Fedecámaras, 14 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Aporta tu idea y dibuja una nueva Venezuela

Hasta el 31 de diciembre de 2022 estará abierto el proceso de registro para participar en el Concurso Camino al futuro Venezuela 2035, organizado por Fedecámaras. Propósito: incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035. Podrán participar estudiantes de los dos últimos años de carrera, profesores e investigadores de universidades nacionales con artículos inéditos que se inscriben en la agenda global de transformaciones. Leer más

Fuente: Prospectiva 2035

Roig asegura que oposición tiene más que ofrecer en negociación porque tiene apoyo de comunidad internacional

Jorge Roig, miembro del Consejo de la Administración de la Organización Internacional de Trabajadores (Oit) y expresidente de Fedecámaras, aseguró que la oposición tiene más que ofrecer en esta negociación porque tiene el apoyo de la comunidad internacional. Tras el reinicio del diálogo en México, indicó que Gerardo Blyde está conduciendo de forma acertada la negociación. Leer más

Fuente: MundoUR

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Fedecámaras Táchira ante anuncio de apertura total de frontera: Estamos definitivamente encaminados, hay una voluntad política

La tesorera de Fedecámaras Táchira y presidenta de la Cámara de Turismo del mismo estado, Gipsy Pineda señaló que, a raíz del anuncio de la reapertura fronteriza, «las expectativas eran muchas en el sentido de la necesidad de que se abriera la frontera y todo volviera a la normalidad». Sostuvo que, tras 7 años de cese de operaciones formales en la zona fronteriza, «hubo un desmontaje de toda la infraestructura que sostiene el intercambio comercial, se disminuyó a la mínima expresión y con esta reapertura se requiere de una reconexión paulatina y consecutiva y así ha venido siendo». Leer más

Fuente: MundoUR

Favenpa: 30% de los vehículos en el país están parados por falta de repuesto

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), expresó que el parque automotor de vehículos en el país es de más de 4 millones y «estimamos que el 70% está en circulación». «El resto, se mantiene paralizado por la falta de repuestos. Estimamos que 40% del parque rodante está en el Área Metropolitana», resaltó. Comentó que han calculado que la vida útil promedio del parque automotor en 22 años, que está «bastante agotado y que requiere de renovación». Leer más

Fuente: Descifrado

El sector agropecuario genera en forma directa el 10% de los empleos a nivel nacional

En el Estado Yaracuy se llevó a cabo el Primer Encuentro Anual de Bloque Económico de Centro Occidente, durante esta asamblea liderada por la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) se planteó que para el próximo año 2023 aumentar la recuperación económica, y además se propone la creación de leyes que promuevan la inversión en Venezuela. Destacando que actualmente la actividad económica del sector privado este año 2022 se proyecta con un crecimiento cercano al 10%. Leer más

Fuente: Descifrado

La producción citrícola representa casi un 5% del PIB de los estados Yaracuy y Carabobo

La producción de rubros citrícolas ha disminuido en Venezuela debido a un insecto vector que ataca y destruye la sabia de la planta, por lo que Fedecámaras Yaracuy ha entablado relaciones con el sector público y privado para que juntos destinen recursos financieros a este rubro que representa casi un 5% del Producto Interno Bruto de los estados Yaracuy y Carabobo. «Nosotros estamos pidiendo que todas las aportaciones que hacen las empresas tanto en el estado Carabobo como en el estado Yaracuy al ministerio del ambiente, esos recursos financieros sean destinados al rescate de la naranja», afirmó Frank De Armas, presidente de Fedecámaras Yaracuy. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit: Expectativas para la operación del transporte aéreo en el 2023 en Venezuela son muy positivas

El balance que presentan las Agencias de Viajes durante el año 2022 es positivo, asegura el presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo (Avavit) Nicola Furnari, quien advierte que, sin embargo, no se han cubierto las expectativas que se tenían previstas para este período. Afirma que en cuanto a parte internacional la demanda ha sido importante, prácticamente no quedan cupos ni para Europa ni para los traslados hacia el norte de América, para la parta nacional, lamentablemente hasta la fecha no ha habido ese movimiento ni esa demanda importante que esperábamos tener para la Isla de Margarita, hay otros sectores que se han visto afectados por la conectividad área y se está trabajando en ello. Leer más

Fuente: El Impulso

Andiep asegura que nuevo horario escolar será aplicado de forma gradual

El nuevo horario anunciado por el Ministerio de Educación se aplica de forma gradual en algunas instituciones educativas, mientras que otras optarán por implementarlo a partir del venidero año escolar entrante. Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), señaló este martes, 13 de diciembre, a través de vía telefónica a El Pitazo que el sector se está adecuando, así que no ve tan cercana su aplicación inmediata. Leer más

Fuente: El Pitazo

Cámara Gastronómica procura integrar los sectores empresarial y público para rescatar espacios de cocina local

Cada plato que compone la gastronomía de Guayana cuenta una historia que merece permanecer en la memoria de su gente y ser transmitida de generación en generación. Promover el intercambio de saberes -y sabores- es honrar el patrimonio de lo que por años se ha gestado en la cocina de los guayaneses. Es por eso por lo que la Cámara Gastronómica de Bolívar procura integrar a los sectores empresarial y público para rescatar espacios vinculados con la gastronomía local, que han sido abandonados. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

Venezuela y Países Bajos trabajarán en la apertura de las fronteras marítimas y aéreas con las islas del Caribe

El canciller de la República, Carlos Faría, informó que trabajan en la apertura gradual de las fronteras marítimas y aéreas con las islas de Aruba, Curazao y Bonaire. De acuerdo con un comunicado publicado en la red social Twitter, esta acción traerá beneficios para ambas naciones. En el documento, ambas partes acordaron buscar mecanismos de trabajo que permitan trabajar de manera coordinada los temas de interés común para los dos países. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela retira contenedores del puente de Tienditas en límites con Colombia

El gobierno venezolano comenzó este martes la retirada de los contenedores que colocó hace casi cuatro años en la mitad del puente internacional de Tienditas, que conecta el estado de Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander, y que impiden la circulación entre los dos países. La obra fue construida por ambos países en 2016 con una inversión de 32 millones de dólares, pero nunca fue puesta en servicio y en febrero de 2019, en medio de las tensiones con Colombia, el gobierno venezolano puso varios contenedores sobre la estructura para bloquear el paso. Leer más

Fuente: El Nacional

Autoridades de Colombia y Venezuela se reunirán para impulsar la integración

Autoridades de Colombia y Venezuela, así como empresarios y gremios, se reunirán el próximo viernes en Bogotá para discutir la integración con énfasis en la economía, luego del restablecimiento de las relaciones bilaterales tras una interrupción de casi cuatro años, informaron este martes fuentes oficiales. En el «Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano», impulsado por el Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, se abordarán temas como encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible, y cooperación y desarrollo agropecuario y agroindustrial. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gobierno de Maduro reconoce caída de producción en 25.000 b/d durante noviembre de 2022

El informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señala que el Ministerio de Petróleo de Venezuela informó que la producción de crudo registró una caída de 3,4% (en números absolutos una baja de 25.000 barriles) durante el mes de noviembre de 2022 para cerrar en un promedio de 693.000 barriles diarios. La referida reducción coincide con el reportado por fuentes secundarias que según el propio reporte de la OPEP que señala baja de 26.000 barriles por día (3,6% en términos relativos) para ubicarse en 656.000 barriles diarios. Leer más

Fuente: Petroguía

OPEP cierra su análisis del año sin cambios en sus previsiones para 2023

La OPEP emitió este martes en Viena su último informe mensual del mercado petrolero para 2022 y mantiene todas sus estimaciones, tanto de producción como de demanda de crudo, sin cambios de cara a 2023, para cuando prevé un crecimiento económico global del 2,5 %. Los analistas de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estiman que la demanda mundial de crudo crecerá el año que viene en 2,2 millones de barriles diarios (mbd), hasta 101,8 mbd, un nivel sin cambios con respecto a lo calculado en el informe anterior. Leer más

Fuente: El Universal

Dólar paralelo se derrumbó 8,94% este #13Dic y cayó a Bs.15,89 a la espera de medidas del Gobierno

El precio promedio del dólar paralelo se derrumbó en la jornada de este martes 13 de diciembre con una caída de 8,94 % para cerrar en 15,89 bolívares, luego de un lunes feriado bancario y con una nueva intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela (BCV). La tendencia fue clara desde la mañana cuando en la apertura bajó 9,61 % con un valor de 15,77 bolívares por unidad y, además, con todas las cuentas promediadas por @EnParaleloVzla en rojo, con descensos de entre 6,10 % hasta 13,89 %. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ministerio de Finanzas seguirá aportando recursos al Fonden en 2023

Al Ministerio de Economía, Finanzas y Comercio Exterior le tocará en 2023 recursos para su funcionamiento por 9,9% del total del presupuesto, según el proyecto de ley de ingresos y gastos de la Nación obtenido por Tal Cual. Una vez más, fondos paralelos poco transparentes como el Fonden continuarán recibiendo recursos. Entre sus planes prevé la creación de una Sala Situacional de Economía Productiva. Leer más

Fuente: Tal Cual

Delphos: 57,3% de encuestados considera que el tema más importante en la mesa de negociación debe ser un plan para mejorar la economía

El Instituto Delphos realizó un estudio entre el 2 y el 9 de noviembre 2022 sobre la coyuntura político-electoral en Venezuela. En la medición se reveló que un 37,7% cree que la situación del país se encuentra estancada. Un 57,3% de los encuestados decidió que el tema más importante para tratar en la mesa de negociación es un plan para mejorar la economía. Leer más

Fuente: Descifrado

Trabajadores públicos afirman que en Venezuela ocurre una «devaluación por diseño»: Estos son sus argumentos

¿El dólar se volvió loco en Venezuela de un día para otro o sigue avanzando como parte de algo planificado? Trabajadores públicos que manifestaron este martes en las puertas de la Universidad Central de Venezuela opinan lo segundo. «El gobierno está metiendo la mano en la despensa de los trabajadores con la devaluación, que es una política de Estado, una política de Estado que significa la depreciación del salario de la gente; la eliminación del ingreso de la familia», indicó Keta Stephany, directiva de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv). Leer más

Fuente: Contrapunto

¿Ley de Armonización Tributaria funciona para las empresas? Este es el análisis de un experto

La Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (LOCAPTEM), al parecer, entra en vigor el 1 de enero de 2023. Fue aprobada en 2020 por la AN, en primera discusión, y ha cobrado fuerza en la opinión pública –últimamente- por encontrarse en su vórtice de consultas y mejoras desde empresas, organizaciones y especialistas. Esta Ley busca regular las competencias tributarias de Gobernaciones y Alcaldías para evitar el desorden que hay actualmente con los impuestos. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estudio revela que el sector agrícola está “estancado” por aumento de los costos de producción

Según un estudio publicado por la Red Agroalimentaria de Venezuela, por la falta de financiamiento, aumento de los costos de producción y la crisis de combustible, que cada día se agudiza más, especialmente en los estados Lara y Portuguesa, existe en el país un “estancamiento o caída” en la actividad agrícola. El informe indica que la situación país ha empeorado y no ven perspectivas de mejoras para el año 2023. “Sin esperanzas para el año nuevo,” señala. Leer más

Fuente: Descifrado

Alexis Algarra: Al año se pierden más de 500 mil reses a manos de la delincuencia

El dirigente campesino manifestó que “la mayor cantidad de territorio nacional es rural y eso está lleno de familias y personas que tienen expectativas aspiraciones y necesidades de vida como las pueden tener quienes viven en las ciudades”. Alexis Algarra, presidente del Foro Rural Venezolano (FRV), explicó que «esta nueva tribuna campesina analiza muchas situaciones que ocurren en la ruralidad venezolana, más allá de los actores específicos sino de unas 600 mil familias que tienen problemas y sueños que visibilizar. Al año se pierden más de 500 mil reses a manos de la delincuencia. Leer más

Fuente: Contrapunto

Proyectan inflación de 123% para Venezuela en 2023

Focus Economics, reconocido por sus pronósticos y análisis macroeconómicos en 200 países, proyectó una inflación de 123% en Venezuela para el año 2023, la tasa más alta de toda América. Asdrúbal Oliveros, economista, destacó que la estimación es previa al «espiral actual de devaluación e inflación ocurrido en las últimas semanas» en el país con el aumento del dólar. Ante esta afirmación del experto, entonces lo más probable es que el índice inflacionario sea mayor. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.198,55 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 16.198,55 puntos, con una variación absoluta de 263,97 puntos (-1,60%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.114,60 puntos con una variación absoluta de 336,34 (-1,27%) y el Índice Industrial cerró en 10.560,65 puntos (-2,26%). Al final de la sesión, 8 acciones subieron de precio, 8 bajaron y 9 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Presupuesto en Salud 2023 está dedicado a redes ambulatorias y Barrio Adentro

