Fedecámaras, 08 de abril de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS REGIONALES

Fedenaga solicita que comisión nacional investigue nuevas invasiones y presunta extorsión en Barinas

El negocio de los “mercaderes de tierras” se desbordó en el estado Barinas, denunció este jueves Armando Chacín, presidente de Fedenaga, quien propuso que una comisión nacional investigue los hechos y determine si funcionarios del INTI están implicados en hechos de extorsión. Hay unos 19 puntos de conflicto (invasiones), con más de 20 mil hectáreas afectadas, indicó. “No hay control, se sale de la visión de un Estado impartiendo justicia”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presentan propuestas para la recuperación del sector agrícola en Lara

Por medio del Proyecto Fortaleciendo los espacios regionales para el diálogo democrático, diversos sectores plantearon sus propuestas contenidas la Agenda de Reformas para el desarrollo del Estado Lara, reseñó El Impulso. José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), en representación del sector agrícola, plantea una serie de propuestas para el desarrollo de esta área, y también detalla los obstáculos que atraviesan en la actualidad, los cuales fueron plasmados en el documento. Leer más

Fuente: Descifrado

A falta de crédito, industriales siguen produciendo con sus propios recursos

En medio de la leve recuperación económica que aseguran especialistas se está dando en Venezuela, empresas del sector industrial siguen rezagadas debido a la falta de crédito y las trabas que impone el BCV. Así lo dejó claro Conindustria en el informe Coyuntura Empresarial de marzo de 2022. A medida que avanzaba la crisis, los empresarios preocupados advertían sobre las graves consecuencias que esto traía para la economía nacional: la falta de crédito y el encaje legal son los principales enemigos de la productividad, pero hay mucho más. Conindustria explica que esto tiene un efecto multiplicador en la economía y que, ante la incapacidad de poder acceder a créditos, los industriales siguen invirtiendo y produciendo con sus propios recursos, que son insuficientes para generar valor agregado, aumentar la productividad, la competitividad y por supuesto, ofrecer buenos precios a los consumidores. Leer más

Fuente: Noticiero Digital

Fallas eléctricas desaceleran economía del Zulia

El presidente de Fedecámaras Zulia, Ezio Angelini, y el presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, Fracois Galetti hablaron sobre la visión que tienes las empresas con respecto a la recuperación económica del estado Zulia y la problemática del servicio eléctrico. Angelini dijo que aún presentan problemas que con el paso del tiempo van empeorando, “de cuatro a ocho horas diarias según el sector y el municipio”. “Estamos notando una desaceleración en la recuperación debido a problemas en el suministro de gasolina, y también por el tema eléctrico, la combinación de esos dos factores nos preocupa desde la Cámara de Comercio y todos los gremios que agrupa Fedecámaras Zulia y esto podría atrasarnos en este inicio de año” mencionó Galetti. Leer más

Fuente: Unión Radio

Bloque de empresarios de Fedecámaras en el occidente del país se organizan para generar alianzas productivas

El gremio empresarial de Fedecámaras en los estados del occidente del país, se organizan en bloque para buscar alianzas y blindar el trabajo de su producción ante lo que ha sido la inseguridad y falta de materia prima para sus procesos productivos. Así lo informó Nelson Monreal, Presidente de Fedecámaras Trujillo, quién indicó que en este bloque están los estados Zulia, Mérida, Táchira y Barinas quienes expusieron sus realidades y las necesidades que presentan para poder alcanzar significativas metas productivas. Leer más

Fuente: Diario de Los Andes

Cámara Inmobiliaria propondrá reformas a tres leyes para reforzar el sector

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Roberto Orta, indicó que en las próximas semanas presentarán al Ejecutivo algunas propuestas para reformar tres leyes que, a su juicio, obstaculizan el desarrollo del sector. Orta detalló que las leyes a reformar serían: Ley del Deudor Hipotecario: Reforma para poder constituir garantías en una moneda diferente al bolívar. Ley de Arrendamiento de Vivienda: Reforma para dar la posibilidad a los propietarios a recuperar su vivienda en caso de falta de pago. Cálculo del canon de arrendamiento: Reforma para que haya libertad entre las partes para fijar este canon. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras Anzoátegui: La no actualización de la UT hace que pequeñas y medianas empresas cobren el IGTF si reciben pagos en divisas

Monique Loffredo, presidenta en Anzoátegui de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), sostiene que la no actualización de la Unidad Tributaria ha provocado que hasta pequeñas y medianas empresas deban cobrar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) si reciben pagos en divisas. De acuerdo a la opinión de Loffredo, “con la Unidad Tributaria en 0,02 bs, es decir, distorsionada, con respecto a la realidad inflacionaria, el Seniat ha calificado como contribuyentes especiales a gran cantidad de comercios y empresas de servicios tales como pequeños abastos, cafeterías, panaderías, tiendas de ropa, calzado, farmacias y hasta colegios”, detalló. Leer más

Fuente: El Vistazo

Rosario de Perijá| Ganaderos estiman una producción de 100 mil litros de leche al día

El sector empieza con muchas expectativas el año 2022 en lo que se refiere a la producción, ya que estiman unos 100 mil litros de leche al día, así lo manifestó Gomel Sierra, presidente de la Unión de Ganaderos del Municipio Rosario de Perijá del estado Zulia (UGAVI). Explicó que en el municipio Rosario de Perijá la reforma agraria cumple su papel de mejorar la redistribución de tierra donde hay 1.200 fincas, las cuales con respecto a la producción no han tenido un auge desde el punto de vista de la cantidad de leche y carne. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CAVECON presenta a la opinión pública el informe titulado: Sostenibilidad en la Gestión Empresarial, Parte 1: Empresas Consultoras

El informe ha sido el resultado de una investigación realizada por integrantes de la Comisión y contó con la participación de 26 empresas nacionales del área de la consultoría. CAVECON cree firmemente que las empresas venezolanas deben ser fortalecidas para incorporar el tema de la sostenibilidad en su gestión y que las empresas de consultoría pueden y deben desempeñar un rol protagónico en este proceso, dada la naturaleza propia de su actividad. Este primer informe busca sentar las bases para la formulación de un plan de fortalecimiento de las empresas de consultoría venezolanas con la finalidad de que incrementen su competitividad. Informe

Fuente: Cavecon

Mayoristas turísticos preparados para la Semana Santa

El presidente de la Asociación venezolana de mayoristas y empresas de representaciones turísticas (Avemarep), Argenis Sánchez, explicó todas las opciones y posibilidades existentes para el público en Semana Santa. Comentó que su función es organizar los paquetes y planificaciones para todo tipo de viajes en materia internacional y nacional. Promocionó los destinos nacionales con el objetivo de dinamizar la economía venezolana e invitó a los habitantes del interior del país a animarse y visitar la capital caraqueña. Leer más

Fuente: Unión Radio

RUSIA – UCRANIA

Al menos 30 muertos en ataque a estación de tren en el este de Ucrania

Un ataque con misiles contra la estación de tren de Kramatorsk causó al menos 30 muertos y más de cien heridos, según informó la entidad gestora de los ferrocarriles ucranianos. «Este es un golpe deliberado a la infraestructura de pasajeros del ferrocarril y los residentes de Kramatorsk», localidad situada al norte de la región ucraniana de Donetsk, comunicaron los ferrocarriles ucranianos en Facebook. Leer más

Fuente: MundoUR

Asamblea General de la ONU suspende a Rusia del Consejo de Derechos Humanos

La Asamblea General de las Naciones Unidas suspendió este jueves a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo a raíz de la invasión de Ucrania. De los 193 miembros de la asamblea, 93 votaron a favor, 24 en contra y 58 se abstuvieron, lo que puso en evidencia un debilitamiento de la unidad internacional contra Rusia. Es la segunda suspensión de un país del Consejo, después de Libia en 2011, citó AFP. Leer más

Fuente: El Universal

Rusia reconoce «importantes bajas» en Ucrania y lamenta suspensión en la ONU

Rusia anunció este jueves que ha decidido retirarse voluntariamente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, después de que los países de la organización aprobasen suspender su participación en ese órgano por sus supuestos abusos en Ucrania. En un discurso ante la propia Asamblea, la delegación rusa dijo que ha decidido terminar anticipadamente su mandato en el citado Consejo, al que le quedaba más de año y medio. Leer más

Fuente: El Universal

Guerra en Ucrania paraliza el aval de la OMS a la vacuna rusa Sputnik

La invasión a Ucrania por parte de Rusia ha paralizado el proceso de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para verificar la eficacia de la vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V, utilizada por varios países latinoamericanos, que han pedido el aval internacional. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitió este jueves que todavía no han comenzado siquiera el proceso, en una rueda de prensa en Washington con el secretario estadounidense de Salud, Xavier Becerra. Leer más

Fuente: MundoUR

El G7 anuncia nuevas sanciones económicas y financieras contra Rusia

El G7 que agrupa a las economías más avanzadas acordó este jueves imponer nuevas sanciones contra Rusia por las «atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas» contra civiles en Ucrania.  Los líderes del G7 decidieron vetar «nuevas inversiones en sectores clave de la economía rusa, incluyendo el sector energético», reducir aún más los intercambios comerciales y endurecer las restricciones contra los bancos rusos y las empresas estatales de ese país, precisó el grupo en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

ECONOMÍA

Credit Suisse: Elevar la producción en 150.000 b/d implica un crecimiento de 20% de la economía venezolana

El economista de la banca de inversión Credit Suisse para América Latina, Alberto J. Rojas, nuevamente convierte en noticia su más reciente informe sobre Venezuela al asegura que esa institución financiera pronostica un crecimiento económico de 20% que contrasta con el 4,5% que preveía inicialmente para este año 2022 y de 8% del producto interno bruto (PIB) para 2023 en vez de 3%. Leer más

Fuente: Petroguía

Buques con 22 millones de barriles de petróleo de Venezuela, Rusia e Irán están atascados en China por rebrote de covid-19

Buques petroleros que transportan 22 millones de barriles de petróleo ruso, iraní y venezolano se acumulan frente a China, según la empresa especializada en seguimiento de mercados de materias primas, Kpler, mientras el país lucha contra un brote de covid-19, que está minando la demanda y causando problemas logísticos. China ha sido uno de los únicos compradores de crudos iraníes y venezolanos sancionados en los últimos años. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Economista responde 15 interrogantes sobre el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras

Hace poco más de una semana que en Venezuela entró en vigencia el cobro del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, un tributo a las transacciones en divisas y en criptomonedas distintas al petro. La norma complica la actividad económica: comerciantes afirman que no saben cómo hacerlo y que no cuentan con las máquinas adecuadas, y los consumidores aún no tienen claro si deben o no pagar la alícuota, que quedó establecida en 3%. Leer más

Fuente: El Nacional

Según el BCV, en marzo de 2022 se registró la inflación más baja desde 2012

El Banco Central de Venezuela publicó el miércoles 6 de abril su informe sobre el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el que afirmó que durante marzo de 2022 continuó una «tendencia a la desaceleración» de la hiperinflación al registrar 1,4%, lo que según el ente emisor es el más bajo que se ha observado desde agosto de 2012; cuando se ubicó en 1,2%. Leer más

Fuente: Tal Cual

Para qué sirven los nuevos límites de algunas tarjetas de crédito

La banca es uno de los sectores que sigue atado a limitaciones. A diferencia de la industria farmacéutica o de alimentos, que han dado signos de recuperación, este es uno de los que enfrenta desafíos para expandirse, sobre todo, por el elevado encaje legal de 73 % con el que opera, que pese a ser rebajado a principios de este año, no está cerca de igualar la media que históricamente mantuvo el país de 25-30 %. El resultado de la vorágine hiperinflacionaria que vivió el país entre 2017 y 2020, aunado a la contracción económica achicaron el tamaño total de la banca venezolana. Hoy la nación no figura en los ranking de la región. De lejos países como Brasil, Colombia, México o Chile superan en tamaño el patrimonio total del sector. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Chevron podría aumentar su producción sin suspender las sanciones asegura Rafael Quiroz

Chevron podría aprovechar la coyuntura política de la prohibición de importaciones de petróleo ruso por parte de EEUU para tomar ventaja “dado el gran atractivo que representa para el parque refinador, ubicado en los estados ribereños del Golfo de México, procesar el crudo ácido pesado venezolano, además de poder presionar a PDVSA -y dar tiempo- para el cobro de la deuda pendiente que supera los 1.700 millones de dólares”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Claves | Irregularidades con el Igtf ¿Quiénes no cobran el impuesto?

El cobro del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), que comenzó a regir el pasado 28 de marzo, ha generado incertidumbre entre los habitantes y los dueños de los comercios que continúan adecuando sus plataformas para recaudar el dinero. Muchas de las preguntas que abundan en redes sociales y que hacen los ciudadanos de a pie, en los distintos recorridos que ha hecho el equipo de El Pitazo, es cómo saber qué comercios sí y cuáles no cobran el impuesto de 3% por pagar con divisas o criptoactivos distintos del petro o del bolívar. Leer más

Fuente: El Pitazo

Adegas Guayana solicita aumento en márgenes de ganancia por comercialización de combustible

La Asociación de Gasolineros (Adegas Guayana) solicita al Ministerio de Petróleo y a autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que se reanude el pago a administradores de estaciones subsidiadas, un aumento en los porcentajes de ganancias y claridad en el proceso de despacho de combustible en la entidad. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

A la espera nuevas exigencias de capital solo 5 bancos concentran 85% del patrimonio del sistema (+ ranking)

La Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) anunció que se aplicarán nuevos requisitos de capitalización bancaria, los cuales hasta ahora no se conocen, con la intención de que la Banca pueda responder a los retos que demanda lo que se ha definido como una etapa de recuperación económica. Al cierre de febrero, los datos más recientes que han sido publicados, el patrimonio del sistema ascendió a 5.002,6 millones de bolívares, una cifra -4,8% inferior a la reportada en enero, pero superior en 103,3% comparada con el mismo mes del año precedente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Luis Eduardo Martínez: Crecimiento estimado de 20% del PIB pudiera incluso ser mayor para el 2022

“El crecimiento del PIB de Venezuela de 20% estimado por Credit Suisse en su más reciente informe titulado   _La Ideología no paga las cuentas_ pudiera ser incluso mayor si se logra alinear una serie de factores claves para tal fin” señaló el diputado opositor Luis Eduardo Martínez. “El que sería el rebote más importante de una economía latinoamericana en décadas pasa por abatir la confrontación política; generar confianza, proteger y promover al empresariado privado y a la inversión nacional y extranjera; facilitar el crédito; incrementar la productividad entre otras medidas mejorando significativamente la remuneración de los trabajadores; coadyuvar esfuerzos para el levantamiento de las sanciones extranjeras especialmente las petroleras y financieras; recomponiendo las relaciones con los Estados Unidos y la Unión Europea; acelerando la aprobación de leyes como la de zonas económicas especiales y la reforma de la del mercado de valores; continuando con la reforma del sistema de justicia” precisó Martínez. Leer más

Fuente: Hispanopost

Colegios privados cobran el IGTF en medio del caos generado por la improvisación estatal

La primera semana de aplicación del Impuesto a Grandes Transacciones Financieras ubicó a los sectores comerciales y productivos en medio de un caos fiscal, debido a la falta de consulta, discusión y planificación del nuevo gravamen para la compraventa de productos en divisas -operaciones que ya estaban normalizadas bajo una dolarización impulsada por los ciudadanos-. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Observatorio Venezolano de Salud alerta que consumo de proteína en el país «sigue por el suelo»

La integrante del Observatorio Venezolano de la Salud, Marianella Herrera, señaló que el patrón de comida de los venezolanos sigue siendo «rendir la alimentación». Herrera explicó que la falla en los servicios de luz y agua también son un factor a la hora de seleccionar lo que se puede comer. La investigadora indicó que, en este momento, los venezolanos tienen acceso a alimentos que permitan saciar el apetito: «Tenemos arroz, pan, pasta, harina de maíz, grasa, pero el consumo de proteína animal sigue por el suelo», dijo. Leer más

Fuente: MundoUR

Nuevo ciclo de siembra proyecta incremento en producción de cereales por tercer año consecutivo

La producción de maíz se prevé que aumente 46 % en el ciclo 2021-2022 y la de arroz un 2 %. Los ingenieros agrónomos recomendaron a productores estudiar el mercado para no generar sobreoferta de algunos rubros. La crisis en Ucrania aumentó costos de fertilizantes e impactó en más de 30 % de incremento en costos de producción. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Ejecutivo ratifica la meta de construir cinco millones de viviendas dignas para el pueblo venezolano

La tarde de este jueves, el presidente de la República, Nicolás Maduro encabezó una jornada de entrega de la vivienda 4.000.000; la cual fue edificada por la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV). Durante una transmisión conjunta de radio y televisión, se efectuó la entrega de la vivienda número 4 millones de la Gran Misión Vivienda de Venezuela en el estado Anzoátegui, a cargo del gobernador Luis Marcano. Leer más

Fuente: El Universal

Diputado José Gregorio Correa asegura que continúan en la consulta para los magistrados

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Gregorio Correa, aseguró que continúan en el proceso de consulta para la designación de los 40 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), los cuales 20 serán los aspirantes principales con sus respectivos suplentes, así como los miembros de la Inspectoría General de Tribunales y de la Escuela Nacional de la Magistratura. «Hay algunos que han tenido prisa en ver nombres en que esto salga» y afirmó en que «las consultas no han cesado». Leer más

Fuente: El Universal  

Fedeindustria define al IGTF como un tributo de «dignidad»

El presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, aseguró que el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) es una «cuestión de dignidad» ya que busca posicionar la moneda local por encima del dólar. «Este nuevo IGTF es una nueva modalidad, ¿por qué tiene que ser favorecido el dólar y no más bien favorecido el bolívar? Esta comisión de colocar el IGTF también al dólar, es una cuestión de dignidad, nos tenemos que colocar al menos igual de condiciones», comentó. Leer más

Fuente: Unión Radio

La Canimev ve una oportunidad muy grande para desarrollar el mercado de valores

La Cámara Nacional de Intermediarios del Mercado de Valores (Canimev) tiene un papel muy importante en el desarrollo del mercado de valores en Venezuela. Su misión fundamental es promocionarlo, dar a conocer las bondades que tiene y agrupar a todos los que hacen vida dentro del mercado de valores, principalmente las casas de bolsa, sociedades de corretaje y los corredores públicos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Conviasa habilitará ruta Caracas-Doha antes del mundial de fútbol Catar 2022

El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), Juan Manuel Teixeira, informó que la aerolínea de bandera venezolana, Conviasa tendrá la posibilidad de volar a Catar gracias a un convenio suscrito entre las autoridades aeronáuticas de ambas naciones. «Conviasa va a volar a Qatar. Nosotros teníamos un acuerdo de servicio aéreo con Catar que nunca habíamos explotado», señaló. Leer más

Fuente: El Universal

FAO: los precios de alimentos mundiales alcanzan su mayor nivel desde 1990

Los precios de los alimentos mundiales alcanzaron en marzo su mayor nivel desde 1990 por el encarecimiento de los aceites vegetales y de los cereales, estos últimos «en gran medida» a causa de la guerra en Ucrania, informó hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de los precios de los alimentos de este organismo se situó en marzo de 2022 en los 159,3 puntos, un 12,6 % superior que, en febrero, lo que representa «un salto gigante» que lo situó en un nuevo pico máximo desde su creación en 1990. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 04 de marzo de 2022

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES 

IGTF se transforma en una «bola de nieve» a lo largo de la cadena productiva, advierte Conindustria

El presidente de la Confederación Venezolana de Industrias (Conindustria), Luigi Pisella, dice que hay que recuperar el poder adquisitivo y darle sentido a la remuneración de los trabajadores. Sobre la competencia con productos importados, indicó que «todos los días su suma un componente más, en primer lugar, están exonerados 4485 productos, hay tres prorrogas y la última se vence el 31 de marzo» y los empresarios venezolanos desconocen si se va a volver a prorrogar. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Para satisfacer todo el sistema agroalimentario se necesita invertir un mínimo de 1.500 millones de dólares

Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), destacó que para satisfacer todo el sistema agroalimentario se necesita invertir un mínimo de 1.500 millones de dólares y un gran porcentaje debe hacerse con financiamiento. Agregó que si se quiere producir alimentos hay que hacer un gran esfuerzo por tener financiamiento interno y sobre todo externo para poder potenciar la producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Bolívar participó en la constitución de Bloque Empresarial Oriental

