Fedecámaras, 8 de septiembre de 2022

FEDECÁMARAS

AN y gremios empresariales trabajan juntos en ley de armonización tributaria

A diferencia de las discusiones que se dieron en la Asamblea Nacional (AN) para reformar la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que no involucraron al sector privado, la consulta pública del proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locat) sí los incluyó (…) Entre las figuras del sector privado estuvieron la abogada Eloína Pérez, en representación Fedecámaras; el presidente de Conindustria, Luigi Pisella; el abogado tributarista Leonardo Palacios en representación de Consecomercio, y gremios como Asoquim, Favenpa, Fedeindustria, Casetel, Nestlé, así como cámaras regionales. Los representantes empresariales llevaron sus observaciones y sugerencias sobre el proyecto de ley. Conindustria, por ejemplo, propone que en el artículo 30 que establece una alícuota del impuesto municipal de 3 % de los ingresos brutos obtenidos por la actividad económica de industria, comercio, servicios o de índole similar, sea rebajado a 2 %. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Fedecámaras anuncia el relanzamiento del programa Aprendiendo a Emprender

El programa de Fedecámaras Aprendiendo a Emprender regresa el 3 de octubre con modalidad virtual. Su objetivo es facilitar una ruta integral de aprendizaje para la adquisición de herramientas que emprendedores necesitan desarrollar hoy. Con este relanzamiento esperan que los emprendedores mejoren su desempeño en cuanto a la consolidación de sus ideas de negocios, crear más y mejores empresas que superen todos los obstáculos del presente y consolidarse en el futuro. Leer más

Fuente: El Nacional

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria entregó a la AN observaciones al proyecto de Ley de Armonización Tributaria

Representantes de Conindustria entregaron a la Asamblea Nacional de 2020 un documento con las observaciones al proyecto de ley orgánica de coordinación y armonización de las potestades tributarias de los estados y municipios. Este miércoles 7 de septiembre se reunieron con diputados de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo Nacional, la cual inició las consultas sobre este nuevo instrumento legal. Leer más

Fuente: Tal Cual

Avecintel pide a sus agremiados apostar por el turismo corporativo

María Angelina Velázquez, presidenta de Avecintel -Asociación Venezolana de Hoteles 5 estrellas, explicó que están apostando a la recuperación en todos los renglones del turismo nacional “para atraer los visitantes, y huéspedes a nuestros espacios”. Informó que del 29 de septiembre el 1º de octubre están organizando el evento de networking Negocia entre Amigos en la isla de Margarita “y a uno de los sectores que estamos invitando es al sanitario”. Explicó que tras la pandemia han comenzado a reactivarse los laboratorios y los congresos médicos. “Si se desarrolla ampliamente el turismo médico también nuestros hoteles están disponibles para colaborar”. Leer más

Fuente: Unión Radio

El sector industrial tiene 6 trimestres en recuperación continua

Tito López, vicepresidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), explicó que actualmente la relación comercial entre Colombia y Venezuela se encuentra con un 90% de productos provenientes de Colombia hacia territorio venezolano y solo un 10% productos del país ingresan al territorio vecino. “Nosotros creemos que no solamente es traer productos de Colombia a Venezuela, sino que también que exista comercialización de Venezuela a Colombia, no solamente de productos, sino de muchas cosas, cultural, transporte, alimentos, medicamentos, textil, calzado”, indicó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecol: Sector agroalimentario podría ser de los primeros en activarse por la nueva relación comercial con Colombia

Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolana Colombiana (Cavecol), explicó que se están organizando junto a Fedecámaras Zulia un tercer encuentro binacional con Colombia, para el posible acuerdo comercial entre los dos países, a desarrollarse el próximo 20 de octubre, para reconstruir la relación binacional y las cadenas binacionales de valor. “Por muchísimos años trabajaron de manera unidas y por esta situación que se presentó de manera reciente se tuvieron que interrumpir”, indicó. Señaló que el sector agroalimentario podría ser de los primeros sectores a activarse en la nueva relación comercial con Colombia, flexibilizando el tema de los permisos internos en el país para una mejor operación y promoviendo la actividad formal del sector. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano: No hubo un aumento, la tarifa sigue siendo $0.40

Fernando Mora, director ejecutivo de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano y directivo del Comando Intergremial del Transporte señaló que los ciudadanos presentan «una confusión» frente al aumento de la tarifa del pasaje en transporte público. «Los transportistas en ningún momento en el sector urbano hemos subido la tarifa. Nosotros no entendemos cómo si hace un mes cobraba 0.40 de dólar, en la ruta urbana en Caracas, ahorita sigo cobrando $0.40 y una minoría está protestando», afirmó. Leer más

Fuente: MundoUR

ECONOMÍA

Venezuela vuelve a caer al último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2022

El país descendió una posición respecto al año pasado, ubicándose incluso por debajo de Haití y volviendo a convertirse en el país que menos respeta la propiedad privada en una muestra de 129 países que abarca más de 90% de la población mundial. Venezuela se ubicó en el último puesto del Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2022 (IPRI 2022, por sus siglas en inglés), presentado este miércoles por la Property Right Alliance, coalición de think tanks dedicadas a la defensa de los derechos de propiedad de la cual forma parte el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Exportaciones de PDVSA aumentaron un 22% en agosto

Según los reportes de comercio de Petróleos de Venezuela (PDVSA), las exportaciones repuntaron un 37% con respecto a julio y están 22% por encima del volumen que registraron durante el octavo mes del 2021, así lo informó la agencia de noticias Reuters. Este repunte en la exportación se produjo debido a los despachos hacia China a través de Malasia y suministros menores a Cuba. “Un total de 32 cargamentos partieron el mes pasado de puertos venezolanos con 760.710 barriles por día (bpd) de crudo y productos refinados, y unas 256.000 toneladas de subproductos, según datos de Refinitiv Eikon y los cronogramas de exportaciones de PDVSA”, afirma Reuters. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“Necesitamos crecer 8 % anual en 8 años consecutivos para volver al PIB de 2012”

El presidente del Colegio de Economistas del estado Táchira, Aldo Contreras, aseguró que Venezuela necesita crecer entre 8 % y 10 % anual durante ocho años consecutivos para volver a tener el producto interior bruto (PIB) de 2012. En dicha fecha, el PIB estaba cerca de 500 mil millones de dólares, dijo en declaraciones a Radio Fe y Alegría Noticias. El economista comparó la actual economía venezolana con la de una ciudad. “La economía venezolana es tan pequeña que es el tamaño de una economía de una ciudad como la de Bogotá”, expresó. Esto lo relacionó con el pago del bono vacacional a los educadores diciendo que los 300 millones de dólares que pagó el Gobierno nacional contribuyó a desestabilizar el tipo de cambio, cuando en otro país esa cantidad de dinero es “normal” y no devaluaría la moneda local. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cabezas: «No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo»

El economista y profesor universitario, Rodrigo Cabezas, señaló que lo sucedido recientemente en el Tipo de Cambio ocurrió porque hubo «una pequeña desaceleración de la intervención del Banco Central de Venezuela (BCV) en el mercado cambiario». «No hay fuerzas en la economía venezolana que contengan el proceso de devaluación sucesivo. En algún momento puede subir en 0,3% o 0,8%, pero no hay ninguna posibilidad de que lo que hace el BCV contenga el tipo de cambio», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Corzo: Llegada de Petro al poder influirá en la política de EEUU hacia Venezuela

El analista internacional, Ricardo Corzo, manifestó que la llegada a la presidencia de Colombia de Gustavo Petro influirá en las decisiones que tome el presidente estadounidense Joe Biden para el país. «Estados Unidos necesita a Colombia porque es su principal aliado en América Latina (…) Esto influye mucho en lo que el presidente Biden pueda hacer hacia el futuro para Venezuela», dijo. Aseguró que Estados Unidos está cambiando su política exterior hacia Venezuela, así como su retórica al querer entender lo que está pasando en el país y no solo cambiar el Gobierno. Leer más

Fuente: Unión Radio

Monómeros en el ojo del huracán político colombiano y venezolano

El embajador colombiano Armando Benedetti ha colocado a Monómeros en el ojo del huracán político colombo venezolano, al anunciar que existe una propuesta, en su país, para comprar esa empresa sobre la cual existe una medida preventiva de la Oficina de Activos Extranjeros (OFAC) de los Estados Unidos. Esta empresa, cuya directiva, presidida por Guillermo Rodríguez Laprea, ha sido denunciada como corrupta por la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional del 2015 ante la Fiscalía General del vecino país, es subsidiaria de Pequiven y en sus dos complejos tiene capacidad, si es recuperada totalmente, de producir 1,3 millones de toneladas de fertilizantes y otros productos para el campo y el sector industrial, que en el pasado llegó a exportar a 50 países. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.953,47 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 8.953,47 puntos, con una variación de 28,87 puntos (-0,32%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.036,70 puntos con una variación absoluta de 3,62 (+0,02 %) y el Índice Industrial cerró en 5.347,28 puntos (-1,11%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 9 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 103 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 63 mil 423 acciones por 35 mil 619 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

César Aristimuño: Cartera de crédito de la Banca «ha subido 182,5%» en los últimos 12 meses

El economista y CEO de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, César Aristimuño, comentó que el crédito en Venezuela nunca ha estado parado, «siempre ha habido de una u otra manera actividad crediticia». Asimismo, precisó que la cartera de crédito de la Banca en los últimos 12 meses «ha subido 182,5%». «Esa cartera de crédito representa unos US$410 millones a la tasa de cambio oficial del día de hoy», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sindicalista José Boda: Trabajadores petroleros de Anzoátegui han comenzado a ser atendidos

Algunas respuestas se les han comenzado a dar a los trabajadores petroleros de Anzoátegui, pero tanto éstos como los del sector educación y salud seguirán en la calle reclamando sus derechos ante los organismos oficiales, anunció el sindicalista José Boda. Con respecto a quienes trabajan en la industria petrolera, especificó que se comenzó la atención médica para 300 trabajadores y ya se está tramitando la intervención quirúrgica de otras personas, así como entregarles sillas de ruedas y bastones a jubilados, al igual que medicamentos. Leer más

Fuente: El Impulso

Nicolás Maduro propone que científicos del mundo impartan sus conocimientos a estudiantes universitarios

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, planteó este martes a funcionarias de su Ejecutivo que «los mejores científicos del mundo» impartan sus conocimientos y preparen a estudiantes universitarios y a profesores del país caribeño. «Pudiéramos aplicar un método (…) que es traernos a los mejores profesores, los mejores científicos del mundo a dar clases en Venezuela en las universidades y a formar a nuestros profesores», dijo Maduro a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, y a las ministras de Ciencia y Tecnología, y Educación Universitaria, Gabriela Jiménez y Tibisay Lucena, respectivamente. Leer más

Fuente: El Universal

Científicos cuestionan petición del Ejecutivo de traer expertos al país

El médico farmacológico con PHD en Neuroquímica, Luis Fuenmayor Toro, cuestionó la intención del Ejecutivo de traer un grupo de expertos al país que contribuya al desarrollo científico de la nación. Consideró que la mayoría de esos catedráticos están en mejores condiciones laborales en los institutos tecnológicos donde se encuentran; en comparación con los centros de investigación del Estado. «El presidente Maduro no sabe lo que es un investigador científico, él no tiene idea de eso. No sabe lo que es investigación (…) él no sabe cómo es el método científico. Leer más

Fuente: Unión Radio

Félix Plasencia tras acreditarse como embajador en Colombia: Los migrantes serán prioridad

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, afirmó este miércoles, tras presentar sus credenciales como jefe de la misión diplomática al presidente Gustavo Petro, que los migrantes de ambos países serán una prioridad en el restablecimiento de las relaciones binacionales. «Hablamos de los intereses y de la importancia que damos a la comunidad de colombianos que residen en Venezuela y a aquellos venezolanos que hoy hacen vida en Colombia. Leer más

Fuente: El Nacional

Fontur aseguró que 85% de flota de transporte en Venezuela está operativa

El vicepresidente de Fontur, Eloy Sulbarán, aseguró este miércoles 7 de septiembre que el 85% de la flota del transporte (de carga y pasajeros) en Venezuela se ha recuperado. Indicó que se han llevado jornadas de atención a los profesionales del volante y se ha trabajado en aspectos esenciales como combustible y repuestos. Sulbarán señaló que en ese aspecto, se aplicó en muchos casos la ingeniería inversa para tener más piezas y sustituir importaciones, así como aseveró que se avanzó junto a los fabricantes de repuestos auspiciados por el Estado y por «aliados privados» para proveer de piezas a los transportistas, recordando que hubo un momento donde la flota decayó hasta el 10%. Leer más

