Fedecámaras, 13 de junio de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras es conservadora sobre crecimiento del país por falta de crédito financiero

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, aseguró que la asociación es conservadora sobre el crecimiento del país a final de año en comparación con lo establecido por otros organismos.  “Estimamos un crecimiento de 6% porque hay muchos factores a considerar como la falta de crédito financiero” añadió. El experto explicó que se debe elevar el debate para tener este tema en discusión. También indicó que de no reanudarse las negociaciones no se podrá acceder a la flexibilización de sanciones ni llegar a los números de crecimiento que dictan otras organizaciones. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Conindustria advierte que si se quiere tener servicios, se deben sincerar los precios

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, advirtió que si los venezolanos quieren tener servicios, se deben sincerar los precios de estos. Explicó que Conindustria apoyará esta sinceración de precios y que se eliminen los subsidios, sin embargo, indicó que esto debe hacerse de manera cónsona. «Estamos de acuerdo con cobrar el diésel a 0,50 porque lo importante para nosotros es que haya el producto» añadió. Pisella aseguró que el impacto de este aumento varía de acuerdo con la zona. Leer más

Fuente: MundoUR

CPV puntualizó que se dejó de percibir en venta de crudo alrededor de unos 14 a 18 millones de dólares diarios debido a las sanciones

Reinaldo Quintero, presidente de La Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), puntualizó que el Estado dejó de percibir en venta de crudo al principio del primer trimestre del 2022 alrededor de 14 a 18 millones de dólares diarios producto de los altos descuentos que tenían que dar para poder acceder al mercado. Manifestó que en estos momentos la producción petrolera se está acercando a los 800 mil barriles al día, aunque a veces aumenta y en otras disminuye. Agregó que las sanciones han afectados y exacerbado las complicaciones que ya se tenían, aunque no son la única causa de la disminución de la producción petrolera. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

“La producción petrolera del Zulia puede llegar a 600.000 b/d en un año”

La Cámara Petrolera de Venezuela (CPV)-Capítulo Zulia- retoma organizar una conferencia para discutir sobre el sector de los hidrocarburos del país; y después de siete años, Maracaibo vuelve a ser sede de un evento para el encuentro y diálogo entre autoridades, representantes, trabajadores y académicos de la principal industria nacional. Ya no es el famoso “Show Petrolero” -como popularmente se llamaba a la Conferencia y Exposición Latinoamericana del Petróleo- que se realizaba y casi que paralizaba a la capital zuliana, pero sí un acto más modesto que bautizaron con el nombre de Expo Simposio de Energía, Petróleo y Gas, que entre sus objetivos se plantea la reactivación de 8.400 pozos en el corto plazo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Proponen reformar leyes para reactivar el sector inmobiliario

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta Martínez conversó sobre propuestas que favorezcan al sector, a su juicio, las leyes actuales deben ser reformadas. “La ley de Arrendamiento de Viviendas, la cual establece un procedimiento muy complicado para poder recuperar una vivienda que ha sido rendada, en ese caso estamos solicitando puntualmente el cambio de procedimiento que se estableció allí para que sea más expedito donde esté contemplada la defensa del inquilino”, dijo Martínez. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras Nueva Esparta advierte que alza del gasoil impactará turismo en Margarita

Empresarios advierten que dolarización del gasoil elevará gastos operativos de hoteles y centros comerciales de Margarita. El primer vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Gabriel Briceño, insistió en que el gobierno nacional debe reconsiderar y analizar la medida para que pueda concretarse la recuperación económica en la región insular porque “va a encarecer las tarifas y va a afectar el turismo, sumamente complejo, el impacto va más allá de lo que en este momento nos podemos plantear, por eso es importante replantearlo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Canidra: El parque automotor de Venezuela tiene 15 años de obsolescencia

El parque automotriz de Venezuela tiene un promedio de 15 años de envejecimiento, así lo manifestó Roger Flores, presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes (Canidra).  “Tenemos que tomar en cuenta que en Venezuela nuestro parque automotor está envejecido y vamos a seguir dependiendo de la industria internacional en su mayoría para ciertos productos que vamos a necesitar o estamos necesitando”. Con respecto a la exoneración de los impuestos señaló que realmente no están todos los productos o los códigos arancelarios asociados a lo que puede ser el consumo del mercado nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asogata celebró 65 años

La Asociación de Ganaderos del estado Táchira conmemoró el pasado viernes, 10 de junio, su sexagésimo quinto aniversario, como institución dedicada a promover, fortalecer y defender el esfuerzo conjunto de los hombres del campo tachirense, para lo cual realizó el acto celebratorio en sus instalaciones, en un evento que contó con la presencia de numerosos asociados, en especial el ciudadano gobernador del estado. Leer más

Fuente: La Nación

Gremio empresarial de Caroní pide tarifas de aseo urbano ajustadas a la capacidad económica de cada empresa

El sector empresarial del municipio Caroní pide a la Alcaldía ser incluido en la discusión para fijar tarifas del servicio de aseo urbano ajustadas a la capacidad contributiva de las empresas y según la cantidad de desechos generados por cada una. Aunque todavía se desconocen detalles sobre los términos de la concesión y la forma en la que será cobrado el servicio, la privatización del aseo urbano en Ciudad Guayana es inminente. El servicio es especialmente costoso para el comercio según la experiencia que ya tienen otros municipios y estados del país: de 50 a más de mil dólares mensuales. Catherine Wilson, presidenta de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní), declaró en entrevista con Correo del Caroní que el sector comercial no se opone a la privatización del servicio, pero insiste en que se debe tomar en cuenta al gremio para fijar las tarifas a cobrar. Estas tarifas deben estar ancladas a la realidad económica de cada empresa. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

VENACOR destacó que las empresas nacionales están produciendo casi a un 50% de su capacidad

Alcides Cayama, presidente de la Cámara Venezolana de las Industrias de la Ventilación, Aire Acondicionado y Refrigeración (VENACOR), destacó que en este momento las empresas nacionales están produciendo casi un 50% de su capacidad.  “Eso quiere decir lo que es la producción o la capacidad que se está moviendo en el país hoy en día” Asimismo, indicó que la Cámara realizó una encuesta el año 2021 donde los afiliados respondieron que estaban en un 35% de operación durante el primer semestre del 2021. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cavecal: El sector espera llegar a trabajar al 30% de su capacidad instalada para final de año

Tony Di Benedetto, vicepresidente de la Cámara Venezolana de Calzados y Componentes (Cavecal), informó que hay una pequeña recuperación de la actividad y el sector está en capacidad de fabricar productos de moda. Comentó que, para el segundo semestre de este año, el sector podría tener «una buena recuperación». «Al sector calzado, a partir del 30 de abril, lo sacaron de la lista y comienza a pagar aranceles, esto nos pone en una situación más competitiva con respecto al producto importado», sumó. Dijo que el 75% del producto que se fabrica en Venezuela es un artículo de cuero de muy buena calidad. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Venezuela: De la resiliencia al cambio», un evento de Ansa e HispanoPost

La Asociación Nacional de Supermercados (ANSA) junto al medio digital HispanoPost llevará a cabo este 22 de junio una tertulia entre ejecutivos y empresarios que apuestan y continúan invirtiendo en Venezuela; un evento que se realizará en el CCCT de Caracas en el salón Gales desde las 8:30 de la mañana, el cual lleva por nombre «Venezuela: De la resiliencia al cambio». Blanca Vera, jefa de Redacción de HispanoPost Venezuela, señaló que el evento «busca darle una visión de futuro a quienes no entienden todavía lo que está pasando en Venezuela y suelen etiquetar las situaciones». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Fiscalizan empresas en Aragua para garantizar el pago de impuestos

En Aragua, fiscales de la dirección municipal de la alcaldía del municipio Lamas, a través de un equipo mixto de la dirección municipal de Hacienda, Planeamiento Urbano, liquidación y cobranza, Catastro y Protección Civil realizaron jornadas especiales de fiscalización en algunas empresas, con el fin de exhortar a los empresarios al pago de tributos, orden emanada por el alcalde Pedro Campos. En Santa Cruz se realizó una fiscalización en Venezolana de Polímeros con el fin de exhortar al resto de los empresarios a cumplir con el pago total de los tributos ante el ayuntamiento local. Leer más

Fuente: Unión Radio

Venezuela es garantía para inversiones de empresas turcas

El presidente de la República de Venezuela, Nicolás Maduro, durante una entrevista ofrecida a la Agencia Anadolu, destacó que la nación garantiza los procesos legales que permitan acrecentar la inversión de las industrias y empresarios turcos en la región latinoamericana y caribeña. “Venezuela puede ser el puerto de llegada de todos los productos de la gran industria y la producción de Türkiye hacia América latina y el Caribe, nosotros les damos todas las garantías legales para los inversionistas de Türkiye”, puntualizó. Leer más

Fuente: El Universal

Duplicar la producción nacional de gas natural hasta 2030 requiere una inversión de más de $18.500 millones

Con las octavas reservas probadas más grandes del mundo, Venezuela tiene en el gas natural, en teoría, los recursos para satisfacer el mercado interno, exportar, generar empleos directos e indirectos e incluso desarrollos turísticos con bajo impacto ambiental. Pero en la práctica, la industria gasífera aún se encuentra en mínimos históricos. De acuerdo con cálculos de la Asociación Venezolana de Productores de Gas (AVPG), en 2021 Venezuela produjo 4700 millones estándar de pie cúbico diarios (mmspcd), 40 % menos que en 2016 y en consonancia con la caída general de la economía del país en siete años de contracción. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Gobierno de Venezuela selló alianza con Irán con acuerdo de cooperación de 20 años

Irán selló este sábado su alianza con el gobierno de venezolano de Nicolás Maduro, tras la firma de un acuerdo de cooperación estratégica de 20 años, que prevé su colaboración en los sectores de petróleo, petroquímica, turismo, alimentación y tecnología. Maduro asistió junto al presidente de Irán, Ebrahim Raisí, a la firma del acuerdo, en un encuentro en el palacio Sad Abad de Teherán, definido como el comienzo de «una amistad indestructible». Leer más

Fuente: MundoUR

El trabajo infantil en Venezuela, «invisibilizado» por falta de datos

La crisis económica, el cierre de las escuelas por la pandemia y la violencia son algunos de los factores que han empujado a muchos niños en Venezuela a trabajar, un problema «invisibilizado», según expertos, por la falta de cifras oficiales que permitan conocer su alcance real. El director de la ONG Centros Comunitarios de Aprendizajes (Cecodap), Carlos Trapani, indicó que una primera dificultad que existe es que no hay cifras oficiales para saber cuántos jóvenes están laboralmente activos. Leer más

Fuente: Versión Final

Este lunes 13 de junio es feriado bancario

La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), informó a los clientes de las diferentes entidades bancarias del país que el sector no laborará este lunes 13 de junio de 2022, de acuerdo al calendario bancario. Este 13 de junio se celebra el Día de San Antonio, festividad religiosa fue incluida este año en el calendario bancario venezolano. Leer más

Fuente: Unión Radio

Salazar: «Eliminar las bombas de gasolina subsidiadas no es la solución»

El director del Comité de usuarios de transporte público, Luis Alberto Salazar, considera que la solución al problema del combustible no se resuelve eliminando 74 bombas de gasolinas subsidiadas. «Las colas del transporte pesado, transporte de pasajeros y el ciudadano común van a persistir porque no hay suficiente logística para abastecer a todo el territorio nacional», dijo Salazar. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro recibe nuevo buque petrolero en visita a Irán

Irán entregó un nuevo buque petrolero al gobierno venezolano, durante la visita oficial a Teherán del presidente Nicolás Maduro. El presidente de Irán, Ebrahim Raisí, y Maduro se comunicaron por videoconferencia con la cubierta del buque para seguir la entrega del petrolero en el golfo Pérsico, informó el Gobierno iraní. El buque ha sido construido por la Compañía Industrial Naviera de Irán, Salman Zarbi (SADRA) y pertenece a la categoría Aframax, en la que se catalogan los petroleros de entre 80.000 y 125.000 toneladas de capacidad de carga. Leer más

Fuente: MundoUR

Este #13jun turoperadores e influencers de Irán viajan a Porlamar para asistir a la Rueda de Negocios con Venezuela

Para la 1:30 de la madrugada de este lunes 13 de junio en el aeropuerto de Teherán está prevista la salida del vuelo de Conviasa con destino a Porlamar con 23 turoperadores e influencers que agrupan más de mil agencias de viaje de toda la R.I. De Irán. Este será el primer Fam Trip (viaje de familiarización) que realiza el sector turístico iraní luego de los acuerdos suscritos entre ambos países en febrero de 2021 y ratificados con la visita de Nicolás Maduro a dicha nación. Leer más