En una actividad realizada en Lechería, Fedecámaras Bolívar participó en la constitución del Bloque Empresarial Oriental, conformado por las Fedecámaras de Nueva Esparta, Monagas, Anzoátegui, Sucre y la Cámara de Comercio de Delta Amacuro. Dicho bloque nace con la finalidad de unificar propuestas y criterios de acción para el desarrollo y fortalecimiento empresarial en todo el oriente del país, además de seguir promoviendo la democratización en los gremios y la alternabilidad en los liderazgos de las cámaras base. Leer más

Fuente: Fedecámaras Bolívar

Sectores económicos de Cojedes se unen al Bloque Centro-Occidental

A juicio del presidente de Fedecámaras Yaracuy, Frank de Armas, el Bloque Centro Occidental está avanzando, recientemente recibieron el llamado del empresariado del estado Cojedes, quienes expresaron su deseo de participar en el Bloque.  El gremialista anunció que posterior a una reunión con todos los sectores empresariales del estado Cojedes, se realizó un planteamiento a Fedecámaras Nacional en el que se informó que los gremios empresariales del estado querían incorporarse al Bloque Centro-Occidental y fue aprobado el hecho. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Invasiones y secuestros afectan a productores agropecuarios en Barinas

¿Por qué la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo no actúan? Esa fue la gran pregunta que volvieron a hacerse los productores agropecuarios de Barinas, este jueves, al asegurar que más de 15 fincas se encuentran amenazadas por grupos violentos de invasores. José Labrador, presidente de la Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas) y demás directivos se pronunciaron para exigirle al gobierno nacional una actuación que proteja a los que producen en el campo de las manos de estos frentes que se hacen llamar campesinos, los cuales, no respetan la ley ni dictámenes del Instituto Nacional de Tierras (Inti) y de tribunales agrarios. Leer más

Fuente: El Universal

Consejo Legislativo del Zulia busca solución a crisis energética con asesoría de la Cámara Petrolera

Desde las instalaciones del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ), el legislador zuliano, José Leonardo Caldera, con la visita de la Cámara Petrolera del estado y del sector privado, instaló una Comisión especial para evaluar el estudio de la distribución del combustible y el diésel en la región. Caldera resaltó que la situación que viven los zulianos ya va para una década de padecimiento en cuanto a materia de distribución de combustible. Leer más

Fuente: Hispanopost

ALAV: Líneas aéreas deberían decidir cuántas operaciones pueden hacer desde y hacia Venezuela

El presidente Ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, señaló que Venezuela debería volver a activar la aviación internacional. Asimismo, indicó en el programa Dos más Dos, transmitido por Unión Radio, que hay que ponerse a la par con el resto de los países. “Ya hemos aprendido a vivir con el ómicon, con la Covid y cualquiera de sus cepas“. Leer más

Fuente: Descifrado

UCRANIA – RUSIA 

Las tropas rusas ocuparon la central nuclear de Zaporiyia en Ucrania

Las tropas rusas tomaron la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, informó el regulador nuclear estatal de Ucrania, que añadió que el personal de la planta controla el estado de los bloques y garantiza su correcto funcionamiento. Los reactores de la central permanecen intactos y no se han registrado cambios en el estado de radiación en el momento actual, señala el regulador. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ucrania y Rusia acordaron un alto el fuego temporal para evacuar a civiles

Representantes de los grupos negociadores de Rusia y Ucrania afirmaron que en la reunión de este jueves se acordó un alto el fuego temporal en los lugares donde se establezcan corredores humanitarios para la evacuación de civiles en Ucrania. El asesor presidencial ucraniano Myjailo Podoliak informó que se alcanzó un acuerdo para un cese el fuego temporal por motivos humanitarios en las negociaciones de este jueves con Rusia. Leer más

Fuente: El Nacional

OTAN sobre ataque a central nuclear: Demuestra la temeridad de esta guerra

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, condenó este viernes la agresión rusa contra civiles en Ucrania y aseguró que el ataque a la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa, muestra la «temeridad» de esta guerra y la necesidad de que Rusia retire sus tropas. Leer más

Fuente: MundoUR

Miles de turistas rusos y ucranianos están varados en República Dominicana

Más de 14.000 turistas rusos y 1.900 ucranianos están varados en República Dominicana en medio de la guerra entre ambos países que restringieron vuelos, informó el gobierno caribeño, que garantizó su hospedaje «hasta que se encuentre una solución definitiva». El ministro de Turismo, David Collado, acordó con los representantes de las cadenas de hoteles del país «garantizar las estadías» de estas casi 17.000 personas, indicó un comunicado de su despacho. Leer más

Fuente: Descifrado

Rusia y Ucrania: el creciente número de empresas occidentales que se está retirando de Rusia (y las que aún permanecen en el país)

Hace treinta años, cuando el comunismo colapsó en la Unión Soviética, las empresas occidentales se apresuraron a ser las primeras en cruzar la puerta de la nueva Federación Rusa. La llegada de marcas como Coca-Cola y McDonald’s simbolizó el inicio de una nueva era, y pronto les siguieron empresas minoristas, mineras, abogados y asesores. Y los rusos se convirtieron en ávidos consumidores de jeans Levi’s y artículos de lujo. Leer más

Fuente: BBC Mundo

Rusia queda totalmente fuera del mundo deportivo

Cada vez más Rusia va quedando por fuera en las actividades deportivas. El mundo deportivo decidió expulsar a Rusia en el fútbol, tenis, béisbol, softbol, así como de la Fórmula Uno, Juegos Paralímpicos de Verano y Serie Mundial de Atletismo. El motivo se representa como manifiesto de rechazo y medida de presión ante su acción de invadir Ucrania. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

COVID-19 

Gobierno registró 181 nuevos casos de la COVID-19

En la mitad del país no se reportaron casos positivos de coronavirus, según el reporte oficial. Es la cantidad de casos más baja de este 2022. Según la vicepresidenta Delcy Rodríguez, los doce estados que registraron casos positivos en la última jornada son: Zulia: 91, Miranda: 29, Anzoátegui: 14, Caracas: 11 (…) En las últimas 24 horas se oficializó la muerte por COVID-19 de 2 personas: 1 mujer de 86 años de Monagas y 1 hombre de 84 años de Zulia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

ECONOMÍA 

Nicolás Maduro ajustó el salario mínimo integral a 39 dólares mensuales

Nicolás Maduro aprobó en horas de la tarde de este jueves el ajuste salarial mínimo a medio Petro, lo que equivale a 126,32 bolívares (28,90 dólares). “Vamos a un plan de recuperación del salario (…) Más temprano que tarde llegará el salario mínimo de un petro, de dos petros, de tres petros”, afirmó. En cuanto al bono de alimentación, explicó que serán 46 bolívares, y el salario mínimo integral se ubicará Bs.172,33, equivalente a 39 dólares, según la tasa del Banco Central de Venezuela. Leer más

Fuente: Hispanopost

Impuesto a las transacciones financieras para operaciones en divisas entrará en vigencia el 27 de marzo

Más de tres semanas después de su aprobación en segunda discusión por la Asamblea Nacional (AN), finalmente la reforma al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) que gravará las transacciones en divisas fue promulgado y entrará en vigencia el 27 de marzo. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Lo que hay que saber sobre el impuesto a las transacciones con divisas y criptoactivos en 7 claves

Ya es oficial el pago de un impuesto por las transacciones en divisas, criptomonedas y criptoactivos distintos al Petro en el país. Puesto que el tributo fue establecido mediante dos instrumentos jurídicos, la reforma a la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y un decreto presidencial que modifica a esta reforma para ampliar y precisar las exenciones, conviene aclarar cómo va a operar esta norma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Pagos con tarjetas internacionales quedan exonerados del nuevo impuesto con divisas

Quienes hagan pagos con tarjetas internacionales en Venezuela no tendrán que cancelar ningún monto adicional con la reforma de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf), de acuerdo con el nuevo decreto N° 4.647 ordenado por el Ejecutivo Nacional y publicado en la Gaceta Oficial N° 6.689. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Maduro ofrece el petróleo venezolano a EEUU y Europa: «Los temas económicos no deben politizarse»

Este jueves, el presidente Nicolás Maduro expresó la disposición de proveerle petróleo y gas a Estados Unidos (EE.UU.), países de Asia y Europa. Durante el II Congreso de la Clase Obrera, dijo que los temas económicos, así como los deportivos no deben politizarse. “Ahí está el petróleo de Venezuela que es seguro para el que quiera producir y comprarlo, sea un inversionista que venga del Asia, Europa o de Estados Unidos”, dijo el Mandatario. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Invasión rusa a Ucrania impactará precio de alimentos y suministros militares en Venezuela

Nicolás Maduro, al respaldar al presidente de Rusia Vladimir Putin en el conflicto con Ucrania, se la juega en su intento de buscar que se levanten las sanciones económicas y financieras que Estados Unidos y la Unión Europea han impuesto a su gobierno. Los internacionalistas Juan Francisco Contreras Arriechi y Adriana Boersner detallan los posibles impactos para Venezuela. El gobierno de Nicolás Maduro ha buscado afanosamente, desde 2019, el levantamiento de las sanciones económicas y financieras que parte de la comunidad internacional, especialmente EE. UU. y la Unión Europea (UE). Leer más

Fuente: Tal Cual

Oferta y demanda del petróleo se ven comprometidas por conflicto en Europa

Carlos Mendoza Potellá, economista y profesor de postgrado de hidrocarburos, detalló que se pueden observar instantáneamente por el conflicto bélico en el norte de Europa que los precios de los barriles de petróleo incrementaron a $150 como hace una década. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Juez de Delaware dice que OFAC no puede impedir el avance en proceso de venta de Citgo

En diciembre de 2019, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos público en su lista de respuestas frecuentes que no se puede avanzar con ningún paso previo al proceso de venta de Citgo. Sin embargo, el juez Leonard Stark señaló el miércoles 2 de marzo, en un documento de la corte del Distrito de Delaware, la cual maneja casos contra la filial de Petróleos de Venezuela en Estados Unidos, que esa respuesta es irrelevante porque la OFAC no tiene más autoridad que la Ley. Leer más

Fuente: Hispanopost

Afirman que Venezuela es el país con mayor capacidad de recuperación petrolera en caso de un conflicto mundial 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, precisó que, en caso de registrarse un conflicto mundial, Venezuela es el país con mayor capacidad de incrementar rápidamente su producción de crudo. El economista detalló que cualquier conflicto -sobre todo aquél cuyas posibilidades de convertirse en un conflicto mundial son elevadas-, siempre tiene efectos negativos en cualquier parte del globo terráqueo. Leer más