Fuente: Tal Cual

Feligreses celebran a la Virgen del Valle

Este año los devotos de la Virgen del Valle se reencuentran este jueves con la mayor tradición del oriente venezolano, el día de la Patrona de Oriente. El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Jesús González de Zárate, presidirá la misa central del 8 de septiembre por la celebración de los 111 años de la Coronación Canónica y 100 años de ser proclamada la Virgen del Valle patrona del oriente venezolano. El Rector de la Basílica Menor de la Virgen del Valle, Enmanuel González, manifestó que se espera recibir alrededor de 120.000 personas en el Valle del Espíritu Santo para conmemorar y rendir devoción a la Virgen. Leer más

Fuente: Unión Radio

Más de seis mil personas se han movilizado en la ruta marítima La Guaira – Nueva Esparta

Más de 6.000 personas se han movilizado en la ruta marítima La Guaira -Nueva Esparta desde que retomó sus operaciones la empresa naviera Paraguaná Uno. «La reactivación de la ruta hemos pasado de un 60 % a 85 % de ocupación, esto nos da una vez más un motivo de alegría y agradecerles a todos nuestros usuarios por preferirnos», dijo el gerente Raúl Rodríguez. El representante de la compañía aseguró que están en la elaboración de la programación de viaje de octubre-noviembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela “esconde” contaminación del aire detrás de regulaciones con 30 años de atraso

En el marco del Día Internacional del Aire Limpio para los Cielos Azules, una fecha conmemorada por Naciones Unidas desde 2020 para promover la lucha contra la contaminación atmosférica, en TalCual te presentamos lo que (no) se ha hecho en esta materia en Venezuela a fin de minimizar las enfermedades y muertes por aire contaminado, desde lo más básico: cómo debería ocuparse el Ministerio del Ambiente y a qué le presta atención la vetusta normativa nacional. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela, el país con mayor pérdida de bosques en región amazónica, dice ONG

La ONG Clima21 advirtió este miércoles que Venezuela es, entre las naciones amazónicas, «el país con mayor pérdida de bosques naturales en toda la región» por delante de Colombia y Bolivia, los más próximos en este indicador. «Durante el período 2016-2021, especialmente en los bosques naturales, Venezuela sufrió la mayor velocidad de aumento en la desaparición de este tipo de vegetación», reveló la ONG en su informe «Bosques en desaparición: Deforestación en Venezuela 2016-2021». Leer más

Fuente: MundoUR

Ceo Booster Program: La capacitación que prepara a los ejecutivos para asumir el reto de ser CEO

La dirección de empresas es una labor de creciente complejidad y constante aprendizaje, y para quienes están asumiendo, o próximamente asumirán el rol de CEO es todo un reto.  Por esta razón, PGA Group, consultora líder de talento humano en Venezuela, sé unió en alianza con la consultora de negocios Consilium Consulting Corp para crear el CEO Booster Program, una capacitación ejecutiva diseñada para potenciar la preparación de gerentes o empresarios que se proyectan como CEO, o recientemente tomaron el rol. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio 

EEUU abre reinscripción al TPS para venezolanos

Los ciudadanos venezolanos que residen en Estados Unidos podrán aplicar a la reinscripción del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), según anunciaron las autoridades migratorias. Las solicitudes tendrán que hacerse en un periodo de 60 días, desde el 8 de septiembre hasta el 7 de noviembre de 2022. “Solo los beneficiarios de la designación inicial de Venezuela para TPS que ya residían en Estados Unidos en marzo de 2021 son elegibles para reinscribirse en TPS”, indicó el servicio de Ciudadanía e Inmigración, USCIS, en un comunicado publicado este miércoles. Leer más

Fuente: El Universal

Aprobada extradición a EE. UU. del hermano de senadora colombiana Piedad Córdoba

El Gobierno colombiano aprobó la extradición a Estados Unidos de Álvaro Fredy Córdoba, hermano de la senadora Piedad Córdoba, quien es solicitado por delitos relacionados con narcotráfico, informaron este miércoles fuentes oficiales. El Gobierno Nacional concedió la extradición del ciudadano colombiano Álvaro Fredy Córdoba Ruiz solicitado por la Corte del Distrito Sur de Nueva York de los Estados Unidos por el cargo de concierto para importar narcóticos», dijo en una declaración el ministro de Justicia, Néstor Osuna. La decisión se conoce un mes después de la posesión del presidente colombiano, Gustavo Petro, que ya aprobó otras 16 extradiciones por diferentes delitos, principalmente a Estados Unidos, por narcotráfico. Leer más

Fuente: Versión Final

De la USB a Google: el éxito de un venezolano en la industria tecnológica

Trabajar para un gigante tecnológico como Google estuvo en la mente de Alejandro Flores por mucho tiempo, pero solo lo vio como una meta a alcanzar en 2009, cuando apenas comenzaba a estudiar Ingeniería de la Computación en la Universidad Simón Bolívar (USB). Transcurrieron 13 años para que Flores lograra llegar a la compañía tecnológica más importante del mundo. Hoy es uno de los pocos venezolanos que pertenece a las filas de Google. Alejandro Flores Velazco tiene 30 años de edad. Nació en Caracas, pero se crio en la isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Allí estudió su primaria y bachillerato, y también participó en varios torneos de matemáticas, una experiencia que, según él mismo cuenta, le llevó a estudiar Ingeniería de la Computación (…) Ahora, este venezolano es ingeniero de software en Google. Trabaja para YouTube Search, colaborando con en el sistema de recomendaciones de la aplicación. Leer más

Fuente: Tal Cual

COVID-19

Gobierno reporta 81 nuevos casos y un fallecido por COVID-19

A través de su cuenta en Twitter el ministro de Comunicación Freddy Ñáñez informó que se reportaron 81 nuevos casos, dos de ellos internacionales, y un fallecido producto de la COVID-19 en todo el país. Esta vez Caracas retomó el “liderazgo” de las estadísticas con 21 contagios. Seguido de Yaracuy con 15, Bolívar con 15, Barinas con 6, Miranda con 6, Delta Amacuro con 5, Mérida con 2, Carabobo con 2, Zulia con 2, La Guaira, Táchira, Aragua, Portuguesa y Sucre con 1 solo caso, respectivamente. Los dos casos internacionales fueron detectados a su ingreso por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, La Guaira. Uno proviene de Panamá y el otro de Turquía. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 09 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras plantea tratado comercial entre Colombia y Venezuela

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, adelantó que el próximo 18 de agosto el gremio sostendrá un encuentro con las autoridades de Colombia y el Ejecutivo para solicitarles la posibilidad de hacer un tratado comercial entre ambas naciones, el cual pueda regular el comercio en la frontera y la «protección temporal» de ciertos productos. De la reunión se desprenderá un documento para pedir «una apertura comercial, profundidad en los acuerdos, el restablecimiento de las relaciones consulares para tramitar documentos». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Las tres condiciones que tiene el sector turismo para generar divisas para Venezuela, según Conseturismo

El presidente del Consejo Superior de Turismo (Conseturismo), Leudo González, expresó que «estamos en presencia de un renacer del turismo venezolano, porque están dadas las condiciones para pasar de ser un país con capacidades y potencialidades, a ser un destino turístico de categoría mundial» (..) Igualmente, dijo que «el turismo tendrá un lugar preponderante» en el cambio del modelo de desarrollo económico del país. «Eso debido a que el turismo reúne tres condiciones sumamente importantes: el turismo ofrece productos y servicios hechos en Venezuela por venezolanos, y por aquellos que han adoptado a Venezuela como su país. Además, el turismo es una actividad económica con la posibilidad de generar divisas que contribuyan de forma impactante a nuestro Producto Interno Bruto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedeagro: a los productores les siguen quitando alimentos en las alcabalas

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, expresó que las trabas que presentan los productores en el paso por las alcabalas no han cambiado ni mejorado, más bien les sigue perjudicando. Indicó que realizó un recorrido por los estados Monagas, Cojedes, Portuguesa, Carabobo y pudo ver que en las alcabalas es común que les quiten alimentos a los productores que van pasando. “Hasta el emprendimiento familiar, personas que compran queso o natilla. Se ve que las personas compran para revender”, dijo. Manifestó que el más perjudicado en la situación es el consumidor final, pues el productor tiene que buscar de recuperar lo perdido. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Lara| Cámara de Comercio señaló que la informalidad en el sector de ferretería y materiales de construcción ronda el 60%

Olim Valera, presidenta de la Cámara de Comercio del estado Lara, señaló que la informalidad en el sector de ferretería y materiales de construcción ronda el 60% aproximadamente debido a los elevados impuestos municipales y la permisología que dificulta la posibilidad de la formalización. En cuanto a los servicios públicos aseveró que el suministro de energía eléctrica se raciona casi a diario, el servicio de aseo urbano en muchas zonas no funciona y adicionalmente, las tarifas son muy altas ya que está anclado al impuesto de actividades económicas, por ende, mientras más vendes más pagas y el servicio de agua es muy deficiente en todo el estado Lara. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Turismo interno «ha incrementado muchísimo» en el período post Covid-19

Nicola Furnari, presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit), aseveró que el sector se ha reactivado poco a poco, a pesar de la labor titánica que ha hecho para sobrevivir a estos tiempos complejos. Manifestó que el turismo interno «ha incrementado muchísimo» después de la pandemia de la Covid-19, dado que los venezolanos que antes salían a Europa o Estados Unidos, ahora viajan dentro del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Los supermercados afiliados a ANSA generan un total de 550.000 empleos

Los supermercados afiliados a ANSA generan 110.000 empleos directos y 440.000 indirectos, para un total de 550.000 empleos, así lo informó Italo Atencio, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Supermercados y Afines (ANSA). Por otro lado, explicó que el desarrollo del primer semestre de 2022 se dividió en dos fracciones, del mes de enero al mes de abril 2022 donde se obtuvo un crecimiento en consumo del 4% versus el mismo periodo de 2021. Y del mes de mayo al mes de junio de 2022 que hubo una desaceleración de lo observado en el primer cuatrimestre, principalmente por el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras y la inflación reportada en esos dos meses. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avecintel revisa la Ley de ZEE junto a las instituciones gubernamentales

El presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel), Oldrich Henríquez, aseveró que desde Avecintel se encuentran revisando la recién publicada Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales junto a las instituciones gubernamentales que están dedicadas a este proceso. “Los intereses de nuestra asociación son conocer los principales beneficios para el turismo nacional e internacional y poner en práctica las acciones que el Gobierno Nacional defina”, señaló Henríquez. Leer más

Fuente: Descifrado  

¿Qué espera el sector productivo y comercial de la frontera a partir de hoy?

Sector productivo tiene las esperanzas puestas en la reactivación del comercio. Se espera que, en un par de semanas, se dé el intercambio comercial entre Táchira y Norte de Santander (…) No hay fechas específicas”. Tanto Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar, como Nelson Urueña, presidente de la Asociación de Aduaneros en el Táchira (Asoata), coinciden en que la reapertura de frontera va, desde hoy, pero aún sin fechas específicas. Urueña indicó que uno de los primeros pasos a dar es el de la reapertura comercial, el cual le llevará a ambos gobiernos un par de semanas en aclarar los puntos para así empezar con el intercambio. Leer más

Fuente: La Nación

Camcaroní se reúne con el alcalde Tito Oviedo

Los problemas que aquejan a los comerciantes de Ciudad Guayana fueron escuchados por el alcalde Tito Oviedo. La presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), Catherine Wilson, remarcó la necesidad de conocer cómo funcionará el nuevo sistema de recolección de desechos sólidos, sincerar los aforos municipales y las fiscalizaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Venezuela iniciará campaña para el rescate del oro en Londres y del avión en Argentina

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el inicio de una campaña contra las medidas unilaterales y sanciones impuestas por Estados Unidos (EE.UU.), así como para el rescate del oro venezolano, que fue robado por tribunales británicos; y el avión de Conviasa que se encuentra secuestrado en Argentina. «Vamos a articular una gran campaña, desde Venezuela, contra las sanciones, contra la persecución criminal, por el rescate del oro en Londres, y por el rescate de los pilotos y del avión que tienen secuestrado en Argentina», expresó el jefe de Estado. Leer más

Fuente: El Universal

Trinidad y Tobago hace un nuevo esfuerzo para que Venezuela le exporte gas natural

La visita del ministro de Energía e Industrias Energéticas de Trinidad y Tobago, Stuart Richard Young, a Caracas incluyó un encuentro con el presidente Nicolás Maduro además de la reunión de trabajo con el ministro venezolano de Petróleo, Tareck El Aissami para propiciar que se retomen los acuerdos para que Petróleos de Venezuela (PDVSA) comience a exportar gas a ese país caribeño. Leer más

