Fedecámaras, 21 de octubre de 2021

FEDECÁMARAS

Fedecámaras ve positiva flexibilización de noviembre y diciembre sin descuidar la salud

Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras manifestó que el sector apoya la flexibilización de la cuarentena durante todas las semanas de noviembre y diciembre, anunciada por Nicolás Maduro. “Es muy importante la conciencia ciudadana, la conciencia colectiva sobre todo en los lugares de mayor concentración”, dijo en entrevista radial. Fernández dijo que puede ser una buena oportunidad para regresar a la normalidad y agregó que deberá ser bajo medidas de bioseguridad que ayuden a prevenir contagios de la COVID-19. Leer más

Fuente: Contrapunto

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Presidente de Avipla: «Mientras que Pequiven no se reactive seguiremos importando materia prima»

Khalil Nasser, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), señaló que actualmente el sector está trabajando a 15% de su capacidad. Asimismo, indicó, que cerca del 80% de la materia prima que utiliza es importada. Sostuvo que en el sector del plástico en Venezuela «surte a industrias intermedias como alimentación y salud, por mencionar algunas. En 2005 teníamos uno de los mejores sectores». «Hay que revisar el suministro de materias primas y productos terminados. Mientras que Pequiven no se reactive seguiremos importando materia prima», destacó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Cámara farmacéutica toma como buena señal la exoneración de aranceles de materias primas para medicamentos

El gobierno decidió exonerar 33 principios activos de aranceles de importación e impuso un arancel de importación del 2 % a 383 productos terminados que podían afectar la producción nacional. La industria farmacéutica prevé un crecimiento de 12 % al cierre de este año, un empuje motivado por la pandemia. El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Venezolana (Cifar), Tito López, considera que la decisión responde a algunas de las demandas que ha hecho el sector. El 13 de octubre Nicolás Maduro se reunió con el sector farmacéutico en un evento televisado por el canal del Estado, donde representantes de la industria expusieron datos de la producción local y limitaciones como los precios de los medicamentos, que se ubican alrededor de $2,89, entre los más bajos de la región. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Air Europa realizará vuelos especiales Caracas-Madrid próximamente

Cuatro vuelos especiales realizarán la empresa Air Europa en la ruta Caracas-Madrid. El presidente de la Agencia Venezolana de Viajes y Turismo, Nicola Furnari, detalló que los vuelos están comprendidos entre «el 15 de noviembre y 21 noviembre, otro entre el 6 y 12 de diciembre , otro entre el 27 de diciembre y 2 de enero y otro vuelo no regular entre el 17 y 23 de enero de 2022. Hasta el momento no se conocen de condicionamientos para la venta de boletos más allá de los establecidos por el país europeo para recepción de viajeros. Leer más

Fuente: Unión Radio

Centros Comerciales se preparan para el Black Friday

Claudia Itriago, directora ejecutiva de la Cámara de Centros Comerciales (Cavececo), afirmó que los afiliados se preparan para el popular «viernes negro» (Black Friday) y las festividades navideñas, tras el anuncio de la flexibilización total que inicia el 1º noviembre y se extenderá hasta el 31 de diciembre. Ve con gran optimismo la medida anunciada por el Ejecutivo. «El año pasado cambiamos la fecha, estuvimos un poco rebeldes, pero esta vez esperamos hacerlo alineados con la temporada internacional, a finales del mes de noviembre. Ya dependerá de los comercios dentro de los centros comerciales si la temporada de ofertas se aplicará por un día o si se extiende», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

Yaracuy| En 2021 se sembraron 120 hectáreas de semilla para incentivar el campo

Este año 2021, en Yaracuy se sembraron 120 hectáreas de semilla que son utilizados para cosechar 10.000 hectáreas de granos que van a la industria para ser procesados. El estado Yaracuy se encuentra afectado por los problemas de servicios públicos, fallas eléctricas, falta de agua, problemas serios de transporte y más. Problemas de orden nacional debido al mal mantenimiento y la poca inversión. A pesar de todas estas dificultades los sectores productivos siguen adelante, buscan reinventarse para generar soluciones que puedan aportar al desarrollo. Frank de Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy, indicó que las comunicaciones han sido fluidas en el sector regional y están dirigidas a mejorar las 14 alcaldías para ir avanzando en la reactivación económica. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Gremios en Bolívar exigen reactivación de vuelos comerciales y abastecimiento de gasolina

La reactivación de vuelos comerciales y el normal abastecimiento de gasolina en el estado Bolívar es la exigencia que hicieron gremios empresariales en esa zona del país este miércoles, 20 de octubre. Representantes de las Cámaras de comercio, turismo y Fedecámaras coinciden en que la región está paralizada. “El sector turismo está inoperativo en 100%. No es posible que tengamos un año sin vuelos comerciales. ¿Qué economía en el mundo puede moverse así? Eso no existe. Y esto no es solo un problema del sector turismo, es un problema de todos los ciudadanos”, dijo Gilbert Almarza, presidente de la Cámara de Turismo del estado Bolívar. Leer más

Fuente: El Pitazo

La “fábrica más grande de Venezuela” sigue esperando la apertura de frontera

Los municipios Pedro María Ureña y Bolívar del estado Táchira, limítrofes con el Departamento Norte de Santander – Colombia, fueron considerados antes del cierre de frontera del año 2015 por los productores que allí hacen vida, como “la fábrica más grande de Venezuela”, pues tenían un alto nivel de competitividad nacional e internacional, generación de empleo y producción. Uno de los promotores de la apertura comercial de frontera, es Martín Labrador, el vicepresidente de la Cámara de Industria y Comercio de Ureña, quien asegura que los sectores productivos ya están preparados para iniciar la importación y exportación de productos, y estiman que al menos unas 200 empresas se reactivarán gradualmente con este intercambio. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Estructuras de costos en Portuguesa están influenciadas por impuestos e incremento en tarifas de servicios públicos

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del estado Portuguesa, Nelson Reyes, informó que las estructuras de costos están siendo influenciadas por incrementos importantes en impuestos municipales y de tarifas de los servicios básicos. El gremialista señaló que está claro que hay que pagar los servicios porque no se pueden sustentar bajo el esquema que se ha venido utilizando, pero apuesta por consensos.  “Los impuestos representan una parte importante de nuestra gestión, y por el tema pandemia, y otros efectos externos han influenciado de manera negativa sobre el crecimiento económico de cada uno de nosotros”, dijo. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Asodegaa continúa apostando por un mejor país