El Ministerio de Salud es la cuarta cartera con mayor asignación de recursos para 2023. La Misión Barrio Adentro tiene asignado 11,59% de su presupuesto. La menor cantidad de dinero fue destinada a la Fundación Misión Milagro, el Instituto de Biomedicina y la atención de 11 pueblos indígenas en el estado Bolívar a través del Cenasai. El proyecto de Ley de Presupuesto para el Ejercicio Económico Financiero correspondiente a 2023 contempla a la inversión en salud entre las prioridades, con una asignación de 12.704 millones para el Ministerio de Salud, que equivale al 7,44% del presupuesto total de la nación (Bs 170.703 millones). Estos dineros están enfocados en su mayoría en la red ambulatoria, los comités de salud y la Misión Barrio Adentro, una de las banderas de atención de la revolución bolivariana. Leer más

Fuente: Tal Cual

Leonardo Vera: Estados y municipios recibirán 72% menos de ingresos por recorte en Ley de Presupuesto

Sobre la existencia de un recorte del 72% del situado constitucional a las regiones y municipios, en el proyecto de Ley de Presupuesto 2023, al convertir los ingresos petroleros esperados como «extraordinarios», alerta el economista e Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, Leonardo Vera.  En efecto, “A las regiones les toca un situado de 29.964 millones de bolívares y no la cifra de 8.292 que le están asignando en el Proyecto de Ley de Presupuesto. Es decir, le están robando a los gobiernos regionales el 72% de lo que les toca”. Leer más

Fuente: El Impulso

El Barroso II: 100 años del reventón que marcó la historia petrolera de Venezuela

El 14 de diciembre de 1922, en el campo petrolero de La Rosa, en Cabimas, municipio del estado Zulia, la comunidad se alarmó después de ver una columna de petróleo salir de un pozo El Barroso II o R4, que duró casi 10 días sin cesar y en el que se derramaron casi un millón de barriles a las calles. Una vidente, testigos del reventón y la devoción a San Benito de Palermo rodean la historia local sobre este hecho que puso a Venezuela en el mapa petrolero. Leer más

Fuente: El Pitazo

RSF: 2022 deja número récord de periodistas encarcelados

El año 2022 deja una cifra récord de de 533 periodistas encarcelados en todo el mundo, mientras que el número de profesionales de la prensa asesinados se situó en 57, once más que en 2021 y casi la mitad en América Latina, según el balance anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF). Además de estas cifras, 65 periodistas están secuestrados y 49 desaparecidos. «El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021», indicó RSF. Leer más

Fuente: Unión Radio

UE en Venezuela invertirá 5 millones de euros en desarrollo de jóvenes

La delegación de la Unión Europea (UE) en Venezuela anunció este martes que invertirá 5,5 millones de euros en ocho proyectos sociales que buscan el desarrollo de los jóvenes, así como la promoción de procesos electorales íntegros e inclusivos. El jefe de la UE en el país caribeño, Rafael Dochao, explicó ante periodistas que estos fondos «van a dar apoyo a más de 10.000 jóvenes», a través de proyectos que serán implementados en 15 de los 23 estados de Venezuela en 2023. Leer más

Fuente: Unión Radio

Fiscalía de Perú pide 18 meses de prisión preventiva para Castillo

La Fiscalía de Perú ha pedido 18 meses de prisión preventiva para el expresidente peruano Pedro Castillo, informó a EFE una fuente vinculada a la investigación que se sigue al exmandatario por la presunta comisión del delito de rebelión, a raíz del fallido golpe de Estado que motivó su destitución. El requerimiento fue presentado por el fiscal supremo Uriel Teran, encargado del despacho de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por funcionarios Públicos, agregó la fuente. Leer más

Fuente: Unión Radio

Presidenta de Perú evalúa declarar en Estado de emergencia todo el país

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este martes que su Gobierno evaluará declarar el estado de emergencia en todo el territorio nacional ante las protestas que sacuden el país desde el pasado miércoles, cuando la mandataria asumió el poder, en reemplazo de Pedro Castillo tras un autogolpe de Estado fallido. «Este gabinete de gestión de crisis ha acordado convocar en horas de la tarde al Comando Conjunto y Estado Mayor a Palacio de Gobierno. También hemos acordado que se evaluará la instalación de estado de emergencia a nivel nacional», declaró a la prensa la presidenta, quien, por ahora, solo abarca la región Apurimac, epicentro de las protestas. Leer más

Fuente: El Universal

OMS eleva a 283 los muertos por el brote de cólera en Haití

El brote de cólera declarado a principios de octubre en Haití ya ha provocado 283 muertos en el país caribeño, informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los casos sospechosos ascendieron a 13.672 hasta el pasado 6 de diciembre, de los que se han podido confirmar 1.193, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud Pública y Población de Haití, que ha difundido la OMS. El 86 % de los contagiados necesitaron atención hospitalaria y la tasa de mortalidad se sitúa en el 2,05 %. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Detectaron 115 nuevos contagios en Venezuela

Las autoridades del país reportaron 115 nuevos contagios de la COVID-19 entre Caracas y 14 estados más de Venezuela. De los casos detectados, 73 casos son por transmisión comunitaria y 42 de viajeros que llegaron al país para este 13 de diciembre de 2022. La región que presentó más nuevos casos comunitarios es Caracas con 13 contagios activos en 5 de sus 22 parroquias: Sucre (5), San Juan (4), El Valle (4), El Recreo (3) y San Pedro (3). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Maduro alerta sobre nueva ola de contagios por COVID-19 en el mundo

Nicolás Maduro alertó este martes que hay una nueva ola de contagios por la COVID-19 en varios países y llamó a la población venezolana a que continúe recibiendo dosis de refuerzo de la vacuna anticovid. «Le recomiendo a todo el que me ve, a todo el que me escucha, que busque un centro médico y se ponga el refuerzo para que pase las navidades felices, rumbeando, celebrando. Póngase la vacuna, póngase el refuerzo», dijo en un acto transmitido por el canal del Estado. Leer más

Fuente: Contrapunto

Julio Castro: en Venezuela siguen aumentando los casos, aunque no se han hospitalizado pacientes graves

Las pruebas PCR en los aeropuertos en Venezuela serán eliminadas a partir del 31 de diciembre según el presidente del INAC, el médico infectólogo, Julio Castro aseguró que «cuando las medidas se instauraron, la lógica en ese momento era saber cuántas personas infectadas estaban ingresando al país». Sin embargo, el médico destacó que «al no tener la capacidad de detener el virus, se dejó de aplicar en el mundo las medidas de contención». Leer más

Fuente: MundoUR

Fedecámaras, 09 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

Comisión de la OIT visitará Margarita en enero para discutir salarios

El integrante del Consejo de la Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y ex presidente de Fedecámaras, Jorge Roig, insiste en que el aumento salarial de los venezolanos es un tema fundamental. «Lo que está enturbiando el proceso de aumentar un poco más el salario es precisamente el recálculo de las prestaciones sociales, un recálculo que impide que gente que tiene 25 años trabajando en una empresa tú le puedas duplicar o triplicar el sueldo». Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Estiman que en 2023 el país crecerá a nivel industrial entre 5 y 7 %

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales -Conindustria-, señaló que pese a los obstáculos el informe Coyuntura Perspectivas 2023 estima que en 2023 el país crecerá a nivel industrial aproximadamente entre 5 y 7 %. Pisella detalló que el informe señala que 65% de los encuestados manifestaron haber producido y vendido un poco más. El uso de “la capacidad instalada pasó de 31 % a 38,5 %”. “El aporte del PIB de la manufactura se encuentra en 12 % de crecimiento”, hasta el 30 de noviembre. Leer más

Fuente: Unión Radio

35% de las industrias químicas en el país están operando por debajo de 20% de su capacidad

Guillermo Wallis, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Químicos (ASOQUIM), advirtió que 77% de los afiliados opera por debajo del 40% de su capacidad, y 35% de ese porcentaje lo hace por debajo del 20%. Indicó que la industria química es un buen termómetro de lo que pasa en el resto del país porque es transversal al resto de las industrias. «Todas las empresas tienen un proceso químico o un proveedor» añadió. Wallis explicó que el 2022 arrancó muy bien para el gremio, pero se ha estancado al final de año. Leer más

Fuente: MundoUR

Fedeagro estima producir 50 % de los rubros del campo para 2023

El sector agrícola estima producir 50 % de las necesidades del mercado nacional en 2023, en vista de las pérdidas de este año. El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, aseguró que hace tres años el campo solamente producía 15 % de la demanda de consumo. «Si bien es cierto, no tuvimos buena comercialización en el maíz. Vemos otros rubros que posiblemente estén mejor y eso pudiéramos decir que si no crecemos o recuperamos más superficies de siembra; por lo menos tratar de mantener la actual», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Las matrículas en las escuelas privadas cayeron dramáticamente desde 2018

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad, como consecuencia de la diáspora, el cambio de alumnos a las escuelas públicas y porque la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.  “Instituciones que anteriormente manejaban 1500 y 1300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló. Leer más

Fuente: El Impulso

Cámara de Restaurantes ve con temor precios regulados: es un déjà vu, sabemos el desenlace

Iván Puerta, presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANARES), señaló que ven con temor el regreso de los precios regulados, insistiendo en que es un «Déjà vu» y ya conocen el desenlace tras las experiencias previas del país con dicha regulación. Advirtió que pasando el primer trimestre del 2023 se verá el cierre de algunos restaurantes en el país. Puerta explicó que muchos de los que abren locales de comida lo consideran sencillo en un principio y luego por desconocimiento y operatividad, fallan. Leer más

Fuente: MundoUR

En materia de producción agropecuaria el 2022 fue «muy bueno», pero a nivel de ingreso y pagos a los productores estuvo muy bajo

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), catalogó el año 2022 como «muy bueno» en materia de producción agropecuaria, sin embargo, a nivel de ingreso y de pagos a los productores estuvo a un nivel muy bajo. Asimismo, dijo, que hubo una mala comercialización sobre todo en el rubro de maíz, “Se pudo haber hecho más, la industria pudo haber hecho más. Sabemos que todos estamos en dificultades, muchas industrias están en capacidad ociosa, porque no tenemos un poder adquisitivo, como el que quisiéramos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Armando París: Es poca la concurrencia del público en los restaurantes de Maracaibo

En la ciudad de Maracaibo, la actividad del sector de restaurantes ha experimentado la apertura, pero también, cierres de locales gastronómicos. Sobre esto, Armando París, miembro del Comité de Restaurantes de la Cámara de Comercio de Maracaibo, indicó que los factores que limitan el crecimiento sostenible del sector son la diáspora que aún persiste en la localidad, en segundo lugar, las constantes fallas en los servicios públicos y por último la falta de interés de la población en acudir a los establecimientos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector turístico de Mérida sobrelleva las dificultades para garantizar un servicio de calidad

Este año, el turismo de Mérida se ha caracterizado por tener altos y bajos en su desenvolvimiento como principal sector productivo de la localidad, sin embargo, las dificultades se han sobrellevado gracias a la iniciativa e inventiva de los empresarios, así lo indicó Alejandra Luna, presidenta de la Cámara de Turismo de Mérida. Luna destacó que obstáculos como el poco suministro de combustible y las fallas eléctricas se han «superado». No obstante, actualmente el sector se ve afectado por las constantes lluvias registradas en la región andina. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Confirman precios máximos de venta en más de 40 productos de consumo masivo

El Gobierno venezolano acordó, luego de dos años, retomar la política de control de precios en más de 40 productos de consumo masivo, informó este miércoles el diputado Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento. «El Gobierno ha adoptado un conjunto de decisiones para establecer precios máximos de venta al público en más de 40 productos de consumo masivo de la población», indicó el legislador ante periodistas, sin precisar cuáles artículos estarán dentro de este control ni cuándo entrará en vigor. Leer más

Fuente: Descifrado

Chevron asumirá control operativo de empresa mixta Petropiar en la Faja del Orinoco

De acuerdo con la información suministrada por Argus, la petrolera estadounidense Chevron reanudará la explotación del mejorador de petróleo extrapesado PetroPiar, ubicado en la Faja Petrolífera del Orinoco, lo que sería una importante ampliación de la participación del sector privado en el sector. La reactivación del mejorador se produce después que Estados Unidos amplió los límites de las operaciones de Chevron para permitirle vender crudo de sus empresas mixtas en Venezuela exclusivamente en el mercado norteamericano, como respuesta positiva al gobierno del presidente Nicolás Maduro por aceptar reanudar las conversaciones con la oposición venezolana. Leer más

Fuente: El Universal

Ecopetrol no hará negocios con la PDVSA para no arriesgar su operación en la cuenca de Permian en EEUU

La declaración del presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, sobre el mantenimiento del acuerdo comercial con Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), acorde al esquema de sanciones establecido por el gobierno de Estados Unidos, tiene también un efecto de rechazo a toda posibilidad que la empresa colombiana pueda establecer con la administración de Nicolás Maduro tal como lo señala el acuerdo suscrito cuando el presidente Gustavo Petro estuvo en Caracas a principios de noviembre. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: funcionarios del Gobierno de Maduro y ejecutivos de Chevron sostienen reuniones a puerta cerrada

