambio superior al establecido para la última intervención cambiaria que realizó el Instituto en la semana respectiva». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Este lunes 22 de noviembre es feriado bancario

Según el calendario de Feriados Bancarios publicado por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), este lunes es Feriado Bancario, debido a la celebración del Día de la Virgen de la Chiquinquirá que se celebró el pasado 18 de noviembre. Según el calendario de Sudeban, el próximo día feriado de la banca será el 13 de diciembre por la celebración del Día de la Inmaculada Concepción, el próximo 8 de diciembre. Leer más

Fuente: El Universal

Banca privada invita a sus clientes a participar en la intervención cambiaria del BCV pautada para el #23nov

Para el próximo martes 23 de noviembre el Banco Central de Venezuela tiene pautada una nueva intervención cambiaria, medida orientada a frenar el avance del dólar. La intervención cambiaria es una estrategia puesta en marcha por el instituto emisor destinada a la colocación, en las mesas de cambio, una disponibilidad de divisas (dólares/euros), a una tasa establecida por el BCV con la intención de regularizar el mercado cambiario. Desde este fin de semana diferentes instituciones bancarias privadas están convocando a sus clientes a participar en la compra de divisas a la tasa fijada por el ente regulador. Leer más

Fuente: Descifrado

Cartera Crediticia del Sistema Financiero Venezolano es la más pequeña de Latinoamérica con un saldo de US$303 millones

Basados en los últimos saldos reportados por las instituciones financieras de los países latinoamericanos, el Sistema Financiero de Venezuela posee la Cartera de Crédito más pequeña de la región, con un total de US$303 millones en préstamos, seguido por Uruguay ($555 millones), Nicaragua ($3.799 millones) y El Salvador ($13.516 millones). Por su parte Brasil, México, Chile y Colombia encabezan la lista de sistemas bancarios con mayor saldo reportado en créditos, con un total de $486.186 millones, $301.568 millones, $258.337 millones y $128.160 millones, respectivamente. Los sistemas bancarios de estos países abarcan el 76,02% del total de créditos bancarios otorgados en Latinoamérica. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cierre de la semana: Bolsa de Valores de Caracas totalizó 1 millón 574 mil 463 bolívares

El monto negociado en la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 15 al 19 de noviembre de 2021, totalizó 1 millón 574 mil 463 bolívares. En ese lapso se realizaron 689 operaciones de compra/venta en las que se negociaron 57 millones 519 mil 205 acciones de empresas. En el mercado a plazo se concretaron negocios por un monto de 1 millón 322 mil 546 bolívares, como resultado de la transacción de 49 millones 596 mil 404 acciones. En renta fija se negociaron instrumentos por un monto efectivo de 3 millones 756 mil 106 bolívares en 66 operaciones. Leer más

Fuente: Hispanopost

Supervisan comercios para evaluar condiciones de productos y locales

La ministra de Comercio, Dheliz Álvarez, informó que realizaron un recorrido por los principales comercios del país para supervisar los precios de los rubros priorizados, la reexpresión monetaria del bolívar digital, las normas de bioseguridad y los métodos de pago sin condicionamientos. Mediante sus redes sociales la titular de esta cartera señaló que «durante esta temporada decembrina nuestros servidores públicos, con transparencia y honestidad, están trabajando para que el pueblo pueda tener acceso a los productos y servicios, en términos de oportunidad, calidad y precio». Leer más

Fuente: Unión Radio

Precios en dólares de alimentos aumentaron más de 20% en el año impulsados por la inflación en bolívares

La inflación sigue descosiendo los bolsillos venezolanos este año, a pesar de que ha avanzado a un ritmo menor que años anteriores, con impacto incluso en los precios en dólares de los principales alimentos de la canasta alimentaria y, en consecuencia, disminuyendo el poder de compra de la divisa que predomina en las transacciones comerciales. La firma Ecoanalítica calcula que el dólar es utilizado, de una u otra forma, en cerca de tres de cada cuatro operaciones de compra de bienes o servicios, una dolarización informal que se siente en todos los niveles de la economía ante la desconfianza de la población en la moneda nacional: el bolívar. que entre enero y noviembre se devaluó 68 % en el mercado oficial. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Dólares en efectivo: ¿Cómo reconocer si un billete es verdadero o falso?