La Asociación de Ganaderos y Agricultores de Albero Adriani, reconocida nacional e internacionalmente como uno de los gremios más importantes del país, continúa trabajando en el desarrollo económico de la región, sembrando bases sólidas de formación con herramientas que contribuyen al desarrollo personal y profesional de la zona, ofreciendo con regularidad seminarios y talleres sobre diferentes temáticas, a través de su Instituto de Capacitación Profesional Asodegaa. Para el próximo mes de noviembre del 2021, Asodegaa realizará el seminario “Garantías de Éxito: Liderar, Servir y Vender», dictado por Javier Mena, a desarrollarse en dos ciclos de tres días cada uno. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CORONAVIRUS

Venezuela alcanza los 396.477 contagios por COVID-19

Venezuela registró este jueves 1.254 nuevos contagios comunitarios y 4.763 muertes por COVID-19, indicó el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. Hasta este 20 de octubre se han contabilizado 396.477 casos y 4.763 decesos por la enfermedad en Venezuela. La mayoría de los contagios se reportaron en La Guaira, Miranda, Caracas, Anzoátegui y Nueva Esparta, según detalló Ñáñez en su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta el momento se han contabilizado 396.477 contagios por COVID-19 en Venezuela; 376.877 personas recuperadas (95%), 14.837 casos activos, 9.580 pacientes asintomáticos, 79 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 4.763 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

OPS advierte que productores de vacunas no priorizan acuerdos con Covax

Desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtieron este miércoles 20 de octubre que las gigantes farmacéuticas que fabrican las vacunas contra el covid-19, han decidido dar prioridad a la entrega de dosis vendidas directamente a los países compradores que al mecanismo Covax. El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, explicó que “los productores están priorizando los acuerdos bilaterales con los países porque los precios son más altos que los que ofrecen a través de Covax”.  Es así, como el mecanismo Covax creado para permitir el acceso equitativo a las vacunas a bajos costos y en algunos casos a través de donaciones, no ha podido cumplir sus compromisos con algunos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

ECONOMÍA

Maduro apoya propuesta del Senado de Colombia de retomar relaciones

El presidente, Nicolás Maduro, saludó la iniciativa del Poder Legislativo de Colombia para retomar las relaciones consulares y diplomáticas con el país, a propósito de atender el tema migratorio entre ambas naciones. «Nosotros le damos un aplauso a esta iniciativa tomada por el Poder Legislativo de Colombia y Venezuela, porque tenemos que resolver nuestros problemas en paz. Tenemos que regularizar, normalizar las relaciones comerciales, productivas, económicas, consulares y diplomáticas (…) Punto a favor, somos naciones hermanas nacidas de la misma espada libertaria», dijo. El presidente del Parlamento neogranadino, Juan Diego Gómez, envió una misiva a su homólogo, Jorge Rodríguez, informándole que se aprobó por unanimidad la propuesta de crear una comisión bilateral para trabajar en la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países. Leer más

Fuente: Unión Radio

EMFI: Exportaciones petroleras de Venezuela pueden aumentar 58% en 2021

De acuerdo con un informe de la empresa EMFI, el valor de las exportaciones petroleras de Venezuela ha aumentado un 55,2% interanual en los primeros 9 meses de 2021 y cerraría el año con un 57,7% de aumento si se mantiene la tendencia actual. Este dato, aunado a un aumento de las importaciones y otros indicadores como el Índice Mensual de Actividad Económica del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), llevaron a la firma a prever un crecimiento de 6,2% del PIB. Sería el primer año de crecimiento económico en el país desde 2013. El alza en el valor de las exportaciones de petróleo en el último año (59% en 2021), se debe a los altos precios del crudo. Leer más

Fuente: Petroguía

Ecoanalítica: Venezuela obtuvo en septiembre una producción petrolera equivalente al 43 % de la meta propuesta

El precio del barril de petróleo de referencia estadounidense (WTI) ha alcanzado su valor máximo desde noviembre de 2014, mientras que el crudo de referencia en Europa (Brent) ha alcanzado su marca más alta desde octubre de 2018. En términos generales, esto se debe a que la recuperación económica mundial está impulsando su demanda y no existe una oferta suficiente para satisfacerla. A pesar de los esfuerzos de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo y un grupo de productores liderado por Rusia) para acelerar la producción del crudo, algunos de los países miembros están enfrentando dificultades para alcanzar los objetivos propuestos, lo que ha hecho que el suministro no sea suficiente para compensar el alza de la demanda. Leer más

Fuente: Descifrado

Maduro anuncia que constituirá en el Waraira Repano la primera ciudad comunal

Este miércoles 20 de octubre, el presidente Nicolás Maduro informó que promulgará la ley de ciudades comunales y construirá la primera ciudad de este tipo en el parque Waraira Repano. “Con la ley de ciudades comunales ya tenemos vistiadas 300 ciudades comunales, la primera es la de Waraira Repano, ustedes tienen que ser ejemplo de producción agrícola, ce turismo, de seguridad pública, de seguridad interna”, señaló durante un encuentro con los consejos comunales. También lamentó no haber podido lograr los bancos comunales, «pero son fundamentales para el sistema financiero intra comunal e intra vecinal”, expresó el mandatario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Designan al economista Johann Álvarez como presidente del Banco del Tesoro y a Jimmy Berrios como presidente de Fogade

La Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, ha sido designado el economista Johann Álvarez como presidente del Banco del Tesoro. «Desde hoy asume las riendas de esta institución financiera nacida en Revolución y que ha sido fundamental para desarrollo económico de nuestra Patria», precisó en un mensaje a través de su cuenta Twitter. Por su parte, Rodríguez informó sobre la designación de Jimmy Berrios como el nuevo presidente del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), ente adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.359,33 puntos #20Oct