Fuente: Descifrado

La “cesta básica académica”: Otra forma de hambre que sufren los profesores en Venezuela

Cada mes, “llueva, truena o relampaguee”, el profesor Valdemar Andrade elabora y envía un resumen del boletín de lluvias registradas en la estación hidrometeorológica de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Tantos años de conocimiento acumula Andrade como precipitaciones caen sobre Caracas. Sin embargo, las puertas de cualquier actualización están cerradas para él y para la mayor parte de los docentes universitarios. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bitcoin pierde más de 7% hasta tocar mínimos de diciembre de 2020

El Bitcoin, la criptomoneda más conocida del mercado, cae este lunes más de 7% hasta situarse en mínimos desde diciembre de 2020, después de permanecer durante el último mes estancado en los 30.000 dólares. Según los datos de Bloomberg consultados por Efe, en la apertura de los mercados bursátiles europeos el Bitcoin pierde 7,27% y cotiza en 25.358,93 dólares. El valor de esta criptomoneda se reduce en 45,26% en el año, y en 63,24% desde los máximos históricos que alcanzó el pasado noviembre, cuando rozó los 69.000 dólares. Leer más

Fuente: El Nacional

EEUU renueva licencia a Venezuela que autoriza actividades y transacciones relacionadas con COVID-19

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, concretó la renovación de la licencia que autoriza las transacciones y actividades del gobierno de Venezuela relacionadas con la atención de la pandemia del coronavirus, esto, con el fin de ayudar aún más en la lucha global contra COVID-19. Esta licencia había sido emitida el 17 de junio de 2021 y vencía este 17 de junio de 2022. “Salvo lo dispuesto en el párrafo (c) de esta licencia general, todas las transacciones y actividades del Gobierno de Venezuela que estén relacionadas con la prevención, diagnóstico o tratamiento de COVID-19 (incluidas investigaciones o estudios clínicos relacionados con COVID-19)”, dice la licencia. Leer más

Fuente: Hispanopost

Argentina confirma cumbre de jefes de Estado de Mercosur el 21 de julio

Cancilleres de países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) confirmaron que el 21 de julio próximo se realizará la cumbre de jefes de Estado del bloque regional en Paraguay, informó este domingo un comunicado de la Cancillería argentina. El comunicado oficial informó que el canciller argentino, Santiago Cafiero, con sus pares de Brasil, Carlos França, y de Paraguay, Julio César Arriola, abordaron la agenda interna del bloque económico regional, en un encuentro en el marco de la IX Cumbre de las Américas, y confirmaron que el próximo 21 de julio se realizará la IX Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur en la capital paraguaya de Asunción. Leer más

Fuente: Unión Radio

Facebank y Banco de América son las opciones para quienes deseen retirar su dinero de la billetera digital Berzus

La semana pasada la billetera digital Berzus suspendió sus operaciones en bolívares, generando inconvenientes muchos venezolanos que tenían allí sus recursos o recibían remesas y o el pago de sus salarios a través esta App. Según información que maneja el creador de contenidos Luciano Finanzas se conoció que todas las cuentas en bolívares de esta App fueron cerradas la semana pasada por un tema regulatorio de Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Costo del transporte marítimo sigue alto por las restricciones en China y la guerra en Ucrania

La incertidumbre de la guerra de Ucrania y el aumento de las restricciones en China para garantizar su política de covid cero, han incrementado las presiones en las cadenas de suministro, lo que hace que el coste del transporte marítimo siga en niveles históricamente altos. El Índice Seco del Báltico, un indicador que mide la evolución del coste del transporte marítimo de mercancías y se elabora a partir de una cesta con los fletes de diversas categorías de buques de mercancías, cerró la semana en 2.342 puntos. Leer más

Fuente: El Universal

OMC advierte que un mundo dividido en dos bloques comerciales puede bajar 5% PIB global

La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, inauguró este domingo la XII Conferencia Ministerial del organismo pidiendo consenso a los 164 Estados miembros para evitar que el mundo se divida en dos bloques comerciales, lo que tendría un inmenso coste económico global que podría, por ejemplo, reducir un 5% el PIB mundial. Si las actuales tensiones geopolíticas por la guerra de Ucrania llevaran al mundo a una nueva división en bloques, «ello podría suponer un descenso del 5% en el PIB mundial», alertó. Leer más

Fuente: El Universal

 

RUSIA – UCRANIA

Bachelet: La guerra en Ucrania sigue destruyendo vidas y generando caos

La alta comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos, Michelle Bachelet, abrió este lunes la 50ª sesión del Consejo de Derechos Humanos recordando que la guerra de Ucrania «continúa destruyendo las vidas de muchos, generando caos y destrucción». «Los horrores ocasionados a la población civil dejarán una marca indeleble, también a las generaciones venideras», subrayó la alta comisionada en una intervención en la que repasó la situación de las libertades fundamentales en diversas partes del mundo. Leer más

Fuente: El Nacional

Número de niños muertos en Ucrania por la invasión rusa ascendió a 288

Un total de 288 niños han muerto y más de 527 han resultado heridos en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa, el pasado 24 de febrero, según datos de la Oficina del Fiscal General ucraniana publicados en Telegram y que recoge la agencia local Ukrinform. “Al 13 de junio de 2022, más de 815 niños en Ucrania se vieron afectados por la agresión armada rusa. Según los datos de la fiscalía de menores, un total de 288 niños fueron asesinados y más de 527 heridos”, señala el informe. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19 / OTROS VIRUS

Venezuela registra el primer caso de viruela del mono procedente de España

El Ministerio para la Salud detectó en el Aeropuerto de Maiquetía el primer caso de la viruela del mono. “El caso sospechoso se pudo corroborar a través del cerco epidemiológico que se mantiene en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía”, quedó plasmado en un tweet. El paciente que ingresó al país proveniente de Madrid, España, tuvo contacto con dos contagiados en la ciudad de Barcelona, en la nación europea, informó el Ministerio en un comunicado. «Fue aislado de manera inmediata, se practicaron los exámenes pertinentes y se realizó toma de muestra, arrojando como resultado positivo, con condiciones estables de salud», indicó el texto. Leer más

Fuente: El Universal

Manuel Figuera: El peligro de la Covid-19 no ha desaparecido, se recomienda una cuarta dosis de vacuna

El médico infectólogo y presidente de la Sociedad Venezolana de Infectología (SVInfectología), Manuel Figuera, informó este domingo que la vacunación ayudó a erradicar muchas enfermedades, pero hay preocupación con la viruela del mono. «No angustiados ni alarmados de manera importante, pero genera preocupación que un problema que solo estaba en África, se esté distribuyendo en el mundo, muchas veces por distintas prácticas que ocurren», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 

 

Fedecámaras, 22 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Capozzolo: «La empresa bien instituida y formal será el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social en el país»

Felipe Capozzolo, segundo vicepresidente de Fedecámaras, señaló que desde la Federación están alineados a defender la propiedad privada y la libre iniciativa. “Hasta el más humilde sabe que la libre iniciativa y el emprendimiento es la real posibilidad de emprender un camino de movilidad social y que la empresa bien constituida y formal va a ser el vehículo que pueda dar el cambio generacional y social para el país que viene”, dijo.  En este sentido, señaló que desde los gremios hacen un llamado a que haya mayor libertad en el comercio, “pero el comercio debe ser formal, el comercio debe ser respetuoso de la sociedad donde se desempeñe. Es una aspiración tener esquemas de comercio más equitativos”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio pide derogar norma que prohíbe hacer descuentos y promociones

La presidenta de Consecomercio, Tizana Polesel, estima que durante los meses de flexibilización noviembre y diciembre se puedan incrementar las ventas en el sector, sin embargo, aclaró que esta medida no es la solución a los problemas que aquejan a los comerciantes. A propósito de la temporada decembrina, cuando las compras se incrementan, Polesel considera necesario que se revise la disposición legal emitida por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) que prohíbe a los comerciantes realizar promociones, descuentos y el uso de cupones electrónicos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cifar: El sector tendrá un crecimiento este año del 13% al 16% en base al 2020

Tito López, presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (CIFAR), estima que el sector tendrá un crecimiento entre el 13% al 16% en base a 2020. El representante de la industria farmacéutica puntualizó que esperan llegar a 147-150 millones de unidades este año 2021. “En el año 2014 fue el año de mayor crecimiento de la industria farmacéutica en Venezuela, eso fue el tope, luego del 2014 al 2019 hubo una caída del 75%. El mercado prácticamente se redujo en 113 millones de unidades al año, luego al cierre de 2020 tuvimos un crecimiento en base a un mercado enano con 134 millones (un crecimiento del 19%) y este año 2021 estimamos crecer entre 13 a 16% en base al 2020, creemos que podemos llegar a 147- 150 millones de unidades este año”, precisó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ALAV espera autorización de vuelos regulares internacionales en 2022

El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, calificó de «positivo» que las autoridades hayan permitido que tres aerolíneas internacionales realicen cuatro vuelos especiales entre noviembre de este año y enero del 2022. En entrevista concedida a Román Lozinski en el circuito éxitos de Unión Radio, afirmó que, aunque «posiblemente no sea suficiente por algo hay que comenzar». Consideró que la medida debía ser anunciada «con mayor anticipación» para que las líneas aéreas hagan todo el trabajo de mercadeo que corresponde. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Cámara Inmobiliaria busca incentivar el mercado secundario

Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), indicó que el sector se ha estado reinventando desde el inicio de la pandemia para así seguir generando ingresos. La Cámara Inmobiliaria está buscando incentivar al mercado secundario por la disminución de ingresos, ya que los precios se encuentran mermados. López aclaró que existen 25 cámaras que trabajan en conjunto para seguir desarrollando y estimulando el mercado. Las cámaras no solo están compuestas por corredores sino también por promotores inmobiliarios. Agregó que en estos momentos desde la CIV están realizando cursos desde la Universidad Católica Andrés Bello para profesionalizar al personal de las cámaras. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turismo ve positivo la autorización de vuelos especiales a España

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representaciones Turísticas, Julio Arnaldes, ve con beneplácito la autorización de los vuelos especiales a tres aerolíneas de bandera española y espera que «se puedan regularizar a través del tiempo». Considera que ya sería responsabilidad de los usuarios y las líneas aéreas cumplir con las medidas de bioseguridad establecidas para evitar el repunte de los contagios por covid-19. «Si todo esta comienza a funcionar de manera adecuada vamos a ver que la regularización más temprano que tarde se va a llevar a cabo, nos ha pasado a nivel nacional», dijo en entrevista concedida a Unión Radio. Leer más

Fuente: Unión Radio

E-Commerce Venezuela 2021, el comercio electrónico tiene su semana por aquí

El 24 y 25 de noviembre se realizará el II Congreso Internacional de E-Commerce Venezuela 2021, un evento virtual y de acceso gratuito, organizado por la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) con el auspicio del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio).  “Nuestra misión es impulsar y promover una verdadera economía digital, es por ello que esta segunda edición es una oportunidad para seguir construyéndola, no solo en nuestro país sino en toda la región. El ecosistema digital demuestra que se pueden trascender las fronteras con ideas y desarrollos de vanguardia”, destaca Richard Ujueta Contreras, presidente de Cavecom-e. Leer más

Fuente: El Estímulo

Profranquicias y Atraem analizan los pros y contras de la Ley de Nuevos Emprendimientos

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) y Alfredo Padilla, director ejecutivo de la Asociación de Trabajadores, Emprendedores y Microempresarios (Atraem) analizan los pros y contras de la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos, que fue aprobada en segunda discusión, el pasado 13 de octubre, por la Asamblea Nacional electa en 2020. Ese día Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento, destacó que la nueva normativa incorpora la figura de créditos y fondos especiales para los emprendimientos, así como también la protección jurídica en la actividad comercial y mercantil, además de la posibilidad de realizar registros nacionales de emprendedores, el establecimiento de zonas especiales para sus actividades comerciales y la exoneración de pagos tributarios en casos excepcionales. Leer más

Fuente: Hispanopost

Cámara de Turismo Bolívar espera comunicado oficial del Inac sobre la reactivación de vuelos

A la espera de un comunicado oficial sobre la reactivación de vuelos desde y hacia el estado Bolívar, se encuentra la Cámara de Turismo en la región. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara afirmó que, pese a que hay informaciones sobre la reactivación de los vuelos comerciales, aún no hay un pronunciamiento oficial que corrobore la noticia. “Estamos a la espera de un pronunciamiento oficial por parte del Inac y las autoridades competentes, es cierto que está apareciendo a la disponibilidad y las ventas en las pantallas de Conviasa, pero estamos a la espera de un comunicado, no hay un pronunciamiento oficial”, dijo. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Ganaderos de Táchira reportan repunte en la oferta y la demanda

El presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), Edgar Medina, respaldó la decisión de las autoridades de reabrir el paso por la frontera colombo-venezolana para fortalecer el comercio formal y evitar negocios a través de las trochas. Medina aseguró que el sector cárnico registró un repunte en la oferta y la demanda que permitió «conseguir un número mejor» para los precios a puerta de corral. «A puerta de corral de los precios en Venezuela estamos a 1,25 o 1,30 dólar por kilo de carne. En Colombia está por el orden de 1,80 o 2 dólares el kilo a puerta de corral», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Colegios en Nueva Esparta con pocas inscripciones por incertidumbre del covid-19

Los colegios de Nueva Esparta advierten de la baja incidencia de inscripciones en planteles privados por incertidumbre con aumento de casos de covid-19. La presidenta de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados de Nueva Esparta, Sonia Marcano, aseguró que la crisis económica que se vive también genera un retraso en el desarrollo del año escolar. «Hay instituciones que han logrado inscribir el 80% de su matrícula, pero también tenemos colegios donde solamente el 35% a 50% de la matricula ha sido inscrita», agregó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conindustria respalda a empresariado de Nicaragua privados de libertad “por motivos políticos”

Conindustria expresó este jueves su “solidaridad” con el empresariado de Nicaragua que están privados de su libertad “por motivos políticos”, bajo la administración de Daniel Ortega. “En Conindustria nos solidarizamos con el empresariado de Nicaragua ante las acciones del Gobierno de ese país contra Michael Healy Pdte. de Cosep Nicaragua y Fedepricap y Alvaro Vargas Vp. de Cosep Nicaragua, quienes se encuentran privados de su libertad por motivos políticos”, indicó la institución vía Twitter. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Productores del Sur del Lago aseguran ser robados por sus propios vecinos

A pan y agua, aseguran estar pequeños productores agrícolas de Caño Caimán y Caño Blanco, en la vía panamericana, ante la sustracción diaria de sus cosechas de Naranjas, plátanos y aguacates, entre otros rubros, por parte de sus propios vecinos, quienes los venden a terceros, lucrándose de ello de manera ilegal. Los denunciantes señalan a alias “Carne frita y su combo” así como otros dos sujetos de nombre Baldomero y David, que presuntamente son hermanos, como los autores de los robos del fruto del trabajo y cuidado de los productores, quienes cuidan y abonan las plantas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Covid-19 tuvo un receso en Venezuela con 893 nuevos casos

Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro, informó este jueves que se reportaron 893 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, todos por transmisión comunitaria. Con este balance, la cifra total de contagios asciende a 397.370. Rodríguez detalló en Twitter que la entidad que registró la mayor cifra de nuevos casos comunitarios es Vargas con 230, seguido de Caracas con 146 y Miranda con 74, Nueva Esparta 47. Las estadísticas de la pandemia en el país según datos del gobierno son:  casos activos 14.508, de los cuales 9.440 están en hospitales, 4.527 en centros de diagnóstico integral y 541 en clínicas privadas. Leer más

Fuente: Notiespartano

Maduro anuncia el inicio de la vacunación de niños mayores de 12 años a partir de este #25Oct

El gobernante venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves el inicio de la vacunación para niños mayores de 12 años, jornadas que comenzarán el venidero lunes 25 de octubre. “La meta es alcanzar 70% de inmunizados contra la covid-19 en todo el país”. “Con la vacunación vamos a consolidar un feliz regreso a clases (…) Llamo al pueblo venezolano a prepararse con todas las medidas de bioseguridad en este año escolar 2021-2022”, dijo. Asimismo, señaló que se evalúan y analizan vacunas para iniciar la inmunización de niños mayores de 3 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Gobierno anunció que la vacuna Abdala se producirá en el país

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que el país producirá la vacuna cubana Abdala en el país contra el Covid-19. Agregó que esta vacuna será aplicada a los niños mayores de dos años como parte del regreso a clases para este 2021-2022. «Los estudios que hemos hecho en Venezuela con la vacuna Abdala son extraordinarios, de una altísima eficacia contra la Covid-19 y sus variantes», aseguró Rodríguez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

ECONOMÍA

Monómeros retira de manera temporal la solicitud de negociación de emergencia

Monómeros Colombo Venezolanos S.A. presentó el desistimiento de la solicitud del inicio del trámite de Negociación de Emergencia de un Acuerdo de Reorganización (NEAR), previsto en el Decreto Ley 560 de 2020. Esta solicitud había sido presentada en septiembre de este año por la empresa como una alternativa para negociar las deudas con sus proveedores.  Al respecto, la Superintendencia de Sociedades aceptó dicho desistimiento, en virtud de lo previsto en el artículo 314 del Código General del Proceso. “Con lo anterior se da por finalizado el proceso de insolvencia en cuestión, sin perjuicio de que en el futuro se presente una nueva solicitud a este u otros trámites”, indicó la entidad. Leer más

Fuente: Descifrado

Consultora EMFI: Ingresos de PDVSA aumentaron 55% en nueve meses de 2021

La firma consultora inglesa EMFI en su informe sobre el comportamiento de la economía venezolana asegura que por primera vez en siete años registrará un crecimiento de 6,2% y que en buena medida ese repunte se debe a un incremento anual de 55,2% de las exportaciones petroleras hasta el cierre del tercer trimestre de 2021 con perspectiva de cerrar el año con un repunte de 57,7% con respecto a 2020. En los primeros 9 meses de 2020, los ingresos de PDVSA por exportaciones petroleras fueron 5.233 millones de dólares, mientras que, en el mismo período de 2021, ascendieron a 8.123 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Banco Bicentenario activará cuentas en pesos colombianos

El vicepresidente del Banco Bicentenario, William Caña, anunció que la entidad permitirá la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos en el estado Táchira. «Vamos a iniciar la apertura de cuentas corrientes en pesos colombianos, una moneda extranjera de amplia movilidad dentro de los 29 municipios del estado Táchira», dijo Caña. Detalló que se ejecutará un plan piloto en cuatro agencias de la entidad. Se trata de las ubicadas en las cercanías del Mercado los Pequeños Comerciantes en San Cristóbal, la del Centro Comercial Sambil, una en Táriba y otra en Pedro María Ureña. Según Caña, la activación se hará de forma automática para quienes tengan una cuenta en el Banco Bicentenario. El único requisito es ser residente de Táchira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa inicia producción de gasolina en refinería Cardón

La producción de gasolina en la refinería Cardón del Complejo Refinador de Paraguaná (CRP), en el estado Falcón, arrancó el martes 19 de octubre, según contaron trabajadores petroleros a El Pitazo, luego de que lograron poner en marcha la planta Reformador. La producción arrancó con 26.000 barriles diarios luego de estar tres días en un proceso de recirculación para poner operativa la planta. Los petroleros, que prefirieron mantenerse en el anonimato, expresaron a El Pitazo que para lograr el inicio de la producción buscaron un eje del compresor en la refinería del Zulia para así completar el proceso. Leer más

Fuente: El Pitazo

Gobierno pide una inversión equilibrada para el desarrollo sostenible

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, afirmó que la inversión mundial debe tener una direccionalidad equiilibrada para lograr el desarollo sostenible y sustentable para el desarrollo de los pueblos. «En distintas áreas vemos los desequilibrios, ha servido para acrecentar la concentración de los grandes capitales», dijo en su intervención 7° Foro Mundial de Inversiones. Agregó que la pandemia del coronavirus ha dejado 114 millones de personas que han perdido sus puestos de trabajo y 120 millones han caído en pobreza extrema. «Quiere decir que los pobres se han hecho más pobres y que la desigualdad se ha incrementado», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delcy Rodríguez denunció «discriminación» del FMI por no liberar los $5.000 millones

La vicepresidenta Delcy Rodríguez manifestó nuevamente este 20 de octubre que Venezuela ha sido «discriminada» por el Fondo Monetario Internacional respecto a la entrega de 5.000 millones de dólares por concepto de derechos especiales de giro, que a su juicio no son depositados en las cuentas del país debido a un «veto» de EEUU. “Además de imponer un criminal bloqueo ilegitimo contra Venezuela, evita por todos los medios que Venezuela pueda acceder a vacunas, medicamentos y más recientemente a los derechos especiales de giros”, subrayó en una alocución transmitida por VTV. Leer más

Fuente: Tal Cual

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.419,67 puntos #21Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.419,67 puntos con una variación de 60,34 puntos (+1,13%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.666,81 puntos, con una variación absoluta de 92,19 puntos (+0,96%) y el Índice Industrial cerró en 2.762,29 puntos (+1,61%). Al final de la sesión, 6 acciones subieron de precio, 5 bajaron y 4 se mantuvieron estables. Se efectuaron 130 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Perspectivas 2021 y 2022: Crecimiento asimétrico, ¿Donde vemos al sector?

Pese a los elevados niveles de vacunación, se mantienen los riesgos asociados con el COVID-19: Debemos ser humildes y entender que aún falta por conocer como convivir con el virus. La nueva ola de contagios y restricciones a las personas no vacunadas es una demostración de ello. Aun así, Ecoanalítica estima un crecimiento de la actividad económica superior al promedio de la región, alcanzando un 11.5% para el cierre de 2021 y 6.3% en el 2022. En cuanto a la evolución por sectores, vemos como pilares de este crecimiento a las industrias (crecimiento de 19% a cierre de año), especialmente por “Construcción” (23.3%) y “Minería” (15%), pero nos preocupan “Hoteles, bares y restaurantes” que cerrará el 2021 con un nivel de -34.4% inferior al nivel pre-pandemia de 2019. Leer más

Fuente: Descifrado

Cedice: 185 salario integral necesitó una familia caraqueña para el pago de bienes y servicios en septiembre

En 15 días, comprendidos entre el 15 y el 30 de septiembre de 2021, los precios presentaron un incremento de 12,39% en Caracas, según se desprende del último reporte difundido por el Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad. El observatorio destaca que, durante la última semana de septiembre, el tipo de cambio libre experimentó un incremento aproximado de 26%, lo que se reflejó parcialmente en los precios. Dicho aumento se debió a la entrada en vigencia de la reconversión monetaria y las fallas en los sistemas bancarios. De acuerdo a cifras de Cedice, septiembre cierra con una inflación de 16,54% y una inflación acumulada de 378,28%. De mantenerse una variación de precios quincenal cercana a su promedio (9,08%), la inflación de 2021 podría cerrar con un aproximado de 705%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Casi cinco millones de personas en Venezuela recibieron ayuda humanitaria en el 2020 por parte de la ONU y sus socios

La Oficina de Coordinación Humanitaria en Venezuela presentó los resultados del trabajo de la ONU y sus socios en 2020. En este estudio revelaron que casi cinco millones de personas vulnerables recibieron algún tipo de ayuda el año pasado. Asimismo, indicaron que unos 3,5 millones de personas se beneficiaron de tratamientos o procedimientos en hospitales; 436.000 niños menores de 5 años, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia accedieron a servicios de prevención de la desnutrición aguda y deficiencias en micronutrientes y 232.000 personas recibieron asistencia alimentaria. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Academia de Ciencias: No se puede posponer más el retorno a las aulas

El presidente de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman), Ismardo Bonalde, ratificó que no se puede posponer más el retorno a las aulas de clases. «Estamos conscientes de las dificultades actuales; sin embargo, tenemos una necesidad de no posponer más el retorno a las aulas», afirmó en entrevista radial. Para el académico, el proceso de vacunación debe estar ejecutado a fin de garantizar un buen regreso a clases. «Es claro que el esquema de vacunación en el país ha sido deficiente y eso se puede ver en los reportes de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud», acotó. Leer más

Fuente: Contrapunto

Emprendimientos en el país mueren a los 2 años, según economistas

Aunque la crisis económica en Venezuela pueda resultar tierra fértil para que surjan nuevos emprendimientos, la nación tiene un ambiente hostil para constituir empresas formales. La acelerada tasa de desempleo que según el FMI se ubicó en 58,3% en 2020, más los índices de pobreza en el que están el 94,5% de los venezolanos, según la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi). Andrés Guevara, director de la consultora financiera Omnis y profesor de la Escuela de Negocio del IESA, explicó que en el país se ha trastocado la palabra emprendimiento. «Para la gran mayoría, emprendimiento es sinónimo de pequeños negocios que la gente utiliza para no sucumbir. Ha habido una caída del Producto Interno Bruto (PIB), el ser asalariado no se ha constituido en una suerte de incentivo y la economía se mueve es por incentivos. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

INVESTIGACIÓN ARI | Las caras del “protector” de Maduro en la frontera

Freddy Bernal es uno de los pocos hombres de Hugo Chávez que aún goza del apoyo de Nicolás Maduro y, a quien lo impuso en un cargo para mantener el control político en Táchira. De participar en un golpe militar pasó a convertirse en funcionario público y ser sancionado por violación a los derechos humanos. Una investigación de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) junto a Connectas devela los mecanismos que se usan desde el “protectorado” para permitir el paso irregular de mercancía por la frontera. Leer más