Fuente: El Universal

Expertos en relaciones internacionales advierten riesgo de más sanciones por lazos con Rusia

Inmersos en el conflicto Rusia – Ucrania, el gobierno venezolano se ha mostrado parcial, apoyando la posición de Putin, como representante del país ruso. El profesor universitario, Luis Oliveros mostró su preocupación por el riesgo de que el país «pueda ser víctima de más sanciones». El economista sostuvo que ciertamente, Venezuela tiene tiempo alejada de la comunidad internacional, sobre todo en el tema financiero, «pero no es poca cosa que uno de nuestros aliados estratégicos, como lo es Rusia, esté atravesando este problema que generó él mismo». Leer más

Fuente: MundoUR

Francisco Monaldi: Venezuela ahora estaría recibiendo una cantidad de divisas por el petróleo que puede ser hasta 10 veces mayor a la obtenida en 2020

El economista y profesor universario, Francisco Monaldi, señaló que Venezuela podría beneficiarse con el alza de los precios del petróleo dependiendo de lo que pueda exportar la nación y de qué tan elevado sea el valor del crudo en el mercado internacional. Asimismo, indicó en una entrevista a Bloomberg que mensualmente, la nación caribeña estaría recibiendo entre US$1.500 a US$2.000 millones por el crudo a los precios actuales que se encuentra el hidrocarburo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

El Aissami: La economía global está recuperándose gracias a la OPEP+

El vicepresidente Sectorial de Economía, Tareck El Aissami, enfatizó el miércoles que la economía global logró recuperarse del impacto de la pandemia, gracias a los esfuerzos que se realizaron desde los países que integran la OPEP+, dijo durante su participación durante la jornada de Miércoles Productivo. Leer más

Fuente: El Universal

Latinos en Florida estarían de acuerdo con aliviar las sanciones hacia Venezuela por razones humanitarias

Casi 70% de los latinos encuestados en el estado de Florida, en Estados Unidos, estaría de acuerdo con una modificación de las sanciones económicas sobre el petróleo venezolano, con el objetivo de que esos recursos se utilizaran para asistencia humanitaria. Así lo afirma una encuesta realizada por el Instituto para Políticas Públicas Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés). Leer más

Fuente: Hispanopost

Iberia suspenderá su ruta Caracas-Madrid entre junio y octubre

Iberia suspenderá su ruta Caracas-Madrid entre los meses de junio y octubre, informó la compañía española, perteneciente al International Airlines Group, según reseñó el medio digital Preferente, especializado en noticias de turismo. La aerolínea ofrece a sus clientes el reembolso del dinero correspondiente a los boletos comprados para esas fechas u otras alternativas de viaje. Leer más

Fuente: El Nacional

Aerolínea Láser suspenderá vuelos de la ruta Caracas-Cancún

La aerolínea Láser anunció a través de sus redes sociales la suspensión de los vuelos Caracas – Cancún. La medida se aplicará a partir del 24 de marzo. Láser, que no dio detalles sobre las razones de la suspensión, señaló que será «temporal» y afirmó que los vuelos del 3, 10 y 17 de marzo se mantienen «totalmente operativos». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ramón Lobo admite que el salario mínimo es irrisorio, pero se escuda en los bonos

El salario mínimo dejó de ser representativo en la sociedad venezolana, ya que la remuneración de los trabajadores venezolanos corresponde en un 51% al sector informal y otro 20% a la empresa privada que ha empleado mecanismo para mejorar las condiciones de sus colaboradores. Después acelerar la inflación durante años de incrementos salariales que no iban a la par del desarrollo económico del país, el Gobierno hizo un giro de 180º y ahora, pese a que la economía empieza a recuperarse, se niega a mejorar las condiciones de los asalariados. Leer más

Fuente: Tal Cual

Cedice: Una familia necesitó en los primeros 15 días de febrero $474 para cubrir bienes y servicios

El Observatorio de Gasto Público del Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad) publicó en su informe del 1 al 15 de febrero de 2022 que una familia integrada por 3 personas necesita Bs. 2.119,85 o US$474 para cubrir el consumo de 61 bienes y servicios. En ese sentido, precisó que este nivel de consumo exige 212 salarios integrales de Bs. 10, es decir, poco más de 7 salarios integrales por día para cubrir los bienes y servicios. Leer más

Fuente: Descifrado

Fetraharina alerta que aumento del trigo va a incidir en el costo del producto

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, advirtió que la subida de los costos del trigo debido al conflicto entre Rusia y Ucrania causará «un efecto dominó» para los comerciantes y consumidores. «Obviamente al subir los precios los comerciantes tienen que hacer una evaluación de sus costos operacionales, cómo lo compran, materia prima y cómo salen productos terminados», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fetracemento: Las plantas técnicamente se encuentran en un estado de paralización por falta de inversión

Orlando Chirinos, ingeniero, abogado y presidente de la Federación de Trabajadores del Cemento (Fetracemento), manifestó que la actual presidencia de la Corporación Socialista del Cemento ha sido una de las más deficientes, ya que no ha escuchado a los trabajadores. Chirinos subrayó que la actual dirigencia se ha enfocado nada más en un pequeño sector, pero que en definitiva no termina de empujar la fabricación del cemento en Venezuela. “La dirección de la industria del cemento, la que actualmente está, ha sido la peor. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 5.281,15 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 5.281,15 puntos con una variación de 17,20 puntos (-0,32 %) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 8.831,83 puntos, con una variación absoluta de 69,45 puntos (-0,78 %) y el Índice Industrial cerró en 3.184,37 puntos (+0,74 %). Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela acuerda seguir recibiendo turistas rusos en Porlamar a través de vuelos chárter

El ministro de Turismo venezolano, Alí Padrón, informó sobre la «extraordinaria reunión» sostenida con Zarina Doguzova, Jefa de la Agencia Federal de Turismo de la Federación de Rusia, en la que se alcanzaron varios acuerdos. El funcionario aseguró que Venezuela «está lista para seguir recibiendo a los turistas rusos mediante la operación chárter Moscú-Porlamar». Igualmente garantizó «la continuidad de los vuelos regulares a través de la aerolínea venezolana Conviasa e incrementar su conectividad» con Moscú. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Venezuela, un país sediento rodeado de embalses

Expertos en el tema del agua aseguran que la falta de mantenimiento en la infraestructura, la disminución de reactivos para potabilizar el agua y la designación de personas en instituciones del Estado sin capacidad para llevar a cabo proyectos son las razonas por las cuales hoy en día en Venezuela existe una crisis en la distribución y calidad del agua potable, a pesar de estar rodeada de embalses. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Designado Jorge Arreaza como ministro de las Comunas y Movimientos Sociales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, designó este jueves a Jorge Arreaza como nuevo ministro para las Comunas y Movimientos Sociales. «He decidido designar como nuevo ministro del Poder Popular para Comunas y Movimientos Sociales al compañero Jorge Arreaza, para que vaya a recorrer el país», expresó durante la instalación del Congreso de la Clase Obrera en el Poliedro de Caracas. Leer más

Fuente: El Universal

EEUU reanudará emisión de visas en su consulado en Cuba, cerrado desde 2017

El consulado de Estados Unidos en Cuba empezará a emitir visas de manera limitada y paulatina, tras haber permanecido cerrado más de cuatro años por el retiro de la mayor parte del personal diplomático en La Habana, informó el jueves Timothy Zúñiga-Brown, encargado de negocios de la embajada. Leer más

Fuente: El Universal

Fedecámaras, 04 de junio de 2021

FEDECÁMARAS

Medidas puntuales no recuperarán la confianza del sector privado

El primer vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, señaló que, con medidas puntuales, o con la devolución de empresas que fueron expropiadas, no necesariamente se recuperará la confianza del sector privado. En entrevista para el Circuito Éxitos, Fernández enfatizó el proceso de devolver lo expropiado a los privados tomará años, y que se trata de un proceso sistémico. “Al final, la actividad empresarial es un ecosistema donde todas las variables se deben alinear de manera más o menos ordena y concatenada. También debemos tomar en cuenta que no somos el único país del mundo que es atractivo para la inversión”, expresó. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

«Gremialistas le dan una lección al país sobre renovaciones y la unión de sectores»

El presidente de Conindustria, Adán Celis, destacó que en la actual situación que enfrenta el país en lo económico, social y político, la sociedad le está reconociendo a los gremialistas el valor que tienen como sector privado. Esto a la par de que indicó que actualmente el aspecto financiero ha hecho que se sufran bajas en los afiliados. «Hoy en día estamos en segundo lugar de apreciación de confianza y eso es un reto importante, además estamos dando una lección al país de que mientras en otros sectores no hay renovación en todo nuestro sector gremial se producen renovaciones» Al significado de lo que es el gremialista en Venezuela, se le sumó la opinión de Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, quien consideró que el gremialismo genera políticas y fortalece la unión de todos los sectores, con capacitación y formación. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector construcción de Venezuela paga hasta 50% más por materiales que el resto del mundo

Enrique Madureri, presidente de la Cámara Venezolana de Construcción (CVC), aseveró que el sector está prácticamente desaparecido y que actualmente están pagando en un 50% más los materiales que lo que vale en el mundo. Dijo que se vive el fenómeno de una economía de isla, ya que, lo que viene importado es más costoso por traslado e importación y, lo que se produce en Venezuela, es más costoso porque todo tiene recargo. La CVC realizó una data que se hizo a través de la encuesta coyuntural de los primeros tres meses, la cual ha revelado que desde 2002, el sector ha caído en un 99%. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Estiman que 2000 % de los comerciantes se anexen a plataformas digitales

El presidente de la Cámara Venezolana del Comercio Electrónico, Richard Ujueta, estimó que al menos 2.000 % de las empresas migren hacia las plataformas digitales para impulsar sus ventas, en vista de la situación de la pandemia que atraviesa la nación, a la cual tuvieron que adaptarse. En otros años los índices marcaban 0,2% de comercio por medio de esta vía, debido a que no se tenía en cuenta, porque los ciudadanos preferían acudir a las tiendas. «Hemos pasado del comercio tradicional al comercio electrónico que llegó para quedarse. Nosotros tenemos 25 años de atraso», dijo. Ujueta informó que la cámara introdujo ante la Asamblea Nacional (AN) un documento en el cual solicitan que el sector sea tomado en cuenta para discutir el proyecto de Ley de Comercio y Factura Electrónica. Leer más