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 5.359,33 puntos con una variación de 84,02 puntos (-1,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 9.574,62 puntos, con una variación absoluta de 138,52 puntos (-1,43%) y el Índice Industrial cerró en 2.718,61 puntos (-1,89%). Al final de la sesión, 1 acción subió de precio, 8 bajaron y 6 se mantuvieron estables. Se efectuaron 95 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

Insisten en divulgar el Presupuesto Nacional para organizar la economía

El economista Ronald Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, precisó, que desde el año 2015 no se ha presentado un Presupuesto Nacional al país y desde el 2013 tampoco se ha divulgado el Marco Plurianual del Presupuesto de modo público “para que todos podamos revisar cómo se hacía previamente a pesar de que se entregó a la Asamblea Nacional Constituyente -ANC-”. “Hace unos días se entregó una cantidad de tomos empastados de parte del ejecutivo al legislativo, pero nosotros no lo podemos ver en internet”, agregó en entrevista  con Unión Radio. Lamentó que esta falta de información detallada nos impida saber “con qué recursos cuentan los distintos niveles de gobierno para cumplir con sus tareas”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Expertos proyectan fin de la hiperinflación en el país para 2022

El economista, Jesús Casique, explicó que si en lo que queda de año la inflación intermensual no supera el 50%, Venezuela podría salir de la hiperinflación en febrero de 2022. Proyecta que en diciembre el país podría cerrar con una contracción económica de 2,5%. «No comparto las cifras del Fondo Monetario Internacional que pronostica que Venezuela podría cerrar con una hiperinflación de 2700% este año, y 2000% en el año 2022. Según mis estimaciones cerraremos el año con una inflación de 1860% y el próximo año en 500%, habrá una desaceleración. Claro, hay que esperar el último trimestre del año que está atado al pago de bonos del Gobierno, prestaciones sociales y un gasto electoral», expresó. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Entradas populares y semáforo anticovid esperan a la afición en la temporada de béisbol 2021-2022

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) venderá entradas a precios populares en los siete parques donde se jugará la campaña 2021-2022 de la pelota criolla. El anuncio lo hizo el presidente del circuito rentado, Giuseppe Palmisano, en la presentación de la nueva temporada que se realizó en el estadio Forum de La Guaira, en Macuto. También estuvo presente el ministro del Deporte, Mervin Maldonado. Palmisano aseguró que los ocho equipos acordaron “precios de entrada solidaria”, aunque no está claro si habrá un número limitado de tickets en cada encuentro o si en definitiva todo el 40 % de aforo que podrán ocupar las novenas se ofrecerá bajo esta modalidad. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Bancamiga ofrece compras en línea por cuotas de celulares, motos eléctricas y puntos de venta

Para promover una mayor vinculación con sus clientes, Bancamiga Banco Universal ofrece la posibilidad de adquirir celulares, motos eléctricas y puntos de venta con pagos fraccionados, a través de Bancamiga en Línea. Estas acciones constituyen un sólido paso en los planes de la institución de seguir ampliando el abanico de facilidades para que los clientes puedan adquirir otros bienes como equipos electrónicos y electrodomésticos. Los interesados deben ingresar a www.bancamiga.com y hacer clic en el botón Compra Bancamiga, consignar la documentación asociada y esperar un plazo no mayor a 48 horas para tener respuesta sobre la solicitud. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Autoridades de Trujillo establecieron nuevas medidas para la distribución de gasolina

Las autoridades en el estado Trujillo establecieron nuevas estrategias para la distribución de la gasolina en la entidad. El gobernador del estado andino, Henry Rangel Silva, informó que se eliminará el sorteo para los cupos y solo se hará con el sistema de pico y placa de manera secuencial. Se dará prioridad al 80% de la población en general para el abastecimiento de combustible. Leer más

Fuente: Unión Radio

Saime asegura que hay material suficiente para entregar cédulas y pasaportes

Gustavo Vizcaíno, director del Saime, ofreció una entrevista al programa Al instante de Unión Radio, donde aseguró que hay material suficiente para entregar las cédulas de identidad, los pasaportes y sus respectivas prórrogas. Tras su intervención Vizcaíno aseguró que “han entregado 849 mil citas para pasaporte a nivel nacional e internacional durante la pandemia”. Sobre los pasaportes de los venezolanos que se encuentran en el exterior, el funcionario del Saime detalló que que se “realizan trabajos para que también la libreta de pasaporte pueda ser enviada con el sistema de servicio a domicilio”. Leer más

Fuente: El Impulso

Alarmas se encienden por falta de control de la fiebre amarilla

Con los 7 casos identificados de fiebre amarilla en Monagas, expertos en salud piden el cerco epidemiológico para evitar que se activen los focos silentes y reforzar el programa ampliado de inmunización que ha presentado fallas de cobertura, que apenas llegaban de 65 a 79% en zonas críticas en el oriente del país. Medidas que van desde la vacunación masiva en estas zonas, reforzar la entrada de posibles casos importados de estas regiones y retomar el plan de fumigaciones o abatización con la amenaza de vectores transmisores como los zancudos Aedes aegypti, luego de picar a una persona infectada y replicar esta enfermedad. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

En la Gran Valencia buscar agua deja la garganta seca

Las fallas en la distribución de agua en amplias zonas del área metropolitana de Valencia tienen a los ciudadanos en un corre y corre. En el mejor de los casos, las familias tienen 15 minutos para aprovechar el líquido que llega desde el pozo de los edificios. En el peor, pasan días con las tuberías secas. Nizar Richani, miembro de la Comisión de Agua del Centro de Ingenieros de Venezuela y directivo del gremio en Carabobo, explicó que en buena medida el problema de los cortes eléctricos incide en la interrupción de la distribución de agua. Leer más

Fuente: El Estímulo

Transporte en Mérida se paraliza por falta de combustible

Este miércoles, el transporte público se paralizó en Mérida ante la falta de combustible en la entidad, tras varios días sin que las unidades pudieran surtir combustible, según denunciaron voceros.  En la ciudad de Mérida los ciudadanos amanecieron sin transporte público este miércoles, 20 de octubre. Eladio Vergara, presidente de la línea La Otra Banda, lamentó que una vez más se quedaron sin poder abastecer combustible.  «Esto no fue solo hoy, ayer martes tampoco había gasoil, hoy ni gasolina ni gasoil. No sabemos hasta cuándo pasaremos por esto», apuntó. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