Fuente: Petroguía

En Venezuela los trabajadores reciben un sueldo de pobreza extrema

El monto actual correspondiente al sueldo mínimo en Venezuela se mantiene por debajo de los niveles de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con lo establecido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El trabajador venezolano percibe actualmente un salario de 175 bolívares mensuales: 130 bolívares de sueldo base y 45 bolívares de bono de alimentación. Esto es equivalente a 29,81 dólares, tomando en cuenta la tasa oficial de la divisa emitida por el Banco Central de Venezuela, que para este lunes se ubica en 5,86 bolívares. Leer más

Fuente: El Nacional

Bofa: Crecimiento económico de Venezuela estaría por encima del 10% en 2022

Desde finales de 2021, Venezuela registra una leve recuperación económica y las perspectivas de distintos organismos apuntan a un crecimiento entre 9% y 12%. El economista de Bank of America (Bofa), Sebastián Rondeau, dijo que el alza de los precios del petróleo y una moderación en los controles, han sido claves para para aliviar la economía venezolana. PDVSA con un promedio de exportación de 487.000 barriles diarios durante junio, ha sido una pieza de alivio en medio de las restricciones impuestas a Rusia, para la colocación de su combustible, tras la guerra en Ucrania. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Síntesis Financiera señala que falta de seguridad jurídica ralentiza crecimiento económico de Venezuela

Tamara Herrera, economista y directora de Síntesis Financiera, señaló que la falta de seguridad jurídica está ralentizando el crecimiento económico de Venezuela. La experta aseguró que Venezuela está creciendo económicamente como se puede y no como se debe. «El Estado está haciendo lo que se puede por ciertas restricciones que tiene, pero no quiere hacer lo que se requiere porque ahí empiezan las complicaciones sobre receptividad en la corriente ideológica y de no hacer cambios legales que favorezcan las inversiones» añadió. Leer más

Fuente: MundoUR

Nueva emisión en el mercado de valores: Top Suministros entra a la BVC de la mano de Acciona

Ayer lunes se anunció en el corro capitalino la colocación de papeles comerciales de la empresa TOP Suministros en emisión que espera levantar con su primera serie 600.000 bolívares, según lo programado por la Casa de Bolsa Acciona que será la encargada de liderar la operación. En el acto de presentación de la entrada de la empresa a cotizar en la Bolsa de Valores de Caracas, el presidente de la institución saludó el ingreso de la compañía al mercado valores destacando “que llegar al mercado de valores es una oportunidad de elevar la credibilidad de las empresas”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Índice Bursátil Caracas cerró en 7.243,33 puntos, este lunes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este lunes en 7.243,33 puntos, con una variación absoluta de 35,05 puntos (+0,49%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 12.575,31 puntos con una variación absoluta de 37,19 (+0,30 %) y el Índice Industrial cerró en 3.987,00 puntos (+0,98%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Inversores siguen a la espera de la oferta de acciones de Cantv y Banco de Venezuela

Tanto Cantv como el Banco de Venezuela deben ponerse al día con los estados financieros auditados del año 2021, sin ello no se podrá dar a conocer el plan para colocar nuevas acciones en la Bolsa de Caracas. Ya se escogieron a las casas de bolsa encargadas de estructurar el proyecto, pero no se ha hecho el anuncio público Tres meses de retraso lleva el plan para ofertar nuevas acciones de Cantv y del Banco de Venezuela en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Fuentes del sector informaron que aún faltan varios elementos para finiquitar el plan de estructuración de los nuevos papeles de estas empresas estatales. Leer más

Fuente: Tal Cual

«Venezuela sigue siendo el país con la inflación más alta del mundo»

Según el informe de Repercusiones en América Latina y El Caribe de la Guerra en Ucrania, de la Cepal, organización dependiente de la ONU, se reflejó que la inflación pasará de 6.6% a 8.1% durante este año. Ante esto, Leonardo Vera, economista y profesor titular de la Universidad Central de Venezuela, afianzó que Venezuela es un país con rasgos inflacionarios altos, incluso antes de las repercusiones del conflicto ucraniano. Leer más

Fuente: MundoUR

Este #9Ago es el momento perfecto para autorizar la conexión aérea con Colombia: ¿Por qué?

El abogado aeronáutico, Rodolfo Ruiz, recordó que mañana martes 09 de agosto, vence el Notam, (en sus siglas en inglés) a través del cual Venezuela mantiene restringidas las operaciones aéreas internacionales, a excepción de 13 destinos, «de manera que el momento es perfecto para incluir a Colombia dentro de los destinos autorizados y subirlos a 14», destacó. «Hay interés mutuo de restablecer las relaciones comerciales entre ambos países y la mesa está servida para que se restablezcan las operaciones aerocomerciales entre Venezuela y Colombia», insistió. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Conozca los bancos nacionales que ya permiten realizar transferencias inmediatas

Desde este mes de agosto, 4 entidades bancarias comenzaron a ofrecer la función para que los clientes puedan realizar transferencias inmediatas a otros bancos nacionales. De esta manera los clientes del Banco de Venezuela, Mercantil, Banesco y Banco Fondo Común (BFC), no tendrán que esperar entre 24 y 48 horas para ver efectiva la transferencia desde otra entidad financiera. El Banco Fondo Común, a través de su página web, informó que ahora los clientes podrán realizar transferencias por un monto máximo de 3.100 bolívares, equivalente a 530 dólares, según la tasa de cambio fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV) para el lunes 8 de agosto. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV vende US$90 millones más a la Banca para mantener contención del tipo de cambio

El Banco Central de Venezuela (BCV) está vendiendo a la Banca 90 millones de dólares por concepto de intervención cambiaria, el mismo monto de la semana anterior, aunque se dividió en dos operaciones, a una tasa establecida de 5,96 bolívares por euros, un incremento de 0,85% en comparación con la colocación precedente. La autoridad monetaria ha registrado 32 intervenciones en lo que va de 2022, para un total acumulado 2.905 millones de dólares en menos de ocho meses. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

En Planta de Pellas de Sidor 71% de las fallas de producción en junio fueron mecánicas

Trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) enviaron a Correo del Caroní gráficos del Sistema de Gestión Logística de la estatal, como sustento de las denuncias que han venido realizando, en relación con el estado de los equipos e instalaciones de la Planta de Pellas. El informe detalla y desglosa las causas de las demoras correspondientes al mes de junio, evidenciando que el 71% de los retardos en la producción se debió a fallas mecánicas y problemas eléctricos en los equipos, que incluyen cortocircuitos. Leer más

Fuente: Tal Cual

EE.UU. confía en que Petro converse con Maduro para llegar al «camino de elecciones libres y justas»

La administradora de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), Samantha Power, recordó que la Casa Blanca reconoce a Juan Guaidó como presidente, pero que apoyarán las “negociaciones necesarias para alcanzar resultados que lleven a la gente de Venezuela más allá de la situación horrible provocada por la dictadura y la represión”. Leer más

Fuente: Versión Final

Colombia emitió nuevas reglas para otorgar visas a venezolanos

El Ministerio de Relaciones exteriores de Colombia creó recientemente la Resolución 5477 que estipula nuevas reglas para acceder a la visa colombiana y que entrará en vigencia a partir del próximo mes de octubre. Uno de los principales cambios en esta nueva normativa tiene que ver con los tiempos de estudio de cada solicitud, que antes tardaba hasta cinco días hábiles y ahora se extenderá ese tiempo hasta 30 días. Leer más

Fuente: El Universal

Luisa Pernalete: creció la brecha entre la educación privada y pública

Luisa Pernalete, educadora e impulsora del programa de madres promotoras de paz del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría, explicó que siempre ha existido una brecha entre la educación privada y pública, pero por la pandemia de la COVID-19 esta se amplió aún más, pues terminó afectando a aquellos que son más vulnerables. “Realmente aquellas personas que están en una situación de pobreza grave, no van en absoluto a la escuela”, precisó. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Encuesta revela que 45 % de las familias venezolanas tienen al menos un miembro que emigró

Una encuesta realizada por Consultores 21 revela que 45 % de las familias venezolanas tienen al menos un miembro que emigró al exterior. “En promedio 1,8 integrantes de cada una de estas familias viven fuera de Venezuela”, señala el estudio. 87 % de los familiares que han emigrado se fueron a países de América del Sur, señala el reciente estudio. El principal receptor de esos venezolanos es Colombia (31 %). Le siguen Chile (20 %), Perú (14 %), Ecuador (9 %), Brasil (7 %) y Argentina (6 %). Leer más

Fuente: Versión Final

¿Por qué Panamá y Colombia no abren el tapón del Darién para conectar a América?

Ante la muerte de tantos migrantes latinoamericanos en esa selva y la necesidad de fortalecer el comercio regional en medio de una de las peores crisis económicas de las últimas décadas, el tema de la construcción de una carretera que conecte ambos hemisferios del continente americano vuelve al debate público. La carretera Panamericana se extiende desde Alaska hasta el sur de Argentina y ostenta el récord de ser la ruta transitable más larga del mundo por sus 48.000 kilómetros de longitud. Pero hay un segmento que impide unir a los hemisferios sur y norte de América desde hace siglos, el llamado “tapón del Darién”, la selva tropical lluviosa que comparten Panamá y Colombia en sus fronteras y que no solo debilita la expansión del comercio regional en América, sino que ha sido el lugar de fallecimiento de miles de migrantes en los últimos siglos que no logran llegar a sus destinos finales por vías distintas a las de los caminos silvestres transfronterizos. Leer más

Fuente: El Estímulo

Gobierno de Petro presenta millonaria reforma tributaria al Congreso

El ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, presentó este lunes al Congreso, en el primer día del Gobierno de Gustavo Petro, el proyecto de ley de reforma tributaria con la que la nueva Administración aspira a recaudar el dinero suficiente para reducir la deuda social. Ocampo dijo que «la reforma tiene dos grandes objetivos, el primero es contribuir a la igualdad y la justicia social, y el segundo es consolidar el ajuste fiscal», y tiene carácter prioritario para el nuevo Gobierno. Leer más

Fuente: El Universal

«Es muy complejo»: Lo que dijo Boric sobre la creación de una moneda única en América Latina

Gabriel Boric, presidente de Chile, informó durante una reunión bilateral con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, que conversaron sobre la importancia de fortalecer la colaboración en materia migratoria. En ese sentido, indicó que «el flujo migratorio que tenemos en toda América hacia el norte y el sur, en particular, desde Venezuela y Haití, es algo que tenemos que abordar en conjunto en el mediano plazo». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

China prolongó por sexto día sus maniobras militares alrededor de Taiwán

El Ejército de China anunció este martes que prolongará por sexto día consecutivo las maniobras militares que lleva a cabo alrededor de Taiwán en represalia por la visita a la isla de la presidenta del Congreso estadounidense, Nancy Pelosi. En un comunicado el Ejército Popular de Liberación (EPL) indicó que «continuará organizando maniobras conjuntas por mar y aire orientadas al combate», centrándose este martes en «contención y operaciones de seguridad conjuntas». Leer más

Fuente: El Nacional

IESA dictó capacitación especial para periodistas sobre marca personal

El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), comprometido con la formación de alto nivel de los profesionales, ofreció una capacitación especial gratuita para periodistas, con el fin de ofrecer herramientas a los especialistas de la comunicación que contribuyan con su formación para los escenarios actuales de la profesión. En esta oportunidad, los participantes pudieron conocer detalles sobre cómo desarrollar competencias y conocer herramientas para la creación de una marca personal. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

RUSIA – UCRANIA

Rusia y Ucrania se acusan de bombardear la mayor central nuclear de Europa

Rusia acusó este lunes a las fuerzas ucranianas de bombardear la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa y que se encuentra bajo control ruso en Ucrania, desde donde zarpó otro carguero con grano gracias al acuerdo sellado para aliviar la crisis alimentaria global. Desde el viernes, Ucrania y Rusia se acusan mutuamente de los ataques en la planta de Zaporiyia, situada en el sur de Ucrania y tomada por los rusos desde marzo. Ninguna fuente independiente ha podido confirmar la veracidad de las acusaciones hasta ahora. Leer más

Fuente: El Nacional

Banco Mundial anuncia nueva ayuda de 4.500 millones de dólares para Ucrania

El Banco Mundial anunció este lunes una ayuda adicional de 4.500 millones de dólares para Ucrania, con fondos aportados por Estados Unidos, para ayudar al gobierno a satisfacer las «necesidades urgentes creadas por la guerra». Este apoyo adicional ayudará a Kiev a pagar los gastos sociales, de pensión o de salud, claves para aliviar los impactos económicos de la invasión rusa, dijo el banco en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Zarparon de Ucrania dos barcos más cargados con 70.000 toneladas de cereales

