Fedecámaras, 10 de noviembre de 2025

SECTORES Y REGIONES

 

Consecomercio celebrará la 46° del Día Nacional del Comercio y los Servicios este #27Nov

Consecomercio celebrará la edición número 46 del Día Nacional del Comercio y los Servicios en un encuentro que reunirá comerciantes, empresarios, gremialistas y representantes de instituciones públicas y privadas para reflexionar sobre los retos y oportunidades que definirán el futuro económico del sector. Se realizará el próximo 27 de noviembre en el Hotel Eurobuilding bajo el lema «somos comercio, somos servicios, somos país». Presentarán estadísticas actuales del sector, los principales desafíos de la economía y propuestas institucionales orientadas a fortalecer el bienestar de los consumidores y afiliados, con miras a un crecimiento sostenible. También tendrán la conferencia de Datanálisis, la cual ofrecerá un análisis sobre las tendencias económicas y sociales del país, a cargo de su presidente, Luis Vicente León, junto a jóvenes talentos que aportarán nuevas perspectivas sobre el comportamiento del mercado y los consumidores. Posteriormente habrá dos conversatorios donde destacados líderes empresariales y gremiales mostrarán el desarrollo de una línea empresarial exitosa a través de la gremialidad y nuevas empresas integradas activamente en el movimiento. Asimismo, se llevará a cabo la conferencia «Monedas estables, una nueva vía para pagar en Venezuela», en la que abordarán cómo estos instrumentos financieros se proyectan como protagonistas de la economía nacional en 2026. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

 

Comerciantes de El Vigía afectados por disparidad cambiaria

Edgar Ramírez Pernía, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Vigía y el Sur del Lago (Cavisur), habló en Fedecámaras radio sobre el desempeño económico del sector privado en la entidad. A su juicio, la disparidad cambiaria representa un problema al momento de reponer inventarios o adquirir nuevos productos. «Las empresas que nos suministran materiales e inventario nos cambian frecuentemente la manera de pagar. Algunas no reciben los dólares a la tasa del Banco Central de Venezuela. En cambio, otras tienen unos precios en bolívares bastante altos, y descuentos adicionales cuando pagas usando divisas», relató Ramírez. La disparidad cambiaria y la forma en la que afecta a los proveedores constituyen los principales obstáculos que enfrentan los comerciantes agremiados en Cavisur. Por ende, durante estos últimos meses la situación ha empeorado a medida que el precio de la divisa norteamericana se encarece frente al bolívar. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

 

“Obsolescencia tecnológica” versus «Obsolescencia gerencial»: el verdadero problema

En el marco del evento “Perspectivas Conindustria 2026” celebrado el 6 de noviembre 2025, Pedro Pacheco Rodríguez, presidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, comenzó su ponencia titulada Retos y tendencias de la Ciberseguridad haciendo un llamado de atención a la alta dirección empresarial; la ciberseguridad no es un problema meramente tecnológico, es más gerencial y cultural. El principal riesgo, afirmó, no es la «obsolescencia tecnológica», sino la «obsolescencia gerencial». Pacheco criticó la práctica de descargar toda la responsabilidad en el gerente de tecnología tras un ciberataque, sentenciando que en muchos de los casos los responsables son el CEO y la alta dirección, quienes por no entender la magnitud del riesgo no lo tienen como asunto clave a tratar recurrentemente en las juntas directivas, ni aprueban los presupuestos adecuados para protegerse de los ciberataques. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 

Carabobo crea su cámara gastronómica y apunta al desarrollo turístico

El estado Carabobo celebra la conformación de una nueva entidad gremial vital para su desarrollo: la Cámara Gastronómica del Estado Carabobo. La Dra. Patricia Hernández, recién nombrada presidenta de la institución, confirmó en el programa «Turismo al Día» la creación y el inminente inicio de las actividades, destacando la trascendencia de esta iniciativa para la economía regional. La nueva directiva tiene como principal objetivo apoyar a la totalidad del sector empresarial gastronómico carabobeño, que abarca desde pequeños emprendimientos hasta grandes establecimientos. La Cámara nace con la misión de ser una «vitrina de exposición» que potencie el crecimiento y el sustento de todos aquellos que ejercen la actividad culinaria en la entidad, en un estado históricamente conocido por su vocación industrial. El viernes 14 de noviembre se realizará el acto de juramentación de la junta directiva. El evento se llevará a cabo a las 9:00 a.m. en las instalaciones de Lido Hotel, ubicado en Mañongo. Se espera la asistencia de importantes personalidades del estado y la presencia de medios de comunicación para respaldar este hito para el sector, expresó Patricia. Leer más

Fuente: Fedecámaras Radio

 