Bloomberg: Venezolanos rompen pepitas de oro para pagar comidas y cortes de pelo

Para comprender la magnitud del colapso financiero de Venezuela, viaje al sureste desde Caracas, pase los campos petroleros y sobre el río Orinoco, y diríjase a las profundidades de la sabana que cubre uno de los rincones más remotos del país. Allí, en las peluquerías, los restaurantes y los hoteles que constituyen la franja principal de un polvoriento puesto de avanzada tras otro, encontrará precios que se muestran en gramos de oro. ¿Una estancia de una noche en un hotel? Eso será medio gramo. ¿Almuerzo para dos en un restaurante chino? Un cuarto de gramo. Jorge Peña, de 20 años, calculó que el octavo era tres copos pequeños, el equivalente a 5 dólares. Después de hacerse un corte un día laborable reciente en la ciudad de Tumeremo, se los entregó a su barbero, quien, satisfecho con el cálculo de Peña, se los guardó rápidamente. “Puedes pagar todo con oro”, dice Peña. Leer más

Fuente: La Patilla

Delcy Rodríguez pidió a Bachelet tomar acciones contra Colombia por trato a migrantes

La vicepresidenta Delcy Rodríguez anunció este martes 20 de octubre que se envió una carta a la Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH, Michelle Bachelet, con el fin de que tome cartas en el asunto respecto a la supuesta promoción desde las autoridades de Colombia de actos como discriminación, odio y xenofobia, recordando el caso reciente del asesinato de dos jóvenes venezolanos en Tibú tras haber sido acusados y detenidos por presunto robo. De esta forma, Rodríguez dio continuidad al proceso del que habló el 13 de octubre cuando dijo que llevaría al gobierno del presidente de Colombia, Iván Duque, a la Corte Penal Internacional (CPI) por el asesinato de migrantes venezolanos en ese territorio. Leer más

Fuente: Tal Cual

CNE y organismos de seguridad en coordinación para el 21-N

El Consejo Nacional Electoral (CNE) y los organismos de seguridad están en coordinación para las elecciones del próximo 21 de noviembre. Así lo reiteraron este miércoles en la Reunión de Seguridad del Comité Logístico Nacional. La reunión estuvo encabezada por el presidente del Poder Electoral, Pedro Calzadilla y el vicepresidente Sectorial y ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, quien precisó que los organismos de seguridad ciudadana y la Fuerza Armada Nacional (FANB) están en coordinación para garantizar la paz de los comicios en todas sus etapas. Leer más

Fuente: Notitarde

Henrique Capriles advierte que un «mapa rojo» el 21-N perjudicará las negociaciones en México

El dirigente Henrique Capriles Radonzki, hizo un llamado este miércoles a la oposición a unificar el voto de cara al 21 de noviembre, pues asegura que un mapa rojo puede perjudicar las negociaciones en México. Afirma que «la realidad es que hay una dispersión del mundo opositor» . «Si uno sabe quién está de primero y quién está de segundo ¿Qué está esperando ese candidato para apoyar al que tiene más chance?», cuestionó el ex candidato presidencial. Advierte que no es posible llegar a unas elecciones presidenciales, parlamentarias o al revocatorio, sin primero participar en las elecciones regionales y municipales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La OIT llama a universalizar la protección social en América Latina y el Caribe tras el severo impacto de la COVID-19

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) indicó que la crisis por COVID-19 puso en evidencia las deficiencias de los sistemas de protección social en América Latina y el Caribe, y colocó en la agenda regional el gran desafío de mejorar su cobertura, suficiencia y sostenibilidad para contribuir a mitigar el aumento de la pobreza y las desigualdades, así como para enfrentar nuevas emergencias en el futuro. “Los efectos de la pandemia se amplificaron pues había millones de personas sin redes de protección ante la pérdida de ingresos y empleos, mientras los sistemas de salud estaban al borde del colapso”, recordó Vinícius Pinheiro, Director de la OIT para América Latina y el Caribe. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Duque ratifica que no retomará relaciones diplomáticas con Maduro

El presidente de Colombia, Iván Duque, se pronunció en contra la propuesta del Senado colombiano para restablecer relaciones diplomáticas y económicas con Venezuela, este miércoles 20 de octubre. En su discurso, aseguró que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. «Mientras yo sea presidente de Colombia, y en defensa de la Carta Democrática y de los valores que hemos construido con muchos países … no vamos a reconocerlo. Reconocerlo sería una claudicación de los valores que ha defendido nuestro país», dijo en rueda de prensa. Leer más

Fuente: El Pitazo

España acuerda realizar extradición de Hugo Carvajal hacia Estados Unidos

La Audiencia Nacional española acordó que la entrega del exjefe de inteligencia militar de Venezuela, Hugo ‘El Pollo’ Carvajal hacia Estados Unidos se hará efectiva una vez haya adquirido firmeza administrativamente la denegación de asilo. Los magistrados han acordado que el solicitado quede a disposición de la Unidad de Cooperación Policial Internacional, quienes deberán materializar su entrega. Así mismo, libran del oficio a la Subdirección General de Cooperación Jurídica Internacional y también al director del centro penitenciario en el que se encuentra el Carvajal.  Leer más

Fuente: Descifrado

Reducen condena a extesorero de Chávez que colabora con EEUU

Un exfuncionario de Hugo Chávez que se convirtió en el colaborador más importante de Estados Unidos en las investigaciones sobre la corrupción en Venezuela podría quedar libre en cuestión de meses, tras recibir una reducción de su condena original de 10 años de prisión. La sentencia de Alejandro Andrade Cedeño, quien se había declarado culpable de haber participado en una asociación ilícita para lavar más de 1.000 millones de dólares de sobornos, fue reducida a poco menos de tres años y medio de prisión (42 meses) a través de una orden firmada por la jueza federal Robin Rosenberg. Leer más

Fuente: El Impulso

«La mejor forma de reducir las desigualdades sociales en la región es generando empleos»: líderes latinoamericanos cierran el Diálogo CAF 2021