Funcionarios del Gobierno de Venezuela y ejecutivos de la empresa norteamericana Chevron Corp. sostuvieron el miércoles una reunión privada, con el fin de discutir temas relacionados a las «operaciones y la gestión», informa Reuters. De acuerdo con la agencia de noticias, estaba previsto que el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami; el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Asdrúbal Chávez; y el jefe de la unidad en Venezuela de Chevron, Javier La Rosa, se comunicaran esta semana con los trabajadores de las cuatro empresas mixtas que comparten la estatal venezolana y Chevron, para informarles sobre los cambios operativos y de gestión. Leer más

Fuente: Hispanopost

Exportación petrolera venezolana repuntó a 619.300 b/d en noviembre por envíos a ENI y Repsol

Las exportaciones petroleras de Venezuela durante el mes de noviembre de 2022 alcanzaron los 619.300 barriles por día entre crudo y combustible, un incremento de 16% con respecto a octubre, pero 3% por debajo del volumen alcanzado durante el mismo mes del 2021 lo que marca una tendencia al estancamiento. “La petrolera italiana ENI, socio de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en empresas mixtas recibió dos cargamentos de crudo en noviembre para el pago de la deuda, transportando un total de 1,85 millones de barriles de crudo diluido venezolano a España, donde serán refinados por Repsol”, indica una nota de la agencia Reuters. Leer más

Fuente: Petroguía

Dólar oficial imparable sube 7,39% y se ubica en Bs.13,59: acumula alza de 54% en el último mes

A pesar de que el Banco Central de Venezuela mantuvo su estrategia de intervención diaria en el mercado bancario, el tipo de cambio oficial subió, este jueves 8 de diciembre, 7,39 %, ya que se disparó desde 12,66 a 13,59 bolívares, según el reporte del Banco Central (BCV). El precio oficial del dólar, que superó este jueves la barrera de los 13 bolívares, ha registrado un incremento acelerado en el último mes que no se había producido desde que el Ejecutivo implementó, en octubre de 2021, una reconversión monetaria -la tercera en este siglo- con el fin de «rescatar» la «fortaleza» del bolívar y su «referente como expresión» de la economía del país. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La banca venezolana llega al nivel más bajo de su capacidad para otorgar créditos

La cartera de créditos muestra un incremento en 2022, pero hasta ahora los montos resultan insuficientes para dinamizar a los sectores productivos. Mientras, Nicolás Maduro exige a la banca entregar «prestamos en dólares» a proyectos turísticos, a pesar de que las normativas limitan el otorgamiento de recursos en moneda extranjera. La banca pública y privada en Venezuela muestra en 2022 una rentabilidad positiva en línea con el rebote de la economía venezolana. Sus principales indicadores como la cartera de crédito y las captaciones aumentaron, aunque su intermediación crediticia es la más baja de toda su historia y el tamaño del sector es similar a la de un banco pequeño en Centroamérica. Leer más

Fuente: Tal Cual

El bolívar se devaluó 7% en un día, según BCV

La moneda de Venezuela, el bolívar, se devaluó este jueves un 6,8 % frente al dólar, cuyo precio en el mercado oficial se disparó de 12,66 bolívares a 13,59 bolívares entre este miércoles y hoy, según el reporte del Banco Central (BCV). El precio oficial del dólar, que superó este jueves la barrera de los 13 bolívares, ha registrado un incremento acelerado en el último mes que no se había producido desde que el Ejecutivo implementó, en octubre de 2021, una reconversión monetaria -la tercera en este siglo- con el fin de «rescatar» la «fortaleza» del bolívar y su «referente como expresión» de la economía del país. Leer más

Fuente: MundoUR

¿El BCV se quedó sin fuerza? El dólar sigue sin freno y la hiperinflación podría regresar en 2023

La brecha que se ha generado en las últimas semanas entre la tasa del dólar oficial y el dólar paralelo en Venezuela sigue impactando duramente en el poder adquisitivo de los ciudadanos, debido al alza en los precios de los productos, bienes y servicios. Una situación que ha hecho ‘revivido’ el fantasma de la hiperinflación para 2023. Así lo auguran los expertos económicos, que insisten en que las políticas económicas erróneas por parte del gobierno de Nicolás Maduro dejan un resultado contraproducente para la «recuperación económica» del país. Leer más

Fuente: Hispanopost

Leonardo Buniak: La banca venezolana “está tratando” de sobrevivir

El economista Leonardo Buniak, se refirió este jueves a la condición de la banca venezolana y aseguró que hoy en día “está adecuadamente capitalizada y muy bien gerenciada” a pesar de las dificultades que ha tenido que atravesar en los últimos años. “A pesar de todo tenemos cosas positivas que decir, y es que la banca está tratando de sobrevivir para los próximos años”, aseguró. No obstante, aseveró también que hoy en día el encaje bancario es de 73%, pero llegó a 100% para nuevos depósitos durante el 2022. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Empresas internacionales «quieren invertir en gas y construir toda la tecnología gasífera» del país, según diputado

El diputado y presidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN), Ángel Rodríguez, expresó que han tenido varias reuniones con fondos de inversión. En ese sentido, manifestó que «hace poco acabamos de colectar unas empresas internacionales con un fondo de inversión bastante importante que quieren invertir en gas y construir toda la tecnología gasífera a nivel nacional, y fueron recibidas por PDVSA GAS». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estiman que el mercado cambiario en enero y febrero de 2023 pueda “tener algo de calma”

Henkel García, ingeniero y analista financiero precisó que «este fenómeno de un dólar disparado con una inflación alta ya lo hemos vivido en otras ocasiones». Sostuvo que la misma dolarización es una consecuencia de la hiperinflación que «tuvimos en 2017 hasta hace como un año que terminó». «Estamos viendo una dinámica de indisciplina fiscal por parte del Gobierno venezolano, gastando más de lo que realmente tiene a nivel de recursos», apuntó. Leer más

Fuente: Descifrado

Investigación al apagón de 2019 asegura que «Venezuela no puede reactivarse económicamente sin electricidad»

La periodista Luisa Salomón, colaboradora y escritora del artículo Las Horas Oscuras: una explicación, publicado en Prodavinci, destacó que «Venezuela no puede reactivarse económicamente sin electricidad. La electricidad es el servicio de todos los servicios». Señaló que la historia no muestra un punto exacto donde haya empezado el deterioro que dio pie al apagón nacional de 2019, sin embargo, se evidencian destellos de fallas desde los 90. Salomón recordó que, pese a que en la actualidad el sistema eléctrico «está estatizado, en verdad la electricidad en Venezuela surgió a raíz de la iniciativa privada, a finales de siglo XIX, precisamente porque éramos un país muy fragmentado». Leer más

Fuente: MundoUR

Cedice sobre control de precios: «Se trata de una intervención artificial en el mercado»

El Centro de Difusión del Conocimiento Económico (Cedice) afirmó este jueves que la política de control de precios, que el gobierno de Nicolás Maduro retomó en más de 40 productos de consumo masivo, es una intervención artificial. Andrea Rondón, integrante del comité académico de la ONG, de acuerdo con una nota de prensa, dijo que esta medida genera preocupación entre los actores económicos porque «se trata de una intervención artificial en el mercado que traerá, inevitablemente consigo, las distorsiones ya conocidas por los venezolanos, como escasez de productos regulados». Leer más

Fuente: El Nacional

Destruyen sistemas de minería ilegal en la Amazonía en el país

Militares de Venezuela destruyeron estructuras y sistemas usados por grupos criminales en el estado Bolívar (sur, limítrofe con Brasil) para la minería ilegal, un delito que las autoridades buscan erradicar en esta zona de la Amazonía, informaron este miércoles fuentes castrenses. El comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez, explicó que los uniformados han destruido «más de 40 balsas» utilizadas para la extracción ilegal de riquezas. Leer más

Fuente: El Impulso

IATA exige a Venezuela desbloquear US$3.800 millones de fondos de aerolíneas

Venezuela bloquea 3.800 millones de dólares de fondos de aerolíneas desde 2016, una cifra que casi duplica el dinero bloqueado por otros 27 países en el mundo (2.000 millones de dólares), advirtió hoy la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que pidió a Caracas que autorice su repatriación. En un momento en el que Venezuela está intentando reanudar el turismo como parte de su plan de recuperación poscovid, «tendrían probablemente más éxito si pueden transmitir confianza al mercado saldando con rapidez sus deudas pasadas y asegurando que las aerolíneas no sufrirán más bloqueos», señaló IATA en un comunicado. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 15.989,25 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 15.989,25 puntos, con una variación absoluta de 285,03 puntos (-1,75%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 25.459,27 puntos con una variación absoluta de 699,71 (-2,67%) y el Índice Industrial cerró en 10.682,58 puntos (+0,09%). Leer más

Fuente: Hispanopost

Nicolás Maduro Guerra: Negociación en México no se retomará este 2022

Uno de los miembros de la delegación por el Gobierno Nacional, Nicolás Maduro Guerra, estimó este jueves que la negociación en México no se retomará en lo que resta del año 2022. “Todo parece indicar que este año no volveremos (a México)”, dijo el hijo del jefe de Estado. Agregó: “Acordamos seguir teniendo algún contacto aquí en Caracas que nos permita evaluar el avance de este acuerdo”. Informó que ambas partes se reunieron con delegados de las Naciones Unidas para definir detalles de la implementación del Fondo de Atención Social acordado en México, que utilizará recursos congelados en el exterior para programas de salud, alimentación, educación y recuperación del sistema eléctrico. Leer más

Fuente: El Universal

Confepapa realizó balance del año 2022 y presentó expectativas para 2023

El pasado sábado, 3 de diciembre, se realizó en Mucuchíes, capital del municipio Rangel de Mérida, la última asamblea de directorio de la Confederación Nacional de Productores y Comercializadores de Papa de Venezuela (Confepapa) encabezada por Abraham Hayon, alcalde de dicho municipio y presidente de la organización agrícola. Hayon destacó el trabajo que vienen realizando para frenar el contrabando de papa desde Colombia hacia Venezuela; actualmente trabajan de la mano con empresas y organizaciones privadas para lograr beneficios para los agricultores y productores de montaña. Leer más

Fuente: El Nacional

Ecarri y Gobierno acuerdan plan alimentario y reingreso a OEI

El presidente del partido antichavista Alianza Lápiz, Antonio Ecarri, aseguró este jueves que acordó con el Gobierno venezolano, en un encuentro sostenido el miércoles, el «relanzamiento» de un plan de alimentación escolar y el reingreso del país caribeño en la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Leer más

Fuente: MundoUR

Aeropuerto Internacional de Maiquetía inaugura espacios para el público

Este jueves, el director general del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), General de Brigada, Freddy Borges Flores inauguró una nueva “zona de estar que exalta la venezolanidad», en la terminal aérea del estado La Guaira. El nuevo espacio del terminal aeronáutico está ubicado en el nivel 3 del área de espera pública para el disfrute de viajeros y visitantes. A través de la red social Twitter, Borges refirió que en la sala se «exhibe, con orgullo el mapa de Venezuela y el tricolor nacional, siendo este un espacio donde los usuarios pueden descansar y capturar recuerdos”. Leer más

Fuente: El Universal

Gobernador de La Guaira inaugura la primera rueda de la fortuna del litoral central

En un emblemático acto el gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, inauguró uno de los proyectos más importantes que ordenó Jorge Luis García Carneiro antes de su fallecimiento en 2019, la primera rueda de la fortuna de Venezuela, y la tercera más alta de Latinoamérica. La atracción que lleva por nombre «el ojo de La Guaira», está ubicada en la cinta costera de la ciudad, cuenta con 36 cabinas equipadas con aire acondicionado, y un ambiente musical cargado de música tradicional venezolana. Leer más

Fuente: El Universal

Afectado el turismo en Anzoátegui por playas cerradas y contaminadas

Puerto La Cruz. Este mes de diciembre bajaron las expectativas que tenían algunas autoridades, en cuanto al comportamiento del sector turismo. El deslave en Calle Verde con familias a las cuales se debe atender, las playas cerradas unas y otras contaminadas, han hecho mella en el crecimiento de la industria turística regional. Y es que las playas de Lechería, municipio Diego Bautista Urbaneja de Anzoátegui, permanecen cerradas al público como consecuencia de un gran derrame de crudo que empezó en playa Los Canales y se extendió a Lido y Cangrejo. Estos balnearios son los más apetecidos por los temporadistas, por su cercanía y belleza. Leer más

Fuente: El Universal

Escuela de Educación UCAB: cambio de horario escolar limita permanencia del joven en colegio cuando necesita más tiempo en clases

Carlos Fernando Calatrava, director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, advirtió que cambio de horario escolar limita la permanencia de los jóvenes en el colegio cuando necesitan más tiempo en clases. Insistió en que entre más tiempo pasen los alumnos fuera del aula, más expuestos estarán a los peligros de la calle. Calatrava explicó que para los niños en Venezuela hay una diferencia entre la vida y la muerte si están o no en la escuela. Leer más