Fuente. Unión Radio

La Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de la Guaira piden que se elimine la tasa por «concepto internacional»

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros del estado la Guaira, pidió este miércoles que se elimine la ordenanza de la tasa por «concepto internacional», ya que estas medidas afectan a los importadores venezolanos. El presidente de la Cámara aseveró que a pesar de la baja en las importaciones y exportaciones el puerto continúa trabajando, quienes arriesgan capital para traer productos e insumos lo hacen «a riesgo propio», debido a las regulaciones del Estado. «Al traer una mercancía estás sujeto a muchas regulaciones por parte del estado, permisología, impuestos, tasas y contribuciones que hacen imposible poder competir en esta actividad», dijo Gutiérrez. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

95% de los empresarios marabinos apuesta por la inmunización para sus trabajadores

La cuarta entrega de la encuesta sobre el Impacto de la Covid-19 en el Empresariado Marabino de la Unidad de Información y Estadística (UIE) perteneciente a la Cámara de Comercio de Maracaibo, reveló que 95% de los empresarios está dispuestos a financiar la inmunización de sus colaboradores Señalan que las medidas para intentar contener el avance del Covid-19 provocaron una disrupción sin precedentes en los mercados y empresas zulianas, los cuales ya estaban afectados por la crisis económica y social previa a la pandemia “El 93% de las empresas marabinas catalogan de viable la aplicación de una flexibilización continua de todas las actividades económicas de la ciudad con el debido protocolo de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, reza el comunicado de la institución. Leer más

Fuente: Fedecamaras.org.ve

Asobarinas: más de 700.000 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus dueños

La Asociación de Productores Rurales de Barinas (Asobarinas), indicó que hasta ahora 710.130 hectáreas de tierras productivas han sido despojadas a sus legítimos dueños desde la llegada del chavismo al poder. Asimismo, señalan que en la zona norte y oeste del estado Barinas, en los municipios Cruz Cojedes, Barinas y Bolívar, dominan grupos organizados vinculados con autoridades locales que se registran como asociaciones campesinas. “Estos grupos dirigen las invasiones, según los datos que maneja Asobarinas. En las zonas este y sur, frontera con el estado Apure, hay presencia de grupos armados, llamados “botas negras” asociados a los movimientos guerrilleros como FARC disidentes, Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL)”, denunció. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sector turismo y empresarial piden reactivar aeropuertos 

Se cumplió más de un año desde que el aeropuerto nacional General Tomás de Heres y el aeropuerto Internacional Carlos Manuel Piar, en Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz respectivamente se mantienen cerrados. Con la llegada de la pandemia, autoridades decidieron el cierre de las vías aéreas, sin embargo, pasado el tiempo, el sector turismo y comercial creen necesario una reapertura que facilite ambas actividades. Gilberto Almarza, presidente de la Cámara de Turismo en el estado Bolívar manifestó que actualmente están llevando una gira por la región con la finalidad de sensibilizar a la comunidad y a las autoridades de la importancia de la comunicación aérea. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

Táchira | Comerciantes se sienten burlados con reuniones sobre la apertura de frontera

Después de que el gobierno venezolano no aceptara la apertura de la frontera con Colombia, decretada por el vecino país desde el pasado miércoles 2 de junio, el presidente de la Asociación de Comerciantes del estado Táchira (Aceta), Pietro Ceniccola, manifestó a El Pitazo este jueves 3 de junio que sienten que los gobiernos de ambas naciones están jugando con ellos, pues dicen una cosa en las reuniones y terminan anunciando otras. “Los gobiernos de Caracas y de Bogotá están jugando con nosotros al gato y al ratón, porque no hay una declaración firme de decir el día tal vamos a abrir, y es así llueva, truene o relampaguee. No, sino que lo anuncian, la gente se entusiasma y de repente sale cualquier excusa por allí y no se da la tan esperada apertura”, expresó. Leer más

Fuente: El Pitazo

Fedecámaras Trujillo, Acoinva y Acibo invitan al encuentro empresarial en la Venezuela de hoy

La nueva directiva de Acibo que preside la Abog. Victorina Godoy informó que recientemente junto a un nuevo equipo asumieron la Directiva de La Asociación de Comerciantes e Industriales de Boconó que también están conformando: Nabel González, Ygnacia Baptista, Carlos Cáceres, José María Guerrero, Mary Briceño, Leonardo Velázquez, Nicolasa Fernández y Migdalia Calderón. conjuntamente con: Fedecámaras Trujillo y Acoinva, la Presidenta de Acibo invita a los agremiados al organismo empresarial y público en general, para un encuentro bajo normas de Bioseguridad con los gremios del Sector Empresarial en La Venezuela de hoy, que se llevará a cabo el martes 8 de junio a las 4:30 pm en la sede del Club Centenario. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

CamComercioNE desea crear un centro de arbitraje en Margarita

José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre del estado Nueva Esparta (CamComercioNE), señaló que tienen un proyecto de crear un centro de arbitraje en Margarita para fortalecerse institucionalmente. Pretenden con el plan crear alguna resolución alternativa de conflictos que puedan generarse entre los comerciantes “y en el centro de arbitraje habrá una figura legal y un foro natural de los comerciantes y empresarios (…) Hay cosas que se pueden dilucidar con un centro de arbitraje”. Rodríguez precisó que otros proyectos que tienen desde la institución son las relaciones con el ejecutivo nacional. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FIVENCA

Reporte Fivenca al cierre de los mercados del 3 de junio de 2021

El Índice de la Bolsa de Valores de Caracas cerró en 4.996,88 con un alza de 1,08%

Acciones que subieron más: Cerámicas Carabobo: 14,34%, Per Cápita Fondo Mutual de Capital Cerrado: +14,29% y Banco de Venezuela: +12,68%

*Acciones que bajaron más: Proagro: -7,40%, Ron Santa Teresa Clase A: -5,83% y Ron Santa Teresa Clase B: -4,35%

Se negociaron Bs. 83.868 millones. 43% menos que el promedio de los últimos tres meses.

Se transaron 808 mil títulos en 201 operaciones. El rendimiento acumulado del año: +275,12%

El mercado de acciones americano finalizó la jornada del jueves en terreno negativo.

El Dow Jones cayó 25 puntos o 0,07%, al igual que, el S&P 500 y el Nasdaq Composite que perdieron 0,36% y 1,03%, respectivamente. Las acciones de AMC Entertainment cayeron 18% después de que la empresa anunciara la venta de 11 millones de acciones en medio del frenesí comercial de sus acciones.

AMC dijo que planea usar el dinero de la venta de acciones para propósitos corporativos, que pueden incluir el pago de la deuda existente y la adquisición de activos de teatro.

Por otra parte, las acciones de General Motors subieron más de 6% después de que la compañía dijera que espera resultados para la primera mitad de 2021 significativamente mejores que su pronóstico anterior.

En cuanto a data económica, los reportes de desempleo de Estados Unidos salieron mejor de lo esperado, reflejando nuevos reclamos semanales por desempleo de 385.000, mientras que, los analistas esperaban cifras de 393.000 reclamos.

Por último, Twitter lanzo su primer servicio de suscripción, Twitter Blue, diseñado para usuarios que están dispuestos a pagar una tarifa mensual por funciones exclusivas

Mercados internacionales

EE.UU: Dow Jones 0,07% abajo, S&P500 0,36% en negativo y el Nasdaq 1,03% en descenso.

Indicadores del mercado europeo: la Bolsa Inglesa 0,61% a la baja y el EuroStoxx50 0,23% en terreno negativo.

Las acciones de Asia: Japón Nikkei 0,39% en alza, Shangai 0,66% en descenso, Hong Kong 1,13% en negativo.

En materias primas el WTI cerró en 68,88$ por barril 0,07% en positivo, mientras que el oro culminó en 1.873$ por onza finalizando 1,92% a la baja.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,2130 contra su par el dólar 0,66% abajo.

En Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 38.685$ 2,58% en positivo.

El Ethereum 2.806 $ 2,62% en alza.

CORONAVIRUS

1.258 nuevos contagios de Covid-19 registra Venezuela

La Comisión Presidencial para la Prevención y Control del Covid-19 informó que en las últimas 24 horas el país reportó un total de 1.258 nuevos contagios, de los cuales 1.255 fueron casos de transmisión comunitaria y tres importados. Falcón fue la entidad donde este jueves se registró la mayor cantidad de casos comunitarios (394), con contagios activos en 14 municipios; luego, se ubicó Carabobo (220), Yaracuy (170) y Zulia (102). «Estas son las estadísticas generales de la pandemia en Venezuela: total de contagios: 238.013, pacientes recuperados: 218.956 (92%), casos activos actuales: 16.368, total de fallecidos: 2.689», agregó la funcionaria. Leer más

Fuente: El Universal

Maduro condenó que Venezuela no figure en donación de vacunas de EEUU

El presidente de la República, Nicolás Maduro, criticó este jueves que Venezuela no se encuentre dentro del grupo de países de la región al que Estados Unidos enviará una donación de vacunas contra el covid-19. «Jame Story: son unos miserables que no donan vacunas para Venezuela, pero las vamos a tener Dios mediante en octubre y volver a clases presenciales, abrir escuelas y liceos», aseguró durante un acto del plan AgroUrbano Carabobo 200. El jefe estado acotó que el gobierno de Joe Biden no solo «persigue» a laboratorios y países para que no vendan los fármacos a la nación, sino que «cuando pueden ayudar demuestran su miseria». Leer más

Fuente. Unión Radio

¿Cuáles son los centros de vacunación contra el covid-19 habilitados en Venezuela?