Este miércoles finalizó la 25 edición de la Conferencia Anual de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). En el Diálogo CAF 2021, figuras y líderes de la región debatieron durante dos días sobre los principales desafíos que afronta la región. En esta oportunidad, liderazgos latinoamericanos abordaron el descontento social y la polarización en los países del continente. Lo hicieron en un espacio moderado por Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano. En ese sentido, Claudia Paz y Paz Bailey, directora del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional para México y Centroamérica, resaltó que en la región se deben fortalecer los principios que conforman las Repúblicas. Leer más

Fuente: El Nacional

CAF coloca 1.000 millones de dólares en bonos para la economía en América Latina

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), informó este miércoles que colocó 1.000 millones de dólares en bonos para continuar ayudando con los planes de reactivación económica y social de sus 19 países miembros, además, destacó que es la mayor inversión en la región en los últimos 5 años. A través de un comunicado, el organismo señaló que la emisión tiene un vencimiento de 3 años y un cupón de 1,25%, y que la misma «sobresale» en el mercado estadounidense por el «favorable nivel de precio alcanzado para la CAF, gracias al interés de los inversionistas», afirma. Leer más

Fuente: Hispanopost

Países americanos abordan el desafío migratorio como un problema compartido

Ministros de varios países americanos se reunieron este miércoles en Bogotá para abordar «el desafío migratorio» como un problema compartido que deben solucionar juntos y con la urgencia de desacelerar el flujo de personas que huyen de países como Haití o Venezuela. La Conferencia Ministerial sobre Migración estuvo liderada por la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, y en ella participaron el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y ministros de países como Ecuador, Perú, Panamá, México, Guatemala El Salvador y República Dominicana, afectados por las diferentes crisis que vive el hemisferio. Leer más

Fuente: El Carabobeño

Fedecámaras, 24 de agosto de 2021

FEDECÁMARAS

Celis: Decreto 4.552 no cubre expectativas para incentivar la producción

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Adán Celis, afirmó este lunes que el decreto 4.552 “no alcanza las expectativas que se habían hablado” dentro de los sectores económicos y productivos del país. Comentó que “hoy le están poniendo impuestos para muchas de las materias primas que no se hacen en Venezuela y al producto terminado lo liberan”. “Adicionalmente unas series de cosas que la Gaceta no es muy clara, que deja abierto al importador de seguir importando sin pagar IVA o sin pagar ningún tipo de arancel”, dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Asodegaa fue sede del Comité Ejecutivo de Fedenaga

Bajo el lema “Gremio unido, gremio fortalecido” la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Alberto Adriani, Asodegaa, fue sede del Comité Ejecutivo Ampliado de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela, Fedenaga, realizado entre el 19 y 21 de agosto, con la participación de representantes de once estados venezolanos, Apure, Bolívar, Barinas, Carabobo, Cojedes, Guárico, Lara, Monagas, Táchira, Zulia y el anfitrión Mérida. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de Fedenaga Armado Chacin, Betty Amadio tesorera de Fedenaga, Richard Ramos secretario del Comité Ejecutivo de Fedenaga y de Asodegaa y el expesidente de Fedenaga Genaro Méndez. Mientras por Mérida los representantes al directorio ejecutivo de Fedenaga, la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta de Mérida, Agzam y todos los directivos de Asodegaa como anfitriones, encabezados por su presidente Edgar Uzcategui. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

Cavecal: Reinicio de clases presenciales ayudará a aumentar la producción

Tony Di Benedetto, vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), manifestó que el reinicio a clases presenciales ayudará a reactivar al sector que había estado decaído no solo por la pandemia sino por las fallas en los servicios públicos, la escasez de combustible y los cobros arancelarios. Afirmó que la producción de zapatos para el primer semestre del 2021 se mantuvo igual a las del año 2020. «Para este segundo semestre tendremos pequeñas diferencias, ya que esperamos reactivarnos con los calzados escolares», expresó. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Cámara de la Construcción realizará curso de Inspección de Obras Civiles

Gracias al convenio firmado con el Centro de Educación para la Construcción Social (ACCECS), la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo (CCEC) iniciará este 20 de septiembre el curso «Inspección de Obras Civiles». La información fue dada a conocer por Mario González Ponce y Humberto Fuchs, presidente del ente gremial y coordinador académico del programa, respectivamente; quienes destacaron que los participantes en esta jornada recibirán un certificado avalado por las instituciones aliadas. «Nuestra idea es lograr capacitación y certificación de quienes son parte de nuestro sector. Eso ofrece una garantía a las empresas y a los contratantes de nuestros servicios, al tiempo que nos montamos en la carretilla del progreso», señaló González Ponce. Leer más

Fuente: Notitarde

Más de 30 mil personas salieron del Táchira en la última semana

En la última semana han salido del estado 31.126 personas desde el terminal de pasajeros de San Cristóbal por el plan de evacuación, esto en 1941 unidades de transporte hacia distintas ciudades del interior del país como Caracas, Valencia o Maracay. Dimas León, presidente de la cámara de transporte interurbano manifestó «Este plan ha sido una ayuda para todo el gremio, después de meses sin trabajar al fin ya hay ingresos, pero no es suficiente, se está trabajando con menos del 50% de la capacidad». Tanto los transportistas como los directivos del terminal de pasajeros piden al Ministerio de Transporte y al ejecutivo nacional habilitar el acceso al estado. Leer más

Fuente: La Prensa de Táchira

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 23 de agosto de 2021.

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas: Cerró en 6.779,69 con un alza de 3,02%

Acciones que subieron más: Mercantil Servicios Financieros Tipo A: +19,86%Bancaribe: +15,04% y Envases Venezolanos: +3,03%

Acciones que bajaron más: Banco de Venezuela: -3,51%, Bolsa de Valores de Caracas: -2,56% y Banco Provincial: -2,39%

Se negociaron Bs. 30.894 millones. 92% menos que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 208 mil títulos en 115 operaciones. El rendimiento acumulado del año: 408,96%

El mercado accionario de Estados Unidos cerró la primera jornada de esta semana en terreno positivo, luego de una semana caracterizada por la volatilidad como fue la anterior, los principales índices cerraron en verde.

En principio, el índice Dow Jones aumentó +0,75%, mientras que tanto el S&P500 y el Nasdaq llegaron a máximos históricos con 1% y 1,6% respectivamente.