Fuente: Tal Cual

UCAB Guayana estrena espacio para documentar violaciones de DD HH e impulsar investigaciones

La Oficina del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en Ciudad Guayana ya tiene oficina propia en el módulo 4, piso 2, del campus universitario. Esta oficina dedicada a la investigación y levantamiento de información que se traducen en documentos con incidencia internacional sobre situaciones violatorias de los derechos humanos en la región Guayana tiene una trayectoria de tres años en Ciudad Guayana. El Centro de Derechos Humanos de la UCAB se dedica a la defensa, educación y promoción de los derechos humanos. La oficina de Guayana tiene como enfoque principal el estudio de la esclavitud moderna en la región Guayana. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Anuncio de Maduro de poblar el Ávila enciende las alarmas de ambientalistas, defensores de DDHH y líderes sociales

El anuncio de instalar en el Parque Nacional El Ávila una ciudad comunal generó una reacción de protesta de organizaciones de derechos humanos, ambientalistas y dirigentes. Ya el Sindicato de Trabajadores de Inparques (Sunep-Inparques) había alertado sobre el uso de bicicletas en esta área protegida, por el impacto que tendrá en el llamado “pulmón de Caracas”. La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales expresó, en abril de este año, su rechazo a cualquier cambio de uso del parque. “La Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales, en su trayectoria de 91 años de fundada, y siendo consistente con la conservación de las áreas naturales protegidas del país, quiere manifestar categóricamente su desacuerdo y absoluta objeción a cualquier violación del Plan de Ordenamiento y Reglamento de uso del Parque Nacional Waraira Repano actual”, explicó la organización en un comunicado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Tarantines ilegales ponen en jaque a las farmacias

Expuestos al sol y agua son vendidos todo tipo de medicamentos y material quirúrgico procedente desde Colombia en diferentes puntos de la ciudad de San Cristóbal, afectando las ventas de las farmacias que hacen vida en el estado Táchira. Luzmila Vivas, propietaria de una farmacia, precisó que el gremio se encuentra en alerta por esta situación, ya que se está poniendo en riesgo la vida de las personas, quienes adquieren las medicinas en bodegas, casas o calles, donde no se cumple ni la más mínima medida sanitaria. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Crece el desespero en larenses tras más de 100 horas sin agua

Como una situación catastrófica y agobiante, así calificaron los larenses la falta de agua potable desde hace más de 100 horas en los municipios Iribarren, Morán y Jiménez, debido a la paralización de los motores del Sistema Alto Tocuyo (SAT), para reparar la filtración en la tubería ubicada en la avenida José Trinidad Morán, en El Tocuyo. En Iribarren, los guaros se han abocado a las tomas clandestinas y al apoyo de los tanques subterráneos de algunas empresas de la Zona Industrial II, con tobos, bidones, botellones y cualquier envase para llenar y tener un poco del vital líquido en sus viviendas. Afectados aseguran que, aunque sólo han pasado 4 días desde que se presentó el daño en El Tocuyo, en sus comunidades ya suman 21 días sin recibir ni una gota. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Justicia militar declinará competencia en juzgamiento de civiles desde esta semana

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, anunció que a partir de esta semana la jurisdicción militar estará declinando la competencia de los casos a la jurisdicción ordinaria en todo el territorio nacional, en cumplimiento de la reforma VI del Ministerio Público (MP) y a los fines de cumplir con la reforma del Código Orgánico de Justicia Militar que prohíbe el juzgamiento de civiles en la justicia militar. Esta decisión fue tomada este miércoles, durante la realización de una mesa de trabajo que se desarrolló entre el MP y representantes de la jurisdicción militar, explicó. Leer más

Fuente: El Universal

Justicia de EEUU emite acusación contra Vielma Mora por su presunta participación en esquema de corrupción

Un gran jurado federal en el Distrito Sur de Florida, EEUU, emitió una acusación formal el pasado 7 de octubre, que fue revelada hoy, contra tres ciudadanos colombianos y dos ciudadanos venezolanos, por su supuesta participación en el lavado de las ganancias de los contratos para proporcionar alimentos y medicinas a Venezuela, según señala el Departamento de Justicia norteamericano en un comunicado. Según documentos judiciales, «Álvaro Pulido Vargas, alias el alemán; Enrique Rubio Salas, alias Cuchi, de Colombia; José Gregorio Vielma Mora, de Venezuela; Emmanuel Enrique Rubio González, de Colombia; Carlos Rolando Lizcano Manrique, de Colombia; y Ana Guillermo Luis, de Venezuela; fueron acusados por su presunto papel en el lavado de las ganancias de un esquema de soborno para obtener y retener contratos inflados a través del Comité Local de Abastecimiento y Producción (CLAP)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Argentina quiere pruebas de que Venezuela envió dinero para campaña de Cristina Kirchner

El fiscal federal de Argentina, Carlos Stornelli, solicitó al juez Julián Ercolini que pida a España una copia de la declaración emitida por el exjefe de inteligencia del chavismo, Hugo Carvajal, quien afirmó que el gobierno de Hugo Chávez envió 21 millones de dólares destinados a la campaña electoral de Cristina Kirchner en 2007. Según reseñó La Nación de Argentina, Stornelli presentó el escrito en una causa conocida como «los cuadernos de las coimas», expediente en el que el arrepentido Claudio Uberti (quien se encargaba de la fiscalización de los concesionarios de autopistas en ese país) se había referido al envío de dinero con esos fines desde Venezuela. Leer más

Fuente: El Pitazo

Los habitantes de Pacaraima advierten que puede ocurrir una tragedia si no hay control efectivo de la migración venezolana

Los residentes de Pacaraima, municipio de Brasil fronterizo con Venezuela, en el noreste del estado de Roraima, a solo 20 kilómetros de Santa Elena de Uairén, exhortaron al gobierno federal a intervenir de manera efectiva para controlar la migración venezolana en la zona. Señalaron que no quieren ser ellos los que tomen medidas drásticas, y menos que se repitan eventos como los del 2018, cuando hubo actos xenófobos contra la diáspora y fueron expulsados de forma violenta del municipio. “No podemos continuar con esta situación desordenada, de ellos seguir durmiendo en la calle, orinando, defecando y muchas veces robando para poder alimentarse, esa situación que cada día está provocando hurtos, asaltos; incluso tuvimos escenas de crímenes bárbaros nunca antes vistos en Pacaraima”, indicó Kleber Borges, representante de la Cámara de Comercio. Leer más

Fuente: El Nacional

FMI: Se proyecta que el PIB real de América Latina y El Caribe crecerá un 6,3% en 2021

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este jueves las perspectivas económicas regionales de América Latina y el Caribe. La organización financiera internacional arrojó que el PIB real crecerá un 6,3 por ciento en 2021, seguido de un crecimiento más moderado del 3 por ciento en 2022, pero no alcanzará las tendencias prepandémicas en el mediano plazo, ya que la debilidad persistente en los mercados laborales aumenta el riesgo de cicatrices. Las condiciones externas ampliamente favorables, los altos precios de las materias primas y la demanda reprimida respaldan el crecimiento a corto plazo, mientras que las reversiones de las políticas monetaria y fiscal funcionan en la otra dirección. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

La banca digital acelera su consolidación en América Latina

Con las restricciones derivadas de la covid-19, un 60 % de los consumidores hispanoamericanos abrió cuentas y realizó compras en línea en 2020, hasta el punto que los bancos de la región aceleraron sus planes digitales al menos 24 meses, según un estudio divulgado este jueves por la empresa de tecnología financiera Backbase. Pero los servicios bancarios en línea de hoy no son en sí suficientes para satisfacer al consumidor latinoamericano: este busca una «experiencia financiera digital consistente de principio a fin». Es decir, desde un «onboarding» -o proceso de incorporación- «más rápido» y «funcionalidades bancarias mejoradas» hasta «servicios no tradicionales», destaca el estudio elaborado por la firma Americas Market Intelligence (AMI) para Backbase. Leer más

Fuente: Notiespartano

Fedecámaras, 20 de mayo de 2021

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio apuesta por la implementación de la factura digital en el país

Felipe Capozzolo, presidente de Consecomercio, anunció que entregaron al Ministerio del Poder Popular para el Comercio y a la Comisión Especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la Asamblea Nacional una propuesta para implementar la factura digital, a través de la modificación de la Providencia 071 del Seniat. Para Capozzolo la propuesta podría dinamizar el régimen de facturación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, así como también sería un avance de operaciones digitales tanto en la relación cliente/proveedor como en la prestación de servicios con sustento en la tecnología de información. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Conindustria: Solo quedan menos de 2.000 establecimientos industriales

De 13.000 establecimientos industriales que existían en el país, solo quedan menos de 2.000, debido a la situación económica que se ha venido presentando en los últimos años. Este es el balance que hace el presidente de Conindustria, Adán Celis, quien advierte que si no se corrige la situación se van a seguir perdiendo más empleos y oportunidades para los venezolanos. Celis declaró que buena parte de las empresas que han cerrado, se encontraban en Carabobo, quien siempre ha sido el estado industrial por excelencia del país. Comentó que el marco jurídico venezolano no ayuda, porque sigue enclaustrado en el pasado y en una economía cerrada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

¿Crisis de desabastecimiento o es suficiente con lo importado?

Entre las dificultades que enfrentan los sectores primarios para la producción nacional y abastecer los alimentos de los venezolanos, los productos importados pueden ser el salvavidas del consumidor. “Aquí siguen llegando productos importados y materia prima; maíz, arroz, soya, azúcar de manera continua, por lo tanto, no se puede asegurar que pueda haber una crisis de desabastecimiento. Sin embargo, puede disminuir la producción nacional”, alertó el director de Fedeagro, Roberto Latini. El sector primario a nivel agroindustrial, al igual que los otros sectores que hacen posible la producción para el sistema alimenticio, se han visto afectados por diversos factores como la pandemia, la escasez de diésel. Leer más

Fuente: Contrapunto

Industria del envase está trabajando al 30% de su capacidad instalada y compite en desventaja con productos importados

La Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase) precisó que desde el año 2018 el sector industrial venezolano ha tenido que competir en desventaja contra productos importados, amparados bajo la exoneración de impuestos de importación, lo que les otorga amplias ventajas sobre los productos locales al no tener la obligación de cancelar IVA ni tasa por determinación del régimen aduanero. Mientras esto ocurre, señalan que las empresas venezolanas deben cumplir con el pago de impuestos nacionales, estatales y municipales, además de sobrellevar los altos costos asociados al mantenimiento de sus operaciones. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Medidas de pandemia para sector privado impulsan confianza y armonía

La consideración del impacto económico que ha tenido la situación de pandemia en el sector privado del comercio y los servicios, es un elemento altamente positivo dentro de las estrategias que se buscan cristalizar para impulsar nuevamente la economía insular, aseguró el Presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, Jesús Irausquín en referencia a las gracias tributarias aprobadas en las últimas semanas por las alcaldías de Mariño y Maneiro. En representación de los distintos sectores empresariales, Irausquín aplaudió la sensibilidad de legislar a favor de la comunidad productiva, porque es un aliento hacia el trabajo y armoniza las relaciones con el sector público. Leer más

Fuente: Notiespartano

Valencia| En un año comercios pasaron de pagar $120 a $10.800 en impuesto inmobiliario

Lorenzo Araujo, vicepresidente Cámara De Comercio De Valencia, Edo. Carabobo, rechazó el incremento del impuesto inmobiliario donde negocios deben pagar hasta $10.800, a su juicio, la mayoría de los comercios no generan anualmente esa cantidad.  Desde la Cámara han estado adelantando algunas gestiones con las alcaldías para buscar una forma de resolver este tema para llegar a un acuerdo donde los costos de los impuestos sean posibles pagarlos respecto a los ingresos de la actividad económicas de los negocios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Ganaderos de Táchira piden que se les permita exportar leche

Los ganaderos de Táchira siguen trabajando para producir alimentos, pese a la escasez de combustible y a prácticas como de “leche today”, subrayó Edgar Medina, directivo de Asogata. Tenemos un problema con el pago por la leche, porque se quiere pagar el litro de leche en 0,12 centavos de dólar, mientras pagamos la gasolina a 2,50 dólares, refirió. El precio actual no cubre ni los gastos de producción, acotó el productor. Debería ser, al menos, como en estados orientales, que se paga en 0,35 centavos de dólar. Se producen unos 350 mil litros de leche, indicó: “Venimos en bajada total”. Por eso, proponen que se permita la exportación de leche. Leer más

Fuente: Contrapunto

Hoteles de Anzoátegui están entre los más perjudicados del sector turístico

El sector turístico en Anzoátegui sigue en una situación delicada, donde principalmente el sector hotelero es el que más se ha visto afectado con poca o ninguna actividad. Luis Córdova, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui, contó que dueños y accionistas han solicitado reuniones en los próximos días para vender hoteles y acciones. De igual forma, remarcó que los operadores de turismo y prestadores de servicio están sufriendo “inclementemente” debido a la pandemia mantiene en cero la actividad turística, sumada a la situación económica del país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 19 de mayo de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas subió 4,69% finalizando la jornada en 5.781,65

Las acciones que subieron más:  PIVCA Promotora de inversiones y valores 22,50%Bancaribe: 18,75% y Mercantil Servicios Financieros Tipo A:13,79%.