Desde el comienzo de esta semana en los centros de vacunación habilitados en Venezuela se han registrado filas de personas que procuran recibir las dosis contra el covid-19. Todo entre la confusión y la desgastante espera durante horas. En la avenida México de Caracas, diariamente, más de tres cuadras se encuentran repletas de gente a la espera de ser parte de la población que, hasta ahora, ha sido inmunizada en el país. A falta de un cronograma de vacunación que sea público, los voceros del régimen de Nicolás Maduro son las únicas fuentes de información. Al menos 23 de 77 centros han sido habilitados en todo el territorio nacional para aplicar la vacuna rusa Sputnik V o la china Sinopharm a las personas que son “seleccionadas” por el Sistema Patria. Leer más

Fuente: El Diario

ECONOMÍA

Decretan exoneración de impuestos de importación e IVA a más de 4.450 productos (+ Gaceta Oficial)

El gobierno exoneró del pago de impuestos de importación, IVA y tasa por determinación del régimen aduanero a más de 4.450 productos. De acuerdo con el Decreto N° 4.619, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.625, estas exoneraciones estarán vigentes hasta el 31 de agosto, salvo los productos sanitarios destinados a la prevención y control de la pandemia de covid-19, cuyas exoneraciones se prolongarán hasta el 31 de diciembre. En el artículo 4 del instrumento se establece que los bienes muebles de capital, bienes de Informática y Telecomunicaciones con sus partes, piezas y accesorios no producidos en el país o con producción insuficiente estarán exonerados del IVA y pagarán una alícuota de entre 0% y 2% del arancel de aduanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador de Venezuela en Beijing negocia que se suspenda cobro de tributo chino al petróleo

Total hermetismo mantiene el equipo económico del presidente Nicolás Maduro sobre el anuncio hecho por el gobierno de China de establecer un impuesto a varios tipos de petróleo como el LCO (light cycle oil), aromáticos mixtos y bitúmenes diluidos entre los que entraría las mezclas y mejorados de la faja del Orinoco. La medida entra en vigencia en junio de acuerdo al comunicado emitido por el Ministerio de Finanzas de China en el que señala: “un pequeño número de empresas ha importado cantidades récord que se canalizaron a través de canales ilícitos de distribución, las cuales amenazan la competencia justa de mercado”. Leer más

Fuente: Petroguía

Pdvsa se adapta a las sanciones contratando a empresas locales

Las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos desde 2017 han afectado los negocios de la estatal venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), escalando hasta el punto de cercar sus acuerdos comerciales e incluso anular casi en su totalidad las importaciones de diésel y combustible. Solo un puñado de empresas estadounidenses operan en los campos petroleros del país, debido a permisos especiales otorgados por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos para mantener las operaciones esenciales y no perder sus inversiones en Venezuela. De acuerdo con un reportaje de Reuters, la estrategia de Pdvsa consiste en establecer acuerdos con pequeñas compañías locales y delegar más tareas a sus nuevos contratistas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela es el sexto país con más quema de gas natural

El Foro Económico Mundial y el Banco Mundial emitieron informes en los cuales se señala a Venezuela como uno de los países que más quema gas natural. Además, Venezuela se encuentra en los últimos lugares en el ranking de países con políticas que impulsen la transición energética limpia. Los informes señalan que entre 2012 y 2020 Venezuela, lejos de mostrar un avance en políticas dirigidas a promover la transición energética, evidenció un retroceso de 44% en el índice que creó el Foro Económico Mundial. En su último reporte, el país aparece en la posición 111 de un total de 115 naciones, solo por encima de Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabué. Leer más

Fuente: El Nacional

Gobierno plantea crear una «criptobanca» multifuncional con cooperación del Banco Agrícola de Rusia

El ministro del Poder Popular de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Sotelo, sostuvo un encuentro este jueves con el primer vicepresidente de la Junta Directiva del Banco Agrícola de Rusia, Kirill Yúrievich Lióvin, en el contexto del XXIV Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief). En declaraciones ofrecidas tras finalizar el encuentro, el ministro Soteldo manifestó la intención de Venezuela de crear una “criptobanca” y una banca multifuncional con la cooperación de la entidad financiera rusa. En ese sentido, explicó que la intención es aprovechar la experiencia del banco agrícola ruso, que actualmente ocupa el quinto lugar como la entidad bancaria más grande de esa nación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

A partir del #14Jun el Saime inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores

A partir del 14 de junio, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), inicia en todo el territorio nacional una jornada de cedulación para los nuevos electores, a propósito de los comicios regionales y municipales, a realizarse el 21 de noviembre. Así lo informó este jueves, el director general del ente identificador, Gustavo Vizcaíno, a través de un Instagram Live, por la cuenta oficial del Saime «RedSocialSaime», donde precisó que la atención de los ciudadanos será en las oficinas de todo el país, por terminal de cédula. Además, Vizcaíno informó que los usuarios con citas programadas del 07 al 11 de junio del 2021, podrán acudir a la oficina Saime correspondiente a su solicitud. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Palma: La reconversión monetaria es una necesidad impostergable

El socio director de Ecoanalitica, Pedro Palma, acotó que en el país existe una dolarización transaccional «que ha nacido como un mecanismo natural de la economía de simplificar las cosas y de permitir que las transacciones se realicen». «Se ha dolarizado las operaciones de compra y venta de una serie de bienes y servicios, aproximadamente el 66% de las transacciones al detal que se hacen en las ciudades de Venezuela se hacen ahora en dólares y el 33% restante en bolívares». Sin embargo, Palma aclaró que no se está frente a una situación de eliminación total del bolívar como unidad monetaria, ya que todavía una parte de la población recibe sus remuneraciones en la moneda oficial. Leer más

Fuente. Unión Radio

Transportistas de carga piden levantar contenedores en puentes fronterizos

El director social de transporte de carga en el estado Táchira, Wladimir Tovar, solicitó al Ejecutivo nacional que levante los contenedores que están en los puentes fronterizos para permitir el acceso de carga. «Estamos pidiendo al gobierno de Venezuela que las mismas condiciones que hay en Paraguachón, se den por la frontera de Táchira y Norte de Santander para que se desarrolle el comercio de mercancías, que levante los contenedores». Tovar sugiere la reanudación de transporte de carga para el comercio internacional y las operaciones aduaneras, frente a la situación de la pandemia donde se requieren insumos y materias primas, precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

70 hectáreas de producción agrícola en el municipio Sucre del Zulia se inundaron

La fuerte crecida del río Capiú, ubicada en el municipio Sucre del estado Zulia, sigue afectando la producción de los pobladores de la parroquia Gibraltar.  Hace pocos días, 70 hectáreas de cultivos agrícolas quedaron debajo de las aguas producto del paso de las torrenciales lluvias. El diario El Tiempo dió a conocer la información indicando que el sector con mayor afectación ha sido Aguacil, el cual limita con el municipio Julio César Salas del estado Mérida. Allí, cultivos de plátanos, yuca y otros rubros se están perdiendo al encontrarse inundada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Reciben un kilo de arroz por el corte de cabello

Por la falta de dinero en efectivo o problemas para transferir, los venezolanos pagan diversos trabajos con alimentos. Servicios de peluquería, taxis, plomeros y limpieza de hogares suelen recibir la gratificación en especies. Bruce Cerdeño es plomero y afirmó que en ocasiones su trabajo se lo pagan con comida. “Me dieron arroz, caraotas, harina de maíz, lentejas y sardinas en lata. En estos días me dieron caraotas en lata”. “Yo les digo mi trabajo vale Bs x y se calcula en comida, pero muchas veces no se hace el cálculo porque son personas mayores y uno ve su situación y le dice ‘deme lo que pueda’. En ocasiones me dan un artículo y le hago el favor. Uno es condescendiente”, aseguró. Leer más

Fuente: 2001online

Entre 40 y 100 dólares: venezolanos venden su sangre para sobrellevar crisis económica

Los venezolanos agobiados por que no les alcanza el dinero para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y salud, se han visto obligados no solo tener varios trabajos que le generen más ingresos, sino también a vender hasta su propia sangre a los pacientes de los hospitales públicos. Según el abogado José Santoyo, esta práctica es cada vez más frecuente en los centros de salud donde aparte de las carencias de insumos médicos y medicinas, los bancos de sangre no cuentan con suficientes reactivos ni tampoco con fluidos sanguíneos. “Lamentablemente, han venido disminuyendo los donantes y eso influye en que al momento de una intervención quirúrgica o una emergencia, no se puedan realizar las transfusiones. Tengo entendido que venden la sangre entre 40$ y 100$”, precisó Santoyo. Leer más

Fuente: El Impulso

Detenidos tres fiscales por extorsión contra ganadera que se negó a pagarles 50.000 dólares

Tres fiscales públicos detenidos en el estado Zulia, tras ser acusados por la comisión de los delitos de corrupción propia, concusión y agavillamiento contra una ganadera a quien amenazaron de detener si no les pagaba 50.000 dólares. Previamente, la mujer había denunciado el robo de 300 cabezas de ganado. Este, en vez de investigar a los involucrados en el delito le exigió a la denunciante el pago de 5.000 dólares, que ella entregó. Luego, le pidió otros 50.000 dólares, bajo la amenaza de ser detenida si no cumplía con la entrega», explicó Tarek William Saab, fiscal general. Leer más

Fuente: Descifrado

La Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de junio

El Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria visitará Venezuela entre el 21 y el 25 de este mes. Lo confirmó la opositora Delsa Solorzano en su cuenta de Twitter al compartir la carta que envió el organismo como respuesta a la invitación del líder opositor Juan Guaidó. “En respuesta a la invitación suscrita por Juan Guadió dirigida a @IPUparliament @IPUPresident, para enviar una misión a Venezuela para constatar la grave violación a los DDHH de los parlamentarios y el asedio a la legítima Asamblea Nacional. Vienen en junio”, expresó la política en la red social. Leer más

Fuente: 2001online

Juan Guaidó: «Una negociación de micrófonos no es una negociación»

El presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015, Juan Guaidó, rechazó las peticiones que ha realizado Nicolás Maduro en eventos públicos sobre cómo debe llevarse el proceso de negociación que adelantan ambos factores de poder. «Cualquier petición que tenga la dictadura que la lleve a la mesa. Una negociación de micrófonos no es una negociación, le resta seriedad al proceso (…) Nosotros hemos hablado de la disponibilidad de nuestros aliados al levantamiento gradual de sanciones de cara al cumplimiento de un acuerdo, por lo que no está llevando si quiera sus propuestas a la mesa», dijo Guaidó desde un evento en El Paraíso, al oeste de Caracas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Jorge Arreaza: Recursos del despojo de Citgo han caído en corruptos de EEUU

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este jueves que el “despojo ilegal” de la empresa petrolera Citgo, filial en Estados Unidos de la estatal venezolana Pdvsa, provocó una trama de corrupción internacional de millones de dólares, y que habría sido reconocido, incluso, por autoridades del Gobierno norteamericano. En el periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas contra la corrupción, Arreaza, aseveró que parte de los recursos que han sido bloqueados en el exterior “han caído en cuenta de políticos corruptos, escritorios jurídicos y hasta en manos oscuras en el Gobierno de los Estados Unidos”. Leer más

