Fedecámaras, 09 de enero de 2023

FEDECÁMARAS

#Fedecámaras anuncia que ha sido prorrogada hasta el 31 de enero de 2023 la fecha para las inscripciones en el concurso de artículos

#caminoalfuturovenezuela2035 en sus dos modalidades de estudiantes de los dos últimos años de pregrado y profesores e investigadores de las universidades nacionales. Descargue aquí la planilla de registro y las bases del concurso para informarte sobre las nuevas fechas y súmate al grupo que estará contribuyendo con la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo.

Fuente: Camino al Futuro

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara de la Construcción estima crecimiento del sector en 2023

El presidente de la Cámara Venezolana de Construcción, Enrique Madureri, comentó que la institución estará atenta durante este 2023, ante el desarrollo de la flexibilización de las sanciones del sector petrolero, lo que permitirá la apertura de las inversiones, recuperaciones de pozos, mantenimiento de las infraestructuras; así como los fondos que destinará ONU para la atención de los servicios públicos del país. «Creo que podemos ver en el tema construcción un avance (…) las construcciones que se ven en Caracas y las principales ciudades del país, son construcciones de edificios comerciales, oficinas, que es lo que se puede vender, comercializar libremente sin el problema de las leyes que lo impidan», expresó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Supermercados registraron 7% de crecimiento en unidades al cierre del 2022

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, aseguró que a pesar de las dificultades, al cierre del año se cumplieron las estimaciones al registrar un «7% de crecimiento en unidades» respecto al mismo periodo del 2021. «Tuvimos la capacidad de ajustar para poder cerrar el año con buenos resultados». El representante de ANSA aspira que durante el 2023 puedan avanzar en todas las matrices para que el crecimiento del sector pueda ser sustentables en el tiempo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Nueva Esparta trabaja en un plan de ordenamiento territorial

Una comisión técnica avanza en la definición del plan de ordenamiento territorial de Nueva Esparta. La instancia está conformada por la Unidad Territorial Ecosocialista, el Ministerio de Ecosocialismo y la coordinación ejecutiva de la Gobernación del estado. Los empresarios de la región confían en que la medida facilitará la implementación de la Ley de Zonas Económicas Especiales. José Gregorio Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio, Puerto libre y Producción de Nueva Esparta, informó que el gobernador Morel Rodríguez podría aprobar el plan en febrero. “Esta es la fase preliminar para las zonas económicas especiales. Si nosotros tomábamos lo que hicimos en la presentación de zonas económicas especiales y lo implantábamos en el plan de ordenación territorial actual más del 40 % era de uso no conforme”, añadió. Leer más

Fuente: Unión Radio

Civea: Más de 350 personas se han intoxicado y 71 han muerto por consumo de bebidas clandestinas

Entre el 2017 hasta la fecha, al menos 71 muertes se han producido por el consumo de bebidas clandestinas y más de 350 personas se intoxicaron en el mismo periodo; datos que han sido publicados en diversos medios, reveló director ejecutivo de la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (Civea), Luis Enrique Cárdenas. Leer más

Fuente: El Impulso

ECONOMÍA

Venezuela y Colombia abrirán toda la frontera para paso de bienes y personas

Venezuela y Colombia acordaron la reactivación total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares, según una declaración conjunta publicada este sábado luego de que los presidentes Nicolás Maduro y Gustavo Petro sostuvieran un encuentro en Caracas. Durante la «reunión extraordinaria», que se extendió por casi tres horas y terminó sin declaraciones de los mandatarios, se acordó dar instrucciones «a las autoridades locales y regionales fronterizas» para que se «culmine el proceso de apertura de todos los pasos» limítrofes, según reseñó EFE. Leer más

Fuente: El Universal

Zulianos esperan lo mejor de la reapertura total de la frontera en Paraguachón

l paso terrestre entre Venezuela y Colombia por el punto fronterizo de Paraguachón fue abierto al público, aunque se han evidenciado problemas de infraestructura del lado venezolano. Habitantes del estado Zulia creen que impactará positivamente al sector comercio, pero también alertan sobre problemas de seguridad. El 1° de enero ocurrió la reapertura de la frontera terrestre entre Venezuela y Colombia. Se anunció como total, aunque las noticias se enfocaron largamente en los pasos fronterizos del estado Táchira, incluyendo el estreno del puente Atanasio Girardot, hasta ahora llamado Tienditas. Leer más

Fuente: Tal Cual

Hasta el #31Ene hay flexibilización para paso vehicular por puente Atanasio Girardot

Freddy Bernal, gobernador del Táchira, dijo que la medida sobre el puente Atanasio Girardot fue tomada por Maduro para facilitar los trámites. Aseguró que así se contribuye «al crecimiento, prosperidad y armonía» entre Colombia y Venezuela. El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, informó en sus redes sociales que fue extendida hasta el 31 de enero la flexibilización por el paso de vehículos en el puente Atanasio Girardot. Es decir, que aún no entra en vigencia la documentación que se prevé exigir para regular el tránsito de los carros entre ambos países. Leer más

Fuente: Tal Cual

Ecopetrol pide permiso a la OFAC para hacer negocios con el gobierno de Maduro

La petrolera colombiana Ecopetrol solicitó permiso a Estados Unidos para hacer negocios con la estatal Pdvsa, dirigida por el gobierno de Nicolás Maduro. La solicitud se da en medio del restablecimiento de relaciones entre Colombia y Venezuela, así como del relajamiento de las sanciones impuestas por Estados Unidos al gobierno de Maduro. Leer más

Fuente: El Nacional

Designan a Yván Gil Pinto como nuevo canciller y al Contraalmirante Aníbal Coronado jefe del territorio insular Francisco de Miranda

Nicolás Maduro anunció este viernes 6 de enero cambios en su gabinete Ejecutivo entre los que destaca la designación de Yván Gil Pinto como nuevo canciller de la República. La información la dio a conocer en su cuenta en la red social Twitter @NicolasMaduro, en la que el jefe de Estado manifestó: “He designado a Yván Gil Pinto, nuevo canciller de Venezuela, una responsabilidad que estoy seguro de que desempeñará con gran profesionalismo. Agradezco a Carlos Faría por su destacada labor, en los próximos días le vendrán nuevas tareas”. Leer más

Fuente: Hispanopost

Emiten orden de aprehensión contra nueva junta directiva de la extinta AN

El Tribunal 49 de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas acordó este sábado orden de aprehensión en contra de las ciudadanas: Auristela del Valle de Castillo, CI: V- 5.220434, Marianela Fernández Alvarado, CI: 5.169.738 y Dinorah Jaxilda Figuera Tovar, CI: V-5.567.817. La información la dio a conocer el Circuito Judicial Penal AMC a través de su cuenta en Twitter donde detalló que dicha orden de aprehensión se emite por su presunta participación en los delitos de: Usurpación de funciones, Traición a la Patria, Asociación para Delinquir y Legitimación de Capitales, en virtud de su participación en hechos irregulares relacionados y Legitimación de Capitales. Leer más

Fuente: El Universal

Venezuela, Argentina y Cuba: los países de América Latina con mayor inflación

Venezuela, Argentina y Cuba son los países de América Latina que finalizaron el año 2022 con las tasas de la inflación más alta, dado que las políticas económicas implementadas por sus respectivos gobiernos no han sido efectivas para contener el alza de precios. En el caso de Venezuela, que viene arrastrando una crisis económica desde el 2013, la tasa de inflación en diciembre de 2022 llegó a 37,2%, convirtiéndose en la más alta en casi dos años, mientras que la inflación anualizada se ubicó en 305,7%. Esto según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), aún se esperan las cifras oficiales por parte del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Hispanopost

La producción de alimentos en Venezuela aumentó 5% en 2022

La producción de alimentos en Venezuela aumentó 5,34% el año pasado respecto a 2021 y superó los 18 millones de toneladas, tanto de productos de origen vegetal como de origen animal. Así lo dijo este domingo el ministro de Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. A través de su cuenta de Twitter, el funcionario informó que, en 2022, la producción alcanzó los 18,33 millones de toneladas, cuando en 2021 cerró en 17,40 millones. Leer más

Fuente: El Nacional

Pedro Eusse: Este no es un Gobierno de los trabajadores

El dirigente sindical señala que la CUTV apunta hacia la construcción de un «fuerza de trabajadores» que tenga como elemento central los intereses de los asalariados por encima de las simpatías políticas y las ideologías. «Lo importante es unirnos en nuestra condición de trabajadores y trabajadoras…», sentencia Pedro Eusse al señalar que los esfuerzos unificados de los asalariados han logrado objetivos como obligar al Gobierno a «pagar completo» en agosto de 2022 los compromisos que tenía con los trabajadores del sector educación. Leer más

Fuente: Contrapunto

En Venezuela durante el 2022 los precios denominados en dólares subieron 53,6%

Durante el año 2022 en Venezuela los precios denominados en dólares subieron 53,6%, según datos recabados por @ecoanalítica. A través en su cuenta en Twitter el economista Asdrúbal Oliveros, Socio – director de Ecoanalitica, destaca que, en el caso de los alimentos, la subida fue de 66,7 %. El estudio revela además que la variación más alta fue en la categoría Restaurantes y hoteles que aumentaron 94,9 %. Leer más

Fuente: Descifrado

Prorrogan hasta el 30 de julio de 2023 exoneración de aranceles a importaciones

El Gobierno nacional prorrogó hasta el 30 de julio de 2023 la exoneración de impuestos para un total de 2.008 códigos arancelarios. El Decreto N° 4.757 publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.727 establece en su artículo 3 la exoneración de 90% de los aranceles y 90% del impuesto al valor agregado para los productos importados por personas naturales y jurídicas incluidos en los 1.567 códigos arancelarios listados en el apéndice I de la referida norma. Leer más

Fuente: El Universal

«Regresa el fantasma de la hiperinflación»: Cedice Libertad reporta alza de precios de 55% en diciembre

El más reciente reporte del Inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad indica que en el pasado mes de diciembre la inflación alcanzó 55%, lo que amenaza con una vuelta de la espiral de hiperinflación de la que Venezuela salió hace menos de un año. «El costo de la vida en Venezuela aumentó notablemente tanto en bolívares como en dólares», indicó en una nota de prensa en la que explicó que el análisis fue hecho por el economista Oscar Torrealba, quien hizo seguimiento al desempeño de los precios en Caracas, Valencia y Maracaibo. Leer más

Fuente: El Nacional

90 % de ocupación hotelera en La Guaira durante la primera semana de enero

El gobernador del estado La Guaira, José Alejandro Terán, informó que la cifra representa un incremento de 50 % en comparación con la afluencia registrada en el mismo período del 2022. «Han sido cientos de miles los temporadistas que nos han visitado durante estos primeros días del año. Tenemos un 90 % de ocupación de la capacidad hotelera y 100 % de la ocupación de las playas», dijo. Agregó que el movimiento de temporadistas hacia las playas de la región estimuló todo el comercio asociado al sector turismo. Leer más

Fuente: Unión Radio

IGTF es ahora el tercer impuesto recaudador en Venezuela

El Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (Igtf) es cancelado por las empresas y también por los consumidores que hacen pagos con dólares en efectivo. Está a punto de cumplir siete años de implementación y ahora es el tercer impuesto recaudador en Venezuela, si se siguen las previsiones hechas por la administración de Nicolás Maduro para este 2023. El fisco nacional espera recaudar 6.327 millones de bolívares con el Igtf durante este año, o lo que lo mismo algo más de 340 millones de dólares calculados a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV). Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Aseguradoras y corredores tienen hasta el #31Mar para hacer declaración patrimonial digital en la Sudaeseg

La Superintendencia de la Actividad Aseguradora (Sudeaseg), informó a los intermediarios, sociedades de corretaje de Seguros y Reaseguros, corredores y agentes de seguros, que desde el 01 de enero hasta el 31 de marzo del 2023, estará activo el Sistema de Declaración en Línea, a través del portal Web de la institución www.sudeaseg.gob.ve. En esta plataforma las empresas reguladas deberán realizar la Declaración Jurada de Origen de los Fondos y la Declaración de encontrase en el ejercicio de la actividad para la cual fueron autorizados. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

El ABC para cruzar frontera a partir de este 7E

El director de Tránsito y Transporte de Villa del Rosario, Jorgen Díaz, hizo énfasis en los siguientes puntos para tener en cuenta. Ambos ministros de Transporte, Guillermo Reyes de Colombia y Ramón Velásquez de Venezuela, ratificaron el acuerdo de Tonchalá, el cual sigue vigente. Los vehículos venezolanos deben presentar el SOAT (seguro colombiano), la revisión tecnomecánica (así vaya a estar solo por un día en el vecino país), la licencia venezolana vigente y el título de propiedad del vehículo. Leer más

Fuente: La Nación Web

EV trata los desafíos de Venezuela en su CXIX Asamblea Ordinaria

Continúa en desarrollo la CXIX Asamblea Ordinaria Plenaria del episcopado venezolano que inició el pasado sábado. Los obispos venezolanos disciernen sobre los desafíos que presenta la realidad del país a la Iglesia en Venezuela y las acciones pastorales concretas a considerar. El próximo jueves 12 de enero finalizará la reunión del episcopado venezolano cuando, como es costumbre, se lea la tradicional Exhortación Pastoral donde detallan el análisis de la realidad social y eclesial del país. Leer más