Fuente: MundoUR

Juez dicta siete días de detención preliminar a expresidente Pedro Castillo

Un juzgado supremo peruano dictó este jueves siete días de prisión preliminar para el destituido presidente Pedro Castillo, acusado de rebelión y conspiración tras su fallido golpe de estado. «Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, a cargo de juez Juan Carlos Checkley, dispone siete días de detención preliminar contra el expresidente Pedro Castillo, investigado por el delito de rebelión (alternativamente conspiración)», tuiteó el Poder Judicial en su cuenta de la red social Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

Castillo solicita formalmente asilo en México

El expresidente de Perú Pedro Castillo ratificó este jueves ante el embajador de México en el país andino, Pablo Monroy, la solicitud de asilo al Gobierno mexicano. Así lo manifestó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, en un mensaje en su cuenta de Twitter, en el que añadió que México inició las consultas ante las autoridades peruanas para realizar los trámites de asilo. «El embajador Pablo Monroy me reporta desde Lima que pudo entrevistarse con Pedro Castillo en el Centro Penitenciario. Lo encontró bien físicamente y en compañía de su abogado», escribió Ebrard. Leer más

Fuente: Unión Radio

COVID-19

Reportan 89 nuevos casos por COVID-19

La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la COVID-19 reportó 89 nuevos contagios de este virus en nuestro país. De éstos, 39 casos son de transmisión comunitaria y 50 de viajeros que llegaron al país. Según el reporte publicado por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, Caracas tiene el mayor número de casos comunitarios para este jueves 8 de diciembre (16). Le siguen Miranda (11), Bolívar (6), Zulia (3), La Guaira (2) y Portuguesa (1). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 08 de diciembre de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso «Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo»

Fedecámaras abrió las inscripciones para el concurso “Camino al Futuro Venezuela 2035: Ideas para un nuevo modelo de Desarrollo”, donde podrán participar tanto profesores como estudiantes universitarios que cursen los dos últimos años de sus carreras. Los interesados tendrán desde el 29 de noviembre hasta el 31 de diciembre para realizar su inscripción en www.prospectiva2035.org. La idea de Fedecámaras es «incorporar a la comunidad universitaria nacional en el proceso de generación de ideas para la construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo Venezuela 2035». Leer más

Fuente: El Impulso

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Venezuela y Colombia apuestan por intercambio bilateral en materia de turismo

Venezuela y Colombia apuestan por el intercambio bilateral en materia de turismo, para lo que se necesita una mayor reactivación de la conectividad aérea entre ambos países y un incremento en las frecuencias de vuelo, aseguró este martes el Consejo Superior de Turismo de la nación caribeña (Conseturismo). El presidente de la organización gremial, Leudo González, dijo a periodistas que, hace dos semanas, representantes del área de Venezuela sostuvieron una reunión en Caracas con una delegación colombiana para evaluar las acciones con las que esperan impulsar el intercambio en esta materia, entre ellas la creación de una “comisión turística”. Leer más

Fuente: Qué Pasa

Consecomercio aspira «un mejor crecimiento sostenido» para el 2023

Tras el crecimiento económico impulsado por el sector comercial y promovido principalmente por productos de importación, la presidenta de Consecomercio, Tiziana Polesel señaló que se aspira un año mejor en materia comercial para el 2023. Recordó que en el primer trimestre de 2022 hubo un crecimiento económico notorio y sostenido, pero luego hubo un pequeño declive. Sin embargo, Polesel señaló aspirar un año mejor en materia comercial y económica para el 2023. Leer más

Fuente: MundoUR

Consecomercio: «Por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior»

La presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) Tiziana Polesel señaló que la desigualdad de crecimiento entre los distintos sectores y regiones de comercio y servicio es un asunto que ha venido agravándose debido a problemas con los servicios públicos, la voracidad fiscal y el reducido porcentaje de créditos comerciales y de consumo que existe actualmente. «Lo que nos reportan las cámaras de comercio del interior es que por cada restaurante que se abre en Caracas probablemente se están cerrando cinco en el interior y eso no deja de ser alarmante porque esas fuentes de trabajo no se trasladan a Caracas (…) Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

En materia de producción agropecuaria el 2022 fue «muy bueno», pero a nivel de ingreso y pagos a los productores estuvo muy bajo

Celso Fantinel, presidente de Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), catalogó el año 2022 como «muy bueno» en materia de producción agropecuaria, sin embargo, a nivel de ingreso y de pagos a los productores estuvo a un nivel muy bajo. Asimismo, dijo que hubo una mala comercialización sobre todo en el rubro de maíz, “Se pudo haber hecho más, la industria pudo haber hecho más. Sabemos que todos estamos en dificultades, muchas industrias están en capacidad ociosa, porque no tenemos un poder adquisitivo, como el que quisiéramos”. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Casetel: Tenemos un impulso muy importante en las actualizaciones tecnológicas para el 2023

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, catalogó el año 2022 como «muy positivo», ya que este año hubo un crecimiento importante en fibra óptica gracias a una flexibilización de tarifas que hizo Conatel.   “Hoy en día sabemos que tenemos una competencia sana entre las telefonías con su calidad de servicios”, indicó. A su vez, Marín agregó que es importante hacer un convenio entre Corpoelec y Cantv para así poder generar más fibra óptica que puedan cubrir la señal en todo el país. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedenaga: Durante el año 2022 no se realizaron exportaciones de ganado

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Luis Prado, informó que durante el año 2022, no se realizaron exportaciones de ganado. En ese sentido, recordó que durante el año 2021, se exportaron alrededor de 300.000 cabezas de ganado a países árabes. «Nosotros consideramos que estamos preparados para seguir trabajando en este sentido», resaltó. Sostuvo que Venezuela tiene la carne más económica de América Latina, por lo que la ganadería en el país tiene ventajas «comparativas y competitivas». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Las matrículas en las escuelas privadas cayeron dramáticamente desde 2018

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (ANDIEP), afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad, como consecuencia de la diáspora, el cambio de alumnos a las escuelas públicas y porque la tasa de natalidad lleva cinco años estancada.  “Instituciones que anteriormente manejaban 1500 y 1300 estudiantes tienen hoy 800″, detalló. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Osman Quero: El sector agrícola e industrial deben llegar a un consenso para fortalecer la agricultura en el país

El presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, solicitó que se materialicen acuerdos que beneficien la producción de maíz, café y arroz en el país, entre los productores agrícolas y la agroindustria para fortalecer la agricultura en el próximo año 2023. Quero manifestó que la industria arrocera es la que ha tenido mayores avances en las conversaciones, en virtud de mejorar su producción. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Fedecámaras Mérida: Las proyecciones económicas para el 2023 no son favorables en base a las condiciones que nos encontramos actualmente

En el estado Mérida aun persisten los problemas que se han desarrollado a consecuencia de las lluvias continuas de los últimos meses. El presidente de Fedecámaras Mérida, Marcos Delgado, señaló que la economía de la entidad ha decrecido, por lo que no ve «un buen augurio» para el desarrollo económico en la entidad para este próximo año 2023. Delgado aseveró que el sector comercio es el más afectado por las secuelas de las fuertes precipitaciones. Esto por la gravedad en que se encuentran las carreteras que conlleva a retrasos en el traslado de mercancías hacia las localidades merideñas. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El gobierno de Maduro dice que hará «todo lo posible» para frenar la caída del bolívar

El gobierno de Venezuela hará «todo lo posible» para frenar la devaluación de la moneda local -el bolívar- que en las últimas dos semanas ha caído 19,19% frente al dólar estadounidense, la divisa más usada en el país, aseguró este miércoles Jesús Faría, presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Parlamento. «Haremos todo lo posible para que se estabilice la tasa de cambio», dijo ante periodistas el legislador oficialista, quien atribuyó la depreciación a causas relacionadas con el crecimiento de la economía y con presiones externas de «actores con mucho poder» que buscan desestabilizar el país. Leer más

Fuente: El Nacional

BCV decide intervenir diariamente en el mercado cambiario y ha vendido US$160 millones a la Banca este mes

El Banco Central de Venezuela decidió intervenir diariamente con ventas de divisas a la Banca para tratar de moderar la tendencia alcista de los precios del dólar, por lo que ha colocado 30 millones de dólares en los últimos dos días, distribuidos en 20 millones en la jornada del martes 6 y 10 millones este miércoles 7 de diciembre. En las cinco ventas de divisas realizadas por el BCV a la Banca en diciembre, ha colocado un total de 160 millones de dólares. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Impuestos como el IGTF y la regalía minera toman relevancia en el presupuesto

A pesar de que los recursos por concepto de petróleo alimentan en mayor medida al presupuesto de la Nación, en los últimos años ha venido aumentando la proporción de la recaudación interna. Los impuestos al consumo y a la explotación de metales preciosos como el oro ocupan para el ejercicio fiscal de 2023, una mayor cuota de los ingresos internos no petroleros. Tras la caída de los ingresos por concepto de renta petrolera en Venezuela debido a la menor producción y a las sanciones de Estados Unidos, la administración madurista ha incrementado la cuota de participación de la recaudación interna en los últimos años dentro del presupuesto de la Nación. Leer más

Fuente: Tal Cual

El crudo venezolano se venderá en EE.UU. sin descuento: ingresos para Pdvsa alcanzarían $35 millones el primer mes

La situación del mercado petrolero fue una de las razones que pesó en la decisión de la administración de Nicolás Maduro para regresar a las negociaciones con la oposición venezolana en México, debido a que los precios están marcando una tendencia a la baja desde mitad de año y por la competencia que afronta el crudo Merey para venderse en el mercado asiático debido a Rusia, país que también está sancionado tras la invasión a Ucrania en febrero pasado, informa el semanario Exclusivas Económicas. Leer más

Fuente: Hispanopost

Ecoanalítica: por primera vez desde 2019 menos de 50% de las transacciones son en divisas

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, aseguró que, de acuerdo con el más reciente estudio de Ecoanalítica, para noviembre 2022, 46.7% de las transacciones en distintas áreas metropolitanas de Venezuela se hacen en divisas. Explicó que es la primera vez desde junio 2019 que hay un porcentaje por debajo de 50% en el uso de moneda extranjera en el país. Oliveros indicó que entre marzo y noviembre de 2022 hay un descenso de 12% en el uso de divisas para pagos. Leer más

Fuente: MundoUR

El colapso y la muerte del bolívar anuncia economista José Guerra, ante política suicida del BCV

El bolívar “colapsó”, hoy 7 de diciembre el tipo de cambio está en 15 Bs/$, lo que evidencia que una depreciación del bolívar de 15% con respecto al cierre del mes de octubre, la mayor depreciación del bolívar, solo en 4 días hábiles, por lo menos en dos años. Así lo dio a conocer el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, José Guerra, a través un video emitido a través de la cuenta oficial de Twitter del OVF, agrega que el bolívar no sirve como moneda, colapsó y está arrastrando, acabando con los salarios, las pensiones y jubilaciones y el ahorro de los venezolanos. Leer más

Fuente: El Impulso

Maduro se reunió con Ecarri para ampliar proceso de diálogo

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió este miércoles con Antonio Ecarri, presidente de la formación política Alianza Lápiz, con el fin de ampliar las discusiones sostenidas con varios sectores de la oposición en materia social, económica, política y electoral. El canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió imágenes del encuentro que tuvo lugar en el palacio de Miraflores (sede del Gobierno) y al que acudieron, además de Ecarri, otros líderes del partido opositor. Leer más

Fuente: MundoUR

Pequeños prestamistas privados estarían llenando un vacío en Venezuela, según Bloomberg en Línea

Un pequeño grupo de prestamistas privados, que otorga créditos a corto plazo, estaría llenando un vacío en Venezuela por la falta de créditos, con el fin de seguir «impulsando» la leve recuperación económica que ha tenido la nación caribeña. Estas empresas tienen tasas de interés de hasta 5% mensual y atienden a las clases media y baja, así como también a comercios. Gabriel Castillo, director Ejecutivo de Ribo Capital, empresa con sede en República Dominicana y que comenzó a ofrecer créditos en Caracas a finales de 2021, expresó que «los dólares han llegado a todas las clases sociales». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Calculan que las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses

“Las reservas internacionales de Venezuela podrían durar entre 4 y 6 meses, tomando en consideración el dinero que ha tenido que inyectar el Banco Central de Venezuela (BCV) a la banca privada”, aseveró el economista Luis Arturo Bárcenas. Expresó que las reservas internacionales del país “han mostrado desde hace más de un año una caída notoria”. El economista aseguró que “estamos viendo en Venezuela, en materia cambiaria, una combinación del efecto de los gastos que realizó el Gobierno hace unos meses”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Anauco: «Hubo una rectificación» de la Sundde sobre los precios máximos al consumidor de alimentos

Roberto León Parilli, presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), precisó que los resultados del control de precios en Venezuela o en otro país siempre han sido contrarios «a lo que se procura». «Sus resultados en Venezuela y en cualquier parte del mundo siempre han sido contrarios a lo que se procura», sumó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 16.274,28 puntos #7Dic