Hoteles en Margarita alcanzan el 100% de ocupación para el cierre de 2025

La isla de Margarita, en el estado Nueva Esparta, se prepara para una de sus temporadas más fuertes del año, según lo expresado por la presidenta de la Cámara de Comercio de la entidad, Raquel Uribe. Uribe manifestó que el mes de diciembre “es la temporada de oro” para la isla, aunque destacó que el pico de actividad suele arrancar después del 24 de ese mes. Comentó que a los visitantes les encanta acudir a la localidad para celebrar el Año Nuevo. La representante gremial señaló que hay “grandes expectativas” en la temporada decembrina, puesto que “hay hoteles que para el cierre de año ya tienen el 100 % de ocupación”, mientras que otros están trabajando para alcanzar cifras similares. Raquel Uribe proyectó que desde después del 24 de diciembre y hasta el 15 de enero de 2026, se registrará una gran actividad comercial. En entrevista, la presidenta de la Cámara de Comercio añadió que el movimiento este año será mejor que el de 2024, gracias a la oferta disponible. Leer más

Fuente: El Impulso

 

Jugueteros estiman cierre de 2025 con incremento de 10 % en las ventas respecto al año anterior

La Cámara Venezolana de Comercio de Juguetes y Afines (Cavenju), proyecta que el sector cerrará 2025 con un aumento de 10 % en unidades vendidas en comparación con 2024. Daniela López, presidenta de Cavenju explicó que los pedidos de mercancía a importadores y distribuidores se realizaron con antelación para poder cubrir la demanda en la época navideña. “Estamos esperando que en esta temporada las ventas aumenten con respecto al año anterior. Lo que nosotros estimamos es alrededor de 10 % en unidades”, subrayó. Aseguró que que las jugueterías están abastecidas y la mercancía en tránsito llegará al país antes de navidad. “Bueno, ha crecido mucho en lo que va del año la categoría de impulsivos y lo que es coleccionables, sobre todo coleccionables para adultos”. “Esa categoría está súper tendencia y es la que más más se ha movido y nos ha ayudado a poder tener este crecimiento este año”, acotó. Leer más

Fuente: Unión Radio

 

Cavecom-e: Venezuela supera a Colombia en el envío de remesas con USDT en el intercambio entre ambos países

El flujo de remesas con la stablecoin USDT (Tether) entre Venezuela y Colombia se ha invertido: el 55% de estos envíos tienen su origen en Venezuela, superando el 45% que proviene de Colombia, informó Richard Ujueta, presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e). Este fenómeno, señaló Ujueta, obedece a que los venezolanos en el país están recurriendo a estas herramientas digitales para transferir ayudas económicas a familiares que se encuentran en Colombia. En ese sentido, precisó que este envío de remesas invertido “es un fenómeno que se está observando en otros países de Latinoamérica, lo que permite inferir que el venezolano empieza a tener un nivel de ingreso que le permite reforzar y avalar a los ciudadanos que tienen fuera del país”. Leer más

Fuente: Bitácora Económica

 

ECONOMÍA Y OTRAS NOTICIAS

 

Venezuela saluda rechazo de la ONU a las agresiones de Estados Unidos en el Caribe

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela expresó este domingo su satisfacción por las declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que rechazaron las acciones militares de Estados Unidos contra embarcaciones en el mar Caribe, consideradas violatorias del derecho internacional. El canciller Yván Gil, en nombre del presidente Nicolás Maduro, celebró que el sistema de Naciones Unidas asuma su responsabilidad ante las recientes agresiones y amenazas a la paz regional. “Venezuela, en nombre del presidente Nicolás Maduro, celebra que las autoridades y los organismos del sistema de las Naciones Unidas asuman la responsabilidad de rechazar estas agresiones injustificadas contra embarcaciones, así como las amenazas a la soberanía e integridad territorial de Venezuela, y la violación del derecho internacional y de los derechos humanos”, señaló el ministro a través de su canal oficial en Telegram. Leer más

Fuente: Globovisión

 

Luis Vicente León: Gasto promedio por visita en centros comerciales ronda los 60 dólares

El gasto promedio por visita a un centro comercial ronda los 60 dólares, medido en divisas oficiales, dijo el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien señaló que, pese a la cautela del consumidor y la ralentización en otros segmentos, estos espacios muestran un comportamiento distinto. La mayor parte de ese presupuesto se destina a alimentación. Los centros comerciales con mejor desempeño son aquellos que integran supermercados, bodegas y espacios gastronómicos, tanto en ferias de comida como en restaurantes formales. Ese flujo convierte a la comida en el motor principal de la actividad de los malls. El segundo grupo de gasto se mueve entre ropa, calzado, cuidado personal, medicamentos y tecnología, categorías que han logrado mantenerse dinámicas frente a otras que enfrentan dificultades para colocar inventario. Pero el estudio reflejó un dato atípico para el sector: el consumidor que más gasta no es femenino, sino masculino, particularmente hombres jóvenes entre 25 y 45 años. “Siempre se pensó que el gasto en los centros comerciales era más femenino, pero los números muestran lo contrario”. Leer más

Fuente: El Impulso

 

Cabello dice que el Cartel de los Soles no existe y que es narrativa de EEUU

El ministro de Interior, Diosdado Cabello, dijo este viernes que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos, país que cataloga a esta presunta organización como terrorista y asegura está liderada por Nicolás Maduro junto a la cúpula de su Gobierno y a funcionarios de la Fuerza Armada. «De repente desempolvaron una cosa que llaman ellos, el Cartel de los Soles, que jamás y nunca han podido comprobar, porque no existe. Es la narrativa del imperialismo», manifestó Cabello en un congreso sobre el consumo de drogas y delincuencia juvenil. A juicio de Cabello, «cualquiera que ande en una embarcación en el Caribe puede ser atacado sin ningún tipo formulismo legal», al tiempo que aclaró que él no está defendiendo a ningún narcotraficante, pero, subrayó, «ese no es el método». Leer más