Fuente: Contrapunto

Condecorados militares liberados tras secuestro en Apure

Este jueves el vicepresidente sectorial de Defensa y Soberanía Política y ministro del Poder Popular para la Defensa, G/J Vladimir Padrino López, otorgó un reconocimiento a los ocho militares rescatados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) gracias al trabajo del Escudo Bolivariano en el marco de la operación “Águila Centenaria” luego se haber sido secuestrados por grupos irregulares colombianos. El acto se llevó a cabo desde el Salón de Honor GB. Monseñor Hernán Sánchez Porras, del Ministerio para la Defensa, en Fuerte Tiuna, donde el ministro Padrino López catalogó a estos soldados como héroes patriotas de Venezuela. “Ustedes son 8 héroes venezolanos, probados en combate, que tendrán mucho que decirles a sus compañeros, subalternos y superiores sobre sus experiencias en la defensa del bien más preciado: La Patria y su independencia”, aseveró. Leer más

Fuente: Notiespartano

Datos | BID: Venezuela es el único país suramericano con caída de exportaciones en 2021

Los flujos comerciales de Latinoamérica se recuperaron del golpe del covid-19, pero el cambio de tendencia se debe principalmente a un aumento de los precios de exportación por lo que su consolidación es incierta, indicó el jueves el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). «A principios de 2021, América Latina ha superado el impacto comercial recesivo de la pandemia, aunque los indicadores de coyuntura aún presentan un patrón de fragilidad», explicó el BID en sus últimas «Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe». El valor de las exportaciones de América Latina creció un 8,9% interanual en el primer trimestre del 2021, tras una contracción de 9,0% en 2020, señaló el informe, que analizó el desempeño de 18 países. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

FAO: Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década

Los precios mundiales de los alimentos aumentaron en mayo a su tasa mensual más rápida en más de una década, incluso cuando la producción mundial de cereales está en camino de alcanzar un nuevo récord, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). En este estudio, revelaron que la subida se trató de un 4,8 por ciento más que en abril y un 39,7 por ciento más que en mayo de 2020. Además, informaron que el precio del aceite vegetal de la FAO subió un 7,8%; el azúcar un 6,8%; la carne un 2,2% y los lácteos 1,8% para mayo. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Castillo y Fujimori cierran la campaña más polarizada en décadas en Perú

Con promesas de un cambio de sistema o de «salvar» al país del «comunismo», así como de vencer a la pandemia de la covid-19, los candidatos Pedro Castillo y Keiko Fujimori cerraron sus campañas proselitistas con miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputarán este domingo en Perú. El izquierdista Castillo y la derechista Fujimori protagonizaron este jueves multitudinarios mítines en la céntrica plaza Dos de Mayo y el distrito de Villa El Salvador, respectivamente, a pesar de que tanto el Gobierno como la Municipalidad de Lima recordaron que están prohibidas las concentraciones por la emergencia sanitaria. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fedecámaras, jueves 20 de agosto de 2020

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Pago de impuestos asfixia a comerciantes paralizados en pandemia

Los comerciantes de la capital advierten de la alta carga de impuestos que se establece desde los municipios. Leonardo Palacios, presidente de la Cámara de Comercio de Caracas, asegura que es angustiante y preocupa a los empresarios el pago de impuestos, en vista de la poca actividad comercial, producto de la pandemia. «Es angustiante ver que hay empresas que no pueden ni siquiera cobrar o tener actividad económica para pagar IVA, al Gran Patrimonio, transacciones financieras, y otras alícuotas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

60 licorerías han cerrado durante la cuarentena y ventas clandestinas han aumentado 500%

Johnson Delgado, presidente de la Cámara de Licoreros del estado Táchira, informó que el sector licorero genera más de 150.000 empleos directos y 400.000 indirectos por lo que propone al gobierno abrir nuevamente los locales. El gremialista solicitó sea incluido el sector dentro de la flexibilización 7×7 y que puedan laborar de martes a sábado de 10:00 am a 04:00 pm bajo la modalidad pick up y delivery cumpliendo con los protocolos sanitarios. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector calzado afirma que la industria no ha iniciado operaciones en 2020

El presidente de la Cámara Venezolana de Calzado y Componentes (Cavecal), Luigi Pisella, aseguró que en lo que va de 2020 el sector no ha podido iniciar sus operaciones, debido a la emergencia por el covid-19. «La industria del calzado históricamente inicia sus operaciones entre mediados y finales de febrero. Cuando estábamos iniciando labores se inició la radicalización o la cuarentena producto del covid, por ende no habíamos iniciado operaciones», expresó. Pisella criticó que durante las semanas de flexibilización del confinamiento no se incluyan los sectores comerciales, «arrancamos con un pie… todo eso ha sido muy perjudicial a la industria». Leer más

Fuente: Unión Radio

Cosechas en Barinas están a punto de perderse por falta de gasolina

En Barinas productores alertan de que se podría perder la cosecha del ciclo invierno debido a la falta del suministro de gasolina que desde hace 25 días escasea en la entidad. El presidente de la Asociación de Productores Rurales del Estado Barinas (Asobarinas), José Labrador, explicó que de lo poco que se sembró este año podría perderse porque no existe combustible para los tractores ni para los equipos que se usan en las cosechas, en este caso de cereales. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

REPORTE FIVENCA

Conoce lo más relevante del entorno económico al cierre de los mercados del 19/08/2020

El índice de la Bolsa de Valores de Caracas subió 0,89% cerrando la jornada en 490.779,88 puntos.

Las acciones que se destacaron en alza: Proagro 31,52% en positivo, Corporación Grupo Químico 19,05% arriba e Invaca 17,65% en alza.

Entre las acciones que bajaron tenemos: Bancaribe 5% abajo, Telares de Palo Grande 3,45% en caída y Banco Provincial mostrando  un descenso de 0,68%

Se negociaron 103.439 millones de Bs. 688% más que el promedio de los últimos tres meses. Se transaron 9.869 millones de títulos en 363 operaciones. El rendimiento del índice este año ha sido de +444%.

El mercado de acciones americano finalizó la jornada en terreno negativo, luego  que la Reserva Federal de los Estados Unidos declarara que la actual crisis de salud afectará fuertemente la actividad económica en el corto plazo.

El Dow Jones perdió 85 puntos o 0,31%, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron 0,44% y 0,57% cada uno.

Las acciones de Target subieron un 12,65% después de que reportara ganancias trimestrales por encima de lo esperado por los analistas. Las ventas digitales de la compañía aumentaron un 197% respecto al año anterior.

Por otra parte, los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron tras las declaraciones de la Reserva Federal, mientras que, los precios del oro cayeron 3,36% a $1.943 la onza.

Por último, Apple se convirtió en la primera compañía estadounidense en alcanzar una capitalización de mercado de $2 billones, duplicando su valoración en poco más de dos años.

El mercado americano de acciones mostró los siguientes resultados: El Dow Jones 0,31% abajo, el S&P 5000,44% en caída y el NASDAQ con un descenso  de 0,57%.

En cuanto a los resultados del mercado europeo tenemos las siguientes variaciones: la Bolsa Inglesa 0,58% arriba y el EuroStoxx50 0,85% de incremento.

Las acciones de Asia presentaron las siguientes variaciones: Japón Nikkei 0,26% arriba,  Hong Kong 0,74% abajo   y  Shangai  1,50% en terreno negativo.

En materias primas el WTI cerró en 42,83$  barril 0,14% en descenso mientras que el oro culminó en 1.943,90$ por onza finalizando 3,36% abajo.

Por su parte en monedas, el euro cerró en 1,1845 contra su par el dólar 0,72% en negativo, en  Criptoactivos el Bitcoin se ubicó en 11,702$ 2,78% en descenso    y el Ethereum 400,83$ mostrando una caida de 6,19%.

CORONAVIRUS

Venezuela contabiliza más de 300 fallecidos y 36.868 casos de covid-19

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, informó de seis nuevos fallecidos y 1.171 casos positivos por coronavirus en las últimas 24 horas, de los cuales 1.125 son por transmisión comunitaria y 46 provenientes del exterior. Las primeras cuatro víctimas se reportaron en los estados Carabobo y Sucre con dos fallecidos cada uno; seguido por Cojedes (1) y Zulia (1). Miranda encabeza la lista de contagios con 287 positivos. En segundo lugar se ubica Distrito Capital con 198 con casos, distribuidos en las 22 parroquias. En El Valle (76), Sucre (22) y Coche (19) se concentra el mayor número de contagios durante la jornada. Leer más

Fuente: Unión Radio

ECONOMÍA

Se necesitaron 185 sueldos mínimos para comprar la canasta de julio

El costo de la Canasta Alimentaria de julio fue de Bs 73.970.117 ($ 277); cifra que representa un aumento de Bs 17.728.996 ($ 66, 40) con respecto a junio. De acuerdo al más reciente informe del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), se necesitaron 184,92 salarios mínimos (Bs 400 mil- $ 1,49) para adquirir los 60 productos que la conforman. En un año, la canasta de alimentos subió 2.177, 8 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno evalúa nuevo aumento de gasolina subsidiada porque la devaluación tumbó el precio

Luego de dos meses y medio de haber sido implementado un nuevo sistema de venta de gasolina en Venezuela, según el cual existe una modalidad que permite adquirir el combustible a Bs.5.000 por litro mediante un subsidio a través del sistema Patria y otra modalidad «premium» en la que el carburante tiene un costo de US$0,5/litro, se estaría evaluando un nuevo aumento de la gasolina subsidiada. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: EE UU pondrá fin en octubre a exenciones a empresas petroleras en Venezuela

Estados Unidos baraja la posibilidad de poner como fecha límite octubre para dar por terminadas las exenciones que han permitido a empresas y refinadoras petroleras operar en Venezuela en medio de las sanciones del Tesoro contra Pdvsa. Así lo reveló Reuters con base a una información ofrecida por funcionarios norteamericanos. Leer más

Fuente: El Nacional

Nicolás Maduro: Donald Trump le ha declarado una guerra a Pdvsa

El mandatario nacional, Nicolás Maduro, en medio de un encuentro con el sector agroproductivo del país aseguró que la administración de Donald Trump “continúa la persecución” a las industrias petroleras de Pdvsa. “Donald Trump le ha declarado una guerra Pdvsa, porque ellos quieren ponerles las manos al petróleo de Venezuela”, enfatizó. Asimismo, indicó que su confianza está puesta en los trabajadores de la industria los cuales “enfrentarán el burocratismo, la corrupción y a los infiltrados que se visten de Ché Guevara, pero reciben billete de los gringos”. Leer más