Las Acciones que bajaron más: Corporación Industrial de Energía: 16,23%Per Capita Fondo Mutual de Capital Cerrado: 4,76% y Corimon: 2,52%

Se negociaron Bs. 1.049.051 millones. 617% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 2,2 millones de títulos en 177 operaciones. El rendimiento acumulado del año*: +334,04%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, a medida que la volatilidad de las criptomonedas preocupa a los inversionistas.

El Dow Jones cayó 165 puntos o 0,48%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,29% y 0,03%, respectivamente.

El precio del Bitcoin cayó por debajo de los $35.000, antes de recuperar gran de la caída después de que Elon Musk insinuara que Tesla no ha vendido su posición de $1,5 mil millones en la criptomoneda.

Las empresas relacionadas con el Bitcoin y otras criptomonedas fueron las más durante la jornada. Las acciones de Tesla y Microstrategy pierden 2,5% y 6%, respectivamente.

Asimismo, las acciones de Coinbase, el exchange principal de intercambio de criptomonedas cayeron 6%. La venta masiva pudo haber sido ocasionada por los comentarios de China, advirtiendo a las instituciones financieras que no realizaran negocios relacionados con las criptomonedas.

Por otra parte, las acciones de Target subieron 6% después de que el minorista reportara resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas. La empresa informó que las ventas aumentaron un 23% durante el último trimestre.

Por último, la Reserva Federal anunció en su minuta que un fuerte repunte de la actividad económica justificaría las discusiones sobre el endurecimiento de la política monetaria en los próximos meses. Mientras que, el presidente de la FED, Jerome Powell, afirmara que la recuperación sigue siendo desigual.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,48% abajo, S&P500 0,29% en descenso y el Nasdaq 0,03% en negativo.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 1,19 % a la baja y el EuroStoxx50 1,71% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 1,28% en caída, Shanghái 0,30% en terreno negativo, Hong Kong 1,42% de incremento.

En materias primas el WTI cerró en 65,40$ por barril 3,19% a la baja, mientras que el oro culminó en 1.870 $ por onza finalizando 0,13% en alza.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2177 su par el dólar 0,37% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 39.413$ 8,54% en descenso.

El Ethereum 2.648 $ 21,70% en terreno negativo.

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza las 2.446 muertes por COVID-19

El ministro para la Comunicación e Información, Fredy Ñáñez indicó que este miércoles se registraron 1.211 nuevos contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 1.209 comunitarios, dos importados y 18 muertes por la enfermedad. La mayoría de los contagios se reportaron en Zulia, Yaracuy, Miranda, Bolívar y Aragua, según precisó a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 218.814 contagios por COVID-19 en el territorio nacional; 202.625 ciudadanos recuperados (93%), 13.743 casos activos, 8.436 pacientes asintomáticos, 301 en Unidad de Cuidados Intensivos y 2.446 muertes. Leer más

Fuente: 2001online

La OMS señala que las vacunas aprobadas son efectivas contra todas las variantes del Covid-19

Las vacunas actualmente disponibles y aprobadas son hasta el momento eficaces contra “todas las variantes del virus”, aseguró este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pidió sin embargo continuar actuando con “prudencia” ante el covid-19. Si bien la situación sanitaria mejora en Europa, la evolución de la pandemia no permite aún reanudar de manera segura los viajes internacionales por “una amenaza persistente y nuevas incertidumbres”, advirtió Hans Kluge, el director para Europa de la OMS. Leer más

Fuente: La Patilla

OPS pidió a Venezuela datos sobre avances de la vacunación

El director de Emergencias en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ciro Ugarte, urgió al gobierno de Venezuela a proporcionar a los organismos de salud nacional e internacional, los datos y avances de la vacunación en el país. «No tenemos información actualizada sobre el avance de vacunación en Venezuela. Sin embargo, hasta la última información que tenía disponibles, se habrían aplicado más de 316 mil dosis a los grupos prioritarios, entre ellos el personal de salud», expresó. Ugarte espera que el Ministerio de Salud venezolano proporcione la información que solicitada para las discusiones que existen en la Mesa Técnica Nacional sobre el plan de vacunación y el acceso a la vacuna de COVAX. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cedice-Libertad: La pandemia demostró la importancia de contar con instituciones fuertes

La importancia que tienen en las naciones la presencia de instituciones fuertes, entendidas como las “reglas de juego” que permiten el funcionamiento de una sociedad, se ha puesto en evidencia con la forma en la que los países enfrentaron la pandemia a lo largo del año 2020 y las medidas que tomaron para contrarrestar sus efectos, tal y como las define el economista argentino Martin Krause. En efecto, el analista y docente argentino, e el autor del Índice de Calidad Institucional 2021 (ICI 2021), presentado este miércoles por la Red Liberal de América Latina (Relial), de la que forma parte el Centro para la Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad). Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Activan Consejo de Calidad Productiva: Pymes registradas en pandemia no pagarán registro de patentes hasta #31Dic

El presidente Nicolás Maduro aprobó este miércoles 19 de mayo la activación el Consejo Venezolano para la Calidad Productiva, el cual tiene por objetivo de dictar políticas en materia de producción de la industria venezolana. «Estoy de acuerdo con esto, activar de manera inmediata el Consejo Venezolano para la calidad productiva con el objetivo de dictar políticas, asesorar, dar directrices para la calidad productiva de la industria venezolana a todo nivel, aprobado su reactivación», expresó el mandatario. Además de ello, aprobó la exoneración de pagos a las Pymes registradas durante la pandemia, de tasas correspondientes al registro de patentes del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (Sapi) hasta el 31 de diciembre de 2021. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro ahora encuentra obstáculo para vender petróleo en China y no logra flexibilización de sanciones de EEUU

La posibilidad de que el gobierno de Nicolás Maduro y Petróleos de Venezuela (PDVSA) pudieran encontrar alguna medida por parte de Estados Unidos que le permita exportar su crudo e importar combustibles encontró resistencia pública y notoria en la administración de Joe Biden por parte del embajador Brian Nichols, que se suma a la decisión del gobierno de China de restringir las compras de crudos como los extraídos en la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: Petroguía

Anuncian recursos para la industria del calzado

El presidente Nicolás Maduro anunció la inyección de recursos al Plan Z con el objetivo de estimular la industria del calzado nacional. “Produciendo con los pequeños y medianos industriales, vamos a meterle más dinerito, recuperándonos de las sanciones criminales y levantándonos para que el Plan Z en el segundo semestre de este año se dispare el doble, el triple de producción” dijo el Presidente. Durante una jornada de trabajo dedicada al impulso de la pequeña y mediana industria del país, la ministra para el Comercio Nacional, Eneida Laya ofreció un balance. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Precios de fletes internacionales vía marítima aumentaron un 30%

Un incremento del 30% han tenido en los últimos cinco meses del año, el precio de los costos de fletes marítimos para importar mercancía desde China a Venezuela. Así lo informó el presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos adscrita al Colegio de Ingenieros de Venezuela, Saúl López, y el presidente de la Cámara Importadora y Distribuidora de Repuestos de Lara (Cidralara), Elías Bessis. Ambos indicaron que estos gastos están incidiendo en los precios que recibe el consumidor final en el mercado. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Refinería El Palito aún no arranca mientras las filas por gasolina se extienden

La falta de inversión y de mantenimiento durante varios años ha impactado en el circuito refinador venezolano. En el caso del estado Carabobo, la Refinería El Palito (REP), ubicada en Puerto Cabello, detuvo sus operaciones desde diciembre de 2020 luego de algunos episodios de incendios y paradas no planificadas. Por estas circunstancias, especialistas en materia petrolera consultados por El Estímulo aseguran que Venezuela depende de lo que produce la Refinería de Cardón en Falcón y de la Refinería de Puerto La Cruz. Para agravar la situación, Fuentes de la REP indicaron a este medio que las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) no tienen planeado el arranque de este centro refinador hasta tanto no se lleven a cabo las mejoras que requieren las plantas allí ubicadas. Leer más

Fuente: El Estímulo

Caída en inventarios produjo una fila de tanqueros demorados frente a Venezuela

Más de una docena de grandes tanqueros aguarda en el principal puerto petrolero de Venezuela y en fondeaderos cercanos a que la estatal PDVSA le asigne ventanas de carga de crudos para exportación, en medio de demoras causadas por una falla operacional y bajos inventarios, según documentos y fuentes. La producción de crudo de Venezuela se redujo en abril a 445.000 barriles por día (bpd), según fuentes secundarias consultadas por la OPEP, 81.000 bpd menos que en marzo. La caída se debió principalmente a la falta de diluyentes para formular variedades exportables de la región productora más grande del país, la faja del Orinoco. Leer más

Fuente: La Patilla

Oliveros: El gobierno tiene capacidad de crear bolívares para sobrevivir y un empresario no

El director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros declaró que “El gobierno tiene una ventaja, tiene la capacidad de crear bolívares. Por esto tiene capacidad de sobrevivir sobre sus posibilidades, un empresario no.” En su opinión, «el Estado venezolano abusó de sus capacidades de creación de bolívares». Asimismo, afirmó que actualmente «no hay confianza en la moneda y tampoco tenemos acceso al financiamiento internacional». Leer más

Fuente: Descifrado

Conozca cuánto poder de compra ha perdido el dólar Venezuela

Cifras de Datanálisis indican que en el primer trimestre de 2021 el dólar perdió 32,6% de su poder de compra en Venezuela, mientras que a lo largo de 2020 el poder de compra de esta moneda extranjera en el país se redujo en 53,3%. “Si tú tenías 100 dólares de enero del 2020 al 31 de diciembre solo podías comprar la mitad de las cosas en Venezuela. Pero mira que curioso, esos 100 dólares compraban lo mismo en Miami”, dijo Luis Vicente Léon, presidente de Datanálisis durante el evento Perspectivas Laborales 2021 de Actualidad Laboral y la firma de abogados Littler. De acuerdo con la medición de Datanálisis, en abril de 2021 75,8% de los consumidores en Venezuela tenía acceso a divisas. Leer más

Fuente: El Pitazo

Trabajadores de la administración pública recibirán una bonificación de Bs. 15.340.000

Trabajadores de la administración pública recibirán el bono «Máxima Eficiencia», concedido por el Gobierno Nacional a partir de este miércoles 19 de mayo. La información se dio a conocer a través de la cuenta Bonos Protectores Social Al Pueblo, por medio de la red social Twitter, donde precisó que el monto a abonar comprende la cantidad de Bs. 15.340.000. Para recibir esta nueva ayuda económica otorgada por el Ejecutivo Nacional, los trabajadores del sector público deberán estar registrados en el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Universal

Agricultores alertan pérdidas de alimentos por falta de combustible

El abogado y presidente de la Asociación Venezolana de la Agricultura Familiar- AVSF, Juan Carlos Montesinos, aseguró que el sector requiere al menos 250 litros de gasoil para mantener operativas las maquinarias pesadas con las cuales trabajan en los sembradíos. Alerta que la dificultad de traslado de alimentos ha provocado la pérdida semanal de cerca de 25 mil toneladas de alimentos sólidos y 3 millones de litros diarios de leche. La problemática también incide en el costo final del producto en el anaquel, que a su vez tardan en ser adquiridos por los ciudadanos por la pérdida del valor adquisitivo. Leer más

Fuente: Unión Radio

INAC informó que continuarán abiertas las 6 rutas internacionales autorizadas en cuarentena

El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) informó que continuarán abiertas las rutas aerocomerciales durante esta semana de cuarentena radical para el traslado de pasajeros, carga y correo entre Venezuela y naciones como Turquía, México, Bolivia, Panamá, Rusia y República Dominicana. En un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, precisó que estarán restringidas las operaciones de aviación general y privada dentro del país, exceptuando las operaciones comerciales permisadas. Por último, destacó que seguirán coadyuvando con el combate contra la covid-19, «tomando las medidas necesarias para contrarrestar esta pandemia». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Saime activa los pagos desde las cuentas del Banco Mercantil