Gran parte del movimiento positivo que tuvo el mercado el día de hoy estuvo motivado por la aprobación completa por parte de la FDA a la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el Covid-19, causando que las acciones de estas compañías y otras farmacéuticas con vacunas para el virus se destacaran el día de hoy.

De igual manera, compañías de viaje se beneficiaron de la noticia tal como Delta y American Airlines aumentando más de 2% y líneas de cruceros como Carnival y Norwegian Cruise Lines subiendo alrededor de 4%.

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,61% arriba, S&P500 0,85% en ascenso y el Nasdaq 1,55% arriba.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,30% en terreno positivo y el EuroStoxx50 0,70% arriba.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 01,78% en ascenso, Shangai 1,40% arriba y Hong Kong 1,05% en alza.

En materias primas el WTI cerró en 65,41$ por barril en 5,25% de incremento, mientras que el oro culminó en 1.806 $ por onza 1,27% de incremento.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1745 contra su par el dólar 0,40% en terreno positivo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 49.203$ 1,70% en alza.

El Ethereum 3.306$ 4,91% en ascenso.

CORONAVIRUS

Venezuela comienza la semana con 806 nuevos contagios de COVID-19

Venezuela comenzó la semana con 806 nuevos contagios y 14 decesos por COVID-19 en el territorio, según detalló el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez. La mayoría de los contagios se reportaron en Miranda, Caracas, Anzoátegui, Yaracuy y Nueva Esparta, según detalló Ñáñez a través de su cuenta de Twitter. Asimismo, hasta la fecha se han contabilizado 326.522 contagios por COVID-19 en Venezuela; 312.569 ciudadanos recuperados (96%), 10.044 casos activos, 3.818 pacientes asintomáticos, 196 en la Unidad de Cuidados Intensivos y 3.909 decesos por la enfermedad. Leer más

Fuente: 2001online

Pfizer se convirtió en la primera vacuna contra el Covid-19 con “aprobación total”

Todas las vacunas que se aplican en el mundo obtuvieron oportunamente una autorización de emergencia en el marco de la pandemia por COVID-19, lo que implica que, si bien estudios preliminares dieron cuenta de su eficacia y seguridad, la Fase III continuó en marcha mientras comenzó a inmunizarse a la población. Ahora, así como el 2 de diciembre de 2020 la formulación de Pfizer y BioNTech contra el COVID-19 fue la primera en recibir esa autorización de emergencia y comenzar a ser aplicada en el Reino Unido, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) acaba de darle la autorización total en los EEUU. Leer más

Fuente: La Patilla

ECONOMÍA

Precio del petróleo venezolano se anota un aumento continuo de 107,7% entre octubre de 2020 y julio de 2021

La cotización del petróleo venezolano prácticamente lleva nueve meses de continuo aumento. Registra un alza de 107,7% con respecto a octubre del año pasado y julio de este año para alcanzar los 54,49 dólares por barril mientras que el promedio para siete meses de 2021 está en 47,33 dólares por barril, valor que está 76% por encima del registro durante el mismo período del año pasado. Las exportaciones de crudo por su parte han logrado estabilizarse en un promedio por el orden de 656.000 barriles diarios y la cifra de julio por el orden de 713.000 barriles por día ha permitido que en las arcas de Petróleos de Venezuela (PDVSA) se perciban este año –en promedio para siete meses de 2021- entre 13 millones y 15 millones de dólares diarios adicionales por las exportaciones. Leer más

Fuente: Petroguía

Citgo ganó tres millones de dólares entre abril y junio pasado

Después de seis trimestres continuos con cifras en rojo, Citgo Petroleum Corporation volvió a presentar una ganancia en su balance financiero. La empresa, que es filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y el mayor activo venezolano en el extranjero, reportó 3 millones de dólares de ingresos netos entre abril y junio pasado. “Este regreso a la rentabilidad es satisfactorio, sobre todo teniendo en cuenta la lenta recuperación de los márgenes de ganancias que estamos experimentando debido a los efectos persistentes de la pandemia”, aseguró Carlos Jordá, presidente ejecutivo de Citgo, en el reporte trimestral publicado en la web de la compañía venezolana. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Gobierno promete quiebre de la recesión: comenzó elaboración del presupuesto nacional ‘participativo’ para 2022

El Vicepresidente Sectorial y ministro Planificación, Ricardo Menéndez, informó que ya comenzó la formulación del Presupuesto Participativo 2022, con el cual se inicia el ejercicio de las Políticas Públicas y el cumplimiento del Plan de la Patria 2025. “Arranca esta fase del Plan de la Patria, va a ser un trienio 2022-2025 de crecimiento para la economía venezolana, y una nueva fase donde podremos decir que no pudieron con esas medidas coercitivas frenar el derecho al desarrollo de los venezolanos, que es un elemento fundamental en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”; dijo Menéndez tras la reunión de trabajo en el ministerio de Finanzas y Planificación, citado por el portal de tendencia oficialista Últimas Noticias. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV mostró la moneda de Bs. 1, que sustituirá al billete un millón de bolívares (Video)

El Banco Central de Venezuela (BCV) mostró a través de un video que a partir del 1 de octubre en el país comenzará a circular la moneda de Bs. 1, la cual sustituirá el billete de un millón de bolívares del cono monetario actual. Explican que la moneda cocirculará a partir del primero de octubre de este año con el billete de un millón de bolívares del actual cono monetario. Asimismo, indican que la moneda de Bs. 1 circulará, de manera progresiva, junto a cinco nuevos billetes que conforman la nueva expresión monetaria. Leer más

Fuente: Descifrado

Oficialmente Corpoelec incluye a Caracas en las zonas con racionamiento eléctrico

La red social Twitter se llenó de mensajes de los vecinos del oeste de Caracas que denunciaban que estaban sin luz, algunos desde ayer luego de las lluvias, y otros desde este lunes 23 de agosto en la mañana. Los apagones en la capital se han hecho algo cada vez más cotidiano, pero lo que sí sorprendió a los habitantes del Distrito Capital, es que, por primera vez, por lo menos desde 2019, fue que Corpoelec anunció que habría “administración de carga” o racionamiento en varios sectores del municipio Libertador. Vecinos de las zonas anunciadas por Corpoelec confirmaron a Crónica.Uno que estuvieron por lo menos cuatro horas sin servicio eléctrico. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Sundde realizó 502 fiscalizaciones a comercios en todo el país durante la semana de flexibilización

Funcionarios de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), se desplegó en tiendas, supermercados, farmacias y servicios durante la semana de flexibilización comprendida entre el 16 y 22 de agosto, logrando efectuar 502 fiscalizaciones en el territorio nacional. Asimismo, ajustó precios en varios comercios infractores de la Ley Orgánica de Precios Justos (LOPJ), entre los que destacan grandes cadenas de supermercados y farmacias, donde, además, los funcionarios públicos verificaron el cumplimiento de las normas de bioseguridad para prevención de la Covid-19. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Telefónica ha tenido que rescatar a su filial en Venezuela con más de 100 millones de euros en los últimos dos años

La crisis económica nacional obligó a Telefónica a elevar las ayudas a su filial en Venezuela durante los últimos dos años, por lo que la operadora española ha inyectado más de 100 millones de euros (unos 117.413.500 dólares estadounidenses) en sus negocios locales entre 2019 y 2020, a través de distintos mecanismos, reseñó Cinco Días. De acuerdo con la información, en 2020 «con el objetivo de fortalecer la situación patrimonial de la filial Telefónica Venezolana, la teleco aprobó la creación de diversas reservas especiales voluntarias por un importe total de 54,40 millones de euros, según se indica en el informe financiero del holding Telefónica Hispanoamérica, accionista directo de la división venezolana». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Asamblea Nacional revisará los precios de las matrículas universitarias en el país

La Asamblea Nacional (AN) anunció que revisará los precios de las matrículas universitarias en el país. La Comisión Permanente de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación informó que designó una subcomisión especial que se encargará de las averiguaciones. Ante esto, Ricardo Sánchez, diputado de la AN, detalló que ha recibido denuncias de una representación estudiantil de la Universidad José Antonio Páez del estado Carabobo sobre la presunta situación irregular en los servicios y el cobro de la matrícula. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Menos del 10% de los venezolanos puede cubrir sus necesidades proteicas, según encuesta de Convite

Luis Francisco Cabezas, director general de Convite, ofreció detalles sobre su más reciente estudio sobre las condiciones de vida de los adultos mayores en Venezuela, en el que destaca el envejecimiento de la población. «Venezuela comenzó a envejecer. Ya nuestra pirámide poblacional ya no es aquella de base ancha. Nuestra tasa de fecundidad está de nivel de remplazo. Estamos alrededor de 2,3 %. Aquellas de tasas quedaron atrás en un país que no se preparó para envejecer». Leer más

Fuente: Descifrado

Comercios desconfían del «rescate» del bolívar y seguirán con el dólar tras reconversión

El nuevo intento del gobierno de Nicolás Maduro por rescatar el bolívar del foso donde ha caído tras casi cuatro años de hiperinflación es una causa perdida. Comerciantes y consumidores consultados por TalCual en un recorrido aseguraron que seguirán utilizando el dólar como referencia luego de que entre en vigencia la reconversión monetaria el 1º de octubre, que le quitará los seis ceros que regresaron a la moneda en menos de tres años de la última redenominación. Incluso menos que un semestre. En agosto de 2018 el gobierno de Maduro lanzó un paquete económico que tenía como principal medida una reconversión monetaria que le quitó cinco ceros al bolívar. Leer más

Fuente: Tal Cual

Tarifa de internet aumentó más de 5000% en 17 meses

El teletrabajo sigue siendo un dolor de cabeza en Venezuela por las fallas constantes en la conexión de internet, que lo hace uno de los servicios más lentos del planeta. Sin embargo, las tarifas de banda ancha fija han registrado un incremento de 5.096% desde febrero 2020 hasta julio 2021 que está impactando en la hiperinflación. Así lo informó Gabriel Velásquez, jefe del Departamento de Investigación de Econométrica. Aunque la mayoría de la población utiliza servicio de internet ABA Cantv, mensualmente ha habido pequeños incrementos, además de un auge de empresas privadas que intentan ofrecer internet del primer mundo, satelital o por fibra óptica, cuyas tarifas para una persona que requiera trabajar desde casa rondan entre 35 y 50 dólares mensual. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Aumentaron las extorsiones y los abusos en las estaciones de servicio

En los últimos dos meses aumentaron las irregularidades en la distribución y venta de combustible: extorsiones, abusos y tratos inadecuados hacia los usuarios en las estaciones de servicio registró en junio y julio el Consejo Ciudadano por el Combustible. El informe Combustible en ebullición. Escasez, opacidad y conflicto en Venezuela reveló además que se agudizaron las fallas en el suministro de gasolina y diésel. Esto trajo como consecuencia el aumento considerable de la extensión y el tiempo de espera de los usuarios para surtir sus vehículos, reseñó Coalición Anticorrupción. Leer más

Fuente: El Nacional

Productores de Lara realizan pago de productos o servicios con sus cosechas

Debido a la escasez de efectivo, las fallas de conexión a Internet para hacer las transferencias electrónicas y la devaluación del bolívar, en el estado Lara usan sus cosechas como método de pago. Las personas hacen el canje desde el combustible hasta las consultas médicas. En las parroquias Guárico, Hilario Luna, Luna y Anzoátegui cambian café por otro producto o servicio, desde hace dos años. El cafetalero Luis Artigas dijo que el precio del kilo de café molido cuando no hay cosecha equivale a un dólar «Un pasaje desde Guárico hacia Barquisimeto vale tres dólares. Es decir, se paga con tres kilos de café para ir a la capital y abastecerse de insumos». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Denuncian derrame de crudo en el lago de Maracaibo este 23-ago

El biólogo, ambientalista y coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, Eduardo Klein, denunció este lunes 23 de agosto en sus redes sociales que la Costa Oriental del Lago de Maracaibo registra un nuevo derrame de petróleo que, de acuerdo a las imágenes satelitales que publica, proviene de las instalaciones que están en tierra firme y de los pozos. Klein ha venido alertando en los últimos días a través de las redes sociales la fuga de combustibles en instalaciones como la refinería El Palito y Planta Centro en el estado Carabobo, donde se evidencia una mancha de gasolina corriendo al Mar Caribe a pesar de la falta de actividad en esas zonas. Leer más