En Venezuela, el dólar se convirtió en la moneda de mayor circulación. Los datos publicados por Ecoanalítica así lo confirman: 65% de las transacciones comerciales que se realizan en el país se pagan en dólares, y 50% de las transacciones se pagan en efectivo, en contraposición a un 15% que se pagan de forma digital, principalmente a través de la app de Zelle. Estos números revelan una gran cantidad de efectivo en dólares que está circulando en el país. Según Ecoanalítica, este efectivo se encuentra por el orden de los 2.600 millones de dólares. Esta realidad representa un reto para comercios y consumidores que ahora manejan una moneda que no es venezolana y que es la moneda más falsificada del mundo. Por eso, en El Estímulo te presentamos una guía para detectar la veracidad o falsedad de los principales billetes utilizados. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conatel y operadoras telefónicas firmaron convenio para darle conectividad a 6.754 planteles educativos del país

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y las operadoras CANTV, Movistar y Movilnet firmaron este viernes un convenio para garantizar el acceso a Internet a 6.754 instituciones educativas del país. La ministra para la Educación, Yelitze Santaella, detalló que con esta firma beneficiarán a más de 2 millones de estudiantes y a las comunidades adyacentes a los planteles educativos, con quienes se trabajará a través del sistema de Punto y Círculo. Dijo que se espera que las escuelas y liceos que se beneficiarán de este proyecto sean conectadas a la red de redes en el primer trimestre de al año 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Discreta jornada electoral en Caracas no trastocó los paseos domingueros por plazas y lugares públicos

Alrededor de las 5:00 p. m. la afluencia en los centros de votación era menor a años anteriores. Los comercios optaron por trabajar en su horario habitual y en los principales lugares públicos de la ciudad la presencia de grupos familiares y de amigos era similar a un domingo cualquiera. En el bulevar de Sabana Grande, de los principales afluentes comerciales y peatonales de la ciudad, las tiendas y los vendedores informales optaron por trabajar con la expectativa de si la llegada de potenciales clientes fuese, o no, como la de un domingo común. “Uno no se puede dar el lujo de no ‘chambear’”, dijo un vendedor. Leer más

Fuente: Crónica Uno

IPYS Venezuela: Un total de 16 medios digitales fueron bloqueados por Cantv y Digitel antes de las elecciones

En los días previos al proceso electoral de este domingo 21 de noviembre, 16 portales noticiosos fueron bloqueados por la empresa Cantv y la empresa Digitel, de acuerdo con la información dada a conocer por el Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS). La organización gremial indicó a través de su cuenta oficial en Twitter, que las restricciones ejercidas contra estos portales informativos se han aplicado con bloqueo de HTTP para el caso de Cantv, mientras que Digitel ejerce bloqueo de DNS. Asimismo, dieron a conocer que entre los principales medios que fueron bloqueados figuran El Pitazo, Noticias 24, Vivo Play, VPI TV, Noticia al Día, Armando Info, Efecto Cocuyo y La Patilla. Leer más

Fuente: El Impulso

Sostienen expertos: Los bioinsumos permitirán transformar el sistema alimentario venezolano

En el marco de la recuperación postpandemia que se viene llevando a cabo en el mundo entero y también en Venezuela, expertos en materia agrícola y de seguridad alimentaria aseguran que los bioinsumos agropecuarios tendrán un rol crucial para poder lograr una producción más sustentable. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en conjunto con la Fundación Servicio para el Agricultor (Fusagri), realizaron recientemente el encuentro virtual “Los bioinsumos: estrategia sustentable para el sistema alimentario venezolano”, en donde abordaron los beneficios que tienen estos avances científico-técnicos y cómo pueden ayudar a construir un nuevo modelo de desarrollo agrícola para Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio en Lara laboró con normalidad durante elecciones del 21N

Algunas tiendas de ropa del centro de Barquisimeto permanecieron abiertas el día de ayer, así como también las panaderías y abastos chinos que se activaron para aumentar sus ventas en medio de las elecciones. A pesar que en el centro no todas las tiendas abrieron sus santamarías, LA PRENSA tras un recorrido por la avenida 20 evidenció que durante tempranas horas de la mañana ya algunas se encontraban laborando, mientras que otras estaban con los trabajadores esperando a las afueras para comenzar la faena. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Distribuidoras obligadas a aumentar hasta en un 3% sus productos

El aumento del gasoil, la inestabilidad del dólar y la caída en el precio del bolívar, son algunos de los factores que ha llevado a un gran número de distribuidoras a aumentar, entre el 1% y el 3%, el valor de los productos que se expenden. Los comerciantes informan que cada vez que hacen un pedido a las grandes empresas, los montos se han incrementado, lo que los obliga a ajustar casi que semanalmente los precios de venta al público. Esta subida se evidencia mayormente en los productos nacionales que llegan desde Acarigua, estado Portuguesa. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Sistema Nacional de Orquestas y Coros de Venezuela entra al Récord Guinness

Este sábado, 20 de noviembre, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela recibió la certificación oficial de la compañía Guinness World Records, que la eleva a la orquesta más grande del mundo. El 13 de noviembre el sistema realizó un concierto con la puesta en escena (en el patio de la Academia Militar) de 12.000 músicos. Hasta el momento, este récord lo tenía la orquesta del Fondo de Iniciativas Sociales de la petrolera Gazprom, que con 8.097 músicos estableció el logro en San Petersburgo, Rusia. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro se comprometió a repotenciar el Consejo Federal de Gobierno