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 16.274,28 puntos, con una variación absoluta de 159,80 puntos (+0,99%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 26.158,98 puntos con una variación absoluta de 388,60 (+1,51%) y el Índice Industrial cerró en 10.673,18 puntos (-0,02%). Al final de la sesión, 10 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 7 se mantuvieron estables. Se efectuaron 138 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 103 mil 542 acciones por 120 mil 836 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso  

Atenas Group: el precio promedio por cada unidad de producto incrementó 20,4% desde #ENE a #OCT

Atenas Group señaló a través de su reciente informe que el gasto total (USD) de los hogares aumentó 1,0% para la semana del 21 de noviembre al 27 de noviembre. Asimismo, resaltaron que el precio promedio pagado por los hogares por cada unidad de producto incrementó 20,4% en octubre vs enero. Por otra parte, las ventas en valor (USD) en el canal autoservicio disminuyeron -2,9% para la semana del 21 de noviembre al 27de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Reuters: Oposición venezolana trabaja para que acreedores no intenten incautar recursos destinados al fondo humanitario

Los partidos de oposición venezolanos buscan proteger miles de millones de dólares en fondos humanitarios administrados por la ONU de los acreedores extranjeros manteniendo confidenciales los detalles de su liberación, según cinco personas con conocimiento de los esfuerzos. Delegaciones del régimen de Nicolás Maduro y la oposición regresaron a la mesa de negociaciones en México a fines de noviembre, luego de un año de pausa, y firmaron un acuerdo destinado a liberar gradualmente fondos congelados por un valor estimado de $ 3 mil millones. Leer más

Fuente: Descifrado

El gas natural recupera los 150 euros/MWh por primera vez desde octubre

El precio del gas natural TTF para entrega el mes próximo en el mercado holandés ha cerrado este miércoles en 150 euros por megavatio (MWh), el 6,19 % más respecto al cierre de la víspera, y vuelve a niveles del pasado 13 de octubre, última vez que cotizó por encima de esa cifra. Según los datos del mercado consultados por EFE, la cotización del gas ha oscilado en esta jornada entre un mínimo de 140,5 euros/MWh en la apertura y un máximo de 150 euros/MWh, precio con el que ha cerrado la sesión. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fundaredes: Grupos armados tienen presencia en una de cada cuatro escuelas fronterizas

En uno de cada cuatro centros educativos ubicados en seis de los ocho estados fronterizos de Venezuela hay presencia de grupos armados irregulares o bandas criminales, reveló un estudio difundido este miércoles por la ONG Fundaredes. La organización detalló que el 24,8 % de los 412 docentes activos que laboran en instituciones de los estados Falcón, Zulia, Táchira, Apure, Amazonas y Bolívar ha notado la presencia de grupos delincuenciales de este tipo en sus espacios de trabajo. Asimismo, detalló que el 11 % de los docentes indicó que los grupos armados irregulares «se han insertado en el desarrollo de sus actividades educativas», y que se trata de una cifra que «no se puede dejar pasar por alto, sino por el contrario darle respuesta prioritaria». Leer más

Fuente: Versión Final

Anzoátegui: 250 pelícanos murieron en Peñalver por gripe aviar

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis Marcano, informó que en poco más de un mes han muerto alrededor de 250 pelícanos en el municipio Fernando de Peñalver​, tras la aparición de la gripe aviar H5N1. “Recordamos que desde hace ya varios días fue diagnosticado oficialmente la presencia de un virus de la gripe aviar en el municipio Peñalver en estos pelícanos, cuya cantidad de fallecidos asciende alrededor de 250 desde hace un mes”, dijo. Leer más

Fuente: Radio FE y Alegría

Sólo el 25% de los migrantes venezolanos consideran regresar a vivir en el país

El director ejecutivo de Equilibrium Ceter, Gustav Brauckmeyer estimó que para el 2023 el flujo migratorio venezolano va a bajar, sin embargo, «se espera que sigamos creciendo a por lo menos unos 7.5 a 7.8 millones de migrantes en el mundo». Destacó que se ha presentado una subida en el costo de vida en Venezuela, impactando incluso en las remesas recibidas de familiares que han migrado. Leer más

Fuente: MundoUR

Metro de Caracas: así va el intento de recuperar lo que se perdió en dos décadas

Maduro aprobó 150 millones de dólares para reacondicionar el Metro de Caracas. De ese presupuesto, se ven algunos cambios externos. Sin embargo, bajo los torniquetes y entre los túneles, cientos de usuarios siguen encontrándose con un servicio olvidado y sucio. Caracas ha tenido varios cambios visibles en 2022: eso sí, casi todos superficiales, de esos que no transforman las vivencias del día a día de un ciudadano cualquiera. El Metro de Caracas es el mejor ejemplo de ello, ya que este servicio público ha sufrido una transformación importante desde lo visual, pero no en la experiencia de los usuarios. Leer más

Fuente: El Estímulo

Colas por gasolina reaviva temor por desabastecimiento en Ciudad Guayana

Con estaciones de servicio cerradas a mitad de mañana y otras con largas colas de vehículos se retomó este miércoles el despacho de gasolina en Ciudad Guayana. Esto luego de que el 6 de diciembre, sin un aviso previo y sin justificación hasta ahora, no abrió ninguna estación de servicio en Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar, incluyendo las dolarizadas. Para los conductores, esto reaviva el temor por las largas colas, de hasta tres días o más, que tenían que hacer hasta hace unos meses, debido al irregular abastecimiento en las estaciones de servicio en el estado Bolívar. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Tras inspección el Gobierno niega que haya ecocidio en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada

Luego de realizar una inspección “In Situ” en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, funcionarios del Gobierno Nacional, pudieron determinar que no hay indicios de ecocidios en la zona, tal como se ha señalado a través de las redes sociales y algunas instituciones. En efecto, los ministros para el Ecosocialismo, Josue Lorca y Turismo, Alí Padrón, junto al gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán y el presidente de Venezolana de Teleféricos (Ventel), Victor Cruz, realizaron una inspección en el Sistema Teleférico de Mukumbari del Parque Nacional Sierra Nevada, donde comprobaron la inexistencia de ecocidio en la zona. Leer más

Fuente: El Impulso

Fundación Empresas Polar ratificó este año su compromiso con Venezuela al atender a más de 113.000 beneficiarios

Este año, Fundación Empresas Polar, en su 45° aniversario, atendió a 113.199 beneficiarios en toda Venezuela, lo que representa un incremento de 12% con respecto al año pasado. Así lo comunicó la institución durante su Consejo General celebrado este miércoles 7 de diciembre, en el que presentó ante el país los resultados de su gestión en el ejercicio 2021-2022. “Venezuela necesita gente que la quiera, que trabaje, que se enfrente a las dificultades y que pueda hacer las cosas, y hacerlas bien. Este país está vivo y esperanzado, por eso hay que seguir trabajando”, dijo Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar. Leer más

Fuente: El Nacional

Trabajadores venezolanos reactivan el 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida

Antes de finalizar el año 2022 se logró la reactivación del 90% de la operatividad del Teleférico de Mérida, destacando que los trabajos de ingeniería y electromecánica fueron ejecutados por mano de obra 100% venezolana, reseñó Noticias Barquisimeto. Como se recordará, el pasado 12 de Julio se firmó el acta de inició de estos trabajos; el 31 de agosto de este mismo año se entregó el primer tramo Barinitas-La Montaña, mientras que 45 días después se reactivó el segundo tramo La Montaña-La Aguada, y en mes y medio se concluyó el tercer tramo y cuarta estación desde La Aguada-Loma Redonda. Leer más

Fuente: Descifrado

Reactivarán vuelos comerciales Valera-Maiquetía en enero de 2023

Estima que se permitan hasta dos vuelos diarios entre el municipio Carvajal y Maiquetía. Agregó que otras compañías aéreas esperan permiso para poder operar el próximo año. Explicó que el objetivo del gremio es convertir el turismo religioso en un eje de la economía, junto a la agricultura y la agroindustria. Explicó que en Trujillo hay cerca de 90 fallas de borde en las vías, una situación que ralentiza las comunicaciones por el estado. Leer más

Fuente: Descifrado

Nueva presidenta de Perú llama a la calma y unión de todas las fuerzas políticas

Dina Boluarte, nueva presidenta de Perú, hizo este miércoles, inmediatamente después de jurar su cargo, un llamado a todas las fuerzas políticas a una tregua y se comprometió a luchar «por los nadies y excluidos».  Las declaraciones las ofreció tras la destitución y detención de su predecesor, Pedro Castillo, al que volvió a acusar de dar un golpe de Estado en la nación. «Asumo el cargo de presidenta constitucional de la República siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca y mi primera invocación, como no podía ser de otra manera, es convocar a la más amplia unidad de todas y todos los peruanos», dijo Boluarte frente al pleno del Congreso al solicitar una tregua política para instalar un Gobierno de unidad nacional. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscalía abrió investigación a Castillo por rebelión y conspiración

La Fiscalía de la Nación (general) de Perú dispuso este miércoles iniciar diligencias preliminares contra el expresidente Pedro Castillo por la presunta comisión de los delitos de rebelión y conspiración, tras el anuncio del cierre del Congreso y la instauración de un «gobierno de emergencia» en su país. «La Fiscalía de la Nación dispone iniciar diligencias preliminares contra Pedro Castillo, en su condición de presidente, por la presunta comisión del delito contra los poderes de Estado y orden constitucional, modalidad de rebelión, en agravio del Estado», escribió el Ministerio Público en Twitter. Leer más

Fuente: El Nacional

COVID-19

Gobierno sigue reportando un aumento de casos de COVID-19

Durante esta semana, el gobierno nacional ha estado reportando un aumento progresivo de los casos diarios de COVID-19 en el país. Para el cierre de este miércoles 7 de diciembre, el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, indicó que la cifra de nuevos casos era de 99. De éstos, 68 son de transmisión comunitaria y 31 de viajeros que llegaron al país con el virus. El estado Miranda lidera la lista de contagios con 22 casos. Le siguen Caracas con 21, Zulia con 15, La Guaira y Bolívar con 2 casos cada uno, además de Mérida, Aragua, Apure, Lara, Sucre y Barinas con un caso cada uno. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

 

Fedecámaras, 10 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

#Prospectiva2035| Para que la identidad digital sea un proyecto exitoso no debe ser de uso exclusivo del Estado

Como parte del programa Prospectiva 2035 de Fedecámaras, se realizó el conversatorio titulado “Identidad digital, nuestro yo del futuro», con Alejandra Stolk, presidente del Capítulo Venezuela de la Internet Society, quien aseguró que para que en Venezuela se logre un proyecto de identidad digital es necesario tener acuerdos de múltiples partes con visión y apoyo de todos los involucrados, debe generar confianza, abierto a la innovación, a la adopción de cambios y mejoras, y contar con una ciudadanía informada. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Nueva Esparta| Persiste el optimismo entre comerciantes para temporada de fin año

A pesar de que el verano no llenó las expectativas, persiste el optimismo entre los empresarios de Nueva Esparta por la próxima temporada de fin de año, que terminará de marcar el comportamiento del mercado en un panorama sin restricciones de movilidad ni de operaciones, tras la pandemia de Covid19. El 86% asegura que les irá entre mejor y mucho mejor, según la ENCUESTA FLASH (…) Existe una aprobación, valoración y reconocimiento del relanzamiento de la Marca Margarita y de la reactivación del turismo ruso, que inició en septiembre y que alcanzará progresivamente, en mayo de 2023, los 90 mil pasajeros en total. 74% de los consultados piensa estos turistas ayudarán a dinamizar la economía insular.  Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

CIVEA: En el año 2022 el sector ha tenido un decrecimiento del 14%

Luis Enrique Cárdenas, director de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA), mencionó que el sector en el año 2022 ha tenido un decrecimiento de aproximadamente 14%. Asimismo, señaló que actualmente hay una combinación de problemas que están limitando el posible crecimiento del sector.  Aseveró, que en este momento con las cifras que se tienen disponibles de exportaciones, será difícil alcanzar la proyección que se tenía prevista a inicios del año 2022 (150 millones de dólares), ya que las exportaciones están registrando el mismo comportamiento del resto de las variables. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Canidra celebrará 55 años impulsando al sector autopartista, en su Asamblea Anual

Con una excelente trayectoria de 55 años fomentando el desarrollo del sector autopartista en Venezuela, la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes CANIDRA, celebra su LV Aniversario en su Asamblea General Ordinaria, este 17 de noviembre en el Hotel Renaissance La Castellana, Caracas- Venezuela. Y luego de un año de avances transformadores para la economía del país, los empresarios que consolidan la Junta Directiva, presentarán su gestión en el período 2021-2022 en la Memoria y Cuenta como lo decreta los estatutos vigentes de la institución. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

65% de las marcas afiliadas a Profranquicias lograron detener el cierre de tiendas