Otros dos barcos, cargados con 70.000 toneladas de granos, zarparon este martes del puerto de Chornomorsk, en el mar Negro, conforme a un acuerdo sobre la reanudación de las exportaciones ucranianas, anunció el ministerio de Infraestructura de ese país. «Dos buques zarparon del puerto de Chornomorsk con un volumen total de carga de 70.000 toneladas. El barco «Rahmi Yaggi» llevará 5.300 toneladas de grano a Turquía, y el «Ocean Lion» 65.000 toneladas de maíz a Corea del Sur», indicó el ministerio ucraniano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19 / OTRO VIRUS

Reportaron 196 nuevos casos y ninguna muerte por la COVID-19

El Ministro de Comunicación Freddy Ñáñez informó que para este lunes 8 de agosto se reportaron 196 nuevos casos, dos de ellos internacionales, y ningún fallecido a causa de la COVID-19 en todo el país. En esta ocasión la ciudad de Caracas se llevó el liderato de la tabla con 92 contagios. Seguida de Miranda 57, Falcón 18, Aragua 8, Yaracuy 8, Nueva Esparta 3, La Guaira 2, Trujillo 2, Bolívar 1, Anzoátegui 1, Sucre 1 y Carabobo 1. Los dos casos internacionales ingresaron por el aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía. Uno proviene de Panamá y el otro de Turkiye. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Detectan en China 35 casos en humanos de nuevo virus de origen animal

Un estudio científico reveló la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus, informaron hoy medios estatales. Los casos, ninguno de ellos grave, se hallaron en Shandong (este) y Henan (centro), según el diario oficialista Global Times, que cita un artículo publicado por científicos chinos y de Singapur en el New England Journal of Medicine, una de las publicaciones médicas más prestigiosas del mundo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 07 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS

Cedice Libertad y Fedecámaras recopilan esfuerzos del sector privado en lucha contra COVID-19

Con la convicción de que la cooperación voluntaria, el compromiso ciudadano y la libre empresa son claves para solucionar los problemas de la sociedad, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad) en alianza con Fedecámaras lanzó Acción 19, una iniciativa que busca hacer visibles los esfuerzos llevados a cabo por la empresa privada y las organizaciones civiles para aportar soluciones a problemas vinculados con la pandemia por COVID-19. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

¿Se está “colombianizando” el campo venezolano?

El Centro de Estudios Alimentarios reporta un aumento de la violencia en el ámbito agrícola, con más de 300 casos de “acoso violento rural”, como lo califica el sociólogo Edison Arciniega. “Las mafias seudocampesinas deben ser desmanteladas”, subraya Alexis Algarra, consultor jurídico de Fedenaga De las amenazas, a los hechos: La productora Daniela Pérez, propietaria del Fundo San Roque del Sur del Lago de Maracaibo, sufrió un intento de sicariato hace varias semanas. Esta productora de queso y plátanos está viva de milagro, a pesar de que la siguen hostigando. Leer más

Fuente: Contrapunto

Gremios de Bolívar proponen exportar productos metalmecánicos y ron a Brasil

Fedecámaras Bolívar considera positiva la reapertura de la frontera binacional, el pasado 24 de febrero, pero espera que cese la importación de alimentos desde Brasil que, al no pagar impuestos, son más baratos y perjudican la producción local del oriente venezolano. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras Carabobo: Si se llega a un punto de entendimiento es posible salir de los problemas que aquejan al estado

Rafael Trejo, presidente de Fedecámaras Carabobo sostuvo que si se llega a un punto de entendimiento entre todos los sectores es posible salir de los problemas que aquejan al estado. Trabajando juntos, con confianza, seguridad jurídica y reglas claras del juego. Asimismo, señaló que han notado que existe una gran aceptación hacia el empresariado privado venezolano, a quienes se les reconoce que están en el camino correcto para recuperar el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La reapertura de la frontera con Brasil no solo trae beneficios para el estado Bolívar sino para toda Venezuela

La reapertura de la frontera entre Venezuela y Brasil no solo beneficia al estado Bolívar sino también a los demás estados del país indicó Austerio González, presidente de Fedecámaras Bolívar. La Cámara ve con mucho agrado esta noticia pues las relaciones comerciales con Brasil son bastante fructíferas y permitir la movilización traerá mayor circulación de la economía. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avecintel: El porcentaje de ocupación en Carnaval no fue lo esperado pero fue aceptable

Oldrich Henríquez, presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (AVECINTEL), sostuvo que el porcentaje de ocupación que calcularon para esta temporada de carnavales no fue lo esperado, pero sí estuvo bastante aceptable. “Hubo una afluencia y movimiento en estados claves, como lo fueron Carabobo, Falcón y Nueva Esparta”. Henríquez manifestó ya se encuentran preparando todo para la temporada de Semana Santa. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En “suspenso” el turismo en Margarita ante cancelación de vuelos de turistas rusos

La suspensión temporal de vuelos provenientes de Rusia que han anunciado en los últimos días distintas operadoras hacia Venezuela traerá fuertes consecuencias para turismo no solo de la isla de Margarita, que desde hace algunos meses recibía a turistas rusos, sino para todo el país, ya que fue «sumamente decisivo e importante» el flujo de visitantes que llegó desde ese país porque marcó la reapertura del sector turismo, dinamizó y contribuyó con el impulso económico de las Islas, dijo Viviana Vethencourt, presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta. Leer más

Fuente: Hispanopost

Construcción en Margarita requiere empuje para activar la economía

Crecimiento y desarrollo sostenibles son conceptos de estrecha relación con la industria de la construcción, por ser un sector dinamizador de producción y de la generación de empleos (…) Surgen expectativas sobre cómo la construcción pudiera coger aires y dar impulso a sectores productivos a los que impacta directamente, como turismo, comercio y servicios públicos. Si hay en el país un espacio en el que confluyen esos sectores es en Margarita, donde la asfixia de la construcción está a nivel de colapso. Así lo grafica el presidente de la Cámara de la Construcción de Nueva Esparta, Luis Arévalo Fernández. Leer más

Fuente: El Estímulo

Profranquicias: Se detuvo el cierre de tiendas en Venezuela

El presidente de la Cámara venezolana de Franquicias (Profranquicias), Carlos Durán, indicó este viernes 4 de marzo que más del 70% de las personas consultadas del sector señaló que detuvo su cierre de tiendas, incluso han abierto al menos una unidad de negocio o más. En una entrevista que concedió a Radio Fe y Alegría Noticias, Durán dijo que en el 2021 el sector de franquicias presentó una «ligera» recuperación, en la que más que crecimiento, se detuvo el decrecimiento. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

UCRANIA – RUSIA

FMI: La guerra en Ucrania tendrá un impacto severo en la economía mundial

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió este sábado que la guerra en Ucrania tendrá un «impacto severo» en la economía mundial y avisó que los países con lazos económicos con Kiev y Moscú están expuestos a mayores riesgos. «La actual guerra y las sanciones asociadas a ella tendrán un impacto severo en la economía global», afirmó la organización financiera en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Rusia no se presenta a juicio sobre Ucrania en alto tribunal de la ONU

Rusia no se presentó este lunes al juicio en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en el que Ucrania ha demandado a Moscú por violar presuntamente la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la invasión iniciada el pasado 24 de febrero. “El tribunal lamenta la no comparecencia de la Federación Rusa en esta vista oral”, dijo la jueza presidenta de la CIJ, Joan Donoghue, al inicio del juicio. Leer más

Fuente: Unión Radio

Washington saca la carta del embargo petrolero a Rusia y la Unión Europea aún no se compromete

Estados Unidos está teniendo conversaciones «muy activas» con la Unión Europea (UE) para prohibir la importación de petróleo procedente de Rusia, en un nuevo intento por asfixiar a la economía rusa en represalia por la guerra en Ucrania. Así lo indicó este domingo el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, en varias entrevistas de televisión, en las que también explicó que Washington está trabajando con Polonia para enviar más aviones a Ucrania y reveló que Occidente está documentando posibles crímenes de guerra perpetrados por Moscú. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Putin aseguró a Macron que no tiene intenciones de atacar las plantas nucleares de Ucrania

La presidencia francesa informó que la llamada telefónica entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente francés Emmanuel Macron se enfocó en la seguridad de las plantas nucleares de Ucrania. La llamada fue a solicitud de Macron y duró casi dos horas, informó el Palacio de los Elíseos. Un funcionario francés indicó que Macron le insistió a Putin que en las plantas nucleares se deben respetar los estándares de seguridad del Organismo Internacional de Energía Atómica. Leer más

Fuente: El Impulso

Rusia y Ucrania: Zelensky insta a los ucranianos a pasar a la ofensiva y arremete contra la OTAN por no cerrar el espacio aéreo

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, les dijo a sus ciudadanos que habían «resistido el golpe» de la invasión rusa y los instó a continuar luchando. En un apasionado discurso pronunciado desde Kiev el sábado por la noche, Zelensky le dijo al país que había llegado el momento de pasar a la ofensiva. «Tienen que salir y expulsar este mal de nuestras ciudades», dijo. Leer más

Fuente: BBC Mundo

La gasolina en EE UU alcanzó máximos no vistos desde 2008

El precio de la gasolina en Estados Unidos alcanzó este domingo su máximo desde 2008, con un valor medio de 4,009 dólares el galón o 1,057 dólares el litro, informaron medios locales. El canal especializado CNBC apunta que este es el mayor precio pagado por el combustible en Estados Unidos desde julio de 2008. Leer más

Fuente: El Nacional

Visa y Mastercard congelan sus actividades en Rusia: sigue el éxodo corporativo

Las empresas de tarjetas de crédito Visa y Mastercard anunciaron el sábado 5 de marzo la suspensión de sus operaciones en Rusia, las últimas grandes firmas estadounidenses en congelar su actividad comercial con Moscú por su invasión de Ucrania. Mastercard dijo que decidió «suspender nuestros servicios de red en Rusia», «teniendo en cuenta la naturaleza sin precedentes del conflicto actual y el entorno económico incierto». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Netflix suspendió sus operaciones en Rusia por la guerra en Ucrania

Netflix suspenderá todas sus operaciones en Rusia por la guerra en Ucrania, informó este domingo un portavoz de la empresa a la revista Variety. Netflix se convierte así en la última compañía en cancelar su actividad en Rusia y se suma a otras tecnológicas como Apple y Microsoft, así como las compañías de ropa Inditex y Tendam, además de Visa, Mastercard y American Express. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Se detectaron 239 nuevos contagios de COVID-19 en Venezuela

Para este domingo 6 de marzo la vicepresidenta Delcy Rodríguez informó que se detectaron en todo el país 239 nuevos contagios, de los cuales 3 son de los llamados importados, y 2 muertes a causa de la COVID-19. Zulia repite como la entidad que más casos registra por segundo día consecutivo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA

51% de los venezolanos confían en el sector empresarial del país

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, presentó los resultados de la Encuesta Nacional Ómnibus, donde destacó que el sector empresarial es el mejor evaluado con un 51% junto a la Iglesia con un 52%. “Incluyendo partidos y líderes de todas las tendencias e instituciones de poder, sólo la iglesia (52,5%) y el sector empresarial (51,5%) obtienen soporte mayoritario de la población”, destacó Luis Vicente León. Leer más

Fuente: MundoUr

Habrá reunión de seguimiento: ¿Qué ofrecieron funcionarios de EEUU a Maduro por alejarse de Rusia?

En Venezuela hay silencio oficial, pero el denominado sector «reformista» dentro del chavismo siente algo de menos presión, porque se ha abierto una línea de contacto con el gobierno de Estados Unidos que, por ahora, no parece que dará frutos impactantes, pero eventualmente -espera el sector menos ideológicamente radical dentro del gobierno- puede permitir ir relajando las sanciones y acelerar la recuperación de la industria petrolera, que marcha con graves dificultades. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

100 estaciones de servicio pasan a vender exclusivamente gasolina a precio «internacional»

Alrededor de 100 estaciones de servicio fueron autorizadas a vender gasolina exclusivamente al precio «internacional» de 0,50 dólares por litro en el país, según pudo conocer extraoficialmente Banca y Negocios de fuentes vinculadas al negocio de la distribución de combustibles. En Caracas, Aragua y Miranda circuló una lista parcial de 20 dispensadoras de gasolina que ahora dejan de vender con precio subsidiado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estados Unidos y Venezuela: 7 claves sobre las tensiones y acercamientos

Las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela han atravesado distintos momentos de tensión desde inicios del siglo XXI. A partir de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia hasta la época actual con Nicolás Maduro en el poder, ambos países han pasado momentos de alejamientos y acercamientos.  Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

 “A PDVSA le aumentan las dificultades para mantener los negocios con el Estado ruso”

El 24 de febrero de 2022 el ejército ruso inició una acción militar para ocupar  Ucrania, un conflicto bélico de dimensión mundial en que el sector de los hidrocarburos está involucrado y no a escapado de verse afectado por el repunte en los precios del petróleo y gas natural.  El equipo de Petroguía conversó con el internacionalista Kenneth Ramírez, experto en materia energética, sobre las respuestas que pueda dar el presidente ruso Vladimir Putin y los efectos que la coyuntura representa para la administración de Nicolás Maduro y  PDVSA. Leer más

Fuente: Petroguía

¿Puede Venezuela sustituir el petróleo ruso?