Nicolás Maduro llamó este lunes, 22 de noviembre, al diálogo a todos los sectores políticos luego de los primeros resultados de los comicios regionales, donde el Psuv logró 20 de 23 gobernaciones en disputa. Asimismo, Maduro se comprometió a repotenciar el Consejo Federal de Gobierno. «Llamo a todos los representantes de las organizaciones políticas a respetar los resultados y tiendo mi mano al diálogo político y a la reunificación nacional», dijo Maduro. El mandatario venezolano invitó a los tres gobernadores opositores que triunfaron (Nueva Esparta, Cojedes y Zulia) en los comicios a trabajar en conjunto. «Los exhortó a hacer trabajos conjuntos. Vamos a convocar a los nuevos alcaldes para ver los planes y unirnos por Venezuela», acotó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Maduro afirma que no se reanudará diálogo con la oposición hasta que no termine ‘secuestro’ de Álex Saab

El presidente Nicolás Maduro destacó este domingo que «no hay condiciones para reanudar el diálogo» en México, entre el Gobierno Nacional y la oposición venezolana, mientras no haya respuesta al secuestro del diplomático Alex Saab, informó la agencia gubernamental AVN. Las declaraciones las hizo durante una rueda de prensa tras ejercer su derecho al voto en las elecciones regionales y municipales de este domingo. «Es muy grave lo que hizo el gobierno de EEUU de secuestrar al diplomático Alex Saab (…) Fue el gobierno de EEUU quien le clavó el puñal por la espalda al diálogo entre el Gobierno Bolivariano de Venezuela y la oposición guaidosista extremista», dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Diosdado Cabello: Estamos seguros que las alcaldías tendrán un resultado similar

El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, expresó la madrugada de este lunes 22 de noviembre que se encuentran felices por la victoria obtenida en las urnas y se unió a las palabras expresadas por el mandatario Nicolás Maduro hacia los gobernadores que vencieron para que se incorporen a trabajar por el país. En una breve alocución luego de las palabras de Maduro, Cabello dijo que «estamos seguros que los resultados de las alcaldías serán similares a las gobernaciones», al tiempo que presentó ante las cámaras un mapa con las gobernaciones alcanzadas por el PSUV y por supuesto, pintado de rojo. Leer más

Fuente: Tal Cual

EEUU exige a Maduro la liberación de los 6 de Citgo al cumplirse cuatro años de su detención

Hoy se cumplen cuatro años desde que los ciudadanos estadounidenses Jorge Toledo, Gustavo Cárdenas, José Pereira, Tomeu Vadell, José Luis Zambrano y Alirio Zambrano viajaron a Venezuela para una reunión de negocios de CITGO Petroleum y no se les permitió regresar a casa. Después de ser invitados a Venezuela, agentes de seguridad enmascarados detuvieron a los seis hombres y los encarcelaron por cargos engañosos sin el debido proceso ni acceso a un juicio justo. A medida que se acerca el cuarto feriado del Día de Acción de Gracias, continuamos buscando su regreso incondicional y la liberación de todos los ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en el extranjero», reza parte del comunicado divulgado por el Departamento de Estado. Leer más

Fuente: Descifrado

OIT: De los 14,8 millones de trabajadoras domésticas contabilizadas en la región en 2019, el 72,3% no tiene acceso a un empleo formal

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicó recientemente que en América Latina y el Caribe, 4,1 millones de trabajadoras domésticas pueden acceder efectivamente a sus derechos y protecciones en la realidad. De acuerdo a datos de la OIT, de los 14,8 millones de trabajadoras domésticas que, contabilizadas en la región en 2019, el 72,3 por ciento no tiene acceso a un empleo formal. Para 725.000 los niveles de protección legal son insuficientes o inadecuados, y 10 millones carecen de cobertura por la falta de aplicación de las leyes y las políticas vigentes. Por su parte, arrojaron que en once de los 24 países considerados la jornada laboral para las trabajadoras domésticas es similar a la ordinaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Kast y Boric se enfrentarían en segunda vuelta en Chile

Un candidato ultraderechista y uno izquierdista apoyado por el Partido Comunista competirían por la presidencia de Chile en un balotaje en diciembre, luego de que el domingo ninguno pareciera haber logrado los votos necesarios para ganar en la primera vuelta. Es la primera vez desde la recuperación de la democracia en 1990 en que los candidatos presidenciales con las mayores preferencias del electorado están más lejos del centro, lo que ha generado inquietud política y económica. Con un 70% de los sufragios contabilizados, lideraba José Antonio Kast —55 años, abogado ultraderechista partidario de la dictadura militar (1973-1990)— con 28% de los votos y le seguía el izquierdista Gabriel Boric —35 años, un exdirigente estudiantil apoyado por los comunistas— con 25%. Leer más

Fuente: El Impulso

Colombia y Ecuador reabrirán su frontera el próximo 1° de diciembre

Los gobiernos de Colombia y Ecuador acordaron este domingo 21 de noviembre reabrir su frontera común el próximo 1° de diciembre, luego que la misma permaneciera cerrada por aproximadamente 20 meses debido a la pandemia de la covid-19. Así lo manifestaron los presidentes Iván Duque y Guillermo Lasso desde la capital ecuatoriana en la que el mandatario colombiano se encuentra de visita oficial para abordar con su homólogo distintos aspectos de las relaciones bilaterales que buscan impulsar la actividad comercial y reforzar los lazos entre ambas naciones. Leer más

Fuente: Tal Cual

FAO: Los impactos de la resistencia a los antimicrobianos pueden provocar pérdidas económicas

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que la silenciosa amenaza global de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) tiene un gran impacto en el sector agroalimentario. Los impactos de la resistencia a los antimicrobianos pueden provocar «pérdidas económicas, disminución de la producción ganadera, pobreza, hambre y desnutrición, en particular en los países de ingresos bajos y medianos», dijo Qu Dongyu, Director de la FAO. La FAO aseguró que las bacterias, los hongos y otros microbios pueden, y lo hacen, cuando se exponen repetidamente a antibióticos y otros antimicrobianos, volverse resistentes a los tratamientos destinados a matarlos o suprimirlos, haciendo que los medicamentos sean ineficaces y generando el espectro de “superbacterias” incontrolables. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Bukele anuncia Ciudad Bitcoin y quiere a El Salvador como referencia mundial

Hace dos meses que puso a circular el bitcoin como moneda de curso legal en El Salvador, y acaba de dar un nuevo paso. El presidente Nayib Bukele construirá «Bitcoin City», como parte del plan de convertir a su país en un centro financiero mundial. Bukele empezó la era bitcoin en septiembre, entre la desconfianza y el entusiasmo de la comunidad internacional, cuando la criptomoneda estaba por sobre los 44.000 dólares. Hasta este domingo el criptoactivo se había apreciado más del 30% y ronda los 60.000 dólares. Durante su gestión se han adquirido 1.120 bitcoines los que, según dijo, han registrado «ganancias suficientes» para iniciar la construcción del primer hospital veterinario público y 20 escuelas. Leer más

Fuente: El Nacional

Fedecámaras, 07 de septiembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Quero: En 2021 se logró rescatar un 20% las áreas de siembra

Osman Quero, presidente de Fedecámaras Portuguesa, manifestó que actualmente el sector agrícola venezolano está abasteciendo solo el 20% de la demanda nacional. Asimismo, comentó que el sector ha venido presentando problemas no desde ahorita sino desde la última década, sin embargo, se le ha hecho un «rescate» a la actividad con financiamiento privado. «Todo en parte ha venido disminuyendo por falta de financiamiento y escasez de combustible, lo que es sumamente importante en el caso de algunos rubros como el arroz», expresó. Leer más.

Fuente: Fedecámaras Radio

Afirman que se requieren más empresas para cubrir la demanda de internet

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró este lunes que a pesar de que en el país se ha registrado «un incremento exponencial» en la demanda del servicio de internet, hasta el momento «no ha podido ser satisfecho totalmente por las empresas» que operan en el sector. Afirmó que la aprobación para que 21 nuevas empresas prestadoras de este servicio operen en Venezuela «es insuficiente y hacen falta más» para cubrir la demanda, «sobre todo hacia el interior del país porque está prácticamente desasistido». Leer más

Fuente: Unión Radio

ANDIEP: «Deben activar completo las actividades sin el esquema 7+7 ni por etapas»

El presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), Fausto Romeo, explicó que las instituciones no están de acuerdo con la vacunación de niños menores de edad, ya que los mismos “no son los portadores del Covid-19”, sin embargo, planean mantener las medidas de bioseguridad correspondiente en cada área de los colegios y que no será un requisito por parte de los colegios privados que los estudiantes estén vacunados para volver a las aulas de clases. “No sabemos cuál es el criterio del ejecutivo nacional en cuanto a vacunar a los niños, ya que no son los grandes portadores, sin embargo, si estamos haciendo el mayor esfuerzo en que los maestros y personal obrero se vacunen”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fesoca: Las restricciones de los créditos están afectando al mediano y pequeño productor venezolano

La urgencia de restituir en el país los créditos bancarios, los cuales se encuentran totalmente restringidos ante la severa política de encajes del Banco Central de Venezuela, política que debe ser revisada porque es imperativo tener acceso al financiamento, afirma el presidente de las Confederación de Sociedades de Cañicultores de Venezuela (Fesoca). Aseguró que incluso los grandes productores, tienen esta necesidad, aunque estos poseen cierta capacidad para financiarse, asimismo detalló que los pequeños y medianos productores son los que no han podido apuntalar su caña. Leer más

Fuente: El Impulso

Invelecar: La producción láctea se encuentra en penurias por la escasez de combustible

El vicepresidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Luis Hernández, señaló que en la actualidad los productores venezolanos se encuentran sometidos a muchas penurias, dirigiéndose a la marcada escasez de combustible. “Sigue persistiendo la ausencia de combustible para trasladarnos a las unidades de producción y por ende para movilizar los productos tanto agrícolas como pecuarios, y del gasoil para los trabajos mecanizados en el campo, así como el bombeo de agua para consumo humano y animal”, aseguró Hernández. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 4.115 decesos por COVID-19

Venezuela comenzó la semana con 1.127 nuevos contagios comunitarios y 17 decesos por COVID-19 en el territorio nacional, indicó el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este lunes 6 de septiembre se han contabilizado 4.115 decesos y 341.314 contagios por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en Caracas, Miranda, Lara, Nueva Esparta y Aragua, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Leer más

Fuente: 2001online

Llegan dosis de la vacuna Sputnik-V a Venezuela

La Embajada de Rusia en Venezuela informó este lunes que llegó al país un lote con segundas dosis de la vacuna Sputnik V. «Hoy con los primeros rayos del sol llegó a Caracas un nuevo lote de Sputnik V con la segunda dosis», dijo la institución diplomática en Twitter, aunque no precisó cuántas vacunas llegaron en total. El tuit fue retuiteado luego por la Cancillería de Nicolás Maduro. Asimismo, la cuenta twitter donde informan la llegada de las dosis a diferentes partes del mundo, publicó fotografías del momento en el que descargaban las dosis. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Viróloga del IVIC asegura que en Venezuela ya circula “en abundancia” la variante Mu

Flor Pujol, investigadora del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas conversó en con la periodista Shirley Varnagy acerca de la presencia de la nueva variante «mu» de covid-19 en Venezuela. La especialista explicó que «hay cuatro variantes de preocupación» entre las que están: Delta, Alpha y Gamma. «La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha declarado la variante mu de interés. Aún no ha sido calificada como una variante de preocupación» dijo. Además, Pujol dijo que «en Venezuela ya tenemos la variante mu circulando en abundancia. La hemos detectado en Táchira, Zulia, Mérida y Falcón». Leer más

Fuente: Descifrado

UNICEF y OPS buscarán recuperar la cadena de frío de las vacunas en Venezuela ante la llegada de dosis del COVAX

De acuerdo a varios informes realizados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Venezuela presenta fallas en la cadena de frío para conservar las vacunas que ofrece el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud. En este sentido, la Unicef, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), están buscando recuperar la cadena de frío del país antes de que lleguen los primeros cargamentos de las vacunas adquiridas por el Estado venezolano a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas contra el COVID-19 (COVAX). Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Gobierno colombiano toma control de petroquímica venezolana Monómeros para ‘subsanar situaciones críticas’

La Superintendencia de Sociedades anunció que, en ejercicio de sus atribuciones de inspección, vigilancia y control, previstas en la Ley 222 de 1995, sometió a control a la sociedad Monómeros Colombo Venezolanos S.A. El control es el máximo grado de supervisión que ejerce el regulador sobre una sociedad comercial, para ordenar los correctivos necesarios para subsanar una situación crítica de orden jurídico, contable, económico o administrativo. «Esta es una atribución de carácter administrativo que se limita, entre otras, a la facultad de promover la presentación de planes y programas de mejoramiento para subsanar situaciones críticas, que deben preparar y aprobar los órganos de administración y dirección de la misma sociedad, respectivamente «, estableció el ente regulador. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Rusia retomó ventas de crudo a Citgo y se convirtió en el segundo suplidor petrolero de EEUU

La empresa de refinación Citgo, filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en Estados Unidos y bajo el control de la oposición a través de la estructura burocrática que encabeza el dirigente político Juan Guaidó, presentó sus resultados financieros y operacionales del primer semestre de 2021 en el que predomina las compras de crudo local, es decir, el producido en Estados Unidos. Los datos de la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA por sus siglas en inglés) reportan que durante el primer cuatrimestre de 2021 hubo momentos que las importaciones de crudo y combustibles por parte de Citgo llegaron a representar entre 25% y 30% de las que se tuvieron en el mismo período del año pasado o en 2019. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela propuso a la OPEP fortalecer acciones de mitigación por cambio climático

Venezuela propuso a la Organización de Países Exportadores de Petroleo (OPEP) concertar una política de mitigación en la actividad petrolera, frente a los efectos del cambio climático. La información la dio a conocer durante una videoconferencia por la primera Mesa Redonda Ministerial sobre Energía, Clima y Desarrollo Sostenible de la OPEP, el ministro del Poder Popular para Petróleo, Tareck El Aissami. El ministro explicó que se debe dar con un debate abierto para encontrar soluciones que ayuden a salvar el planeta, y que esa es la prioridad actual. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Gobierno inicia taller económico con representantes de los 17 motores productivos

Desde el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores, se instaló este lunes el Taller Económico con los 17 motores de la Agenda Económica, donde asisten representantes de los sectores productivos públicos y privados de la República. Dicho encuentro fue liderado por el presidente Nicolás Maduro, quien ha instruido desarrollar el Plan Económico para el lapso 2022-2024, con acciones y mecanismos de desarrollo de mercados, producción nacional, precios justos y procesos de exportación de bienes y productos. Leer más

Fuente: El Universal

Nueva Expresión Monetaria coexistirá con cono vigente a partir del 1° de octubre

El Banco Central de Venezuela (BCV) anunció que a partir del 1° de octubre, cuando entrará en vigencia la Nueva Expresión Monetaria (bolívar digital), los nuevos billetes coexistirán con las piezas vigentes. «A partir del primero de octubre, los billetes de Bs. 10 mil, Bs. 20 mil, Bs. 50 mil, Bs. 200 mil, Bs. 500 mil y Bs. 1 millón, actualmente en circulación, coexistirán junto a las piezas de la Nueva Expresión Monetaria, de acuerdo con la Resolución N° 21-08-01» informó el BCV en un comunicado. Leer más

Fuente: El Impulso

Evalúan estrategia para mejorar infraestructuras de Puertos venezolanos

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) inició esta semana una gira nacional portuaria para efectuar una consulta pública a todos los actores que intervienen en la logística buque-puerto, sobre los temas estratégicos que deben ser incorporados en el Plan Nacional de Desarrollo Portuario (PNDP) que se diseña para constituir a Venezuela como una plataforma logística que facilite los intercambios comerciales internos y con otros países de la región. Así lo dio a conocer el Alm. Ángel Rueda Pinto, Gerente General de Puertos y Seguridad Integral del INEA, a través de una nota de prensa donde destacó que esta acción está siendo emprendida conjuntamente con el Viceministerio de Transporte Acuático del Ministerio del P.P. para el Transporte (MMPPT) y Bolipuertos. Leer más

Fuente: Notitarde

Banca privada reactiva la cartera de tarjetas de crédito

En las últimas semanas se ha producido una reactivación del rubro tarjetas de crédito por parte del sistema financiero privado, una actividad que estaba congelada desde ya hace varios años como resultado de la pérdida del valor del bolívar, afirma el semanario Exclusivas Económicas. De esta manera, los usuarios del sistema financiero con buen récord crediticio en su haber están recibiendo llamadas telefónicas desde sus entidades bancarias para ser informados sobre el otorgamiento de nuevos plásticos y para ponerse al día con el pago de unas cuotas atrasadas que, en la mayoría de los casos, habían caído al olvido y ahora los montos resultan irrelevantes, agrega la publicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

OVF: Una familia necesita $25 mensuales para cubrir los servicios básicos

Para cubrir los servicios básicos de un mes, una familia de cinco miembros necesita el equivalente a 25 dólares, de acuerdo con el estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas, dado a conocer a través de su portal web. Se estima que los servicios básicos para una familia venezolana, incluye agua, electricidad, telefonía, gas, transporte, entre otros y al tipo de cambio del Banco Central para el día 6 de septiembre de 2021, equivale a Bs, 101.469.677,75. Estas cifras a las que se enfrenta la familia venezolana todos los días, contrasta con el salario mínimo del trabajador que en estos momentos equivale a alrededor de 2 dólares al mes. Leer más

Fuente: Descifrado

Informe | El derecho de propiedad de la tierra es un bien escaso en el campo venezolano

De acuerdo con cifras del Centro de Estudios Agroalimentarios, han sido intervenidas alrededor de 9 millones de hectáreas productivas en Venezuela, de las cuales el Instituto Nacional de Tierras (INTI) ha rescatado de manera jurídicamente irregular unos 3 millones de hectáreas. La situación de inseguridad jurídica de la tierra para la producción agropecuaria sigue siendo extremadamente grave. En los estados Barinas y Portuguesa, dos de los mayores estados agrícolas del país, las invasiones amparadas en actuaciones de las autoridades son moneda corriente. De esa superficie “rescatada”, menos de 5% está productiva de alguna forma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina solicita que se incluya en mesa de diálogo para reactivar sector

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, sugirió que el sector sea incluido en el proceso de diálogo que se lleva a cabo en México, para plantear la reactivación del aparato productivo nacional y la seguridad jurídica para los empresarios. En entrevista concedida a   Vanessa Davies para el programa Por donde vamos de Unión Radio, Crespo insistió en la activación del puerto del estado La Guaira para la importación de trigo, en vista de la paralización de los molinos en Maracaibo, Cumaná y Catia por falta de materia prima. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inameh pronostica aumento del oleaje en las costas por paso del huracán Larry

Para este lunes 6 de septiembre, las costas venezolanas podrían registrar un incremento del oleaje de entre 2 y 3 metros por el paso del huracán Larry. Así lo informó vía Twitter el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh). La institución señaló que el incremento se podrá notar en horas de la tarde, específicamente en el Litoral Oriental, la zona Insular y el Delta del Orinoco. Leer más

Fuente: Descifrado

Economista Luis Oliveros: Si Venezuela no recupera la industria petrolera “está condenada a tener una economía como la de Haití”

El economista y profesor universitario, Luis Oliveros, señaló este lunes que actualmente, Venezuela vive “de la empresa privada y el Gobierno también vive de los impuestos que le cobra a la empresa privada”. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que “no hay una cifra oficial de Pdvsa de cuánto está produciendo y cuánto está refinando”. Resaltó que según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produce entre 500.000 y 600.000 barriles diarios de petróleo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Subrayan que activación de bingos y casinos estimulará creación de empleos

La operadora y especialista en el sector de Bingos y Casinos Soraya Roye, expresidenta de la Asociación Nacional de Casinos y Bingos, señaló que hace 12 años, antes que el Ejecutivo decidiera cerrar las casas de juego, esta actividad generaba unos 20 mil empleos a nivel nacional y la recaudación del fisco era de aproximadamente un $1.800.000 al año. “Éramos una de las primeras industrias del país (…) Somos una industria que ahora se va a volver a desarrollar y que en aquel entonces también se desarrolló”, enfatizó. Leer más

Fuente: Unión Radio

SAIME: Se continuarán tramitando cédulas y pasaportes durante semana radical

A partir de este lunes 6 de septiembre, estarán activas en todo el territorio nacional, las oficinas del Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime), de acuerdo con la información dada a conocer por el organismo, a través de las redes sociales. En efecto, de acuerdo con la información ofrecida por la institución, los trámites para pasaporte seguirán siendo programados, con respecto a los trámites de cedulación se van a realizar por el terminal de la cédula. Explica el Saime que los días lunes atenderán a las personas con terminales de cédula 0 y 1; martes, 2 y 3; miércoles, 4 y 5; jueves, 6 y 7; viernes, 8 y 9. Leer más

Fuente: El Impulso

Monitor Salud detecta escasez de bioanalistas en laboratorios públicos

El sindicato Monitor Salud alertó este lunes de la carencia de especialistas en bioanálisis y de bancos de sangre para procesar muestras en, al menos, siete de 19 de los laboratorios de los principales centros de salud de la región central de Venezuela. «El promedio de cargos vacantes de bioanalista llega al 46%. Los casos en los que las vacantes de un centro superan la mitad del personal constituyen 11 hospitales», reseña un informe del programa Monitor Salud, publicado en el portal de la Red Sindical Venezolana. Leer más

Fuente: El Carabobeño

En Venezuela 13% de las especies arbóreas están amenazadas de extinción

Un informe elaborado bajo el liderazgo de Botanic Gardens Conservation International (BGCI), la red de conservación de plantas más grande del mundo y el Global Tree Assessment (GTA), reveló que el 13% de las 4.812 especies arbóreas de Venezuela están en peligro de extinción. El reporte llamado “Estado de los Árboles del Mundo”, evaluó el estado de conservación de casi 60.000 especies alrededor del planeta y Venezuela ocupó el quinto puesto en el ranking mundial por el número de especies que alberga en su territorio, detrás de Brasil (8.847 especies), Colombia (5.868 especies), Indonesia (5.716 especies) y Malasia (5.422 especies). Leer más

Fuente: Tal Cual

Precio de feria deja de ser rentable en las verdulerías de Lara

Los precios de feria casi no se ven en el mercado. Vendedores dicen que estos ya no convienen, pues el precio en que compran verduras y hortalizas por saco no se los permite. Por ejemplo, hace tres meses un saco de papa de 40 kilos lo encontraban en menos de $20, ahora este no baja de los $30. Lo mismo ocurre con la zanahoria, que pasó de $20 a $35, mientras que la yuca ronda los $10, cuando su valor promedio era de $7. La Prensa recorrió varios establecimientos y confirmó que las pocas ofertas son de un costo en Bs 2,4 millones que pueden incluir verduras de menor dimensión, aliños y hasta frutas como cambur o patilla. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Ya nadie distingue entre semana flexible y radical

Este lunes 06 de septiembre inició una nueva semana radical en la ciudad de San Cristóbal, aunque en la práctica tanto la movilidad ciudadana, como el transporte público y el comercio no presentaron grandes variaciones.  En un recorrido hecho por el equipo de La Prensa del Táchira, se pudo constatar un movimiento similar al de las semanas flexibles, en especial en cuanto al transporte público que laboro sin inconvenientes y con las unidades de costumbre.  Las oficinas de organismos públicos también estuvieron abiertos a la ciudadanía y el comercio tanto formal como informal trabajaron sin impedimentos. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Salud del cardenal Urosa Savino sigue bajo estricta vigilancia médica

«Junto con nuestro saludo fraterno, queremos informarles que el estado de salud del Sr. Cardenal Jorge Urosa, arzobispo emérito de Caracas, ha continuado dando signos de mejoría progresiva. Su condición sigue siendo delicada, y bajo estrecha vigilancia médica». Monseñor Ricardo Aldo Barreto, obispo auxiliar de Caracas suscribe el comunicado, por lo que ha pedido a los fieles la oración e intercesión de la virgen de Coromoto y del Beato Dr. José Gregorio Hernández por la pronta recuperación del arzobispo emérito y de todos los enfermos de COVID-19. Leer más

Fuente: El Pitazo

Unos 200 jóvenes venezolanos cruzan la frontera con Colombia para volver a clase

Un grupo de 221 jóvenes venezolanos cruzó el fin de semana la frontera con Colombia para realizar una prueba estatal luego de que autoridades regionales de ambos países llegaran a un acuerdo para habilitar un corredor humanitario que les permitiera cumplir con las Pruebas Saber, informaron hoy las autoridades. «Hace bastante tiempo que no pasaba por el puente (que separa Venezuela y Colombia), esta vez fue bastante cómodo para mí porque no tuve que pasar ilegalmente», expresó María José Osorio, una de las beneficiarias, citada en un comunicado de la Alcaldía de la ciudad colombiana de Cúcuta. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Aseguran que apertura fronteriza con Colombia será por fases

William Gómez, alcalde del municipio Bolívar, San Antonio del Táchira, precisó que “la apertura fronteriza no va a ser pronta ni inmediata” hasta que se implementen diversos protocolos. Gómez señaló que, pese a los contactos, las autoridades venezolanas y colombianas están analizando la situación sanitaria para evitar una posible expansión de la pandemia de la covid.  Advirtió que ya se detectó un primer caso en el Norte de Santander “por eso es que no se está hablando de una apertura (de fronteras) inmediata, sino por fases”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Diálogo en México avanza en dos acuerdos parciales

El jefe de la delegación del gobierno en los diálogos con la oposición, Jorge Rodríguez, anunció dos acuerdos parciales alcanzados en México. El primero tiene que ver con «la ratificación y defensa de la soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba, una declaración profunda de respaldo, respeto a la historia y al derecho que nuestra Patria tiene». El segundo acuerdo parcial está vinculado con la protección social del pueblo venezolano, «se refiere a la necesidad de que Venezuela recupere el dinero que está depositado en cuentas en extranjero». Leer más

Fuente: Unión Radio

Pedro Calzadilla: El 96% de las toldas políticas postularon candidatos para el 21-N

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, anunció que la primera fase del proceso de postulaciones de cara a las elecciones del próximo 21 de noviembre ha culminado. En este sentido, informó que 37 de las 42 organizaciones políticas que hacen vida en Venezuela postularon a sus respectivos candidatos regionales y municipales, resaltando que esta cifra representa el 96% de las toldas que se medirán en la próxima contienda electoral. Leer más

Fuente: El Universal

Colombia seguirá dando nacionalidad a hijos de venezolanos hasta el 2023

La Registraduría Nacional de Colombia modificó y extendió, por dos años más, la Resolución 8470 del 5 de agosto de 2019, la cual otorgaba la nacionalidad a los hijos de ciudadanos venezolanos indocumentados que nacieran en territorio neogranadino. Dicha medida, que estaba vigente hasta este 20 de agosto de 2021, es tomada con el fin de evitar que neonatos venezolanos queden en riesgo de apatridía (sin nacionalidad), informó el organismo colombiano. El texto señala que “considerando las múltiples barreras que tienen los padres venezolanos para registrar a sus niños nacidos en Colombia”, es indispensable que el Gobierno colombiano prolongue las medidas que permitan seguir garantizando el derecho a la nacionalidad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Más de 17.000 venezolanos han ingresado a Chile por pasos clandestinos desde enero

Los ingresos de personas a Chile por pasos clandestinos, mayormente venezolanos, sumaron 23.673 en los primeros siete meses de 2021, casi 7.000 más que en todo el año pasado, dijo este lunes el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM). Estas cifras representan «un sustantivo aumento del ingreso de personas por paso no habilitado (IPNH)» y se proyecta para fin de año un número «sin precedentes y preocupante», indicó el SJM con datos de la Policía De Investigaciones de Chile (PDI). Los migrantes venezolanos, la mayor colectividad extranjera en Chile con 455.000 personas registradas, encabezan la lista de ingresos clandestinos de enero a julio, con 17.914, cifra superior a los 12.935 casos de 2020. Leer más

Fuente: El Nacional

Más de 7 millones de desempleados en EEUU perderán todas las prestaciones

Más de siete millones de desempleados en Estados Unidos perderán esta semana todas las prestaciones que reciben por la expiración este lunes de tres programas federales de ayuda. A estos siete millones se suman otros tres millones de desempleados que dejarán de percibir un subsidio de 300 dólares semanales del Gobierno federal. Aunque recibirán las prestaciones de sus respectivos estados. Los tres programas fueron puestos en marcha hace unos 18 meses, después de que el Congreso del país aprobara el paquete de estímulo por unos 2 billones de dólares al inicio de la pandemia. Se prolongaron en diciembre y marzo pasado, pero no se espera que sean extendidos una vez más. Leer más

Fuente: 2001online