Fuente: Efecto Cocuyo

 

Provea exige libertad para abogado que fue detenido hace seis meses

La ONG Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) exigió este domingo la libertad para Eduardo Torres, abogado y parte de su equipo, que fue detenido de manera «arbitraria» hace seis meses en Caracas. «Actualmente se encuentra recluido en la cárcel de Yare II (estado Miranda), tras un traslado sin garantías ni información desde El Helicoide, en Caracas», indicó Provea en una publicación en X. La organización no gubernamental aseguró que Torres es beneficiario de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por lo que insistió en que debe ser liberado. «La detención de Eduardo es parte de un patrón de persecución contra quienes alzan la voz y exigen derechos en Venezuela», agregó. El pasado 8 de octubre, Provea informó que Torres recibió «la primera visita de un familiar» tras permanecer hasta entonces «casi cinco meses incomunicado» en prisión. Leer más

Fuente: El Tiempo VE

 

INTERNACIONALES

 

Iniciarán nueva ruta comercial marítima directa entre Venezuela y China

Los gobiernos de China y Venezuela anunciaron la apertura de una nueva ruta comercial marítima directa, la cual conectará al puerto de Tianjin, al norte del país asiático, con los principales puertos venezolanos. Estiman que esta ruta, denominada Tianjin-Caracas, reduzca los tiempos de tránsito de mercancías entre ambas naciones, optimice la logística y facilite el flujo comercial. El acuerdo de esta nueva ruta comercial estima que se incremente sustancialmente el volumen de comercio bilateral, así como una mayor integración entre las economías de Asia y América Latina, indica una nota de VTV. Recientemente, la ministra de Comercio Exterior, Coromoto Godoy, informó que Venezuela y China negocian, en Shanghái, un acuerdo comercial que tendría el objetivo de establecer un «arancel cero» para al menos 400 productos venezolanos, bajo un esquema de beneficio mutuo. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 

En 66,4% se ubica la tasa de ocupación laboral de los migrantes venezolanos en Colombia

Un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Fundación Santo Domingo indica que, para 2025, la población migrante venezolana registra un dinamismo laboral significativamente mayor al promedio nacional, ya que la tasa de ocupación que alcanza el 66.4%, superando casi 10 puntos porcentuales, el 57% correspondiente a la población colombiana. Datos de esta investigación indican que más de 2.8 millones de venezolanos residen actualmente en el vecino país y que esta cifra, el 68% está en edad productiva. Asimismo, la tasa global de participación de esa población migrante se sitúa en 77.8%, lo que contrasta con el 63.5% del total nacional. El documento indica que el comportamiento del desempleo durante 2024 evidencia una trayectoria particular.  Al inicios de 2025, la tasa de desempleo de los migrantes venezolanos se situaba en 11.1%, un punto porcentual por encima del promedio nacional de 10.1%. Leer más

Fuente: Banca y Negocios

 

Denuncian censura en Colombia por retiro de valla que pedía libertad para presos políticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela

Una valla con un mensaje contundente apareció el jueves 6 de noviembre a las afueras del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta: “Cada persona encarcelada por defender los derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela representa una promesa incumplida de la democracia. ¿Hasta cuándo?”. La pieza, acompañada de la imagen de un hombre tras las rejas y las banderas de los tres países, fue instalada por el Instituto sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad) en vísperas de la IV Cumbre CELAC–UE. Su objetivo, según la organización, era recordar a los jefes de Estado y delegados europeos y latinoamericanos la deuda pendiente con la democracia en la región. Pero antes de que se cumpliera un día de exposición, un operativo del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) ordenó su desmontaje. Según informaron las autoridades, se trató de una acción “de cumplimiento” ante la directriz que prohíbe mensajes de contenido político durante el desarrollo de la cumbre. Leer más

Fuente: Alberto News

 

Nuevo terremoto de magnitud 6.2 golpea noreste de Japón con alerta leve de tsunami

Un terremoto de magnitud 6,2 golpeó este lunes la misma zona frente a las costas del noreste japonés que se vio afectada en la víspera por un fuerte seísmo, desatando una alerta leve de tsunami. El temblor tuvo lugar a las 16:23 hora local (7:23 GMT) a 10 kilómetros de profundidad en aguas frente a la prefectura de Iwate, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA). Las autoridades meteorológicas activaron una alerta leve de tsunami ante la previsión de cambios en las mareas de hasta 20 centímetros en las costas de dicha provincia. El terremoto alcanzó el nivel 3 de la escala sísmica de siete niveles, centrada en medir la agitación sobre la superficie y el potencial destructivo, en varias regiones de Iwate y las vecinas prefecturas de Aomori, Akita, Miyagi y Yamagata. Leer más

Fuente: Unión Radio