Fuente: Unión Radio

2022 fue un año oscuro en materia eléctrica con récord de 233.298 fallas, según ONG de usuarios

Las fallas del servicio eléctrico en Venezuela aumentaron 22% el año pasado respecto a 2021, según datos suministrados este domingo a EFE por el Comité de Afectados por Apagones. De acuerdo con la información, el país registró, en 2022, al menos 233.298 interrupciones de este servicio, cuando en 2021 se computaron unas 190.006 fallas eléctricas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Cómo entender la reconfiguración del mercado de consumo masivo en Venezuela

El sector de comercialización final, específicamente de productos de consumo masivo, alimentos, productos del hogar, limpieza y cuidado personal ha mostrado un importante dinamismo, lo que requirió realizar ajustes en sus operaciones y estrategias en un relativo corto tiempo. Automercados, abastos, autoservicios, hipermercados, etc., han tenido que responder a oportunidades y a amenazas del entorno producto de una crisis y un efecto rebote más recientemente. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Período legislativo 2023: las leyes pendientes de aprobación en AN de 2020

Con la ratificación de Jorge Rodríguez como presidente de la Asamblea Nacional (AN) de 2020 por tercer año consecutivo, se dio por iniciado este 5 de enero, el período legislativo 2023. Pedro Infante y América Pérez fueron designados como primer y segunda vicepresidente del Parlamento integrado por 277 diputados. Desde el primer programa legislativo de 2021 hay leyes pendientes por aprobación como la polémica Ley de Ciudades Comunales y otros instrumentos legales (al menos 14) del «poder popular», dirigidos hacia la instauración de un «estado comunal en Venezuela». Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Hermes Pérez: “El salario mínimo ha perdido el 75% de su valor en apenas 9 meses”

El salario mínimo perdió más del 75% de su valor en apenas 9 meses, desde que se decretó el aumento a Bs. 130, asegura el economista y profesor universitario Hermés Pérez. A través de su cuenta en Twitter Pérez explica que en marzo de 2022, se decretó el aumento del salario mínimo a BS. 130, lo que equivalía a USD 30. “Desde entonces, la merma de valor del Bolívar ha significado que el salario mínimo ha perdido más del 75% de su valor y se ubicó en $7,5 en diciembre del 2022”, explica. Leer más

Fuente: Descifrado

Lula dijo que encontrarán y castigarán a responsables de ataques en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este domingo en un pronunciamiento que los «vándalos fascistas» que invadieron las sedes del Parlamento, el Supremo y la Presidencia, en Brasilia, serán «encontrados» y «castigados». El mandatario progresista calificó de «barbarie» los graves altercados vividos este domingo en la capital brasileña por parte de radicales de la extrema derecha que exigen una «intervención» militar que devuelva al poder al exgobernante Jair Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos. Leer más

Fuente: El Nacional

Suben a 300 los bolsonaristas detenidos por intento de golpe de Estado

Al menos 300 partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro fueron detenidos este domingo por invadir y destrozar las sedes del Congreso, la Presidencia y la Corte Suprema para intentar derrocar al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, informaron fuentes oficiales. “300 detenidos. Las investigaciones siguen hasta que el último integrante sea identificado”, informó la Policía Civil de Brasilia, que en el anterior balance había informado de 170 arrestados en flagrante. Leer más

Fuente: Unión Radio

Biden llega a México con propuesta migratoria y buscando freno a estragos del narcotráfico

El presidente Joe Biden llegó este domingo a México con una propuesta para paliar la crisis migratoria y con la urgencia de reducir los estragos del narcotráfico en Estados Unidos, especialmente del letal fentanilo procedente del país vecino. Biden arribará procedente de El Paso, estado de Texas (sur), un gesto para acallar las críticas por no haber visitado la convulsa frontera común de 3.100 km en dos años de gobierno. Haciendo referencia a su viaje en Twitter, el presidente mencionó el sábado la «necesidad de expandir las vías legales para una inmigración ordenada». Y agregó: «Podemos hacer todo esto mientras limitamos la inmigración ilegal». Leer más

Fuente: El Universal

30 muertos y más de 50 heridos en México tras captura del hijo de «El Chapo» Guzmán

El operativo para recapturar a uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán López, miembro del Cártel de Sinaloa, en la que criminales con ametralladoras y decenas de vehículos armados se enfrentaron a militares con helicópteros de guerra, dejó 30 muertos, más de 50 heridos y una ciudad en pánico. El secretario de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, describió el operativo viernes al norte de Culiacán, la capital del estado, en el que no perdieron la vida civiles inocentes. En las fuerzas federales, hubo 10 muertos y 35 heridos. Leer más

Fuente: El Impulso

COVID-19

Autoridades informan de 7 nuevos casos de COVID-19

En las últimas horas se detectaron 7 nuevos casos de COVID-19 en el país, según informaron las autoridades, todos ellos de transmisión comunitaria. En su cuenta en Twitter, la vicepresidenta ejecutiva de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez informó que Caracas, Anzoátegui y Miranda fueron los estados donde este domingo 8 de enero se registraron la mayor cantidad de casos, seguidos del estado Zulia donde se presentó solo un caso. No se reportaron fallecidos. Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

Fedecámaras, 17 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Convocatoria al Consejo Nacional este 06 de diciembre de 2022

Fedecámaras convoca a todas las entidades afiliadas, así como a los miembros del Directorio, expresidentes y miembros de las Comisiones de la Federación, a la celebración del Consejo Nacional Ordinario, que tendrá lugar el martes 06 de diciembre de 2022, a las 9:00 AM, en el edificio sede de Fedecámaras. Es importante contar con su participación. Modalidad:  Exclusivamente presencial. Ver convocatoria: https://bit.ly/3DOrEc9 Registro: https://bit.ly/3zYAfbc

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

La construcción de viviendas está desatendida sostienen los empresarios del sector

La Cámara de Construcción propone un plan dos años que implica 10.000 millones de dólares para mejoras en los servicios a la población venezolana. Los empresarios de la construcción indican que el sector vivienda está desatendido y el «déficit habitacional sigue en cifras altas», como consecuencia del debilitamiento sufrido por las empresas que los coloca en el 2% de lo que fueron en el año 2012. Leer más

Fuente: Contrapunto

Fedecámaras Nva. Esparta: debemos ahondar en la privatización de servicios como la luz porque hemos visto que funciona

Jesús Irausquín, presidente de Fedecámaras Nueva Esparta, aseguró que el estado debe ahondar en la privatización de servicios como la luz, insistiendo en que la experiencia ha demostrado que funciona. Explicó que Nueva Esparta debe hacer inversiones mixtas en servicios públicos porque no puede depender de los servicios de «tierra firme». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio de Nueva Esparta reclama mejor manejo de Pdvsa frente a racionamiento eléctrico en Margarita

La Cámara de Comercio Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta pidió a las autoridades contar con una planificación estratégica capaz de hacer frente a la situación de contingencia que atraviesa el sistema eléctrico regional, tomando en cuenta que desde hace dos días la isla sufre de racionamientos eléctricos de hasta 12 horas, como han denunciado los habitantes en redes sociales y medios. En un comunicado, el gremio expresa que Petróleos de Venezuela (Pdvsa), por ser responsable de la reparación del gasoducto José Francisco Bermúdez que alimenta las plantas de generación eléctrica en Nueva Esparta, no ha manejado la situación con la transparencia y el respeto que merecen los neoespartanos. Leer más

Fuente: Hispanopost

Incremento de la actividad comercial se refleja en el sector transporte de carga de pesada

A pocos días para que llegue el último mes del año, se nota un incremento en la actividad comercial lo que, a su vez, se refleja en una mayor movilización de unidades de carga pesada por el país. Tal señalamiento parte de declaraciones de Jonathan Durvelle, presidente de la Cámara Regional de Carga, al indicar que «es innegable como se pueden observar por las vías del país más unidades en constante movilización de mercancías y productos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara Venezolana de la Construcción propone que el servicio eléctrico industrial pase a manos del sector privado

La Cámara Venezolana de Construcción presentó este miércoles un proyecto piloto que plantea que el servicio eléctrico industrial pase a manos del sector privado, con la puesta en marcha de generadores termoeléctricos en las regiones del país. En su aniversario número 79, Alejandro Cappellin, director de Energía y Petróleo de la cámara, enfatizó que para la ejecución de este proyecto es necesario que el servicio eléctrico deje de estar en manos del Estado y sus activos «pasen a una asociación público-privada o quizás un comodato de construcción y transferencia». Leer más

Fuente: Contrapunto

ANSA: Entre enero 2021 y octubre 2022 hubo un incremento de 19% en los puntos de venta

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados de Venezuela, Italo Atencio, informó que la misión comercial de la Federación Nacional de Comerciantes Colombianos (Fenalco), que llegará a Caracas el 22 de noviembre, revisará la oferta exportable de ambos países. “Definir donde hay ventajas competitivas sostenibles para Venezuela y para Colombia que hagan que este intercambio sea equilibrado en la medida de lo posible y lo mejor para sus consumidores. Eso es lo que el acuerdo incluye”, dijo. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavececo celebra su 25 aniversario en un evento por un gremio 5 estrellas

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) señaló que celebrará su 25 aniversario en un evento que reunirá a diversas figuras y organizaciones, con el fin crear espacios de conversación, intercambio y crecimiento empresarial. Dicho encuentro se celebrará el próximo 22 de noviembre, en la Quinta Esmeralda, desde las 8:00 am hasta las 5:09 pm. Leer más

Fuente: Descifrado

Cavediv: «El segundo semestre ha sido más lento que el primero para la industria del vestido»

La industria del vestido en el primer semestre del año 2022 tuvo una productividad considerable, sin embargo, a partir de la segunda mitad del año se ralentizó el sector, y se espera que para estos últimos meses que quedan del año 2022 vuelva a mejorar la situación, así lo señaló el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv), Roberto Rimeris. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

Riera: Reducción del sector franquicias no llegó a 40%

Alfonso Riera, presidente de Front Consulting y expresidente de la Cámara Venezolana de Franquicias y Negocios en Venezuela, celebró que después de 8 años se volvió a realizar la Feria de Franquicias de Caracas el fin de semana pasado. Enfatizó que Venezuela fue uno de los países marcadores en el esquema de franquicias, siendo el tercer mercado más importante de Latinoamérica. “Desde 2005 al 2011 vivimos una época dorada, Llegamos a tener 530 marcas y 12 mil 500 puntos de ventas abiertos generando más de 120 mil empleos”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Industria del plástico trabaja al 15% de su capacidad instalada

Durante el año 2022, la industria del plástico en el país tuvo un crecimiento moderado, a pesar de que su producción se encuentra en alrededor del 15% de su capacidad, así lo aseguró Khalil Nasser, expresidente de la Cámara Venezolana de la Industria del Plástico. Nasser destacó que en lo que va de año han podido cubrir la demanda nacional y los productos han tenido presencia en los anaqueles. «Nosotros podemos asegurar que hemos cubierto la demanda nacional y que no ha habido escasez de productos plásticos para el mercado nacional», aseveró. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Industria petrolera ha generado 3.500 millones de dólares en ingresos al país en lo que va de 2022

La nueva economía real va a la par con la petrolera, enfatizó el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, en reunión con los Consejos Productivos de los Trabajadores y las Trabajadoras (CPTT) del Complejo Petroquímico “Ana María Campos”, en el estado Zulia. «En el año 2022, la industria petrolera ha generado ingresos al país equivalentes a 3.500 millones de dólares aproximadamente, una cifra que es menor al 10% del ingreso registrado en años anteriores», señaló el primer mandatario. Leer más

Fuente: El Universal

AP: Empresas estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a evitar sanciones

El esfuerzo de evasión de sanciones se centra en una refinería inactiva y una terminal petrolera adyacente en la isla caribeña holandesa de Curazao, que hasta 2019 fue un importante centro de envío para la compañía petrolera estatal Pdvsa. Una empresa con una oficina en Houston y otra propiedad de dos ciudadanos estadounidenses estarían ayudando a Venezuela a eludir las sanciones de Estados Unidos y, transportar silenciosamente millones de productos derivados del petróleo a bordo de un petrolero construido en Irán, según supo The Associated Press. Leer más

Fuente: Tal Cual

Bonos de PDVSA se cotizan a 3% de su valor: El demonio de la deuda externa está al acecho

Al parecer, los bonos de la deuda pública de Venezuela (PDVSA-República) han comenzado a despertar cierto interés en los inversionistas. ¿La razón? Un posible armisticio entre EEUU y Venezuela. Parece inminente la reanudación de los diálogos en México, y analistas al tanto intuyen que el gigante del norte podría proceder con una flexibilización de sanciones. Gobierno y oposición se reunieron en Paris recientemente, como un previo, bajo la mirada atenta del presidente Emmanuel Macron. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

BCV elevó la apuesta para contener al dólar con intervención de US$40 millones este #16Nov: ¿Será suficiente?

El Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 40 millones de dólares a la Banca este miércoles 16 de noviembre, con el fin de tratar de moderar la aparentemente inevitable tendencia alcista del tipo de cambio, que se verifica de manera acelerada en el mercado paralelo. El ente emisor hizo una extensión de la cuadragésima sexta intervención del año, que arrancó la semana con una asignación de 30 millones de dólares, de manera que esta semana los bancos han recibido 70 millones de dólares en un periodo cuando la cotización promedio de las mesas cambiarias ha subido 7,05%, mientras en el mercado paralelo el alza ha sido de 9,75% en la semana concluida este 16 de noviembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Porras asegura que única forma de lograr soluciones a problemas nacionales es sentándose y exigiendo

Cardenal Baltazar Porras, administrador de la Arquidiócesis de Caracas, aseguró que la única forma de lograr soluciones a los problemas nacionales es sentándose y exigiendo, insistiendo en que esto no debe ser «solo para la foto». Explicó que no puede haber progreso económico ni político con las exigencias que solo favorecen a una parte del diálogo. Porras advirtió que, tras hacer un balance del 2022, este año obliga a repensar a todas las instituciones. Leer más

Fuente: MundoUR

Aarón Olmos: para la superación de la pobreza deben tomarse decisiones concertadas con diversos sectores de la sociedad

Tras la reciente publicación de la Encovi 2022 por un equipo de investigadores de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Finanzas Digital conversó con el economista, investigador y profesor del IESA Aarón Olmos, para analizar los resultados de la encuesta y ofrecer una visión con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los venezolanos. Explica el investigador que pese a la disminución del índice de pobreza multidimensional reflejado en la Encovi 2022, este indicador continúa siendo elevado, porque de cada 10 venezolanos 8 se encuentran en pobreza, mientras que entre uno de cada 10, cinco permanece en pobreza extrema, lo que a su juicio no es suficiente, sin embargo, expresa que el indicador demuestra un incremento del poder de compra de la población. Leer más

Fuente: Finanzas Digital

Sector manufacturero «recibe menos del 2% de los créditos que se otorgan», según economista

El economista Luis Arturo Bárcenas señaló que hasta septiembre de 2022, la cartera de créditos estuvo cerca de los US$700 millones. Afirmó que «este es un piso muy chiquito para lo que se necesita respecto a la inflación» del país. Resaltó en el Economaratón 2022, organizado por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), que sectores claves como el de manufactura «recibe menos del 2% de los créditos que se otorgan». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Dos relatorías de la ONU están preocupadas por el encarcelamiento de seis dirigentes sindicales en Venezuela

El Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pacífica y de asociación, al igual que la Relatora Especial sobre la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en la lucha contra el terrorismo manifestaron su inquietud por Alcides Bracho, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez y Reynaldo Cortés. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro se reunió con gobernador Rosales

El presidente de la República, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro este miércoles con el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales. El Mandatario Nacional se encuentra en la tierra del sol amada desde tempranas horas, donde realizó una asamblea con los Consejos Productivos de Trabajadores y Trabajadoras que hacen vida en el Complejo Petroquímico “Ana María Campos”. En noviembre de 2021, el presidente Maduro recibió en el Palacio de Miraflores a Manuel Rosales, a quien llamó a pasar del diálogo a la acción, al tiempo que manifestó que el encuentro fue “fructífero y útil”. Leer más

Fuente: El Universal

INAC: Unas 12 aerolíneas esperan abrir conectividad con Venezuela

Juan Manuel Teixeira, presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil -INAC-, informó que actualmente hay “unas 12 solicitudes de aerolíneas internacionales que quieren conectar con Venezuela y en su debido momento se van a anunciar”. Señaló que actualmente se ha normalizado en su totalidad la conectividad aérea nacional. “No hay ningún tipo de restricciones”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Advierten que se requiere tiempo para llevar producción petrolera a 2 millones

El economista e investigador petrolero, Carlos Mendoza Potella, exembajador de Venezuela en rusia y Arabia Saudita, opina que el actual nivel de producción de petróleo en Venezuela “está muy cerca de alcanzar su techo”. Reiteró que se requiere mayor inversión que actualmente no se tiene y “hay que buscar en las condiciones del bloqueo que hace las cosas bastante más difíciles”. Mendoza Potella considera que para llegar a producir 2 millones y medio de barriles diarios “no es una cosa de la noche a la mañana sino de varios años y de una definida inversión que se haga, que se levanten las sanciones”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Francisco Chirinos: Venezolanos pasaron de comer una vez por día a dos veces

El presidente del Colegio de Economistas de Caracas, Francisco Chirinos, señaló que según los datos que arrojó la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi) 2022, los venezolanos pasaron de comer una vez al día a dos veces. “La pobreza extrema bajó, estaba en 65% y ahora está en 50%, pero el que salió de la pobreza extrema no es que salió a un estrato superior, salió de ese 75% y quedó en estado de pobreza de todas maneras, porque alrededor del 90% de la población venezolana está en pobreza”, expresó Chirinos. Leer más

Fuente: El Impulso

Índice Bursátil Caracas cerró en 10.810,86 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este miércoles en 10.810,86 puntos, con una variación absoluta de 163,81 puntos (+1,54%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 18.108,41 puntos con una variación absoluta de 270,66 (+1,52%) y el Índice Industrial cerró en 6.495,78 puntos (+1,59%). Al final de la sesión, 7 acciones subieron de precio, 4 bajaron y 8 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: Hispanopost

Lluvias en Mérida dejan incomunicados a varios sectores de la zona Panamericana

Los habitantes del Eje Panamericano del estado Mérida se encuentran afectados por las fallas en los servicios públicos, tras las fuertes lluvias que han originado el desborde de ríos y quebradas. Ante la situación el alcalde del municipio Caracciolo Parra y Olmedo, Alberto Suárez, detalló las afectaciones que aquejan a la sociedad. «Estamos colapsados, no tenemos agua. Los diques del municipio Tucaní y el Piñal están desaparecidos, es un municipio humilde y productor que envía comida hacia Caracas», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Empresarios colombianos afiliados a AmCham visitaron Venezuela como una misión exploratoria de negocios

Un total de 27 empresarios afiliados a la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, se reunieron con empresarios venezolanos para conocer sobre las oportunidades de intercambio, en el marco del proceso de reapertura de las fronteras y el reinicio de relaciones bilaterales entre las dos nacionales. Una de las empresas que sirvió de anfitriona en Venezuela, fue el grupo Gama Supermercados, interesados en explorar las posibilidades de negocios y de ampliación de sus mercados. Leer más

Fuente: El Impulso

«Todo está paralizado en Margarita»: Racionamientos son en tandas de 16 horas

Dexcy Guédez, corresponsal de Unión Radio en Nueva Esparta, explicó que los racionamientos de luz en la isla son en tandas de 16 horas y el servicio solo se restituye por 8 horas. «Todo está paralizado en Margarita, los centros comerciales trabajan con horarios reducidos y las escuelas están trabajando menos horas»; indicó el periodista. Además, dijo que en zonas como el municipio Maneiro, las cadenas de farmacia, bancos y tiendas también están afectadas porque los ciclos de racionamiento muchas veces no coinciden con sus horarios de trabajo. ¿Por qué se generó el colapso? La situación se generó por la fractura del gasoducto general José Francisco Bermúdez, que es el que surte de gas a las plantas termogeneradoras de Nueva Esparta. Leer más

Fuente: MundoUR

Misión empresarial exploratoria venezolana viajará a Argentina para relanzar las relaciones comerciales

Una misión de empresas privadas venezolanas se alista para viajar a Argentina, con la intención de fomentar negocios entre las dos naciones y de relanzar las relaciones comerciales. “Se trata de una iniciativa exploratoria y reconstituyente en donde empresarios nacionales van con su propio músculo financiero a restablecer los canales de negocios binacionales”. Así lo informó el economista Benjamín Tripier, presidente de la Cámara de Comercio Venezolano- Argentina (Cavenarg), entidad impulsora de esta misión, que cuenta con el apoyo institucional y operativo de la Embajada de la República Argentina en Venezuela. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

Nicolás Maduro se mueve para avanzar hacia el Estado comunal con reforma de siete leyes

Nicolás Maduro persiste en los intentos para lograr el reconocimiento de un Estado comunal, a través de reformas legales que incluyan a las comunas, los consejos comunales y otras estructuras de poder que no están incluidas en la Constitución vigente. Este martes 15 de noviembre, en una reunión para la consulta pública de «leyes del poder popular» en el Palacio de Miraflores, Maduro señaló que entre 2022 y 2023 se deben reformar todas las leyes vinculadas a este sector y definir políticas claras de las misiones y grandes misiones. Leer más

Fuente: El Impulso

Procesión de La Divina Pastora será en 2023 luego de dos años de ausencia

En el año 2023 se realizará la procesión de La Divina Pastora luego de dos años suspendida debido a la pandemia del covid 19 y las medidas restrictivas aplicadas para la protección de los ciudadanos. «La Divina Pastora volverá hacer su peregrinación como normalmente lo hizo hasta enero del 2020. Volverá hacer su peregrinación desde Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, y después del 14 de enero volverá hacer su recorrido por las distintas comunidades parroquiales», dijo el Obispo de la Diócesis de San Felipe y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, Víctor Hugo Basabe. Leer más

Fuente: Unión Radio

«Las comunas turísticas son un hecho social en Venezuela»

«Las comunas turísticas son un hecho social en Venezuela», así lo destacó el ministro del Poder Popular para el Turismo, Alí Padrón. Informó que hace cinco meses no existía ninguna estructura relacionada al turismo en las comunidades, pero recientemente suscribieron un acuerdo con el Ministerio del Poder Popular para las Comunas, con la intención de preparar, capacitar y sensibilizar a los interesados para ofrecer un excelente servicio. Leer más

Fuente: Hispanopost

Para Susana Raffalli las bolsas CLAP se deben descontinuar

Susana Raffalli, nutricionista, especialista en seguridad alimentaria e investigadora de Cáritas de Venezuela, afirmó que se debería descontinuar el servicio de protección social de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). En cambio, sugirió invertir el dinero que se ocupa para ello en darle la oportunidad a los ciudadanos para que ellos mismos vayan a comprar sus alimentos. Leer más

Fuente: El Impulso

12 médicos venezolanos prestan servicio en el USNS Comfort

12 médicos venezolanos, residenciados en Estados Unidos, prestan servicios en la misión humanitaria del buque hospital USNS Comfort, en Cartagena (Colombia).«Venezuelan American Medical Association está conformada por más de 450 médicos, yo soy la única civil y los apoyo con todo el tema de logística y dentro del buque mi trabajo es ser interprete para los que son los médicos norteamericanos y inclusive para la tripulación«, explicó Leslie Simons, voluntaria de Vama. Leer más

Fuente: Descifrado

Biólogos trabajan en la conservación de los delfines del Orinoco ante amenazas por acciones humanas

Un grupo de biólogos encabeza un proyecto de conservación de delfines de río en el Orinoco y sus afluentes, como las toninas (Inia geoffrensis) con el fin de estimar su población e identificar las principales amenazas de la especie. Lo que inició como una expedición para estimar la abundancia de estos delfines pronto se convirtió en un proyecto de investigación para determinar qué está afectando la población y el hábitat de los delfines de río, y cuáles zonas de su distribución natural ya no están ocupando. Leer más

Fuente: Correo del Caroní

Cantv ajusta tarifas: esto debes pagar por tu plan de ABA

A partir de noviembre los planes de internet de ABA de la Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv) se ajustarán. De acuerdo con el plan de megas dependerá el precio y ajuste de la tarifa mensual por el servicio. La información compartida de forma extraoficial a través del portal Banca y Finanzas muestra un nuevo tarifario que va desde los 4 dólares, hasta los 18 dólares. A continuación, las tarifas en bolívares y en dólares: Aba 4 Megas = Bs 38,35 (USD 4.12). Aba 6 Megas = Bs 56,67 (USD 6.10). Aba 8 Megas = Bs 72,30 (USD 7.78). Aba 10 Megas = Bs 87,61 (USD 9.43). Leer más

Fuente: El Estímulo

Juez federal concede cinco semanas a EEUU para el fin del Título 42

Una corte federal concedió este miércoles al Gobierno de Estados Unidos un período de cinco semanas para prepararse antes de la suspensión del Título 42, una norma que ha permitido la expulsión de millones de migrantes indocumentados utilizando como pretexto la pandemia de covid-19. El juez federal de una corte del Distrito de Columbia Emmet Sullivan expresó «con gran reticencia» una petición del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) que postergará hasta el 21 de diciembre el fin de la polémica normativa, que impide que los migrantes soliciten asilo en la frontera sur de EEUU. Leer más

Fuente: El Universal

SELA apuesta por visibilizar la contribución de los migrantes a países de la región

El secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Walter Clarems Endara, comentó que la organización apuesta por visibilizar las contribuciones de los migrantes en los países de la región, más allá de estigmatizarlos por haber dejado su país de origen y caer en el panorama mediático de la «confrontación» o las sumas de dinero que se puedan destinar para su atención. Enfatizó que es necesario resaltar el aporte del trabajo, la mano de obra calificada de los profesionales, la garantía de sus derechos, el reconocimiento de sus títulos y lo que representa para el incremento del PIB de los países. Leer más

Fuente: Unión Radio

Inflación en la eurozona alcanzó cifra récord del 10,6 % en octubre

La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó en siete décimas en octubre y se situó en el 10,6 %, lo que supuso un récord en la historia del área de la moneda única, según los datos publicados este jueves por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat. Aunque se trata de un máximo histórico, Eurostat revisó hoy a la baja el dato preliminar publicado el pasado 31 de octubre, cuando indicó que la inflación había llegado al 10,7 % en los diecinueve países del euro durante el décimo mes de 2022. Leer más