Nuevas opciones. Quienes vayan a cancelar por la emisión de un pasaporte nuevo o una prórroga en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ahora pueden hacerlo desde sus cuentas en el Banco Mercantil. El director del Saime, Gustavo Vizcaíno, prometió que varias entidades bancarias privadas se iban a sumar como opciones a la pasarela de pago del organismo, pero no anunció las fechas exactas de su incorporación. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gaceta Oficial | Conozca la nueva norma para pagar los aportes para ciencia y tecnología

En Gaceta Oficial Nº 42.128 de fecha 17 de mayo de 2021, fue publicada Providencia Administrativa N° 015-029 mediante la cual se dicta la Normativa donde se establece el procedimiento correspondiente a la declaración, autoliquidación y pago de los aportes para la ciencia, tecnología e innovación y la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte. El objeto de la providencia es informar los componentes para el cálculo del aporte a la ciencia, tecnología e innovación y el procedimiento que debe cumplirse para la obtención del certificado electrónico de solvencia del aporte, indica un Alerta Tributario de la consultora EY Venezuela. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fetraharina: Llegada de trigo al país debería ser por el Puerto de La Guaira

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, aseveró que desde hace al menos cinco años han estado advirtiendo que no hay trigo “porque no se les da a los empresarios la oportunidad de traer su trigo de afuera”. Este escenario junto la falla en servicios públicos como el combustible ha generado aún más complicaciones. Crespo indica que el poco trigo que llega es a Puerto Cabello y no a La Guaira, cuando los precios de fletes y gasolina podrían disminuir si llegase al puerto del litoral varguense. Refirió que la competencia se da con las importaciones que el gobierno permite de productos terminados que no pagan aranceles y que no tienen controles sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Secretaría de Turismo de Carabobo llama al capital privado a invertir en Puerto Cabello

Con la determinación de avanzar en los planes de desarrollo turístico en la capital porteña y lograr su consolidación como una potencia turística y comercial, el secretario de Economía Productiva y Turismo (SEPTUR), Douglas Torrens, hizo un llamado al capital privado a invertir en Puerto Cabello. En este sentido, Torrens señaló que el litoral carabobeño posee un abanico de bellezas naturales, algunas únicas en el mundo, de interés para el turismo nacional e internacional, con playas, montañas y ríos, además de contar con infraestructura y un recurso humano con elevada preparación en todos los campos. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Serán sancionados comercios que no acaten horarios implementados en la semana radical

Los comercios de Rafael Rangel que no acaten los horarios de cierre en la semana radical, serán sancionados con cierre temporal y multa, esto porque hay establecimientos donde expenden mercancía diversa, inclusive alimentos, cuyos dueños   no acatan las disposiciones implementadas por el gobierno nacional regional y local, que persiguen un solo objetivo frenar la proliferación del Covid 19. El pasado martes 18 fueron sancionados por la autoridad municipal varios negocios, aunque se había dicho que estos permanecerían cerrados por 72 horas. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

SIP y UCAB lanzan curso sobre libertad de expresión para agentes judiciales

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) dictarán un diplomado en libertad de expresión dirigido a abogados, jueces, fiscales y miembros de organizaciones de derechos humanos del continente americano. El curso que se dará en español y tendrá 15 semanas de duración, con 25 plazas sin costo alguno, iniciará el primero de julio de 2021. Antes de los operadores de justicia, 40 periodistas siguieron el curso para reforzar sus conocimientos en materia de evolución histórica y desarrollo de jurisprudencia. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ni Pdvsa ni la ZODI, el PSUV exige a colectivos retirarse de las bombas de gasolina

No fue Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ni la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI), sino la Dirección Regional del PSUV-Caracas que exigió la salida inmediata de las estaciones de gasolina de miembros de las cuadrillas de paz, mejor conocidas como Cupaz. Luego de los enfrentamientos ocurridos en las últimas semanas en los establecimientos de venta de combustible subsidiado entre individuos del Cupaz y funcionarios militares, los representantes del partido político de la administración de Nicolás Maduro “tomaron cartas en el asunto”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Denuncian traslado de presos políticos a paradero desconocido

La oposición venezolana dijo este miércoles que las autoridades comenzaron el traslado de los presos políticos a paraderos desconocidos, una acción que ocurre después de que el Gobierno ordenara que fueran movidos de las sedes militares y de inteligencia en las que estaban detenidos. ‘Empezaron los traslados de una de las sedes de las FAES (Fuerzas de Acciones Especiales, un organismo dependiente de la Policía Nacional acusado de ejecuciones extrajudiciales) sin paradero conocido’, dijo la opositora y diputada a la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015 Adriana Pichardo en un mensaje en Twitter. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Oposición y oficialismo dicen estar listos para negociar pese a divisiones internas

El politólogo Jorge Lazo y el historiador Pedro Benítez coinciden en que las diferencias internas de la oposición son estructurales. “La unidad de la oposición no es determinante para producir una transición, pero es clave para lograr que esa transición conduzca a la democracia”, dice Lazo. “Las concesiones que Maduro debe darle a la oposición en una negociación implican para él un riesgo de perder el poder en un proceso electoral”, afirma Benítez. Del lado oficialista destaca que Nicolás Maduro se aproxima a la negociación con tres propósitos claros en mente: mejorar su imagen internacional, dividir aún más a la oposición y perpetuarse en el poder. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Funcionario de EEUU: Deben continuar las sanciones al gobierno de Nicolás Maduro

El nominado por el presidente de los EEUU Joe Biden, como subsecretario al Departamento de Estado para el Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, se refirió este miércoles al gobierno de Nicolás Maduro y a la crisis de Venezuela; sobre el que sugirió mantener las sanciones petroleras e incrementar la presión. Durante la sesión del Comité de Exteriores, donde se realiza su confirmación en el puesto, el enviado de Biden señaló que su gobierno tiene una gran ventaja al tratar con Venezuela, “hay una amplia coalición multilateral que trabaja para promover la democracia. Eso es algo que tenemos que aprovechar de forma rigurosa para empujar al régimen de Nicolás Maduro hacia unas elecciones libres y justas”, continuó. Leer más

Fuente: Tal Cual

Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela en junio

La cancillería de Colombia adelantó este miércoles que se evalúa la posibilidad de reabrir la frontera con Venezuela a partir del 1 de junio. En un breve mensaje difundido por las redes sociales, el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano afirmó que la medida podría darse en el marco de la «reactivación económica responsables con el Ministerio de Salud y el Gobierno del Norte de Santander». La frontera se mantiene cerrada desde marzo de 2020 con la llegada de la pandemia a la región. Leer más

Fuente: Unión Radio

Iván Duque nombra canciller de Colombia a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, fue designada este miércoles en horas de la tarde, como nueva ministra de Relaciones Exteriores en reemplazo de Claudia Blum, quien renunció la semana pasada en plena crisis por las protestas sociales. «Quiero designar a nuestra vicepresidenta de la república, la doctora Marta Lucía Ramírez de Rincón, como nueva canciller de la república. La doctora Marta Lucía es una mujer con una gran trayectoria en la política y en el sector privado», expresó el presidente Iván Duque en una declaración oficial a los medios de comunicación. Leer más

Fuente: Hispanopost

¿Cuál es la relación entre China y la caída del bitcoin?

Por primera vez en tres meses, el precio del bitcoin cayó a menos de 32.000 dólares la mañana de este 19 de mayo. El desplome se produjo luego de que China impusiera nuevas restricciones a las criptomonedas. El país asiático prohibió a las instituciones financieras y a las empresas de pago que brinden servicios relacionados con transacciones de criptomonedas.  “Recientemente, los precios de las criptomonedas se han disparado y caído, y el comercio especulativo de criptomonedas se ha recuperado, infringiendo gravemente la seguridad de la propiedad de las personas e interrumpiendo el orden económico y financiero normal”, dijeron en un comunicado tres organismos de la industria de China. Leer más

Fuente: El Diario

España dice que no va aceptar ningún «chantaje» de Marruecos

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, aseguró este jueves que España «no va aceptar chantajes» de Marruecos, que la integridad territorial «no es negociable, ni está en juego», y que se van a poner todos los medios para vigilar las fronteras y velar por el cumplimiento del derecho internacional. En una entrevista en la radio pública de España, Robles expresó su deseo de que Marruecos cumpla con las reglas del derecho internacional, y recordó que lo vivido esta semana, con la llegada de cerca de 8.000 inmigrantes ilegales a la ciudad española de Ceuta, en el norte de África, no solo es una agresión a las fronteras españolas, sino a las de la Unión Europea. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, 28 de abril de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ratifica vigencia de su plan alterno de vacunación

El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, informó que mantiene conversaciones con diversos representantes del sector comercio, incluso con aseguradoras y laboratorios para sumar esfuerzos mientras reciben una respuesta del Ejecutivo sobre el plan para la adquisición de vacunas, presentado por el gremio. «Sabemos que el sector oficial ha estado enfocado en el Covax, pero la propuesta sigue vigente, el compromiso y la voluntad de coadyuvar al plan nacional de vacunación, bajo los parámetros de las autoridades sanitarias, esperamos que eso pueda ser lo antes posible, junto con el plan nacional y el Covax, dar la batalla», manifestó. Cusanno aseguró que no se trata de un plan comercializable, es decir, no se busca el enriquecimiento del sector, sino que se pueda inmunizar a la población en el menor tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Advierten efectos en el mercado por fallas en distribución del diésel

El presidente de la Conferencia de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins, alertó que la escasez de combustible ha empeorado en los últimos días, situación que a su juicio, pone en riesgo el abastecimiento de alimentos a futuro. Advirtió que las unidades de producción han dejado de trabajar porque no tienen cómo movilizar los tractores, y los pocos que siembran han tenido pérdidas en sus cosechas. «En 15 días comienza el ciclo de siembra más importante del año, cuando se siembra el maíz para la arepa y todos aquellos cultivos que necesitas de la lluvia para salir adelante. En este momento no tenemos acceso al combustible, no estamos preparando las tierras», señaló. Leer más

Fuente: Unión Radio

Mercado deprimido| Consumo de carne en Táchira llega alrededor de 3 kilogramos per cápita

Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (Asogata), aseguró que este primer trimestre del año el mercado en la entidad se ha visto sumamente deprimido, llegando a tan solo un consumo de 3 kilogramos de carne per cápita. Comenta que la baja en la producción viene dada por varias aristas, pero más allá del combustible, que es uno de los problemas que más afecta al sector, el mercado está en quiebre. “El bajo salario hace imposible poder comprar la cantidad de productos cárnicos que normalmente se consumían, eso lo vemos en las estadísticas que tenemos”, expresó. Medina, afirma que la oferta es mucho más extensa que la demanda que requiere el mercado. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asoportuguesa logró exportar 250 toneladas de frijol chino

La Asociación de Productores Rurales del estado Portuguesa (Asoportuguesa), informó sobre la exportación de 250 toneladas de frijol chino. A través de su cuenta en Twitter señalaron que esa cantidad fue el resultado de una cosecha que con mucho esfuerzo lograron sacar del campo y arrimar a los silos. “Frente a todas las adversidades que hemos tenido por esto días, ante la escasez de gasoil, lluvias inesperadas y una pandemia (…) Es un esfuerzo de los directivos, trabajadores, técnicos y agricultores que no bajaron los brazos ni cedieron en su empeño de sembrar y producir para el país”, indicaron. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Merma del sector avícola en Táchira empuja a comercializar pollos desde Colombia

El presidente de la Asociación de Avicultores del estado Táchira (Avitach), Rafael Moreno, señaló que en el estado se ha optado por comercializar pollos y huevos desde Colombia, debido a la merma que existe en el sector. Detalló además que al menos 138 granjas se encuentran cerradas por la falta de pollos e insumos para los animales, pese a que los alimentos le pueden llegar del centro del país, los costos son muy elevados. «Un alimento que hace años costaba 50 bolívares a 100 Bs, hoy en día está por encima del millón de bolívares. Total, que la avicultura tachirense se fue al piso», dijo. Moreno, destacó que en otrora producían los suficientes pollos y huevos para el consumo de estados como Táchira, Apure, Zulia y Mérida. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

La Cumbre Mundial del Turismo rediseña el trabajo de las empresas en la era post pandemia

En la ciudad de Cancún, en México, culmina este marte la Cumbre Mundial del WTTC 2021, con la participación de gobiernos y empresas privadas. Por Venezuela asiste una representación en donde figuran Avavit y Conseturismo, entre otros líderes del sector. En declaraciones exclusivas para Descifrado.com, el presidente de Avavit, Nicola Furnari, expresó su agrado por participar en este importante evento, que se efectúa en México. “Hemos conversado con altos funcionarios gubernamentales de otras naciones relacionados con el sector turismo, así como con ex ministros y empresarios. Este evento de clase mundial puede posicionar a Venezuela como destino en estos momentos en donde el país puede obtener recursos en moneda dura provenientes del turismo”. Leer más

Fuente: Descifrado

En la Venezuela de los apagones, llegan carros eléctricos

Desde 2020 ha aumentado la importación de los carros eléctricos en un país donde las fallas de electricidad son una constante. Particulares los traen desde Europa o EEUU gracias a una resolución de la administración de Maduro que permite la importación de vehículos usados. Desde hace una década, el sector de ensamblaje de vehículos ha venido decayendo en la producción y ventas debido a una serie de factores que lo han afectado profundamente. «Hemos presenciado el ocaso inminente de una industria que 15 años atrás vendió casi 500 mil unidades en un año de al menos 14 marcas distintas y, hace 10 años redujo su producción a 70% alcanzando ventas de unas 125 mil unidades hasta llegar a lo sumo a unas 65 mensuales. Ha sido una década en picada desenfrenada», señala el presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Autopartes (Favenpa), Omar Bautista. Leer más

Fuente: Tal Cual

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 27 de abril de 2021

La Bolsa de Valores de Caracas ascendió 5,17% finalizando la jornada en 4.364,42

Entre las acciones con mayor subida tenemos: Cerámicas Carabobo 20,25%,

Corporación Industrial de Energía: 19,99% e Invaca: +16,67% todas en positivo.