El presidente de Profranquicias, Carlos Eduardo Durán, reporta «unas 10 nuevas marcas internacionales que han llegado al país en los últimos dos años, en rubros como comida rápida, restaurantes, panadería, moda y confección y servicios educativos». Después de ocho años de ausencia, entre los días 11 y 12 de noviembre se estará realizando la Feria de las Franquicias en la torre P&G en La Trinidad, Caracas. El evento más importante de este sistema de negocios, organizado por la Cámara Venezolana de Franquicias – Profranquicias, agrupará en esta ocasión a alrededor de 60 marcas expositoras, frente a una audiencia estimada en al menos dos mil personas durante los dos días de exposición. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fausto Romeo: «Necesitamos formar buenos profesionales en el país a pesar de la situación económica»

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), comentó acerca de los costos elevados que ha tenido la educación para el último trimestre del año 2022.  La oportunidad de cursar estudios superiores en Venezuela se ha visto desdibujada por el contexto económico que atraviesa el país, una matrícula en una universidad privada puede ir desde $400 hasta $1000 en las universidades del interior del país. Mientras que en la capital van desde $1000 hasta $2500. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Avavit tiene expectativas positivas sobre las ventas al cierre del año

El presidente de la Asociación Venezolana de Agencias de Viajes y Turismo, Nicola Funari, estima un repunte en la venta de paquetes turísticos desde el 15 de noviembre hasta enero del próximo año. «Todavía tenemos la esperanza que a mediados de noviembre, a partir de la segunda quincena, tengamos una solicitud y una demanda importante sobre todo para los que son los paquetes decembrinos y en época navideña también hasta enero, en época vacacional escolar, tanto para viajes al exterior, como paquetes en su mayoría hacia la isla de Margarita», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rusvel Gutiérrez: «Hay un repunte de las importaciones» en el país por el retraso que hay de la mercancía

Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Comerciantes, Industriales y Aduaneros de La Guaira, señaló que el retraso que hay en los llamados courier es debido a que éstos no vienen en vuelos directos desde el país de origen hacia Venezuela. En ese sentido, comentó que los paquetes hacen trasbordo en puertos y aeropuertos, originando «retrasos en la llegada de mercancía a los puertos venezolanos». Afirmó que ahora «hay un repunte de las importaciones en todos los puertos y aeropuertos, particularmente en Vargas, tanto en la marítima y en la aérea, eso es producto del retraso que hemos tenido de la mercancía». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cavenit y Cámara de Turismo de Bolívar impulsan Ecomuseo Gran Sabana para promover y preservar la cultura indígena

La Cámara de Turismo de Bolívar junto a la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana seccional Bolívar (Cavenit) anunciaron la creación del proyecto turístico Ecomuseo Gran Sabana, una iniciativa que, aseguran, tiene el propósito de promover, preservar y consolidar la cultura de los pueblos indígenas del sur del Orinoco a través de visitas guiadas con realidad virtual 3D en principio. Primero trabajarán con la cultura pemón específicamente. Abilio Romero, director de Cavenit, precisó que esta iniciativa pretende llegar primero a turistas de cinco países: Italia, Alemania, Francia, España y Japón, esto para dar a conocer el potencial de Bolívar como lugar turístico. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

ECONOMÍA

OVF estima que la inflación en Venezuela podría cerrar este año en 200%

Ángel Alvarado, economista e integrante fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), expresó que la aceleración de la inflación en el segundo semestre del año ha sido muy importante. “A mediados de año, en junio, el escenario optimista era que cerraremos el año con una inflación por debajo de 100% y ahora la estimación más bien es cerrar alrededor de 200%”, advirtió. “En el primer semestre del año tuvimos el precio del petróleo en $ 105 y ahora está alrededor de $ 90 que es un bueno precio para Venezuela, pero no suficiente”. Leer más

Fuente: Descifrado

Esta será la frecuencia de vuelos entre Caracas y Bogotá

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, informó la frecuencia de vuelos que habrá entre Caracas y Bogotá desde esta semana. Según indicó a W Radio, Turpial volará lunes y sábado, salida a las 5 de la tarde. Por otro lado, la aerolínea colombiana Satena volará miércoles y viernes saliendo a las 7:50 de la mañana desde Bogotá. El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que pidieron a Estados Unidos revisar las condiciones de la aerolínea Conviasa y qué factibilidad había de volar a ese país como lo hacía a México y Panamá. Leer más

Fuente: MundoUR

Petro pidió a EEUU revisar «el tema de Conviasa» para que pueda volar hacia Colombia

El ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, informó que el presidente Gustavo Petro solicitó a las autoridades de Estados Unidos revisar «el tema de Conviasa» para que pueda volar hacia la nación neogranadina. «No es un tema cerrado, aquí hay muchas cosas qué conversar, queremos tener un espacio para revisar las frecuencias», dijo a su llegada al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, en el estado La Guaira. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Colombia propone a Venezuela y Surinam frenar planes de expansión petrolera

El presidente colombiano Gustavo Petro aprovechó la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se realizar en Sharm El-Sheik (Egipto) para retomar activamente su posición contra el sector de los hidrocarburos y frenar la deforestación de la selva amazónica. Para ello realizó un encuentro en el que citó a sus colegas de Venezuela, Nicolás Maduro, y Surinam, Chan Santokh, países que por cierto tienen planes de expansión petrolera: el primero para recuperar su producción y el segundo con el fin de avanzar en proyectos de exploración siguiendo el ejemplo de Guyana. Leer más

Fuente: Petroguía

Reuters: Petrolero sancionado por Estados Unidos atascado en Indonesia lleva combustible venezolano

Un superpetrolero varado bajo las sanciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos que está siendo reflotado en Indonesia está lleno de combustible venezolano, según los servicios de monitoreo de embarcaciones. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro impuso la semana pasada sanciones al petrolero varado, Young Yong, por su participación en una red internacional de contrabando de petróleo que, según Washington, apoya a Hezbolá y a la Fuerza Quds de Irán. Leer más

Fuente: Hispanopost

Surgen alternativas de financiamiento en Venezuela ante sed de crédito

Maribel creía imposible que un banco le prestase dinero para su stand de peluquería en una barriada popular de Caracas, en una Venezuela con el crédito prácticamente desaparecido, así que tuvo que ingeniárselas con otras opciones. «El protocolo (para un crédito bancario) es muy largo. Yo lo intenté pedir, pero después lo dejé así», relata a la AFP Maribel Izquiel, de 50 años, en la silla en la que atiende a sus clientes en José Félix Ribas, Petare, un barrio caraqueño de efervescente comercio pese a las limitaciones económicas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Sudeban ordenó a la banca mantener activos cajeros automáticos

La Superintendencia de Instituciones del sector Bancario (Sudeban) instó a las instituciones financieras a mantener activas sus redes de cajeros automáticos (ATM) durante la temporada de fin de año, así como a hacer campañas para incrementar las transacciones Comercio a Persona (C2P). El organismo considera que no se han resultado suficientemente las bondades de este sistema de pagos. La Sudeban tuvo una reunión con las entidades supervisadas, con el objetivo de evaluar el funcionamiento de las plataformas tecnológicas y evaluar las capacidades de la Banca para enfrentar la tradicionalmente más elevada demanda de servicios financieros que presta el sector bancario. Leer más

Fuente: Descifrado

A un mes del deslave en Las Tejerías: esto es lo que se sabe

El pasado 9 de octubre las torrenciales lluvias en la ciudad Las Tejerías, estado Aragua, arrastraron rocas, sedimentos y árboles, ocasionando la muerte de dos personas y una desaparecida. Los habitantes de esa zona del país amanecieron con las calles inundadas, enlodadas y con múltiples escombros que obstaculizaban las vías. Uno de los vecinos de Las Tejerías identificado como Orlando Tábata, dijo en un video a la periodista Carmen Elisa Pecorelli que lo ocurrido fue “una tragedia demasiado lamentable”. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Deslaves en Venezuela exponen un torrente de vulnerabilidades

Las dificultades de la población venezolana para acceder a datos meteorológicos y climáticos potencia las posibilidades de sufrir y no poder prevenir desastres socioambientales. El alud que arrasó con Las Tejerías hace un mes desnuda esta y otras vulnerabilidades. El 12 de octubre, cuatro días después de que ocurriera el deslave que casi arrasó con el pueblo de Las Tejerías, en el estado Aragua, aún seguía lloviendo. Julio Riera, de 33 años, se dirigía en su camioneta a prestar auxilio a los habitantes de la localidad ubicada en la región central de Venezuela. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente Maduro asegura que en cumbre climática se reconocieron logros del país

El presidente Nicolás Maduro aseguró que Venezuela causó «admiración» entre los países que se congregaron en la edición 27 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en vista de su persistencia en el diálogo y la manera en que se ha trabajado la recuperación económica. «La batalla que hemos dado contra las agresiones, sanciones, bloqueos, amenazas de invasión, golpes de Estado, ha sido observada por el mundo y ha generado admiración. Nos hemos ganado el respeto del mundo a punta de coraje, valentía, patriotismo», recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Delegación de oposición para el diálogo asistirá al Foro por la Paz en París

La Plataforma Unitaria informó este miércoles que la delegación de la oposición para el diálogo con el Gobierno Nacional asistirá el próximo viernes al Foro de París por la Paz, donde darán su visión sobre el proceso de negociación en México. Durante el evento, la comisión abordará el proceso de diálogo en México y la “importancia de obtener resultados de forma urgente que permitan atender la situación social y política” del país. Señalan que viajará a París el jefe del equipo negociador de la oposición, Gerardo Blyde, acompañado de miembros de la delegación. Leer más

Fuente: El Universal

¿Cuáles serán los temas prioritarios en la próxima ronda de negociación en México?

La salud y los servicios públicos posiblemente acaparan la agenda del próximo encuentro entre la delegación del gobierno de Maduro y la de la Plataforma Unitaria. No serán los temas vinculados directamente con la política nacional los que se priorizarán en la próxima ronda de negociación en México entre la delegación del gobierno de Nicolás Maduro y la de la Plataforma Unitaria. Aun cuando no hay una agenda oficial conocida públicamente, sí existe una agenda que las organizaciones sociales han trabajado para atender las necesidades de la mayoría de la población. Leer más

Fuente: Contrapunto

Maduro espera por Lula para reactivar la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció este miércoles unas declaraciones sobre lo que fue la Cumbre del Clima COP27 que se llevó a cabo en Egipto. En el balance de lo que fue dicha cumbre, el mandatario señaló que hubo un consenso con los presidentes de Colombia y Surinam para reactivar y fortalecer la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). “Tenemos que esperar que llegue Lula el 1 de enero, que viene con una gran fuerza para la defensa y la regeneración forestal del Amazonas”, dijo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Armada venezolana y colombiana sostienen su primera reunión binacional fronteriza

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López y los viceministros colombianos de Defensa para la Estrategia y Planeación, Ricardo Díaz, y para las Políticas de Defensa y Seguridad, Rafael Lara Losada abordaron este 9 de noviembre durante una reunión temas de cooperación fronteriza tras la reanudación de las relaciones diplomáticas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Oliveros advierte que en lo que va de año la canasta promedio en dólares ha subido 44%

Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, advirtió que en lo que va de año, la canasta promedio en dólares ha subido 44%. Explicó que la capacidad de consumo del venezolano promedio se ha desacelerado y este no puede cubrir sus necesidades alimentarias. «Estamos en una sociedad donde la mayoría de la gente está excluida de las ventajas del mercado» añadió. Oliveros indicó que Venezuela se está encareciendo por las distorsiones y la dolarización caótica. Leer más

Fuente: MundoUR

«Hay que estar preparados»: Lahoud advierte que el 2023 no será «un año muy optimista para Venezuela»

El economista y profesor universitario, Daniel Lahoud, expresó que, si Venezuela quiere tener un verdadero futuro prometedor, necesita un «plan serio por parte de los políticos». Asimismo, sostuvo que el Gobierno debería hacer la reducción en dos impuestos para atraer la inversión extranjera a la nación caribeña. «Los capitales extranjeros quieren una seguridad patrimonial, que no me expropien, que me den la seguridad de que no me van a expropiar, pero fundamentalmente lo que quieren son impuestos bajos», comentó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Antonio Ecarri: «sabemos que van a levantar las sanciones»

El presidente del movimiento Alianza del Lápiz y precandidato presidencial, Antonio Ecarri, vaticinó la probabilidad de que en cualquier momento se levanten las sanciones internacionales, «que se van a levantar los ingresos petroleros nuevamente». Considera que la presencia de (Gustavo) Petro en el país, el estrechón de manos entre el presidente Emmanuel Macron y el presidente Maduro, “la reunión que se está dando en París; hay una serie de cosas que están avanzando, que indudablemente quienes tenemos alguna visión, pues creo que estamos a punto de resolver el problema de las sanciones”, recalcó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Índice Bursátil Caracas cerró en 9.281,77 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 9.281,77 puntos, con una variación absoluta de 102,07 puntos (+1,11%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 15.714,84 puntos con una variación absoluta de 180,52 (+1,16%) y el Índice Industrial cerró en 5.440,73 puntos (+0,99%). Al final de la sesión, 11 acciones subieron de precio, 3 bajaron y 5 se mantuvieron estables. Se efectuaron 115 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 646 mil 535 acciones por 103 mil 50 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Declaran «Alerta Máxima» en municipio merideño por intensas lluvias