Fuente: MundoUR

Banesco es el primer banco del país en unirse a los WEP´s de ONU mujeres

The Women’s Empowerment Principles es una iniciativa de las Naciones Unidas que comparte un conjunto de principios orientadores con las empresas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Ahora Banesco forma parte de esta comunidad y se compromete a fomentar prácticas que cierren las brechas de género. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La Academia de Gastronomía UCAB formará a chefs preparados para la investigación y las ciencias

La certificación profesional tiene una duración de dos semestres académicos, 940 horas, de las cuales 600 horas serán de cocina práctica. Esta certificación tendrá un costo de $480 mensuales. En la Academia de Gastronomía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) los batidores no sustituyen a los lápices, porque este espacio ambos conviven en armonía. El centro formativo está dirigido a aquellos que deseen adquirir conocimiento culinario desde un marco académico. Leer más

Fuente: Crónica Uno

COVID-19

33 viajeros llegaron a Venezuela con COVID-19

En las últimas 24 horas de este 15 de noviembre, la Comisión Presidencial para el Control y la Prevención de la COVID-19 registró 45 nuevos casos por Coronavirus. De éstos, 12 son casos comunitarios y 33 de viajeros que llegaron al país con el virus a través del Aeropuerto Internacional de Maiquetía. El vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, informó que de los 33 casos de viajeros, 13 provienen de España, 13 más de Panamá, 3 de Turquía, 2 de Portugal y 2 más de República Dominicana. Indicó que los 12 casos comunitarios están ubicados en: Caracas (5), Yaracuy (3), Miranda (2) y Delta Amacuro (2). Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 02 de noviembre de 2022

FEDECÁMARAS

Carlos Fernández: Valoramos el esfuerzo de ambas naciones por garantizar los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos

Saludamos la visita del presidente Gustavo Petro a nuestro país. Es positivo explorar espacios de diálogo en la región latinoamericana, no solo para el intercambio económico sino también para las necesarias mejoras políticas e institucionales que requiere el sistema democrático. Valoramos especialmente el esfuerzo de ambas naciones por garantizar plenamente los derechos civiles de los ciudadanos colombianos y venezolanos, a través de la atención consular. Leer más

Fuente: Fedecámaras

Foro Democracia y Desarrolla llega a San Cristóbal este 3 de noviembre

Fedecámaras realizará este jueves #3Nov, el foro “Democracia y Desarrollo”, en el Lidotel de San Cristóbal, estado Táchira, a las 9:00 a.m. En el foro participarán Ricardo Cusanno, expresidente de Fedecámaras; Enrique López Loyo, expresidente de la Academia Nacional de Medicina y miembro del Foro Cívico; Gipsy Pineda, tesorera de Fedecámaras Táchira; Omar Pérez Díaz, vicerrector académico de la Universidad de los Andes (núcleo Táchira); Marcela Leída León, presidenta de la Central de Trabajadores ASI Venezuela y María Fernanda Acosta Torres, estudiante de Derecho en la Universidad Católica del Táchira. Esta gira, que ya visitó Puerto Ordaz, estado Bolívar y Valencia, estado Carabobo, se extenderá próximamente al estado Zulia. Leer más

Fuente: Fedecámaras

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Cámara Inmobiliaria denuncia 2 millones de inmuebles cerrados por déficit de alquiler

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, estimó que en el país hay al menos 2 millones de inmuebles cerrados, que no apuestan por salir al mercado. Señaló que los propietarios se ven con las puertas cerradas hacia la opción de alquiler, «porque no hay una normativa legal que los apoye y les asegure tener un éxito en su alquiler». Rescató que pese a que el venezolano siempre se ha inclinado hacia la modalidad de ser propietario de una vivienda, la dinámica ha cambiado en favor al método de alquiler, pero se ve imposibilitado por la falta de normativa, insistió Di Gerónimo. Leer más

Fuente: MundoUR

Baja demanda y elevados impuestos afectan negativamente el comercio en Maracaibo

Entre julio y septiembre de 2022, 38% de las empresas de la ciudad de Maracaibo no reportaron variación en sus ventas, respecto al trimestre anterior. Esta información fue suministrada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) en el estudio más reciente de la Unidad de Información y Estadística (UIE): “Encuesta de Coyuntura Económica”. El estudio también indicó que un 56% de los encuestados manifestó que los precios de los productos y servicios aumentaron durante el mismo periodo. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sector calzado estima recuperar la venta de 30 % a final de año

El vicepresidente de la Cámara Venezolana del Calzado y Componentes (Cavecal), Tony Di Benedetto, afirmó que el sector tiene estimado recuperar 30 % de las ventas de los productos nacionales a final de año, para así igualar las cifras que registran las importaciones. «Por lo general manejábamos casi 80 % del mercado nacional como producto nacional, a raíz de todas estas cantidades de importaciones; obviamente perdimos mucho mercado. Sin embargo, creo y tengo la fe que este año por lo menos vamos a recuperar y participar en un 30% de la venta de los productos a nivel nacional «, aseveró. Leer más

Fuente: Unión Radio

Ansa firmó acuerdo con Fenalco para impulsar comercio binacional

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios, Ítalo Atencio, informó que Ansa firmó un acuerdo con la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia para afianzar las relaciones de negocios entre ambos países. «El jueves de esta semana nosotros firmamos el acuerdo para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio con relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además sean equilibradas», dijo. Leer más

Fuente: Unión Radio

Feria de Franquicias Venezuela 2022: El parque temático para los negocios

Carlos Durán, presidente de la Cámara Venezolana de Franquicias -Profranquicias-, destacó que después de 8 años regresa la Feria de Franquicias Venezuela 2022. “Es un gran reto, volvemos a nuestro formato magno macro de evento multitudinario”. “Un parque temático de negocios y Franquicias mientras tenemos la exposición tradicional de más de 60 marcas que nos acompañan ese día en la Torre Procter & Gamble en Caracas el 11 y 12 de noviembre”, subrayó. Agregó que ofrecerán un ciclo de conferencias especializado, ruedas de negocios, pitch para emprendedores, por primera vez la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Franquicias, 12 países nos visitan, habrá interacción, sinergia, transformación de energía para emprendedores, público en general curiosos y para quienes quieren invertir en una franquicia”. Leer más

Fuente: Unión Radio

CamRadio: Casi todas las emisoras cerradas son clandestinas

La Cámara Venezolana de la Industria de la Radiodifusión anunció que prácticamente la totalidad de las emisoras de radios cerradas por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) son clandestinas, según informaciones recibidas y confirmadas por el organismo oficial. La institución destaca que desde hace más de veinte años ha venido combatiendo y solicitando el cierre de las emisoras clandestinas en el país, por considerarlas gravemente perjudiciales para las legalmente establecidas, entre otras razones porque interfieren las señales de otras estaciones que se encuentran dentro de la legalidad y otras frecuencias del espectro, además, no pagan impuestos, no cumplen con las normas que rigen la materia de las telecomunicaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Desabastecimiento de hace 4 años aumentó los ilícitos farmacéuticos

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica y de Fundafarmacia, Tito López señaló que el mercado farmacéutico está presentando algunas irregularidades por la compra irregular de medicamentos. Advirtió que «nunca se debe comprar un medicamento en un establecimiento que no se una farmacia debidamente instalada, no pueden ser adquiridos por sitios web o mercados desconocidos». Leer más

Fuente: MundoUR

Cavecol reporta crecimiento comercial entre Colombia y Venezuela

El presidente de la Cámara Venezolano Colombiana (Cavecol), Luis Alberto Russián, señaló el factor seguridad en el comercio binacional por medio del estado Táchira. “Las empresas que han hecho negocios entre Venezuela y Colombia, tradicionalmente, tienen años haciendo las operaciones por el Zulia, que resulta que es más seguro que por el Táchira”, añadió. Por otro lado, Russián compartió sus expectativas sobre el tema de la regularización de la frontera. Leer más

Fuente: Unión Radio

En el puerto de La Guaira «ya están llegando productos navideños», confirma cámara de aduaneros

El puerto de La Guaira está plenamente operativo, y aunque las importaciones no son como las de buenos años, hay «un ligero repunte en este trimestre», explicó Rusvel Gutiérrez, presidente de la Cámara de Aduaneros de La Guaira. Lo que está llegando es lo que estaba rezagado, aclaró. «Hay mercancías que no llegan a tiempo». Fin de año siempre se ha caracterizado por el movimiento portuario y aduanero, resaltó. «Ya están llegando productos navideños», lo que entra «satisface las necesidades de los que estamos en Venezuela». Leer más

Fuente: Contrapunto

Directorio ampliado de Fedecámaras Trujillo considera necesario «diálogo y alianzas» con el Gobierno para el desarrollo

Este martes 1 de noviembre se efectuó el 4to directorio regional de Fedecámaras Trujillo, donde se dieron cita diversos representantes de los sectores productivos para evaluar el panorama actual y formular propuestas en pro del desarrollo regional. Bajo ese enfoque, consideraron necesario dialogar con el gobierno y en conjunto, establecer alianzas productivas que permitan crear fuentes de trabajo y generar gran cantidad de bienes y servicios. Leer más

Fuente: Diario Los Andes

El primer Black Friday Turístico se realizó con éxito

El sábado 29 y domingo 30 de octubre, se realizó en el salón de eventos del Centro Comercial Líder de Caracas, el primer Black Friday Turístico. Mayoristas, empresas de representación turística, agencias de viajes y turismo, hoteles, posadas, campamentos, participaron ofreciendo promociones y paquetes recreacionales a destinos puntuales, con precios especiales para el público quienes tuvieron oportunidad de reservarlos y aprovecharlos tanto en temporada baja como en navidad. Esta actividad contó con diversión permanente con la presentación de los Diablos Danzantes de Yare, la Parranda de San Pedro, Payasitas NiFú NiFá. Leer más

Fuente: Avemarep

Teleférico de Mérida y reapertura de rutas aéreas proyectan beneficios al sector turismo de la región

Los avances en los trabajos de rehabilitación del Sistema Teleférico Mukumbarí y la reapertura de la ruta aérea entre Caracas y Mérida mantienen con buen ánimo al sector turismo del estado andino, así lo comentó la presidente de la Cámara de Turismo de Mérida, Alejandra Luna. Hasta el momento, el teleférico de Mérida está prestando servicio desde la estación Barinitas hasta la estación La Aguada, por lo que el sistema se encuentra «en un 80% aproximadamente de operatividad». Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio  

ECONOMÍA

Presidentes Maduro y Petro firmaron declaración conjunta para consolidar las relaciones entre ambos países

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; y Colombia, Gustavo Petro; firmaron este martes una declaración conjunta para consolidar relaciones binacionales. La firma se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas; tras finalizar una reunión de trabajo. En declaraciones transmitidas por el canal del Estado, el primer mandatario de Venezuela calificó la reunión como «fructífera» y recalcó que entre ambas naciones se mantiene un destino en común. «Hemos tenido una jornada fructífera, extensa. Hemos conversado diversos temas de la cooperación bilateral entre Colombia y Venezuela, dos países que tenemos una marca en la historia, una marca para la hermandad y el entendimiento. Tenemos un destino común», expresó durante la actividad. Leer más

Fuente: El Universal

Fiscal Karim Khan pide a la CPI reanudar investigación sobre Venezuela

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, solicitó este martes 1° de noviembre a la Sala de Cuestiones Preliminares I de ese organismo su autorización para reanudar las investigaciones que lleva adelante su oficina sobre el caso «Venezuela I», en el que se investiga al Estado venezolano por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad cometidos al menos desde 2017. Leer más

Fuente: Tal Cual

Petro: La frontera está en manos de las mafias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, tras el encuentro con Nicolás Maduro afirmó que “la frontera está en manos de las mafias”. Como parte de los acuerdos acordaron la estabilización de la frontera, proteger el comercio entre ambas naciones y reiniciar la política de protección en la frontera, que está en manos de las mafias, tal como lo dijo Petro. Destacó que “Hoy ante la barbarie que se desata en el mundo, ante los avances de los fascismos en Europa, pero aquí también cuando se cruza el Darién, el Río Bravo que muestra la vigencia del progresismo del mundo”. Leer más

Fuente: Descifrado

EEUU pide a Petro promover la democracia y rendición de cuentas en Venezuela

Estados Unidos pidió este martes a Colombia que promueva la democracia y la rendición de cuentas en Venezuela, después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, se reuniera con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en Caracas. «Los venezolanos merecen las mismas oportunidades que tienen los colombianos y otros pueblos de la región para elegir de forma democrática a sus líderes», reivindicó un portavoz del Departamento de Estado. Leer más

Fuente: MundoUR

Cierre de pasos informales entre propuesta trilateral sobre crisis migratoria

Autoridades de Migración de Costa Rica, Colombia y Panamá abordaron este martes la crisis regional de migrantes irregulares, con propuestas como el cierre de los pasos informales y la creación de un observatorio de movilidad humana para enfrentar este fenómeno disparado en los últimos meses. Panamá, Costa Rica y Colombia son territorios por los que este año han transitados centenares de miles de migrantes irregulares, especialmente venezolanos, en su viaje hacia Estados Unidos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Gómez: Comercio bilateral colombo-venezolano debe acogerse a la legalidad

El analista político en temas de frontera, William Gómez, exalcalde del municipio Bolívar, estado Táchira, señaló que los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro y de Colombia, Gustavo Petro, hablarán este martes sobre las relaciones bilaterales, la reapertura fronteriza “y por supuesto la reincorporación de Venezuela al sistema interamericano de derechos humanos”. Al referirse a la problemática de las trochas, señaló que puede certificar como habitante de frontera “que la realidad es que el paso de mercancías a nivel masivo a partir del 26 de septiembre por los caminos verdes fue suspendido”. Leer más

Fuente: Unión Radio

«No hay solicitud en la mesa» de Chevron para comprar acciones en empresa mixta con Pdvsa

El diputado y presidente de la subcomisión de Hidrocarburos de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional (AN) de 2020, William Rodríguez, dijo este martes 1° de noviembre que no está planteada una reforma de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la cual levantaría el veto a las empresas socias de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) adquirir la mayoría accionaria. William Rodríguez aseveró que «no está planteado hoy en día modificar la Ley de Hidrocarburos. No tenemos ninguna información al respecto». Leer más

Fuente: Tal Cual

Monaldi en el Foro Ecoanalítica: Venezuela estaría produciendo 4 millones de barriles diarios si hubieran tomado las medidas correctas

Francisco Monaldi, director del programa de Energía para América Latina, presentó este martes un balance global del mercado petrolero durante el Foro de Ecoanalítica «Perspectivas 2023: Llegando al límite». En relación con la producción petrolera en Venezuela, detalló que desde el año 2016 se ha registrado un declive drástico, teniendo un ligero repunte en 2021 y 2022. «En 2020 la producción en Venezuela llegó a un mínimo de 350 mil barriles diarios, por el colapso de los precios y las sanciones secundarias, pero luego se recuperó con el incremento de precios y la ayuda de Irán, evadiendo las sanciones y condensados», subrayó Monaldi. Leer más

Fuente: Hispanopost

Rentabilidad de la Banca llegó a nivel máximo en lo que va de 2022 en septiembre (+ Top 10 de más rentables)

El sistema bancario acumula un trimestre con una rentabilidad superior a 10%, lo que indica una mejora sustantiva, luego de una prolongada crisis. El resultado neto o la utilidad después del ISLR de la Banca se ubicó en 721,3 millones de bolívares al cierre de septiembre y reportó un aumento de 202,5% en el último año. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.806,66 puntos

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.806,66 puntos, con una variación absoluta de 294,86 puntos (-3,24%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó a jornada en 14.698,37 puntos con una variación absoluta de 718,69 (-4,66%) y el Índice Industrial cerró en 5.334,59 puntos (+0,10%). Al final de la sesión, 4 acciones subieron de precio, 7 bajaron y 10 se mantuvieron estables. Leer más

Fuente: El Impulso

Dip. Ramón Lobo asegura que Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios

El diputado y economista Ramón Lobo, afirmó este martes que la Ley de Armonización Tributaria no controlará la recaudación en estados y municipios del país. “En ningún momento el gobierno nacional pretende establecer algún fondo o algún tipo de comisión sobre los tributos que recojan los estados o municipios”, dijo el parlamentario. Añadió que “el objetivo central de esta ley tiene que ver con garantizar el desarrollo armónico e integral partiendo del proceso de articulación de las potestades tributarias”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Informe Provea: Bajos salarios dificultan la contratación de mano de obra especializada

Los bajos salarios en Venezuela dificultan la contratación de mano de obra especializada para la producción de bienes o servicios no tradicionales con cierta capacidad exportadora, concluyó la ONG Provea en un informe publicado sobre la “destrucción del salario y de los derechos de la población trabajadora”. El análisis, elaborado por el economista Manuel Sutherland, señaló que la “devastación del salario” y la “destrucción” del bolívar, producto de una hiperinflación que comenzó en 2017 y terminó el año pasado, “han sido el directo resultado de políticas gubernamentales que han hundido a millones de personas”. Leer más

Fuente: Descifrado

Central sindical ASI Venezuela pide nuevo salario mínimo con ajuste trimestral y un bono vital de emergencia

“En Venezuela hay una dolarización de hecho, la brecha salarial y las desigualdades se acentúan, entre los que reciben bolívares y los que tienen dólares. Tenemos varios años de inflación; 3 reconversiones monetarias y una reducción del PIB del 2014 al 2021 del 80%.  Ha iniciado un pequeño proceso de recuperación económica, pero se está desacelerando. La familia de la clase trabajadora apenas sobrevive con un ingreso mensual de 130 bolívares, más 45 de Cesta Ticket. Por eso proponemos la fijación de un salario mínimo de arranque con un ajuste trimestral, que permita la recuperación progresiva del poder adquisitivo del salario”. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Qué esperan de los presidentes Petro y Lula los trabajadores venezolanos que protestan en las calles

Un presidente de izquierda (Gustavo Petro) y un presidente que viene del mundo obrero (Lula Da Silva), ¿podrían ayudar a los trabajadores venezolanos en su lucha para que sean reconocidas sus conquistas? Muy crítico con los discursos de izquierda que ofrecen «villas y castillas», José Gregorio Afonso, presidente electo de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), sostiene que es verdad comprobada «que no hay nada más útil que un discurso de izquierda para vender políticas de derecha». Afonso recomienda a Petro y a Lula «que no sigan el ejemplo del obrerista que tenemos cerca (Maduro)». Leer más

Fuente: Contrapunto

Economista estima que 2023 será de «una alta y persistente inflación»

El doctor en economía José Manuel Puente, señaló que de cara al 2023, «estamos ante un ambiente muy enrarecido por diferentes factores, donde la guerra en Ucrania es uno, la otra es la nueva cepa de Covid que ha trastocado las cadenas de suministro». Agregó a los factores el cambio estructural en la tasa de inflación que está viviendo Europa y Estados Unidos. «Recordemos que EE.UU. y la Unión Europea están viviendo los niveles de inflación más alta de los últimos 40 años». Leer más

Fuente: MundoUR

Se necesitan tres años de trabajo y US$2.000 millones en inversiones para recuperar servicio de agua en Caracas

(…) En agosto, Maduro fijó la meta de recuperar los servicios públicos antes de que finalice el año, entre ellos el agua potable, para lo que pidió a la población denunciar las fallas que se presenten en sus comunidades, y a los ministros y empresas estatales prestadoras que atiendan estas alertas. Según explicó a EFE el ingeniero José María de Viana, expresidente de la estatal Hidrocapital, la promesa responde a que, efectivamente, «existe un problema», pero «no está ligada a un plan de acción», ya que su objetivo principal es el de tratar de mejorar la imagen y percepción de la población hacia la gestión de Gobierno, que, en años anteriores, ha ofrecido lo mismo y no ha cumplido. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Enrique Márquez asegura que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales

Enrique Márquez, rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), aseguró que no está previsto adelantar las elecciones presidenciales. Márquez indicó que las elecciones presidenciales en Venezuela están previstas a realizarse durante el último trimestre de 2024. “No se ha discutido hasta ahora. Eso no es agenda en el CNE, que tendrá que convocar en el momento que corresponda… El momento es el último trimestre de 2024, no es antes, ese es el momento real”, expresó el rector principal del CNE. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Conviasa realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar venezolanos

A través del Plan Vuelta a la Patria, el Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A (Conviasa) realizará 12 vuelos entre noviembre y diciembre para repatriar a venezolanos varados en el extranjero, informó este martes el ministro de Transporte, Ramón Velásquez Araguayán. «Entre noviembre y diciembre, Conviasa estima realizar 12 vuelos para retornar a los venezolanos varados en el extranjero». Leer más

Fuente: El Universal

León señala que por encima del deseo político de la gente está su deseo de resolver

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, señaló que por encima del deseo político de la gente de poder votar y tener una democracia, está el deseo de resolver. Explicó que no puede supeditarse la lucha política a que el país deba pararse por completo y destruirse. León insistió en que los venezolanos quieren agua, combustible, electricidad y que se reanude la actividad económica. Leer más

Fuente: MundoUR

Anzoátegui se prepara como sede de la FitVen 2022 del 24 al 28 de noviembre

Keydys Chirinos, presidente de la Corporación de Turismo de Anzoátegui (Coranztur), informó que el estado se prepara en conjunto con el comité organizador para ser la sede de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2022 (FitVen) a realizarse del 24 al 28 de octubre en el hotel Maremares de Lechería. Indicó que el evento contará con la participación de exponentes, mayoristas y prestadores de servicios internacionales y de los 24 estados del país más el distrito capital. Leer más

Fuente: MundoUR

Agobiados en el Darién, migrantes venezolanos mantienen la vista en EE UU

Atravesando un camino lleno de lodo, cientos de migrantes venezolanos caminan en fila por la selva del Darién, frontera entre Colombia y Panamá, con la misión de llegar hasta Estados Unidos que recién les cerró la puerta a los viajeros de Venezuela sin papeles. Con llagas en los pies, golpes y relatando los horrores que vivieron por varios días, llegan por grupos a la comunidad indígena de Canaán Membrillo, el primer control fronterizo panameño de esta región selvática. Varios viajan con niños y bebés. «Cada quien arriesga su vida por un futuro, pero de verdad no le recomiendo a nadie que se venga por la selva, es muy fuerte, es muy duro», dice a la AFP Jesús Arias, de 45 años  de edad. Leer más

Fuente: El Nacional

El Darién se «traga» a los niños venezolanos mientras aumenta el subregistro de muertes

Nueve niños y adolescentes migrantes venezolanos en tránsito han muerto en las Américas entre enero y octubre de 2022. La edad promedio de las víctimas es de siete años y medio, siendo el niño Yaelvys Santoyo el menor, con 16 meses de edad. Recibió un disparo de un funcionario de la Guardia Costera de Trinidad y Tobago en medio de la oscuridad que camuflaba la lancha en la que su madre intenba llegar a la isla, junto con su otra hija de dos años, quien, afortunadamente, salió ilesa. Leer más

Fuente: El Impulso

Avior Airlines no podrá aterrizar en Colombia hasta pagar deudas con aeropuertos

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó este martes 1 de noviembre que se encuentran e la espera del resultado de la reunión de los presidentes de Colombia y Venezuela, esto con el objetivo de reconocer el día de reinicio de la operación aérea entre ambas naciones. Además, ratificó que las aerolíneas de Venezuela que están habilitadas para volar a Colombia son: Laser Airlines, Turpial y Avior (…) «Pero tengo que decir que, pese a que Avior está autorizada, tiene problemas en Colombia por una serie de procesos en concreto en lo que tiene que ver con los operadores del aeropuerto El Dorado de Bogotá y los operadores del aeropuerto de Rionegro, que no permiten mientras no se pongan al día en deudas, que sus aviones aterricen en estos aeropuertos», detalló el titular de la cartera de Transporte. Leer más

Fuente: Descifrado

Fuertes lluvias dejan anegaciones en Bahía de Cata

En horas de la tarde de este martes, se desbordó el río de Bahía de Cata en Ocumare de la Costa en el estado Aragua luego del paso de fuertes lluvias por la zona. El desbordamiento afecto las principales calles y la carretera hacia Cuyagua, la cual quedó incomunicada. Los habitantes por temor salieron de sus casas. Las casas y las calles del municipio Costa de Oro, ubicado entre Cata y Cuyagua, quedaron anegadas por las fuertes precipitaciones. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro declaró desastre nacional en Colombia por las fuertes lluvias

El presidente de Colombia, Gustavo Petro declaró, mediante decreto, desastre nacional en Colombia, como respuesta a la acción de las fuertes lluvias que mantienen en alerta a más de 700 municipios del país, y han dejado más de 200 personas muertas en el transcurso de 2022. La medida anunciada por el Gobierno del Pacto Histórico permitirá destinar recursos que no han sido ejecutados por los ministerios para la población damnificada por deslizamientos de tierra e inundaciones. Leer más

Fuente: El Universal

Lo que debe saber de la Ley de Memoria Democrática para obtener la nacionalidad española

Ramón Santos, encargado de Negocios de España en Venezuela, señaló que la Ley de Memoria Democrática decretada recientemente por el Gobierno de español «se refiere a aquellos españoles que por la Guerra Civil fueron exiliados entre 1936 y 1978» y los descendientes de estos «pueden recuperar la nacionalidad». «El Consulado recibirá todas las peticiones de aquellos venezolanos que se consideren con derecho a obtener la nacionalidad española, tendrán que demostrar que son hijos o nietos de esos exiliados políticos», agregó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

COVID-19

Noviembre arrancó con 27 contagios de COVID-19

Noviembre arrancó registrando 27 nuevos contagios de la COVID-19, de los cuales 8 pertenecen al grupo comunitarios y 19 son de viajeros que llegaron al país. De acuerdo con el balance de la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, los casos comunitarios se detectaron en Miranda (3), Sucre (2), Bolívar (1), Zulia (1) y Caracas (1). El estado Miranda presenta el mayor número de nuevos casos detectados en las últimas 24 horas, distribuidos 2 en el municipio Sucre y 1 en Independencia. Leer más

Fuente: Radio Fe y Alegría

Fedecámaras, 05 de octubre de 2022

FEDECÁMARAS

Presidente de Fedecámaras afirma que faltan muchas cosas por resolver tras la reapertura de la frontera

El presidente de Fedecámaras, Carlos Fernández, manifestó este martes que la reapertura de la frontera va más allá de lo netamente comercial, “abrir la frontera trae consigo el intercambio cultural y científico, facilita la vida de las personas que viven en el eje fronterizo, entre San Antonio, Ureña y Cúcuta”, dijo al ser entrevistado en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión. Señaló que aún faltan muchas cosas por resolver en este ámbito y resaltó que es necesario un acuerdo de complementariedad, el cual hoy día rige las relaciones comerciales de los dos países, “cuando se firmó ese acuerdo la situación de Venezuela era otra, había una economía mucho más grande y una capacidad exportadora mucho más poderosa, con un perfil del consumidor muy distinto del que hoy tenemos”. Leer más

Fuente: El Diario de Guayana

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Consecomercio: Diferencial de precio entre un producto legal y uno ilegal es de 40%

La presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Tiziana Polesel, indicó que el diferencial de precio entre un producto legal y uno que no lo es, es de 40 %. “Muchas veces el consumidor prioriza esto y no ve los riesgos de este tipo de productos “, destacó. Dijo además que el 40 % de los comercios del país ha cerrado en los últimos años. Sin embargo, tienen expectativas de ver crecer las ventas y “poder vender más” durante el último trimestre de 2022. Recordó que ni el comercio ni el consumo disponen de crédito y esto ha hecho que la reposición del inventario no sea la más adecuada. Leer más

Fuente: Descifrado

Fedenaga renovará su junta directiva el próximo #5Nov

La Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), anunció la renovación de su junta directiva, para el próximo sábado 5 de noviembre 2022. En ese sentido Fedenaga convocó a su LVIII asamblea anual ordinaria en la que se aspira elegir a la nueva directiva, que encabezará a esta organización durante el bienio 2022-2024. La misma se celebrará en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Leer más

Fuente: Descifrado

ANSA: Inventario de productos es menor al esperado para la temporada decembrina

El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio, afirmó que para este último trimestre del año la oferta de productos nacionales e internacionales está garantizado con un nivel de inventario “ligeramente menor al esperado”. Sin embargo, aclaró que en estas fechas se contará con los productos necesarios y tradicionales, pero en vista que los inventarios son menores a los que fueron en los primeros meses del año tras problemas con la reposición “hay unos productos de temporada cuyo inventario va a ser menor, pero va a estar ahí y va a depender de la demanda por parte del consumidor y de su poder adquisitivo”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Invelecar aboga por acuerdos arancelarios de productos exportados en la frontera

El experto en seguridad agroalimentaria y director del Instituto Venezolano de la Leche y de la Carne (Invelecar), Rodrigo Agudo, calificó de positiva la reapertura de la frontera, porque permitirá el restablecimiento de los consulados, el comercio, el paso vehicular y peatonal. Asimismo, solicitó la creación de un acuerdo arancelario entre ambas naciones, el cual permita la competencia leal, la exportación e importación de alimentos y productos. Leer más

Fuente: Unión Radio

Cámara Venezolana Colombiana: comercio mundial está tan complicado que se hace más necesario tener un socio complementario cerca

Tras la apertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, Luis Alberto Russián, presidente de la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (CAVECOL), aseguró que la situación del comercio mundial es tan complicada en los tiempos actuales que se hace más necesario tener un socio complementario cerca. Explicó que la expectativa de tenerlo cambió los ánimos para ambos países, haciendo que se tomen en cuenta las oportunidades de mejora. Russián indicó que las mesas de trabajo han permitido ver las potencialidades de exportación y cómo se reactiva en ese acuerdo la comisión administradora. Leer más

Fuente: MundoUR

Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar denuncia arbitrariedades y usurpación en cobro del ISAE

La Cámara de Comercio e Industrias del estado Bolívar denuncia que desde la administración tributaria municipal se están cometiendo arbitrariedades y usurpación en el cobro del Impuesto Sobre las Actividades Económicas (ISAE), «atropellando a los comerciantes formales de esta capital bolivarense». Recientemente, la Cámara difundió su opinión con argumentos legales acerca de la Reforma de la Ordenanza del Impuesto Sobre las Actividades Económicas, inclusive en una reunión sostenida con las autoridades municipales se realizó el reclamo sobre el cobro ilegal de este impuesto y la realización de procedimientos contra el Código Orgánico Tributario (COT). Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

ECONOMÍA

Producción petrolera sigue estancada: 17 de 43 empresas mixtas no reportaron actividad en septiembre

La producción de petróleo de Venezuela en septiembre se estimó en 653.000 barriles por día (bpd), según un informe semanal interno de la petrolera estatal PDVSA. La producción promedio de 2022 hasta septiembre fue de 759.100 barriles diarios según el informe, una cifra que muchos analistas consideran demasiado optimista, indica una nota de la agencia especializada Argus. Según el informe, 17 de las 43 empresas mixtas petroleras no registraron producción en septiembre. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Qué hacer con Pdvsa, la Faja del Orinoco y otros detalles de la “propuesta alternativa a la nueva apertura petrolera”

Según lo plantearon intelectuales y académicos se debe priorizar la atención de la demanda interna de combustibles y la emergencia energética para lograr la estabilización del sistema eléctrico nacional y los servicios públicos esenciales. Una “alternativa de cambio posrentista” para la industria petrolera nacional proponen intelectuales, académicos y exministros venezolanos. Esta es la respuesta a lo que han calificado como la “nueva apertura petrolera” que, según su análisis, ha implementado el gobierno de Nicolás Maduro. Leer más

Fuente: Contrapunto

Presidente Maduro destaca disposición de Colombia a la cooperación y al diálogo

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó este martes la disposición del Gobierno de Colombia a la cooperación y el encuentro, tras restablecer las relaciones entre ambas naciones. Esto, tras sostener una reunión con el ministro para Relaciones Exteriores de Colombia, Álvaro Leyva, en el Palacio de Miraflores, Caracas. «Como naciones hermanas, Venezuela y Colombia continúan avanzando en la cooperación por el bienestar de nuestros pueblos. Agradecido con el Canciller de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, por su valiosa disposición al encuentro y el entendimiento», escribió el jefe de Estado venezolano en su cuenta en Twitter. Leer más

Fuente: El Universal

“Venezuela debe evaluar sus limitaciones si desea regresar a la CAN”, alerta Irwing Ríos

El dirigente considera que retomar el camino de la CAN es en estos momentos para Venezuela “muy cuesta arriba por las grandes desventajas que existen”, entre las que destaca “el control cambiario, la mala infraestructura, los altos costos de producción por importación de materia prima entre otras”. “Venezuela deberá evaluar sus limitaciones y adecuar su normativa si realmente desea regresar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) para poder alcanzar algún tipo de beneficio, de lo contrario sería perder el tiempo”, sostuvo Irwing Ríos, secretario nacional de organización del partido Opinión Nacional (OPINA). Leer más

Fuente: Contrapunto

Embajador de Italia en Venezuela espera que se reanuden las negociaciones en México

Plácido Vigo, embajador de Italia en Venezuela, aseguró que espera que se reanuden las negociaciones en México entre el gobierno y la oposición de Venezuela. Explicó que como diplomáticos buscan caminos para que se resuelva un problema que debe ser pactado y acordado por los propios venezolanos. «No hay soluciones distintas a esta» añadió. Vigo indicó que se debe trabajar para que todos los problemas que está viviendo el mundo sean resueltos a través del diálogo, advirtiendo que si le va mal a un país, le irá mal a todos. Leer más

Fuente: MundoUR

Productores de Yaracuy se unen en el Eje Maicero para potenciar la producción del estado

En una asamblea realizada recientemente en la comunidad El Ceibal, Municipio Bruzual en Yaracuy, productores de varios sectores se reunieron para participar en una nueva asociación, la cual tiene previsto crear el Eje Maicero del estado, con el fin de potenciar la producción no solo de maíz, sino de los diferentes rubros que se producen en los distintos municipios. Manuel Anzola, quien es vocero principal de dicha iniciativa, explicó que el Eje Maicero de Yaracuy está compuesto por cuatro municipios que antes sembraban grandes cantidades de maíz, pero que debido a las dificultades económicas en Venezuela no han logrado los mismos resultados desde hace siete años. Leer más

Fuente: Hispanopost

TSJ inauguró sala telemática en el palacio de justicia de caracas

La presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), magistrada Gladys Gutiérrez, inauguró una Sala Telemática en el Palacio de Justicia de Caracas, a través de una interconexión con el Centro Penitenciario El Dorado, en el estado Bolívar, la cual permite la realización de audiencias directamente desde los tribunales penales conectados con todos los sitios de reclusión en todo el país, en conjunto con el resto de los integrantes del Sistema de Justicia. Leer más

Fuente: El Universal

Daza: Agenda de diálogo debe centrarse en el levantamiento de todas las sanciones

El periodista e internacionalista, diputado Roy Daza, miembro de la Comisión de Política Exterior y de la Comisión especial de Diálogo, Reconciliación y Paz de la Asamblea Nacional -AN- opina que el diálogo entre gobierno y oposición “nunca se ha detenido, lo que pasa es que hay momento en que las conversaciones deben ser discretas”. Considera que las conversaciones que se desarrollan en México aún tienen un capítulo por cerrar para que “el diálogo se desarrolle en nuestro país no solo con ese sector de la oposición, sino con el conjunto de las fuerzas políticas que hacen vida en el país”. Leer más

Fuente: Unión Radio

Guyana pide solucionar disputa territorial con Venezuela «pero falta mucho llegar al final», según experto

Tras el anuncio del compromiso de Guyana de dar una solución a la disputa territorial que a través de la historia se ha enfrentado con Venezuela, el doctor en ciencias políticas, Daniel Varnagy, aseguró que «aún falta mucho para llegar al final del proceso». Explicó que el territorio fue británico, pero se encuentra una confrontación cultural e incluso racial por, las distintas comunidades que se identifican con una u otra nacionalidad y que el conflicto se da por importante valor económico. Leer más

Fuente: MundoUR

AN 2020 difiere de nuevo discusión sobre reforma a ley de Actividad Aseguradora

La Asamblea Nacional del 2020 difirió por tercera vez la segunda discusión del proyecto de ley de reforma de la Ley de la Actividad Asegurada. La reforma a esta busca ajustar el ejercicio a las necesidades que pone la dinámica económica de la nación. El instrumento en su artículo 1 establece que «tiene por objeto establecer el marco para la autorización, regularización y control de la actividad aseguradora para garantizar los procesos de transformación socioeconómicos que promueve el Estado en tutela a los representados usuarios». Leer más

Fuente: Tal Cual

Metro no prestará servicio en estaciones Caño Amarillo y Capitolio desde el 6 al 9 de octubre

El Metro de Caracas informó en sus redes sociales que desde el 6 al 9 de octubre no prestará servicio en las estaciones de Caño Amarillo y Capitolio. La entidad explicó que esta medida responde a trabajos de alto impacto que se estarán realizando para sustituir 270 metros de rieles. El Metro indicó que durante ese periodo se habilitará una vía única temporal entre Agua Salud y La Hoyada. Leer más

Fuente: MundoUR

María Isabel Guinand, rectora de UNIMET: sobre la institucionalidad se forman las democracias verdaderas

María Isabel Guinand, educadora y rectora de la Universidad Metropolitana (UNIMET), aseguró que las universidades son instituciones por las que se debe trabajar, porque sobre la institucionalidad es que se forman las democracias verdaderas. La rectora destacó que como universidad, la UNIMET se creó para formar líderes y profesionales que se pudieran insertar en el sector productivo y ser útiles para su sociedad. Insistió en que hoy en día se enfrentan a retos como ajustarse a las tendencias, resaltando que por eso desde el año pasado ofrecen doble titulación y carreras intermedias para las nuevas generaciones. Leer más

Fuente: MundoUR

Feria de construcción en Margarita sube el ánimo en el sector

Nueva Esparta se prepara para el Octavo Taller Internacional de la Vivienda, un evento que aspira reunir a más de 100 empresas expositoras. Constructores, ferreteros, inmobiliarios, ingenieros, arquitectos y demás empresas y profesiones afines estarán participando, en lo que nuevamente se perfila como un encuentro de avanzada en el ámbito de la construcción. Juan Martínez Lizcano, promotor del Taller, Informó que el evento fue programado para el 11 y 12 de noviembre en el Centro de Convenciones del Sambil Margarita. Leer más

Fuente: El Universal

Carlos Luna fue designado director de Procolombia en Caracas

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti informó la designación de Carlos Luna como director de la oficina de Procolombia en la sede de Caracas. Procolombia, es una agencia gubernamental de la rama ejecutiva del Gobierno de Colombia a cargo de promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional y la inversión extranjera a Colombia para dotar a las empresas nacionales con apoyo y asesoramiento para sus actividades de comercio internacional. Carlos Luna Romero, es el actual presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, en Colombia. Leer más

Fuente: El Universal

Aerolínea Euroatlantic estrena ruta Madeira-Caracas el próximo #16Oct

La aerolínea portuguesa Euroatlantic anunció el inicio de operaciones con vuelos directos entre Madeira y Caracas, desde el próximo 16 de octubre. Según se pudo conocer, Euroatlantic tenía previsto reactivar sus operaciones en Venezuela desde el pasado mes de agosto 2022. Sin embargo, y debido a «problemas técnicos», aplazaron sus actividades. Leer más

Fuente: Descifrado

Índice Bursátil Caracas cerró en 8.625,28 puntos, este martes

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este martes en 8.625,28 puntos, con una variación de 64,30 puntos (-0,74%) con respecto a la sesión anterior. El Diario de la Bolsa reporta que el Índice Financiero finalizó la jornada en 14.503,46 puntos con una variación absoluta de 106,81 (-0,73%) y el Índice Industrial cerró en 5.136,48 puntos (-0,76%). Al final de la sesión, 5 acciones subieron de precio, 10 bajaron y 3 se mantuvieron estables. Se efectuaron 113 operaciones de compra/venta de acciones de las empresas inscritas en la pizarra de cotizaciones, en las cuales se transaron 738 mil 313 acciones por 167 mil 760 bolívares. Leer más

Fuente: Hispanopost

Recaudación del Seniat en septiembre superó los Bs. 3 millardos 107 millones

Una recaudación de 3 millardos 107 millones 494 mil 596 bolívares, durante el mes de septiembre de 2022, alcanzó el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), de acuerdo con la información emanada del ente recaudador. En efecto, los montos de los ingresos percibidos de las diversas rentas del mes de septiembre quedan distribuidos de la siguiente manera: Impuesto Sobre la Renta (ISLR) 542 millones 568 mil 860 bolívares; de acuerdo con el Impuesto al Valor Agregado (IVA) la cifra recaudada es de 1 millardo 357 millones 172 mil 60 bolívares. Leer más

Fuente: El Impulso

Bigott: Contrabando de cigarrillos alcanza 44% del mercado con la inacción del Gobierno

Las cajetillas legales más económicas se comercializan en alrededor de $1, mientras que las ilegales pueden llegar a costar $0,20. La diferencia de precios impulsa el mercado ilícito y genera pérdidas al fisco por el orden de los $100 millones, pero las autoridades no parecen tener intención alguna de detener el contrabando de cigarrillos. Fuentes del sector calculan que en los puertos se paga entre $50.000 y $100.000 de «vacuna» por cada contenedor de cigarrillos para dejar que ingresen al país sin cumplir con la regulación. Un contenedor debería arrojar al Estado aproximadamente 500 mil dólares en impuestos. Leer más

Fuente: Tal Cual

Presidente de Rendivalores: Casi 150 inversionistas han invertido en los papeles de Vepica

Juan Domingo Cordero, vicepresidente de la Cámara Intermediaria de Valores y presidente de Rendivalores Casa de Bolsa, comentó que es muy positivo que participen empresas del Estado en el mercado de valore s para el desarrollo de este sector. Dijo que el Gobierno es un actor «importantísimo en nuestra economía» y la participación de las empresas estadales en el mercado de valores «va a ser un impulso muy grande». Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Tripier: Habrá reacomodo patrimonial con fusiones y adquisiciones de empresas a través de la Bolsa

El regreso de la Cantv al mercado de capitales ha despertado entusiasmo entre los empleados y jubilados de la empresa estatal. Prueba de ello fue su entusiasta participación en la “Feria de Casas de Bolsa”, efectuada el jueves y el viernes de la semana pasada, en la sede principal de la empresa, en Caracas. Los agentes de estructuración y líderes de colocación primaria de las acciones de la Cantv que están saliendo al mercado fueron Ratio y Valoralta, casas de bolsa, empresas que contarán con el apoyo de varios agentes de distribución secundarios, entre los que se encuentra Acciona, casa de bolsa, cuyo equipo de trabajo estuvo presente en la Feria. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

«Reducir costos»: Alberto Vollmer explicó cómo enfrentó Ron Santa Teresa la crisis económica venezolana

El presidente de la junta directiva del Consejo Nacional de Promoción Inversiones (Conapri) y CEO de la empresa Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer, acotó que «en Santa Teresa evaluamos muy bien el perfil de nuestros colaboradores, porque más allá de sus fortalezas como trabajador, tenemos que ver al ser humano». «Una persona que comulga con sus valores te hace llegar más lejos, y la compañía también avanza», resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Movistar apuesta a Venezuela y duplicará su inversión en los próximos dos años

Movistar se encuentra ejecutando un ambicioso plan de inversión para fortalecer sus operaciones en el país. En los próximos dos años estima destinar unos 270 millones de dólares para actualización y mejoras en mantenimiento de redes y sistemas, nuevos equipos de telecomunicaciones, plataformas tecnológicas, sistemas de respaldo de energía y recuperación de estaciones. “Estamos conscientes de la responsabilidad que tenemos como empresa de telecomunicaciones. Nuestra economía ha venido dando signos de reactivación y queremos formar parte de esa recuperación, crecer e ir al ritmo que nuestra capacidad permite. Estamos recuperándonos … ”, precisó José Luis Rodríguez Zarco, presidente de Telefónica | Movistar Venezuela. Leer más

Fuente: El Universal

Banco Mundial cree que América Latina crecerá más de lo esperado en 2022

El Banco Mundial (BM) cree que las economías de América Latina y el Caribe crecerán de media más de lo esperado en 2022, aunque este crecimiento se ralentizará en 2023 y 2024. Según su informe de perspectivas económicas para la región «Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal», publicado este martes, el organismo considera que las economías latinoamericanas ya se han recuperado prácticamente a sus niveles previos a la pandemia, pero con una salvedad. Leer más

Fuente: Unión Radio

Borrell alerta de que la guerra en Ucrania entra en una fase peligrosa

El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, alertó este miércoles de que la guerra en Ucrania está entrando en una nueva fase “peligrosa” y un “escenario temible” porque Rusia está retrocediendo en la contienda convencional y amenaza con usar armas nucleares. “La guerra ha entrado en una nueva fase. Una fase sin duda peligrosa, porque estamos ante un escenario temible, ante el que no tenemos que cerrar los ojos”, dijo Borrell en una intervención ante el pleno del Parlamento Europeo. Leer más

Fuente: El Nacional

72 muertos por Ian en Florida, mientras avanza restauración de energía

Casi una semana después del impacto del huracán Ian, las autoridades de Florida (EEUU) mantienen los operativos de búsqueda y rescate con apoyo de más de un millar de socorristas, mientras el número oficial de muertos se ubica en 72, una cifra que difiere del más de un centenar de fallecidos que reportan medios estadounidenses. Leer más

Fuente: Unión Radio

Productividad forestal podría aumentar más de 30% para el año 2050

La futura demanda de madera en rollo industrial obligará a mejorar la productividad forestal, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para el año 2050, la demanda aumentará en un 37 % en comparación con 2020, según las perspectivas básicas para el consumo de productos madereros procesados primarios. Leer más

Fuente: Descifrado

OMC redujo drásticamente las previsiones de crecimiento del comercio mundial para 2023

La Organización Mundial del Comercio (OMC) redujo drásticamente este miércoles su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2023, en una economía globalmente afectada por múltiples conmociones como la guerra en Ucrania y las restricciones monetarias. Los economistas de la OMC esperan actualmente un crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías del 3,5% en 2022, ligeramente superior al aumento del 3,0% previsto en abril, pero proyectan un aumento del 1,0% para 2023, cifra en fuerte disminución respecto de la estimación anterior del 3,4% publicada en abril. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Fedecámaras, 08 de agosto de 2022

FEDECÁMARAS

Fedecámaras-Zulia presentó dos importantes conferencias sobre Oportunidades que Aprovechar y Camino al Futuro

El auditorio de la Cámara de Comercio de Maracaibo fue sede para la realización de la conferencia Venezuela: «Oportunidades que Aprovechar y Amenazas que Atenuar» y «Camino al Futuro», evento organizado por Fedecámaras-Zulia, el cual fue presentado por Daniela Minorta y contó con una amplia participación de su agremiados y con la asistencia de diferentes personalidades de la región (…) Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras de Venezuela, explicó en relación a la perspectiva de los sectores económicos hacia el 2035 y también sobre las bases para la discusión y construcción colectiva de un nuevo modelo de desarrollo «como debería asumir la sociedad venezolana que el modelo rentista se agotó y que se necesita un nuevo modelo de desarrollo que desate la fuerza de producción y el talento venezolano «, sostuvo Fernández. Leer más

Fuente: El Regional del Zulia

FEDECÁMARAS ESTADALES Y CÁMARAS EMPRESARIALES

Avipla solicita financiamiento para la adquisición de materia prima en el segundo semestre de 2022

Khalil Nasser, presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Plástico (Avipla), afirmó que desde la industria necesitan financiamiento para la adquisición de materia prima que le permita abastecerse mientras llegan los contenedores importados y no ocurra un retraso en la producción de 2 a 3 meses, ya que la materia prima nacional que se necesita para cubrir la demanda en el país ha tenido que ser cubierta por importaciones directas realizadas por la asociación. Leer más

Fuente: Hispanopost

ANSA reporta aumento del 4% en el consumo entre enero y abril de este año

El presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), Ítalo Atencio informó que este año, entre los meses de enero y abril se registró un crecimiento en el consumo del 4 %, manteniéndose la tendencia del año 2021. Al ofrecer un balance de los primeros seis meses del año 2022, el Presidente de ANSA precisó: «Enero-diciembre de 2021 y del 2020 el consumo había crecido 7,4 %, es decir, que el primer hallazgo de enero-abril se mantuvo esa tendencia de crecimiento a un 4 %». Leer más

Fuente: Descifrado

Industria del vestido se reactivó a comienzo de año, pero a partir de mayo se frenó la tendencia

La Cámara Venezolana de la Industria del Vestido (Cavediv) informó que a inicios de este año algunas empresas del sector comenzaron a reactivarse, debido a que hubo una mejoría en las ventas entre los meses de enero a abril. Sin embargo, Mariela Osorio, directora del ente gremial, sostuvo que a partir de mayo se frenó la tendencia al alza que se venía observando en esta industria. Agregó que las empresas industriales para la confección del vestido están operando actualmente entre 20% y 27% de su capacidad instalada. Leer más

Fuente: Hispanopost

Sectores agrícolas y farmacéutico tienen las mayores posibilidades de exportar hacia Colombia

La Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana propone establecer un acuerdo de promoción y protección de inversiones recíprocas, en beneficio de las relaciones comerciales entre ambas naciones. El Presidente de la junta directiva de Cavecol, Luis Alberto Russian, considera necesario que ambos gobiernos proporcionen facilidades en materia logística. “A efectos del tema comercial está la revisión del acuerdo de alcance parcial número 28, y en torno a todas esas potencialidades que existen en cuanto al comercio binacional y complementario, un acuerdo de promoción de inversiones reciprocas, así como de doble tributación o lo que tiene que ver con registros”, resaltó. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

ECONOMÍA

Bank of América prevé «pequeño rebote» de la economía venezolana

Bank of América prevé un «pequeño rebote» de la economía venezolana con un crecimiento de entre 9% y 12%. En entrevista con Bloomberg Línea, Sebastián Rondeau, economista de la entidad financiera, señaló que el alza de los precios del petróleo a escala global y una moderación de los controles han sido determinantes para aliviar la economía. Estamos viendo finalmente una recuperación en el margen de la producción de petróleo y las exportaciones. Leer más

Fuente: Versión Final

Petro arranca mandato con polémica: ofrece «paz total» y confirma dura reforma tributaria

Gustavo Petro ya es presidente de Colombia y el inicio de su mandato de cuatro años arrancó marcado por la polémica, debido a la presencia en el acto de la Espada de Bolívar que se guarda, como símbolo de la república, en el Palacio Presidencial de Nariño, luego que su antecesor, Iván Duque, se negara a permitir la salida de la histórica pieza de la casa de gobierno (…) La utilización de la espada del Libertador Simón Bolívar se puede interpretar como una reivindicación de su historia como guerrillero, ya que el movimiento M-19, al que perteneció el nuevo Jefe de Estado colombiano, robó esta pieza en 1974 y la retuvo por más de una década como un acto de «recuperación» (…) l nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso  a los grupos armados «beneficios» penales a cambio de que firmen la paz, tras el acuerdo de 2016 con la entonces guerrilla marxista de las FARC. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Ejecutivo Nacional envía felicitaciones al pueblo de Colombia y a Petro tras su investidura como presidente

El Jefe de Estado, Nicolás Maduro, felicitó este domingo a Gustavo Petro luego de haber sido juramentado presidente de Colombia. Señaló «mis felicitaciones a Colombia, a Gustavo Petro. Hemos visto todo el acto de la toma de posesión, y ahí estamos: la espada, Bolívar, la historia. Tiendo mi mano al pueblo de Colombia y al presidente Gustavo Petro para reconstruir la hermandad sobre la base del respeto y del amor entre los pueblos». Además, manifestó que «Es la segunda oportunidad, dice el presidente Petro, hay que aprovecharla por el bien, la felicidad y la paz. Por la paz de Colombia, por la paz de Venezuela». Leer más

Fuente: El Universal

ONU: Normalizar relaciones de Colombia y Venezuela sólo traerá beneficios para ambas naciones

El enviado especial del secretario general de Naciones Unidas y jefe de la Misión de Verificación, Carlos Ruiz Massieu, asegura que ese organismo está listo para participar, según le indiquen las partes, en una posible negociación con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), publica El Espectador. Ve con buenos ojos la posibilidad de un sometimiento de otros grupos armados ilegales en la búsqueda de la paz total que ha planteado Gustavo Petro y señala las ventajas que tiene para ambos países la regularización de las relaciones entre Colombia y Venezuela. Leer más

Fuente: Descifrado

Consumidores, empresarios, Gobierno… ¿Quién ganará con la apertura comercial con Colombia?

La decisión de restaurar las relaciones diplomáticas llevará inevitablemente a la apertura del comercio formal con el país vecino y allí hay una partida por jugar con implicaciones económicas, sociales y política. ¿Quiénes tienen las mejores cartas? La economía y la política son hermanas que caminan juntas. A veces se niegan. A veces se confrontan, pero al final del camino son complementarias: Una no puede vivir sin la otra. Leer más

Fuente: Contrapunto

Ingresos de PDVSA aumentaron 70% durante primer semestre de 2022

La cotización del crudo Merey –que es la referencia internacional del petróleo de Venezuela- alcanzó un precio máximo de 92,25 dólares por barril durante el mes de junio y elevó el promedio anual del petróleo nacional a 81,39 dólares, una cotización que está 77% más elevada que la registrada hace un año. Esto permitió aportar ingresos adicionales por 3.000 millones de dólares a la Tesorería de Petróleos de Venezuela (PDVSA) con respecto a lo percibido en la primera mitad de 2021. El acumulado en seis meses de 2022 llega a 7.560 millones de dólares. Leer más

Fuente: Petroguía

Argus: Petróleo iraní no se puede procesar en refinería El Palito

Los recientes envíos que promedian 140.000 barriles diarios de crudo iraní, para su procesamiento en la refinería El Palito de PDVSA, causaron problemas operativos que obligaron a redirigir estas cargas de petróleo hacia el complejo del Centro Refinador de Paraguaná (CRP), dijeron fuentes del sector petrolero a Argus. La refinería de El Palito tuvo muchos problemas para manejar el crudo iraní, en parte porque era demasiado ácido, dijo el dirigente sindical petrolero exiliado Iván Freites. Los inconvenientes se centraron en las operaciones de la torre de destilación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Producción de Venezuela está lejos de un millón de b/d sin flexibilización de sanciones y cambios internos

“A la economía venezolana la ha rescatado las guerras. A Hugo Chávez lo rescató la invasión en Irak en 2003 y la de Ucrania a Nicolás Maduro”, afirmó el economista Ángel Alvarado, fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, al referirse que en buena medida parte de la recuperación productiva del país en 2022 se debe al repunte de los precios del crudo, sobre todo tras la acción militar de Rusia en febrero pasado. Leer más

Fuente: Petroguía

Regulan circulación de vehículos de carga pesada por troncales y autopistas (+Gaceta)

Los ministerios de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y para el Transporte, publicaron en Gaceta Oficial número 42.425, de fecha 25 de julio, la restricción de la circulación de vehículos de carga con peso bruto igual o superior a 3.500 kilogramos. Asimismo, se informa a las personas naturales y jurídicas cuales son los tramos viales, días y horarios para poder transitar. Esta resolución establece en su artículo 1, los horarios y los días en los que está permitida la circulación de los vehículos de carga pesada, así como, las autopistas y troncales por donde pueden transitar sin afectar el paso vehicular en las zonas urbanas. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Detienen e imputan a comerciante por negarse a facturar a la tasa del BCV

El Ministerio Público imputó este viernes 5 de agosto a un comerciante en la población de Lechería, estado Anzoátegui; tras este negarse a facturar una venta en divisas con tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV). El propietario del local comercial a quien identificaron como Hebert Enrique Piña Bermúdez, pretendía completar la operación; cobrando en dólares y haciendo la equivalencia a un costo mayor del que marca el indicador nacional dentro del territorio venezolano. Leer más

Fuente: Descifrado

Las únicas medidas económicas tomadas son más tributos y el aumento de los servicios públicos, dice Red por la Defensa al Trabajo

 “Los anuncios de medidas para apuntalar el crecimiento económico no tienen impacto en la generación de empleos, lo cual sí lo pueden hacer las empresas existentes si se reducen los costos impositivos y de servicios públicos”, enfatiza Vicente Brito, presidente de la Red. Aunque los voceros públicos aseguran haber tomado medidas para favorecer la economía, la Red por la Defensa al Salario, la Propiedad y la Constitución asegura que lo único que se ha hecho es aumentar los tributos y las tarifas de los servicios públicos. Leer más

Fuente: Contrapunto

Roberto Briceño León (OVV): Con la economía también se está reactivando el crimen

Ya se sabe que el PIB en Venezuela cayó 80% en desde 2013 hasta fines del año pasado. A partir de septiembre de 2017, el país entró en una virulenta espiral de hiperinflación, que recién se detuvo en enero de este año, siendo la más alta y dilatada en el tiempo de la región. A la par, la dolarización de facto. El gobierno de Nicolás Maduro aplicó una serie de tenazas, entre ellas, llevó a 100% -en su momento- el encaje legal para la banca, y logró doblar la rodilla finalmente a la inflación. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Maduro anunció que su administración dará prioridad al gas, electricidad y telecomunicaciones

Nicolás Maduro anunció que en la nueva fase del sistema «1×10 del Buen Gobierno», su administración atenderá las denuncias enfocadas en los servicios de gas, electricidad y telecomunicaciones, acción mediante la cual espera dar soluciones a las necesidades de la población. «Tuvimos tres temas prioritarios a los cuales empezamos a meterle el pecho, el agua, la infraestructura de educación y salud, tenemos buenos logros y avances que demuestran que este es el camino. Y vamos rumbo a la meta del 31 de diciembre de 2022 que es 100% operativas las áreas de salud, educación y el 95% del servicio de agua tiene que llegar a los hogares venezolanos». Leer más

Fuente: El Impulso

BFC anuncia liquidación inmediata de transferencias a otros bancos hasta por Bs.3.100

Banco Fondo Común (BFC) anunció, a través de un comunicado en su página web, que ha incorporado el servicio de transferencias inmediatas a cuentas de otras entidades, hasta por un monto de 3.100 bolívares, con lo cual esta entidad se incorpora al grupo de instituciones que viene ofreciendo este servicio de compensación inmediata. En el comunicado, el BFC señala que las transferencias que superen el monto señalado se considerarán de alto valor, las cuales se identifican en un botón específico dentro de su plataforma. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

La «tormenta perfecta» del comercio global: ¿Cómo afecta a las empresas venezolanas?

 “Ya tenemos un tiempo viviendo una situación de crisis de suministros. Es un problema de alcance global que va prácticamente a la par de la pandemia de Covid-19 y, sin embargo, cualquier explicación que queramos darle no deja de ser una simplificación”, comienza por poner en claro Rodrigo Rodríguez, socio de la firma PwC Venezuela. Los mercados están ante un conjunto de factores increíblemente complejos, y son muchísimas las variables que se combinan e intervienen en una explicación de este tipo. Más del 80% de los bienes que se consumen en el mundo se transportan por vía marítima; por lo tanto, cualquier pequeña afectación que haya en estas cadenas de distribución tiene repercusiones globales. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

Aseguran que el comercio «pirata» aumentó casi 4% en la economía mundial

El abogado de la firma Bolet & Terrero, Guillermo López Zambrano, aseguró que durante los últimos 10 años entró a Venezuela una nueva dinámica económica en donde los diferentes factores que participan son los productos «piratas». «Para que tengan una idea, a partir del 2019 se realizó un estudio en la Unión Europea que revelaba que la piratería después del 2019 pasó del 2,5 a un 3,3% en el comercio mundial, es decir, hay un casi 4% de productos piratas que circulan a nivel mundial y bueno Venezuela no es la excepción», explicó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Reportan 140 personas damnificadas por las lluvias en Táchira

Las constantes lluvias en el estado Táchira no dan tregua y al menos 140 personas quedaron damnificadas en la zona de La Granzonera ubicada en el municipio Capacho Viejo. El gobernador de la entidad, Freddy Bernal, precisó este domingo que también 22 viviendas resultaron afectadas en el mismo sector, por lo que los organismos de seguridad se desplegaron para atender la situación. Las 140 personas afectadas se encuentran en refugios solidarios de familiares y amigos, mientras que se realizan las evaluaciones de los ingenieros y buscar una alternativa estructural para el beneficio de esta comunidad». Leer más

Fuente: Unión Radio

Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la «entrega» a gobiernos extranjeros

De llegar a concretarse la entrega al gobierno de Irán de un millón de hectáreas de tierras productivas por parte de la administración de Maduro, sería además de una medida sin precedentes en la historia venezolana, inconsulta y un exabrupto por la extensión involucrada, ya que representa 13% de las 7,8 millones, de hectáreas cultivables con las que cuenta el país. Regularizar las tierras a través de la entrega de títulos y devolver las áreas productivas expropiadas ha sido un clamor del sector agrícola y pecuario venezolano en los últimos 10 años. Leer más

Fuente: Tal Cual

Venezuela y Nigeria cerraron comisión mixta donde firmaron acuerdos estratégicos

Carlos Faría, ministro de Exteriores venezolano, informó que este sábado Venezuela y Nigeria clausuraron la comisión mixta en Caracas, donde se concretó la firma de acuerdos «estratégicos». El funcionario precisó que luego de dos días de «actividad intensa, clausuramos la Comisión Mixta Venezuela-Nigeria, encabezada por su canciller, Geoffrey Onyeama, con la firma de acuerdos en transporte y conectividad aérea, agricultura, electricidad, energía renovable y contra la violencia de género». Leer más

Fuente: El Universal

Analistas creen que Economía venezolana seguirá recuperándose

A juicio del economista Victor Álvarez la apertura del mercado interno a las importaciones sin aranceles, sumado al abandono de los controles de cambio de precios, la desregulación y liberalización de la economía, la privatización de la gestión y propiedad de empresas públicas mal administradas que pueden ser rentables, así como también la promoción de exportaciones no petroleras, la apertura a la inversión extranjera y la contratación de operadores privados para levantar la extracción de petróleo; son pasos que llevan hacia una mayor apertura y liberalización económica que marca un giro radical en la política económica. Leer más

Fuente: El Universal

Banco del Tesoro designó a Jimmy Berríos Ojeda como su nuevo presidente

El Banco del Tesoro (BT) designó como su nuevo presidente a Jimmy Berríos Ojeda, quien fue presidente del Fondo de Protección Social de los Depósitos Bancarios (Fogade). El título se otorgó según lo establecido en la Gaceta Oficial N. 42.432, de fecha 3 de agosto de 2022. Berríos dirigió Fogade entre octubre de 2021 y agosto de 2022, fue director principal de la Junta Directiva del Banco de Venezuela y miembro de la Comisión Nacional de Enajenación de Bienes Públicos de la Superintendencia Nacional de Bienes Públicos (Sudebip). Leer más

Fuente: El Universal

Incrementarán vuelos a Margarita después del 15A

Los empresarios turísticos de Nueva Esparta anuncian incremento de vuelos nacionales a partir del 15 de agosto, por la temporada de vacaciones escolares hacia la isla de Margarita. Los empresarios ven con buenos ojos que las conexiones tanto terrestres, marítimas y por aire se hayan reactivado, aunque no en las proporciones que esperaban. Liliana de Betencourt, presidenta de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, informó que «no se da como en otros años que la gente venía el 1 de agosto o el 15 de julio y venían en masa, están llegando de manera progresiva», precisó. Leer más

Fuente: Unión Radio

Petro designa a los ministros de Justicia y Vivienda

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, anunció dos nuevos ministros de su gabinete. Se trata de Néstor Osuna, que será el ministro de Justicia, y Catalina Velasco, ministra de Vivienda.  Faltando muy pocas horas para su posesión, pautada para este domingo 7 de agosto, solo quedan dos anuncios por hacer al primer mandatario entrante. Una de las preocupaciones del fin de semana fue el tema de la cabeza de los ministerios pues, hasta el viernes, había diez carteras sin responsable. Leer más

Fuente: El Universal

Ministra de Energía de Petro se define como “investigadora activista” en temas ambientales

El presidente de Colombia desde este 7 de agosto, Gustavo Petro, designó Irene Vélez, filósofa de la Universidad Nacional de ese país en el cargo de ministra de Minas y Energía, quien además tiene una maestría en Estudios Culturales en la misma casa donde cursó su pregrado y un doctorado en Geografía Política que realizó en Copenhague, Dinamarca. “Soy una investigadora activista y profesora titular de la Universidad del Valle, dedicada al estudio crítico y participativo de conflictos ambientales y agrarios. Leer más

Fuente: Petroguía

La demanda total de viajes aéreos aumentó 76,2% en junio de 2022

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) anunció los datos de pasajeros para junio de 2022, que muestran que la recuperación de los viajes aéreos sigue siendo fuerte, publica Informe Aéreo. Informan que “Hemos vuelto a las comparaciones de tráfico interanuales, en lugar de las comparaciones con el período de 2019, a menos que se indique lo contrario. Debido a la baja base de tráfico en 2021, algunos mercados mostrarán tasas de crecimiento interanual muy altas”. Leer más

Fuente: Descifrado

RUSIA – UCRANIA

Kremlin: No hay condiciones para reunión Putin- Zelenski

El Kremlin afirmó este lunes que actualmente no existen condiciones para una reunión entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, después de que Turquía reiterara la disposición a acoger ese encuentro. «Ahora no se dan las condiciones necesarias para la reunión mencionada por el señor (Recep Tayyip) Erdogan», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. Leer más

Fuente: Unión Radio