Las acciones que bajaron más: Cantv: 2,48% y Mercantil Servicios Financieros Tipo B: 1,29%

Se negociaron Bs. 722.952 millones. 677% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 8,7 millones de títulos en 325 operaciones. El rendimiento acumulado del año : +227,64%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del martes en terreno mixto, a medida que los principales índices estadounidenses no logran conseguir una tendencia clara en medio de la temporada de reportes.

El Dow Jones ganó 5 puntos o 0,01%, mientras que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite perdieron 0,02% y 0,34%, respectivamente.

Las acciones de Tesla cayeron 4,5% a pesar de que el fabricante de automóviles eléctricos registrará un ingreso neto record de $438 millones, superando las expectativas de los analistas.

Asimismo, Tesla vio sus ganancias impulsadas por las ventas de Bitcoins y los créditos regulatorios. Por otra parte, las acciones de UPS subieron 10% después de que las ganancias trimestrales superaron las expectativas de los analistas.

La compañía indicó que los ingresos del primer trimestre aumentaron un 27%.

En cuanto a data económica, el precio de las viviendas en Estados Unidos registró un aumento de 12% durante febrero, siendo su mayor registro de ganancia en 15 años.

Por último, la Reserva Federal inicio su reunión de dos días, mientras que los inversionistas esperan que el banco central defienda su política para permitir que la inflación aumente y mantenga su programa de compra de activos en los mismos niveles durante el resto del 2021.

Mercados internacionales

  1. UU: Dow Jones 0,01% arriba, S&P500 0,02% en negativo y el Nasdaq 0,34% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,26% abajo y el EuroStoxx50 0,22% en caída.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei en 0,46% abajo, Hong Kong 0,76% en descenso   y Shangai 0,04% a la baja.

En materias primas el WTI cerró en 63,24$ por barril 2,15% en alza, mientras que el oro culminó en 1.775$ por onza finalizando 0,25% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2088 su par el dólar 0,02% arriba.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 54.949$ 1,89% en ascenso.

El Ethereum 2.630$ 5,86% de incremento.

CORONAVIRUS

Balance COVID-19: Venezuela acumula 2.082 fallecidos y 193.721 casos de coronavirus

Venezuela llegó a 2.082 fallecidos con el deceso de 17 de personas en las últimas 24 horas, lapso en el que además se diagnosticaron 1.223 nuevos contagios, según el balance del COVID-19 de este 27 de abril. El ministro de Comunicación e Información del gobierno de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, fue el encargado de presentar el balance del COVID-19 este martes. Detalló que, de los 1.223 nuevos contagios, 1.215 fueron por transmisión comunitaria y ocho importados. Este mes de abril el aumento de la mortalidad y letalidad ha sido la tendencia en el país. Entre el 1 el 27 de abril, 480 venezolanas y venezolanos han fallecido por COVID-19, lo que convierte a este mes en el que tiene más casos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Venezuela está entre los miembros de la OPEP con más bajo acceso a vacunas contra el Covid-19

La data de la Universidad Johns Hopkins sobre dosis de vacunas y población inmunizada contra el Covid-19 revela dos realidades contrastantes entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP): la positiva que lidera los Emiratos Árabes Unidos, donde se han aplicado más de 10,2 millones de vacunas y se ha logrado inmunizar a 39% de la población, convirtiéndose en el segundo país mundialmente con mejor registro o el de Arabia Saudita con más de 8,4 millones de vacunas aplicada pero aparece; mientras que la negativa que muestran Libia, Argelia y Venezuela. En el caso venezolano solo se señala que han podido llegar al país 250.000 dosis sin que exista claridad sobre el porcentaje de la población que ha sido beneficiado. Leer más

Fuente: Petroguía

Desplome del sistema de salud hace que venezolanos con COVID busquen atención domiciliaria

Algunos pacientes de COVID-19 en Venezuela están pagando a los médicos para ir a sus casas debido al alto costo de las clínicas privadas y a que los hospitales están llenos de pacientes y a menudo carecen de oxígeno y tratamiento, dijeron doctores entrevistados por Reuters en las últimas semanas. Los familiares tienden a contribuir o lanzar campañas de financiamiento colectivo para los infectados, dijo Laura Martínez, una residente de 55 años de la zona Las Acacias en el sur de Caracas, cuyo esposo y padres ancianos reciben tratamiento en su casa. Los pacientes con coronavirus que reciben atención en su hogar generalmente alquilan o compran respiradores y tanques de oxígeno, y adquieren medicamentos antivirales. Leer más

Fuente: Notiespartano

ECONOMÍA

Fallece el ministro de educación Aristóbulo Istúriz

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, anunció la muerte del ministro de educación, Aristóbulo Istúriz, quien no habría superado una intervención quirúrgica durante la noche del martes 27 de abril. La información fue publicada a través de su cuenta en la red social twitter. Tras el anuncio también se pronunció el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV, y diputado de la Asamblea Nacional, AN, Diosdado Cabello. Istúriz era un político y profesor venezolano. Fue diputado de la Asamblea Nacional y alcalde del municipio Libertador de Caracas entre los años 1993 y 1996. Durante el Gobierno de Hugo Chávez, se desempeñó como ministro para la Educación. En las elecciones regionales de diciembre de 2012 resultó electo a gobernador del estado Anzoátegui. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Maduro se esfuerza por ‘agradarle’ a Biden mientras EE. UU revisa su política hacia Venezuela

Altos funcionarios del Gobierno del presidente Joe Biden están revisando la política de Estados Unidos hacia Venezuela. Estaba previsto que este lunes hubiese una reunión en el que se debatiría si Norteamérica apoyaría un intento de diálogo entre Nicolás Maduro y la oposición venezolana, pero fue suspendida. No obstante, el mandatario venezolano «intensifica sus esfuerzos» para «agradarle» al Gobierno de Biden, tras aceptar antiguas exigencias de EE. UU como permitir que el Programa Mundial de Alimentos se establezca en el país caribeño. Geoffrey Ramsey, un observador de Venezuela en la organización Washington Office on Latin America, manifestó que «todos estos movimientos recientes apuntan a que Maduro está tratando de llamar la atención de Washington». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pdvsa estabiliza su producción sobre los 500.000 barriles diarios, según la Opep

Un buen primer trimestre para la producción petrolera nacional. Desde que empezó este 2021, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) volvió a montarse en el piso de los 500.000 barriles diarios de producción, algo que no lograba desde mayo del año pasado. El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) reportó que Venezuela produjo 525.000 barriles diarios al cierre de marzo pasado, de acuerdo con las fuentes secundarias. Esto representa dos meses consecutivos de una producción de más de medio millón de barriles, dado que en febrero pasado produjo 524.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Plan del gobierno canalizará escasas reservas de diésel a la producción de alimentos (+ detalles)

Venezuela está elaborando un plan de emergencia para garantizar el suministro de diésel a los agricultores, pero con subsidios de precios reducidos. El ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, y el ministro de Agricultura, Wilmar Castro, han recibido el encargo de garantizar el suministro de hasta 30.000 barriles por día de este carburante de bajo contenido en azufre a los productores agropecuarios y ganaderos en un plazo de dos meses, a precios internacionales aún no definidos. El plan establecería cuotas de suministro para subsectores como la producción de hortalizas y cereales y establecería estaciones de servicio específicas en los estados agrícolas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Productores venezolanos vuelven a arar con animales por falta de gasoil

«Hemos retrocedido unos dos siglos por la falta de diésel, ahora vemos más bueyes arando la tierra», lamentó Alfonso Morales, un productor agrícola venezolano, angustiado por la escasez de gasoil, esencial para la producción de alimentos. Venezuela, otrora potencia petrolera, ha visto una merma en el suministro de este combustible, esencial en el sector productivo, entre sanciones internacionales que le impiden importar y lo que expertos consideran una industria arrasada por malos manejos y corrupción. «Arar una hectárea con bueyes tarda tres o cuatro días, mientras que con un tractor solamente son unas cinco horas», indicó Morales, de 28 años, en una entrevista telefónica con la AFP desde el estado Mérida. Leer más

Fuente: Descifrado

Renunciar a la moneda no es la opción

El colapso económico venezolano de dimensiones sistémicas ha colocado en el debate nacional la propuesta formulada por respetados economistas y algunos políticos de asumir el dólar norteamericano como nuestra moneda nacional. El manejo errático del gobierno y del BCV en lo fiscal, monetario y cambiario, nos causó la peor anomalía de la economía, la hiperinflación, y con ella un sustantivo avance en la utilización del dólar en las transacciones comerciales, y complemento, en menor grado, del salario de trabajadores del sector privado. Esta dolarización transaccional es el argumento central de quienes proponen su formalización. Leer más

Fuente: Contrapunto

Lorenzo Mendoza: «tratar de acabar con la empresa privada acabó con las vidas de muchas personas»

«Los empresarios tenemos una enorme responsabilidad que es decir la verdad, eso nos trae enormes problemas, pero la población espera que hablemos con la verdad, actuemos con la verdad y vivamos nuestras vidas en base a la verdad», señaló el presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, al recibir el premio como «Empresario Máster del Año» en la primera edición del premio «Líderes Empresariales Inspiradores 2020», otorgado por la consultora EY Venezuela. Mendoza representará a los empresarios venezolanos en la gala virtual de premiación del World Entrepreneur Of The Year ® que se realizará en junio 2021. Mendoza expresó que «el sector privado es parte de la solución de los enormes problemas, de las diferencias e inequidades y de la gran vulnerabilidad que tienen los venezolanos de a pie». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Sundde supervisó a 5.650 comercios durante la cuarentena radical

La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) aseguró que supervisó un total de 5.650 comercios en cumplimiento con el decreto presidencial de la cuarentena radical y las normas de bioseguridad para prevenir la propagación del Covid-19. Según reseñó el portal web de VTV, la institución informó que durante el recorrido se implementó el ajuste de precios en varios establecimientos que se encontraban incurriendo en presuntos delitos de incumplimiento de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ). Leer más

Fuente: El Universal

Una investigada y cuestionada Plus Ultra retomará sus vuelos a Venezuela en junio

La aerolínea española Plus Ultra, que recibió un rescate de 53 millones de euros por parte del gobierno español presidido por Pedro Sánchez y que actualmente es investigada en un juzgado de Madrid por presunta malversación de fondos, anunció este martes 27 de abril que reanudará sus vuelos a Venezuela a partir del mes de junio. De acuerdo a lo publicado en sus historias en Instagram, el avión de Plus Ultra iniciará operaciones en la ruta Madrid-Caracas a partir del 5 de junio, con dos frecuencias semanales los jueves y los sábados; mientras que de Caracas a Madrid volarán a partir del día 6 del citado mes, también con dos frecuencias cada semana: los jueves y los domingos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Informe Especial | Es urgente el rescate del crédito y defender la salud de la Banca

La Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) envió una comunicación al Banco Central de Venezuela (BCV) en la cual reiteró la advertencia acerca de los efectos nocivos que sobre la operatividad y salud financiera del sistema tiene la muy restrictiva política de encaje legal que presiona fuertemente a la baja la liquidez de las instituciones financieras. En la carta hay, además, otros elementos agravantes. La decisión del Banco Central de mantener una importante apreciación del tipo de cambio está haciendo –señalan los banqueros- que el ente emisor inyecte más divisas de las que el mercado puede absorber para la venta en las mesas cambiarias, creando costos importantes para las entidades y restringiendo aún más sus posiciones en moneda nacional. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Salario mínimo pagado en el sector ganadero es superior a los $55

En medio de todo lo que acarrea el sector ganadero con la falta de insumos, servicios públicos y financiamiento se estima que el salario mínimo pagado es superior a los 55 dólares mensuales.   Esto, de acuerdo con estudios realizados por el equipo de Agrotributos, agencia de servicios de contabilidad agropecuaria y Auditoria de Fincas en Venezuela desde 1994, quienes han determinado que el promedio es por encima de los $69, lo cual supera el salario mínimo nacional. La información publicada en la cuenta de Twitter de la Fundación Nadbio, también reseña que aquellos que han logrado exportar, han vendido sus animales en $1.1 el kg en pie colocado en el puerto. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Clientes del BOD pueden pagar sus consumos con sus fondos en cuenta extranjera

El BOD sigue avanzando y poniendo al servicio de sus clientes los mejores recursos de innovación financiera. Ahora podrás depositar tu moneda extranjera y pagar tus consumos con tu tarjeta de débito en bolívares, en cualquier punto de venta a nivel nacional, con el respaldo de la cuenta en Moneda Extranjera BOD utilizando los fondos disponibles en dólares o euros. Solo tienes que ingresar a la Banca Digital BOD y activar la opción “Servicio de Venta de Moneda Extranjera en Mesa de Cambio para pagar en Bs. con tarjeta de débito”. De esta forma el sistema realizará una operación bancaria de cambio instantánea desde tu cuenta en Moneda Extranjera BOD, para que obtengas los bolívares necesarios para realizar tu pago con tu tarjeta de débito al momento de tu compra.  Leer más

Fuente: Descifrado

Transportistas son víctimas de extorsión en puestos viales

Para Nelsón Álvarez, transportista de un autobús interurbano que cubre la ruta Maracaibo Barquisimeto, ya no resulta rentable viajar seguido a la capital larense, por las más de 20 alcabalas que debe atravesar a lo largo de la autopista Lara Zulia, cuya distancia es 173 kilómetros aproximadamente. Asegura que tanto funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana como de la Policía Nacional Bolivariana, les piden cuanto documento o registro requieran, le requisan la unidad sin explicación previa, y le exigen un pago en dólares para poder avanzar o de lo contrario los amenazan con retenerles la unidad. Esa misma extorsión se repite en las estaciones de servicio de la ciudad, cuando militares le han llegado a pedir hasta 50 dólares a los conductores para llenarles el tanque full de diésel. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

El peso colombiano arropó a los productos autóctonos en Amazonas

Aqué precio tiene la manaca?”, preguntó una usuaria en el mercado indígena de Puerto Ayacucho, Amazonas. “A 2.500 pesos el kilo”, respondió la vendedora. “¿Y en soberanos?”, preguntó de nuevo la mujer interesada en esta semilla tradicional en la zona sur de Venezuela. “Solo vendo en pesos”, enfatizó la vendedora refiriéndose al peso colombiano, quien completó diciendo: “el transporte me lo cobran en pesos”. Y así como este producto, muchos otros de la dieta del amazonense se consiguen con más facilidad y a mejor precio en el mercado indígena que se instala todos los sábados en la Casa indígena de Puerto Ayacucho. Pero lo que ha ocurrido en los últimos meses es que pocos indígenas quieren vender en bolívares, lo que hizo que el peso colombiano también arropara a los productos autóctonos de la región. Leer más

Fuente: El Diario

Comprar agua potable se convirtió en un gasto extra para los ciudadanos

Entre Bs. 5.000, Bs. 12.000.000 y Bs. 18.000.000 gastan los ciudadanos en la compra diaria o semanal de agua potable. Alejandra Linares, reside en Alta Vista y para ella el gasto mensual de agua es una renta. Manifestó que en su caso compra diariamente un botellón de agua de 20 litros y cada recarga le cuesta Bs. 600.000. Patricia Rodríguez, integrante del grupo de Monitor Guayana afirmó que las personas invierten en agua potable porque la que sale por tuberías es muy sucia, no apta para consumo humano. Contó que en su casa se compran al menos 4 botellones semanales de agua y gastan alrededor de Bs. 5.000.000 mensuales. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Alianza del Lápiz Táchira alerta que están en riesgo frutas, verduras y hortalizas que alimenta a 60% del país

Jesús “El Pollo” Salcedo, presidente de la Alianza del Lápiz en el estado Táchira, alertó – este martes- que la grave crisis de combustible que se registra en el interior de Venezuela podría ocasionar la pérdida, semanal, de 10.000 kilos de entre frutas, verduras y hortalizas, ante la imposibilidad de los productores andinos de sacar su cosecha al centro del país. Aseveró que lo más grave de este tema es que representa la alimentación de 60% del país. Asimismo, el portavoz del movimiento morado destacó que al tener los productores que transportar tanques de gasolina, son víctimas de vacunas y extorsiones en alcabalas. Leer más

Fuente: Contrapunto

Bolívar fue el estado fronterizo con más casos de desapariciones durante el primer trimestre de 2021

La ONG Fundaredes presentó su estudio de Curva de Violencia del primer trimestre de 2021, en él documenta las cifras de homicidios, desapariciones y enfrentamientos en los estados fronterizos Apure, Amazonas, Bolívar, Falcón, Táchira y Zulia, y el cual refleja que, a pesar de la pandemia, la criminalidad en la frontera sigue en aumento. De acuerdo con el informe, entre enero y marzo de 2021 la Curva de la Violencia documentó 306 homicidios en los seis estados fronterizos monitoreados. “De ese total, 161 murieron en presuntos enfrentamientos con cuerpos de seguridad; es decir, 52,61% de las víctimas perdieron la vida a manos de uniformados que deberían ofrecer protección a la población. Los demás casos, en su mayoría, fueron robos, actos de venganza, sicariatos y femicidios”. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Beatificación de José Gregorio Hernández será transmitida en cadena nacional el 30 de abril

El acto de beatificación del doctor José Gregorio Hernández será transmitido el próximo viernes 30 de abril en cadena nacional de radio y televisión, de acuerdo con la información que aportó la ministra de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Carmen Meléndez. La ceremonia se llevará a cabo en la Iglesia del Colegio La Salle en Caracas a partir de las 10:00 a.m y podrá ser vista en todo el país en cadena nacional desde la señal de Vale TV y vía Streaming a todo el mundo utilizando la plataforma Youtube de la Conferencia Episcopal Venezolana y la Arquidiócesis de Caracas. Leer más

Fuente: El Impulso

Félix Seijas: Panorama poco alentador para una transición en Venezuela

La Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) en conjunto al estadístico Félix Seijas, el evento virtual Business Venezuela Conversation sobre la Coyuntura Actual de Venezuela. “Creo que, difícilmente, en nuestra historia, hemos estado en momentos tan delicados como los actuales”, inició Seijas en su ponencia sobre la actualidad del país. El estadístico categorizó los apoyos que recibe el Estado como la oposición en diferentes porcentajes. “En el país se conserva un apoyo hacia el chavismo en un 30% aproximadamente. Capaz un poco más o un poco menos”, afirmó. Por otro lado, Seijas señaló que la oposición se divide en tres tipos: oposición “dura”, “blanda” y “circunstancial”. “El apoyo opositor ‘duro’, que son más fáciles de movilizarlos a las urnas o cualquier tipo de movilización, es del 30%”, argumentó. Leer más

Fuente: 2001online

Asamblea Nacional designará a rectores del CNE en un lapso de 10 días

La Asamblea Nacional anunció este martes que designará a los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) en un lapso de 10 días, un mandato al que le obliga la ley, luego de recibir esta misma jornada el listado de candidatos al ente. «Dentro de los 10 días nosotros podemos escoger», dijo durante su intervención en la sesión ordinaria el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez. «Mañana, pasado, tras pasado, el sábado, el domingo, el lunes. Hasta que se cumplan los 10 días, dentro de un lapso de 10 días (podemos designarlos)», insistió. Sin embargo, el diputado no ofreció mayores detalles sobre estas designaciones ni adelantó los nombres de quienes podrían ser elegidos. Leer más

Fuente: 2001online

MP dicta orden de aprehensión contra designados por Guaidó para «reestructurar» Telesur

El Ministerio Público (MP) ordenó el bloqueo de cuentas, la incautación preventiva de propiedades y la aprehensión de los ciudadanos Leopoldo Castillo, Eduardo Sapene, Roberto Marrero, Larissa Patiño y Carlos Méndez, al ser acusados de «usurpación de funciones», según reseñó VTV. Las cinco personas señaladas por el MP participaron en los planes de reestructuración del canal internacional Telesur, tras ser designados por el presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2015, Juan Guaidó. Hace apenas 10 días, Guaidó anunciaba que Roberto Marrero y Eduardo Sapena se integrarían a la Comisión para la Reestructuración de Telesur para complementar el trabajo realizado por Leopoldo Castillo y Larissa Patiño. Leer más

Fuente: Tal Cual

TSJ desestima solicitud de aclaratoria interpuesta por El Nacional

La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) desestimó este martes 27 de abril, la solicitud de aclaratoria y ampliación que interpuso el diario El Nacional,  en torno a la demanda del pago por daños morales a Diosdado Cabello. La información fue publicada por la ONG Acceso a la Justicia, en su página de Twitter, en la que detalló que El Nacional, tras la decisión que hiciera esta sala de condenarlos a pagar una indemnización por 237.000 petros ($13.366.800) a Cabello, introdujo una solicitud para que evaluaran cómo se hizo el cálculo del monto de la condena. Leer más

Fuente: El Pitazo

Identifican a militares muertos en último ataque guerrillero en La Victoria

Ocho de los nueve cadáveres de militares muertos en ataque guerrillero de La Victoria, este fin de semana, fueron identificados este martes 27 de abril. De acuerdo con la minuta interna, los cuerpos ingresados este lunes a la morgue del hospital José Antonio Páez de Guasdualito corresponden a un oficial y siete efectivos de tropa. Este fin de semana el Décimo Frente de las FARC también emboscó y asesinó a varios militares que descendieron de dos helicópteros en La Capilla, comunidad de La Victoria, estado Apure. Javier Tarazona, director de la organización de derechos humanos FundaRedes, detalló que la emboscada de los irregulares se produjo tras el descenso de las aeronaves, provenientes de Guasdualito, de 38 militares integrantes de un comando especial de los distintos componentes de la FANB en la mencionada comunidad. Varios funcionarios fallecieron y otros resultaron heridos. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ceballos confirmó envió de más militares al estado Apure para “expulsar” a grupos irregulares

Remigio Ceballos, comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana del régimen de Nicolás Maduro, informó que la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela incrementó su despliegue en el estado Apure (fronterizo con Colombia), donde se están llevando a cabo disputas contra grupos armados irregulares. “Desde Apure continuamos incrementando el pie de fuerza ejecutando operaciones para combatir y expulsar a los grupos irregulares narcotraficantes terroristas colombianos a quienes hemos dado fuertes golpes y seguiremos luchando hasta expulsarlos a todos”, confirmó vía Twitter Ceballos. Leer más

Fuente: El Impulso

OPEP+ mantiene el aumento de producción de 2 millones de barriles diarios

La alianza OPEP+, con Arabia Saudita y Rusia a la cabeza, confirmó este martes que mantendrá su decisión de aumentar gradualmente la oferta de crudo en 2,141 millones de barriles diarios (b/d) entre mayo y julio, tal y como pactó el pasado 1 de abril, y volverá a reunirse el 1 de junio, informó la agencia EFE. “La conferencia ministerial decidió continuar con la implementación de los ajustes de producción decidida” en la reunión precedente, señala la declaración final de una teleconferencia de la alianza celebrada esta tarde, y publicada en la web de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El grupo de 23 países sorprendió al dar por concluida su 16 reunión ministerial sin avisar oficialmente de que la había adelantado en un día, pues estaba convocada para mañana jueves, agregó EFE. Leer más

Fuente: Hispanopost

EE.UU. recomienda que los vacunados dejen de llevar mascarilla al aire libre

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos concluyeron este martes que los habitantes del país que estén completamente vacunados pueden prescindir de la mascarilla cuando estén al aire libre, excepto cuando haya grandes multitudes. El cambio en las directrices de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), que no son obligatorias sino meras recomendaciones, es consecuencia del rápido ritmo de vacunación en el país, con el 37 % de la población adulta ya completamente inmunizada. “A partir de hoy, si estás completamente vacunado y estás al aire libre, sin estar rodeado de una gran multitud, ya no tienes que llevar mascarilla”, dijo el presidente estadounidense, Joe Biden, en un discurso en la Casa Blanca. Leer más

Fuente: El Carabobeño