El director de Latin American Energy Program, Francisco Monaldi, expresó por medio de la red social Twitter, que Venezuela en el corto plazo no puede llegar ni a 1 millón barriles de petróleo por día de una manera sostenida. “¿Puede Venezuela sustituir el petróleo ruso? Venezuela produce 700-800 mil bpd y Rusia producía casi 11 millones de bpd y exportaba casi 7 millones bpd. Venezuela en el corto plazo no puede llegar ni a 1 millón bpd sosteniblemente”, dijo el experto petrolero. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Tribunal en EEUU reactiva proceso para que Citgo sea embargada por Crystallex y Conoco Phillips

El juez de distrito Leonard Stark de la Corte de Delaware emitió una decisión judicial que abre la posibilidad para que los acreedores de Petróleos de Venezuela (PDVSA) o del propio Estado venezolano por las obligaciones que tiene por dictámenes de laudos arbitrales puedan embargar el principal activo del país en los Estados Unidos como es la empresa de refinación Citgo, que pudiera ser tomada por la compañía minera Crystallex. Leer más

Fuente: Petroguía

Venezuela podría perder el oro depositado en Rusia

En el año 2011 una orden presidencial por parte del fallecido Hugo Chávez llevó a que las reservas internacionales de Venezuela traducidas en oro fueron trasladadas desde bancos norteamericanos y europeos a China, Brasil y Rusia. En su momento Chávez argumentó que dada la crisis económica que enfrentaba EE.UU y Europa era necesario trasladar el oro. A juicio de Chávez, el escenario económico robusto estaba en China, Brasil y Rusia. Además, los tres países eran aliados políticos y estratégicos de Venezuela. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora reduce plazos para responder por siniestros

El diputado Fernando Bastidas, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, aseguró, como uno de los promotores de la reforma de la Ley de la Actividad Aseguradora, que uno de sus objetivos es dinamizar el sector. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

OVSP: 58,9% de la población cuestiona el suministro de agua y 30% sufre fallas eléctricas a diario

El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) presenta, para iniciar el año 2022, nuevos resultados sobre la percepción ciudadana en 12 capitales del país (Maracaibo, Barcelona, San Cristóbal, Valencia, Porlamar, Mérida, Barinas, Caracas, Punto Fijo, Barquisimeto, Ciudad Bolívar y San Fernando de Apure) sobre los servicios públicos domiciliarios, específicamente para el agua potable, energía eléctrica, gas doméstico, telecomunicaciones –fijas y móviles- y aseo urbano. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Néstor Reverol denuncia otro supuesto ataque al sistema eléctrico

El Ministro para la Energía Eléctrica, Néstor Reverol denunció este domingo de marzo a través de su cuenta en Twitter que el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el estado Carabobo fue vandalizado. “Denunciamos otro atentado contra el SEN en el estado Carabobo, donde mafias organizadas cometieron actos de vandalismo y sustracción de perfiles en una torre eléctrica”, precisó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela sigue teniendo “salarios de esclavos” pese al incremento salarial de 28,90 dólares, dicen sindicalistas

La noche del jueves 3 de marzo, Nicolás Maduro anunció un nuevo aumento salarial para los trabajadores, el cual estará anclado al Petro. Si bien lo anunció como una novedad, lo cierto es que cuando se produjo la reconversión monetaria en 2018, el gobernante informó que había fijado el salario mínimo en medio Petro, pero esto no lo cumplió. Leer más

Fuente: Hispanopost

Zona Industrial Matanzas | Apenas 10% de las pymes sobrevive a la quiebra de las empresas básicas

Del primer parque industrial que nació para satisfacer la demanda de piezas metalmecánicas de las empresas básicas de Ciudad Guayana queda apenas un puñado de galpones abandonados. Las pequeñas y medianas industrias (pymes) en Guayana prosperaron por más de 20 años alrededor de sus empresas básicas: un complejo industrial que durante su consolidación -y después para el mantenimiento de cada planta- requería de productos metalmecánicos que estas pymes comenzaron a fabricar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Exigen libertad de sindicalistas presos por denunciar corrupción con la chatarra: mafias “han desguazado” 60% de instalaciones petroleras

El fiscal designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tareck William Saab, anunció la semana pasada una investigación contra bandas organizadas que desmantelan instalaciones petroleras, eléctricas y de las empresas básicas de Guayana para convertirlas en chatarra. Leer más

Fuente: Hispanopost

La industria de los juegos de azar se reactiva en Venezuela

Desde que el expresidente Hugo Chávez, en 2011, diera la orden de cerrar todas las salas de casino y bingos de Venezuela, la industria de los juegos de azar casi desaparece. A pesar de las prohibiciones, siguieron existiendo operaciones de manera clandestina. Además, el negocio de la lotería continuaba funcionando, aunque a menor escala. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Comerciantes de Barquisimeto piden al alcalde no tomar decisiones unilaterales con el tema de la basura

A pesar de los recientes anuncios de Luis Jonás Reyes, alcalde de la capital del estado Lara, con respecto al cobro del servicio de aseo urbano, los comerciantes formales no están de acuerdo pues señalan que las líneas de acción establecidas por la autoridad local se han tomado de manera unilateral. El mandatario afirmó que el cobro por el servicio de recolección de desechos sólidos se realizará ahora por la alcaldía, pero los afectados afirman que se está transgrediendo la ley, además que de manera oculta se estaría redactando una reforma a la Ordenanza de Recolección del Servicio del Aseo Urbano en Barquisimeto. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Cavenemex firmó acuerdo para impulsar a los emprendimientos en el Medio Oriente

La Cámara Venezolana de Nuevos Emprendedores y Exportares (Cavenemex), firmó un memorándum de entendimiento con la Cámara Árabe Libanesa del Emirato de Dubái, para fortalecer las alianzas comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Director de Fe y Alegría: «La educación no tiene dolientes»

El director general de Fe y Alegría, padre Manuel Aristorena, SJ, cuestionó que la educación no le duela a nadie: «No le duele a los poderes públicos, a las familias, a la sociedad». Cuestionó que en los actuales momentos existe más de «un millón de venezolanos fuera de las escuelas y tecnológicamente estamos muy atrasados». Leer más

Fuente: MundoUR

Unión Europea pidió reunión con el CNE

La delegación del ente multilateral en Caracas hizo entrega de materiales utilizados por la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, en los comicios del 21 de noviembre, a organizaciones de la sociedad civil venezolana que trabajan con el tema electoral. La Unión Europea (UE), ha solicitado una reunión con el Presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) para conversar sobre el informe de la Misión de la Electoral que este organismo internacional envió al país con la anuencia el Poder Electoral. Leer más

Fuente: Contrapunto

Casi medio millón de apagones han ocurrido en 3 años

Desde el gran apagón nacional del 7 de marzo de 2019 han ocurrido casi medio millón de apagones. La presidenta del Comité de Afectados por Apagones, Aixa López, afirmó para Radio Fe y Alegría Noticias en De Primera Mano que en los últimos tres años registran un total de 442.850 fallas eléctricas. «El Sistema Eléctrico Nacional ha empeorado. En Caracas se han registrados más bajones que apagones. A tres años del apagón (…) se evidencia que el Sistema Eléctrico no ha mejorado», indicó López. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osmar Meza dice que en playa El Yate hay “un modelo de gerencia productivo y exitoso”

En el Litoral Central hay experiencias de autogestión que representan nuevas formas organización. Emprendedores se articulan y consiguen poner en marcha proyectos que hasta ahora muestran rentabilidad. “La oferta turística de calidad es la mejor herramienta de trabajo para reactivar el aparato productivo, la calidad de vida y los empleos directos en el estado La Guaira”, así lo declaró Osmar Antonio Meza López, Gerente General del balneario playa El Yate, ubicado en el litoral central. Leer más

Fuente: Contrapunto

Entre la polémica y la moda, el arte NFT empieza a ganar espacios en Venezuela

Para 2021 el mercado del arte NFT generó aproximadamente $22.000 millones en operaciones de compra y venta, una cifra que refleja el auténtico ‘boom’ que han sido las obras digitales criptográficas, a pesar de que muchos señalan que esta industria no es más que una burbuja o que es causante de contaminación ambiental. Leer más

Fuente: Tal Cual

Fedecámaras, 04 de noviembre de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pdta. de Consecomercio asegura que levantamiento de la cuarentena no garantiza la recuperación del sector económico

Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio, aplaudió que la administración de Nicolás Maduro haya escuchado a la institución, después de tanto tiempo solicitando el levantamiento de la cuarentena y la reapertura de los comercios en el país. Sin embargo, pidió que la medida se extienda más allá de los dos últimos meses del año. “Recién ahora es que somos escuchados, nos anuncian que la medida será suspendida por dos meses y de verdad que lo que esperamos es que esa medida no regrese porque hay otras formas, una de ellas el semáforo”, sugirió. Agregó que, aunque se abre una “pequeña ventana”; por el levantamiento del sistema 7×7 de cuarentena implementado por la administración de Maduro; no garantiza que realmente se vaya a ir recuperando el sector económico del país”. Leer más

Fuente: Punto de Corte

Cámara Venezolano-Argentina interesada en recuperar el comercio bilateral

El economista Benjamín Tripier, presidente de la Cámara de Comercio Venezolana-Argentina, considera que el restablecimiento de las relaciones comerciales entre ambos países deriva del interés del presidente Nicolás Maduro de reconstruir la confianza en el ámbito político. “Lo que hizo fue poner a Argentina nuevamente sobre la mesa en un tema que estaba prácticamente olvidado”. En entrevista con Esther Quiaro en el programa Al Instante de Unión Radio, precisó que había una desconexión entre las relaciones políticas y comerciales es decir “una podía funcionar así la otra no funcionara tan bien”, eso puso sobre la mesa la pregunta de “¿Qué pasa con Argentina?”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Avecintel: Por la falta de crédito bancario ningún hotel ha podido ser remodelado en Venezuela

El sector hotelero ha tenido que preservar, replegarse y adaptarse durante la pandemia y post pandemia por lo que tuvieron que llegar a un punto de equilibrio para poder continuar con las actividades, así lo indicó Oldrich Henriquez, presidente de la Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas (Avecintel). En este sentido, Henriquez puntualizó que los estándares internacionales en hotelería estiman que sean remodelados en periodos de 8 a 10 años y aquí en Venezuela no hay el primer hotel que haya podido hacer las remodelaciones por falta de crédito, «es innegable que necesitamos ese tipo de financiación para poder dar otra cara y otros servicios». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

AVEX reporta aumento del 30% en las exportaciones

El presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores (AVEX), Ramón Goyo, aseguró que las exportaciones aumentaron un 30%, en comparación al año pasado. “Estamos estimando que este año podríamos cerrar las exportaciones en 1.800 millones de dólares”, añadió. Goyo afirmó en el programa A Tiempo de Unión Radio que el bloqueo afecta parcialmente. “No ha tenido un papel determinante en el comportamiento de estas exportaciones porque si no estaríamos vendiendo hacia Estados Unidos, a los países europeos y algunos países asiáticos”, indicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Trujillo solicita que la flexibilización se extienda todo el 2022

Nelson Monreal, presidente de Fedecámaras Trujillo, sostuvo que las expectativas frente al panorama de flexibilización total son bastante altas, por lo que se unen a la solicitud de Tiziana Polesel, presidente de Consecomercio, de que esta medida se extienda todo el 2022.   De igual modo Monreal destacó que en el estado Trujillo observan un poco lento el flujo comercial y esperan que en los dos últimos meses que quedan de 2021 el dinamismo económico del estado pueda acelerarse considerablemente. Puntualizó que el tema de los servicios públicos en la localidad es decadente. Sin embargo, sostuvo que se ha presentado un ligero cambio en las recientes dos semas, aunque vislumbra que se deba a las venideras elecciones el 21 de noviembre. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Caroní| El sector comercio es el más afectado por la voracidad fiscal

Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del Municipio Caroní (CamCaroní), denunció que los aumentos en las facturas de los servicios públicos como agua y electricidad afecta de manera directa a los comerciantes. Wilson señaló que el sector se encuentra afectado por estas medidas y agregó que al parecer son los únicos a los que se les aumentan los recibos de agua y electricidad, sin embargo, están dispuestos a pagar por los servicios siempre y cuando reciban lo que pagan. En este sentido, señaló que actualmente las facturas de electricidad presentan cantidades de hasta 4.800 dólares en el sector hotelero a pesar de que solo trabajan en menos del 10% de su capacidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Proponen la reactivación aérea entre Canaima y Puerto Ordaz