El alcalde del municipio arzobispo Chacón de Mérida, Omar Fernández, declaró «Estado de Necesidad y Alerta Máxima» en la jurisdicción, tras las fuertes precipitaciones registras en las últimas horas. Los aguaceros en la región andina no dan tregua, la autoridad regional, confirmó el desbordamiento de la quebrada El Rincón, puente Alberto Carnevali, el cual afectó algunas viviendas. Leer más

Fuente: Unión Radio

Rojas: suministro de gasolina en Caracas puede estar afectado en últimos días porque están frenadas actividades de refinería

Andrés Rojas Jiménez, periodista y editor de Petroguía, aseguró que en los últimos días se puede ver afectado el suministro de gasolina en Caracas porque están frenadas las actividades de la refinería por el suministro de crudo. Explicó que se debe ver si los convenios con Irán se traducen en un aumento de producción de petróleo venezolano. Indicó que los altibajos en la producción petrolera venezolana se deben a que no hay suministro permanente de diluyentes iraníes. Leer más

Fuente: MundoUR

Laboratorios Vincenti se incorpora al mercado de valores venezolano

Laboratorios Vincenti, comprometidos con ofrecer medicamentos con los más altos estándares de calidad, hoy da un paso adelante para el fortalecimiento y desarrollo de la empresa en Venezuela. A partir de este miércoles, 9 de noviembre, se incorpora al mercado de valores venezolano, con la colocación primaria de dos emisiones de papeles comerciales, a través de la Bolsa de Valores de Caracas, por un monto equivalente a 600 mil dólares, al tipo de cambio oficial, de acuerdo con la autorización de la Superintendencia Nacional de Valores (Sunaval). Leer más

Fuente: Descifrado

#Portuguesa | Productores protestan exigiendo mejores precios del café natural

Ante la derogación del decreto emitido por la Corporación Venezolana de Café (CVC), que solo estuvo vigente durante tres días, y en el que se establecía como precio base 220 dólares por quintal de café natural, productores de Portuguesa y Lara han salido a las calles a protestar y, se concentraron en la autopista José Antonio Páez, cerca de la redoma de Palo Gordo, en Araure. Los caficultores exigen un precio “justo” para sus cosechas, por lo que pidieron la intervención del Gobierno nacional y un pronunciamiento del ministro de Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soltedo, ante el pago que están recibiendo, menos de $180 el quintal. Leer más

Fuente: El Impulso

Chevron dona 50.000 dólares para atender a afectados por inundaciones en Venezuela

La empresa petrolera de origen estadounidense Chevron informó que hizo una donación de 50.000 dólares a la organización Caritas Venezuela para atender a los afectados por las inundaciones en el país, especialmente a los afectados por la tragedia del mes pasado en Las Tejerías, estado Aragua. «En apoyo solidario a los damnificados afectados por las fuertes lluvias que han acaecido en el país, y a las víctimas de Las Tejerías, Chevron donó 50.000 dólares a Caritas de Venezuela para atender las emergencias causadas por las intensas inundaciones». Así lo indicó la compañía en un comunicado. Leer más

Fuente: El Nacional

Estiman que se necesitan US$5.000 millones para recuperar el sistema Metro de Caracas

Alberto Vivas, miembro de la ONG Familia Metro, señaló sobre los 150 millones de dólares que aprobó el Gobierno venezolano para el rescate integral del Metro de Caracas que «esa cantidad de dinero no es suficiente para la recuperación total» del sistema de transporte. En ese sentido, dijo que hace aproximadamente 3 años, según un estudio realizado, se necesitaban alrededor de US$5.000 millones para recuperar el sistema de transporte subterráneo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Estos son los países que aceptan el pasaporte venezolano sin necesidad de VISA

Debido a la oleada migratoria de venezolanos en la región y en el resto del mundo los países han tenido que adaptar sus políticas migratorias. Unos han flexibilizados las medidas y otros han tenido restringirlas. Hay países que permiten a los venezolanos ingresar a su territorio únicamente con el pasaporte como requisito y otros exigen un proceso de visado. Actualmente son 69 países los que aceptan el ingreso de los venezolanos con su respectivo pasaporte nacional como único requisito. Entre ellos, se encuentran:  Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Embajador colombiano pide disculpas por ofender a Guaidó

Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, pidió disculpas a la oposición venezolana y a Juan Guaidó por ofenderlos. “No debí haber dicho eso y si hay que pedirle excusas a la oposición se le pide excusas a la oposición y al mismo Guaidó”, dijo el embajador. De acuerdo con la prensa nacional, el funcionario también aseguró que fue regañado por emitir tales palabras. El cambio de postura del diplomático colombiano ocurre un día después de tildar “pendejo” a Juan Guaidó en medio de una entrevista concedida al portal de noticias Efecto Cocuyo. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Bancamiga entrega créditos para impulsar a emprendedores

Para estimular la formación y el crecimiento de los emprendedores en Venezuela, Bancamiga realizó el foro Escenarios de Innovación para Emprendedores, donde entregó créditos a un grupo de representantes de este sector de la economía nacional. El presidente ejecutivo de Bancamiga, Ariel José Martínez Coujil, dio la bienvenida a los asistentes a la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, donde afirmó que Bancamiga siempre ha estado comprometido con el emprendimiento, respaldando a los pequeños y medianos comerciantes y empresarios. “El plan de Responsabilidad Social de Bancamiga considera al emprendimiento como estrategia esencial en su gestión”, sostuvo. Leer más

Fuente: El Universal

Más de 4.000 migrantes han retornado voluntariamente desde Panamá a Venezuela

Más de 4.000 migrantes irregulares venezolanos han retornado de forma voluntaria a su país desde Panamá en las últimas semanas, muchos ayudados con donaciones de iglesias y particulares, ya que los viajeros deben costearse el boleto aéreo, afirmaron este miércoles las autoridades. «A través de 24 vuelos ‘humanitarios’ han salido de Panamá más de 4.000 (migrantes venezolanos) que han sido retornados de manera voluntaria a su casa. Leer más

Fuente: MundoUR

ONU ha brindado ayuda humanitaria a más de 2 millones de venezolanos este año

Un total de 2,04 millones de personas recibieron, entre enero y septiembre de este año, algún tipo de ayuda en Venezuela, según un reporte publicado este miércoles por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Del total de beneficiarios, la OCHA detalló que 715.000 fueron niños y adolescentes, 871.000 adultos, de 18 a 59 años, y 454.000 personas mayores a los 60 años. Leer más

Fuente: Unión Radio

Panamá, Costa Rica y Colombia piden fondos para enfrentar crisis migratoria

Las autoridades de Migración de Panamá, Costa Rica y Colombia dijeron este miércoles que gestionan una reunión con organismos internacionales, para que se agilice la entrega de los fondos que requiere con «urgencia» el primero de estos países para atender el problema de la migración irregular. El asunto fue planteado en la segunda reunión técnica trilateral de los directores de Migración de Colombia, Costa Rica y Panamá, por cuyos territorios han transitado este año centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Biden reiteró su intención de postularse para las presidenciales en 2024

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reiteró este miércoles su intención de presentarse para las elecciones presidenciales en 2024. «Nuestra intención es volver a presentarnos. Esa ha sido nuestra intención, independientemente del resultado de estas elecciones», afirmó durante una rueda de prensa en la que comentó los resultados preliminares de las elecciones intermedias. Biden adelantó que podría presentar su candidatura de forma oficial a principios del año siguiente. Leer más

Fuente: El Universal

 

Fedecámaras, 06 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Gremios productivos venezolanos y colombianos se reunieron en Bogotá

Gremios productivos de Venezuela y Colombia se reunieron este miércoles en Bogotá, Colombia, como parte de la reactivación de las relaciones comerciales entre ambas naciones y la reapertura fronteriza del pasado 26 de septiembre. En el encuentro participaron por el lado venezolano: Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, Ezio Angelini, presidente de Fedecámaras Zulia y Maximiliano Vásquez, presidente de Fedecámaras Táchira. Por Colombia: Jaime Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Luis Solarte, vicepresidente de Estrategia Gremial y Katherine Tabares, directora de Productividad. Leer más

Fuente: Unión Radio

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Sector de telecomunicaciones prevé cierre de año de manera positiva

El presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), Pedro Marín, aseguró que, a pesar de los atrasos en el área de telefonía, el sector cerrará el año de manera positiva, porque se han hecho algunos acuerdos con empresas públicas y privadas para garantizar los avances tecnológicos. «En términos generales ha sido positivo, incluso en el área de todo lo que es la telefonía celular que es la que está un poco atrasada. Ha sido positiva, porque Conatel ha venido autorizando aumentos de tarifas que han redundado en que las empresas puedan invertir y mejoras sus servicios…», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Conseturismo opina que llegó el momento del turismo en Venezuela

El vicepresidente del Consejo Superior de Turismo -Conseturismo-, Reinaldo Pulido, destacó que, aunque la relación entre el sector público y privado es positiva, considera que el turismo privado podría participar y ayudar en profundidad en las decisiones el Ministerio de Turismo. Insiste en que Conseturismo podría actuar como asesor y aportar soluciones “en función de la promoción de la actividad para ayudar que Venezuela sea efectiva en su jugada internacional, Venezuela tiene una oportunidad de oro porque tenemos la oportunidad de insertarnos más rápidamente porque venimos de la pandemia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Profranquicias: Hemos experimentado una ralentización de las ventas por el pico inflacionario

Todo está listo para que la Feria de Franquicias vuelva a Venezuela, después de ocho años de ausencia en el país; así lo informaron Carlos Durán y Carlos Núñez, presidente y director, respectivamente, de la Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias). Durán señaló que, a pesar del movimiento positivo que había reflejado el sector a principios de año, «los últimos tres meses hemos experimentado una ralentización en la dinamización de las ventas, dado el pico inflacionario de agosto. Eso seguro va a mover las cifras que teníamos para fin de año». Leer más

Fuente: Hispanopost

Lara se convierte en Centro Empresarial del país los días 14, 16 y 16 de octubre con la ExpoCilara2022

El estado Lara será sede para el encuentro de distinguidos ponentes de altura y de talla nacional durante el desarrollo de dos importantes eventos que reunirán a ponentes de talla nacional en diversas áreas como economía, exportación, empresas, marketing, nuevas tendencias de liderazgo y otras interesantes áreas. La Cumbre Venezuela en Perspectiva y la Jornada de Gerencia Empresarial se llevarán a cabo dentro de la ExpoCilara2022 en el Hotel Trinitarias Suites de Barquisimeto, los días 14 y 15 de octubre, en el marco de los 70 años de la Cámara de Industriales de Lara (Cilara). Leer más

Fuente: El Impulso

Andiep: Padres han solicitado mantener el cupo hasta lograr cancelar los montos de la inscripción

El presidente de Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, Fausto Romeo, comentó que el regreso a clases se ha realizado de forma progresiva, a pesar de que el proceso de inscripción de estudiantes ha sido lento. A pesar de que los padres y representantes no ha solicitado el retiro de sus hijos de los planteles educativos privados, tampoco han formalizado, pero sí han solicitado que se les permita mantener el cupo hasta tanto lograr cancelar los montos para inscribir. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Sector productivo apuesta por la inclusión de Venezuela en la CAN

A juicio de Rodrigo Agudo, experto en seguridad agroalimentaria, tras la reapertura de la frontera se debe abogar por la inclusión de Venezuela a la Comunidad Andina (CAN) permitirá el restablecimiento de los consulados, el comercio, el paso vehicular y peatonal. En este sentido, solicitó la creación de un acuerdo arancelario entre ambas naciones, el cual permita la competencia leal, la exportación e importación de alimentos y productos. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

El acuerdo petrolero entre Chevron y Venezuela se acelera: la OFAC ya prepara cuatro licencias

El gobierno de Joe Biden se está preparando para reducir las sanciones al gobierno de Venezuela, en función de permitir que Chevron reanude la producción de petróleo, al allanar el camino para una potencial reapertura de los mercados estadounidenses y europeos a las exportaciones de petróleo de Venezuela, según fuentes familiarizadas con la propuesta. A cambio del importante alivio de las sanciones, el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro reanudaría las conversaciones suspendidas desde hace tiempo con la oposición del país para discutir las condiciones necesarias para celebrar elecciones presidenciales libres y justas en 2024, dijeron las fuentes. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La OPEP+ aprueba recortar drásticamente su producción

La OPEP+ dio el gran golpe al decidir este miércoles cortar drásticamente en dos millones de barriles diarios sus cuotas de producción de petróleo para sostener los precios del crudo, una medida «decepcionante» según el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En su primera reunión presencial desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, los trece miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, aprobaron un recorte en su producción de «dos millones» de barriles diarios a partir de noviembre, anunció la alianza en un comunicado. Leer más