Fuente: El Universal

El Aissami en reunión de OPEP+: “Nuestro compromiso es avanzar en la estabilización del mercado”

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el volumen de producción de Venezuela apenas representa 1,46% del total de crudo que globalmente ofertan sus 13 miembros y figura entre los cinco con un nivel por debajo de 400.000 barriles diarios. Esto datos, no obstante, no limitan al ministro de Petróleo venezolano, Tareck El Aissami, destacar el rol que tendría esta nación en el acuerdo de la  OPEP+ pese a que está exenta de cumplirlo. Leer más

Fuente: Petroguía

Maduro augura alza en precios del petróleo por recorte de la OPEP

Nicolás Maduro auguró este miércoles un alza en los precios del petróleo en las próximas semanas, luego de que se conociera esta misma jornada que el recorte de producción propuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo, OPEP, se cumplió en al menos 95% en julio. Leer más

Fuente: El Nacional

Maduro extiende por 6 meses funcionamiento de Comisión Reestructuradora de Pdvsa

El presidente Nicolás Maduro firmó este miércoles 19 de agosto un decreto presidencial para prorrogar por seis meses más, los mandos de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, impulsada por el Ejecutivo Nacional para la reestructuración de la estatal Petróleo de Venezuela (Pdvsa). Maduro destacó el compromiso de los trabajadores de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ante la «agresión constante de Estados Unidos (EE.UU.)». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

EEUU sanciona a empresas acusadas de dar componentes a aerolínea iraní Mahan Air

Estados Unidos sancionó este miércoles a dos empresas con sede en los Emiratos Árabes Unidos por abastecer a Mahan Air, una aerolínea acusada de ser usada por Teherán para su «agenda desestabilizadora» en países como Siria y Venezuela. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designó a Parthia Cargo y Delta Parts Supply FZC afirmando que ambas empresas han suministrado «componentes clave y logística para Mahan Air». Leer más

Fuente: El Universal

Trump exigió a la ONU que restaure sus sanciones a Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, exigió este miércoles que la ONU restablezca “prácticamente todas” las sanciones internacionales contra Irán que levantó a raíz del acuerdo nuclear de 2015, una petición que promete generar tensiones en el seno del Consejo de Seguridad. “Hoy ordeno al secretario de Estado Mike Pompeo que notifique al Consejo de Seguridad de la ONU de que Estados Unidos pretende restaurar prácticamente todas las sanciones a Irán previamente suspendidas”, dijo Trump durante una rueda de prensa en la Casa Blanca. Leer más

Fuente: El Nacional

Presidente de Aerolíneas Estelar espera que la activación del sector sea “lo más pronto posible”

Desde que el ejecutivo decretó el Estado de Alarma en el país las aerolíneas venezolanas se encuentran paralizadas sin embargo de acuerdo a la opinión del presidente y CEO de Aerolíneas Estelar, Boris Serrano, la reactivación del sector a su juicio debe ser progresiva; con viajes entre ciudades que registran menos casos de covid-19 para el momento como Porlamar, Barquisimeto o Maturín. Leer más

Fuente: El Universal

Marco Rubio sobre caso Alex Saab: Cabo Verde no cae en sobornos

Marco Rubio, senador republicano por Florida, alabó al gobierno de Cabo Verde por “rechazar intentos de soborno” para evitar la extradición a Estados Unidos de Alex Saab, empresario colombiano vinculado a Nicolás Maduro. “A pesar de los esfuerzos corruptos de algunas personas, el gobierno de Cabo Verde ignoró las amenazas. Rechazó los intentos de soborno en la solicitud de extradición de Estados Unidos sobre Alex Saab, el hombre que dirige la operación de lavado de dinero del régimen”, escribió en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

Guaidó plantea renovar unidad opositora y una consulta a la población para decidir agenda de cambio

Para “salvar a Venezuela y enfrentar el fraude” el presidente de la Asamblea Nacional y mandatario interino, Juan Guaidó, convocó a un gran Pacto Unitario a todos los sectores de la nación a quienes además pidió, y comprometió, públicamente a acordar “manera urgente una ruta común” para presentarle a los venezolanos. A través de un video difundido este miércoles 19 de agosto, por los canales oficiales del Gobierno interino y las redes sociales de Guaidó, éste dijo que como presidente encargado está en el deber plantear una “Agenda concreta de lucha y movilización”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Desastre por derrame de hidrocarburos en Venezuela se extendería 50 años

De acuerdo con Julia Álvarez, bióloga de la Sociedad Venezolana de Ecología (SVE), el desastre ecológico causado por un derrame de hidrocarburos en un sector de la costa de Venezuela requeriría de 50 años para ser subsanado, debido a que afectó ecosistemas muy frágiles como el de los arrecifes de coral. En conjunto con la diputada María Gabriela Hernández, presidenta de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, dijeron además que aún se desconoce el tipo exacto de hidrocarburo y la cantidad que cayó al mar desde la refinería El Palito, en el estado central costero de Carabobo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

TSJ declaró constitucionalidad de la prórroga del estado de alarma por pandemia del Covid-19

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró la constitucionalidad del Decreto N° 4.260, dictado por el presidente Nicolás Maduro, mediante el cual se prorroga la declaratoria del estado de alarma en todo el territorio nacional, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6.560 Extraordinario del 08 de agosto de 2020, conforme lo prevé el artículo 339 de la Carta Magna. Leer más

Fuente: El Universal

Machado: «El socialismo se llevó la electricidad de los zulianos»

Para el coordinador político regional de Voluntad Popular, Ángel Machado, no es “nada nuevo” el anuncio de Omar Prieto sobre el racionamiento eléctrico por seis horas en la región. “Ya ni siquiera es noticia saber que van a quitar la electricidad. Hace 155 dias atrás, cuando inició el confinamiento, el usurpador del Zulia dijo que estaríamos sin electricidad y ahora, vuelve con el mismo anuncio. No está diciendo nada nuevo ni algo que no hayamos vivido los zulianos en los últimos seis años”, afirmó. Leer más

Fuente: El Universal

Froilán Barrios: Fue una estafa ofrecimiento de Maduro de recuperación del salario

Froilán Barrios, especialista en Relaciones Industriales, Planificación de Recursos Humanos y Gerencia Estratégica, califica de “estafa” el ofrecimiento que Nicolás Maduro hizo, hace dos años, de recuperar el salario de los trabajadores. “Cuando formuló su anuncio, el salario mínimo era de 30 dólares, que en ese entonces era la mitad del valor de un barril de petróleo y la mitad de su engañosa moneda: el petro. Ahora, ese mismo salario es de apenas un dólar con 20 centavos. Leer más

Fuente: Descifrado

Empresa estatal rusa que vende armas a la FAN donó 450 kits de pruebas para COVID- 19

La empresa estatal rusa Rosoboroexport, que desde 2005 vende sistemas de armas a la Fuerza Armada Nacional (FAN), donó 450 kits de pruebas para covid-19. De acuerdo con la información difundida por el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan), con las pruebas podrán ser atendidos 43 mil 200 venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Fallas de conectividad: el otro víacrucis de los servicios públicos en el país

Las fallas en los servicios de telefonía e internet en Venezuela se han ido agravando con el pasar del tiempo debido a la falta de mantenimiento y la poca inversión, una situación que se ha exacerbado durante la cuarentena social decretada como medida para enfrentar la pandemia del coronavirus, toda vez que las caídas e intermitencias en la señal se han multiplicado y los afectados lo han hecho saber a través de las redes sociales o encuestas realizadas por diferentes organizaciones no gubernamentales. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ruleta rusa eléctrica puede llegar hasta las 8 horas sin luz

La ruleta rusa de cortes en el servicio eléctrico en Maracaibo y San Francisco no cesa. Usuarios denunciaron este miércoles 19 de agosto que, en las últimas 48 horas, no han tenido descanso, pues han padecido «racionamientos» de entre cinco y ocho horas con los repentinos bajones de los que solo este martes 18-A contabilizaron siete, con lapsos de espera de recuperación de 20 minutos y 40 minutos. Leer más

Fuente: Panorama

Doctora Maryolga Girán: El empobrecimiento es el paradigma del socialismo

En el curso de los últimos veinte años, el salario mínimo se ha deteriorado porque ha sido fijado unilateralmente por el régimen, afirmó la doctora Maryolga Girán, especialista en materia laboral. “El empobrecimiento del trabajador, al igual que del Estado, es el paradigma de los gobiernos socialistas y populistas, explicó. El propio Hugo Chávez, quien fue el artífice de este sistema en Venezuela, lo dijo, reiteró y estableció como línea conductora de la gestión pública que ser rico era malo. Leer más

Fuente: El Impulso

Aumentan en Táchira casos de ejecuciones extrajudiciales en primer semestre 2020

En los primeros 6 meses del año 2020 han existido casos recurrentes de letalidad policial, especialmente aquellos catalogados por las autoridades como muertes por “resistencia a la autoridad”, así lo reseñó el Observatorio Venezolano de Violencia en Táchira (OVV- Táchira). A través del monitoreo de prensa en un medio regional, el OVV-Táchira logró determinar que la cifra de este año, desde enero a junio, es más elevada respecto a la del 2019, cuando se produjeron 18 muertes violentas. Leer más

Fuente: El Impulso

Partido Tupamaro: No caeremos en ningún chantaje

El movimiento Tupamaro (Tendencias Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria Organizada) rechazó la intervención de partido por parte del Tribunal Supremo de Justicia y la imposición de una nueva junta directiva Ad hoc. Esto, luego que la organización política anunciara una alianza sin el PSUV para las próximas elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre. Ares Di Fazio, secretario nacional de la organización, expresó que “se ha consumado el robo del partido”. “Nuestra organización ha sido construida por más de 30 años. Leer más

Fuente: Hispanopost

Comercio mundial ha sufrido caída sin precedentes desde la crisis de 2007-0

El comercio mundial sufrió en lo que va de 2020 una caída sin precedentes desde la crisis financiera de 2008-2009, debido a la situación sanitaria mundial provocada por el coronavirus, señaló hoy la Organización Mundial del Comercio (OMC). La entidad actualizó su barómetro de Comercio de Mercancías, cuyo índice se sitúa en 84,5 puntos, 15,5 por debajo del valor de referencia de 100, que representa una tendencia estable, y 18,6 puntos menos respecto al mismo periodo de 2019. Leer más

Fuente: Banca y Negocios