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar, Gilbert Almarza, pidió que se permita la reactivación de la conectividad viajera entre Canaima-Puerto Ordaz, para iniciar la actividad económica en la entidad. «Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz son los que suministran prácticamente todo a Canaima y otras poblaciones, que la única forma de llegar es aérea» dijo. En su intervención concedida para el programa 2+2 de Unión Radio, precisó que el turismo no ha logrado levantarse en su totalidad, por la escasez de combustible. «El gran problema del combustible, que se ha venido regularizando, pero son colas de 3 o 2 días», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Denuncian que Transtáchira invade rutas a la frontera

Transportistas de las rutas fronterizas protestaron este miércoles en la sede del terminal de pasajeros de la ciudad de San Cristóbal ante lo que consideran una competencia desleal por parte del Gobierno Nacional, pues indican que, en las afueras del puerto terrestre, fueron habilitados buses de TransTáchira para movilizar pasajeros hacia San Antonio. Richard Urbina, vicepresidente de la Cámara de Transporte de la Frontera explicó que la piratería está desatada tanto en San Antonio como en San Cristóbal, situación que afecta al gremio, además explica que esperaban que, con el anuncio del ministro de Transporte Hipólito Abreu, se iba a mejorar sus condiciones en cuanto a la movilización de pasajeros, sin embargo, la presencia de estos autobuses rojos los perjudica. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Se establece la Comisión Electoral de la Cámara de Comercio de Sifontes

Los principales representantes de los comerciantes en el municipio celebran el espíritu democrático del gremio. La Cámara de Comercio e Industrias del municipio Sifontes, fijó este 25 de octubre la Comisión Electoral para el periodo 2021-2023, conformada por Glaisa de Anzola como presidente; Gustavo Pérez, como vocero; y José Mejías como Secretario. El plazo para postulaciones será desde el día 26 de octubre hasta el 13 de noviembre y el plazo para hacer campaña será desde el 16 de noviembre al 2 de diciembre. Como fecha para las elecciones se maneja que el 5 de diciembre se lleven a cabo las elecciones. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

CORONAVIRUS

Coronavirus en Venezuela: 10 fallecidos y 968 casos este #3Nov

El balance del coronavirus en Venezuela de las últimas 24 horas arrojó 10 fallecidos y 968 nuevos casos de la enfermedad. La noche de este miércoles 3 de noviembre el ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, detalló que Desde que comenzó la pandemia y hasta la fecha Venezuela totaliza 4.925 decesos por la enfermedad con Caracas y Miranda como las regiones con más defunciones. La capital del país acumula 889 personas muertes por COVID-19 y la entidad mirandina 586. Sobre los casos del día, 966 fueron de transmisión comunitaria y dos importados. Estos dos últimos corresponden a una mujer y hombre que llegaron al Aeropuerto Internacional de Maiquetía procedentes de Chile. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

OPS: Los casos de covid-19 en las Américas disminuyen, pero » no hay lugar para la complacencia»

De acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la tendencia a la baja en los casos y las muertes por COVID-19 continúa por octava semana consecutiva en gran parte de las Américas. Sin embargo, el Subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, advirtió que «el progreso en nuestra región no es una razón para volverse complaciente o discontinuar las medidas de salud pública que ayudan a mantenernos protegidos». En la última semana, los países de la región informaron más de 745.000 nuevas infecciones por COVID-19 y algo más de 18.000 muertes. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

OMS aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid india Covaxin

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó hoy el uso de emergencia de la vacuna anticovid Covaxin, producida por los laboratorios indios Bharat Biotech, séptimos que logran este visto bueno por parte del organismo con sede en Ginebra. La vacuna india entra así en el portafolio de la OMS, que hasta ahora incluía las fabricadas por Pfizer-BioNTech, Moderna, Johnson & Johnson, AstraZeneca, Sinovac y Sinopharm. La aprobación de uso de emergencia da a estas vacunas la posibilidad de entrar en el programa COVAX, creado por la OMS en cooperación con otras agencias para distribuir a bajo precio y de forma equitativa dosis de vacunas anticovid en todo el mundo. Leer más

Fuente: Contrapunto

ECONOMÍA

Exportaciones de PDVSA aumentaron 71,7% en octubre apuntaladas por apoyo de Irán

El volumen de las exportaciones de Petróleos de Venezuela durante el mes de octubre alcanzó un promedio de 711.193 barriles por día, un crecimiento de casi 300.000 barriles o de 71,7% en términos relativos, repunte que solo se podrá mantener si continúan los suministros de crudos condensados por parte de Irán para mejorar las mezclas pesadas y extrapesadas de la faja del Orinoco. “Los suministros iraníes están disminuyendo el impacto de las sanciones de Estados Unidos en la producción del país gracias al apoyo de Irán”, señala una nota de la agencia de noticias Reuters. El promedio anual de exportaciones petroleras por parte de PDVSA –principalmente dirigidas hacia el continente asiático- gracias a este aumento se eleva ligeramente en 1,36%. Leer más

Fuente: Petroguía

Canasta básica de octubre ronda los $800

El Phd en Economía, Oscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros -Cendas-FVM-, señaló que “la canasta alimentaria en Caracas se ubica en $340,21 centavos, similar a la de septiembre que fue de $342,38 centavos. En el espacio A Tiempo de Unión Radio, detalló que la canasta alimentaria para octubre en “Anzoátegui tiene un valor de $363,05, Aragua $365,94, Barinas $381,9 y Bolívar $374,10”. Precisó que la canasta alimentaria en todo el país tendría un precio promedio de alrededor de $400 para una familia de 5 miembros.  “El doble de ese monto sería el valor de la canasta básica en promedio, por el orden de los $800”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ecoanalítica: Banca halló alivio financiero en dolarización tras fuertes medidas de encaje en bolívares

Desde inicios de 2021, la crisis de liquidez (en bolívares) de los bancos en Venezuela se ha agudizado.  Los elevados requerimientos de encaje legal (depósitos inmovilizados en el banco central, BCV) han provocado que las entidades locales acumulen un nivel de reservas en el ente emisor que no les permite cubrir el nivel mínimo que se les exige mantener inmovilizados.  En octubre, los bancos mostraron reservas tan bajas que, aún con la desaceleración en el crecimiento de depósitos en moneda local, el monto de encaje llegó a representar más del doble de éstas.  En otras palabras, todos los recursos de la banca en el ente emisor parece no solo ser insuficientes para cumplir con dicha normativa sino también para realizar transacciones en bolívares sin fricciones.  Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.686,13 puntosv #3Nov

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 5.686,13 puntos con una variación de 32,88 puntos (-0,57%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 10.209,55 puntos, con una variación absoluta de 73,85 puntos (-0,72%) y el Índice Industrial cerró en 2.841,58 puntos (-0,14%). Al final de la sesión, 3 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Se efectuaron 76 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso  

Oficializaron apertura del paso fronterizo en Amazonas

El gobernador de Amazonas, Miguel Rodríguez y el alcalde de Atures, José Zamora, formalizaron la apertura de la frontera, ante la proliferación de trochas ilegales. «Estamos autorizado por el gobierno nacional para que reiniciemos la actividad», manifestó Zamora. Los requisitos serán: cédula de identidad, carnet fronterizo, carnet de vacunación y uso de tapabocas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Revelan presunta red de empresas irregulares para enviar alimentos a Venezuela

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló este miércoles la existencia de una presunta red de empresas irregulares para enviar alimentos de México a Venezuela con presuntos vínculos con el Gobierno Nacional. La investigación encontró ocho empresas que entre 2018 y 2019 aprovecharon una estructura de 13 importadoras creadas en Hong Kong, Panamá; Uruguay y las Islas Vírgenes Británicas para enviar comida a Venezuela por 64 millones de dólares, de acuerdo con registros de comercio exterior. Leer más

Fuente: Descifrado

Forbes: banquero Juan Carlos Escotet posee la quinta mayor fortuna de España

El banquero venezolano Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca y del Grupo Banesco Internacional, ocupó el quinto puesto en la lista de las personas más ricas de España con un patrimonio estimado por Forbes de 2.700 millones de euros, equivalentes a 3.130 millones de dólares. Aparte de la operación de Abanca en el país ibérico, Escotet es la cabeza de un grupo de entidades, con la marca Banesco, que funcionan en Estados Unidos y países de América Latina. «Banesco Internacional es el resultado de más de 20 fusiones y adquisiciones. Con operaciones en Estados Unidos y América Latina, tiene presencia en seis países y está conformado por cuatro Grupos financieros independientes: Banesco USA (Florida, Estados Unidos), Banesco Panamá, Banesco República Dominicana y Banesco Venezuela», se señala en la página web de Banesco. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Belisario: Para incentivar las inversiones se necesitan estímulos tributarios

Para José Rafael Belisario, abogado, asesor tributario, aduanero y profesor universitario, los contribuyentes no deberían realizar sacrificios para mejorar la situación económica actual. Por el contrario, afirma que es necesario presentarles muchos estímulos tributarios que los incentiven a seguir invirtiendo. En entrevista para Tributos y Algo Más, con Leonardo Palacios, Belisario asegura que los alcaldes, concejales y cámaras municipales deben legislar en manera tributaria, entendiendo que no toda la actividad económica no es un crimen. Lo que significa también que los fiscales recuperen el trato formal con los contribuyentes. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asdrúbal Oliveros estima que inflación puede terminar el año cerca de 1.000%

Asdrúbal Oliveros, socio-director de Ecoanalítica, aseguró que la inflación en Venezuela puede terminar el año en el rango del 1000% tras medidas del Ejecutivo. El economista explicó que este número, en el contexto venezolano, es un tercio del rango en el que cerró el año pasado. «Es probable que veamos un repunte de inflación entre noviembre y diciembre, pero no que se desborde. Uno pensaría que la inflación puede terminar el año en rango en torno al 1.000 %», añadió en entrevista radial. Leer más

Fuente: El Pitazo

Economista Aarón Olmos: 35% de hombres y mujeres está utilizando plataformas digitales bancarias

El economista y experto en criptomonedas, Aarón Olmos, señaló que «siguen escaseando los billetes del cono monetario nuevo, solamente se ha visto en circulación los billetes de 5 y 10». Asimismo, indicó en el programa «Zona Éxitos», transmitido por el Circuito Éxitos 99.9 FM, que los billetes que se están utilizando son los de máxima denominación de la segunda reconversión. Comentó que «la nueva reconvención monetaria y emisión de billetes no está resolviendo algún problema económico». Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Alertan que alza de diésel impactará costo y consumo de rubros

El ingeniero agrónomo Saúl López Molina, presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos y Afines – SVIAA-, señaló que no solo el incremento en el precio del diésel afecta la producción nacional tras destacar que la incertidumbre que antes había en torno a su distribución ya venía golpeando al sector. En entrevista con Ginette González y Andrés Rojas en el espacio 2 +2 en Unión Radio, explicó que este año el escenario de escasez de combustible afectó a las zonas agro-productivas porque “aunque tuvimos un crecimiento en cuanto a superficie sembrada y producción de maíz y arroz en el ciclo de invierno fue menos que la intención de siembra”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Este viernes #5Nov reinicia operaciones el Sistema Teleférico Warairarepano

Este viernes #5 de noviembre reinicia operaciones el Sistema Telérico WarairaRepano en Caracas, tras varios meses cerrado por labores de mantenimiento. Desde agosto de este año se cerró el teleférico por trabajos de mantenimiento y en principio se informó que sería por un año. Sin embargo, Víctor Antonio Cruz, presidente de Venezolana de Teleféricos informó que los trabajos de mantenimiento durarían al menos 8 meses, pero dado el avance de los mismos es posible que se retomen sus actividades comerciales en las próximas semanas. Leer más

Fuente: Descifrado

Transacciones digitales persisten ante la escasez de billetes

Ya se cumplió más de un mes de la puesta en circulación del nuevo cono monetario Bolívar Digital. Sin embargo, a la fecha son pocos billetes que se ven en la calle, lo que lleva a los guaros a seguir utilizando las piezas del cono anterior, pagar en dólares, transferencias o pago móvil. En un recorrido realizado por el equipo reporteril de LA PRENSA por comercios formales, vendedores informales y transportistas, se constató que la circulación de los cinco billetes del nuevo cono monetario y la moneda de Bs.D. 1 brillan por su ausencia. Comerciantes aseguran que el de Bs.D. 5 y el de Bs.D. 10 son los que se ven, pero no con mucha frecuencia.  Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Portuguesa | Productores del Sistema de Riego Las Majaguas denuncian colapso de vialidad agrícola

Los productores del Sistema de Riego Las Majaguas, en el norte de Portada, en el estado Portuguesa, y de las comunidades rurales aledañas sufren las consecuencias del deterioro de las vialidad agrícola, la cual está limitando la cosecha de maíz y su movilización a las unidades de producción. En un video grabado y compartido por Edgar Miranda, agricultor del municipio San Rafael de Onoto, se observa como en el sector 2-A están prácticamente intransitables hasta para los vehículos rústicos o los tractores. El líder local explicó que la zona de El Morro y Algarrobito se encuentran en iguales condiciones y que son afectados decenas de productores de maíz, arroz y aquellos que se dedican a la actividad pecuaria y el procesamiento de los lácteos. Leer más

Fuente: El Pitazo

Denuncian pérdida de cosecha de café por falta de gasoil en morán

Productores de café denuncian la falta de gasoil en Guárico, municipio Morán, del estado Lara, razón por la que se encuentran perdiendo sus cosechas. «Estamos trabajando con las uñas, se está pudriendo el café, necesitamos gasoil ya» señaló una de las afectadas a través de un video difundido en redes sociales. Daniel Mendoza, quien es productor, explicó que en época de lluvia necesitan el combustible para colocar en funcionamientos las secadoras, evitando así que el grano de café se torne a color negro y tome mal olor. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Fiscal Khan: gobierno de Venezuela será investigado en la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad

La Corte Penal Internacional (CPI) abrirá una investigación formal contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad durante la represión de manifestaciones antigubernamentales en 2017, informó este miércoles el fiscal de la CPI, Karim Khan, en un encuentro en Caracas con el presidente Nicolás Maduro. La CPI abrió un examen preliminar en 2018, sobre el que Khan debía decidir si desestimaba o pasaba a la siguiente fase. «Les pido a todos, a medida que entramos en esta nueva etapa, que den a mi oficina el espacio para hacer su trabajo», comentó el fiscal. «Después de esta evaluación y este debate, el fiscal ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos», indicó por su parte Maduro. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Chavismo dice que Venezuela pedirá revisar decisión de investigación de CPI

El representante del chavismo, Diosdado Cabello, dijo este miércoles que su país pedirá una revisión de la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI) de abrir una investigación en la nación suramericana por las denuncias de crímenes de lesa humanidad. «Nosotros nos encargaremos de nuestra defensa ante la Corte Penal y ante la Fiscalía. Comenzando porque nosotros tenemos todo el derecho a que se revise la decisión porque creemos que la fase preliminar no se ha cumplido. No se ha cerrado la fase preliminar. Tenemos el ejemplo de Colombia, 17 años en fase preliminar», dijo. Leer más

Fuente: 2001online

España nombró a Ramón Santos Martínez como su nuevo Encargado de Negocios en Venezuela

El Ministerio de Relaciones Exteriores de España, a cargo del canciller José Manuel Albares, designó a Ramón Santos Martínez como nuevo Encargado de Negocios de ese país en Venezuela, quien sustituye en el cargo a Fernando González Trigo. La designación, de acuerdo al Boletín Oficial del Estado español, se hizo el 22 de octubre y se oficializó el sábado 30 del citado mes. Santos Martínez, nacido en 1955, fue embajador de su país en Panamá y Bolivia. Además, trabajó como asesor de la exministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya. Leer más

Fuente: Tal Cual

Francia y Colombia reafirman su compromiso por alcanzar la democracia en Venezuela

Los presidentes de Francia y Colombia, Emmanuel Macron e Iván Duque, respectivamente sostuvieron un encuentro este miércoles 3 de noviembre en el Elíseo. A su salida de la reunión, Macron expresó su apoyo en favor de la democracia en Venezuela, así como a la realización de elecciones libres en nuestro país. «Seguimos apoyando con nuestros socios europeos a las fuerzas democráticas venezolanas en sus esfuerzos por tener elecciones libres y transparentes, sin las cuales no habrá nunca una salida de la crisis», dijo el mandatario francés. Leer más

Fuente: Tal Cual

J.P Morgan estima que las criptomonedas tengan un rendimiento fenomenal en 2022

El banco de inversión multinacional estadounidense J.P Morgan le ha puesto precio a Bitcoin y es mucho menos de lo que el activo cotiza actualmente. En un informe dirigido a los inversores como parte de la perspectiva inaugural del banco centrada en las inversiones alternativas, los estrategas afirmaron que los activos alternativos que incluyen las criptomonedas «deberían seguir teniendo un rendimiento fenomenal en 2022». También afirmaron que el «valor justo» de Bitcoin se sitúa en torno a los USD 35,000 según el modelo de precios de la firma, que es aproximadamente un 45% más bajo que su precio de cotización actual. Leer más

Fuente: Hispanopost

Exportaciones mundiales de bienes intermedios registran un aumento interanual del 47% en el segundo trimestre de 2021

La Organización Mundial del Comercio (OMC) publicó que las exportaciones mundiales de bienes intermedios registran un aumento interanual del 47% en el segundo trimestre de 2021. Asimismo, indicó que se mantiene así la tendencia al alza de las exportaciones de bienes intermedios registrada durante el primer trimestre (del 20%), en el que el comercio de estos bienes procedente de la mayoría de los principales exportadores superó con creces los niveles de 2019, anteriores a la pandemia. La OMC reportó que África registró el mayor crecimiento en las exportaciones de IG en el segundo trimestre (88%), principalmente debido a los fuertes aumentos en las exportaciones de metales preciosos. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

55° Asamblea de la Felaban: Banca latinoamericana incrementó sus canales no presenciales

La Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y Florida International Bankers Association (FIBA) realizaron del 30 de octubre al 2 de noviembre, en Hollywood, Florida, la 55° Asamblea Anual de la organización, este evento reconocido como el mayor y más prestigioso foro internacional de trabajo en red para altos ejecutivos de la industria financiera y Bancaria Latinoamericana y mundial. Con la participación de más de 900 profesionales de la banca de 54 países de forma presencial y virtual se reunieron en el The Diplomat Beach Resort Hollywood, Curio Collection by Hilton en los Estados Unidos. Uno de los objetivos es dar a conocer a la Banca como impulsor del crecimiento económico frente a la actual situación mundial. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, martes 28 de julio de 2020

FEDECÁMARAS

Participa en la 76° Asamblea Anual de Fedecámaras

Este 4, 5, 6 y 7 de agosto, estaremos realizando nuestra 76° Asamblea Anual Fedecámaras, “Por una Nación Incluyente y Productiva”.  Este año producto de la pandemia será vía Zoom. 4 de agosto: Asamblea Administrativa, 2 pm. Encuentro empresarial: 5 de agosto: 4 pm a 6 pm, 6 de agosto: 4 pm a 6 pm, 7 de agosto: 10 am a 12 pm, 7 de agosto: 4 pm a 6 pm. Pronto les estaremos dando todos los detalles de la programación y del registro. Apúntelo en la agenda y participen.

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedeagro: Sin los productores no es posible rescatar el campo

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro-, Celso Fantinel, cuestiona la política económica hacia el sector afectado por la escasez de combustible lo que impide la llegada de los productos a las zonas urbanas. “Tenemos muchos productores que apenas logran sembrar para su subsistencia,  ya no hacen flujo de  caja para sembrar la poca tierra que poseen, ellos siguen haciendo un esfuerzo extraordinario”. “Día a día van quebrando y disminuyen su fuerza productiva, no hay crédito bancario y así vamos, de tumbo en tumbo, ellos son los más afectados”, enfatizó al referirse a la devaluación del bolívar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras- Lara: Empresas funcionan al 30% de su capacidad

Desde que comenzó a aplicarse la medida de cuarentena, todas las actividades económicas han sido afectadas en el país y las empresas funcionan, en promedio, al treinta por ciento de sus capacidades. Al suministrar la información a Elimpulso.com, el ingeniero Giorgio Reni, presidente de Fedecámaras Lara, dijo que al reducirse el ritmo productivo, indudablemente, se constriñe el flujo de caja de las empresas y mucho más porque tienen que pagar impuestos nacionales y municipales, además de correr con el pago de la nómina en jornadas que han sido modificadas. Leer más

Fuente: El Impulso

Piden flexibilizar de forma controlada el confinamiento en Maracaibo

El presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Ezio Angelini, advirtió que la situación del coronavirus sigue siendo alarmante en el estado Zulia, pero considera que el Estado debería pensar en un confinamiento mejor reestructurado. “La gente va al supermercado de 8 de la mañana a 12 del mediodía y se abarrota, creo que debemos flexibilizar de una forma controlada”. En entrevista a Mary Pili Hernández en el programa Sin Duda de Unión Radio, insistió en que se debe educar a los ciudadanos en torno a los protocolos a seguir y extender los horarios comerciales. Leer más

Fuente: Unión Radio

Sugieren la modificación tributaria para salvar al sector productivo

La Cámara de Caracas insiste en la importancia de que el Ejecutivo retrase o elimine el adelanto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para que el sector productivo tenga posibilidad de sobrevivir en medio de la pandemia. Leonardo Palacios, presidente de la cámara y abogado tributario, advierte de una «pandemia empresarial» que devengará en cierre de empresas, si no se toman urgentemente medidas «que ayuden a este sector a mantener en pie, y evitar la pérdida de empleos». Leer más

Fuente: Unión Radio

Comercios en Puerto Cabello abrieron con normalidad luego de fuertes lluvias

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello, Jesús Rodríguez, aseguró que las fuertes lluvias de este sábado no afectaron a los comercios. Pese a que muchos sectores se vieron inundados y algunas familias perdieron enseres, “el comercio como tal no fue afectado”. Por el contrario, dijo el representante gremial, que esta semana en la que Carabobo integra el nivel II de flexibilización parcial, el sector inició actividades con normalidad. «Las aguas están bajando, y la situación se va normalizando». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Andiep: mensualidad mínima en colegios privados no puede bajar de 12 dólares

Costear la educación en un colegio privado en Venezuela se hace cada más difícil en medio del contexto hiperinflacionario que afecta a la mayoría ciudadanos. Pero las dificultades se han agudizado sobre todo durante el confinamiento que se ha impuesto para frenar la pandemia de Covid-19, situación que ha dejado a muchas familias sin ingresos, sin empleo e incluso sin ahorros debido a la paralización de gran parte de la actividad económica del país. La Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) reveló que la participación de la educación privada ha caído considerablemente debido a la pérdida de poder adquisitivo en los hogares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector hotelero de Colombia y Venezuela comparten realidades en medio de la pandemia

Protocolos de bioseguridad y procesos de certificación de su cumplimiento, planes sobre la reactivación del sector y su recuperación, fueron algunos de los temas abordados durante la conferencia que contó con la intervención de representantes del sector turístico de Colombia y Venezuela (…) Leonardo Gómez, presidente de Avecintel, Asociación Venezolana de Hoteles Cinco Estrellas, afirmó que “estamos viviendo una situación sumamente crítica, pero de las crisis surgen muchísimas oportunidades. La visión positiva que tenemos los hoteleros nos la brinda esa esencia de hospitalidad, de resiliencia ante cualquier circunstancia que se nos presente”. Leer más

Fuente: El Universal

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 27/07/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas bajó 0,50% cerrando la jornada en 350.557,12 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Banco de Venezuela  19,99% en positivo, Helados EFE 17,65% de incremento e Inversiones Crecepymes 16,67% arriba.

Entre las acciones que más bajaron tenemos: Corporación Grupo Químico 12,84% abajo, Fondo de Valores Inmobiliarios Tipo A 8,93% en caída,  y Ron Santa Teresa Clase B 5,56% en descenso.

Se negociaron 7.382 millones de Bs. 44% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 154 millones de títulos en 217 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +272%.

El mercado de acciones americano inicio la semana en terreno positivo, liderado por las empresas tecnológicas que se preparan para presentar sus reportes de ganancias trimestrales.

El Dow Jones subió 115 puntos o 0,43%, al igual que el S&P 500 que subió 0,74%.

El movimiento al alza en las acciones se produjo después de que  los precios del oro se dispararan a sus máximos históricos de $1.943 por onza, superando los niveles anteriores establecidos en septiembre de 2011 de $1917 por onza.

Por otra parte, Moderna arranca la fase 3 en el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus con 30.000 voluntarios, luego de recibir el domingo $472 millones por parte del gobierno americano.

En cuanto a data económica, los datos de pedidos básicos de bienes duraderos disminuyó el sentimiento del mercado, reportando un aumento de 3,3% en el mes de junio, mientras que se esperaba un aumento de 3,6% según los analistas. El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó que el partido republicano finalizó un proyecto de ley por un estímulo de alrededor de $1 billón por el covid-19.

En cuanto al calendario de reportes, esta semana reportan ganancias trimestrales empresas como Apple, Visa, Mcdonald´s, Spotify, Facebook, Alphabet (Google), entre otras.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,43% en positivo, el S&P 500 0,74% arriba y el NASDAQ con un ascenso de 1,67%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,31% abajo  y el EuroStoxx50 0,24 en caída.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,16% en caída, Hong Kong 0,41% en descenso  y  Shangai  0,51% en positivo.

En materias primas el WTI cerró en 41,65$  barril 0,87% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.963$ por onza finalizando 1,99% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1753 contra su par el dólar 0,01% arriba, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 10.825$ 9,60% de incremento  y el Ethereum 322,3$ mostrando un ascenso  de 4,09%.

CORONAVIRUS

Venezuela acumula 15.988 casos y 146 muertes: Caracas registró el 33% de contagios

Venezuela sumó este lunes 27 de julio 525 casos de coronavirus detectados en las últimas 24 horas, de los cuales 453 corresponden a casos de transmisión comunitaria y 72 importados, lo que eleva la cifra a 15.988 contagiados por el brote. El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, detalló que el 33% de las infecciones por Covid-19 fueron registradas en el Distrito Capital (151), entidad que ya acumula 1.897 infecciones activas. Las parroquias caraqueñas en las que se concentra el mayor número de casos, de acuerdo con las cifras oficiales, son El Valle (27), Altagracia (22), Sucre (11), Antímano (8) y Coche (8). Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Arzobispo monseñor Roberto Lückert: Tomar las iglesias a la fuerzas hará que la gente se alborote

Arzobispo emérito de Coro, monseñor Roberto Lückert León, asegura que tomar las iglesias a la fuerza causará que “la gente se alborote”. Las declaraciones se hacen en marco a la petición del presidente Nicolás Maduro para que los obispos presten las iglesias y conventos para recluir a pacientes con coronavirus. Lückert expresó: “Maduro tendría que hablar con la CEV a ver qué le dicen, porque si se va a meter a la fuerza en una Iglesia, está jugando con candela. No solamente con la Iglesia, sino con el pueblo, porque va a alborotar a toda la gente.  Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Suministro eléctrico cae a 9.000 Mw, nivel más bajo en 50 años

Las deplorables condiciones del sistema eléctrico nacional (SEN), por la prolongada falta de mantenimiento e inversión, ocasiona una fuerte contracción del suministro de electricidad, que se traduce en 9.000 megavatios: el nivel histórico más bajo en 50 años. Fuentes del sector eléctrico que pidieron no mencionar sus nombres, aseguraron que el consumo de electricidad ha venido bajando aceleradamente durante el chavismo como consecuencia del desplome de la actividad productiva privada y pública, esta última evidenciada en la práctica paralización de las empresas básicas de Guayana y la industria petrolera y petroquímica, entre otros. Leer más

Fuente: Hispanopost

Dos incendios terminaron de paralizar la producción de gasolina en la refinería Cardón

Eudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), informó este lunes que el fin de semana ocurrieron dos incendios en la refinería Cardón, la cual forma parte del Complejo Petrolero de Paraguaná, en el estado Falcón. Uno de los incendios fue en la casa de bombas que alimenta las plantas para la producción de nafta, elemento base para la gasolina. Leer más

Fuente: El Nacional

Posibles sanciones al diésel golpearían duramente los servicios de gas, electricidad y transporte

Si finalmente Estados Unidos decide endurecer las sanciones para no permitir la importación de diésel, por parte del ejecutivo presidido por Nicolás Maduro, se verán afectados el suministro de gas y aún más el sistema eléctrico, que depende de este combustible para generar 300 megavatios (MW), una situación que afectaría, incluso, a centros de salud en plena expansión del coronavirus Covid-19. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Guaidó sobre DirecTV: Hemos impulsado varias alternativas para su regreso

«La señal de Directv podría volver a tu hogar. Podemos afirmar con certeza que no existe una sola barrera institucional o internacional para que los venezolanos puedan volver a disfrutar de su señal», dijo la noche de este lunes 27 de julio el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. «El acceso a la información y la libertad de expresión son un derecho fundamental y un elemento central para luchar en contra de la dictadura. Leer más

Fuente: Panorama

95% del consumo de gasolina en Venezuela es con precio subsidiado

A criterio de Ramón Castro Pimentel, ex vicepresidente de Deltaven -la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para manejar el negocio de las estaciones de servicio del país- los problemas en el suministro de gasolina está lejos de resolverse porque no se ha logrado una estabilidad en la operación de las refinerías, y por consecuencia el esquema que entró en vigencia el 1º de junio está marcado por la escasez. Argumenta también que el vacío legal y la indefinición sobre el margen de rentabilidad impiden que sea un negocio atractivo para el sector privado. Leer más

Fuente: Petroguía

Economía de Venezuela se compara con la de países africanos más deprimidos

Ángel Alvarado, diputado a la Asamblea Nacional, indicó que durante los últimos siete años del mandato de Nicolás Maduro, Venezuela sufrió una contracción económica de 86%. El integrante de la Comisión Permanente de Finanzas del Parlamento destacó que el país se ha convertido en una de las naciones más pobres del mundo y se compara con países africanos muy deprimidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Precios suben más en Caracas: salario mínimo solo cubre 8,9% de la canasta de 8 productos básicos

La hiperinflación sigue haciendo estragos y así lo evidencia el sondeo realizado semanalmente por el partido Primero Justicia (PJ) publicado este lunes 27 de julio y que mide la variación de precios de ocho productos básicos en varias entidades del país. El resultado del estudio comparativo muestra que el porcentaje promedio de cobertura del salario mínimo en la adquisición de las canastas alimentarias inició en 11,77% durante la primera semana de julio, disminuyó a 11,26% en la segunda semana y siguió en descenso, pasando por 11,19% durante el tercer período, para finalizar en un 10,64%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector industrial Guarenas- Guatire solo cuenta con 26 empresas operativas

El presidente de la Cámara Industrial Guarenas- Guatire, Giovanni Celano, indicó que solo 26 corporaciones se mantienen operativas, de las 200 que se tenía a inicios de la pandemia en marzo, debido a la paralización de gran parte de la actividad económica. Precisó que el sector ya reportaba una caída importante antes de la aparición del virus, cuando el país contaba con al menos 600 corporaciones en funcionamiento. Leer más

Fuente: Unión Radio

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social: En el primer semestre 20202 se produjeron 4.414 manifestaciones

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social informó este lunes que durante el primer semestre del año 4.414 manifestaciones en todo el país, cerca de 25 diarias. Servicios básicos, laborales, salud y alimentación repuntan entre las quejas de los ciudadanos. De esa cifra 69 % se produjo para exigir derechos sociales, evidencia que este tema continúa siendo el epicentro de las manifestaciones, principalmente por derechos a los servicios básicos: agua, luz, gas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Saquean consulado de Venezuela en Bogotá

El canciller Jorge Arreaza denunció este lunes el saqueo flagrante y la vandalización de la sede del consulado venezolano ubicado en la capital colombiana, Bogotá. Destacó por su red social twitter @jaarreaza lo siguiente, «denunciamos que la sede del Consulado de Venezuela en Bogotá ha sido vandalizada y saqueada por completo», sentenció Jorge Arreaza. Añadió además, que «las autoridades colombianas la dejaron sin protección, violando las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares. El Estado colombiano debe responder», enfatizó. Leer más

Fuente: 2001

Esperan lograr libertad plena en audiencia de apelación de Rubén González este martes

La audiencia de apelación en el caso del secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), Rubén González, será este martes 28 de julio, a las 10:00 de la mañana, en el Tribunal Militar Décimo Quinto de Control de Maturín, el mismo que lo condenó hace más de 11 meses. Las expectativas de la defensa son lograr la libertad plena luego de la audiencia. “Rubén no es culpable de ningún delito”, manifestó Jorge Machuca, abogado defensor de González. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Venezuela ocupa el segundo lugar de países con mayor número de desplazados

Venezuela está por debajo de los 6,6 millones de migrantes de Siria y por encima de Afganistán (2,7 millones), Sudán del Sur (2,2 millones) y Myanmar (1 millón). Según un informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiaros (Acnur), las principales razones por las que han abandonado sus países son la persecución, violencia, discriminación, guerra y la crisis. “La paz y la estabilidad en uno de esos países marcarían una enorme diferencia”, indicó la Acnur. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Así funcionarán los bancos en la semana de flexibilización de tres niveles

Los bancos funcionarán esta semana, desde el lunes 27 al viernes 31 de julio, ajustados al esquema de flexibilización de tres niveles implementado por el régimen de Nicolás Maduro para prevenir la propagación de la pandemia de covid-19. En las taquillas y agencias se atenderá solo en los estados y municipios que quedaron incluidos en los niveles 1 y 2 de flexibilización parcial y amplia, en un horario comprendido de 9:00 am a 1:00 pm, tanto para personas naturales como jurídicas. Leer más

Fuente: El Nacional

Denuncian reventa de gasolina a transportistas de alimentos en Bolívar

«Después del peaje de Upata, estado Bolívar, la gasolina se vende sin restricciones (número de placa de vehículo y volumen), constantemente«, advierte el diputado de Primero Justicia, Rachid Yasbek, al alertar sobre el incremento de los precios de la cesta básica de alimentos en las ciudades de Puerto Ordaz y Ciudad Bolívar. Explica el diputado que vehículos militares, policiales o de organismos gubernamentales, tienen privilegios para surtir y luego revenden a los transportistas de alimentos que se dirigen a las zonas más pobladas del estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Carlos Ocariz pidió a la Asamblea Nacional aprobar bono de 100 dólares para las familias venezolanas

Carlos Ocariz, exalcalde del municipio Sucre, insistió este lunes en que la Asamblea Nacional debe aprobar un bono de 100 dólares para las familias venezolanas para enfrentar la crisis económica por el covid-19. “¿Pero acaso el petareño elige exponerse al contagio? No señores, así se ven la necesidad y el hambre. Previendo esto, nació nuestra propuesta de 100$ por familia que la AN necesita discutir cuánto antes”, escribió Ocariz en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Régimen de Maduro sigue sin aclarar la suspensión del vuelo humanitario a España

El régimen de Nicolás Maduro continúa sin explicar a la embajada de España en Venezuela los motivos por los que no fue autorizado el vuelo humanitario programado para el pasado sábado desde Caracas a Madrid, pese a la insistencia de la representación española en la búsqueda de una respuesta, informó este lunes a Efe una fuente diplomática. Leer más

Fuente: El Nacional

Bernal asegura que 110 casos de «trocheros» han sido remitidos al Ministerio Público

Los cargos por los cuales imputan a los denominados «trocheros» son tráfico ilegal de personas, instigación al desorden, asociación para delinquir e incumplimiento al régimen especial de seguridad. Leer más

Fuente: Tal Cual

Senadores demócratas piden a Trump conceder TPS a venezolanos

Al menos 23 Senadores demócratas solicitaron este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la concesión del estatus de protección temporal (TPS, en inglés) a los venezolanos que están refugiados en el país nortamericano. En su carta a Trump, el grupo de senadores, encabezado por Bob Menéndez, el miembro de más alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, junto a Dick Durbin y Chuck Schumer, refirieron la difícil situación del exilio venezolano, agravada ahora por la pandemia del coronavirus. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresas de EEUU mantendrán el teletrabajo tras la pandemia

Las empresas de EEUU optan por el teletrabajo en la pandemia, pero continuarán con este método así todo pase. «Dos de cada tres encuestados están ‘totalmente de acuerdo’ o ‘de acuerdo’ en que la experiencia de su empresa con la pandemia de COVID-19 conducirá a acuerdos de contratación y trabajo más flexibles en su negocios», señaló la Asociación Nacional de Economía de la Empresa (NABE por su sigla en inglés) en su informe trimestral. Más del 80% de los encuestados indicaron que su empresa mantendrá al menos «cierto grado» de teletrabajo después de la crisis. Leer más

Fuente: El Estímulo

Conozca las estafas más comunes en Paypal

La plataforma Paypal es usada por millones de personas en el mundo, permite realizar transacciones de dinero de forma virtual. Sin embargo, aunque es un sistema muy seguro, puede ser blanco de diferentes estafas.  Por medio de Paypal se puede enviar y recibir dinero de forma rápida y sencilla. Con la plataforma se cancelan productos, servicios e incluso salarios a trabajadores freelancer. Los estafadores siempre han intentado violentar la seguridad de Paypal, y aunque brinda un nivel de protección amplio, Paypal podría ser vulnerable ante los siguientes escenarios: Pagar productos por adelantado, Robo de identidad. Vender Paypal a extraños. Leer más

Fuente: 2001