Fuente: La Prensa de Lara

Inundaciones por fuertes lluvias y drenajes obstruidos dejan 1.867 damnificados en Gran Sabana

Las fuertes lluvias y la obstrucción de los drenajes en el municipio Gran Sabana causaron que 1.867 personas quedaran damnificadas, según el balance más reciente. De ese total, 761 son niños. 104 personas, de las cuales 41 son niños y niñas, fueron evacuadas y reubicadas en los tres albergues habilitados: la sede de VEN 911, Escuela Kewey II y comedor El Guayabal. Otros afectados se refugian en casas de vecinos o familiares mientras reciben asistencia ambulatoria de Protección Civil. Las lluvias, además, provocaron la ruptura del dique de agua de las comunidades indígenas Sampay y Yakoo. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

“Sienten una diferencia por cambios como la dolarización”: Lo que arrojó una encuesta de Datanálisis sobre la calidad de vida del venezolano, según LVL

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, señaló este lunes que una encuesta realizada por la firma precisó que solo el 20% de la población cree que la oposición puede sacar a Maduro en los próximos 12 meses. Asimismo, indicó en una entrevista con el periodista Román Lozinski, transmitida por el Circuito Éxitos 99.9 FM, sobre la dolarización en el país que el 50% de los encuestados destacó que su vida “es mejor” que en años anteriores. “Sienten una diferencia con respecto a hace uno o dos años por cambios como la dolarización de facto”, comentó. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Fedeunep insta un censo salarial para tener igualdad en pagos

El presidente de la Federación Nacional de Empleos (Fedeunep), Antonio Suárez, consideró necesario que el Ejecutivo Nacional revise la compensación salarial en víspera de la reconversión monetaria. Suárez reiteró en que se lleve a cabo la propuesta de la escala de sueldo anclado a divisas, para ir mejorando de forma progresiva el salario y sea oficial. Indicó en entrevista concedida al programa.» Dos más Dos» en Unión Radio que «cada 45 días puedes calcular el salario en base al cambio al dólar, o como se venga manejando la economía. Puedes acordarlo con todas las organizaciones de los trabajadores». Leer más

Fuente: Unión Radio

El Hotel Tamanaco pierde el apellido

Es lo más parecido a un divorcio. Una ruptura legal en la que Hotel Tamanaco, icono arquitectónico de la modernidad desde su construcción hace casi siete décadas, ha terminado por perder irremediablemente el apellido que solía acompañarlo y, por qué no, aportarle un carácter cosmopolita que a decir verdad poco tiene ya en el país: el “Intercontinental”. Sucede que InterContinental Hotels Group, la compañía británica que opera varias marcas hoteleras en el mundo, decidió meses atrás poner punto final a la larguísima relación que sostuvo con el Hotel Tamanaco desde su inauguración el 11 de diciembre de 1953. Leer más

Fuente: Descifrado

CNE no discute cambio de fecha electoral aseguro Rector Márquez

Enrique Márquez, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, aseguró que el tema de postergar las elecciones pautadas para el 21 de noviembre no se ha discutido en el pleno del poder Electoral, así como tampoco la directiva ha recibido alguna solicitud al respecto. «No hay razones para postergar las elecciones, hasta ahora sigue todo igual. Hay quienes atribuyen esto es que, en el marco del diálogo, de las conversaciones pudieran surgir elementos como este, si ese fuera el caso se implantarán los mecanismos escenarios», comentó. Leer más

Fuente: Notiespartano

Directiva de la MUD renuncian a sus cargos al no concretar participación en próximas elecciones

La noche de este lunes, la directiva de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), renunciaron a sus cargos, ante la incertidumbre sobre la participación o no del partido en las próximas elecciones que se celebrarán en el país en noviembre. A través de un comunicado, el presidente de la MUD, Ramón José Medina y el secretario general, José Luis Cartaya, expresaron que se proceda a designar sus sustitutos «a la mayor brevedad posible». Para así, «notificar inmediatamente al Consejo Nacional Electoral (CNE), en vista de las próximas elecciones regionales del mes de noviembre. Leer más

Fuente: 2001online

Unión Interparlamentaria se reunió con diputados de ambas asambleas

Integrantes de la Unión Interparlamentaria (UIP) llegaron al país este 23 de agosto para sostener encuentros con diputados de oficialismo y oposición, de las dos Asambleas Nacionales en disputa. La delegación de la UIP estará en el país entre el 23 y 27 de agosto. La agenda comprenderá reuniones con el grupo venezolano ante UIP, además de la comisión especial de diálogo, paz y reconciliación de la AN, detalló el gobierno a través de un comunicado. Leer más

Fuente: Tal Cual

FMI repartirá monto récord de reservas para paliar la crisis de covid-19

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el lunes la entrada en vigor de un reparto de reservas por un monto récord de unos 650.000 millones de dólares, destinado a ayudar a los países miembros a paliar la crisis del covid-19. La mayor distribución de activos de reserva internacional de la historia del Fondo «es un gran impulso para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para luchar contra esta crisis sin precedentes», dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en un comunicado. La asignación de estos activos, conocidos como Derechos Especiales de Giro (DEG), «proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial, complementando las reservas de divisas de los países y reduciendo su dependencia de una deuda interna o externa más cara», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Keiko Fujimori reconoce a Castillo como presidente del Perú

La excandidata presidencial, Keiko Fujimori, reconoció este lunes, 23 de agosto, a Pedro Castillo como presidente del Perú, luego de considerar «ilegítima» la proclamación del mandatario y retrasar su nombramiento con más de un millar de impugnaciones en las que denunció sin pruebas fehacientes un supuesto «fraude». «Reconozco al señor Pedro Castillo como presidente de la República de nuestro país. Espero que él escuche el sentir de las grandes mayorías y que haga un buen mandato en los próximos cinco años», declaró Fujimori en una entrevista con la emisora RPP. Leer más

Fuente: El Pitazo