Fuente: El Universal

Biden criticó a la OPEP+ por reducir en 2 millones la producción petrolera

La portavoz de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre, aseguró que el presidente de EEUU, Joe Biden, calificó de “innecesaria” la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, de reducir la producción de petróleo en 2 millones de barriles diarios. “El presidente Biden está decepcionado por la decisión cortoplacista de la OPEP de recortar las cuotas de producción mientras la economía global lidia con el continuo impacto negativo de la invasión de Ucrania por parte de Putin”, expresó la Casa Blanca en un comunicado. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Refinación no llega a 15% de su capacidad: oferta de combustibles seguirá siendo deficitaria y volátil

“El problema del parque refinador venezolano –que por supuesto va ligado umbilicalmente con la capacidad de procesamiento de petróleo- es que tenemos una capacidad instalada de 1.300.000 barriles diarios, pero sólo estamos llegando a un promedio de 155.000 barriles diarios”, dice el economista Rafael Quiroz. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

16% de las exportaciones de PDVSA en septiembre fueron crudo y fuel oil que canjeó con Irán por condensados

Las exportaciones de Petróleos de Venezuela (PDVSA) durante el mes de septiembre alcanzaron un promedio de 710.033 barriles diarios durante el mes de septiembre, volumen que está 13% por debajo de nivel alcanzado en agosto, que de acuerdo con la data revisada por la compañía estuvo en 816.450 barriles cifra que se considera récord en 28 meses. Un aspecto que también revelan las cifras de la empresa estatal es que el intercambio de crudo por condensado que se hace con Irán representa alrededor de 16% de los suministros al exterior. Leer más

Fuente: Petroguía

Detectan otro derrame de crudo en el oleoducto submarino de Falcón

Un nuevo derrame de crudo se detectó en aguas de Falcón, proveniente de un oleoducto submarino de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicado en la región. Este oleoducto submarino de Pdvsa pertenece al Centro de Refinación de Paraguaná (CRP), que afecta a Punta Caimán, ubicado en la Península de Paraguaná al occidente del país. El profesor Eduardo Klein de la Universidad Simón Bolívar (USB), quien ha hecho seguimiento a los derrames petroleros desde hace varios años a través de imágenes satelitales, dijo que este último corresponde al domingo dos de octubre. Leer más

Fuente: El Impulso

Venezuela rechaza injerencismo de EEUU en controversia territorial con Guayana Esequiba

La República Bolivariana de Venezuela rechazó este miércoles el injerencismo del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) en la controversia territorial que se mantiene con Guayana Esequiba. A través de su cuenta en la red social Twitter, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, indicó que EE.UU. busca «favorecer su hegemonía energética y de sus trasnacionales». En este sentido, aseveró que estas acciones son una franca violación al derecho internacional. Leer más

Fuente: El Universal

Ministro de Comercio colombiano se reunió con Delcy Rodríguez para analizar el avance de la cooperación en diversas áreas

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, de visita en Caracas, se reunió este miércoles con Delcy Rodríguez, para avanzar en la agenda de cooperación entre ambos países, que reanudaron sus relaciones el pasado agosto tras tres años de ruptura. Umaña, que llegó hoy al país y Rodríguez se reunieron en un momento en el que ambos países «se proponen avanzar en un plan de trabajo en diversas áreas, fortalecer la cooperación binacional e impulsar el dinamismo comercial entre ambas naciones». Leer más

Fuente: Descifrado

Una familia necesita casi 460 dólares para cubrir la canasta alimentaria

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, informó que el costo de la Canasta Básica Alimentaria en el mes agosto se ubicó en 3.178,12 lo que equivale a 459,27 dólares. Meza dijo que se trata de un aumento de 15,3 % con respecto al costo de la canasta del mes julio. Agregó que en agosto fueron necesarios unos 24,44 salarios mínimos mensuales para adquirir una canasta alimentaria de apenas 60 productos. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Bolsa de Valores de Caracas transó más de 507 mil acciones este #05Oct

El diario de DatosBVC reportó este miércoles, 116 operaciones registradas en libro al final de la jornada llevada a cabo durante la mañana en la Bolsa de Valores de Caracas, cuya factura fue equivalente a los $34,575 dólares al tipo de cambio oficial, donde las negociaciones en el mercado de la Renta Variable representaron el 99,4% de la caja bursátil. El Índice Bursátil Caracas (IBC) gana 0,27% con respecto a su cierre anterior, tras anotar en la pizarra los 8,648.35 puntos. Cerró en avance una rueda, donde se transaron 507,630 acciones de 14 empresas, entre 24 Casas de Bolsas, con un saldo aproximado a los $34,372 dólares oficiales, monto que sumó el 67,4% sobre lo registrado este martes. Leer más

Fuente: Contrapunto   

Jesús Faría: La economía venezolana ha crecido 15% en el último año

El diputado y presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de Desarrollo Nacional de la Asamblea Nacional (AN), Jesús Faría, informó que la economía en el país ha crecido un 15% en promedio en los últimos cuatro trimestres. «En 15% ha crecido en los últimos cuatro trimestres. El bloqueo ha sido brutal y se mantiene en cada una de sus partes. En un momento la economía se contrajo 65% como parte de las consecuencias del bloqueo y las acciones de la derecha», explicó Faría. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

“La competencia comercial con Colombia será sana siempre que sea en igualdad de condiciones”, expresa Edgar Raúl Leoni

Para el parlamentario adeco, el comercio entre Colombia y Venezuela será desigual mientras no se abran caminos crediticios para los trabajadores del campo y se establezcan unas carteras crediticias como se hace en el lado colombiano El diputado de Acción Democrática de la Asamblea Nacional de 2020, Edgar Raúl Leoni, aplaudió la reapertura de la frontera y comercial con Colombia. “Es una frontera importante para el Cono Sur por todo lo que significa”. Sin embargo, el diputado aclara que para los comerciantes y productores venezolanos no están en igualdad de condiciones con sus homólogos colombianos. Leer más

Fuente: Contrapunto

José Guerra: Durante la revolución el endeudamiento de Venezuela se ha incrementado en más de 433%

Durante los 23 años de administración de los gobiernos revolucionarios de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, el endeudamiento de Venezuela registró un incremento superior a 433%, de acuerdo con las cifras dadas a conocer por el economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra para recordar lo que le ha dejado al país la gestión del PSUV. Estima el especialista que esta situación es totalmente incomprensible, tomado en cuenta que durante la gestión de Hugo Chávez la República vivió el mayor auge de la industria petrolera en toda la historia, con ingresos por renta petrolera por encima de los $ 960.000 millones. Leer más

Fuente: el Impulso

Sector farmacia pide se cumplan con los controles de seguridad de las medicinas

El presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, (Fefarven), William Velazco, insistió en que se cumplan con las normas de regularización y control de las medicinas en el país, ante la falsificación de medicinas que se está dando en Colombia. «Están entrando medicamentos por las trochas. En los últimos dos, tres meses hemos escuchado del Inviva, que es el Instituto que aprueba los medicamentos en Colombia que hay aproximadamente un 30% de medicamentos falsificados (…) y la mayoría de esos laboratorios que los falsifican están en el norte de Santander», indicó. Leer más

Fuente: El Universal

Firmas económicas proyectan que el dólar termine el año entre 10 y 12 bolívares

Ahora la cotización del dólar se mantiene en el piso de los 8 bolívares, tanto en el indicador del Banco Central de Venezuela (BCV) como en el mercado paralelo. Sin embargo, las proyecciones de las firmas económicas es que el dólar termine este año 2022 en un rango entre los 10 y 12 bolívares. “El tipo de cambio puede cerrar el año por debajo de 10 bolívares por dólar” proyectó la firma Síntesis Financiera, que es dirigida por las economistas Tamara Herrera y Ruth Krivoy, en su reporte financiero más reciente. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Consideran que Venezuela debe mejorar su sector aéreo

El especialista en derecho aeronáutico y espacial, Luis Velásquez, calificó como positivo que se retomen los vuelos con Colombia, pero advirtió que Venezuela tiene el gran reto de elevar su infraestructura para ganar competitividad en el mercado aéreo. “Es beneficioso tanto para la economía venezolana, como para la aeronáutica nacional, pero tenemos la situación de que sí hay que adecuar las aeronaves y los terminales aéreos deberían estar en muy buenas condiciones”, afirmó Velásquez. Leer más

Fuente: Unión Radio

En Bolívar se contabilizan más de 10 derrumbes de puentes y vialidades desde 2021

Por tercera ocasión, en casi dos años, el puente Primero de Mayo ubicado en Ciudad Bolívar se derrumbó. Para su reparación se aprobaron alrededor de 100,000 mil dólares en créditos adicionales. La madrugada de este 5 de octubre terminó por derrumbarse el puente Primero de Mayo, ubicado en Ciudad Bolívar. Se trata del tercer derrumbe que sufre este tramo vial que comunica a las parroquias Vista Hermosa y La Sabanita. Leer más

Fuente: Crónica Uno

Conviasa primera aerolínea venezolana en recibir certificado de calidad ISO en mantenimiento de aeronaves

Conviasa recibió este miércoles el segundo certificado bajo la norma ISO 9001:2015, otorgado por el Fondo para la Normalización y Certificación de la Calidad, Fondonorma, el cual garantiza la calidad y eficiencia de sus servicios en el proceso de mantenimiento de aeronaves y sus componentes, siendo la primera línea aérea venezolana en alcanzar este logro (…) Durante su intervención, el ministro Velásquez ofreció detalles sobre este nuevo logro de Conviasa. “Estamos recibiendo el segundo certificado de calidad ISO 9001:2015, en este momento recibimos el certificado en todo lo que tiene que ver con mantenimiento aeronáutico, el primero fue planeamiento de vuelo y el tercero que ya iniciamos la gestión será atención al cliente”. Leer más

Fuente: Descifrado

Iniciaron activación de la Zona Económica Turística de Paraguaná

Este miércoles, comenzó formalmente el proceso para activar la denominada Zona Económica Turística de Paraguaná en el estado Falcón. Esto de acuerdo con el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. En ese sentido, el funcionario sostuvo una reunión con las autoridades de diferentes sectores de la entidad con el objetivo de canalizar detalles sobre este tema. Leer más

Fuente: El Universal

Extienden restricción de zarpe en La Guaira, Aragua, Carabobo, Falcón y Zulia

El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INA), extendió la suspensión de zarpe de embarcaciones menores pesqueras y de recreación hacia los estados La Guaira, Aragua, Carabobo, Falcón y Zulia. Este miércoles el INEA había suspendido los zarpes de los estados: Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro, territorio Insular y dependencias Federales Oriental. Leer más

Fuente: MundoUR

Internet llega de la mano de 190 empresas privadas que cubren ineficiencia de Cantv

Una empresa de la magnitud de Cantv, que en el pasado fue un estandarte de innovación y calidad, ahora es sinónimo de ineficiencia, lentitud y desinversión. Atrás quedaron los años en los que Venezuela destacaba por incursionar en la industria del internet y que su filial dedicada a la telefonía celular, Movilnet, vendía líneas telefónicas como pan caliente. En cambio, ahora es reconocida como esa compañía estatal que ofrece el servicio de internet más lento de toda la región. (…) Tras una década de desinversión y deterioro de la infraestructura nacional, el Gobierno abandonó su posición de proveedor, se hizo la vista gorda ante sus promesas, lavó sus manos y progresivamente empezó a dejar que privados operen la infraestructura de Cantv. Leer más

Fuente: Tal Cual

39 países apoyan resolución para prorrogar por dos años el mandato de la Misión de la ONU para Venezuela

39 países, de los cuales 13 poseen voto como miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, apoyan oficialmente la versión final del proyecto de resolución que renovará pro dos años el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos sobre crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela. Así lo dio a conocer, este miércoles, El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea). «Esta resolución se votará muy probablemente este jueves 6 de octubre o a más tardar el viernes 7», indicó la ONG. Leer más

Fuente: El Nacional

Onda 41 podría convertirse en depresión tropical antes de ser ciclón

José Pereira, presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH), aseguró que hay 80% de posibilidades que la Onda Tropical 41, que afecta a Venezuela, se convierta en depresión tropical, primer paso para convertirse en ciclón. Indicó que este fenómeno se seguirá sintiendo en las próximas 48 horas a lo largo del territorio nacional. Pereira explicó que lo más peligroso de estos sistemas es el cúmulo de precipitaciones que puede producir deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Impulso

COVID-19

Gobierno reporta 11 nuevos casos y ninguna muerte por COVID-19

El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez informó que para este miércoles 5 de octubre se reportaron 11 nuevos casos, todos comunitarios, y ninguna muerte a causa de la COVID-19 en todo el país. En esta ocasión los estados Yaracuy y Zulia lideraron los contagios con 3 cada uno. Les siguen Miranda con 2, Caracas con 1, Aragua con 1 y Bolívar con 1 también. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría